ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS EN EL SÍNDROME DE DOWN Dra. Ofelia Crombet Ramos y Dra. Eva Svarch Guerchicoff

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS EN EL SÍNDROME DE DOWN Dra. Ofelia Crombet Ramos y Dra. Eva Svarch Guerchicoff"

Transcripción

1 Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 1998;14(2):80-86 Instituto de Hematología e Inmunología Ciudad de La Habana ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS EN EL SÍNDROME DE DOWN Dra. Ofelia Crombet Ramos y Dra. Eva Svarch Guerchicoff RESUMEN La trisomía 21 o síndrome de Down es la alteración cromosómica humana más frecuente; los niños afectados tienen un mayor riesgo de padecer leucemia linfoide aguda, leucemia mieloide aguda, síndrome dismielopoyético y un síndrome mieloproliferativo transitorio neonatal. Estas enfermedades hematológicas tienen características propias en ellos, lo que los distingue como un grupo con diferente pronóstico y tratamiento. Descriptores DeCS: SINDROME DE DOWN/complicaciones; SINDROME DE DOWN/terapia; LEUCEMIA LINFOCITICA; LEUCEMIA MIELOIDE; ENFERMEDAD AGUDA; SINDROMES MIELODISPLASICOS; TRASTORNOS MIELOPRO-LIFERATIVOS; ANEMIA APLASTICA. La trisomía 21 o síndrome de Down (SD) es la alteración cromosómica humana más frecuente. Su incidencia en la población general es de 1/660 recién nacidos vivos. Sin embargo, se duplica cuando se consideran también los fetos, ya que la mitad de éstos terminan en abortos espontáneos en la época precoz de la gestación. Existe una correlación entre la edad materna avanzada y el fenómeno de la no disyunción que da lugar a un cromosoma extra en el descendiente. El 95 % de los niños con SD presenta una trisomía 21, el 1 % mosaicismo, mientras que el 4 % tiene una translocación t(14q21q), t(15q21q) o t(13q21q). La mayoría de los pacientes con SD y cariotipos aparentemente normales tienen un mosaico con baja frecuencia de células trisómicas Las personas afectadas por el SD tienen una alta probabilidad de padecer enfermedades hematológicas. La incidencia de leucemias agudas es entre 10 y 20 veces mayor que en individuos normales. 2-5 Las neoplasias no hematológicas ocurren con una frecuencia similar a la de la población normal, lo que sugiere que la sobreexpresión de los genes del cromosoma 21 sólo favorece la aparición de cambios clonales en el sistema hematopoyético. 6 Los niños con SD tienen un mayor riesgo de padecer leucemia linfoide aguda (LLA), leucemia mieloide aguda (LMA), síndrome dismielopoyético (SDM) y un síndrome mieloproliferativo transitorio neonatal (SMPT). Los casos comunicados de aplasia medular (AA) y SD han implicado que éste se incluya entre las entidades que

2 predisponen a la AA. 7 Existen comunicaciones de policitemia neonatal en niños con SD. 8 LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA El 2 % de los casos de LLA en la infancia presenta SD. Estos pacientes tienen una distribución en cuanto a edad y sexo similar a los niños sin trisomía 21. El cuadro clínico no varía de forma importante, aunque se comunica una menor frecuencia de masa mediastinal y leucemia del sistema nervioso central. 9,10 Las plaquetas al inicio de la enfermedad están más bajas en los pacientes con SD. Predomina el immunofenotipo pre-b, mientras que el fenotipo T se presenta con una frecuencia inusualmente baja; 11 las translocaciones desfavorables t(9; 22), t(1; 19) y t(4; 11) están ausentes. La presencia de hiperdiploidía en LLA constituye un factor de buen pronóstico. 12,13 La trisomía 21 es la anomalía citogénetica que con más frecuencia se detecta en la LLA; copias extras del cromosoma 21 están presentes en el 40 % de los casos, con cromosomas 14 y en el 97 % de los pacientes con más de 50 cromosomas. 15 La influencia pronóstica de la hiperdiploidía se ha relacionado con un aumento de la sensibilidad a drogas citotóxicas como metotrexato, mercaptopurina, prednisona, vincristina o L-asparaginasa El pronóstico y la respuesta al tratamiento de los niños con LLA y SD evidencian que la biología celular leucémica es diferente. Algunos estudios concluyen que existen más fallos en la inducción o mayor riesgo de morir en esta etapa del tratamiento. 19 Sin embargo, protocolos basados en una terapia más intensiva y medidas de apoyo más eficaces demostraron tasas de remisión completa, óptimas. 20 La sobrevida libre de eventos no tuvo variación significativa al comparar los 81 pacientes con y sin SD. 11 Se ha comunicado una mayor probabilidad de fallecimiento en primera remisión completa en niños con LLA y SD, lo que puede estar relacionado con un aumento de la toxicidad del tratamiento de mantenimiento, especialmente del metotrexato. 19,21 Esta complicación puede explicarse por la localización en el cromosoma 21 de enzimas biosintéticas de las purinas y de la cistationina ß-sintetasa, además del gen del transportador de folato reducido que conduce el metotrexato hacia las células, con lo que se produce un aumento en su concentración intracelular. 16 El oncogen ets 2 que se ubica en la posición 21q22, la región crítica en el SD, pudiera estar implicado en las alteraciones clonales hematológicas del SD. 22 Sin embargo, es llamativo que la translocación más frecuente en la LLA pediátrica de línea B sea la t(12; 21) (TEL/AML1) 23 por lo que no se puede descartar que el oncogen AML1 (21q22) desempeñe también un papel en el surgimiento del clon leucémico. Los genes de receptores para el interferón (α, ω y ß) se encuentran en el cromosoma 21, lo que explica el aumento de la sensibilidad al interferón en los pacientes con SD. Este fenómeno conduce a una expresión antigénica alterada que favorece alteraciones autoinmunes. Existe una teoría que plantea que esto puede expresarse como liberación de células inmaduras por la médula ósea, inflamación, fibrosis y que la unión de autoanticuerpos a núcleos celulares puede propiciar la transformación leucémica. 24 LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA La incidencia del SD en la LMA oscila alrededor del 3 % y la edad de aparición es más baja, con predominio de niños menores de 2 años. Las LMA M6 25 (eritroleucemia)

3 y M7 26 (megacarioblástica) constituyen el 31 y el 36 % de los casos con LMA y SD. Se comunican también pacientes con leucemias mixtas. 27,28 Las técnicas más específicas de diagnóstico de LMA M7 han evidenciado que casi todos los niños presentan este tipo morfológico, lo que eleva en 500 veces el riesgo de padecerla con respecto a la población normal. 29 En contraste con la LMA M7 habitual, estos pacientes tienen una alta frecuencia de hiperdiploidía de más de 50 cromosomas, la t(1; 22) no se observa; 30 las células leucémicas frecuentemente expresan marcadores asociados con la línea linfoide como CD7 y CD56 31 y predomina la leucopenia en el momento del diagnóstico. Los niños con LMA y SD poseen una tasa más alta de curación que cualquier otro grupo de pacientes con esta variedad de leucemia. 32 Responden favorablemente al tratamiento con dosis bajas de arabinósido de citosina (Ara C), 26 con frecuencia la remisión ocurre sin un período de citopenia. Se ha sugerido que las microdosis de Ara C causan la diferenciación de las células leucémicas. También existe la hipótesis de que el reducido pool de folatos de las células leucémicas en el SD mejora la capacidad citotóxica del Ara C, tal como resulta en los esquemas con metotrexato seguido por Ara C. El patrón de respuesta a la quimioterapia está relacionado con un aumento de la sensibilidad al Ara C por aumento de la cistationina-ß sintetasa y con un incremento de metabolitos activos derivados de la daunomicina, lo que es mediado por la enzima carbonil reductasa, también codificada por el cromosoma Otra enzima de este cromosoma, la superóxido dismutasa cobre-zinc, aumenta el daño que producen los radicales libres generados por las antraciclinas, lo que potencializa su efecto. Estos hallazgos se han invocado para explicar el buen pronóstico de la LMA con t(8; 21). 31 La baja tasa de recaídas de los pacientes con LMA y SD sugiere que se logra una citotoxicidad significativa antes del desarrollo de resistencia a las drogas. SÍNDROME DISMIELOPOYÉTICO La trisomía 21 es la condición predisponente más importante para el desarrollo de un SDM en la infancia. 33 El período de mielodisplasia, en todos los casos con SD, antecede a la aparición de la LMA M7. 26,34 La línea mieloide no está comprometida en la alteración clonal de los pacientes con SD y SDM. Frecuentemente existe trombocitopenia, menos del 30 % de megacarioblastos en médula ósea y megacariopoyesis displástica. En ocasiones se detecta una trisomía 8 asociada o con menor frecuencia, una trisomía 19 o una tetrasomía 21. La ausencia de anomalías de los cromosomas 5 y 7, es habitual. En nuestro servicio se diagnosticó el primer caso de SD y leucemia mielomonocítica juvenil (LMMJ) (en preparación). Anteriormente se había reportado un paciente con LMMJ y la presencia de trisomía 21 en las células hematopoyéticas en ausencia de SD. 35 Se ha probado que la LMMJ es una enfermedad monoclonal con un trastorno de la hematopoyesis que deriva de un progenitor multipotente, por lo que es posible que el SD pueda favorecer su aparición, tal como sucede con la LLA, LMA y SMD de otros tipos. Es probable que esta alteración cromosómica tenga relación directa con el desarrollo de la LMMJ. Lo poco frecuente de esta entidad, que sólo constituye el 2 % de las leucemias pediátricas, ha implicado 82

