LA INDUSTRIA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BILBAO. Marisol Esteban y Concepción Torres

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA INDUSTRIA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BILBAO. Marisol Esteban y Concepción Torres"

Transcripción

1 LA INDUSTRIA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BILBAO Marisol Esteban y Concepción Torres INTRODUCCIÓN En este capítulo presentamos una reflexión sobre la evolución del tejido industrial y urbano del Área Metropolitana de Bilbao, una conurbación regional cuya población no alcanzaba el millón de habitantes en 2005 ( ; 42,5% de la población del País Vasco). La transformación habida, que todavía está sin concluir, tanto en lo productivo como en lo urbano, ha sido de gran calado. Bilbao ha pasado de ser un área industrial en declive a albergar un tejido industrial más internacionalizado y con un mayor componente tecnológico. El nuevo paisaje económico, con Zamudio como localidad tecnológica por excelencia, y una Margen Izquierda renovada, miran al entorno privilegiado de la Ría, eje de la construcción del nuevo Bilbao. 1. UNA COMPLEJA HERENCIA INDUSTRIAL Previamente al análisis de la industria en el Área Metropolitana de Bilbao durante los últimos diez años ( ), resulta conveniente esbozar, aunque sea brevemente, el proceso de cambio y transformación vivido durante los años precedentes 1. La industria, como es de sobra conocido, ha desempeñando un papel central en el desarrollo del Bilbao metropolitano. Alrededor de la Ría del Nervión se concentraron históricamente todo un conjunto de industrias tradicionales dedicadas a la fabricación de acero, siderurgia, construcción naval y otro tipo de manufacturas metálicas y eléctricas. Se trataba de empresas con procesos de producción intensivos en mano de obra, con una cierta dependencia de la tecnología exterior, elevada contaminación medioambiental y con elevados consumos energéticos. A su vez, éstas y otras industrias (bienes de equipo, material eléctrico, química) posibilitaron la creación e instalación de un gran número de empresas industriales y servicios auxiliares, difundiendo estas actividades tradicionales en zonas limítrofes, que no lograron romper el monocultivo industrial existente. En definitiva, en la metrópoli bilbaína se fue constituyendo un sector industrial con una fuerte especialización en sectores tradicionales ( maduros ) y con una seria dependencia de muchas de las actividades de servicios respecto de ellos. La mayor parte de estas empresas se situaron en espacios muy concretos dentro del área metropolitana, generándose fuertes deseconomías de aglomeración. Si bien estas actividades fueron el soporte para una rápida expansión industrial en los años sesenta, también fueron las más afectadas por la crisis industrial que arranca a 1 Para un estudio pormenorizado de la evolución de la economía del Área Metropolitana de Bilbao entre 1975 y 1996 puede consultarse Esteban (2000). 1

2 mediados de los setenta en los países occidentales desarrollados y que incidió de manera contundente, como se sabe, sobre este tipo de actividades. En este sentido, el Bilbao Metropolitano concentró la mayor parte de las actuaciones contenidas en los Planes de Reconversión estatales en el País Vasco, a lo que hay que añadir los efectos sobre la industria auxiliar tan dependiente de los sectores básicos. En el tiempo que transcurre entre 1975 y 1996, el área de estudio perdió un 45% del empleo industrial en términos absolutos- pasando de a empleos industriales. Esta pérdida de empleo industrial fue más severa en aquellas comarcas que daban cobijo a ese tipo de actividades. Para mediados de los años noventa los procesos más intensos de la reestructuración industrial habían concluido y se había iniciado un nuevo período de recuperación y crecimiento de la actividad industrial que apuntaba hacia una tímida diversificación fuera del tradicional monocultivo del acero, que no afectaba, sin embargo, de manera significativa a los sectores más dinámicos en el contexto internacional. Se estaba lejos de conseguir llevar a cabo un efectivo proceso de diversificación industrial hacia nuevas actividades con alto potencial de crecimiento, algo que parecía una evidente necesidad ante la crisis vivida (Esteban y Velasco, 1993). Por otro lado, el proceso de reconversión industrial tuvo otros efectos relevantes, en especial sobre la esfera territorial y urbanística. Y es que el cierre de algunas plantas industriales o la no utilización, en su caso, de algunas secciones productivas por parte de las que continuaron su actividad, liberó un conjunto de espacios físicos susceptibles de ser reconvertidos a otros usos, no necesariamente industriales. Dar a estos espacios una adecuada solución se ha convertido en los últimos años en una cuestión de primer orden en el Área Metropolitana de Bilbao, dada la saturación existente y la necesidad de ofertar suelo si se quiere potenciar la ubicación de nuevas iniciativas empresariales. La mayor parte de los grandes proyectos urbanos desarrollados desde principios de los años noventa en el Área Metropolitana de Bilbao, principal imagen del proceso de revitalización vivido, se han localizado en zonas industriales abandonadas por las actividades tradicionales. El crecimiento del sector Servicios, en línea con lo que ocurría en otras zonas desarrolladas, se fue expandiendo, pero sin compensar esa masiva destrucción de empleo industrial. Sí propició, sin embargo, un vuelco espectacular en la composición de la estructura productiva del Bilbao Metropolitano. Así, en 1996, mientras la industria pasaba a significar tan sólo el 27% del empleo, los servicios crecían hasta un 65%, invirtiendo las proporciones anteriores (que en 1975 eran del 45% y del 41%, respectivamente). 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INDUSTRIA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BILBAO ( ) Antes de entrar en el análisis concreto, resulta necesario hacer referencia a la calidad de los datos existentes, ya que no siempre se dispone de la información desagregada y actualizada que sería deseable. Siempre que han estado disponibles, se han utilizado datos desagregados para el Área Metropolitana de Bilbao. Sin embargo, generalmente se han utilizado datos agregados para Vizcaya. En todo caso, la industria del Bilbao 2

3 Metropolitano, en términos de empleo y de producción, representa aproximadamente el 60% de la industria vizcaína y la información y estudios existentes hacen suponer que no existen diferencias significativas entre ambos ámbitos geográficos en relación con las principales variables de análisis. El mapa 2 plasma la concentración de la industria vizcaína en Bilbao Metropolitano y, siguiendo el eje de la A-8, en el Duranguesado. MAPA 2 Pérdida de peso relativo de la actividad industrial en la economía vizcaína en un período de expansión económica moderada Desde 1995 la contribución de la industria al crecimiento económico vizcaíno se reduce de manera sensible, como demuestra su decreciente participación en el VAB valorado a precios corrientes, pasando del 27,2% al 23,3% en 2004 del VAB total. Una evolución similar, aunque menos pronunciada, puede observarse en relación con el empleo (Cuadro 1). No obstante, durante estos diez últimos años tanto el empleo como el VAB de la industria han conocido un crecimiento continuado en términos absolutos, si bien a un ritmo inferior al experimentado por el sector servicios y especialmente el sector de la construcción (Gráfico 1). Desde esta perspectiva, la industria vizcaína se ha recuperado del fuerte proceso de crisis y reconversión vivido desde principios de los años ochenta y aunque ya no desempeña un papel central en la economía de la metrópoli, sigue siendo el sector clave desde el punto de vista, por ejemplo, de las exportaciones, que, como es sabido, constituyen un motor esencial del crecimiento económico. Durante todo el periodo analizado, las exportaciones industriales han representado alrededor del 98% de las exportaciones totales. De hecho la participación de la industria en la metrópoli bilbaína (aproximadamente el 23% del empleo y del VAB total) se sitúa en niveles superiores a la media de la economía española (aproximadamente el 16% (Myro y Gandoy, 2005)). 3

4 Cuadro 1: Importancia del sector industrial en Vizcaya, (Porcentajes) Población ocupada -Agro-pesquero 2,4 3,2 1,6 1,1 1,7 1,4 1,0 - Industria 24,6 23,8 24,4 26,3 23,7 23,4 22,0 - Construcción 9,6 8,9 9,9 10,0 10,6 10,4 9,0 - Servicios 63,4 64,2 64,2 62,5 64,0 64,9 68,0 - Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 VAB a precios básicos (a) -Agro-pesquero 1,6 1,3 1,2 1,0 1,0 1,0 n.d - Industria 27,2 26,4 26,5 25,4 23,7 23,3 n.d. - Construcción 7,7 7,4 7,5 8,6 10,0 10,4 n.d. - Servicios 63,5 64,9 64,8 65,0 65,3 65,3 n.d. - Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 n.d. (b) Exportac. industriales/ Exportaciones totales 98,9 98,1 98,1 97,3 98,2 98,3 98,1 Importac. industriales/ Importaciones totales 91,8 95,7 96,6 92,9 95,6 96,3 97,5 Exportaciones industriales/ PIB total 17,1 20,9 18,5 18,7 17,5 18,8 n.d. Importaciones industriales/ PIB total 18,7 19,1 18,3 23,1 22,2 25,4 n.d. Nota: (a) Avance; (b) Provisional. Fuente: Elaboración propia con datos del EUSTAT (PRA, Cuentas Económicas y Comercio Exterior). Esta evolución de la actividad industrial parece haberse realizado sobre bases más sólidas que en la etapa precedente, debido a los esfuerzos de reestructuración y adaptación a un marco competitivo más exigente llevados a cabo por el conjunto de las empresas industriales de Vizcaya. El Gráfico 2 ofrece una imagen concluyente: las exportaciones han crecido por encima de la producción industrial durante todo el período de análisis en Vizcaya, hasta duplicarse en el año 2005; y aún han crecido más las importaciones, que llegan a triplicarse, y cuyo crecimiento se ha situado por encima del que ha conocido el consumo aparente. El incremento del peso relativo de las exportaciones e importaciones industriales con respecto al PIB total es otra muestra del proceso de internacionalización que han vivido las empresas industriales en el área de Bilbao (Cuadro 1). 4

