PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 INSTITUTO MEXICANO DE LA JUVENTUD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 INSTITUTO MEXICANO DE LA JUVENTUD"

Transcripción

1 1

2 Índice 1. Presentación General Marco Legal Alineación Estratégica a Programas Nacionales Plan Nacional de Desarrollo (PND) Programa para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCyM) Programa Sectorial de Desarrollo Social Integración del Programa Anual de Trabajo Programa Anual de Trabajo Subsidios a programas para jóvenes, Pp U Actividades alineadas al Projuventud Generación y articulación de políticas públicas integrales de juventud, Pp E Actividades alineadas al Projuventud Cuotas, apoyos y aportaciones a Organismos Internacionales, Pp R Actividades de Apoyo Administrativo, Pp M Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno, Pp. O Anexos Anexo 1. Matriz de Indicadores para resultados (MIR) 2015, Pp U008 Subsidios a programas para Jóvenes Anexo 2. Matriz de Indicadores para resultados (MIR) 2015, Pp y E016 Generación y Articulación de Políticas Públicas Integrales de Juventud

3 1. Presentación General 3

4 1.1. Marco Legal Con la publicación de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud (LIMJ), en el año 1999 se crea el Instituto Mexicano de la Juventud como organismo público descentralizado con, con personalidad jurídica, patrimonio propio y domicilio en el Distrito Federal. Así mismo la LIMJ señala en su artículo 3ro. que el Instituto tendrá por objeto: I. Promover y fomentar las condiciones que aseguren a la juventud un desarrollo pleno e integral, en condiciones de igualdad y no discriminación de conformidad con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ordenamientos legales y Tratados Internacionales suscritos por el Estado mexicano; II. Definir e instrumentar una política nacional de juventud, que permita incorporar plenamente a los jóvenes al desarrollo del país; III. Proponer al Ejecutivo Federal programas especiales orientados a mejorar las condiciones de salud y educación de los jóvenes indígenas, así como los espacios para la convivencia y recreación, sin menoscabo de las atribuciones que en estos propósitos competen a otras dependencias; IV. Asesorar al Ejecutivo Federal en la planeación y programación de las políticas y acciones relacionadas con el desarrollo de la juventud, de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo; V. Actuar como órgano de consulta y asesoría de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como de las autoridades estatales, municipales, y de los sectores social y privado cuando así lo requieran; VI. Promover coordinadamente con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, en el ámbito de sus respectivas competencias, las acciones destinadas a mejorar el nivel de vida de la juventud, así como sus expectativas sociales, económicas, culturales y derechos, y VII. Fungir como representante del Gobierno Federal en materia de juventud, ante los Gobiernos estatales y municipales, organizaciones privadas, sociales y organismos internacionales, así como en foros, convenciones, encuentros y demás reuniones en las que el Ejecutivo solicite su participación. 4

5 Y en su artículo 12, fracción IV, señala que el Director General del Instituto, además de las facultades y atribuciones que le confiere el artículo 22 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales tendrá la atribución de Formular los programas institucionales de corto, mediano y largo plazos. Así mismo el artículo 58, fracción II, de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales señala que los órganos de gobierno de las entidades paraestatales tiene la atribución indelegable de Aprobar los programas y presupuestos de la entidad paraestatal, así como sus modificaciones en los términos de la legislación aplicable. 5

6 1.2. Alineación Estratégica a Programas Nacionales. Plan Nacional de Desarrollo (PND) Que el Plan Nacional de Desarrollo establece cinco Metas Nacionales: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y México con Responsabilidad Global, cuyos objetivos específicos se alcanzarán a través de una serie de estrategias y líneas de acción concretas, y sus resultados serán medidos y evaluados con base en indicadores. Meta Nacional. México Incluyente. Un México Incluyente propone enfocar la acción del Estado en garantizar el ejercicio de los derechos sociales y cerrar las brechas de desigualdad social que aún nos dividen. El objetivo es que el país se integre por una sociedad con equidad, cohesión social e igualdad sustantiva. Esto implica hacer efectivo el ejercicio de los derechos sociales de todos los mexicanos, a través del acceso a servicios básicos, agua potable, drenaje, saneamiento, electricidad, seguridad social, educación, alimentación y vivienda digna, como base de un capital humano que les permita desarrollarse plenamente como individuos. Objetivo 2.2. Transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente. Estrategia Articular políticas que atiendan de manera específica cada etapa del ciclo de vida de la población. Línea de acción. Fomentar el desarrollo personal y profesional de los jóvenes del país, para que participen activamente en el desarrollo del mismo y puedan cumplir sus expectativas laborales, sociales y culturales. 6

7 Programa para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCyM) El Plan Nacional de Desarrollo , incluye tres Estrategias Transversales: Democratizar la Productividad, Gobierno Cercano y Moderno, y Perspectiva de Género, cuyas líneas de acción deben incluirse en todas las políticas públicas y reflejarse en los programas que derivan de dicho Plan. Que en términos de la Ley de Planeación y las estrategias transversales del Plan Nacional de Desarrollo se aplicarán normativamente a través de programas especiales. Por lo anterior el 30 de septiembre de 2013, se pública en el Diario Oficial de la Federación, el decreto por el que se aprueba el Programa para un Gobierno Cercano y Moderno y la alineación que se da con el quehacer del IMJUVE; obedece a que el Programa es de observancia obligatoria para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, las cuales deberán considerar los objetivos, estrategias y líneas de acción del mismo para la elaboración de sus respectivos programas. Que la estrategia transversal Gobierno Cercano y Moderno tiene como propósito que los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo se orienten, entre otros, al logro de resultados, la optimización en el uso de los recursos públicos, el uso de nuevas tecnologías de la información y comunicación, y el impulso de la transparencia y la rendición de cuentas. Programa Sectorial de Desarrollo Social La alineación al Programa Sectorial de Desarrollo Social se plasma en el siguiente objetivo, estrategia y líneas de acción: Objetivo 4. Construir una sociedad igualitaria donde exista acceso irrestricto al bienestar social mediante acciones que protejan el ejercicio de los derechos de todas las personas. Estrategia. Consolidar la incorporación equitativa de las personas jóvenes en los procesos de desarrollo a través del impulso y coordinación de acciones para fortalecer su acceso a la educación, participación social, trabajo, vivienda y salud. 7

8 Líneas de Acción Promover programas y acciones que aumenten las oportunidades educativas de las personas jóvenes Vincular acciones de inserción laboral con esquemas de servicio social, voluntariado, bolsa de trabajo y fomento al emprendimiento Fomentar mecanismos para facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda Participar en el fomento de políticas para la salud integral de las personas jóvenes Impulsar la participación juvenil para generar entornos de cohesión social que contribuyan al desarrollo comunitario y a la prevención de la violencia Integración del Programa Anual de Trabajo El Programa Anual de Trabajo 2015 integra las diversas actividades que las Áreas Sustantivas del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) realizarán durante el Ejercicio Fiscal 2015 con el objetivo de dar cumplimiento a sus facultades relativas a contribuir al desarrollo pleno e integral de la juventud, en condiciones de igualdad y no discriminación. El PAT 2015 presenta las actividades desglosadas por Programa Presupuestario (Pp) 2015 del IMJUVE, alineadas a los objetivos del Programa Nacional de Juventud (Projuventud) , por área responsable de operarlas, meta y monto programado para su realización. Las actividades de las áreas del IMJUVE se presentan en el siguiente orden: Subsidios a programas para Jóvenes, Pp U008. Incluye actividades enfocadas a fortalecer y articular la política pública en favor de las personas jóvenes, a través de acciones de coinversión con los órdenes de gobierno Estatal y Municipal, mediante sus instancias estatales y municipales de juventud, así como apoyar a las instituciones educativas públicas de nivel superior y técnico medio superior. Generación y Articulación de Políticas Públicas Integrales de Juventud, Pp E016. Integra actividades enfocadas a brindar diversos servicios de atención relacionados con el desarrollo social, cultural y humano de las personas jóvenes. 8

9 Cuotas, apoyos y aportaciones a organismos internacionales, Pp R099. Señala las acciones asociadas con el cumplimiento de compromisos que el Gobierno de la República adquirió con Organismos Internacionales a favor de la juventud. De manera complementaria se incluye la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) 2015 del Pp U008 Subsidios a programas para Jóvenes (Anexo 1) y E016 Generación y Articulación de Políticas Públicas Integrales en Materia de Juventud (Anexo2). 9

