OUTSOURCING UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición y Dietética

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OUTSOURCING UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición y Dietética"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Medicina Escuela de Nutrición y Dietética Departamento: Ciencias de la Nutrición y Alimentación Cátedra: Alimentación Institucional Asignatura: Administración de Servicios de Alimentación 8vo Semestre I-2015 OUTSOURCING Profesores: Tania Campos Leonel Milano Nadia Rosero César Torres Bachilleres: Carrillo, Rotsen Castillo, Valeria Figueredo, Lorena Guzmán, Carola Caracas, abril 2015

2 ÍNDICE Pág. Introducción 3 Objetivos 4 Objetivos específicos 4 Outsourcing 5 Definición 5 Uso del outsourcing en las empresas. Ventajas y Desventajas. 5 Factores a considerar para la toma de decisiones 8 Outsourcing en Servicios de Alimentación 9 Contratación del outsourcing como Servicio de Alimentación. Ventajas y Desventajas 9 Aspectos a considerar para la contratación del Servicio de Alimentación 11 Outsourcing en Venezuela. Restoven de Venezuela, C.A. 13 Conclusiones 16 Bibliografía 17 Anexo 18 2

3 INTRODUCCIÓN El outsourcing, tercerización o subcontratación se refiere al contrato que una empresa realiza a otra para que ésta lleve a cabo determinadas tareas, que originalmente, estaban en manos de la primera. Consiste en delegar a un tercero externo la responsabilidad de cumplir con un servicio o producto que hace parte de la cadena de valor de una empresa, pero que no es parte del corazón del negocio. Cuando se habla del outsourcing en términos de Servicios de Alimentación, se utiliza más que todo en Instituciones de tipo industrial, educativo y hospitalario. Al momento de decidir si contratar o no a una empresa para desarrollar dicha labor, se toman en cuenta diferentes aspectos, y se evalúa en base a la capacidad de poder desarrollar los objetivos que tiene la empresa contratista. A lo largo de este trabajo se explican las distintas ventajas y desventajas que se presentan al momento de utilizar la subcontratación como medio para desarrollar las tareas, tanto a nivel general como a nivel específico, en Servicios de Alimentación. Por último, se habla de una de las empresas que presta el servicio de tercerización a nivel nacional, llamada Restoven de Venezuela, C.A. Se especifica sobre su descripción general, su misión y los distintos tipos de servicios que ofrece a nivel de las industrias. 3

4 OBJETIVOS Objetivos Específicos Conocer el concepto y la finalidad del outsourcing para las empresas. Determinar el uso del outsourcing en la empresa. Determinar las ventajas y desventajas del outsourcing para ser aplicado a las empresas. Analizar el plan para considerar la contratación del servicio de alimentación. Conocer la utilidad de la tercerización de servicios de alimentación en las empresas. 4

5 OUTSOURCING Definición El outsourcing, también llamado tercerización o subcontratación, se refiere al contrato que una empresa realiza a otra para que ésta lleve a cabo determinadas tareas, que originalmente estaban en manos de la primera. En términos generales consiste en movilizar recursos hacia una empresa externa a través de un contrato. De esta manera, la compañía subcontratada desarrolla actividades en nombre de la primera; en donde el cliente final no establece diferencia entre la empresa contratante y la subcontratada. El outsourcing consiste en delegar a un tercero externo la responsabilidad de cumplir con un servicio o producto que hace parte de la cadena de valor de una empresa, pero que no es parte del corazón del negocio; sin embargo existen algunas organizaciones que no tienen ningún inconveniente en entregar los procesos más importantes que forman parte del núcleo productivo. Puede ser una herramienta muy útil para alcanzar los objetivos de una empresa, pero no utilizarla adecuadamente puede traer serios problemas a largo plazo. Uso del outsourcing en las empresas. Ventajas y Desventajas. Ventajas - Reducción y control de costos de operación: las empresas que intentan hacer todo por si mismas incurren en gastos de investigación, desarrollo, comercialización, implementación e infraestructura mucho más elevados; todos estos gastos son finalmente trasmitidos al cliente. Entregarle labores a un tercero externo, puede ser el resultado de reducción de costos basados en la especialidad del otro, reduciendo los costos de operación y aumentando la competitividad en el medio. 5

6 - Mejora en el enfoque de la compañía: entregarle labores a otra empresa, permite dedicarle mayor parte de recursos humanos y económicos a las principales funciones que desempeña la organización. De esta forma es posible liberar la empresa de dedicar energía en áreas en las que no podría tener un buen desempeño. - Liberación de recursos para otros propósitos: cada organización cuenta con límites en los recursos que dispone. El outsourcing le permite a la empresa redirigir los recursos en actividades que les sirven principalmente a sus clientes. - Recursos que no se encuentran disponibles: muchas organizaciones se ven en la obligación de tercerizar sus procesos porque no disponen de los recursos necesarios dentro de la empresa. - Aceleración los procesos: en ocasiones se presenta la necesidad de aumentar la productividad rápidamente; sin embargo no es tan fácil adecuarse a este medio con recursos propios, dado el gran esfuerzo a realizar y el corto tiempo con que se puede contar. El outsourcing permite aumentar esta eficiencia de productividad por pequeños lapsos de tiempo, sin necesidad de aumentar desmedidamente el tamaño del personal en planta, evitando en el corto plazo un alto despido de personal. - Reducción de riesgo: permite a las empresas no abandonar sus ambiciones de crecimiento, dado que en ocasiones los riesgos asumidos pueden llegar a ser muy elevados, poniendo en riesgo el orden del negocio. De esta manera es posible participar en grandes proyectos aliándose con otras empresas y compartir el riesgo. Desventajas - Pérdida del control administrativo: en el momento en que la empresa decide entregar funciones a otra empresa externa, se cede casi la totalidad de la administración, control y gestión de esas funciones al otro; por lo que es necesario 6

