PROPUESTA DIDÁCTICA. Elaborada por Maria Viu

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROPUESTA DIDÁCTICA. Elaborada por Maria Viu"

Transcripción

1 PROPUESTA DIDÁCTICA Elaborada por Maria Viu

2 V A Y A P A R D E M E R L U Z O S! DESCRIPCIÓN Autor: Pasqual Alapont Ilustraciones: Francesc Santana Algar Editorial / Alzira, 2010 Colección: «CALCETÍN ROJO», nº. 51 Formato: 13 x 20,5 cm, 136 páginas Encuadernación en rústica. Impresión en blanco y negro Edad: a partir de 10 años. La novela presenta las disparatadas aventuras de un niño y su abuelo, situaciones cotidianas tratadas con una gran ironía y mucho sentido del humor. El texto es ágil y muy adecuado incluso para los menos aficionados a la lectura. RESUMEN ARGUMENTAL Vaya par de merluzos! presenta a Manuel y su peculiar familia: el padre, escritor de profesión; la madre, vendedora de aspiradoras a domicilio; la tía Rosario la hermana de la madre, soltera y muy pendiente de su aspecto físico; y Federico y Jorge, abuelo y perro, respectivamente, de Manuel. La novela presenta una serie de situaciones diferentes, que reflejan las reacciones disparatadas de los dos protagonistas principales Manuel y Federico ante situaciones cotidianas, y cómo estas reacciones dan lugar, sistemáticamente, a conflictos por doquier. A lo largo del libro asistimos a una clase de música que fracasa porque Manuel y Federico insisten en incluir a su perro; a una reunión de amigos del padre salpicada de comentarios ácidos; a una acampada casi frustrada por culpa de una enorme tormenta y de la impertinencia de los protagonistas; a una obra teatral interrumpida por las salidas de tono del abuelo... y finalmente a una huída en barco como polizones que milagrosamente acaba con final feliz. Se trata de capítulos independientes, que se desarrollan en escenarios diversos y que guardan un único hilo conductor: la presencia de los protagonistas y la mayor parte de los secundarios. 2

3 TEMA E INTERÉS DEL LIBRO Vaya par de merluzos! es un libro muy divertido con el que no es posible aburrirse. Los hechos a los que se enfrentan los protagonistas y los ambientes en los que se sitúan son cotidianos, pero el carácter del abuelo, desvergonzado e inconsciente, da lugar a situaciones hilarantes. Federico posee un carácter nada convencional, y no le importa transgredir cualquier norma, actitud que puede dar pie a reflexiones entre el alumnado sobre la conveniencia de respetar determinadas pautas de comportamiento para no ofender a otras personas. Sin embargo, la gracia y el acierto del autor radican en que, a través del sentido del humor y de las altísimas dosis de ironía de que ha dotado el texto, nos conduce, de una manera sutil pero inevitable, hacia una reflexión seria sobre determinados valores esenciales para nuestra forma de vida, quizás poco apreciados en la sociedad actual. A medida que profundizamos en la lectura aparecen temas que pueden dar pie a debates interesantes para nuestro alumnado, especialmente si se trata de preadolescentes. Así, aprovechando las diversas situaciones en que se ven envueltos Manuel y Federico, y el resto de la familia, podemos reflexionar sobre temas como: Las relaciones familiares. La importancia de respetar normas establecidas. Las dificultades de convivencia entre adultos y adolescentes. La tolerancia con los que son diferentes. Nuestros derechos y los derechos de los otros. Los hábitos alimentarios. EL AUTOR Pasqual Alapont Ramon nació en 1963 en Catarroja (Valencia). Es autor de numerosas novelas de literatura infantil y juvenil de gran éxito traducidas a varias lenguas. Ha creado los dos personajes entrañables que protagonizan Vaya par de merluzos! protagonistas también de Con los pelos de punta (2004), la novela anterior de esta misma serie. Devoraré bollyc@os por ti (premio Bancaixa de Narrativa Juvenil de 1999) y El infierno de Marta son otros de los títulos, publicados en Algar Editorial, que han enganchado a los lectores más jóvenes. Además de la escritura, su trayectoria profesional abarca el teatro, como dramaturgo, actor y director de escena. 3

4 EL ILUSTRADOR Francesc Santana es licenciado en bellas artes desde el año Como pintor, ha expuesto su obra en diferentes países. Como ilustrador, ha trabajado en varias editoriales y ha colaborado en publicaciones periódicas. Sus dibujos muestran características muy personales, entre las que destacan el detallismo realista y un tratamiento acentuado de los aspectos humorísticos. Es también el autor de las ilustraciones de Con los pelos de punta, la otra novela de esta serie publicada por Algar, además de muchas otras novelas juveniles. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Y METODOLÓGICAS Una de las preocupaciones de la mayor parte de los educadores es cómo conseguir crear hábitos lectores en el alumnado. A la vista de los resultados del último informe PISA y también de los estudios publicados por diferentes entidades, es evidente que cada vez más es importante que la lectura y la comprensión lectora recobren la relevancia que tenían en el la escuela hace unos años. Pero, cómo conseguir que los niños se acerquen a los libros de una manera voluntaria? Aunque cada vez son más las familias y los equipos docentes sensibilizados hacia el tema, a menudo, a la hora de recomendar lecturas olvidamos que los placeres, los gustos, las aficiones, no se pueden introducir a la fuerza. No conseguiremos que el alumnado disfrute de la lectura si intentamos imponerla sin más. Por otra parte, la lectura de un libro es generadora de aprendizaje por ella misma. Por ello hay que ser cuidadoso a la hora de proponer actividades relacionadas con dicha lectura. En este sentido, Algar Editorial ofrece estas propuestas didácticas para que el docente juzgue si es conveniente resolverlas, o si por el contrario el alumno o alumna sólo debe completar algunas de las actividades que contienen. La idea que persigue el listado de ejercicios que se sugieren en este dossier es ofrecer al docente un instrumento capaz de provocar el enriquecimiento intelectual y estético de los chicos y chicas de nuestras escuelas. Es por ello que las propuestas didácticas de la colección «Calcetín Rojo» se presentan separadas del libro de lectura, para dejar al criterio del docente la posibilidad de usarlas una vez se haya leído la historia. Aunque las actividades han sido elaboradas pensando en el currículum escolar del tercer ciclo de Primaria, sería conveniente extraer, entre los ejercicios y juegos propuestos, los que a juicio del maestro o maestra sean más adecuados para el nivel, así como los más convenientes para las necesidades, los gustos y los intereses de los alumnos de la clase. Por las mismas razones, estas propuestas de trabajo son ampliables o modificables en cualquier aspecto. 4

