El precio de la tierra de uso agropecuario
|
|
- Fernando Moya Ruiz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 El precio de la tierra de uso agropecuario Ec. Mayid Sáder Neffa 1 El artículo presenta información sobre la evolución del precio de la tierra e indaga sobre el origen de la tendencia alcista verificada en los últimos años. En las últimas tres décadas el precio en dólares corrientes 2 de la tierra en Uruguay ha tenido una tendencia creciente con variaciones importantes en determinados períodos (Gráfica 1). Gráfica 1. Evolución del precio promedio de la hectárea entre 1969 y Precio US$/Ha Tendencia de largo plazo Dólares por ha Nota: En 5, sólo ventas de tierra no forestada. Fuente: OPYPA, DIEA e INC Las fluctuaciones en el precio de la tierra se relacionan positivamente con la evolución de la actividad agropecuaria y la persistencia de inflación en dólares de la economía uruguaya 3. En el Anexo 1 se presenta un modelo econométrico que permite analizar la relación entre el precio de la tierra, el del novillo y la inflación en dólares. 1 El trabajo fue orientado por Martín Buxedas, quién revisó las sucesivas versiones, aunque los resultados son responsabilidad del autor. 2 Debe tenerse presente que el dólar de Estados Unidos se desvalorizó sensiblemente en el período analizado (el IPC se incrementó un 422% entre 1969 y 5), por lo que la evolución del precio de la tierra en dólares corrientes tiene un poder de compra menor al que expresan los datos que se utilizan en la mayor parte de los cuadros. 3 Ver Lorenzo, F. y Lanzilota, B. (2).
2 1. DETERMINANTES DEL PRECIO DE LA TIERRA EN URUGUAY La cantidad ofertada de tierras es una proporción relativamente baja del stock (Cuadro 1), mientras que la demanda fluctúa en función de determinantes que se exploran primariamente a continuación 4. Cuadro 1. Número y superficie de las operaciones de compraventa de tierras 1, valor total de las operaciones, precio promedio por hectárea y valor total de la tierra del país (período 0 6) Año Número de operaciones de compraventa Superficie de las operaciones (hectáreas) Valor total de las operaciones (millones de US$) Precio promedio (US$/ha) Valor total del stock de tierras 2 (millones de US$) , , , , , , , / Información en proceso, sujeta a ajuste. 2/ Resulta de multiplicar el precio promedio por hectárea por la superficie total del país ( hectáreas). 3/ Período Enero Junio 6.Elaborado por OPYPA en base a datos del INC Fuente: DIEA en base a información suministrada por la DGR. Una primera hipótesis sobre la evolución de la demanda de tierras es que está asociada con las expectativas de rentabilidad y éstas, a su vez, con los resultados recientes. Las expectativas de rentabilidad refieren a dos situaciones: (a) Una situación en la que no hay cambios significativos en el uso de la tierra y en la tecnología disponible. Es el caso de Uruguay en las últimas cuatro décadas, en que la ganadería fue el uso dominante en el 90% del territorio y los cambios tecnológicos fueron débiles por lo menos hasta comienzo de la década del noventa. Bajo esas condiciones se observa una alta asociación 4 DIEA está elaborando información más amplia que la que se dispuso en este documento con información del INC.
3 entre el precio de los novillos para faena y el precio de la tierra (Gráfica 2) 5. (b) Una situación en que hay cambios significativos en el uso de la tierra e innovaciones tecnológicas, como estaría aconteciendo en años recientes. Gráfica 2. Precio de la hectárea y del novillo (en dólares corrientes y constantes) 1 Precio Tierra U$S/Ha Precio Novillo U$S/kilo 1,00 0, ,80 Dólares por ha ,70 0,60 0,50 0,40 0,30 Dólares por kilo 0,20 0, Precio Tierra deflactada por el IPCUSA Precio novillo deflactado por IPCUSA ,50 Dólares por hectárea Fuente: OPYPA en base a datos de DIEA y el Bureau of Labor Statistics Data USA 5 Precio de la tierra deflactado por el IPC de Estados Unidos ,00 1,50 1,00 0,50 Dólares por kilo
4 Una segunda hipótesis sobre los determinantes de la demanda de tierra deriva de su condición de activo inmobiliario. Esta última depende, a su vez, con el ingreso neto de capitales en la economía. La Gráfica 3 describe la evolución del precio de la tierra en dólares y el índice de los precios internos en dólares, los que siguen una evolución similar. Este último es el cociente entre la evolución del IPC y el tipo de cambio y mide el encarecimiento o abaratamiento de la canasta de consumo en Uruguay en dólares estadounidenses. Esta observación debería analizarse con mayor detalle. Una posibilidad es que los lapsos de encarecimiento en dólares coinciden con los mejores resultados económicos y éstos con las expectativas de renta. Gráfica 3. Evolución del Índice de los precios domésticos en dólares y precio promedio de la hectárea. Base: 1983 = Precios domésticos en dólares Precio de la tierra Precios domésticos en dólares Fuente OPYPA en base al INE y a DIEA. El boom de precios reciente Una nota especial requiere el fuerte aumento del precio de la tierra observado a partir de 5, aún cuando ese año la serie contempla sólo las ventas de tierras no forestales. La hipótesis primaria sobre el origen del acelerado crecimiento de los precios de la tierra reciente es la convergencia de dos factores: i) la relativa inelasticidad precio de la oferta de tierras, y Precio de la tierra (US$/hé) ii) el aumento de la demanda originada por buenas expectativas de rentabilidad en dos vertientes: el uso de la tierra tradicional (ganadero) y el nuevo impulso de la forestación y la agricultura