5 Gráfico 1: Evolución del VAB a precios básicos por sectores económicos, (1995=100) (a) Agropesquero Industria Construcción Servicios Nota: (a) Avance Fuente: Elaboración propia con datos del EUSTAT (Cuentas Económicas). Conviene señalar, no obstante, que los ritmos de crecimiento de la economía vizcaína y del País Vasco, en general, distan mucho de los alcanzados en el período de crecimiento de los años sesenta y setenta, en que la metrópoli constituía uno de los territorios con mayores niveles de crecimiento económico en España. A principios de este nuevo milenio las tasas de crecimiento de la industria y la economía del País Vasco y, especialmente, de Vizcaya y el Área Metropolitana de Bilbao están sensiblemente por debajo de las áreas españolas más dinámicas, entre las que podemos citar Madrid, Barcelona o Valencia (Velasco et al., 2006). 5

6 Gráfico 2: Evolución de la producción industrial, consumo aparente, exportaciones e importaciones industriales de Vizcaya, (1995=100) (a) Producción industrial Importaciones industriales Exportaciones industriales Consumo aparente Fuente: Elaboración propia con datos del EUSTAT (Índice de Producción Industrial y Comercio Exterior). Por ello, una visión más completa se obtiene al comparar su evolución con la de su entorno geográfico y económico, especialmente el resto del País Vasco y España. La comparación, que se ofrece en el Cuadro 2, demuestra con claridad la pérdida progresiva de su posición relativa tanto en relación con la evolución del PIB industrial como de la dinámica exportadora. Cuadro 2: Evolución de la industria de Vizcaya respecto al País Vasco y España, Euros corrientes (a) 2004 (a) (b) % VAB industrial/ CAPV 44,8 43,1 42,5 41,6 41,5 41,4 %Exportaciones industria/ CAPV 40,3 37,3 36,2 36,3 37,9 38,1 % VAB industrial/ España 4,9 4,7 4,8 4,7 4,6 4,7 %Exportaciones industria/ España 3,6 3,7 3,4 3,2 3,2 3,5 Nota: (a) Avance; (b) Provisional. Fuente: Elaboración propia con datos del EUSTAT (Cuentas Económicas y Comercio Exterior) y del INE (Comercio Exterior). Especialización productiva y comercial La histórica especialización en actividades industriales tradicionales y, especialmente en actividades metálicas, ha seguido condicionando la evolución de la industria vizcaína hasta la actualidad. En el último decenio, sin embargo, se han empezado a producir 6

7 cambios en la estructura productiva de la industria, y también una favorable evolución en su especialización interindustrial, que merecen ser comentados. En el año 1995, el núcleo central de la producción industrial vizcaína estaba compuesto por las actividades tradicionales, con nivel tecnológico bajo o medio-bajo, que suponían el 68,5% del valor añadido industrial, destacando, entre ellas, las producciones metálicas que representaban el 35,2%. En el otro extremo, las actividades más avanzadas, con contenido tecnológico alto, tenían una presencia relativa menor, con el 3,2%, mientras que aquellos sectores con nivel tecnológico medio-alto representaban el 28,3% de total industrial (Cuadro 3). Pasada casi un década, en el año 2003, las industrias tradicionales siguen predominando en la industria vizcaína, el 63,1%, pero con una tendencia decreciente, debido sobre todo al menor ritmo de crecimiento de las actividades metálicas, especialmente las metalúrgicas. Por el contrario, las industrias más avanzadas han ido ganado posiciones, representando el 36,8% del total, a pesar del retroceso de los sectores de alto nivel tecnológico, debido a la crisis experimentada por las industrias fabricantes de productos microelectrónicos, que han visto descender su producción a menos de la mitad en términos absolutos, motivando, por ejemplo el cierre de empresas como Ericsson, ubicada en el Parque Tecnológico de Zamudio. Destaca, especialmente, el buen comportamiento de las empresas fabricantes de maquinaria, que han visto incrementarse un 4,3% su posición global. A pesar de esta sensible mejoría de la industria vizcaína, hacia una mayor diversificación y un mayor contenido tecnológico de su producción, la comparación con su entorno geográfico no ofrece una imagen tan positiva. Mientras que, en conjunto, la estructura industrial vizcaína se compara positivamente con la media española, no se obtiene la misma conclusión cuando la comparamos con la media del País Vasco, lo que indica una evolución mucho más favorable de la industria guipuzcoana y alavesa. Ya hemos comentado anteriormente, también, el menor dinamismo de la economía y la industria vizcaína y vasca en relación con las Comunidades Autónomas más dinámicas en el contexto español (Velasco et al., 2006). 7

8 Cuadro 3: Evolución de la estructura del VAB industrial a coste de factores de Vizcaya según nivel tecnológico y rama de actividad, Especialización comparada con la CAPV y España (Porcentajes). Vizcaya CAPV España (a) 2002 (b) 2003 Nivel tecnológico alto 3,2 2,9-0,3 3,4 2,8 Máquinas de oficina y equipos informáticos 0,5 0,6 0,1 0,4 0,6 Material electrónico 0,9 0,2-0,7 0,9 1,2 Instrumentos de precisión 1,8 2,1 0,3 2,1 1,0 Nivel tecnológico medio alto 28,3 33,9 5,7 36,0 31,0 Maquinaria y material eléctrico 4,3 5,4 1,1 3,9 3,5 Vehículos de motor y remolques 4,3 4,9 0,6 6,6 8,4 Industria química 7,8 6,6-1,2 4,4 9,5 Otro material de transporte 3,2 4,0 0,9 3,7 2,3 Maquinaria y equipo mecánico 8,8 13,1 4,3 17,4 7,4 Nivel tecnológico medio bajo 50,8 43,7-7,1 43,5 30,4 Caucho y materias plásticas 6,7 6,8 0,1 7,9 4,5 Coquerías, refino y combustibles nucleares 5,3 3,5-1,8 1,5 2,4 Productos minerales no metálicos 3,5 4,5 1,0 4,6 7,7 Metalurgia 15,9 11,1-4,8 11,3 6,0 Productos metálicos 19,3 17,8-1,5 18,3 9,8 Nivel tecnológico bajo 17,7 19,4 1,7 17,0 35,9 Muebles y otras industrias manufactureras 2,6 3,8 1,2 4,0 4,9 Madera y corcho 2,0 2,4 0,4 1,9 2,3 Papel 2,3 2,1-0,2 2,9 2,8 Edición y artes gráficas 4,2 4,6 0,5 3,2 6,2 Productos alimenticios, bebidas y tabaco 5,8 5,6-0,2 4,1 13,3 Textil, confección, cuero y calzado 1,0 1,0 0,0 0,8 6,5 Total 100,0 100,0 0,0 100,0 100,0 Nota: (a) Avance. (b) Provisional Fuente: Elaboración propia con datos del EUSTAT (Encuesta industrial) y del INE (Contabilidad Nacional de España). En este proceso de cambio es necesario distinguir dos etapas. Hasta 1999 se mantiene la tendencia hacia una progresiva reducción del peso relativo de las industrias menos dinámicas y con menores requerimientos tecnológicos, y un mayor ritmo de crecimiento de las industrias de contenido tecnológico alto y medio-alto. Sin embargo, a partir del año 2000 se ha producido una inversión de esta tendencia, que abre nuevos interrogantes sobre el futuro, al crecer las industrias con nivel tecnológico bajo a ritmos superiores respecto a las industrias más avanzadas y, especialmente, aquellas con nivel tecnológico más alto. Estas transformaciones en el producto industrial han tenido una correlación en el comportamiento de las exportaciones industriales. La mayor apertura exterior de la economía vasca y española, con el incremento de la presión competitiva internacional, ha puesto de manifiesto la menor propensión exportadora de las industrias tradicionales, muy por debajo de su peso relativo en el producto industrial. La evolución de las exportaciones en los dos últimos años, 2004 y 2005, vuelven a apuntar hacia un posible deterioro de la situación competitiva de la industria vasca, al perder posiciones las 8

