Un francés en el Virreinato del Perú. Aportes iconográficos de Claude Vignon

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Un francés en el Virreinato del Perú. Aportes iconográficos de Claude Vignon"

Transcripción

1 Un francés en el Virreinato del Perú. Aportes iconográficos de Claude Vignon Agustina Rodríguez Romero (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) En el desarrollo de este trabajo proponemos estudiar la problemática de la circulación de imágenes como una de las vías de transmisión de modelos iconográficos en la relación cultural establecida entre Europa y América, y en particular indagar en las selecciones temáticas y compositivas que se llevan a cabo sobre los grabados de origen europeo, y que dan cuenta de operaciones de apropiación y resignificación en la creación de nuevas imágenes americanas. El uso de estrategias múltiples, como el collage de estampas, con el fin de lograr imágenes más acordes a las expectativas americanas constituye uno de los ejes de esta cuestión, así como el tema de si estas alteraciones iconográficas se dan siempre a partir de los grabados o si podemos identificar cadenas más amplias que implican la copia de cuadros de producción americana derivados de estos grabados. Se conocen sólo algunas pinturas de las series del artista francés Claude Vignon sobre personajes veterotestamentarios cinco profetas y un rey de Israel, pero los temas y composiciones de las obras restantes, hoy desaparecidas, que conformaban dos conjuntos llamados Doce profetas de Israel y Doce reyes de Israel pueden ser conocidos a partir de los grabados que Jérome David y François Poilly realizan de las pinturas de Vignon. Estas estampas presentan a veinticuatro protagonistas del Antiguo Testamento y muestran a los personajes de medio cuerpo, de pie o sedentes, acompañados de un texto en francés y latín. El análisis de estas obras nos ha permitido concluir que se trata del punto de partida de una larga cadena de préstamos iconográficos: nuestra propuesta es que estos grabados, derivados de las pinturas de Vignon, han servido como modelos, no sólo del corpus de obras sobre personajes del Antiguo Testamento presentes en distintas ciudades de Perú, Bolivia y Argentina, sino también de la conocida serie de Reyes de Judá de la Iglesia de Santo Domingo de Quito. A continuación, presentaremos un total de dieciséis conjuntos americanos relevados hasta el momento de protagonistas del Antiguo Testamento que se encuentran basados en una misma colección de grabados de Reyes y Profetas de Israel. Observando la ubicación geográfica de estas series entendemos que la circulación de estos motivos abarcó gran parte del Virreinato: este corpus se extiende a lo largo de América del Sur, desde la ciudad de Quito, en Ecuador, hasta Mendoza, en Argentina. Es de destacar que en todos los casos se trata de personajes poco comunes en la iconografía europea y que, como pretendemos demostrar, tuvieron una inusual trascendencia en el suelo sudamericano. 1 Distintos autores dieron cuenta de las conexiones existentes entre algunas de estas series. Francisco Stastny se refiere a una serie en la Catedral de Cuzco, otra en el monasterio del Carmen en Trujillo, dos en Arequipa en los monasterios de Santa Teresa y Santa Rosa y por último, dos series en Lima en el Convento de los Recoletos y en la iglesia de San Pedro. 2 A estos conjuntos podemos agregar otros cuatro relevados por los investigadores de la Fundación Tarea en relación a la serie de la Catedral de Cuzco: uno en la Iglesia de Colcha, otro en el Beaterío de las Nazarenas de Cuzco, un tercero en Cacta y, por último, el conjunto presente en la ciudad de Humahuaca realizado por Marcos Zapata en A las series de la Catedral y de las Nazarenas, Mesa y Gisbert añaden una serie más en Huarocondo. 4 Nuestras propias investigaciones nos han permitido incorporar a este corpus de once conjuntos otras series que hasta ahora no habían sido relacionadas entre sí: una en San Lorenzo de Potosí, 5 otra en 1

2 San Francisco de Sucre, 6 una tercera en el pueblo de Tomave, Bolivia 7 y dos cuadros que representan a los reyes Asá y Manasés en la ciudad de Mendoza. 8 Por último, quisiéramos agregar a este conjunto la serie de Reyes de Santo Domingo de Quito, hasta ahora excluída de un estudio en común con otras obras de temas similares. Con acento francés Distintos autores, partiendo siempre del estudio de un número menor de conjuntos en relación al corpus que aquí presentamos, han planteado diversas hipótesis en torno al origen de las estampas que sirvieron de modelo para la creación de estas series. Como veremos a continuación, se ha propuesto que esta iconografía proviene de grabados flamencos, italianos o franceses e incluso se ha planteado la posibilidad de una creación totalmente americana, surgida a partir de la imaginación de los artistas locales. José María Vargas, en su análisis de la serie de Reyes de la iglesia de Santo Domingo de Quito, elogiaba la creatividad de Nicolás Javier de Goríbar ciertamente una atribución problemática y proponía como recurso secundario la ayuda de un texto con imágenes. 9 Por otra parte, Santiago Sebastián, en todos sus estudios de este mismo conjunto, lo relacionaba sólo con la serie de Reyes de Judá de Gerard de Jode que, más allá del tema, no presenta, a nuestro parecer, semejanzas en la composición ni en la selección de los personajes representados. 10 Apoyando esta hipótesis de un origen flamenco del modelo, Mesa y Gisbert, al comentar las obras de la Catedral de Cuzco destacaban que el estilo de Sinchi Roca a quien ha sido atribuída esta serie, así como otras del entorno cuzqueño evidenciaba un pintor ligado muy estrechamente al grabado flamenco. 11 Por su lado, Francisco Stastny sugería que los motivos de estos conjuntos derivan de modelos italianos, observación interesante si pensamos nuestro artista francés, al igual que muchos de sus congéneres realiza sus primeros estudios en Italia. 12 Finalmente, los investigadores de la Fundación Tarea proponían grabados franceses como origen de esta iconografía: su estudio del Moisés de la Catedral de Cuzco reveló en sus tablas un escrito en francés. 13 Por otra parte, el Moisés de los Recoletos de Lima, también presenta un texto en francés: Ne peche point. Ayme Dieu de tout ton coeur. Ayme ton prochain comme toy mesme. De ces deux comandemens depend la loy. Este texto repite de manera exacta aquel presente en la estampa y el cuadro correspondiente de mano de Vignon. A todos estos indicadores le podemos sumar uno más: la sola contrastación de estas pinturas sobre personajes del Antiguo Testamento con las obras de Vignon dan cuenta que son éstas los modelos que han sido usados por los artistas americanos. A pesar de haber sido considerado un pintor secundario por los historiadores del arte francés estudios recientes han rescatado a Claude Vignon y han reconocido en él a un individuo renovador del ámbito artístico del París del siglo XVII. 14 No nos detendremos aquí en la biografía del artista: nos interesa destacar el vínculo que Vignon mantiene con España y, en particular, con Zurbarán y su taller. Al igual que muchos artistas de su época, es sabido que el pintor español hacía uso de grabados para sus composiciones. El estudio de una serie de Sibilas, atribuidas al taller de Zurbarán, constató que se encontraban inspiradas en grabados realizados a partir de diseños de Claude Vignon sobre el mismo tema. Más cercano al maestro por su calidad, un San Guillermo de Aquitania actualmente en colección privada de Nueva York depende de un grabado de Jérome David a partir de una obra perdida de Vignon. 15 Diferentes aspectos de su biografía convierten a Claude Vignon en una figura de sumo interés para el ámbito artístico, tanto europeo como americano. Sus estudios en Italia, sus viajes a España, el poder 2