5 de secano (principalmente soja) con un importante aumento en la productividad por hectárea. En varios casos esa expansión de la demanda tuvo como protagonistas a inversionistas extranjeros regionales o extraregionales. Efecto Renta Otro dato a tener en cuenta es el efecto renta o efecto ingreso que producen las variaciones en los activos en una economía. En este caso, el valor del stock de tierras aumentó en alrededor de millones de dólares entre los años 1 y 6 (Cuadro 1). Cualquiera sea el origen y el impacto del aumento del precio de la tierra ocurrido a partir de comienzos de 5 el mismo significa que los comparadores expresan confianza en las reglas de juego futuras para los inversores y tienen una apreciación positiva sobre la evolución del mismo. 2. EL PRECIO DE LA TIERRA EN LA REGIÓN Históricamente el precio de la tierra en Uruguay ha estado por debajo del precio tanto de Argentina 6 como de Brasil (Gráfica 4) 7. Una pregunta interesante que seguramente motivará futuros trabajos es si en la región el precio de las tierras de similares condiciones tenderá a converger en el futuro próximo al influjo de una mayor movilidad del capital. Si esa fuera la tendencia, el precio de la tierra en Uruguay crecería durante cierto lapso por encima de su tendencia histórica hasta equilibrarse con el nivel de los países vecinos. 6 Se contó con datos históricos de precio hasta el año 3 de tierras agrícolas maiceras y trigueras y ganaderas de cría e invernada. Los mismos fueron obtenidos de la SAGyP. Los datos de 4 y 4 son de fuente periodística. 7 Es el precio promedio de la hectárea en Brasil para tierras que se presumen comparables con las de Uruguay, tanto en calidad como accesibilidad a las mismas. Los datos de Brasil fueron obtenidos de la Fundación Getulio Vargas.
6 Gráfica 4. Precio de la hectárea en Uruguay, Argentina y Brasil Uruguay promedio de tierras agrículas, ganaderas y forestales Brasil promedio de tierras agrícolas y ganaderas en Mato Grosso Sur Argentina promedio de tierras agrícolas y ganaderas Dólares por hectárea * 5* Nota: Los precios de Uruguay son promedio país, los de Brasil son el promedio simple de los valores registrados en Mato Grosso do Sul, Rondonia, Pará y San Pablo. Los precios de 4 y 5 de Argentina son de fuente periodística y representan tierras aptas para la ganadería y la agricultura. Fuente: SAGyP, Fundación Getulio Vargas y DIEAMGAP
7 ANEXO 1. MODELO ECONOMÉTRICO La técnica VAR y VEC 8 variables. permite analizar las relaciones de largo plazo entre El resultado de la estimación se presenta en la siguiente ecuación de cointegración; la misma, representa la relación de largo plazo entre las variables estudiadas: precio de la tierra, precio del novillo e inflación en dólares. Precio tierra = 0,85 * precio del novillo + 0,15 * inflación en dólares + 4,5 (2,7) A (1,5) A A / Estadísticos t entre paréntesis La elasticidad de largo plazo del precio de la tierra respecto al del novillo es 0,85%; una variación de 1% en el precio del novillo estaría asociada a una variación en un 0,85% en el precio de la tierra. De forma similar, en el largo plazo, una variación de 1% en los precios domésticos en dólares estaría asociada a una variación en un 0,15% en el precio de la tierra. Cuando el precio de la tierra se encuentra por encima de su nivel de equilibrio de largo plazo (valor igual a cero en Gráfica 1) se está en presencia de valores positivos y cuando el precio se encuentra por debajo de ese nivel son negativos. Gráfica 1. Ecuación de cointegración.8 Ecuación de cointegración Vectores Autorregresivos (VAR) y Vector Error Correction (VEC)
8 La relación de cointegración estimada puede interpretarse como una ecuación de determinación del precio de equilibrio de la tierra. Los resultados de las estimaciones muestran que incrementos permanentes tanto en la inflación doméstica en dólares como en el valor de la producción de carne vacuna se encuentran asociados con precios de equilibrio de la tierra más altos. FUENTES CONSULTADAS Dickey, D.A and Fuller, W.A. (1979). "Distribution of the estimator for autoregressive time series with a unit root". Journal of the American Statistical Association, 84, pp Granger, C.W.J. (1969). "Investigating causal relations by econometric models and crossspectral methods". Econometrica 37, pp Johansen, S. and Juselius, K. (1990). "Maximum likelihood estimation and inference on cointegration with applications to the demand for money". Oxford Bulletim of Economics and Statistics, 52, pp Hamilton, J.D. (1994). Time Series Analysis. Princeton University Press. Princeton. New Jersey. Johnston, J. and DiNardo, J. (1997). "Econometric Methods", 4th Edition, McGrawHill. MacKinnon, J.G. (1991). "Critical Values for Cointegration Tests", Chapter 13, LongRun Economic Relatinships, eds. R. Engle y C.W.J. Granger, Oxford University Press. Villena, S. y Marchetti, J. (2) El Valor de los campos en Argentina. Trabajo monográfico de la Universidad del CEMA. Lorenzo, F y Lanzilota, B. (2). Precio de la tierra y creación de un fondo inmobiliario de tierras en Uruguay. Montevideo, CINVE.
