DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ"

Transcripción

1 Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Magda Paola Nuñez, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco Iris II. ESTRUCTURAS DE PODER POLÍTICO Y ELECTORAL Por, Patricia Moreno, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco Iris III. HIPÓTESIS DE CAPTURA DEL ESTADO Por, Patricia Moreno, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco Iris Con el apoyo metodológico de: Coordinadora y Editora de la Investigación Claudia López Hernández, Directora Observatorio de Democracia de la Misión de Observación Electoral Esta investigación y publicación fue financiada por: Los autores y la editora agradecen los aportes de las y los académicos, periodistas, dirigentes sociales, políticos y organizaciones de la sociedad civil que contribuyeron en la elaboración de esta Monografía Con el apoyo de Las opiniones y análisis aquí expresados no reflejan necesariamente las opiniones de las instituciones que financiaron y apoyan esta publicación observatorio@moe.org.co Línea gratuita nacional Bogotá - Colombia

2 MONOGRAFÍA DEL DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ I. Análisis del conflicto armado en Caquetá El conflicto armado del departamento de Caquetá debe analizarse teniendo en cuenta la dinámica regional del sureste colombiano. Esta región está caracterizada por ser territorio de colonización y frontera agraria en expansión. La poblaron especialmente las olas migratorias del periodo , consecuencia de la violencia entre liberales y conservadores que se vivía en el país y que fue acelerada por la bonanza cocalera de la década de El sur oriente colombiano cuenta con una red de infraestructura vial y de servicios muy atrasada combinada con un área de suelos aptos para la agricultura, lo que dificulta su integración al mercado nacional y mundial y afecta los ingresos económicos de los colonos. Además, el Estado es ausente en esta región. El patrón de desarrollo que desde la época de la Colonia ha regulado el vínculo entre el centro político y los territorios del suroriente colombiano ha sido, en lo económico, el carácter extractivo de las intervenciones externas y, en lo político, el precario control formal que, por acción o por omisión, ha tenido el Estado sobre la iniciativa privada allí. Esta última ha definido las reglas del juego que regulan los procesos de apropiación, uso y ordenamiento del territorio a través de los cuales empresarios nacionales y extranjeros, órdenes religiosas, colonos y, más recientemente, empresarios de la droga, guerrillas y grupos de autodefensa han ocupado los espacios que el Estado ha dejado vacíos. 1 La presencia de grupos armados en el Caquetá se ha visto impulsada por el narcotráfico. Caquetá cuenta con cultivos de coca, infraestructura para el procesamiento de la droga y, además, posee dos corredores: Balsillas, a través del cual se comunica con Huila, y Caguán, con el que se comunica con Meta y Guaviare, lo que posibilita la comercialización de la droga y la movilización de los grupos armados. 1 Molano, Alfredo. "Violencia y colonización", en Revista Foro, No. 6, Bogotá, 1988 citado por Observatorio Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Panorama actual del sureste colombiano. Bogotá. Julio de

3 En cuanto a las Farc, en el Caquetá están presentes desde la década de 1960, y se han visto favorecidas por la existencia de cultivos ilícitos. Las Farc han actuado en el sureste como intermediarias entre productores y comercializadores de narcóticos, siendo esta intermediación una fuente de financiación para esta guerrilla. Han ejercido funciones de mediación en la población y control de ésta, ante la ausencia de una infraestructura institucional que responda a las necesidades de los habitantes de la región Las FARC, recurriendo a la intimidación o a la convicción, lograron ejercer desde comienzos de la década del ochenta un control social en las zonas de cultivo, establecieron la prohibición del uso del basuco como forma de pago o artículo de consumo, entraron a determinar los salarios para los raspadores e hicieron obligatorio cultivar otros productos diferentes a la coca para evitar los efectos inflacionarios de la bonanza ilegal. Así mismo, ante las dificultades del sistema de justicia para reprimir el delito y mediar en la solución de todo tipo de conflictos, la guerrilla se arroga sus funciones, conduciendo a que la población demande su presencia. Por otra parte, existe la percepción de que la presencia guerrillera atrae la inversión estatal, de manera que la expectativa de mejoramiento en el corto plazo haría aumentar el apoyo social. Este tipo de apoyo crea una especie de demanda por presencia guerrillera que es realizada por la población de zonas potencialmente beneficiarias de la inversión estatal 2. Durante muchos años existió un pacto implícito de conveniencia entre Farc y narcotraficantes, sin embargo, el crecimiento militar de las primeras los llevó al enfrentamiento, particularmente con los hombres de Rodríguez Gacha, en la década de 1980, lo que dio origen a la primera incursión paramilitar en el Caquetá. Es así como comenzó un ataque a la base social de la guerrilla y se desató una ola de persecución y muerte en contra de dirigentes de izquierda. 2 Deas, Malcolm y Gaitán, Fernando. Dos ensayos especulativos sobre la violencia en Colombia. Fonade, Bogotá, 1995 citado en Observatorio Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Panorama actual del sureste colombiano. Bogotá. Julio de

4 Durante la década de 1990 las Farc se siguieron fortaleciendo gracias a la cadena de producción de la coca. Entre , años de la zona de distensión, esta organización continuó con su crecimiento. Aunque a partir de 1999 aumentaron las confrontaciones en el resto del país, en el suroeste éstas disminuyeron. Con la ruptura del proceso de paz, la fuerza pública adelantó operaciones en las zonas de influencia de las Farc, en el departamento de Caquetá y el sureste del país. A partir de 2003 se desarrolló el Plan Patriota, en el marco de la política de Seguridad Democrática, a través del cual se buscaba recuperar el control militar y político de esta zona de Colombia. En 2004, con la creación de la fuerza de tarea conjunta Omega, las Farc tuvieron que cambiar la estrategia. Esto condujo a una reacomodación de la dinámica del conflicto armado. Actualmente las Farc tienen presencia en el Caquetá, con el bloque Sur y sus frentes 3, 13, 14, 15, 49, 60, y la columna móvil Teófilo Forero. Desde Putumayo se desplazan los frentes 32 y 48. En cuanto a los grupos paramilitares en Caquetá, hicieron tres grandes despliegues: el primero, a finales de la década de 1980 en los Llanos del Yari, promovido por Gonzalo Rodríguez Gacha, el segundo entre 1997 y 1998, representado en una comisión de hombres de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU), bajo el mando de Antonio Londoño, alias Rafa Putumayo, quien luego comandaría el bloque Calima, y con la llegada de HH se trasladaría a dirigir el bloque Putumayo, y el tercero desde 1998, con lo que luego de constituyó en el bloque Central Bolívar (BCB), en 2000, del cual hay registro de presencia hasta el Este bloque ha actuado en municipios del sur del Caquetá, como Florencia, Morelia, Albania, Curillo, Valparaíso y Solita, con el propósito de controlar el negocio del narcotráfico en esta región. Desde 2001 los paramilitares tuvieron dos grandes centros de operación bajo el comando del jefe del BCB, Carlos Mario Jiménez alias Macaco, un poderoso narcotraficante que compró su entrada al paramilitarismo, cuando éste estaba en aprietos financieros. El primer centro de operación quedaba en el sitio Puerto Torres de Valparaíso y, el otro en la misma cabecera de este municipio. El grupo de Puerto Torres tenía como jefe a alias David, cuyo nombre real es Everardo Bolaños Galindo, un teniente del Ejército que está ahora en prisión acusado de participar en la 4

5 Masacres del Aro. Y como jefe militar, estaba alias John o El Fantasma, cuyo nombre real es Carlos Alberto Piedrahita. El segundo grupo que se movía entre los pueblos de Valparaíso y Milán era mandado por Juan Carlos Monje, un ex miembro del M-19 que en octubre de 2006 fue asesinado. El encargado del negocio del narcotráfico y sus finanzas en este grupo era Carlos Fernando Mateus Morales, conocido con el alias de Paquita 3 1. Introducción Este documento tiene como principal objetivo presentar un análisis cuantitativo de la violencia asociada al conflicto armado y la violencia criminal, mediante el uso de herramientas gráficas, para el departamento de Caquetá entre Este análisis piloto utiliza algunas categorías definidas por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) 4 que permiten acercarse de una mejor forma a la pregunta de cómo hacer un análisis cuantitativo de la violencia? y cómo entender las diferentes dinámicas de ésta en un espacio geográfico específico? Las categorías que se han estipulado dentro del análisis son: naturaleza, alcance y evolución de la violencia. 2. Naturaleza de la violencia En esta sección se presentará la naturaleza del conflicto en Caquetá. Específicamente, se observarán los tipos de afectación generados por la violencia asociada al conflicto armado y por aquélla relacionada con el crimen en general. El análisis tomará como variables el nivel de homicidios, que representa la violencia criminal, y el nivel y la proporción de civiles muertos en conflicto, que es la violencia directamente asociada con el conflicto armado. Asimismo, se analizará el tipo de efectos en la población civil, de acuerdo con el número de secuestros y el 3 Verdad abierta. El oscuro paso del paramilitarismo por Caquetá. 13 de mayo de CERAC. (2009). J. A. Restrepo, & D. Aponte, Guerra y violencias en Colombia. Herramientas e interpretaciones. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. 5

6 de desplazados. Finalmente, se hará un análisis sobre el tipo de presencia violenta de los grupos armados actores del conflicto en el departamento. La naturaleza de la violencia tiene que ver con las principales características del fenómeno violento. Para esto es necesario, primero, identificar el tipo de eventos violentos, es decir, establecer si estos eventos están asociados a violencia política, de conflicto, o crimen organizado, violencia común; segundo, identificar el tipo de eventos violentos que cada grupo realiza y los tipos de víctimas asociadas; y, tercero, establecer el período en el cual se presentó violencia asociada a un fenómeno y a un grupo, y el territorio dónde tuvo lugar Homicidios versus muertos en conflicto El primer acercamiento al tipo de violencia generado en Caquetá se puede hacer mediante la comparación de indicadores tales como el nivel de civiles muertos en eventos de conflicto y el de homicidios. Particularmente, Caquetá registró entre , 267 civiles muertos en eventos de conflicto y homicidios. Lo que muestra que el nivel de violencia asociada al crimen común fue significativamente mayor que el de la violencia asociada al conflicto armado. La figura 1 permite comparar la dinámica del número de homicidios con la dinámica del total de civiles muertos directamente en el conflicto entre , en el departamento de Caquetá. Permite caracterizar e identificar el tipo de violencia que se generó en el departamento. Figura 1. Homicidios y civiles muertos en conflicto Caquetá CERAC. (2009). En J. A. Restrepo, & D. Aponte, Guerra y violencias en Colombia. Herramientas e interpretaciones. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana 6

7 Eje derecho: Civiles muertos en conflicto. Eje izquierdo: Homicidios. Fuente: Homicidios, Policía Nacional. Base de Datos en Acciones de Conflicto Armado de Cerac 6. En esta figura se observa: primero, el número de homicidios es mucho mayor que el de civiles muertos en conflicto durante todo el período de estudio; segundo, la dinámica de las dos variables coincide en 2001 y Antes de 2001, muestran tendencias contrarias. En 1998, por ejemplo, mientras que los homicidios aumentaron, las muertes de civiles disminuyeron; y entre 1999 y 2000, la dinámica de las variables se invirtió. El incremento de los civiles muertos a partir de 1999 se explica por el ingreso entrada del bloque Central Bolívar al departamento, su disputa con las Farc y el fortalecimiento de esta última organización. De manera paralela a la ZD y a la expansión de las Farc, entre 1999 y 2001, fue creado el frente Sur de los Andaquíes del Bloque Central Bolívar BCB- de las autodefensas, que logró posicionarse en Belén de los Andaquíes y San José del 6 La metodología de elaboración de la base de datos de CERAC se explica en: CERAC. (2009). Anexo. En J. A. Restrepo, & D. Aponte, Guerra y violencias en Colombia. Herramientas e interpretaciones (págs ). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. 7

8 Fragua, mientras que su incursión hacia los municipios del norte (Puerto Rico, El Paujil y El Doncello) fue contrarrestada por las Farc. Para 2002, las autodefensas habían consolidado su presencia en el suroccidente del departamento. 7 El incremento en el 2002 se explica por la ruptura del proceso de negociación entre las Farc y el gobierno Colombiano, lo que lleva a una reconfiguración de las dinámicas del conflicto en el departamento, a un incremento de las acciones armadas por parte de las Autodefensas y las Farc, que optan por un cambio en sus mecanismos de acción para mantener su presencia territorial frente al incremento de las operaciones militares por parte de la fuerza pública. En el 2005 la disputa entre los grupos armados continua, y las Farc utilizan el asesinato selectivo contra mandatarios locales En 2005, ante la ofensiva de la Fuerza Pública a través de la FTC Omega, las Farc incurren en una serie de homicidios en contra de las autoridades locales, con el fin de desacreditar los avances del Estado e intentar demostrar un relativo dominio político en la zona. Como resultado, ese año fue el más crítico para los mandatarios, al ser asesinados 10 concejales, 6 en Puerto Rico, 2 en El Paujil y en San Vicente del Caguán, respectivamente. 8 Las figuras 2 y 3 permiten hacer una comparación del nivel de homicidios y muertos civiles en conflicto entre el departamento y el resto país. Debe tenerse en cuenta que no tiene relevancia comparar el nivel de homicidios del departamento con el nacional, puesto que este último siempre será más alto. Por lo tanto, las figuras 2 y 3 sólo sirven para comparar la dinámica que han tenido los homicidios en el departamento y la del resto del país. Por ejemplo, en la figura 2 se observa que durante el período , que coincide con la zona de distensión, la tendencia de los homicidios en Caquetá coincidió con la tendencia de los registrados en el país. Sin embargo, en los años anteriores y posteriores a este periodo, la dinámica de los homicidios en el departamento siempre fue contraria a la nacional. En 1998 y 1999, por ejemplo, los homicidios en Caquetá disminuyeron, mientras que en el terreno nacional éstos aumentaron; en el periodo 7 Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Diagnostico departamental de Caquetá Pág Ibíd. Pág. 5 8

9 , los homicidios en Caquetá aumentaron mientras que los del país disminuyeron. Es importante tener en cuenta que en 1998 ingresó el bloque Central Bolívar a Caquetá y que las Farc, antes de sentarse a la mesa de negociación, emprendió una arremetida en todo el país. Durante el periodo de la zona de distensión se observó una disminución significativa de las acciones de las Farc en los departamentos del sureste Colombiano. El pico en 2002 se explica por la desaparición de la zona de distensión y las acciones adelantadas, tanto por las Farc como por las autodefensas, por mantener las zonas de control. El incremento de civiles muertos en conflicto en 2005 se explicaría por una arremetida de las Farc. Por su parte, la figura 3 permite ver algunas diferencias entre la dinámica de los civiles muertos de Caquetá y la dinámica nacional: Entre 1997 y 2000 el total nacional de civiles muertos en conflicto aumentó hasta llegar a un máximo, para luego ir disminuyendo paulatinamente. En este mismo periodo, en el departamento, el número de civiles muertos en conflicto mostró fluctuaciones. Figura 2. Nivel de homicidios en Caquetá versus total nacional de homicidios

10 Eje derecho: Homicidios Caquetá Eje izquierdo: Homicidios nacional Fuente: Policía Nacional Figura 3. Total de civiles muertos en conflicto en Caquetá versus total de civiles muertos en conflicto en el país,

