ID 1002 TERAPIA FLORAL DE BACH AL PACIENTE EN REHABILITACIÓN INTEGRAL CON INSOMNIO EN CENTRO ESPECIALIZDO AMBULATORIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ID 1002 TERAPIA FLORAL DE BACH AL PACIENTE EN REHABILITACIÓN INTEGRAL CON INSOMNIO EN CENTRO ESPECIALIZDO AMBULATORIO"

Transcripción

1 ID 1002 TERAPIA FLORAL DE BACH AL PACIENTE EN REHABILITACIÓN INTEGRAL CON INSOMNIO EN CENTRO ESPECIALIZDO AMBULATORIO Torres Machado, Manuel Héctor; Morejón Barroso, Omar; Cabrera Cabrera, Yailyn. Cuba RESUMEN Introducción. El insomnio es la alteración más prevalente, dentro de la patología de sueño con un interés creciente en el estudio de su etiología, así como de las causas que conllevan a la cronificación del mismo. Objetivo. Determinar el efecto de esencias florales de Bach sobre el insomnio en los pacientes hospitalizados en el servicio de rehabilitación en el Centro Especializado Ambulatorio. Material y Método. Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de serie de caso dónde se incluyeron 101 pacientes hospitalizados en el servicio de rehabilitación con diversas enfermedades que padecían de insomnio a los cuales se le aplicó una formula estandarizada de Terapia Floral de Bach, entre enero-diciembre de 2014 utilizandotest del sueño (Escala Epworth) para la evaluación de los mismos. El procesamiento de la información se realizó mediante programas estadísticos matemáticos incluidos en el SPSS/Windows Resultados. El sexo predominante es el femenino con 53.46% y el % es mayor de 60 años, el es el diagnóstico que predomina con un 54.45%, el insomnio moderado al inicio del tratamiento se comporta en un 42.57% y a los catorce días el 54. % se encontraba libre de insomnio. Conclusiones. La formulación de Terapia Floral utilizada tiene un 100% de efectividad en la recuperación de los pacientes con insomnio que se encuentran hospitalizados. Palabras claves: Insomnio, terapia floral,, pacientes en rehabilitación integral. INTRODUCCIÓN Las alteraciones del sueño repercuten decisivamente sobre la salud del hombre, afectando su calidad de vida. Estos trastornos provocan importantes incapacidades laborales y sociales, así como empeorando el cuadro clínico de pacientes con otras enfermedades. Por otro lado, el estrés y diversas patologías pueden afectar al sueño, dando lugar a que los síntomas y evolución de estas alteraciones se hagan más complejos y graves. 1 Los estudios epidemiológicos sugieren que entre un 30-35% de la población presenta problemas de insomnio y la mitad de ellos, aproximadamente un 10-15% de los adultos, lo refieren como un problema grave y limitante para desarrollar su actividad cotidiana. Supone la segunda queja subjetiva más frecuente, por parte de los pacientes, tras el dolor. 2 Siendo esta una de las alteraciones más frecuentes del sueño, puede ser definido como la presencia de una o más de las siguientes manifestaciones: dificultad para el inicio del sueño o para el mantenimiento del mismo, despertar precoz, sueño no reparador o de baja calidad a pesar de un entorno favorable y una adecuada oportunidad para dormir. Por otra parte, la definición empleada requiere que las manifestaciones clínicas antes mencionadas produzcan un impacto significativo sobre el desempeño diurno. 3

2 MATERIAL Y MÉTODO Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo de estudio serie de caso en el período comprendido de enero a diciembre del año El estudio fue realizado en el Servicio de Medicina Natural y Tradicional conjuntamente con el servicio de Psicología y Rehabilitación del Centro Especializado Ambulatorio Héroes de playa Girón del Hospital General-Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de la Provincia de Cienfuegos. Coinciden universo y muestra estando conformados por 101 pacientes que fueron hospitalizados en este periodo y fueron diagnosticados con insomnio. Como criterios de inclusión se tuvo en cuenta a pacientes que estuvieran hospitalizados y que al ser evaluados por Psicología fueran diagnosticados con insomnio, que dieran su consentimiento a participar en la investigación, y que estuviesen aptos física y mentalmente. Como criterios de exclusión se tuvo en cuenta: Pacientes que fueran evaluados por Psicología y no presentaran diagnóstico de insomnio, que no dieron su consentimiento a participar en la investigación, o que presentaran trastornos psicopatológicos diagnosticados. El resultado final se evaluó según los siguientes parámetros: 1. Curado: Cuando el paciente no padece de insomnio. 2. Mejorado: Cuando el paciente es evaluado durante el periodo de hospitalización (7, 14,28 días) y hayan disminuido los síntomas. 3. Igual: Cuando el paciente presenta de 9 a 14 puntos en el test. Criterio de selección de las esencias florales atendiendo al concepto de Patrón Transpersonal (Orozco, 2010). (26) Rock Rose. Flor del pánico. Terror, miedo extremo que paraliza. Da Coraje: terror, pánico, miedo extremo, útil cuando alguien se siente aterrorizado ante un accidente o una enfermedad repentina. 4 (2) Aspen. Temores indeterminados de origen desconocido. Da confianza: temores vagos e indeterminados de origen desconocido que aparecen repentinamente sin causa aparente, su origen es desconocido, aprensión, presagio. 5 (35) White Chestnut. Flor de la maquinación mental. Ideas fijas. Da tranquilidad, paz: pensamientos persistentes e indeseados que vienen a la mente como un disco rayado, en un diálogo intenso torturante; no hay paz. Útil en insomnios debidos a excesiva preocupación mental. 6 (28) Scleranthus. Flor del indeciso. Indecisión entre dos cosas, incertidumbre. Da estabilidad, equilibrio: incertidumbre, indecisión, vacilación entre dos alternativas. 4, 5 (12) Gentian. Flor del pesimista. Depresión de causa conocida, duda, incertidumbre, fatalismo. Da ánimo: desánimo, descorazonamiento, dudas, falta de fe. Cualquier obstáculo produce melancolía, depresión por causas conocidas. 6 Los datos obtenidos se registraron en una base de datos Excel y se realiza su posterior análisis estadístico mediante el programa informático SPSS-Windows. Se hizo un análisis descriptivo de cada una de las variables, describiendo los resultados en tablas con números y por cientos, las cuales fueron: Sexo, Edad, y Tipo de Insomnio al inicio del tratamiento, a los 7, 14 y 28 días. El instrumento de evaluación psicológica utilizado en la investigación para la recogida de información fue la Escala de Somnolencia de Epworth con el objetivo de estimar la somnolencia subjetiva diurna de individuos adultos.

