Los pacientes desnutridos que permanecerán entre 5 7 días sin alimentación oral, también deben iniciar alimentación temprana.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los pacientes desnutridos que permanecerán entre 5 7 días sin alimentación oral, también deben iniciar alimentación temprana."

Transcripción

1 INMUNONUTRICIÓN La nutrición enteral es una técnica de soporte nutricional mediante la cual se aportan sustancias nutritivas al tracto gastrointestinal, en forma distal a la cavidad oral, por medio de sondas implantadas por vía nasal o enterostomía. Según la Guía Argentina de Práctica Clínica de Alimentación enteral y parenteral de pacientes internados y domiciliarios aprobada por el Ministerio de Salud en al año 2007, deben iniciar alimentación enteral todos los pacientes que se encuentren imposibilitados de recibir una adecuada ingesta de nutrientes vía oral (ingesta menor al 75 % de los requerimientos), ya sea porque no quieren o no pueden ingerirlos. Así mismo deben recibir alimentación enteral aquellos que presentan por su patología de base hipermetabolismo catabolismo y no logren cubrir sus requerimientos. Los pacientes desnutridos que permanecerán entre 5 7 días sin alimentación oral, también deben iniciar alimentación temprana. Una fórmula enteral es aquel producto constituido por una mezcla definida de macro y micronutrientes. Según la FDA (Food and Drug Administration), es considerado un alimentos con propósitos médicos, que es prescripto cuando el paciente presenta requerimientos nutricionales específicos para el manejo de su patología o condición de salud. Las primeras fórmulas enterales comerciales surgieron entre , las primeras fueron las elementales, analizadas por la NASA en su búsqueda por lograr alimentos libres de residuos para astronautas, sin embargo luego su uso no prosperó para tal fin y comenzó a utilizarse para pacientes con malabsorción. Actualmente existen en el mercado una gran variedad de fórmulas enterales, siendo la elección de la misma un gran desafío para el nutricionista. En los últimos años la inmunonutrición es objeto de estudio, fundamentalmente en pacientes críticos, arrojando resultados controversiales. La inmunonutrición se realiza a través de fórmulas enterales adicionadas con uno o mas inmunonutrientes como ser arginina, glutamina, nucleótidos y ácidos grasos omega 3, conocidos por su acción inmunomoduladora, que han demostrado la reducción de las complicaciones infecciosas en el postoperatorio entre otros beneficios.

2 Descripción de Inmunonutrientes Glutamina La glutamina es un aminoácido no esencial y es uno de los más abundantes de nuestro organismo, es sintetizado en músculo principalmente y se utiliza como combustible de células en rápida proliferación, como las células intestinales, macrófagos y linfocitos. A nivel intestinal previene el deterioro la permeabilidad de la barrera intestinal y preserva la función de la mucosa, evitando la translocación bacteriana. Es el principal transportador de nitrógeno del músculo a los tejidos y ayuda a mantener el equilibrio acido base por participar en la producción de amoniaco en el riñón. También interviene en la síntesis de ácidos nucleicos y nucleótidos y aminoazucares. Cuando la glutamina se absorbe es degradada a alanina y amoniaco y es utilizado en el proceso de gluconeogénesis. La glutamina y alanina son sintetizadas a partir de los aminoácidos ramificados durante el catabolismo proteico, cuando aumentan sus necesidades; también es utilizada en hígado para la producción de proteínas de fase aguda en situaciones de estrés. Por tal razón en situaciones de catabolismo proteico (pacientes críticos, posoperatorios, ayunos prolongados o pacientes desnutridos) se la considera como un aminoácido esencial ya que su demanda supera la producción endógena. Por lo tanto en estados catabólicos se sugiere la adición de glutamina en la alimentación ya que mejora la respuesta inmune en la mucosa gastrointestinal y previene el deterioro de la función de barrera, diminuyendo el riesgo de infecciones y mejorando la retensión de nitrógeno. En las fórmulas enterales la glutamina forma parte de las proteínas, aproximadamente 14 % de las proteínas totales de la fórmula se convertirán en glutamina. Sin embargo la mayoría de los estudios que muestran los beneficios de la glutamina en pacientes críticos son realizados con fórmulas que tienen glutamina libre, con lo cual se desconoce si la glutamina ligada a las proteínas tiene el mismo efecto. Se debe tener en cuenta que la glutamina libre no es estable en soluciones liquidas por mas de 24 hs, por eso se encuentra en fórmulas en polvo para reconstituir en dosis que varían entre 4 14 g/l. La más utilizada en nuestro país contiene glutamina suplementada 14,2 g en 1000 kcal. Se recomienda entre g por dia.

3 Arginina Esta al igual que la glutamina es un aminoácido condicionalmente esencial en estados críticos y es adicionada aproximadamente en un 2-5 % de las calorias totales de las fórmulas. Es sintetizada en hígado riñones y cerebro. En pacientes quemados se ha observado que la administración de un 2 % de las calorías como arginina en la dieta, logró disminuir la mortalidad y mejorar la respuesta inmunitaria. También promueve la liberación de factores de crecimiento, mejora el balance nitrogenado, la síntesis de colágeno, y es un potente inmunoestimulador ya que mejora la capacidad de respuesta de linfocitos T y la población de células CD4. Las fórmulas disponibles en nuestro país como el Alterna aporta 8.4 g/l. Se sabe que la arginina además es precursor del oxido nítrico que modula síntesis hepática de proteínas, reduce el tono vascular, es mediador de los efectos vasodilatadores de las endotoxinas y reduce el crecimiento de tumores y bacterias. Hay amplia experiencia que muestra que la arginina contribuye significativamente a la cicatrización en pacientes quirúrgicos. Esta puede ser metabolizada a oxido nítrico y citrulina a través de la oxido nitrico sintetasa o a urea y ornitina a través de la arginasa. La ornitina es precursor de la hidroxiprolina la cual aumenta la síntesis de colágeno a nivel de la herida. Las células presentes en forma temprana en la herida quirúrgica metabolizan a la arginina, luego de 72 hs, cuando se inicia la citolisis inflamatoria, comienza a ser metabolizada por la arginasa produciendo ornitina con el aumento de la producción de colágeno. Un estudio randomizado doble ciego con pacientes sometidos a cirugía por cáncer gástrico, donde un grupo recibió una fórmula inmunomoduladora (Impact) y el otro una fórmula estándar con una infusión promedio de 65 ml/h y 60 ml/h respectivamente, sin diferencias significativas en el aporte calórico y proteico, salvo en el contenido en los inmunonutrientes, se demostro que la fórmula inmnmoduladora mejora en forma significativa la cicatrización a través de la reducción de la aparición de la dehiscencia de heridas, con aumento importante de hidroxiprolina y síntesis de colágeno, al ser administradas luego de hs de la cirugía y durante un periodo de 7 días.