9 exportaciones de aquellos productos que requieren un mayor nivel tecnológico en su proceso productivo. Esta evolución es debida, claramente, al menor ritmo de crecimiento de las exportaciones más avanzadas, en general, y a la caída, en términos absolutos, de las exportaciones con contenido tecnológico más alto, vinculado al comportamiento de las exportaciones de productos microelectrónicos y máquinas de oficina y equipos informáticos. Cuadro 4: Estructura del VAB a precios básicos y de las exportaciones de la industria de Vizcaya, (Porcentajes) (a) Exportaciones Nivel tecnológico alto 1,9 4,5 3,8 4,6 8,5 4,0 3,5 Nivel tecnológico medio alto 27,3 29,1 34,9 33,4 33,6 33,7 32,6 Nivel tecnológico medio bajo 62,1 59,6 53,5 54,1 50,2 55,6 57,5 Nivel tecnológico bajo 8,7 6,8 7,8 7,9 7,7 6,7 6,4 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 VAB a precios básicos Nivel tecnológico alto 3,2 3,5 3,2 2,9 2,9 n.d. n.d. Nivel tecnológico medio alto 28,3 30,3 31,5 33,5 33,9 n.d. n.d. Nivel tecnológico medio bajo 50,8 48,7 46,9 44,5 43,7 n.d. n.d. Nivel tecnológico bajo 17,7 17,5 18,4 19,2 19,4 n.d. n.d. Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Nota: (a) Avance. Fuente: Fuente: Elaboración propia con datos del EUSTAT (Encuesta industrial y Comercio Exterior). Tamaño empresarial y creación de empresas El proceso de adaptación continua que está viviendo la industria de Vizcaya está provocando una reducción del número de establecimientos industriales. Entre 1998 y 2002 han desaparecido 612 establecimientos, con lo que el tamaño medio se ha incrementado desde los 13,9 empleos a los 17,6, como media por establecimiento. La fuerte reducción de establecimientos está afectando fundamentalmente a los de menor tamaño (<20 empleos), mientras que en el resto de tramos se han producido pequeños incrementos. Sin embargo, son precisamente los establecimientos más pequeños (<50 empleos) los que paulatinamente han ido concentrado un porcentaje mayor del empleo, del valor añadido y de la inversión industrial llevada a cabo en Vizcaya. De todas formas, se sigue observando una importante polarización en términos de tamaño empresarial: pocos establecimientos medianos o grandes, que acaparan una parte importante del empleo, valor añadido e inversión, y muchos pequeños, con una parte también significativa de estas variables. No obstante, en los últimos años se ha producido una recuperación de los establecimientos situados en los tramos intermedios. 9

10 Cuadro 5: Empleo y VAB c/f en los establecimientos industriales de Vizcaya, según tramo de empleo, (Porcentajes) Establecimientos % Empleo % VAB c/f % Inversión Nº % ,4 33,9 24,3 28, ,4 36,9 28,2 41, ,4 13,4 11,0 8, ,7 13,8 12,0 6, ,3 12,5 13,5 14, ,6 12,0 13,3 11, ,8 27,8 31,3 32, , ,2 12,4 37,3 46,6 20,0 15,8 >= ,7 Total Fuente: Elaboración propia con datos de EUSTAT (Directorio de Actividades Económicas). El Registro Mercantil ofrece información relativa a las nuevas sociedades constituidas, de forma que permite abordar el análisis de la evolución anual y tendencias en la creación de nuevas sociedades, lo que constituye un buen índice del dinamismo e iniciativa empresarial. El ritmo de creación de sociedades mercantiles se ha mantenido relativamente estable en Vizcaya desde el año 2000, en torno a las nuevas sociedades cada año. El peso relativo que tienen las sociedades industriales en el total (7,5% del total en 2004) resulta muy limitado, ya que además parece existir una tendencia decreciente en su evolución. La mayoría de las nuevas sociedades constituidas en Vizcaya corresponden al sector servicios, donde resulta de interés destacar que el subsector que ocupa el primer puesto en todos estos años está constituido por aquellas sociedades que desarrollan su actividad en el sector de servicios profesionales y empresariales, que ha conocido un importante auge en el Área Metropolitana de Bilbao, donde se localizan la mayor parte de estas actividades en el País Vasco. Este sector resulta crítico en el futuro de una economía regional debido al papel clave que desempeña en el fomento del desarrollo económico y la competitividad del conjunto de sectores económicos y especialmente de las empresas del sector industrial, al permitirles ganancias en términos de calidad, innovación, etc. La distribución geográfica de este sector en España nos muestra una fuerte concentración en Cataluña y sobre todo en Madrid, que resulta especialmente acusada en términos de empleo. Esta elevada concentración geográfica en un sector donde la proximidad al cliente es fundamental eleva más si cabe la posición competitiva de Madrid como localización empresarial. No obstante, hay que señalar que las empresas que se ubican en Vizcaya destacan por un tamaño medio superior al que tienen las de las Comunidades Autónomas que se encuentran en un rango de importancia similar, aunque el tamaño medio sigue siendo reducido, y se caracterizan por contar con elevados niveles de cualificación y experiencia profesional y una fuerte capacidad de adaptación a los cambios que se han venido operando en la economía vasca e internacional (Velasco et al., 2006). 10

11 Cuadro 6: Distribución sectorial de las nuevas sociedades constituidas en Vizcaya, (Número y porcentajes) Agro-pesquero ,6% 0,8% 0,8% 0,7% 0,8% Industria ,3% 9,3% 9,1% 7,6% 7,5% Construcción Servicios 14,6% ,4% 15,0% ,9% 17,1% % 17,0% ,7% 16,4% ,3% Servicios profesionales y empresariales ,6% ,1% ,9% Total 100% 100% 100% Fuente: Elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio de Bilbao ,7% % % % Peor imagen relativa se obtiene cuando comparamos el grado de iniciativa empresarial en relación con otras Comunidades Autónomas, a través de la tasa de creación de empresas, indicador definido como el número de sociedades mercantiles constituidas en un ejercicio por cada mil personas activas. La situación relativa de la economía vizcaína que refleja el cuadro 7 es una buena muestra de la pérdida de dinamismo relativo de una zona empresarialmente tan fértil como lo ha sido históricamente el área objeto de análisis. 11

12 Cuadro 7: Sociedades mercantiles creadas por Comunidades Autónomas, 2004 Tasa de creación de empresas Madrid 8,4 Baleares 8,1 Comunidad Valenciana 7,3 Cataluña 7,1 Murcia 6,8 Andalucía 6,7 España 6,4 Canarias 6,1 Castilla-La Mancha 5,6 Aragón 5,1 Navarra 5,1 Vizcaya 5,1 País Vasco 4,9 La Rioja 4,9 Galicia 4,7 Asturias 4,2 Cantabria 4,1 Castilla y León 4,1 Extremadura 3 Ceuta y Melilla 2 Fuente: Elaboración propia con datos de (Diputación Foral de Vizcaya, 2004) 3. ESTRATEGIA TERRITORIAL Y POLÍTICA INDUSTRIAL EN EL BILBAO METROPOLITANO: UNA COORDINACIÓN DIFÍCIL A pesar de que la renovación urbanística y la revitalización social y económica son dos caras de un mismo y único proceso, que no se deben disociar, la historia reciente del proceso de revitalización del Bilbao Metropolitano ha evidenciado faltas de coordinación entre estos dos ámbitos. Las estrategias territoriales de revitalización urbana, llevadas a cabo por los Ayuntamientos, la Diputación Foral de Bizkaia y Organismos como Bilbao Ría-2000, se han desarrollado en muchas ocasiones por caminos paralelos a las estrategias de dinamización económica ejecutadas desde el Gobierno Vasco, la SPRI (Agencia de Desarrollo Regional del País Vasco) o el Departamento de Promoción Económica de la propia Diputación Foral. Las estrategias de revitalización territorial han primado el cambio económico de la zona a través del desarrollo del sector servicios. Aunque en el Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao o en el Plan Estratégico para la Revitalización del Bilbao Metropolitano el objetivo de la dinamización y diversificación industrial estuvieron siempre presentes, el énfasis se puso durante muchos años en el desarrollo del sector de servicios avanzados. La recuperación de la Metrópoli, a través de la regeneración de la Ría se conseguiría transformando la zona desde un área industrial obsoleta a una zona terciaria y de ocio. Abandoibarra se concebía como el centro direccional de negocios de la nueva Metrópoli. Esta visión postindustrial junto con el mecanismo de financiación utilizado para acometer los procesos de regeneración urbana, han llevado a 12

13 que los proyectos finalmente construidos hayan consistido básicamente en proyectos residenciales, culturales y comerciales. Abandoibarra, el emblema de la revitalización de Bilbao, donde se localiza el Museo Guggenheim, no se ha convertido en el centro de negocios que se planificó a principios de los años noventa, aunque, evidentemente, sí se ha transformado en un centro terciario, que ha contribuido a cambiar la imagen y la base económica del Área Metropolitana de Bilbao. No obstante, hacia finales de esa década se observa un cambio en los discursos oficiales y en los proyectos que comienzan a desarrollar las distintas instituciones. Así, el Informe de Progreso del Plan Estratégico del Bilbao Metropolitano de 1998, elaborado por Bilbao Metrópoli-30, señala que mientras la terciarización de la industria se asocia a su reestructuración, la integración de los servicios se asocia a la especialización industrial y de las economías en general, por lo que por mucho que la economía se terciarice, la industria sigue siendo un sector clave. ( ) Además de mejorar la competitividad de los sectores tradicionales, vía desarrollo de un mercado de servicios avanzados, es necesario comenzar una política industrial de diversificación hacia los sectores de futuro (Esteban, 2000, p. 247). Este nuevo énfasis en la necesidad de impulsar la industria está íntimamente ligado con los compromisos que se concitan a finales de los años noventa para dinamizar la Margen Izquierda del Nervión, bastión tradicional de la industria vizcaína, fuertemente afectada por los procesos de reconversión industrial. Así, en febrero de 1997, se alcanzó un Acuerdo interinstitucional entre la Administración General del Estado, la Administración General del País Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y los municipios de la margen Izquierda y Zona Minera para la revitalización industrial de la comarca. Paralelamente, la SPRI puso en marcha un nuevo Programa de Promoción de Nuevos Proyectos Industriales de la Márgenes del Nervión, que con ligeras variaciones han permanecido hasta la actualidad. Fruto de esta nueva reorientación hacia un apoyo más decidido a la actividad industrial se están llevando a cabo en esta nueva década una serie de proyectos como el Cedemi (Centro para el Desarrollo Empresarial de la Margen Izquierda) que oferta pabellones industriales y gestiona un vivero de empresas y programas de formación; la ampliación de la Nueva Feria de Muestras de Bilbao en Baracaldo o la ampliación prevista para el 2009 del Parque Tecnológico de Bizkaia en los municipios de Ortuella y Abanto-Zierbena. Además, de las múltiples ayudas existentes para la instalación y ampliación de actividades industriales en la Margen Izquierda por parte del Programa de la SPRI ya mencionado. De todas formas, una valoración de las estrategias puestas en marcha desde el sector público para revitalizar el Área Metropolitana de Bilbao estaría incompleta si no nos refiriéramos a la ambiciosa política industrial y tecnológica desarrollada en el País Vasco desde los años ochenta y que, aunque no se dirige específicamente a la zona objeto de estudio, ha tenido consecuencias innegables sobre el devenir de su industria y su economía. Durante los años ochenta la política industrial del Gobierno vasco se centró en gran medida en completar la política de reconversión industrial desarrollada por la Administración Central, mediante la puesta en marcha de planes específicos en importantes sectores de la industria vasca que no se habían beneficiado de las anteriores medidas. Es necesario recordar que más de una tercera parte de los excedentes laborales y de las ayudas públicas previstas para el conjunto de España correspondieron al País 13