10 2. Programa Anual de Trabajo

11 De acuerdo a la Estructura Programática, las actividades que las áreas del IMJUVE desarrollarán en el 2015 corresponden a 5 Programas Presupuestarios (Pp): Pp U008, Subsidios a Programas para Jóvenes, Pp E016, Generación y Articulación de Políticas Públicas integrales de Juventud, Pp R099, Cuotas, Apoyos, y Aportaciones a Organismos Internacionales, Pp M001, Actividades de apoyo administrativo y, Pp O001, Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno. El presupuesto total para 2015 del IMJUVE asciende a 346 millones 545 mil 613 pesos que es 0.4% mayor al correspondiente a Lo anterior obedece a que se registra un incremento del 5% en gasto corriente del cual el 1.7% corresponde a servicios personales. En el Cuadro 1, se muestra el Presupuesto Autorizado para el Ejercicio Fiscal 2015, por Pp; donde se asignan más de 245 millones de pesos (mdp) al Pp E016 siendo el 71% del presupuesto total para la Generación y Articulación de Políticas Públicas Integrales en materia de Juventud; para el fortalecimiento de la política pública a través de acciones de coinversión con las Entidades Federativas y los municipios se destinaron poco más del 19% del presupuesto total lo que son 68 mdp. Los restantes 32.9 mdp (10% del total del presupuesto) se distribuyen para las cuotas a Organismos Internacionales 3 mdp (1% del total), a las Actividades de Apoyo a la Función Pública y Buen Gobierno le corresponden 2 mdp (1%) y a las Actividades de Apoyo Administrativo se dirigirán poco más de 27 mdp (8 %). Cuadro 1. Presupuesto Autorizado para el Ejercicio Fiscal 2015, por Programa Presupuestario Instituto Mexicano de la Juventud POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO DESCRIPCIÓN PRESPUESTO (PESOS) E016 GENERACIÓN Y ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS INTEGRALES DE JUVENTUD 245,578, M001 ACTIVIDADES DE APOYO ADMINISTRATIVO 27,316, O001 ACTIVIDADES DE APOYO A LA FUNCIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO 2,428, U008 SUBSIDIOS A PROGRAMAS PARA JÓVENES 68,023, R099 CUOTAS, APOYOS Y APORTACIONES A ORGANISMOS INTERNACIONALES 3,198, TOTAL 346,545,

12 2.1. Subsidios a programas para jóvenes, Pp U008. Tal y como se señala en las Políticas de Operación 2015 para el Pp U008 Subsidios a Programas para Jóvenes, aprobadas en la Cuarta Sesión Ordinaria de la Honorable Junta Directiva del IMJUVE, el pasado 9 de diciembre de 2014; el IMJUVE busca dar cumplimiento a las facultades que la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud le confiere, ya que los tipos de apoyo y sus modalidades están enfocados a fortalecer y articular la política pública en favor de las personas jóvenes, a través de acciones de coinversión con los órdenes de gobierno Estatal y Municipal, mediante sus instancias estatales y municipales de juventud, así como apoyar a las instituciones educativas públicas de nivel superior y técnico medio superior. Así mismo establece dos tipos de apoyo, cuatro modalidades y 9 categorías para la operación del programa durante el ejercicio fiscal Cuadro 2. Políticas de Operación del Pp U008 Tipo de apoyo Modalidad Categoría 1. Articulación de políticas y acciones con actores sociales 2. Fortalecimiento de actores sociales Administración Pública Federal Estados y Municipios Instituciones educativas Capacitación y formación Acciones del Grupo de Trabajo Interinstitucional del IMJUVE Acciones del Comité de Seguimiento al Pro-Juventud Mi primera Vivienda, Vivienda para Jóvenes Emprendedores Juveniles Centros Poder Joven Programas de Radio y Televisión Poder Joven Proyectos Locales Juveniles Joven-es Servicio Diplomado en Políticas Públicas de Juventud El PAT 2015 integra, para el Pp U008 Subsidios a programas para jóvenes, once acciones alineadas a los objetivos del Projuventud; mismas que serán desarrolladas por cuatro Direcciones del IMJUVE: Dirección de Comunicación Social (DCS), Dirección de Coordinación Sectorial y Regional (DCSR), Dirección de Investigación y Estudios sobre Juventud (DIEJ) y Dirección de Bienestar y Estímulos a la Juventud (DBEJ). 12

13 Actividades alineadas al Projuventud Prosperidad: incrementar las oportunidades de las y los jóvenes para acceder a los sistemas escolares, productivos y de obtención de vivienda. 1. Emprendedores Juveniles. Objetivo. Fortalecer los programas estatales y municipales de fomento al autoempleo y emprendimiento entre las y los jóvenes mexicanos. Fomenta el autoempleo individual y colectivo de las y los jóvenes, mediante la promoción y apoyo en la formación de empresas juveniles. Por lo que permite incorporar a las y los jóvenes plenamente al desarrollo económico del país, mediante un enfoque productivo. Además fomenta la creación de pequeñas y medianas empresas juveniles, como una alternativa por su contribución a la generación de empleos y fuente de riqueza, así como mejorar la calidad de vida de las y los jóvenes emprendedores y de sus familias. Con la finalidad de que se tenga un mayor impacto esta actividad opera a través de la Convocatoria de Emprendedores Juveniles (CEJ), misma que facilita el acceso al financiamiento para la creación de empresas juveniles por medio de un proceso democrático, mediante el sistema de coinversión con Instancias Estatales y Municipales participantes. Diagrama de flujo. 13

14 2. Vivienda Joven. Objetivo. Fortalecer y articular una solución en materia de vivienda para que las y los jóvenes entre 18 y 29 años de edad, con ingresos mensuales de hasta 5 veces el salario mensual general vigente, con dependientes económicos y que cumplan con los requisitos de acceso definidos en las Reglas de Operación del Programa de Esquema de Financiamiento y Subsidio Federal para Vivienda para el ejercicio fiscal 2015, reciban apoyo para la adquisición o construcción de una vivienda propia. Diagrama de flujo. 3. Centros Poder Joven. Objetivo. Fortalecer en coinversión con estados y municipios los centros de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil. Los Centros Poder Joven (CPJ) son lugares donde los jóvenes tienen acceso gratuito a nuevas tecnologías, reciben orientación sobre temas diversos y participan en múltiples actividades educativas, formativas y recreativas. La Red Nacional de Espacios Poder Joven tiene presencia en 32 entidades federativas. El objetivo de estos espacios es implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación interinstitucional, la participación de los tres niveles de gobierno, sociedad civil, instituciones académicas y sector privado. 14

15 Diagrama de flujo. Participación: fortalecer la participación juvenil para impulsar el desarrollo comunitario a través de esquemas de inclusión y cohesión social. 4. Red Nacional de Programas de Radio y Televisión Poder Joven. Objetivo. Fortalecer los espacios de comunicación con los que cuentan las instancias estatales y municipales de juventud para la producción y transmisión por parte de los jóvenes de programas de radiofónicos y audiovisuales con la finalidad de impulsar su participación social. 15

16 Diagrama de flujo. 5. Proyectos Locales Juveniles. Objetivo. Fortalecer los programas de las instancias estatales y municipales de juventud para impulsar el desarrollo de las y los jóvenes. Diagrama de flujo. 16

17 6. Joven-es Servicio. Objetivo. Impulsar la realización de proyectos que promuevan y fomenten la participación social de los jóvenes, a través de acciones de servicio social comunitario. Tiene la finalidad de fomentar la participación de las y los jóvenes prestadores de servicio social de diferentes instituciones de educación Superior y Técnica Medio Superior de todo el país, para instrumentar acciones a favor de la juventud mexicana, aplicando sus conocimientos profesionales, mediante proyectos de desarrollo social y comunitario. Diagrama de flujo. 7. Municipio Joven. Objetivo. En coordinación algún Estado o Municipio, se realizará una capacitación sobre temas de interés y con el objetivo de hacer un punto de encuentro para compartir experiencias y buenas prácticas, con el objetivo de fortalecer y coordinar la labor de las y los responsables de las Instancias Municipales de Juventud del país. 17