7 saber cuáles son los métodos de gestión utilizados por la empresa externa para conocer por los menos, de qué manera estas labores serán realizadas. - Aparición de costos ocultos: cuando una empresa adquiere compromisos constituidos en contratos con un oferente, y estos compromisos son subcontratados con otra empresa externa, es posible que aparezcan trabajos adicionales al contrato obtenido inicialmente, por lo que cualquier cosa no incluida en el contrato con la empresa externa, será traducido en costos adicionales a los pactados inicialmente. - Pérdida de seguridad y confidencialidad: la información y el conocimiento manipulado es lo que mantiene en funcionamiento a cualquier organización; toda empresa cuenta con información confidencial para su operación; por lo que cualquier información transmitida a una empresa externa podrá vulnerar la seguridad. Dependiendo de la información suministrada, es posible que la empresa subcontratada logre desarrollar competencias que en el futuro pondrán en peligro la armonía empresarial del negocio. - Problemas con la calidad: cuando se contratan funciones con una empresa externa, los resultados obtenidos dependerán totalmente de esta empresa, por lo que es necesario seleccionar adecuadamente al contratista. En caso de obtener resultados incorrectos, ambas empresas se verán seriamente afectadas. - Limitación de la capitalización intelectual: la mejor manera de mejorar los conocimientos adquiridos y de generar nuevos conocimientos es estar en contacto directo con las labores diarias de la organización. Cuando se cede a una empresa externa funciones importantes del negocio, se pierde la capacidad de innovación y se adquieren capacidades administrativas sobre otras empresas, por lo que se les estaría dando la oportunidad de mejorar sus conocimientos y de mejorar la forma de hacer las cosas. Si una empresa deja de gestionar una actividad durante muchos años, corre el riesgo de perder la experiencia en esa actividad. - Alta dependencia de empresas externas: cuando se le permite a otra empresa participar en un gran número de labores, inevitablemente se crea una alta 7

8 dependencia hacia esta compañía, en donde la empresa subcontratada podría ser una competencia potencial a futuro; por ello es recomendable subcontratar pocas tareas o varias tareas divididas en diferentes compañías. - Falta de estudios profundos: conlleva a toma de decisiones poco adecuadas, por ello se debe considerar los costos, tiempos cortos de entrega, resultados por encima de la experiencia, modo de hacer las cosas, posicionamiento en el entorno laboral, calidad de los resultados, entre otras. Factores a considerar para la toma de decisiones - Compromiso con la calidad - Precio - Reputación - Condiciones flexibles en los contratos - Relación existente - Ubicación de la empresa - Capacidad de añadir valor - Forma de realizar sus tareas Es necesario que las empresas comprendan que el conocimiento y motivación conlleva a la creatividad, y esto a su vez conduce a la innovación. Una empresa inteligente no entrega sus conocimientos a terceros, no confía en que otros harán la innovación o desarrollaran conocimientos por ella; es por esto que el conocimiento principal de una empresa debe permanecer protegido y utiliza únicamente por ella I.D Parra Comunicación Personal. 8

9 Outsourcing en Servicios de Alimentación Cuando se habla de outsourcing en Servicios de Alimentación, se utiliza más que todo en instituciones de tipo industrial, educativo y hospitalario, las cuales entregan la dirección de su servicio de alimentación a una compañía contratista. Su desempeño depende de qué tan claramente defina la institución las metas de su servicio de alimentación y cómo planifica para obtener dichas metas. La dirección de un servicio de alimentación es una tarea difícil y costosa; de ahí el dilema para las empresas sobre seguir administrándolo directamente o delegar esta función, total o parcialmente, a una compañía contratista. Algunas de las razones por las cuales una compañía decide ceder la dirección del servicio de alimentación son: los altos costos de operación, problemas laborales que se puedan presentar, carencia de personal capacitado para su administración, deseos de desentenderse del problema, es decir evitar toda clase de complicaciones, y las quejas continuas acerca de la calidad del servicio. Contratación del outsourcing como Servicio de Alimentación. Ventajas y Desventajas. Las ventajas y desventajas de contratar el servicio de alimentación dependen de qué organización se trata, cuáles son sus objetivos y el grado en el cual se estén logrando. Antes de la contratación, se deben analizar ciertos factores para evaluar las ventajas y desventajas. Algunos de ellos son: - Costos de operación, comparando el empleo o no de una compañía contratista. - Necesidad de utilizar los conocimientos técnicos de una compañía contratista. 9

10 - Cantidad de tiempo administrativo interno de la institución que se emplea en el servicio de alimentación. - Actitudes de la administración, el personal y los usuarios hacia el servicio de alimentación. - Grado en el cual se mantienen los estándares requeridos, con y sin compañía contratista. - Sistemas de control de la compañía contratista. Ventajas Las compañías contratistas pueden: - Tener disponibles todas las técnicas y servicios para administrar un Servicio de Alimentación (menús, recetas, especificaciones de compras, registros y controles de costos, procedimientos) - Reducir costos de alimentos por compras en grandes volúmenes. - Tener acceso a personal más especializado y capacitado. - Disponer de personal de reserva. - Hacerse cargo de todos los problemas laborales. - Ejercer mejores controles fiscales. - Suministrar supervisión estandarizada. - Proporcionar mejores productos por amplio poder de compra. Desventajas - Pueden ser costosas, por la utilidad que esperan obtener. - Son sólo tan buenas como el personal directivo y de supervisión que tengan. - Un mal contrato puede dar malos resultados. - Falta de cooperación entre la compañía contratista y ciertos departamentos de la institución. 10

11 - Las comunicaciones no siempre se manejan adecuada y rápidamente. - Los menús no se adecúan a las necesidades y expectativas de los usuarios. - El servicio puede ser deficiente si la compañía contratista sólo se interesa en el dinero. - Los salarios del personal pueden ser bajos y esto ocasiona poca motivación. Aspectos a considerar para la contratación del Servicio de Alimentación 1. Identificación de los objetivos del servicio de alimentación Comprende: - Obtener información del personal de todos los niveles. - Mirar tanto el futuro como el pasado del servicio. - Asegurarse de que sus objetivos estén acordes con los de la institución, al igual que con su misión. - Definir objetivos practicables, razonables, comprensibles, mesurables y factibles. 2. Análisis de los servicios existentes Tiene como propósito evaluar hasta qué punto se están logrando los objetivos con los servicios existentes. Si está ocurriendo no se necesita a la compañía contratista; en caso contrario se justifica el proceso de análisis. 3. Evaluación de posibles modificaciones Si el análisis de los servicios existentes muestra deficiencias, se evalúa la posibilidad de subsanarlas internamente con el fin de lograr los objetivos. Al mismo tiempo se evalúa la posibilidad de que la contratación del servicio sea la mejor opción para la solución de los problemas. 11