14 Vasco. A pesar de las críticas que pueden hacerse a la estrategia de reconversión, especialmente en sus fases finales a principios de los años noventa, hay que reconocer que permitió salvar partes esenciales del tejido productivo vasco (Esteban y Velasco, 1996). Simultáneamente, desde principios de los años ochenta las instituciones de la Comunidad Autónoma del País Vasco han desarrollado un importante esfuerzo para la mejora de la competitividad y modernización de la industria vasca. La actividad promotora se ha desplegado en ámbitos muy variados, que comentaremos a continuación. En todos ellos han desatacado las iniciativas del Gobierno Vasco, bien directamente o a través de organismos de él dependientes como la SPRI o el Ente Vasco de la Energía. También, es necesario mencionar la intervención de las Diputaciones Forales y de los propios municipios y mancomunidades. En muchos casos, el complejo entramado político administrativo vasco ha dado lugar a innumerables duplicidades y falta de coordinación, que genera disfunciones y desorientación en los usuarios de las distintas ayudas y programas. a) Apoyo a la inversión La concesión de apoyos a la inversión ha sido un recurso permanente de las instituciones vascas, tanto dirigidos a Pymes como a inversiones de gran tamaño. Asimismo, la Sociedad Gestión de Capital Riesgo del País Vasco, S.A., creada en 1985, ha venido apoyando iniciativas empresariales con bastante éxito hasta la actualidad. Posteriormente, esta política de apoyo a la inversión se ha visto completada por una política de incentivos fiscales muy discutida por las Comunidades Autónomas limítrofes y por la Administración Central. b) Mejora de la competitividad La política industrial en la CAPV en materia de mejora de la competitividad ha pasado por potenciar dos categorías básicas de ventajas competitivas en las empresas: las ventajas en costes y las ventajas en diferenciación, lo que ha llevado a diseñar estrategias en materia de tamaño de las compañías, de capacidad gerencial, de tensión innovadora, de cualificación de recursos humanos, etc. (Plaza y Velasco, 2001). Los distintos programas de apoyo a la competitividad, iniciados a partir de 1991, sirvieron, además, para reorientar en alguna medida la política de promoción industrial desde una óptica empresarial al apoyo a grupos de empresas, aunque el excesivo individualismo empresarial vasco nunca ha podido ser superado. El País Vasco ha sido también pionero en la puesta en marcha de una política de conglomerados sectoriales o clusters, inspirados por Michael Porter, cuya eficacia, sin embargo, ha sido limitada. En palabras de los profesores Plaza y Velasco (2001, p. 198): la frecuente confusión de causas con efectos, la discrecionalidad en la selección de empresas participantes, su excesivo número y la propia gestión del programa han convertido a la mayoría de los clusters en ejemplos de programas con mucho más continente formal que contenido real. c) Política tecnológica 14

15 El retraso tecnológico era una rémora histórica de la industria vasca y el intento de superar esta situación ha sido, sin lugar a dudas, la principal dedicación de la política industrial de las instituciones vascas en las dos últimas décadas. Los distintos planes de impulso a la innovación tecnológica se han centrado alrededor de tres ejes fundamentales: 1) reforzar la demanda tecnológica de los grupos cluster, asociaciones empresariales y empresas; 2) mejorar la oferta tecnológica de la red de Centros Tecnológicos tutelada por el Gobierno Vasco; y 3) aumentar el uso de la infraestructura tecnológica disponible. El Gobierno Vasco ha desarrollado, sin duda, una ambiciosa política de ciencia, tecnología e innovación, aplicada con decisión e indudable éxito en términos comparados en el entorno español. Ha sido llevada a cabo con un nivel de continuidad y consistencia notable, que sin duda ha tenido efectos en su eficacia y ha sabido adaptar los mecanismos, instituciones e infraestructuras puestos en marcha a los cambios en el entorno. No obstante, como señalan los profesores Navarro y Buesa (2003), que han realizado un atinado diagnóstico de la situación del sistema de innovación en el País Vasco, se necesita dar un salto cualitativo en el que es necesario no ya llevar a cabo actividades de I+D que tengan como principal objetivo la captación y asimilación de los avances tecnológicos, como en la fase anterior, sino que resulta imprescindible desarrollar una investigación de vanguardia, entroncada con redes de excelencia. Una investigación que, además de resultar un elemento intrínseco de crecimiento de la economía, puede apalancar el posicionamiento de las empresas a través de la incorporación de elementos de diferenciación mediante la transferencia de proyectos viables con valor añadido. Hay que incrementar las actividades de investigación conectadas con nuevos sectores de actividad (Biociencias, biotecnología, micro-nanotecnología, domótica, sensórica, nuevos combustibles (como el hidrógeno), salud y tercera edad). Estrategias como Biobask 2010, tendentes a configurar un sector en el área de la biotecnología, son un acierto indudable. Desarrollos como los del sector aeronáutico son una esperanza cierta. Pero hay que hacer más; hay que invertir más. Los Centros Tecnológicos y de Investigación existentes, si bien se ajustaban a los requerimientos de la fase de desarrollo anterior, se enfrentan a importantes retos para lo que necesitan estímulos y apoyos que han de venir principalmente del sector público: aumentar el número de doctores y el nivel de su investigación, reforzar los lazos con el mundo universitario, incrementar el número de patentes, abordar procesos de concentración que permitan profundizar los procesos de especialización e implicarse más en proyectos de internacionalización y de investigación más ambiciosos. Tecnalia o IK-4 son ejemplos esperanzadores. Donde sin duda existen, también, muchas posibilidades de avance es en la Universidad, que requiere un apoyo más decidido por parte de las instituciones. Hay que constatar, sin embargo, que el tesón del sector público no ha tenido el eco esperado en el colectivo empresarial, que ha ido casi siempre a remolque de la insistencia y de las generosas ayudas que el Gobierno Vasco, las Diputaciones y los organismos dependientes de ambos han distribuido. Es cierto que se han constituido un núcleo relativamente reducido de empresas altamente innovadoras, pero siguen coexistiendo con un amplio número de empresas de pequeño tamaño que no ha 15

16 completado su proceso de reestructuración y se encuentran enfrentados a mercados maduros con débil demanda en el que no se innova y apenas se invierte (Plaza y Velasco, 2001). d) Política de infraestructuras La provisión de infraestructuras industriales ha sido objeto de atención por parte de las administraciones vascas desde el inicio de la Autonomía, habida cuenta del deterioro existente y de la extraordinaria concentración geográfica de las infraestructuras preexistentes. Desde principios de los años ochenta la SPRI puso en marcha el programa Industrialdeak, consistente en la urbanización de polígonos y construcción en ellos de pabellones modulares que se ofrecen a los empresarios en condiciones muy favorables de acceso a la propiedad y con la posibilidad de acceso a una serie de servicios comunes. Paralelamente, la Diputación Foral de Bizkaia puso en marcha el programa Elkartegiak, de similares características. Estas iniciativas han logrado una mayor racionalización y reordenación del espacio industrial en el País Vasco, así como desplazar a localizaciones más idóneas a numerosas microempresas industriales (y a otras no tan pequeñas) ubicadas más o menos irregularmente en los cascos urbanos, lo que ha ayudado también a los procesos de mejora urbanística en muchos municipios. Asimismo, han existido actuaciones diversas instituciones públicas (Bizkailur, Infoinvest, etc.) dedicadas a la compra y urbanización de suelo industrial. A pesar de este importante esfuerzo siguen existiendo necesidades de suelo industrial bien gestionado y competitivo en precios, especialmente en la Margen Izquierda, y siguen existiendo cuestiones sobre las que es necesario reflexionar. Cualquier estrategia de suelo industrial, y más en el País Vasco, debe partir del criterio de que el suelo es un bien escaso, que hay que proteger; si bien esta protección debe ser compatible con la generación de condiciones que permitan el desarrollo económico y la mejora del bienestar social. Conviene reducir al máximo posible la necesidad de colonizar nuevas zonas, que hasta ahora ha sido la política de suelo prioritaria, y acometer en serio la reconversión de las áreas que se encuentran degradadas y obsoletas y, por tanto, no son aptas hoy para un uso industrial competitivo. A pesar de que se ha avanzado mucho en este ámbito, es necesario constatar que, veinte años después de iniciado el proceso de reconversión industrial, sigue sin haber en gran medida una estrategia activa y ambiciosa de regeneración de suelo industrial para su reutilización por la industria. Puede resultar pertinente esta reflexión, también, en estos momentos en que se puede prever la deslocalización de algunas actividades industriales hacia el exterior. Otro reto se refiere a la necesidad de acometer una estrategia ambiciosa de descontaminación de suelos industriales. Hemos recorrido un importante camino para resolver este problema, que sigue siendo clave. Por ejemplo, desde 1998 existe un inventario de suelos potencialmente contaminados que localizó en el conjunto del País Vasco 8567 emplazamientos, que ocupaban unas hectáreas dañadas fundamentalmente por la industria de transformación de metales y, en menor medida, el reciclaje de chatarra, gasolineras, fábricas químicas y madereras. De ellas, hectáreas están localizadas en el Bilbao Metropolitano (30,8% del País Vasco y 76% de 16