4 También se observo disminución de complicaciones infecciosas y disminución de la morbilidad. Estos resultados fueron logrados a través de un consumo promedio de 18 g de arginina (El Impact provee 12 g de arginina /l) Esta fórmula no esta disponible en la argentina. Aminoácidos ramificados La valina, leucina e isoleucina son aminoácidos esenciales que disminuyen en situaciones de estrés metabólico aumentando su movilización desde el músculo esquelético. La mayoría de las fórmulas contienen entre un % del total de proteínas como aminoácidos ramificados, sin embargo la adición de estos aminoácidos en pacientes críticos ha mostrado preservar la masa muscular. También son de utilidad en pacientes con enfermedad hepática por el disbalanace que existe entre aminoácidos ramificados y aromáticos. Carnitina Esta es un dipéptido producido en hígado y riñón a partir de la lisina y metionina, su función principal es la de transportar los ácidos grasos de cadena larga al interior de la mitocondria para ser metabolizados. En pacientes desnutridos o críticos o con alimentación enteral y parenteral carente de carnitina, puede ocurrir un déficit de la misma, por tal motivo muchas fórmulas diseñadas para pacientes en estado critico la contienen como agregado. Triglicéridos de Cadena Media (TCM): Los triglicéridos de cadena media son de utilidad en pacientes con trastornos digestivos o críticos donde muchas veces se dificulta la utilización de Triglicéridos de cadena larga, ya sea por falta de sales biliares o función pancreática inadecuada, donde no se pueden absorber o por disminución de carnitina disminuyendo la entrada a la mitocondria. Estos lipidos no requieren de la lipasa pancreática ni sales biliares para absorberse ya que son fácilmente absorbidos a través de la mucosa intestinal y circulan por vía portal, para brindar una importante fuente de energía. Sin embargo pueden ocasionar trastornos digestivos como nauseas, vómitos y no aportan ácidos grasos esenciales.

5 Ácidos grasos Omega 3 Los ácidos grasos de cadena larga intervienen en la modulación del sistema inmune. Varios de los mediadores de la inflamación asociados con el shock, la septicemia y la insuficiencia de órganos como las prostaglandinas, leucotrienos y factor activador de plaquetas derivan de los ácidos grasos omega 6 como el linoleico. El acido graso linoleico se metaboliza a araquidonico el cual es prescursor de Prostaglandinas tipo 2 y Leucotrienos 4 que inducen la respuesta inflamatoria e inducen la inmunosupresión. Por otro lado el acido linolénico omega 3 es metabolizado a acido eicosapentanoico precursor de Protaglandinas de tipo 3 y Leucotrienos 5 que ejercen el efecto contrario, produciendo un efecto antiinflamatorio y mejoría la función inmune. A su vez los omega 3 inhiben la produción de omega 6, por lo tanto la sustitución de los ácidos grasos omega 6 por omega 3 es benéfica en pacientes críticos. Contenido en inmunonutrientes Fórmula Alterna Reconv an Arginina g/litro 8,4 7 (relación omega 6/omega 3) Triglicéridos cadena media 4.8:1 2 : 1 40 % 18 % Inmunonutrición Evidencia científica Los distintos estudios realizados en los últimos años muestran controversia en la eficacia de las fórmulas inmunomoduladoras, debido quizás a varios factores, uno de los cuales es el déficit en la administración de volumen total y por ende cantidad de inmunonutrientes, situación que puede alterar los resultados; También cobra importancia la población en estudio, ya que son los pacientes mas vulnerables los que se ven favorecidos por la nutrición enteral y la inmunonutrición, por lo tanto no se deberían considerar los estudios realizados en pacientes sanos.

6 En los últimos años se ha utilizado la inmunonutrición en forma más agresiva y creciente, lo que ha mejorado los resultados a favor de la misma. En general las poblaciones estudiadas en este campo son pacientes traumatizados, con cáncer gastrointestinal quirúrgicos y pacientes internados en la unidad de terapia intensiva utilizando fórmulas inmunomoduladoras con arginina, ácidos grasos omega 3 y nucleótidos. Sin embargo a pesar de los beneficios demostrados por la inmunonutrición en algunos casos estas fórmulas se encuentran contraindicados, como el uso de arginina en pacientes críticos sépticos. En otros casos el uso de las fórmulas con modificación de macro y micronutrientes no han mostrado beneficios con respecto a una fórmula polimérica, como ser pancreatitis, insuficiencia respiratoria e insuficiencia renal en diálisis. En pacientes quemados en los cuales el gasto energético puede llegar a un 200 % del gasto metabólico basal se ha mostrado que tanto la arginina como la glutamina generan beneficios con un nivel de evidencia B a través de efectos en el metabolismo proteico, la barrera intestinal y la cicatrización. Con respecto a los pacientes con cáncer de cabeza y cuello, los cuales en general se encuentran desnutridos severamente e inmunosuprimidos, existe evidencia que la inmunonutrición mejora la respuesta inmunológica postoperatoria y la recuperación de la inmunodepresión seguida del acto quirúrgico con la reducción de incidencia de infecciones.. Además en estos pacientes se observó una disminución de los niveles de factor de necrosis tumoral alfa en comparación con una fórmula estándar. Iguales resultados se observaron en un estudio aleatorizado con pacientes quirúrgicos digestivos, en comparación con una fórmula polimérica. Un Review sobre inmunonutrición mostró que la misma debe ser considerada en pacientes candidatos a cirugía gastrointestinal por cáncer durante el pre y post operatorio especialmente desnutridos, pacientes politraumatizados, pacientes en la UTI, con un apache entre (ya que a mayor gravedad menor efecto de la inmunonutrición)

7 Además se determinaron las estrategias para asegurar el éxito de la inmunonutrición las cuales son - Administrar fórmulas con arginina con una dosis mayor de 12 g / l - La duración del soporte debe ser mayor de 3 días (entre 5 10 días preferentemente) - El objetivo nutricional debe ser como mínimo 25 kcal/kg o > 800 ml/día de fórmula. - La alimentación enteral se debe progresar cada 4 6 horas para alcanzar rápidamente los objetivos nutricionales. Un meta análisis publicado en julio de 2008 reviso 24 estudios con fórmulas inmunomoduladoras, observando que aquellas adicionadas con aceite de pescado (omega 3), mejoraron la evolución de los pacientes internado en la unidad de cuidados intensivos, aunque las adicionadas con arginina con o sin glutamina no mostraron beneficios contra las fórmulas estándar. En general se demostró una disminución en el número de infecciones. Por lo tanto podemos recomendar el uso de la inmunonutrición en: Pacientes con politraumatismo Cirugía por cáncer (especialmente cirugía abdominal en pacientes desnutridos) Pacientes desnutridos en general Pacientes críticos inmunosuprimidos con un score de APACHE Pacientes críticos con requerimiento de ventilación mecánica, y distress respiratorio