5 Buscando el equilibrio entre entretenimiento y aprendizaje, en las siguientes propuestas didácticas se han incluido una serie de actividades que ayudarán a los alumnos a analizar y comentar el texto. En este sentido, se proponen unos ejercicios que analizan la estructura, el narrador, el estilo y los personajes de la narración, siempre con actividades adecuadas a la etapa evolutiva del alumnado. Por otra parte, debemos ser conscientes de que una animación lectora adecuada implica una correcta aproximación al libro propuesto. En este caso os recomendamos la realización de un taller de escritura a partir de las ilustraciones del libro, cuyo objetivo final será la creación de tres o cuatro narraciones paralelas al mismo. Para empezar, preparamos la actividad de trabajo de la memoria visual y de la percepción del alumnado enseñándoles la cubierta, y leyéndoles el resumen del argumento y la breve reseña biográfica del autor que figura en la cubierta posterior. A continuación, intentaremos que expresen oralmente lo que esperan encontrar en el libro, si piensan que les gustará o no, y por qué. Podemos preguntar si han leído la entrega anterior de la serie, porque si es así seguro que tienen ganas de conocer más aventuras disparatadas de los protagonistas. Seguidamente, llevaremos a cabo una lectura colectiva del primer capítulo, y después dividiremos la clase en tres o cuatro equipos (según el número de alumnos que tengamos), les repartiremos una de las ilustraciones del primer capítulo de Vaya par de merluzos!, acompañada de un texto breve (puede ser copiado del libro), que cumpla la función de «disparador» de la narración, y les pediremos que, con este material, escriban una nueva aventura de los protagonistas del libro. Podemos sugerir que piensen qué ocurriría si Manuel asistiera a clase durante una semana, con el abuelo viniendo a clase cada dos por tres. El paso siguiente es parecido al anterior, pero esta vez les proporcionaremos la ilustración y el texto breve antes de haber leído el capítulo correspondiente, y les pediremos que escriban lo que crean que ocurrirá. Una vez hayan redactado su texto, cada equipo leerá en voz alta su historia y, seguidamente, leeremos el capítulo del libro para comprobar si se han acercado o no al argumento propuesto por el autor. Repetiremos este mismo proceso con el resto de capítulos y, para concluir la actividad, cada equipo dibujará sus propias ilustraciones y consensuará un título, tanto para los diferentes capítulos como para la totalidad del libro. Finalmente, se encuadernará el resultado, y así habremos conseguido tres o cuatro libros creados por el grupo, que se podrán quedar en la biblioteca de aula y, si la clase lo cree conveniente, se podrán hacer copias y enviarlas como regalo de la clase al autor. Si el desarrollo de la actividad es concebido por el alumnado como algo lúdico y a la vez se sienten protagonistas, tanto de su vivencia lectora como de la creación literaria, habremos conseguido que la lectura sea gratificante y creadora, y que el resultado final sea un gran paso en su proceso de educación literaria. 5

6 SOLUCIONES DE ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Solución de la actividad nº. 2 Ser un percebe Andar hacia atrás Poner como un pulpo Estar cómodo Ir como los cangrejos Hacer algo con dos fines Estar como pez en el agua Ser torpe o ignorante Ir por atún y a ver al duque Dar muchos golpes a alguien Solución de la actividad nº. 3 Q C A L A M A R E B A L L E N A E R R C B T Y U G G I I H A O A A P A Z A A T S V S A L O D L R I F A G A D A O O G B S U P E M T S H J U T A L A E U K L D R G F Ñ Z X N C E O O I A N E R O M T V N Solución de la actividad nº. 4 Los episodios se relacionan por las situaciones que relatan. Varían los personajes secundarios y las situaciones. Cada episodio es una narración independiente. Se trata de diversos episodios que no están relacionados entre sí, aunque los protagonistas son los mismos. Las aventuras de la familia siempre ocurren en el mismo lugar y época. 6

7 Se relatan hechos ordenados cronológicamente. Los protagonistas principales no siempre son los mismos. Solución de la actividad nº. 12 Capítulo Personaje Quién es? Mi familia Carmen Companera de la clase de música Aprendemos música Marcela Psicóloga del colegio Reunión de literatos Armando Amigo del padre Vamos de cámping Mario El montanero Vamos al teatro Romeo Personaje de la obra de teatro Cambio de nombre Eusebio El dueño del bar Un juego inofensivo Adrian Compañero del colegio Me voy de casa Antonio Amigo del abuelo Solución de la actividad nº. 13 Jesús Es un poeta con capa y bastón. Armando Toma un montón de pastillas y es muy delicado. Joaquín Es un glotón de gran barriga y come caramelos. Solución de la actividad nº. 16 Trabaja escribiendo libros gordos, casi tan gordos como su barriga, y es tan calvo como un queso de bola. (El padre) Tiene un ojo de cristal, es gamberro y se inventa muchas historias, como por ejemplo, que de joven fue pirata. (El abuelo Federico) Es delgada como un palillo, le gustan los deportes y jugar al dominó. (La tia Rosario) Le gusta dormir y la vida tranquila. No es de raza, pero como no sabe qué significa serlo, pues le da igual. (Jorge, el perro) 7

8 Solución de la actividad nº. 17 Federico se reencuentra con su amigo Antonio Mi familia La psicóloga va a la clase de Manuel Aprendemos música Jaime se cuela en una pastelería Reunión de literatos Jorge muerde a Carlos en el culo Vamos de camping Adrián sufre una indigestión de chocolate Vamos al teatro Rosario cree que hay una rata en el palco Cambio de nombre Manuel y Federico asisten a una clase de yoga A régimen Se quema el motor del coche de la familia Un juego inofensivo Hay una mancha en las cortinas del comedor Me voy de casa Solución de la actividad nº Jaime obliga a Manuel a dejar la bici en casa. 2 En la carretera había mucha cola. 3 Rosario se ha saltado un semáforo. 4 Ha empezado a salir humo del motor. 5 Manuel y Federico se marean. 6 La familia llega a su destino. 7 Cada uno planta su tienda de campaña. 8 Un montañero trata de aconsejar a Manuel y Federico. Solución de la actividad nº. 21 Cómo se titula? Romeo y Julieta Quién es el autor? William Shakespeare Busca información sobre este escritor y anota, al menos, otras tres obras suyas. Hamlet, El sueño de una noche de verano, Macbeth, Otelo... Solución de la actividad nº. 24 Ravi es originario de la India. Las tribus de indios de América son: apaches, mohicanos, comanches, arapahoes, iroqueses y pies negros. 8

9 PROPUESTAS DE TRABAJO * * (Material fotocopiable) * La editorial autoriza la reproducción de estas propuestas de trabajo con fines didácticos, pero recuerda que no se permite su reproducción, por fotocopia u otros medios, del libro al que se refieren dichas propuestas.

10 FICHA DEL LIBRO TÍTULO DE LA OBRA:... AUTOR:... ILUSTRADOR:... ALGAR EDITORIAL COLECCIÓN:... SERIE:... NÚM.: Observa la cubierta de Vaya par de merluzos! y responde las preguntas. Cómo se llaman los personajes que aparecen?... Qué relación existe entre ellos? Explica brevemente el tema de Vaya par de merluzos! En qué género literario incluirías este libro? Marca la respuesta o respuestas que te parezcan más adecuadas. fantasía teatro misterio comedia amor ciencia ficción policíaco aventuras tragedia historia 4. Escribe tres motivos por los que recomendarías la lectura de Vaya par de merluzos!. 5. Pinta la puntuación del 1 al 5 para Vaya par de merluzos!, según cuánto te haya gustado. Poco Mucho 10