Producción ganadera y precio interno de la carne vacuna. Febrero 2010
Producción ganadera y precio interno de la carne vacuna Febrero 2010 Antecedentes A pesar de la relevante recomposición que exhibieron los sectores productores de bienes durante la post-convertibilidad,
TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN. (Función de Producción Cobb-Douglas) (http://www.geocities.com/ajlasa)
TECNOOGÍAS DE PRODUCCIÓN (Función de Producción Cobb-Douglas) (http://www.geocities.com/ajlasa) En general, toda actividad de producción de bienes y servicios requiere de dos insumos básicos: el capital
Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006
Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Instituto Nacional de Estadística en Uruguay. 2006 1 1 El citado informe fue realizado con el apoyo del PNUD por las Economistas Andrea Vigorito y Verónica Amarante
Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2013 1 2
Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2013 1 2 Buenos Aires, 20 de diciembre de 2013 Cuenta corriente: Déficit en el trimestre de U$S 1.271 millones. Cuenta financiera: Egreso neto en
Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.
Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Informe Ejecutivo El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes
TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte II)
TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte II) Tema 6- Parte II 1 ANÁLISIS DE PROYECTOS En ambiente de incertidumbre Los flujos de caja a descontar no son ciertos Criterio a aplicar
El negocio de invernada en el nuevo ámbito
ECONOMIA Y MERCADOS A UN AÑO DE LA DEVALUACIÓN El negocio de invernada en el nuevo ámbito Ing. Agr. Alberto Rosso Instituto Plan Agropecuario E l negocio de invernada fue perdiendo altura a partir de los
INDICE DE INVERSIÓN EN MAQUINARIA AGRÍCOLA
INDICE DE INVERSIÓN EN MAQUINARIA AGRÍCOLA * Gimena Waller Principales resultados de la investigación: La presente investigación tiene como elemento distintivo la elaboración de un índice de inversión
Adrian De León Arias. 1. Introducción.
EL CRECIMIENTO EN MEXICO Y SU INTERDEPENDENCIA CON ESTADOS UNIDOS: UN ANÁLISIS DE COINTEGRACIÓN. MEXICO S ECONOMIC GROWTH AND ITS INTERDEPENDENCE WITH THE UNITED STATES: A COINTEGRATION ANALYSIS- Adrian
ADMINISTRACION NACIONAL Gastos Totales Ejecutados Evolución Período 2003 2013 (PARTE I)
ADMINISTRACION NACIONAL Gastos Totales Ejecutados Evolución Período 2003 2013 (PARTE I) En el presente informe analizaremos la evolución presupuestaria de los Gastos Totales Ejecutados de la Administración
Índice del Tipo de Cambio Real Multilateral
Índice del Tipo de Cambio Real Multilateral Resumen Ejecutivo El Índice Tipo de Cambio Real Multilateral del mide el precio relativo de los bienes y servicios de nuestra economía con respecto a los de
Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007)
PANORAMA ECONÓMICO ARGENTINO N 48 Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) En el año 2006, el crecimiento del PIB fue de 8,5% interanual, casi duplicó
Resultados del balance de pagos del cuarto trimestre de 2014 1 2
Buenos Aires, 20 de marzo de 2015 Resultados del balance de pagos del cuarto trimestre de 1 2 Cuenta corriente: Déficit en el trimestre de U$S 1.681 millones. Cuenta financiera: Ingreso neto en el trimestre
Los precios de la energía: un factor que incide en la competitividad
Los precios de la energía: un factor que incide en la competitividad Marzo, 2014 Los precios de la energía: un factor que incide en la competitividad La competitividad de los sectores productivos se ve
INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013-
INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013- Durante el cuarto trimestre de 2012 1 el crecimiento trimestral económico ecuatoriano
Sabemos Cómo. Fact sheet Septiembre
Fact sheet Septiembre Informe Mensual Ganado MERCADO NACIONAL Acorde al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE- durante el mes de julio de 2014 se sacrificaron 345.250 cabezas de ganado
Departamento de Estudios Económicos
Departamento de Estudios Económicos Resumen Encuesta de Actividad Comercio y Servicios Primer Trimestre 2015 1. Según los datos obtenidos en el marco de la realización de la Encuesta de Actividad del Sector