12 4. Elaboración de un pliego de condiciones Esto se hace para el proceso de selección de un contratista y es importante ya que: - Indica exactamente qué servicios se deben proporcionar. - Expresa las responsabilidades de ambas partes. - Indica específicamente todas las consideraciones generales y legales que integrarán el contrato. - Asegura que todas las compañías liciten lo mismo. - Motiva a la directiva de la institución a definir qué quieren del servicio de alimentación 5. Propuesta de la compañía contratista Indica qué hará la firma y cuáles serán los costos. Mediante la propuesta es posible saber hasta qué punto la compañía que se propone entiende y está en la capacidad de alcanzar las expectativas de la institución. 6. Selección de la firma contratista Se deben tomar ciertas consideraciones: - Evidencia de la habilidad de la compañía para desempeñarse adecuadamente. - Periodo que lleva funcionando la firma. - Cantidad y tamaño de otras instituciones con las cuales tiene contrato. - Evaluación de la firma por dichas instituciones. - Políticas contables, procedimientos y personal de la firma. - Políticas de dirección del personal. 12

13 7. Contrato e intervención del mismo Se deben tomar en cuenta aspectos como: - Duración. - Garantía de funcionamiento. - Compromisos, indemnizaciones y compensaciones de trabajadores. - Cesión del contrato. Outsourcing en Venezuela. Restoven de Venezuela, C.A. Es una empresa dedicada al servicio de alimentación con más de 30 años en el mercado venezolano. Ofrece una gama de productos personalizados adaptables a los requerimientos de cada cliente: administración de servicios de alimentación, servicios para campamentos, catering, asesoramiento técnico, selección y adiestramiento de personal. Restoven cuenta con avanzados métodos y programas tanto de prevención como de calidad, garantizando el manejo óptimo, control de higiene y seguridad de los alimentos con el fin de no generar riesgos para sus comensales. Misión Contribuir a mejorar la calidad de vida de los comensales, es el principio rector y la clave de distinción, para alcanzar y mantener la preferencia de los clientes con óptima eficiencia. Servicio de administración de comedores industriales El objetivo principal del servicio es el de ofrecer una alimentación sana y balanceada a los diferentes empleados y comensales, de acuerdo a sus 13

14 necesidades y requerimientos de energía, basados en las actividades que estos realizan, implementando los más avanzados métodos y las más estrictas normas de calidad reconocidas como las mejores prácticas y técnicas en la industria de alimentos, con el fin de asegurar su consumo seguro y que estos no representen riesgo alguno a la salud de los trabajarse o clientes. Restoself Es un centro de producción de comidas a gran escala diseñado para atender una importante demanda de servicios de alimentación en toda el área metropolitana de Caracas, bajo un sistema denominado Comida in compani. Restosalud Un equipo de profesionales en dietética y nutrición brindan seguridad a los pacientes en el servicio de alimentación. La experiencia con organizaciones del sector salud, ha permitido encontrar las mejores soluciones a los más exigentes requerimientos de pacientes que esperan hacer de su estadía una experiencia grata y diferente. Servicios para campamentos Un grupo de profesionales altamente calificados se trasladan a los sitios más inhóspitos en donde se encuentre su empresa, para brindarle la más amplia variedad gastronómica a su paladar fuera de casa. Administración de cafetines Pone a su disposición la administración de cafetines, servicio que le permite resolver, día a día, las necesidades cotidianas de su empresa o institución, 14

15 brindándole comodidad, seguridad, variedad y esparcimiento, acompañado del mejor equipo de trabajo seleccionado cuidadosamente. Asesoría Técnica En pro de mejorar la calidad de vida de los comensales, pone a la disposición un grupo de profesionales que proporcionan la asistencia técnica requerida para la realización de su proyecto comedor brindando: - Asesoría de proyectos (sobre planos ya diseñados). - Asesoría en cuanto equipamiento y adquisición de utensilios. - Selección de los mejores proveedores, con la más avanzada tecnología en el equipamiento de comedores industriales. - Logística de servicio de acuerdo a sus instalaciones. 15

16 CONCLUSIONES Al finalizar esta revisión bibliográfica se puede concluir que hay una tendencia muy marcada a la práctica del Outsourcing en las empresas en Venezuela y a nivel mundial. Cada día las organizaciones buscan alcanzar una mayor eficiencia a un menor costo, sin dejar de lado los estándares de calidad de los servicios de alimentación y diferentes servicios propios de la tercerización y servicio al cliente exigidos. Como todo proceso administrativo, en el Outsourcing están involucradas actividades de planificación, organización y análisis que responden a objetivos específicos de aprendizaje, orientados a descubrir, emplear y adaptar nuevas estrategias para las diversas áreas de la organización. Al involucrarse en un proceso de Outsourcing las empresas deben definir claramente una estrategia que guíe todo el proceso y contenga los aspectos importantes en el desarrollo del mismo. Algunos de los beneficios potenciales de utilizar el Outsourcing son reducir y controlar costos de operación, mejorar el enfoque de la compañía, liberación de recursos para otros propósitos, tercerizar recursos que no se encuentran disponibles y acelerar los procesos propios de la empresa. Por otra parte existen algunas desventajas posibles como son la pérdida del control administrativo, aparición de costos ocultos, pérdida de seguridad y confidencialidad, problemas de la calidad, limitación de la capitalización intelectual, alta dependencia de empresas externas y falta de estudios profundos que conlleva a decisiones poco acertadas en la empresa. En la actualidad las organizaciones están buscando una nueva manera de aumentar sus ingresos, conseguir costos efectivos en servicios de alimentación y se puede encontrar en el outsourcing una buena alternativa para lograrlo. 16