3 RESULTADOS Tabla 1 Distribución de pacientes según sexo y edad Edad Sexo Masculino % Femenino % % Existe un predominio del sexo femenino para un 53.46% con edades comprendidas entre 50 y más de 60 años. Tabla 2 Distribución de pacientes según sexo y diagnóstico. Sexo Masculino Femenino Fuente: Historia Clínica y registro de datos % del total De la muestra conformada por 101 pacientes, 46 de ellos tenían como diagnóstico Ictus Isquémico representando el 45.54% y los 55 restantes padecían de otras patologías tales como: hernia discal, IMA, enfermedad de Parkinson, etc. Tabla # 3 Distribución de pacientes según tipo de insomnio y diagnóstico al inicio del tratamiento. Tipo de insomnio Leve Moderado Severo Fuente: Historia Clínica y registro de datos % del total

4 Del total de pacientes se puede evidenciar, tanto en los que presentan Ictus Isquemico así como de otras patologías, existe un predominio entre el insomnio leve y moderado. Tabla # 4 Distribución de pacientes según tipo de insomnio y diagnóstico del a los 7 días de tratamiento. Tipo de insomnio Leve Moderado No Insomnio Fuente: Historia Clínica y registro de datos % del total A los 7 días de iniciar el tratamiento se observan cambios significativos sobre los efectos positivos que ha tenido el mismo, de los 46 pacientes con Ictus Isquémico 22 padecían de insomnio leve para un 21.78%,9 con insomnio moderado y los 15 restantes no padecían de insomnio. Sin embargo en los pacientes con otras patologías 25 de ellos ya no padecían de insomnio, representando el 24.75%, 24 continuaban con insomnio leve y 6 con insomnio moderado y ninguno de ellos presentaba insomnio severo. Tabla # 5 Distribución de pacientes según tipo de insomnio y diagnóstico a los 14 días de tratamiento. Tipo de insomnio Leve No Insomnio Fuente: Historia Clínica y registro de datos Al realizar la próxima evaluación, del total de pacientes con insomnio se pudo constatar la ausencia de pacientes con insomnio moderado, de los 31 pacientes con Ictus Isquémico 26 no padecían de insomnio y 5 se mantenían con insomnio leve, y los otros pacientes 29 dejaron de padecer de insomnio y solo 1 continuaban con insomnio leve.

5 Tabla # 6 Distribución de pacientes según tipo de insomnio y diagnóstico a los 28 días de tratamiento. Tipo de insomnio Leve No Insomnio Fuente: Historia Clínica y registro de datos De esta forma, constatamos en la última evaluación que el resto de los pacientes, tanto con Ictus (5) así como con otras patologías (1) habían dejado de padecer de insomnio. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS. En términos generales, los resultados de esta investigación indican que el tratamiento con Terapia Floral para los trastornos del sueño en los pacientes hospitalizados son altamente efectivos para algunos aspectos del sueño sobre todos a corto 17, 18 plazo. La duración total y la latencia de sueño, muestra una mejoría después del tratamiento, así como la eficiencia del mismo (el porcentaje de tiempo en la cama en que los participantes están verdaderamente 10, 11 dormidos). Las mejorías presentadas aquí podrían considerase clínicamente útiles; los informes de los pacientes indican que son importantes y valen la pena, en particular cuando se comparan con el sueño inducido por fármacos. 12 CONCLUSIONES Predominaron los pacientes mayores de 60 años, del sexo femenino, el mayor número de los casos atendidos presentaban diagnóstico de Ictus Isquémico con síntomas de insomnio. Al inicio del tratamiento existía predominio de insomnio moderado, y al finalizar el mismo el total de los pacientes no presentaban insomnio Las esencias florales de Bach tienen un efecto positivo en los pacientes hospitalizados diagnosticados con insomnio. REFERENCIAS 1. López A, Lemus A, Manterola C, Ramírez J. Repercusiones médicas, sociales y económicas del insomnio. Arch Neurocien 2009; 4: Pascual B, Gómez S. Historia clínica básica y tipos de insomnio. Vigilia-Sueño 2006; 18:9-15.

6 3. Roth T, Roehrs T, Pies R. Insomnia: Pathophysiology and implications for treatment. Sleep Medicine Reviews 2007; 11: Barnard, Julian (2002): Bach Flower Remedies: Form & Function (1.ed.).Lindisfarne Books, Great Barrinton. 5. Bayés, R. (1982) El médico, un placebo de lujo para una sociedad pobre. Análisis y modificación de la conducta. 8 (18): Chancellor, P.M.(1994). Flores de Bach.Manual Ilustrado.(2da.ed.) Buenos Lidium. 7. Colectivo de autores. (2006). Metodología de la Investigación Educacional. (2.ed.) Ciudad de la Habana: Ciencias Médicas 8. Del río Portilla IY. Estrés y sueño. Rev Mex Neuroci 2006; 7: Grau, R., Correa, C. y Rojas, M. (2004). Metodología de la investigación (2.ed.). Ibagué: Universidad de Ibagué-Coruniversitaria. 10. Navarro-Cabrera JA, Do,inguez Moreno R, Morales Esponda M, Guzman Santos IY. Insomnio en adultos mayores. Archivos de Medicina General de México de Año 2 Número 6 [Revista en Internet]. Abril/Junio [Consulta: 15 de febrero 2014] Disponible en: Romero O, Sagalés T, Jurado MJ. Insomnio: diagnóstico, manejo y tratamiento. REV MED UNIV NAVARRA/VOL 49, Nº 1, [Revista en Internet] 2005 [Consulta: 15 de febrero 2014] Disponible en: d=0ccuqfjaaoao&url=http%3a%2f%2fwww.unav.es%2frevistamedicina%2f49_1% 2Fpaginas% pdf&ei=2iP1Uo7pHtWksQSft4H4BA&usg=AFQjCNFveloY_QdyMpXxWOQ2N6vphnWlw&bvm=bv ,d.cWc 12. Lichstein KL, Riedel BW, Wilson NM, Lester KW, Aguillard RN. Relaxation and sleep compression for late-life insomnia: a placebo-controlled trial. Journal of Consulting and Clinical Psychology 2001;69(2): Orozco, R. (2010).Flores de Bach: 38 descripciones dinámicas. (1.ed.)Barcelona: El grano de mostaza. 14. Pautas generales para las metodologías de investigación y evaluación de la medicina tradicional. Internet. [Citado 11 Oct. 2011]. Disponible en: mnt.pdf 15. Rivas, S. (2009). Mecanismos de acción de las esencias florales: una aproximación en Cuadernos de Investigación I, Santa Clara: Feijoo: 16. El Sistema - Terapéutico de Edward Bach. Apuntes para una sistematización necesaria. (1.ed.)Reino Unido: The Twelve Healers Trust. (2009). 17. Evaluación del paciente con insomnio. Available from: Test del sueño (Escala Epworth) Available from:

Valoración de la idoneidad de las técnicas biomecánicas en patología cervical por accidente de tráfico. María José Vivas Broseta Jornada de

Valoración de la idoneidad de las técnicas biomecánicas en patología cervical por accidente de tráfico. María José Vivas Broseta Jornada de Valoración de la idoneidad de las técnicas biomecánicas en patología cervical por accidente de tráfico. María José Vivas Broseta Jornada de actualización en Valoración del daño corporal. Valencia, 24 de

Más detalles

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO Tomado del DSM-IV (APA, 2005) EPISODIO MANIACO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO Tomado del DSM-IV (APA, 2005) EPISODIO MANIACO TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO Tomado del DSM-IV (APA, 2005) EPISODIO MANIACO Un periodo diferenciado de un estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo, o irritable, que dura al menos

Más detalles

La Estadística Médica. Descripción General de la Bioestadística. Esquema de la presentación. La Bioestadística. Ejemplos de fuentes de Incertidumbre

La Estadística Médica. Descripción General de la Bioestadística. Esquema de la presentación. La Bioestadística. Ejemplos de fuentes de Incertidumbre Esquema de la presentación A. DESCRIPCIÓN GENERAL La Estadística Médica B. ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA 1. PROGRAMA 2. METODOLOGÍA DOCENTE 3. BIBLIOGRAFÍA 4. EVALUACIÓN 2 La Bioestadística Descripción

Más detalles

Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC

Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC Programa 1. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL MARCO DE LA PROMOCIÓN DE SALUD 2) Definición

Más detalles

L a d i m e n s i ó n t e r a p é u t i c a d e l a m ú s i c a e n e l s u f i s m o

L a d i m e n s i ó n t e r a p é u t i c a d e l a m ú s i c a e n e l s u f i s m o C a p í t u l o I V Estudios científicos con música de MAKAM A continuación se presentan los resultados obtenidos a partir de las pruebas científicas que se realizaron a varios pacientes sometidos a música

Más detalles

El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo lleva atendidos 3.810 casos

El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo lleva atendidos 3.810 casos PAIME El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo lleva atendidos 3.810 casos - Es un programa singular cuyo objetivo es cuidar de la salud del médico para garantizar una asistencia de calidad a

Más detalles

Cuadernillo. Día del Psicólogo. 20 de mayo del 2014

Cuadernillo. Día del Psicólogo. 20 de mayo del 2014 Cuadernillo Día del Psicólogo 20 de mayo del 2014 Psicólogo Los psicólogos hoy en día, tienen un valor esencial en el desarrollo mental y social de las personas, ya que se han incrementado problemas graves

Más detalles

Proceso Salud / Enfermedad Salud Pública Epidemiología Conceptos Básicos

Proceso Salud / Enfermedad Salud Pública Epidemiología Conceptos Básicos Proceso Salud / Enfermedad Salud Pública Epidemiología Conceptos Básicos Curso Bases Conceptuales en Salud Pública Julio 2011 Dr. Gabriel H. Sanhueza Cruzat. Centro de Epidemiología y Políticas de Salud

Más detalles

Tabla 1. Valoración mínima específica de enfermería en el Proceso Asistencial Integrado Cefaleas NIVEL ASISTENCIAL ITEMS CUESTIONARIOS Atención Primar

Tabla 1. Valoración mínima específica de enfermería en el Proceso Asistencial Integrado Cefaleas NIVEL ASISTENCIAL ITEMS CUESTIONARIOS Atención Primar Este plan de cuidados presenta los problemas más comunes que aparecen en pacientes incluidos/as en el Proceso Asistencial Integrado Cefaleas, sin embargo no debemos obviar que se trata de un plan de cuidados

Más detalles

Evaluación de sintomatología afectiva (depresión y manía) y ansiosa (HDRS, MADRS, YMRS, MDQ, HARS, Y- BOCS, PAS Bandelow)

Evaluación de sintomatología afectiva (depresión y manía) y ansiosa (HDRS, MADRS, YMRS, MDQ, HARS, Y- BOCS, PAS Bandelow) Evaluación de sintomatología afectiva (depresión y manía) y ansiosa (HDRS, MADRS, YMRS, MDQ, HARS, Y- BOCS, PAS Bandelow) Prof. Sergio Ocio Escala de Hamilton para la Depresión (Hamilton Depression Rating

Más detalles

Resumen de las recomendaciones NICE

Resumen de las recomendaciones NICE Resumen de las recomendaciones NICE El autismo se caracteriza por dificultades en la interacción y en la comunicación social, conductas repetitivas y estereotipadas e intereses limitados. La falta de diagnóstico

Más detalles

Trastornos del sueño en el paciente con cáncer. Alfonso Berrocal Consorcio Hospital General de Valencia