El Comercio Exterior Argentino
CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROVINCIA DE SANTA FE - CÁMARA II El Comercio Exterior Argentino 2013 COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE ROSARIO 1 La evolución del comercio externo
Actividad turística: evolución reciente, competitividad y expectativas
Actividad turística: evolución reciente, competitividad y expectativas Los comentarios de opinión son de exclusiva responsabilidad de AHRU La información estadística fue preparada por el servicio de consultoría
Tendencias de mejora de la calidad en las empresas que utilizan el Sistema de Gestión de la Calidad TL 9000
Tendencias de mejora de la calidad en las empresas que utilizan el Sistema de Gestión de la Calidad TL 9000 Un estudio que utiliza la categoría del producto Enrutador de borde Actualmente, en la segunda
RESUMEN NIIF 36: Deterioro del Valor de los Activos
CIRCULAR16.09 de Riesgos y RESUMEN NIIF 36: Deterioro del Valor de los Activos El objetivo de esta Norma consiste en establecer los procedimientos que una entidad debe aplicar para asegurarse de que sus
Monitor del Mercado de Crédito al Consumo
MONITOR DEL MERCADO DE CRÉDITO AL CONSUMO El mercado de créditos al consumo para familias de los sectores económicos medio y mediobajo ingresó en el primer trimestre de 2012 en una fase de desaceleración
ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA
ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República
Informe Oficial de Inversión Publicitaria 2010 en la Argentina
Informe Oficial de Inversión Publicitaria 2010 en la Argentina XLI Informe oficial de inversión publicitaria 2010 en la Argentina Informe Oficial de Inversión Publicitaria en la Argentina 2010 Introducción
IV Foro Internacional Colombia en el camino de la innovación y la productividad agrícola
IV Foro Internacional Colombia en el camino de la innovación y la productividad agrícola Conferencia La innovación, clave para aumentar la productividad agrícola Antonio Carlos Guimaraes, Presidente Junta
DETERMINANTES ECONÓMICOS DEL TURISMO RECEPTIVO EN URUGUAY: APORTA INFORMACIÓN RELEVANTE UN ANÁLISIS DESAGREGADO?
DETERMINANTES ECONÓMICOS DEL TURISMO RECEPTIVO EN URUGUAY: APORTA INFORMACIÓN RELEVANTE UN ANÁLISIS DESAGREGADO? Versión Preliminar, julio 2004. Rafael Mantero, Nicole Perelmuter e Ignacio Sueiro 1 Centro
Informe Balances Auditados 2012. Informe del Equipo de Análisis del Sistema Financiero
Informe Balances Auditados 2012 Informe del Equipo de Análisis del Sistema Financiero Mayo 2013 Principales características del Sistema Bancario durante 2012 El sistema bancario uruguayo cerró el 2012
Actividad económica del sector turístico mexicano: Situación actual, tendencias y cointegración
Actividad económica del sector turístico mexicano: Situación actual, tendencias y cointegración Javier Jesús Ramírez Hernández Aportes, Revista de la Facultad de Economía, BUAP, Año XI, Números 31-32,
ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo
ESTIMACIÓN puntual y por intervalo ( ) Podemos conocer el comportamiento del ser humano? Podemos usar la información contenida en la muestra para tratar de adivinar algún aspecto de la población bajo estudio
Producción ovina: análisis y perspectivas
Producción ovina: análisis y perspectivas Ec. Felipe Bertamini 1 Ing. Agr. Jose Bervejillo 2 Ing. Agr. Adrian Tambler 3 El stock ovino nacional mostró una fuerte reducción de 8,4% a junio del 2014, como
En los primeros diez meses del año 2008 se produjo un 0,1% más de carne, pero con un aumento del 20,6 % de cabezas faenadas, respecto del 2005.
08/01/2009 A dónde apuntan las medidas del gobierno? Parte II La realidad de la ganadería hoy y el impacto de las medidas del gobierno en la actividad. Una mirada micro y macro productiva La situación
GESTIÓN AGROPECUARIA ORIENTADO DE PRODUCCIÓN ANIMAL SEDE SUR Área de Economía y Administración. CLASE 4: Indicadores. Docente: Gustavo Benítez
ecoyad GESTIÓN AGROPECUARIA ORIENTADO DE PRODUCCIÓN ANIMAL SEDE SUR Área de Economía y Administración CLASE 4: Indicadores Docente: Gustavo Benítez INDICADOR: valor numérico (generalmente un cociente)
ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA
ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República
INVERSIONES Y MÉTODOS DE VALORACIÓN V.A.N. Y T.I.R.
