Métodos para evaluar el riesgo psicosocial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Métodos para evaluar el riesgo psicosocial"

Transcripción

1 eminario presentado en la Jornada Evaluación de factores psicosociales de riesgo. Valencia, 8 de noviembre, 2012 Métodos para evaluar el riesgo psicosocial Dr. edro R. Gil-Monte (niversidad de Valencia) nidad de nvestigación n sicosocial de la onducta rganizacional 1 Estructura y objetivos 1. resentar las fases de un estudio sobre evaluación de factores/riesgos psicosociales. 2. resentar un instrumento para realizar esa evaluación: Batería (VEG). 2

2 Fases del estudio (T 702, 450) bservación de puestos Determinar los factores de riesgo dentificar trabajadores expuestos 1. Determinar la necesidad de evaluar 2. Elegir metodología y técnicas del estudio 3. Trabajo de campo (recogida datos) 4. Analizar resultados y elaboración del informe 5. rograma de intervención Análisis de los factores de riesgo Evaluación de los factores de riesgo Gestión de los riesgos 6. eguimiento y control del programa 3 1. Determinar necesidad de evaluar 1. Los factores psicosociales han demostrado estar relacionados con los resultados de seguridad y salud. 2. Los factores psicosociales afectan la calidad y la productividad de las organizaciones. 3. La evaluación de riesgos psicosociales forma parte de la obligación legal de evaluación de riesgos. 4

3 Fases del estudio (T 702, 450) 1. Determinar la necesidad de evaluar 2. Elegir metodología y técnicas del estudio 5 2. Elegir metodología y técnicas de estudio ropiedades instrumentos evaluación (Meliá et al., 2006) 1. Fundamento en investigación. Variables relevantes. 2. ontraste y prueba científica. Requisitos psicométricos. 3. Fiabilidad. 4. Validez. 5. ontraste de calidad de ítems. 6. Baremación. 7. Estandarización. 8. ontrol de los sesgos de respuesta. 9. onfidencialidad del instrumento. 10. Garantía de uso profesional. 11. Garantías de anonimato y confidencialidad. 6

4 BATERÍA BATERÍA 7 La organización como conjunto de sistemas interrelacionados ambios económicos TEMA TÉ TEXT DTA E LA RGAZA. TEMA AL ambios sociales TAREA RLE ambios tecnológicos TEMA ERAL ambios demográficos

5 ETR AL DE LA RGAZAÓ - ondiciones sociodemográficas - ambios en normativa y legislación. - ociedad de la queja - érdida de prestigio social. - Agresiones de clientes. - obrecarga laboral. - Expectativas profesionales irreales. - Trabajo emocional. TEMA FÍ-TELÓG DE LA RGAZAÓ - Variables estructurales (complejidad, formalización, centralización). - onfiguración estructural. - olítica organizacional. - Falta de apoyo institucional. - ormas burocráticas. - aracterísticas de la tarea. - Tecnología de la organización. ETRERE RGAZAALE TEMA AL-TERERAL DE LA RGAZAÓ - onflicto de rol. - Ambigüedad de rol. - ncertidumbre relación con clientes. - mplicación en problemas de cliente. - Falta de control sobre resultados. - Falta de apoyo social en el trabajo. - onflictos interpersonales. MBBG - o reciprocidad en intercambios sociales - ontagio. ETRÉ ERBD (apreciación-percepción cognitiva por el individuo de las fuentes de estrés) ETRATEGA DE AFRTAMET (dirigidas al problema, dirigidas a las emociones, de cognitivas y/o conductuales) RELTAD DEL ETRÉ LABRAL RÓ Deterioro cognitivo QT Actitudes negativas entimientos de culpa Deterioro emocional tros resultados: Fisiológicos (hipertensión, taquicardia, aumento de catecolaminas, etc.). sicológicos (alienación, moral baja, insatisfacción, etc.) omportamentales (atención y esfuerzo disminuido, irritabilidad, etc.). EEA ALD / FAMLA: - Úlceras. - nfecciones respiratorias. - Enfermedad coronaria. - nsomnio. - Depresión. - Dolores de cabeza. - Alergias. - uicidio / divorcio. -Etc. DEEMEÑ: - Absentismo. - Rotación. - abotaje. - Accidentes laborales. - Deterioro de la calidad. - Disminución de la cantidad. - Toma de decisiones con eficacia disminuida. -Etc. DEMGRÁFA GTVA / AFETVA / BLÓGA - Autoeficacia. - Edad. -Altruismo. - exo. - rientación comunal. - cupación. - ersonalidad resistente. - Estatus de salud. - Locus de control. - Educación, etc.. - Modelo big five, etc. DFEREA DVDALE 9 Batería : descripción retende evaluar la situación psicosocial de un grupo de trabajadores para orientar las medidas preventivas y de intervención, y mejorar los aspectos negativos. uestionario: 190 preguntas en 20 variables + variables sociodemográficas: Escala, rango entre 0 y 4. - Muestra validación: aíses: España, ortugal, Argentina, Brasil, hile, olombia, osta Rica. 10

6 1. Factores contexto 1. nequidad intercambios sociales: 5 ítems (alfa =.70). 2. onflicto trabajo-familia (etemeyer et al. 1996): 3. Recursos: 10 ítems (alfas =.75 /.82). 7 ítems (alfa =.84). 4. romoción: 1 ítem. 5. Liderazgo (Bass y Avolio (1990) (Transformacional vs. LF): 15 ítems (alfas =.96 /.70) Factores sistema social 1. Apoyo social (supersivor, compañeros, dirección): 6 ítems (alfa =.81). 2. onflictos interpersonales: 5 ítems (alfa =.81). 3. Mobbing (LT / AQ / tros): 20 ítems (alfa =.90) + 8 ítems. 12

7 3. Factores rol 1. Ambigüedad de rol: 5 ítems (alfa =.80). 2. onflicto de rol: 5 ítems (alfa =.75) Factores tarea 1. arga de trabajo (cualitativa y cuantitativa): 6 ítems (alfa =.70). 2. Autonomía: 5 ítems (alfa =.81). 3. Retroinformación (+/-) (dirección, supervisor, compañeros): 8 ítems (alfa =.83). 14

