[Guía del Participante]

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "[Guía del Participante]"

Transcripción

1 INDUCCIÓN A CURSOS VIRTUALES [Guía del Participante]

2 Bienvenida E stimado alumno de Senati, reciba una cordial bienvenida al curso de INDUCCIÓN A CURSOS VIRTUALES, donde le enseñaremos el uso de las herramientas principales para manejar nuestra plataforma virtual de Senati con la finalidad de incorporarse en un proceso de aprendizaje de la/s competencia/s y asumir un rol protagónico como participante La educación a distancia llamada también e-learning o educación on-line está brindando nuevos entornos pedagógicos capaces de salvar las distancias y establecer sistemas de educación de alta calidad, favoreciendo la democratización de la enseñanza. Donde el Tutor (docente) y estudiante se encuentran separados por la distancia, tiempo o ambos, se basa en la comunicación no directa, no presencial. La sociedad de la información, exige la generación de nuevos ambientes de aprendizaje y favorece, bajo un programa con intencionalidad educativa precisa, el desarrollo de competencias básicas para la relación con nuevos recursos de trabajo y aprendizaje. Desde esta perspectiva el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial, a través de su Unidad SENATI VIRTU@L se propone contribuir al desarrollo de la Institución y sus similares. Lima Perú 2

3 INDICE DEL MANUAL INDUCCION A CURSOS VIRTUALES 1. Qué e-learning? Modalidades de e-learning Ventajas del E-Learning 1 2. Es usted un estudiante virtual? Cuáles son mis deberes como estudiante virtual? Cuáles son mis derechos como estudiante virtual? 3 3. Fases del aprendizaje a distancia: Elaboración del plan de aprendizaje Aprendizaje a distancia Evaluación del logro individual de la competencia 7 4. Quién es el tutor virtual? 8 5. Herramientas Principales para un curso virtual El correo electrónico Activar la cuenta de SENATI.PE La Plataforma Virtual Qué es Sinfo Senati? Información sobre los CURSOS VIRTU@LES La Plataforma virtual (segunda parte) 33 3

4 1. Qué e-learning? El E-learning es un modelo de formación a distancia que utiliza Internet como herramienta de aprendizaje. Este modelo permite al alumno realizar el curso desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora. Con un ordenador y una conexión a Internet, el alumno realiza las actividades interactivas planteadas, accede a toda la información necesaria para adquirir el conocimiento, recibe ayuda del profesor; se comunica con su tutor y sus compañeros, evalúa su progreso, etc Modalidades de e-learning Modalidad e-leaning totalmente a distancia.-modalidad en donde los alumnos acceden a los contenidos, actividades, tareas, otros, e interactúan con los tutores del curso a través de las Plataformas. Para realizar esta modalidad los alumnos deben contar con una computadora conectada al Internet, cumplir con el calendario de actividades y tareas establecidas en el curso; mantener comunicación constante con su tutor y compañeros. Modalidad elearning Semi-Presencial (Blended Learning).- Es una modalidad en donde se combinan las clase presénciales con actividades y reuniones virtuales; el porcentaje de presencialidad y virtualidad lo establece la institución de acuerdo a sus necesidades y capacidades a desarrollar. Para el acceso a la virtualidad muchas de las instituciones brindan el servicio de Internet a sus alumnos para que puedan completar sus aprendizajes Ventajas del E-Learning Individualización aprendizaje Compatibilidad laboral Evitar desplazamientos Tutoría personalizada Flexibilidad Auto evaluación Mayor autonomía Disminución costos Optimización del tiempo 1

5 2. Es usted un estudiante virtual? l éxito de un estudiante virtual depende de alinear su estilo de E estudio y su personalidad con las exigencias del curso. Se requiere una mezcla de flexibilidad, persistencia, y trabajo duro, combinados con algunos de los factores que mencionamos a continuación: Su personalidad.- todos pueden ser exitosos en el mundo académico virtual si tienen la determinación y la disciplina necesaria Punto de partida.- La Web será su principal medio de estudio e interacción. El correo electrónico es el principal medio de comunicación entre el Tutor y los participantes, por lo que es necesario que lo active y lo use frecuentemente. Su motivación.- Su motivaciones y las de sus compañeros de curso pueden ser muy variadas. Independientemente del grupo y de las motivaciones de los demás, su éxito dependerá de tener claros sus propósitos antes de empezar sus estudios. Su tiempo.- Desde el comienzo, un curso virtual le exigirá dedicar tiempo, si bien no tendrá que desplazarse o cumplir horarios de clase, es necesario que realice una planeación anticipada de los horarios de estudio y su debida dedicación en la presentación de sus evidencias durante la primera semana de la unidad con la finalidad de que pueda mejorar sus tareas y/o asignaciones Cuáles son mis deberes como estudiante virtual? Las características de este programa de formación a distancia le otorgan a usted otras responsabilidades que consisten en: Cumplir con los compromisos que asume frente a la Institución. Activar y usar su correo Institucional y utilizarlo como medio de comunicación entre usted, su Tutor, compañeros de la comunidad y responsables del programa. Participar en el curso de inducción y aprobarlo. Organizar su tiempo y planificar sus horarios de estudio. Leer, analizar, y sintetizar los contenidos del curso, previo al 2

6 desarrollo de evidencias. INDUCCIÓN A CURSOS VIRTUALES Investigar y profundizar sus conocimientos a través de materiales y fuentes bibliográficas adicionales. Resolver las evaluaciones y casos de estudio de cada unidad; Participar activamente en los foros temáticos. Entregar las evidencias de aprendizaje, en las fechas definidas por el Tutor; Mantener su motivación y una actitud positiva Cuáles son mis derechos como estudiante virtual? Disponer de la plataforma durante las 24 horas para bajar la información, presentar evidencias de aprendizaje y comunicarse con su Tutor. Contar con un Tutor para que le oriente, absuelva sus dudas, consultas, y retroalimente las tareas y auto evaluaciones en el tiempo oportuno. Contar con el apoyo de su Centro de formación. Conocer sus notas oportunamente. Presentar reclamos, observaciones y sugerencias para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje Recibir respuesta oportunamente. 3. Fases del aprendizaje a distancia: 3.1. Elaboración del plan de aprendizaje Al iniciar el proceso, su primera responsabilidad es elaborar un plan de aprendizaje, similar a un horario de la educación presencial. En qué consiste el plan de aprendizaje y cómo elaborarlo? El plan de aprendizaje es un compromiso hacia tu persona, ante el Tutor y la Institución sobre: La proyección del aprendizaje, La realización de evidencias y una propuesta de cronograma general para cumplir con las actividades. Este documento es el instrumento que usted utilizará como control de los compromisos asumidos y es también la herramienta que servirá al Tutor/a para acompañarle en el proceso y proporcionarle el apoyo necesario de acuerdo a las circunstancias. En el plan de aprendizaje, se considera: 3

7 El tiempo que destinaría para estudiar los contenidos de cada unidad temática. El tiempo para desarrollar las evidencias de cada unidad temática. El tiempo que destinará para comunicarse con su tutor y participación en el foro.gerencias a Si le es posible imprima los documentos y las orientaciones para el trabajo a realizar. Esta práctica es útil precisamente porque el auto estudio plantea aprovechar todos los momentos y oportunidades que se tengan para acceder a los materiales. Por ejemplo: durante el viaje. Dedique al menos una hora diaria al estudio de los materiales y la realización de las actividades. Para facilitar la lectura activa se deben realizar los siguientes procesos: leer, comprender, interpretar, analizar y resumir. Consulte ojala los correos cada 2 días y participe activamente en los foros con sus puntos de vista y sus comentarios a los aportes de los compañeros. Mantenga una comunicación ACTIVA Y PERMANENTE con su tutor y sus compañeros. Envíe el desarrollo de las evidencias de aprendizaje en el tiempo previsto. Diez ideas para organizarte mejor tu tiempo de estudio 1. Fíjate unos objetivos concretos a corto y largo plazo, teniendo en cuenta las exigencias de cada una de las asignaturas 2. Haz un horario diario y semanal de actividades, teniendo en cuenta loque tienes que hacer, el tiempo del que dispones y tus posibilidades. 3. Revisa el horario cambiando las cosas que no hayan funcionado bien o añadiendo otras imprevistas. 4. Mantén la constancia y el esfuerzo para tratar de cumplir el horario. 5. Estudia a diario, procurando tener establecido el mismo horario 6. Elige para estudiar las horas en las que tú veas que trabajas mejor (de día o de noche) teniendo en cuenta el período para dormir y las otras actividades 7. Procura organizar las tareas de acuerdo a su dificultad y al nivel de esfuerzo que vayan a exigir alternándolas para no agotarse. 8. Estudia estableciendo descansos, no demasiado largos, que te permitan relajarte, pero que no te rompan todo el ritmo de trabajo. 9. Planifica que es lo que vas a hacer en cada momento del estudio. 10. Deja un tiempo reservado para posibles imprevistos o terminar tareas que se hayan prolongado demasiado. 4