8 Bibliografía - ASPEN. Enteral Nutrition Practice Recommendation. Journal of Enteral and Parenteral Nutrition 2009;33(2): US Food and Drug administration. Center for Food Safety and applied Nutrition. Medical Foods Campbell S. An Anthology of advances in Enteral Tube Feeding Formulations. Nutr Clin Pract 2006,21:411 - Fish J, Sporagay et al. A prospective randomized study of glutamine-enriched parenteral compared with enteral feeding in postoperative patients. Am J Clin Nutr1997 Apr;65(4): Shills M, Olson J, et al. Modern Nutrition in Health and disease. 9 th ed Duggan C, Gannon J, Walker A. Protective nutrients and functional foods for the gastrointestinal tract. Am J. Clin Nutr 2002;75: Farreras N., Artigas V., et al. Effects of early postoperative enteral inmunonutrition on wound healing in patients undergoing surgery for gastric cancer. Clinical Nutrition. 2005;24, James M, Gibson R. Dietary polyunsaturated fatty acids and inflamatory mediator production. Am J Clin Nutr 2000;71:343 s-8s. - Barton R. Soporte Nutricional en paciente en estado critico. NCP 9: De Luis D, Aller R. Recomendations in artificial nutritional support in critically ill patients. Medicina Clinica. 2006;127:232-6Xu - J, Yunshi Z. Inmunonutrition in surgical patients. Curr Drug Targets.2009;10(8): Gottschlich MM, Jenkins M, et al. Differential effects of three enteral diet regimens on selected outcome variables in burn patients. JPEN J Parenter Enter Nutr. 1990;14: Casas- Rodera, Gomez-Candela y col. Inmunoenhaced enteral nutrition formulas in head and neck cancer surgery: a prospective, randomyzed clinical trial. Nutricion hospitalaria2008;23(2): Kemen M, Senkal M, et al. Early postoperative enteral nutrition with arginine- omega 3 fatty acids and ribonucleic acid- supplemented diet versus palcebo in cancer patients: an inmunologic evaluation of Impact. Crit care medicine1995;23: McCowen K., Bristian R. Inmunonutrition: problematic or problem solving? Am. J. Clin Nutr.2003;77: Marik P., Zaloga G. Inmunonutrition in critically ill patients a systematic review and analysis of the literature. Intensive care Med. Jul Bastian L, Weinman A. Inmunonutrition in patients after multiple trauma. Br.J Nutr 2002;87(supl 1):s133-4

MANEJO MÉDICO. Inmunonutrición en el gran quemado:

MANEJO MÉDICO. Inmunonutrición en el gran quemado: 14 Inmunonutrición en el gran quemado: Iván Astola Hidalgo¹, Ana Ayucar Ruiz de Galarreta² ¹Médico Interno Residente, Servicio de Medicina Intensiva Xerencia de Xestión Integrada A Coruña. España Las quemaduras

Más detalles

Infecciones y Nutrición

Infecciones y Nutrición Infecciones y Nutrición Conferencia para Consenso 2016: Infección. Fenómeno microbiano caracterizado por una respuesta inflamatoria a la presencia de microrganismos o a la invasión de tejidos estériles

Más detalles

Nutrición en Cirugía NUTRICIÓN ENTERAL

Nutrición en Cirugía NUTRICIÓN ENTERAL Nutrición en Cirugía NUTRICIÓN ENTERAL Pablo Aragó Chofre R5 Cirugía General y del Aparato Digestivo Hospital de Sagunto INTRODUCCIÓN Técnica de soporte nutricional mediante la cual se aportan nutrientes

Más detalles

Patologías del Sistema Respiratorio

Patologías del Sistema Respiratorio Patologías del Sistema Respiratorio Recuerda! https://www.youtube.com/watch?v=_ 3nnFI_H0G8 https:// www.youtube.com/watch?v=8b1vgolowz0&t=3 51s https:// www.youtube.com/watch?v=hwcra8-ojek https:// www.youtube.com/watch?v=omqay2rwmq8

Más detalles

NUTRIENDO AL PACIENTE QUEMADO. Dra. Johanna Osegueda

NUTRIENDO AL PACIENTE QUEMADO. Dra. Johanna Osegueda NUTRIENDO AL PACIENTE QUEMADO Dra. Johanna Osegueda DATOS IMPORTANTES Problema de salud a nivel mundial 2 buenas noticias ABA: 1 Millón de personas 700,000 van a urgencias Sistema de vigilancia epidemiológica

Más detalles

ESTRATEGIAS DE GESTION PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN CLINICA EN EL PACIENTE CRITICO APORTE DEL FARMACEUTICO CLINICO

ESTRATEGIAS DE GESTION PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN CLINICA EN EL PACIENTE CRITICO APORTE DEL FARMACEUTICO CLINICO ESTRATEGIAS DE GESTION PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN CLINICA EN EL PACIENTE CRITICO APORTE DEL FARMACEUTICO CLINICO Sandra Torres Pérez Químico Farmacéutico UCI adulto Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

Más detalles

ESTRATEGIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓG NUTRICIÓN N ENTERAL O PARENTERAL?

ESTRATEGIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓG NUTRICIÓN N ENTERAL O PARENTERAL? ESTRATEGIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓG ÓGICO NUTRICIÓN N ENTERAL O PARENTERAL? Foro de Nutrición y Cáncer Barcelona, Octubre 2003 A.I. de Cos Hospital La Paz. Madrid NUTRICIÓN ARTIFICIAL? NUTRICIÓN

Más detalles

Constanza Echevarría Lic. en Nutrición Unidad de Nutrición, Rehabilitación y Trasplante H.U. Fundación Favaloro

Constanza Echevarría Lic. en Nutrición Unidad de Nutrición, Rehabilitación y Trasplante H.U. Fundación Favaloro Constanza Echevarría Lic. en Nutrición Unidad de Nutrición, Rehabilitación y Trasplante H.U. Fundación Favaloro Causas de DN: Culpa repartida Ayuno o semiayuno (pre-post quirúrgico o por estudios) Aumento

Más detalles

Existe una dieta para el paciente crítico?

Existe una dieta para el paciente crítico? Existe una dieta para el paciente crítico? Abelardo García de Lorenzo y Mateos Cátedra UAM-Abbott de Medicina Crítica Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario La Paz. Madrid 1 La elección

Más detalles

NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL

NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL 1 MÉTODOS EVALUACIÓN NUTRICIONAL PLIEGUE CUTANEO (TRICEP, BICEP, ABDOMINAL) TÉCNICAS DENSITOMÉTRICAS ULTRASONIDO PERÍMETRO DEL BRAZO PERÍMETRO MUSCULAR DEL BRAZO INDICE

Más detalles

Fórmulas Enterales. Unidad de Soporte Nutricional y Enfermedades Malabsortivas Andrea Baistrocchi Lic.

Fórmulas Enterales. Unidad de Soporte Nutricional y Enfermedades Malabsortivas  Andrea Baistrocchi Lic. Fórmulas Enterales Unidad de Soporte Nutricional y Enfermedades Malabsortivas www.soportenutricional.com.ar Andrea Baistrocchi Lic. Nutrición Una vez indicado el soporte nutricional Elegir vía de administración

Más detalles

... el concepto integrado

... el concepto integrado Una malnutrición en nuestro paciente hospitalizado provocará los siguientes efectos: NALIDAD ACTO estado catabólico, debilidad atrofia muscular aumento del uso de los depósitos adiposos un balance energético

Más detalles

Inmunonutrición en el Paciente Crítico.