8 5. ndividuo 1. Autoeficacia (Bäßler y chwarzer, 1996): 9 ítems (alfa =.89). 2. ociodemográficas: 9 ítems. - sexo, edad, hijos, estado civil. - contrato, antigüedades, puesto, unidad, turno QT (burnout): onsecuencias lusión por trabajo: 5 ítems (alfa =.85). Desgaste psíquico: 4 ítems (alfa =.84). ndolencia: 6 ítems (alfa =.73). ulpa: 5 ítems (alfa =.79). 2. atisfacción laboral: 6 ítems (alfa =.76). 3. roblemas de salud: 9 ítems (alfa =.87) + alcohol, tabaco, visita médica. 4. Depresión (Zung, 1965): 20 ítems (alfa =.83). 5. Absentismo y abandono: 4 ítems (alfa =.80)

9 Validez factorial ALD1 orte respiración 0,62 ALD2 alpitaciones, pinchazos pecho 0,73 ALD3 Moles tias estómago 0,70 ALD4 risis de ansiedad 0,72 ALD5 Ausencias, mareos, vértigos 0,70 ALD6 Dolor cabeza 0,66 ALD7 roblema salud por trabajo 0,66 ALD8 Dificultades para dormir 0,64 ALD9 ontracturas musculares 0,64 RER1 Recursos tecnológicos 0,73 RER2 ersonal 0,70 RER3 Material habitual 0,77 RER4 Áreas de descanso 0,66 RER5 Medidas protección 0,72 RER6 Autoridad 0,54 RER7 Administración se preocupa 0,47 AT1 Apreciado por supervisor 0,65 AT2 Apreciado por compañeros 0,68 AT3 Apreciado por dirección 0,62 AT4 Ayuda supervisor 0,67 AT5 Ayudan compañeros 0,68 AT6 Ayuda dirección 0,56 1 onflictos con supervisor 0,57 2 onflictos con compañeros 0,71 3 onflictos con discapacitados 0,62 4 onflictos con familiares 0,70 5 onflictos con dirección 0,64 6 onflictos con otros trabajadores 0,71 FEED1 rganización datos favorables 0,24 FEED2 upervisor felicita 0,48 FEED3 upervisor no contento 0,77 FEED4 rganización rendimiento deficiente 0,77 FEED5 ompañeros buen trabajo 0,52 FEED6 ompañeros rendimiento deficiente 0,71 FEED7 rganización satisfacción 0,45 FEED8 upervisor algo equivocado 0,79 AMRL1 onozco autoridad 0,67 AMRL2 bjetivos y metas 0,67 AMRL3 R esponsabilidades 0,74 AMRL4 riterios evaluación 0,61 AMRL5 é lo que se espera de mi 0,68 AT1 oseo independencia 0,68 AT2 uedo utilizar iniciativa 0,64 Auto3i Dependo de supervisor 0,64 AT4 uficiente autonomía 0,80 AT5 Determinar ritmo de trabajo 0,74 RL1 Hacer cosas forma diferente 0,51 RL2 Tareas no autorizado 0,58 RL3 Dos o más grupos 0,63 RL4 Demandas incompatibles 0,66 RL5 Tareas sin recursos 0,51 AB1 o demasiado bien 0,70 AB2 Encuentre bien 0,84 AB3 Razones privadas 0,80 AB4 Deprimido 0,80 AT1 osas que le gustan 0,34 AT2 alario 0,41 AT3 Limpieza 0,10 AT4 romoción 0,54 AT5 upervisión 0,50 AT6 articipación toma decisiones 0,47 E Q1 ongo en trabajo más que obtengo 0,73 neq2i Recibo recompensas 0,03 E Q3 Me dejo la piel 0,78 E Q4 o se me recompensa 0,69 E Q5 resto mucha atención 0,64 LA1 ituaciones duras 0,54 LA2 Más de una cosa 0,60 LA3 omplicado progresivamente 0,52 ola4i Ritmo relajado 0,52 LA5 Tiempo suficiente 0,59 LA6 Trabajo difícil 0,31 17 Aplicaciones 1. Evaluar situaciones concretas. 2. Localizar fuentes de problemas. 3. Diseñar cambios y priorizar actuaciones. 4. omparar grupos. 5. Tomar conciencia de la situación. 18

10 Referencias investigación 1. Gil-Monte,. R., y García-Juesas, J. A. (2008). Efectos de la sobrecarga laboral y la autoeficacia sobre el QT. n estudio longitudinal en enfermería. Revista Mexicana de sicología, 25, Mercado,. y Gil-Monte,. R. (2010). nfluencia del compromiso organizacional en la relación entre conflictos interpersonales y el síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en profesionales de servicios (salud y educación). Revista nnovar, 20, arretero,., Gil-Monte,. R. y Luciano, J. (2011). Antecedentes y consecuencias del acoso psicológico en el trabajo. sicothema, 23, Gil-Monte,. R. (2012). nfluence of guilt on the relationship between burnout and depression. European sychologist, 17, Figueiredo-Ferraz, H.; Gil-Monte,. R.; Grau-Alberola, E.; Llorca-ellicer, M. y García-Juesas, J. A. (2012). nfluence of some psychosocial factors on mobbing and its consequences among employees working with intellectually disabled persons. Journal of Applied Research in ntellectual Disabilities, 25, Etc, más de 50 estudios en revistas nacionales e internacionales. 19 Referencias aplicadas 1. etróleos Mexicanos (EMEX) 2. orporación acional del obre (DEL) (hile) 3. nión indical brera de ataluña () (España) 20

11 Fases del estudio (T 702, 450) 1. Determinar la necesidad de evaluar 2. Elegir metodología y técnicas del estudio 3. Trabajo de campo (recogida datos) Análisis de los factores de riesgo Trabajo de campo (recogida datos) 1. articipación de trabajadores (sindicatos). 2. articipación voluntaria. 3. Garantizar confidencialidad. 4. Rigurosidad. 22