8 PLAN DE APRENDIIZAJJE DEL CURSO IINDUCCIIÓN DE UN CURSO VIIRTUAL Unidad Temática UNIDAD TEMÁTICA Nº 1: LA EDUCACIÓN Y EL ESTUDIANTE Contenidos temáticos de la Unidad Evaluación ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Ejercicio de aplicación práctica Desarrollo de la tarea Participación en foros Bienvenida al Curso de Inducción Virtual Configurar su Participación en el Herramientas principales de un curso virtual Qué e-learning? Es usted un estudiante virtual? Cuáles son mis deberes como estudiante virtual? Cuáles son mis derechos como estudiante virtual? Resolver el cuestionario del caso estudio presentación personal Configurar la cuenta de FORO temático de la Unidad Quién es el tutor virtual? Senati.pe y Qué es Sinfo Senati? enviar un correo Qué es el correo Electrónico? Qué es la Plataforma Virtual? a tu tutor. La Plataforma Virtual Evidencia de aprendizaje Información sobre los CURSOS VIRTU@LES La Plataforma virtual (segunda parte) Cómo encontrar su curso? OPCIONES PRINCIPALES DE UN CURSO VIRTUAL Descargar los materiales de estudio Envío de tareas Resolver la evaluación de la Unidad Desarrollo de la tarea de inducción Participar en un Foro Resolver una evaluación Sala de Aprendizaje en Línea Tips de Apoyo en el curso virtual 5

9 3.2. Aprendizaje a distancia En esta segunda fase, se pondrá en marcha el plan de trabajo. Antes de iniciar el estudio del - los módulo/s seleccionado/s y con el propósito de orientarlo/a en el manejo de los documentos, es conveniente que usted conozca cómo están estructurados estos materiales de aprendizaje. Recuerde que los documentos de los módulos se encuentran comprimidos en formato pdf. Todo módulo presenta la siguiente estructura: Introducción Este documento incluye: En la portada: Logo e imagen de SENATI Nombre del curso Nivel Número de la unidad En las siguientes páginas: Índice general del módulo Objetivos específicos, que nos indican "Dónde estamos y hacia dónde vamos" que lo sitúa en los contenidos de la unidad didáctica. 6

10 Contextualización o introducción al módulo donde encuentra un panorama de los temas que se abordan en cada unidad didáctica. Casos de estudio Contenidos de la unidad, constituyen el cuerpo de cada unidad didáctica: Aquí entre los contenidos Resúmen de la unidad Evaluación de la Unidad Tareas Foro temático Bibliografía se encuentran las actividades breves intercaladas Sugerencias para el estudio de un curso virtual Cree en su computadora una carpeta especial para este curso; Descargue los archivos en formato PDF de manera de asegurar el acceso a los mismos rápidamente. Si le resulta más sencillo leer en papel, imprima los archivos. En la lectura del módulo siga su propio ritmo de aprendizaje, considerando el cronograma de estudio. Anote sus ideas, dudas, consultas y hágalo saber al Tutor o compañeros de estudio. Procure leer todos los contenidos, luego analice y haga un resumen. Posteriormente intervenga en los foros, realice su tare y resuelva la evaluación. De lo contrario obtendrá una nota desaprobatoria. Toda vez que lo considere participe con sus opiniones o preguntas en el FORO para la discusión técnica. Contribuya al aprendizaje colectivo. Participe en trabajos colaborativos. Consulte los materiales de consulta. Le ayudará ampliar sus conocimientos Evaluación del logro individual de la competencia Evaluación de cada unidad La evaluación de cada unidad tiene como objetivos: Definir sus conocimientos sobre los temas estudiados y qué aplicaciones concretas de los mismos es usted capaz de realizar. Evalúa su aprendizaje en el transcurso del proceso de estudio y al finalizar el mismo, comparando sus 7

11 conocimientos y habilidades al iniciar la formación con aquéllos logrados mediante el estudio del curso. Esta evaluación le permitirá, por lo tanto tomar el pulso de su propio proceso de aprendizaje pudiendo verificar los resultados de su avance mediante la realización de evaluaciones de cada unidad temática Evaluación final La evaluación final consiste en la presentación de evidencias de aprendizaje; dentro de ello una propuesta de aplicación en su actividad. Tenga presente que, tal como está descrito en los criterios de evaluación del curso, en el resultado final serán considerados también su participación en el ambiente virtual así como su grado de intervención en propuestas de trabajo colaborativo Promedio final, Está vinculada con cada unidad temática y el curso respectivo. De forma que usted contará con un promedio final de aprendizaje en el cual quedará registrado el promedio parcial y final del curso El SENATI considera aprobado, si usted obtuvo un promedio igual o mayor a 10,5. 4. Quién es el tutor virtual? Es la persona responsable de guiarte en el proceso de enseñanza- aprendizaje cuya labor principal es: Mantener comunicación permanente con los participantes del curso, mediante los correos electrónicos y mensajería de plataforma. Motiva la participación individual y grupal en los espacios formales de conversación en línea (Chat). Proveer a los participantes fuentes adicionales de información. Retroalimentar las tareas en un plazo máximo de 48 horas Fortalecer la adquisición de habilidades, actitudes y valores en los alumnos Asegurar que todos los alumnos tengan la oportunidad de participar en el trabajo en equipo, orientándolos y motivándolos 8

12 5. Herramientas Principales para un curso virtual 5.1. El correo electrónico Es una herramienta que te permite enviar y recibir mensajes a través de un ordenador. Su funcionamiento es simple: con un programa informático semejante a un procesador de textos se escribe un mensaje y se indica la dirección electrónica donde desea enviarse. Allí queda depositado en otro ordenador o buzón hasta que el destinatario lo lee. La dirección electrónica La dirección electrónica es la forma de identificación personalizada con la que cuenta cada usuario de Internet. Una dirección electrónica no solamente es válida para hacer uso del Correo electrónico, sino también para múltiples servicios con los que contamos en Internet. La dirección electrónica está compuesta de las siguientes partes: En el ejemplo mostrado la dirección electrónica se leería: El usuario JUAN PEREZ pertenece o está registrado en el servidor SENATI que pertenece a una empresa dedicada a brindar servicios EDUCATIVOS y está ubicado en el PERU 9

13 5.2. Activar la cuenta de SENATI.PE INDUCCIÓN A CURSOS VIRTUALES Cada alumno del Senati cuenta con un correo electrónico activo el cual nos va a servir como herramienta para el envío y recepción de mensajes para nuestros amigos, compañeros de estudio, autoridades de Senati y nuestros profesores (tutores virtuales). En el curso virtual solo se empleará la cuenta institucional Senati.pe. Para activar tu cuenta en SENATI.PE por primera vez, debes seguir los siguientes pasos: 1. Ingresar a Office 365 escribiendo 2. En la parte derecha en Iniciar Sesión, escribe tu usuario y la respectiva contraseña como se muestra en el siguiente cuadro: ID@senati.pe Contraseña del alumno Si es la primera vez Senati01 En caso de inconvenientes con tu contraseña comunicarse con su asistente de participante de su centro. 10

14 3. Si es la primera vez que accedes a tu cuenta o se te ha reestablecido la contraseña, debes colocar una nueva contraseña, para ello debes ingresar la contraseña actual y la nueva contraseña deseada: 4. Cambia la configuración regional para ello selecciona el idioma y la zona horario con el fin de configurar la ubicación como usuario Web. Pulsa el botón Aceptar Una vez realizado el cambio se podrá apreciar el correo Microsoft Outlook Webapp que contiene un explorador web con acceso a un buzón de correo desde cualquier equipo que tenga una conexión a Internet. Puedes usarlo para leer y enviar mensajes de correo electrónico, organizar los contactos, crear tareas y administrar el calendario. 11

15 Entorno del Microsoft Outlook Web App INDUCCIÓN A CURSOS VIRTUALES Una vez ingresado al correo en la parte Izquierda se presentan las opciones principales de tu correo que son las siguientes: Nuevo: Crea un nuevo correo Bandeja de entrada: Dentro de esta alternativa se presentan los correos que te han enviado. Elementos Enviados: Son los correos que ya enviaste a sus destinatarios. Borradores: Mensajes escritos que aún no se han enviado. Correo no deseado: Son los correos que no deseas recibir. Elementos Eliminados: Son los correos que se encuentran en la papelera de eliminados Enviar mensajes de correo electrónico Para enviar correo electrónico, el procedimiento de acceso puede variar ligeramente dependiendo del servicio utilizado, En el caso de Office 365 debe utilizar la opción Ubicado en la parte superior izquierda en las opciones principales del correo. Tras ello, el entorno de escritura de correo es muy similar en la mayoría de programas de correo. Veamos un ejemplo de un correo: 12

16 DATOS A LLENAR SIRVE PARA 1. DE Persona que envía el correo electrónico. Por defecto se muestra al iniciar la escritura del mensaje. 2. PARA Escriba aquí la dirección de correo del DESTINATARIO, si desea enviar un mismo correo a varias personas, basta con separar sus direcciones con comas. 3. CC Significa Con Copia. Escriba aquí la dirección de correo del destinatario a quien se desea enviar una COPIA del correo, de tal manera que quede explícito de que está recibiendo una copia. 4. CCO Significa Con Copia Oculta. Escriba aquí la dirección de correo del destinatario a quien se desea enviar una COPIA OCULTA que no podrá ser visto por el destinatario, ni por la copia. 5. ASUNTO Escriba aquí el TEMA del mensaje. No es imprescindible rellenar este campo, pero sí recomendable ya que ofrece una idea del mensaje a la persona que lo recibe. Con la finalidad de identificar al participante se considera 3 elementos: Apellidos y nombres, Grupo Virtual y asunto. 6.ENCABEZADO DEL SALUDOS Se utiliza frecuentemente para colocar los apellidos del destinatario y su cargo que ocupa. 13