Trastornos del sueño en el paciente con cáncer. Alfonso Berrocal Consorcio Hospital General de Valencia Trastornos del sueño en el paciente con cáncer Alfonso Berrocal Consorcio Hospital General de Valencia Que es el sueño? Proceso altamente estructurado que sigue un ritmo circadiano y que se regula por

Más detalles

Diplomado de Salud Mental en Emergencias, Desastres y Catástrofes

Diplomado de Salud Mental en Emergencias, Desastres y Catástrofes Diplomado de Salud Mental en Emergencias, Desastres y Catástrofes Poblaciones especiales: Discapacitados Intervención Psicosocial conpoblación Discapacitada P. Medicina Física y Rehabilitación DEFINICIONES

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EIDEMIOLOGICA. Protocolo de Investigación

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EIDEMIOLOGICA. Protocolo de Investigación MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EIDEMIOLOGICA Protocolo de Investigación Análisis de la Mortalidad en Guatemala Dr. Carlos Flores Ramírez Epidemiólogo

Más detalles

FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ

FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ TESIS: FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL ESPECIALIDAD:

Más detalles

GUIA DE MANEJO TRASTORNOS ADAPTATIVOS

GUIA DE MANEJO TRASTORNOS ADAPTATIVOS Página 1 de 9 CDS-IDM 2P-07 GUIA DE MANEJO CIE- F432 FEBRERO 2009 Página 2 de 9 CDS-IDM 2P-07 PRESENTACIÓN Los Trastornos Adaptativos (TA) constituyen un importante problema de salud por las implicaciones

Más detalles

Estudio descriptivo de una rotación PIR en un centro de salud en Cantabria

Estudio descriptivo de una rotación PIR en un centro de salud en Cantabria Estudio descriptivo de una rotación PIR en un centro de salud en Cantabria María Ruiz Torres, María Martín Gutiérrez, Sonia Echebarría Alegría, Fernando Hernández de Hita, Sonia Gómez Magariños, Carmen

Más detalles

EL TAMAÑO DE UNA MUESTRA EN UN ESTUDIO DE PREVALENCIA. Carlos Escalante Angulo Docente, Investigador, Facultad de Optometria

EL TAMAÑO DE UNA MUESTRA EN UN ESTUDIO DE PREVALENCIA. Carlos Escalante Angulo Docente, Investigador, Facultad de Optometria EL TAMAÑO DE UNA MUESTRA EN UN ESTUDIO DE PREVALENCIA Carlos Escalante Angulo Docente, Investigador, Facultad de Optometria RESUMÉN La investigación epidemiológica moderna se realiza por medio de muestras

Más detalles

Anexo Estadístico Electrónico

Anexo Estadístico Electrónico Anexo Estadístico Electrónico Anexo Estadístico Electrónico, Informe de pobreza en 2 A continuación se describe el contenido del disco compacto que contiene el Anexo Estadístico Electrónico del Informe

Más detalles

M.A.T.E.P.S.S. MC MUTUAL

M.A.T.E.P.S.S. MC MUTUAL Índices de incidencia de los accidentes in itínere, del 2008 a 2012, en la población afiliada a nivel nacional de la M.A.T.E.P.S.S. MC MUTUAL Dr. CAMILO HERNANDEZ P. Médico Asistencial MC Mutual MASTER

Más detalles

Conferencia de Alto Nivel sobre Demencia

Conferencia de Alto Nivel sobre Demencia CONTENIDO: 1 Conferencia de Alto Nivel sobre Demencia organizada por la Presidencia Belga de la UE 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin citar

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO 2015/16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado. Profesor

GUÍA DOCENTE CURSO 2015/16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado. Profesor GUÍA DOCENTE CURSO 2015/16 FACULTAD DE CC. HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Abordaje cognitivo-conductual en problemas de conducta infantojuveniles Titulación

Más detalles

Qué es la doble presencia?

Qué es la doble presencia? UF! Y cuando llegue a casa me esperan Juanito y Manolito... Qué es la doble presencia? Es el hecho de que recaigan sobre una misma persona la necesidad de responder a las demandas del espacio de trabajo

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Dr. Jeremy Cruz Instituto Nacional de Psiquiatría Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Universidad Nacional Autónoma de México

INTRODUCCIÓN. Dr. Jeremy Cruz Instituto Nacional de Psiquiatría Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Universidad Nacional Autónoma de México ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS COSTOS DIRECTOS Y ESTIMACIÓN DE GASTO CATASTRÓFICO DE LA DEPRESIÓN EN PACIENTES DEL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE Dr. Jeremy Cruz Instituto Nacional de

Más detalles

ASIGNATURA: Fundamentos y diseños metodológicos para la investigación clínica y epidemiológica en trastornos mentales

ASIGNATURA: Fundamentos y diseños metodológicos para la investigación clínica y epidemiológica en trastornos mentales ASIGNATURA: Fundamentos y diseños metodológicos para la clínica y epidemiológica en 1. El alumnado comprenda las bases metodológicas que sustenta la científica en el ámbito de los 2. Capacitar al alumnado

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo X Región de Los Lagos Prevalencia: 14,39% Total Regional: 159.354 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Página 1 de 5 QUÉ ES LA FIBROMIALGIA? El síndrome de fibromialgia (MT) es una enfermedad reumática crónica, caracterizada por el dolor

Más detalles

MENORES CON TRASTORNOS PSÍQUICOS Y CONTEXTO FAMILIAR. UN ESTUDIO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

MENORES CON TRASTORNOS PSÍQUICOS Y CONTEXTO FAMILIAR. UN ESTUDIO EN LA COMUNIDAD DE MADRID MENORES CON TRASTORNOS PSÍQUICOS Y CONTEXTO FAMILIAR. UN ESTUDIO EN LA COMUNIDAD DE MADRID PRÓLOGO AGRADECIMIENTO CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADUADO/A EN PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID *

PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADUADO/A EN PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID * PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADUADO/A EN PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID * 1º Curso Módulo Básica Materias (Anexo II-RD 1393/2007) Estadística 18 Psicología 24 Créditos Asignaturas

