Modernidad económica, salarios, empleo y productividad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Modernidad económica, salarios, empleo y productividad"

Transcripción

1 Modernidad económica, salarios, empleo y productividad Hilda R. Dávila Ibáñez Cuauhtémoc Pérez L1. Raúl Livas Vera Dcsde mediados de los ochentas el gobierno mexicano ha postulado conio estrategia de desarrollo la modernización de la actividad econón~ica. La expresión más clara de dicha estrategia se manifiesta en el Plan Nacional de Desarrollo ( ) de la actual administración. En ese plan se postula como imprescindible la transformación de la economía mexicana ante los acelerados cambios del contexto económico inundial y la necesidad de propiciar la inserción de nuestro país en el comercio internacional. La economía mundial está en un proceso de globalización y transnacionalización que ha derivado en la conformación de bloques como son los de la Comunidad Económica Europea, del Japón y los países del Sudeste Asiático, así como el establecimiento de una zona de libre comercio entre los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y México. El proceso de globalización trae consigo acelerados cambios tecnológicos que obligan, de hecho, al gobierno mexicano a considerar como prioritaria la modernización de la economía como una condición para obtener el cambio

2 estructural necesario y crear las bases de un desarrollo estable y sostenido. Paralelamente, los países latinoamericanos se caracterizaron durante los ochentas por una crisis generalizada. En México ésta se manifestó con altas tasas de inflación, constantes devaluaciones, y la incapacidad de pago de una deuda externa creciente, lo que se tradujo en una ausencia de crecimiento y el abatimiento generalizado de los nivclcs de vida. Lo anterior obligó al gobierno mexicano a buscar una estrategia para superar la crisis. Esta estrategia se configura en dos grandes líneas dc acción, una de corto plazo, encaminada a lograr la estabilización mediante el combate a la inflación, la renegociación de la deuda externa y el equilibrio de la balanza de pagos y otra dc largo plazo, encaminada a lograr un cambio estructural en la organización productiva. Dicha estrategia se sustenta en una política económica que destaca el papel del mercado y la apertura comercial, que pretende reemplazar al modelo sustitutivo de importaciones y de amplia participación estatal, por otro, que responda a la dinámica actual de la economía mundial. La vibilidad de este proyecto se identifica con la capacidad del país de efectuar un proceso de modernización de la estructura económica y social. En este trabajo se pretende evaluar la efectividad de las políticas econóiilicas para alcanzar sus objetivos, en particular, los del cambio estructural y los efectos que ha tenido en el nivel de empleo, los salarios y la distribución del ingreso, en virtud del impacto que estas variables tienen sobre las condiciones de vida de la población. El análisis, tiene limitaciones, dado que este proceso es relativamente reciente y que los cambios estructurales se dan

3 en un periodo de largo plazo. Por ello los resultados obtenidos sólo muestran resultados incipientes. Modernización económica El Plan Nacional de Desarrollo señala: Modernización Económica implica un sector público más eficiente para atender los requerimientos de infraestructura económica y social del desarrollo, una mayor competitividad del aparato productivo en el exterior; un sistema de regulaciones económicas que en vez de atrofiar aliente la actividad económica eficiente de los particulares, elimine inseguridades, permita y fomente la concurrencia de todos en las actividades productivas;... En suma más productividad y más competitividad. Modernizar la economía es también no querer hacer todo nosotros mismos, sino procurar concentramos más en aquello en que somos relativamente rnás eficientes.' En las líneas de Política señaladas para el logro de tales objetivos sobresalen en nuestra opinióri las siguientes: 1) Avanzar hacia una participación más eficiente de México en la economía mundial, con un mejor aprovechamiento de las ventajas relativas del aparato productivo nacional. 2) Promover un flujo de inversión extranjera que apoye los objetivos del país, mediante la aportación de recursos financieros para la inversión en Territorio Nacional, la creación de empleos, el acceso a mercados externos y la difusión de Tecnologías.? ' Plan Nacional de Desar.rollo , pp Ibidem, p. 70.