17 Vizcaya). En febrero de 2005, se aprobó la Ley para la Prevención y Corrección de la Contaminación del Suelo en el Parlamento Vasco. Además, se han puesto en marcha acciones en este ámbito, desde hace ya un tiempo, por parte del sector público, que es el que se va a tener que implicar de lleno en la materia, para empezar a recuperar suelos contaminados. Pero el ritmo es insuficiente y hay cuestiones previas a resolver antes de acometer los trabajos como, por ejemplo, el establecimiento de procedimientos de tratamiento e inertización de los residuos que los procesos de limpieza generen. A pesar de lo dicho, y a pesar del esfuerzo realizado por todas las administraciones sigue existiendo un problema de base: para poder llevar a cabo una política de suelo industrial resulta imprescindible disponer de reservas estratégicas de suelo urbanizado suficiente, para que en caso de que se juzgue necesario pueda ser ocupado sin excesiva dilación. Este es especialmente el caso de potenciales localizaciones de grandes unidades industriales, que en modo alguno el País Vasco puede descuidar. En opinión de muchos, dadas las características de Vizcaya y Guipúzcoa, Álava es el territorio histórico idóneo para acometer gran parte de este esfuerzo, que sólo puede ser abordado de manera conjunta y coordinada por todas las administraciones. 4. CAMBIO EN LAS PAUTAS DE LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Como se ha apuntado en epígrafes anteriores, la industria vizcaína ha registrado notables cambios en su dimensión, grado de internacionalización, dinamismo y localización. Estas transformaciones han sido paralelas a otros cambios, que han dado como resultado un área metropolitana más atractiva para vivir y mejor equipada para afrontar los retos pendientes, producidos en gran medida a través de la coordinación entre diferentes instituciones. Veamos a continuación, descendiendo a una escala intramunicipal, los principales cambios ocurridos en la urbe cuyo lema es Bilbao en el corazón. Principales transformaciones urbanas La transformación de la ciudad de Bilbao y su comarca metropolitana desde 1980 hasta la actualidad ha sido cuanto menos sorprendente y ya forma parte de las success stories en procesos de revitalización. Bilbao irrumpe en el mapa mundial de la mano del Museo Guggenheim, que se ha erigido en símbolo de la ciudad y ha impulsado un cambio imprevisto; pero la capital vizcaína es algo más que la obra maestra del arquitecto Frank Gehry. En este apartado nos ocuparemos de la parte hard del proceso de revitalización, de las modificaciones habidas en la propia trama urbana. La reorganización urbana registrada en Bilbao Metropolitano ha tenido como eje vertebrador la Ría y como nodo la propia capital vizcaína. El PGOU de Bilbao (aprobación definitiva en 1994) establece la Ría como eje simbólico y físico en torno al cual reordenar la trama urbana de una ciudad azotada por la desindustrialización. Este eje fluvial, que permitió un gran desarrollo mercantil y posteriormente industrial había permanecido desconectado de una ciudad que había crecido a sus espaldas. Hoy en día ya se han recuperado diferentes tramos de este corredor fluvial en el que se fusionan los elementos naturales y urbanísticos. 17

18 Dos factores genéricos nos ayudan a componer el esquema territorial de la reestructuración urbana: la accesibilidad y el precio del suelo. Los suelos más próximos al centro urbano de Bilbao y los que disponían de una mayor accesibilidad potencial han sido los primeros en experimentar una transformación. Asimismo, esos suelos más próximos al centro y ubicados frente a la Ría son los que adquieren un mayor valor y acusan una mayor rapidez de cambio. La pauta en el cambio del uso del suelo ha sido la transición del suelo industrial, portuario y ferroviario a uso residencial, terciario y de ocio. La asignación de un mayor o menor volumen de suelo para vivienda, oficinas, equipamientos culturales o zonas verdes ha dependido de la ubicación en relación a su accesibilidad, al precio del suelo en el mercado y a la coyuntura económica. Los grandes propietarios del suelo en el que se han ejecutado las transformaciones urbanas son: - Autoridad Portuaria de Bilbao. - RENFE. - Empresas industriales que cerraron por la crisis (Astilleros Euskalduna, Altos Hornos de Vizcaya ). Pero el organismo clave ha sido la sociedad Bilbao Ría-2000 (1992) constituida por diversos organismos públicos (50% estatales y 50% locales), que ha impulsado los principales proyectos de renovación de Bilbao. Previamente, Bilbao Metrópoli-30 (1991) había ido propulsando una reflexión sobre la necesidad de promover la revitalización del área metropolitana. Veamos a continuación donde se han producido los cambios urbanos más reseñables y cómo se han articulado los diferentes factores y agentes. En el municipio de Bilbao tres proyectos merecen un comentario individualizado (ver Mapa 1): a) Variante Sur Ferroviaria b) Abandoibarra c) Zorrozaurre a) Variante Sur Ferroviaria. Es una obra de remodelación urbana fundamental en Bilbao, ya finalizada. Incluía dos proyectos: - Desaparición de la estación ferroviaria de mercancías de Amézola. El uso ferroviario previo ha dado paso al uso residencial, a zonas verdes y a una nueva calle (Avenida del Ferrocarril). Asimismo, se ha procedido a construir una nueva estación de pasajeros (Amézola), que conecta con el intercambiador de San Mamés (metro, línea RENFE de Margen Izquierda y tranvía). Esta obra ha eliminado la barrera ferroviaria entre la periférica y antaño zona industrial sur de Bilbao (Recalde) y el ensanche de Indautxu, dotándola de mayor accesibilidad. - Levantamiento de la línea ferroviaria de pasajeros Bilbao-Santurce desde Bilbao La Naja a Olaveaga. Con esta obra los usos ferroviario y portuario que ocupaban la primera línea de la Ría en Abandoibarra son anulados, desapareciendo, así, la barrera entre la Ría y el Ensanche. 18

19 b) Abandoibarra. Es la operación de cinco estrellas del nuevo Bilbao por albergar al Museo Guggenheim y a otros inquilinos de lujo. Pueden distinguirse tres zonas correspondientes con los antiguos muelles del Puerto: Churruca, Abando y Helguera, hoy en día reconvertidos en el parque de Ribera. Frente al muelle de Churruca, en el solar de la fábrica Compañía de Maderas (1908) y flanqueado por el Puente de la Salve, se erige el museo Guggenheim. Antes de la remodelación, el uso del suelo era portuario, ferroviario e industrial. Era una zona aislada del Ensanche, debido a esas infraestructuras de comunicación, a pesar de la proximidad física al centro urbano. En este enclave podemos situar el renacimiento del Bilbao post-industrial. Su accesibilidad se ha visto reforzada expresamente con el trazado del tranvía que conecta Abandoibarra con la red del Metro. De este modo, se ha conseguido la conexión entre el Ensanche y la Ría e integrar esta nueva zona en la ciudad. El proyecto del Guggenheim fue objeto de controversia por la elevada inversión que precisó ( millones de pesetas) y su carácter exógeno. Hoy en día se ha convertido en el emblema más preciado de la ciudad y ha supuesto un indudable tirón del turismo para Bilbao y resto del País Vasco. Hasta finales de 2005 recibió más de ocho millones de visitantes (como media al año; 60% extranjeros). Próximo a cumplir su primera década, las cifras de visitantes parecen desechar la idea de que este museo tuviera un ciclo de vida de producto limitado (Plaza, 2000) y todo parece apuntar que se ha hecho un hueco entre las escalas obligadas de turismo internacional. Desde el punto de vista de la regeneración urbana (cuadro 8) ha significado la concentración de una inversión elevada (183,7 millones de ), en un ámbito territorial muy limitado ( m2) a lo largo del eje de la Ría. Por supuesto, que los efectos han sido difundidos en un ámbito más amplio si atendemos al alcance turístico. Otro aspecto a reseñar es que con las plusvalías obtenidas por la venta de suelo residencial se han financiado parte de las obras de Abandoibarra y mejoras de barrios periféricos de Bilbao (muelles de Bilbao La Vieja) y Baracaldo (Galindo). Contiguo al muelle de Churruca se ubicaba el muelle de Abando. Estos terrenos pertenecían a RENFE y al Puerto. El Puerto al cesar su actividad en este muelle permite que el Puente de Deusto se incorpore a la trama fija de la ciudad. De cara a mejorar el enlace de Abandoibarra con la otra margen de la Ría se construyó la pasarela peatonal Pedro Arrrupe, que ofrece un acceso inmediato entre Abandoibarra y la Universidad de Deusto. Esta pasarela ofrece continuidad espacial entre los dos viales peatonales paralelos a la Ría (Campo Volantín y parque de Ribera) desde el Ayuntamiento hasta el también reciente puente Euskalduna. En una ciudad en la que escaseaban los espacios públicos, como zonas verdes y paseos, cobra más relevancia si cabe la recuperación de estos lugares para su uso por los ciudadanos. En lo que fue el muelle de Abando y explanada anexa (Campa de los Ingleses) se ha iniciado la construcción de una torre de oficinas y varios edificios de viviendas. Abandoibarra se ha convertido en una oportunidad de negocio, que los grandes grupos inmobiliarios no han ignorado. También está prevista la ubicación de la nueva 19