17 BIBLIOGRAFÍA - Restoven de Venezuela, C.A. Fecha de consulta: 08/05/2015. Acceso en la web: - Serna, A. y Diego Cuartas. Propuesta para el uso adecuado del Outsoursing dentro de las organizaciones. Fecha de consulta: 07/05/2015. Acceso en la web: puesta_para_el_uso_adecuado_del_outsourcing_dentro_de_las_organizac iones_1167.pdf - Tejada, Blanca Dolly. Administración de servicios de alimentación. Calidad, nutrición, productividad y servicios. 2nda edición, Editorial Universidad de Antioquia, Colombia, enero Fecha de consulta: 07/05/2015. Acceso en la web: 490&dq=tercerizacion+en+servicios+de+alimentacion&source=bl&ots=_MO 2IeM8xQ&sig=yo1- kbodig_ohuylsxgqoigqphe&hl=es&sa=x&ei=mezlvbodnzffsasa64d wba&ved=0cemq6aewbg#v=onepage&q=tercerizacion%20en%20servici os%20de%20alimentacion&f=false 17

18 ANEXO Distribución de Servicio de Alimentación, a cargo de Restoven Venezuela, C.A. 18

OUTSOURCING. Carrillo, Rotsen. Castillo, Valeria. Figueredo, Lorena. Guzmán, Carola. Penso, Isabella

OUTSOURCING. Carrillo, Rotsen. Castillo, Valeria. Figueredo, Lorena. Guzmán, Carola. Penso, Isabella OUTSOURCING Carrillo, Rotsen. Castillo, Valeria. Figueredo, Lorena. Guzmán, Carola. Penso, Isabella OBJETIVOS Conocer el concepto y la finalidad del outsourcing para las empresas. Determinar el uso del

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

Sus socios en ISO 9000. Manual de Calidad

Sus socios en ISO 9000. Manual de Calidad Sus socios en ISO 9000 Manual de Calidad ESTRUCTURA DE DOCUMENTACION GERENCIA NIVEL 1: Manual de Calidad - Políticas (Política de la compañía, autorización y alcance del sistema ) NIVEL 2: Procedimientos

Más detalles

Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa

Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa www.pwc.com/es Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa Aportamos el valor que necesitas La huella ambiental marca la diferencia Cada vez existe una mayor exigencia por parte

Más detalles

PERFIL DE PUESTO: COORDINADOR DE RECURSOS HUMANOS

PERFIL DE PUESTO: COORDINADOR DE RECURSOS HUMANOS Objetivo del puesto: Coordinar, administrar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con el reclutamiento, selección, capacitación y movimientos del personal, asegurando la estabilidad en las

Más detalles

Desarrollo de Software a gran escala. Sesión 2: Administración de Proyectos de Software

Desarrollo de Software a gran escala. Sesión 2: Administración de Proyectos de Software Desarrollo de Software a gran escala Sesión 2: Administración de Proyectos de Software Porque administrar un proyecto de Software Asegurar el alcance de los objetivos del proyecto Maximizar uso de recursos

Más detalles

obit Objetivos de Control para la Información y Tecnologías Relacionadas

obit Objetivos de Control para la Información y Tecnologías Relacionadas obit Objetivos de Control para la Información y Tecnologías Relacionadas ANTECEDENTES CObIT ha sido desarrollado como un estándar generalmente aplicable y aceptado para las buenas prácticas de seguridad

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Cómo definir e implementar un Service Desk acorde a las Mejores Prácticas de ITIL MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

Su empresa Está preparada para un ERP?

Su empresa Está preparada para un ERP? Su empresa Está preparada para un ERP? Aunque es indiscutible la importancia que para una empresa tiene el alineamiento entre ventas y operaciones, no hay una definición tan tajante sobre cuál es el momento

Más detalles

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista Factores clave para alcanzar la competitividad Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista El fenómeno de la globalización n actual ha intensificado la competencia comercial, tanto local

Más detalles

4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad

4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad Unidad IV Desarrollo de la Calidad en las Organizaciones 4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad La Política de Calidad es un medio para conducir a la organización hacia la mejora de su desempeño.

Más detalles

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Secretariado Módulo SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a

Más detalles

6. CONCLUSIONES. 6.1 Conclusiones y Recomendaciones

6. CONCLUSIONES. 6.1 Conclusiones y Recomendaciones 6. CONCLUSIONES 6.1 Conclusiones y Recomendaciones Según lo dicho por Bueno (1997) un buen diseño organizacional va a permitir que una empresa sea efectiva, eficiente y eficaz, diferenciando estos tres

Más detalles

Clasificación de los planes:

Clasificación de los planes: Tipos de Planes Plan Es el producto de la planeación, el evento intermedio entre el proceso de planeación y el proceso de implementación del mismo. El propósito de los planes se encuentra en: La previsión,

Más detalles

CREACIÓN DE VALOR ORGANIZACIONAL

CREACIÓN DE VALOR ORGANIZACIONAL CREACIÓN DE VALOR LA CULTURA ORGANIZACIONAL 3 Por qué preocuparte por tus colaboradores? Para contar con los mejores colaboradores, tu empresa debe ser muy atractiva y ofrecer un ambiante de trabajo en

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD Modalidad: Teleformación Horas de duración: 140 horas Objetivo general -Adquirir los conocimientos y habilidades

Más detalles

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Fondo JEREMIE Andalucía Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Agenda de un Plan de negocio 1. Resumen Ejecutivo 2. Empresa: Modelo de negocio y valor diferencial 3. Mercado: Oportunidad de Negocio

Más detalles

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Administración 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO La ingeniería en Administración es un programa educativo que se ocupa de la planificación, organización, ejecución, estudio, mejora, evaluación,

Más detalles

La designación de funciones no se encuentra definida claramente.

