El Tratado Norteamericano Libre Comercio NAFTA, Experiencia de México
|
|
- Juan Antonio Salas Ferreyra
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 El Tratado Norteamericano Libre Comercio NAFTA, Experiencia de México Dr. Jaime Málaga Department of Agricultural Economics Texas A&M University Conferencia sobre Experiencia en Negociaciones Comerciales Guayaquil, Ecuador, Enero 2001
2 Contenido Antecedentes El Proceso de Negociación NAFTA- El Tratado Impactos Agregados de NAFTA y la Apertura Económica de México El Sector Agropecuario Recomendaciones
3 asos Claves: 1986: México se adhiere al GATT 1994: Se implementa NAFTA éxico: Decisión de participar en la economía mundial a Crisis de enorme déficit fiscal - reducida inversión extranjera - abultada deuda externa - alta inflación a visión Mexicana de las relaciones internacionales de la interdependencia comercial comienza a cambiar
4 México nunca ha afirmado que los acuerdos de libre comercio son la solución a sus problemas económicos, pero si sostiene la tesis que son un importante factor que complementa la estrategia global del Gobierno Mexicano de inducir el crecimiento económico y la estabilidad - Incrementa exportaciones - Mejora la disponibilidad de insumos - Genera inversión - Genera más y mejores oportunidades de empleo
5 Porque es importante conocer el Proceso de NAFTA? Es una de las dos zonas de libre comercio más importantes del mundo y la que tiene mayor población (370 millones de consumidores) y PBI total (casi 7 trillones de US $) Además: 1. Primera en la que Estados Unidos se involucra totalmente 2. Primera en que un pais tercermundista se integra comercialmente con países industrializados. 3. Repercusiones de la posible expansión de libre comercio con otros países de América Latina.
6 Tendencias del cambio en la estructura agropecuaria Mexicana % del PBI % del empleo % de exporta ciones
7 Estructura productiva agropecuaria de México muy diferente a la de EEUU y Canadá México caracterizado por escacez relativa de recursos, exceso de población rural, baja productividad, inapropiado tamaño y sistema de propiedad, baja capitalización e inversión. Constante reducción del peso de la agricultura en la economía en ambos países Liberación comercial ya iniciada antes de las negociaciones de NAFTA
8 Secuencia del proceso de negociación de NAFTA Junio de 1991, inicio oficial del proceso de negociación. Enero de 1992, presentación del primer borrador del Tratado Agosto de 1992, propuesta final de los grupos de trabajo Septiembre 1992, Bush notifica al congreso Octubre de 1992, Finalización formal del proceso de negociación. Noviembre 1992 elecciones en Estados Unidos, gana Clinton 17 de Diciembre de 1992, firma del tratado simultánemente en Washington, Ciudad de México y Ottawa.
9 Posiciones de grupos de interés Estados Unidos: A favor: Mayor parte del sector agropecuario, especialmente productores de granos. Grupos manufactureros grandes, industria automotriz En contra: Productores de cítricos y hortalizas, sector azucarero Sindicatos laborales Grupos ecologistas
10 Posiciones de grupos de interés-2 México: A favor: Productores de hortalizas y frutas Parte del sector ganadero Mayor parte de grupos industriales y financieros En contra: Parte del sector agropecuario Algunos sindicatos. Algunos grupos nacionalistas
11 Proceso de Ratificación Enero 1993: Reunión en Austin Texas entre Salinas de Gortari y Clinton. no se cambia una línea. Febrero 1993: Clinton dice que no enviará el tratado al congreso sin acuerdos laterales satisfactorios sobre aspectos laborales y del medio ambiente. Canadá dice que lo firmará aún sin acuerdos laterales. Marzo, se inicia el trabajo sobre acuerdos laterales
12 Proceso de Ratificación -2 Septiembre 1993, se terminan los tratados laterales de medio ambiente y aspectos laborales. Octubre,1993, Jean Chrètian es elegido en Canadá y requiere cambios. Noviembre 17 de 1993, NAFTA es ratificado en el congreso de EEUU por 234 a 200 votos. Igualmente es ratificado en Canadá y México (por amplia mayoría). Diciembre 15 de 1993, El acuerdo de la Ronda Uruguay es firmado por 111 países. 1 de Enero de 1994 NAFTA entra en ejecución.
13 En 18 meses de negociación trilateral en la que partiparon 18 grupos de trabajo se produjo la versión final del tratado de libre comercio de Norteamérica que consta de 25 capítulos y 2006 páginas. (la Agricultura es cubierta en el capítulo 7).
14 En resúmen Negociacion de NAFTA difícil pero relativamente rápida. Fast Track indispensable. Comienzos de 1991 Fast Track aprobado Junio 1991: Comienzo de las negociaciones Enero 1992: Primer borrador Agosto 1992: Tratado final Diciembre 1992: Firma por Jefes de Estado Noviembre 1993: Ratificación por Congreso-Acuerdos laterales. 18 meses para firma del tratado, 11 meses más para ratificación.