18 Inclusión: contribuir a una sociedad igualitaria mediante acciones que protejan el ejercicio de los derechos de todos los y las jóvenes. 8. Diplomado en Políticas Públicas de Juventud. Objetivo. Proporcionar herramientas teóricas y prácticas acerca de los procesos de diseño de políticas públicas con enfoque de juventud, que favorezcan una mayor asertividad en el trabajo para los tomadores de decisión en el ámbito gubernamental, de la sociedad civil y legislativo. Conscientes de la necesidad de actualizar y profundizar los conocimientos en materia de juventud, incorporar los estudios más recientes que se generan en el espacio de lo juvenil, y mejorar habilidades, capacidades y destrezas para aquellos que diseñan y operan las políticas dirigidas a población joven, se generá el Diplomado en Gestión de Políticas Públicas de Juventud. Diagrama de flujo. 9. Proyectos Específicos con Entidades Federativas. Objetivo. Con la finalidad de fortalecer a las Entidades Federativas en el desarrollo de proyectos específicos en materia de juventud, el Instituto definirá las acciones a implementar de acuerdo a las necesidades presentadas por los estados y/o municipios. 18

19 10. Grupo de Trabajo Interinstitucional del IMJUVE. Objetivo. Establecer un modelo de coordinación entre las entidades de la Administración Pública Federal, a fin de lograr la transversalidad del tema de juventudes en la política pública nacional. El Grupo de Trabajo realizará reuniones de seguimiento con el objetivo de retroalimentar el ejercicio de transversalidad en materia de políticas públicas de juventud y hacer precisiones y acotaciones para hacer más eficientes los procesos y dinámicas de trabajo del presente programa. Diagrama de flujo. 11. Comité de Seguimiento al Pro-Juventud Objetivo. Cumplir con las disposiciones en materia de transparencia y monitoreo de los Programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo y trabajar un mecanismo para coordinar y dar seguimiento a los objetivos, estrategias y líneas de acción del Programa Nacional de Juventud (Projuventud) que faciliten la coordinación de la política nacional en materia de juventud y permita transversalidad en las políticas destinadas a este grupo poblacional. 19

20 Diagrama de flujo. Cuadro 3. Presupuesto por Área Sustantiva Pp. U 008 Subsidio a programas para jóvenes. U008 Subsidio a programa para jóvenes. $63,490, DCS Dirección de Comunicación Social $8,000, DCSR Dirección de Coordinación Sectorial y Regional $34,310, DIEJ Dirección de Investigación y Estudios sobre Juventud $500, DBEJ Dirección de Bienestar y Estímulos a la Juventud $20,680,

21 PP Cuadro 4. Actividades del Pp U008, alineadas a los objetivos del Projuventud OBJETIVO PROJUVENTUD ACTIVIDAD / ÁREA DENOMINACIÓN. MONTO U008 Subsidio a programa para jóvenes. $63,490, Prosperidad: incrementar las oportunidades de las y los jóvenes para acceder a los sistemas escolares, productivos y de obtención de vivienda. 01/DBEJ Emprendedores Juveniles. $6,110, /DBEJ Vivienda Joven. $ /DBEJ Centros Poder Joven. $14,570, Participación: fortalecer la participación juvenil para impulsar el desarrollo comunitario a través de esquemas de inclusión y cohesión social. Red Nacional de Programas de Radio y Televisión 04/DCS Poder Joven. $8,000, /DCSR Proyectos Locales Juveniles. $29,140, /DCSR Joven-es Servicio. $3,760, /DCSR Municipio Joven. $940, Inclusión: contribuir a una sociedad igualitaria mediante acciones que protejan el ejercicio de los derechos de todos los y las jóvenes. 08/DIEJ Diplomado en Políticas Públicas de Juventud. $500, /DCSR Proyectos Específicos con Entidades Federativas. $470, /DCSR Grupo de Trabajo Interinstitucional del IMJUVE $ /DIEJ Comité de Seguimiento al Pro-Juventud $0.00 $20,680, $41,840, $970,

22 Cuadro 5. Metas 2015 por actividad, Pp. U008 No. Categoría Unidad de Medida Meta Emprendedores Juveniles Instancia Estatal de Juventud apoyada 20 Instancia Municipal de Juventud apoyada 15 2 Vivienda Joven Entidad Federativa articulada 9 3 Centros Poder Joven Centro Estatal Poder Joven apoyado 213 Centro Municipal Poder Joven apoyado 40 4 Red Nacional de Programas de Radio Instancia Estatal de Juventud apoyada 26 y Televisión Poder Joven Instancia Municipal de Juventud apoyada 2 5 Proyectos Locales Juveniles Instancia Estatal de Juventud apoyada 26 Instancia Municipal de Juventud apoyada 60 6 Joven-es Servicio Institución educativa apoyada 15 7 Municipio Joven Capacitación realizada 1 8 Diplomado en Políticas Públicas de Juventud Personas capacitadas Proyectos Específicos con Entidades Federativas Proyecto apoyado 4 10 Grupo de Trabajo Interinstitucional Propuesta de acuerdo de coordinación 16 del IMJUVE Reuniones realizadas 6 11 Comité de Seguimiento al Pro- Juventud Reuniones realizadas Generación y articulación de políticas públicas integrales de juventud, Pp E016. Las Políticas de Operación 2015 para el Pp E016 Generación y articulación de políticas públicas en materia de juventud, aprobadas en la Cuarta Sesión Ordinaria de la Honorable Junta Directiva del IMJUVE, el pasado 9 de diciembre de 2014; señalan que el IMJUVE a través de este Pp busca dar cumplimiento a las facultades que la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud le confiere, ya que los tipos de apoyo y sus modalidades están enfocados a brindar diversos servicios de atención relacionados con el desarrollo social, cultural y humano de las personas jóvenes. Así mismo establece dos tipos de apoyo, tres modalidades y doce categorías para la operación del programa durante el ejercicio fiscal

23 Cuadro 6. Políticas de Operación del Pp E016 Tipo de apoyo Modalidad Categoría 1. Servicios a las personas jóvenes 2. Servicios Pro-Juventudes Concurso Becas Apoyo a proyectos y acciones de y para jóvenes Concurso Nacional de Tesis sobre Juventud Premio Nacional de la Juventud Concurso Nacional de Debate Político De Joven a Joven por la Salud Integral Rumbo Joven Jóvenes por un México Digital Transición Escuela-Trabajo Apoyo a proyectos sociales Projuventudes Apoyo a proyectos sociales de colectivos y grupos juveniles Jóvenes Ecosol Activaciones de Salud Preventiva Joven A.C. Para el Pp E016 Generación y articulación de políticas públicas integrales de juventud, se integran veintidós acciones alineadas a los objetivos del Projuventud y cuatro al Programa para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCM); mismas que serán desarrolladas por siete Direcciones del IMJUVE: Dirección de Coordinación Sectorial y Regional (DCSR), Dirección de Evaluación y Control (DEC), Dirección de Investigación y Estudios sobre Juventud (DIEJ), Dirección de Bienestar y Estímulos a la Juventud (DBEJ), Dirección de Enlace con Organizaciones Juveniles (DEOJ), Dirección de Salud Equidad y Servicios a Jóvenes (DSESJ) y Subdirección de Asuntos internacionales (SAI). Además está integrado por un conjunto de actividades que las áreas del IMJUVE realizan de manera cotidiana para la operación de las convocatorias, entrega de premios, transferencia de recursos federales a las Instancias Estatales, municipales y Organizaciones de la Sociedad Civil; así como la contratación de recursos humanos capacitados, materiales, suministros, entre otros. Estas actividades incluyen partidas presupuestales del capítulo 1000 Servicios Personales, 2000 Materiales y suministros, 3000 Servicios Generales y 4000 Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas en particular el concepto 4400 Ayudas sociales, partida genérica 441 Ayudas sociales a personas. 23

24 Actividades alineadas al Projuventud Prosperidad: Incrementar las oportunidades de las y los jóvenes para acceder a los sistemas escolares, productivos y de obtención de vivienda. 1. Concurso Nacional de Tesis sobre Juventud. Objetivo. Generar y fomentar la investigación que amplíe el conocimiento sobre las temáticas y realidades de la juventud en México considerando sus diversos entornos sociales. Diagrama de flujo. 2. Jóvenes Ecosol. Objetivo. Impulsar la economía social y productiva de las y los jóvenes de México, a través de capacitación, sensibilización y desarrollo económico. 24

25 Diagrama de flujo. 3. Semana del Emprendedor. Objetivo. Fomentar la cultura emprendedora por medio de la articulación y vinculación a los emprendedores y MiPyMES a los programas de apoyo del IMJUVE y Gobierno Federal, a través de actividades lúdicas, conferencias, talleres, dinámicas, diagnósticos. 4. Taller de Capacitación Emprendedores Juveniles. Objetivo. Fortalecer con las competencias, habilidades y actitudes a las y los Coordinadores Estatales y Municipales de Juventud responsables de ejecutar la Convocatoria Emprendedores Juveniles en sus respectivas comunidades. Así como también, proporcionar la información a los mismos, de los diferentes programas que el Gobierno Federal tiene en tema de emprendimiento, con la finalidad de acercar a las y los jóvenes los recursos económicos y materiales para desarrollar un proyecto o un plan de negocio. 5. Campus Party. Objetivo. Fomentar la cultura emprendedora y el desarrollo de habilidades tecnológicas por medio de capacitación y fomentando la competencia en temas como Internet, programación, desarrollo de tecnología, innovación, creatividad, ciencia, emprendimiento y entretenimiento digital. 25