17 DATOS A SIRVE PARA 7. SALUDO Y PRESENTACIÓN Se coloca un saludo al destinatario y se describe los apellidos, grupo, curso, bloque y CFP / UFP que pertenece el participante. 8. CUERPO Escriba aquí el CUERPO DEL MENSAJE, es decir todo aquel texto e imágenes que desea incluir en el correo. 9. DESPEDIDA Esta sección en realidad pertenece al mismo cuerpo del mensaje, sin embargo lo incluimos como una forma de identificar al emisor del mensaje como un formalismo por cuestión de respeto al destinatario. 10. FIRMA DIGITAL La firma también se puede configurar para que se inserte automáticamente al final de cualquier correo que escriba. El cómo, dependerá de cada programa de correo ARCHIVOS ADJUNTOS Si necesita enviar por correo electrónico un informe realizado en un editor de texto el cual incluye dibujos y fotografías, o si desea enviar un reporte de ingresos y egresos realizados en un hoja de cálculo, etc. es necesario que dichos archivos sean enviados como añadidos o adjuntos (attachment), para lo cual debe realizar lo siguiente: El procedimiento es similar en los diferentes programas de correo. Realice lo siguiente: 1. En el caso de Office 365 debes estar redactando un mensaje y dirigirte a la parte superior de la opciones del correo y seleccionar la opción Adjuntar 2. Se presenta un cuadro donde se encuentra su disco virtual (OneDirve) y adjuntar archivos desde el equipo. Pulsar el botón Equipo: 14

18 3. A continuación debes seleccionar el archivo deseado y pulsar el botón ABRIR 4. Indique el lugar donde lo va a cargar o compartir que puede ser en OneDrive o enviarlo como datos adjuntos. Espere el tiempo de carga del archivo. 5. Podrás apreciar una nueva sección de adjuntar con el archivo a enviar. El último procedimiento es el envío para ello pulsa el botón enviar. 15

19 LEER MENSAJES DE CORREO ELECTRÓNICO Leer un mensaje Para leer los correos que les ha llegado recientemente debemos ingresar a lo que se conoce como BUZON DE LLEGADA, BANDEJA DE ENTRADA o INBOX. En ella podremos visualizar una lista con los correos recibidos recientemente en el que incluso podremos visualizar el remitente (DE) el tema del correo (ASUNTO) y la fecha en la que fue enviado. Adicionalmente se nos informará de la situación de nuestra bandeja para poder saber si aun disponemos del espacio suficiente para seguir recibiendo más correo. Una vez vista la lista de correos recibidos procedemos a hacer doble clic en el mensaje que deseamos leer y a continuación se mostrará la ventana con el contenido del correo. En esta ventana podrá notar con mayor detalle la procedencia del correo (DE), la fecha y hora exacta del envío. 16

20 Responder Si desea responder al mensaje recibido puede pulsar en el botón RESPONDER el cual permitirá enviar una respuesta al remitente o remitentes especificados en el campo DE. La otra opción RESPONDER A TODOS, en cambio permitirá responder el mismo correo a aquellas direcciones incluidas en los campos CC. De acuerdo al formato de contenido seleccionado anteriormente (texto o RTF) el mensaje a responder se verá con algunas variantes, por ejemplo cuando se trabaja en formato texto al responder un correo se muestran el texto sin ninguna imagen, colocando las imágenes como adjuntos. Indistintamente a ello el asunto será el mismo, pero con el texto antepuesto RE: Reenviar (Forward) El reenvío consiste en volver a enviar nuevamente el mismo mensaje de correo recibido a otras personas, de tal manera que se mantenga los datos de quien los envió originalmente y hacia quién o quienes estuvieron dirigidos inicialmente. Actualmente esta opción ha sido adecuada para que el destinatario reciba como un archivo adjunto el detalle del correo original. Adicionalmente notará que en el asunto se antepone el texto FW: que proviene del inglés FORWARD (responder). 17

21 Cambiar tu contraseña Al iniciar la sesión has notado que todos los alumnos cuentan con una contraseña universal Senati01. Con la finalidad de darle mayor seguridad a tus mensajes y tu cuenta de correos es necesario cambiar la contraseña por otra nueva para ello realiza los siguientes procesos: 1. Ingresa a tu correo y ubica el puntero del mouse en la parte superior derecha en las alternativas MENU DE CONFIGURACION / OPCIONES 2. Dentro de las alternativas selecciona GENERAL / MI CUENTA. Ubicarse en las parte inferior derecha de la cuenta en la alternativa CAMBIE SU CONTRASEÑA: 18

22 3. coloque la contraseña actual y luego la nueva contraseña (recuerda que debe tener letras, números y se recomienda que la primera letra de inicio de la contraseña sea en mayúscula). Vuelva a colocar la nueva contraseña y pulse el botón Enviar CREAR LA FIRMA DE CORREO ELECTRÓNICO La firma de correo electrónico es una firma digital donde se coloca tus datos personales, dirección electrónica y datos necesarios identifiquen la autoría del mensaje. Para crea tu firma digital debes dentro de las herramientas del menú de configuración (MENU DE CONFIGURACION / OPCIONES) ingresa a la alternativa DISEÑO / FIRMA DE CORREO ELECTRÓNICO y en la zona firma del correo electrónico podrás crear firma digital. 19

23 CREAR CARPETAS Una forma de organizar tus correos es mediante carpetas. Para crear una carpeta debes ingresar a las opciones principales del correo pulsa el botón derecho del mouse y selecciona la opción Crear nueva carpeta. Escribe el nombre de la carpeta el cual lo podrás encontrar en la zona de opciones principales del correo OTRAS HERRAMIENTAS DEL CORREO Para acceder a las herramientas disponibles en tu correo ubicarse en la parte superior derecha y pulsa el siguiente icono. Las herramientas básica que se tiene en tu correo son: CALENDARIO O AGENDA Es una de las herramientas que nos permite organizar y planificar de forma eficaz su tiempo, está integrado con las funciones del correo electrónico y para utilizarlo se hace de la misma forma como si estuviera manejando una agenda de papel. PERSONAS La carpeta Personas es la libreta personal de direcciones de correo electrónico y el lugar para almacenar los datos acerca de las personas y las empresas con los que se comunica habitualmente. Los contactos se pueden ordenar o agrupar según el nombre y sobre cualquier otro dato de contacto. También puede mover o copiar un contacto a una carpeta distinta, y también adjuntar un archivo a un contacto para guardar en un mismo sitio la información relacionada. 20

24 CORREOS QUE LOS TUTORES ENVÍAN A LOS ALUMNOS EN UN CURSO VIRTUAL COMPLEMENTARIO Al culminar tu cursos virtual, estarás desarrollando cursos virtuales complementarios, donde te enviarán los siguientes correos electrónico a tu CORREO 1: Bienvenida, presentación, descripción de las evidencias, ponderación del curso. CORREO 2: Explicación de la tarea asignada, tabla de criterios de calificación, programación de la sala CHAT (programar también en plataforma). CORREO 3: Reporte de notas de la primera unidad a la fecha, invitando a los alumnos a participar en el curso. CORREO 4: Inicio de Unidad 2, tabla de criterios de calificación y contestar encuesta del Curso / Tutor. CORREO 5: Explicación de la tarea 2 y programación de la Sala de Chat (programar también en plataforma). CORREO 6: Envío de Notas a la fecha y Despedida. 21

25 5.3. La Plataforma Virtual Son un conjunto de servidores que administran los cursos complementarios de mejora de métodos, calidad, técnicas de la comunicación, formación de empresas, entre otros. Los cuales son llevados por los alumnos de Senati desde cualquier lugar y a cualquier hora durante las fechas programadas por el equipo de Senati Virtual (conformados por administradores de plataforma, coordinadores, tutores virtuales). La plataforma utilizada para estos cursos es Moodle que es un sistema de gestión de cursos de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conocen como LMS (Learning Management System). Para acceder a la plataforma virtual de Senati Escribe la siguiente dirección: virtual.senati.edu.pe En esta plataforma se presentan 4 secciones claramente definidas: La primera ubicada en la parte superior en ella se encuentran los banners de la institución, en la sección izquierda las actividades a desarrollar, en la parte central en contenido del curso y en la sección derecha el acceso y el calendario de actividades del curso. Ubícate en la sección derecha e ingresa tu usuario y contraseña: 22

26 5.4. Qué es Sinfo Senati? Es el sistema de administración de la vida académica y de la marcha institucional del SENATI, que permite el intercambio de información valiosa a través de Internet, donde se puede consultar: los cursos que oferta el SENATI, el horario, grupos, instructores, aulas tecnológicas, talleres, información sobre la bolsa de trabajo, conocer tu estado de cuenta, tus calificaciones, etc. Cómo ingresar a Sinfo Senati? Ingresa a la página Web del Senati: y haz clic en el enlace SINFO Clic en SINFO Una vez ingresado a la página de SINFO haz un clic en el cuadro para ingresar a SINFO SENATI Una vez ingresado al área, se aparecerá una pantalla, como muestra a continuación, donde digitarás tu número de identificación (ID) y contraseña (NIP). Escribe todo con MAYÚSCULAS, luego pulsa el botón Acceso. 23

