DEPARTAMENTO DE ATLÁNTICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEPARTAMENTO DE ATLÁNTICO"

Transcripción

1 Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE ATLÁNTICO 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Angélica Arias Ortiz, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco Iris II. III. ESTRUCTURAS DE PODER POLÍTICO Y ELECTORAL Por, Eder Maylor Caicedo Fraide, Investigador Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco Iris HIPÓTESIS DE CAPTURA DEL ESTADO Por, Eder Maylor Caicedo Fraide, Investigador Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco Iris Con el apoyo metodológico de: Coordinadora y Editora de la Investigación Claudia López Hernández, Directora Observatorio de Democracia de la Misión de Observación Electoral Esta investigación y publicación fue financiada por: Los autores y la editora agradecen los aportes de las y los académicos, periodistas, dirigentes sociales, políticos y organizaciones de la sociedad civil que contribuyeron en la elaboración de esta Monografía Con el apoyo de Las opiniones y análisis aquí expresados no reflejan necesariamente las opiniones de las instituciones que financiaron y apoyan esta publicación observatorio@moe.org.co Línea gratuita nacional Bogotá - Colombia

2 MONOGRAFÍA DEL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTICO I. ANÁLISIS DEL CONFLICTO ARMADO 2.1. Actores y naturaleza de la violencia armada en el departamento El departamento del Atlántico se constituye en un territorio especial por su ubicación geográfica, limitante con los departamentos de Magdalena y Bolívar. Presenta una considerable movilidad gracias a encontrarse rodeado por el Río Magdalena y el Canal del Dique, además de tener múltiples ciénagas y ríos en su territorio y salida al mar Caribe, y al mismo tiempo, un importante corredor hacia el departamento del Magdalena, especialmente a la Sierra Nevada de Santa Marta. El conflicto armado entró al Atlántico por sus vecinos. Desde el Magdalena y Bolívar ascendieron tanto las estructuras guerrilleras como las narcoparamilitares que han hecho presencia en el departamento. A pesar de ser una zona de tránsito importante para las guerrillas, ellas no se establecieron con pretensiones de posesión territorial, en contraste al caso de los grupos paramilitares que han tenido un dominio en la capital y el departamento, con el fin de cortar la articulación de las Farc y del ELN, y al mismo tiempo, para controlar los negocios ilegales y el narcotráfico que tienen en Barranquilla y en general en las zonas costeras del departamento por ser puertos estratégicos de salida. Por las anteriores características, esta región ha sido el centro de disputas territoriales entre las guerrillas de las Farc y el ELN, contra los grupos de autodefensas y, en los últimos años, con las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia y su Bloque Norte. Aunque comparativamente con otras regiones la presencia de las Farc y del ELN ha sido muy débil, la presencia del Bloque Caribe de las Farc y el Frente de Guerra Norte del ELN se dio bajo la figura de redes urbanas articuladas a los frentes rurales o en forma de algunas milicias para su fortalecimiento en términos logísticos y financieros por medio de la extorsión, y en menor medida, por medio del secuestro a comerciantes de la región. La poca presencia de los grupos guerrilleros se dio en los barrios populares, especialmente, en las comunas del suroccidente que eventualmente realizan ataques a bienes y extorsiones a grupos económicos, por ejemplo los ataques y vacunas realizadas a SAO y Vivero en Pero no fueron acciones armadas significativas para el incremento de la tasa de homicidios en Barranquilla. En este sentido, no se identificó una presencia fuerte y explícita en sus barrios populares [...] no existían milicias que ejercieran dominio sobre sectores de barrios y no cobraban cuotas importantes a cambio de seguridad. Es poco probable entonces que la presencia de las 1 Una ola de atentados, que dejó una joven muerta y 65 personas heridas, sacudió al medio día de ayer a Barranquilla. Los blancos fueron dos superalmacenes SAO, de la organización empresarial Olímpica, y el almacén Vivero, ubicados en el norte y centro de la ciudad ( ) El primer mandatario sostuvo que los ataques contra los almacenes SAO fueron una retaliación contra los propietarios, pues estos se negaron a pagar vacuna a la guerrilla de las FARC. Ver en El Tiempo: Terrorismo en Barranquilla. 17 de diciembre de 2003.

3 autodefensas en Barranquilla esté exclusivamente asociada al interés de erradicar a la guerrilla, pues prácticamente ésta no existe 2. Aunque se han registrado acciones de disputa territorial entre ilegales, las víctimas afectadas por enfrentamientos entre las autodefensas y los grupos guerrilleros en los barrios no fueron tan altas como en los otros departamentos donde la confrontación sí fue intensa y altamente lesiva para la población. Históricamente la guerrilla no ha tenido incidencia en Barranquilla y mucho menos en el departamento de Atlántico, aunque según las investigaciones realizadas por el Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH identifican tres fases 3 en las que los grupos guerrilleros han hecho presencia en el departamento. La primera fase comprende la década de 1980 y los actores guerrilleros presentes eran: el M19, la Coordinadora Nacional Guerrillera y el ELN con presencia en municipios del sur como Repelón y Luruaco, cerca del canal del Dique y son ruta de ingreso desde el norte de Bolívar. Otros municipios en los que tuvo asentamiento el ELN fueron Piojó y Tubará. Desarrollaron acciones como secuestros, atentados con explosivos y reclutamiento, no se registraron mayores enfrentamientos con la Fuerza Pública. En ese periodo las Farc eran inexistentes en el departamento. La segunda fase comprende los primeros seis años de la década de Desaparece del escenario el M19 al desmovilizarse y aparecen las FARC, quien junto con el ELN y otras agrupaciones han conformado la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar. En 1992 la presencia de las Farc se da por medio de ataques a la infraestructura del aeropuerto Ernesto Cortizzo, subestaciones de la Policía, oficinas del Banco Cafetero y la quema de algunos buses de transporte urbano. A mediados de esa década, el ELN y las Farc intensifican el secuestro y las Farc consolidan la red urbana José Antequera. Dicho grupo guerrillero trató de establecerse, sin éxito, en Soledad y Malambo. La tercera fase comprende desde 1997 hasta la actualidad. Esta fase está marcada por la desarticulación de los grupos guerrilleros. En la medida en que los grupos de autodefensas empezaron paulatinamente a dominar los departamentos aledaños, como Magdalena y norte de Bolívar, las estructuras guerrilleras de las Farc y el ELN fueron quedando aisladas de sus zonas de retaguardia en la Sierra Nevada de Santa Marta, la Serranía de San Lucas y los Montes de María, lo cual dificultó aún más su operación en el Atlántico. Las acciones del ELN fueron escasas y de bajo impacto en los índices de violencia y homicidio del departamento. La única acción significativa fue el secuestro de nueve personas barranquilleras en la ciénaga de El Torno, entre ellas el hijo del presidente del Concejo de la capital, cuatro comerciantes y un estudiante. Como consecuencia de este hecho, las autodefensas reaccionaron con el fin de tomar el poder en Ciénaga Grande y los pasos que comunicaran a Barranquilla con la Sierra Nevada de Santa Marta y, en general, con todas las zonas rurales. El secuestro de Ciénaga El Torno ( ) en el norte de Barranquilla, fue realizado por el ELN el 6 de 2 Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. Dinámicas recientes de la violencia en Barranquilla, 2004, pág Ibíd., Págs

4 junio de En esta acción fueron secuestrados el concejal por Barranquilla Orlando Rodríguez Saavedra, su hijo Boris Rodríguez Martínez, Manolo Shaer, Claudia Borrero, Federico Arango, Mildred Salazar y Rosa de la Cruz. Los ocho aún permanecen en poder del ELN, cuyos líderes han sostenido que los familiares de algunos de estos secuestrados deberán pagar dinero por la liberación 4. El ex jefe paramilitar Jorge 40 dice que había interés de Carlos Castaño en que se cumpliera esa operación. La masacre perpetrada el 22 de noviembre del 2000 por los paramilitares, y que dejó 60 pescadores muertos, fue justificada por Rodrigo Tovar Pupo Jorge 40, como un acto de retaliación por el secuestro de la ciénaga El Torno, como un interés particular de Carlos Castaño de penetrar el Atlántico 5. En este periodo se dieron importantes capturas de integrantes del ELN, que quedó muy debilitado. Las Farc también se vieron disminuidas, especialmente por la cantidad de capturas de sus miembros: En 1997 se produjo una captura de un integrante de la dirigencia del Frente Caribe por parte de las autodefensas. En 1998 y 1999 hubo capturas, principalmente por extorsiones. En 2000 las capturas se trasladaron a Soledad. En 2001 se produjeron varias capturas de integrantes de estructuras rurales de las FARC, entre ellos los frentes 19, 35, 37, así como miembros de la Regional Urbana José Antequera. Las capturas siguieron en 2002 y se mezclaron con hechos aislados relacionados con las finanzas. Las capturas continuaron en Barranquilla y Soledad durante 2003 y 2004 y se practicaron a integrantes rurales y en menor medida de la red urbana José Antequera 6. Otro de los factores que influyó en su debilitamiento fue el fortalecimiento de los grupos narcoparamilitares en las regiones circunvecinas, lo cual debilitó además las conexiones y movilidad que tenían las FARC. En Barranquilla confluyeron varios frentes de las Farc para establecer enlaces entre ellos y organizarse logística y económicamente, sin embargo los miembros de este grupo buscaron refugio tras el debilitamiento de sus frentes en la ciudad, donde fueron capturados miembros de las Farc por grupos de autodefensa. Se considera que en el 2004 hay poca presencia en los barrios del suroccidente, y que en los barrios del suroriente desapareció porque las autodefensas tomaron el control del límite con el río Magdalena. Luego, las Farc son prácticamente inexistentes entre el periodo del 1986 a la actualidad. Sus pocas acciones se caracterizaban por ser ataques contra bienes civiles buscando extorsionar a los propietarios, en otras ocasiones se dieron como oposición política a la corrupción departamental pero nunca fueron enfrentamientos con la Fuerza Pública. El secuestro fue una práctica poco realizada por la guerrilla, el grupo armado que más realizó esta acción fue el ELN entre el periodo 1989 y 1991, especialmente a periodistas y comerciantes. Entre 1996 y 2001 no se registró gran cantidad de secuestros perpetrados por las Farc ni en la ciudad ni en el departamento. 4 El Tiempo. ELN liberó a secuestrado de la Ciénaga El Torno. 25 de agosto de El Tiempo. Matanza de la Ciénaga Grande de Santa Marta sería una retaliación por secuestro del Torno. 7 de noviembre de Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. Dinámicas recientes de la violencia en Barranquilla, 2004, pág. 26 pie de página No. 39.