4 De esta foriiia, la apertura comercial pretende, mediante la competencia incentivar la modernización del aparato productivo y por medio de ésta, lograr el cainbio estructural. Así, dcl total de las fracciones arancelarias que requerían permiso previo de importación, antes de 1990, en ese alio se inaiituvicron solaniente el 1.7%. Dichos aranceles sc ubican en cuatro sectores (autoinotriz, farmacéutico, agrícola y petroquímico) que representan el 14% de las iinportaciones. La política de coniercio exterior postula el principio de que la apertura increinentará la eficiencia y eficacia del aparato productivo, aumentando la inversión privada para modernizar el parque ind~istrial y por esta vía incrementar la productividad y con ello los salarios. El incren~ento del ingreso nacional conduciría más tarde al aumento del empleo y así podría crearse un círculo virtuoso que conduciría, mediante un sector exportados moderno a un desarrollo estable y sostenido. A partir de 1982, en México se planteó como estrategia de desarrollo dirigir la producción manufacturera liacia la exportación. Si bien tal política no se delineó con la claridad y precisión con los que se define en el Plan Nacional de Desarrollo 89-94, sc inician entonces cambios de la reglamentación y se apoyan las medidas para prolnover las exporta~iones.~ Los resultados de la política que aplicó el gobierno mexicano fueron favorables, ya que hubo un creciiniento iniportante de las exportaciones sobre todo de la industria 3 \Jalciizucla scñalab:: en 1986 que México iniciaba cl caiiibio hacici un nuevo patrón dc ;icuiiiiilación que C1 idcntificüba coino "secundario cxportador" y eri cl ciial el dinaiiiisiiio se ubicaba en las riianufacturas para la exportación. José Valcnziicla Feijoó. El ccipitcilisiiio iire\-icrir~o el1 los o~.lienta. Ed. Era, 1986, México.

5 Manufacturera, de forma tal que en el periodo de estas superan a las exportaciones petroleras. Ello implica que las medidas para apoyar las exportaciones tuvieron éxito y lograron que el sector inanufacturero se convierta en dicho periodo en el eje de las exportaciones. La estrategia diseñada postula qiie el impacto inmediato de la política económica se advertirá en las ramas exportadoras, es por ello que en nuestro trabajo se han clasificado las ramas de acuerdo a su coinportainiento exportados, utilizando para ello dos criterios: - Una participación superior al uno por ciento del valor total de las exportaciones. - Una participación de las exportaciones sobre el producto interno de la rama mayor al 20 por ciento. Para que una rama sea corisiderada exportadora es condición necesaria que cumpla con ambos criterios. En el cuadro 1 se enlistan las ramas expartadoras no petroleras y que servirán de base para el presente trabajo. Las ramas seleccionadas fueron 15 y entre ellas sobresalen, por su participación en el total de las exportaciones las siguientes: inolienda y beneficio de café (2.02 %), maquinaria y equipo no eléctrico (2.6%), aiitomóviles (3.07%), carsocerías, motores y accesorios (5.4%): En conjunto las rarnas seleccionadas aportan el 30% de las exportaciones totales y más del 50% de las manufacturas (cuadro 1). Impacto del sector esportador en la economía El éxito de la política presupone la capacidad de las ramas exportadoras de incidir en el crecimiento global de la economía. Sin embargo, los datos señalan que solo a partir del año

6 1988 el índice de valor de la produecibn de las ramas exportadoras fue superior a la media global. (gráfica 1 y cuadro 2). Dentro de las ramas el crecimiento es muy l~eterogéneo, solamente las ramas de petroquímica, extraccibn y beneficio de minerales metálicos, y de resinas sinteticas tuvieron un crecimiento mayor al 50% durante el periodo en , y su dinamismo esta estrechamente relacionado con el incremento de las exportaciones. En el caso dc la petroquímica sus exportaciones se incrementan de 1 15 inillones de dólares en el año 1982 a en el año 1989 lo que impactó positivamente el crecimiento de la rama dado que más de 50% de su producción es para exportación, aunque su participación dentro del producto interno bruto no es significativa. Por otra parte, las ramas de hilados y fibras blandas, otros productos de madera y otras manufacturas muestran una caída en su índice de producción a pesar de su dinamismo exportador; en dichas ramas la participación de las exportaciones no constituye la fracción más importante del destino de su demanda. La información apunta a relativizar el supuesto de que el sector exportador sea capaz de convertirse, en un plazo relativamente corto, en el motor de la economía, pues aunque en los últimos años ciertas ramas exportadoras han crecido su impulso no ha sido lo suficientemente fuerte para impulsar al resto de la economía. Bajo crecimiento de la ocupación A pesar de la política de contención salarial para fomentar la ocupación la década de los ochentas se caracteriza por la 4 Los índices de todas las variables se estimaron con base cn el año 1980.