Inmunonutrición en el Paciente Crítico. XII Congreso de la Sociedad Venezolana de Nutrición Parenteral y Enteral. Dra. Josefa Vivas de Vegas XXV Aniversario Inmunonutrición en el Paciente Crítico. Dra. Marjorie Marín V Médico Nutrólogo Marzo

Más detalles

DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL

DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL PROGRAMA DE ACTUALIZACION PARA GRADUADOS FACULTAD DE MEDICINA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL ORGANIZADO POR: Programa de Soporte Nutricional Servicio Terapia Intensiva

Más detalles

NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN NACIDO. Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias

NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN NACIDO. Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias PRINCIPIOS EN LA NUTRICIÓN DEL RECIÉN No debe suprimirse el aporte de nutrientes al nacimiento. Proteínas y energía son

Más detalles

Nutrición e inmunidad en porcino

Nutrición e inmunidad en porcino 36 NUTRICIÓN Nutrición e inmunidad en porcino Antonio Palomo Yagüe Director División Porcino SETNA NUTRICIÓN SAU Introducción De todos es conocida la importancia que la nutrición tiene en el coste final

Más detalles

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE NUTRICIÓN ENTERAL EN EL PACIENTE QUEMADO

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE NUTRICIÓN ENTERAL EN EL PACIENTE QUEMADO Hoja: 1 de 10 MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE NUTRICIÓN ENTERAL EN EL PACIENTE QUEMADO Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Nutricionista Adscrita al Ceniaq Subdirector de Quemados Director Quirúrgico Firma F04-SGC-01

Más detalles

Glutamina en la Terapia Nutricional

Glutamina en la Terapia Nutricional Glutamina en la Terapia Nutricional Prof. Dr. Abelardo García de Lorenzo y Mateos Glutamina funciones metabólicas Transporte de N inter-órganos Amoniogénesis renal (EAB) HSP Resistencia a la insulina Precursor

Más detalles

Nutrición enteral : Concepto. Indicaciones y contraindicaciones. Tipos de dietas

Nutrición enteral : Concepto. Indicaciones y contraindicaciones. Tipos de dietas Nutrición enteral : Concepto. Indicaciones y contraindicaciones. Tipos de dietas III Curso Básico de Nutrición Drª Teresa Fernández López. Servicio de Endocrinología y Nutrición. CHOU. Ourense Ourense,

Más detalles

Programa 3º Curso. Curso

Programa 3º Curso. Curso Programa 3º Curso Departamento de Cirugía Curso 2007-08 Prof. Dr. M García-Caballero Nutrición artificial del paciente quirúrgico. Evaluación del estado nutritivo. Nutrición parenteral: fundamentos, técnicas

Más detalles

Desafíos nutricionales en el paciente crítico pediátrico. Post operatorio cirugía cardiovascular. Dra. María Patricia Barcellandi

Desafíos nutricionales en el paciente crítico pediátrico. Post operatorio cirugía cardiovascular. Dra. María Patricia Barcellandi Desafíos nutricionales en el paciente crítico pediátrico Post operatorio cirugía cardiovascular Dra. María Patricia Barcellandi Cardiopatías congénitas *Prevalencia 8-10 nacidos vivos. *Constituyen el

Más detalles

AVANCES EN NUTRICION CLÍNICA PARA EL PACIENTE HOSPITALIZADO Curso de Postgrado Exclusivo para nutricionistas

AVANCES EN NUTRICION CLÍNICA PARA EL PACIENTE HOSPITALIZADO Curso de Postgrado Exclusivo para nutricionistas AVANCES EN NUTRICION CLÍNICA PARA EL PACIENTE HOSPITALIZADO Curso de Postgrado Exclusivo para nutricionistas Curso Coordinador Fecha Horario Acreditada por Aula Dirigido a Costo $600.00 Forma de pago AVANCES

Más detalles

PROTOCOLO DE NUTRICION ARTIFICIAL

PROTOCOLO DE NUTRICION ARTIFICIAL Página 1 de 6 PROTOCOLO DE NUTRICION ARTIFICIAL OBJETIVO Estandarización de: Evaluación del estado nutricional de los pacientes candidatos a nutrición artificial Prescripción de la nutrición artificial

Más detalles

Manejo nutricional en el paciente quemado con falla renal

Manejo nutricional en el paciente quemado con falla renal Manejo nutricional en el paciente quemado con falla renal Dra. Nut. Ximena A/lano Carsi Inves/gadora en Ciencias Médicas B ERC vs IRA? IRA Complica el 5% de las hospitalizaciones y el 30% de las admisiones

Más detalles

Nutrición proactiva en personas con infección asintomática por el VIH Apoyo imprescindible

Nutrición proactiva en personas con infección asintomática por el VIH Apoyo imprescindible Nutrición proactiva en personas con infección asintomática por el VIH Apoyo imprescindible LUISA FERNANDA TORRES Nutricionista. Fundación Valle del Lili, Cali-Colombia Diarrea crónica y desnutrición con

Más detalles

LISTADO DE PRODUCTOS

LISTADO DE PRODUCTOS LISTADO DE PRODUCTOS PRODUCTOS NUTRICIONALES LABORATORIO FRESENIUS-KABI SOPORTES ORALES Fresubin 2 Kcal Crème. Presentación: Pote 125g. Sabores Praliné y Cappuccino. Indicación: Fórmula en crema, hipercalórica

Más detalles

Segunda causa de muerte en los países desarrollados Cáncer de pulmón hombre Cáncer de mama mujer.

Segunda causa de muerte en los países desarrollados Cáncer de pulmón hombre Cáncer de mama mujer. Cáncer Segunda causa de muerte en los países desarrollados Cáncer de pulmón hombre Cáncer de mama mujer. Relación entre Cáncer y Estilo de vida: Dieta Factores ambientales Problema principal: Desnutrición

Más detalles

Este Máster tiene la siguiente Estructura:

Este Máster tiene la siguiente Estructura: El INYTA también participa en la organización del Máster Virtual en Nutrición Clínica ( http://c evug.ugr.es/nutricion ) junto con el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG),

Más detalles

DIETAS HIPERCALÓRICAS

DIETAS HIPERCALÓRICAS UNIDAD 3: DIETAS HIPERCALÓRICAS Índice de la Unidad: 1) Concepto de dieta hipercalórica. 2) Indicaciones de las dietas hipercalóricas. 3) Elaboración de dietas hipercalóricas. 4) Síndrome de realimentación.