Más detalles

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los DETECCIÓN OPORTUNA DE LA DEPRESIÓN INFANTIL EN LA POBLACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LOS PROGRAMAS DE BECAS ESCOLARES PARA NIÑAS Y NIÑOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL Y EDUCACIÓN GARANTIZADA

Más detalles

Memoria Casta Arévalo

Memoria Casta Arévalo Memoria Casta Arévalo I. IDENTIFICACION DEL CENTRO DENOMINACION Casta Arévalo S.L. DIRECCION PASEO SAN JUAN BOSCO Nº 2 05200 AREVALO (AVILA) TFN. 920 30 14 00 FAX. 920 30 09 51 TITULARIDAD Se trata de

Más detalles

Migrañas: Posibles causas

Migrañas: Posibles causas igrañas: Posibles causas Experimento de CC Claudia Robles, Guillermo Sanz, David Alcántara y Diego onzón ºB Bachillerato Índice Introducción Procedimiento Adquisición de datos Hipótesis Gráficos Conclusión

Más detalles

Perfil de las reclamaciones por servicios: Plan de Salud del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Perfil de las reclamaciones por servicios: Plan de Salud del Estado Libre Asociado de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Salud Perfil de las reclamaciones por servicios: Plan de Salud del Estado Libre Asociado de Puerto Rico Rosa Pérez Perdomo, MD, MPH, PhD Secretaria

Más detalles

X ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA

X ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA X ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA Proceso de Cuidados de Enfermería con pacientes psiquiátricos ingresados con criterios NANDA, NIC y NOC. Modelización predictiva del impacto de

Más detalles

INDICE DE LIAM. PRUEBA FÍSICA FUNCIONAL LIAM INDEX. PHYSICAL AND FUNNCTIONAL TEST

INDICE DE LIAM. PRUEBA FÍSICA FUNCIONAL LIAM INDEX. PHYSICAL AND FUNNCTIONAL TEST Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte - número 25 - marzo 2007 - ISSN: 1577-0354 Giralt López, B.M., Quintana Díaz, J.C., Rodríguez Valdés, A. y Lemus Rodríguez, L. (2007) Índice de Liam. Prueba física funcional.

Más detalles

Conocimientos de las embarazadas del área de salud "Carlos J. Finlay" sobre salud bucal

Conocimientos de las embarazadas del área de salud Carlos J. Finlay sobre salud bucal ARTÍCULOS ORIGINALES Conocimientos de las embarazadas del área de salud "Carlos J. Finlay" sobre salud bucal Knowledge of pregnant women from "Carlos J. Finlay" health area on oral health Dra. Walkyria

Más detalles

Proyecto de Investigación

Proyecto de Investigación Aspectos Metodológicos en un Proyecto de Investigación Gestión integral del medicamento en los servicios de urgencias hospitalarios Madrid, junio 2013 Mª Isabel Baena Parejo Importancia de la Investigación

Más detalles

Uso de melatonina en niños con dermatitis atópica y trastornos del sueño: Estudio clínico randomizado.

Uso de melatonina en niños con dermatitis atópica y trastornos del sueño: Estudio clínico randomizado. Uso de melatonina en niños con dermatitis atópica y trastornos del sueño: Estudio clínico randomizado. Introducción Chang YS, et al. JAMA Pediatr 2016; 170 (1): 35-42. La dermatitis atópica (DA) corresponde

Más detalles

Clínica con pacientes con Enfermedades médicas y Psicooncología

Clínica con pacientes con Enfermedades médicas y Psicooncología Fundación Foro Formación en Psicoterapias Cognitivas Contemporáneas Clínica con pacientes con Enfermedades médicas y Psicooncología 1. Fundamentos Las personas con enfermedades médicas plantean una problemática

Más detalles

Sistema de Indicadores de Género

Sistema de Indicadores de Género MORBILIDAD Y MORTALIDAD Morbilidad Las principales causas de morbilidad femenina por egreso hospitalario están relacionadas con el embarazo, parto y abortos. Excluyendo éstas, la distribución de las causas

Más detalles

Estudios de intervención

Estudios de intervención Bibliografía Estudios de intervención Pocock SJ: Clinical trials. A practical approach. New York: John Wiley; 1983. Friedman LM, Furberg CD, DeMets DL. Fundamentals of Clinical trials. 3ºed. San Luis:

Más detalles

Incidencia de Enfermedad Cardíaca en Honduras

Incidencia de Enfermedad Cardíaca en Honduras CARDIOLOGÍA Incidencia de Enfermedad Cardíaca en Honduras Dr. Alfredo León Gómez H.* La incidencia de la enfermedad cardíaca en Honduras, no ha sido establecida con certeza, ya que hasta a la fecha no

Más detalles

Tendencia de la Incidencia de Cáncer de colon, recto, pulmón, próstata y mama en la Región de Murcia 1983-2003

Tendencia de la Incidencia de Cáncer de colon, recto, pulmón, próstata y mama en la Región de Murcia 1983-2003 Tendencia de la Incidencia de Cáncer de colon, recto, pulmón, próstata y mama en la Región de Murcia 1983-23 1 Trabajo realizado por Muman Rojas Dávila durante las prácticas del Master en Matemática Profesional

Más detalles

Si en algo coinciden los médicos es en que dormir es crucial para la salud. No sólo es necesario para mantenerse alerta y concentrado durante el día.