11 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1. Piensa en el título del libro y responde. Qué significa «ser un merluzo»? Consulta el diccionario si no lo sabes. A quién se refiere el título? Explica brevemente la respuesta. Qué otro título habrías elegido tú? Anota, al menos, dos posibilidades. 2. Además de ésta, existen otras muchas frases hechas que también contienen elementos del mar. Relaciona cada una de las siguientes con su significado. Ser un percebe Andar hacia atrás Poner como un pulpo Estar cómodo Ir como los cangrejos Hacer algo con dos fines Estar como pez en el agua Ser torpe o ignorante Ir por atún y a ver al duque Dar muchos golpes a alguien 3. Busca en la sopa de letras otros nombres de peces y animales relacionados con el mar. Fíjate bien, hay 14! Q C A L A M A R E B A L L E N A E R R C B T Y U G G I I H A O A A P A Z A A T S V S A L O D L R I F A G A D A O O G B S U P E M T S H J U T A L A E U K L D R G F Ñ Z X N C E O O I A N E R O M T V N 11

12 4. El libro que acabas de leer tiene una estructura peculiar. Lee las afirmaciones siguientes y marca aquéllas que tengan relación con el mismo. Los episodios se relacionan por las situaciones que relatan. Varían los personajes secundarios y las situaciones. Cada episodio es una narración independiente. Se trata de diversos episodios que no están relacionados entre sí, aunque los protagonistas son los mismos. Las aventuras de la familia siempre ocurren en el mismo lugar y época. Se relatan hechos ordenados cronológicamente. Los protagonistas principales no siempre son los mismos. 5. Las narraciones son lineales si presentan los hechos ordenados cronológicamente, y si presentan saltos en el tiempo decimos que son fragmentarias. Crees que la estructura de Vaya par de merluzos! es lineal o fragmentaria? Explica los motivos de tu elección Elige el episodio que más te haya gustado y localiza las partes principales de la narración: a) Presentación, en la que se introduce al lector en la historia. b) Nudo, donde se desarrolla la trama argumental. c) Desenlace, en el que se cuentan los acontecimientos finales de la narración. A continuación, explica en una frase qué ocurre en cada parte. Capítulo:... Presentación Nudo Desenlace

13 7. Dirías que Vaya par de merluzos! es una novela realista o fantástica? Razona la respuesta El narrador es quien cuenta la historia, pero su punto de vista no siempre es igual. Puede ser o bien una persona desconocida, externa al relato, que se expresa en tercera persona, pero también puede ser el protagonista o algún otro personaje de la novela, y entonces hablará en primera persona. Quién cuenta las historias de Vaya par de merluzos!?... Las cuenta en primera o en tercera persona?... Dirías que se trata de una narración objetiva (explica exactamente lo que pasa) o subjetiva (interviene el punto de vista del narrador)?... Se trata de un narrador activo o pasivo? Razona la respuesta Lee de nuevo este párrafo del libro, y reescríbelo cambiando el punto de vista del narrador. Aquella noche no dormí muy bien. Soñé con espadachines que luchaban: yo siempre ganaba, aunque en el último instante tenía que tomar un veneno y la barriga me dolía horrores. Pero en realidad no creo que fuese por culpa del veneno, sino porque, al salir del teatro, fuimos a cenar a un restaurante y repetí dos veces de pastel de chocolate. Sí, me parece que nuestra educación le va a salir bien cara, a mi padre

14 10. Dentro de esta barca están los nombres de algunos de los personajes de la historia. Encuéntralos y rodéalos. Reyes Federico Roberto Ángeles Jorge Manuel Eleuterio Bobi Jaime Rosario 11. Ahora clasifica los personajes anteriores según si son protagonistas o secundarios. Protagonistas... Secundarios Anota el nombre de cada uno de estos personajes en el capítulo en que aparece, y explica brevemente quién es. Carmen Antonio Romeo Marcela Armando Mario Eusebio Adrián Capítulo Personaje Quién es? Mi familia Aprendemos música Reunión de literatos Vamos de cámping Vamos al teatro Cambio de nombre Un juego inofensivo Me voy de casa Los amigos del padre de Manuel son personajes muy curiosos. Relaciona, de memoria, a cada uno con su característica. Jesús Es un poeta con capa y bastón. Armando Toma un montón de pastillas y es muy delicado. Joaquín Es un glotón de gran barriga y come caramelos. 14

15 14. El estilo es la manera de contar las historias de cada autor, y también los recursos que utiliza para motivar a los lectores, como por ejemplo, el tipo de narración, la cantidad de diálogos, la abundancia de metáforas o frases hechas... Cómo es el lenguaje que utiliza Pasqual Alapont en Vaya par de merluzos!? Elige y marca las respuestas que creas adecuadas de cada pareja. Realista o fantástico? Muy elaborado o poco elaborado? Coloquial o culto? Especializado o estándar? Serio o irónico? Las frases que utiliza el autor, son cortas o largas? Hay muchos incisos y aclaraciones? Crees que esto da agilidad al texto o lo hace más pesado de leer? Razona las respuestas Explica qué significan estas frases hechas que aparecen en el libro. La maestra estaba que echaba chispas Los espectadores reían a mandíbula batiente Íbamos dando tumbos en los asientos En un abrir y cerrar de ojos ha sacado unas hojas Dejaremos a mi padre con un palmo de narices

16 16. Demuestra que tienes dotes de detective y adivina quién es quién. Trabaja escribiendo libros gordos, casi tan gordos como su barriga, y es tan calvo como un queso de bola. Tiene un ojo de cristal, es gamberro y se inventa muchas historias, como por ejemplo, que de joven fue pirata. Es delgada como un palillo, le gustan los deportes y jugar al dominó. Le gusta dormir y la vida tranquila. No es de raza, pero como no sabe qué significa serlo, pues le da igual. 17. A continuación aparecen hechos que ocurren a lo largo del libro. Relaciona cada uno con el capítulo en que aparece. Federico se reencuentra con su amigo Antonio Mi familia La psicóloga va a la clase de Manuel Aprendemos música Jaime se cuela en una pastelería Reunión de literatos Jorge muerde a Carlos en el culo Vamos de camping Adrián sufre una indigestión de chocolate Vamos al teatro Rosario cree que hay una rata en el palco Cambio de nombre Manuel y Federico asisten a una clase de yoga A régimen Se quema el motor del coche de la familia Un juego inofensivo Hay una mancha en las cortinas del comedor Me voy de casa 16

17 18. Observa las ilustraciones y responde las preguntas. Qué personajes aparecen? Qué ocurre? Qué personajes aparecen? Qué ocurre? 17

18 19. En el capítulo «Vamos de camping» pasan muchas cosas. Ordena las que se indican en esta tabla. Manuel y Federico se marean. Rosario se ha saltado un semáforo. Cada uno planta su tienda de campaña. 1 Jaime obliga a Manuel a dejar la bici en casa. Un montañero trata de aconsejar a Manuel y Federico. Ha empezado a salir humo del motor. La familia llega a su destino. En la carretera había mucha cola. 20. Observa el dibujo y explica cómo acaba este capítulo. Qué habrías hecho tu en el lugar de Manuel y Federico?