12 Fases del estudio (T 702, 450) 1. Determinar la necesidad de evaluar 2. Elegir metodología y técnicas del estudio 3. Trabajo de campo (recogida datos) 4. Analizar resultados y elaboración del informe Análisis de los factores de riesgo Evaluación de los factores de riesgo Analizar resultados y elaborar informe (i) 1. Marco teórico: justificación de la evaluación. 1. Qué son los riesgos psicosociales. 2. or qué evaluarlos. 3. ector ocupacional como sector de riesgo: prevalencia. 4. bjetivo. 2. Método: 1. rganización. 2. articipantes. 3. nstrumento. 4. rocedimiento (recogida datos, análisis datos). 24

13 4. Analizar resultados y elaborar informe (ii) 3. Resultados. 1. Estadísticos descriptivos de las variables. (Medias y dt). 2. Estudio de prevalencia. (distribución de los participantes en las variables del estudio). 3. Análisis diferenciales. (variables sociodemográficas y ocupacionales: t-test y AVA). 4. Relaciones entre variables (riesgos vs. consecuencias). (correlaciones y regresiones). 4. Discusión y onclusiones. 5. ropuesta de intervención. 25

Riesgos psicosociales y Síndrome de quemarse por el trabajo (burnout)

Riesgos psicosociales y Síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) onferencia dictada en el 1º Foro de las Américas en nvestigación sobre Factores sicosociales, Estrés y salud Mental en el Trabajo. uernavaca (Morelos) 12-14 de octubre, 2006 Riesgos psicosociales y índrome

Más detalles

El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout)

El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) V ongreso nternacional de Ergonomía y sicosociología Aplicada (Avilés, octubre, 2015) 1 El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) Dr. edro R. Gil-Monte niversitat de València nidad de nvestigación

Más detalles

JORNADA TÉCNICA: Factores Psicosociales y trabajo: aspectos a considerar y valorar

JORNADA TÉCNICA: Factores Psicosociales y trabajo: aspectos a considerar y valorar JORNADA TÉCNICA: Factores Psicosociales y trabajo: aspectos a considerar y valorar Intervenciones en el medio laboral ante situaciones de riesgo psicosocial Valladolid, 1 de Abril de 2009 Jordi Serra Pallisa

Más detalles

Ley de prevención y escuela. Principios y puntos críticos.

Ley de prevención y escuela. Principios y puntos críticos. onencia presentada en la Jornada de revenció i alut Escolar Barcelona, 19 de enero, 2011 Ley de prevención y escuela. rincipios y puntos críticos. Dr. edro R. Gil-Monte niversidad de Valencia (España)

Más detalles

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS SUSTENTO LEGAL. Código: DSST-NT-05 Revisión: 01 Fecha: 13/08/2013. Riesgo Psicosocial

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS SUSTENTO LEGAL. Código: DSST-NT-05 Revisión: 01 Fecha: 13/08/2013. Riesgo Psicosocial INTRODUCCIÓN Debemos partir de una definición o concepto teórico de factores psicosociales, el cual fue definido por la OIT/OMS en 1984 como aquellas condiciones presentes en una situación de trabajo,

Más detalles

ESCALA DE SATISFACCIÓN MARITAL. Palacios Suárez Kimberly Ríos Schrader Geandrina García Perez Raquel

ESCALA DE SATISFACCIÓN MARITAL. Palacios Suárez Kimberly Ríos Schrader Geandrina García Perez Raquel ESCALA DE SATISFACCIÓN MARITAL Palacios Suárez Kimberly Ríos Schrader Geandrina García Perez Raquel INTRODUCCIÓN El acto de formar una pareja es un acontecimiento normal y natural que ocurre en la sociedad

Más detalles

Pedro R. Gil-Monte TEA Ediciones, S.A. Madrid, 2011 CESQT 2011.indd 1 13/06/2011 15:13:43

Pedro R. Gil-Monte TEA Ediciones, S.A. Madrid, 2011 CESQT 2011.indd 1 13/06/2011 15:13:43 Pedro R. Gil-Monte TEA Ediciones, S.A. Madrid, 2011 Copyright 2011 by TEA Ediciones, S.A. ISBN: 978-84-15262-16-9. Depósito legal: X-XXXXX-XXXX Maquetación: Jesús Jiménez Fernández. Edita: TEA Ediciones,

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES. PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES. Qué efectos o consecuencias podría tener la exposición a riesgos psicosociales en el trabajo sobre la salud física

Más detalles

ESTRÉS LABORAL Y RIESGOS PSICOSOCIALES Guía Introductoria. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales

ESTRÉS LABORAL Y RIESGOS PSICOSOCIALES Guía Introductoria. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales ESTRÉS LABORAL Y RIESGOS PSICOSOCIALES Guía Introductoria DEFINICIONES ESTRÉS Y RIESGOS PSICOSOCIALES Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores, causando estrés y a largo plazo

Más detalles

La atención Psicosocial en la empresa - Importancia y Planes de Acción. Dr. Gustavo Martínez S. Gerente General PRIVALEM S.A.

La atención Psicosocial en la empresa - Importancia y Planes de Acción. Dr. Gustavo Martínez S. Gerente General PRIVALEM S.A. La atención Psicosocial en la empresa - Importancia y Planes de Acción Dr. Gustavo Martínez S. Gerente General PRIVALEM S.A. Ecuador ANALISIS PSICOSOCIAL DE LA SITUACION DE TRABAJO El ambiente de trabajo:

Más detalles

EL ESTRÉS EN LOS INTERVINIENTES

EL ESTRÉS EN LOS INTERVINIENTES EL ESTRÉS EN LOS INTERVINIENTES Miembro del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del COPPA UN POCO DE HISTORIA Estrés es un término que proviene de la física y tiene que ver con

Más detalles

ESTRÉS EN EL TRABAJO: Un reto colectivo DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 28 DE ABRIL 2016