3 de sus comitentes, los lazos con distintos artistas europeos y, en particular, con Zurbarán, sus actividades como comerciante de obras de arte, la magnitud de su obra que inspiró numerosos grabados y copias: todo lo señala como un artista que podría resultar esencial para la historia del arte hispanoamericano. Las seis pinturas que aún se conservan de las veinticuatro obras que formaban las series de Reyes y Profetas de Israel pintadas por Claude Vignon Moisés, Samuel, Jeremías, Isaías, Zacarías y el rey Asá evidencian la calidad de su obra. Producto de la madurez del artista, fueron realizadas en El conjunto de estas veinticuatro pinturas puede ser reconstruido a partir de los grabados de François Poilly y Jerôme David, estampas que responden en todos sus pormenores a las pinturas que conocemos de Vignon. Collages de Reyes y Profetas Las pinturas sobre Reyes de Quito fueron protagonistas de numerosas investigaciones pero, como señalábamos anteriormente, estos estudios no profundizaron en los lazos iconográficos que esta serie podía presentar con otros conjuntos sobre la misma temática. Esta serie excede en dos obras a los doce grabados de Vignon. Lamentablemente, del conjunto de catorce pinturas de Reyes sólo diez se conservan en buen estado, las cuatro obras restantes se encuentran deterioradas y su tema nos era, hasta ahora, desconocido. El estudio comparativo de este conjunto con las estampas de la serie de Reyes de Vignon permitiría, entonces, desvelar el tema de tres de las cuatro obras que se encuentran dañadas: Saúl, Joram y Sedecías. Con respecto a las dos obras que superan a la serie francesa, encontramos que una de ellas, que presenta el nombre de Roboam, es totalmente inédita en relación a la serie de Reyes de Vignon. Desconocemos cual podría ser el tema de la obra restante pero tanto esta pintura como el Roboam plantean una problemática que retomaremos más adelante y que introduce nuevas incógnitas donde creíamos haber hallado respuestas. 16 Ahora bien, en la copia de los grabados de la obra de Vignon para la creación de las obras americanas, se repiten determinadas operaciones de recorte y reelaboración con el propósito de crear nuevos personajes, con el objeto de lograr imágenes más acordes a las expectativas americanas. En ocasiones, simplemente se produce un cambio del nombre del personaje representado. Es el caso de una de las obras de las Nazarenas de Cuzco, la cual presenta el texto Esequiel 17 pero se trata claramente de Zacarías ya que no sólo responde al modelo, sino que también mantiene sus atributos iconográficos. Probablemente, ciertas estampas no llegaron a manos de los artistas: de existir un encargo específico o interés particular en el personaje de Ezequiel, no hubiera sido necesario recurrir a otra figura de poseer el grabado que representa a este profeta. El pachtwork de motivos presentes en las estampas constituye otra de las estrategias para la creación de personajes originales, es decir, el artista selecciona detalles de determinados grabados y los reelabora en nuevas composiciones. Es el caso del Abran de los Recoletos de Lima, construído nuevamente a partir del modelo del Zacarías, y del Aron de las Nazarenas de Cuzco. Tres cuadros que representan a Jacob plantean una problemática particular. Se trata nuevamente de un personaje que no se encuentra entre los grabados franceses. A pesar de esto las obras presentan similitudes entre sí, como podemos ver en la postura del personaje, la escalera o los ángeles. Existió en este caso un contacto entre las obras? Había más estampas que acompañaban a la serie francesa y que todavía desconocemos? O podemos pensar para estas obras en una invención americana? Una pauta para profundizar en la posibilidad de ciertos contactos entre las obras la plantea uno de los cuadros atribuídos a Antonio Sinchi Roca, un Samuel que presenta unas líneas decorativas en las 3