11 Eje derecho: civiles muertos en conflicto Caquetá. Eje izquierdo: civiles muertos total nacional. Fuente: Base de Datos en Acciones de Conflicto Armado de Cerac Efectos en la población civil La figura 4 permite comparar las dinámicas de la cantidad de secuestrados y con la de desplazados en Caquetá, entre Es importante resaltar que la disminución del número de secuestros coincidió con un aumento del número de desplazados en el periodo de estudio. Entre y se observa claramente este fenómeno. En el año 1998 ingresó el BCB al departamento, lo que generó una disputa con las Farc y el consiguiente desplazamiento de la población. Éste alcanzó su pico en el año 2002, año de la desaparición de la zona de distensión y del inicio de operaciones militares. En 2003 se empezó a implementar el Plan Patriota y en 2004 se conformó la Fuerza de Tarea Omega. En 2005 las Farc arremetieron de nuevo buscando mantener el control sobre el territorio en que hacían presencia. Todos estos factores explican los niveles de 11

12 desplazamiento en el periodo estudiado En términos generales, es posible anotar que la dinámica del desplazamiento en Caquetá respondió, en un primer momento, a la incursión de los grupos de autodefensas en el suroccidente del departamento y a los enfrentamientos entre estos grupos y la guerrilla de las Farc por el dominio de territorios de alto valor por la presencia de cultivos de coca y por ser corredores estratégicos para el tráfico de drogas ilícitas, armas y alimentos. 9 En el año 2002 coincidió el aumento del número de secuestros y desplazados. Es importante resaltar que a principios de ese año se dio el fin del proceso de paz y, por lo tanto, de la zona del despeje, lo que desencadenó el incremento de la violencia en el departamento. Además, ése año fue en el que hubo más municipios en disputa en el departamento (9/16) (tabla 1). En cuanto a los secuestros, que fueron una fuente de financiación de la guerrilla durante la década de 1990, se presentó una pequeña disminución durante el tiempo que duró la zona de distensión; al desaparecer ésta, su cantidad aumentó. Durante 2003 los secuestros tuvieron carácter político en el Caquetá, como el de Ingrid Betancourt, Clara Rojas y los tres norteamericanos. Durante el mismo año, el Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario registró el secuestro de siete personas en manos de las autodefensas en Florencia. A partir de 2003 se presentó una disminución de esta actividad ilegal, producto de las acciones desplegadas por la Fuerza de Tarea Omega para contrarrestar las acciones de las Farc. Figura 4. Desplazados y secuestrados en Caquetá, Ibíd. Pág. 8 12

13 Eje derecho: secuestrados Eje izquierdo: desplazados Fuente: estimaciones de Cerac basadas en Sipod de Acción Social y RUT de la Pastoral social de la Conferencia Episcopal de Colombia. Fondelibertad 2.3. Tipo de presencia y tipo de acciones La tabla 1 muestra el número de municipios según la variable presencia. Esta variable la constituyen los datos sobre presencia violenta de grupos ilegales tomados de las siguientes fuentes: Observatorio de Derechos Humanos (DDHH) y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) de la Vicepresidencia de la República, Observatorio de Conflicto Corporación Nuevo Arco Iris y la base de datos sobre conflicto armado de Cerac. Se determinan cuatro valores para la variable presencia violenta; el primero, no registro de actividad violenta asociada al conflicto armado (sin registro de presencia violenta); el segundo, indica que hubo presencia violenta predominante de la guerrilla; el tercero, presencia violenta 13

14 predominante de paramilitares, y el cuarto, indica la existencia de disputa, es decir, si hubo presencia violenta de guerrilla y paramilitares, sin destacarse ninguno de los dos. El número de municipios por relacionar con cada variable está determinado también por el año en que se realizó la medida. Son dieciséis los municipios del departamento. La tabla 1 permite observar que la guerrilla fue el grupo con presencia en mayor número de municipios durante el período El 69 y 75% de los municipios sufrió acciones violentas de la guerrilla. Durante esa década, las Farc crecieron y se expandieron en Caquetá con el objetivo de controlar el territorio y dominar, así, el lucrativo negocio del narcotráfico. Asimismo, en 1997, los paramilitares ingresaron al departamento y sólo controlaron entre 6 y 12% de los municipios, lo que deja ver que existió un claro predominio guerrillero en Caquetá en esa época. A partir del año 2000 hasta 2003, la guerrilla redujo el número de municipios en donde hacía presencia y el número de municipios en disputa aumentó sostenidamente. En 2000 y 2001, 50% de los municipios se encontraba en disputa; y en 2002 y 2003, 44 y 56% de los municipios continuaban en medio de la confrontación de grupos al margen de la ley. 10 La reducción del control guerrillero y el aumento del número de municipios en disputa obedecieron a la presencia de paramilitares. Sin bien los paramilitares llegaron a Caquetá en 1997 (aunque la literatura registra que fue en 1998), solo hasta el año 2000 emergió el bloque Central Bolívar (BCB) que, a través de varias estructuras, logró consolidarse en el departamento. 11 Este bloque enfrentó a las Farc con el fin de ganar el control del tráfico de narcóticos. Este periodo coincide con el aumento de homicidios, civiles muertos asociados al conflicto, desplazados y secuestrados. En el año 2004, decreció el número de municipios en disputa (25%) y la guerrilla volvió a tomar el control de la mayoría del territorio (69% de los municipios). 10 Los municipios que registraron disputa entre 2000 y 2003 fueron principalmente: Florencia, Belén de los Andaquíes, La Montañita, Solita, Valparaíso, Curillo y Solano. 11 El BCB estaba compuesto por los frentes Próceres del Caguán, Héroes de los Andaquíes y Héroes de Florencia, bajo el comando de Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias Macaco, y Carlos Mateus Morales, alias Paquita Gallego. 14

15 Mientras que en 2005, se repitió la dinámica del periodo : disminuyó el control territorial de la guerrilla y aumentaron los municipios en disputa. Sin embargo, a partir de 2006, año en que el BCB se desmovilizó, 12 el número de municipios en disputa cayó sustancialmente y la guerrilla volvió a retomar el control territorial. Como se observa en la figura 2, en 2006 no hubo municipios en disputa y las Farc controlaron 81% de la totalidad de éstos, cifra elevada que no se había registrado en la última década, en el departamento. De igual manera, en el año 2007, esta guerrilla continuó teniendo el control de 81% de los municipios, pero hubo evidencia de disputa en dos municipios. En general, en ese año disminuyó el número de municipios sin registro de acciones violentas. Tabla 1- Número de municipios que tienen una determinada presencia Fuente: Observatorio de Derechos Humanos (DDHH) y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) de la Vicepresidencia de la República Observatorio de conflicto Corporación Nuevo Arco Iris Base de datos sobre conflicto armado de Cerac y división político administrativa del Dane En las figuras 5 y 6 se observan dos indicadores: primero, el tipo de disputa, segundo, el balance de ésta. En el análisis se incluye al gobierno como un grupo más partícipe del conflicto armado. En la figura 5 se observa la evolución del territorio (número de municipios) según tipo de disputa. En la figura 6 se presenta el balance de disputa 13 : qué grupo y en qué proporción lidera o es liderado, y si 12 Esta estructura se desmovilizaron el 15 de febrero de Granada, S., Restrepo, J., & Sánchez Meertens, C. (2009). Controlando la medición: alcances y limitaciones de la información en conflictos armados. En J. A. Restrepo, & A. David, Guerra y violencias en Colombia. Herramientas e interpretaciones (págs ). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. 15

16 continúa en ella. 14 Los datos de la acción violenta del gobierno (grupos armados estatales) se extrajeron de la base de datos del conflicto armado de Cerac. Como se mencionó anteriormente, el indicador tipo de disputa incluye los grupos en conflicto. Se evaluarán tres tipos de confrontación: entre gobierno y guerrilla, entre gobierno y paramilitares, y entre paramilitares y guerrilla. Este indicador sólo mide la existencia o no de disputa, no la intensidad de ésta. En la figura 5 se observa la evolución de los tres tipos de disputa. El eje vertical mide el porcentaje de municipios de acuerdo con el tipo de disputa que presentan. Durante todo el período la disputa dominante en la mayoría de municipios del departamento fue entre gobierno y guerrilla. La figura muestra que el conflicto escala entre , presenta un retroceso en 1999, año de la zona de distensión. Del año 2002 hasta el 2005 se mantuvo constante, en 25% de los municipios. Desde 2006 aumentó hasta abarcar 50% de los municipios del departamento. Respecto a la disputa entre gobierno y paramilitares en el departamento, sólo hubo disputa durante 2003 en 6% de los municipios del Caquetá. Por último, respecto a la disputa entre paramilitares y guerrillas, se muestra que comenzó en 2000, año en el cual emergió el bloque Central Bolívar. En el periodo el conflicto entre estos dos grupos se mantuvo, presentándose en 6% de los municipios. Este periodo coincide con el momento en que la mayoría de municipios registraron disputa (tabla 1). En 2004 no hubo disputa entre paramilitares y guerrilla. Se observa, además, que se redujo el número de municipios con confrontación armada y aumentó el de municipios con presencia violenta de la guerrilla. En 2005 se vuelve a observar la confrontación en 6% de los municipios. A partir de 2006, año en que se desmovilizo el BCB, no vuelve a existir registro y tampoco se presentan evidencia de municipios en disputa (tabla 1). Figura 5. Serie de tiempo del tipo de disputa (Cerac) por díadas de conflicto 14 Para más detalle sobre la construcción e interpretación de estos indicadores ver: Libro de Cerac que sale en junio, capítulo de indicadores del conflicto, Granada

17 Fuente: Base de datos sobre conflicto armado de Cerac A diferencia del indicador tipo de disputa, el de balance de disputa sí es una aproximación a la medición de la correlación de fuerzas en disputa. Este indicador toma valores entre 0 y 1 y está definido como: (1) : combates entre el grupo líder y el seguidor : son acciones unilaterales de cada grupo., donde, 17

18 L: es el grupo líder, quien, en teoría, por el tipo de disputa, debería liderar la ofensiva contra S. S: es el grupo seguidor. CL L-S : son combates entre el grupo líder y el seguidor. AU i : son acciones unilaterales de cada grupo (libro de Cerac ya citado, por publicarse en junio). Cuando el indicador tiene valores por debajo de 0,5, es el grupo seguidor quién lidera la disputa. Por el contrario, cuando el indicador tiene valores por encima de 0,5, es el grupo líder quién lidera la disputa. Como hay tres tipos de disputa (entre gobierno y guerrilla, entre gobierno y paramilitares, y entre paramilitares y guerrilla), se calcula el balance de la disputa para cada tipo. Para los casos de disputa entre gobierno y guerrilla, y gobierno y paramilitares, se asume que el gobierno debería liderar la ofensiva. Para el último caso, se asume que los paramilitares lideran la ofensiva. En la figura 6 puede verse que para el caso de la disputa entre gobierno y guerrilla, durante la segunda mitad de la década de 1990 fue superior la guerrilla (pues el indicador está por debajo de 0,5). A partir del año 2001, la disputa se expandió por el territorio del departamento (figura 5), pues el gobierno empezó a liderar. Sin embargo, su liderazgo tuvo una leve caída en Respecto a la disputa entre gobierno y paramilitares, se observa que entre los paramilitares lideraron la ofensiva, a excepción del año 2000 cuando el gobierno fue más fuerte en la confrontación. A partir del 2002, el gobierno lideró la disputa. Por último, durante todo el período de estudio, la disputa entre paramilitares y guerrilla fue positiva para la guerrilla. Figura 6. Serie de tiempo del balance de disputa (Cerac) por díadas de conflicto 18

19 Fuente: Base de datos sobre conflicto armado de Cerac 3. Alcance El alcance de la violencia hace referencia al efecto que pueden tener las diferentes manifestaciones de ésta sobre un tipo de población específica o sobre un determinado espacio geográfico. Este análisis permite observar el alcance de la violencia en las diferentes zonas geográficas o grupos poblacionales (citado de la metodología de conflicto de Cerac, 2009). En esta sección se hace una aproximación al nivel de afectación de la población de Caquetá generada por la violencia directamente asociada al conflicto, según el tipo de presencia de grupos armados ilegales existente en los municipios de este departamento. En la figura 7 se puede ver que hasta el año 2000 la mayor parte de la población del departamento estuvo expuesta a riesgo asociado a la guerrilla. Desde 2000, año en que se configuró el BCB, hasta 2003, la mayor parte de la población estuvo expuesta a riego por presencia de disputa. Este fue el periodo en que se registró 19

20 el mayor número de municipios en conflicto (tabla 1). En 2004, cuando disminuyeron los municipios en disputa y aumentaron los municipios con registro de acciones violentas guerrilleras, personas por cada cien mil habitantes estuvieron expuestas a riesgo por presencia guerrillera, mientras que personas por cada cien mil habitantes estuvieron expuestas a riesgo por presencia de disputa. En el año 2005 esa tendencia se revirtió. A partir del año 2006, cuando se desmovilizó el BCB, 30% de la población de Caquetá estuvo expuesta a riego por presencia de guerrilla, mientras que un porcentaje muy pequeño estuvo expuesto a riego por presencia de disputa. En esos años, se dio el menor número de municipios en disputa y 81% de los municipios registraron acciones violentas provenientes de la guerrilla (tabla 1). Figura 7. Población expuesta a algún tipo de presencia y la tasa porcentual de población expuesta a riesgo respecto al total en Caquetá,

21 Fuente: Observatorio de Derechos Humanos (DDHH) y Derecho Internacional Humanitario (DIH) de la Vicepresidencia de la República de Colombia Observatorio de conflicto Corporación Nuevo Arco Iris Base de datos sobre conflicto armado de Cerac y proyecciones poblacionales de Cerac con datos del Dane 4. Evolución en la escala de la violencia En esta sección se analiza el nivel que ha tenido la violencia en la población afectada y la evolución en el tiempo y distribución espacial de la violencia. Este análisis se hace mediante figuras de dispersión y la comparación de dos variables: una en niveles y otra en tasa de cambio, producto de la relación de dos periodos. Las figuras tienen como punto de referencia el promedio nacional, que se aplica a cada tipo de afectación. Se puede encontrar cuatro posibles resultados señalados en la tabla, de acuerdo con el tipo de afectación que se esté analizando. Generalmente los cuadrantes de la figura tienen los siguientes escenarios (tabla 2): Tabla 2. Posibles escenarios de las figuras de dispersión 21

22 Cuadrantes Aumento tasa de crecimiento Eje x Disminución tasa de crecimiento E j e Alto nivel año base Escenario I Alta Tasa / empeorando Escenario II Alto nivel/ mejorando y Bajo nivel año base Escenario III Bajo nivel / empeorando Escenario IV Baja tasa / mejorando El primer escenario se caracteriza por haber tenido tanto una alta tasa de crecimiento como un alto nivel de eventos en el período inicial, es decir, los niveles que desde el principio del período fueron altos no mejoraron en el resto del período, por el contrario aumentaron. Éste sería el peor escenario. El segundo escenario se refiere a un alto nivel de eventos en el año inicial y una disminución en su tasa de crecimiento; es decir, a pesar de haberse experimentado una alta cantidad de eventos en el período inicial, ésta disminuyó en los períodos siguientes. Podría decirse que es un escenario en el que van decreciendo los niveles de violencia. El tercer escenario, se caracteriza por presentar bajos niveles de eventos y un aumento en su tasa de crecimiento, es decir, hubo poca cantidad de eventos en el período inicial pero ésta aumentó en los años siguientes. Finalmente, el cuarto escenario, se caracteriza por tener tanto una baja tasa de crecimiento de eventos como un bajo nivel de éstos, es decir, desde el inicio del período las regiones geográficas ubicadas en este escenario experimentaron bajos niveles de violencia y así se han mantenido en los años siguientes, incluso éstos han descendido. Éste sería el mejor escenario Restrepo Torres, Jorge Alberto Ed. Guerra y violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones. Pontificia Universidad Javeriana