4 que las series de pacientes conocidas sean muy pequeñas. SÍNDROME MIELOPROLIFERATIVO TRANSITORIO Existe una forma especial de leucemia que se conoce como síndrome mieloproliferativo transitorio, que sólo se observa en recién nacidos con trisomía 21 o un mosaicismo que la implique Ha tenido diferentes denominaciones: pseudoleucemia, leucemia transitoria o regulación inefectiva de la hematopoyesis. Se caracteriza por la presencia de elementos clínicos y celulares propios de una leucemia aguda, pero evoluciona hacia la remisión espontánea durante los primeros meses de la vida. Su etiología es desconocida, puede originarse durante la vida intrauterina, algunos casos han sido diagnosticados incluso en la semana 27 de la gestación, 39 manifestándose como hydrops fetalis. La presencia de hepatomegalia es muy frecuente, no así la esplenomegalia. Pueden producirse complicaciones por hiperviscosidad, coagulación intravascular diseminada, fibrosis del hígado o del páncreas. 40 El estudio del fenotipo de las células en la médula ósea evidencia monoclonalidad con expresión de antígenos megacarioblásticos. A diferencia de la LMA M7, la infiltración medular es menor, entre el 10 y el 50 % de las células nucleadas, la maduración hematopoyética se conserva mejor y la mielofibrosis está ausente, aunque la fibrosis hepática puede ser expresión de la acción de citoquinas (factor ß transformador del crecimiento, factor 4 plaquetario, factor de crecimiento derivado de las plaquetas) sobre el mayor órgano hematopoyético durante la vida fetal. 40 El 25 % de los niños con el síndrome mieloproliferativo transitorio desarrolla una LMA M7 en los 3 años siguientes, 38 por lo que se ha señalado que son 2 formas clínicas de la misma enfermedad. En un estudio relacionado con la edad materna se determinó que las madres de los niños con SMPT tenían una edad promedio de 27 años, lo que ascendía a 40 años en los pacientes con SD y otras leucemias. 41 Otra investigación determinó que en la mayoría de los casos con hemopatías malignas, el cromosoma 21 extra se originó en la meiosis II, mientras que en el 70 % de los pacientes con SD el error ocurre en la meiosis I. 42 ANEMIA APLÁSTICA Por lo menos el 25 % de los casos de aplasias medulares (AA) que ocurren en la infancia está condicionado genéticamente. De estas formas hereditarias la más conocida es la anemia de Fanconi, que evoluciona inexorablemente a AA en el 90 % de los pacientes. Se han comunicado 5 pacientes con AA y SD La existencia de un mecanismo patogénico clonal en la AA es objeto de discusión. La hipoplasia medular dificulta los estudios citogenéticos y moleculares que se informan como patológicos sólo en el 4 % de los casos. 48 La mayoría de los pacientes presenta una hematopoyesis policlonal. En aquéllos donde se ha demostrado clonalidad, debe evaluarse la posible influencia del tratamiento inmunosupresor. Las tasas de incidencia del SD y de la AA permiten suponer que de existir una relación directa entre ellos, el número de pacientes afectados debiera ser mayor, por lo que en los casos descritos la relación puede ser casual. 83

5 Sin embargo, existen evidencias de que los pacientes con SD tienen una función medular muy sensible a algunos agentes. Al tratar niños cardiópatas con captopril se observó el desarrollo de neutropenia en 2 casos. Esta complicación no se presentó en pacientes sin SD y sólo se había señalado en algunos adultos, por lo que los autores afirman que en el SD existe un riesgo mayor de supresión medular. 49 Cuatro personas con SD fueron escogidas como donantes HLA - idénticos para trasplante de médula ósea (TMO) alogénico. 50 Tres de estos TMO evolucionaron desfavorablemente, 2 por función deficiente del injerto y uno por fallo de éste. La incidencia de estas complicaciones fue superior a la esperada, por lo que se recomendó valorar otras alternativas antes de seleccionar individuos con SD como donantes de médula ósea. Al estudiar ratones transgénicos con niveles elevados de la enzima superóxido dismutasa cobre-zinc, que en el SD supera en 1,5 veces los valores normales por sobreexpresión del gen, se detectaron anomalías tímicas y de la médula ósea que se atribuyeron a un incremento de la muerte celular por apoptosis, debida a un daño oxidativo producido por esta enzima. 51 Las alteraciones del cromosoma 21 que producen el SD llevan aparejado un alto riesgo de enfermedades clonales hematológicas con características particulares. La profundización de los conocimientos en este campo permitirá la aplicación de métodos de diagnóstico y tratamiento específicos para este grupo de pacientes. SUMMARY Trisomy 21 or Dow n syndrome is the commonest human chromosomic alteration. Children suffering from this disease run a higher risk of having acute lymphoid leukemia, acute myeloid leukemia myelodysplastic syndrome, and a nenonatal transient myelopreliferative syndrome. These hematological diseases have their own characteristics among these children, distinguishing them as a group with different pregnosis and treatment. Subject headings: DOWN SYNDROME/complications; DOWN S SYNDROME/ therapy; LEUKEMIA, LYMPHOCITIC; LEUKEMIA, MYELOID; ACUTE DISEASE; MYELODISPLASTIC SYNDROMES; MYELOPROLIFERATIVE DISORDERS; ANEMIA, APLASTIC. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Holmes LB. Clinical abnormalities of the autosomes. En: Berham RE, Vaughan VC, Nelson WD, eds. Textbook of pediatrics. 14 ed. Philadelphia: WB Saunders, 1992: Avet-Loiseau H, Mechinaud F, Harousseau JL. Clonal hematologie disorders in Down syndrome. J Pediatr Hematol Oncol 1995;17: Bathia S, Neglia JP. Epidemiology of childhood acute myelogenous leukemia. J Pediatr Hematol Oncol 1995;17: Zipursky A, Poon A, Doyle J. Leukemia in Down syndrome: a review. Pediatr Hematol Oncol 1992;9: Creutzig U, Ritter J, Ludwing WD, Niemeyer C, Reinisch I, Stollmann-Gibbels B, et al. Acute myeloid leukemia in children with Down syndrome. Klin Padiatr 1995;207: Fong C, Brodeur GM. Down s syndrome and leukemia: epidemiology, genetics, cytogenetics and mechanisms of leukemogenesis. Cancer Genet Cytogenet 1987;28:

6 7. Alter BP, Ypung NS. The bone marrow failure syndromes. En: Nathan DG, Oski FA, eds. Hematology of infancy and childhood. Philadelphia: WB Saunders, 1993: Lappalainen J, Kouvalainen K. High hematocrits in new borns with Down s syndrome. Clin Pediatr 1972;11: Kalwinsky DK, Raimondi SC, Bunin NJ. Clinical and biological characteristics of acute lymphoblastic leukemia i children with Down syndrome. Am J Med Genet 1990;7: Abdel-Magebb AH, Ragab AJ, Shuster J, Pullen J, Van Eys J, Sullivan MP, et al. Children with Down syndrome and acute lymphocytic leukemia (DS-LLA): Presenting features and outcome of therapy: a Pediatric Oncology Group Study. Cancer 1991; 67: Pui CH, Raimondi S, Borowitz MJ, Land VJ, Behm FG, Pullen J, et al. Immnophenotypes and kayrotypes of leukemic cells in children with Down syndrome and acute lymphoblastic leukemia. J Clin Oncol 1993;11: Pui CH, Crist WM, Look AT. Biology and clinical significance of cytogenetic abnormalities in childhood acute lymphoblastic leukemia. Blood 1990;76: Pui CH. Childood leukemias. N Engl J Med 1995;332: Raimondi SC, Roberson P, Pui CH, Bhem FG, Rivera GK. Hyperdiploid (47-50) acute lymphoblastic leukemia in children. Blood 1992;79: Raimondi SC, Pui CH, Hancock M, Behm FG, Santana VM, Rivera GK. Heterogeneity of hyperdiploid (51-67) childhood acute lymphoblastic leukemia. [abstract]proc Am Soc Clin Oncol 1995;14: Matherly LH, Taub JW. Methotrexate pharmacology and resistance in childhood acute lymphoblastic leukemia. Leuk Lymph 1996;21: Kaspers GJL, Smets LA, Pieters R, Zantwijk CH van, Wering ER van, Verman AJP. Favorable prognosis of hyperdiploid common acute lymphoblastic leukemia may be explained by sensibility to antimetabolites and others drugs: results of an in vitro study. Blood 1995;85: Garre ML, Relling MV, Kalwinsky D, Dodge R, Crom WR, Abromowitch M, et al. Pharmacokinetics and toxicity of methotrexate in children with Down s syndrome and acute lymphoblastic leukemia. J Pediatr 1987;111: Wheeler K, Chessells JM, Bailey CC, Richards SM. Treatment related deaths during induction and in first remission in acute lymphoblastic leukemia: MRC UKALL X. Arch Dis Child 1996;74: Levitt GA, Stiller CA, Chessells JM. Prognosis of Downs s syndrome with acute leukemia. Arch Dis Child 1990;65: Atra A, Richards SM, Chessells JM. Remision death in acute lymphoblastic leukemia: a changing pattern. Arch Dis Child 1993;69: Papas TS, Watson DK, Sacchi N. Ets family of genes in leukemia and Down syndrome. Am J Med Genet 1990;7: Raynaud S, Cabé H, Baens M, Bastard C, Cacheux V, Grosgeorge J, et al. The traslocation 12; 21 involving TEL and deletion of the other TEL allele: two frequently associated alterations found in childhood acute lymphoblastic leukemia. Blood 1996;87: Zihni L. Down s syndrome, interferon sensitivity and the development of leukemia. Leuk Res 1994;18: Garand R, Duchayne E, Blanchard D, Robillard N, Kuhlein E, Fenneteau O, et al. Minimally differentiated erythroleukemia (AML M6 "variant"): a rare subset of AML distinct from AML M6. Groupe Francais d Hematologie Cellulaire. Br J Haematol 1995;90: Zipursky A. The treatment of children with acute megacarioblastic leukemia who have Down syndrome. J Pediatr Hematol Oncol 1996;18: Ito E, Kasai M, Hayashi Y, Toki T, Arai K, Yokoyama S, et al. Expression of erithroid-specific genes in acute megacarioblastic leukemia and transient myeloproliferative disorder in Down s syndrome. Br J Haematol 1995;90: Stordahl SH, Smeland EB, Holte H, Gronn M, Lie SO, Steip M. Leukemic blast with markers of four cell lineages in Down s syndrome ("megacarioblastic leukemia"). Med Pediatr Oncol 1993;21: Gassmann W, Loffler H. Acute megacarioblastic leukemia. Leuk Lymph 1995;18 (Suppl): Lu G, Altman AJ, Been PA, Review of the cytogenetic changes in acute megakaryoblastic leukemia: one disease or several? Cancer Genet Cytogenet 1993:67: Taub JW. Ravindranath Y. Treatment of chidhood acute myeloid leukaemia. Baillières Clin Haematol 1996;9: Taub JW, Matherly LH, Stout ML, Buck SA, Gurney JG, Ravindranath Y. Enhanced metabolism of 1- ß-D-Arabinofuranosylcytosine in Down syndrome cells: a contributing factor to the superior event free survival of Down syndrome children with acute myeloid leukemia. Blood 1996;87:

7 33. Locatelli F, Zecca M, Pession A, Maserati E, De Stefano P, Severi F. Myelodysplastic syndromes: the pediatric point of view. Haematologica 1995;80: Bartram CR. Molecular genetic aspects of myelodysplastic syndromes. Semin Hematol 1996;33: Amenomori T, Tomonaga M, Yoshida Y, Kuriyama K, Matsuo T, Jinnai I, et al. Cytogenetic evidence for partially committed myeloid progenitor cell origin of chronic myelomonocytic leukaemia and juvenile chronic myeloid leukaemia: both granulocyte-macrophage precursors and erythroid precursors carry identical marker chromosome. Br J Haematol 1986;64: Greer JP, Kinney MC. Acute nonlymphocytic leukemia. En: Wintrobe s clinical hematology. 9 ed Pensylvania: Lea and Febiger, 1993: Ridgway D, Gerda I, Magenis E, Allen L, Segal GM, Braziel RM, et al. Transient myeloproliferative disorder of the Down type in the normal newborn. Am J Dis Child 1990;144: Homans AC, Versissimo AM, Vlacha V. Transient abnormal myelopoiesis of infancy associated with trisomy 21. Am J Pediatr Hematol Oncol 1993;15: Zerres K, Schwanitz G, Niesen M, Gembruch U, Hansmann M, Waldherr R. Prenatal diagnosis of acute non-lymphoblastic leukemia in Down syndrome. Lancet 1990;335: Miyauchi J, Ito Y, Kawanako T, Tsunematsu Y, Shimizu K. Unusual diffuse liver fibrosis accompanying transient myeloproliferative disorder in Down s syndrome: a report of 4 autopsy and cases and proposal of a hypothesis. Blood 1992;80: Iselius L, Jacobs C, Morton N. Leukemia and transient leukemia in Down syndrome. Hum Genet 1990;85: Abe K, Kajii D, Nikawa N. Disomic homozygosity in 21-trisomic cells: a mechanism responsible for transient mueloproliferative syndrome. Hum Genet 1989;82: Endorgan G, Aksoy M, Dinclo. A case of idiopathic aplastic anaemia associated with trisomy-21 and partial endoreduplication. Acta Haematol 1997;37: Weinblatt ME, Higgins G, Ortega JA. Aplastic anemia in Down s syndrome. Pediatric 1981;67: Vetrella M, Barthelamai W, Matsuda H. Kongenitale amegakaryocytaire thrombocytopenia mit finaler pancytopenei bei trisomie 21 mit cystischer pankreasfibrose. Z Kinderheilkd 1969;107: McWilliams NB, Dunn NL. Aplastic anemia and Down syndrome. Pediatrics 1982;69: Hanokoglu A, Meytes D. Fatal apastic anemia and Down s syndrome. Acta Paediatr Scand 1987;76: Appelbaum FR, Barrall J, Storb R, Ramberg R, Doney K, Sale GE, et al. Clonal cytogenetic abnormalities in patients with otherwise typical asplastic anemia. Exp Haematol 1987;15: Gleason MM, Roloff JS, Cyran SE, Weber HS, Baylen BG, Myers JL. Captopril induced bone marrow syppression in two cardiac patients with trisomy 21. Pediatr Cardiol 1993;14: Barquinero J, Witherspon R, Sanders J, Horowitz MM, Montuoro A, Patton DF, et al. Allogeneic marrow from donors with congenital chromosomal abnormalities in marrow cells. Br J Haematol 1995;90: Peled-Kamar M, Lotem J, Okon E, Sachs L, Groner Y. Thymic abnormalities and enhanced apoptosis of thymocytes and bone marrow cells in transgenic mice overexpressing Cu/Zn-superoxide dismutasa: implications for Down syndrome. EMBO J 1995;14: Recibido: 12 de agosto de Aprobado: 19 de septiembre de Dra. Ofelia Crombet Ramos. Instituto de Hematología e Inmunología. Apartado 8070, CP 10800, Ciudad de La Habana, Cuba. 86

TRASTORNOS MIELOPROLIFERATIVOS CRONICOS EN LA INFANCIA. INCIDENCIA EN CINCO AÑOS

TRASTORNOS MIELOPROLIFERATIVOS CRONICOS EN LA INFANCIA. INCIDENCIA EN CINCO AÑOS Página 1 de 6 TRASTORNOS MIELOPROLIFERATIVOS CRONICOS EN LA INFANCIA. INCIDENCIA EN CINCO AÑOS Dra. Ania Hernandez Cabezas *, Dr. Roberto Silva Aguiar * * Instituto de Hematología e Inmunología Ciudad