Si en algo coinciden los médicos es en que dormir es crucial para la salud. No sólo es necesario para mantenerse alerta y concentrado durante el día. En la edad adulta es nocivo descansar más de nueve horas Si en algo coinciden los médicos es en que dormir es crucial para la salud. No sólo es necesario para mantenerse alerta y concentrado durante el

Más detalles

Plataforma Digital para Terapia y Rehabilitación de Afectados de Parkinson

Plataforma Digital para Terapia y Rehabilitación de Afectados de Parkinson Plataforma Digital para Terapia y Rehabilitación de Afectados de Parkinson Qué es Parkinson Treatment? Plataforma Digital para Terapia y Rehabilitación de Afectados de Parkinson: Mejora del cuidado y la

Más detalles

LA MORTALIDAD EN LOS MUNICIPIOS MAYORES DE 10.000 HABITANTES DE LA PROVINCIA DE BARCELONA (excluida la ciudad de Barcelona)

LA MORTALIDAD EN LOS MUNICIPIOS MAYORES DE 10.000 HABITANTES DE LA PROVINCIA DE BARCELONA (excluida la ciudad de Barcelona) LA MORTALIDAD EN LOS MUNICIPIOS MAYORES DE 10.000 HABITANTES DE LA PROVINCIA DE BARCELONA (excluida la ciudad de Barcelona) LC ARIAS ABAD, V SANTORO LAMELAS, J OLIVAN ABEJER y C FRIAS TRIGO Servicio de

Más detalles

Rinosinusitis y su impacto en la calidad de vida de pacientes con

Rinosinusitis y su impacto en la calidad de vida de pacientes con Revista Revista Alergia México 2012;59(2):60-64 México Artículo original Rinosinusitis y su impacto en la calidad de vida de pacientes con RESUMEN Antecedentes Objetivo Material y método Resultados - Conclusiones-

Más detalles

ROTACIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA: PERFIL DE PACIENTES

ROTACIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA: PERFIL DE PACIENTES ROTACIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA: PERFIL DE PACIENTES Novo Vázquez, M.M.*, Font Payeras, M.A.*, Abellán Maeso, C.*, Giménez Mateo, R.**, Tolosa Pérez, M.T.***, Romero Ródenas, P.***

Más detalles

Procedimiento de KINESITERAPIA RESPIRATORIA en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Procedimiento de KINESITERAPIA RESPIRATORIA en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Procedimiento de KINESITERAPIA RESPIRATORIA en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Página 1 de 13 INDICE INTRODUCCION.... 3 PROPOSITO...4 ALCANCE.... 4 RESPONSALIDIDAD....4 DOCUMENTO

Más detalles

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2. 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto trimestre 2015...

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2. 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto trimestre 2015... RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA CUARTO TRIMESTRE 215 CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto

Más detalles

ANEXO 10. Criterios Diagnósticos Asociados a Depresión

ANEXO 10. Criterios Diagnósticos Asociados a Depresión 132 ANEXO 10. Criterios Diagnósticos Asociados a Depresión a) Trastornos depresivos y distímicos 296.2x Trastorno depresivo mayor, episodio único DSM-IV A. Presencia de un episodio depresivo mayor único

Más detalles

Planeación estratégica de recursos humanos en salud: El caso de México

Planeación estratégica de recursos humanos en salud: El caso de México Planeación estratégica de recursos humanos en salud: El caso de México Gustavo Nigenda, PhD Taller de Planificación de Recursos Humanos Mayo 26, 2010 Contenido 1. Planeación estratégica El concepto Su

Más detalles

INSEGURIDAD E INCERTIDUMBRE LABORAL

INSEGURIDAD E INCERTIDUMBRE LABORAL Cuadernos de información laboral de Andalucía Número 3. Julio 2016 INSEGURIDAD E INCERTIDUMBRE LABORAL EN ANDALUCÍA INTRODUCCIÓN 1 Vivir bajo la precariedad laboral quiere decir trabajar de forma asalariada

Más detalles

CAPITULO 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 NIVELES Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN

CAPITULO 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 NIVELES Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN CAPITULO 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 NIVELES Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN 4.1.1 NIVEL DE INVESTIGACIÓN: EXPLORATORIO, DESCRIPTIVO y CORRELACIONAL. Cuando con la investigación se busca especificar

Más detalles

Contenidos, modalidades y estructura de los TFG.

Contenidos, modalidades y estructura de los TFG. Contenidos, modalidades y estructura de los TFG. Los estudiantes del Grado de Logopedia pueden elegir entre tres modalidades diferentes de TFG: proyecto de investigación, proyecto de intervención y revisión

Más detalles

Farmafichas: Depresión

Farmafichas: Depresión Club de la Farmacia Depresión Farmafichas: Depresión! www.clubdelafarmacia.com La depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes. Se estima que afecta a 1 de cada 5 españoles en algún momento

Más detalles

PROPUESTA INTERVENCION 2009 EN TRATAMIENTO A ADICCIONES A DROGAS Y

PROPUESTA INTERVENCION 2009 EN TRATAMIENTO A ADICCIONES A DROGAS Y PROPUESTA INTERVENCION 2009 EN TRATAMIENTO A ADICCIONES A DROGAS Y ALCOHOL Los efectos colaterales asociados a la convivencia con personas dependientes de drogas y alcohol, instalan la urgencia de intervención

Más detalles

Costes Laborales. de las enfermedades mentales atribuibles al trabajo en España en 2010 FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Costes Laborales. de las enfermedades mentales atribuibles al trabajo en España en 2010 FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Costes Laborales de las enfermedades mentales atribuibles al trabajo en España en 2010 de las enfermedades mentales atribuibles al trabajo en España en 2010 Con la Financiación de: DI-0002/2011 FUNDACIÓN

Más detalles

Personas de la tercera edad y cuidadores: encuesta en línea Resumen ejecutivo. Abril de 2012

Personas de la tercera edad y cuidadores: encuesta en línea Resumen ejecutivo. Abril de 2012 Personas de la tercera edad y cuidadores: encuesta en línea Resumen ejecutivo Abril de 2012 Introducción A principios de 2012, el área de Relaciones Públicas de American Academy of Family Physicians (AAFP)

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ANATOMÍA HUMANA POR TÉCNICAS DE IMAGEN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE-30 Influenza AH1N1pdm09 SE-31 31 de julio 2013 08H30

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE-30 Influenza AH1N1pdm09 SE-31 31 de julio 2013 08H30 La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos relacionados con enfermedades

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Psiquiatría CÓDIGO ULPGC 42941 CÓDIGOS UNESCO 3211 MÓDULO AL QUE III.