5 La aparición en escena de las AUC se produce con el ingreso del llamado Bloque Norte que sometió o fusionó a varias organizaciones rurales que ya existían. La capacidad adquirida en los departamentos vecinos, Magdalena y Bolívar, y las ventajas estratégicas que ofrecía Barranquilla como principal puerto y eje económico y comercial del Caribe explican la fuerte entrada del Bloque Norte no sólo a esa ciudad sino al resto del departamento. El incremento de la violencia en el 2000, en la capital barranquillera se debe a la entrada del Bloque Norte con el fin de apropiarse de los mercados ilegales, así como otros que siempre están en la frontera de la legalidad y la ilegalidad como la conformación de empresas de seguridad privada y los grupos de prestamistas (paga-diario) entre otros. Dichas actividades delictivas se centraron en los barrios del suroriente y suroccidente de Barranquilla, al igual que en los municipios de Soledad, Malambo y Puerto Colombia. 7 El Bloque Norte bajo el mando de Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40 para posesionarse en Barranquilla tuvo que buscar alianzas con las organizaciones ya existentes y en otros casos enfrentar a los grupos 8 como pandillas, los mínimos reductos guerrilleros y grupos narcotraficantes. Lo anterior coincide con el incremento de homicidios entre 2000 y Asimismo, en la intensión de controlar los ingresos a la capital las AUC bordearon el río Magdalena e ingresaron por los municipios como Ponedera, Soledad, Sabanagrande, Malambo, Santo Tomás y Palmar de Varela. Al mismo tiempo, tomaron dominio del noroccidente del departamento en los municipios de Tubará, Galapa, Juan de Acosta y Puerto Colombia, así consolidaron en gran parte de Atlántico su domino y control territorial y social que terminaría reflejándose en la escena política y económica departamental. En julio de 2003, tras la firma del acuerdo de Santa fe de Ralito se da inicio a la desmovilización de las AUC en todo el país pero tan sólo hasta marzo de 2006 se anuncia las desmovilización de las 16 estructuras del Bloque Norte, el último en desmovilizarse. En el 2004, los objetivos militares de las AUC a través del Frente José Pablo Díaz, con la inexistencia de agrupaciones consolidadas de guerrilla, se centraron en los barrios y zonas populares de la Costa Atlántica, contra 7 Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, Diagnóstico departamental Atlántico Pág. 4. Ver en: 8 Fue a mediados de Entre los lagartos de la finca Los Techos Rojos se perdió el rastro de Dino Meza, el jefe de una temible banda que, al decir de un policía de la época "era la dueña de las calles de Barranquilla". Cuando llegaron los primeros hombres de '40' se encontraron con que Meza ya había colonizado todos los sectores susceptibles de extorsión. Y 'El Pollo', el primer jefe paramilitar del que se oyó hablar en esa capital, lo llamó para que se uniera a las AUC ( ) Por eso nadie entendió que aceptara reunirse con '40' al otro lado del río, ya en el departamento de Magdalena. Cargado de cadenas y anillos de oro, Dino Meza dejó a sus escoltas al otro lado del Puente Pumarejo y partió confiado a su cita con la muerte. Fue uno de los 16 asesinados y descuartizados de ese día en Los Techos Rojos. El Tiempo: Así fue cómo los paramilitares se tomaron el departamento del Atlántico, 5 de febrero de 2007.

6 movimientos sindicales, organizaciones comunitarias y sociales, juntas de acción comunal, docentes, entre otros Efectos del conflicto sobre la población En esta sección se observan los tipos de afectación generados por la violencia asociada tanto al conflicto armado como a la violencia criminal. El análisis toma como variables 10 el nivel de homicidios como una aproximación a la violencia criminal y el nivel y la proporción de muertos civiles en conflicto como un acercamiento a la violencia directamente asociada al conflicto armado. Así mismo, se analiza el tipo de consecuencias violentas en la población civil según el número de secuestros y el número de desplazados. Finalmente, se hace un análisis sobre la evolución en el tiempo del tipo de presencia violenta por parte de los grupos armados en los diferentes municipios del departamento. Las tres gráficas que se presentan a continuación muestran las diferentes relaciones entre los muertos civiles en eventos de conflicto y el nivel de homicidios tanto nacional como departamental; estos datos comparan el registro de muertes que se reconocen o presentan públicamente como muertes civiles causadas por acciones del conflicto armado con el nivel general de homicidios del departamento. Según esas cifras, entre 1997 y el 2007 se registraron 75 muertos civiles en eventos de conflicto mientras que se registraron homicidios durante el periodo descrito. Hasta el año 2000, la tendencia de homicidios es estable o a la baja mientras que la de muertos civiles crece constantemente de un año a otro, pasando de 1 en el 97 a cerca de 12 en el Entre el 2000 y 2002 ocurre lo contrario, las muertes civiles tienden a disminuir mientras que el homicidio registra un fuerte crecimiento, pasando de menos de 500 a 800 casos en 2003, que registra el pico más alto. A partir de ese año ambos indicadores bajan. El homicidio baja de 800 a algo más de 500 en 2007 y las muertes civiles en conflicto pasan de 14 a cero. De igual manera, las muertes civiles en conflicto dan cuenta a su vez de una confrontación militar y en este caso es casi imposible adjudicarlo a enfrentamientos con la guerrilla, por la poca presencia de ésta en el departamento. Aunque el bajo nivel de presencia de las guerrillas y el bajo nivel de disputa o confrontación registrada entre guerrillas y paramilitares pueden explicar el bajo nivel de muertes en conflicto del departamento, tanto el registro de dichas muertes como el de homicidio están fuertemente distorsionados. Por ejemplo, el incremento del nivel de homicidio entre 2000 y 2003, que se registró como homicidio común en las estadísticas, puede deberse a la fuerte incursión armada de los paramilitares al departamento bajo el mando de alias Jorge 40, y el nivel de disputa que ejecutó para ganar control territorial a pandillas, grupos 9 Las acciones de las AUC fueron similares en toda la Costa Caribe, generando gran relación entre los departamentos, sobre todo de Magdalena y Atlántico. 10 CERAC. (2009). J. A. Restrepo, & D. Aponte, Guerra y violencias en Colombia. Herramientas e interpretaciones. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

7 Homicidios Muertos civiles en conflicto delincuenciales y narcotraficantes que ya estaban en el departamento, en particular en zonas urbanas. Al respecto vale la pena también tomar en consideración la declaración Edgar Ignacio Fierro Flórez, alias Don Antonio, comandante del Frente José Pablo Díaz, del Bloque Norte que en diligencia judicial expresó: ( ) 'Don Antonio' contó, con sangre fría y sin mostrar el mínimo arrepentimiento, que tenía información sobre otros 600 crímenes cometidos por las AUC en Atlántico entre los años 2003 y Con su testimonio, la Fiscalía empezó a esbozar un mapa criminal y a comprender el accionar de las autodefensas en el Atlántico. 'Don Antonio' le contó a la fiscal que mensualmente se reunía en Cartagena o Santa Marta con los comandantes militares de las AUC de diferentes zonas. En esos encuentros, narró, cada comandante entregaba una relación de las bajas de sus respectivas zonas. 'Don Antonio' dijo que la única "regla" que tenían que cumplir los paramilitares bajo su mando era la de no asesinar a más de tres personas a la vez, para evitar presión de los medios y las autoridades 11. Es así como las estadísticas podrían concluir que se trataba de usuales homicidios comunes, cuando la realidad es que éstos estaban siendo realizados a manos de paramilitares y contra personas específicas que consideraran opositoras de su poder. Figura 1: muertos civiles en conflicto: Departamento del Atlántico DEPARTAMENTO: Homicidios y muertos civiles en conflicto Homicidios Muertos civiles en conflicto Eje derecho: Muertos civiles en conflicto Eje izquierdo: Homicidios 11 Revista Semana. Los crímenes de Don Antonio. 21 de abril de 2007.

8 Homicidios nacional Homicidios Atlántico Fuente: Homicidios: Policía Nacional Base de Datos en Acciones de Conflicto Armado de Cerac 12 Las figuras 2 y 3 -que comparan el desarrollo del nivel de homicidios departamental con el nivel de homicidios nacional y el nivel de muertes civiles por eventos de conflicto departamental frente a las muertes de conflicto nacionaldemuestran una tendencia similar, pues en los primeros años del periodo analizado la violencia del departamento se despliega por debajo de los niveles nacionales. Del 2003 en adelante, es preocupante observar que la violencia del departamento tiene una tendencia al alza mientras que la nacional tendía a bajar, lo que confirma que la supuesta normalidad que se creía tenía el Atlántico no era real, por el contrario fueron numerosos los crímenes perpetrados a manos de los paramilitares. Lo mismo ocurre con la tendencia de las muertes civiles en conflicto, que tuvo una fuerte tendencia creciente en el Atlántico entre 2002 y 2004, mientras que en el país registró una baja constante desde el Figura 2: nivel de homicidios en Atlántico versus total homicidios nacional ,000 Homicidios DEPARTAMENTO vs total homicidios nacional ,000 25, , , ,000 5, Total homicidios nacional Eje derecho: Homicidios Atlántico Eje izquierdo: Homicidios nacional Homicidios 12 La metodología de elaboración de la base de datos de CERAC se explica en: CERAC. (2009). Anexo. En J. A. Restrepo, & D. Aponte, Guerra y violencias en Colombia. Herramientas e interpretaciones (págs ). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

9 Muertos civiles en conflicto total nacional Muertos civiles en conflicto Atlántico Fuente: Policía Nacional A pesar de la tendencia sostenida a la baja del homicidio en el departamento desde el 2003, la Defensoría del Pueblo ha señalado que grupos armados vinculados a los paramilitares siguen actuando y siendo una amenaza: Los testimonios de la gente son respaldados por el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo que, el pasado 21 de septiembre, emitió el Informe de Riesgo N AI: Estas estructuras paramilitares, luego de su proceso de desmovilización en el marco de las negociaciones con el Gobierno Nacional, han venido reconfigurando sus estructuras militares en unidades sicariales que generan amenazas y controles sobre la población y algunas entidades públicas, de manera soterrada y selectiva, convirtiendo el área metropolitana de Barranquilla en su principal epicentro para el accionar de sus operaciones delictivas en la costa norte colombiana 13. Figura 3: total de muertos civiles en conflicto de Atlántico versus total de muertos civiles en conflicto nacional ,000 Muertos civiles en conflicto DEPARTAMENTO versus muertos civiles en conflicto total nacional , ,600 1,400 1, , Muertos civiles total nacional Muertos civiles Atlantico Eje derecho: Muertos civiles en conflicto Atlántico Eje izquierdo: Muertos civiles total nacional Fuente: Base de Datos en Acciones de Conflicto Armado de Cerac La figura 4 permite comparar las dinámicas del nivel de secuestrados y del nivel de desplazados en el departamento del Atlántico entre 1997 y Entre 1997 y 1999 el departamento registró una tendencia estable de cerca de 23 secuestrados 13 Revista Semana. Atlántico, zona de alto riesgo. 20 de noviembre de 2006.

10 Desplazados Secuestrados por año y menos de 50 desplazados por año. En el 2000 tanto el desplazamiento como el secuestro crecen, registrando 29 casos de secuestro y más de 200 de desplazamiento. A partir del 2000, año en que ingresa fuertemente el Bloque Norte, el secuestro cae fuertemente, a menos de 5 casos, mientras que el desplazamiento se dispara, a cerca de 400 casos. Esas tendencias se mantienen hasta el En este gráfico se puede observar que el aumento del desplazamiento en el departamento es constante, mientras que el secuestro tiene un aumento considerable en el 2000 (29 secuestros), de ahí en adelante se observará una disminución en el número de secuestros, hasta llegar a 10 casos en el De lo anterior se puede inferir que la influencia de la entrada paramilitar en el 2000 es contundente en el aumento del número de desplazados, pues ese año produce un poco más de 200 desplazados mientras que en el 2007 se cuadruplica pasando a 824 desplazados. Figura 4: desplazados y secuestrados en Atlántico DEPARTAMENTO: Desplazados y Secuestrados Desplazados Secuestrados Eje derecho: Secuestrados Eje izquierdo: Desplazados Fuente: estimaciones de Cerac basadas en Sipod de Acción Social y RUT de la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de Colombia Fondelibertad 2.3. Tipo de presencia y disputa de los actores armados En la tabla 1 se puede ver el número de municipios en cada categoría de la variable presencia; la cual está compuesta por información sobre presencia violenta de grupos del conflicto, proveniente de varias fuentes (Observatorio de Derechos Humanos (DDHH) y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) de la