4 mangas y el cinto de la vestimenta, líneas rectas y paralelas que se aplican sin tener en cuenta los pliegues y el claroscuro, presentándose como el sistema decorativo típico de la aplicación de dorado. Encontramos en el Samuel de Humahuaca el mismo tipo de sistema decorativo: sobre las mangas del personaje se encuentran líneas rojas y azules que, de igual manera, niegan la tridimensionalidad de lo representado, apegándose a la bidimensionalidad del soporte. Encontramos en esta similitud entre las obras una vinculación plástica que va más allá de los modelos grabados, que supera lo compositivo y que podría ser una clave para pensar una relación más estrecha entre las pinturas. A modo de conclusión La gran cantidad de obras realizadas a partir de los grabados de las series de Reyes y Profetas de Claude Vignon dan cuenta de la amplia difusión de estos motivos. Sin embargo, un cuadro más viene a reforzar nuestra hipótesis acerca de la repercusión de estas estampas y, al mismo tiempo, nos ofrece un parámetro temporal para la llegada de estas imágenes a América. En la colección Larraín Peña, en Santiago de Chile, se encuentra parte de los cuadros que forman el conjunto conocido como Serie del Corpus de Cuzco. En el cuadro que representa a los Religiosos Agustinos, al igual que en otros de la serie, encontramos representados unos cuadros adentro del cuadro: aparecen colgados en la pared exterior de un edificio, con el objeto de adornar el paso del cortejo procesional. Seis de estos siete cuadros reproducen a nuestros personajes del Antiguo Testamento, a partir del ya clásico modelo de Vignon. El séptimo cuadro, que acompaña a los Reyes y Profetas representa, ni más ni menos, a Carlos II de España, a partir del retrato que Carreño de Miranda realiza del rey en Como planteamos al principio de este trabajo, las pinturas de Vignon fueron datadas en De todas las series analizadas, sólo conocemos la fecha del conjunto de Humahuaca, el cual, realizado en 1764, pareciera ser uno de los más tardíos. A partir del cuadro de los Religiosos Agustinos podemos incorporar otro marco temporal: la serie del Corpus fue realizada alrededor de Por lo tanto, treinta y cuatro años después de la creación de la serie por Vignon en 1646, el modelo ya se había difundido y ciertos conjuntos podían ser expuestos en la Procesión del Corpus. Como lo hemos expuesto, los investigadores han destacado la circulación de grabados flamencos, alemanes, italianos y españoles en el continente americano. La puesta en relación de las pinturas de Claude Vignon y los grabados de Jérome David y François Poilly con el extenso corpus que presentamos en este trabajo dan cuenta de la influencia, anteriormente menospreciada, de las estampas francesas en América y abre la posibilidad de nuevas investigaciones acerca de las influencias de Claude Vignon y de otros artistas franceses en la producción americana. Finalmente, creemos que la proliferación de estos motivos viene a ilustrar sobre las extensas redes que conectan a las distintas obras, artistas y ciudades así como del papel activo que jugaron las imágenes en las relaciones establecidas entre Europa y América. 4

5 Notas 1 Gran número de los reyes, como Asá, Jehú o Sedecías, no aparecen descriptos en los catálogos iconográficos europeos. Ver REAU, Louis, Iconografía del arte cristiano, Iconografía de la Biblia, Barcelona, Ediciones del Serbal, STASTNY, Francisco, Síntomas Medievales en el Barroco Americano, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1994, p BURUCÚA, José et al., TAREA de diez años, Edición de textos a cargo de Andrea Jáuregui y Gabriela Siracusano, Buenos Aires, Ediciones Fundación Antorchas, Ver también RODRÍGUEZ ROMERO, Agustina, Reyes, profetas y otros personajes del Antiguo Testamento en el Virreinato del Perú, en IV Jornadas del Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró. En proceso de edición. En este trabajo profundizamos sobre la serie de Humahuaca en relación con las obras de Trujillo, en Perú. 4 MESA, José de y Teresa Gisbert, Historia de la Pintura Cuzqueña, Lima, Fundación Augusto N. Wiese, 1982, p CHACÓN TORRES, Mario, Arte Virreinal en Potosí, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1973, p. 136 y LEWIN, Boleslao, Los criptojudíos, Un fenómeno religioso y social, Buenos Aires, Milá, 1987, p En su escrito sobre criptojudaísmo, Lewin se asombra de la presencia de estos retratos de profetas hebreos en un santuario cristiano. 6 SIRACUSANO, Gabriela, Comunicación personal, Documentos de Arte Colonial Sudamericano, Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes de la República Argentina, 1948, pp Agradecemos al Profesor Schenone el haber cedido los datos de las obras de Tomave y Mendoza. 9 VARGAS, José María, Arte Religioso Ecuatoriano, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1956, p SEBASTIÁN, Santiago, Contrarreforma y barroco, Lecturas iconográficas e iconológicas, Madrid, Alianza, 1989, pp Este análisis se encuentra también en Sebastián, Santiago, El Barroco Iberoamericano, Mensaje Iconográfico, Madrid, Encuentro, 1990 y en AAVV, Arte Colonial del Ecuador, siglos XVI-XVII, Quito, Salvat, MESA, José de y Teresa Gisbert, Historia de la Pintura Cuzqueña, Lima, Fundación Augusto N. Wiese, 1982, p STASTNY, Francisco, Op. Cit., p BURUCÚA, José, Op. Cit. 14 PACHT BASSANI, Paola, Claude Vignon, , París, Arthena, 1992 y AA.VV., Claude Vignon en son temps, Actes du colloque international de l université de Tours, s/l, Klincksieck, DELENDA, Odile, Vignon et l atelier de Zurbarán, en AA.VV., Claude Vignon en son temps, Actes du colloque international de l université de Tours, s/l, Klincksieck, 1998, pp La autora destaca la presencia de una réplica del San Guillermo de Aquitania de Zurbarán en una colección privada de Lima. 16 Este conjunto de Reyes tuvo gran repercusión en el ámbito quiteño. A pesar de la discusión en torno a la atribución de estas obras a Goríbar, encontramos un cuadro asignado a un seguidor de este artista en el Museo Nacional del Banco Central del Ecuador. Esta obra, que representa a Manasés -en el catálogo aparece como Rey de Israel - repite el formato redondo y el apego al modelo. Museo Nacional del Banco Central del Ecuador, Catálogo de la Sala de Arte Colonial, Quito, Banco Central del Ecuador, 1995, p Presentamos entrecomillados los nombres como aparecen escritos en los cuadros analizados. 18 MESA, José de y Teresa Gisbert, Op.Cit., p