20 Biblioteca de la Universidad de Deusto y el Rectorado de la Universidad del País Vasco. A continuación, entre el puente de Deusto y el de Euskalduna está la zona que correspondía al muelle Helguera y los astilleros Euskalduna (1900). Estos astilleros fueron cerrados a principios de la década de 1980 a consecuencia de la reconversión en AESA. Este espacio portuario y de astilleros ha sido sustituido por uso de equipamiento, residencial y comercial. El punto de arranque fue con el Palacio de Música y Congresos Euskalduna (1999), cuya adecuada gestión ha supuesto un pilar fundamental en el relanzamiento de Bilbao como ciudad de congresos y ha generado sinergias con el Guggenheim. A pocos metros del palacio Euskalduna está el Museo Marítimo, el Hotel Sheraton, el centro comercial Zubiarte y viviendas de lujo, todo ello finalizado en Este área contigua al Ensanche constituye hoy su prolongación. Abandoibarra, la zona de antiguos muelles, ferrocarriles y astilleros, entre el puente de La Salve y el de Euskalduna se ha reconquistado para el tejido urbano, convirtiéndose en un nuevo centro turístico, congresual y residencial. La industria, el puerto y el ferrocarril han aportado suelos estratégicos en el proceso de revitalización metropolitana. Estos suelos a finales del siglo XIX formaban parte de la periferia de la ciudad y debido al propio crecimiento urbano fueron quedando integrados en la urbe. Su ubicación en el frente de la Ría con un fuerte potencial paisajístico y la proximidad a la ciudad construida han permitido reorganizar el plano urbano. Esta aportación de suelos cobra aún más relevancia en una ciudad tan densa como Bilbao, donde la ausencia de ese bien escaso ha sido un problema intrínseco a su crecimiento. La industria y el Puerto por su parte han ido relocalizándose a mayor distancia de la capital donde puedan adecuar sus infraestructuras a las necesidades actuales. c) Zorrozaurre. La península de Zorrozaurre, una reliquia de la industrialización, se encuentra inmersa en un proceso de transformación inminente. El suelo es propiedad de la Autoridad Portuaria en un 60% y el resto del Ayuntamiento, Diputación y Comisión Gestora para el Desarrollo Urbanístico de Zorrozaurre. Esta península fue identificada como una de las áreas de oportunidad de la Villa (Ayto. de Bilbao, 2002), donde han existido proyectos para la creación de un parque empresarial con alto contenido innovador y tecnológico, que parecen no haber prosperado. Finalmente, el Plan Especial, adjudicado en 2004 a la arquitecta Zaha Hadid, siguiendo la tradición de acudir a arquitectos de prestigio internacional, prefigura la zona como de uso residencial, deportivo y terciario. Está prevista la construcción de viviendas y doce puentes. El futuro de esta zona, cuya accesibilidad y urbanización general han de ser sustancialmente mejoradas, va a depender básicamente de la coyuntura inmobiliaria. Este planeamiento light como señalan Borja-Muxí (2003) no parece responder a un proyecto coherente de futuro de la ciudad. Las instalaciones del Puerto en esta zona, Canal de Deusto, cesaron en 2003 y sólo mantiene en el municipio de Bilbao el Muelle de Zorroza, que se mantendrá activo hasta El Puerto de Bilbao ha ido trasladándose del puerto interior (desde el puente del Ayuntamiento hasta el puente Colgante) al puerto exterior (desde puente Colgante hasta el Superpuerto). Con la relocalización de sus instalaciones en el puerto exterior ha facilitado la reutilización de suelos estratégicos en la ribera de la Ría. 20

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL anterior. El número de viviendas creadas en estos edificios rehabilitados aumentó 19,72% hasta llegar a las 502. En cuanto a las demoliciones, en 2003 se concedieron licencias para demoler 1.374 edificios

Más detalles

I + D EN ESPAÑA Y BALEARES (1987 1997)

I + D EN ESPAÑA Y BALEARES (1987 1997) I + D EN ESPAÑA Y BALEARES (1987 1997) I + D EN ESPAÑA (*) El esfuerzo destinado a innovación se presenta como un factor determinante para el futuro de la competitividad. En el período 1987-1997 la economía

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España Por Isabel Vidal CIES 1. Introducción Las entidades no lucrativas y las cooperativas acostumbran a definirse como aquel conjunto

Más detalles

El capital privado se estanca y el público empieza a reducirse

El capital privado se estanca y el público empieza a reducirse www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Los datos de la Fundación BBVA y el Ivie confirman que la inversión no se recupera El capital privado se estanca y el público empieza a reducirse

Más detalles

La cifra de negocios en el sector industrial descendió un 2,5% en 2013 y se situó en 562.351 millones de euros

La cifra de negocios en el sector industrial descendió un 2,5% en 2013 y se situó en 562.351 millones de euros 18 de diciembre de 2014 Encuesta Industrial de Empresas Año 2013 La cifra de negocios en el sector industrial descendió un 2,5% en 2013 y se situó en 562.351 millones de euros La fabricación de vehículos

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial Cuánto invierten las empresas del sector industrial? Qué bienes de inversión adquieren las empresas industriales? Cuáles son las actividades más inversoras? Influye el tamaño de la empresa en las decisiones

Más detalles

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales 22 de octubre de 2012 Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales Los ingresos medios anuales de los hogares españoles alcanzaron los 24.609 euros en 2011, con una disminución del 1,9%

Más detalles

6.1. Productividad de la actividad industrial y la construcción.

6.1. Productividad de la actividad industrial y la construcción. Página 1 6. INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN, LA TRASCENDENCIA DEL SECTOR SECUNDARIO Todo tejido empresarial precisa de un componente industrial en el que pequeñas y medianas empresas aprovechen los productos

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Toda la Información en: www.ahe.es Octubre 2006 1 RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Introducción La A.H.E viene publicando

Más detalles

2. La actividad industrial

2. La actividad industrial De dónde obtienen las empresas sus ingresos? Qué actividades aportan más a la cifra de negocios industrial? Cuál es la importancia de los distintos tipos de gastos? El análisis de la actividad industrial,

Más detalles

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Valencia, 29 de marzo de 2012 SUMARIO I.- INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA II.- PERFIL DE LA DEMANDA TURÍSTICA 1.- Viajeros y pernoctaciones 2.- Características

Más detalles

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla APLICABILIDAD DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ESTUDIO DE LA IMPLANTACIÓN DE NUEVAS INFRAESTRUCTURAS EN UN ESPACIO INTERIOR DE LA CIUDAD DE SEVILLA. LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR

Más detalles

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde página 1 de 12 Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde Memoria final 1 página 2 de 12 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos

Más detalles

Un mercado de trabajo sombrío

Un mercado de trabajo sombrío Un mercado de trabajo sombrío Hace pocos días se han publicado los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa que elabora el NE (nstituto Nacional de Estadística) y de Paro registrado

Más detalles

1 Caracterización. Fuente. INE de Portugal, INE de España, Eurostat y Agencia de Energía de Andalucía; elaboración propia.

1 Caracterización. Fuente. INE de Portugal, INE de España, Eurostat y Agencia de Energía de Andalucía; elaboración propia. Energía 1 Caracterización El consumo de energía final en la Eurorregión AAA está en torno a 18 millones de toneladas equivalentes de petróleto (Mtep), lo que en relación al PIB de este territorio supone

Más detalles

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones 31 de julio de 2015 Estructura y dinamismo del tejido empresarial en España. Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2015 El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se

Más detalles

Capital Humano. Cambio educativo y productivo en España. 1964-2013. 50 años de mejora. educativa. Educación y. desempleo. Capital humano y modelo

Capital Humano. Cambio educativo y productivo en España. 1964-2013. 50 años de mejora. educativa. Educación y. desempleo. Capital humano y modelo Capital Humano n.º 144 213 Cambio educativo y productivo en España. 1964-213 años de mejora educativa Educación y mercado de trabajo Educación y desempleo años de cambio estructural Capital humano y modelo

Más detalles

Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana

Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana Presentación de la Asociación Clúster Créixer Diciembre de 2012 Índice Qué es la Asociación Clúster Créixer?...3 Las entidades

Más detalles

Las nuevas empresas son más innovadoras que las viejas?