La designación de funciones no se encuentra definida claramente. CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA IMBAUTO S.A. es una empresa que se constituyó en junio de 1986 y su principal objetivo ha sido la comercialización de vehículos CHEVROLET,

Más detalles

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Objetivo Motivar el uso de instrumentos prácticos y accesibles,

Más detalles

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT APARTADO B. RUBROS DE GASTO

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT APARTADO B. RUBROS DE GASTO Rubros elegibles Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT APARTADO B. RUBROS DE GASTO Serán elegibles todos aquellos gastos necesarios para la buena ejecución del proyecto, a condición de que: estén indicados

Más detalles

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA (Un acercamiento teórico).

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA (Un acercamiento teórico). AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA (Un acercamiento teórico). Rogelio López Canseco, 1 Teresa Ivonne Castillo Diego, Alma Janett Luría Gaspar, Graciela Arellano López. 1

Más detalles

Mantenimiento basado en fiabilidad

Mantenimiento basado en fiabilidad 2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en www.plantwebuniversity.com. Mantenimiento 102 Mantenimiento basado en fiabilidad Generalidades Comprendiendo

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN OBJETIVO DE ELABORAR EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN El Manual de Organización es un elemento fundamental para facilitar la comunicación, la coordinación,

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Restauración Colectiva Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología Molecular

Más detalles

Maestría Profesional en. Administración de Recursos Humanos

Maestría Profesional en. Administración de Recursos Humanos Maestría Profesional en Administración de Recursos Humanos Programa de Maestría Profesional en Administración de Recursos Humanos Misión Formar profesionales de calidad en la Gestión de los Recursos Humanos,

Más detalles

Diseño Organizacional

Diseño Organizacional Diseño Organizacional DISEÑO ORGANIZACIONAL 1 Lectura No. 3 Nombre: Metas organizacionales y efectividad Introducción Las metas organizacionales responden a la razón de ser de la organización. El planteamiento

Más detalles

Política de. Control Interno. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5

Política de. Control Interno. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5 Política de Control Interno Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5 Introducción Las Empresas del Grupo Energía de Bogotá fomentan las mejores prácticas

Más detalles

Coordinación de actividades empresariales

Coordinación de actividades empresariales Coordinación de actividades empresariales QUÉ ES? La coordinación de actividades empresariales es aquella que se lleva a cabo cuando en un mismo centro de trabajo desarrollan actividades trabajadores de

Más detalles

TEMA Nº 5 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

TEMA Nº 5 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PUBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ASIGNATURA: PRODUCCIÓN I TEMA Nº 5 CAPACIDAD

Más detalles

Catálogo de Cursos On Line

Catálogo de Cursos On Line Catálogo de Cursos On Line Más de 100 Cursos On Line en diferentes áreas formativas Autoformativos Con soporte de Tutor Tutorizados por ComuNET Tutorizados por la propia empresa ComuNET S.A. Oficinas Madrid

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS INDUSTRIALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL REGLAMENTO DE PRACTICAS INDUSTRIALES Art. 1º Art. 2º Este Reglamento rige para todos los alumnos regulares de

Más detalles

Higiene y Seguridad Industrial

Higiene y Seguridad Industrial // Universidad Autónoma de Occidente - Cali Especialización en Higiene y Seguridad Industrial Presentación La Universidad Autónoma de Occidente, consciente del trascendente rol que desempeña como medio

Más detalles

Colegio La Fuente Los Ángeles Autenticidad, compromiso y liderazgo 43-2363025 43-2363026

Colegio La Fuente Los Ángeles Autenticidad, compromiso y liderazgo 43-2363025 43-2363026 PROTOCOLO DE INDUCCIÓN FUNCIONARIOS COLEGIO LA FUENTE 1. OBJETIVO Facilitar la adaptación e integración del nuevo trabajador a la entidad y a su puesto de trabajo, mediante el suministro de la información

Más detalles

Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Documento N 1. Revisión 1.00 del 01.07.2007. Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas

Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Documento N 1. Revisión 1.00 del 01.07.2007. Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Documento N 1 Revisión 1.00 del 01.07.2007 INDICE 1. INTRODUCCIÓN...2 2. OBJETIVO GENERAL...2 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...2 4. ALCANCES...2 5. MODULOS

Más detalles

CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Para poder llevar a cabo un plan de negocios se debe realizar una excelente investigación para obtener la información necesaria y determinar los aspectos

Más detalles

PERFIL ORGANIZACIONAL

PERFIL ORGANIZACIONAL 166 PERFIL ORGANIZACIONAL FAVOR DE MARCAR CON UN CÍRCULO SU CONTESTACIÓN A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. PUEDE SER QUE ESTÉ USTED TOTALMENTE DE ACUERDO Y, ENTONCES, MARQUE EL NÚMERO 1; O TOTALMENTE EN DESACUERDO

Más detalles

Capítulo Uno. Introducción. Actualmente las empresas se enfrentan a un mercado cada vez más competitivo y

Capítulo Uno. Introducción. Actualmente las empresas se enfrentan a un mercado cada vez más competitivo y Capítulo Uno Introducción 1.1 Planteamiento del problema Actualmente las empresas se enfrentan a un mercado cada vez más competitivo y cambiante debido a la globalización por lo que las herramientas modernas

Más detalles

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ILUSTRACIÓN 1 CICLO DE ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS CON CRITERIOS AMBIENTALES... 4

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ILUSTRACIÓN 1 CICLO DE ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS CON CRITERIOS AMBIENTALES... 4 Página 1 de 6 TABLA DE CONTENIDO ÍNDICE DE ILUSTRACIONES 1 1. OBJETIVO 2 2. DEFINICIONES 2 3. CRITERIOS GENERALES PARA LA INCORPORACION DE ELEMENTOS SOSTENIBLES EN LA ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS

Más detalles

EN QUÉ CONSISTE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN?