7 imposibilidad de incorporar a la nueva fuerza de trabajo al sector productivo y por lo tanto el incremento del desempleo formal y del sector informal.5 En este periodo se puede observar que las ramas exportadoras no contribuyen a solucionar el problema del empleo, pues en todos esos años el índice de ocupación de las ramas exportadoras es menor que la media. A pesar dcl comportamiento de las ramas petroquímica y química básica, (que es donde coincide su papel exportador, su dinamismo en la producción y su capacidad de generar empleo), la disminución en la ocupación en las ramas de hierro y acero, otros productos de madera, maquinaria y- equipo eléctrico y el estancamiento de la automotriz, ramas que tienen una participación muy importante en la producción, hacen que el impacto global en el empleo de las ramas exportadoras sea desfavorable. Las estadísticas nos muestran que para este periodo, a pesar de las intenciones, existió a nivel global un crecimiento del nivel de empleo menor al crecimiento de la población y que no se vislumbra que el incremento del sector exportador tendrá posibilidad de solucionar el problema del desempleo en un corto plazo. Si bien es necesario destacar que la brecha entre el índice de ocupación total y las ramas exportadoras ha empezado a disminuir a partir de 1986 debido a la tasa de crecimiento en la ocupación de las ramas exportadoras, las cuales han sido más altas que la media global (gráfica 2 y cuadro 3). La industria maquiladora de exportación, presenta un comportamiento atípico en el periodo 80-90, ya que tuvo un crecimiento medio anual de ocupación de puestos de trabajo 5 CIEMEX-WEFA estima en sus informes para los años de 1986 a 1989 tasas de desempleo abierto en la cconomia mexicana de alrededor de 11%.

8 del 11%: con ello se presenta coino el sector inás diniinico en cuanto al incremento del enipleo. Las exportaciones y el incremento de la productividad En el proyecto de modernización que el régimen actual trata de consolidar se ha asignado iin papel fundamental al increinento de la productividad corno un elemcnto que liará conlpetitivos a nivel internacional los productos nacionales y que pcnniiirá consolidar el auge exportados. A pai-tir dc diferentes enfoques y metodologias todos los estudiosos del tenla coinciden en afirinar que uno de los probleinas centrales de la economía mexicana es la baja productividad de la rnayoría de las ramas, ello en coinparacióii con la de otros países coino serían, Japón, Estados Unidos, Canadá, Aleniania y otros naciones europeas. Valei-izuela señala en el libro antes citado que en el periodo el crecimiento de productividad fue iiieilor al 2%; del 1960 a 1970 de alrededor dcl 4%) y dcl 1970 a 1980 de 3.6%.(1 Meriiández Laos y Velasco Arreguí estiinaii, con otra ~netodología, un crecimiento medio anual de la productividad de la industria iilanufacturera para el periodo de 1.1, la niitad del creciiniento e11 Canadá (2.2), y más de cuatro veces iilenor que la tasa de creciii~iento de Japón (4.8).' Considerando tanto las dificultades conceptuales coino enlpíricas para cuantificar la productividad se elaboró el cuadro 4 en donde se calcularon índices de productividad para las ramas (J LLI~S Vülenziiela Fcijoti. ihr(lc~rt1. 7 Enricliic tlcrri5iidcz Lnos y Edur Vclrisco Arrcg~ii. "I'roductividiid y conipcti\.idnd dc las 1iioiiiifact~ir;is liicxicrlnns ". Ir7t~i1.sli'ra 1, li.oli(ijo e11 ~\/i'sico. LIAM-4, 1990.