27 Una vez que ingresas al área segura, aparecerá la página del Menú Principal. En esta página figuran dos opciones: Información personal, donde podrás actualizar o cambiar información sobre tu dirección, teléfono, s, estado civil, NIP. Servicios al alumno, desde aquí podrás matricularte y contar con información sobre tus avances en el semestre o ciclo. Haz clic en Servicios al alumno. A continuación se presentarán las siguientes opciones: Matrícula Ratificación de Matricula, donde podrás matricularte para ello tienes que definir el semestre del año, bloque, día de clases e imprimir tu cronograma de pagos del semestre a inscribirte. Previamente a todo ello debes llenar las encuestas. Registros del alumno, esta opción lo vamos a tratar más al detalle posteriorme nte. Tickets de Pagos: Aquí podrás emitir tus tickets de pagos como por ejemplo la subsanación a cursos virtuales (Examen 24

28 Aplazado semestral cursos complementario dual subsanación de S/. 22), servicios administrativos y otros. Se recomienda en esta alternativa tener a tu lado una impresora. Prácticas Pre-Profesionales: esta opción nos permite ver las empresas donde puedes realizar tus prácticas profesionales. Opciones del Registro del Alumno Estas opciones son las más impiortantes en el quehacer del alumno al ingresar se presentan las siguientes opciones: Detallaremos algunas de ellas: Detalle de calificaciones: Permite ver tus notas ingresadas a Sinfo. Para ello selecciona el periodo: 25

29 Selecciona el NRC del curso para verificar las notas: De esta forma podrás ver las calificaciones de cada curso: Cronograma de Pagos: Muestra de forma gráfica la cuenta del alumno así como los pagos efectuados hasta la fecha: 26

30 Resumen de cuenta por periodo: Presenta los pagos realizados por el alumno por cada periodo: Record Académico.- Esta herramienta es de vital importancia. Presenta las calificaciones colocadas al finalizar el semestre de todos los cursos de la carrera de formación. Para ello debes ingresar tu programa académico y carrera. Pulsa luego el botón. Listar. 27

31 6. Información sobre los CURSOS 6.1. Cursos Virtuales (201520) Cursos de la Formación básica Técnicas de la comunicación escrita (21 horas). Introducción a la calidad Total (21 horas). Herramientas de la calidad Total (21 horas). Seguridad e Higiene Industrial (42 horas) Cursos de la Formación Específica (21 horas) Mejora de métodos de Trabajo (penúltimo semestre). Atención al cliente (III - solo en la escuela de tecnología). Formación y creación de empresas (V Soporte y mantenim. equipos de computo) Proceso de asignación al curso virtual extrae información de los alumnos de SINFO y los asigna al curso virtual correspondiente. Luego les envía sus datos de acceso (usuario y contraseña) a través del correo de SENATI.PE Número de participantes por aula virtual. 02 aulas presenciales Duración del proceso Cursos de 21 horas Procesos Inducción Curso regular Subsanación Total Duración 02 semanas 04 semanas 02 semana 06 semanas Curso de 42 horas Seguridad e Higiene Industrial Procesos Inducción Curso regular Subsanación Total Duración 02 semanas 08 semanas 02 semana 12 semanas 29

32 6.5. Evidencias de aprendizaje Cada curso tiene 02 unidades y cada unidad tiene 04 evidencias de aprendizaje (Salvo Seguridad e Higiene Industrial que tiene 4 unidades): Foro temático Tarea Evaluación de la unidad Caso Estudio Evaluación presencial (En algunas Sedes) 6.6. Calificaciones y ponderaciones Calificaciones Nota mínima = 10,5 Nota máxima = Ponderaciones Ponderaciones formación básica Evidencias de Aprendizaje Ponderación % Nota de inducción 8 Tareas 40 Caso de estudio 8 Evaluación de las Unidades 10 Foros Temáticos 34 Total Ponderaciones formación específica Evidencias de Aprendizaje Ponderación % Tareas 42 Caso de estudio 10 Evaluación de las Unidades 14 Foros Temáticos 34 Total Estado de Participación Aprobado.- el participante obtuvo un promedio igual o mayor a 10,5 Desaprobado.- Participo, pero no alcanzo la nota mínima de 10,5. 30

33 Nunca participó.- No entrego evidencias de aprendizaje 6.8. Justificaciones Las justificaciones se realizarán dentro del desarrollo del curso virtual y deberán ser evidenciadas y documentadas. Por ningún motivo se aceptarán las justificaciones fuera del periodo programado Criterios de calificación Define los criterios de mejoras que se pueden realizar en la tarea. Los criterios son enviados por los tutores mediante el correo así como en las calificaciones de los alumnos que han presentado su tarea con la finalidad de que sepan que mejorar y poder volver a enviar su tarea Publicación de notas Tiempo de calificación. Las tareas y foros entregados durante la primera semana de cada unidad, serán calificadas en un máximo de 24 horas (01 día). De lo contrario recibirá una respuesta del tutor virtu@l. Las evidencias entregadas al final de cada unidad, serán calificadas en un máximo de 48 horas (02 días) Publicación de promedios. En SENATI Virtu@l y SINFO, en un máximo de 04 días después de haber concluido el curso y la subsanación Subsanación Quiénes participan de la Subsanación? Para que apruebes el curso, debes interactuar con tu Tutor y participar activamente en el desarrollo de tus evidencias. Solo tendrán derecho a subsanación los participantes que desaprueben entregando un 40% de las evidencias y una nota mayor o igual a 04. Los que no cumplan con este requisito automáticamente desaprueban el curso y el semestre. 31

34 6.11. Reglas de convivencia Responsabilidad, para desarrollar y cumplir las evidencias de aprendizaje. Puntualidad, al entregar las evidencias en las fechas establecidas por el Tutor Honradez y honestidad, al desarrollar las evidencias y evaluaciones. Amabilidad y respeto, mutuo entre los integrantes de la comunidad Virtu@l. Tolerancia, para saber escuchar y respetar las opiniones de los demás Solidaridad, al ayudar al que se atrasa, enseñar al que tiene dificultad, o simplemente dar una palabra de aliento. Permanente comunicación entre el Tutor - Participante y Participante participante. 32

35 7. La Plataforma virtual (segunda parte) 7.1. Cómo encontrar su curso? En la parte inferior central encontrarás el ó los cursos en los que está matriculado. Para ingresar debes hacer doble clic. Una vez ingresado al curso podrás apreciar la siguiente pantalla: 33

36 7.2. OPCIONES PRINCIPALES DE UN CURSO VIRTUAL Descargar los materiales de estudio: Ingresa a tu plan de estudios de la unidad la alternativa material donde encontrarás los manuales, resumen y tareas de cada unidad como se presentan en la siguiente pantalla: Envío de tareas: Antes del desarrollo de la tarea debes saber a qué grupo perteneces para ello debes ir a la alternativa Participantes dentro de ella podrás apreciar el grupo al cual tu perteneces; de acuerdo al grupo debes desarrollar tu tarea 34

37 Con esta información identificas tu grupo y así puedes desarrollar la tarea del grupo correspondiente, con esta información regresa a la pantalla principal y descarga la tarea. Revisa la tarea que te corresponde y lo desarrollas en un procesador de texto. 35

38 Para enviar tu tarea ya desarrollada debes ubicarte en la zona EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE y seleccionar la alternativa Envía la tarea al tutor Una vez accedido a esta alternativa se presentará la siguiente pantalla: 36

39 Pulsa el botón Examinar (PASO 1) y busca dentro de tus carpetas la tarea desarrollada (PASO 2) pulsa luego Aceptar (PASO 3) Para culminar el proceso debes subir el archivo a la plataforma para ello pulsa el botón Subir este archivo (PASO 4). Debes verificar que se muestre el siguiente mensaje: Para verificar si el proceso de subir la tarea fue correcta, se debe observar al final de la página el nombre del archivo como se muestra en la siguiente pantalla: 37

40 Participar en un Foro: El foro temático es un lugar donde el alumno participa dando sus opiniones sobre el tema propuesto por el tutor. Para acceder al foro ingresa a la sección Foro temático y selecciona la alternativa Foro temático U_# una vez accedido a esta alternativa se presentará la siguiente pantalla: Seleccione el Tema propuesto por el tutor y en la pantalla siguiente podrás encontrar los foros ya desarrollados por tus compañeros, los cuales te servirán para poder profundizar más el tema pulsa el botón responder: 38

41 Una vez ingresado debes ubicarte al final en el cuadro de texto y selecciona al culminar el botón Enviar al Foro Resolver una evaluación La Autoevaluación son una serie de preguntas (de alternativa simple, múltiple, verdadero o falso y de relación) de cada unidad con la finalidad de evaluar los conocimientos de los participantes Para acceder a la Autoevaluación ingresa a la sección Evidencias de Aprendizaje y selecciona la alternativa Autoevaluación una vez accedido a esta alternativa lea atentamente las recomendaciones y pulse el botón comenzar: 39

42 Sala de Asesoría en Línea Es el medio directo en el cual el alumno interactúa con su tutor a través de la profundización de conocimientos sobre un tema específico para ello se hace uso de un Chat donde se trabajan bajo 5 momentos: 1.Presentación y breve exposición del Tutor 2.Preguntas de cada alumno 3.Respuesta del Tutor 4.Breve exposición del alumno sobre su pregunta formulada. 5.Conclusiones y cierre de la sala por el Tutor. Para poder participar en la sala de asesoría en línea es necesario que el participante previamente investigue el tema propuesto por el tutor. Para acceder a la sala de asesoría en Línea se debe ingresar al curso y seleccionar la sala de tu tutor como se muestra en la siguiente pantalla: Una vez ingresado a la sala aparecerá su grupo y tutor respectivo. Debe pulsar en el cuadro Entrar a la sala. Al ingresar a la sala de aprendizaje en línea aparecerá un cuadro emergente donde podrás comunicarte con tu tutor. 40