15 NAFTA: Compromisos de Desgravación Arancelaria Acceso a mercados: Los países miembros convertirán TODAS sus barreras no arancelarias al comercio agropecuario en aranceles y/o cuotas arancelarias. Se eliminan los aranceles en calendarios de desgravación en cuatro categorías: A. eliminación inmediata: 1/1/94 B. en 5 años: 1/1/98 C. en 10 años: 1/1/03 D. en 15 años: 1/1/08
16 Pero NAFTA es También: Acuerdo sobre Inversiones Transporte Administración Aduanera Aspectos Sanitarios/Fitosanitarios Propiedad Intelectual Medio Ambiente Aspectos Laborales Servicios Financieros Telecomunicaciones Normas y Estándares Solución de Controversias
17 México: Calendario de Acuerdos de Libre Comercio Chile I NAFTA Canadá & U.S.A. Bolivia Colombia Costa Rica Venezuela Nicaragua Chile II Uruguay Brasil (Autos) U.E. Israel Esperados en 2001: El Salvador, Guatemala y Honduras En Negociación: Argentina, Paraguay, Perú, Ecuador, Panamá, Trinidad & Tobago, y Japón
18 Crecimiento del PBI en México 125 Indice Año
19 Comercio Exterior Total, México miles de millones de dólares Miles de Millones US $ Dollars * Año
20 40,000 Número de Compañías Exportadoras en México 38,175 2,250 Número 30,000 20,000 21,447 1,026 35,925 10,000 20, Año Color 1 = Compañías con más de $5 milliones en exportaciones Color 2 = Compañías con menos de $5 million en exportaciones
21 Promedio Anual Inversión Extranjera Directa Miles de Millones de US $ Dollars Accumulated Foreign Investment January, 1994-December, 1999 $70.86 billion Año
22 Promedio Anual De inversion Extranjera Directa U.S.A. 58.5% E.U. 21.5% Otros 20%
23 Cambio en la Estructura de las Exportaciones de México en 1982 y % 80% % 40% Agricultura Manufactura Petroleo 20% 0%
24 Crecimiento de las Exportaciones de México dentro de NAFTA ( ) 1999 = $2,310 millones 1999 = $120,000 milone a Canadá 48% a los EE.UU. 181%
25 Crecimiento de las Importaciones de México dentro de NAFTA ( ) 1999 = $2,940 milliones 1999 = $105,350 milliones De Canadá 150% De los EEUU. 132%
26 NAFTA y la Agricultura:Volúmen de Comercio Según Categoría de Desgravación Estados Unidos: Importaciones desde México: inmediata: 61% en 5 años: 6% en 10 años: 28% (tomates, cebollas, cítricos) en 15 años: 6% (azúcar, jugo de naranja, maní, brócoli) México: Importaciones desde los Estados Unidos inmediata: 36 % en 5 años: 3 % en 10 años: 43 % (trigo, carnes, pollo, arroz, soya, papas, manzanas) en 15 años: 18 % (maíz, lácteos, frijoles)
27 Comercio AgropecuarioTotal entre México y los EE. UU Miles de Millones de US $ Dollars Año
28 75 Crecimiento del Comercio Agropecuario de los Estados Unidos % 25 0 México Total UE Canadá Francia Brasil Australia
29 Miles de Millones de US $ Dollars Exportaciones Agropecuarias Mexicanas a los EE.UU Año Crecimiento de las Exp. Agropecuarias ( ) = 93%
30 Crecimiento de las Importaciones Agropecuarias de los EE.UU % 25 0 México Total U.E. Canadá Francia Brasil Australia Año
31 Importaciones Agropecuarias Mexicanas desde los EE.UU Miles de Millones de US $ Dollars Año Crecimiento de las Importaciones Agropecuarias ( ) = 48% Crecimiento de las Importaciones Industriales ( ) = 115%
32 Acuerdos de NAFTA y el Sector Agropecuario México elimina para siempre su sistema de licencias de importación México consigue 15 años para productos sensibles (maiz frijoles) con un sistema de cuotas arancelarias Se eliminan aranceles durante 10 años en foma gradual para arroz, trigo, soya, papas, pollo, carne. México otorga 15 años a EEUU para la desgravación de: jugo de naranja, maní, azúcar. Se establece un acuerdo sobre aspectos sanitarios-fitosanitarios
33 Principales Areas Productivas Agrícolas de México
34 Políticas Domésticas de México para Principales Cultivos Hasta principios de los 70 s: autosuficiencia Hasta 1991: Precios de Garantía: Empresa Pública comercializa: CONASUPO. Subsidios al productor y al consumidor : ASERCA (Apoyo a la comercialización). Precios de Concertación. Licencias de importación oferta/demanda, precios internacionales.