9 exportadoras y no exportadoras dividiendo el índice de valor del producto interno bruto sobre el índice de ocupación, los resultados aparecen en el cuadro 4 y en la gráfica 3. El conjunto de la economía permaneció prácticamente estancado como lo muestra el cuadro citado; sin embargo, las ramas exportadoras sí experimentaron un incremento de 15% durante el periodo La brecha de la productividad entre las ramas exportadoras y las no exportadoras se va ampliando a partir del 1986, aunque los incrementos de la productividad empieza a partir de 1983, año en él que se inicia la apertura externa. Llama la atención que el dinamismo de las exportaciones coincide con incrementos de productividad: las ramas con altas tasas de crecimiento de las exportaciones también tienen elevadas tasas de crecimiento de la productividad. Parecería que el dinamismo de las exportaciones no se ha sustentado únicamente en los salarios bajos, ni en la subvaluación del peso sino que, en los últimos años, en algunas ramas se ha hecho un esfuerzo por elevar continuamente sus rendimientos productivos. Entre las ramas exportadoras que han logrado alcanzar altos incrementos en su productividad destacan: extracción y beneficio de minerales metálicos, otros productos de madera, resinas sintéticas y fibras artificiales, hierro y acero, metales no ferrosos; las cuales lograron un incremento mayor al 25% durante el periodo Efectos sobre los salarios En la década de los ochentas los salarios medios en términos reales en México han observado un descenso de más de una

10 tercera parte. Es así como el índice general medio cae 37% en tanto que las ramas exportadoras se ubican en 32%. Esto implica que en estas últimas el descenso ha sido menor, pero muy cercano al comportamiento general del salarios medios en México. Dos ramas con índices altos de incremento en la productividad: extracción y beneficio de minerales metálicos,(24.2%) y petroquímica (49.8%) muestran gran deterioro de los salarios reales (50% y 40%). Solamente las ramas de resinas sintéticas y fibras artificiales, que tiene alta productividad, presentan un deterioro menor a la media (25%). Es obvia la capacidad que ha tenido el Estado de influir en la determinación de los salarios, no únicamente en el caso del salario mínimo, sino mediante la determinación de éste, en la fijación del resto de la estructura salarial. De esta manera ha impedido que los salarios se determinen por factores del mercado, fijando su monto más como un instrumento de la política de estabilización que de la asignación de recursos. Por otra parte, sí ha habido esfuerzos importantes para modificar la legislación en cuanto a la capacidad de las empresas para obtener una mayor movilidad de la fuerza de trabajo, tanto a nivel interempresarial como al interior de estas. Se percibe como obstáculo a la modernidad la rigidez que imponen los contratos colectivos en cuanto causales de despido, movilidad de puestos y funciones, pero no se visualiza la rigidez que se impone cuando los salarios determinados por negociaciones corporativas para obtener una mayor productividad mediante una mejor utilización de recursos y el incremento de la inversión. Al tener las empresas el trabajo como un factor relativamente barato no se incetiva su mejor utilización mediante mejoras en los niveles tecnológicos de la producción.

11 A pesar de que el deterioro salarial en las ramas exportadoras no fue tan grande como en las no exportadoras, la distribución factorial a favor de las ganancias se incrementó cn el doble de las no exportadoras(gráfica 5). Las gráficas 6 y 7 muestran el comportamiento de las variables analizadas en forma conjunta, la primera para el total de la economía y la segunda para las ramas exportadoras. En ambas gráficas se observa la caída en los niveles salariales, drástica en el año 1983 y posteriormente menor pero constante para el resto del periodo. Así mismo, es muy claro que el costo de la crisis no fue repartido en igual forma entre los factores, pues los salarios no únicamente se contrajeron sino además perdieron, aceleradamente en el periodo, participación en el valor agregado. En las ramas exportadoras se sacrificó mayor ocupación para lograr un incremento de la productividad, mientras que en el total de la economía la ocupación se mantuvo debido al estancamiento de ésta. Por otra parte, para analizar las relaciones entre las variables que nos interesan -modernización, nivel salarial, y ocupación- se estimaron un conjunto de regresiones tomando como variables indicativas del proceso de modernización la productividad y la cantidad de exportaciones de las diferentes ramas. La información utilizada se obtuvo de cuentas nacionales a nivel de 72 ramas, para los años Con el objetivo de analizar la hipótesis de que el proceso de modernización afectará el nivel salarial y de ocupación a mediano plazo se estimaron varias regresiones tomando primeramente el nivel salarial como variable dependiente y como variables independientes la productividad y el valor de las exportaciones. Posteriormente se tomó el nivel de ocupación como variable dependiente y como variables independientes la productividad