11 Vicepresidencia de la República, Observatorio de conflicto de la Corporación Nuevo Arco Iris y la base de datos sobre conflicto armado de Cerac). De manera que se pueden observar cuatro valores para la presencia violenta: el primero, equivalente al no registro de actividad violenta asociada al conflicto armado (Sin registro de presencia violenta por parte de ningún grupo armado ilegal GAI-, que para el efecto se ha resumido en guerrillas y paramilitares); el segundo indica que en un municipio/año hubo presencia violenta predominante de la guerrilla; el tercero, presencia violenta predominante de paramilitares; y el cuarto indica si existió disputa, es decir, si hubo presencia violenta de guerrilla y paramilitares y ninguna fue predominante. Cada valor en la tabla se interpreta como el número de municipios clasificados en cada valor de la variable, el total de municipios del departamento es de 23. En la tabla 1 se observa que la mayoría de los municipios no demuestra ningún tipo de presencia de GAI y que a partir del 2000 se empieza a registrar la presencia de grupos paramilitares en algunos municipios, pero como el actor más determinante en 6 municipios del departamento, incluida la capital. Tabla 1: número de municipios que tienen una determinada presencia Presencia Tot al Sin registro de presencia Presencia guerrilla Presencia paramilitares Disputa Total Fuente: Observatorio de Derechos Humanos (DDHH) y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) de la Vicepresidencia de la República Observatorio de Conflicto Corporación Nuevo Arco Iris Base de datos sobre conflicto armado de Cerac y división político administrativa del Dane Aunque la presencia armada en número de municipios del paramilitarismo parece baja, su efecto sobre la población es muy alto. En la figura 5 se puede ver que en % de la población del departamento no estaba afectada por la acción de ningún grupo armado ilegal y 2% estaba afectada por disputa entre grupos armados ilegales sin que ninguno dominara. En 1998 el nivel de disputa entre GAI llegó a afectar a cerca de 55% de la población y en 1999 cayó a menos del 20%. El 2000 es nuevamente el año de quiebre. La acción armada paramilitar entra a afectar dominantemente a cerca de 60% de la población del departamento y hasta el 2003 llega a afectar a más del 80%. Luego baja hasta desaparecer, de las estadísticas no de la realidad, en el 2007, año en que las acciones de disputa, posiblemente entre las llamadas bandas emergentes, volvió a afectar a más de 50% de la población del departamento. Durante todo el periodo de estudio, la

12 guerrilla apenas tuvo la capacidad de afectar dominantemente a menos de 5% de la población, aunque pudo haber participado en acciones de disputa con otros actores armados que en 1998, 2004 y 2007 afectaron a más de 50% de la población del departamento. Figura 5: población expuesta a algún tipo de presencia y la tasa porcentual de población expuesta al riesgo respecto al total en Atlántico Atlantico: Tasa de población expuesta al riesgo según tipo de presencia Sin registro Guerrilla Paramilitares Disputa Fuente: Observatorio de Derechos Humanos (DDHH) y Derecho Internacional Humanitario (DIH) de la Vicepresidencia de la República de Colombia. Observatorio de conflicto Corporación Nuevo Arco Iris. Base de datos sobre conflicto armado de Cerac y proyecciones poblacionales de Cerac con datos del Dane El crecimiento sostenido del número de desplazados observado en la figura 4 y la población expuesta a algún tipo de presencia observada en la figura 5 confirman la operatividad de los paramilitares en el departamento, pues efectuaron terribles masacres e intimidaron con sus acciones a la población civil, sobre todo desde el En el 2001 se presentó el siguiente suceso: Cinco campesinos fueron asesinados brutalmente a golpes de mona y martillo en el caserío de Cienaguita, jurisdicción de Repelón, sur del Atlántico, por un grupo de por lo menos 20 paramilitares ( ) Cienaguita está localizado sobre una colina en los límites con el departamento de Bolívar, y es un humilde poblado conformado apenas por unas quince casas separadas la una de la otra por una gran distancia. La mayoría de sus habitantes son familiares entre si, y como todos los de la región se dedican a los cultivos de yuca, maíz y a la cría de gallinas y pavos ( ) El comando criminal estuvo inicialmente en el corregimiento de Las Tablas, donde pintaron consignas

13 alusivas a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Allí no atentaron contra nadie ( ) El éxodo no se hizo esperar y las familias salieron hacia municipios como Arenal en Bolívar y Repelón en el Atlántico 14. En la figura 5 se analiza más detalladamente el tipo de disputas armadas que se presentaron en el departamento. En este análisis se incluye al Gobierno como un grupo más del conflicto armado que le disputa a los grupos armados ilegales el control del territorio. Para efectos de este análisis se consideran tres tipos de disputa 15 : 1. del gobierno con la guerrilla, 2. del gobierno con los paramilitares, 3. de los paramilitares con la guerrilla, y se analiza en qué porcentaje del total de municipios se presentó alguno de los tres tipos de disputa. Este indicador sólo mide si hubo o no disputa entre dos grupos, pero no mide la intensidad de esta disputa. Figura 6: serie de tiempo del tipo de disputa (Cerac) por díadas de conflicto 14% DEPARTAMENTO: Serie de tiempo del tipo de disputa (CERAC) por díadas de conflicto % 10% 8% 6% 4% 2% 0% Disputa Gobierno-Guerrilla Disputa Gobierno-Paramilitares Disputa Paramilitares-Guerrilla Fuente: Base de datos sobre conflicto armado de Cerac. 14 El Tiempo. Paras mataron a cinco campesinos en el Atlántico. 2 de enero de Metodología tomada de: Granada, S., Restrepo, J., & Sánchez Meertens, C. (2009). Controlando la medición: alcances y limitaciones de la información en conflictos armados. En J. A. Restrepo, & A. David, Guerra y violencias en Colombia. Herramientas e interpretaciones (págs ). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

14 En la figura 6 se observa la evolución de los tres tipos de disputa. En el eje vertical se mide el número de municipios según el tipo de disputa que presentan. Esta figura evidencia los objetivos de confrontación de la fuerza pública, que a lo largo del periodo registró acciones de disputa por el territorio con la guerrilla ente 4% y 13% de los municipios del departamento. Llama la atención, sin embargo, que aunque los paramilitares ingresaron al departamento desde finales de los años de 1990, hasta el año 2003 no se registró ninguna acción de disputa armada de la fuerza pública contra los paramilitares y entre el 2003 y 2007 se mantuvo estable el nivel de disputa estatal contra ese grupo en apenas 4% de los municipios del departamento. Lo que estas cifras evidencian es que por lo menos durante 4 años, de 1999 a 2003, los paramilitares no tuvieron ningún tipo de resistencia armada por parte de la fuerza pública y que aunque la guerrilla ya tenía en 2003 una presencia mínima en el departamento, mientras que los paramilitares se habían consolidado como fuerza dominante, la acción armada de la fuerza pública estuvo concentrada en mayor número de municipios contra la guerrilla y en muchos menos contra los paramilitares. Así, se puede ver la imprecisión sobre qué grupos armados al margen de la ley se encontraban en el departamento: "No es un problema originario del departamento, ya que sus habitantes son pacíficos. Sin embargo, tenemos de vecinos a Bolívar, Magdalena, Sucre y Córdoba, desde donde está siendo invadido o rodeado el departamento, por parte de los grupos armados al margen de la ley", dijo. Se abstuvo de identificar a estos agentes violentos. "No tenemos un nombre concreto, no sabemos si son de la izquierda o de la derecha, del paramilitarismo o de la guerrilla... sabemos que son grupos generadores de violencia que penetran al Atlántico para reorganizarse, cuando son perseguidos en otros departamentos", dijo. "Sabemos que cuando son acosados en Bolívar, Córdoba, Sucre y Magdalena, vienen acá (al Atlántico), vegetan, descansan y posteriormente salen. No es algo que suceda de manera muy continua, pero no deja de ser un fenómeno preocupante", agregó Adel Caicedo ( ) El secretario de Gobierno consideró que la imagen de la que goza el territorio, en el ámbito nacional, como zona de paz puede haber sido lo que, paradójicamente, ha contribuido a hacer que "toda la delincuencia y todos los grupos generadores de violencia de otros departamentos confluyan en el Atlántico" 16. Por otro lado, es importante anotar que a partir de 2003 y con el inicio de las negociaciones entre el Gobierno y los paramilitares, el nivel de disputa entre comienza a tener una continuidad importante, teniendo en cuenta que anteriormente dicha disputa era inexistente en el departamento y la aquiescencia de la fuerza pública era contundente. De otra parte, las declaraciones de desmovilizados o capturados del Bloque Norte que operaban en el departamento, como alias Don Antonio reafirman la limitación de los datos de conflicto que daban cuenta de una presencia mínima de los paramilitares cuando hoy se sabe que tanto el frente José Pablo Díaz como el Bloque Norte influyeron notablemente en el departamento y en casi todos sus municipios. 16 El Tiempo. Atlántico, refugio subversivo. 13 de febrero de 2001.

15 2.4. Evolución territorial y de la escala de la violencia En esta sección se analiza tanto el nivel que ha tenido la violencia en la población afectada, como la evolución en el tiempo y la distribución espacial de la violencia. Este análisis se logra mediante el uso de gráficos de dispersión y la comparación de dos variables: una en niveles y la otra en la variación de la tasa. Los gráficos tienen como punto de comparación el promedio nacional para cada tipo de efectos sobre la población; con esto, se pueden encontrar cuatro posibles resultados en la figura según el tipo de efecto que se esté analizando. Generalmente los cuadrantes del gráfico tienen los siguientes escenarios (tabla 2). Tabla 2: posibles escenarios de los gráficos de dispersión Cuadrantes Aumento tasa de crecimiento Eje x Disminución tasa de crecimiento E j e Alto nivel año base Escenario I Alta Tasa / empeorando Escenario II Alto nivel/ mejorando y Bajo nivel año base Escenario III Bajo nivel / empeorando Escenario IV Baja tasa / mejorando Los municipios ubicados en el cuadrante denominado escenario I se caracterizan por haber tenido un alto nivel en el indicador analizado en el periodo inicial y además una alta tasa de crecimiento del indicador en el siguiente periodo, es decir, los niveles que desde el primer periodo eran altos no disminuyeron en el siguiente periodo y por el contrario aumentaron. Este sería el peor escenario. Los municipios ubicados en el escenario II muestran un alto nivel de eventos tanto en el periodo inicial como en el siguiente, pero con una disminución en la tasa de crecimiento registrada en el segundo periodo, respecto del primero; es decir, a pesar de haber experimentado altos niveles de eventos en el periodo inicial, estos disminuyeron algo en el siguiente período. Podría decirse que es un escenario en que los niveles de violencia siguen siendo altos pero van disminuyendo y por lo tanto tiende a mejorar la situación. En el escenario III están los municipios que tenían un indicador bajo en el primer periodo que creció en el segundo periodo, aunque se mantiene en niveles bajos; es decir, tiene bajos niveles tanto en el periodo inicial como en el siguiente, pero aumentó la tasa de crecimiento en el segundo periodo.

16 Finalmente, el escenario IV se caracteriza por tener tanto una baja tasa de crecimiento de eventos como un bajo nivel; es decir, desde el inicio del periodo los municipios ubicados en este escenario experimentaron bajos niveles de violencia y se han mantenido o descendido en los siguientes años. Este sería el mejor escenario (citado de la Metodología de análisis de conflicto de Cerac, 2009). Bajo este esquema, esta sección analiza la evolución de los diferentes tipos de efectos sobre la población civil. En primer lugar, se analiza la tasa de homicidios; en segundo, la tasa de muertos totales en conflicto; en tercer lugar, la tasa de afectados civiles; en cuarto, la tasa de desplazados y finalmente, la tasa de desplazados para el departamento de Atlántico. Todas éstas se encuentran tanto en niveles absolutos como en tasas por cien mil habitantes para tener una aproximación del nivel de riesgo y una valoración de qué tanta población estaba afectada por ese nivel de riesgo Evolución de los efectos fatales sobre la población Esta sección hace un análisis de los efectos fatales en la población civil; es decir, se analiza tanto la evolución de los homicidios como los efectos en cuanto a total de muertos en conflicto y los efectos sobre la población civil de la violencia asociada al conflicto armado Efectos letales sobre la población de violencia asociada al crimen La figura 7 permite observar la relación entre el nivel de homicidios en el primer periodo de elecciones ( ) respecto a la variación de dicha tasa entre los dos periodos electorales, esto es, respecto a Figura 7: relación entre nivel de homicidios promedio y la variación de dicha tasa de frente a

17 Municipios de Atlántico 6.02 Alta tasa/ Mejorando Barranquilla Alta tasa/ Empeorando 4.02 Soledad 2.02 Promedio nacional Promedio departamental Santa Lucía 0.02 Malambo Puerto Colombia Galapa Juan De Acosta Ponedera Tubará Piojó Polonuevo Repelón Campo De La Cruz Palmar De Varela Suan Baranoa Luruaco Sabanalarga Santo Tomás Sabanagrande UsiacuríManatí Candelaria Tasa de cambio promedio de los homicidios frente a Baja tasa/ Mejorando Baja tasa/ Empeorando Sin registro de presencia Presencia Paramilitares Disputa prevalencia guerrilla Presencia Guerrillas Disputa Disputa prevalencia paramilitares Fuente: Policía Nacional Procesó: Cerac Esta figura permite establecer la magnitud y evolución que han tenido los homicidios en el Atlántico. En el primer periodo ( ) municipios como Puerto Colombia, Juan de Acosta y Ponedera se ubican por encima del promedio nacional presentando una alta tasa sin ningún registro de presencia armada. Adicionalmente, se puede observar que la capital del departamento no tiene ninguna variación; de un periodo a otro registra un nivel promedio alto de homicidios y presencia de grupos paramilitares en el primer periodo. Barranquilla fue uno de los centros de operaciones de este grupo y no escapó a la cruenta violencia de este actor. Así, los municipios más afectados por los homicidios entre 2003 y 2006 son en su orden Barranquilla con (61% del total departamental), Soledad con 572 (21%) y Malambo con 116 (6%); esta situación se ajusta a la lógica de expansión y dominación iniciada por el Bloque Norte de las AUC que ( ) está asociada al manejo de rutas que permiten el comercio de bienes ilícitos, como los estupefacientes 17. En Soledad y Sabanalarga se observa un nivel promedio de homicidios alto en el primer periodo, empeorando en el segundo periodo y hay registro de disputa de grupos armados. Esta afirmación es difícil de soportar en la actualidad, cuando debe reconocerse que los paramilitares lograron el control de todo el 17 Observatorio de Derechos Humanos y DIH de la Vicepresidencia de la República, Diagnóstico departamental Atlántico Pág. 7.