43 8. Tips de Apoyo en el curso virtual INDUCCIÓN A CURSOS VIRTUALES 8.1. Como recuperar mi contraseña del curso virtual Los alumnos que no recuerdan su contraseña, deben ingresar a la plataforma, hacer clic en Recuperar contraseña, y seguir las instrucciones. Escribir su ID SINFO y su NIP SINFO, luego pulsar el botón Validar ID y NIP Revisar que sus datos se encuentren correctos y pulsar el botón Recuperar contraseña 41

44 Ahora ya se puede ver tu usuario y contraseña y con ella pueden ahora ingresar a su curso. También se puede recuperar la contraseña con el correo de Senati.pe, para ello debe estar activo tu correo 42

45 8.2. Cómo ver calificaciones de mi curso virtual que estoy cursando? En SENATI debes ingresar al curso y seleccionar la alternativa calificaciones. U n Una vez ingresado a aesta alternativa podrás ver las calificaciones de cada una de tus evidencias, asi como tu nota final y el estado (aprobado o desaprobado) Cómo ver calificaciones anteriores? En la página principal de Senati virtual debes ubicarte en la parte superior derecha donde se encuentra tu nombre e ingresa dentro de dicha alternativa: 43

46 8.4. Cuál es el trámite para la subsanación? Debe primero recordar la siguiente regla: Solo tendrán derecho a subsanación los participantes que desaprueben entregando un 40% de las evidencias y una nota mayor o igual a 04. Los que no cumplan con este requisito automáticamente desaprueban el curso y el semestre. Qué trámite debe hacer? Sacar de Sinfo tu ticket de pago por derecho de subsanación 44

47 Pagar en el banco el ticket emitido, presentar una solicitud a la jefatura del CFP. Modelo de solicitud. SOLICITA: SUBSANACIÓN DE CURSO DESAPROBADO SEÑOR JEFE DEL CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL.DEL SENATI. Presente.- Yo,..identificado/a con ID, (Nombres y apellidos) Correo electrónico. Estudiante de la carrera, del Centro de Formación, ante usted con todo respeto me presento y expongo: Que habiendo desaprobado el curso virtual...y deseando subsanar, solicito a Ud. Ordene a quien corresponda se me considere en el curso de subsanación. POR LO EXPUESTO: Solicito a usted, admitir mi petición por ser de justicia... Con esta información, los matricula en un CURSO NUEVO DE SUBSANACIÓN. (Firma) Se adjunta: - El comprobante de pago por derecho de subsanación (voucher) 45

INDUCCIÓN A CURSOS VIRTUALES

INDUCCIÓN A CURSOS VIRTUALES INDUCCIÓN A CURSOS VIRTUALES 1 Bienvenida Estimados Instructores, reciban una cordial bienvenida al curso INDUCCIÓN A CURSOS VIRTUALES. Aquí encontrarán información necesaria para incorporarse a un proceso

Más detalles

INDUCCIÓN A CURSOS VIRTUALES. [Guía del Participante]

INDUCCIÓN A CURSOS VIRTUALES. [Guía del Participante] INDUCCIÓN A CURSOS VIRTUALES [Guía del Participante] Unidad 2 GUÍA DEL PARTICIPANTE UNIDAD 2 1. Información sobre los CURSOS VIRTU@LES... 3 1.1. Cursos Virtuales (201120)... 3 1.2. Proceso de asignación

Más detalles

Material auto instructivo, destinado a la capacitación del SENATI a nivel nacional.

Material auto instructivo, destinado a la capacitación del SENATI a nivel nacional. Material auto instructivo, destinado a la capacitación del SENATI a nivel nacional. Lima, Agosto 2015 ENTREGAR EVIDENCIAS 1. Cuáles son mis deberes como estudiante virtual? Las características de este

Más detalles

Curso virtual: Gestión Eficiente de las Compras del Estado

Curso virtual: Gestión Eficiente de las Compras del Estado 1 Índice 1. Bienvenida 2. Resumen del programa 3. La metodología virtual 4. Reglamento 5. Tutoriales a) Primeros pasos i. Cómo ver mi calendario de actividades? ii. Cómo participar en el foro? iii. Cómo

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES ALUMNOS DEL DUAL

PREGUNTAS FRECUENTES ALUMNOS DEL DUAL PREGUNTAS FRECUENTES ALUMNOS DEL DUAL Matricula y aspectos generales 1. Desde dónde ingreso a la plataforma de SENATI VIRTUAL? Desde la página principal de SENATI. http://www.senati.edu.pe/inicio.htm Ingresando

Más detalles

Manual para usuarios USO DE OUTLOOK. Universidad Central del Este

Manual para usuarios USO DE OUTLOOK. Universidad Central del Este Manual para usuarios USO DE OUTLOOK Universidad Central del Este Contenido 1. QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE OFFICE 365?... 3 1.1 CÓMO ENTRAR A LA PLATAFORMA DE OFFICE 365 DE LA UCE?... 3 2. QUÉ ES OUTLOOK?...

Más detalles

GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA E-

GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA E- GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA E- LEARNING En esta guía se desarrollarán los siguientes aspectos: 1. Qué es una plataforma? 2. Secciones y herramientas de la plataforma 2.1. Secciones y herramientas de la

Más detalles

Manejo de las Herramientas de la Comunidad Virtual.

Manejo de las Herramientas de la Comunidad Virtual. Manejo de las Herramientas de la Comunidad Virtual. Curso Formación de Docentes en Tecnologías de la Información y Comunicación para la Educación en PADEP 4ª. Edición, diciembre del 2013 febrero 2014 1

Más detalles

Guía de Navegación Campus Lares BIENVENIDOS AL CAMPUS VIRTUAL LARES

Guía de Navegación Campus Lares BIENVENIDOS AL CAMPUS VIRTUAL LARES BIENVENIDOS AL CAMPUS VIRTUAL LARES 1 Índice de contenidos: Índice de contenidos:... 2 1 ACCESO A LA PLATAFORMA... 3 2 PÁGINA PRINCIPAL... 4 3 DENTRO DEL CURSO... 5 3.1 Sección Central:... 5 3.2 Secciones

Más detalles

Foros Virtuales Material de apoyo

Foros Virtuales Material de apoyo Tabla de contenido 1. Qué es un foro virtual?... 1 2. Qué beneficio tiene utilizar un foro en clase?... 1 3. Aplicaciones de los foros en clase... 1 4. Tipos de foros... 1 5. Creación de foros por medio

Más detalles

1. Actividades previas: Actualizar el perfil personal

1. Actividades previas: Actualizar el perfil personal 1. Actividades previas: Actualizar el perfil personal Para actualizar el perfil personal, sigue estos pasos: Haz clic en Participantes: A continuación selecciona la pestaña Editar Información: Incluye

Más detalles

GuíaTécnica de la Plataforma e-learning

GuíaTécnica de la Plataforma e-learning GuíaTécnica de la Plataforma e-learning 1. Guía para navegadores no actualizados a las últimas versiones disponibles Cómo acceder 1. Accede a la dirección web 2. Introduce tus claves de acceso (Es indiferente

Más detalles

Outlook 2010. Outlook 2010. Duración: 60 horas. Precio: 420 euros. Modalidad: e-learning. Objetivos: Metodología:

Outlook 2010. Outlook 2010. Duración: 60 horas. Precio: 420 euros. Modalidad: e-learning. Objetivos: Metodología: Outlook 2010 Duración: 60 horas Precio: 420 euros. Modalidad: e-learning Objetivos: OBJETIVOS: Todos los días llegan numerosos correos a las empresas, organismos, entidades de todo tipo, a nivel personal

Más detalles

Manual. del Tutor. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Z o n a P a c í f i c a. Z o n a A n d i n a. Z o n a O r i n o q u í a

Manual. del Tutor. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Z o n a P a c í f i c a. Z o n a A n d i n a. Z o n a O r i n o q u í a Z o n a P a c í f i c a Z o n a A n d i n a Z o n a O r i n o q u í a Z o n a C a r i b e Z o n a A m a z ó n i c a Manual del Tutor Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Contenidos 1. Descripción general

Más detalles

INDUCCIÓN DE ESTUDIANTES Sistemas Génesis y Campus Virtual. Periodo Académico 2015-40

INDUCCIÓN DE ESTUDIANTES Sistemas Génesis y Campus Virtual. Periodo Académico 2015-40 INDUCCIÓN DE ESTUDIANTES Sistemas Génesis y Campus Virtual Periodo Académico 2015-40 Primero miremos la metodología para comprender los sistemas Primer Momento 8 semanas (3materias) Segundo Momento 8 semanas

Más detalles

COLEGIO ALBANIA PHIDIAS ACADEMICO MANUAL FAMILIARES

COLEGIO ALBANIA PHIDIAS ACADEMICO MANUAL FAMILIARES Estimadas Familias: Reciban un cordial saludo. Este instructivo los guiará en el uso del sistema de información académica Phidias. Esperamos que sea de gran utilidad para ustedes. COMO INGRESAR A PHIDIAS

Más detalles

Coordinación de Estudios Mediados por las TICL

Coordinación de Estudios Mediados por las TICL 2015 2015 Coordinación de Estudios Mediados por las TICL [COMO MODIFICAR EL PERFIL EN EL AULA VIRTUAL.] En este documento se explica cómo cambiar la contraseña de ingreso, modificar el perfil y colocar