23 Con este esquema, se analiza en esta sección la evolución de los diferentes tipos de afectación a la población civil. En primer lugar, se estudia la tasa de homicidios; en segundo lugar, la tasa total de muertos en conflicto; en tercer lugar, la tasa de afectados civiles; en cuarto lugar, la tasa de desplazados; y, finalmente, la tasa de desplazados para el departamento de Caquetá. Todas estas afectaciones se encuentran en niveles y en tasas por cien mil habitantes para lograr una aproximación al nivel y al riesgo al que está expuesta la población Evolución de la afectación fatal sobre la población En esta sección se hace un análisis de la afectación de la población que es fatal, es decir, se analiza tanto la evolución de los homicidios así como la afectación muertos totales en conflicto y la afectación de civiles debida a la violencia asociada al conflicto armado Afectación letal por violencia asociada a la criminalidad que recae en la población La figura 8 permite observar la relación entre el nivel de homicidios en el primer período de elecciones ( ) y la tasa de cambio de los dos períodos electorales, esto es, en relación con Figura 8. Relación entre nivel promedio de homicidios y la tasa de cambio de con respecto a

24 Municipios de Caquetá 5.00 Alta tasa/ Mejorando Florencia Alta tasa/ Empeorando Puerto Rico Curillo El El Doncello Valparaíso Paujil 3.00 La Montañita Promedio departamental Solano San José Del Fragua Albania Belén De Los Andaquies Morelia San Vicente Del Caguán Milán Promedio nacional 1.00 Solita Cartagena Del Chairá Tasa de cambio promedio de los homicidios frente a Baja tasa/ Mejorando Baja tasa/ Empeorando Sin registro de presencia Presencia Paramilitares Disputa prevalencia guerrilla Presencia Guerrillas Disputa Disputa prevalencia paramilitares Fuente: Policía Nacional Procesó: Cerac Esta figura permite establecer la magnitud y evolución de los homicidios en Caquetá durante el periodo de estudio. Como se puede observar, en la fase inicial, el promedio de homicidios en la mayor parte de los municipios estuvo por encima del promedio nacional, sólo los municipios de Solita y Cartagena del Chairá se encontraron por debajo del promedio nacional. Aunque tuvieron un bajo nivel promedio de homicidios, estos dos municipios presentaron una tasa de cambio positiva entre periodos electorales. La mayor parte de los municipios del departamento de Caquetá registró presencia predominante de las guerrillas. En el peor escenario encontramos municipios como San Vicente del Caguán, Puerto Rico, El Paujil, El Doncello (con presencia guerrillera), La Montañita (disputa), que presentaron una alta tasa promedio de homicidios en el primer periodo electoral y una tasa de crecimiento positiva entre periodos electorales. Los municipios de Curillo, Florencia y Valparaíso (con presencia guerrillera) presentaron una disminución considerable del nivel promedio de homicidios, aun cuando en el primer periodo habían presentado un nivel promedio alto. Para ver cómo fue la evolución de los homicidios en relación con el nivel de población se puede observar, en la figura 9, la relación entre la tasa de homicidios 24

25 en el primer período de elecciones ( ) y la tasa de cambio entre los dos períodos electorales, esto es: respecto a Figura 9. Relación entre el nivel promedio de homicidios por cien mil habitantes, , y la tasa de cambio de homicidios por cien mil habitantes de frente a Municipios de Caquetá 5.86 Promedio departamental 3.86 Promedio nacional Alta tasa/ Mejorando Morelia Curillo Valparaíso Albania El Paujil Florencia Belén De Los El Doncello Solano San Andaquies José Puerto Del Rico Fragua La Montañita Milán San Vicente Del Caguán Solita Alta tasa/ Empeorando Cartagena Del Chairá Tasa de cambio de los homicidios por cien mil hab frente a Baja tasa/ Mejorando Baja tasa/ Empeorando Sin registro de presencia Presencia Paramilitares Disputa prevalencia guerrilla Presencia Guerrillas Disputa Disputa prevalencia paramilitares Fuente: Policía Nacional Procesó: Cerac Esta figura permite observar que la tasa promedio de homicidios por cien mil habitantes del departamento estuvo por encima de la tasa promedio nacional, en el periodo Igual comportamiento tuvo la variable analizada en la mayoría de los municipios, a excepción de Cartagena del Chairá. Milán, San Vicente del Caguán, Solita y Cartagena del Chairá (con presencia de guerrillas) fueron los municipios en donde se presentó la mayor tasa de crecimiento de homicidios por cada cien mil habitantes, entre los periodos electorales analizados. Los municipios de Morelia (con disputa), Albania (sin presencia de grupos en conflicto), Curillo, Florencia (con presencia de guerrillas), Valparaíso y Belén de los Andaquíes (disputa con prevalencia de guerrillas), tuvieron altas tasas promedio de homicidios por cada cien mil habitantes en el primer periodo electoral, pero registraron una tasa de cambio menor que cero entre los periodos en estudio. 25

26 Afectación letal de la población en relación con la violencia asociada al conflicto armado Para estudiar la violencia asociada al conflicto armado se tomarán como variables proxy la evolución del total de los muertos en conflicto y de los afectados civiles. Particularmente, la figura 10 permite ver el nivel del total de los muertos en conflicto comparado con la tasa de crecimiento del número de muertos registrados entre los períodos electorales. Figura 10. Relación entre el promedio del nivel total de muertos en eventos de conflicto, , y la tasa de cambio del total de muertos en eventos de conflicto en los periodos y Municipios de Caquetá 3.50 Alta tasa/ Mejorando Cartagena Del Chairá Alta tasa/ Empeorando Promedio departamental 1.50 Promedio nacional Morelia Solano Albania Florencia El Paujil Milán San José El Del Doncello Fragua Belén De Los Andaquies Solita Puerto Rico ValparaísoLa Montañita Curillo San Vicente Del Caguán Tasa de cambio de muertos en eventos de conflicto frente a Baja tasa/ Mejorando Baja tasa/ Empeorando Sin registro de presencia Presencia Paramilitares Disputa prevalencia guerrilla Presencia Guerrillas Disputa Disputa prevalencia paramilitares Fuente: Base de datos sobre conflicto armado de Cerac Procesó: Cerac Como se puede observar, en la figura 10 el nivel total de muertos en conflicto es bastante inferior al nivel de homicidios. De tal manera que no es la violencia asociada al conflicto armado, en términos de muertos que genera, la que afectaba al departamento, sino, en cambio, la violencia asociada a la delincuencia común. 26

27 Sin embargo, debe tenerse en cuenta en que muchas de las muertes registradas como homicidios podrían estar incluidas muertes asociadas al conflicto armado. La figura 10 permite observar que la mayor parte de los municipios del departamento experimentó un elevado nivel promedio de muertos asociados al conflicto, que incluso llegó a estar por encima del promedio nacional durante el primer periodo electoral. Si se relacionan los dos períodos electorales, la tasa de cambio del total de muertos tiene un crecimiento mayor que cero. Cartagena del Chairá fue el municipio que registró el mayor nivel promedio de muertes en eventos de conflicto durante el primer periodo. Este municipio estuvo, incluso, por encima del promedio nacional. Sin embargo, su tasa de cambio fue negativa en lo referente al número de muertes, pues éste disminuyó en el segundo periodo electoral. El municipio presentó presencia guerrillera en el primer periodo electoral. Entretanto, Morelia (con disputa), Solano (con presencia de guerrillas) y Solita (con disputa y predominio de guerrilla), presentaron bajos niveles promedio de muertes civiles en el primer periodo electoral en comparación con el promedio departamental, y tuvieron una tasa de cambio menor que cero entre los periodos electorales. Los municipios de San Vicente, Curillo, Puerto Rico (con presencia de guerrillas) Valparaíso (con disputa y predominio de guerrillas), La Montañita, a pesar de haber tenido un nivel promedio de muertos asociados al conflicto bajo durante el primer periodo, presentó una tasa de cambio positiva entre los periodos electorales. La figura 11 permite analizar el riesgo de la población de muerte asociada al conflicto armado. En esta figura se presenta la evolución de muertos totales por cien mil habitantes en eventos promedio asociados al conflicto armado, entre , con relación a la tasa de cambio de los muertos totales en conflicto por cien mil habitantes, entre los periodos y Figura 11. Relación entre el nivel de muertos totales en eventos promedio de conflicto por cien mil habitantes, , y la tasa de cambio de los 27

28 muertos totales en eventos de conflicto por cien mil habitantes, entre los periodos y Municipios de Caquetá 4.91 Alta tasa/ Mejorando Morelia Alta tasa/ Empeorando Cartagena Del Chairá Albania Belén De Los Andaquies Milán El Paujil San José Del Fragua Solita Promedio departamental 2.91 Valparaíso El Doncello Curillo Solano Puerto La Montañita Rico Promedio nacional Florencia San Vicente Del Caguán Tasa de cambio de muertos en eventos de conflicto frente a Baja tasa/ Mejorando Baja tasa/ Empeorando Sin registro de presencia Presencia Paramilitares Disputa prevalencia guerrilla Presencia Guerrillas Disputa Disputa prevalencia paramilitares Fuente: Base de datos sobre conflicto armado de Cerac Procesó: Cerac Esta figura permite identificar que si bien la mayor parte de los municipios de Caquetá tuvieron una alta tasa promedio de muertos en conflicto armado por cien mil habitantes, entre , en comparación con la tasa nacional promedio, se presentó, en todos los casos, una disminución de muertes entre los dos períodos electorales comparados. Si se observan con los resultados de la figura 11, se puede ver que la mayor parte de los municipios del departamento registraron presencia de guerrillas o disputa con prevalencia de guerrillas, es decir, la mayor parte de la población de Caquetá estuvo expuesta a violencia asociada a las guerrillas. Llama la atención que Cartagena del Chairá registró una de las tasas promedio más altas de civiles muertos en el primer periodo, y fue el municipio que menos disminuyó su tasa promedio de muertos en conflicto durante el segundo periodo. En cambio, Morelia, que sufrió disputas en el primer periodo, también registró una de las tasas promedio más altas de muertes de civiles en conflicto por cada cien mil habitantes; pero disminuyó el registro sustancialmente en el periodo siguiente. Po su parte, Florencia tuvo un nivel bajo de muertes de civiles en el primer periodo, y se ubicó por debajo del promedio departamental y nacional. En este 28

29 municipio se registró una tasa de cambio negativa similar a la que obtuvieron la totalidad de municipios del departamento. La figura 12 permite ver la evolución de la afectación de civiles, entre , y la tasa de cambio al comparar los dos períodos electorales. Esta figura permite observar cuál es la concentración de la violencia con respecto a la población civil del departamento. Figura 12. Relación entre la afectación promedio de civiles entre y la tasa de cambio de la afectación de civiles en eventos de conflicto, entre los periodos y Municipios de Caquetá 0.00 Alta tasa/ Mejorando Valparaíso Alta tasa/ Empeorando Belén Solita De Los Andaquies Promedio nacional Promedio departamental San José Del Fragua El Paujil Puerto Rico Morelia El Doncello Florencia San Vicente Curillo Solano Del Caguán Albania Milán Cartagena Del Chairá La Montañita Tasa de cambio de los afectados civiles frente a Baja tasa/ Mejorando Baja tasa/ Empeorando Sin registro de presencia Presencia Paramilitares Disputa prevalencia guerrilla Presencia Guerrillas Disputa Disputa prevalencia paramilitares Fuente: Base de datos sobre conflicto armado de Cerac Procesó: Cerac Como se puede ver, en período inicial del análisis, la tasa promedio de afectación a civiles en la mayor parte de los municipios estuvo por debajo de la tasa nacional promedio. Se observa que hubo una disminución significativa de los afectados 29

30 civiles entre los dos períodos electorales analizados; sobre todo, en los siguientes municipios: San José del Fragua, El Paujil, Valparaíso y Puerto Rico. Entretanto, Cartagena del Chairá y La Montañita fueron los únicos municipios del departamento que registraron una tasa de cambio mayor que cero. Estos municipios tuvieron tasas promedio de afectación a civiles inferiores a la tasa promedio departamental y nacional. En el primer periodo, Belén de los Andaquíes y Valparaíso fueron los únicos dos municipios que presentaron una tasa promedio de afectación a civiles superior al promedio nacional. Sin embrago, en ambos municipios dicha tasa decreció en el segundo periodo Evolución de la afectación no fatal sobre la población En esta sección se intentará hacer el análisis de dos tipos de afectación que no tienen consecuencias letales, pero sí generan grandes impactos en la población y la impulsan a movilizarse dentro del departamento de Caquetá. Particularmente, la figura 13 muestra la tasa promedio de desplazados por cien mil habitantes entre , comparada con la tasa de cambio de la tasa de desplazamiento por cien mil habitantes que resulta de la relación de los dos períodos electorales y Específicamente, esta figura permite ver la evolución promedio del desplazamiento de la población entre respecto a la tasa de cambio que resulta cuando se relacionan los dos períodos electorales en estudio. Figura 13. Relación entre desplazamiento de población del periodo y la tasa de cambio de desplazados resultante de la relación con

31 Municipios de Caquetá 6.72 Alta tasa/ Mejorando Curillo Valparaíso Florencia Alta tasa/ Empeorando San Vicente Del Cartagena Caguán Del Chairá Promedio departamental Solita Solano San José Del Fragua Milán La Montañita Puerto Rico Belén De Los Andaquies El Doncello El Paujil 4.72 Morelia Albania Promedio nacional Tasa de cambio de desplazados frente a Baja tasa/ Mejorando Baja tasa/ Empeorando Sin registro de presencia Presencia Paramilitares Disputa prevalencia guerrilla Presencia Guerrillas Disputa Disputa prevalencia paramilitares Fuente: estimaciones de Cerac basadas en Sipod de Acción Social y RUT de la Pastoral social de la Conferencia Episcopal de Colombia Procesó: Cerac Como se puede observar en la figura, el nivel de desplazamiento en Caquetá en los periodos en estudio estuvo por encima del promedio nacional. Igualmente, se puede ver que en todos los municipios se ha incrementó el nivel de desplazamiento cuando se comparan las tasas promedio de los dos períodos electorales. Es importante resaltar que todos los municipios tuvieron presencia de actores armados. Esta figura permite inferir que uno de los mayores impactos, según los niveles de afectación, es el desplazamiento de la población, ya que se observa que hubo un aumento generalizado en todos los municipios. Los que experimentaron mayores niveles de desplazamiento entre los dos periodos fueron: Cartagena del Chairá, Puerto Rico, El Doncello, El Paujil, San Vicente del Caguán (con presencia de guerrilla) y La Montañita (con disputa). La figura 14 permite observar la relación entre la tasa de desplazados por cien mil habitantes y la tasa de cambio de ésta cuando se comparan los dos períodos electorales analizados. Esta figura es útil para estudiar la exposición a riesgo de desplazamiento de la población según grupo particular. 31

32 Figura 14. Relación entre el desplazamiento de población por cien mil habitantes, , y la tasa de cambio de desplazados por cien mil habitantes cuando se relacionan los periodos y Municipios de Caquetá 8.84 Promedio departamental 6.84 Alta tasa/ Mejorando Curillo Valparaíso Solita Solano San José Del Fragua Morelia Albania Florencia Milán Belén De Los Andaquies San Vicente La Del Montañita Caguán Alta tasa/ Empeorando Cartagena Del Chairá Puerto Rico El Paujil El Doncello Promedio nacional Tasa de cambio de desplazados por cien mil hab frente a Baja tasa/ Mejorando Baja tasa/ Empeorando Sin registro de presencia Presencia Paramilitares Disputa prevalencia guerrilla Presencia Guerrillas Disputa Disputa prevalencia paramilitares Fuente: Estimaciones de Cerac basadas en Sipod de Acción Social y RUT de la Pastoral social de la Conferencia Episcopal de Colombia Procesó: Cerac Esta figura permite observar que la población civil de los municipios de Caquetá sufrió una gran afectación no fatal. Como se puede ver, el nivel de desplazados promedio entre estuvo por encima del nivel de desplazados nacional. Adicionalmente, se puede observar que todos los municipios del Caquetá experimentaron un aumento de la tasa de desplazamientos producto de la relación de los dos periodos analizados. La figura 15 relaciona el número de secuestros producto de la relación de los dos períodos electorales, en el departamento. 32