18 departamento, y municipios como Soledad fue en realidad territorio de absoluto control del paramilitarismo; además, con la casi inexistencia de la guerrilla el programa antisubversivo del paramilitarismo no desarrolló disputas considerables con este actor armado. Para ver cómo fue la evolución de los homicidios respecto al nivel de población se puede observar en la figura 18, la relación entre la tasa de homicidios en el primer periodo de elecciones ( ) respecto a la variación de dicha tasa entre los dos periodos electorales, esto es, respecto a Figura 8: relación entre el nivel promedio de homicidios por cien mil habitantes y la variación de la tasa de los homicidios por cien mil habitantes de frente a Promedio nacional Promedio departamental Santa Lucía 2.05 Alta tasa/ Mejorando Municipios de Atlántico Piojó Tubará Puerto Juan Colombia De Acosta Barranquilla Galapa Ponedera Polonuevo Malambo Repelón Suan Campo De Palmar La CruzDe Varela Soledad Luruaco Baranoa Santo Tomás Sabanalarga Sabanagrande Usiacurí Alta tasa/ Empeorando Manatí Candelaria Tasa de cambio de los homicidios por cien mil hab frente a Baja tasa/ Mejorando Baja tasa/ Empeorando Sin registro de presencia Presencia Paramilitares Disputa prevalencia guerrilla Presencia Guerrillas Disputa Disputa prevalencia paramilitares Fuente: Policía Nacional Procesó: Cerac Esta figura permite observar que la evolución de la tasa de homicidios promedio de en el departamento, municipios como Puerto Colombia, Juan de Acosta, Piojó y Ponedera no presentan ningún registro de presencia armada en el primer periodo analizado, no obstante se encuentran por encima del promedio nacional en este periodo. Mientras que Polonuevo también con una alta tasa de homicidios por cien mil habitantes y sin registro de presencia se ubica por encima del promedio departamental y por debajo del nacional. En cuanto a la capital, Barranquilla, evidencia presencia paramilitar, con una alta tasa de homicidios por encima del promedio nacional para el primer periodo analizado.

19 En el periodo , Soledad y Sabanalarga reaparecen con una presencia de disputa; mientras que Malambo, Luruaco, Baranoa, Santo Tomás, Palmar de Varela, Sabanagrande, Usiacurí, Manatí y Candelaria no presentan ningún registro de presencia armada; aun así todos empeoran frente a la tasa de homicidio para el segundo periodo de estudio. Malambo y Luruaco se encuentran por debajo del promedio nacional pero por encima del departamental; los demás municipios tienen una baja tasa y por debajo del promedio departamental Efectos letales sobre la población de la violencia asociada al conflicto armado Para observar la violencia asociada al conflicto armado, se toman como variables proxy la evolución de los muertos totales en conflicto y los afectados civiles. La figura 9 permite ver el nivel de los muertos totales en conflicto en comparación con la tasa de crecimiento del nivel de muertos registrados entre los periodos electorales. Figura 9: relación entre el nivel de muertos totales en eventos de conflicto promedio y la variación de la tasa de los muertos totales en eventos de conflicto de frente a Municipios de Atlántico 1.61 Alta tasa/ Mejorando Alta tasa/ Empeorando Palmar De Varela Ponedera Promedio nacional Soledad Promedio departamental Barranquilla Tasa de cambio de muertos en eventos de conflicto frente a Baja tasa/ Mejorando Baja tasa/ Empeorando Sin registro de presencia Presencia Paramilitares Disputa prevalencia guerrilla Presencia Guerrillas Disputa Disputa prevalencia paramilitares Fuente: Base de datos sobre conflicto armado de Cerac Procesó: Cerac En la figura 9 Palmar de Varela se ubica en el periodo inicial ( ) por encima de los promedios nacionales y departamentales sin registro de presencia

20 de ningún actor, además el nivel promedio de muertos en conflicto se redujo en este municipio para el segundo periodo. Ponedera es un municipio sin variación de un periodo a otro, es decir, no empeora ni mejora, sin embargo en el primer periodo presentó un nivel promedio de muertos en conflicto alto y sin presencia de ningún actor. Barranquilla y Soledad empeoran en el periodo , el primero con presencia de paramilitares y por debajo del promedio departamental; el segundo con presencia de disputa y un registro por encima del promedio departamental. El riesgo de la población de tener una muerte asociada al conflicto armado se puede ver en la figura 11; la evolución de muertos totales por cien mil habitantes en eventos asociados al conflicto armado promedio entre respecto a la tasa de cambio de los muertos totales por cien mil habitantes en conflicto entre y Figura 10: relación entre el nivel de muertos totales en eventos de conflicto promedio por cien mil habitantes y la variación de dicha tasa de frente a Municipios de Atlántico 3.18 Alta tasa/ Mejorando Ponedera Repelón Palmar De Varela Alta tasa/ Empeorando Promedio nacional 1.18 Promedio departamental Santa Lucía Puerto Juan De Colombia AcostaTubará Piojó Galapa Polonuevo Campo MalamboLuruaco Suan De La Baranoa CruzSanto SabanagrandeManatí TomásUsiacurí Sabanalarga Candelaria Soledad Barranquilla Tasa de cambio de muertos en eventos de conflicto frente a Baja tasa/ Mejorando Baja tasa/ Empeorando Sin registro de presencia Presencia Paramilitares Disputa prevalencia guerrilla Presencia Guerrillas Disputa Disputa prevalencia paramilitares Fuente: Base de datos sobre conflicto armado de Cerac Procesó: Cerac Esta figura permite identificar que municipios como Barranquilla y Soledad presentaron una tasa de muertos por cien mil habitantes por debajo del promedio departamental y del nacional, aunque presentaron una tasa baja en el primer periodo electoral que mejoró para el segundo periodo. Barranquilla registró presencia de grupos paramilitares y Soledad, disputa entre actores durante el primer periodo; la mayoría de municipios no registran muertos en conflicto armado y se ubican muy cerca del promedio departamental. Ponedera, Repelón y Palmar de Varela, tuvieron una tasa de muertos en conflicto por encima del promedio

21 departamental y por debajo del promedio nacional durante el primer periodo, además no tiene registro de presencia de grupos armados, y tienen una tasa de cambio que mejoró para el segundo periodo de estudio. La figura 11 permite ver la evolución de los efectos en la población civil entre y la variación de la tasa entre los dos periodos electorales. Esta figura es útil para poder observar qué tanta de la violencia se encuentra concentrada en la población civil del departamento. Figura 11: relación entre los efectos promedio a civiles en eventos de conflicto y la variación de la tasa de dichos efectos de frente a Municipios de Atlántico 0.00 Alta tasa/ Mejorando Campo Palmar Puerto Juan Sabanagrande Santo Santa De Candelaria Polonuevo De Colombia Malambo Baranoa Luruaco Usiacurí La Tubará Galapa Tomás Acosta Manatí Varela Lucía Suan Cruz Piojó Sabanalarga Alta tasa/ Empeorando Promedio departamental Promedio nacional Soledad Ponedera Repelón Barranquilla Tasa de cambio de los afectados civiles frente a Baja tasa/ Mejorando Baja tasa/ Empeorando Sin registro de presencia Presencia Paramilitares Disputa prevalencia guerrilla Presencia Guerrillas Disputa Disputa prevalencia paramilitares Fuente: Base de datos sobre conflicto armado de Cerac Procesó: Cerac En Sabanalarga, que registró disputa de grupos armados en el primer periodo, aumenta el nivel promedio de afectados civiles en Repelón y Ponedera tienen una proporción de afectados civiles con el conflicto que se caracterizó por presentar bajos niveles en el periodo inicial y una disminución en el periodo final. Soledad se ubica por debajo del promedio nacional y del departamental respecto a los afectados por el conflicto; presenta disputa en el primer periodo y una reducción en los afectados civiles para el segundo periodo. Barranquilla se ubicó por debajo del promedio departamental y del nivel nacional, y registró presencia de grupos paramilitares durante el primer periodo y se

22 caracteriza por una reducción en el nivel de afectados civiles para el periodo Evolución de los efectos no fatales sobre la población En esta sección se hace un análisis de los dos tipos de efectos que no tienen consecuencias letales, pero sí generan grandes impactos en la movilización de la población dentro del departamento de Atlántico. La figura 12 permite ver la evolución de la población desplazada promedio entre respecto a la tasa de cambio entre los dos periodos electorales. Figura 12: relación entre el desplazamiento de población de y la variación de la tasa de desplazados de frente a Municipios de Atlántico 4.79 Alta tasa/ Mejorando Soledad Barranquilla Alta tasa/ Empeorando Repelón Promedio nacional 2.79 Promedio departamental 0.79 Luruaco Malambo Palmar De Polonuevo Varela Baranoa Piojó Santa Lucía Puerto Colombia Manatí Sabanagrande Juan De Acosta Candelaria Suan Tubará Campo De La Cruz Sabanalarga Galapa Usiacurí Santo Tomás Ponedera Tasa de cambio de desplazados frente a Baja tasa/ Mejorando Baja tasa/ Empeorando Sin registro de presencia Presencia Paramilitares Disputa prevalencia guerrilla Presencia Guerrillas Disputa Disputa prevalencia paramilitares Fuente: estimaciones de Cerac basadas en Sipod de Acción Social y RUT de la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de Colombia. Procesó: Cerac Como se puede observar en el gráfico, el nivel promedio de desplazamiento en Atlántico en la mayoría de los municipios ha estado por debajo del promedio departamental y por debajo del nacional. Repelón, Barranquilla y Soledad se ubican por encima de ambos promedios. Así mismo, se puede ver que en gran parte de estos se incrementó el nivel promedio de desplazamiento entre los dos periodos electorales. La comparación de la tasa entre los dos periodos de estudio muestra un aumento en el nivel promedio de desplazados, en municipios como

23 Luruaco, Malambo, Baranoa que se ubicaron por encima del promedio departamental en el primer periodo. En otros municipios como Campo de la Cruz, Suan, Manatí, Santo Tomás, Ponedera, Sabanagrande, Candelaria y Juan de Acosta, el nivel promedio de desplazados también aumentó en el segundo periodo analizado y no registran ningún tipo de presencia armada, aunque se ubican por debajo del promedio departamental durante el primer periodo de estudio. Barranquilla (con presencia paramilitar) y Soledad (con disputa de actores) empeoran en el segundo periodo con un alto nivel promedio de desplazados por encima del promedio nacional y del departamental en el primer periodo. La figura 23 permite observar la relación entre la tasa de desplazados por cien mil habitantes y la variación de la tasa entre los dos periodos electorales. Esta figura es útil para analizar la exposición al riesgo de la población de ser desplazada por un grupo particular. Figura 13: relación entre el desplazamiento de población por cien mil habitantes de y la variación de la tasa entre los periodos ( frente a ) Municipios de Atlántico 5.37 Repelón Alta tasa/ Mejorando Alta tasa/ Empeorando Promedio nacional 3.37 Promedio departamental Piojó Polonuevo Luruaco Soledad Santa Lucía Palmar De Varela Juan De Acosta Candelaria Suan Manatí Tubará Sabanagrande Puerto Colombia Baranoa Campo De La Cruz Barranquilla Galapa Malambo 1.37 Santo Tomás Sabanalarga Ponedera Usiacurí Tasa de cambio de desplazados por cien mil hab frente a Baja tasa/ Mejorando Baja tasa/ Empeorando Sin registro de presencia Presencia Paramilitares Disputa prevalencia guerrilla Presencia Guerrillas Disputa Disputa prevalencia paramilitares Fuente: estimaciones de Cerac basadas en Sipod de Acción Social y RUT de la Pastoral social de la Conferencia Episcopal de Colombia Procesó: Cerac