26 6. Rumbo Joven. Objetivo. Contribuir a la formación y desarrollo integral de las y los jóvenes a través de estrategias y acciones que apoyen la consecución de sus objetivos personales en tres ámbitos: educativo, participativo y recreativo. A través de Rumbo Joven, los jóvenes mexicanos pueden disfrutar de oportunidades de movilidad internacional, nacional y local, en los ámbitos de la formación académica-profesional, el voluntariado y el recreativo-turístico. Se busca que mediante apoyos, becas y convocatorias, las y los jóvenes mejoren sus capacidades y competencias, por ejemplo, de adaptación y empleabilidad; además de impulsar el desarrollo integral de las y los jóvenes. Diagrama de flujo. 26

27 Bienestar: Promover condiciones para que las y los jóvenes tengan un entorno digno a través de esquemas de salud, convivencia y seguridad. 7. Activaciones de Salud Preventiva. Objetivo. Sensibilizar a la población juvenil y promover una reflexión, a través de espacios de diálogo sobre las problemáticas en los temas de prevención del embarazo no planificado en la adolescencia, prevención de accidentes automovilísticos por el uso nocivo del alcohol y consumo de drogas, y prevención de la violencia de género. Diagrama de flujo. 27

28 Participación: Fortalecer la participación juvenil para impulsar el desarrollo comunitario a través de esquemas de inclusión y cohesión social. 8. Encuentro METSI. Objetivo. Realizar un encuentro donde existan espacios de participación donde las y los jóvenes mexicanos puedan convivir y expresarse a través de contenido atractivo e inspirador con el Gobierno Federal y así poder lograr tener una clara comunicación e intercambiar opiniones, donde gracias al IMJUVE se propicie la participación en la instrumentación conjunta de las políticas públicas. 9. Catálogo de Programas. Objetivo. Integrar y sistematizar un directorio de programas dirigidos a la población juvenil (12 a 29 años) o que involucren a dicha población para lograr una visión panorámica y transversal de las acciones del Gobierno Federal en la materia. Este documento servirá como guía para el seguimiento y evaluación de impacto de los programas contenidos en el Anexo para el desarrollo integral de los jóvenes del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Además, el Catálogo de Programas para jóvenes del Gobierno de la República fungirá como un instrumento que el IMJUVE pondrá a disposición de los tres órdenes de gobierno (Federal, Estatal y Municipal) y de los tres Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), poniendo especial atención en su distribución con las Instancias Estatales y Municipales de Juventud. 10. Apoyo a Proyectos Sociales de Colectivos y Grupos Juveniles Pro-juventudes Objetivo. Estimular la creatividad, el capital social, la conformación y la participación de grupos juveniles, a través del ejercicio de sus derechos y el apoyo a las diversas acciones que emprendan a favor del desarrollo integral de las y los jóvenes mexicanos. 28

29 Diagrama de flujo. 11. Concurso Juvenil de Debate Político. Objetivo. Fomentar espacios propositivos de participación, convivencia y consulta, a fin de propiciar escenarios democráticos más incluyentes y benéficos para el desarrollo de los jóvenes. Este Concurso reúne a las y los jóvenes interesados en los asuntos públicos del país, quienes a través del debate político y parlamentario expresan sus inquietudes y propuestas en diferentes temáticas, siendo el objetivo fundamental de esta iniciativa el fomentar espacios propositivos de participación, convivencia y consulta, a fin de propiciar escenarios democráticos más incluyentes y benéficos para el desarrollo de las y los jóvenes. 29

30 Diagrama de flujo. 12. Joven A.C. Objetivo. Empoderar a los jóvenes, fomentar la participación juvenil, y estimular el capital y compromiso social. Además se pretende construir redes de jóvenes líderes, así como de fortalecer la participación juvenil, a través talleres y conferencias en materia de asociacionismo juvenil, constitución legal, sociedad organizada, etc.; y consolidar proyectos sociales focalizados a jóvenes de 12 a 29 años y sus entornos, como forma de reconstrucción del tejido social. Diagrama de flujo. 30

31 13. Jóvenes por un México Digital. Objetivo. Impulsar a los jóvenes como motor de cambio para lograr un México Digital en el que la adopción, uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicaciones maximicen su impacto económico y social en beneficio de la calidad de vida de todas y todos los mexicanos. Diagrama de flujo. 14. Premio Nacional de la Juventud. Objetivo. Máximo reconocimiento público que otorga el Estado Mexicano a las y los jóvenes mexicanos de entre los 12 y 29 años de edad, que por su conducta o dedicación al trabajo o al estudio causen entusiasmo y admiración entre sus contemporáneos, y puedan considerarse ejemplo estimulante de superación personal o de progreso a la comunidad. El proceso de operación Premio Nacional de la Juventud está normado por la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, publicada el 31 de diciembre de 1975 y reformada por última ocasión el 26 de diciembre de 2013, en su Capítulo XII: Premio Nacional de la Juventud. 31

32 15. Pro-juventudes: Proyectos y Acciones en Pro del Desarrollo Juvenil. Objetivo. Estimular la participación, la creatividad y la responsabilidad social de la juventud, a través del apoyo a diversas acciones que emprendan los Actores Sociales a favor del desarrollo integral de las y los jóvenes mexicanos y sus comunidades. Diagrama de flujo. 16. Jóvenes Creadores. FONART Objetivo. Reconocer y motivar a los jóvenes que produzcan piezas artesanales y que fortalezcan su esencia cultural, utilizando materiales y técnicas tradicionales. Tiene también la finalidad de estimular y dar continuidad a esta actividad entre las nuevas generaciones. 17. De Joven a Joven por la salud integral. Objetivo. Promover la reflexión en las y los jóvenes acerca de distintas temáticas sociales mediante expresiones artísticas como el fotocartel y el video que incidan en el desarrollo de sus comunidades por medio de la inclusión de la perspectiva de género y de derechos humanos y que por su contenido respondan a las inquietudes y necesidades de la juventud del país. 32

33 Diagrama de flujo. 18. Delegados Juveniles. Objetivo. Promover la participación de la juventud mexicana en espacios internacionales y de toma de decisiones como lo es la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. 19. Seminario Internacional Transiciones y trayectorias juveniles en los nuevos escenarios de empleabilidad en Iberoamérica. 20. Corea-México. Objetivo. Promover la amistad y el mutuo entendimiento entre ambas culturas así como impulsar la cooperación Internacional y las capacidades de liderazgo necesarias para contribuir en el desarrollo de proyectos que impacten en la condición y el equilibrio social de los jóvenes participantes, además de promover el intercambio de prácticas en materia de juventud. 33

34 Inclusión: Contribuir a una sociedad igualitaria mediante acciones que protejan el ejercicio de los derechos de todos los y las jóvenes. 21. Fondo sectorial de investigación en Juventud. SEDESOL-CONACYT-IMJUVE Impulsar la generación de investigación en materia de juventud a través de apoyos económicos Encuesta Nacional de Juventud Coordinar los trabajos teóricos, analíticos, técnicos y metodológicos para la Encuesta Nacional de Juventud Actividades alineadas al Programa para un Gobierno Cercano y Moderno. 1. Sesiones Ordinarias del Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en Materia de Juventud (CONSEPP) 2. Sesiones Ordinarias 2015 de la Honorable Junta Directiva del IMJUVE 3. Evaluación Específica de Desempeño. 4. Encuesta de satisfacción. Conocer el grado de satisfacción de los jóvenes que fueron beneficiados por algún Subprograma o Acción del IMJUVE con la finalidad de obtener la información requerida para reportar los avances y metas de los indicadores de Nivel Propósito de la MIR 2014 de los programas E016 y U008. E016 Cuadro 7. Presupuesto por Área, Pp. E 016 Generación y articulación de políticas públicas integrales de juventud. Generación y articulación de políticas públicas integrales de juventud. DCSR Dirección de Coordinación Sectorial y Regional. $50, DEC Dirección de Evaluación y Control $2,500, DIEJ Dirección de Investigación y Estudios sobre Juventud. $3,677, DBEJ Dirección de Bienestar y Estímulos a la Juventud. $18,395, DEOJ Dirección de Enlace con Organizaciones Juveniles. $22,096, DSESJ Dirección de Salud Equidad y Servicios a Jovenes. $2,300, SAI Subdirección de Asuntos internacionales. $1,450, $50,468,