ESTRÉS EN EL TRABAJO: Un reto colectivo DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 28 DE ABRIL 2016 ESTRÉS EN EL TRABAJO: Un reto colectivo DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 28 DE ABRIL 2016 QUÉ ES EL ESTRÉS RELACIONADO CON EL TRABAJO? Para la OIT, el estrés es la respuesta física

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID : Cambio Medioambiental Global y Desarrollo Sostenible I V E R S ID A D U N I D III R D A M D E I C A R L O S II UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Cambio Medioambiental Global y Desarrollo Sostenible El

Más detalles

psicosocial laboral en Chile: Un camino en construcción

psicosocial laboral en Chile: Un camino en construcción Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Prevención de los factores de riesgo Subtitulo de la presentación en una línea psicosocial laboral en Chile: Un camino en construcción Pamela Gana Cornejo

Más detalles

La organización del trabajo como factor de riesgo psicosocial en las empresas José Mª Ibáñez

La organización del trabajo como factor de riesgo psicosocial en las empresas José Mª Ibáñez La organización del trabajo como factor de riesgo psicosocial en las empresas José Mª Ibáñez PRIMERAS JORNADAS DE PSICOSOCIOLOGÍA LABORAL Bilbao, 28 y 29 de octubre de 2010 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Proceso

Más detalles

Factores Psicosociales

Factores Psicosociales Factores Psicosociales Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo CONSEJERÍA DE EMPLEO Y MUJER Comunidad de Madrid Introducción La nueva situación globalizadora, situación histórica impulsada

Más detalles

ASIGNATURA: Fundamentos y diseños metodológicos para la investigación clínica y epidemiológica en trastornos mentales

ASIGNATURA: Fundamentos y diseños metodológicos para la investigación clínica y epidemiológica en trastornos mentales ASIGNATURA: Fundamentos y diseños metodológicos para la clínica y epidemiológica en 1. El alumnado comprenda las bases metodológicas que sustenta la científica en el ámbito de los 2. Capacitar al alumnado

Más detalles

Identificación de Riesgos Psicosociales. Salud Laboral.

Identificación de Riesgos Psicosociales. Salud Laboral. Identificación de Riesgos Psicosociales. Salud Laboral. Dra. Montserrat Noriega conceptos Riesgo psicosocial. Salud laboral. Frente al concepto de salud como ausencia de daño corporal. En las ultimas décadas

Más detalles

Diplomado Administración Integral del Recurso Humano

Diplomado Administración Integral del Recurso Humano Diplomado Administración Integral del Recurso Humano Duración 96 horas Objetivo general: Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para la administración integral de los recursos humanos en su

Más detalles

Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC

Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC Programa 1. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL MARCO DE LA PROMOCIÓN DE SALUD 2) Definición

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TESIS DOCTORAL

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TESIS DOCTORAL . DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TESIS DOCTORAL ESTUDIO DE LA LITERATURA Y MODELOS DE NEGOCIO DE LA IMPLANTACIÓN DE CRM - MODELO CLIENTE CÉNTRICO - COMO ENFOQUE ESTRATÉGICO CONDICIONANTE DE LA

Más detalles

Este trabajo ha servido para poner en marcha un programa de intervención en los centros educativos de Sevilla,

Este trabajo ha servido para poner en marcha un programa de intervención en los centros educativos de Sevilla, Variables asociadas al estrés laboral 2.- Análisis de componentes principales entre las variables asociadas al estrés laboral. Encuesta realizada a profesores No Universitarios de Sevilla, 1999 Mª Josefa

Más detalles

ESTRÉS EN EL TRABAJO. Lic. Walter Varillas DGGRH wvarillas@vivienda.gob.pe

ESTRÉS EN EL TRABAJO. Lic. Walter Varillas DGGRH wvarillas@vivienda.gob.pe ESTRÉS EN EL TRABAJO Lic. Walter Varillas DGGRH wvarillas@vivienda.gob.pe 28 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO http://www.ilo.org/safework/events/safeday/lang--es/index.htm Los

Más detalles

La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro

La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro Cómo abordarlos Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151 Datos del impacto psicosocial 28 % (56

Más detalles

Tema 1.- Revisión histórica de la Teoría de la Administración. OBJETIVOS

Tema 1.- Revisión histórica de la Teoría de la Administración. OBJETIVOS Tema 1.- Revisión histórica de la Teoría de la Administración. OBJETIVOS.- Conocer aportaciones principales de los distintos modelos.- Conocer causas y caminos que llevaron a los clásicos a formular estos

Más detalles

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el

Más detalles

COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL

COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL Duración: 900 horas CONTENIDO - ITINERARIO 1. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 2. MERCADO DE TRABAJO 3. PSICOLOGÍA DEL DESEMPLEO 4. ORIENTACIÓN LABORAL 5. INSERCIÓN

Más detalles

Dr. JESUS PALOMINO CERVANTES

Dr. JESUS PALOMINO CERVANTES Dr. JESUS PALOMINO CERVANTES Abogado Especialista en Mayo de 2016 Código Sustantivo del Trabajo: arts 200, 201 Dec 614 de 1984: Organización Salud Ocupacional Dec 778 de 1987: Modifica Tabla enfermedades

Más detalles

Independencia y Modernización : El caso de Statistics Canada

Independencia y Modernización : El caso de Statistics Canada Independencia y Modernización : El caso de Statistics Canada Dr. Louis Marc Ducharme Director General Estadísticas económicas Seminario internacional Institutos de estadísticas Latinoamericanos 24 Julio

Más detalles

RSE: Marco para la innovación

RSE: Marco para la innovación AEDHE ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES Jornada Informativa RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Competitividad basada en la cooperación RSE: Marco para la innovación Manuel Navarro ALCALÁ DE HENARES

Más detalles

DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO 1. OBJETIVO GENERAL Identificar y analizar los fundamentos y desafíos de la Gestión Humana en las organizaciones Identificar y aplicar los fundamentos de la Planeación

Más detalles

Resultados de los cuidados Enfermeros en Atención Primaria

Resultados de los cuidados Enfermeros en Atención Primaria Investigación en Resultados de Enfermería: Implicaciones para la práctica clínica, la investigación y la gestión sanitaria 1ª Jornada Técnica en Cuidados en Salud Ministerio de Sanidad y Consumo Madrid