19 21. Recuerdas la obra de teatro que van a ver nuestros amigos con toda la familia? Haz memoria y responde. Cómo se titula?.. Quién es el autor?.. Busca información sobre este escritor y anota, al menos, otras tres obras suyas Sigamos investigando. Busca un periódico de esta semana, y localiza en las páginas de ocio la sección de Teatro. Anota aquí cuántos teatros ofrecen su programación, y los títulos de las obras que se representan en cada uno. 19

20 23. Uno de los personajes que aparecen en el libro se cambia el nombre. Quién es? Qué nuevo nombre se pone? Por qué se lo cambia? Quién crees que le da la idea?.. Quién más se cambia el nombre? Qué nombres se ponen? Cuando hablamos de indios podemos referirnos a habitantes de la India o a los indígenas originarios de América. A qué grupo pertenece Ravi? Ordena adecuadamente estas sílabas y hallarás nombres de tribus de indios de América. a gros man hi A ses ho ro nos ches pa pies CHES co ra ca i que PA es ne mo Observa a estos personajes y ponles nombres de indios, como el de la tía. 20

21 26. Uno de los personajes del libro se pone a dieta, recuerdas quién? Escribe su nombre y diseña una dieta equilibrada a partir de esta pirámide alimenticia. Dieta para... Desayuno:... Media mañana:... Comida: Merienda:... Cena: En el último capítulo, Manuel y Federico viven una situación «complicada». Descríbela e inventa un final diferente, por ejemplo, si no hubiera aparecido Antonio. 21

22 28. Escribe una reseña breve sobre el libro y comenta qué aspectos te han gustado más y cuales menos. Justifica la respuesta. 29. Ordena los capítulos del libro por orden de tu preferencia: anota primero el que más te haya gustado y escribe al final el que menos

23 Vaya par de merluzos! Manuel y Federico no son nombres de tornado, aunque bien podrían serlo porque allá por donde van arman un buen alboroto y consiguen sacar de quicio a todo el mundo. Abuelo y nieto se ven involucrados en las aventuras más disparatadas, ya sea en un teatro, en un camping, en una clase de música o en un barco rumbo al Camerún. Por donde pasan, nada vuelve a ser lo mismo. Propuestas didácticas referidas al libro Vaya par de merluzos! (ISBN: ) Algar Editorial, SL Maria Viu, 2010 Dibujos de Francesc Santana, 2010 Pasqual Alapont (Catarroja, 1963) es autor de numerosos libros que gozan de un gran éxito entre el público joven. En esta misma colección, encontrarás nuevas aventuras de Manuel y Federico en la divertida novela Con los pelos de punta.

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA Propuestas didácticas referidas al libro Vaya par de merluzos! (ISBN: 978-84-9845-190-0) Algar Editorial, SL Maria Viu Rodríguez, 2010

Más detalles

Las peripecias de Lucía

Las peripecias de Lucía Las peripecias de Lucía Título: Las peripecias de Lucía Autor: Pablo Barrena Ilustradora: Patricia Metola Editorial: PEARSON Colección Alhambra Edad recomendada: a partir de 6 años Formato: 13 x 20 cm

Más detalles

NO ES TAN FÁCIL SER NIÑO!

NO ES TAN FÁCIL SER NIÑO! 1 2 El libro empieza con una anécdota que se cuenta en el primer capítulo. Cópiala en el siguiente recuadro. La anécdota provocó una carcajada de los adultos que compartían mesa con Fernando; pero él no

Más detalles

Propuestas didácticas. Elaboradas por Joan Andrés

Propuestas didácticas. Elaboradas por Joan Andrés Propuestas didácticas Elaboradas por Joan Andrés CON LOS PELOS DE PUNTA D E S C R I P C I Ó N Autor: Pasqual Alapont Ilustraciones: Francesc Santana Algar Editorial/ Alzira, 2004 Colección: «CALCETÍN AZUL»,

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA FICHA DEL LIBRO TÍTULO DE LA OBRA:... AUTOR:... ILUSTRADOR:... ALGAR EDITORIAL COLECCIÓN:... SERIE:... NÚM.:... actividades 1. Las narraciones

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son...

Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son... 1 QUÉ PALO! YO NO VOY! Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son... Cuéntanos tres cosas de los siguientes personajes:

Más detalles

MARTÍN CHICO. Fuente:

MARTÍN CHICO. Fuente: MARTÍN CHICO Martín Chico y Suárez nació en Cehegín (Murcia) el 17 de julio de 1864. Estudió para profesor en Madrid y, trabajó como maestro de escuela en varias localidades: en Illescas (Toledo) y luego

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA FICHA DE LECTURA TÍTULO DE LA OBRA:... AUTORA: DIBUJOS:... ALGAR EDITORIAL COLECCIÓN: NÚM.:... ACTIVIDADES 1. Las narraciones suelen

Más detalles

Cuál es el nombre completo del protagonista?

Cuál es el nombre completo del protagonista? propuesta didáctica FICHA TÉCNICA DEL LIBRO Título: Autor/a:... Ilustrador/a:... Colección:... Núm.:... Algar editorial TEST Cuál es el nombre completo del protagonista? Qué es Karma Discos? Quién es Justo

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. Gabriela Rubio. El cocodrilo de Gustavo. Dibujos de Joan Negrescolor

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. Gabriela Rubio. El cocodrilo de Gustavo. Dibujos de Joan Negrescolor PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA El cocodrilo de Gustavo Gabriela Rubio Dibujos de Joan Negrescolor FICHA DEL LIBRO TÍTULO DE LA OBRA:... AUTOR:... ILUSTRADOR:... ALGAR

Más detalles

Lección Nuestros Sueños

Lección Nuestros Sueños Prof. Francisco X. Alarcón University of California, Davis fjalarcon@ucdavis.edu Los sueños en la poesía Lección Nuestros Sueños En esta Lección Nuestros Sueños usaremos nuestros cinco sentidos y nuestra

Más detalles

Los 6 amigos van al Colca

Los 6 amigos van al Colca Guía de lectura Editorial: Ilustrador: Serie: Nivel: Nº de páginas: Valores: Cuenta Cosas - Alfaguara Rubén Sáez Amarilla 1 40 Tolerancia, amistad, solidaridad y respeto Beatriz Canny de Bustamante 2.

Más detalles

Programa de ActividadeS

Programa de ActividadeS Programa de ActividadeS Fantasmas en la casa rodante María Luisa Silva Título: Fantasmas en la casa rodante Autora: María Luisa Silva Ilustradora: María Emilia Suárez I. Ficha técnica 1 Acerca de la autora

Más detalles

Palabras que tienen 2 sílabas. Palabras que tienen una sola sílaba

Palabras que tienen 2 sílabas. Palabras que tienen una sola sílaba CUESTIONARIO ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Asignatura: LENGUA CASTELLANA Curso SEGUNDO Bimestre CUARTO Fecha 04-10-.2013 Elaboró Prof. Piedad Herrán Osuna Revisó Prof. Gloria Botero 2013: Año de la fe: María

Más detalles

TEMA 5: LOS JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS

TEMA 5: LOS JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS TEMA 5: LOS JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS Qué son los juegos y deportes alternativos? Tienen las siguientes características: Tienen un carácter lúdico o recreativo. Tienen reglas simples. Se usan materiales

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL LIBRO. Título:... Autora:... Colección:... N.º:... Algar Editorial Sinopsis (diferente a la contraportada):...