33 Figura 15. Relación entre el nivel de secuestrados, , y la tasa de cambio de secuestrados resultante de la relación de y Municipios de Caquetá 2.91 Alta tasa/ Mejorando San Vicente Del Caguán Alta tasa/ Empeorando Florencia Curillo Puerto Rico Cartagena Del Chairá 0.91 Promedio departamental Promedio nacional El Doncello Belén De Los Andaquies Solita San José Del Fragua Milán Valparaíso El Paujil Morelia La Montañita Albania Solano Tasa de cambio de secuestrados frente a Baja tasa/ Mejorando Baja tasa/ Empeorando Sin registro de presencia Presencia Paramilitares Disputa prevalencia guerrilla Presencia Guerrillas Disputa Disputa prevalencia paramilitares Fuente: Fondelibertad Procesó: Cerac Esta figura permite observar que el nivel de secuestros, contrario a lo sucedido con en de desplazamientos, tuvo un impacto menor en la población. Si bien el nivel promedio de secuestros en el departamento estuvo por encima del promedio nacional, la tasa de cambio de los secuestros disminuyó al relacionar los dos periodos electorales tomados como referencia. El municipio de Florencia (con presencia de guerrillas) presentó el peor escenario, puesto que su nivel promedio de secuestros fue alto en el primer periodo analizado y tuvo una tasa de cambio positiva resultado del análisis de los dos periodos electorales. Los municipios de Milán (con presencia de guerrillas) y Morelia (con disputa) presentaron una tasa de cambio positiva al relacionar los dos periodos electorales, a pesar de haber logrado un nivel de secuestros bajo en el primer periodo electoral. La figura 16 sirve para observar el grado de exposición a secuestros al que se enfrenta la población en el departamento. 33

34 Figura 16. Relación entre el nivel de secuestrados por cien mil habitantes, , y la tasa de cambio de los secuestrados por cien mil habitantes producto de la relación y Municipios de Caquetá 3.91 Alta tasa/ Mejorando Curillo Alta tasa/ Empeorando Promedio departamental 1.91 Promedio nacional El Doncello San Vicente Del Caguán Morelia Belén De Los Andaquies Cartagena Del Chairá Puerto Rico Florencia Solita Milán San José Del Fragua Valparaíso Albania Solano La Montañita El Paujil Tasa de cambio de secuestrados por cien mil hab frente a Baja tasa/ Mejorando Baja tasa/ Empeorando Sin registro de presencia Presencia Paramilitares Disputa prevalencia guerrilla Presencia Guerrillas Disputa Disputa prevalencia paramilitares Fuente: Fondelibertad Procesó: Cerac La figura 16 permite observar que la tasa promedio de secuestros por cien mil habitantes del departamento se ubicó por encima de la tasa promedio nacional durante el primer periodo. Sin embargo, al igual que se observó en la figura 15, la tasa de cambio producto de la relación de los dos períodos electorales en cuestión registró una disminución en la mayor parte de los municipios. Morelia (con disputa) y Florencia y Milán (con presencia guerrillera) fueron municipios que presentaron un alto nivel de secuestros por cien mil habitantes en el primer periodo y una tasa de cambio positiva al relacionar los dos periodos electorales. 34

35 II. Análisis Mapa Político de Caquetá I. Partidos y personajes políticos en Caquetá En Caquetá se experimentó una transformación en el mapa político del departamento consecuencia de la violencia asociada al conflicto y a la filtración de grupos armados ilegales en la esfera política. Para entender el contexto político y de conflicto de este departamento se realizará un análisis de la violencia asociada al conflicto armado y la evolución del mapa político, en donde se identificarán las fuerzas políticas tradicionales, las fuerzas emergentes y los factores que influyeron en la transformación de este mapa. Por último, se presentará un análisis de la relación entre líderes políticos y grupos armados ilegales. Se verá que a partir del año 2000 el cambio del mapa político del departamento lo produjo el asesinato de la familia liberal Turbay Cote y la posterior captura de Luis Fernando Almario, quien es considerado el posible causante de estos homicidios. Asimismo, se presentarán las alianzas políticas entre grupos paramilitares y varios líderes políticos, entre ellos: Luis Fernando Almario y Luis Francisco Cuéllar. 1.2 Antecedentes del mapa político de Caquetá Desde la década de 1990 hasta el año 2000 el mapa político del Caquetá tuvo como principales protagonistas al Partido Liberal, en cabeza de la familia Turbay Cote y la disidencia de Ricaurte Lozada; el Partido Conservador, con la familia Ortega y la disidencia de Luis Fernando Almario, del ala conservadora, y la Unión Patriótica con mínima representación. Desde 1940 la familia Turbay Cote orientó el Partido Liberal en el departamento. Dicha familia ocupó diversos cargos públicos de elección popular. Hernando Turbay Cote presidió la Cámara de Representantes y fue senador de la República desde 1982 hasta el día de su muerte en Su esposa, Inés Cote, también se dedicó a la política y fue concejal de Florencia y del municipio de Belén de los 35

36 Andaquíes, fue diputada en la Asamblea de Caquetá y parlamentaria suplente. Sus hijos, Rodrigo y Diego Turbay Cote también trabajaron activamente en política. Rodrigo reemplazó a su padre luego de su muerte y fue representante a la Cámara por varios periodos, hasta que en 1995 fue secuestrado por las Farc y en 1997 fue hallado muerto en un río de Caquetá. 16 Su hermano, Diego Turbay, lo sucedió, llegó a la Cámara de Representantes en 1998 y fue nombrado Presidente de la Comisión de Paz. 17 Diego Turbay Cote y su madre fueron asesinados por las Farc. Según un informe comunicado por el Ejército, el 29 de diciembre del año 2000 esta guerrilla asesinó a Inés Cote y Diego Turbay Cote en una vía caqueteña que comunica a los municipios de El Doncello y Puerto Rico. Los Turbay Cote fueron asesinados en el sitio conocido como La Gallera, vereda La Esmeralda, por un grupo de guerrilleros pertenecientes al denominado frente 14 de las Farc. 18 Inicialmente, la Fiscalía orientó la investigación contra los miembros del secretariado del grupo guerrillero, a quienes se les dictó resolución de acusación el 3 de marzo de Sin embargo en 2008, como se verá más adelante, la Fiscalía manejó como hipótesis la intervención de Luis Fernando Almario en la desaparición de los Turbay Cote. El interés de Almario era obtener beneficios electorales. 19 El asesinato de la familia Turbay Cote generó una crisis de liderazgo del Partido Liberal y marcó su declive en el departamento hasta el año Tras el asesinato de los Turbay Cote, el liberal Luis Antonio Serrano, actual representante a la Cámara por el Partido de la U, ejerció un liderazgo incipiente dentro del Partido. Entretanto, el conservador Luis Fernando Almario, quien orientaba el Movimiento de Participación Popular y tenía la directriz del Partido Conservador, 16 Las Farc entregaron el cadáver de Rodrigo Turbay aduciendo su muerte por ahogamiento ( Turbay Cote murió ahogado. Publicación eltiempo.com. Fecha de publicación 19 de junio de Consultado en: 17 El sino trágico de los Turbay. Publicación eltiempo.com. Fecha de Publicación 30 de diciembre de Consultado en: 18 Los Turbay Cote iban en compañía del arquitecto Jaime Peña Cabrera, el conductor Rafael Ocasiones Llanos, el patrullero de la policía Edwin Angarita, el detective del DAS Jamil Bejarano y el escolta Dagoberto Samboni. Todos ellos también fueron asesinados. 19 Despacho del vicefiscal general de la Nación. Expediente S.I de febrero de

37 aglutinó varias fuerzas políticas, entre éstas las de liberales que se quedaron sin referente político. 20 Hoy en día, Álvaro Pacheco, actual representante a la Cámara, y Germán Medina, 21 ex candidato a la alcaldía de Florencia en 2007, asumieron el liderazgo del Partido Liberal e impulsaron su recomposición política dentro del departamento. Luis Fernando Almario, por su parte, estuvo detenido hasta hace muy poco acusado de homicidio agravado en las personas de Diego Turbay Cote e Inés Cote. Aunque recuperó la libertad, sigue en curso el proceso que adelanta la Fiscalía en su contra. A continuación se presenta el mapa político del departamento, en donde se identifican los partidos, movimientos y personajes políticos más representativos e influyentes del Caquetá durante tres periodos de estudio. Elecciones nacionales y para autoridades locales en Caquetá, En las elecciones para autoridades locales de 1997, la familia Turbay Cote lideró los resultados electorales por el Partido Liberal, pese a la aparición en la escena política de numerosos partidos políticos, efímeros. En las elecciones para alcaldía, el Partido Liberal resultó electo en cuatro de dieciséis municipios (Puerto Rico, El Doncello, La Montañita y San Vicente del Caguán), seguido del partido de orientación liberal, Convergencia Popular (El Paujil y Curillo) y del Movimiento Nacional Conservador (Albania y San José del 20 Entrevista a Germán Medina, asesor de la UTL del representante Álvaro Pacheco. 21 Germán Medina proviene de la disidencia del Partido Liberal que encabezó Ricaurte Lozada en la década de

38 Fragua). En los demás municipios fueron movimientos liberales, de izquierda o independientes los que resultaron vencedores. 22 En este periodo, la alcaldía de Florencia quedó en manos de Lucrecia Murcia, del Partido Liberal. Murcia, derrotó a Diego Turbay, quien también estaba avalado por este partido. La derrota de Turbay pudo obedecer a que apenas comenzaba su carrera política. Tabla 1 Partidos triunfadores en elecciones para alcaldía, 1997 Partido Liberal: 4 Mov. Otros Convergencia Mov. De Alternativa Mov. Nacional Conservador: 2 Partidos: 1 Popular:2 Integración Regional: 1 Democrática:1 Indígena Colombia: 1 Florencia, Alba Milán El Morelia Belén de los Puerto Rico, El nia, San José Paujil, Curillo Andaquíes Solano Doncello, La del Fragua Montañita y San Vicente del Caguán En las elecciones para Asamblea, el Partido Liberal fue el que más curules obtuvo, con quince; seguido del Partido Conservador, con tres; y de los movimientos: Movimiento Nacional Conservador, Movimiento Unión Cristiana, Alianza Democrática M-19, Movimiento Conservatismo Independiente, Convergencia Popular y Movimiento Político Laicos por Colombia, cada uno de los cuales obtuvo una curul. Tabla 2 Partidos triunfadores en elecciones para Asamblea, Tal es el caso del Movimiento de Integración Regional, de orientación liberal, que ganó en Morelia; el movimiento de izquierda Alternativa Democrática que fue vencedor en Belén de los Andaquíes y el Movimiento Independiente Indígena Colombiano, que ganó la alcaldía en Solano. 38

39 Partido Liberal Partido Conservador Movimiento Nacional Unión Cristiana Alianza Democrática Conservatismo Independiente Otros Partidos Conservador M Las elecciones para Concejo, alcaldía y Asamblea, en 1997, tuvieron la misma dinámica electoral. El Partido Liberal logró ser mayoría en el Concejo de nueve municipios, seguido del Movimiento Nacional Conservador, que obtuvo la mayoría en tres municipios, y Convergencia Popular en dos. Tabla 3 Partidos triunfadores en elecciones para Concejo, 1997 Partido Liberal: 9 Movimiento Nacional Convergencia Popular: 2 Conservador: 3 Morelia, El Paujil, El Doncello, Milán, Florencia, Puerto Rico, San Vicente del Caguán, Solano y La Montañita Albania, Belén de los Andaquíes y San José del Fragua. Valparaíso y Curillo En el caso de las elecciones para gobernación, en 1997, el Partido Liberal alcanzó dicha corporación con Luis Serrano Morales. Morales derrotó al candidato de Luis Fernando Almario, Edgar Calderón, y contó con el apoyo de la familia Turbay. Más adelante Serrano fue elegido representante a la Cámara por el departamento en dos periodos consecutivos. En las elecciones para Senado, en 1998, por el departamento de Caquetá se postuló, sin éxito, Gabriel Sandoval Lasso, del Movimiento Comunal y Comunitario. Lasso fue gobernador de Caquetá en 1994 y se desempeñó como secretario de Planeación Municipal en la alcaldía de Florencia en el periodo Su derrota pudo obedecer a que los mayores dirigentes políticos del departamento apoyaron a candidatos foráneos. 39

40 En las elecciones para Cámara de Representantes, en 1998, las dos curules que le correspondían al departamento quedaron a nombre de Diego Turbay Cote, del Partido Liberal, y Luis Fernando Almario, por la coalición conformada por el Partido Popular y el Movimiento Nacional Conservador. Almario nació en Florencia y ha sido un importante jefe político conservador en Caquetá. Se afianzó como principal fuerza política del departamento con la creación del Movimiento de Participación Popular, a mediados de la década de Es nieto de Blas Almario, cofundador de Florencia, e hijo de Pedro Antonio Almario, conservador de amplio reconocimiento en el departamento. Está casado con Elsa Piedad Ramírez, fiscal delegada ante el Tribunal de Bogotá, lo que para muchos ha incidido en la salvaguarda de su poder político. 23 El primer cargo público de Almario fue diputado de la Asamblea de Caquetá (1988 a 1990) por el Partido Conservador. Fue suplente en el Senado en 1990 y elegido para la Cámara de Representantes en el periodo Desde entonces, y hasta las elecciones legislativas de 2006, continuó siendo reelegido representante a la Cámara por el departamento. En 1994 llegó a la Cámara por el Partido Conservador, Movimiento Nacional Conservador, y llegó a ser primer vicepresidente de la Cámara. En 1996 hizo parte del nuevo conservatismo con Alonso Acosta, Eduardo Henríquez Maya, Franco Salazar y Luis Vicente Serrano. En 1998 fue reelegido a la Cámara de Representantes. Sin embargo, como se verá con más detalle en la sección 1.3., en ese año Almario se encontraba preso. Por tal motivo, en 1998 y 1999, su curul la ocupó uno de sus principales aliados políticos de aquel entonces, Edgar Calderón Tovar. En 1999 un juez especializado de Bogotá lo absolvió y Almario recuperó su puesto. 24 En 2002 y 2006 volvió a la 23 Testimonio de ex guerrillero vincula a Luis Fernando Almario con asesinato de Diego Turbay Cote. Publicación eltiempo.com. Fecha de publicación 15 de marzo de 2008, consultado en: 24 A juicio Jairo Chavarriaga. Publicación eltiempo.com. Fecha de publicación 31 de julio de Consultado en: ). 40