Más detalles

Caracterización y expectativa de vida de las leucemias en edad pediátrica en Cuba ( )

Caracterización y expectativa de vida de las leucemias en edad pediátrica en Cuba ( ) Caracterización y expectativa de vida de las leucemias en edad pediátrica en Cuba (006-015) 1 Machín-García S 1, González-Otero A 1, Querol-Betancourt N, Escalona-Vives Y 3, García- Caraballoso MB, Fernández-Nodarse

Más detalles

Leucemia aguda en pacientes con síndrome de Down

Leucemia aguda en pacientes con síndrome de Down ORIGINALES Leucemia aguda en pacientes con síndrome de Down S. Fernández-Plaza, J. Sevilla, T. Contra, N. Martín y L. Madero Sección de Oncohematología. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Niño

Más detalles

PAPEL DE LA CITOMETRÍA DE FLUJO EN EL DIAGNÓSTICO DE SMD Y MM

PAPEL DE LA CITOMETRÍA DE FLUJO EN EL DIAGNÓSTICO DE SMD Y MM PAPEL DE LA CITOMETRÍA DE FLUJO EN EL DIAGNÓSTICO DE SMD Y MM CITOMETRÍA DE FLUJO PARA HEMATÓLOGOS Mayo 2014 Patricia Rodríguez Domínguez Coordinadora de las Unidades de Citometría Banco Municipal de Sangre

Más detalles

- Citogenética y FISH en Leucemias Agudas.

- Citogenética y FISH en Leucemias Agudas. Contribución y avances del laboratorio en el diagnóstico y seguimiento de Leucemias agudas - Citogenética y FISH en Leucemias Agudas. Dr. Pablo López. Desarrollo de la Exposición Generalidades de Citogenética

Más detalles

Hallazgos citogenéticos de pacientes con leucemia mieloide aguda de novo

Hallazgos citogenéticos de pacientes con leucemia mieloide aguda de novo Artículo original Genética Rev Hosp Jua Mex 2011; 78(4): 203-207 Hallazgos citogenéticos de pacientes con leucemia mieloide aguda de novo Mónica Sierra-Martínez,* Sonia Chávez-Ocaña,* Elvia García-Jiménez*

Más detalles

Síndrome de Down mosaico y leucemia linfoblástica aguda de células B: reporte de un caso

Síndrome de Down mosaico y leucemia linfoblástica aguda de células B: reporte de un caso Síndrome de Down mosaico y leucemia linfoblástica aguda de células B: reporte de un caso Isabel Mónica Parra-Baltazar 1, Sara Grecia Esperanza Quispe-Iporra 1, Claudia Pinto-Dongo 1, Yasser Sullcahuamán

Más detalles

MÓDULO BÁSICO 2015-2016

MÓDULO BÁSICO 2015-2016 TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS MÓDULO BÁSICO 2015-2016 Módulo 9 Tema 21: Papel del trasplante de progenitores hematopoyéticos en leucemias agudas. Guillermo Martín Sánchez Especialista en Hematología

Más detalles

Relevancia biológica y clínica del inmunofenotipaje celular en la leucemia linfoide aguda del niño

Relevancia biológica y clínica del inmunofenotipaje celular en la leucemia linfoide aguda del niño ARTÍCULOS ORIGINALES Relevancia biológica y clínica del inmunofenotipaje celular en la leucemia linfoide aguda del niño Biological and clinical importance of the cellular immunophenotyping in acute lymphocytic

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

ESTUDIO SOBRE LA LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS ESTUDIO SOBRE LA LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Lisbeth Salazar S.*, Jorge Elizondo C.* Marieta Ramón O.*, Luis Fdo. Vásquez C.* RESUMEN Se presentan 35 casos de leucemia mielocítica

Más detalles

APLICACIONES DE LA CITOMETRIA DE FLUJO EN ONCOHEMATOLOGIA

APLICACIONES DE LA CITOMETRIA DE FLUJO EN ONCOHEMATOLOGIA APLICACIONES DE LA CITOMETRIA DE FLUJO EN ONCOHEMATOLOGIA Bioquimica Esp.en Hematologia Susana Rubiolo Citometriade Flujo Estudia suspensiones celulares u otras particulas biologicas Analiza en forma rápida

Más detalles

Síndrome de Down y leucemia

Síndrome de Down y leucemia Síndrome de Down y leucemia M. Bermúdez Cortés, A. Verdeguer Miralles, C. Jovaní Casano, A. Cañete Nieto, J.Mª Fernández, J. Ferris Tortajada, V. Castel Sánchez Resumen. Fundamento: Los niños con síndrome

Más detalles

Mielodisplasia en Pacientes Pediátricos. Evaluación de Clasificaciones Actuales

Mielodisplasia en Pacientes Pediátricos. Evaluación de Clasificaciones Actuales Rev Chil Pediatr 2009; 80 (4): 339-346 ARTÍCULO ORIGINAL RESEARCH REPORT Mielodisplasia en Pacientes Pediátricos. Evaluación de Clasificaciones Actuales VERÓNICA OYARCE L. 1, NATALIE RODRÍGUEZ Z. 2,3,

Más detalles

LEUCEMIAS. LIC. MACZY GONZÁLEZ RINCÓN MgSc CÁTEDRA DE HEMATOLOGÍA ESCUELA DE BIOANÁLISIS UNIVERSIDAD DEL ZULIA

LEUCEMIAS. LIC. MACZY GONZÁLEZ RINCÓN MgSc CÁTEDRA DE HEMATOLOGÍA ESCUELA DE BIOANÁLISIS UNIVERSIDAD DEL ZULIA LEUCEMIAS LIC. MACZY GONZÁLEZ RINCÓN MgSc CÁTEDRA DE HEMATOLOGÍA ESCUELA DE BIOANÁLISIS UNIVERSIDAD DEL ZULIA LEUCEMIAS: DEFINICIÓN ENFERMEDADES DE ORIGEN CLONAL DONDE SE AFECTA EL STEM CELL LINFOIDE O

Más detalles

Los sindromes mielodisplásicos son un grupo de enfermedades clonales de las células madres hematopoyéticas (Stem Cell); caracterizadas por:

Los sindromes mielodisplásicos son un grupo de enfermedades clonales de las células madres hematopoyéticas (Stem Cell); caracterizadas por: Los sindromes mielodisplásicos son un grupo de enfermedades clonales de las células madres hematopoyéticas (Stem Cell); caracterizadas por: Citopenias únicas o múltiples. Displasia en una o más de las

Más detalles

alotrasplante Quimioterapia de Reinducción en leucemia mieloide aguda recidivante

alotrasplante Quimioterapia de Reinducción en leucemia mieloide aguda recidivante EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA LISTA COMPLEMENTARIA DE MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS AL PETITORIO NACIONAL UNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES I. DATOS

Más detalles

ENFERMEDADES MALIGNAS DE LA SANGRE

ENFERMEDADES MALIGNAS DE LA SANGRE Enfermedades malignas de la sangre Page 1 sur 6 Atlas of Genetics and Cytogenetics in Oncology and Haematology ENFERMEDADES MALIGNAS DE LA SANGRE * Introducción Síndromes mieloproliferativos Leucemia mieloide

Más detalles

Médico Residente de 2do año de Terapia Intensiva Pediátrica. Hospital Infantil Sur, Santiago de Cuba, Cuba. 3

Médico Residente de 2do año de Terapia Intensiva Pediátrica. Hospital Infantil Sur, Santiago de Cuba, Cuba. 3 MEDISAN 2011; 15(12):1714 ARTÍCULO ORIGINAL Características clinicoepidemiológicas de las leucemias en el niño Clinical and epidemiological characteristics of leukemias in a child MsC. Gretel González

Más detalles

Recaídas posterior a Trasplante de Médula Ósea. V jornadas de Trasplante de Médula ósea Dr. Jorge Herrera Maracaibo 2016 Marcos Hernández J CHET UC

Recaídas posterior a Trasplante de Médula Ósea. V jornadas de Trasplante de Médula ósea Dr. Jorge Herrera Maracaibo 2016 Marcos Hernández J CHET UC Recaídas posterior a Trasplante de Médula Ósea V jornadas de Trasplante de Médula ósea Dr. Jorge Herrera Maracaibo 2016 Marcos Hernández J CHET UC RECAÍDAS POSTERIOR A TRASPLANTE Indicaciones de consulta

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. Resumen. María Adelaida Córdoba Núñez 1, Paula Carolina Guzmán Cruz 2, Silvia Acero Azuero 3

ARTÍCULO ORIGINAL. Resumen. María Adelaida Córdoba Núñez 1, Paula Carolina Guzmán Cruz 2, Silvia Acero Azuero 3 383 ARTÍCULO ORIGINAL Neutropenia febril y pancitopenia aguda en pacientes con leucemia linfoide aguda posterior a consolidación con metotrexato en el Centro Javeriano de Oncología durante el periodo 2012-2014

Más detalles

El problema de la recaída en la leucemia linfoblástica aguda de la infancia

El problema de la recaída en la leucemia linfoblástica aguda de la infancia EDITORIAL Rev Hematol Mex. 2017 ene;18(1):1-3. El problema de la recaída en la leucemia linfoblástica aguda de la infancia The problem of the relapses in children with acute lymphoblastic leukemia. José

Más detalles

MIE MIELOSIS NºEDITORIAL TOTAL LA CALIDAD COMO CULTURA CALIDAD. Lanzamiento de RADIO CC-LAB Calidad y punto.