Más detalles

ASIGNATURAS OPTATIVAS DE ELECCIÓN POR ÁREAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUSTANTIVA CAMPO: PROCESOS PSICOSOCIALES Y CULTURALES

ASIGNATURAS OPTATIVAS DE ELECCIÓN POR ÁREAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUSTANTIVA CAMPO: PROCESOS PSICOSOCIALES Y CULTURALES EVALUACIÓN SOCIAL METODOLOGÍA CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS LENGUAJE, SENTIDO Y ACCIÓN SOCIAL PROCESOS COLECTIVOS Y PROBLEMAS SOCIALES CONFLICTO, CONFORMIDAD Y CONSENSO ESTADÍSTICA INFERENCIAL EN PSICOLOGÍA

Más detalles

MÁSTER OFICIAL: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA

MÁSTER OFICIAL: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA MÁSTER OFICIAL: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA Aula 31 Avances en Intervención Logopédica en los Trastornos del Desarrollo del Lenguaje y del Aprendizaje de la Lectoescritura Avances en Intervención Logopédica

Más detalles

MÁSTER OFICIAL: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA

MÁSTER OFICIAL: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA MÁSTER OFICIAL: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA CURSO 2016-17 Avances en Intervención Logopédica en los Trastornos de Origen Neurológico 1º CUATRIMESTRE L M X X 10:00-13:00 h Métodos de Investigación en Lodopedia

Más detalles

RIESGOS PSICOSOCIALES FACTORES PSICOSOCIALES. Riesgos psicosociales emergentes. Riesgos emergentes y Síndrome de quemarse por el trabajo (burnout)

RIESGOS PSICOSOCIALES FACTORES PSICOSOCIALES. Riesgos psicosociales emergentes. Riesgos emergentes y Síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) onferencia dictada en las 7ª Jornadas acionales de Ergonomía y sicosociología Avilés (Asturias), 5 y 6 de noviembre de 2010 Riesgos emergentes y índrome de quemarse por el trabajo (burnout) Dr. edro R.

Más detalles

Gestión de Recursos Humanos

Gestión de Recursos Humanos Gestión de Recursos Humanos (Ref. EDT09266) Modalidad: Catálogo e-learning Nº de Horas: 130 Objetivos: Módulo I.- Realizar la gestión administrativa de las actividades vinculadas a la administración de

Más detalles

Explicación psicosocial de la violencia externa: frustración, modelado y personalidad

Explicación psicosocial de la violencia externa: frustración, modelado y personalidad V Jornadas de sicosociologia Laboral, ALA Bilbao, 30 noviembre 2017 Explicación psicosocial de la violencia externa: frustración, modelado y personalidad Dr. edro R. Gil-Monte Dir. de la niversitat de

Más detalles

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN Perfil del Tecnólogo en Salud Ocupacional Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos Antecedentes Año 2001- Universidad de la República: Llama a concurso Nuevas Ofertas de

Más detalles

Ing. Mónica A. Barrera MSc. PEC Congreso Internacional de Ergonomía, 2009

Ing. Mónica A. Barrera MSc. PEC Congreso Internacional de Ergonomía, 2009 Costos y Beneficios de Ergonomía Ing. Mónica A. Barrera MSc. PEC Congreso Internacional de Ergonomía, 2009 Ergonomía Definición. IEA Ergonomía es la disciplina científica que se interesa en comprender

Más detalles

Factores psicosociales en el trabajo y su impacto en la productividad

Factores psicosociales en el trabajo y su impacto en la productividad Factores psicosociales en el trabajo y su impacto en la productividad Macarena Candia Tapia Unidad de Medicina del Trabajo Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo La Segunda, 31 de julio de 2017

Más detalles

CoPsoQ-istas21 versión 1.5. Método para la evaluación y prevención de los riesgos psicosociales

CoPsoQ-istas21 versión 1.5. Método para la evaluación y prevención de los riesgos psicosociales CoPsoQ-istas21 versión 1.5. Método para la evaluación y prevención de los riesgos psicosociales psychosozialen Risikofaktoren risc psicosocial 心 理 社 会 的 リスク psykososiale risiko de risco psicossocial psikososyal

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto: Materia:

Más detalles

CONTENIDO RECONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN... 21 I. CONCEPTOS GENERALES... 31 I.1. La salud... 31 I.1.1. El derecho y la salud. Responsabilidades de los

CONTENIDO RECONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN... 21 I. CONCEPTOS GENERALES... 31 I.1. La salud... 31 I.1.1. El derecho y la salud. Responsabilidades de los CONTENIDO RECONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN.......................................... 21 I. CONCEPTOS GENERALES.................................... 31 I.1. La salud..................................................

Más detalles

III. ESTRES. constituido por cambios inespecíficos en el organismo, desarrolló experimentos de

III. ESTRES. constituido por cambios inespecíficos en el organismo, desarrolló experimentos de III. ESTRES 3.1 Estrés En 1936, el Dr. Hans Seyle 19 introdujo el término estrés como un síndrome constituido por cambios inespecíficos en el organismo, desarrolló experimentos de ejercicio físico extenuante

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL SECTOR DE LA ENSEÑANZA

ESTUDIO SOBRE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL SECTOR DE LA ENSEÑANZA ESTUDIO SOBRE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL SECTOR DE LA ENSEÑANZA Este estudio forma parte del proyecto IS-0088/2013 Los riesgos psicosociales en el sector de la enseñanza. Para su realización utilizamos

Más detalles

Maria Angélica Gomes OPS/OMS PERU

Maria Angélica Gomes OPS/OMS PERU Semana de la Calidad en Salud 2013 X Encuentro Nacional de Experiencias en Mejoramiento Continuo de la Calidad en Salud IX Conferencia Nacional e Internacional de Calidad en Salud Maria Angélica Gomes

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Psicología E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