24 Como se puede ver, la tasa promedio de desplazados del departamento en el primer periodo ( ) está por debajo de la tasa promedio de desplazados nacional del mismo periodo. Adicionalmente se puede observar que en la mayoría de municipios del departamento la tasa promedio de desplazados aumentó para el segundo periodo de estudio. Soledad y Sabanalarga registran disputa entre actores armados, y Barranquilla registra presencia de paramilitares durante el primer periodo de estudio. Figura 14: relación entre el nivel de secuestrados de y la variación de la tasa de frente a Municipios de Atlántico 2.91 Alta tasa/ Mejorando Barranquilla Alta tasa/ Empeorando 0.91 Promedio nacional Soledad Puerto Colombia Baranoa Promedio departamental Campo Sabanagrande De Polonuevo Malambo Usiacurí La Suan Cruz Juan De Acosta Repelón Galapa Candelaria Manatí Sabanalarga Palmar De Santo Varela Santa Ponedera Luruaco Tomás Lucía Piojó Tubará Tasa de cambio de secuestrados frente a Baja tasa/ Mejorando Baja tasa/ Empeorando Sin registro de presencia Presencia Paramilitares Disputa prevalencia guerrilla Presencia Guerrillas Disputa Disputa prevalencia paramilitares Fuente: Fondelibertad Procesó: Cerac Esta figura permite observar que el nivel de secuestros a diferencia del nivel de desplazamiento ha tenido un impacto menor en la población. Varios municipios no presentan variación de un periodo a otro, no empeoran ni mejoran, pero sin ningún registro de presencia de actores armados. De igual manera, Sabanalarga permanece estable de un periodo a otro, pero presenta disputa de actores. Figura 15: relación entre el nivel de secuestrados por cien mil habitantes de y la variación de la tasa de frente a

25 Municipios de Atlántico 1.83 Alta tasa/ Mejorando Juan De Acosta Alta tasa/ Empeorando Promedio nacional Puerto Colombia Candelaria Piojó Manatí Repelón Galapa Promedio departamental Baranoa Barranquilla Santa Lucía Sabanalarga Tubará Ponedera Palmar Campo De Sabanagrande Varela De Polonuevo Malambo Usiacurí Luruaco La Suan Cruz Santo Tomás Soledad Tasa de cambio de secuestrados por cien mil hab frente a Baja tasa/ Mejorando Baja tasa/ Empeorando Sin registro de presencia Presencia Paramilitares Disputa prevalencia guerrilla Presencia Guerrillas Disputa Disputa prevalencia paramilitares Fuente: Fondelibertad Procesó: Cerac La figura 15 permite observar que la tasa de cambio entre los dos periodos electorales registró una disminución significativa para la mayor parte de los municipios Puerto Colombia, Baranoa, Barranquilla. Muchos municipios como Juan de Acosta, Candelaria, Manatí, Repelón, Galapa, Santa Lucía, Ponedera, Palmar de Varela y Santo Tomás no presentan registro de presencia armada ni variación de un periodo a otro. A excepción de Juan de Acosta, los municipios se ubican por debajo del promedio nacional. Vale la pena anotar que Barranquilla en esta figura está en el escenario con alta tasa en el primer periodo y baja tasa en el segundo período, adicionalmente se registra presencia de paramilitares en el periodo inicial; la capital del departamento tiene una tasa de secuestros promedio por encima del promedio departamental y por debajo del nacional en el primer periodo. En un segundo escenario de alta tasa de crecimiento se encuentra Tubará, en el cual hay un alto nivel de secuestrados por cien mil habitantes en el periodo inicial y presenta posteriormente un incremento en la tasa de secuestrados promedio para el segundo periodo.

26 II. MAPA POLÍTICO DEL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTICO Introducción La élite política bipartidista del Atlántico ha estado marcada por los clanes familiares Name y Gerlein, quienes surgieron en la década de 1970 como figuras de renovación frente a los líderes políticos que fundaron el departamento y principales referentes del bipartidismo como los Carbonell del lado Conservador y los Pumarejo y Martín Leyes del Partido Liberal. Estos innovadores no sólo lograron reemplazar a la primera élite política consagrada a inicios de siglo XX, sino que trascienden en el tiempo hasta la década de Esa nueva élite política consagrada principalmente en las familias Gerlein y Name controlaron las cuotas políticas y burocráticas del departamento, desencadenando la primera forma de captura institucional, caracterizada por el monopolio en pocas manos del poder político regional, el dominio en la representación del departamento en el Congreso de la República, altos niveles de clientelismo y nepotismo y deterioro de la administración de las rentas públicas del departamento. Ese estilo político trajo múltiples consecuencias negativas para la administración pública y la calidad de vida de los atlanticenses. Barranquilla pasó de ser ejemplo de desarrollo a convertirse en una de las ciudades con mayores problemas en servicios públicos y altos índices de necesidades básicas insatisfechas en los años de Por este motivo, los otrora innovadores pasaron a ser fuertes caciques tradicionales, cuyas prácticas corruptas y cuasi monopolísticas del poder político en la región los llevó a mantenerse en el poder a costa del bienestar de la población. En ese contexto, a finales de dicha época surgen nuevas figuras políticas. Unas como fracciones de los partidos tradicionales, por ejemplo Fuad Char en los liberales y Efraín Cepeda en los conservadores, y otras como parte de movimientos independientes y de izquierda como es el caso de Bernardo Hoyos. Sin embargo, el rol renovador de estas nuevas figuras en el ámbito político es contradictorio. Bernardo Hoyos y sus sucesores en el Movimiento Ciudadano, como Guillermo Hoenigsberg, terminaron presos con múltiples acusaciones que van desde corrupción administrativa hasta infiltración de actores armados ilegales. La trayectoria electoral desde la década de 1990 hasta el 2007 de las casas políticas y de los otrora y recientes renovadores políticos y las implicaciones y relaciones que tuvo esa trayectoria con la incursión de actores armados ilegales en las instituciones y la política del departamento es el principal objeto de este capítulo. Partidos Políticos: casas políticas y personajes Partido Liberal Los Name se han convertido en la familia más influyente en el Partido Liberal durante los últimos cuarenta años. Esta familia está conformada por José y David Name Terán. Mientras que la representación política es asumida por José, su hermano David se encarga de controlar el poder económico de la familia. José Antonio Name Terán ha sido el cacique liberal más importante del departamento del Atlántico desde la década de Inició su carrera como diputado del departamento cuando apenas tenía 22 años, hacia Es importante decir que José Name apareció en la escena política con el apoyo de

27 Emilio Lébolo; incluso cuando en 1964 era concejal de Barranquilla, se postuló como suplente del representante a la Cámara, Emilio Lébolo. Posteriormente, pasa a ser representante a la Cámara por el Atlántico de 1974 a 1978; este último año fue elegido senador hasta el 2002, su última elección a este cargo con el aval del Partido Liberal. En el 2006 hereda su capital político y su curul en el Senado a su hijo José David Name Cardozo, en esta ocasión avalado por el Partido de la U, convirtiéndose Name Terán en el principal referente de este partido en el departamento. Con el aval de la U, José Name, padre, se postula en el 2007 al cargo de Gobernador, pero pierde ante el candidato oficial del Partido Liberal Eduardo Verano de la Rosa. Se creía que la herencia política de José Name iba a quedar en manos de Álvaro Ashton, quien fue su fórmula como representante a la Cámara cuando estaba en el Partido Liberal. Sin embargo, cuando José Name apoya a su hijo y se deslinda del Partido Liberal, Ashton queda como máximo representante liberal del Atlántico, ejerciendo como Senador. Al observar detenidamente la capacidad electoral que tuvo esta estructura política en el periodo electoral , se evidencia que el senador José Antonio Name Terán, quien era el líder de la estructura del Partido Liberal, apoyó al candidato oficial Horacio Serpa a la Presidencia de la República. Por este partido también es elegido Edgar Perea, un narrador deportivo oriundo del Chocó pero con gran reconocimiento social en Barranquilla; aunque Perea se postula por el Partido Liberal, lo hace por medio de un movimiento independiente al namismo. En el 2000 le fue revocada su investidura como senador luego de transmitir un partido de fútbol ejerciendo su cargo público. Asume su cargo Dieb Maloof, quien se había presentado como suplente de Perea en las elecciones de Para las elecciones de 2002, Maloof obtiene su candidatura al Senado de la República por el movimiento Mipol, que no tenía ninguna representatividad en el Atlántico anteriormente. Asimismo, en las elecciones locales de 2003, Maloof es quien coordina el partido Colombia Viva, obteniendo las alcaldías de Luruaco y Santo Tomás. Éste partido es el mismo que lo avala en sus nuevas aspiraciones al Senado de la República en Dieb Maloof, como se analizará más en detalle en el tercer capitulo, fue condenado a cuatro años y nueve meses de prisión por el delito de concierto para delinquir y promoción de grupos paramilitares. La estructura política de los Name contaba con dos representantes a la Cámara en cabeza de José Antonio Llinas y Álvaro Antonio Ashton. Regionalmente, ésta era una de las estructuras más poderosas, pues además de apoyar al gobernador Ventura Díaz Mejía, contaba con 5 diputados en la Asamblea Departamental y de 8 alcaldías, contando la de Barranquilla (figura 1). FIGURA 1: ESTRUCTURA PARTIDO LIBERAL

28 Apoyo a Serpa a la Presidencia En el periodo electoral ésta estructura política no cambia sustancialmente su capacidad electoral. Continuó apoyando a Horacio Serpa a la Presidencia de la República y siguió siendo liderada por el senador José Antonio Name Terán. Por otro lado, dos representantes a la Cámara fueron elegidos en 2002, dando continuidad a Álvaro Antonio Ashton y el aval al candidato elegido Jaime Cervantes. Aunque redujo el número de diputados, pasando de tener cinco en 2000 a cuatro en la elección de 2003, mantuvo la cantidad de alcaldías del periodo anterior (figura 2). Figura 2: ESTRUCTURA PARTIDO LIBERAL

29 Apoyo a Serpa a la Presidencia En el periodo electoral de 2006 se presenta un cambio drástico en esta estructura política. Álvaro Ashton asume el liderazgo de la estructura del Partido Liberal en el Atlántico, mientras que los Name pasan a liderar el Partido de la U. En efecto, convertido Ashton en líder del liberalismo, avala a Eduardo Ignacio Verano de la Rosa a la Gobernación y a David Ashton Cabrera a la Asamblea Departamental. Al tiempo, obtuvo tres alcaldías en las elecciones de 2007 (figura 3). El declive de esta estructura (perdiendo su potencial electoral y sus cuotas políticas en comparación con las dos elecciones anteriores) obedece a la salida del liberalismo de clan Name. FIGURA 3: ESTRUCTURA PARTIDO LIBERAL ( )

30 Apoyo a Serpa a la Presidencia Una estructura emergente y bastante beneficiada electoralmente es el Partido de la U liderado en el departamento por la familia Name. Para las elecciones de 2006 avala a José Antonio Name Terán, quien se convierte en el coordinador de esta estructura en el departamento. Del mismo modo, son avalados cuatro representantes a la Cámara: Miguel Amín Escaff, Eduardo Crissien Borrero, Jaime Cervantes, quien había sido elegido por el liberalismo en el periodo anterior, y Karime Mota y Morad, que aunque es avalada por el partido de la U, es cuota política de Efraín Cepeda, político conservador del que haremos mención posteriormente. En las elecciones locales de 2007, el Partido de la U avala a cinco diputados e igual número de alcaldes locales. FIGURA 4: ESTRUCTURA PARTIDO DE LA U ( )