FICHA TÉCNICA DEL LIBRO. Título:... Autora:... Colección:... N.º:... Algar Editorial Sinopsis (diferente a la contraportada):... propuesta didáctica FICHA TÉCNICA DEL LIBRO Título:... Autora:... Colección:... N.º:... Algar Editorial Sinopsis (diferente a la contraportada):......... ACTIVIDADES 1. Cómo se llama el protagonista y

Más detalles

Registro de lectura: narrativa 2do. Bimestre

Registro de lectura: narrativa 2do. Bimestre Autor: Título de la obra: Lugar de edición y editorial: Año de publicación: Número total de páginas: Dirección electrónica, si es ebook: 1.- Algunos datos sobre el autor (biográficos): Elementos relevantes

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA Propuestas didácticas referidas al libro La palabra más hermosa (ISBN: 978-84-9845-188-7) Algar Editorial Begonya Soler Soriano, 2010

Más detalles

PARCIAL DOMICILIARIO I : PELICULA

PARCIAL DOMICILIARIO I : PELICULA PARCIAL DOMICILIARIO I : PELICULA CAPÍTULO 1. El tiempo no se detiene 1. Puedes explicar con tus palabras que significan las imágenes de arriba 2. Dónde transcurren los hechos? 3. Qué personajes aparecen?

Más detalles

DONDE NUNCA ES INVIERNO

DONDE NUNCA ES INVIERNO 1. Lee y reflexiona: En general, toda narración presenta la siguiente estructura: PLANTEAMIENTO: se nos presentan los personajes, el lugar, el ambiente, la acción y se apunta la acción. NUDO: desarrollo

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA Propuestas didácticas referidas al libro La máquina de los cuentos (ISBN: 978-84-7660-640-7) Algar Editorial, SL Dibujos de Paco Giménez

Más detalles

INFANTIL Y JUVENIL. La Historieta

INFANTIL Y JUVENIL. La Historieta INFANTIL Y JUVENIL Seguramente has encontrado en la sección de amenidades de los periódicos o diarios, algunas historietas que has leído porque han llamado tu atención. La historieta se presenta en tiras

Más detalles

ACTIVIDADES DE AULA HAN QUEMADO EL MAR

ACTIVIDADES DE AULA HAN QUEMADO EL MAR 1. Comentemos, en primer lugar, la estructura de la novela. La mayoría de novelas están divididas en capítulos o en partes que suelen obedecer al desarrollo cronológico de los hechos. En esta obra, a partir

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA Propuestas didácticas referidas al libro Con los pelos de punta (ISBN: 978-84-95722-68-3) Algar Editorial, SL Joan Andrés Terenti, 2004

Más detalles

67- El regalo de cumpleaños ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA OBJETIVO GENERAL:

67- El regalo de cumpleaños ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA OBJETIVO GENERAL: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA OBJETIVO GENERAL: A través de estas actividades se pretende que los alumnos/as, a partir de las actitudes de los personajes y situaciones que plantea el relato, valoren

Más detalles

El pastor mentiroso BAMBÚ LECTOR 1

El pastor mentiroso BAMBÚ LECTOR 1 El pastor mentiroso BAMBÚ LECTOR 1 Antes de leer 1 Observa la imagen de la cubierta y rodea: Este cuento nos explica la historia de un pastor. Aparece en la cubierta? Sí No Qué te hace pensar que se trata

Más detalles

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL. Propuestas para la enseñanza

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL. Propuestas para la enseñanza CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL Propuestas para la enseñanza Importancia de considerar: Todas las salas del Nivel Inicial pueden iniciar a los niños en las prácticas

Más detalles

FICHA DEL ALUMNO. Edad Profesión Edad Profesión. Dónde trabaja? Dónde trabaja?

FICHA DEL ALUMNO. Edad Profesión Edad Profesión. Dónde trabaja? Dónde trabaja? FICHA DEL ALUMNO Los datos que consignes en este cuestionario tendrán carácter reservado, los utilizará el tutor para ayudarte mejor a ti y a tu grupo. La contestación a los diferentes apartados es voluntaria.

Más detalles

Tengo una muñeca vestida de azul

Tengo una muñeca vestida de azul Tengo una muñeca vestida de azul Título: Tengo una muñeca vestida de azul Autora: Montserrat del Amo Ilustradora: Tesa González Editorial: PEARSON Colección Alhambra Edad recomendada: a partir de 6 años

Más detalles

Ferias, Festivales y Celebraciones. Mónica Flórez Ana María Mesa

Ferias, Festivales y Celebraciones. Mónica Flórez Ana María Mesa Ferias, Festivales y Celebraciones Mónica Flórez Ana María Mesa Relaciona estas fechas con su descripción, cómo se llaman? 12 de Octubre 31 de Diciembre 1 2 6 de enero 24 de diciembre

Más detalles

Currículum Vitae. Recomendaciones

Currículum Vitae. Recomendaciones Currículum Vitae El principal objetivo de un Currículum Vitae (CV) es causar una buena primera impresión para conseguir una entrevista de trabajo, de manera que el empleador lo querrá conocer. Otros objetivos

Más detalles

A qué se dedicaba Juan Ramón Jiménez? Qué sonido emite ese animal? Qué adjetivos utiliza para describirlo? Por qué crees que le llama Platero?

A qué se dedicaba Juan Ramón Jiménez? Qué sonido emite ese animal? Qué adjetivos utiliza para describirlo? Por qué crees que le llama Platero? Platero y yo Nombre... Fecha... 1 2 Busca información sobre Juan Ramón Jiménez (en Internet o en una enciclopedia) y responde: En qué año nació? En qué año murió? Dónde nació? Cuántos años tendría hoy?

Más detalles

TERCERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Cleta y Domitila

TERCERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Cleta y Domitila TERCERO DE PRIMARIA Dos Volcanes Cleta y Domitila A N T E S D E L E E R LAS TORTUGAS 1. Observa la cubierta del libro y responde: Qué sabes de las tortugas? Dónde viven? De qué se alimentan? Anota otras

Más detalles

1. Cinco vacas son las protagonistas de esta historia. 2. Cuál de ellas es tu favorita? Explica por qué. Recuerdas sus nombres? Escríbelos aquí: Vaca

1. Cinco vacas son las protagonistas de esta historia. 2. Cuál de ellas es tu favorita? Explica por qué. Recuerdas sus nombres? Escríbelos aquí: Vaca 1. Cinco vacas son las protagonistas de esta historia. Recuerdas sus nombres? Escríbelos aquí: Vaca Vaca Vaca Vaca Vaca 2. Cuál de ellas es tu favorita? Explica por qué. 2 3. Dibuja a tu vaca favorita.