PIRAMIDE DE MASLOW

PIRAMIDE DE MASLOW DROGODEPENDENCIAS EN EMPRESA HACER: P.I.E. Dr. Jerónimo M. GARCIA SAN CORNELIO Médico-Psiquiatra OSAKIDETZA / EUPSIKE PIRAMIDE DE MASLOW ESTRÉS LABORAL FACTORES LABORALES MAS ESTRESANTES Ritmo de trabajo

Más detalles

Centro de Creación y Gestión de Actividades Empresariales

Centro de Creación y Gestión de Actividades Empresariales Centro de Creación y Gestión de Actividades Empresariales Programas de impulso para líneas de negocio actuales Desarrollo y puesta en marcha de nuevas iniciativas Expansión en nuevos mercados Servicios

Más detalles

Gerencia de la Informática

Gerencia de la Informática Tema 3. Funciones gerenciales en informática. 3.1 Importancia. Areas básicas de la GI. Su organización y descripción. 3.2 Tendencias. Necesidades y estrategias. 1 Gerencia de Informática. Contexto organizacional

Más detalles

Carmen Encinas Barrios cencinas@sescam.org Servicio i de Farmacia Hospital General Universitario de C Real

Carmen Encinas Barrios cencinas@sescam.org Servicio i de Farmacia Hospital General Universitario de C Real DISPOSITIVOS SEMIAUTOMATICOS PARA ALMACENAMIENTO Y DISPENSACION DE MEDICAMENTOS Cómo formar usuarios? Carmen Encinas Barrios cencinas@sescam.org Servicio i de Farmacia Hospital General Universitario de

Más detalles

TEMA: 1. INTRODUCCIÓN I. LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: DESARROLLO HISTÓRICO Y SITUACIÓN ACTUAL

TEMA: 1. INTRODUCCIÓN I. LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: DESARROLLO HISTÓRICO Y SITUACIÓN ACTUAL TEMA: 1. INTRODUCCIÓN I. LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: DESARROLLO HISTÓRICO Y SITUACIÓN ACTUAL 1.- La gestión de los RR.HH. en el contexto de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones 2.- Cambios

Más detalles

PROGRAMA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INTRODUCCIÓN

PROGRAMA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INTRODUCCIÓN Página 1 de 5 INTRODUCCIÓN La problemática generada por los factores de riesgo psicosocial que afectan a la población trabajadora es cada día más significativa, los efectos en la disminución de la calidad

Más detalles

1. Datos Descriptivos de la Asignatura

1. Datos Descriptivos de la Asignatura Facultad de Derecho Licenciado/Diplomado en Relaciones Laborales PLAN DE LA ASIGNATURA Curso Académico 2011-2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Dirección y Gestión de Personal - Departamento:

Más detalles

Desgaste profesional que sufren algunos trabajadores del sector servicios (sanidad, enseñanza, administración

Desgaste profesional que sufren algunos trabajadores del sector servicios (sanidad, enseñanza, administración SÍNDROME BURNOUT 1 BURNOUT Desgaste profesional que sufren algunos trabajadores del sector servicios (sanidad, enseñanza, administración pública, policía, servicios sociales, etc.), debido a unas condiciones

Más detalles

QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL?

QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL? QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL? QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL? El estrés laboral o estrés en el trabajo es un tipo de estrés propio de las sociedades industrializadas, en las que la creciente presión en el entorno

Más detalles

Programa DESARROLLO DE INSTRUMENTOS PSICOLOGICOS

Programa DESARROLLO DE INSTRUMENTOS PSICOLOGICOS Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Programa DESARROLLO DE INSTRUMENTOS PSICOLOGICOS I.- Identificación de la actividad curricular Carrera

Más detalles

Herramientas tecnológicas DEKRA INSIGHT-ACHS. Christian Cáceres Seguel Gerencia Seguridad y Salud Ocupacional

Herramientas tecnológicas DEKRA INSIGHT-ACHS. Christian Cáceres Seguel Gerencia Seguridad y Salud Ocupacional Herramientas tecnológicas DEKRA INSIGHT-ACHS Christian Cáceres Seguel Gerencia Seguridad y Salud Ocupacional APRENDIZAJE ACHS Impactar la cultura de las empresas, a través del cambio conductual en el liderazgo

Más detalles

Psicología de las organizaciones Leticia Menéndez Sagüés

Psicología de las organizaciones Leticia Menéndez Sagüés Motivación y satisfacción laboral Psicología de las organizaciones Leticia Menéndez Sagüés ÍNDICE La motivación en las organizaciones Teorías sobre motivación laboral Variables intervinientes en la motivación

Más detalles

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE COMIDAS A DOMICILIO PARA MAYORES Y DEPENDIENTES

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE COMIDAS A DOMICILIO PARA MAYORES Y DEPENDIENTES CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE COMIDAS A DOMICILIO PARA MAYORES Y DEPENDIENTES SABEMOS QUÉ COMEN, PERO LES GUSTA? Eduardo González-Martínez-Lacuesta Begoña Patiño-Villena; Ramona Pérez Ruiz Gaspar Ros Berruezo;

Más detalles

Por un trabajo sin riesgos. Es estresante mi trabajo?

Por un trabajo sin riesgos. Es estresante mi trabajo? Por un trabajo sin riesgos Es estresante mi trabajo? En España, el estrés laboral es el segundo problema de salud relacionado con el trabajo, después del dolor de espalda y al mismo nivel que el dolor

Más detalles

EL ALZHEIMER PARA SUS CUIDADORES

EL ALZHEIMER PARA SUS CUIDADORES EL ALZHEIMER PARA SUS CUIDADORES 0. Presentación 1. El sistema nervioso central S.N.C. 2. Patologías más frecuentes del sistema nervioso humano 3. La demencia y sus tipos 4. Introducción a la demencia

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Administración y Supervisión Escolar I Carga académica : créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

CPR002 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Nivel Básico. Sector Oficinas (50 horas)

CPR002 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Nivel Básico. Sector Oficinas (50 horas) CPR002 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Nivel Básico. Sector Oficinas (50 horas) DESTINATARIOS Este curso está dirigido a todos aquellos profesionales que tienen que responsabilizarse de la Prevención

Más detalles

ACOSO MORAL EN EL TRABAJO: PREVENCIÓN e INTERVERNCIÓN

ACOSO MORAL EN EL TRABAJO: PREVENCIÓN e INTERVERNCIÓN ACOSO MORAL EN EL TRABAJO: PREVENCIÓN e INTERVERNCIÓN 1ª s JORNADAS de PSICOSOCIOLOGÍA LABORAL LANEKO PSIKOSOZIOLOGIARI BURUZKO 1. JARDUNALDIAK OSALAN Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales Barakaldo,

Más detalles

BLOQUE A. INTRODUCCIÓN A LA MEDICION EN PSICOLOGIA.