Más detalles

Aula Virtual. Manual del estudiante

Aula Virtual. Manual del estudiante 0 Aula Virtual Manual del estudiante Generalidades 1 Generalidades Aviso legal Esta obra está sujeta a una licencia Reconocimiento 3.0 de Creative Commons. Se permite la reproducción, la distribución,

Más detalles

Procedimiento de instalación

Procedimiento de instalación Procedimiento de instalación 1.- Introducción La aplicación de Aulas virtuales interactivas consta de un cliente y un servidor en el que se almacena la información sobre profesores, alumnos y clases. Un

Más detalles

ACCESO A MIS ASIGNATURAS

ACCESO A MIS ASIGNATURAS REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Formalizar la matrícula en alguna asignatura, máster o curso de formación que se imparta en la Universidad y disponer de una cuenta de correo electrónico. Esto genera una clave

Más detalles

Cómo accedo al campus y a mi curso? Porqué un nuevo campus? CAMPUS VIRTUAL TUTORIAL CAMPUS. usuario alumno

Cómo accedo al campus y a mi curso? Porqué un nuevo campus? CAMPUS VIRTUAL TUTORIAL CAMPUS. usuario alumno TUTORIAL CAMPUS usuario alumno Porqué un nuevo campus? Se ha implementado un nuevo campus virtual que se encuentra disponible para todos los alumnos y docentes de la Universidad. El nuevo campus virtual

Más detalles

Aula virtual Guía de usuario

Aula virtual Guía de usuario 1 Aula virtual Guía de usuario Aula virtual Bienvenido! Cada uno de sus libros le brinda acceso a la sección Aula virtual, una herramienta basada en la plataforma Moodle con la que podrá personalizar los

Más detalles

Instrucciones de Uso del Aula Virtual

Instrucciones de Uso del Aula Virtual Instrucciones de Uso del Aula Virtual Para entrar en el aula virtual, accesible a partir de la página www.escueladeheridas.org necesitarás la siguiente información: 1.Pantalla de Inicio En la parte superior

Más detalles

PROFORDEMS / PROFORDIEMS

PROFORDEMS / PROFORDIEMS Manual para Docente y Director de Plantel Guía de registro al Diplomado/Especialidad Programa de formación Docente de Educación Media Superior Programa de formación de Directores de Educación Media Superior

Más detalles

Manual de Uso. Cursos e-learning de operación del Sistema de Información para la Gestión Financiera (SIGFE I)

Manual de Uso. Cursos e-learning de operación del Sistema de Información para la Gestión Financiera (SIGFE I) Manual de Uso Cursos e-learning de operación del Sistema de Información para la Gestión Financiera (SIGFE I) 1 CURSO E-LEARNING COMPONENTE DE CONTABILIDAD SIGFE I Autora: Paola B. Velásquez Siefert Universidad

Más detalles

Manual de Microsoft Office365

Manual de Microsoft Office365 2014 Manual de Microsoft Office365 ELABORADO POR: Jorge Medina Avelino INDICE 1 PLATAFORMA OFFICE365 1.1 Índice 1.2 Introducción 2 INGRESO A LA PLATAFORMA 2.1 Ingreso 3 SERVICIO DE CORREO ELECTRÓNICO OUTLOOK

Más detalles

Manual de uso Aulas Virtuales (Modalidad en línea)

Manual de uso Aulas Virtuales (Modalidad en línea) Manual de uso Aulas Virtuales (Modalidad en línea) Dirección de Educación en Línea Septiembre 2015 Contenido Manual de Uso de Aulas Virtuales en la Modalidad en Línea... 3 Introducción... 3 Ingreso a la

Más detalles

Módulo de Elecciones del Gobierno Escolar en Línea

Módulo de Elecciones del Gobierno Escolar en Línea Sistema de Información Académica Institucional Módulo de Elecciones del Gobierno Escolar en Línea Por: EDUIN MANUEL PEÑATA ROMERO Ver. 2014.02.10 2 Contenido INTRODUCCIÓN... 3 PREPARACIÓN DEL PROCESO ELECTORAL

Más detalles

Ayuda. Mensajes del sistema. Iniciar/Cerrar sesión. Iconos del panel de control

Ayuda. Mensajes del sistema. Iniciar/Cerrar sesión. Iconos del panel de control Ayuda Para obtener información y asistencia, compruebe lo siguiente: Guía del usuario para obtener información sobre el uso del sistema Xerox 4595. Para obtener asistencia en línea, vaya a: www.xerox.com

Más detalles

Moodle, plataforma de aprendizaje

Moodle, plataforma de aprendizaje Moodle, plataforma de aprendizaje Módulo 4: Añadir usuario como Administrador 2012 En este módulo vamos a ver como podemos crear nuevos usuarios en Moodle cuando tenemos un rol con privilegios de Administrador

Más detalles

Herramienta de comunicación privada: Mensajería y Usuarios en línea

Herramienta de comunicación privada: Mensajería y Usuarios en línea Herramienta de comunicación privada: Mensajería y Usuarios en línea Contenido O USUARIOS EN LÍNEA Y BLOQUE DE MENSAJES... 3 Introducción... 3 Configuración... 3 Enviar un mensaje... 4 O USUARIOS EN LÍNEA

Más detalles

Escuela Universitaria de Posgrado UMSS Sistema OMEGA Manual del Docente SISTEMA OMEGA

Escuela Universitaria de Posgrado UMSS Sistema OMEGA Manual del Docente SISTEMA OMEGA SISTEMA OMEGA MANUAL DEL DOCENTE INTRODUCCIÓN El presente manual tiene la finalidad de servir como guía para el/la docente, de modo que a través de la página web, (http://eupg.umss.edu.bo/eupg), pueda

Más detalles

Cómo hacer un pedido por Internet en youravon.com

Cómo hacer un pedido por Internet en youravon.com Cómo hacer un pedido por Internet en youravon.com La sección mis pedidos de youravon.com es tu punto de partida para todo lo relacionado con los pedidos de tus Clientes y los pedidos que envíes a AVON.

Más detalles

Manual de Usuario Patente de operacio n turística

Manual de Usuario Patente de operacio n turística Manual de Usuario Patente de operacio n turística Sistema de Información de Biodiversidad - SIB Este manual describe los pasos necesarios para obtener la Patente de Operación para Operadores Turísticos.

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTOS

GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTOS 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Regional: VALLE DEL CAUCA Programa de Formación: Técnico en Sistemas Duración: Horas Modalidades de Formación: Presencial - Virtual Código del Programa: 228102

Más detalles

El foro como herramienta de comunicación e interacción en una plataforma de aprendizaje

El foro como herramienta de comunicación e interacción en una plataforma de aprendizaje 2012 El foro como herramienta de comunicación e interacción en una plataforma de aprendizaje Manual de usuario CAFI Centro de Asesoría para la Formación Intelectual 13/01/2012 1 Índice Qué es un foro?...

Más detalles

: Microsoft Outlook 2007.pdf

: Microsoft Outlook 2007.pdf de Chile Microsoft Outlook 2007 Instructivo Básico Versión : 1.00 Preparado por Preparado para Autor : Subdirección de Telecomunicaciones y Servicios : : Bárbara Orellana Lavoz Fecha de creación : 23 de

Más detalles

2. Guía del Profesor

2. Guía del Profesor 2. Guía del Profesor PLATAFORMA EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE Qué es Moodle? Un Sistema de Gestión de Cursos de Código Abierto (Open Source Course Management System, CMS), conocido también como

Más detalles

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Moodle

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Moodle Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Moodle plataforma de aprendizaje Instituto de Tecnologías Educativas. 2012. Moodle. Plataforma de Aprendizaje. Guía del Alumnado Introducción. Moodle es una

Más detalles

MANUAL DE MOODLE. Grupo de Apropiación Tecnológica PROTEO. 1. Qué es Moodle?

MANUAL DE MOODLE. Grupo de Apropiación Tecnológica PROTEO. 1. Qué es Moodle? MANUAL DE MOODLE Grupo de Apropiación Tecnológica PROTEO 2013 1. Qué es Moodle? 1 Moodle es un paquete de software para la creación de cursos y sitios Web basados en Internet. Es un proyecto en desarrollo

Más detalles

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Creatividad:

Más detalles

Manual de Familia. (R) 2008. Impreso en Sinaloa, México.

Manual de Familia. (R) 2008. Impreso en Sinaloa, México. EXITO, S.A. de C.V. ha invertido recursos materiales e intelectuales en la preparación de este producto. Estos recursos incluyen investigación, desarrollo y pruebas que garantizan la eficiencia del producto.