31 Apoyo a Uribe a la Presidencia El otro grupo político importante en el liberalismo del Atlántico lo conforma la familia Char, encabezada por Fuad Char. Esta familia es reconocida por su talante empresarial, pues son dueños de droguerías, supermercados -como la famosa marca Olímpica, reconocida no sólo local sino nacionalmente-, cadenas radiales, al tiempo que son accionistas del equipo de fútbol Junior de Barranquilla. Ingresan en la política en la década de 1980 cuando Fuad Char es nombrado ministro de Desarrollo en la administración del presidente Virgilio Barco. Luego, decide involucrarse de lleno a la política con el Movimiento Voluntad Popular, de origen liberal. Decide apoyar la primera candidatura de Bernardo Hoyos a la alcaldía de Barranquilla en las primeras elecciones locales con voto popular. La organización política que tradicionalmente ha liderado en el departamento es el Movimiento Voluntad Popular, mediante el cual sigue como congresista hasta el Al observar gráficamente el desarrollo de la estructura, en el periodo electoral , se ve que consigue un senador en cabeza del propio Fuad Char, un representante a la Cámara, con Tarquino Pacheco, dos diputados y seis alcaldías (figura 5). En el periodo electoral , esta estructura mantiene el número de representantes a la Cámara al compararlo con la elección de Asimismo, localmente se ve bastante beneficiada comparando las elecciones de 2000 y

32 2003, pues pasa de tener tres a cinco diputados y después de haber obtenido seis alcaldías en 2000, consigue diez en el 2003, es decir, duplica sus cuotas políticas. En las elecciones para gobernador del año 2000, es elegido Ventura Díaz Mejía, quien fue avalado por la familia Name (figura 1). No obstante, para el 22 de abril de 2003, casi al final de su mandato, el Consejo de Estado determinó que el ganador real de la elección del año 2000 para gobernador había sido Alejandro Char luego de comprobar irregularidades como trasteo de votos y suplantación de electores, en 239 mesas. Según lo menciona el Consejo de Estado no se trata de una falta absoluta del gobernador, caso en el cual sí sería viable un nuevo periodo completo, sino la nulidad de una elección como consecuencia de una serie de vicios e irregularidades 18. En efecto, luego de la decisión del Consejo de Estado, Alejandro Char asume como gobernador entre mayo y diciembre de 2003 (figura 6). FIGURA 5: ESTRUCTURA DEL MOVIMIENTO VOLUNTAD POPULAR Apoyo a Serpa a la Presidencia FIGURA 6: ESTRUCTURA DEL MOVIMIENTO VOLUNTAD POPULAR Alejandro Char, nuevo Gobernador. Publicación eltiempo.com Sección Información general fecha de publicación 22 de abril de

33 Apoyo a Uribe a la Presidencia En las elecciones de 2006, Fuad Char deja su capital político y curul en manos de su hijo Arturo Char, esta vez elegido senador con el aval del partido Cambio Radical, el cual avala también a su otro hijo, Alex Char, en su camino a la alcaldía de Barranquilla en el De los Char hace parte el senador elegido en 2006, también por Cambio Radical, David Char, quien es sobrino de Fuad, pero que poco está ligado a la familia en materia de política, pues sus inicios los dio gracias a Antonio Guerra de la Espriella quien era su cuñado y principal punto de apoyo en el 2002 cuando sale elegido representante a la Cámara por el Atlántico (figura 7). FIGURA 7: ESTRUCTURA PARTIDO CAMBIO RADICAL ( )

34 Partido Conservador Desde mediados del siglo pasado el conservatismo estuvo dividido en dos tendencias principales: los ospino-pastranistas y los laureanistas. De los primeros hacían parte los Carbonell, como Abel y Próspero Carbonell; los Abello, y otras figuras como Vicente Noguera y Francisco Posada de la Peña. De los laureanistas hacían parte los Gerlein, los Insignares y otras figuras más nuevas como Gabriel Acosta Bendeck y Mario Varón, que luego terminaría aliado con el cacique liberal José Name y está relacionado con empresas y negocios en el sector del transporte público. En el partido Conservador del Atlántico el referente por excelencia ha sido Roberto Gerlein, quien se ha desempeñado como congresista durante 38 años y en la actualidad es considerado miembro principal del directorio nacional del partido. Su carrera política la inicia como secretario privado de la alcaldía de Barranquilla en 1959, luego es nombrado juez civil de la ciudad en 1962 y 1963, año en el que renuncia para aspirar al Concejo Municipal, saliendo elegido. En 1968 es representante a la Cámara hasta 1974, cuando se catapulta al Senado siendo reelegido año tras año hasta las elecciones del Siempre ha estado ligado al Partido Conservador, ya sea con su aval o con el aval de movimientos adscritos, principalmente el Movimiento Nacional, anteriormente Movimiento Nacional Conservador.

35 Roberto Gerlein también ha ejercido otros cargos públicos de nombramiento como secretario de Hacienda del Atlántico entre 1966 y 1967, embajador ante Naciones Unidas en 1973, gobernador de su departamento por designación en 1974 y ministro de Desarrollo Económico del gobierno de Belisario Betancur entre 1982 y En la figura 8 podemos encontrar claramente el poder de la estructura conservadora para el periodo electoral Aunque cuenta con una reducida estructura regional, la familia Gerlein mantiene una representación en el congreso bastante significativa. En las elecciones nacionales de 1998, además de apoyar al candidato ganador Andrés Pastrana a la Presidencia de la República, obtienen dos curules al Senado de la República y una a la Cámara de Representantes. Es importante mencionar que Gabriel Acosta Bendeck, quien fuera elegido senador en 1998, aunque se presenta con el aval del Partido Conservador, no pertenece a la estructura política de Roberto Gerlein. Este político ha mantenido una clientela política importante en la Universidad Metropolitana y va a representar un punto significativo en los próximos periodos electorales, pues será la cabeza visible del partido Convergencia Ciudadana en el Atlántico. Para las elecciones de 2006, Acosta Bendeck es elegido senador por el partido Convergencia Ciudadana y aunque no cuenta con representación a la Cámara, para las elecciones de 2007 avala a cuatro diputados a la Asamblea Departamental y obtiene la alcaldía de Campo de la Cruz. FIGURA 8: ESTRUCTURA PARTIDO CONSERVADOR ( ) Esta Estructura Apoya a Pastrana a la Presidencia Otro de los miembros sobresalientes de la casa conservadora es Jorge Gerlein, hermano de Roberto, quien ha sido varias veces representante a la Cámara por el Atlántico, incluso en las elecciones de 2002 con movimientos adscritos como el

36 Movimiento Conservatismo Independiente y en la elección del 2006 con el Movimiento Nacional (gráficas 9 y 10). Analizando la capacidad electoral y política de la estructura, se observa que aunque cuenta con una importante representación nacional, sus cuotas políticas en el ámbito local son muy reducidas. En el 2003 obtuvo dos diputados a la asamblea departamental con Betty Echevarría y Lourdes Insignares, además de haber conseguido la alcaldía de Piojó. FIGURA 9: ESTRUCTURA PARTIDO CONSERVADOR ( ) Apoyo a Uribe a la Presidencia En contraste con Gerlein que representa la parte tradicionalista del Partido Conservador, se encuentra Efraín Cepeda, quien inicialmente es visto en el departamento como la cuota renovadora del partido, aunque posteriormente asume sus propias cuotas políticas y continúa con el clientelismo reinante. Cepeda era empresario reconocido de Barranquilla al ser gerente de la compañía Cepeda & Cia., líder en el sector inmobiliario. Aspira y sale elegido senador en 1991 y es reelegido hasta la fecha. En 1998 y 2002 lideró y lo avaló el movimiento Nueva Fuerza Democrática, que lideraba entonces, y en el 2006 recibe el aval oficial del Partido Conservador, del que llega a ser su director nacional. Como se puede observar en la figura 10, para el periodo electoral , existe una recomposición de la estructura del Partido Conservador, pues con el ingreso de Cepeda a la bancada conservadora, el capital electoral aumenta, obteniendo dos senadores, dos representantes a la Cámara, tres diputados y tres alcaldías. FIGURA 10: ESTRUCTURA PARTIDO CONSERVADOR ( )

37 Esta Estructura Apoya a Uribe a la Presidencia Como se pudo evidenciar, en esta década se presentan las mayores transformaciones del mapa político en el departamento. Aunque de las casas políticas del Partido Liberal emerge el partido de la U con los Name a la cabeza, el partido Cambio Radical liderado por los Char y el partido Colombia Viva coordinado por Dieb Maloof, se observa una continuidad del dominio del poder político en cabeza de pocas familias que no representan los intereses populares. Similar situación se presenta en el Partido Conservador, del cual emerge Convergencia Ciudadana liderado por Gabriel Acosta Bendeck, que mantiene su representatividad hasta hoy. El proceso de captura institucional de las tendencias políticas bipartidistas estaba dado por el monopolio del poder político, del potencial electoral del departamento y de los cargos burocráticos, en las familias anteriormente nombradas. Sin embargo, con la elección popular de alcaldes a finales de la década de 1980 emerge un nuevo movimiento político que va a disputarle a las tradicionales fuerzas políticas el control local de Barranquilla, denominado Movimiento Ciudadano. El fenómeno del Movimiento Ciudadano El Movimiento Ciudadano es la organización con más fuerza desde que empezaron las elecciones populares en Barranquilla. Se desarrolla con la confluencia de movimientos como la AD-M-19, el Partido Socialista y otros movimientos de izquierda, que coinciden alrededor de la candidaturas a la alcaldía de Barranquilla de Bernardo Hoyos, también apoyado por tendencias liberales Voluntad Popular de Fuad Char. Hoyos vende un proyecto popular y progresista para la ciudad, y se convierte en el principal contradictor de las tradicionales familias bipartidistas, Name y Gerlein, con un fuerte discurso de denuncia de los abusos y corrupción reinante en la ciudad por cuenta de su accionar político. La alianza de liberales, izquierda,

DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ

DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Magda Paola Nuñez, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GUAVIARE

DEPARTAMENTO DE GUAVIARE Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE GUAVIARE 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Ariel Fernando Ávila, Investigador Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CHOCÓ

DEPARTAMENTO DE CHOCÓ Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE CHOCÓ 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Ariel Fernando Ávila, Investigador Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO

DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Angélica Arias Ortiz, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUILA

DEPARTAMENTO DE HUILA Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE HUILA 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Magda Paola Nuñez, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TOLIMA

DEPARTAMENTO DE TOLIMA Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE TOLIMA 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Magda Paola Nuñez, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco

Más detalles

Riesgo por presencia de grupos armados ilegales en Colombia

Riesgo por presencia de grupos armados ilegales en Colombia Riesgo por presencia de grupos armados ilegales en Colombia Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos - CERAC Introducción 220 La Misión de Observación Electoral solicitó al Centro de Recursos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VICHADA

DEPARTAMENTO DE VICHADA Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE VICHADA 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Magda Paola Nuñez, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco

Más detalles

Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE CESAR 1997 a 2007

Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE CESAR 1997 a 2007 Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE CESAR 1997 a 2007 CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Angélica Arias Ortiz, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco

Más detalles

CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS

CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS La obtención de información sobre trabajo infantil para las principales ciudades del país y sus áreas metropolitanas, junto con

Más detalles

Urbano (Cabecera) Rural (Resto) Barranquilla 1.109.067 3.949 1.113.016 Baranoa 41.784 8.477 50.261 Campo de La Cruz 15.835 2.519 18.