EN QUÉ CONSISTE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN? EN QUÉ CONSISTE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN? Qué es un Sistema de Gestión de la Innovación? El Sistema de Gestión de la Innovación tiene por objetivo implantar una sistemática y una cultura

Más detalles

Política Ambiental Global de Telefónica

Política Ambiental Global de Telefónica Política Ambiental Global de Telefónica Política Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Telefónica S.A. en su reunión del 27 de mayo de 2015. Telefónica, S.A. 2ª Edición-Mayo 2015 ÍNDICE

Más detalles

Tema 10.- La cadena documental

Tema 10.- La cadena documental Tema 10.- La cadena documental 10.1.- La cadena documental 10.1.1.- Operaciones de entrada 10.1.2.- Operaciones de tratamiento 10.1.3.- Operaciones de salida 10.1.- La cadena documental Todos los elementos

Más detalles

CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Lógica del Ciclo de Vida Corresponde a un proceso de transformación de ideas - surgidas de la detección de necesidades, problemas u oportunidades - en soluciones concretas

Más detalles

Introducción: Articulación entre oferta formativa y demanda laboral. Miguel Jaramillo Baanante GRADE

Introducción: Articulación entre oferta formativa y demanda laboral. Miguel Jaramillo Baanante GRADE Introducción: Articulación entre oferta formativa y demanda laboral Miguel Jaramillo Baanante GRADE El equilibrio entre oferta y demanda laboral La demanda laboral se deriva de la función de producción

Más detalles

Capítulo I. Introducción

Capítulo I. Introducción Capítulo I. Introducción Mucho se ha hablado sobre liderazgo; tanto internet como librerías llenan sus estantes con cantidades de libros que abordan el tema desde todas las perspectivas posibles. Sin embargo,

Más detalles

PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO

PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS PARA EL MANEJO FINANCIERO DEL RESTAURANTE CAMINOS DE HERRADURA, UBICADO EN LA CIUDAD DE OTAVALO. 2. ANTECEDENTES

Más detalles

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO 14001 y la transición de la certificación de los sistemas de gestión ICONTEC

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO 14001 y la transición de la certificación de los sistemas de gestión ICONTEC La actualización de las normas ISO 9001 e ISO 14001 y la transición de la certificación de los sistemas de gestión ICONTEC ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN PLAN DE TRANSICIÓN 2 Nueva

Más detalles

MANUAL DE GESTION DE HUELLA DEL AGUA

MANUAL DE GESTION DE HUELLA DEL AGUA MANUAL DE GESTION DE HUELLA DEL AGUA ORGANIZACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS por: M. Cepeda ISBN: 978-956-8819-04-3 Santiago de Chile Enero de 2011 MANUAL DE GESTION DEL HUELLA DEL AGUA Este permite gerenciar

Más detalles

Unidad 3: Sistemas de Gestión de Continuidad de Negocio

Unidad 3: Sistemas de Gestión de Continuidad de Negocio Unidad 3: Sistemas de Gestión de Continuidad de Negocio 0. Introducción y objetivos 1. Sistema de Gestión de continuidad de negocio 2. Elementos de ciclo de vida de BCM 0. Introducción y objetivos Y la

Más detalles

más más fácil seguro

más más fácil seguro más más fácil seguro Organización Visión En el 2019 seremos un grupo empresarial de la economía solidaria reconocido por su aporte en la generación de capital social y desarrollo sostenible del país. Misión

Más detalles

Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves

Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves Contenido Introducción Conceptos clave Competencia Práctica concreta/buena Práctica Nivel de aplicación Objetivos

Más detalles

Gestión de Recursos Humanos

Gestión de Recursos Humanos Gestión de Recursos Humanos (Ref. EDT09266) Modalidad: Catálogo e-learning Nº de Horas: 130 Objetivos: Módulo I.- Realizar la gestión administrativa de las actividades vinculadas a la administración de

Más detalles

Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO

Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO Qué se aprende? Nuevas habilidades directivas. Herramientas para la administración

Más detalles

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno CAPÍTULO 1 Introducción La ingeniería industrial ha estado en continuo desarrollo desde sus inicios y hoy en día la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno de

Más detalles

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 1.0 PROPÓSITO Exo-s está muy interesado en el medio ambiente, la salud y la seguridad de sus empleados. Uno de nuestros principales

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE DIRECCIÓN ESTILOS DE DIRECCIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE DIRECCIÓN ESTILOS DE DIRECCIÓN Código: F-DO-04 Página 1 de 5 ESTILOS DE Este elemento representa el modo o la manera en que el Gerente y el nivel directivo asumen la conducción de Enviaseo. Define un estilo de gestión propio basado

Más detalles

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA NOMBRE DEPARTAMENTO ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas ÁREA DE CONOCIMIENTO NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL NOMBRE ASIGNATURA EN INGLÉS CÓDIGO INGENIERIA DE SISTEMAS,

Más detalles

Diseño de una empresa de outsourcing en el área de recursos humanos para las pequeñas y medianas empresas de San Salvador

Diseño de una empresa de outsourcing en el área de recursos humanos para las pequeñas y medianas empresas de San Salvador Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Seminario de Trabajo de Investigación Tesina Diseño de una empresa de outsourcing en el área de recursos humanos para las pequeñas

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DESARROLLADOR DE APLICACIONES DE SOFTWARE (TIC-PROG)

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DESARROLLADOR DE APLICACIONES DE SOFTWARE (TIC-PROG) PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DESARROLLADOR DE APLICACIONES DE SOFTWARE (TIC-PROG) FECHA DE EMISIÓN: 12/07/2016 00:25 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ANALISTA DESARROLLADOR DE APLICACIONES DE SOFTWARE (TIC-PROG)

Más detalles

Están seguros tus centros industriales? Te ayudamos a proteger tus sistemas industriales de ataques o incidentes de seguridad

Están seguros tus centros industriales? Te ayudamos a proteger tus sistemas industriales de ataques o incidentes de seguridad www.pwc.es Están seguros tus centros industriales? Te ayudamos a proteger tus sistemas industriales de ataques o incidentes de seguridad Aportamos el valor que necesitas Tienes en cuenta los riesgos a

Más detalles

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado)

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado) Plan de compras del proyecto/programa Proyecto Control del documento Información del documento Identificación del documento Responsable del documento Fecha de emisión Fecha de última modificación Nombre

Más detalles

CONTENIDO RECONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN... 21 I. CONCEPTOS GENERALES... 31 I.1. La salud... 31 I.1.1. El derecho y la salud. Responsabilidades de los

CONTENIDO RECONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN... 21 I. CONCEPTOS GENERALES... 31 I.1. La salud... 31 I.1.1. El derecho y la salud. Responsabilidades de los CONTENIDO RECONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN.......................................... 21 I. CONCEPTOS GENERALES.................................... 31 I.1. La salud..................................................