PRESENCIA DEL GRABADO FRANCÉS EN EL VIRREINATO DEL PERÚ. APORTES ICONOGRÁFICOS DE CLAUDE VIGNON

PRESENCIA DEL GRABADO FRANCÉS EN EL VIRREINATO DEL PERÚ. APORTES ICONOGRÁFICOS DE CLAUDE VIGNON PRESENCIA DEL GRABADO FRANCÉS EN EL VIRREINATO DEL PERÚ. APORTES ICONOGRÁFICOS DE CLAUDE VIGNON Agustina Rodríguez Romero En el desarrollo de este trabajo proponemos estudiar la problemática de la circulación

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas Maestra de Plastica - Visual Nilda Georgina Vera Rep.Argentina - Salta,Capital Diciembre /2008

Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas Maestra de Plastica - Visual Nilda Georgina Vera Rep.Argentina - Salta,Capital Diciembre /2008 Informe de la maestra Nilda Georgina vera a propósito de las actividades realizadas con sus alumnos y el Sistema Constanz Lenguaje del Color para Ciegos. Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo JUSTIFICACIÓN 2012 Introducción La era de la cultura digital y de la sociedad de la información ha generado gran cantidad de cambios para la sociedad en general y para el caso que nos ocupa la educación

Más detalles

Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 La Iglesia: Prometida y Establecida

Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 La Iglesia: Prometida y Establecida Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 INTRODUCCIÓN: Después de haber estudiado las unidades sobre "Usando bien la palabra de verdad", "Los dos pactos", y "El plan de Dios para nosotros (El nuevo

Más detalles

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina Esta propuesta tiene como objetivo la operatoria con fracciones. Se espera del alumno la aplicación de un algoritmo para resolver las operaciones. Estas actividades comúnmente presentan numerosos ejercicios

Más detalles

REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN

REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN Resumen M. Arq. Claudia Rodríguez Espinosa Profesora UMSNH, Facultad de arquitectura, Morelia, Michoacán En

Más detalles

Con elaborado marco sevillano de talla dorada y policromada de finales del siglo XVII obra de Bernardo Simon de Pineda.

Con elaborado marco sevillano de talla dorada y policromada de finales del siglo XVII obra de Bernardo Simon de Pineda. BERNARDO LORENTE GERMÁN (Sevilla, 1680 1759) Santa Inés Óleo sobre lienzo. 81.8 x 59.7 cm. Con elaborado marco sevillano de talla dorada y policromada de finales del siglo XVII obra de Bernardo Simon de

Más detalles

la ciudad que tenía de todo

la ciudad que tenía de todo Proyecto de lectura E L D U E N D E V E R D E la ciudad que tenía de todo Alfredo Gómez Cerdá Ilustraciones de Teo Puebla A partir de 8 años Grupo Anaya, S.A., Madrid, 2011 www.anayainfantilyjuvenil.com

Más detalles

Arte y moneda. Arqueología de un billete

Arte y moneda. Arqueología de un billete -Introducción- Esta lección busca despertar la curiosidad y la capacidad interpretativa de los estudiantes a nivel histórico, cultural y artístico sobre los personajes y motivos que ven diariamente en

Más detalles

ALEJANDRO SANZ MORENO

ALEJANDRO SANZ MORENO ALEJANDRO SANZ MORENO EL DOMINIO DE TODOS LOS GÉNEROS ARTÍSTICOS GRACIA Mª POLO GAITÁN - Historiadora del Arte- ALEJANDRO SANZ MORENO Como buen profesor de Bellas Artes y conocedor de todos los estilos

Más detalles

Memorizar los libros de la Biblia

Memorizar los libros de la Biblia Introducción Memorizar los libros de la Biblia Es útil aprenderse de memoria los libros de la Biblia? Por qué? Qué beneficios tenemos por ello? Pasa algo si no los aprendemos? Si como cristianos queremos

Más detalles

Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo.

Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo. Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo. Rubens. Vida: Pedro Pablo Rubens fue un pintor flamenco de la época barroca. Nació el 28 de junio de 1577 en Siegen, Alemania, aunque su familia, de la cual

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

Yayoi Kusama y sus influencias vanguardistas

Yayoi Kusama y sus influencias vanguardistas Alumno: Noé Stipisic Docente: Manuel Carballo Materia de tutoría: Taller de Reflexión Artística I Yayoi Kusama y sus influencias vanguardistas El presente trabajo tiene como objeto vincular las obras de

Más detalles

El Barroco en Italia. Contenido. A continuación veremos los maximos representantes de esta corriente. Arquitectura

El Barroco en Italia. Contenido. A continuación veremos los maximos representantes de esta corriente. Arquitectura El Barroco en Italia Contenido A continuación veremos los maximos representantes de esta corriente. Arquitectura Así como en el Renacimiento, Italia fue la gran protagonista, en el Barroco tuvo el mismo

Más detalles

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Se cree que Michelangelo Merisi nació a finales del año 1571, en la

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Se cree que Michelangelo Merisi nació a finales del año 1571, en la LECTURA Título Caravaggio Comité de Redacción DGOA Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Se cree que Michelangelo Merisi nació a finales del año 1571, en la ciudad de Caravaggio,

Más detalles

El primer cuento que escribió Juan García Ponce, Después de la cita, comienza así: Era

El primer cuento que escribió Juan García Ponce, Después de la cita, comienza así: Era 4 1. Introducción El primer cuento que escribió Juan García Ponce, Después de la cita, comienza así: Era otoño. Algunos de los árboles habían perdido por completo las hojas y sus intrincados esqueletos

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

Guía de Actividades sobre la Solidaridad

Guía de Actividades sobre la Solidaridad Guía de Actividades sobre la Solidaridad La solidaridad como práctica fundamental en la vida de las personas,debe ser promovida por todas las instituciones que participan en la formación educativa de niñas