INVERSIONES Y MÉTODOS DE VALORACIÓN V.A.N. Y T.I.R. Introducción Al decidir realizar una inversión en la empresa se debe contar con la mayor cantidad de información para poder hacerlo minimizando los riesgos.
Epidemiología General y Nutricional Nutrición en Salud Pública Gestión de Políticas en Salud
Notas Técnicas 1. Fuentes de Información: 1.1. Para el número de muertes de menores de 1 año: Las muertes de menores de 1 año se obtuvieron procesando las Bases de Datos oficiales de la Dirección de Estadísticas
0.01 0.4 4. Operando sobre esta relación, se obtiene
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) TEMA 1: LA COMPETENCIA PERFECTA EN UN MARCO DE EQUILIBRIO PARCIAL 1.1 ANÁLISIS DE LA ESTÁTICA COMPARATIVA DE UN MERCADO COMPETITIVO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS
de la Invernada en Uruguay: Un Análisis de Fronteras de Producción Bruno A. Lanfranco e Ignacio Buffa
Eficiencia Técnica T de la Invernada en Uruguay: Un Análisis de Fronteras de Producción Bruno A. Lanfranco e Ignacio Buffa Introducción El sector ganadero uruguayo enfrenta el enorme desafío de superar
Población y empleo rural y agropecuario 1
Población y empleo rural y agropecuario 1 Soc. Pablo Domínguez Vaselli (*) Ec. Verónica Durán Fernández El artículo analiza la evolución de las principales variables del mercado laboral entre 1999 y 2006
Pese a ello los envíos siguen cayendo Mayor parte del sector exportador opera con tipo de cambio sobre equilibrio de largo plazo
27 Agosto 2015 Pese a ello los envíos siguen cayendo Mayor parte del sector exportador opera con tipo de cambio sobre equilibrio de largo plazo Los tópicos cambiarios han pasado a tomar nuevamente fuerte
Producto 1 P1 Producto 2 P2 Producto 3 P3 0 34000 2.5 200 1500 6 25000 1 35200 2.6 221 1650 5 26500 2 36200 2.4 225 1700 7 26500
Práctica 1 Fecha de entrega: Martes, 28 de febrero, antes de las 8:00 pm (habrá una caja en la puerta de mi despacho donde podréis entregar la práctica en cualquier momento del día) 1) Hemos obtenidos
Perspectiva práctica de los planes de pensiones: cálculo de componentes
reforma contable Perspectiva práctica de los planes de pensiones: cálculo de componentes El proceso económico de un plan de pensiones, se basa en constituir un fondo financiero por parte de una empresa
EXTREMADURA / JUNIO 2003 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO
Instrucciones EXTREMADURA / JUNIO 2003 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE 1. Lea todas las cuestiones cuidadosamente. 2. Elija la opción (A o B) para la que considere que se encuentra mejor preparado/a.
Tema 6 Introducción a la Macroeconomía
Ejercicios resueltos de Introducción a la Teoría Económica Carmen Dolores Álvarez Albelo Miguel Becerra Domínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Pilar Osorno del Rosal Olga María Rodríguez Rodríguez
ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA ESPOL: UN ENFOQUE ESTADÍSTICO
1 ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA ESPOL: UN ENFOQUE ESTADÍSTICO David Vargas Decimavilla 1, Daniel Izquierdo 2 1 Ingeniero Estadística Informática 2 2 Director de Tesis, Ingeniero Comercial,
Cebada cervecera y malta: situación y perspectivas
Anuario OPYPA 2013 Cebada cervecera y malta: situación y perspectivas Ing. Agr. Gonzalo Souto 1 Por cuarto año consecutivo la cadena maltera debió enfrentar dificultades para su abastecimiento. Durante
Apronte Econométrico para la Estimación de Coeficientes para Programas de Empleo Asociados a Inversión Pública
Apronte Econométrico para la Estimación de Coeficientes para Programas de Empleo Asociados a Inversión Pública Eugenio Rojas Rafael Sánchez Alejandra Vega Enero 2013 Dirección de Presupuestos 1 Apronte
LA CONTABILIDAD EN LA DETERMINACIÓN DEL VALOR EMPRESA
MILETI, Mabel BERRI, Ana María Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Contabilidad LA CONTABILIDAD EN LA DETERMINACIÓN DEL VALOR EMPRESA 1. INTRODUCCIÓN La profesión contable
Cómo se forman los precios de los granos en Argentina?