Más detalles

«El dinosaurio» Augusto Monterroso

«El dinosaurio» Augusto Monterroso Appendix A: Teaching Module for El dinosaurio «El dinosaurio» Nivel: Intermedio Estándares Nacionales: Comunicación 1.1, 1.2, 1.3 Culturas 2.2 Comunicación 1.3 Culturas 2.1 Conexiones 3.2 Comunicación

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN OBJETIVOS: ORIENTACIONES: 169-Y Alba dejó de tener miedo Estrategias de animación a la lectura

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN OBJETIVOS: ORIENTACIONES: 169-Y Alba dejó de tener miedo Estrategias de animación a la lectura ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN Las actividades de animación a la lectura propuestas para ésta obra, tienen por objeto, que el niño entre otras cosas supere sus miedos. Esto se hace posible gracias al paso del

Más detalles

FICHA DEL LIBRO. Título de la obra:... Autor:... Algar Editorial Colección:... Núm.:... TEST

FICHA DEL LIBRO. Título de la obra:... Autor:... Algar Editorial Colección:... Núm.:... TEST propuesta didáctica FICHA DEL LIBRO Título de la obra:... Autor:... Algar Editorial Colección:... Núm.:... TEST 1. Qué elemento sorprende a los hermanos del cuadro que lleva su madre a casa? 2. Quién retoca

Más detalles

30 de enero: DÍA ESCOLAR PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

30 de enero: DÍA ESCOLAR PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA 30 de enero: DÍA ESCOLAR PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA El Día 30 de enero, como ya sabes de conmemora el Día Escolar para la Paz y la No Violencia. Trabajaremos algunas ideas sobre el motivo de esta celebración,

Más detalles

Propuestas didácticas Elaboradas por Josep Millo

Propuestas didácticas Elaboradas por Josep Millo Tienes el diablo en el cuerpo! Propuestas didácticas Elaboradas por Josep Millo TIENES EL DIABLO EN EL CUERPO D E S C R I P C I Ó N Autor: Seve Calleja Ilustraciones: Marie Nigot Algar Editorial / Alzira,

Más detalles

E. En la siguiente sopa de letras aparecen palabras que tienen que ver con los Derechos a la Participación. Encuéntralas.

E. En la siguiente sopa de letras aparecen palabras que tienen que ver con los Derechos a la Participación. Encuéntralas. E. En la siguiente sopa de letras aparecen palabras que tienen que ver con los Derechos a la Participación. Encuéntralas. 25 F. En la ilustración del parque se han escondido cuatro libros correspondientes

Más detalles

75- Historias secretas del espacio Actividades para la clase

75- Historias secretas del espacio Actividades para la clase ACTIVIDADES PARA LA CLASE 1. La obra que acabas de leer tiene una doble estructura. Por un lado está la historia principal, la del encuentro en el hostal; y por otro, las narraciones de cada uno de los

Más detalles

Segunda fase: Problematizar el concepto

Segunda fase: Problematizar el concepto Sueños Edades: 4+ años Materias: primeros años, ciencia, ciudadanía, educación para la salud personal y social, literatura, arte, medios de comunicación Primera fase: Identificar el concepto La filosofía

Más detalles

Contenidos. vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Actividades del tiempo libre.

Contenidos. vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Actividades del tiempo libre. Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Actividades del tiempo libre. Estar + [gerundio] Marcadores temporales. Hablar del tiempo atmosférico. Aconsejar. Llamar la atención

Más detalles

Actividad 1 ACTIVO O SEDENTARIO? ACTIVA O SEDENTARIA? CÓMO SOY YO?

Actividad 1 ACTIVO O SEDENTARIO? ACTIVA O SEDENTARIA? CÓMO SOY YO? Actividad 1 ACTIVO O SEDENTARIO? ACTIVA O SEDENTARIA? CÓMO SOY YO? OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD El OBJETIVO de esta actividad es que los alumnos y alumnas evalúen sus niveles de actividad física habitual y

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA FICHA DEL LIBRO TÍTULO DE LA OBRA:... AUTOR:.. ILUSTRADORA:... ALGAR EDITORIAL COLECCIÓN:... SERIE:... NÚM.:... ACTIVIDADES 1. En qué

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA FICHA DE LECTURA TÍTULO DE LA OBRA:... AUTORA:... DIBUJOS:... ALGAR EDITORIAL COLECCIÓN:... NÚM.:... ACTIVIDADES 1. El argumento de

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA Propuestas didácticas referidas al libro El trébol de esmeraldas (ISBN: 978-84-9845-83-6) Algar Editorial, SL Joan Andrés Terenti, 2005

Más detalles

GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA

GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA 1 FICHA TÉCNICA Colección: Kalafate Autor: Bram Stoker (adaptación de Nuria Pradas) Ilustrador: Danide Etapa recomendada: Tercer Ciclo de Educación Primaria Género: novela de terror N.

Más detalles

www.elprofedetica.es página 1

www.elprofedetica.es página 1 CUESTIONARIO PARA EL TRABAJO SOBRE EL LIBRO Rebelión en la granja NOMBRE... GRUPO... FECHA DE ENTREGA: LÍMITE EL 11 DE ABRIL 0. - Cuestiones Generales: Resulta bastante difícil hacer un trabajo de un golpe

Más detalles

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica LA BUENA ESCUELA NO ASFIXIA LA CREATIVIDAD REFERENCIA: 7MMG185 Otros temas de cultura científica! Ficha de catalogación Título: Autor: Fuente: Resumen: Fecha de publicación: Formato Contenedor: Referencia:

Más detalles

GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA

GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA 1 FICHA TÉCNICA Colección: Kalafate Autor: Oscar Wilde (versión de A. Garcia Llorca) Ilustrador: Pablo Soler Etapa recomendada: Tercer Ciclo de Educación Primaria Género: novela fantástica

Más detalles

Leyendo imágenes Interpretación correctamente dibujos que representan procesos biológicos. Autorregulación del propio aprendizaje

Leyendo imágenes Interpretación correctamente dibujos que representan procesos biológicos. Autorregulación del propio aprendizaje Leyendo imágenes Interpretación correctamente dibujos que representan procesos biológicos. Autorregulación del propio aprendizaje Etapa/curso Área/ materia Destreza/ Objetivo Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

Alicia en el país de la maravillas

Alicia en el país de la maravillas Alicia en el país de la maravillas CRA Los Almendros. La Bóveda de Toro. Entrada del centro. DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CRA Los Almendros Código de centro 49007498 Dirección Localidad Provincia

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. Anna Manso. Amigos monstruosos. Dibujos de Gabriel Salvadó

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. Anna Manso. Amigos monstruosos. Dibujos de Gabriel Salvadó PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA Amigos monstruosos Anna Manso Dibujos de Gabriel Salvadó FICHA DEL LIBRO TÍTULO DE LA OBRA:... AUTORA:... ILUSTRADORA:... ALGAR EDITORIAL

Más detalles

La biblioteca escolar. Escola Labouré - Barcelona

La biblioteca escolar. Escola Labouré - Barcelona La biblioteca escolar Escola Labouré - Barcelona Barbastro, 29 de junio de 2011 Un barco de vapor demoniaco (pag. 34) Thomas Brezina. Editorial SM. Colección: Un caso para ti y el equipo tigre Escuela

Más detalles

Guía de lectura. Ay, cuánto me quiero! M auricio Paredes INFANTIL Y JUVENIL. Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: 1.

Guía de lectura. Ay, cuánto me quiero! M auricio Paredes INFANTIL Y JUVENIL. Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: 1. M auricio Paredes Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Verónica Laymuns Amarilla 64 Amistad 2. Argumento 1. Datos del autor Mauricio Paredes (Chile, 1972) Ingeniero

Más detalles

C.E.I.P. CUATRO SANTOS 2.3.5 PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE DESARROLLAN EN EL CENTRO.