Las nuevas empresas son más innovadoras que las viejas? Las nuevas empresas son más innovadoras que las viejas? Agustí Segarra i Blasco Catedràtic d Economia Aplicada Universitat Rovira i Virgili Versión preliminar, 2007 La innovación no es un fenómeno fácilmente

Más detalles

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015 PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015 GABINETE TÉCNICO ENERO 2015 Gabinete Técnico 1 Gabinete Técnico 2 EVOLUCIÓN PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

LA MOROSIDAD PÚBLICA SE REDUCE PRÁCTICAMENTE UN 40% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

LA MOROSIDAD PÚBLICA SE REDUCE PRÁCTICAMENTE UN 40% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO - Los plazos de pago en el sector privado se mantienen en 85 días. - Dentro del sector privado, las empresas de más de 250 trabajadores duplican los plazos de pago a los autónomos que las propias transacciones

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis La recesión no ha alterado la clasificación autonómica por renta per cápita El índice de

Más detalles

5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios

5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios 5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios Los alumnos extranjeros en España se concentran en los dos grandes ciclos educativos obligatorios: la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

Recuadro. Crédito hipotecario y nuevas hipotecas en España. 1995-2005

Recuadro. Crédito hipotecario y nuevas hipotecas en España. 1995-2005 146 Informe sobre la coyuntura económica. Núm. 108 Junio 2006 Recuadro Crédito hipotecario y nuevas hipotecas en España. 1995-2005 En los últimos años, el crédito concedido a las familias ha experimentado

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL ASPECTOS GENERALES LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL MIGUEL ÁNGEL GALINDO MARTÍN Universidad de Castilla-La Mancha A lo largo de la historia del pensamiento económico se ha venido

Más detalles

Las TIC en el Sistema Nacional de Salud. El programa Sanidad en Línea

Las TIC en el Sistema Nacional de Salud. El programa Sanidad en Línea Las TIC en el Sistema Nacional de Salud El programa Sanidad en Línea Documento elaborado por: Red.es Consejerías de sanidad de todas las comunidades autónomas INGESA (Ceuta y Melilla) Ministerio de Sanidad

Más detalles

La cifra de negocios del Comercio descendió un 4,4% en 2012 y se situó en 625.704 millones de euros

La cifra de negocios del Comercio descendió un 4,4% en 2012 y se situó en 625.704 millones de euros Encuesta Anual de Comercio Estadística de Productos en el sector Comercio Año 2012 19 de diciembre de 2013 Actualizado a las 14,45 h La cifra de negocios del Comercio descendió un 4,4% en 2012 y se situó

Más detalles

3. Los sistemas urbanos.

3. Los sistemas urbanos. 3. Los sistemas urbanos. Un mapa extraño, verdad? En él se representa la red jerárquica del sistema urbano español. Te lo he complicado más, no? Qué es una red urbana? Qué es eso de jerarquía? Y un sistema

Más detalles

LA ORDENANZA SOLAR TÉRMICA de BARCELONA

LA ORDENANZA SOLAR TÉRMICA de BARCELONA Agencia de Energía de Barcelona AYUNTAMIENTO DE BARCELONA LA ORDENANZA SOLAR TÉRMICA de BARCELONA Diagnóstico de los 12 años de ordenanza y visión sobre el futuro de la solar 17/09/13 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014)

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014) INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014) Angola, para muchos españoles, se ha quedado en la imagen de la guerra civil que asoló el país durante 27 años, hasta 2002. Sin embargo, dicha percepción no tiene ningún

Más detalles

Especialización y dinámica de la Industria Madura

Especialización y dinámica de la Industria Madura Especialización y dinámica de la Industria Madura Almudena Gallego Mínguez Especialización y dinámica por ramas de la industria tradicional Miércoles, 11 de septiembre 2013 Almudena Gallego Mínguez 21/03/2013

Más detalles

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento VOLVER A LA SENDA DEL CRECIMIENTO REQUIERE REFORMAS ESTRUCTURALES

Más detalles

Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca

Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca Conclusiones y Recomendaciones 08 de octubre 2009 Actualizado 10/12/08 Servicio de Estudios y Publicaciones 1 ÍNDICE 1. Características Generales del Estudio

Más detalles

La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización

La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización INTERVENCIÓN DEL SECEX 16 de diciembre de 2010 Quisiera comenzar felicitando al Club de Exportadores e Inversores Españoles,

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES NOTA DE PRENSA La Fundación BBVA y el Ivie presentan las Cuentas de la Educación en España 2000-2013, una completa radiografía de

Más detalles

6. Productividad. Los sectores más productivos

6. Productividad. Los sectores más productivos Cuál es el nivel de productividad en la industria? Qué influencia tienen la dimensión de la empresa y la rama de actividad? Cuáles son los sectores industriales más productivos? Qué cambios ha experimentado

Más detalles

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA Esquema 1. La jerarquía urbana, las funciones de la ciudad y las áreas de influencia 2. Evolución del sistema de ciudades en España 3. Grandes ejes de desarrollo urbano Vocabulario

Más detalles

INDUSTRIA ALIMENTARIA EN 2013-2014

INDUSTRIA ALIMENTARIA EN 2013-2014 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE LA ALIMENTARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO L E INNOVACIÓN ALIMENTARIA EN 2013-2014 La industria agroalimentaria es la principal

Más detalles

Impacto de las marcas en la economía y sociedad españolas: Sector Alimentación

Impacto de las marcas en la economía y sociedad españolas: Sector Alimentación Impacto de las marcas en la economía y sociedad españolas: Sector Alimentación Índice ÍNDICE 2 I. OBJETIVO DEL ESTUDIO 3 II. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 3 III. PRINCIPALES RESULTADOS POR MAGNITUD 4 1.

Más detalles

Cómo elegir mi futuro profesional? Las carreras con más salidas profesionales

Cómo elegir mi futuro profesional? Las carreras con más salidas profesionales Cómo elegir mi futuro profesional? Las carreras con más salidas profesionales 200.000 estudiantes están a punto de decidir su futuro profesional una vez se publiquen las notas de corte de la Selectividad.

Más detalles

Las empresas en España

Las empresas en España Las empresas en España A 1 de enero de 11 hay en España 3,5 millones de empresas. Predominan las de pequeño tamaño o sin asalariados, dedicándose en su mayor parte a actividades de servicios. Más de la

Más detalles

INFORME SOBRE INDICADORES DE ALTA TECNOLOGÍA EN ANDALUCÍA. AÑO 2012

INFORME SOBRE INDICADORES DE ALTA TECNOLOGÍA EN ANDALUCÍA. AÑO 2012 INFORME SOBRE INDICADORES DE ALTA TECNOLOGÍA EN ANDALUCÍA. AÑO 2012 Agencia Andaluza del Conocimiento, Marzo, 2014 RESUMEN EJECUTIVO GASTO INTERNO I+D EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA [ANDALUCÍA, 2012] 271.068

Más detalles

Análisis de indicadores InfoJobs

Análisis de indicadores InfoJobs Análisis de indicadores InfoJobs Mayo 2015 Contenido Contratos en el mercado laboral español... 3 Situación laboral en España... 3 Puestos de trabajo ofertados... 5 Distribución de los puestos de trabajo

Más detalles

Septiembre 2008. núm.93. El perfil del emprendedor en España

Septiembre 2008. núm.93. El perfil del emprendedor en España Septiembre 2008 núm.93 El perfil del emprendedor en España En este número 2 El perfil del emprendedor en España Este cuaderno presenta al colectivo de emprendedores, que protagoniza la monografía en la

Más detalles

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México viembre 2013 Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México Resumen ejecutivo Preparado por: Contenido Introducción... 3 tuación actual... 4 Desarrollo del informe...

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

ASTURIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

ASTURIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 ASTURIAS Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Algo más de dos de cada diez empresas con su sede social en Asturias se

Más detalles

Capital Humano. Capital humano y empleo en las regiones españolas. Desempleo. Desempleo. El progreso educativo. de las regiones.

Capital Humano. Capital humano y empleo en las regiones españolas. Desempleo. Desempleo. El progreso educativo. de las regiones. Capital Humano n.º 128 11 Capital humano y empleo en las regiones españolas El progreso educativo de las regiones españolas El nivel de estudios de las regiones en 1 Desempleo y nivel de estudios en 1994

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

El número de empresas activas disminuyó un 0,9% durante 2013 y se situó en 3,12 millones

El número de empresas activas disminuyó un 0,9% durante 2013 y se situó en 3,12 millones 1 de agosto de 2014 Estructura y dinamismo del tejido empresarial en España Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2014 El número de empresas activas disminuyó un 0,9% durante 2013 y se

Más detalles

Modelización de la oferta de taxi en ámbitos turísticos

Modelización de la oferta de taxi en ámbitos turísticos Modelización de la oferta de taxi en ámbitos turísticos Pedro Barea López Gerente de proyectos, TOOL ALFA, España Óscar Martínez Álvaro Socio Director, TOOL ALFA. Profesor Titular de Transportes, UPM.