41 Cámara con su movimiento de Participación Popular, sin perder la directriz del Partido Conservador en el departamento. 25 En las elecciones para autoridades locales del año 2000, el Partido Liberal seguía siendo la fuerza política mayoritaria en el departamento. Sin embargo, el movimiento de orientación conservadora, Movimiento de Participación Popular, dirigido por el importante jefe político Luis Fernando Almario, le disputó al Partido Liberal su fuerza electoral. En las elecciones para alcaldía, el Partido Liberal obtuvo tres: Puerto Rico, Morelia y Florencia, capital del departamento; el Movimiento de Participación Popular, liderado por Almario, consiguió cuatro alcaldías (Belén de los Andaquíes, El Paujil, Curillo y Solano); el Partido Conservador resultó electo en San José del Fragua; el Movimiento de Integración Regional triunfó en Albania; y el Partido Verde Oxigeno consiguió la alcaldía en San Vicente del Caguán. Tabla 4 Partidos triunfadores en elecciones para alcaldía, 2000 Mov. De Participación Popular: 4 Partido Liberal: 3 Partido Conservador: 1 Mov. Integración Regional: 1 Caquetá en Colombia:1 Unidos por Montañita:1 Belé Flo San Alb El La n de los rencia, José del ania Doncello Montañita Andaquíes, El Puerto Rico Fragua Paujil, Curillo y Morelia y Solano Partido Verde Oxigeno:1 San Vicente del Caguán. En el caso de las elecciones para Concejo, el Partido Liberal, el Movimiento de Participación Popular y el Movimiento Político Comunal y Comunitario resultaron mayoritarios en el Concejo de cuatros municipios. Tabla 5 25 Entrevista a Germán Medina, asesor de la UTL del representante Álvaro Pacheco. 41

42 Partidos triunfadores en elecciones para Concejo, 2000 Movimiento de Participació n Popular (4) Partido Liberal (4) Mov. Político Comunal y Comunitari o (4) Partido Conservad or (1) Mov. Integració n Regional (1) Movimient o Democrátic o de Integración por la Vida (1) El Doncello, El Paujil, Curillo, Milán Florencia, Puerto Rico, Morelia y Valparaís o. Albania, Belén de los Andaquíes, San Vicente del Caguán y Solita San José del Fragua La Montañita Cartagena del Chairá En las elecciones para Asamblea, el Partido Liberal fue mayoría, con seis curules de quince, seguido del Movimiento de Participación Popular, con tres curules, y del Movimiento Político Comunal y Comunitario, con dos. 26 Tabla 6 Partidos triunfadores en elecciones para Asamblea, 2000 Partido Liberal Movimiento de Participación Popular Partido Conservado r Movimiento Político Comunal Y Comunitari o Unión Cristiana Moir Cambio Radical Las curules restantes fueron ocupadas por el movimiento independiente Unión Cristiana, el movimiento izquierdista Moir y Cambio Radical. 42

43 En las elecciones para gobernación en el año 2000, resultó electo Pablo Adriano Muñoz, proveniente del Movimiento Independiente Comunal y Comunitario de Colombia. Muñoz derrotó al candidato de Luis Fernando Almario, Juan Carlos Claros. Su elección fue apoyada por algunos sectores liberales, en especial aquéllos que trabajaron con el gobernador liberal asesinado en 1996, Jesús González. Muñoz, ya había postulado su nombre en las elecciones para gobernación en 1997, sin embargo, obtuvo el tercer puesto. Fue detenido en 1997 porque la Fiscalía Regional de Bogotá lo vinculó por presunta participación, en la investigación del secuestro y posterior homicidio del representante a la Cámara Rodrigo Turbay Cote. 27 De esta forma se puede ver cómo en las elecciones para autoridades locales en 1997 y 2000, y en las elecciones legislativas de 1998, el Partido Liberal, bajo la dirección de la familia Turbay Cote, y el Movimiento de Participación Popular, bajo la orientación de Luis Fernando Almario, fueron las principales fuerzas políticas del departamento. En las graficas 1 y 2 se puede ver los resultados electorales de las principales fuerza políticas. Figura 1. Partido Liberal 27 Sol y sombra de los candidatos. Publicación eltiempo.com. Fecha de Publicación 28 de septiembre de Consultado en: 43

44 Figura 2. Movimiento de Participación Popular Elecciones nacionales y para autoridades locales en Caquetá, En las elecciones para Senado en el año 2002, el departamento de Caquetá postuló, sin éxito, a Félix María Narváez, del Movimiento Comunal y Comunitario. Su candidatura fue apoyada por pequeños grupos políticos, ya que el principal líder político de aquella época, Luis Fernando Almario, respaldó a los conservadores Hernán Andrade y Ciro Ramírez, quien actualmente es investigado por sus vínculos con paramilitares y narcotraficantes. 44

45 En las elecciones para la Cámara de Representantes, en 2002, el Partido Liberal obtuvo una curul en cabeza del ex gobernador Luis Antonio Serrano, y Luis Fernando Almario volvió a ser elegido a la Cámara de Representantes, esta vez por el Movimiento de Participación Popular. En estas elecciones, Nelly Buitrago postuló su nombre por el Movimiento Político Comunal y Comunitario, pero no obtuvo la curul. Serrano, es un disidente liberal. Fue nombrado alcalde de Florencia, elegido diputado, gobernador, en 1997, y representante a la Cámara. Es miembro de una familia acomodada económicamente y fue también víctima de la violencia que reinaba en el departamento. Su padre, Antonio Serrano Duarte, fue secuestrado en 2002 y, posteriormente, asesinado por las Farc. Horas antes de su secuestro Serrano Duarte había denunciado presuntas irregularidades en la empresa de servicios públicos de Florencia Servaf. El alcalde en ese momento era el liberal Álvaro Pacheco. Así mismo, un hermano suyo fue asesinado hace varios años en hechos relacionados con el narcotráfico. La viuda de su hermano es la actual esposa del senador huilense Carlos Julio González. 28 En las elecciones para autoridades locales de 2003, en el Partido Liberal se sintió la repercusión negativa del asesinato de la familia Turbay Cote. Por su lado, Luis Fernando Almario aglutinó varias corrientes políticas para conformar sus listas, entre ellas varias liberales, y se consolidó como la principal fuerza política del departamento. En el caso de las elecciones para Asamblea, el Partido Liberal obtuvo dos curules de once, mientras que el Movimiento de Participación Popular consiguió cuatro escaños. Asimismo, el Movimiento Popular Unido, de orientación liberal, alcanzó tres curules (anexo 28). 29 Tabla 7 28 Edgar, Artunduaga. HP: Historias Particulares de los Honorables Parlamentarios. Editorial Oveja Negra. Bogotá Las dos curules restantes quedaron en manos del Movimiento Cívico Independiente y del Moir. 45

46 Partidos triunfadores en elecciones para Asamblea, 2003 Movimiento de Participación Popular Movimiento Popular Unido Partido Liberal Movimiento Cívico Independiente Moir En las elecciones para alcaldías, éstas se repartieron entre las fuerzas políticas tradicionales del departamento y las emergentes. El Partido liberal, por ejemplo, obtuvo la alcaldía de El Paujil, el Movimiento de Participación Popular obtuvo la alcaldía de La Montañita, el Movimiento de Integración Regional ganó en Albania y San Vicente del Caguán, y el Partido Conservador triunfó en Curillo. La alcaldía de Florencia quedó en cabeza de Arnoldo Barrera, por el Movimiento Político Solidaridad. Barrera derrotó con un margen mínimo al candidato del Partido Liberal, Germán Medina. Tabla 8 Mov. Integració n Regional: 2 Albania, San Vicente del Caguán Partidos triunfadores en elecciones para alcaldía, 2003 Mov. Partid Partido Mov. Político Mov. Partido Participació o Conserva Comunal y Ciudadan Popular n Popular: 1 Liberal dor:1 Comunitario: 1 o: 1 Colombian : 1 o: 1 La Curillo Morelia Belén de El Doncello Montañita El los Paujil Andaguíes Mov Equipo Colombia: 1 San José del Fragua Recientemente, Barrera fue acusado, por dos desmovilizados, de asistir a algunas reuniones con paramilitares. Asimismo, en abril de 2009 la Procuraduría General 46

47 de la Nación lo inhabilitó para ejercer cargos públicos durante diez años al encontrarlo responsable de suscribir contratos por valor de 195 millones de pesos sin tener las facultades dadas por el Concejo de Florencia. 30 En el caso de las elecciones para Concejo, el Partido Liberal y el Movimiento de Participación Popular resultaron mayoritarios en tres municipios cada uno. Tabla 9 Partidos triunfadores en elecciones para Concejo, 2003 Partido Movimiento de Partido Movimiento Partid Movimiento Movimiento Partido Movimiento Liberal Participación Conservador Cívico o Pdi Político De Popular Equipo Colombiano Popular Colombiano Independiente Comunal Y Integración Colombia Colombia Comunitario Regional (IR) no De Colombia Florencia, El Albania, Curillo, San Belén de los Puerto El Doncello San Vicente Morelia Valparaíso Paujil, La Milán, Solano José del Fragua Andaquíes, Rico del Caguán Montañita Solita En las elecciones para gobernación, el Movimiento de Participación Popular ganó dicha corporación, con Juan Carlos Claros. Claros, es ahijado político del ex representante a la Cámara Luis Fernando Almario, trabajó en el Fondo Ganadero y en el programa presidencial Plante. En el año 2000 se lanzó como candidato a la gobernación, pero no resultó elegido. En abril de 2006 la Corte Suprema lo condenó a seis meses de prisión y lo inhabilitó para ocupar cargos públicos durante ese lapso, por utilizar en su campaña algunos computadores, estabilizadores y dos motos, propiedad del Plan de Desarrollo Alternativo (Plante), oficina Florencia. 31 En las elecciones de autoridades locales de 2003, se vio cómo el Partido Liberal perdió su hegemonía política como consecuencia del asesinato de la familia 30 Sancionan a ex alcalde Arnoldo Barrera Cadena. Publicación lanacion.com.co. Fecha de publicación 15 de abril de Consultado en: 31 Cae el octavo gobernador. Publicación eltiempo.com. Fecha de Publicación 28 de abril de Consultado en: 47

48 Turbay Cote. En cambio, Luis Fernando Almario se consolidó como la principal fuerza al aglutinar varias corrientes políticas. En las figuras 3 y 4 se observan las estructuras de poder de los principales partidos políticos. Figura 4. Partido Liberal Figura 5. Movimiento de Participación Popular 48

49 Elecciones nacionales y para autoridades locales en Caquetá, En las elecciones para Senado, en 2006, Jorge Guevara y Félix María Narváez aspiraron a ganar escaños. Narváez, que se presentó por el Movimiento Político Comunal y Comunitario, fue nuevamente derrotado. Por el contrario, Guevara consiguió una curul por el Polo Democrático Alternativo. A pesar de que el PDA no desempeñó un papel relevante en las elecciones para autoridades locales, 32 consiguió elegir a este senador por el departamento. Guevara desarrolló su actividad política en Caquetá y Bogotá, fue diputado, docente, presidente de la Federación Colombiana de Educadores y, actualmente, es miembro de la Dirección Nacional del Polo Democrático. Trabajó doce años con el senador huilense Jaime Dussan. 33 Cabe resaltar que buena parte de la votación que consiguió en otros departamentos, como La Guajira, se debió a su labor como presidente de Fecode. 34 Una vez más, los principales líderes políticos de la región no apoyaron a los candidatos al Senado de la región. Luis Antonio Serrano, por ejemplo, no apoyó ni 32 En el periodo de estudio no ganó ninguna alcaldía, sólo obtuvo un diputado, en 2007, y en las elecciones para Concejo sólo resultó ser mayoría en el Concejo de Puerto Rico, en Artunduaga, Edgar. HP: Historias particulares de los honorables parlamentarios. Ed. Oveja Negra. Octubre de 2006, Bogotá. 34 Comentario realizado por Roberto Ramírez, profesor de Uniamazonía. 49

50 a Guevara ni a Narváez. Almario volvió a respaldar a Hernán Andrade y Ciro Ramírez. En las elecciones para Cámara de Representantes, en 2006, llegaron dos repitentes: Luis Fernando Almario obtuvo nuevamente una curul, por el Movimiento de Participación Popular, y Luis Antonio Serrano llegó esta vez avalado por el Partido de la U. 35 Serrano lideraba el Partido de la U en Caquetá, pero seguía interviniendo en las consultas internas liberales. 36 Con el Partido de la U Serrano tenía mayor participación burocrática, lo cual le permitió sacar provecho de los programas sociales que se llevaban a cabo en el departamento, tales como Familias en Acción, Red Juntos, Sena e ICBF. Entretanto, Luis Fernando Almario recibió apoyo del Partido Conservador y del Movimiento Alas Equipo Colombia. 37 Sin embargo, en una investigación adelantada por la Unidad de Fiscalía de DDHH y DIH, se señaló a Almario de estar vinculado a las Farc y haber sido el gestor de los homicidios en la familia Turbay. Por su fuero de congresista, en 2008, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia asumió la investigación y profirió orden de captura. Sin embargo, Almario renunció a este fuero y la investigación pasó a la Fiscalía, que también encontró mérito para acusarlo de gestor de los homicidios agravados de Diego Turbay e Inés Cote. Almario fue capturado, pero en mayo de 2009 fue puesto en libertad por vicios procedimentales en el juzgamiento, aunque no ha sido desvinculado del caso. Además, también ha sido acusado por paramilitares 35 En dichas elecciones, el Partido Liberal fue borrado del mapa electoral en el departamento. Roberto Carvajal Díaz, quien era el candidato del partido, alcanzó únicamente votos. 36 Era electoralmente fuerte en Florencia y Albania. 37 Almario obtuvo una alta votación en la mayoría de los municipios de departamento, tales como Belén de los Andaquíes (46%), La Montañita (56%), Milán (57%), San José del Fragua (51%), Solita (53%) y Valparaíso (45%). 50

51 desmovilizados del bloque Andaquíes de haber tenido nexos con esta agrupación. 38 Con la renuncia de Almario a su fuero de congresista para no ser juzgado por la Corte Suprema, su curul le correspondió a Gloria Patricia Farfán Gutiérrez. Farfán no aceptó la curul ya que para la fecha se había posesionado como nueva alcaldesa de Florencia, por el Movimiento Nacional Afrocolombiano (AFRO). De esta forma, la Mesa Directiva de la Cámara declaró la curul vacante y se convocaron nuevas elecciones en agosto de En éstas, el candidato del Partido Liberal, Álvaro Pacheco, resultó elegido. Pacheco derrotó a Arnulfo Gasca, el candidato de Luis Antonio Serrano. Gasca, de Convergencia Ciudadana, es el esposo de la actual alcaldesa de Florencia, Gloria Farfán. 39 La detención de Luis Fernando Almario y su posterior libertad cambió el mapa político del departamento. Actualmente, de acuerdo con información recogida en entrevistas a dirigentes políticos y sociales de la región, la actual alcaldesa de Florencia, Gloria Patricia Farfán, y su esposo tienen como proyecto político sustituir a Almario y entrar a liderar dentro del Partido Conservador. Una de sus hijas conforma el directorio municipal conservador de Florencia y es la gestora social del municipio. Su hermana está en el directorio conservador departamental. Entretanto, los liberales se empezaron a aglutinar en torno a los líderes políticos Álvaro Pacheco y Germán Medina. Pacheco, fue alcalde de Florencia y había aspirado a la Cámara de Representantes, en 2006, por el Movimiento Popular Unido y a la gobernación de Caquetá, en 2007, por el Partido Liberal, pero no resultó elegido en ninguna de las dos ocasiones. El congresista, quien perdió en 38 Se destapa la parapolítica en Caquetá. Publicación semana.com. Fecha de publicación 18 de junio de Consultado en: 39 El Liberal Álvaro Pacheco ocupará la Curul de Caquetá en la Cámara. Publicación eltiempo.com. Fecha de publicación 1 de septiembre de Consultado en: 51