35 Miles de TM Exportaciones de Trigo de EEUU a México y al Resto de América Latina Años México R. América Latina
36 Producción de Trigo en México Miles de TM Años Total México Otoño/Invierno
37 México: Importaciones/Consumo de Trigo (Estimados) 100% 90 % 80 % 70 % 60 % 50 % 40 % 30 % 20 % 10 % 0% Importacione s Oferta Local
38 Tendencias del Consumo en México Gastos Mensual Familiar Promedio por Decil de Ingreso Pesos Decil de Ingreso Tortillas de Maíz Arroz Fideos
39 Impacto Directo de NAFTA? Efectos combinados de NAFTA y reforma ecónomica en México Efectos indirectos de NAFTA: redistribución de areas y tipos de cultivos, aumento de ingresos per capita, cambios demográficos, cambios en sistema de distribución de alimentos, cambios en patrones de consumo. Estimados previos del Impacto de NAFTA en la importaciones Mexicanas de cereales de los EEUU corto plazo 6% más que sin NAFTA largo plazo 40% más que sin NAFTA
40 Resúmen México ha experimentado una gran reforma económica en los últimos 18 años La apertura al comercio internacional con los acuerdos GATT y NAFTA está modificando substancialmente la estructura de su economía y comercio, incluyendo su agricultura NAFTA ha contribuído a un aumento importante de las importaciones de cereales y de exportaciones de productos hortícolas Se produce una reducción de la producción de trigo, arroz, maiz y una substitución por cultivos mas rentables en algunas áreas El consumo de alimentos per capita crece y varía su composición.
41 Recomendaciones Visión integral del proceso de negociación, no solo sectorial Conocimiento profundo de la realidad productiva propia Participación del sector privado Conocimiento de la diversidad de alternativas y mecanismos Integración de la política comercial con el resto de políticas macroeconómicas y sectoriales.
Comercio Internacional: Políticas, Estructura e Implicaciones Macro
Comercio Internacional: Políticas, Estructura e Implicaciones Macro Guillermo Perry Economista Jefe para América Latina y el Caribe, Banco Mundial Conferencia Regional en Centro América Diciembre 2002
NAFTA y México. José Antonio Cerro Universidad Iberoamericana México, 2007
NAFTA y México José Antonio Cerro Universidad Iberoamericana México, 2007 Temas a tratarse: Antecedentes Contenido del Tratado Evolución de la economía de México Balance del Tratado Que sigue? ANTECEDENTES
Comercio Internacional: Políticas, Estructura e implicaciones Macro.
Comercio Internacional: Políticas, Estructura e implicaciones Macro. Guillermo Perry Economista Jefe para América Latina y el Caribe, Banco Mundial Conferencia Regional en Centro América Julio 2002 Esquema
SITUACIÓN DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN REGIONAL ACUERDOS DE MÉXICO EN EL MARCO DE LA ALADI. Secretaría General de la ALADI 10 de AGOSTO de 2012
SITUACIÓN DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN REGIONAL ACUERDOS DE MÉXICO EN EL MARCO DE LA ALADI Secretaría General de la ALADI 10 de AGOSTO de 2012 PRESENTACIÓN ALADI Y EL TRATADO DE MONTEVIDEO 1980. LA SITUACIÓN
Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09
Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe MAYO, El presente documento entrega un panorama mensual sobre la situación
Curso Electivo Sobre Producción de Caña de Azúcar
Marco Chaves Solera LAICA (DIECA) EARTH Guácimo, Limón Abril 2005 Presentado en: Curso Electivo Sobre Producción de Caña de Azúcar Organizado por la Escuela Agrícola de la Región Tropical Húmeda (EARTH),
SEMINARIO SOBRE ACUERDOS INTERNACIONALES
SEMINARIO SOBRE ACUERDOS INTERNACIONALES AMCHAM BRASIL Agosto de 2013 EL CASO DE MÉXICO José Gerardo Traslosheros H.* Cónsul General de México en São Paulo *Las opiniones del autor no necesariamente coinciden
SEGURIDAD ALIMENTARIA y DESARROLLO TERRITORIAL. Seminario de GRADE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO RURAL EN EL PERÚ (1980-2010)
SEGURIDAD ALIMENTARIA y DESARROLLO TERRITORIAL Seminario 30 años a de GRADE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO RURAL EN EL PERÚ (1980-2010) Contenido Las confluencia de dos crisis El contexto global mas allá
ANEXO ACUERDOS COMERCIALES EN COLOMBIA VIGENTES SUSCRITOS EN CURSO
1 ANEXO ACUERDOS COMERCIALES EN COLOMBIA VIGENTES SUSCRITOS EN CURSO 2 ACUERDO COMERCIAL CAN CARICOM EFTA MERCOSUR TRIANGULO DEL NORTE DESCRIPCIÓN Entró en vigencia el 16 de octubre de 1969 La Comunidad
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias. Angel Sartori, mayo 2013
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias Angel Sartori, mayo 2013 Chile: una agricultura abierta al mundo En la evaluación que hizo la OCDE concluyó que
Tratado de Libre Comercio de America de Norte (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de America de Norte (TLCAN) Los compadres ;) Grupo de Glory, Ellen, Arturo, Andrew, Daniel, Victoria (Imagen: http://wikis.lib. ncsu.edu/imag es/0/05/naft A.jpg) De quien fue