35 Cuadro 8. Actividades del Pp. E016, alineadas al Projuventud PP E016 OBJETI VO PROJU VENTU D ACTIVID AD / ÁREA SUBAC TIVIDA D DENOMINACIÓN. Generación y articulación de políticas públicas integrales de juventud. MONTO $50,468, PROSPERIDAD: Incrementar las oportunidades de las y los jóvenes para acceder a los sistemas escolares, productivos y de obtención de vivienda. $12,225, /DIEJ Concurso Nacional de Tesis sobre Juventud. $425, Servicios Integrales. $50, Premios, recompensa, pensiones de gracia y pensión recreativa estudiantil. $375, /DBEJ Jóvenes Ecosol. $10,000, /DBEJ Semana del Emprendedor. $700, /DBEJ Taller de Capacitación Emprendedores Juveniles. $200, /DBEJ Campus Party $300, /SAI Rumbo Joven. $600, BIENESTAR: Promover condiciones para que las y los jóvenes tengan un entorno digno a través de esquemas de salud, convivencia y seguridad. 07/DSESJ Activaciones de Salud Preventiva. $1,000, PARTICIPACIÓN: Fortalecer la participación juvenil para impulsar el desarrollo comunitario a través de esquemas de inclusión y cohesión social. $1,000, $31,491, /DBEJ METSI $7,000, /DCSR 10/DEOJ 11/DEOJ Presentación del Catálogo de Programas Apoyo a Proyectos Sociales de Colectivos y Grupos Juveniles "Projuventudes" Concurso Juvenil de Debate Político. 1 Evento de premiación $200, Premios $600, $50, $4,700, $800, /DEOJ Joven A.C. $2,350, /DBEJ Jóvenes por un México Digital. $195, /DEOJ Premio Nacional de la Juventud. $9,466, Evento de premiación $4,000, Premio de los participantes (Codes) $5,466,

36 4 Cuadro 8. Actividades del Pp. E016, alineadas al Projuventud /DEOJ 1 Projuventudes": Proyectos y Acciones en Pro del Desarrollo Juvenil. Apoyo a Organizaciones de la Sociedad Civil $4,700, Evento de premiación $80, $4,780, /DSESJ Jóvenes Creadores. $800, /DSESJ De Joven a Joven por la salud integral. $500, /SAI Delegados Juveniles. $50, /SAI Seminario Internacional Transiciones y trayectorias juveniles en los nuevos escenarios de empleabilidad en Iberoamérica. $500, /SAI Corea-México. $300, INCLUSIÓN: Contribuir a una sociedad igualitaria mediante acciones que protejan el ejercicio de los derechos de todos los y las jóvenes. $3,252, /DIEJ 22/DIEJ Fondo Sectorial de Investigación en Juventud SEDESOL-CONACYT- IMJUVE Encuesta Nacional de Juventud $2,000, $1,252,

37 Pp E016 LINEA DE ACCIÓN PGCyM Cuadro 8.1 Actividades alineadas al Programa para un Gobierno Cercano y Moderno ACTIVID AD / AREA SUBACTIVID AD DENOMINACIÓN. Generación y articulación de políticas públicas en materia de juventud. MONTO $2,500, Incorporar la participación y contraloría ciudadana en el diseño, seguimiento y evaluación de las políticas públicas del Gobierno de la República Sesiones Ordinarias del Consejo Ciudadano de 01/DEC Seguimiento de Políticas Públicas en Materia de Juventud (CONSEPP) Incentivar la contraloría ciudadana en las obras públicas realizadas con gasto federalizado. $500, /DEC 01 Sesiones Ordinarias 2015 de la Honorable Junta Directiva del IMJUVE $200, Promover evaluaciones estratégicas sobre el avance y cumplimiento de los programas, objetivos, políticas y estreategias derivados del PND. 03/DEC Evaluaciones. $1,800, Evaluaciones de Diseño de los programas U008 Subsidios a Programas para Jóvenes y E016 Generación y $300, Articulación de Políticas Públicas Integrales de Juventud. 04/DEC Encuesta de satisfacción. $1,500,

38 Cuadro 9. Metas 2015 por actividad, Pp. E016 No. Categoría Unidad de Medida Meta Concurso Nacional de Tesis sobre Juventud Participantes Jóvenes Ecosol Capacitaciones impartidas 30 3 Semana del Emprendedor Evento realizado 1 4 Taller de Capacitación Emprendedores Juveniles Evento realizado 1 5 Campus Party Jóvenes participantes 10,500 6 Rumbo Joven Becas otorgadas Activaciones de Salud Preventiva Sesiones realizadas 50 8 Encuentro Metsi Jóvenes registrados en Código Jóven 18,500 9 Catalogo de Programas Catalogo desarrollado 1 10 Apoyo a Proyectos Sociales de Colectivos y Grupos Juveniles Projuventudes Proyectos de colectivos apoyados Concurso Juvenil de Debate Político Jóvenes participantes 2, Joven A.C. Capacitaciones 6 13 Jóvenes por un México Digital Becas otorgadas a jóvenes Premio Nacional de la Juventud Jóvenes participantes 500 Pro-juventudes: Proyectos y 15 Acciones en Pro del Desarrollo Proyectos de OSC apoyados 35 Juvenil 16 Jóvenes creadores. FONART 17 De Joven a Joven por la salud integral Jóvenes participantes Delegados Juveniles Jóvenes beneficiados 4 19 Seminario Internacional sobre empleabilidad en Iberoamérica Evento realizado 1 20 Corea-México Personas beneficiadas SEDESOL-CONACYT-IMJUVE N/A N/A 22 Encuesta Nacional de Juventud 2015 Encuesta realizada 1 Actividades alineadas al PGCM Consejo Ciudadano de Seguimiento 1 de Políticas Públicas en Materia de Sesiones realizadas 4 Juventud 2 Honorable Junta Directiva del IMJUVE Sesiones realizadas 4 3 Evaluación Especifica de Desempeño Evaluaciones realizadas 1 4 Encuesta de satisfacción Encuesta realizadas 1 38

39 2.3. Cuotas, apoyos y aportaciones a Organismos Internacionales, Pp R099 A través del Pp Cuotas, apoyos y aportaciones a Organismos Internacionales, se realiza el pago de la contribución anual a la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), esto como parte de los compromisos internacionales en materia de juventud a nivel internacional y en la región. Cuadro 10. Presupuesto del Pp. R 099 Cuotas, apoyos y aportaciones a organismos internacionales R099 Cuotas, apoyos y aportaciones a organismos internacionales. SAI Subdirección de Asuntos internacionales 2,698, ,698, PP R099 OBJETIVO PROJUVENTUD 3 ACTIVIDADES ALINEADAS A LOS OBJETIVOS DEL PROJUVENTUD ACTIVIDAD / ÁREA DENOMINACIÓN. MONTO Cuotas, apoyos y aportaciones a organismos internacionales. 2,698, Participación: fortalecer la participación juvenil para impulsar el desarrollo comunitario a través de esquemas de inclusión y cohesión social. 2,698, /SAI Cuota a la Organización Iberoamericana de juventud. 1,125, /SAI Participación en espacios globales en temas de juventud. 1,573,

40 2.4. Actividades de Apoyo Administrativo, Pp M001 Se refiere al conjunto de actividades que las áreas del IMJUVE realizan de manera cotidiana y está integrado por las partidas presupuestales Otras asesorías para la operación de programas, Servicios bancarios y financieros. PP OBJETIVO PROJUVENTUD ACTIVIDAD / ÁREA M001 N/A N/A Cuadro 11. Pp. M001 DENOMINACIÓN. Actividades de Apoyo Administrativo MONTO 27,316, Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno, Pp. O001 Las actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno que desarrolla el Órgano Interno de Control (OIC) del IMJUVE, son un factor indispensable para garantizar que el uso de sus recursos humanos, técnicos y financieros se apegue en todo momento a los requerimientos de eficiencia, eficacia, transparencia y probidad que establece no sólo la normatividad en uso sino también las exigencias de una rendición de cuentas transparente que la ciudadanía espera hoy de sus instituciones públicas. El objetivo del OIC es ejecutar el sistema de control y evaluación gubernamental, es decir, controlar que los procesos y procedimientos que realizan los servidores públicos en el IMJUVE estén apegados a la legalidad y que coadyuven a los objetivos sustantivos de estas instituciones y, en caso de no ser así, son quienes poseen la autoridad para atender, tramitar y resolver las quejas o denuncias presentadas por la ciudadanía contra presuntas irregularidades administrativas cometidas por los servidores públicos. PP OBJETIVO PROJUVENTUD ACTIVIDAD / ÁREA Cuadro 12. Pp. O001 DENOMINACIÓN. MONTO O001 N/A N/A Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 2,428,