Más detalles

1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema

1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema 1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema Hoy en día las empresas se desarrollan en un ambiente de constantes cambios, es por eso la importancia de analizar los diferentes factores que se manifiestan

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 610 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 610 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 610 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS (NIA-ES 610) (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría

Más detalles

AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DURACION: 20 HORAS Al finalizar el curso el alumno será capaz establecer comportamientos, metodologías y objetivos en el proceso de auditoría de un sistema de

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II 1. DATOS GENERALES SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS MÓDULO : GESTIÓN EMPRESARIAL TIPO DE

Más detalles

Especificaciones del bien o servicio Descripción del proceso productivo

Especificaciones del bien o servicio Descripción del proceso productivo Aspectos Técnicos Pregunta fundamental. Especificaciones del bien o servicio Descripción del proceso productivo Diagrama de flujo Estrategia para su planificación Conceptos Utilidad Consejos útiles para

Más detalles

PARTE QUINTA- EL CUADRO DE MANDO EN LA EMPRESA

PARTE QUINTA- EL CUADRO DE MANDO EN LA EMPRESA PARTE QUINTA- EL CUADRO DE MANDO EN LA EMPRESA 1.- Introducción.- El cuadro de mando responde a la necesidad de la dirección de tener una información puntual de la marcha del negocio. La empresa debe seleccionar

Más detalles

La dimensión de la empresa La localización de la empresa La estructura organizativa de la empresa: los recursos humanos

La dimensión de la empresa La localización de la empresa La estructura organizativa de la empresa: los recursos humanos 1 de 5 Gestión Empresarial Guía de Creación y Gestión de Empresas La idea de un nuevo negocio La búsqueda de la idea La originalidad de la idea La evaluación de la idea Las características del empresario

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. Día a día en los medios de comunicación se observa la variedad de

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. Día a día en los medios de comunicación se observa la variedad de CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Día a día en los medios de comunicación se observa la variedad de cambios enfrentados por la economía en diferentes países, cuanto afecta esto en sus

Más detalles

Procedimiento Específico Subcontratos (PE 04)

Procedimiento Específico Subcontratos (PE 04) Procedimiento Específico (PE 04) Elaborado por: Jaime Larraín Revisado por: Felipe Boetsch Aprobado por: Gonzalo Lira Responsable de calidad Gerente Técnico Gerente General Firma: Fecha: Marzo de 2008

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA DESCRIPCION DE CURSO DE APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN EN REUNION Nº 13/1993 DEL 26 DE AGOSTO DE 1993. VIGENTE A PARTIR DEL I SEMESTRE DE 1993 "Secretaría General dispone de un Sistema de Gestión

Más detalles

EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA. M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime

EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA. M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime Culcyt//Finanzas EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime Instituto de Ingeniería y Tecnología. Universidad

Más detalles

RAZONES PARA UTILIZAR UN SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

RAZONES PARA UTILIZAR UN SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD 12 RAZONES PARA UTILIZAR UN SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD INTRODUCCIÓN En esta guía encontrarás las 12 razones de por qué debes utilizar un software de Administración y Contabilidad en tu empresa.

Más detalles

Presentación Acelerador de Empresas

Presentación Acelerador de Empresas Presentación Acelerador de Empresas NUESTRO CONOCIMIENTO PARA MULTIPLICAR TU PROYECTO EMPRESARIAL www.anec.es @ANEC_Navarra Cómo surge? Origen y recorrido 1.1 Necesidad de un nuevo tejido empresarial Navarra

Más detalles

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Aprobado por el Consejo de Administración el 25 de febrero de 2016 ÍNDICE 1 OBJETO 3 2 ESTRATEGIA CORPORATIVA

Más detalles

Capítulo III. Fundamentos de la Manufactura Global. 3.1 Definición de manufactura Global

Capítulo III. Fundamentos de la Manufactura Global. 3.1 Definición de manufactura Global 14 Capítulo III Fundamentos de la Manufactura Global 3.1 Definición de manufactura Global La Manufactura global es entendida como la interacción entre diversos países y culturas a fin de adquirir tamaño

Más detalles

Administración de recursos humanos.

Administración de recursos humanos. Administración de recursos humanos. La importancia de las distintas actividades de RH depende de que la organización este en crecimiento, declinación o se mantenga estable. 1 Administración de los recursos

Más detalles

EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE PREPARACION Y SERVICIO DE ALIMENTOS EN LOS COMEDORES DE CVG VENALUM. AUTOR: Chacón L. Julio C, TUTOR: Salinas Maylyn

EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE PREPARACION Y SERVICIO DE ALIMENTOS EN LOS COMEDORES DE CVG VENALUM. AUTOR: Chacón L. Julio C, TUTOR: Salinas Maylyn REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR MINISTERIO DE TURISMO INSTITUTU AUTONOMOFONDO NACIONAL DE PROMOCION Y CAPACITACION PARA LA PARTICIPACION TURISTICA (INATUR) COLEGIO UNIVERSITARIO

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP OCTUBRE 2013 Propósito del Guía El propósito de esta guía, es unificar el método de elaboración de

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE CARGO O PUESTO DE TRABAJO 1

DESCRIPCIÓN DE CARGO O PUESTO DE TRABAJO 1 DESCRIPCIÓN DE CARGO O PUESTO DE TRABAJO 1 La descripción de cargo es una de las principales áreas de aplicación de un sistema por competencias. La descripción de puestos de trabajo tiene por objeto el

Más detalles

2.1 Funciones. 1. Recibir, revisar y organizar los materiales y equipos adquiridos por la Institución. x

2.1 Funciones. 1. Recibir, revisar y organizar los materiales y equipos adquiridos por la Institución. x 1. Datos Generales 1.1 Puesto: Encargado de Almacén Encargado de Almacén. 1.2 Clasificación del puesto: Personal de servicios 1.3 Área: Dirección de Administración 1.4 Jornada 40 horas 1.5 Puesto al que

Más detalles

La decisión de exportar

La decisión de exportar La decisión de exportar 1 Para iniciar el camino de la exportación la empresa debe reflexionar primero sobre la conveniencia de exportar y eliminar las dudas sobre si puede, debe y quiere exportar. Eliminar

Más detalles

CONOCEMOS LOS REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008 QUE DEBE CUMPLIR TODA LA ORGANIZACIÓN DE VÁLVULAS DE PRECISIÓN?