52 Florencia su principal nicho electoral, acusó a los reelegidos representantes, Almario y Serrano, de hacer suplantación de nombres. 40 En las elecciones para autoridades locales, en 2007, los partidos políticos tradicionales y los nuevos movimientos políticos independientes obtuvieron votaciones importantes. Luis Fernando Almario lideró el Movimiento de Participación Popular, el Partido Conservador, el Movimiento Nacional Afrocolombiano y la Alianza Social Indígena. Por su parte, Álvaro Pacheco y Germán Medina lideraron el Partido Liberal. En las elecciones para alcaldía, el Partido Conservador ganó en Albania, San José del Fragua y Cartagena del Chairá. El Movimiento Nacional Afrocolombiano consiguió tres alcaldías (Florencia, Solano y Milán) y el Movimiento Social Indígena, dos (Puerto Rico y La Montañita). Por su parte, el Partido Liberal obtuvo las alcaldías de El Paujil y Morelia. Colombia Democrática ganó en Belén de los Andaquíes y El Doncello y Convergencia Ciudadana en Curillo y Solita. Tabla 10 Partidos Triunfadores en elecciones para Alcaldía, 2007 Partido Conservador: 3 Mov. Nacional Afrocolombiano: 3 Partido Colombia Democrática: Mov. Alianza Social Indígena:2 Partido Liberal:2 Convergenc ia Ciudadana: Mov. Apertura Liberal: Albania Florencia Belén de los Andaquíes Puerto Rico El Paujil Curillo San Vicente del Caguán San José del Fragua Solano El Doncello La Montañita Morelia Solita del Chairá Cartagena Milán En este periodo electoral, la candidata de Luis Fernando Almario, Gloria Patricia Farfán, del Movimiento Nacional Afrocolombiano, resultó electa alcalde de 40 Artunduaga, Edgar. HP: Historias particulares de los honorables parlamentarios. Ed. Oveja Negra. Octubre de 2006, Bogotá. 52

53 Florencia, derrotando al líder liberal Germán Medina Triviño. Durante la campaña, Medina fue víctima de tres atentados en su contra. Como consecuencia de éstos, su hermana quedó en silla de ruedas, su jefe de logística fue abaleado y un sobrino político, asesinado. En el caso de las elecciones para Asamblea ocurrió algo similar que en las elecciones para alcaldía. El Partido Liberal consiguió tres escaños de once, seguido por el Partido Conservador y el Movimiento Nacional Afrocolombiano, con dos curules cada uno. 41 Tabla 11 Partidos triunfadores en elecciones para Asamblea, 2007 Partido Liberal Partido Conservador Movimiento Nacional Afrocolombiano (Afro) Movimient0 Alianza Social Indígena Partido de la U Partido Convergencia Ciudadana Polo Democrático Alternativo En las elecciones para gobernación, en 2007, Luis Francisco Cuéllar fue elegido por el Movimiento Alianza Social Indígena. Cuéllar derrotó al liberal Álvaro Pacheco, quien tenía el respaldo político del senador Luis Fernando Velasco, y a la hermana de Luis Fernando Almario, Nelcy Almario, del movimiento AFRO. En estos comicios lo respaldó Luis Antonio Serrano. Anteriormente fue diputado y alcalde de Morelia. En 2003 aspiró a la gobernación por el Partido Popular y obtuvo la segunda votación, después de Juan Carlos Claros. Cuéllar fue señalado de tener presuntos vínculos con grupos paramilitares. Para el periodo electoral , se observó que el Partido Liberal recuperó su fuerza electoral, el Movimiento de Participación Popular continuó con poder político y nuevos partidos lograron importantes votaciones local y nacionalmente. 41 Asimismo, el Partido de la U, el Movimiento Alianza Social Indígena, Convergencia Ciudadana y el PDA obtuvieron una curul cada uno en la Asamblea de Diputados. 53

54 III. Captura del Estado en Caquetá En Caquetá los diferentes grupos ilegales Farc, paramilitares y narcotraficantes han establecido alianzas diversas con varios dirigentes políticos del departamento. Esta diversidad obedece a los diferentes intereses de cada grupo irregular. Las supuestas alianzas realizadas a mediados de la década de 1990 entre el Cartel de Cali y el líder político Luis Fernando Almario no buscaron controlar las instituciones del Estado, sino obtener representación de sus intereses en el terreno nacional y poder, así, reducir las condenas. Por otro lado, las alianzas establecidas entre las Farc y líderes políticos tenían fines criminales, políticos y económicos. Si bien el grupo guerrillero se había caracterizado por incidir en la esfera política departamental a través del sabotaje a los procesos electorales y las amenazas, secuestros y asesinatos de líderes y candidatos políticos, en Caquetá presuntamente hicieron acuerdos con Luis Fernando Almario y con la candidata a la Cámara de Representantes de 2002, Nelly Buitrago. En lo que respecta a los pactos con Almario, las Farc asesinaron a la familia Turbay Cote presuntamente a petición de éste. El supuesto objetivo de esta alianza fue sacar del camino a los principales rivales políticos de Almario (la familia Turbay Cote) y, desde la perspectiva de las Farc, eliminar a los que, según Luis Fernando Almario, se habían convertido en promotores del paramilitarismo en el departamento. En el año 2002, el grupo guerrillero también realizó alianzas políticas, económicas y electorales con Nelly Buitrago, pues buscaban obtener cobertura política y comercial. Por su parte, el grupo paramilitar bloque Central Bolívar sí buscó, mediante alianzas con líderes políticos, tener el manejo del Estado local y regional. Este grupo presuntamente cooptó a Juan Carlos Claros y Arnoldo Barrera mediante alianzas políticas, económicas y electorales para lograr representación política y captura de recursos públicos locales. El método consistió en financiar y apoyar las campañas electorales de sus candidatos. A cambio, una vez electos éstos 54

55 representarían los intereses del bloque y les entregarían un porcentaje de los recursos públicos locales. Estas diferentes alianzas incidieron en la transformación del mapa político del departamento, distorsionaron la representación política, la voluntad popular y dejaron vacíos de poder que terminaron por consolidar a Luis Fernando Almario como principal fuerza política del departamento. A continuación se presentan las diferentes alianzas establecidas entre actores legales e ilegales, se identificará el método para la captura del Estado, los objetivos detrás de cada alianza y sus posibles efectos. Asimismo, se presentarán casos de captura tradicional del Estado que no involucran actores ilegales, pero no por eso dejan de ser importantes. Supuesta captura del Estado por parte del Cartel de Cali Las primeras relaciones entre actores ilegales y líderes políticos empezaron a evidenciarse en el departamento a mediados de la década de En ese tiempo el Cartel del Cali supuestamente realizó una alianza política con el ex representante a la Cámara y líder político de orientación conservadora, Luis Fernando Almario. Al parecer, el Cartel de Cali entregó dineros a la campaña de Luis Fernando Almario para que, una vez éste en el poder, trabajara para reducir la persecución penal en su contra y poder, así, continuar con el negocio del narcotráfico. 42 Según Álvaro Benedetti y Jaime Lara, condenados dentro del proceso 8.000, Luis Fernando Almario recibió cerca de diez millones de pesos por parte de empresas fachadas del Cartel de Cali. 43 Por este delito, a principios de 1998 la Corte Suprema de Justicia le dictó medida de aseguramiento sin beneficio de 42 Se entregó el congresista Luis Fernando Almario. Publicación eltiempo.com. Fecha de publicación 28 de febrero de Consultado en: 43 Se entregó el congresista Luis Fernando Almario. Publicación eltiempo.com. Fecha de publicación 28 de febrero de Consultado en: 55

56 excarcelación. En 1998, durante su detención, Almario fue nuevamente elegido en la Cámara de Representantes por la coalición conformada por el Partido Popular y el Movimiento Nacional Conservador. Para el Cartel de Cali, la importancia de la cooptación de Almario yacía en los puestos que tenían él y su esposa. Para la época de los hechos, Almario era representante a la Cámara y su esposa, Elsa Piedad Ramírez, se desempeñaba como fiscal delegada regional contra el terrorismo. 44 Tal situación le garantizaba a dicho cartel la representación de sus intereses en el Congreso de la República y cierta influencia sobre la justicia. Además, es importante anotar que, en 1997, Luis Fernando Almario votó en contra de la retroactividad de la extradición, votación interpretada por muchos como el deseo de otorgarles una amnistía a las organizaciones criminales del narcotráfico; el Cartel de Cali era el principal beneficiado. 45 Pese a todo, en 1999 un juez especializado de Bogotá lo absolvió, así, recuperó su libertad y su curul en el Congreso. Durante su detención esta última había sido reemplazada por su aliado político, el ex alcalde de El Doncello, Edgar Calderón. Presunta captura del Estado de Luis Fernando Almario En 2001 en Caquetá existió otro tipo de asociación entre grupos armados y líderes políticos. En ese año, Luis Fernando Almario presuntamente se alió con las Farc para que asesinaran a los Turbay Cote con el objetivo de eliminar sus principales rivales políticos y poder, así, preservar su fuerza política y capturar más representación burocrática. Luis Fernando Almario y la familia Turbay Cote eran las principales fuerzas políticas del departamento. Almario disidió del ala conservadora y desde 1991 hasta 2006 venía ocupando una curul en la Cámara de Representantes y le disputaba a la familia Turbay Cote el poder político y la burocracia en los terrenos 44 Actualmente se desempeña como fiscal delegada ante el Tribunal Superior de Bogotá. 45 Extradición volvió a pasar sin retroactividad. Publicación eltiempo.com. Fecha de publicación 13 de noviembre de Consultado en: 56

57 local, regional y nacional. Por su parte, la familia Turbay Cote presidía el Partido Liberal y sus integrantes habían ocupado diversos cargos de elección popular. Hernando Turbay Cote presidió la Cámara de Representantes y fue senador de la República desde 1982 hasta el día de su muerte en Su esposa, Inés Cote, también se dedicó a la política y fue concejal de Florencia, diputada en la Asamblea de Caquetá y parlamentaria suplente. Sus hijos, Rodrigo y Diego Turbay Cote también trabajaron activamente en política. Rodrigo reemplazó a su padre luego de su muerte y fue representante a la Cámara por varios periodos, hasta que, en 1995, fue secuestrado por las Farc y en 1997 fue hallado muerto en un río de Caquetá. 46 Su hermano, Diego Turbay, lo sucedió. Llegó a la Cámara de Representantes en 1998 y fue nombrado presidente de la Comisión de Paz. 47 Inés Cote y Diego Turbay Cote fueron asesinados por las Farc. Según un comunicado del Ejército, el 29 de diciembre del año 2000, un grupo de guerrilleros pertenecientes al denominado frente 14 de las Farc los asesinó en una vía del departamento de Caquetá. 48 Inicialmente, la Fiscalía orientó la investigación contra los miembros del secretariado de la Farc, a quienes se les dictó resolución de acusación el 3 de marzo de Luego, en 2008, la Fiscalía consideró que Luis Fernando Almario pudo haber participado en la desaparición de los Turbay Cote. El motivo sería eliminarlos como rivales políticos para obtener beneficios electorales. 49 Presuntamente, Almario aprovechó la fuerte presencia que tenía el grupo guerrillero en el departamento y su fortalecimiento durante el periodo de la zona de distensión para utilizarlos como ejecutores de estos asesinatos Las Farc entregaron el cadáver de Rodrigo Turbay aduciendo su muerte por ahogamiento ( Turbay Cote murió ahogado. Publicación eltiempo.com. Fecha de publicación 19 de junio de Consultado en: 47 El sino trágico de los Turbay. Publicación eltiempo.com. Fecha de Publicación 30 de diciembre de Consultado en: 48 Los Turbay Cote iban en compañía del arquitecto Jaime Peña Cabrera, el conductor Rafael Ocasiones Llanos, el patrullero de la policía Edwin Angarita, el detective del DAS Jamil Bejarano y el escolta Dagoberto Samboni. Todos ellos también fueron asesinados. 49 Despacho del vicefiscal General de la Nación. Expediente S.I de febrero de El control de las Farc en el departamento se expresaba a través de los siete frentes que ahí operaban. Por medio del bloque Sur hacían presencia los frentes 3, 13, 14, 15, 49 y 60. Desde Putumayo se desplazaban los frentes 32 y 48 y también hacía presencia la columna móvil Teofilo 57

58 Estos homicidios generaron una crisis de liderazgo dentro del Partido Liberal, que marcó su declive en el departamento hasta el año Como consecuencia directa de la desaparición de los Turbay, Luis Fernando Almario se consolidó como la principal fuerza política del departamento, y aglutinó a varios grupos políticos, entre ellos varios liberales que se quedaron sin referente político. Su fortaleza política le permitió obtener en las elecciones para autoridades locales del año 2000, cuatro alcaldías (Belén de los Andaquíes, Curillo, El Paujil y Solano) y tres diputados; todos con el aval del movimiento de Participación Popular, el cual dirigía. En 2003, luego de los asesinatos de los Turbay Cote, obtuvo cuatro alcaldías con diferentes movimientos políticos que logró aglutinar, 52 cuatro diputados por el Movimiento de Participación Popular y la gobernación en cabeza de su ahijado político, Juan Carlos Claros, por el Movimiento de Participación Popular. De igual manera, en las elecciones de 2007 consiguió siete alcaldías (Albania, Cartagena del Chairá, Florencia, Milán, San José del Fragua, Solano y Solita). Estructura de poder de Luis Fernando Almario, Forero. Asimismo, las Farc no sólo controlaban los cultivos de coca sino que, además, ejercían funciones de control territorial y poblacional. 51 Tras los asesinatos de los Turbay Cote, el liberal Luis Antonio Serrano, actual representante a la Cámara por el Partido de la U, ejerció un liderazgo incipiente dentro del Partido. 52 Consiguió la alcaldía de La Montañita por el Movimiento de Participación Popular; la alcaldía de Curillo por el Partido Conservador; la alcaldía de El Doncello por el Partido Popular y la alcaldía de San Vicente del Caguán por el Movimiento de Integración Regional. 58

59 Estructura de poder de Luis Fernando Almario, Estructura de poder de Luis Fernando Almario,

60 Ahora bien, para la Fiscalía la búsqueda de Almario por preservar su fuerza política y capturar más representación política y burocrática lo llevaron a pactar con las Farc los homicidios de los Turbay Cote. Se presume que con la desaparición de esta familia Almario buscaba llenar el espacio dejado y consolidarse como el máximo dirigente político del departamento. Por ese motivo, Almario está siendo investigado por ser el presunto causante de los homicidios agravados contra Diego Turbay e Inés Cote. 53 Según el testimonio del ex jefe de milicias de las Farc en Caquetá, Gerardo Aguirre Ballesteros (quien dejó las armas en el año 2002), Almario envió al ex alcalde de El Doncello, Edgar Calderón, 54 a una reunión con Fabián Ramírez, comandante de las Farc, para convencer a este grupo de que debía asesinar a Inés Cote, ya que ella había llevado a los paramilitares al Caquetá. Supuestamente la señora Cote creía que las Farc habían asesinado a su hijo 53 Despacho del vicefiscal general de la Nación. Expediente S.I de febrero de Edgar Calderón fue alcalde de El Doncello y en reemplazó a Almario en la Cámara, luego de que éste fuera privado de la libertad por haber recibido presuntamente dineros del Cartel de Cali. 60

DEPARTAMENTO DE GUAVIARE

DEPARTAMENTO DE GUAVIARE Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE GUAVIARE 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Ariel Fernando Ávila, Investigador Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo

Más detalles

FUNDACIÓN SEGURIDAD Y DEMOCRACIA BALANCE DE SEGURIDAD

FUNDACIÓN SEGURIDAD Y DEMOCRACIA BALANCE DE SEGURIDAD FUNDACIÓN SEGURIDAD Y DEMOCRACIA BALANCE DE SEGURIDAD 2005 1 HOMICIDIO La tasa de homicidio por cada cien mil habitantes en 2005 fue de 38, mientras que la de 2004 fue de 44 y la de 2003 de 52. La tasa

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO

DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Angélica Arias Ortiz, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VICHADA

DEPARTAMENTO DE VICHADA Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE VICHADA 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Magda Paola Nuñez, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco

Más detalles

DEPARTAMENTO DE QUINDÍO

DEPARTAMENTO DE QUINDÍO Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE QUINDÍO 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Angélica Arias Ortiz, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUILA

DEPARTAMENTO DE HUILA Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE HUILA 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Magda Paola Nuñez, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco

Más detalles

DEPARTAMENTO DE RISARALDA

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE RISARALDA 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Magda Paola Nuñez, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo

Más detalles

Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE SUCRE 1997 a 2007

Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE SUCRE 1997 a 2007 Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE SUCRE 1997 a 2007 CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Angélica Arias Ortiz, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CHOCÓ

DEPARTAMENTO DE CHOCÓ Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE CHOCÓ 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Ariel Fernando Ávila, Investigador Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco

Más detalles

Qué efectos tendría el Acuerdo de Paz en el Caribe colombiano?