41 3. Anexos. 41

42 Anexo 1. Matriz de Indicadores para resultados (MIR) 2015, Pp U008 Subsidios a programas para Jóvenes 42

43 43

44 44

45 45

46 46

47 47

48 Anexo 2. Matriz de Indicadores para resultados (MIR) 2015, Pp y E016 Generación y Articulación de Políticas Públicas Integrales de Juventud 48

49 49

50 50

51 51

52 52

53 53

Matriz de Indicadores para Resultados 2015 Generación y articulación de políticas públicas integrales de juventud FIN

Matriz de Indicadores para Resultados 2015 Generación y articulación de políticas públicas integrales de juventud FIN Matriz de Indicadores para Resultados 2015 Generación y articulación de políticas públicas integrales de juventud FIN Contribuir a construir una sociedad igualitaria donde exista acceso irrestricto al

Más detalles

Incorporación del enfoque de Inclusión en los presupuestos y normatividad públicos

Incorporación del enfoque de Inclusión en los presupuestos y normatividad públicos Curso Internacional de Alta Formación 2015: Políticas públicas antidiscriminatorias Incorporación del enfoque de Inclusión en los presupuestos y normatividad públicos Panel: La igualdad como meta del Estado

Más detalles

Dirección de Atención Ciudadana y Desarrollo Social INTRODUCCIÓN

Dirección de Atención Ciudadana y Desarrollo Social INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir al proyecto de Modernización Administrativa del Gobierno Municipal del período 2004-2007, entendiendo por modernidad los conceptos de: Servicio

Más detalles

Programas de Atención de la Dirección de Atención a la Juventud.

Programas de Atención de la Dirección de Atención a la Juventud. Programas de Atención de la Dirección de Atención a la Juventud. Coordinación de Servicio de Atención y Bienestar Juvenil: Pilar fundamental de la Dirección de Atención a la Juventud el cual busca la promoción

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA JUVENTUD

INSTITUTO MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA JUVENTUD INTRODUCCIÓN El Instituto Municipal de Atención a la Juventud (IMAJ),del Gobierno Municipal de Tamazula de Gordiano, es un Órgano Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal con personalidad

Más detalles

Planes y Programas 2016.

Planes y Programas 2016. Entidad: Instituto Tlaxcalteca de la Juventud Planes y Programas 2016. PROGRAMA: 3. DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE PARA FORTALECER EL BIENESTAR SUBPROGRAMA: 37. LOS JÓVENES Y SU INCORPORACIÓN AL DESARROLLO

Más detalles

Celebrar acuerdos y convenios de colaboración con organizaciones privadas y sociales, para el desarrollo de proyectos que beneficien a la juventud.

Celebrar acuerdos y convenios de colaboración con organizaciones privadas y sociales, para el desarrollo de proyectos que beneficien a la juventud. José Manuel Romero Coello, Director General del Instituto Mexicano de la Juventud, con fundamento en la fracción IV del artículo 12 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, y fracción IV del artículo

Más detalles

Berenice Alcalde. Instituto Mexicano de la Juventud

Berenice Alcalde. Instituto Mexicano de la Juventud Inclusión social, empleo juvenil y prevención de la violencia. Berenice Alcalde Instituto Mexicano de la Juventud SUPUESTOS AL TRATAR EMPLEO JUVENIL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA La falta de empleo y la

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática. Programática Sectorial Gasto ble 0001 00 Secretaría de Gobierno 0001 01 Gobernabilidad y Gobernanza R 0001 02 Protección Civil y Gestión de Riesgos R 0001 03 Certeza y Seguridad Jurídica E 0001 04 Publicaciones

Más detalles

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 Objetivos, Indicadores y Metas para Resultados de los Programas Presupuestarios Programa Presupuestario Ramo Unidad Responsable*

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Abril 2011

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Abril 2011 CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Abril 2011 Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana 2009 Se crea por Ley el Centro Nacional. Agosto 2010 se

Más detalles

Desarrollo social participativo

Desarrollo social participativo Desarrollo social participativo 10. Política social y desarrollo comunitario OBJETIVO 10. Constituir una transformación en los contenidos de la política de desarrollo social para la formación de una sociedad

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL Programa Institucional de Desarrollo Municipal INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO CONTENIDO I. Normas de actuación del Instituto Estatal de Desarrollo Municipal II. Retos

Más detalles

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015 Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol Miércoles 23 de septiembre 2015 Unidad Política de Planeación y Relaciones Social Internacionales 1 2 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Padrón único de

Más detalles

Plan para la Implementación del:

Plan para la Implementación del: Plan para la Implementación del: - Presupuesto basado en Resultados y el - Sistema de Evaluación del Desempeño Plan para la implementación del PbR-SED 0 Plan para la implementación del Presupuesto basado

Más detalles

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA SECRETARÍA DEL MIGRANTE DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES ARTÍCULO 209 del Reglamento Interior de la Administración

Más detalles

de Educación

de Educación XI. Alineación de objetivos INEA con los objetivos sectoriales -PND 2007-2012 Objetivos particulares del INEA Fortalecer y ampliar la atención de la población que se encuentra en condición de rezago educativo,

Más detalles

I. Representar al Instituto ante las diversas entidades e instancias locales, nacionales e internacionales;

I. Representar al Instituto ante las diversas entidades e instancias locales, nacionales e internacionales; DIRECCIÓN GENERAL Además de las facultades que le confiere la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco y del Decreto de creación DIGELAG 004/2015, la persona que funja como titular de la

Más detalles

Casas Del Emprendedor Poder Joven

Casas Del Emprendedor Poder Joven Convocatoria 2017 Casas Del Emprendedor Poder Joven En el marco de sus facultades y con el objetivo de promover y fomentar acciones orientadas al desarrollo pleno de las y los jóvenes del país, el Instituto

Más detalles

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Investigadores CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA RTM 100 JORNADA INFORMATIVA DEL IME Chicago, Ill., Noviembre 2013 Ruta que el Gobierno Federal se ha trazado para contribuir, de

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Alineación de la acción con instrumentos de planeación: Alineación a los derechos del Desarrollo Social No discriminación Propósito del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Temas transversales

Más detalles

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN CON PROYECTOS PRODUCTIVOS DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDAD

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN CON PROYECTOS PRODUCTIVOS DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDAD ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN CON PROYECTOS PRODUCTIVOS DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDAD Antecedentes Ley General de Desarrollo Social: Artículo 14: La Política Nacional de Desarrollo Social debe incluir la superación

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

Esquema de Contraloría Social 2012

Esquema de Contraloría Social 2012 Manual de Procedimientos del Programa de Apoyo al Empleo Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral Dirección de Supervisión y Evaluación de Programas de Fomento de la Empleabilidad Esquema de Contraloría

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013. SECTOR: 2. Bienestar Social PROGRAMA: 3. Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 32. Lucha Frontal Contra la Desigualdad, la Pobreza y la Marginación. Misión Institucional

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN Pág. II. III. IV. OBJETIVO MARCO JURÍDICO ATRIBUCIONES V. ESTRUCTURA ORGÁNICA VI. VII. ORGANIGRAMA FUNCIONES 1. Instituto Municipal del Emprendedor 1.1 Innovación y Competitividad

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY DE LA JUVENTUD PARA EL ESTADO DE MORELOS

REGLAMENTO DE LA LEY DE LA JUVENTUD PARA EL ESTADO DE MORELOS Consejería Jurídica del. REGLAMENTO DE LA LEY DE LA JUVENTUD PARA EL ESTADO DE MORELOS OBSERVACIONES GENERALES.- 4922 Tierra y Libertad Consejería Jurídica del. MARCO ANTONIO ADAME CASTILLO, GOBERNADOR

Más detalles

Celebrar acuerdos y convenios de colaboración con organizaciones privadas y sociales, para el desarrollo de proyectos que beneficien a la juventud.