Más detalles

Canadian Clinical Practice Guidelines 2015 Resúmen de las Recomendaciones (Versión en Español)

Canadian Clinical Practice Guidelines 2015 Resúmen de las Recomendaciones (Versión en Español) Canadian Clinical Practice Guidelines 2015 Resúmen de las Recomendaciones (Versión en Español) 1. Nutrición Enteral vs. Nutrición Parenteral 4 X Cuando se considera la terapia nutricional en los pacientes

Más detalles

Funciones básicas de los aminoácidos

Funciones básicas de los aminoácidos Funciones básicas de los aminoácidos Ácido Glutámico: sirve principalmente como "combustible" del cerebro y ayuda a absorber el exceso de amoniaco (afecta a las funciones cerebrales) Alanina: es uno de

Más detalles

LISTADO DE PRODUCTOS

LISTADO DE PRODUCTOS LISTADO DE PRODUCTOS PRODUCTOS NUTRICIONALES LABORATORIO FRESENIUS-KABI SOPORTES ORALES Fresubin 2 Kcal Crème. Presentación: Pote 125g. Sabores Praliné y Cappuccino. Indicación: Fórmula en crema, hipercalórica

Más detalles

NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS?

NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS? NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS? NUTRICION Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo de un ser vivo. Es decir, los nutrientes son algunas de

Más detalles

Diplomado Nutrición Clínica (Toluca)

Diplomado Nutrición Clínica (Toluca) Diplomado Nutrición Clínica 200 20 (Toluca) No. Tema Docente Fecha t(h) Módulo I - LOS ELEMENTOS DE LA NUTRICIÓN 20 2 3 Examen Inicial Anatomía y Fisiología digestivas Anatomía e Histología Digestivas

Más detalles

por que la respuesta hormonal decrece de forma gradual, se asocia a recuperación de la situación y de las heridas.

por que la respuesta hormonal decrece de forma gradual, se asocia a recuperación de la situación y de las heridas. 1. Generalidades El soporte nutricional es una parte fundamental en el tratamiento del paciente postquirúrgico, malnutrido, grave o crítico que no puede ingerir alimentos por vía oral. De hecho esta función

Más detalles

Alimentación en Colectividades Sanas y Enfermas. Alimentación Enteral

Alimentación en Colectividades Sanas y Enfermas. Alimentación Enteral Alimentación en Colectividades Sanas y Enfermas Alimentación Enteral Que entienden por Nutrición enteral??? https://www.youtube.com/watch?v=rsnmaqlhic Temas a tratar Definición de NE Higiene en la manipulación

Más detalles

Ayala M., Marchant M., Hertz C., Guerra M, Zambrano C., Troncoso M., Carrasco G., Centros de Diálisis red NephroCare Chile, Fresenius Medical Care

Ayala M., Marchant M., Hertz C., Guerra M, Zambrano C., Troncoso M., Carrasco G., Centros de Diálisis red NephroCare Chile, Fresenius Medical Care Suplementación Oral Intradiálisis Supervisada en Pacientes Diabéticos con Malnutrición Calórico Proteica: Efectos Sobre Indicadores Nutricionales y de Composición Corporal. Ayala M., Marchant M., Hertz

Más detalles

Recomendaciones para el Soporte Nutricional del Paciente Crítico 2018 SOCHIMI - ACHINUMET

Recomendaciones para el Soporte Nutricional del Paciente Crítico 2018 SOCHIMI - ACHINUMET Recomendaciones para el Soporte Nutricional del Paciente Crítico 2018 SOCHIMI - ACHINUMET Jornada de Químicos Farmacéuticos 06 Abril 2018 Dr. Darwin Acuña C. (dmacuna@gmail.com) Unidad de Cuidados Intensivos

Más detalles

La Alimentación en la Prevención y Tratamiento de Lesiones. Marta Otálora Bernal Servicios médicos Real Murcia C.F

La Alimentación en la Prevención y Tratamiento de Lesiones. Marta Otálora Bernal Servicios médicos Real Murcia C.F La Alimentación en la Prevención y Tratamiento de Lesiones Marta Otálora Bernal Servicios médicos Real Murcia C.F La práctica de actividad física puede tener diversos objetivos SALUD ALTO RENDIMIENTO TERAPÉUTICO

Más detalles

METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS: ESQUELETOS DE CARBONO NITRÓGENO

METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS: ESQUELETOS DE CARBONO NITRÓGENO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS: ESQUELETOS DE CARBONO NITRÓGENO Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

Más detalles

Gasto energético, formulas de predicción y calorimetría en el paciente quemado

Gasto energético, formulas de predicción y calorimetría en el paciente quemado Gasto energético, formulas de predicción y calorimetría en el paciente quemado MNC Gabriel Alvarado Luis Febrero 2017 Introducción 2 q Pacientes con quemaduras (mod-sev)à Respuesta hipermetabólica prolongada

Más detalles

Los criterios seguidos para clasificar las fórmulas enterales son la composición y la utilización que con ellas se haga:

Los criterios seguidos para clasificar las fórmulas enterales son la composición y la utilización que con ellas se haga: ANEXO 13 CLASIFICACIÓN DE LAS FÓRMULAS DE NUTRICIÓN ENTERAL Los criterios seguidos para clasificar las fórmulas enterales son la composición y la utilización que con ellas se haga: COMPOSICIÓN: Aporte

Más detalles

SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO E.R.A.S. (Enhanced Recovery After Surgery ) Carmen ARRAIZA IRIGOYEN U.G.C. Endocrinología y Nutrición C.H.

SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO E.R.A.S. (Enhanced Recovery After Surgery ) Carmen ARRAIZA IRIGOYEN U.G.C. Endocrinología y Nutrición C.H. SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO E.R.A.S. (Enhanced Recovery After Surgery ) Carmen ARRAIZA IRIGOYEN U.G.C. Endocrinología y Nutrición C.H. Jaén Septiembre 2016 La cirugía constituye un importante factor

Más detalles

Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad

Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Modalidad: Online Duración: 6 meses Acreditación: Universidad

Más detalles

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS L.N. Luz Teresa Zamora Ramos Intestino Intestino Delgado 5-7 o hasta 8 mts aprox. Intestino Grueso 1-1.5 mts aprox. DUODENO: 26 cm YEYUNO: 2.5 mts ILEON: 3.5 mts Diámetro 2.5-3cm intestino delgado 7.6

Más detalles

4ª GUÍA DISCUSIONES SOBRE DIETOTERAPIA Y NUTRICIÓN CLÍNICA.