Más detalles

Lección 7 Pautas Para Interpretar la Narrativa del Nuevo Testamento Página 49

Lección 7 Pautas Para Interpretar la Narrativa del Nuevo Testamento Página 49 Lección 7 Pautas Para Interpretar la Narrativa del Nuevo Testamento Página 49 INTRODUCCIÓN: El Nuevo Testamento consiste de varios tipos de literatura, y por sí debe entenderse de diferentes maneras por

Más detalles

El rincón de los problemas. Oportunidades para estimular el pensamiento matemático. Triángulos de área máxima o de área mínima Problema

El rincón de los problemas. Oportunidades para estimular el pensamiento matemático. Triángulos de área máxima o de área mínima Problema www.fisem.org/web/union El rincón de los problemas ISSN: 1815-0640 Número 37. Marzo 2014 páginas 139-145 Pontificia Universidad Católica del Perú umalasp@pucp.edu.pe Oportunidades para estimular el pensamiento

Más detalles

Sistemas Jurídicos y de Justicia Penal. Sesión 2: Sistemas Jurídicos

Sistemas Jurídicos y de Justicia Penal. Sesión 2: Sistemas Jurídicos Sistemas Jurídicos y de Justicia Penal Sesión 2: Sistemas Jurídicos Contexto Este tema de las familias jurídicas es abordado en una segunda sesión dado que aún no se han estudiado por completo y han ameritado

Más detalles

Lección 4: Suma y resta de números racionales

Lección 4: Suma y resta de números racionales GUÍA DE MATEMÁTICAS II Lección : Suma y resta de números racionales En esta lección recordaremos cómo sumar y restar números racionales. Como los racionales pueden estar representados como fracción o decimal,

Más detalles

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones Fracciones. Las fracciones y los números Racionales Las fracciones se utilizan cotidianamente en contextos relacionados con la medida, el reparto o como forma de relacionar dos cantidades. Tenemos entonces

Más detalles

También tenía un término, al cual se le daba a alguien que realizaba algo útil. Llamado Demiurgo. Ponía como ejemplo la creación del cosmos y el

También tenía un término, al cual se le daba a alguien que realizaba algo útil. Llamado Demiurgo. Ponía como ejemplo la creación del cosmos y el Cuando hablamos del pensamiento clásico sobre arte, estamos hablando de estudios realizados por historiadores que toman papeles muy variados para poder dar un significado, a todo lo que era el arte en

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

El rincón de los problemas

El rincón de los problemas Marzo de 2010, Número 21, páginas 165-172 ISSN: 1815-0640 El rincón de los problemas Pontificia Universidad Católica del Perú umalasp@pucp.edu.pe De lo particular a lo general, usando grafos Problema En

Más detalles

La edad como factor de éxito en las relaciones de parejas casadas

La edad como factor de éxito en las relaciones de parejas casadas La edad como factor de éxito en las relaciones de parejas casadas Ruth Berenice Aldana Zamorano 1 y Gabriela Eugenia López Tolsa Gómez 1 Introducción Se ha planteado que la satisfacción marital juega un

Más detalles

Actívate en los Dones

Actívate en los Dones Actívate en los Dones Serie Actívate Parte 14 Introducción A través de los últimos meses hemos estado buscando maneras prácticas de activarnos en la fe cristiana. Hemos hablado de la necesidad de ser cristianos

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

MOV-S Chile: Importancia de la Sociedad Civil Organizada y Su Incidencia en la Política Pública

MOV-S Chile: Importancia de la Sociedad Civil Organizada y Su Incidencia en la Política Pública MOV-S Chile: Importancia de la Sociedad Civil Organizada y Su Incidencia en la Política Pública Fechas: 15 al 18 de octubre de 2015 Organizan: Mercat de les Flors (Cataluña) y NAVE (Chile) Auspician: Área

Más detalles

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico Acceso al correo electrónico Pasamos ahora a lo que sería usar la cuenta de correo que nos hicimos en la clase anterior. Lo primero que hacemos es entrar en la página web de Yahoo y localizar el icono

Más detalles

Marcos Cuarto estudio 4:35 al capítulo 6

Marcos Cuarto estudio 4:35 al capítulo 6 Marcos Cuarto estudio 4:35 al capítulo 6 Marcos sigue mostrándonos quien es Jesús y qué vino, su persona y su misión. A medida que vamos entendiendo más de Jesús, vamos entendiendo más del ser humano,

Más detalles

LA RELACIÓN ENTRE EL AUTOR Y EL EDITOR

LA RELACIÓN ENTRE EL AUTOR Y EL EDITOR LA RELACIÓN ENTRE EL AUTOR Y EL EDITOR MARISA DE PRADA SEGOVIA Escuela de negocios IESE / Universidad de Navarra En el año 1992, una de las editoriales españolas especializadas en la publicación de libros

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA

5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA 5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA El objeto de este capítulo es analizar la evolución de la praxis extensionista de carácter público en nuestro país. Así, no nos hemos ocupado

Más detalles

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la 1 INTRODUCCIÓN La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación es inminente en la actualidad. Los sistemas educativos recurren a la tecnología para agilizar sus

Más detalles

CEIP VIRGEN DE LA CABEZA CANILLAS DE ACEITUNO (MÁLAGA)

CEIP VIRGEN DE LA CABEZA CANILLAS DE ACEITUNO (MÁLAGA) CEIP VIRGEN DE LA CABEZA CANILLAS DE ACEITUNO (MÁLAGA) Cuando los artistas utilizan como tema para sus obras cuadros de otros autores nos encontramos ante una recreación artística. La obra de arte como

Más detalles

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Tema: El municipio (argentino) Hasta aquí hemos trabajado sobre los distintos niveles del estado tanto en una presentación general como en la

Más detalles

CONCLUSION. A través de ésta tesis observamos de una manera muy clara que la

CONCLUSION. A través de ésta tesis observamos de una manera muy clara que la CONCLUSION A través de ésta tesis observamos de una manera muy clara que la Cooperación Internacional día a día, va cobrando más importancia dentro de la comunidad internacional como una herramienta útil

Más detalles

PROBLEMAS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS

PROBLEMAS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS PROBLEMAS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS Por: ELÍAS LOYOLA CAMPOS 1. En un recinto del zoológico se tienen dos tipos de animales: avestruces y jirafas. Hay 30 ojos y 44 patas, cuántos animales hay de cada tipo?