C.E.I.P. CUATRO SANTOS 2.3.5 PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE DESARROLLAN EN EL CENTRO. 2.3.5 PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE DESARROLLAN EN EL CENTRO. 2.3.5.1PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA FOMENTO DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,

Más detalles

CUESTIONARIO PREVIO PARA LA CREACIÓN DE

CUESTIONARIO PREVIO PARA LA CREACIÓN DE CUESTIONARIO PREVIO PARA LA CREACIÓN DE CUENTOS PERSONALIZADOS PARA NIÑ@S El objetivo de este cuestionario es facilitar a la autora la mayor información posible al objeto de crear el cuento personalizado,

Más detalles

Puesta en marcha del Plan Lector, paso a paso

Puesta en marcha del Plan Lector, paso a paso Puesta en marcha del Plan Lector, paso a paso Por qué adoptar un Plan Lector? La puesta en marcha de un Plan Lector sirve para: 1. Mejorar la competencia lectora de los alumnos. 2. Crear un clima y una

Más detalles

Leemos para explorar los textos de la biblioteca de aula

Leemos para explorar los textos de la biblioteca de aula CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Leemos para explorar los textos de la biblioteca de aula Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos para explorar textos? En la vida diaria todo lector, al interactuar

Más detalles

DESPIERTA TU CEREBRO. Nota para el profesor

DESPIERTA TU CEREBRO. Nota para el profesor UNIDAD DIDÁCTICA 3 DESPIERTA TU CEREBRO Nota para el profesor Nuestros alumnos pueden empezar a usar sus múltiples inteligencias desde muy pequeños. Esta unidad está especialmente diseñada para alumnos

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL LIBRO. Título:... Autora:... Colección:... N.º:... Algar Editorial TEST. 1. Cómo se llama el abuelo biológico de la protagonista?

FICHA TÉCNICA DEL LIBRO. Título:... Autora:... Colección:... N.º:... Algar Editorial TEST. 1. Cómo se llama el abuelo biológico de la protagonista? propuesta didáctica FICHA TÉCNICA DEL LIBRO Título:... Autora:... Colección:... N.º:... Algar Editorial TEST 1. Cómo se llama el abuelo biológico de la protagonista? 2. Por qué motivo cuentan a Ané que

Más detalles

practica tu español los tiempos de pasado

practica tu español los tiempos de pasado practica tu español los tiempos de pasado Autor: José Emilio Losana Directora de la colección: Isabel Alonso Belmonte SOCIEDAD GENERAL ESPAÑOLA DE LIBRERÍA, S. A. Índice presentación... 5 Unidad 1. Hoy

Más detalles

1. Señala la opción más correcta y razona tu elección.

1. Señala la opción más correcta y razona tu elección. 1. Señala la opción más correcta y razona tu elección. Piensa que para ello debes tener en cuenta la del relato. Es decir, tienes que centrarte en los aspectos generales de la obra leída, más que en los

Más detalles

Leemos para explorar los textos de la biblioteca de aula

Leemos para explorar los textos de la biblioteca de aula CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Leemos para explorar los textos de la biblioteca de aula Para qué usamos el lenguaje cuando leemos para explorar textos? Se usa el lenguaje tal como lo hace cualquier

Más detalles

Quién soy yo? P L A N L E C T O R E D E L V I V E S. Gianni Rodari. Miguel Tanco. Ilustraciones

Quién soy yo? P L A N L E C T O R E D E L V I V E S. Gianni Rodari. Miguel Tanco. Ilustraciones P L A N L E C T O R E D E L V I V E S Quién soy yo? Gianni Rodari Ilustraciones Miguel Tanco antes de la lectura Observa la ilustración de la cubierta Qué tres cosas destacarías del aspecto del niño? Que

Más detalles

1. El tema: cuál o cuáles de estas opciones corresponde al tema de la novela? Justifica tu respuesta: He elegido la/las opción/opciones

1. El tema: cuál o cuáles de estas opciones corresponde al tema de la novela? Justifica tu respuesta: He elegido la/las opción/opciones 1. El tema: cuál o cuáles de estas opciones corresponde al tema de la novela? Justifica tu respuesta: 1. Se trata de una novela moralizante que pretende animar a los lectores a estudiar más. 2. La inocencia

Más detalles

Nombre... Fecha... Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección.

Nombre... Fecha... Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección. 1 Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección. Piensa que para ello debes tener en cuenta la globalidad del relato. Es decir, tienes que centrarte en los

Más detalles

II. SECCIONES PRINCIPALES 1-2-3... Figura1: Partes principales de un Informe Técnico

II. SECCIONES PRINCIPALES 1-2-3... Figura1: Partes principales de un Informe Técnico Formato del Informe El informe técnico debe ser un documento profesional. Para clarificar el texto deben usarse Figuras, tablas y dibujos. Las tres partes principales de un informe técnico se muestran

Más detalles

EL CUADERNO DE HOJAS BLANCAS

EL CUADERNO DE HOJAS BLANCAS EL CUADERNO DE HOJAS BLANCAS José María Merino Ilustraciones del autor Grupo Anaya, S. A., Madrid, 2006 Proyecto realizado por: Pilar Solana e Isabel Morueco Director editorial: Antonio Ventura www.anayainfantilyjuvenil.com

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA FICHA DEL LIBRO TÍTULO DE LA OBRA:... AUTOR:... ILUSTRADOR:... ALGAR EDITORIAL COLECCIÓN:... SERIE:... NÚM.:... ACTIVIDADES 1. Responde

Más detalles

TEMA 6: EXPRESIÓN CORPORAL

TEMA 6: EXPRESIÓN CORPORAL TEMA 6: EXPRESIÓN CORPORAL Qué es la Expresión Corporal? Consiste en expresar a los demás emociones utilizando el lenguaje del cuerpo. Se puede definir la Expresión Corporal como una conducta espontánea,

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA CURSO ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS C.P. Santa Catalina, Aranda de Duero (Burgos)

UNIDAD DIDÁCTICA CURSO ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS C.P. Santa Catalina, Aranda de Duero (Burgos) UNIDAD DIDÁCTICA CURSO ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS Gema Abad Tomé C.P. Santa Catalina, Aranda de Duero (Burgos) UNIDAD DIDÁCTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA. 1. Introducción. ÍNDICE. 2. Objetivos. 3. Contenidos.

Más detalles

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL B1 (INICIAL) - ESCOLAR 15 de mayo de 2009

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL B1 (INICIAL) - ESCOLAR 15 de mayo de 2009 DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL B1 (INICIAL) - ESCOLAR 15 de mayo de 2009 PRUEBA 3 COMPRENSIÓN AUDITIVA Esta transcripción solo debe utilizarse en el caso de que fallen los aparatos de reproducción de audio.

Más detalles

ITINERARIO DE ESTÁNDARES DEL ÁREA DE LECTURA COMPRENSIVA

ITINERARIO DE ESTÁNDARES DEL ÁREA DE LECTURA COMPRENSIVA ITINERARIO DE ESTÁNDARES DEL ÁREA DE LECTURA COMPRENSIVA CBM HERNÁNDEZ ARDIETA DECRETO N.º 198/2014, DE 5 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SEESTABLECE EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA COMUNIDADAUTÓNOMA

Más detalles

La Mona Risa. Alfaguara Roja 208 Amistad, responsabilidad. 1. Datos del antologador

La Mona Risa. Alfaguara Roja 208 Amistad, responsabilidad. 1. Datos del antologador Luis María Pescetti Editorial: Serie: N.º de páginas: Valores: Alfaguara Roja 208 Amistad, responsabilidad 1. Datos del antologador 2. Argumento Luis María Pescetti (Argentina, 1958) Trabaja en televisión