4ª GUÍA DISCUSIONES SOBRE DIETOTERAPIA Y NUTRICIÓN CLÍNICA. 4ª GUÍA DISCUSIONES SOBRE DIETOTERAPIA Y NUTRICIÓN CLÍNICA. ABORDAJE NUTRICIONAL EN EL PERIOPERATORIO: PROBLEMAS Y SOLUCIONES Índice Premisas Recomendaciones básicas Valoración nutricional Soporte nutricional:

Más detalles

Rol de la Nutrición en la Enfermedad inflamatoria intestinal, no solo es acompañar. Dra. Adriana Fernández Hospital de Niños de La Plata Argentina

Rol de la Nutrición en la Enfermedad inflamatoria intestinal, no solo es acompañar. Dra. Adriana Fernández Hospital de Niños de La Plata Argentina Rol de la Nutrición en la Enfermedad inflamatoria intestinal, no solo es acompañar Dra. Adriana Fernández Hospital de Niños de La Plata Argentina Nutrientes y patogénesis Falta de alimentación materna

Más detalles

Dra. Patricia Díaz Guardiola HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFÍA

Dra. Patricia Díaz Guardiola HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFÍA PÍLDORAS FORMATIVAS Dra. Patricia Díaz Guardiola HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFÍA ASPECTOS NUTRICIONALES DEL PROTOCOLO ERAS Integrar la nutrición en todo el manejo del paciente Evitar largos periodos

Más detalles

Metabolismo de AMINOÁCIDOS

Metabolismo de AMINOÁCIDOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,013 Metabolismo de AMINOÁCIDOS Dr. Mynor A. Leiva Enríquez La digestión

Más detalles

LIC. MILAGROS BELVEDERE NUTRICIONISTA DEL HOSPITAL DE TÓRAX DR. A. CETRÁNGOLO

LIC. MILAGROS BELVEDERE NUTRICIONISTA DEL HOSPITAL DE TÓRAX DR. A. CETRÁNGOLO NUTRICIÓN EN EL ADULTO CON FIBROSIS QUÍSTICA DRA. M.SC. GABRIELA PARALLADA GASTROENTERÓLOGA DE ADULTOS, MAGISTER EN NUTRICIÓN CLÍNICA. UNIDAD DE REFERENCIA NACIONAL PARA EL TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE

Más detalles

CURSO DE DIETÉTICA OBJETIVOS

CURSO DE DIETÉTICA OBJETIVOS CURSO DE DIETÉTICA El estado de salud de una persona depende de la calidad de la nutrición de las células que constituyen sus tejidos. Puesto que es bastante difícil actuar voluntariamente en los procesos

Más detalles

Servicio de Nutrición Especializada de Salto

Servicio de Nutrición Especializada de Salto Servicio de Nutrición Especializada de Salto Nutrición en las fístulas enterocutáneas Lic. Alejandra Texeira, M Sc Aspectos metabólicos y nutricionales Las consecuencias fisiopatológicas de la pérdida

Más detalles

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Grupo CTO Enfermería 7 días PLAN DE ESTUDIO Nutrición y dietética es una asignatura muy bonita, que si estudiamos bien, resulta muy rentable de cara al EIR. Su estudio complementa algunos apartados de

Más detalles

procalcitonina calcitonina (32 AA) hormonalmente activa la catacalcina (21 AA) amino procalcitonina(amino-terminal, 57 AA)

procalcitonina calcitonina (32 AA) hormonalmente activa la catacalcina (21 AA) amino procalcitonina(amino-terminal, 57 AA) Pro calcitonina procalcitonina La PCT es un péptido de 116 aminoácidos, precursor de la calcitonina. Se regula por el gen CALC-I que da lugar al CGRP (calcitoningene relatedpeptide)en células del sistema

Más detalles

QUÉ ES EL FALLO INTESTINAL? Dra. Ana Zugasti Murillo, Dra. Estrella Petrina Jáuregui

QUÉ ES EL FALLO INTESTINAL? Dra. Ana Zugasti Murillo, Dra. Estrella Petrina Jáuregui QUÉ ES EL FALLO INTESTINAL? Dra. Ana Zugasti Murillo, Dra. Estrella Petrina Jáuregui ÍNDICE Definición Clasificación funcional Causas principales Síndrome de intestino corto y tipos Tratamiento del fallo

Más detalles

Utilización clínica de fórmulas enterales. Constanza Echevarría Lic. Nutrición

Utilización clínica de fórmulas enterales. Constanza Echevarría Lic. Nutrición Utilización clínica de fórmulas enterales Constanza Echevarría Lic. Nutrición Avances en SN Nuevos ingredientes Nuevas fórmulas Nuevos objetivos Nuevas terapéuticas Tipos de fórmulas Poliméricas Oligoméricas

Más detalles

PROTEÍNAS. 1 Nestlé Confidencial Uso Interno únicamente Material de Capacitación Prohibida su copia o reproducción

PROTEÍNAS. 1 Nestlé Confidencial Uso Interno únicamente Material de Capacitación Prohibida su copia o reproducción PROTEÍNAS 1 Nestlé Confidencial Uso Interno únicamente Qué, Como y Pará que? Objetivo. Repasar las bases y generalidades los aminoácidos y proteínas, así como sus funciones y principios fundamentales para

Más detalles

Metabolismo de AMINOÁCIDOS

Metabolismo de AMINOÁCIDOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,011 Metabolismo de AMINOÁCIDOS Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Fuente:

Más detalles

Regulación Mitocondrial y. Micro-Inmunoterapia

Regulación Mitocondrial y. Micro-Inmunoterapia A S O C I A C I Ó N Micro-Inmunoterapia Regulación Mitocondrial y Micro-Inmunoterapia Prevenir el desarrollo o limitar la progresión de enfermedades crónicas, regulando la función mitocondrial a diferentes

Más detalles

Trasplante de órganos. Desnutrición hospitalaria.

Trasplante de órganos. Desnutrición hospitalaria. Trasplante de órganos. Desnutrición hospitalaria. Trasplante de órganos Procedimiento por el cual se implanta un órgano o tejido de un donante o receptor Pruebas de compatibilidad ABO/Rh Antígenos Leucocitario

Más detalles

1. Desnutrición y cáncer

1. Desnutrición y cáncer 1. Desnutrición y cáncer La desnutrición tiene una prevalencia muy elevada en los enfermos oncológicos, siendo al mismo tiempo uno de los factores pronósticos junto con el estadio del tumor, más relevantes

Más detalles

Los pacientes estudiados tuvieron la siguiente distribución por grupos de edad: CUADRO N 1 DISTRIBUCIÓN SEGÚN GRUPOS ETAREOS

Los pacientes estudiados tuvieron la siguiente distribución por grupos de edad: CUADRO N 1 DISTRIBUCIÓN SEGÚN GRUPOS ETAREOS RESULTADOS Los pacientes estudiados tuvieron la siguiente distribución por grupos de edad: CUADRO N 1 DISTRIBUCIÓN SEGÚN GRUPOS ETAREOS GRUPOS ETAREOS GRUPO DE ESTUDIO CONTROLES TOTAL N % N % N % 20-40

Más detalles

MEDICINA Y SALUD. Actualización en nutrición y patologías gastrointestinales. Programas de Formación y Especialización ÁREA MEDICINA

MEDICINA Y SALUD. Actualización en nutrición y patologías gastrointestinales. Programas de Formación y Especialización ÁREA MEDICINA Programas de Formación y Especialización MEDICINA Y SALUD Actualización en nutrición y patologías gastrointestinales MODALIDAD 100% ONLINE ÁREA MEDICINA DURACIÓN 80 HORAS DATOS TÉCNICOS Y PEDAGÓGICOS l

Más detalles

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Alimentación y Vida Saludable Pirámide Alimenticia Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Aprendizaje Esperado N 1 Identificar, comprender y describir los principios básicos de una alimentación