MIE MIELOSIS NºEDITORIAL TOTAL LA CALIDAD COMO CULTURA CALIDAD. Lanzamiento de RADIO CC-LAB Calidad y punto. NºEDITORIAL 1/ Febrero 2018 Certeza en la Calidad LA CALIDAD COMO CULTURA MIELOSIS MIE ASOCIADA A SÍNDROME DE DOWN CALIDAD TOTAL CALENDARIO DE Cursos y Diplomados No te quedes fuera! Lanzamiento de RADIO

Más detalles

Manual para la codificación de Neoplasias Hematológicas Neoplasias Mieloides

Manual para la codificación de Neoplasias Hematológicas Neoplasias Mieloides Manual para la codificación de Neoplasias Hematológicas Neoplasias Mieloides 17-18 de Febrero de 2015 HEMATOPOYESIS Línea MIELOIDE Línea LINFOIDE Nuevo concepto en 1994 (REAL clasificacion) Nueva clasificación

Más detalles

Presentación de casos

Presentación de casos Rev Cubana Pediatr 999;7 ():43-8 Presentación de casos Centro Nacional de Genética Médica Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (ISCM-H) SÍNDROME DE DOWN. A PROPÓSITO DE FAMILIAS PORTADORAS

Más detalles

Enfermedad Mínima Residual por Citometría de Flujo en niños con Leucemia Linfoblástica Aguda

Enfermedad Mínima Residual por Citometría de Flujo en niños con Leucemia Linfoblástica Aguda Enfermedad Mínima Residual por Citometría de Flujo en niños con Leucemia Linfoblástica Aguda Soria Marcela 1, Gailliard María 2, Gutiérrez Marcela 1, Morán Lorena 1, Rivas Pereira Fernanda 1, Prada Silvina

Más detalles

Epidemiologic clinical features of patients with acute Leukemia Hematology Hospital Service

Epidemiologic clinical features of patients with acute Leukemia Hematology Hospital Service Ana María Polo-Capuñay, Carlos Alberto León-Seminario, Jhonny David Yovera-Merino, Omar Barraza-Chavesta, Víctor Torres-Anaya RESUMEN: Material y Métodos: 00. Resultados: La leucemia aguda linfoide fue

Más detalles

LEUCEMIA AGUDA. Dra Ana Maria Quiroga V

LEUCEMIA AGUDA. Dra Ana Maria Quiroga V LEUCEMIA AGUDA. Dra Ana Maria Quiroga V Definición Enfermedad primaria de la médula ósea caracterizada por una alteración de la hematopoyesis, en que un progenitor ya sea linfoide, mieloide o eritroide

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida

GPC. Guía de Referencia Rápida Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Falla Medular : Anemia Aplásica Adquirida en Edad Pediátrica en Tercer Nivel de Atención GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro

Más detalles

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú Horizonte Médico ISSN: -558X horizonte_medico@usmp.pe Universidad de San Martín de Porres Perú Polo-Capuñay, Ana María; León-Seminario, Carlos Alberto; Pérez-Villena, Joan Flaubert; Yovera- Merino, Jhonny

Más detalles

: Azacitidina 100mg polvo para inyección. Indicaciones clínicas formalmente aprobadas y fecha de aprobación:

: Azacitidina 100mg polvo para inyección. Indicaciones clínicas formalmente aprobadas y fecha de aprobación: EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA LISTA COMPLEMENTARIA DE MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS AL PETITORIO NACIONAL UNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES I. DATOS

Más detalles

Trombocitemia: neoplasia mieloproliferativa caracterizada por trombocitosis-ver Trombocitemia Esencial (TE).

Trombocitemia: neoplasia mieloproliferativa caracterizada por trombocitosis-ver Trombocitemia Esencial (TE). TROMBOCITOSIS DEFINICIONES Trombocitosis: recuento de plaquetas > 450 x 10 9 / L Trombocitosis Primaria: trombocitosis causada por una alteración en las células hematopoyéticas; el nivel sérico de trombopoyetina

Más detalles

Comportamiento de las leucemias agudas en la región central de Cuba

Comportamiento de las leucemias agudas en la región central de Cuba 1 Comportamiento de las leucemias agudas en la región central de Cuba García-Caraballoso MB 1 ; Cedré-Hernández T 1, Martínez-Cárdenas L 1, Palmero-Zubiaurre AM 2, García-Sánchez D 3, Rodriguez-Jorge BL

Más detalles

Evolución clonal en la leucemia mieloide crónica

Evolución clonal en la leucemia mieloide crónica ARTÍCULO DE REVISIÓN Evolución clonal en la leucemia mieloide crónica Clonal evolution in chronic myeloid leukemia Dra. Kalia Lavaut Sánchez; Dra. Valia Pavón Morán Instituto de Hematología e Inmunología.

Más detalles

ANEMIA APLÁSICA. Dra. Cristina Barrera Carmona R1 Hematología InCAN

ANEMIA APLÁSICA. Dra. Cristina Barrera Carmona R1 Hematología InCAN ANEMIA APLÁSICA Dra. Cristina Barrera Carmona R1 Hematología InCAN TEMARIO Introducción Clasificación Epidemiología Etiología Fisiopatología Cuadro clínico Tratamiento DEFINICIÓN Síndrome caracterizado

Más detalles

Leucemia linfoblástica aguda en pacientes portadores de síndrome de Down

Leucemia linfoblástica aguda en pacientes portadores de síndrome de Down Rev Chil Pediatr 2012; 83 (1): 58-67 ARTÍCULO ORIGINAL RESEARCH REPORT Leucemia linfoblástica aguda en pacientes portadores de síndrome de Down BENIGNO MONTENEGRO R. 1, MYRIAM CAMPBELL B. 2,3,4, NATALIE

Más detalles

Trasplante de progenitores hematopoyéticos en Anemia de Balckfan Diamond

Trasplante de progenitores hematopoyéticos en Anemia de Balckfan Diamond Trasplante de progenitores hematopoyéticos en Anemia de Balckfan Diamond C. Díaz de Heredia Servicio de Oncología y Hematología Pediátricas Hospital Universitari Vall d Hebron, Barcelona CIEMAT. Madrid,

Más detalles

Complejidad diagnóstica en síndromes mielodisplásicos pediátricos Enfoque anátomo-patológico

Complejidad diagnóstica en síndromes mielodisplásicos pediátricos Enfoque anátomo-patológico Complejidad diagnóstica en síndromes mielodisplásicos pediátricos Enfoque anátomo-patológico Diagnostic complexity pediatric myelodysplastic syndromes Pathological approach De Matteo EN Jefe de División

Más detalles

Sindromes Mielodisplásticos

Sindromes Mielodisplásticos Sindromes Mielodisplásticos Dr. Mauricio Ocqueteau T PROGRAMA DE CANCER PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Hematopoiesis Normal 1 Oncogénesis: oncogenes y genes supresores Proto-oncogenes oncogenes

Más detalles

Sindromes Mielodisplásticos

Sindromes Mielodisplásticos Sindromes Mielodisplásticos Dr. Mauricio Ocqueteau T PROGRAMA DE CANCER PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Hematopoiesis Normal Oncogénesis: oncogenes y genes supresores Proto-oncogenes oncogenes