TLC COLOMBIA ESTADOS UNIDOS
TLC COLOMBIA ESTADOS UNIDOS DE LAS NEGOCIACIONES A LOS NEGOCIOS JORGE HUMBERTO BOTERO ABRIL DE 2012 CONTENIDO 1. ASPECTOS GENERALES DEL TRATADO 2. CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS PENDIENTES 3. APROVECHAMIENTO:
TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA USA
TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA USA DE LAS NEGOCIACIONES A LOS NEGOCIOS JORGE HUMBERTO BOTERO NOVIEMBRE 21 DE 2012 TABLA DE CONTENIDO 1. PANORÁMICA GENERAL CONTENIDO DEL TRATADO. 2. EXPERIENCIA DE OTROS
E C. Convenios y tratados. comerciales internacionales. Convenios y tratados. comerciales en vigencia:
E C on el objetivo de impulsar el crecimiento económico y mejorar el nivel de vida de la población nicaragüense, a través del intercambio comercial, atracción de inversiones, confianza e igualdad de derechos
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS Escrito por: Erick Quirós Quirós
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS Escrito por: Erick Quirós Quirós La integración económica bilateral y regional ha cumplido una función importante a escala mundial en la
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CON EE.UU. COLOMBIA, PERÚ
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CON EE.UU. COLOMBIA, PERÚ IMPLICACIONES PARA EL ARROZ MARZO 2006 LO QUE HAN DICHO LOS PRODUCTORES Es el decreto de muerte de la producción nacional. Los productores van a quedar
MINISTERIO DE ECONOMÍA VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR DIRECCIÓN DE ANÁLISIS ECONÓMICO
MINISTERIO DE ECONOMÍA VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR DIRECCIÓN DE ANÁLISIS ECONÓMICO EVALUACIÓN DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE GUATEMALA Y MÉXICO En el marco del Tratado de Libre
Esquema. Clasificación de las subvenciones. incentivo para producir. A. Introducción. B. Disciplinas actuales
1 Esquema A. Introducción A. Introducción B. Disciplinas actuales Compartimento verde Compartimento azul Artículo 6.2 Programas de desarrollo Compartimento ámbar C. Notificaciones D. Negociaciones de Doha
TEMA 4: FORTALEZAS, RIESGOS Y PERSPECTIVAS
TEMA 4: FORTALEZAS, RIESGOS Y PERSPECTIVAS 4.1 México y los tratados de libre comercio Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de
Las Empresas de Servicios Energéticos ESE ó ESCO s en América Latina y el Caribe Lima Perú 6 de Octubre de 2009
Las Empresas de Servicios Energéticos ESE ó ESCO s en América Latina y el Caribe Lima Perú 6 de Octubre de 2009 Dr. Erick Cabrera Dirección de Integración de OLADE 0. Identidad Institucional es un organismo
Bolsas de Productos de América Latina
Bolsas de Productos de América Latina Seminario 2011 organizado por la Cámara Disciplinaria de la Bolsa Mercantil de Colombia -BMC Bogotá, Noviembre de 2011 Dos décadas de importantes avances y recientes
MERCADO DE CARNES CHILE
MERCADO DE CARNES CHILE I. Situación Económica. La economía chilena es altamente dependiente del precio del cobre y de sus exportaciones de productos agrícolas. La fuerte baja del cobre en el 2 semestre
Análisis del Indice de Precios al Consumidor (IPC) y La canasta Básica Familiar (CBF)
Análisis del Indice de Precios al Consumidor (IPC) y La canasta Básica Familiar (CBF) Por qué aumenta la inflación en Panamá? La inflación es el aumento sostenido en el nivel general de precios. El incremento
EL TLC EN EL FUTURO DE INTEGRACIÓN HEMISFÉRICA
EL TLC EN EL FUTURO DE INTEGRACIÓN HEMISFÉRICA Lima Mayo 2004 Terry L. McCoy, Director Latin American Business Environment Program University of Florida Presentación Tesis principal La agenda ambiciosa
América Latina frente a la crisis. Rol de la CAF
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen América Latina
Nelson Illescas. Fundación INAI
Nelson Illescas Fundación INAI Comercio agroindustrial Exportaciones agroindustriales 50000000 45000000 40000000 2,66% 2,74% 2,66% 2,78% 2,77% 3,13% 3,32% 2,88% 3,10% 3,32% 3,24% 3,01% 2,81% 3,50% 3,00%
AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS
AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS Jaime Granados Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Integración y Programas Regionales 1 NUEVO REGIONALISMO REFORMAS ESTRUCTURALES Profundizar la Liberalización
FORO TRATADO LIBRE COMERCIO PREPARANDO AL SECTOR PRIVADO PARA EL TLC ALEJANDRO SÁNCHEZ INVESTIGACIONES ECONÓMICAS CFV CALI, MARZO 30 DE 2003
FORO TRATADO LIBRE COMERCIO PREPARANDO AL SECTOR PRIVADO PARA EL TLC 1 ALEJANDRO SÁNCHEZ INVESTIGACIONES ECONÓMICAS CFV CALI, MARZO 30 DE 2003 Panorama general del comercio mundial 2 Evolución del modelo
http://www.ccmexico.com.mx/canaco/politica.html 23 abril 2002
http://www.ccmexico.com.mx/canaco/politica.html 23 abril 2002 1. Tratados y Acuerdos Comerciales Suscritos por México. La apertura comercial de nuestro país se remonta a su adhesión al GATT, ahora OMC.