Más detalles

METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS: ESQUELETOS DE CARBONO NITRÓGENO

METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS: ESQUELETOS DE CARBONO NITRÓGENO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS: ESQUELETOS DE CARBONO NITRÓGENO Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

Más detalles

La importancia de la nutrición en los primeros 1000 días de vida

La importancia de la nutrición en los primeros 1000 días de vida La importancia de la nutrición en los primeros 1000 días de vida Javier González de Dios Hospital General Universitario de Alicante Universidad Miguel Hernández Alicante, 4 de marzo 2015 Objetivos OBJETIVO

Más detalles

Perfeccionamiento en Soporte Nutricional: Teórico - Práctico Nutrición Enteral y Parenteral

Perfeccionamiento en Soporte Nutricional: Teórico - Práctico Nutrición Enteral y Parenteral Perfeccionamiento en Soporte Nutricional: Teórico - Práctico Nutrición Enteral y Parenteral Resolución del Rector N 01/2018 La prevalencia de la desnutrición (DNT) hospitalaria en todo el mundo es de 20

Más detalles

Perfeccionamiento en Soporte Nutricional: Teórico. Nutrición Enteral y Parenteral

Perfeccionamiento en Soporte Nutricional: Teórico. Nutrición Enteral y Parenteral Perfeccionamiento en Soporte Nutricional: Teórico Nutrición Enteral y Parenteral Resolución del Rector N 01/2018 La prevalencia de la desnutrición (DNT) hospitalaria en todo el mundo es de 20 a 50% desde

Más detalles

Fístulas enterocutáneas

Fístulas enterocutáneas Fístulas enterocutáneas Juan J Sancho Cirurgia General i Digestiva Hospital Universitari del Mar Fístulas enterocutáneas Toda comunicación anormal entre dos superficies epitelizadas Enteroenteric and enterocolic

Más detalles

PANCREATITIS AGUDA. Dr Oscar Mazza Servicio de Cirugía General Hospital Italiano de Bs As

PANCREATITIS AGUDA. Dr Oscar Mazza Servicio de Cirugía General Hospital Italiano de Bs As PANCREATITIS AGUDA Dr Oscar Mazza Servicio de Cirugía General Hospital Italiano de Bs As Reunión de Consenso del Club del Páncreas de la República Argentina. 1998 Acta Gastroenterológica Latinoamericana.

Más detalles

Tema 4. Nutrición y dietética A.-Alimentación y nutrición. B.-Tipos de nutrientes y funciones que cumplen en el organismo. C.

Tema 4. Nutrición y dietética A.-Alimentación y nutrición. B.-Tipos de nutrientes y funciones que cumplen en el organismo. C. Tema 4. Nutrición y dietética A.-Alimentación y nutrición. B.-Tipos de nutrientes y funciones que cumplen en el organismo. C.- Clasificación nutricional de los alimentos. D.- El metabolismo basal y necesidades

Más detalles

Autores: Mario F. Callejo Hernández, Daysi Fernández Arango, Jorge García Bango Chavau, José Nuñez Wong Shue.

Autores: Mario F. Callejo Hernández, Daysi Fernández Arango, Jorge García Bango Chavau, José Nuñez Wong Shue. Autores: Mario F. Callejo Hernández, Daysi Fernández Arango, Jorge García Bango Chavau, José Nuñez Wong Shue. Servicios de Terapia Intensiva y Cirugía Pediátrica. Hospital Pediátrico Docente Juan Manuel

Más detalles

Contenido. Introducción 11. Conocimientos básicos sobre nutrición para pacientes con cáncer 13. Capítulo 1: Capítulo 2: Nutrición enteral 17

Contenido. Introducción 11. Conocimientos básicos sobre nutrición para pacientes con cáncer 13. Capítulo 1: Capítulo 2: Nutrición enteral 17 Contenido Introducción 11 Capítulo 1: Conocimientos básicos sobre nutrición para pacientes con cáncer 13 Capítulo 2: Nutrición enteral 17 Capítulo 3: Nutrición parenteral 25 Capítulo 4: Alimentación y

Más detalles

Perfeccionamiento en Soporte Nutricional Teórico

Perfeccionamiento en Soporte Nutricional Teórico Perfeccionamiento en Soporte Nutricional Teórico Nutrición Enteral y Parenteral Dirigido a Médicos, Licenciados en Nutrición y licenciados en Enfermería. Inicia: 21 de abril La prevalencia de la desnutrición

Más detalles

Efecto del agregado de ácidos grasos poli insaturados omega 3 en quemados graves. Resultados preliminares

Efecto del agregado de ácidos grasos poli insaturados omega 3 en quemados graves. Resultados preliminares Efecto del agregado de ácidos grasos poli insaturados omega 3 en quemados graves. Resultados preliminares Lic. Nut Serrana Tihista Maestrando de Ciencias Biomédicas de Pro. In. Bio Universidad de la República

Más detalles

PROTOCOLO MANEJO DIARREA ASOCIADA A NUTRICION ENTERAL (D.A.N.E.)

PROTOCOLO MANEJO DIARREA ASOCIADA A NUTRICION ENTERAL (D.A.N.E.) PROTOCOLO MANEJO DIARREA ASOCIADA A NUTRICION ENTERAL (D.A.N.E.) DEFINICIÓN: Presencia de un número igual o superior a 5 deposiciones diarias independientemente de sus características y volumen; o más

Más detalles

T-DIET PLUS Standard SNS 16% 49% 35% kcal/ml. Dieta completa normoproteica y normocalórica con mezcla de fibras

T-DIET PLUS Standard SNS 16% 49% 35% kcal/ml. Dieta completa normoproteica y normocalórica con mezcla de fibras nutrición enteral con perfiles específicos totalmente innovadores T-DIET PLUS Standard Dieta completa normoproteica y normocalórica con mezcla de fibras Para el tratamiento dietético de pacientes con patologías

Más detalles

Inmunonutrición: Enfoque en el paciente quirúrgico*

Inmunonutrición: Enfoque en el paciente quirúrgico* ARTÍCULO DE REVISIÓN Inmunonutrición: Enfoque en el paciente quirúrgico* Dr. HENRY USCÁTEGUI C. 1 1 Departamento de Cirugía General Hospital Universitario de Santander. Universidad Industrial de Santander.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2015/16. Asignatura: MEDICINA INTENSIVA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2015/16. Asignatura: MEDICINA INTENSIVA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100222 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 5 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

VITAMINA D Y C EN LA TERAPIA INTENSIVA

VITAMINA D Y C EN LA TERAPIA INTENSIVA VITAMINA D Y C EN LA TERAPIA INTENSIVA Ciro Marco Vinicio Porras Méndez Residente del segundo año de Medicina Critica, rotante en el servicio de agudos del CENIAQ. INTRODUCCIÓN 6-74% de la vitamina D proviene

Más detalles

CURSO: NUTRICION CLINICA

CURSO: NUTRICION CLINICA UNIDAD II: TEMAS: Nutrición artificial: Enteral y Parenteral. Fórmulas y dietas para la administración enteral y parenteral. Condiciones de almacenamiento de las fórmulas de nutrición enteral y parenteral.