Más detalles

Decitabina en Síndromes Mielodisplásicos

Decitabina en Síndromes Mielodisplásicos Decitabina HEMATOLOGÍA en Síndromes Mielodisplásicos 20 Decitabina en Síndromes Mielodisplásicos Recomendaciones para su uso en adultos Coordinador: Dr. Esteban Lifschitz Autores: Dr. Alejandro Flores,

Más detalles

Síndrome linfoproliferativo tras trasplante hepático pediátrico Experiencia en los últimos 17 años

Síndrome linfoproliferativo tras trasplante hepático pediátrico Experiencia en los últimos 17 años Síndrome linfoproliferativo tras trasplante hepático pediátrico Experiencia en los últimos 17 años Jesús Quintero (1), Javier Juamperez (1), Victoria Rello (1), Itxarone Bilbao (2), Griselda Valles (3),

Más detalles

ALEMTUZUMAB. MABCAMPATH (Schering)

ALEMTUZUMAB. MABCAMPATH (Schering) ALEMTUZUMAB MABCAMPATH (Schering) GRUPO TERAPÉUTICO - Grupo anatómico: (L) TERAPIA ANTINEOPLÁSICA Y AGENTES INMUNOMODULADORES. - Grupo específico: L01XC. CITOSTÁTICOS. Anticuerpos monoclonales INDICACIÓN

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. Claudia Tatiana Angarita Ribero 1, Lía Lorena Duitama Vergara 1, Paula Carolina Guzmán Cruz 3. Resumen

ARTÍCULO ORIGINAL. Claudia Tatiana Angarita Ribero 1, Lía Lorena Duitama Vergara 1, Paula Carolina Guzmán Cruz 3. Resumen 316 ARTÍCULO ORIGINAL Caracterización clínica y paraclínica de los pacientes pediátricos con diagnóstico de leucemia linfoide aguda atendidos en el Centro Javeriano del Oncología (2004-2012) Claudia Tatiana

Más detalles

NELARABINA. (GlaxoSmithKline) ATRIANCE?

NELARABINA. (GlaxoSmithKline) ATRIANCE? NELARABINA ATRIANCE? (GlaxoSmithKline) LEUCEMIA/LINFOMA LINFOBLÁSTICO DE CÉLULAS T La leucemia puede ser aguda, progresando rápidamente y con muchas células inmaduras neoplásicas, o crónica, que progresa

Más detalles

8 REVISTA MÉDICA INTERNACIONAL SOBRE EL SÍNDROME DE DOWN 2004: vol. 8, núm. 1, pp. 8-12

8 REVISTA MÉDICA INTERNACIONAL SOBRE EL SÍNDROME DE DOWN 2004: vol. 8, núm. 1, pp. 8-12 8 REVISTA MÉDICA INTERNACIONAL SOBRE EL SÍNDROME DE DOWN 2004: vol. 8, núm. 1, pp. 8-12 Caso clínico Síndrome mieloproliferativo transitorio en un recién nacido con síndrome de Down * Esperanza Tuset,

Más detalles

Diagnóstico Molecular en Linfomas. Mauricio Lema Medina MD Clínica SOMA / Clínica Astorga, Medellín

Diagnóstico Molecular en Linfomas. Mauricio Lema Medina MD Clínica SOMA / Clínica Astorga, Medellín Diagnóstico Molecular en Linfomas Mauricio Lema Medina MD Clínica SOMA / Clínica Astorga, Medellín Curso de Biología Molecular, Diagnóstico e Investigación para Hematólogos y Oncólogos, Villa de Leyva,

Más detalles

REORDENAMIENTO DEL GEN MLL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON LEUCEMIA AGUDA

REORDENAMIENTO DEL GEN MLL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON LEUCEMIA AGUDA Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 2001;17(2):108-14 Instituto de Hematología e Inmunología REORDENAMIENTO DEL GEN MLL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON LEUCEMIA AGUDA Lic. Raquel Levón Herrera, Dr. Alejandro

Más detalles

Cribado prenatal no invasivo

Cribado prenatal no invasivo Cribado prenatal no invasivo Detección T13, T18, T21, monosomía X y sexo fetal en sangre materna. Dra. Blanca Bermejo Barrera, Directora Desarrollo Área Molecular Evolución del cribado prenatal 1960 s

Más detalles

Martha Alvarado-Ibarra Jorge Trejo-Gómora Manuel López-Hernández José Luis Álvarez-Vera Santa Maricela Ortiz-Zepeda

Martha Alvarado-Ibarra Jorge Trejo-Gómora Manuel López-Hernández José Luis Álvarez-Vera Santa Maricela Ortiz-Zepeda Artículo original Rev Hematol Mex 2015;16:189-197. Influencia pronóstica del CD20+ en la supervivencia libre de recaída y en los resultados terapéuticos de pacientes adultos con leucemia linfoblástica

Más detalles

Leucemias neonatales: experiencia en el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG)

Leucemias neonatales: experiencia en el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG) Informe de caso interesante Acta Pediatr Mex. 2017 nov;38(6):394-401. Leucemias neonatales: experiencia en el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG) Ibarra-Ríos D 1, Zapata-Tarres M 2, Villanueva-García

Más detalles

Neoplasias Hematológicas Leucemias y Linfomas

Neoplasias Hematológicas Leucemias y Linfomas Neoplasias Hematológicas Leucemias y Linfomas Dr Jose M. Ojeda F. Fac Medicina UDP CANCER Complejo conjunto de enfermedades Enfermedad multifactorial.ocurre en etapas Afecta a células somáticas de nuestro

Más detalles

REPERCUSIÓN EN EL NEONATO DE LA DROGADICCIÓN MATERNA

REPERCUSIÓN EN EL NEONATO DE LA DROGADICCIÓN MATERNA ORIGINALES BSCP Can Ped 2001; 25- nº 3 REPERCUSIÓN EN EL NEONATO DE LA DROGADICCIÓN MATERNA M. Marti, J.C. Cabrera, D. Reyes, M. Castillo de Vera, L. Toledo, F. Calvo Servicio de Pediatría del Hospital

Más detalles

invasivas en el paciente oncohematológico

invasivas en el paciente oncohematológico Farmacoeconomía de la profilaxis de las IFI en pacientes oncohematológicos Carlos Rubio Terrés Simposio Profilaxis de las infecciones fúngicas invasivas en el paciente oncohematológico Zaragoza, 24 de

Más detalles

Síndromes Mielodisplásicos (SMD) Dr. Enrique Payn Borrego

Síndromes Mielodisplásicos (SMD) Dr. Enrique Payn Borrego Síndromes Mielodisplásicos (SMD) Dr. Enrique Payn Borrego 1 Historia 1900: Anemia grave rápidamente progresiva con cambios simultáneos en la sangre periférica, sugestivos de leucemia (von Leube, Klin Wochenschr)

Más detalles

Departamento de Hemato-Oncología, Hospital Infantil de México Federico Gómez, México D.F., México b

Departamento de Hemato-Oncología, Hospital Infantil de México Federico Gómez, México D.F., México b Gaceta Mexicana de Oncología. 2013;12(3):156-161 www.elsevier.es Artículo original Síndrome de Down y leucemia aguda linfoblástica en niños: características clínicas y resultados de tratamiento en el Hospital

Más detalles

MORBIMORTALIDAD POR LEUCEMIAS EN VILLA CLARA, Dra. Laura M. de la Vega Elías y Dra. Olga Vilahomat Hernández

MORBIMORTALIDAD POR LEUCEMIAS EN VILLA CLARA, Dra. Laura M. de la Vega Elías y Dra. Olga Vilahomat Hernández Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 1998;14(3):150-7 Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico Santa Clara MORBIMORTALIDAD POR LEUCEMIAS EN VILLA CLARA, 1981-1995 Dra. Laura M. de la Vega Elías y Dra.