Más detalles

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado 5.4 Eje de actuación: Las TIC en las Pymes. La constante evolución de la tecnología, las nuevas y más complejas formas de utilización de la misma, y la globalización de los mercados, está transformando

Más detalles

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4%

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4% 15 Circular 01/2013 MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4% Las ventas de automóviles de turismo de ocasión (turismos + todo terrenos) durante el periodo Enero Diciembre

Más detalles

La cifra de negocios en el sector industrial descendió un 0,7% en 2012 y se situó en 570.984 millones de euros

La cifra de negocios en el sector industrial descendió un 0,7% en 2012 y se situó en 570.984 millones de euros 13 de diciembre de 2013 Encuesta Industrial de Empresas Año 2012 La cifra de negocios en el sector industrial descendió un 0,7% en 2012 y se situó en 570.984 millones de euros La industria del petróleo

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Una aspiración de los ciudadanos hoy en día es la de poder vivir en el campo y trabajar en la ciudad. La presente Ley de Viviendas

Más detalles

Noviembre 2014. [Las patentes en Euskal Herria]

Noviembre 2014. [Las patentes en Euskal Herria] Noviembre 2014 [Las patentes en Euskal Herria] Un alto nivel de innovación, pero pocas patentes Euskal Herria ha tenido un buen desarrollo en la mayoría de los indicadores de innovación. También el gasto

Más detalles

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder. 6 Imágenes del poder El objetivo general de este capítulo es analizar un conjunto de datos y tendencias que indican que los jóvenes se sienten cada vez más lejos de las formas políticas institucionalizadas

Más detalles

Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas

Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas Identificación 2 Título Mejorar la competitividad de las empresas La totalidad del eje prioritario se ejecutará únicamente con instrumentos

Más detalles

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS PUBLICACIÓN 2016 Edita: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, 2016 Dirección, comentarios y coordinación

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des Objetivos estratégicos cuatro igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des capacidad de interlocución actividad internacional calidad de servicios solidaridad

Más detalles

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. Autor: Carlos Gómez Gil ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES La evolución de los datos de afiliación a la Seguridad

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018 Asociación Internacional de Ciudades Educadoras Plan Estratégico 2015-2018 Intención: El presente Plan Estratégico pretende ser un instrumento que ordene el conjunto de iniciativas y acciones prioritarias

Más detalles

GRUPO 3 TRANSPORTE Y LOGÍSTICA. Subdirección General de Formación. Avda. Senda Estrecha, s/n. 30011 Murcia

GRUPO 3 TRANSPORTE Y LOGÍSTICA. Subdirección General de Formación. Avda. Senda Estrecha, s/n. 30011 Murcia GRUPO 3 TRANSPORTE Y LOGÍSTICA 1 Contexto socioeconómico del sector del transporte y logística, así como la formación para el empleo en la Región de Murcia 1.-Introducción El comercio exterior de la Región

Más detalles

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003 En todas las provincias, la mayor parte de los trabajadores extranjeros pertenecía al Régimen General; no obstante, en el caso de Albacete y Toledo los trabajadores pertenecientes al Régimen Especial Agrario

Más detalles

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1 Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1 Enrique Playán Jubillar 2 La investigación en regadíos en España A pesar de la larga tradición del regadío español, la investigación

Más detalles

Estudio de siniestralidad vial y reincidencia por edad, sexo y lugar de residencia

Estudio de siniestralidad vial y reincidencia por edad, sexo y lugar de residencia Estudio de siniestralidad vial y reincidencia por edad, sexo y lugar de residencia 1 Introducción La Fundación Mutua Madrileña ha pedido al Servicio de Estudios de la aseguradora un estudio sobre las tendencias

Más detalles

El valor de las viviendas en España ha caído cerca de 360.000 millones de euros desde su máximo en 2008 debido al descenso de los precios

El valor de las viviendas en España ha caído cerca de 360.000 millones de euros desde su máximo en 2008 debido al descenso de los precios www.fbbva.es NOTA DE PRENSA El valor de las viviendas en España ha caído cerca de 36. millones de euros desde su máximo en 28 debido al descenso de los precios Entre 28 y 21 ha caído tanto el valor de

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR

EL COMERCIO EXTERIOR EL COMERCIO EXTERIOR Es el intercambio de productos y servicios de un país con el resto del mundo. Se compone de las exportaciones o venta de productos nacionales en el extranjero y de las importaciones,

Más detalles

Índice. INFORmE. 1.1. Metodología 3. 1.2. Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4

Índice. INFORmE. 1.1. Metodología 3. 1.2. Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4 Índice 1. INFORmE 1.1. Metodología 3 1.2. Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4 1.2.1. Año de inicio de la actividad y de la tecnología digital. 4 1.2.2. Dimensión de las salas: capacidad

Más detalles

a) Comunidades Autónomas con más de 16 trabajadores por Km 2 son: entre 16 y 30: Comunidad Valenciana más de 30: País Vasco, Cataluña y Madrid.

a) Comunidades Autónomas con más de 16 trabajadores por Km 2 son: entre 16 y 30: Comunidad Valenciana más de 30: País Vasco, Cataluña y Madrid. Prácticas Práctica 1 El mapa representa la estructura espacial y densidad industrial de España en 1975. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que

Más detalles

Aprobado el proyecto de Ley de Sociedades Cooperativas Andaluza Domingo, 11 de Septiembre de 2011 22:59

Aprobado el proyecto de Ley de Sociedades Cooperativas Andaluza Domingo, 11 de Septiembre de 2011 22:59 El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el proyecto de Ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas, que reforzará la capacidad competitiva y atenderá las demandas de este sector estratégico

Más detalles

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007 Capital Humano Diciembre 2007 84 núm. Aprovechamiento del capital humano de en el contexto internacional INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS www.ivie.es www.bancaja.es EN ESTE NÚMERO Capital

Más detalles

Reactivación del crédito hipotecario

Reactivación del crédito hipotecario INFORME Nº02/2014 Reactivación del crédito hipotecario Condiciones actuales de liquidez, tipos de interés y precios La reactivación de los créditos hipotecarios por parte de las entidades financieras españolas,

Más detalles

PRECIOS DE LAS RESIDENCIAS GERIÁTRICAS 2001-2005 www.inforesidencias.com 14 de Septiembre de 2005

PRECIOS DE LAS RESIDENCIAS GERIÁTRICAS 2001-2005 www.inforesidencias.com 14 de Septiembre de 2005 PRECIOS DE LAS RESIDENCIAS GERIÁTRICAS 2001-2005 www.inforesidencias.com 14 de Septiembre de 2005 1.- Introducción Inforesidencias.com, portal líder del sector de la atención a personas mayores en España

Más detalles

Honorable Conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Consejera Comercial Pro-México para la Península Ibérica, Presidente de COFIDES,

Honorable Conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Consejera Comercial Pro-México para la Península Ibérica, Presidente de COFIDES, Honorable Conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Consejera Comercial Pro-México para la Península Ibérica, Presidente de COFIDES, Señoras y señores, Muy buenos días a todos. En primer lugar,

Más detalles

Panorámica de la industria en España

Panorámica de la industria en España Panorámica de la industria en España Ciudad Real, noviembre de 2010 Cristóbal Rojas Montoya Delegado Provincial del INE y de la Oficina del Censo Electoral en Salamanca Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario e n p o r t a d a Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario GRAN PARTE DE LOS NUEVOS CAMPOS de golf se han convertido en elementos estratégicos de la promoción inmobiliaria. Las compañías han apostado

Más detalles

CAPÍTULO VII INDICE PYMES. Mediana empresa.- 7.1. Conceptualización. Gran empresa.- Micro empresa.- Pequeña empresa.-

CAPÍTULO VII INDICE PYMES. Mediana empresa.- 7.1. Conceptualización. Gran empresa.- Micro empresa.- Pequeña empresa.- INDICE 7.1. Conceptualización 7.2. Caracterización 7.2.1. Estructura de las PYMES de la Provincia 7.2.1.1. Sectores y subsectores 7.2.1.2. Número y tamaño de establecimientos: Categorización de empresas

Más detalles

INFORME ANUAL VERSIÓN ABREVIADA

INFORME ANUAL VERSIÓN ABREVIADA INFORME ANUAL VERSIÓN ABREVIADA 20 14 2 SABA INFORME ANUAL 2014 VERSIÓN ABREVIADA HECHOS SIGNIFICATIVOS 2014 OPERADOR INDUSTRIAL DE APARCAMIENTOS Y PARQUES LOGÍSTICOS España, Italia, Chile, Portugal, Francia

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 Qué es el desempleo de larga duración? En primer lugar es necesario destacar que hablamos de personas desempleadas

Más detalles

IDEPA, Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias Sector de actividad: Agencia de Desarrollo Regional

IDEPA, Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias Sector de actividad: Agencia de Desarrollo Regional ENCUESTADO Nombre, Apellidos: Isaac Pola Alonso / Inés Seijo Martínez Entidad: IDEPA, Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias Sector de actividad: Agencia de Desarrollo Regional DIAGNÓSTICO

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011 28 de octubre de 2011 Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011 Principales resultados La ocupación registra en el tercer trimestre de 2011 un descenso de 146.800 personas, hasta un total

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2013/18 Consejo Económico y Social Distr. general 19 de diciembre de 2012 Español Original: inglés Comisión de Estadística 44º período de sesiones 26 de febrero a 1 de marzo de 2013

Más detalles

Productividad, competitividad e Innovación

Productividad, competitividad e Innovación Artículo para el Centre de Recerca Económica (CRE) Productividad, competitividad e Innovación Antonio Pulido Instituto L.R. Klein Primer mandamiento: mejorar la productividad Hoy nadie puede dudar que

Más detalles

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales PAÍS VASCO Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales En el País Vasco, a diferencia del resto de comunidades autónomas, la competencia del desarrollo y la aplicación de la Ley de Dependencia

Más detalles