Celebrar acuerdos y convenios de colaboración con organizaciones privadas y sociales, para el desarrollo de proyectos que beneficien a la juventud. José Manuel Romero Coello, Director General del Instituto Mexicano de la Juventud, con fundamento en la fracción IV del artículo 12 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, y fracción IV del artículo

Más detalles

UNA HERRAMIENTA PARA MEDIR EL PROGRESO EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO

UNA HERRAMIENTA PARA MEDIR EL PROGRESO EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO UNA HERRAMIENTA PARA MEDIR EL PROGRESO EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO María de la Paz López Barajas Directora General de Institucionalización de la Perspectiva de Género Diciembre 9, 2016 Instrumentos

Más detalles

Esquema de Contraloría Social 2011

Esquema de Contraloría Social 2011 Manual de Procedimientos del Programa de Apoyo al Empleo SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Dirección de Supervisión y Evaluación de Programas de Fomento de la Empeabilidad Esquema de Contraloría

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS Gasto ble 0001 00 Secretaría de Gobierno 0001 01 Gobernabilidad y Gobernanza R 0001 02 Protección Civil y Gestión de Riesgos R 0001 03 Certeza y Seguridad Jurídica E 0001 04 Publicaciones e Impresos Gubernamentales

Más detalles

Esquema de Contraloría Social 2013

Esquema de Contraloría Social 2013 Esquema de Contraloría Social 2013 Enero 2013 1 Introducción El Esquema de Contraloría Social, es la estrategia diseñada por la Dirección de Supervisión y Evaluación de Programas de Fomento de la Empleabilidad,

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 02 Desarrollo Y Crecimiento Sustentable. PROGRAMA: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. SUBPROGRAMA: 24 Política de Financiamiento Para El Desarrollo Estatal. Misión Institucional Establecer

Más detalles

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO ÍNDICE Introducción..3 Marco jurídico 3 Justificación 3 Definición..4 Objetivos 4 Acciones

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. Planes y Programas 2015. Misión Institucional Órgano desconcentrado del Gobierno del Estado comprometido con el crecimiento humano y social de los tlaxcaltecas, principalmente de los grupos vulnerables,

Más detalles

Detalle de la Matriz. Clasificacion Funcional: Fin. Objetivo Orden Supuestos. Dimensión del Indicador. Tipo de Indicador

Detalle de la Matriz. Clasificacion Funcional: Fin. Objetivo Orden Supuestos. Dimensión del Indicador. Tipo de Indicador Detalle la Matriz Ramo: Responsable: Clave y Modalidad l Pp: Denominación l Pp: 20 - Desarrollo Social VUY - Instituto Mexicano la Juventud U - Otros Subsidios U-008 - Subsidios a programas para jóvenes

Más detalles

E GENERACIÓN Y ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS INTEGRALES DE JUVENTUD Indicadores. Frecuencia de Medición FIN

E GENERACIÓN Y ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS INTEGRALES DE JUVENTUD Indicadores. Frecuencia de Medición FIN P á g i n a 1 6 E-016 - GENERACIÓN Y ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS INTEGRALES DE JUVENTUD Indicadores Resumen Narrativo Nombre Fórmula Frecuencia Medición Medios Verificación Supuestos FIN Contribuir

Más detalles

tecnologías de información

tecnologías de información FINANCIAMIENTO para la adopción de tecnologías de información Abril 2014 Tomar ventaja de las tendencias Oportunidades en costos, velocidad de respuesta y valor de uso. Nube Retos de gobernanza, diseño,

Más detalles

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO Directrices de política para mejorar la permanencia en la Educación Media Superior Directriz no. 1 Propósito: Fortalecer, con un

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016 Hoja No. 1 de 12 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante la disposición permanente y

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO. PAGINA 74 29 DE MARZO - 2011 PERIODICO OFICIAL PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO. LA CIUDADANA LIC. RUBÍ LAURA LÓPEZ SILVA, PRESIDENTE DEL MUNICIPIO DE CELAYA, GUANAJUATO, A LOS HABITANTES DEL MISMO

Más detalles

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018 Gasto Programable 33,995,424,469 Secretaría de Gobierno 569,506,863 Gobernabilidad y Gobernanza 248,869,904 Protección Civil y Gestión de Riesgos 106,384,988 Certeza y Seguridad Jurídica 113,093,660 Publicaciones

Más detalles

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES C. Lic. Carlos Esquipulas Juárez Mejía Secretario General del Ayuntamiento P r e s e n t e: Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas 24 de noviembre de 2015. Oficio No. SEYEM/0109/2015 Atn: Lic. Heriberto

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Página 1 de 6 RAMO: 38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Página 1 de 6 La política en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTI) de la actual administración tiene como propósito coadyuvar a que la sociedad

Más detalles

Estrategia del INADEM. Abril de 2013

Estrategia del INADEM. Abril de 2013 Estrategia del INADEM Abril de 2013 ÍNDICE 1. Creación del (INADEM) 2. Estructura del INADEM 3. Ejes de Gobierno 4. Objetivos del INADEM 5. Líneas Estratégicas 6. Retos Fundamentales 7. Instrumentos INADEM

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social 2016 PROGRAMA DE ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD (S039 SUJETO A REGLAS DE OPERACIÓN)

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social 2016 PROGRAMA DE ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD (S039 SUJETO A REGLAS DE OPERACIÓN) Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social 2016 PROGRAMA DE ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD (S039 SUJETO A REGLAS DE OPERACIÓN) 2016 CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN... 3 II. JUSTIFICACIÓN... 4 III.

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 La Secretaría de Economía (SE) tiene como misión fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial,

Más detalles

Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación. Avances, importancia e instrumentos de evaluación y su alineación al ciclo presupuestario

Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación. Avances, importancia e instrumentos de evaluación y su alineación al ciclo presupuestario Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación Avances, importancia e instrumentos de evaluación y su alineación al ciclo presupuestario Junio, 2015 Qué es una evaluación? Análisis sistemático y objetivo

Más detalles

Consejos Técnicos de la AMEXCID

Consejos Técnicos de la AMEXCID Consejos Técnicos de la AMEXCID 1. Justificación En un esfuerzo por consolidar una política de Estado en materia de desarrollo, integral e incluyente, se considera necesario vincular a los esfuerzos de

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES

POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES El Instituto Jalisciense de las Mujeres se instaura el 1 de Marzo del año 2002, cuya finalidad es promover, elaborar

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7 RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7 La Oficina de la Presidencia de la República (OPR), tiene como propósito apoyar al C. Presidente de la República, conforme a sus facultades

Más detalles

Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte 13

Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte 13 Los fundamentos jurídicos, en el marco de la reforma constitucional, que se buscará impulsar en Nayarit en materia educativa son los siguientes: En el Estado de Nayarit todo individuo tiene derecho a recibir

Más detalles

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 PND: Instrumento La Bolsa de Planeación de Trabajo Nacional del SNE del Desarrollo Antecedentes

Más detalles

Informe de acciones de la Unidad de Igualdad de Género de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la SCT

Informe de acciones de la Unidad de Igualdad de Género de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la SCT Informe de acciones de la Unidad de Igualdad de Género de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la SCT MAYO 2014 Antecedentes El 03 de marzo de 2014, se creó la Unidad de Igualdad

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 La Secretaría de Economía (SE) tiene como misión fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial,

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. ACUERDO de la Junta de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Municipal de fecha 15 de febrero de 2014, que expide el REGLAMENTO INTERNO

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Primer Trimestre 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Primer Trimestre 2016 Primer Trimestre 16 Ultima Actualización: 31/3/17 Hoja No. 1 de 1 Fecha Impresión 1/3/17 PRBRREP5 16-SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA 3315 / E541 MODERNIZACION GUBERNAMENTAL Y DESARROLLO TECNOLOGICO /

Más detalles

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN VINCULACIÓN

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN VINCULACIÓN DE LA DIRECCIÓN VINCULACIÓN JUNIO 016 Índice Página I. Introducción II. Presentación de los Procedimientos III. Departamento de Empresarial 6 Procedimiento para identificación de mecanismos para vincular

Más detalles

TRANSICIÓN Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

TRANSICIÓN Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano TRANSICIÓN Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano PASADO PRESENTE Subsecretaría Ordenamiento de la Propiedad Rural Subsecretaría de Política Sectorial Subsecretaría Ordenamiento Territorial

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2016 Seguimiento de Acciones al Segundo 216 Ultima Actualización: 31/3/217 Hoja No. 1 de 5 214 / E561 ADMINISTRACION DE LOS PROGRAMAS DE INVERSION / GESTION PARA RESULTADOS Coordinar e instrumentar los programas