Cómo se forman los precios de los granos en Argentina? 6 claves para comprender el valor de nuestro mercado de granos. Clave 01 Cómo se forman los precios de los granos en Argentina? El precio: punto de
EL PRECIO DE LA REACTIVACIÓN INMOBILIARIA
1 EL PRECIO DE LA REACTIVACIÓN INMOBILIARIA JUAN JOSÉ CRUCES* Universidad Torcuato Di Tella Twitter: @jjcruces 20 de agosto de 2015 * Las opiniones contenidas en este documento son estrictamente personales
Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en la República Dominicana 2010-2011
Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en la República Dominicana 2010-2011 Inteligencia de Mercados y Expansión de la IED Invest in the DR TABLA DE CONTENIDO Págs. I. PANORAMA INTERNACIONAL
Bloque 4. Cálculo Tema 4 Aplicaciones de la derivada Ejercicios resueltos
Bloque 4. Cálculo Tema 4 Aplicaciones de la derivada Ejercicios resueltos 4.4- Resolver los siguientes límites aplicando la regla de L Hôpital: ; a) sen e e lim ; b) lim ; c) lim e d) lim 0 0 sen 0 e)
Palestina. perfil país
Palestina perfil país abril, 2014 Índice Resumen Ejecutivo... 2 Acerca de Palestina... 2 Economía... 3 Relaciones comerciales de Palestina con el mundo... 3 Intercambio comercial entre Uruguay y Palestina...
3.7 ENERGÍA. 3.7.1 Grado de autoabastecimiento energético en Asturias. 3.7.2 Producción de energía eléctrica según tipo de central
3.7.1 Grado de autoabastecimiento energético en Asturias 3.7.2 Producción de energía eléctrica según tipo de central 3.7.3 Consumo de energía final en el sector industrial 3.7.4 Consumo de energía por
La inflación y el salario real
La inflación y el salario real Pavel Vidal Alejandro pavel@uh.cu Centro de Estudios de la Economía Cubana Febrero del 2007 Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la inflación
Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en año 2014
VOL.2 I AÑO 6 Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en año 2014 2 INEC - COSTA RICA COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL AÑO 2014 Contenido Página I. Aspectos generales del comportamiento
ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI. iefe
ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI 42 Contenidos Midiendo el crecimiento... 43 Laspeyres que nos tiene atados... 43 El PBI real
Análisis económico. Revista de Economía & Administración, Vol. 11 No. 1. Enero - Junio de 2014
13 1. Análisis económico 15 Coyuntura Económica Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo - GIED Victoria Eugenia Zapata Cortés ω Lilian Andrea Carrillo Rodríguez ψ Mercado Laboral 1 Victoria Eugenia
ANÁLISIS DE LA CARTERA Y DEL MERCADO DE VIVIENDA EN COLOMBIA
INFORME ESPECIAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA Análisis de la cartera y del mercado de vivienda en Colombia Septiembre de 2015 Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN - 1692-4029 ANÁLISIS DE LA
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Estadísticas comerciales
1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia Otros documentos Estadísticas comerciales Otros documentos Estadísticas comerciales Oficina Económica y Comercial de la Embajada de
COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS
COMERCIO INTERNACIONAL Cátedra: Lic. Eliana Scialabba ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS Conceptos básicos de la economía clásica Hasta el mercantilismo inclusive, la riqueza se creaba
Cierre ($/t) Variación ($/t) Noviembre-2015 320 1.29 Enero-2016 319 1.19 Marzo-2016 319 1.19 Mayo-2016 321 1.29
Viernes 6 de Noviembre 2015: El posicionamiento de cara al informe mensual del USDA dirige las operaciones en Chicago. Se espera aumento en la producción y stock final de soja y poca variación en maíz.