12 y el valor de las exportaciones. En todos los casos las variables utilizadas se encontraban en índices que tenían como base Los resultados muestran una baja relación entre estas variables y el nivel salarial o el nivel de empleo; las correlaciones obtenidas son las siguientes: INDEPENDIENTES DEPENDIENTE COEFICIENTE DE CORRELAClON Exportaciones Exp. y Productividad Productividad Salarios Salarios Empleo Como se puede observar las correlaciones son muy bajas en todos los casos. Posteriormente se introdujo una variable dummy con el fin de clasificar a las ramas en exportadoras y no exportadoras, el propósito fue de detectar si existe un comportamiento diferente entre ambos grupos. Los resultados también resultan negativos pues no muestran relaciones significativas entre productividad y nivel salarial; ni tampoco en el caso de productividad y nivel de empleo en ambos grupos. Industria manufacturera El análisis a nivel de ramas si bien da una visión del comportamiento de las variables -empleo, niveles salariales, productividad y distribución factorial a nivel general de la economíadentro de cada rama el comportamiento puede ser muy heterogéneo por lo que se buscaron otros indicadores. La fuente alternativa utilizada fueron las encuestas industriales, que

13 tiene la ventaja de captar información a nivel de clase y en forma directa de las empresas manufactureras. Para la clasificación se utilizaron los mismos criterios para dividir las clases exportadoras y no exportadoras que en el caso de las ramas: el valor de las exportaciones mayor del 1 % del PIB y su participación en el producto de la clase mayor del 20%. Debido a problemas metodológicos en la estadística utilizada, fue necesario analizar la información en dos periodos, y ' Periodo Hasta 1986, el comportamiento de la producción de las clases exportadoras era inferior al total de las clases que cubre la encuesta industrial mensual (cuadro 6), solamente algunas clases como la fabricación de cemento hidráulico; la de fundición, refinación, laminación y estiraje delcobre; fabricación de muebles y equipos de oficina; de fabricación de equipos y aparatos electrónicos y fibras celulósicas y 8 En 1987 el INEGI modificó el número de clases de actividad económica captada de 57 a 129, asin~ismo se amplió el núniero de establecin~ientos encuestados de a 3 172, la clasificación se hace por lo mismo más desglosada. Dado que el INEGI no ha publicado la forma de honiogenizar la información para tratar de minimizar los efectos de este cambio en la cobcrtura se tomaron dos medidas: -Se mantuvo cl númcro inicial de clases de actividad estudiadas liomogenizándolas con base en las clases en que se publicaba la infomiación hasta 1986, sin embargo no se pudo mantener la base de los establecimientos encuestados por lo que se observaron incrementos iniportantes en los indiccs de todas las variables al aumentar el numero de establecimientos encuestados. -Para evitar el sesgo anterior se optó por analizar la información en dos periodos: , con base en 1980 y el periodo con base 1987.

14 artificiales presentan un crecimiento mayor que la media general. El efecto global es de disminución en la producción industrial pues en 1986, la producción era 92.4% de la producción en En la mayoría de las clases exportadoras se dio un proceso de sustitución de demanda interna por externa, sin embargo no con la suficiente fuerza para impactar el crecimiento general de la industria y en algunos casos ni en el de su propia clase. El caso de la clase de fabricación y ensamble de vehículos sirve para ilustrar lo anterior, en 1986 el valor de la producción de la clase era un 25% menor que en 1980, a pesar del dinamismo de las exportaciones en esta clase. Ocupación Hasta el año de 1986, la ocupación en las clases exportadoras tenía un comportamiento muy similar a las no exportadoras, la caída en el índice de ocupación es muy semejante en ambos. Los incrementos en la ocupación tienen una relación directa con los incrementos en la producción, las clases que mantuvieron o elevaron su niveles de ocupación son aquellas a cuya producción en el periodo, aumentó, la de cemento hidráulico y productos de cobre (cuadro 7). Productividad Hasta 1986, no se habían dado incrementos de productividad en estas ramas, de hecho las clases que analizamos hasta ese año no tuvieron una política clara y efectiva para elevar su