Más detalles

SALUD 4 LA DEPRESION, OTRAS EMOCIONES Y LA SALUD

SALUD 4 LA DEPRESION, OTRAS EMOCIONES Y LA SALUD SALUD 4 LA DEPRESION, OTRAS EMOCIONES Y LA SALUD BOSQUEJO DE LA SESIÓN I. Anuncios y Agenda II. Repaso III. IV. Proyecto Personal Material Nuevo: Como Manejar Nuestras Emociones V. Mensaje Principal de

Más detalles

PRESTACIONES POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD AÑO 2016 (Enero - Junio)

PRESTACIONES POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD AÑO 2016 (Enero - Junio) Información estadística de Castilla y León 28 de julio de 2016 PRESTACIONES POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD AÑO 2016 (Enero - Junio) PRESTACIONES POR MATERNIDAD. NÚMERO El número de prestaciones por maternidad,

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Prólogo. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y social lo constituye la prospectiva demográfica. El conocimiento de la posible magnitud

Más detalles

Manual para los miembros del programa Healthy Kids/Evidencia de cobertura

Manual para los miembros del programa Healthy Kids/Evidencia de cobertura Manual para los miembros del programa Healthy Kids/Evidencia de cobertura CAMBIOS EN VIGENCIA A PARTIR DEL 1 DE JULIO DE 2012 El Programa Healthy Kids ha realizado cambios en el programa, vigentes a partir

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S H. CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E. La Comisión de Salud, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, somete a la consideración del Pleno el presente

Más detalles

ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO. Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina UNAM

ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO. Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina UNAM ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina UNAM Dra. Laura Moreno Altamirano Ensayo clínico controlado o ensayo terapéutico controlado introducción Es la base científica

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Competencias específicas. Competencias transversales

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Competencias específicas. Competencias transversales Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 98 de 24 de abril de 2013 Asignatura: Módulo: Psicología del Ciclo Vital y de la Educación. Curso: Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura:

Más detalles

ALCANCE Y OBJETIVOS (VERSIÓN DE TRABAJO)

ALCANCE Y OBJETIVOS (VERSIÓN DE TRABAJO) Este documento hace parte de la propuesta para la convocatoria 500-2009 BANCO PROYECTOS PARA DESARROLLO DE GUIAS DE ATENCION INTEGRAL (GAI) BASADAS EN LA EVIDENCIA 1. TITULO DE LA GUÍA Guía de atención

Más detalles

PRESTACIONES POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD AÑO 2016 (Enero - Marzo)

PRESTACIONES POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD AÑO 2016 (Enero - Marzo) Información estadística de Castilla y León 28 de abril de 2016 PRESTACIONES POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD AÑO 2016 (Enero - Marzo) PRESTACIONES POR MATERNIDAD. NÚMERO El número de prestaciones por maternidad,

Más detalles

Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces

Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces Elemento clave en la vida Todos queremos ser escuchados y comprendidos Todos queremos sentirnos valorados y aceptados Pero cada persona es diferente Distintos

Más detalles

II. Características sociodemográficas de la población adulta mayor en la ENEP-2010.

II. Características sociodemográficas de la población adulta mayor en la ENEP-2010. II. Características sociodemográficas de la población adulta mayor en la ENEP-2010. II.1 Edad y sexo En Cuba la población de 60 años y se encuentra mayormente concentrada en el grupo de 60 a 74 años de

Más detalles

PAREJA: CONFLICTO Y PAZ. Soluciones a conflictos y dificultades familiares Talleres grupales

PAREJA: CONFLICTO Y PAZ. Soluciones a conflictos y dificultades familiares Talleres grupales PAREJA: CONFLICTO Y PAZ Soluciones a conflictos y dificultades familiares Talleres grupales OBJETIVOS DEL PROGRAMA Este programa, de cuatro meses de duración, con una estructura de un taller quincenal,

Más detalles

MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL Fundamentos de la Evaluación Psicológica MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA M. en C. Alfonso Chávez Uribe MODELO

Más detalles

Evaluación precisa ante la comorbilidad con el Trastorno Obsesivo Compulsivo

Evaluación precisa ante la comorbilidad con el Trastorno Obsesivo Compulsivo Evaluación precisa ante la comorbilidad con el Trastorno Obsesivo Compulsivo Como resultado de muchas investigaciones que se llevan a cabo desde hace décadas, hoy se sabe que el 50 % de los pacientes con

Más detalles

Resumen de CardioMap TM

Resumen de CardioMap TM Revision 1.0.1 Resumen de CardioMap TM CardioMap TM es un Servicio de tecnología única e Internet que realiza rápidos (tanto como 30 segundos) y amplios análisis de las condiciones cardíacas de una persona.

Más detalles

3. Empleo. 3. Empleo

3. Empleo. 3. Empleo 3. Empleo y hombres en España 2008 29 y hombres en España 2008 30 Cuadro 3.1. Evolución de la población en relación con la actividad económica según sexo. 1997 y 2007 1997 2007 Población de 16 a 64 años

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). Boletín N0. 46/2011. Culiacán, Sin. 02 de agosto del 2011. REPORTE

Más detalles

Aplicación de la terapia floral en pacientes con patologías benignas de mama

Aplicación de la terapia floral en pacientes con patologías benignas de mama Aplicación de la terapia floral en pacientes con patologías benignas de mama Autora: Dra. Flora María Hernández Pedraza. 1[1] Resumen Cuando un niño le preguntó a Strindbergh: Porqué las flores, siendo

Más detalles

Anexo II. Tipos de Estudios en Investigación

Anexo II. Tipos de Estudios en Investigación Anexo II. Tipos de Estudios en Investigación Cualquier investigación científica pretende encontrar la respuesta a una pregunta. Las respuestas en la investigación pretenden añadir nuevos conocimientos

Más detalles

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Hospital San Vicente de Paul Unidad Programática 2208

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Hospital San Vicente de Paul Unidad Programática 2208 I Identificación SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Hospital San Vicente de Paul Unidad Programática 2208 Nombre de la Pasantía Endocrinología Coordinador

Más detalles

Estudio de la frecuencia de síntomas y signos sugestivos de Apnea Obstructiva del Sueño en una población bajo tratamiento de Ortodoncia