Qué efectos tendría el Acuerdo de Paz en el Caribe colombiano? Qué efectos tendría el Acuerdo de Paz en el Caribe colombiano? Analiza a profundidad el impacto de la implementación de los acuerdos para la región Caribe. Autor: Alianza el Heraldo con la Universidad

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CAUCA

DEPARTAMENTO DE CAUCA Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE CAUCA 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Magda Paola Nuñez, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TOLIMA

DEPARTAMENTO DE TOLIMA Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE TOLIMA 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Magda Paola Nuñez, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco

Más detalles

Vicepresidencia de la República

Vicepresidencia de la República Vicepresidencia de la República Actualizado a marzo de 2005 ALGUNOS INDICADORES SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ Ubicado en el sur del país, el departamento de Caquetá

Más detalles

Riesgo por presencia de grupos armados ilegales en Colombia

Riesgo por presencia de grupos armados ilegales en Colombia Riesgo por presencia de grupos armados ilegales en Colombia Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos - CERAC Introducción 220 La Misión de Observación Electoral solicitó al Centro de Recursos

Más detalles

HOMICIDIOS. 1 Datos Proyectados

HOMICIDIOS. 1 Datos Proyectados ALGUNOS INDICADORES SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA REGIÓN DEL ATRATO La región del río Atrato se encuentra ubicada en el departamento del Chocó y está compuesta por los municipios de

Más detalles

Procesado y georeferenciado por el Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH Vicepresidencia de la República Fuente base cartógrafica: Igac

Procesado y georeferenciado por el Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH Vicepresidencia de la República Fuente base cartógrafica: Igac Procesado y georeferenciado por el Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH Vicepresidencia de la República Fuente base cartógrafica: Igac Introducción El departamento de Caquetá limita por el

Más detalles

Informe Defensorial sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia. Defensoría del Pueblo Abril de 2002 TABLA DE CONTENIDO.

Informe Defensorial sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia. Defensoría del Pueblo Abril de 2002 TABLA DE CONTENIDO. Informe Defensorial sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia Defensoría del Pueblo Abril de 22 TABLA DE CONTENIDO. 1. CONFLICTO ARMADO Y EVOLUCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO POR LA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CASANARE

DEPARTAMENTO DE CASANARE Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE CASANARE 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Ariel Fernando Ávila, Investigador Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo

Más detalles

Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA 1997 a 2007

Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA 1997 a 2007 Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Angélica Arias Ortiz, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo

Más detalles

Curbes del país. Esta sección, denominada La Seguridad en las Principales Ciudades de Colombia,

Curbes del país. Esta sección, denominada La Seguridad en las Principales Ciudades de Colombia, II. LA SEGURIDAD EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DE COLOMBIA Presentación on el fin de lograr una lectura más completa del panorama de la seguridad en Colombia, la Fundación Seguridad y Democracia ha decidido

Más detalles

Grafica 1. Número de líderes políticos, sociales y comunales asesinados por mes

Grafica 1. Número de líderes políticos, sociales y comunales asesinados por mes INFORME DE VIOLENCIA CONTRA LÍDERES POLÍTICOS, SOCIALES Y COMUNALES Resumen ejecutivo 1 de enero de 2018 a julio 17 de 2018 (Elaborado el 18 de julio de 2018) La MOE lleva un registro permanente de todas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VAUPÉS

DEPARTAMENTO DE VAUPÉS Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE VAUPÉS 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Magda Paola Nuñez, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco

Más detalles

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos?

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? 1. Conflicto Armado: Grupos Armados Insurgentes: FARC EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias. Ejército del Pueblo),

Más detalles

El Ordenamiento Territorial desde una perspectiva de los Derechos Humanos:

El Ordenamiento Territorial desde una perspectiva de los Derechos Humanos: El Ordenamiento Territorial desde una perspectiva de los Derechos Humanos: Una apuesta para la Reconciliación y la Construcción Colectiva de un Futuro Sostenible. Observatorio del Programa Presidencial

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ATLÁNTICO

DEPARTAMENTO DE ATLÁNTICO Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE ATLÁNTICO 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Angélica Arias Ortiz, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo

Más detalles

Colombia: situación de las violaciones al derecho a la vida Julio de 2001 a junio de 2009

Colombia: situación de las violaciones al derecho a la vida Julio de 2001 a junio de 2009 Colombia: situación de las violaciones al derecho a la vida Julio de 2001 a junio de 2009 La CCJ registró que, entre julio de 2001 y junio de 2009, por lo menos 20.558 personas perdieron la vida por fuera

Más detalles

El Conflicto Armado en Colombia: Dinámica, Grupos, Acciones, Víctimas Jorge Alberto Restrepo

El Conflicto Armado en Colombia: Dinámica, Grupos, Acciones, Víctimas Jorge Alberto Restrepo El Conflicto Armado en Colombia: Dinámica, Grupos, Acciones, Víctimas Jorge Alberto Restrepo Departamento de Economía, Pontificia Universidad Javeriana y CERAC Universidad Nacional de Colombia, Octubre

Más detalles

NARCOTRÁFICO, GRUPOS ILEGALES Y POLÍTICA. INTERDEPENDIETE LIMA PERU

NARCOTRÁFICO, GRUPOS ILEGALES Y POLÍTICA. INTERDEPENDIETE LIMA PERU NARCOTRÁFICO, GRUPOS ILEGALES Y POLÍTICA. UNA RELACIÓN INTERDEPENDIETE LIMA PERU 9 DE JULIO DE 2010 Estructura 1. La dimensión del Narcotráfico en Colombia. 2. Quién está detrás del negocio del narcotráfico.

Más detalles

Pulso ciudadano ÍNDICE

Pulso ciudadano ÍNDICE Índice de Paz México La información contenida en este documento es un compendio analítico de estudios de diversas instituciones o empresas, el cual no refleja la opinión del CESOP ni de la Cámara de Diputados.

Más detalles

! " #$%%& &)* 7 )2'( 8! 9"+ &)*.))%*$%%$.$%%'" ..0,%*-" 1. #,2'%*- +,2$*- 3.!,2%*-,(2*-.!,((&*-! 4,&)%%*-.,&%%%*-+!,'%%%*-.

!  #$%%& &)* 7 )2'( 8! 9+ &)*.))%*$%%$.$%%' ..0,%*- 1. #,2'%*- +,2$*- 3.!,2%*-,(2*-.!,((&*-! 4,&)%%*-.,&%%%*-+!,'%%%*-. Período enero - marzo 2004 Número 5! #$%%& &)* 7 )2'( 8! 9+ &)*.))%*$%%$.$%%' Número total de secuestros a nivel nacional Primer Trimestre 1996 2004 '()* +,$'*-./,*-..0,%*- 1. #,2'%*- +,2$*- 3.!,2%*-,(2*-.!,((&*-!

Más detalles

Estimación del Número de Desplazados en Colombia

Estimación del Número de Desplazados en Colombia Estimación del Número de Desplazados en Colombia 1996 2006 Soledad Granada Mauricio Sadinle CERAC Jorge A. Restrepo Pontificia Universidad Javeriana y CERAC 24 de Septiembre de 2007 El siguiente es un

Más detalles

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Procesos de PAZ EN EL MUNDO IRLANDA DEL NORTE 30 Años 21 Años GUATEMALA 36 Años 11 Años TAYIKISTÁN 5 Años 5 Años EL SALVADOR 13 Años 10 Años SIERRA LEONA 11 Años

Más detalles

Conflicto armado y narcotráfico Caso: El Placer Putumayo

Conflicto armado y narcotráfico Caso: El Placer Putumayo Conflicto armado y narcotráfico Caso: El Placer Putumayo Investigación: El Placer Mujeres, coca y guerra en el bajo Putumayo. Ponente: Camila Medina A. Septiembre 27 de 2014 Orden de la presentación Ø

Más detalles

De los ordenes rurales de la guerra y el tránsito a la paz Sonia Uribe Kaffure Investigadora Asociada

De los ordenes rurales de la guerra y el tránsito a la paz Sonia Uribe Kaffure Investigadora Asociada De los ordenes rurales de la guerra y el tránsito a la paz Sonia Uribe Kaffure Investigadora Asociada Programa Red financiado por: De los ordenes rurales de la guerra y el tr ánsito a la paz. La disputa

Más detalles

INFORME ESPECIAL EL NUEVO ESCENARIO PARAMILITAR

INFORME ESPECIAL EL NUEVO ESCENARIO PARAMILITAR INFORME ESPECIAL EL NUEVO ESCENARIO PARAMILITAR A partir del segundo semestre de 2006, fecha en la cual se celebró la última desmovilización de los grupos de autodefensa en el país, se han recibido múltiples

Más detalles

Medellín, características del conflicto armado urbano

Medellín, características del conflicto armado urbano Medellín, características del conflicto armado urbano Max Yuri Gil Ramírez Sociólogo y Magister en Ciencia Política U de A Profesor de cátedra U de A Director Corporación Región Estructura de la presentación

Más detalles

Desmovilización, desvinculación y reintegración de mujeres en Colombia

Desmovilización, desvinculación y reintegración de mujeres en Colombia Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración -ODDR- Universidad Nacional de Colombia Desmovilización, desvinculación y reintegración de mujeres en Colombia 2002 2011 Bogotá D.C.,

Más detalles

La transformación de Colombia en un contexto de seguridad regional. Curso Presencial

La transformación de Colombia en un contexto de seguridad regional. Curso Presencial Curso Presencial Intensidad horaria Curso de 40 horas Objetivos General Estudiar los nuevos contextos de, derivados de la transformación de la problemática colombiana. Para ello se considera imprescindible

Más detalles

DEPARTAMENTO DE META. Monografía Político Electoral. 1997 a 2007

DEPARTAMENTO DE META. Monografía Político Electoral. 1997 a 2007 Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE META 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Ariel Fernando Ávila, Investigador Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco

Más detalles

DIVIDENDOS ECONÓMICOS DE LA PAZ

DIVIDENDOS ECONÓMICOS DE LA PAZ DIVIDENDOS ECONÓMICOS DE LA PAZ Bogotá, 9 de junio de 2016 Jorge Humberto Botero Presidente de Fasecolda Agenda 1. Introducción 2. El conflicto colombiano en el contexto internacional 3. De qué paz hablamos?

Más detalles

El campo en la región Caribe BOLETÍN NO. 20. Dirección General: Dr. Juan Pablo Sarmiento Erazo

El campo en la región Caribe BOLETÍN NO. 20. Dirección General: Dr. Juan Pablo Sarmiento Erazo Dirección General: Dr. Juan Pablo Sarmiento Erazo 1 Investigadores Asociados: Enith Bula Beleño Esteban Lagos González Barranquilla, Colombia Noviembre de 216 LA CONCENTRACIÓN DE LA PROPIEDAD EN EL CAMPO

Más detalles

MONOGRAFÍA DEL DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER. I. Análisis de la violencia asociada al conflicto armado

MONOGRAFÍA DEL DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER. I. Análisis de la violencia asociada al conflicto armado Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Ariel Fernando Ávila, Investigador Observatorio de Conflicto Armado, Corporación

Más detalles

CULTIVOS DE COCA EN LA REGIÓN ANDINA

CULTIVOS DE COCA EN LA REGIÓN ANDINA Hectáreas CULTIVOS DE COCA EN LA REGIÓN ANDINA Cultivos de coca en la Región Andina, 2001-2017 180.000 Hallazgos clave En 2017, Colombia alcanzó 171.000 hectáreas de cultivos de coca, el equivalente al

Más detalles

Capítulo 5 Datos de la Procuraduría sobre procesos disciplinarios

Capítulo 5 Datos de la Procuraduría sobre procesos disciplinarios Capítulo 5 Datos de la Procuraduría sobre procesos disciplinarios Una de las preocupaciones que surgen cuando las entidades territoriales tienen mayores recursos a su disposición, como es el caso del Cesar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GUAINÍA

DEPARTAMENTO DE GUAINÍA Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE GUAINÍA 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Angélica Arias Ortiz, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo

Más detalles

Estructuras de Autodefensas y Proceso de Paz en Colombia

Estructuras de Autodefensas y Proceso de Paz en Colombia Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (ODDR) Universidad Nacional de Colombia Estructuras de Autodefensas y Proceso de Paz en Colombia Bogotá D.C., febrero de 2012 El contenido

Más detalles

Desplazamiento Forzado en Colombia

Desplazamiento Forzado en Colombia Desplazamiento Forzado en Colombia Registro y georeferenciación del desplazamiento forzado en Colombia desde 2010 hasta 2013 Por: Ingrid Paola Hurtado y Carlos Enrique Núñez: Analistas de CODHES. El presente

Más detalles

DEPARTAMENTO DE AMAZONAS

DEPARTAMENTO DE AMAZONAS Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE AMAZONAS 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Angélica Arias Ortiz, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo

Más detalles

EXPANSION TERRITORIAL RECIENTE DE LAS FARC

EXPANSION TERRITORIAL RECIENTE DE LAS FARC EXPANSION TERRITORIAL RECIENTE DE LAS FARC El examen de la presencia territorial de las FARC demuestra que su expansión violenta se ha venido incrementando de manera inquietante en los últimos años. Para

Más detalles

Indepaz, marzo 2005.

Indepaz, marzo 2005. EL PROBLEMA DE TIERRAS EN COLOMBIA: UN ASUNTO POR RESOLVER. Tathiana Montaña 1 Indepaz La relación histórica entre violencia y tenencia de tierra en Colombia, adquiere gran importancia gracias a los diálogos

Más detalles

ALGUNOS INDICADORES SOBRE LA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN HUILA

ALGUNOS INDICADORES SOBRE LA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN HUILA ALGUNOS INDICADORES SOBRE LA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN HUILA PROCESADO Y GEOREFERENCIADO POR EL PRESIDENCIAL PARA LOS DDHH Y DIH VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA FUENTE BASE CARTOGRAFICA: I.G.A.C.

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE ABRIL DE 2014 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D.C., marzo de núm.