Más detalles

Taller de Reflexión artística III Prof. Manuel Carballo Alumna. Angela Alarcón. Barroco protestante

Taller de Reflexión artística III Prof. Manuel Carballo Alumna. Angela Alarcón. Barroco protestante Barroco protestante El estilo artístico Barroco se desarrolla entre el siglo XVII y primera mitad del XVIII, se trata de un estilo complejo, fruto de una época de crisis. Por una parte es naturalista y

Más detalles

TECNICA TOMATIS INTEGRACION DE IDIOMAS. Dra. Mº Lourdes QUEROL BRAVO Médico Psicoterapeuta Audio-Psico-Fonología

TECNICA TOMATIS INTEGRACION DE IDIOMAS. Dra. Mº Lourdes QUEROL BRAVO Médico Psicoterapeuta Audio-Psico-Fonología TECNICA TOMATIS INTEGRACION DE IDIOMAS Dra. Mº Lourdes QUEROL BRAVO Médico Psicoterapeuta Audio-Psico-Fonología INTEGRACION DE IDIOMAS En teoría el oído humano puede captar una amplia gama de frecuencias,

Más detalles

LA SELECCION DE PERSONAL

LA SELECCION DE PERSONAL LA SELECCION DE PERSONAL FASES DE LA SELECCION La selección, como cualquier otro proceso dentro de una organización, necesita seguir una serie de pasos perfectamente definidos y estructurados. Lo ideal

Más detalles

Diego Velázquez. Actividades

Diego Velázquez. Actividades Diego Velázquez Diego Velázquez fue un pintor barroco considerado uno de los mejores de la pintura española y figura indiscutible de la pintura universal. Nació en 1599 en Sevilla donde desarrolló un estilo

Más detalles

Análisis de una experiencia estética Hipertélico Urbano (Fotografía) de Hans Stoll

Análisis de una experiencia estética Hipertélico Urbano (Fotografía) de Hans Stoll PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA COMUNICACIÓN Análisis de una experiencia estética Hipertélico Urbano (Fotografía) de Hans Stoll Trabajo del curso Estética y

Más detalles

CONCLUSIONES. presenta en ésta una lucha por el centro político, y dependiendo el país será una real,

CONCLUSIONES. presenta en ésta una lucha por el centro político, y dependiendo el país será una real, CONCLUSIONES América Latina es una región compuesta por países en los que han existido gobiernos y partidos de izquierda, derecha y centro. Esto conlleva a afirmar que en la actualidad se presenta en ésta

Más detalles

Ejercicio Nº 3: Realizar aumentos en una Tabla de Sueldos

Ejercicio Nº 3: Realizar aumentos en una Tabla de Sueldos SESION5: BASE DE DATOS PLANILLAS Ejercicio Nº : Realizar aumentos en una Tabla de Sueldos Veamos pues. En la hoja de calculo se tiene la Tabla de Sueldos de varios empleados (aquí ahora vemos solo empleados,

Más detalles

Con nuestras pintadas le devolvemos a la ciudad parte del oxígeno que le roban los fabricantes de sprays. (Muelle. 1989)

Con nuestras pintadas le devolvemos a la ciudad parte del oxígeno que le roban los fabricantes de sprays. (Muelle. 1989) Con nuestras pintadas le devolvemos a la ciudad parte del oxígeno que le roban los fabricantes de sprays. (Muelle. 1989) No fueron las corrientes musicales, ni la crítica política o social, ni siquiera

Más detalles

Selección de textos Myriam Nemirovsky

Selección de textos Myriam Nemirovsky Selección de textos Myriam Nemirovsky Capítulo 1 Antes de empezar: Qué hipótesis tienen los niños acerca del sistema de escritura? En: Sobre la enseñanza del lenguaje escrito y temas aledaños. Myriam Nemirovsky

Más detalles

Título Aproximación antropológica a las redes educativas especializadas en solidaridad, cooperación y educación para el desarrollo.

Título Aproximación antropológica a las redes educativas especializadas en solidaridad, cooperación y educación para el desarrollo. Título Aproximación antropológica a las redes educativas especializadas en solidaridad, cooperación y educación para el desarrollo. Título el proyecto, entidad financiadora y código de referencia Red de

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de 1. Introducción El uso de tarjetas de identificación o identificadores es común en el ámbito profesional: para los trabajadores de una organización,

Más detalles

Situación Económica de la Hermandad

Situación Económica de la Hermandad Situación Económica de la Hermandad En la reunión de la Junta Directiva de la Hermandad de Ntra. Sra. Santa María del Alcázar, de fecha 17 de Diciembre de 2011, el actual Hermano Mayor, entonces Secretario

Más detalles

ENSEÑANZA DE IDIOMAS PROFESORES. PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE ESPAÑOL Preparación de la prueba práctica Para el examen de Oposición

ENSEÑANZA DE IDIOMAS PROFESORES. PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE ESPAÑOL Preparación de la prueba práctica Para el examen de Oposición CURSO ELABORADO POR EL EQUIPO TECNICO DEL CENTRO DOCUMENTACION DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES ENSEÑANZA DE IDIOMAS PROFESORES AUTOR: Rodrigo González Sánchez Profesor de Escuela Oficial de Idiomas PROFESORES

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

TP 5 Arte y Diseño Latinoamericano

TP 5 Arte y Diseño Latinoamericano TP 5 Arte y Diseño Latinoamericano Objetivos: A partir de las corrientes Artísticas Latinoamericanas realizar un escrito que incluya en su análisis lo siguiente: Parte 1: Seleccionar dos obras de Artistas