Urbano (Cabecera) Rural (Resto) Barranquilla 1.109.067 3.949 1.113.016 Baranoa 41.784 8.477 50.261 Campo de La Cruz 15.835 2.519 18. Introducción Procesado y georeferenciado por el Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH Vicepresidencia de la República Fuente base cartográfica: Igac El departamento del Atlántico, con una

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ARAUCA

DEPARTAMENTO DE ARAUCA Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE ARAUCA 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Ariel Fernando Ávila, Investigador Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CAUCA

DEPARTAMENTO DE CAUCA Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE CAUCA 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Magda Paola Nuñez, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco

Más detalles

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO 2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO El Producto Interno Bruto PIB- es el principal indicador macroeconómico, que describe la situación histórica y actual del país, en cuanto a que su capacidad productiva representa

Más detalles

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz Esta directiva remplaza la directiva permanente 14 de 2011 Esto quiere decir

Más detalles

DEPARTAMENTO DE META. Monografía Político Electoral. 1997 a 2007

DEPARTAMENTO DE META. Monografía Político Electoral. 1997 a 2007 Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE META 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Ariel Fernando Ávila, Investigador Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco

Más detalles

GUAJIRA CESAR MAGDALENA. Agosto de 2004

GUAJIRA CESAR MAGDALENA. Agosto de 2004 ALGUNOS INDICADORES SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SIERRA NEVADA DE NEVADA DE SANTA MARTA Agosto de 2004 GUAJIRA MAGDALENA CESAR La Sierra Nevada de Santa Marta se encuentra ubicada en

Más detalles

Referencias a Paraguay

Referencias a Paraguay Material EMBARGADO hasta las 10h00 am (horario de Asunción), del martes 26 de junio de 2012 Referencias a Paraguay Capítulo 1 ESTADÍSTICAS RECIENTES Y ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DE LOS MERCADOS DE DROGAS

Más detalles

Coyuntura Actual de la Piratería Terrestre en Colombia

Coyuntura Actual de la Piratería Terrestre en Colombia Coyuntura Actual de la Piratería Terrestre en Colombia Aunque el fenómeno de la piratería terrestre dejó de registrar los dramáticos índices de finales de la década de los noventa, continúa siendo una

Más detalles

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014 Mayo de 2015 Versión 02: 03/06/2015 Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014 Unidad de Análisis Sectorial Subsecretaría de Planeación de Medellín Alcaldía de Medellín Presentación Desde el año 2005

Más detalles

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág.

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág. 0 9 D E M A R Z O D E 2 0 0 7 E N F O Q U E E S T A D Í S T I C O MUJER Y TRABAJO s u m a r i o Mayoría del Empleo Femenino Corresponde a Asalariadas Pág. 2 Tasa de Participación La b o r a l Pág. 3 Variabilidad

Más detalles

DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

DEPARTAMENTO DE BOLIVAR Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE BOLIVAR 1997 a 2007 I. CONTEXTO DEL CONFLICTO ARMADO Por, Angélica Arias Ortiz, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado Corporación Nuevo Arco Iris

Más detalles

Total Bogotá. % Jóvenes TOTAL ,4% 2005

Total Bogotá. % Jóvenes TOTAL ,4% 2005 El análisis demográfico permite establecer un escenario de contexto, que posibilita abordar desde diferentes categorías las dinámicas sociales, económicas, políticas, culturales entre otras, sobre los

Más detalles

PLAN DE ATENCION INTEGRAL A LA POPBLACION DESPLAZADA EN EL MUNICIPIO DE ALGECRIAS HUILA

PLAN DE ATENCION INTEGRAL A LA POPBLACION DESPLAZADA EN EL MUNICIPIO DE ALGECRIAS HUILA PLAN DE ATENCION INTEGRAL A LA POPBLACION DESPLAZADA EN EL MUNICIPIO DE ALGECRIAS HUILA RIGOBERTO SANCHEZ TAMAYO Alcalde Municipal NUEVAMENTE UNIDOS POR UN ALGECIRAS MEJOR 2008 2011 1. ASPECTOS GENERALES

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CASANARE

DEPARTAMENTO DE CASANARE Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE CASANARE 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Ariel Fernando Ávila, Investigador Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo

Más detalles

Número de agencias del ministerio público del fuero común

Número de agencias del ministerio público del fuero común Número de agencias del ministerio público del fuero común Dimensión SIGU Área temática Indicador clave Periodicidad Presentación Fuente Definición Información del indicador a) Referencias i. Temporal ii.

Más detalles

MONOGRAFÍA DEL DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER. I. Análisis de la violencia asociada al conflicto armado

MONOGRAFÍA DEL DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER. I. Análisis de la violencia asociada al conflicto armado Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Ariel Fernando Ávila, Investigador Observatorio de Conflicto Armado, Corporación

Más detalles

Diana Rico Revelo Docente investigadora, Universidad del Norte (Barranquilla-Colombia). Km 5 vía puerto Colombia. E-mail: ricod@uninorte.edu.

Diana Rico Revelo Docente investigadora, Universidad del Norte (Barranquilla-Colombia). Km 5 vía puerto Colombia. E-mail: ricod@uninorte.edu. Diana Rico Revelo Docente investigadora, Universidad del Norte (Barranquilla-Colombia). Km 5 vía puerto Colombia. E-mail: ricod@uninorte.edu.co Formación Académica 2008-2012. Doctora en Psicología social

Más detalles

c) La variación porcentual, o diferencia entre la cantidad de casos (frecuencia), entre un período y otro se informa entre paréntesis.

c) La variación porcentual, o diferencia entre la cantidad de casos (frecuencia), entre un período y otro se informa entre paréntesis. 3 Informe de estadísticas nacionales sobre denuncias y detenidos por delitos de mayor connotación social y violencia intrafamiliar. Julio Septiembre de 2001 1. 1 Notas técnicas: a) Las cifras que se informan

Más detalles

TIPIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR LAS CRECIENTES OLAS DEL MAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y LOS CORREGIMIENTOS.

TIPIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR LAS CRECIENTES OLAS DEL MAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y LOS CORREGIMIENTOS. TIPIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR LAS CRECIENTES OLAS DEL MAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y LOS CORREGIMIENTOS. TOTAL POBLACIONAL DAMNIFICADOS CABECERA MUNICIPAL: 2115 habitantes TOTAL DE FAMILIAS:

Más detalles

Empleo por ciudades: formal vs. informal

Empleo por ciudades: formal vs. informal Flash Informativo Febrero 20 de 2015 Empleo por ciudades: formal vs. informal El análisis de la composición de los ocupados respecto a si son formales o informales es relevante para analizar el comportamiento

Más detalles

INFORME DE RIESGO No. 062-04 AI

INFORME DE RIESGO No. 062-04 AI DEFENSORÍA DELEGADA PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LA POBLACIÓN CIVIL COMO CONSECUENCIA DEL CONFLICTO ARMADO Sistema de Alertas Tempranas SAT Fecha: 2 de septiembre de 2004 INFORME DE RIESGO No. 062-04

Más detalles

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar)

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar) 1 Mortalidad por Suicidio en Argentina 2000-2013 (Informe técnico preliminar) El suicidio es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1 como el acto de matarse deliberadamente. Tanto la prevalencia

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica Randall Brenes Contenidos: 1 Punto de partida: enmarque temporal y conceptual 2Contexto: comportamiento de variables asociadas a la seguridad ciudadana.

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

El Gobierno de El Salvador, a través del

El Gobierno de El Salvador, a través del Análisis de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2007 Nelson Fuentes y Jhoana Castaneda San Salvador, Junio de 2008 El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Economía, presentó

Más detalles

ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas. Sesión 5

ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas. Sesión 5 ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas Sesión 5 Definición ESCENARIOS DE RIESGO: Análisis de las dimensiones del riesgo que afecta a territorios y grupos sociales determinados. Representa una consideración

Más detalles

Esbozo para una explicación espacial y territorial del conflicto armado colombiano.

Esbozo para una explicación espacial y territorial del conflicto armado colombiano. Esbozo para una explicación espacial y territorial del conflicto armado colombiano. Teofilo Vásquez-Sociólogo Magister en Geografía Investigador CINEP Dos premisas básicas: 1. El conflicto armado en Colombia

Más detalles

Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia Julio - Septiembre 2014

Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia Julio - Septiembre 2014 Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia Julio - Septiembre 2014 Bogotá Colombia. Programa Somos Defensores octubre de 2014 Según el registro realizado por el Sistema de

Más detalles

EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008

EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008 PÁGINA 1/10 EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008 De acuerdo con los resultados obtenidos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA 2011 Introducción CONTENIDO Introducción 1. Resultados 1.1 Pobreza y Pobreza Extrema 1.2 Coeficientes de Gini 2. Perfiles de

Más detalles

SECRETARIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO. Cuadro No. 3 PLAN ANUAL ESTRATEGICO DE INVERSIONES DEL PDA 2010 PROYECTOS DE ACUEDUCTO

SECRETARIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO. Cuadro No. 3 PLAN ANUAL ESTRATEGICO DE INVERSIONES DEL PDA 2010 PROYECTOS DE ACUEDUCTO Cuadro No. 3 PLAN ANUAL ESTRATEGICO DE INVERSIONES DEL PDA 2010 PROYECTOS DE ACUEDUCTO MUNICIPIO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO MONTO TOTAL NACIÓN-FNR NACIÓN / AP SGP ESC CARBON GALAPA INSTALACION TUBERIA DE

Más detalles

América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe Precios de los alimentos en América Latina y el Caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe informe mensual abril 2011 Precios de los alimentos en América Latina y el Caribe 3 o n

Más detalles

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 2012 Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 22 de junio de 2012 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. RESUMEN EJECUTIVO... 5 Anejo 1. EMPLEO... 7 Anejo 2. INVERSIONES... 9 Anejo

Más detalles

INFORME DE RIESGO No Fecha: Abril 23 de 2004 LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA DEL RIESGO

INFORME DE RIESGO No Fecha: Abril 23 de 2004 LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA DEL RIESGO DEFENSORÍA DELEGADA PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LA POBLACIÓN CIVIL COMO CONSECUENCIA DEL CONFLICTO ARMADO Sistema de Alerta Temprana SAT INFORME DE RIESGO No. 024-04 Fecha: Abril 23 de 2004 LOCALIZACIÓN

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión Encuesta elaborada en septiembre de 215 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 6. empresarios europeos, de los cuales, 3.28 son españoles. Saldos netos* 6 5 4 3 41 51 25 26 27

Más detalles

ATLANTICO EMPRENDEDOR:

ATLANTICO EMPRENDEDOR: ATLANTICO EMPRENDEDOR: FOMENTO AL DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE 10 Y 11 GRADO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEPARTAMENTALES EN LOS MUNICIPIOS DEL

Más detalles

Departamento Administrativo de la Presidencia de la República

Departamento Administrativo de la Presidencia de la República Municipios con presencia de Afrocolombianos estudiados. Distribución a partir de su participación porcentual respecto del total de la población Fuente de Información: Población DANE (2005); Consejos Comunitarios

Más detalles

Públicas ONG's Coordinaciones No reportan Información

Públicas ONG's Coordinaciones No reportan Información Cultura Preguntas orientadoras: Indique cuál es el Análisis Situacional de la Cultura en su entidad territorial (Situación de la instancia responsable de cultura de la entidad territorial, Instancias responsables

Más detalles

ESTIMACION DEL CONTRABANDO EN EL PERÚ DURANTE EL 2009

ESTIMACION DEL CONTRABANDO EN EL PERÚ DURANTE EL 2009 ESTIMACION DEL CONTRABANDO EN EL PERÚ DURANTE EL 2009 Determinar la verdadera magnitud del contrabando no es tarea fácil debido a que se trata de una actividad ilegal y oculta. Además, a esta dificultad

Más detalles

INDICADOR DE UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA (UCI) 1

INDICADOR DE UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA (UCI) 1 INDICADOR DE UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA (UCI) 1 2 Informe semestral 3º trimestre 2015 Año 9 Nº 18 23 de diciembre de 2015 Dirección de Estudios Económicos 2 Teléfono: (+598)

Más detalles

COLOMBIA BOLETÍN HUMANITARIO abril 2011

COLOMBIA BOLETÍN HUMANITARIO abril 2011 PUNTOS DESTACADOS: Desplazamiento forzado: Más de 1.000 personas se desplazaron en la Costa Pacífica. En Córdoba, se mantiene la tendencia de desplazamientos gota a gota en el sur, como consecuencia de

Más detalles

PANORAMA LABORAL DE LA REGIÓN CARIBE

PANORAMA LABORAL DE LA REGIÓN CARIBE BOLETÍN No. 38 AÑO 3 MARZO 2016 PANORAMA LABORAL DE LA REGIÓN CARIBE En esta entrega del Boletín de Coyuntura Laboral Regional, la Unidad del Servicio Público de Empleo SPE, priorizó el análisis del comportamiento

Más detalles

Cómo está la oferta y la demanda laboral en el país?