BLOQUE A. INTRODUCCIÓN A LA MEDICION EN PSICOLOGIA. GUIA DE TRABAJO DEL BLOQUE A. INTRODUCCIÓN A LA MEDICION EN PSICOLOGIA. Psicometría Prof. J. L. Melià. Objetivo general del Bloque A Obtener una visión general de la Psicometría, sus partes y sus niveles.

Más detalles

CUESTIONARIO PLANIFICACIÓN INICIAL DE IMPLANTACIÓN ISO 9001:2008

CUESTIONARIO PLANIFICACIÓN INICIAL DE IMPLANTACIÓN ISO 9001:2008 Página 1 de 14 0. DATOS CONSULTOR NOMBRE CONSULTOR: FECHA CUMPLIMENTACIÓN: 1. IDENTIFICACIÓN DE ORGANIZACIÓN NOMBRE / RAZÓN SOCIAL: DIRECCIÓN: TELÉFONO FAX: WEB: PERSONA DE CONTACTO: E-MAIL: 2. DATOS GENERALES

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Informe aprobado el 22 de diciembre de 2011 por la Junta de Escuela de la Escuela Politécnica Superior de Alcoy INFORME DE GESTIÓN 2010-2011 GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA I. Objetivo. El objetivo del presente

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Cognitivo III" Deterioro de la memoria. Dolor agudo. Dolor crónico. Disposición

Más detalles

Gerencia de Informática. Contexto Organizacional

Gerencia de Informática. Contexto Organizacional 01 Gerencia de Informática. Contexto Organizacional Nivel Estratégico Gerente TI Nivel Supervisorio Construcciónde sistemas Opnes y Mantto. Auditoría y seguridad Nivel Operativo Actividades Des. Sist.

Más detalles

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y POSGRADO Departamento de Proyectos de Investigación DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Ciudad Universitaria 1 Objetivos

Más detalles

Análisis del Sector Salud

Análisis del Sector Salud .... Análisis del Sector Salud Herramienta para la formulación de Políticas Antigua GUATEMALA 19 22 Julio Dr. Armando Güemes Asesor Sistemas y Servicios de Salud PARAGUAY Porque un análisis del sector

Más detalles

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Administración 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO La ingeniería en Administración es un programa educativo que se ocupa de la planificación, organización, ejecución, estudio, mejora, evaluación,

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL FINLANDIA

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL FINLANDIA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL FINLANDIA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL FINLANDIA Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL: MARCO LEGISLATIVO 1.1. DISPOSICIONES

Más detalles

TALENT TEST versión 4.0

TALENT TEST versión 4.0 MODULO DE CLIMA LABORAL ANTES DE CONTRATAR DETECTE EL COMPORTAMIENTO LABORAL TALENT TEST versión 4.0 CLIMA LABORAL QUÉ ES? El término clima organizacional o clima laboral es definido de varias maneras,

Más detalles

Desarrollo de Habilidades Gerenciales

Desarrollo de Habilidades Gerenciales Diplomado Desarrollo de Habilidades Gerenciales Duración 150 horas Conocimiento en acción Presentación Hoy en día las organizaciones progresan según la efectividad de su personal, donde se encuentra implícita

Más detalles

FORMATO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN APROBADO POR EL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN

FORMATO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN APROBADO POR EL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN 1. Información General del Proyecto FORMATO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN APROBADO POR EL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN Nombre del Proyecto Grupo(s) de Investigación Línea de Investigación Recuperación en el

Más detalles

CAPITULO IV. 4. Metodología de la investigación. 4.1 Tipo y diseño de la investigación. 4.1.1 Tipo de estudio

CAPITULO IV. 4. Metodología de la investigación. 4.1 Tipo y diseño de la investigación. 4.1.1 Tipo de estudio CAPITULO IV 4. Metodología de la investigación 4.1 Tipo y diseño de la investigación 4.1.1 Tipo de estudio De acuerdo al tipo de investigación realizado se determinó en base al texto Metodología de la

Más detalles

Diseño o Curricular por Competencias

Diseño o Curricular por Competencias Diseño o Curricular por Competencias Factores Críticos de Éxito EQUIPO LÍDER PARTICIPACIÓN EQUIPO EIDE ASESORÍA EXTERNA Vicerrectorado Académico Decanos Directores Profesores a tiempo completo Profesores

Más detalles

Capital Humano. Autoeficacia, implicación y estrés en los primeros trabajos BANCAJA. núm. Agosto 2004

Capital Humano. Autoeficacia, implicación y estrés en los primeros trabajos BANCAJA. núm. Agosto 2004 Capital Humano Agosto 00 núm. Autoeficacia, implicación y estrés en los primeros trabajos INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS www.ivie.es www.bancaja.es EN ESTE NÚMERO Autoeficacia, implicación

Más detalles

REACCIONES AL CAMBIO ORGANIZACIONAL: PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN

REACCIONES AL CAMBIO ORGANIZACIONAL: PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN REACCIONES AL CAMBIO ORGANIZACIONAL: PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN Lourdes Munduate Catedrática de Psicología Social y de las Organizaciones V Jornadas CRAI Los Recursos Humanos en los Centros de Recursos

Más detalles

Los jóvenes y el mercado de trabajo en la España urbana: resultados del Observatorio de Inserción Laboral 2005

Los jóvenes y el mercado de trabajo en la España urbana: resultados del Observatorio de Inserción Laboral 2005 Los jóvenes y el mercado de trabajo en la España urbana: resultados del Observatorio de Inserción Laboral 2005 Equipo investigador Directores La Fundación Bancaja ha patrocinado este proyecto como parte

Más detalles

RESOLUCIÓN 002646 DE 2008. (julio 17)

RESOLUCIÓN 002646 DE 2008. (julio 17) Página 1 de 12 Régimen Legal de Bogotá D.C. Propiedad de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Resolución 2646 de 2008 Ministerio de la Protección Social Fecha de Expedición: 17/07/2008

Más detalles

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40550 Nombre Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

La designación de funciones no se encuentra definida claramente.