Más detalles

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más se requieren estudios y análisis con criterios de carácter científico a fin de poder

Más detalles

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B 141 1 FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 Unidad 6 B 142 2 Índice SEGUIMIENTO DE PERSONAS 1 INFORMES 2 143 3 SEGUIMIENTO DE PERSONAS E INFORMES EN MOODLE El seguimiento de los participantes en Moodle

Más detalles

1 Reseña Fue creado en 1982. Luego de dos emplazamientos anteriores y desde 1998, el Museo de Artes Decorativas se encuentra en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica. Único en su tipo en el país, debe

Más detalles

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia. APUNTES PARA EL CURSO PROCESOS COGNITIVOS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Elaborado por Vicente Sisto Campos. Se trata de la confluencia de la capacidad analítica del equipo de identificar

Más detalles

CARPETA DIDÁCTICA. Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc

CARPETA DIDÁCTICA. Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc CARPETA DIDÁCTICA Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc Fundamentación La carpeta didáctica tiene el objetivo de profundizar los contenidos aprendidos de la colección de Arte Colonial del

Más detalles

Diseño de Imagen y de Marcas Trabajo Práctico Nº1

Diseño de Imagen y de Marcas Trabajo Práctico Nº1 1985 1990 1995 1998 2000 2001 2007 2009 2012 Página 1 Microsoft Windows es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y vendidos por Microsoft, basado en Ventanas. Popularmente conocido

Más detalles

CALIDAD INSTITUCIONAL: PERDERLA CUESTA CARO

CALIDAD INSTITUCIONAL: PERDERLA CUESTA CARO CALIDAD INSTITUCIONAL: PERDERLA CUESTA CARO Una estimación del costo económico de la gestión kirchnerista Investigación por: Iván Carrino Federico Ferrelli Mazza 1 La gestión Kirchner le costó al país

Más detalles

UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE COMO MEDIO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE COMO MEDIO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA Educación y Ciencia Vol. 1 No. 1 (1990) UN PROGRAMA CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE COMO MEDIO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN LA ENSEÑANZA SOCORRO L C. SANGUINO MEJIA Un elemento principal a considerar

Más detalles

Nosotros lo llamaremos Picasso, el apellido de su mamá.

Nosotros lo llamaremos Picasso, el apellido de su mamá. Un día soleado, el 25 de octubre de 1881, en Málaga, nació un niño cuyos padres no sabían que nombre ponerle, así que al final decidieron llamarlo Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder. 6 Imágenes del poder El objetivo general de este capítulo es analizar un conjunto de datos y tendencias que indican que los jóvenes se sienten cada vez más lejos de las formas políticas institucionalizadas

Más detalles

Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras

Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras Fundamentación. Relaciones entre cooperativismo y escuela. En la base de nuestra propuesta de trabajo

Más detalles

La increíble experiencia del artista gráfico holandés Janosh

La increíble experiencia del artista gráfico holandés Janosh Transición manual La increíble experiencia del artista gráfico holandés Janosh La geometría es una vibración, una energía esencial que está en todo y se conecta con todo. La vibración de esas imágenes

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

LA CONVERSIÓN DE SAULO (C.8.3.5)

LA CONVERSIÓN DE SAULO (C.8.3.5) LA CONVERSIÓN DE SAULO REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 9:1-19 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "No me avergüenzo del mensaje del evangelio, porque es poder de Dios para que todos los que

Más detalles

La lucha de cultura: Una comparación entre la pintura de. América Latina cerca el Siglo XVII y la pérdida de culturas hoy en día. Por.

La lucha de cultura: Una comparación entre la pintura de. América Latina cerca el Siglo XVII y la pérdida de culturas hoy en día. Por. La lucha de cultura: Una comparación entre la pintura de América Latina cerca el Siglo XVII y la pérdida de culturas hoy en día Por Eric Munyon Cuando América fue colonizada por los españoles ellos trajeron

Más detalles

RECUERDOS. Aunque siempre bajo la coordinación del profesor Alberto Pérez César.

RECUERDOS. Aunque siempre bajo la coordinación del profesor Alberto Pérez César. RECUERDOS-INFORME DEL TRABAJO - Pág 1.INFORME DEL TRABAJO RECUERDOS Quiénes son Las Indecisas? Hace unos meses los profesores de informática de nuestro colegio nos hablaron de un concurso en el que, voluntariamente,

Más detalles

ARTÍSTAS GEOMÉTRICOS

ARTÍSTAS GEOMÉTRICOS ARTÍSTAS GEOMÉTRICOS Ruperto Rodrigo Pizarro Leyton pizarro.leyton@gmail.com Corporación Municipal de Educación de Isla de Maipo Centro Cultural Palacio La Moneda Red de Maestros de Maestros del Ministerio

Más detalles

AULA DE PATRIMONIO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CANTABRIA VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Agosto 2010

AULA DE PATRIMONIO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CANTABRIA VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Agosto 2010 La pieza del mes Agosto 2010 Custodia de Bielva. Museo Diocesano Regina Coeli. Santillana del Mar L a iglesia de Santa María de Bielva (Herrerías) es un edificio de origen gótico, que sufrió importantes

Más detalles

Capitulo VII. Editor de Mapa de Tareas. Como hemos hablado en los capítulos anteriores, sabemos que parte del éxito

Capitulo VII. Editor de Mapa de Tareas. Como hemos hablado en los capítulos anteriores, sabemos que parte del éxito Capitulo VII Editor de Mapa de Tareas. Como hemos hablado en los capítulos anteriores, sabemos que parte del éxito que puede tener un ambiente de aprendizaje, consiste en el impacto que de primera instancia

Más detalles

DIBUJOS DE M.C.ESCHER

DIBUJOS DE M.C.ESCHER DIBUJOS DE M.C.ESCHER M.C. Escher para los que no lo conocen... Maurits Cornelis Escher (1898-1972). más conocido por sus iniciales como M.C. Escher, es uno de los más grandes artistas gráficos del siglo