Más detalles

CURRICULUM VITAE DR MIGUEL ANGEL GARRIDO HERNANDEZ PEDIATRA Y PEDIATRA ONCÒLOGO

CURRICULUM VITAE DR MIGUEL ANGEL GARRIDO HERNANDEZ PEDIATRA Y PEDIATRA ONCÒLOGO CURRICULUM VITAE DR MIGUEL ANGEL GARRIDO HERNANDEZ PEDIATRA Y PEDIATRA ONCÒLOGO I. DATOS PERSONALES GARRIDO HERNANDEZ MIGUEL ANGEL Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) F( ) M( X ) 28-09-1971 44

Más detalles

LA MULTIMORBILIDAD Y LA EDAD EN HEMATOLOGÍA ONCOLÓGICA LEUCÉMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA Y SÍNDROME MIELODISPLÁSICO

LA MULTIMORBILIDAD Y LA EDAD EN HEMATOLOGÍA ONCOLÓGICA LEUCÉMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA Y SÍNDROME MIELODISPLÁSICO LA MULTIMORBILIDAD Y LA EDAD EN HEMATOLOGÍA ONCOLÓGICA LEUCÉMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA Y SÍNDROME MIELODISPLÁSICO Montse Arnan Sangerman Hospital Duran i Reynals MArç 2016 CAMBIOS DEMOGRÁFICOS EL FIN DE LA

Más detalles

INFORME DEL USO DE METOTREXATO Y ANÁLISIS DE NIVELES PLASMÁTICOS

INFORME DEL USO DE METOTREXATO Y ANÁLISIS DE NIVELES PLASMÁTICOS Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna 360 Antonio Varas, Providencia, Santiago Farmacia Clínica QF Jorge Morales Vallespín QF Felipe Silva Marambio QF Mª Jesus Henriquez Camps. INFORME DEL USO DE METOTREXATO

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome Mielodisplásico

Guía de Práctica Clínica GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome Mielodisplásico Guía de Práctica Clínica GPC Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome Mielodisplásico Guía de Referencia Rápida Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-407-10 Guía de Referencia Rápida D46 Síndromes

Más detalles

Curso -Taller para el Diagnóstico Oportuno de Cáncer en menores de 18 años

Curso -Taller para el Diagnóstico Oportuno de Cáncer en menores de 18 años Curso -Taller para el Diagnóstico Oportuno de Cáncer en menores de 18 años LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA Y LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA JUNIO 2009 LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA DR. TEODORO MUÑIZ RONQUILLO

Más detalles

Métodos para detectar enfermedad mínima residual en leucemia linfoblástica aguda y su aplicación clínica

Métodos para detectar enfermedad mínima residual en leucemia linfoblástica aguda y su aplicación clínica Artículo de revisión Rev Hematol Mex. 2018 ene;19(1):41-49. Métodos para detectar enfermedad mínima residual en leucemia linfoblástica aguda y su aplicación clínica Cárdenas-Araujo D, Gutiérrez-Aguirre

Más detalles

ALTERACIONES GLOBULOS BLANCOS

ALTERACIONES GLOBULOS BLANCOS ALTERACIONES GLOBULOS BLANCOS Clase 3 Prof. CLAUDIA YEFI RUBIO INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE GENERALIDADES Las Leucemias corresponden a la producción descontrolada

Más detalles

Leucemia Linfocitica Aguda: A Propósito de un Caso Reyes, Dominga; Herrera, Demian; Suero, Angela; De Jesus, Milton; Mercedes, Aracelis.

Leucemia Linfocitica Aguda: A Propósito de un Caso Reyes, Dominga; Herrera, Demian; Suero, Angela; De Jesus, Milton; Mercedes, Aracelis. Leucemia Linfocitica Aguda: A Propósito de un Caso Reyes, Dominga; Herrera, Demian; Suero, Angela; De Jesus, Milton; Mercedes, Aracelis. Resumen La leucemia linfocitica aguda es una enfermedad neoplasica

Más detalles

Consensos y controversias en la transfusión de plaquetas

Consensos y controversias en la transfusión de plaquetas Consensos y controversias en la transfusión de plaquetas Jefe de Sección de Hemoterapia Servicio de Hemoterapia y Hemostasia Hospital Clínico Universitario Barcelona, España. Qué producto? Controversias

Más detalles

Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo

Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo María del Pilar Gómez, Juan Pablo Rojas Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo R E P O R T E D E C A S O Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo Sjögren's syndrome in children:

Más detalles

CYCLOSCOPE-B ALL Ref: CYT-CS-BALL

CYCLOSCOPE-B ALL Ref: CYT-CS-BALL CYCLOSCOPE-B ALL Ref: CYT-CS-BALL Para uso en investigación INTRODUCCIÓN CYCLOSCOPE B-ALL, es un kit diseñado para el estudio por citometría de flujo del contenido de ADN de células blásticas de pacientes

Más detalles

Leucemia mieloide aguda en adultos: Estudio comparativo sobre tratamiento y pronóstico por grupos etarios

Leucemia mieloide aguda en adultos: Estudio comparativo sobre tratamiento y pronóstico por grupos etarios INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Leucemia mieloide aguda en adultos: Estudio comparativo sobre tratamiento y pronóstico por grupos etarios Acute Myeloid Leukemia in adults: A comparative study

Más detalles

El huésped en la infección. por Aspergillus. Carolina Garcia-Vidal Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Clínic Barcelona

El huésped en la infección. por Aspergillus. Carolina Garcia-Vidal Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Clínic Barcelona El huésped en la infección por Aspergillus Carolina Garcia-Vidal Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Clínic Barcelona VI Reunión científica del GEMICOMED 17 Marzo 2017 Fisiopatogenia de la aspergilosis

Más detalles

Clasificación de los síndromes mielodisplásicos

Clasificación de los síndromes mielodisplásicos Clasificación de los síndromes mielodisplásicos Edit N. Pintos y María del Rosario Cabrejo Servicio de Hematología del Sanatorio Julio Méndez. CABA. Tel/fax 011-49027347 e-mail: mariacabrejo@fibertel.com.ar

Más detalles

Palabras clave: leucemia linfoide aguda, recaídas, supervivencia, efectos adversos tardíos.

Palabras clave: leucemia linfoide aguda, recaídas, supervivencia, efectos adversos tardíos. Propuestas de seguimiento en el sobreviviente de leucemia linfoide aguda pediátrica 1 Cedré-Hernández T 1, García-Caraballoso MB 1, Martínez-Cárdenas L 1, López García CM 2, González-Ojeda G 1, Chávez-Betancourt

Más detalles

ESTUDIO DEL REORDENAMIENTO MOLECULAR DE LOS GENES TEL/AML1 EN LA LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA. RESULTADOS PRELIMINARES

ESTUDIO DEL REORDENAMIENTO MOLECULAR DE LOS GENES TEL/AML1 EN LA LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA. RESULTADOS PRELIMINARES Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 2000;16(3):206-10 Instituto de Hematología e Inmunología ESTUDIO DEL REORDENAMIENTO MOLECULAR DE LOS GENES TEL/AML1 EN LA LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA. RESULTADOS PRELIMINARES

Más detalles

Resultados del trasplante hematopoyético según la fuente de células utilizada. Instituto de Hematología e Inmunología

Resultados del trasplante hematopoyético según la fuente de células utilizada. Instituto de Hematología e Inmunología Resultados del trasplante hematopoyético según la fuente de células utilizada. Instituto de Hematología e Inmunología. 1986-2016 1 Jaime-Fagundo JC 1, Toledo-Güilian E 2, Roque-García W 1, Sarduy-Sáez

Más detalles

Leonardo Verduzco-Rodríguez,* Haydeé Cristina Verduzco-Aguirre,* Benjamín López-Ariza*

Leonardo Verduzco-Rodríguez,* Haydeé Cristina Verduzco-Aguirre,* Benjamín López-Ariza* Rev Hematol Mex 2012;13(4):172-176 Artículo original Leucemia linfoblástica aguda hiperdiploide en niños Leonardo Verduzco-Rodríguez,* Haydeé Cristina Verduzco-Aguirre,* Benjamín López-Ariza* RESUMEN Antecedentes:

Más detalles

ÍNDICE. LEUCEMIAS AGUDAS Introducción

ÍNDICE. LEUCEMIAS AGUDAS Introducción ÍNDICE 3 7 21 23 31 71 79 83 ANEMIAS Anemias. Generalidades. Valores de referencia Orientación diagnóstica Criterios diagnósticos Anemia ferropénica En pediatría En adultos Anemia de la inflamación Anemia

Más detalles

Leucemia Linfoblástica Aguda

Leucemia Linfoblástica Aguda Leucemia Linfoblástica Aguda Juan Rafael Labardini Méndez, Eduardo Cervera Ceballos, Omar Genaro López Navarro, Carmen Corrales Alfaro, Micaela Balbuena Martínez, Arlette Araceli Barbosa Ibarra, José Ramiro

Más detalles

Serie Roja. Hemograma. Hemograma 13/09/2011. Anemias Hb < 12 gr% en la mujer y 14 gr% en el hombre.

Serie Roja. Hemograma. Hemograma 13/09/2011. Anemias Hb < 12 gr% en la mujer y 14 gr% en el hombre. Hemograma Serie Roja Dra. Patricia Fardella Bello Hematólogo Sección Quimioterapia Fundación Arturo López Pérez 12 septiembre 2011 Serie Blanca 3 series: Pancitopenia Serie Megacariocitica Hemograma Serie

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL Rev Hematol Mex 2015;16:189-197.