Más detalles

Tabla de contenido. P á g i n a 2

Tabla de contenido. P á g i n a 2 MANUAL DE CLIENTES P á g i n a 2 Tabla de contenido Ingreso de Clientes... 3 Inicio de sesión de un cliente por primera vez... 3 Crear Cuenta... 3 Actualización de los Datos... 6 Inicio de sesión de un

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Dirección General Centro de Cómputos Manual SIU Guaraní para Alumnos. Manual SIU Guaraní para Alumnos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Dirección General Centro de Cómputos Manual SIU Guaraní para Alumnos. Manual SIU Guaraní para Alumnos BREVE INTRODUCCION Qué es el SIU-GUARANI? El SIU-GUARANI, o simplemente SIU, es el sistema informático por medio del cual los alumnos de las Facultades realizan los trámites relativos a su carrera, en

Más detalles

Gestión y Operativa del Software de un Sistema Informático (Online)

Gestión y Operativa del Software de un Sistema Informático (Online) Gestión y Operativa del Software de un Sistema Informático (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Gestión y Operativa del Software

Más detalles

MANUAL DE POSTULACIÓN EN LÍNEA PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL ESTUDIOS PARCIALES EN EL EXTRANJERO

MANUAL DE POSTULACIÓN EN LÍNEA PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL ESTUDIOS PARCIALES EN EL EXTRANJERO MANUAL DE POSTULACIÓN EN LÍNEA ESTUDIOS PARCIALES EN EL EXTRANJERO Dirección de Relaciones Internacionales Universidad de Chile INTRODUCCIÓN El sistema de Postulación en línea es una herramienta que la

Más detalles

Manual de usuario aplicativo Offline pruebas Supérate con el saber 2.0

Manual de usuario aplicativo Offline pruebas Supérate con el saber 2.0 Manual de usuario aplicativo Offline pruebas Supérate con el saber 2.0 Señores rectores Reciban un cordial saludo. El Ministerio de Educación Nacional, consciente de la importancia que tiene la evaluación

Más detalles

Curso VBA para PowerPoint (Online)

Curso VBA para PowerPoint (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso VBA para PowerPoint (Online) Duración: 85 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * 100 % bonificable

Más detalles

https://sistemasweb.uca.ni/admision/login-admision.jsp

https://sistemasweb.uca.ni/admision/login-admision.jsp SISTEMA DE ADMISIÓN EN LÍNEA UCA El presente manual tiene como objetivo orientar al usuario en el proceso de solicitud de admisión en línea, usando la nueva aplicación, bajo un ambiente Web. Los pasos

Más detalles

Módulo: Solicitud de Materiales, Hoja de Ruta

Módulo: Solicitud de Materiales, Hoja de Ruta Sistema de Universidad Marítima Internacional de Panamá SISTEMA UMIP TRAMITA Sistema de Solicitud de Materiales Módulo: Solicitud de Materiales, Hoja de Ruta Junio 2012 Desarrollado por: (DTI) Responsable:

Más detalles

DESCRIPCION PASO A PASO PARA SOLICITAR FICHA PARA PRESENTAR EL EXAMEN DE SELECCIÓN EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE ACAPULCO.

DESCRIPCION PASO A PASO PARA SOLICITAR FICHA PARA PRESENTAR EL EXAMEN DE SELECCIÓN EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE ACAPULCO. DESCRIPCION PASO A PASO PARA SOLICITAR FICHA PARA PRESENTAR EL EXAMEN DE SELECCIÓN EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE ACAPULCO. El aspirante debe presentarse en el departamento de servicios escolares del Instituto

Más detalles

Manual de Usuarios Portal de Recepción y Validación de CFDI s

Manual de Usuarios Portal de Recepción y Validación de CFDI s Manual de Usuarios Portal de Recepción y Validación de CFDI s Powered by: 2015 - Narancia Software. Todos los derechos reservados. Cualquier documentación técnica proporcionada por Narancia Software es

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO

CÁMARA DE COMERCIO DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO PROCESO DE GENERACIÓN DE CERTIFICADOS 1. Ingrese al sitio web: http://sii3.confecamaras.co Allí encontrará una imagen como la siguiente, debe de seleccionar CÁMARA DE COMERCIO DE ORIENTE (51) 2. Seleccione

Más detalles

SISTEMA DE PADRES DE FAMILIA

SISTEMA DE PADRES DE FAMILIA SISTEMA DE PADRES DE FAMILIA DTI www.liceojavier.edu.gt Tabla de contenido I. Sistema de Padres de Familia 2016... 1 1. Olvidó Contraseña?... 1 2. Iniciar Sesión... 3 3. Perfil... 4 4. Contáctenos... 6

Más detalles

Sesión No. 12. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Editor de Publicaciones (Microsoft Publisher)

Sesión No. 12. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Editor de Publicaciones (Microsoft Publisher) INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 12 Nombre: Editor de Publicaciones (Microsoft Publisher) Contextualización Microsoft Publisher es un editor de publicaciones y forma parte de la suite de Microsoft

Más detalles

Instructivo web Servicios en Línea Fondo Energía

Instructivo web Servicios en Línea Fondo Energía Instructivo web Servicios en Línea Fondo Energía 1. Ingrese a www.fondoenergía.com Hacer click en el botón que se encuentra en la parte superior derecha del nuevo sitio web. 2. Ingreso al portal transaccional:

Más detalles

Universidad de la República Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Entorno Virtual de Aprendizaje TUTORIAL DE USO PARA ESTUDIANTES

Universidad de la República Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Entorno Virtual de Aprendizaje TUTORIAL DE USO PARA ESTUDIANTES Universidad de la República Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Entorno Virtual de Aprendizaje TUTORIAL DE USO PARA ESTUDIANTES INGRESO AL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA) Para trabajar

Más detalles

http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ms/ingreso_2016/ordinaria/

http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ms/ingreso_2016/ordinaria/ Este documento le orientará durante el proceso de PRE-REGISTRO, para ello deberá tener instalado en su equipo el programa Adobe Reader 8.0 o superior. Si no cuenta con él, descárguelo aquí. CONTENIDO...

Más detalles

E-learning Tecnico en formacion

E-learning Tecnico en formacion E-learning Tecnico en formacion Duración: 80 horas Objetivos: Al finalizar el curso el alumno conocerá los aspectos teóricos y prácticos relacionados con el diseño, implementación y desarrollo de acciones

Más detalles

Manual para Alumnos del Campus Virtual

Manual para Alumnos del Campus Virtual del Campus Virtual Moodle 2.7 Indice Introducción 1. Página principal de la plataforma Campus Virtual del CEABAD 1 2. Idioma 2 3. Acceso a la plataforma 2 4. Cambiar la contraseña 4 5. Mis cursos 5 6.

Más detalles

Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE

Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Desarrollo de

Más detalles

Instructivo de uso del Campus Virtual FRBA-UTN. www.adistancia.frba.utn.edu.ar. - Alumnos -

Instructivo de uso del Campus Virtual FRBA-UTN. www.adistancia.frba.utn.edu.ar. - Alumnos - Instructivo de uso del Campus Virtual FRBA-UTN www.adistancia.frba.utn.edu.ar - Alumnos - Índice: Acceso al Campus Virtual... 3 Ingreso al Campus Virtual... 4 Recordador de Password/Contraseña... 5 Página

Más detalles

A continuación mostramos un ejemplo de una portada y los espacios necesarios

A continuación mostramos un ejemplo de una portada y los espacios necesarios IED MARRUECOS Y MOLINOS AREA DE TECNOLOGÍA DE INFORMÁTICA GUÍA REALIZACIÓN DE INFORMES Hilos conductores Qué significa la palabra informe? Cómo se estructura un informe? Cuáles son las normas básicas para

Más detalles

MODULO DERECHOS PATRIMONIALES

MODULO DERECHOS PATRIMONIALES MODULO DERECHOS PATRIMONIALES MANUAL DE USUARIO REPRESENTANTE COMUN INTRODUCCIÓN... 3 1. INICIO DE SESIÓN... 4 1.1. DIRECCIÓN URL DEL PORTAL... 4 1.2. INGRESA AL MAV (EJERCICIOS)... 4 1.3. FIRMA DE IDENTIFICACIÓN....

Más detalles

INSTRUCTIVO SISTEMA DE

INSTRUCTIVO SISTEMA DE BMC Bolsa Mercantil de Colombia SA INSTRUCTIVO SISTEMA DE SOPORTE JUNIO 2016 Página 1 de 12 Elaboró: PROFESIONAL DIRECCIÓN DE GAS INSTRUCTIVO SISTEMA DE SOPORTE Revisó: DIRECTOR DIRECCIÓN DE GAS Aprobó:

Más detalles

INSTRUCTIVO MODULO ADMINISTRATIVO INGRESO/RETIRO DE PARTICIPANTE

INSTRUCTIVO MODULO ADMINISTRATIVO INGRESO/RETIRO DE PARTICIPANTE [Escriba aquí] INSTRUCTIVO MODULO ADMINISTRATIVO INGRESO/RETIRO DE PARTICIPANTE CONTENIDO 1. INSTRUCTIVO TRÁMITE INGRESO/RETIRO DE PARTICIPANTE ----------------------------- 3 1.1 CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUCTIVO

Más detalles

UTESA VIRTUAL. Transcripcio n del video

UTESA VIRTUAL. Transcripcio n del video UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO UTESA UTESA VIRTUAL Transcripcio n del video Inducción para estudiantes. Aprender a utilizar la Plataforma Ver. 1.0 Septiembre 11 de 2015 Introducción La Universidad

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico en Planificación de la Formación. Gestión de Subvenciones y E-learning (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico en

Más detalles

Instalación de Joomla y Moodle

Instalación de Joomla y Moodle Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Instalación de Joomla y Moodle Instalación de Joomla y Moodle Duración: 60 horas Precio: 39 * Modalidad: Online Descripción Joomla es un Sistema de

Más detalles

Cómo ingresar a las aulas virtuales de la Universidad Externado de Colombia?