Más detalles

VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA SUGARBAKER. TAMARA ÁLVAREZ MARTÍN R4 HGUCs 3 JUNIO 2016

VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA SUGARBAKER. TAMARA ÁLVAREZ MARTÍN R4 HGUCs 3 JUNIO 2016 VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA SUGARBAKER. TAMARA ÁLVAREZ MARTÍN R4 HGUCs 3 JUNIO 2016 CARCINOMATOSIS PERITONEAL Estado nutricional Indice de carcinomatosis peritoneal

Más detalles

NUTRICIÓN EN PEDIATRIA

NUTRICIÓN EN PEDIATRIA NUTRICIÓN EN PEDIATRIA II Parte Dra. MSc. Elia B. Hdez Plasencia MALNUTRICIÓN Definición: Cualquier desorden del estado nutricional, incluyendo desordenes resultantes de la -Deficiencia en la ingesta de

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE. Sergio Aguilar Huergo Residente de Medicina Interna 10/Enero/2011 Hospital de León

Servicio Medicina Interna CAULE. Sergio Aguilar Huergo Residente de Medicina Interna 10/Enero/2011 Hospital de León Sergio Aguilar Huergo Residente de Medicina Interna 10/Enero/2011 Hospital de León Servicio Medicina Interna Tener una visión somera del metabolismo de los macronutrientes y micronutrientes en condiciones

Más detalles

COMPLEMENTO NUTRICIONAL

COMPLEMENTO NUTRICIONAL COMPLEMENTO NUTRICIONAL Complemento alimenticio que optimiza un plan de adelgazamiento Ayuda a eliminar de manera rápida el exceso de grasa en el cuerpo Por las propiedades beneficiosas de sus nutrientes,

Más detalles

Alimentación y Digestión Mecanismo de producción. E.U. Vinka Yusef Instituto de Enfermería

Alimentación y Digestión Mecanismo de producción. E.U. Vinka Yusef Instituto de Enfermería Alimentación y Digestión Mecanismo de producción E.U. Vinka Yusef Instituto de Enfermería Estado Nutricional Determinado por el correcto funcionamiento y composición del cuerpo, obtenido por una adecuada

Más detalles

MECANISMO DE ELIMINACIÓN DEL NH3. INTEGRACIÓN GENERAL DEL METABOLISMO

MECANISMO DE ELIMINACIÓN DEL NH3. INTEGRACIÓN GENERAL DEL METABOLISMO MECANISMO DE ELIMINACIÓN DEL NH3. INTEGRACIÓN GENERAL DEL METABOLISMO MsC. Ileana Rodríguez Cabrera SUMARIO MECANISMO DE ELIMINACIÓN DEL NH3 DEL ORGANISMO PAPEL CENTRAL DE LOS AA EN EL METABOLISMO LA INTEGRACIÓN

Más detalles

SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CRÍTICO PEDIÁTRICO: GENERALIDADES

SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CRÍTICO PEDIÁTRICO: GENERALIDADES SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CRÍTICO PEDIÁTRICO: GENERALIDADES Dra. Amal Silvina HASSAN Médico Pediatra Especialista en Nutrición Hospital Humberto Notti-Mendoza Reflexiones Iniciales Definición

Más detalles

V Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas 16 de Agosto de 2014 Ciudad Autónoma de Buenos Aires

V Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas 16 de Agosto de 2014 Ciudad Autónoma de Buenos Aires V Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas 16 de Agosto de 2014 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Sesión Soporte Nutricional en el Paciente Crítico Manejo Nutricional

Más detalles

Dhea. Anti-envejecimiento y longevidad. Preserva la masa muscular e incrementa el funcionamiento. Aumento de energía y vigor.

Dhea. Anti-envejecimiento y longevidad. Preserva la masa muscular e incrementa el funcionamiento. Aumento de energía y vigor. BENEFICIOS 1 Dhea Anti-envejecimiento y longevidad. Aumento de energía y vigor. Ayudar con los síntomas de la andropausia. Mejora del apetito sexual. Aumentar la masa muscular, la energía y la fuerza.

Más detalles

PROSPECTO. AMINOPLASMAL PO 10% CE Solución de L-aminoácidos para infusión intravenosa con electrolitos H. Especialidad de uso hospitalario

PROSPECTO. AMINOPLASMAL PO 10% CE Solución de L-aminoácidos para infusión intravenosa con electrolitos H. Especialidad de uso hospitalario agencia española de medicamentos y productos sanitarios PROSPECTO AMINOPLASMAL PO 10% CE Solución de L-aminoácidos para infusión intravenosa con electrolitos H Especialidad de uso hospitalario COMPOSICIÓN

Más detalles

SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Msc. Silvana Moya M. Nutricionista Dietista Especialista en Nutrición Oncológica

SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Msc. Silvana Moya M. Nutricionista Dietista Especialista en Nutrición Oncológica SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Msc. Silvana Moya M. Nutricionista Dietista Especialista en Nutrición Oncológica EL CÁNCER EN CIFRAS OMS Entre las principales causas de muerte a nivel mundial.

Más detalles

INTESTINAL. Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA. a Nutreco company

INTESTINAL. Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA. a Nutreco company a Nutreco company Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA INTESTINAL Javier Roqués Jefe de producto de aditivos de porcinono En los últimos años han surgido diferentes

Más detalles

Nutrición Enteral y Accesos Enterales en el paciente Ambulatorio

Nutrición Enteral y Accesos Enterales en el paciente Ambulatorio Nutrición Enteral y Accesos Enterales en el paciente Ambulatorio Dra. Erika Céspedes Cordero Especialista en Nutriología Clínica Comisión Local de Soporte Nutricional Hospital México Objetivos Recordar

Más detalles

METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS

METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ETAPAS DEL CATABOLISMO I: Hidrólisis de macaromoleculas hasta sus subunidades Proteínas Polisacáridos Lípidos Aminoácidos Monosacáridos Ácidos grasos glicerol II: Conversión

Más detalles

GLICEMIA PERIOPERATORIA EN EL ADULTO MAYOR

GLICEMIA PERIOPERATORIA EN EL ADULTO MAYOR GLICEMIA PERIOPERATORIA EN EL ADULTO MAYOR GRUPO NEUROANESTESIA HUFSFB INTRODUCCIÓN El control perioperatorio de la glucosa es un área de debate Múltiples estudios observacionales han mostrado que el control

Más detalles

ADAPTACIONES METABOLICAS DEL AYUNO EN EL PACIENTE CRITICO. 22/03/2017 EQUIPO #6.

ADAPTACIONES METABOLICAS DEL AYUNO EN EL PACIENTE CRITICO. 22/03/2017 EQUIPO #6. ADAPTACIONES METABOLICAS DEL AYUNO EN EL PACIENTE CRITICO. Integración metabólica en el estado postabsortivo Los glúcidos, los lípidos y las proteínas que se ingieren sufren la digestión, a través de hidrólisis

Más detalles