Más detalles

Fichas de Trabajo Individualizado

Fichas de Trabajo Individualizado Fichas de Trabajo Individualizado Nivel Para aplicar en: E. Infantil y Primaria. E. Especial. Programa de Desarrollo de Habilidades Básicas. Cuadernillos de trabajo. 3 Cuatroemes Ediciones. Benito García

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA FICHA DEL LIBRO TÍTULO DE LA OBRA: AUTORA: DIBUJOS: ALGAR EDITORIAL COLECCIÓN: SERIE: NÚM: ACTIVIDADES 1. Fíjate en el dibujo de la

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA COCOROTA Y COMPAÑÍA Objetivo general Fomentar el gusto por la lectura. Valorar el ciclo vital de los animales. Respetar el medio ambiente. 2 Orientaciones En este

Más detalles

Los alumnos no leen es una expresión que conlleva un argumento de contrapeso:

Los alumnos no leen es una expresión que conlleva un argumento de contrapeso: Los alumnos no leen es una expresión que conlleva un argumento de contrapeso: Los jóvenes adolescentes realmente no leen nada o no leen lo que a los maestros nos gustaría? La buena noticia: La buena noticia

Más detalles

1. Crees que la historia que relata la novela que has leído es fantástica o se trata de una historia real? Por qué?

1. Crees que la historia que relata la novela que has leído es fantástica o se trata de una historia real? Por qué? ACTIVIDADES PARA LA CLASE 1. Crees que la historia que relata la novela que has leído es fantástica o se trata de una historia real? Por qué? 2. Lee la siguiente información: Novela rosa: novela de argumento

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. Voy a tener un. María Solar. hermano! Dibujos de.

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. Voy a tener un. María Solar. hermano! Dibujos de. PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA Voy a tener un María Solar hermano! Dibujos de Anna Clariana FICHA DEL LIBRO TÍTULO DE LA OBRA: AUTORA: ILUSTRADORA: ALGAR EDITORIAL

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE VISIÓN PERSONAL

EJERCICIOS SOBRE VISIÓN PERSONAL EJERCICIOS SOBRE VISIÓN PERSONAL Los ejercicios y cuestionarios de este cuaderno pretenden ayudarte a desarrollar tu visión personal. Una visión personal es la expresión más profunda de lo que queremos

Más detalles

Explica con tus palabras la dedicatoria que hace el autor al comienzo del libro.

Explica con tus palabras la dedicatoria que hace el autor al comienzo del libro. 1 2 Explica con tus palabras la dedicatoria que hace el autor al comienzo del libro. Fíjate en el narrador de esta obra, es decir, el personaje que cuenta los hechos de la novela. Lee esta explicación

Más detalles

CARTA DE PRESENTACION

CARTA DE PRESENTACION CARTA DE PRESENTACION La carta de presentación acompaña a tu curriculum cuando respondes a una oferta de trabajo. Es una técnica que te permite darte a conocer y dirigirte a la empresa con la que quieres

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LA ENEIDA Despertar el interés por la lectura como fuente de información y placer. Conseguir el hábito lector. Acercar a niños y niñas a la literatura clásica española.

Más detalles

CES DON BOSCO. Proyecto de Investigación-Acción para la Formación teórico-práctica sobre Animación Escolar a la lectura.

CES DON BOSCO. Proyecto de Investigación-Acción para la Formación teórico-práctica sobre Animación Escolar a la lectura. El Pollito Pito Almudena Negredo Martín y Paola Moreno Prieto I DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA SESIÓN Título: El Pollito Pito Destinatarios: niños/as de 1º de Educación Infantil (2º Ciclo) Temporalización:

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO % MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO & 2 Leyendo, interpretando y organizando datos CLASE CUADERNO DE TRABAJO Cuaderno de

Más detalles

contenido de la lección

contenido de la lección Tema 2: LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS contenido de la lección MOTIVACIÓN Escucha y lee el texto EMPIEZA Comprensión oral TOMA LA PALABRA Expresión oral. ESCUCHA Y REPITE pronunciación y entonación APRENDE

Más detalles

Ana Alonso. Misión Tierra 5

Ana Alonso. Misión Tierra 5 Ana Alonso Misión Tierra 5 1 Para observar 1 Observa esta fotografía y contesta: a) Qué está haciendo la abeja? Contenidos La Funciones viviendade los seres vivos Actividades Reproducción Refuerzo: de

Más detalles

Contenidos funciones. Leyenda de San Jorge. Día de Sant Jordi en Cataluña. Firma de libros por autores. Medios de comunicación.

Contenidos funciones. Leyenda de San Jorge. Día de Sant Jordi en Cataluña. Firma de libros por autores. Medios de comunicación. vocabulario Géneros y temas literarios. Contenidos funciones gramática comunicativas Cualquiera Es costumbre + que + [subjuntivo] cultura y sociedad Leyenda de San Jorge. Día de Sant Jordi en Cataluña.

Más detalles

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

DON QUIJOTE DE LA MANCHA 1º y 2º de ESO Fichas de trabajo: Patrícia de la Sierra 1 1º y 2º de ESO www.transeduca.com OBJETIVOS GENERALES Acercar a los alumnos al arte del teatro. Favorecer el desarrollo de la imaginación y la

Más detalles

TEMA 5: EXPRESIÓN CORPORAL

TEMA 5: EXPRESIÓN CORPORAL TEMA 5: EXPRESIÓN CORPORAL Qué es la Expresión Corporal? Consiste en expresar a los demás emociones utilizando el lenguaje del cuerpo. Se puede definir la Expresión Corporal como una conducta espontánea,

Más detalles

Qué hacen Kai y sus amigos en el castillo del Lord?...

Qué hacen Kai y sus amigos en el castillo del Lord?... propuesta didáctica FIchA TéCNICA DEL LIBRo Título:... Autor/a:... Ilustrador/a:... Colección:... Núm.:... Algar Editorial TEST En qué medio de transporte viaja Kai al principio de la obra? Por qué?...

Más detalles

Para qué sirven los dientes? Gustavo Ariel Rosemffet

Para qué sirven los dientes? Gustavo Ariel Rosemffet Gustavo Ariel Rosemffet Guía de lectura Editorial: Ilustrador: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Gusti Verde limón 24 Comunicación, identidad, respeto, igualdad, aceptación 1. Datos del

Más detalles

Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (primera parte)

Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (primera parte) PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 16 Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando intercambiamos opiniones y experiencias? Para

Más detalles

El adverbio. ÓSCAR ALONSO - http://laeduteca.blogspot.com

El adverbio. ÓSCAR ALONSO - http://laeduteca.blogspot.com El adverbio 1 APRENDE e Qué son los adverbios? Los adverbios son palabras que expresan circunstancias de lugar, tiempo, modo y cantidad, o bien afirmación, negación o duda. Por ejemplo: Están aquí. Vino

Más detalles

TERCERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Piojos y tarea

TERCERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Piojos y tarea TERCERO DE PRIMARIA Dos Volcanes Piojos y tarea A N T E S D E L E E R INVENTA TU HISTORIA 1. El título del libro que vas a leer es Piojos y tarea. Invéntate una breve historia que tenga relación con este

Más detalles

Planificamos y escribimos textos de opinión

Planificamos y escribimos textos de opinión quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 11 Planificamos y escribimos textos de opinión Para qué usamos el lenguaje al escribir textos de opinión? Usamos el lenguaje al planificar la escritura para organizar nuestras

Más detalles