Más detalles

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LA ARQUITECTURA DE BAMBU EN COLOMBIA 9. CONCLUSIONES

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LA ARQUITECTURA DE BAMBU EN COLOMBIA 9. CONCLUSIONES 9. CONCLUSIONES 9. CONCLUSIONES Después de conocer las políticas existentes por parte del estado y del sector privado Colombiano en la reciente iniciativa denominada La cadena de la guadua en Colombia,

Más detalles

Título: Dra. Gabriela DOMINGO VILLASMIL gdomingo@unimet.edu.ve Dr. Adolfo SÁNCHEZ BURÓN aburon@ucjc.edu

Título: Dra. Gabriela DOMINGO VILLASMIL gdomingo@unimet.edu.ve Dr. Adolfo SÁNCHEZ BURÓN aburon@ucjc.edu Título: Estudio comparativo entre Venezuela y España en el uso de las redes sociales. Dra. Gabriela DOMINGO VILLASMIL gdomingo@unimet.edu.ve Facultad de Ciencias y Artes. Departamento de Didáctica. Universidad

Más detalles

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS EN NUESTRAS VIDAS JOCABED VALENZUELA GARCIA ESLI GUADALUPE LAZCANO RODRIGUEZ INTRODUCCION: Le tecnología es un sinónimo de innovación y de cosas nuevas para facilitar

Más detalles

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de observaciones y que cada una tiene beneficios y limitaciones especiales. También hay distintas maneras de anotar sus observaciones:

Más detalles

LA PERSPECTIVA. Qué es la perspectiva? Los primeros maestros de la perspectiva. Distintos tipos de perspectiva

LA PERSPECTIVA. Qué es la perspectiva? Los primeros maestros de la perspectiva. Distintos tipos de perspectiva Qué es la perspectiva? LA PERSPECTIVA La perspectiva es un método de dibujo para representar un espacio tridimensional sobre una superficie plana, que puede ser papel, madera, piedra, lienzo (la tela que

Más detalles

Beatriz Galán Luque Natividad Adamuz-Povedano Universidad de Córdoba

Beatriz Galán Luque Natividad Adamuz-Povedano Universidad de Córdoba Épsilon - Revista de Educación Matemática 2012, Vol. 29(1), nº 80, pp. 75-81 Actividades sobre el tamaño de la Luna y su distancia a la Tierra Beatriz Galán Luque Natividad Adamuz-Povedano Universidad

Más detalles

COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE:

COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE: COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE: -LA POLÍTICA DE TELECOMUNICACIONES Y EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD

Más detalles

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL 1360 TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL RESUMEN Malagón Bernal, José Luís Barrera Algarín, Evaristo Sánchez Armenteros, Mª Del Mar La presente comunicación

Más detalles

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Valencia, 29 de marzo de 2012 SUMARIO I.- INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA II.- PERFIL DE LA DEMANDA TURÍSTICA 1.- Viajeros y pernoctaciones 2.- Características

Más detalles

Examen global de los indicadores actuales

Examen global de los indicadores actuales CAPÍTULO 1 Examen global de los indicadores actuales E ste capítulo presenta los indicadores principales que caracterizan el sistema educativo peruano. El eje lo constituyen la cobertura, los resultados

Más detalles

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa Geometría: Interpretar la representación plana de un objeto tridimensional Dentro del núcleo estructurante Geometría uno de los Saberes Básicos Fundamentales, donde se observa tienen dificultades los alumnos

Más detalles

QUÉ SE ESPERA DEL DISEÑADOR GRAFICO EN LA ACTUALIDAD? UNA MIRADA PROVOCADORA. MARIANA COBOS NOVOA

QUÉ SE ESPERA DEL DISEÑADOR GRAFICO EN LA ACTUALIDAD? UNA MIRADA PROVOCADORA. MARIANA COBOS NOVOA QUÉ SE ESPERA DEL DISEÑADOR GRAFICO EN LA ACTUALIDAD? UNA MIRADA PROVOCADORA. MARIANA COBOS NOVOA TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA SERGIO OSORIO Director

Más detalles

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: de primaria 1 0. Descubriendo el templo La Sagrada Familia abre sus puertas a la mirada y al conocimiento

Más detalles

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA.

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA. COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA. Seis países sudamericanos trabajan en conjunto para recuperar el Camino del Inca y convertirlo en patrimonio de la humanidad en

Más detalles

Sesión 6. Primavera 2014

Sesión 6. Primavera 2014 ! Sesión 6 Primavera 2014 1 El Proceso de la Interpretación Que signi)ica Interpretación? La interpretación es el proceso y reglas mediante los cuales se determinan tanto el mensaje como el signi)icado

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

Proyecto sobre el Aprovechamiento de los estudiantes de Intercambio Internacional. 7 de septiembre del 2012

Proyecto sobre el Aprovechamiento de los estudiantes de Intercambio Internacional. 7 de septiembre del 2012 Proyecto sobre el Aprovechamiento de los estudiantes de Intercambio Internacional 7 de septiembre del 0 Índice Resumen de presentación 3 Reporte de encuesta.4 Porcentajes de alumnos sin calificación..6

Más detalles

En la serie fotográfica Alteridad (véase Anexo Fotográfico) que Constantino efectúa

En la serie fotográfica Alteridad (véase Anexo Fotográfico) que Constantino efectúa TRA III Alumna: Clara Ferreyra. La apropiación del Arte. Nicola Costantino nació en Rosario en el año 1964, donde cursó la carrera de bellas artes y realizó sus primeros trabajos y exposiciones. Es una

Más detalles

Tiren contra el AVE. Michael Ritter para Imagen. 05 de septiembre de 2006

Tiren contra el AVE. Michael Ritter para Imagen. 05 de septiembre de 2006 La medición de la gestión de prensa: Tiren contra el AVE Michael Ritter para Imagen 05 de septiembre de 2006 Usualmente suele medirse el resultado de la gestión corporativa de prensa en base a la cantidad

Más detalles