PRECIOS DE LOS ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
PRECIOS DE LOS ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INFORME MENSUAL FAO / Luke Smith El presente documento entrega un panorama mensual sobre la situación de los precios de alimentos en América Latina
El Proceso de Reconocimiento Mutuo
El Proceso de Reconocimiento Mutuo Organización Mundial de Aduanas Marco Normativo Para Asegurar y Facilitar el Comercio Global Marco Normativo Estandares globales para la seguridad de la cadena logística
Más de 100 años de experiencia
Más de 100 años de experiencia Misión Vitro es una empresa comprometida con el cliente, que se dedica a ofrecer productos y servicios de valor agregado, en mercados rentables y en crecimiento. Visión Convertirnos
GACETA EMPRESARIAL. Los Tratados de Libre Comercio (TLC) hacen TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC) ISSN 2344-777X
GACETA EMPRESARIAL # 51 Fecha: 8 de Julio de 2013 ISSN 2344-777X Servicios de capacitación y asesoría para los empresarios y sus empresas. Informes: Cra. 70 No. 53-40 Bogotá D.C.; cedeul@unilibrebog.edu.co
Coordinación General de Asuntos Internacionales Consejería Agropecuaria para Centroamérica OPORTUNIDADES DE COMERCIO MÉXICO- CENTROAMÉRICA
Coordinación General de Asuntos Internacionales Consejería Agropecuaria para Centroamérica OPORTUNIDADES DE COMERCIO MÉXICO- CENTROAMÉRICA Abril, 2013 Antecedentes De 1995 a 2010, el comercio entre Centroamérica
SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ENERGÉTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ENERGÉTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FABIO GARCÍA ESPECIALISTA DE LA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS SEMANA DE LA ECONOMÍA PUCE - 2013 18 de noviembre de
TALLER LATINOAMERICANO SOBRE CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES (CNT)
TALLER LATINOAMERICANO SOBRE CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES (CNT) Propuesta del Programa de Implementación Regional de las Cuentas Nacionales Trimestrales (CNT) Este documento fue preparado por la División
CATÁLOGO DE LA PUBLICACIÓN ACTIVIDAD ECONÓMICA.
CATÁLOGO DE LA PUBLICACIÓN ACTIVIDAD ECONÓMICA. AÑO 1974 1. Salarios. 2. Precios. 3. Demanda y producción nacional. 4. Sector agrícola. 5. La economía mundial en 1974. 6. La industria maquiladora. AÑO
ARGENTINA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS
ARGENTINA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS 1- INTRODUCCIÓN En las diferentes etapas del desarrollo económico argentino la actividad agropecuaria ha tenido siempre un rol preponderante.
FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS EN LA REGIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DANE
FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS EN LA REGIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DANE BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO BID I N A E S INAES es un proyecto del Grupo
TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 2014
Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 2014 SECRETARÍA TÉCNICA ADMINISTRATIVA (STA) CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 2014 INNOVACIONES
Situación Actual y Perspectivas del Sector Lácteo a Nivel Mundial. Ing. Erick Montero V. Director Ejecutivo
Situación Actual y Perspectivas del Sector Lácteo a Nivel Mundial Ing. Erick Montero V. Director Ejecutivo Congreso Nacional Lechero 2013 I. Situación Mundial Panorama del Mercado Mundial de Productos
De Dónde Venimos y Hacia Dónde Vamos? Presupuestos por Resultados en Am. Latina. Gabriel Filc Carlos Scartascini
De Dónde Venimos y Hacia Dónde Vamos? Presupuestos por Resultados en Am. Latina Gabriel Filc Carlos Scartascini Seminario ADI 2011: La Reforma de la Fiscalidad en América Latina Barcelona, 7 y 8 de Octubre
MINISTERIO DE ECONOMÍA VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR DIRECCIÓN DE ANÁLISIS ECONÓMICO
MINISTERIO DE ECONOMÍA VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR DIRECCIÓN DE ANÁLISIS ECONÓMICO EVALUACIÓN DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE GUATEMALA Y BELICE Acuerdo de Alcance Parcial Guatemala,
Política Comercial de Chile y los Acuerdos Comerciales
Las Inversión n Directa de Chile en EEUU en el marco del TLC Paulina Nazal A. Jefe Depto. América del Norte - DIRECON Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile Agosto, 2008 Política Comercial de Chile
Junta de Gobierno del SAT
CAPÍTULO 7 Tratados internacionales En el contexto de la llamada globalización económica, el suscribir tratados de libre comercio es una estrategia para establecer alianzas que permitan: ampliar, diversificar
DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS-
00001 CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A. DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS- NUMERO DE REGISTRO 4835 IFECHA QUE CONOCIO EL PLENO: 29 DE ABRIL DE 2014. INICIATIVA DE LEY PRESENTADA POR
Distance to frontier
Doing Business 2013 Fact Sheet : América Latina y el Caribe De las 50 economías que más mejoraron la regulación de negocios para las empresas locales desde 2005, seis se encuentran en América Latina y
JUGOS Y BEBIDAS A BASE DE FRUTAS
ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR JUGOS Y BEBIDAS A BASE DE FRUTAS I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR Bebidas a base frutas de frutas (sin fermentar y sin alcohol). II.