Cómo ingresar a las aulas virtuales de la Universidad Externado de Colombia? Cómo ingresar a las aulas virtuales de la Universidad Externado de Colombia? Desde su navegador web (Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla etc.) ingrese a la dirección: https://comunidadvirtual.uexternado.edu.co/

Más detalles

IV. Contenidos. Unidad 2: Actividades y duraciones del proyecto. Unidad 3: Secuencia de actividades. Unidad 4: Recursos

IV. Contenidos. Unidad 2: Actividades y duraciones del proyecto. Unidad 3: Secuencia de actividades. Unidad 4: Recursos Planeamiento de Proyectos con MS Project 2010 Ms Project 2010 aplicado al Planeamiento de Proyectos I. Datos generales Profesor especialista : Edwin Monzón Cuya Profesor tutor : Edwin Monzón Cuya Duración

Más detalles

MANUAL DE USUARIO STIV CONSULTAS EXTERNAS

MANUAL DE USUARIO STIV CONSULTAS EXTERNAS 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.2 Requisitos mínimos del sistema para un desempeño óptimo... 1 2. ACCESO AL SITIO DE CONSULTAS EXTERNAS... 1 2.1 Acceso al sitio de consulta a través de la página de la Comisión...

Más detalles

MANUAL DE EJECUCION DE LA HERRAMIENTA DE ESPECIFICACION DE INVENTARIO EQUIPOS DENTRO DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

MANUAL DE EJECUCION DE LA HERRAMIENTA DE ESPECIFICACION DE INVENTARIO EQUIPOS DENTRO DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS MANUAL DE EJECUCION DE LA HERRAMIENTA DE ESPECIFICACION DE INVENTARIO EQUIPOS DENTRO DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Introducción En el año 2015, Las pruebas SABER 3, 5 y 9 se realizaran electrónicamente

Más detalles

Curso de Outlook 2013

Curso de Outlook 2013 Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso de Outlook 2013 Curso de Outlook 2013 Duración: 200 horas Precio: 99 * Modalidad: Online * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío

Más detalles

Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2008)

Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2008) Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2008) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Auditor de Sistemas de Gestión de la

Más detalles

Portal de Proveedores Manual del Usuario

Portal de Proveedores Manual del Usuario Portal de Proveedores Manual del Usuario Beta San Miguel S.A. de C.V. Tabla de Contenido I Acerca del Portal 1 Ingreso al Portal 2 Estructura del Portal 2.1 Encabezado 2.2 Menú Principal 2.3 Contenido

Más detalles

Preguntas más frecuentes:

Preguntas más frecuentes: Rev. 4/16 Preguntas más frecuentes: Qué es myonlinecreditcard.com?... 2 Recibí mi tarjeta de crédito y deseo registrarme en myonlinecreditcard.com. Cómo lo hago?... 2 Quién puede registrarse en myonlinecreditcard.com?...

Más detalles

Curso de Periodismo Digital (Online)

Curso de Periodismo Digital (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso de Periodismo Digital (Online) Duración: 180 horas Precio: 200 * Modalidad: Online * Materiales didácticos, titulación oficial y gastos de envío

Más detalles

Tutorial para enviar artículos a @tic. revista d innovació educativa

Tutorial para enviar artículos a @tic. revista d innovació educativa Tutorial para enviar artículos a @tic. revista d innovació educativa www.uv.es/attic El primer paso será picar la dirección: http://www.uv.es/attic en cualquier navegador de Internet. Para acceder a la

Más detalles

MANUAL USUARIO VCXI (Versión 1.0)

MANUAL USUARIO VCXI (Versión 1.0) INDICE GENERAL Compuservix Ltda, ofrece a todos sus clientes y afiliados que tienen el servicio de Plataforma en la nube, el presente Manual del Usuario Padres de Familia y/o Acudientes, para que tengan

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA Creación: Ley No. 110 R.O. No.366 (Suplemento) 1998-07-22

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA Creación: Ley No. 110 R.O. No.366 (Suplemento) 1998-07-22 SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Proyecto de Tutoría 1S - 2015 INSTRUCTIVO DE FICHAS UNIVERSITARIAS PSICOLÓGICA, SOCIOECONÓMICA La Libertad, 2015 INSTRUCTIVO PARA LLENAR FICHA SOCIOECONÓMICA Y

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Navegación y ayuda

MANUAL DE USUARIO Navegación y ayuda MANUAL DE USUARIO Navegación y ayuda Índice 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. Acceso Campus:... 3 3. Mi página... 7 3.1 El menú principal se compone de:...8 3.2 El menú personal se compone:...8 3.3 Zona central...9

Más detalles

PORTAL SUMITOMO MANUAL PROVEEDORES (PORTAL WEB)

PORTAL SUMITOMO MANUAL PROVEEDORES (PORTAL WEB) Sumitomo Drive Technologies PORTAL SUMITOMO MANUAL PROVEEDORES () Índice Recepción de Facturas... Página 2. Inicio de Sesión del Proveedor... Página 3. Estructura... Página 4. Datos Proveedor... Página

Más detalles

Asesor Fiscal. IVA e Impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos jurídicos Documentados

Asesor Fiscal. IVA e Impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos jurídicos Documentados Asesor Fiscal. IVA e Impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos jurídicos Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Duración: 180 horas Precio: 150 * Asesor

Más detalles

Técnico Profesional TIC en Instalación, Configuración, Gestión y Mantenimiento de Aulas Virtuales Moodle (Online)

Técnico Profesional TIC en Instalación, Configuración, Gestión y Mantenimiento de Aulas Virtuales Moodle (Online) Técnico Profesional TIC en Instalación, Configuración, Gestión y Mantenimiento de Aulas Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico Profesional TIC en Instalación, Configuración, Gestión

Más detalles

Manual para Consejero, Trabajador Social y Psicólogo

Manual para Consejero, Trabajador Social y Psicólogo Manual para Consejero, Trabajador Social y Psicólogo Guía de Consulta Rápida SIE Página 1 de 40 Manual para Consejero, Trabajador Social y Tabla de Contenido Introducción...3 Entrando al Sistema...4 Cambiar

Más detalles

GUÍA PARA TENER ÉXITO EN UN CURSO VIRTUAL

GUÍA PARA TENER ÉXITO EN UN CURSO VIRTUAL Inducción a Cursos Trasversales GUÍA PARA TENER ÉXITO EN UN CURSO VIRTUAL CONTENIDO CONTENIDO... 2 Introducción... 3 1. Por qué e-learning?... 4 2. Contenido del curso... 5 3. Cómo debe asumir un rol protagónico

Más detalles

Curso Universitario en Agile Project Management + 4 Créditos ECTS

Curso Universitario en Agile Project Management + 4 Créditos ECTS Curso Universitario en Agile Project Management + 4 Créditos ECTS TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Universitario en Agile Project

Más detalles

Experto en Microsoft PowerPoint 2013 (Online)

Experto en Microsoft PowerPoint 2013 (Online) Experto en Microsoft PowerPoint 2013 (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Experto en Microsoft PowerPoint 2013 (Online) Experto en Microsoft PowerPoint

Más detalles

Manual del Alumno MANUAL DE ALUMNO. Plataforma de Teleformación CREA Salamanca

Manual del Alumno MANUAL DE ALUMNO. Plataforma de Teleformación CREA Salamanca MANUAL DE ALUMNO Plataforma de Teleformación CREA Salamanca 1 1. Acceso a la aplicación Para acceder a la plataforma del CREA introduciremos en un navegador web la dirección http://crealzheimer.esla.com/

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece este diplomado, mediante la metodología de Educación Virtual, proceso

Más detalles

Todas las páginas del módulo disponen de una cabecera:

Todas las páginas del módulo disponen de una cabecera: Bienvenido al Registro de Proyectos Iniciales de Cursos de la Universidad Internacional del Mar, desde este módulo podrá registrar nuevos proyectos iniciales de cursos. A continuación se pasará a detallar

Más detalles

INGRESO CÓDIGO PERSONAL 2009 PREPRIMARIA, PRIMARIA Y PRIMARIA DE ADULTOS SECTOR PRIVADO

INGRESO CÓDIGO PERSONAL 2009 PREPRIMARIA, PRIMARIA Y PRIMARIA DE ADULTOS SECTOR PRIVADO SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE CÓDIGO PERSONAL 2009 INGRESO CÓDIGO PERSONAL 2009 PREPRIMARIA, PRIMARIA Y PRIMARIA DE ADULTOS SECTOR PRIVADO Instructivo para Envío de Datos INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE DATOS

Más detalles

Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Alianza Universidad de Manizales - CINDE

Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Alianza Universidad de Manizales - CINDE Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Alianza Universidad de Manizales - CINDE Tutorial para acceso e interacción con los módulos académicos en la plataforma virtual V1 Manizales, octubre de

Más detalles

Curso VBA para PowerPoint

Curso VBA para PowerPoint TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso VBA para PowerPoint Duración: 85 horas Precio: 0 * Modalidad: A distancia * 100 % bonificable

Más detalles

Curso Online de Dirección, Liderazgo y Motivación de Equipos

Curso Online de Dirección, Liderazgo y Motivación de Equipos Curso Online de Dirección, Liderazgo y Motivación de Equipos Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online de Dirección, Liderazgo y Motivación de Equipos Curso Online de Dirección,

Más detalles

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 1. INTRODUCCIÓN El profesorado de Enseñanza Secundaria necesita, para el desarrollo

Más detalles

Contenido. Página 2 de 8

Contenido. Página 2 de 8 RÚBRICA Contenido INTRODUCCIÓN... 3 CONFIGURACIÓN Y GESTIÓN DE UNA RÚBRICA... 3 Definir un nuevo formulario de calificación desde cero, para crear un nuevo formulario desde cero... 4 Crear un nuevo formulario

Más detalles