15 productividad, proceso que se esperaría como un resultado de la apertura del comercio exterior, pues durante el periodo, la productividad de las clases exportadoras, es inferior a las no exportadoras y muy por debajo de la media general de la industria manufacturera (cuadro 8). Salarios El salario medio de la industria tuvo un repunte en 1986, que sin embargo no fue suficiente para compensar la drástica caída de los años 1983 y 1984, dando un balance general para el periodo de un 20% y para las clases exportadoras de 15%. La excepción la constituyó la clase de fabricación de productos farmacéuticos y medicamentos que logró conservar su salario medio en el periodo. Periodo Producción Las expectativas para este periodo eran en el sentido advertir más claramente los efectos de la política económica de apertura externa e integración a los mercados mundiales, por lo que se esperaría diferencias importantes en su comportamiento del resto de la economía, sin embargo las estadísticas no apuntan en ese sentido. Hasta 1991, último año del que se puede obtener información, el dinamismo de la industria manufacturera no está determinado por las clases exportadoras. El crecimiento del grupo exportador es inferior a la media, solamente en 1988

16 y 1991 el crecimiento de la producción de las industrias exportadoras es superior al de las no exportadoras (cuadro 6). Lo anterior confirma lo señalado por varios autores, que el incremento en las exportaciones manufactureras no había tenido hasta esos años un efecto de impulso sobre el resto de la economía y en algunos casos no ha habido crecimiento en la propia industria, las excepciones las consitutuyen las clases de fabricación y ensamble de vehículos y la fabricación de carrocería de automóviles que mostraron un gran crecimiento en su producción durante el periodo El resto de las clases muestran estancamiento o bien fuertes caídas en su producción debido al desplome del mercado interno en esos años. La mayoría de las clases exportadoras muestran un proceso de sustitución de demanda interna por mercados externos, pero sin una dinamismo tal que permita el crecimiento de la clase como un todo. Algunos ejemplos sirven para ilustrarlo, la clase de fabricación y ensamble de vehículos presenta una fuerte recaída en los primeros años (alrededor de 60%), y solamente al final muestra indicios de recuperación con crecimiento sobre la media de industria manufacturera, que permitió incrementar el dinamismo de la industria. Este es uno de los casos en que el mercado externo fue lo suficiente dinámico para permitir sustituir en gran parte la caída del mercado interno. Las exportaciones de esta clase tuvieron un valor de millones de dólares y constituyeron el 15.1 del total de las exportaciones no petroleras. Paralelamente, General Motor, Chrysler, Volkswagen y Ford Motors se encontraron entre las cinco empresas exportadoras más importantes en los años 1988 y Otra clase que tiene un comportamiento similar es la de fabricación de cemento hidráulico, la fuerte caída de la inver-

17 sión y por lo tanto de la rama de la construcción (ver cuadro) al interior del país, la cuál fue compensada por un incremento de las exportaciones que de 13.1 millones de dólares en 1982, y en 1989 alcanza un valor de 166.5, para disminuir a millones de dólares en Sin embargo, el incremento de las exportaciones no fue lo suficientemente fuerte para imponer un dinamismo continúo a la clase de producción de cemento durante el periodo, la cual tiene movimientos bruscos que reflejan los cambios en la demanda interna. Ocupación En este periodo se observa que en el caso de la industria manufacturera ha tenido éxito la política de contención salarial, de los pactos económicos, para impedir el crecimiento acelerado del desempleo. De 1987 a 1991, el índice de ocupación permanece prácticamente constante (se increinenta en 1%), y en las ramas exportadoras tiene incluso un incremento (5%). Es de esperarse que un proceso de modernización conlleve un proceso de eficiencia en la utilización de los recursos, principalmente del factor humano, lo que llevará a una baja en los niveles de empleo a corto plazo; pero a mediano plazo con la política de inodernización se espera que se incrementaran los niveles de producción compensando la caída en los niveles de empleo por el aumento de la productividad. Cuando el proceso de modernización se da, como en el caso de México, orientado principalmente a las industrias exportadoras, complementariamente con una caída del mercado interno, el incremento de la producción para el mercado externo debe tener una dinámica tan acelerada que compense la caída