La designación de funciones no se encuentra definida claramente. CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA IMBAUTO S.A. es una empresa que se constituyó en junio de 1986 y su principal objetivo ha sido la comercialización de vehículos CHEVROLET,

Más detalles

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA (Un acercamiento teórico).

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA (Un acercamiento teórico). AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA (Un acercamiento teórico). Rogelio López Canseco, 1 Teresa Ivonne Castillo Diego, Alma Janett Luría Gaspar, Graciela Arellano López. 1

Más detalles

"Un esfuerzo (a) planeado, (b) que cubre a la organización, (c) administrado desde la alta dirección (d) que incrementa la efectividad y la salud de

Un esfuerzo (a) planeado, (b) que cubre a la organización, (c) administrado desde la alta dirección (d) que incrementa la efectividad y la salud de "Un esfuerzo (a) planeado, (b) que cubre a la organización, (c) administrado desde la alta dirección (d) que incrementa la efectividad y la salud de la organización, mediante (e) la intervención deliberada

Más detalles

Estudio descriptivo de una rotación PIR en un centro de salud en Cantabria

Estudio descriptivo de una rotación PIR en un centro de salud en Cantabria Estudio descriptivo de una rotación PIR en un centro de salud en Cantabria María Ruiz Torres, María Martín Gutiérrez, Sonia Echebarría Alegría, Fernando Hernández de Hita, Sonia Gómez Magariños, Carmen

Más detalles

ANSIEDAD PERCIBIDA POR LOS PACIENTES CON ARTROPLASTIA DE REEMPLAZO DE RODILLA ANTE EL TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA

ANSIEDAD PERCIBIDA POR LOS PACIENTES CON ARTROPLASTIA DE REEMPLAZO DE RODILLA ANTE EL TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA ANSIEDAD PERCIBIDA POR LOS PACIENTES CON ARTROPLASTIA DE REEMPLAZO DE RODILLA ANTE EL TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA Rut Fernández Sánchez Jesús Broto Bestué Diplomados Universitarios en Fisioterapia Servicio

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA ERGONOMÍA

FUNDAMENTOS DE LA ERGONOMÍA FUNDAMENTOS DE LA ERGONOMÍA Eduardo Cerda / encerda@med.uchile.cl PhD Ms en Ergonomía. Ergónomo.Kinesiólogo Académico. Universidad de Chile. Facultad de Medicina Responsable Laboratorio de Ergonomía. U.de

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO COMO PARTE DEL SG-SST, DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA OCUPACIONAL POSITIVA.

SISTEMA DE GESTIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO COMO PARTE DEL SG-SST, DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA OCUPACIONAL POSITIVA. SISTEMA DE GESTIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO COMO PARTE DEL SG-SST, DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA OCUPACIONAL POSITIVA. Ing Qco, Psic, Esp Psic Clínica, Esp GTHP, Esp GSO Diplomado

Más detalles

Maestría Profesional en. Administración de Recursos Humanos

Maestría Profesional en. Administración de Recursos Humanos Maestría Profesional en Administración de Recursos Humanos Programa de Maestría Profesional en Administración de Recursos Humanos Misión Formar profesionales de calidad en la Gestión de los Recursos Humanos,

Más detalles

PROCESO ESTRATÉGICO ACADÉMICO PROCESO DE VINCULACIÓN

PROCESO ESTRATÉGICO ACADÉMICO PROCESO DE VINCULACIÓN Código:ITMORELIA CA MC 001 Revisión: 0 Página 1 de 6 ENTRADAS REQUISITOS DEL ESTUDIANTE PROCESO ESTRATÉGICO ACADÉMICO PROCESO DE VINCULACIÓN SALIDA SATISFACCIÓN DEL ESTUDIANTE Código:ITMORELIA CA MC 001

Más detalles

INDICE. 17 Controlar Los gestores 20 Tipos de gestores Gestión de primera línea

INDICE. 17 Controlar Los gestores 20 Tipos de gestores Gestión de primera línea INDICE Parte I Gestión y medio ambiente 1 1 El diseño de la gestión 2 Competitiva 4 Competitividad y ética 6 Las normas de calidad y el Premio Bladrige 9 ISO 9000 10 Definición de gestión y gestores 11

Más detalles

EL CUIDADO DEL CUIDADOR. PREVENCIÓN DEL QUEMAMIENTO E INTERVENCIONES. Raquel Malla

EL CUIDADO DEL CUIDADOR. PREVENCIÓN DEL QUEMAMIENTO E INTERVENCIONES. Raquel Malla EL CUIDADO DEL CUIDADOR. PREVENCIÓN DEL QUEMAMIENTO E INTERVENCIONES Raquel Malla El cuidado del cuidador. Prevención del quemamiento e intervenciones Una de las frases que más se repite cuando hablamos

Más detalles

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 1.0 PROPÓSITO Exo-s está muy interesado en el medio ambiente, la salud y la seguridad de sus empleados. Uno de nuestros principales

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL GOBIERNO VASCO

ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL GOBIERNO VASCO ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL GOBIERNO VASCO SEGURTASUN SAILA ADMINISTRAZIO ETA ZERBITZUEN SAILBURUORDETZA GIZA BALIABIDEEN ZUZENDARITZA

Más detalles

MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL Fundamentos de la Evaluación Psicológica MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA M. en C. Alfonso Chávez Uribe MODELO

Más detalles