CONOCEMOS LOS REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008 QUE DEBE CUMPLIR TODA LA ORGANIZACIÓN DE VÁLVULAS DE PRECISIÓN? Sistema de Gestión de la Calidad CONOCEMOS LOS REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008 QUE DEBE CUMPLIR TODA LA ORGANIZACIÓN DE VÁLVULAS DE PRECISIÓN? Qué significa ISO y para que sirve? Qué significa Sistema

Más detalles

METODOLOGÍA DE DISEÑO DE SISTEMAS

METODOLOGÍA DE DISEÑO DE SISTEMAS METODOLOGÍA DE DISEÑO DE SISTEMAS METODOLOGÍA DE HALL I. INTRODUCCIÓN Uno de los campos en donde con mas intensidad se ha sentido la necesidad de utilizar conceptos y metodologías de Ingeniería de Sistemas

Más detalles

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos. INTRODUCCIÓN La principal característica del fin del siglo XX es la profunda transformación en todos los ámbitos: económicos, políticos y culturales. Tales cambios son impulsados por un proceso de globalización.

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGENIERÍA ECONÓMICA

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGENIERÍA ECONÓMICA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGENIERÍA ECONÓMICA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información

Más detalles

VIAJE DE ESTUDIOS EN CHINA

VIAJE DE ESTUDIOS EN CHINA VIAJE DE ESTUDIOS EN CHINA ÍNDICE 1. Viaje de Estudios en China - Programa Académico - Actividades Culturales - Viaje a Pekín (opcional) Resumen - 2 - 1. VIAJE DE ESTUDIOS EN CHINA - 3 - Objetivos del

Más detalles

CAPITULO 5 - LA PERSPECTIVA DEL PROCESO INTERNO

CAPITULO 5 - LA PERSPECTIVA DEL PROCESO INTERNO CAPITULO 5 - LA PERSPECTIVA DEL PROCESO INTERNO Para la perspectiva del proceso interno, los directivos identifican los procesos más críticos a la hora de conseguir los objetivos de accionistas y clientes.

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No.6 Nombre: Sistemas de costeo Contextualización En esta unidad se examinan los principales sistemas de costeo, que son el costeo

Más detalles

EVALUACION SISTEMA DE CONTROL INTERNO

EVALUACION SISTEMA DE CONTROL INTERNO EVALUACION SISTEMA DE CONTROL INTERNO SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO 1. COMPONENTE: AMBIENTE DE CONTROL Código ELEMENTOS DE CONTROL 5 4 3 2 1 1.1 PRINCIPIOS Y VALORES 1.1.1 Los directivos facilitan

Más detalles

Humberto Balcázar S. y Pedro Lagunas S.

Humberto Balcázar S. y Pedro Lagunas S. 98 Importancia del análisis de los procesos de una organización para el cumplimiento de los requisitos de ISO 9001:2000 y para la mejora de su desempeño Humberto Balcázar S. y Pedro Lagunas S. Introducción

Más detalles

Ciclo de Vida x ROI - Lourival Augusto Tavares - - Tel: (55)(21)9177-0681

Ciclo de Vida x ROI - Lourival Augusto Tavares - - Tel: (55)(21)9177-0681 1 Introducción Vamos a abordar el tema de Ciclo de Vida x ROI mostrando, inicialmente, los grandes cambios que sucedieron desde los años 70 y 80 hasta los 90 y que siguen ocurriendo, con más velocidad.

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INGENIERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería Económica 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información (TI) para contribuir a la

Más detalles

Uso del Proceso de Gestión de Riesgos en el Plan de Auditoría Interna

Uso del Proceso de Gestión de Riesgos en el Plan de Auditoría Interna Uso del Proceso de Gestión de Riesgos en el Plan de Auditoría Interna Norma Principalmente Relacionada 2010 Planificación El director ejecutivo de auditoría debe establecer un plan basado en riesgos, a

Más detalles

Para dar cumplimiento a la Misión, se establecieron cinco grandes objetivos institucionales:

Para dar cumplimiento a la Misión, se establecieron cinco grandes objetivos institucionales: INTRODUCCIÓN En 2001, la Administración del INFONAVIT inició un proceso de planeación estratégica con una perspectiva de largo plazo, con la participación de todas las áreas del Instituto y se definieron

Más detalles

TRABAJO DE APLICACIÓN

TRABAJO DE APLICACIÓN UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DIRECCIÓN GENERAL DE CENTRO UNIVERSITARIOS SANTA CRUZ DEL QUICHE CURSO TEORIA ADMINISTRATIVA M. A. Licda. Claudia Isolina Ordoñez

Más detalles

Criterios Generales para la determinación del Mercado Relevante

Criterios Generales para la determinación del Mercado Relevante Resolución N º 2/009 Montevideo, 12 de mayo de 2009. VISTO: Lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley N º 18.159 de 20 de julio de 2007 y en el artículo 6 del Decreto N º 404/007 de 29 de octubre de 2007.

Más detalles

CAPÍTULO II LA CADENA DE SUMINISTRO

CAPÍTULO II LA CADENA DE SUMINISTRO CAPÍTULO II LA CADENA DE SUMINISTRO 2.1 Conceptos Cadena de suministro (en inglés, Supply Chain) es una expresión figurada para designar en la compleja serie de procesos de intercambio o flujos de materiales

Más detalles