Cómo está la oferta y la demanda laboral en el país? 1 INFORME FLASH Cómo está la oferta y la demanda laboral en el país? Carlos Arturo Tamayo Sánchez 1 Andrés García Bolaño 2 Marzo 31 de 2016 La tasa de desempleo en enero de 2016, fue del 11,9%, y para

Más detalles

Boletín No. 3 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Bolívar Cartagena

Boletín No. 3 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Bolívar Cartagena Boletín No. 3 Estadísticas sociodemográficas Información regional Bolívar Cartagena Contenido Mapa...... 3 Población..... 4 Homicidio.... 6 Violencia intrafamiliar. 7 Violencia sexual 9 Pobreza.. 10 Desempleo..

Más detalles

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%. En la medición de mayo, 61% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,25% a fin de mes. En su última reunión, el Banco de la

Más detalles

CONGRESO VISIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA Bogotá D.C., 23 de julio de 2014 Relatoría día 3

CONGRESO VISIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA Bogotá D.C., 23 de julio de 2014 Relatoría día 3 CONGRESO VISIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA Bogotá D.C., 23 de julio de 2014 Relatoría día 3 Asistentes: Jorge Fernando Perdomo, vicefiscal general de la Nación; Sandra Suárez,

Más detalles

Las mejores y peores ciudades del país en calidad ambiental. Ministerio de Ambiente lanzó primer Índice de Calidad Ambiental Urbano.

Las mejores y peores ciudades del país en calidad ambiental. Ministerio de Ambiente lanzó primer Índice de Calidad Ambiental Urbano. Las mejores y peores ciudades del país en calidad ambiental Ministerio de Ambiente lanzó primer Índice de Calidad Ambiental Urbano. Algunas se rajan El estado del medioambiente de las principales ciudades

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del

Más detalles

SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL VALLE DEL CAUCA

SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL VALLE DEL CAUCA SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL VALLE DEL CAUCA Análisis elaborado por: Víctor Hugo Muñoz Villa. Psicólogo, Epidemiólogo Vigilancia Epidemiológica Secretaría

Más detalles

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso Octubre - Diciembre 2006 PRESENTACION La Dirección Regional de Valparaíso del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS, tiene el agrado de poner

Más detalles

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 17 10 de octubre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,17 Compra 492,33 Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015 Julio 24, 2015 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Este informe presenta

Más detalles

BUCARAMANGA METROPOLITANA OPINA SOBRE SU PERCEPCIÓN DEL PROCESO DE PAZ DE LA HABANA Y SOBRE TODOS LOS TEMAS Y PERSONAJES QUE IMPLICA

BUCARAMANGA METROPOLITANA OPINA SOBRE SU PERCEPCIÓN DEL PROCESO DE PAZ DE LA HABANA Y SOBRE TODOS LOS TEMAS Y PERSONAJES QUE IMPLICA BUCARAMANGA METROPOLITANA OPINA SOBRE SU PERCEPCIÓN DEL PROCESO DE PAZ DE LA HABANA Y SOBRE TODOS LOS TEMAS Y PERSONAJES QUE IMPLICA Objetivos Nivel de Conocimiento de los Bumangueses sobre el plebiscito

Más detalles

3er. Boletín. ELABORADO POR: Mg. Yeison Corredor Bonilla Coordinador General OBDHIAJ Atlántico. Colaboradores: Mg. Sara Venecia Contreras Consultor Asociado Juan Carlos Corredor Abogado. Asesor Jurídico

Más detalles

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09 Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe MARZO, El presente documento entrega un panorama mensual sobre la situación

Más detalles

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema Capítulo Uno 1.1 Planteamiento del problema Hoy en día en un mercado global, donde continuamente se dan cambios, las empresas que logran una flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno, son las que

Más detalles

Bogotá, noviembre 1 de 2013

Bogotá, noviembre 1 de 2013 Bogotá, noviembre 1 de 2013 Dimensiones de la competitividad Énfasis en dimensiones, factores determinantes y visiones del desarrollo Fortaleza de la economía Estructura económica y social, comercio internacional

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA

REPORTE TRIMESTRAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA 1 INTRODUCCIÓN A partir de marzo de 2015, Banca de las Oportunidades publicará trimestralmente los Reportes de Inclusión Financiera. En éstos se incluye información sobre el número de personas y empresas

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 Antecedentes 2 3 4 5 6 7 Síntesis Metodológica

Más detalles

Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark

Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark GfK Adimark Paz Ciudadana Índice Paz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark Resultados del Estudio año 2015 Versión conferencia Antecedentes de la medición de octubre de 2015 2 Comunas estudiadas:

Más detalles

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio Ruta Especializada: TERRITORIOS FRONTERIZOS Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio Dimensión Sector / Tema Transversal Indicador seleccionado Tendencia del indicador 2011 2012 2013

Más detalles

Hernández, Penélope y Pastor, José Manuel. Características socioeconómicas de los estudiantes de nuevo ingreso de la Universitat de València

Hernández, Penélope y Pastor, José Manuel. Características socioeconómicas de los estudiantes de nuevo ingreso de la Universitat de València 6. Inserción laboral de los estudiantes Principales resultados Un 90% de los estudiantes con menos de 20 años no realiza ninguna actividad laboral. Los estudiantes de más de 50 años realizan trabajos de

Más detalles

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA El problema de investigación se encuentra claramente planteado, delimitado en términos de contenido, espacial y temporalmente. Se justifica con argumentos sólidos

Más detalles

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Septiembre-Noviembre

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Septiembre-Noviembre Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Septiembre-Noviembre - Los ocupados en el comercio registraron una caída de 1,1% anual, siendo las mujeres las más afectadas. - Continúa la preocupación por la desaceleración

Más detalles

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO El boletín 36 del Centro de Análisis Técnico y Desarrollo Inmobiliario de la Lonja de Barranquilla tiene como propósito analizar la financiación

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

Análisis de comunicación de temáticas de seguridad ciudadana en noticieros de TV. Módulo cualitativo

Análisis de comunicación de temáticas de seguridad ciudadana en noticieros de TV. Módulo cualitativo Análisis de comunicación de temáticas de seguridad ciudadana en noticieros de TV Módulo cualitativo 1 1. La (anti) información 2. La fuente 3. Adjetivación de la inseguridad 4. Banalización de la inseguridad

Más detalles

Tasa de Homicidios en la Región de Rionegro, Cundinamarca y el País 1990-2004* Nacional Departamental Regional

Tasa de Homicidios en la Región de Rionegro, Cundinamarca y el País 1990-2004* Nacional Departamental Regional ALGUNOS INDICADORES SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA REGIÓN DE RIONEGRO Octubre de 24 La región de Rionegro se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca y está compuesta por

Más detalles

UNA INTERPRETACION ESTADISTICA SOBRE LAS CIFRAS DEL IPC José Luis Lupo INTRODUCCION

UNA INTERPRETACION ESTADISTICA SOBRE LAS CIFRAS DEL IPC José Luis Lupo INTRODUCCION INTRODUCCION UNA INTERPRETACION ESTADISTICA SOBRE LAS CIFRAS DEL IPC José Luis Lupo La inflación en Bolivia, medida a través del Indice de Precios al Consumidor (IPC), en la década del 70 experimentó un

Más detalles

CUÁNTOS HOGARES SALIERON DE LA POBREZA?

CUÁNTOS HOGARES SALIERON DE LA POBREZA? CUÁNTOS HOGARES SALIERON DE LA POBREZA? Estudiar cuántas personas dejaron de ser pobres es importante para evaluar mejoras en el bienestar social y efectividad de las políticas públicas aplicadas. Estimamos

Más detalles

La pérdida de competitividad cambiaria de Argentina también se hace sentir en el turismo internacional

La pérdida de competitividad cambiaria de Argentina también se hace sentir en el turismo internacional Año 34 - Edición Nº 695 12 de Octubre de 212 La pérdida de competitividad cambiaria de Argentina también se hace sentir en el turismo internacional Alejandra Marconi amarconi@ieral.org Resumen La pérdida

Más detalles

PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015

PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015 PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015 La Encuesta CASEN 2015 cifra en 465.319 los extranjeros en Chile, equivalentes a un 2,7% de la población total. Este número

Más detalles

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 En el sector público existe la variable Presupuesto que de una u otra forma condiciona los resultados, ya que al constituirse en un elemento legal, condiciona en gran medida la forma de operar, por lo

Más detalles

Boletín Ranking WEB OF UNIVERSITIES WEBOMETRICS

Boletín Ranking WEB OF UNIVERSITIES WEBOMETRICS Boletín Ranking WEB OF UNIVERSITIES WEBOMETRICS Boletín Número WOM- -1 Febrero Recientemente y correspondiente al mes Febrero fueron publicados los últimos resultados del Ranking Web of Universities, conocido

Más detalles

Escolarización temprana y permanencia escolar

Escolarización temprana y permanencia escolar DATO DESTACADO 22 temprana y permanencia escolar ABRIL 2011 ESCOLARIZACIÓN TEMPRANA Y PERMANENCIA ESCOLAR Numerosos trabajos dan cuenta de la relevancia que tiene la escolarización en la primera infancia,

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

Boletín técnico. Mercado laboral por departamentos. Bogotá, 05 de marzo de Resultados generales. Indicadores de mercado laboral 2014.

Boletín técnico. Mercado laboral por departamentos. Bogotá, 05 de marzo de Resultados generales. Indicadores de mercado laboral 2014. Boletín técnico Bogotá, de marzo de Mercado laboral por departamentos 14 Tasa de desempleo por departamentos 14 Quindío Chocó Risaralda Norte de Santander Valle del Cauca Cauca Nariño Meta Tolima Antioquia

Más detalles

IX Informe sobre grupos narcoparamilitares

IX Informe sobre grupos narcoparamilitares IX Informe sobre grupos narcoparamilitares Por: Unidad Investigativa de Indepaz 1 El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz Indepaz presenta su IX Informe de seguimiento a la presencia de los

Más detalles

Anexo N 1 Asignación y Trayectos frecuentes

Anexo N 1 Asignación y Trayectos frecuentes . Sucre Anexo N Asignación y Trayectos frecuentes (CZ) y Mojana Sincelejo Norte Boston DIAGONAL 35 N3-3 MZ P LO 3 Calle # 4-59 CL 3 B NO. 8-3 7 N 4-40 Transv. 7C # 7A - 4 3 Todo el Sucre Municipios de

Más detalles

54,26% 56,23% 56,61% 40,94% 37,90% 37,44% dic-07 jun-08 dic-08 dic09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14

54,26% 56,23% 56,61% 40,94% 37,90% 37,44% dic-07 jun-08 dic-08 dic09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados de los principales indicadores para la Economía Laboral a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU)

Más detalles

CAPÍTULO 3 Expectativas y futuro

CAPÍTULO 3 Expectativas y futuro CAPÍTULO 3 Expectativas y futuro José Carrillo Menéndez José Carrillo Menéndez nació en París en febrero de 1952. Cursó estudios de matemáticas en la Université Pierre et Marie Curie (Universidad Paris

Más detalles

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios del Sistema de Monitoreo de Cultivos

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo Diagrama de Dispersión y Correlación Lineal Simple

Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo Diagrama de Dispersión y Correlación Lineal Simple Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo 0 Diagrama de Dispersión y Correlación Lineal Simple Hasta el momento el trabajo lo hemos centrado en resumir las características de una variable mediante la organización

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES

DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES Bogotà, septiembre 17 de 2009 Tasa de cobertura bruta en educación superior en Colombia, 1998 2008 40% 35% 30% 25% 22,8% 22,5% 23,5% 24,3%

Más detalles

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN 7 ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN El crecimiento del PIB de la región Caribe colombiana fue virtualmente idéntico al nacional entre 2000 y 2011, pero el PIB per cápita empezó a deteriorarse

Más detalles