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE ABRIL DE 2014 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D.C., marzo de núm. REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE ABRIL DE 2014 El Departamento Técnico y de Información Económica presenta los principales resultados de la Encuesta

Más detalles

Georreferenciación del desplazamiento y actores armados ( )

Georreferenciación del desplazamiento y actores armados ( ) @CODHES CONSULTORIA @CODHES CONSULTORIA CODHES CANAL OFICIAL Georreferenciación del desplazamiento y actores armados (2014 2015) El desplazamiento forzado en Colombia es una de las emergencias humanitarias

Más detalles

Violencia política, elecciones locales 2011

Violencia política, elecciones locales 2011 Violencia política, elecciones locales 2011 Catalina Cubaque Barrera Investigadora Observatorio de la Democracia Misión de Observación Electoral (MOE) Los hechos de violencia política tienen objetivos

Más detalles

Necesidades de Proteccion Internacional de las Victimas del Crimen Organizado yviolencia Asociada en el Contexto del Derecho Internacional de los

Necesidades de Proteccion Internacional de las Victimas del Crimen Organizado yviolencia Asociada en el Contexto del Derecho Internacional de los Necesidades de Proteccion Internacional de las Victimas del Crimen Organizado yviolencia Asociada en el Contexto del Derecho Internacional de los Refugiados Existente Consejo Permanente de la Organizacion

Más detalles

La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC

La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC Alejandro Ramelli Arteaga. Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Fiscalía General de la Nación. IV Conferencia Internacional

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DE VIOLENCIA CONTRA LÍDERES POLÍTICOS, SOCIALES Y COMUNALES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DE VIOLENCIA CONTRA LÍDERES POLÍTICOS, SOCIALES Y COMUNALES RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DE VIOLENCIA CONTRA LÍDERES POLÍTICOS, SOCIALES Y COMUNALES 1 de enero de 2018 a 9 de enero de 2019 Elaborado el 11 de enero Introducción Desde las elecciones de autoridades

Más detalles

Los hechos victimizantes a nivel departamental ( )

Los hechos victimizantes a nivel departamental ( ) Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: HUsemanariovirtual@viva.org.coUH Hwww.viva.org.coU Los hechos victimizantes a nivel departamental

Más detalles

CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS

CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS La obtención de información sobre trabajo infantil para las principales ciudades del país y sus áreas metropolitanas, junto con

Más detalles

Información estadístiregional Departamento de Caquetá Municipios de Florencia, Belén de los Andaquíes y La Montañita. SIGUE LA 1325 Boletín N.

Información estadístiregional Departamento de Caquetá Municipios de Florencia, Belén de los Andaquíes y La Montañita. SIGUE LA 1325 Boletín N. Información estadístiregional Departamento de Caquetá Municipios de Florencia, Belén de los Andaquíes y La Montañita SIGUE LA 1325 Boletín N. 25 SIGUE LA 1325 BOLETÍN N. 25 Información estadística Departamento

Más detalles

Qué dice el resultado del plebiscito?

Qué dice el resultado del plebiscito? Plebiscito 2016: Análisis territorializado de los resultados electorales CAMPAÑA POR EL SÍ DE CODHES CODHES Qué dice el resultado del plebiscito? El resultado nacional El resultado del plebiscito en Colombia

Más detalles

Dirección: Calle 98A N 51-83, Bogotá D.C Teléfonos: ;

Dirección: Calle 98A N 51-83, Bogotá D.C Teléfonos: ; La tercera tregua: una comparación del cese unilateral de hostilidades de las FARC Las FARC en el marco del actual proceso de paz, han anunciado tres treguas unilaterales. La tercera de ellas se desarrolló

Más detalles

En defensa de la paz: medidas especiales de protección a los líderes sociales Por. Unidad Investigativa de Investigativa de Indepaz

En defensa de la paz: medidas especiales de protección a los líderes sociales Por. Unidad Investigativa de Investigativa de Indepaz Boletín Informe Estadístico de Homicidios de Líderes Sociales y Defensores de DDHH del primer trimestre de 0. En defensa de la paz: medidas especiales de protección a los líderes sociales Por. Unidad Investigativa

Más detalles

El DDR en el Plan de Desarrollo Adelante Nariño

El DDR en el Plan de Desarrollo Adelante Nariño Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración -ODDR- Universidad Nacional de Colombia El DDR en el Plan de Desarrollo Adelante Nariño Bogotá D.C., febrero de 2011 El contenido de

Más detalles

EL TIEMPO. Los Úsuga, la nueva amenaza mafiosa que enfrenta el Estado. Unidad investigativa. 3 de abril de

EL TIEMPO. Los Úsuga, la nueva amenaza mafiosa que enfrenta el Estado. Unidad investigativa. 3 de abril de Una de las situaciones objetivas que viven los combatientes en la guerra es comprobar que sin control del territorio y la población no hay poder real porque no se pueden extraer las rentas necesaria para

Más detalles

SEGURIDAD URBANA EN COLOMBIA

SEGURIDAD URBANA EN COLOMBIA SEGURIDAD URBANA EN COLOMBIA LEVE MEJORÍA, PERO PREOCUPANTE INSEGURIDAD VILLAVICENCIO, LA MÁS INSEGURA RESUMEN Con relación al año anterior, durante el primer trimestre del presente año la seguridad urbana

Más detalles

Departamento Administrativo de la Presidencia de la República

Departamento Administrativo de la Presidencia de la República Municipios con presencia de Afrocolombianos estudiados. Distribución a partir de su participación porcentual respecto del total de la población Fuente de Información: Población DANE (2005); Consejos Comunitarios

Más detalles

Percepción de los colombianos sobre la desmovilización de las Auc/paras

Percepción de los colombianos sobre la desmovilización de las Auc/paras Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: semanariovirtual@viva.org.co www.viva.org.co Percepción de los colombianos sobre la desmovilización

Más detalles

Desmovilizaciones individuales simultáneas a desmovilizaciones colectivas de las Autodefensas. Bogotá D.C., julio de 2015

Desmovilizaciones individuales simultáneas a desmovilizaciones colectivas de las Autodefensas. Bogotá D.C., julio de 2015 Observatorio de Paz y Conflicto Desmovilizaciones individuales simultáneas a desmovilizaciones colectivas de las Autodefensas Bogotá D.C., julio de 2015 Con el apoyo de Contenido Presentación... 2 1. Colaboración

Más detalles

MERCADO LABORAL. Revista de Economía y Administración. Universidad Autónoma de Occidente

MERCADO LABORAL. Revista de Economía y Administración. Universidad Autónoma de Occidente 45 MERCADO LABORAL Después de dos años de la posesión del actual presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, los indicadores del mercado laboral parecen tener un mejor comportamiento, asociado al mejoramiento

Más detalles

Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE CESAR 1997 a 2007

Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE CESAR 1997 a 2007 Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE CESAR 1997 a 2007 CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Angélica Arias Ortiz, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá D.C., 14 de octubre de 2016

Boletín Técnico Bogotá D.C., 14 de octubre de 2016 Boletín Técnico Bogotá D.C., 14 de octubre de 2016 Cuentas Departamentales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) 2015 preliminar Comportamiento del PIB departamental año 2015 Pr Contenido Introducción

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico Evidentemente las Farc han utilizado en las negociaciones de paz una metodología estratégica y nada de lo que se haga allí deja de obedecer

Más detalles

PRINCIPALES HECHOS POLITICOS DURATE EL PERIODO DE LA VIOLENCIA

PRINCIPALES HECHOS POLITICOS DURATE EL PERIODO DE LA VIOLENCIA INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ARAUCA

DEPARTAMENTO DE ARAUCA Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE ARAUCA 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Ariel Fernando Ávila, Investigador Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo

Más detalles

Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional

Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional Pablo Gómez Tavira Coordinador General Cooperación española 14 de Mayo de 2015 Armenia - QUINDÍO Índice 1 2 3 4 5 La AECID La

Más detalles

Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO

Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO Escenario prospectivo El complejo escenario estratégico se mueve con una dinámica intensa, cambiante y por momentos con tensiones internas y en las relaciones entre

Más detalles

Grafica 1. Número de líderes políticos, sociales y comunales asesinados por mes. jun-17. feb-17. jul-17. abr-17. ene-17. mar-17.

Grafica 1. Número de líderes políticos, sociales y comunales asesinados por mes. jun-17. feb-17. jul-17. abr-17. ene-17. mar-17. Informe de violencia contra líderes políticos, sociales y comunales Campaña electoral: 1 de diciembre de 2017 a julio de 2018 (Elaborado el 6 de julio de 2018) Resumen ejecutivo La MOE lleva un registro

Más detalles

La violencia más injusta: la tragedia de las balas perdidas en Colombia

La violencia más injusta: la tragedia de las balas perdidas en Colombia La violencia más injusta: la tragedia de las balas perdidas en Colombia En Colombia, la proliferación de armas de fuego y su mal uso, principalmente en entornos urbanos, continúa generando sustanciales

Más detalles

EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO

EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO ALGUNOS INDICADORES SOBRE LA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO Administrativamente, el departamento se encuentra dividido en 13 municipios, que conforman tres zonas de la siguiente

Más detalles

52 muertos en ataque al casino Royale en Monterrey

52 muertos en ataque al casino Royale en Monterrey 52 muertos en ataque al casino Royale en Monterrey Cuál es la situación de México? México vive la peor ola de violencia en tiempos de paz. La incidencia de homicidios hace 50 o más años era superior a

Más detalles

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Producto Interno Bruto (PIB) 2 PIB per Cápita 5 Inflación 6 Desempleo 7 Balanza de pagos 7 Inversión 9 Reservas internacionales 9 Perspectivas 10 GRÁFICAS Gráfica

Más detalles

Enfoque de género en el Proceso de Paz qué opinan las colombianas?

Enfoque de género en el Proceso de Paz qué opinan las colombianas? Enfoque de género en el Proceso de Paz qué opinan las colombianas? obsdemocracia.org /noticia/27 enfoque de genero en el proceso de paz qu opinan las colombianas El Acuerdo Definitivo para la Terminación

Más detalles

Unidad de Atención y Orientación a la Población en situación de Desplazamiento

Unidad de Atención y Orientación a la Población en situación de Desplazamiento Villavicencio, 6 de Febrero de 2010 DINAMICA DE DESPLAZAMIENTO 2009 1. NUMERO DE PERSONAS Y FAMILIAS QUE DECLARARON SU SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO FORZADO ENTRE ENERO 01 Y DICIEMBRE 31 DE 2009 (DIFERENCIAR

Más detalles

La concentración de la propiedad rural en Colombia: evolución 2000 a 2009, desplazamiento forzoso e impactos sobre

La concentración de la propiedad rural en Colombia: evolución 2000 a 2009, desplazamiento forzoso e impactos sobre La concentración de la propiedad rural en Colombia: evolución 2000 a 2009, desplazamiento forzoso e impactos sobre desarrollo económico Ana María Ibáñez Universidad de los Andes 1 Estructura de la presentación

Más detalles

DENSIDAD DE POBLACIÓN

DENSIDAD DE POBLACIÓN DENSIDAD DE POBLACIÓN 1. Definición del indicador: Densidad de Población ( DP ijt ) : Es el número de habitantes i 1 por unidad de superficie existente en la unidad espacial de referencia j 2, en el tiempo

Más detalles

que está pasando en centroamérica?

que está pasando en centroamérica? que está pasando en centroamérica? MIRADOR REGIONAL DE FUNPADEM EDICIÓN 109 23-28 NOV 2016 PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y SEGURIDAD GUATEMALA Aumenta la violencia contra las mujeres en Guatemala En el período

Más detalles

DROGAS EN CHILE: FRONTERA, CONSUMO E INSTITUCIONALIDAD

DROGAS EN CHILE: FRONTERA, CONSUMO E INSTITUCIONALIDAD DROGAS EN CHILE: FRONTERA, CONSUMO E INSTITUCIONALIDAD El paradigma de las drogas en nuestro país ha comenzado a cambiar: Chile ha pasado de ser un país de tránsito de las sustancias ilícitas a ser un

Más detalles

Actualizado a enero de 2005 HOMICIDIOS

Actualizado a enero de 2005 HOMICIDIOS ALGUNOS INDICADORES SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL DEPARTAMENTO DE META HOMICIDIOS Durante los años 2003 y 2004 las tasas de homicidio en el departamento del Meta superaron en casi el

Más detalles

AFECTACIÓN NARCOTRÁFICO EN EL MEDIO AMBIENTE COLOMBIANO

AFECTACIÓN NARCOTRÁFICO EN EL MEDIO AMBIENTE COLOMBIANO AFECTACIÓN DEL NARCOTRÁFICO EN EL MEDIO AMBIENTE COLOMBIANO PARA PRIMER ARTÍCULO v 2.pptx El presente documento contiene información de fuentes oficiales y no oficiales relacionada con afectación del narcotráfico

Más detalles

La concentración de la propiedad rural en Colombia: conflicto, desplazamiento forzoso y efectos productivos

La concentración de la propiedad rural en Colombia: conflicto, desplazamiento forzoso y efectos productivos La concentración de la propiedad rural en Colombia: conflicto, desplazamiento forzoso y efectos productivos Ana María Ibáñez Universidad de los Andes Estructura de la presentación La tenencia de la tierra

Más detalles

Observatorio de la Representación Política Boletín N 6

Observatorio de la Representación Política Boletín N 6 Observatorio de la Representación Política Boletín N 6 1 Vuelta Presidencial - preconteo (2018) Gráfica 1. Porcentaje de participación en elecciones presidenciales entre 1990 y 2018 70 60 50 40 30 20 10

Más detalles

Taller de Priorización HNO Humanitario, Soluciones Duraderas, Paz y Desarrollo con Equipo Local de Coordinación Caquetá. Florencia 31 de agosto 2017

Taller de Priorización HNO Humanitario, Soluciones Duraderas, Paz y Desarrollo con Equipo Local de Coordinación Caquetá. Florencia 31 de agosto 2017 Taller de Priorización HNO Humanitario, Soluciones Duraderas, Paz y Desarrollo con Equipo Local de Coordinación Caquetá. Florencia 31 de agosto 2017 El ejercicio de HNO en el departamento del Caquetá inició

Más detalles

Entre dos sopas : amnistía e intervención de recursos financieros de los narcos

Entre dos sopas : amnistía e intervención de recursos financieros de los narcos Entre dos sopas : amnistía e intervención de recursos financieros de los narcos A punto de cerrar 2017 como el año más letal para México debido a la violencia generada, en gran parte, por los grupos de

Más detalles

Evolución del conflicto armado

Evolución del conflicto armado CAQUETÁ El patrón de desarrollo que desde la época de la colonia ha regulado el vinculo entre el centro político y los territorios a los que pertenece el departamento de Caquetá ha sido, en lo económico,

Más detalles

Expresión de beneplácito y total respaldo

Expresión de beneplácito y total respaldo COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 556 SETIEMBRE DE 2016 CARPETA Nº 1396 DE 2016 PROCESO Y ACUERDO FINAL DE PAZ ADOPTADO POR EL GOBIERNO DE COLOMBIA Y LAS FARC-EP Expresión de beneplácito

Más detalles

Consolidado de muertes por causa externa Enero - Diciembre 2.004

Consolidado de muertes por causa externa Enero - Diciembre 2.004 INFORME DE LAS MUERTES POR CAUSA EXTERNA REGISTRADAS POR EL OBSERVATORIO DEL DELITO EN TURBO, ANTIOQUIA PERIODO En el periodo Enero- Diciembre del año se presentaron 8 muertes por causa externa en el municipio

Más detalles

Informe sobre quinta tregua anunciada por las FARC

Informe sobre quinta tregua anunciada por las FARC Informe sobre quinta tregua anunciada por las FARC BALANCE TREGUA UNILATERAL E INDEFINIDA DE LAS FARC. 20 DIC DE - 20 DE ENERO DE El pasado 20 de diciembre de, las FARC pusieron en marcha su quinta tregua

Más detalles

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO 2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO El Producto Interno Bruto PIB- es el principal indicador macroeconómico, que describe la situación histórica y actual del país, en cuanto a que su capacidad productiva representa

Más detalles

Los COSTOS de la guerra contra las drogas en materia de derechos humanos

Los COSTOS de la guerra contra las drogas en materia de derechos humanos Los COSTOS de la guerra contra las drogas en materia de derechos humanos Jóvenes, niños y niñas Víctimas de graves violaciones a derechos humanos cometidas en el marco de la guerra contra las drogas y

Más detalles