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA 2007-2012 HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI La producción social, la autoproducción y la autoconstrucción de vivienda son también mecanismos que han

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO. PAGINA 72 PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO. LA CIUDADANA LIC. RUBÍ LAURA LÓPEZ SILVA, PRESIDENTE DEL MUNICIPIO DE CELAYA, GUANAJUATO, A LOS HABITANTES DEL MISMO HACE SABER: QUE EL HONORABLE AYUNTAMIENTO

Más detalles

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014 PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014 La Secretaría de Educación Pública, en el Marco del Federalismo Educativo, ha considerado importante

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde: Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN GENERAL DE GABINETE Y PLANEACIÓN De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para

Más detalles

M1C026P A-C-C

M1C026P A-C-C DENOMINACIÓN DEL PUESTO CÓDIGO DE PUESTO ADSCRIPCIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO REGIONAL 15-900-1-M1C026P-0000048-A-C-C NÚMERO DE VACANTES SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA UNA CIUDAD

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016 Hoja No. 1 de 7 1124300 / E50101 CEDEFAM (CENTRO DEPORTIVO Y DE ESPARCIMIENTO FAMILIAR) / SEGURIDAD Y PROCURACION DE JUSTICIA Definición Población M H Otorgar esparcimiento a los empleados y sus familias

Más detalles

PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCINAL DE ACOLMAN, ESTADO DE MÈXICO.

PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCINAL DE ACOLMAN, ESTADO DE MÈXICO. LIC. DARÌO ZACARÌAS CAPUCHINO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCINAL DE ACOLMAN, ESTADO DE MÈXICO. En ejercicios de las facultades otorgadas por los artículos 115 fracción II de la Constitución Política de

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2013 U008- Subsidio a Programas para Jóvenes

Matriz de Indicadores para Resultados 2013 U008- Subsidio a Programas para Jóvenes Matriz de Indicadores para Resultados 2013 U008- Subsidio a Programas para Jóvenes Contribuir con una política pública transversal a través de la coordinación institucional que trascienda a todos los niveles

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Esquema 1: Objetivos Estratégicos (Antecedentes) Los objetivos estratégicos que se presentan en este documento son resultado de un proceso participativo de planeación efectuado por el CONACYT durante 2008

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018 PRESUPUESTO DE EGRESOS 28 PTO28_5. 229 Secretaría de Economía 53D43M4B Página de 6 5-feb.-28 Tipo de Proyecto: Nuevo Cobertura: Estatal Región: Municipio: Localidad: Periodo de Ejecución Inicio: Tipo de

Más detalles

Planeación y presupuesto basado en resultados. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Planeación y presupuesto basado en resultados. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico: Objetivo: Mejorar los resultados gubernamentales mediante la operación del Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de México y Municipios, así como, por medio de la actualización

Más detalles

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan www.puebla.gob.mx Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017

Más detalles

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Código del puesto Denominación de puesto B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) CFN1256973 Subdirector/a

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 1413-2CP1-16 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma diversos artículos de la Ley del Instituto Nacional de las

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

Importancia de la Participación Social en la Educación

Importancia de la Participación Social en la Educación Importancia de la Participación Social en la Educación Mtro. César Becker Cuéllar Titular de la Unidad de Coordinación Ejecutiva 19 de junio de 2015 Unidad de Coordinación Ejecutiva 1 El Artículo 3 de

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Programa Nacional de Becas (PNB) Becas Nacionales para la Educación Superior Manutención

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Programa Nacional de Becas (PNB) Becas Nacionales para la Educación Superior Manutención SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Esquema de Contraloría Social Programa Nacional de Becas (PNB) Becas Nacionales para la Educación Superior Manutención Ejercicio Fiscal 2014 Febrero de 2014 ÍNDICE Promoción

Más detalles

FUNCIONES DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL

FUNCIONES DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL FUNCIONES DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL AGOSTO 2010 CREACIÓN DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL El 16 de Noviembre de 2007 El C. Secretario de la Función Pública C.P. Salvador Vega Casillas designa al Titular

Más detalles

Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias

Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias Mayo de Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Gestión Administrativa Flexible con Pertenencia y Pertinencia Institucional

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 11 - SECRETARÍA DE GOBIERNO DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 24 - CONSEJO ESTATAL DE Programa Sectorial 12 - Secretaria de Gobierno Programa Presupuestaria

Más detalles

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública Febrero de 2017 Actividad Orden del día Horario 1. Registro 9:30-10:00 hrs. 2. Bienvenida

Más detalles

Informe anual de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a

Informe anual de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a Informe anual de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a favor de Organizaciones de la Sociedad Civil 2016 Mediante

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN. Actualizado a Enero de 2005

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN. Actualizado a Enero de 2005 CATÁLOGO DE CATEGORÍAS PROGRAMÁTICAS EN LAS CUALES PARTICIPA LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Actualizado

Más detalles

DECRETO POR EL QUE SE CREA EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.

DECRETO POR EL QUE SE CREA EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. DECRETO POR EL QUE SE CREA EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Artículo 1o.- Se crea el organismo descentralizado denominado Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, con personalidad

Más detalles

INVERTIR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: CÓMO INVIERTE MÉXICO EN LOS

INVERTIR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: CÓMO INVIERTE MÉXICO EN LOS INVERTIR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: CÓMO INVIERTE MÉXICO EN LOS En el marco del Comité Técnico Especializado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Oficina de la Presidencia de la República,

Más detalles

Plan de Trabajo de la Comisión Edilicia de Educación, Innovación, Ciencia y Tecnología.

Plan de Trabajo de la Comisión Edilicia de Educación, Innovación, Ciencia y Tecnología. Plan de Trabajo de la Comisión Edilicia de Educación, Innovación, Ciencia y Tecnología. Introducción La Educación, la Innovación, la Ciencia y la Tecnología, representan hoy, más que nunca, el motor del

Más detalles

DIRECTRICES PARA MEJORAR LA PERMANENCIA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECTRICES PARA MEJORAR LA PERMANENCIA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUBSISTEMA LA DIRECTRIZ 1 tiene el propósito de consolidar las acciones para la permanencia escolar de los estudiantes en los planteles de EMS mediante políticas articuladas de prevención, atención y reincorporación

Más detalles

Protección de niños, niñas y adolescentes 2. Igualdad entre mujeres y hombres

Protección de niños, niñas y adolescentes 2. Igualdad entre mujeres y hombres Índice 1. Protección de niños, niñas y adolescentes 1.1 Programa municipal de protección de niños, niñas y adolescentes 1.2 Cambio cultural hacia la perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Página 1 de 5 La Secretaría de Educación Pública atiende sus responsabilidades en el Distrito Federal, en materia de Educación Básica y Normal, a través del Órgano Desconcentrado denominado Administración

Más detalles

Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Programa Anual de Trabajo 2017

Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Programa Anual de Trabajo 2017 Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad Programa Anual de Trabajo 207 Presentación El Programa Anual de Trabajo (PAT) del Consejo Nacional para el Desarrollo

Más detalles

INVERTIR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: CÓMO INVIERTE MÉXICO EN LOS

INVERTIR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: CÓMO INVIERTE MÉXICO EN LOS INVERTIR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: CÓMO INVIERTE MÉXICO EN LOS En el marco del Comité Técnico Especializado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Oficina de la Presidencia de la República,

Más detalles

COORDINACION DE VINCULACION INTERINSTITUCIONAL Y MEDIOS

COORDINACION DE VINCULACION INTERINSTITUCIONAL Y MEDIOS A CONTINUACIÓN SE EXPLICAN POR COORDINACIÓN LOS PROGRAMAS Y APOYOS, QUE EL INSTITUTO NAYARITA DE LA JUVENTUD PROPORCIONA. COORDINACION DE VINCULACION INTERINSTITUCIONAL Y MEDIOS Esta coordinación tiene

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 11 Educación Pública Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 11 Educación Pública Página 1 de 6 RAMO: 11 Educación Pública Página 1 de 6 PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA La educación es el medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es

Más detalles

ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE CADA UNA DE LAS DIRECCIONES DEL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE LAS ETNIAS:

ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE CADA UNA DE LAS DIRECCIONES DEL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE LAS ETNIAS: ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE CADA UNA DE LAS DIRECCIONES DEL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE LAS ETNIAS: DIRECCIÓN GENERAL EJECUTIVO: 1. Impulsar la organización indígena y mantener la vinculación a

Más detalles

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021 Mayo de 2018 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Contenido I. Plan General de Desarollo (PGD) 2030 II. Programa de Trabajo Estratégico

Más detalles