Las Bolsas de Productos de Latinoamérica: Situación y Politicas Publicas
Las Bolsas de Productos de Latinoamérica: Situación y Politicas Publicas En oportunidad del Seminario organizado por la Bolsa de Productos de Chile y el Banco Mundial Santiago de Chile 11 y 12 de Junio
NEGOCIACIONES SOBRE AGRICULTURA EN LA OMC. Ronda de Doha
Qué es la OMC? NEGOCIACIONES SOBRE AGRICULTURA EN LA OMC Ronda de Doha Calendario de negociaciones agrícolas. Acuerdo sobre modalidades. Valoración de las negociaciones. Acuerdos de la UE con terceros
50 principales productos de importación de Argentina
50 principales productos de importación de Argentina Para cada producto se presenta: 1- Oferta exportable de ( de y sus principales destinos) 2- Arancel cobrado por Argentina 3- Preferencias otorgadas
TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS
TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS 13, 14 y 15 de marzo de 2013, Auditorio Enrique V. Iglesias,
El alza de precios de los alimentos y sus efectos en América Latina y el Caribe
El alza de precios de los alimentos y sus efectos en América Latina y el Caribe banco mundial Cuáles son los factores que influyen en el alza de precios de los alimentos? El alza de precios de los alimentos
bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr
Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Costa
CONTENIDO. Informaciones Generales Demografía Escenario Económico. Asunción Clasificación de barrios
PARAGUAY CONTENIDO Informaciones Generales Demografía Escenario Económico Asunción Clasificación de barrios Motivos para invertir en Paraguay Potencial del Mercado Inmobiliario Marco Legal Conclusiones
Acuerdos de Asociación con la Unión Europea: Negociaciones en Servicios, Compras Gubernamentales y Propiedad Intelectual
Acuerdos de Asociación con la Unión Europea: Negociaciones en Servicios, Compras Gubernamentales y Propiedad Intelectual Compras Gubernamentales: un nuevo nicho Según el borrador del Capítulo de Compras
BENEFICIOS PARA LOS INVERSIONISTAS BAJO EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA
BENEFICIOS PARA LOS INVERSIONISTAS BAJO EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA Goodrich, Riquelme y Asociados 2004 Goodrich Riquelme y Asociados Todos los derechos reservados Goodrich,
Argumentos a favor del libre comercio
Argumentos a favor del libre comercio La Eficiencia del libre comercio. Se evitan crear las distorsiones, como las que se generaban con el arancel: P P A O Distorsiones con el Arancel P 1 +t P Mundial
Formación n Sindical sobre el Pacto Global para el Empleo, Trabajo Decente y Desarrollo Sustentable. Montevideo. 1 al 3 de marzo de 2010
Formación n Sindical sobre el Pacto Global para el Empleo, Trabajo Decente y Desarrollo Sustentable Montevideo 1 al 3 de marzo de 2010 La transición hacia una economía sustentable: consecuencias sobre
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE ABRIL - AGOSTO 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE ABRIL - AGOSTO 2016 INSTRUCTIVO PARA ENTREGA DE TRABAJOS COMERCIO EXTERIOR Carrera: ADMINISTRACIÓN DE
LIBRE COMERCIO Factor clave en el crecimiento económico
LIBRE COMERCIO Factor clave en el crecimiento económico Agosto 2 México, con el liderazgo del Presidente Ernesto Zedillo, incrementó su presencia en los mercados internacionales. La economía mexicana dejó
La Economía Peruana a partir del año 1990 hasta el año 2004
La Economía Peruana a partir del año 1990 hasta el año 2004 Cómo conocer las las causas que que procuran la la opulencia a las las naciones, cuando no no se se tienen ideas claras sobre la la naturaleza
Seguridad Alimentaria
Seminario de actualización periodís4ca: Los Grandes Temas de la Agricultura Mundial Seguridad Alimentaria Gino Buzze3 ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN I. El IICA en las Américas II: Seguridad alimentaria III:
Preparada para: Jaime Serra 2 de Julio, 2015
Preparada para: Jaime Serra 2 de Julio, 2015 I. Historia breve de la apertura comercial desde 1986 II. III. El TLC: cambio estructural de la apertura comercial mexicana El impacto del TLC sobre la región
Canadá es un actor destacado en los mercados
Agricultura y política agrícola en Canadá en los noventa Melba E. Falck* Canadá es un actor destacado en los mercados mundiales de alimentos; durante los noventa su importancia ha ido en aumento. En ese
Algunos Organismos Internacionales. Problemática Política, Jurídica y Ciudadana
1 ALGUNOS ORGANISMOS INTERNACIONALES NOTA: Los nombres de los Estados Nacionales son los originales del momento de ingreso a la organización. O.N.U. Organización de las Naciones Unidas. T.I.A.R. Tratado
Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en año 2014
VOL.2 I AÑO 6 Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en año 2014 2 INEC - COSTA RICA COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL AÑO 2014 Contenido Página I. Aspectos generales del comportamiento
Perfil Sectorial. La mayor parte del comercio mundial se da en el estadio de menor nivel de procesamiento.