Retorno de la Inversión (ROI) Cálculo del ROI ROI en una PyME
Retorno de la Inversión (ROI) Cálculo del ROI ROI en una PyME Permítenos presentarte el caso de una PyME agropecuaria con varias unidades de negocio (UN). Una de ellas se encontraba hace un tiempo con
Thomas J. Sargent (1943) Premio Nobel de economía 2011
163 Thomas J. Sargent (1943) Premio Nobel de economía 2011 Ángela Patricia Bedoya Valdés * Fuente: New York University. La economía mundial está viviendo una de sus más profundas crisis. Desde el momento
2.2 Transformada de Laplace y Transformada. 2.2.1 Definiciones. 2.2.1.1 Transformada de Laplace
2.2 Transformada de Laplace y Transformada 2.2.1 Definiciones 2.2.1.1 Transformada de Laplace Dada una función de los reales en los reales, Existe una función denominada Transformada de Laplace que toma
El mercado del ajo. Abril de 2012. OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl. 1. Situación internacional
El mercado del ajo Abril de 2012 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Por Andrea Flaño Ipinza 1. Situación internacional La producción mundial de ajo se destacó por presentar una tendencia
Cultivo de Caña y Producción Industrial Zafra 2010/11 Trabajos Especiales Agosto 2011 Nº 303
AZÚCAR Cultivo de Caña y Producción Industrial Zafra 2010/11 Trabajos Especiales Agosto 2011 Nº 303 El presente trabajo fue elaborado por: ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) y la OFICINA DE PROGRAMACIÓN
Moneda y Precios: Reporte Mensual - Junio 2008. Tipo de Cambio Real e Inflación. Compras Diarias B.C.R.A., Promedio diario (US$ M)
Reporte Mensual - Junio 2008 Moneda y Precios: Tipo de Cambio Real e Inflación Sin perjuicio de lo anterior, el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral elaborado por el B.C.R.A. se sitúa en abril de
ESTUDIO DE LA MOVILIDAD DOCENTE AL EXTERIOR EN LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNCUYO
ESTUDIO DE LA MOVILIDAD DOCENTE AL EXTERIOR EN LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNCUYO Niveyro, Liliana Anahí. Foschi, María Laura. Savina, Susana. Choque, Johana. Occhiuto, Patricia. Zimmermann, Mónica.
SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de 2015. Grupo de Estudios Económicos y Financieros
SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables Grupo de Estudios Económicos y Financieros Bogotá D.C. Mayo de 2015 (Foto: Cortesía www.foto-gratis.es) INTRODUCCIÓN En este
Resultados de Europcar durante el 1er trimestre de 2010
Saint Quentin en Yvelines, 31 de mayo de 2010 Resultados de Europcar durante el 1er trimestre de 2010 Los ingresos vuelven a crecer en el primer trimestre: Incremento de los ingresos en un 1,5%* con respecto
PLANES Y FONDOS DE PENSIONES
INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...
PROBABILIDAD DE APROBAR MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ECONOMÍA I EN EL MARCO DE UN MODELO PROBIT
PROBABILIDAD DE APROBAR MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ECONOMÍA I EN EL MARCO DE UN MODELO PROBIT Ángel Solano García Mª Isabel González Martínez Universidad de Murcia ABSTRACT Es bien sabido por el futuro
GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME
GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME Análisis de la Participación de Hombres y Mujeres en el Primer Concurso de la Ley de Bosque Nativo Septiembre 21 INDICE INDICE...
TÍTULO DEL ENSAYO: SEMBRANDO IDEAS PARA UN MAYOR CRECIMIENTO Y UN FUTURO MEJOR PSEUDONIMO: ECONOMISTAS SACOOLIVERINOS
TÍTULO DEL ENSAYO: SEMBRANDO IDEAS PARA UN MAYOR CRECIMIENTO Y UN FUTURO MEJOR PSEUDONIMO: ECONOMISTAS SACOOLIVERINOS CODIGO DE INSCRIPCIÓN: 15010300185 Por qué es importante una inflación baja y estable
Observatorio de Competitividad Empresarial
Observatorio de Competitividad Empresarial Nº 1 Primer trimestre 216 El Observatorio de Competitividad Empresarial es una iniciativa de la Cámara de Comercio de España cuyo objetivo es contribuir al conocimiento
Resultados del primer trimestre de 2010 INDICADOR DE CONFIANZA DEL SECTOR DE LA HOSTELERÍA ESPAÑOLA: NEBRIJA UNIVERSIDAD-FEHR
Resultados del primer trimestre de 2010 INDICADOR DE CONFIANZA DEL SECTOR DE LA HOSTELERÍA ESPAÑOLA: NEBRIJA UNIVERSIDAD-FEHR Justificación y objetivos El sector español de la hostelería tiene una elevada
Orlando J. Ferreres & Asociados ECONOMÍA ARGENTINA. Córdoba, 07 de septiembre de 2012
Orlando J. Ferreres & Asociados ECONOMÍA ARGENTINA Córdoba, 7 de septiembre de 212 CONTENIDO Argentina: crecimiento económico con impulso externo Argentina: productividad Argentina: gasto público creciente
INFORME MENSUAL REAL ESTATE Enero 2011
INFORME MENSUAL REAL ESTATE Enero 2011 El año 2011 comienza con perspectivas de crecimiento sostenido en el plano local, aunque con una diversidad muy amplia de incertidumbres en el frente internacional.
Menor cosecha y rojo energético consumen el efecto-precio de la oleaginosa. Energía y sequía opacan el alto precio de la soja
ECONOMIA y FINANZAS Economista Jefe: Lorenzo Sigaut Gravina Economistas a cargo del informe: Juan Pablo Paladino; Javier Paz; Luciano Caldarelli; Santiago Massía. Gerente de Economía y Finanzas: Andrés
LAS COOPERATIVAS AGRARIAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA: LOGROS Y DESAFÍOS
LAS COOPERATIVAS AGRARIAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA: LOGROS Y DESAFÍOS Autora: Edith S. de Obschatko, IICA-Argentina 1 Resumen En la República Argentina, las cooperativas agropecuarias son organizaciones
En estos días vuelve a estar en discusión y análisis el tema de cómo ajustar las deducciones personales en el impuesto a las ganancias.
EVOLUCIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS FRENTE A OTRAS VARIABLES DE LA ECONOMÍA. Por Alejandro González Escudero. Presidente de FUNDECOS Fundación Economía y Sociedad. En estos días vuelve a estar en discusión
Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia
Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto
Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar
Contextualización sociodemográfica de los cubanos en Estados Unidos Titulo Martín Fernández, Consuelo - Autor/a; Autor(es) La Habana Lugar CEMI, Centro de Estudios de Migraciones Internacionales Editorial/Editor
Transporte para la Sociedad
Foro Internacional del Transporte 2011 25 a 27 de mayo, Leipzig (Alemania) Transporte para la Sociedad Programa preliminar Ministros de transporte y máximos responsables en la toma de decisiones del sector,
Gestión del Riesgo en Tesorería: Modelo VaR
Gestión del Riesgo en Tesorería: Modelo VaR La creciente volatilidad e integración de los mercados internacionales hace necesaria una evaluación cada vez más exacta de las pérdidas potenciales en las que
BOLETIN INFORMATIVO: JUNIO-JULIO 2015
CONSIDERACIONES SOBRE LA COYUNTURA TENDENCIAS PRODUCCION Y MERCADOS DE LA CARNE La producción de carne bovina durante los primeros cinco meses de 2015 registró una alza de 2,9%, cifra que se origina principalmente
Dólar y Mercados Extranjeros Sustentaron Positiva Rentabilidad de Fondos de Pensiones
Nº 48 JUNIO 2015 En el primer semestre 2015: Dólar y Mercados Extranjeros Sustentaron Positiva Rentabilidad de s de Pensiones Rentabilidad semestral alcanzó un 5,7% en el fondo A y un 1,4% el fondo E.
Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias
Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias Indicador de Proteínas Septiembre 2013 Principales resultados El Indicador de Proteínas del mes de septiembre, elaborado por Foro P.A.I.S.,
PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014
Departamento de Estudios Económicos Nº96, Año 4 Viernes 28 de Febrero de 2014 PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014 Hace algunos meses fue dada
ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL
ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL El Análisis Vertical de los estados financieros es una de las técnicas más simple y se la considera como una evaluación estática, puesto que no analiza los cambios ocurridos
GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL
GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2007 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria
3.1 Opciones reales Opciones Call Opciones Put Compra de Call
3.1 Opciones reales La teoría de opciones tiene un origen puramente financiero, se usa ampliamente como estrategia de cobertura de riesgos para inversiones en valores o acciones e inclusive existen opciones
Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias
Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias Indicador de Proteínas Octubre 2013 Principales resultados El Indicador de Proteínas del mes de octubre, elaborado por Foro P.A.I.S., fue
Análisis del Indice de Precios al Consumidor (IPC) y La canasta Básica Familiar (CBF)
Análisis del Indice de Precios al Consumidor (IPC) y La canasta Básica Familiar (CBF) Por qué aumenta la inflación en Panamá? La inflación es el aumento sostenido en el nivel general de precios. El incremento
Estacionalidad ciclo y tendencia. Capítulo 9
Estacionalidad ciclo y tendencia Capítulo 9 ESTACIONALIDAD, CICLO Y TENDENCIA 9. ESTACIONALIDAD, CICLO Y TENDENCIA. 9.1 Estacionalidad. El componente estacional de la actividad turística en Andalucía
The Latin American Corporate Governance Roundtable 26-28April,2000,TheSãoPauloStockExchange, São Paulo, Brazil
Organisation for Economic Co-operation and Development In Co-operation with The World Bank Group Las Ofertas Públicas de Adquisición en el Mercado Argentino: el Caso YPF Analía E. Cuervo International
Métodos de costeo para la medición de los inventarios
Área Contabilidad (NIIF) y s IV Contenido InformE especial Métodos de costeo para la medición de los inventarios IV-1 aplicación práctica NIC 20 Contabilización de las subvenciones del Gobierno e información
Sistema Previsional Chileno: Resultados Favorables en Comparación Internacional
ISSN 0717-1528 Sistema Previsional no: Resultados Favorables en Comparación Internacional El sistema previsional se encuentra actualmente cuestionado, debido a que no se estarían cumpliendo las expectativas
INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y CAPACIDAD DE PRODUCCION
Mercado: SECCION I INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y CAPACIDAD DE PRODUCCION a) Definición: es el área en el cuál convergen las fuerzas de la oferta y la demanda para establecer un precio único. b) Objeto de