ARTÍCULO ORIGINAL Rev Hematol Mex 2015;16:189-197. ARTÍCULO ORIGINAL Rev Hematol Mex 2015;16:189-197. en la supervivencia libre de recaída y en los resultados terapéuticos de pacientes adultos con leucemia linfoblástica aguda de novo sometidos a quimioterapia

Más detalles

AUTORES: Ortiz MI* 1,2, Hernández-Rubio I 1, Cortés-Alva D 1, Romo- Hernández G 1, López-Cadena JM 1,2, Copca-García JA 1.

AUTORES: Ortiz MI* 1,2, Hernández-Rubio I 1, Cortés-Alva D 1, Romo- Hernández G 1, López-Cadena JM 1,2, Copca-García JA 1. AUTORES: Ortiz MI* 1,2, Hernández-Rubio I 1, Cortés-Alva D 1, Romo- Hernández G 1, López-Cadena JM 1,2, Copca-García JA 1. 1. Hospital del Niño DIF, Pachuca, Hidalgo; 2. Área Académica de Medicina del

Más detalles

Epidemiología de las leucemias en la infancia y la adolescencia

Epidemiología de las leucemias en la infancia y la adolescencia TRABAJOS ORIGINALES Epidemiología de las leucemias en la infancia y la adolescencia Humberto Rocha, Octavio Martínez, Esperanza Guevara, Teresa Lopera de Garrido Santa Fe de Bogotá, Colombia Objetivos:

Más detalles

INFECCIONES RESPIRATORIAS EN NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

INFECCIONES RESPIRATORIAS EN NIÑOS CON SINDROME DE DOWN ] Revista "Archivo Médico de Camagüey" 1997;1(1) ISSN 1025-0255 Hospital de Especialidades Pediátricas "Eduardo Agramonte Piña". Camagüey INFECCIONES RESPIRATORIAS EN NIÑOS CON SINDROME DE DOWN Dra. Elisa

Más detalles

A. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO Y SU INDICACIÓN

A. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO Y SU INDICACIÓN PEG ASPARGASA A. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO Y SU INDICACIÓN 1. Denominación común internacional (DCI), denominación oficial española (DOE) o nombre genérico del principio activo. POLIETILENGLICOL-L-ASPARRAGINASA

Más detalles

incidencia de LLA-T: una característica de la población boliviana T-cell acute lymphoblastic leukemia is infrequent in Bolivia

incidencia de LLA-T: una característica de la población boliviana T-cell acute lymphoblastic leukemia is infrequent in Bolivia Artículo original Rev Hematol Mex 2015;16:288-293. Baja incidencia de LLA-T: una característica de la población boliviana RESUMEN Antecedentes: entre las leucemias linfoblásticas agudas, el subtipo T (LLA-T)

Más detalles

JAK2 exón 12, CALR y MPL: estudio de mutaciones en pacientes con Neoplasias Mieloproliferativas phi negativas:

JAK2 exón 12, CALR y MPL: estudio de mutaciones en pacientes con Neoplasias Mieloproliferativas phi negativas: JAK2 exón 12, CALR y MPL: estudio de mutaciones en pacientes con Neoplasias Mieloproliferativas phi negativas: Lic. Javier Diego Mas / Depto. Citogenética Las neoplasias mieloproliferativas phi-negativas

Más detalles

Hibridación Genómica Compara1va

Hibridación Genómica Compara1va Hibridación Genómica Compara1va Qué es, cuándo usarla y cómo interpretarla Luis M. Franco, M.D. Profesor Asistente Departamento de Gené?ca Molecular y Humana, y Departamento de Medicina Interna Baylor

Más detalles

Azacitidina en Sindromes Mielodisplásicos

Azacitidina en Sindromes Mielodisplásicos Azacitidina HEMATOLOGÍA en Sindromes Mielodisplásicos 20 Azacitidina en Sindromes Mielodisplásicos Recomendaciones para su Uso Coordinador: Dr. Esteban Lifschitz Autores: Dr. Alejandro Flores, Dra. Araceli

Más detalles

Resultados relevantes en biología molecular, enzimopatías y citogenética en el período

Resultados relevantes en biología molecular, enzimopatías y citogenética en el período ARTÍCULOS ORIGINALES Resultados relevantes en biología molecular, enzimopatías y citogenética en el período 1996-2010 Relevant results in molecular Biology, enzymopathies and citogenetics during 1996-2010

Más detalles

Síndrome mieloproliferativo transitorio en neonato prematuro sin síndrome de Down con trisomía 21 adquirida: reporte de un caso

Síndrome mieloproliferativo transitorio en neonato prematuro sin síndrome de Down con trisomía 21 adquirida: reporte de un caso Síndrome mieloproliferativo transitorio en neonato prematuro sin síndrome de Down con trisomía 21 adquirida: reporte de un caso Transient abnormal myeloproliferative in non-down syndrome preterm newborn

Más detalles

Medicina de precisión en onco-hematología: implementación de la secuenciación masiva en el diagnóstico integrado de neoplasias hematológicas

Medicina de precisión en onco-hematología: implementación de la secuenciación masiva en el diagnóstico integrado de neoplasias hematológicas ARTÍCULO DE OPINIÓN GENÉTICA MÉDICA Y GENÓMICA Medicina de precisión en onco-hematología: implementación de la secuenciación masiva en el diagnóstico integrado de neoplasias hematológicas Fernandez-Mercado

Más detalles

CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA DE LA LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA CON TRANSLOCACIÓN t(8;16)(p11;p13) Y REORDENAMIENTO MYST3-CREBBP

CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA DE LA LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA CON TRANSLOCACIÓN t(8;16)(p11;p13) Y REORDENAMIENTO MYST3-CREBBP CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA DE LA LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA CON TRANSLOCACIÓN t(8;16)(p11;p13) Y REORDENAMIENTO MYST3-CREBBP Tesi presentada per Mireia Camós Guijosa per aspirar al grau de Doctora en Medicina

Más detalles

Hematogeriatría: La evaluación de comorbilidades y fragilidad en el paciente hematológico de edad avanzada

Hematogeriatría: La evaluación de comorbilidades y fragilidad en el paciente hematológico de edad avanzada Hematogeriatría: La evaluación de comorbilidades y fragilidad en el paciente hematológico de edad avanzada Raúl Córdoba Fundación Jiménez Díaz @DrRaulCordoba Introducción Nueva disciplina Centrada en la

Más detalles

Lic. Francisco Mendoza

Lic. Francisco Mendoza Lic. Francisco Mendoza LEUCEMIA AGUDA Tejido normal Desorden de muerte celular Células nuevas Células muertas Células nuevas Células muertas Células nuevas Células muertas Homeóstasis Neurodegeneración

Más detalles

renal crónica (ERC) y tratamiento con hormona de

renal crónica (ERC) y tratamiento con hormona de Actualización en patología renal crónica (ERC) y tratamiento con hormona de crecimiento (rhgh) Cómo nos va? Hospital de Pediatría Garrahan Buenos Aires, Argentina Dra Silvia Gil silviagil67@yahoo.com.ar

Más detalles

Infecciones respiratorias en niños con sídrome de Down

Infecciones respiratorias en niños con sídrome de Down ARTICULOS ORIGINALES Infecciones respiratorias en niños con sídrome de Down Respiratory infections in children with Down syndrome Dra. Elisa Dyce Gordon, Dra. Yanmara Betharte Sotomayor, Dra. Beatríz Dyce

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Leucemia Linfoblástica Aguda del Adulto

Guía de Referencia Rápida. Leucemia Linfoblástica Aguda del Adulto Guía de Referencia Rápida Leucemia Linfoblástica Aguda del Adulto Guía de Referencia Rápida C910,912,913,917,919 Leucemia Linfoblástica Aguda del Adulto GPC Leucemia Linfoblástica Aguda del Adulto ISBN

Más detalles

HEMATOLOGIA II 2018 LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA. Cátedra Hematología Dra. Margarita Bragós

HEMATOLOGIA II 2018 LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA. Cátedra Hematología Dra. Margarita Bragós HEMATOLOGIA II 2018 LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA Cátedra Hematología Dra. Margarita Bragós LEUCEMIAS Leucemia La leucemia linfoblástica aguda (LLA) (así como el linfoma linfoblástico) es una enfermedad

Más detalles