Perfil Sectorial Industria Frutihortícola Nº II Abril 28 Paraguay es reconocido como país mayormente productor y exportador de productos primarios. La agricultura participó con el 9,5% del PIB nacional
Informe de comercio exterior
Marzo 2011 Informe de comercio exterior Primera quincena-marzo 2011 Primera quincena del mes de Marzo de 2011 1 Saldo de la balanza comercial de bienes Las solicitudes de exportación de Uruguay en la primera
COMERCIO EXTERIOR Y SISTEMA FINANCIERO
1 COMERCIO EXTERIOR Y SISTEMA FINANCIERO A Diciembre 211 Elaborado: Oscar Armendáriz Naranjo Revisado: Edmundo Ocaña Mazón Aprobado: Xavier Villavicencio Córdova RESUMEN EJECUTIVO La crisis financiera
REGLAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS DE ORIGEN AGROPECUARIO
REGLAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS DE ORIGEN AGROPECUARIO CONTENIDO Razones por la que el comercio de los productos de origen agropecuario no se liberaba antes de la Ronda de Uruguay Los acuerdos
INVERTIR EN CHILE, UNA OPORTUNIDAD
INVERTIR EN CHILE, UNA OPORTUNIDAD Alejandro Ferreiro Yazigi Ministro de Economía Noviembre, 2007 Sólidos fundamentos Tres variables claves posicionan a Chile como un país altamente atractivo para la localización
Migraciones, remesas y cohesión n social en Centroamérica. rica. William Pleitez
Migraciones, remesas y cohesión n social en Centroamérica rica William Pleitez Antigua, Guatemala, 14 de julio de 2007 Actualmente, 191millones de personas, que representan alrededor del 3% de la población
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el Caribe Brasilia, 17 de febrero de
Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y China
Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y China Aspectos generales Por quéchina? 3 Por quéchina? 4 Nueva etapa 5 Tratado de Libre Comercio Costa Rica-China 6 Expectativas 7 Claves para aprovechar este
Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales. en América Latina
Hacia un Panorama del Sector Público en América Latina Seminario Taller de Expertos Buenos Aires, 1 y 2 de diciembre de 2010 Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales en América Latina María Victoria
Gestión Estratégica de Recursos Humanos en el Sector Público. Laura Zuvanic
Gestión Estratégica de Recursos Humanos en el Sector Público Laura Zuvanic Ejes de la conferencia Notas previas y necesarias para el abordaje del tema Marco conceptual para la gestión estratégica de recursos
Centroamérica y la Unión Europea. El Camino haciael Acuerdode Asociación.
Centroamérica y la Unión Europea El Camino haciael Acuerdode Asociación. ANTECEDENTES: EL GATT Derecho del Comercio Internacional Cláusula de la Nación Más Favorecida Trato Nacional Tratado Multilateral
América Latina y el Caribe Alianzas del Grupo Consultivo (GCIAI)
América Latina y el Caribe Alianzas del Grupo Consultivo (GCIAI) Reconocimiento Socios de América Latina y el Caribe Por su apoyo y retroalimentación sobre las alianzas Miembros del Grupo Consultivo por
Oportunidades de Mercado en la Alianza del Pacífico- CHILE. Cristian Contreras Director ProChile México
Oportunidades de Mercado en la Alianza del Pacífico- CHILE Cristian Contreras Director ProChile México Radiografía de la economía chilena 2012 2013 Fuente PIB, en PPA 316.923 (MMUS$) 335.416 (MMUS$) FMI
CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO HUMANO Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD EN AMÉRICA LATINA: SINTONÍAS Y DISONANCIAS (*) Ernesto Rodríguez (**)
CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO HUMANO Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD EN AMÉRICA LATINA: SINTONÍAS Y DISONANCIAS (*) Ernesto Rodríguez (**) 1 (*) Texto preparado en el marco de la Elaboración de una
PERU AYER Y HOY Detalles del TLC con los EEUU
PERU AYER Y HOY Detalles del TLC con los EEUU Ing. David Lemor 26 de Junio de 2009 El Perú a finales de los 80 s Antecedentes 20% del PBI 186 empresas estatales 28% de las exportaciones 26% de las importaciones
Posible TLC entre México y Brasil: sus consecuencias sobre el sector agropecuario
Posible TLC entre México y Brasil: sus consecuencias sobre el sector agropecuario Paulina Lomelí y José Eduardo Flores El acercamiento del Presidente de Brasil al Gobierno mexicano ha despertado la inquietud
I Reunión Plenaria. Sesión Constitutiva y de Instalación de los Órganos del Foro de Tesorerías Gubernamentales de América Latina (FOTEGAL)
I Reunión Plenaria Sesión Constitutiva y de Instalación de los Órganos del Foro de Tesorerías Gubernamentales de América Latina (FOTEGAL) México D.F. a 16 de Marzo de 2011. 1 - 1 - Aprobación del Orden