Estudio de la frecuencia de síntomas y signos sugestivos de Apnea Obstructiva del Sueño en una población bajo tratamiento de Ortodoncia Estudio de la frecuencia de síntomas y signos sugestivos de Apnea Obstructiva del Sueño en una población bajo tratamiento de Ortodoncia Alex Wong Fernández Resumen El síndrome de apnea obstructiva del

Más detalles

EMPRESAS INSCRITAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL

EMPRESAS INSCRITAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL Monográfico EMPRESAS INSCRITAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL LANZAROTE www.datosdelanzarote.com ÍNDICE Página PRESENTACIÓN 3 1.- EVOLUCIÓN DE LAS EMPRESAS 4 2.- LAS EMPRESAS SEGÚN SECTOR 7 3.- LAS EMPRESAS SEGÚN

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO COMPLEMENTARIA DE LA APLICACIÓN DE APORTACIONES FEDERALES DEL RAMO 33 (TDR4)

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO COMPLEMENTARIA DE LA APLICACIÓN DE APORTACIONES FEDERALES DEL RAMO 33 (TDR4) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO COMPLEMENTARIA DE LA APLICACIÓN DE APORTACIONES FEDERALES DEL RAMO 33 (TDR4) EJERCICIO FISCAL 2013 ÍNDICE DE CONTENIDO 1. OBJETIVOS DE

Más detalles

SEMINARIOS AVANZADOS DE FLORES DE BACH

SEMINARIOS AVANZADOS DE FLORES DE BACH SEMINARIOS AVANZADOS DE FLORES DE BACH SEMINARIOS IMPARTIDOS POR EL Dr. RICARDO OROZCO Se componen de cuatro seminarios de Terapia Floral especializada, lo que implica el conocimiento de diferentes recursos

Más detalles

Casos de estudio y bases de datos

Casos de estudio y bases de datos Identificación de dimensiones, variables, fuentes de información y avances en el desarrollo de un indicador de pobreza multidimensional por parte de los países invitados Ximena Peña Septiembre 2013 Casos

Más detalles

Identificación de Riesgos Psicosociales. Salud Laboral.

Identificación de Riesgos Psicosociales. Salud Laboral. Identificación de Riesgos Psicosociales. Salud Laboral. Dra. Montserrat Noriega conceptos Riesgo psicosocial. Salud laboral. Frente al concepto de salud como ausencia de daño corporal. En las ultimas décadas

Más detalles

Depresión. No, gracias.

Depresión. No, gracias. G E R O N TO L O GÍA Depresión. No, gracias. Saber envejecer. Prevenir la dependencia. D E SOCIEDAD ESPAÑOLA G E RI AT RÍA Y Con la colaboración de: Actúa ante la depresión. Cuida tu bienestar. Eres capaz,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIDADES MÉDICAS DE POSGRADO. Procedimiento para la presentación de tesis de grado

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIDADES MÉDICAS DE POSGRADO. Procedimiento para la presentación de tesis de grado UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIDADES MÉDICAS DE POSGRADO Procedimiento para la presentación de tesis de grado Sobre la Autoría de Tesis. El desarrollo de una tesis de

Más detalles

Metodología en investigación clínica. Tipos de estudios

Metodología en investigación clínica. Tipos de estudios Metodología en investigación clínica. Tipos de estudios Jesús M Hernández Rivas Dpto Medicina Servicio de Hematología, HUSalamanca jmhr@usal.es Luis García Ortiz Centro Salud La Alamedilla lgarciao@usal.es

Más detalles

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES José Leal jose.leal@mayor.cl Curso Internacional Planificación y gestión sostenible de los recursos ambientales y naturales Cartagena de las Indias,

Más detalles

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 4.1 Diseño de la Investigación

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 4.1 Diseño de la Investigación CAPÍTULO IV 4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Diseño de la Investigación El Diseño utilizado en la presente Investigación fue el Transeccional Correlacional. Este tipo de diseño describe relaciones

Más detalles

El número de altas hospitalarias aumentó un 1,8% en 2014

El número de altas hospitalarias aumentó un 1,8% en 2014 23 de noviembre de 2015 Encuesta de Morbilidad Hospitalaria El número de altas hospitalarias aumentó un 1,8% en 2014 El mayor número de estancias hospitalarias (15,1% del total) se debieron a enfermedades

Más detalles

PROA-Comunitario en Navarra

PROA-Comunitario en Navarra PROA-Comunitario en Navarra PROA Programa Optimización de Antimicrobianos Plan estratégico y de acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencias a los antibióticos Adoptado por

Más detalles

Hall V, Quesada M, Ortíz A, Lizano C. Centro Nacional de Información de Medicamentos

Hall V, Quesada M, Ortíz A, Lizano C. Centro Nacional de Información de Medicamentos Análisis del estado de salud y comportamientos de los pacientes con hipertensión arterial encuestados en la Encuesta Nacional de Salud para Costa Rica 2006, Centro Centroamericano de Población-Universidad

Más detalles

EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL DOLOR

EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL DOLOR EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL DOLOR Dr. Miguel Luján Estrada Médico Farmacólogo Expresidente de la Asociación Mexicana del Estudio y Tratamiento del Dolor y de la Federación Latinoamericana del Dolor

Más detalles

CAPITULO IV. 4. Metodología de la investigación. 4.1 Tipo y diseño de la investigación. 4.1.1 Tipo de estudio

CAPITULO IV. 4. Metodología de la investigación. 4.1 Tipo y diseño de la investigación. 4.1.1 Tipo de estudio CAPITULO IV 4. Metodología de la investigación 4.1 Tipo y diseño de la investigación 4.1.1 Tipo de estudio De acuerdo al tipo de investigación realizado se determinó en base al texto Metodología de la

Más detalles

Pedro Apuy Tacsan. Resumen

Pedro Apuy Tacsan. Resumen Alteración en la calidad de vida en pacientes de ortodoncia con desordenes de sueño en comparación a una población control sin tratamiento de ortodoncia Pedro Apuy Tacsan Resumen Existe una estrecha interrelación

Más detalles