IV Foro Internacional Colombia en el camino de la innovación y la productividad agrícola
IV Foro Internacional Colombia en el camino de la innovación y la productividad agrícola Conferencia La innovación, clave para aumentar la productividad agrícola Antonio Carlos Guimaraes, Presidente Junta
630 Boletín Estadístico Agropecuario Nº24. (1990-). San José C.R.: SEPSA, 2014 1. SECTOR AGRARIO. 2. DATOS ESTADÍSTICOS
630 B Boletín Estadístico Agropecuario Nº24. (1990-). San José C.R.: SEPSA, 2014 ISSN 1659 1232 1. SECTOR AGRARIO. 2. DATOS ESTADÍSTICOS Internet: www.infoagro.go.cr Secretaría Ejecutiva de Planificación
Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set
Confianza en el uso de internet: En el Pais_EN Pais_ES Dimension_EN Argentina Argentina Culture and Society Bahamas Bahamas Culture and Society Barbados Barbados Culture and Society Belize Belice Culture
Criterios para Avanzar en Regionalización de Fondos de Inversión en Iberoamérica. Víctor Chacón vchacon@fondoscostarica.com
Criterios para Avanzar en Regionalización de Fondos de Inversión en Iberoamérica Víctor Chacón vchacon@fondoscostarica.com Panamá, 3 de diciembre de 2015 Es beneficiosa una mayor vinculación entre mercados
1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL
1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia 1 EL CONTEXTO INTERNACIONAL Por segundo año consecutivo, el entorno internacional
ESCENARIO DE REFERENCIA A G R O I N D U S T R I A L MUNDIAL Y ARGENTINO AL 2022 (ERAMA 2022)
ESCENARIO DE REFERENCIA A G R O I N D U S T R I A L MUNDIAL Y ARGENTINO AL 2022 (ERAMA 2022) Identificar oportunidades y amenazas Escenario de referencia para otros análisis Óptica local ante otros Outlooks
La Iniciativa Regional Andina de Estados Unidos
La Iniciativa Regional Andina de Estados Unidos Destaca la solicitud de fondos para el año fiscal 2002 para Colombia y vecinos publicada en la Tercera Cumbre de las Américas celebrada en la Ciudad de Quebec.
Estrategias de Inserción internacional de Argentina para potenciar el crecimiento Jorge Zorreguieta- Departamento de Comercio y Negociaciones
Estrategias de Inserción internacional de Argentina para potenciar el crecimiento Jorge Zorreguieta- Departamento de Comercio y Negociaciones Internacionales Agenda Inserción del comercio argentino en
La Seguridad Alimentaria en las Américas
La Seguridad Alimentaria en las Américas José Miguel Pérez, Encargado de la Oficina Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Cooperación Económica y Técnica XXIII Reunión de Directores
Protección de información regulatoria. Javier Fernandez Asuntos Legales y Regulatorios
Costa Rica Fecha Protección de información regulatoria Javier Fernandez Asuntos Legales y Regulatorios 1. Introducción a CropLife Latin America 2. La propiedad intelectual y los agroquímicos 3. Marco legal
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE MERCADOS CÁRNICOS EN URUGUAY
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE MERCADOS CÁRNICOS EN URUGUAY Roberto Vázquez Platero, (Ph. D.) Presidente INSTITUTO NACIONAL DE CARNES Flujo del comercio mundial de carne bovina 2001 Fuente: Elaborado
Proyecto Andino de Competitividad MODULO DE INVERSIÓN EXTRANJERA. Roberto Steiner - Natalia Salazar CEDE-UNIANDES
Proyecto Andino de Competitividad MODULO DE INVERSIÓN EXTRANJERA Roberto Steiner - Natalia Salazar CEDE-UNIANDES Bogotá, diciembre 5 de 2000 Temas a tratar I. Objetivos del Módulo II. Metodología III.
Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero"
Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero" C o n f e d e r a c i ó n M u n d i a l d e l T r a b a j o C e n t r a l L a t i n o a m e r i c a n a d e T r a b a j a d o r e s http://utal.org/deuda/analisisdeuda.htm
Aspectos más relevantes de los procesos aduaneros de Importación en Chile. Manuel González Ruiz. Agente de Aduanas
Aspectos más relevantes de los procesos aduaneros de Importación en Chile Manuel González Ruiz. Agente de Aduanas Santiago, 23 de Marzo de 2009 BARRERAS COMERCIALES En general Chile posee pocas barreras
Por: María Victoria Abreu Malla
Informe de comparación de la República Dominicana con el país mejor posicionado dentro del ranking publicado por el Foro Económico Mundial para Latinoamérica y el Caribe Por: María Victoria Abreu Malla
Vulnerabilidad de las cadenas de suministros de alimentos en Puerto Rico y sus riesgos
Vulnerabilidad de las cadenas de suministros de alimentos en Puerto Rico y sus riesgos Myrna Comas Pagán, PhD Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural 9 de noviembre de 2010 Caguas, PR Objetivo