18 del nivel de empleo para ambas tendencias, el incremento de la productividad y la disminución de la demanda interna. Como ya se mencionó anteriormente, hasta 1986 el comportamiento de los niveles de empleo de las industrias exportadoras era similar a las de las clases exportadoras ambas a la baja, sin embargo a partir de 1987, el sector exportador de la industria manufacturera empieza a tener una mayor capacidad que el resto de la industria para absorber mano de obra e impedir que continúe la caída de la cantidad de mano de obra empleada. Tuvieron incremento en sus niveles de ocupación las clases de fabricación de cerveza (8.3%), fabricación de pinturas(7.5%), laminación, extrusión y estiraje de aluminio, fabricación de aparatos y equipos electrónicos (17.5%), fabricación de vehículos (61.7%), fabricación de carrocería de automóviles (40.7 %). En contrapartida las clases relacionadas con la industria de hierro y acero que en el periodo anterior a 1986, habían conservado sus índices de empleo, entraron en un proceso acelerado de disminución (cuadro 7). Productividad La productividad muestra una tendencia irregular g y con cambios muy bruscos que más que reflejar cambios en la productividad debido a los procesos productivos se originan por un lado en los cambios en los precios relativos y por otro 9 La productividad por el tipo de información obtenida se calculó dividiendo el valor producción entre el número de trabajadores, el calculo tiene impresiones, dado que refleja el costo de las materias primas, por lo que únicamente puede ser un índice parcial si es tomado en forma de índices. y no en cantidades absolutas aún en esta forma no se aislan las modificaciones en los precios relativos.

19 en la imposibilidad de ajustar a la mano de obra contratada a la misma velocidad de la reducción de la demanda y los niveles de producción. En este periodo a diferencia de los esperado con la apertura externa no se refleja un incremento de la productividad generalizado, ni en el caso de las clases exportadoras o de la industria manufacturera en su totalidad. A excepción de ciertas clases como fueron la fabricación de carrocería para vehículos y fabricación y ensamble de máquinas de oficina, en el resto no se observan incrementos en la productividad. Impacto sobre los niveles de salario Es de notar que el pacto afectó de forma semejante a las clases exportadoras y no exportadoras ambas vieron reducidos sus salarios en más de un 25% durante el periodo. En las exportadoras a excepción de la clase de fabricación de equipos electrónicos y la de fabricación de pinturas que elevaron sus salarios reales medios el resto con diferencias significativas al interior lo vieron disminuido. Llama la atención que el comportamiento de los salarios reales medios no guarda relación con los incrementos de la productividad. Conclusiones Los efectos de la política de modernización se empieza a vislumbrar a partir de 1988 al incidir de manera positiva en las variables de valor de la producción e incremento de productividad en ciertas ramas exportadoras, sin embargo el efecto de arrastre es todavía débil en el resto de la economía.

20 En relación con el nivel de salario y la ocupación siguen con la inisma tendencia del periodo, sin poder revertir el proceso descendente en la mayoría de las ramas. En el caso de los salarios el proceso de deterioro ha continuado con las políticas de los diferentes pactos y en el lado del empleo, éste se ha mantenido prácticamente estancado, sin poder absorber la nueva herza de trabajo que ingresa continuamente al mercado. Si bien algunas ramas exportadoras han tenido un comportamiento excepcional en cuanto al incremento de la producción y productividad -como son los casos de la extracción y beneficio de productos minerales metálicos, petroquímica, química básica, carrocerías, motores y accesorios- no han repercutido sobre los índices de empleo y el nivel salarial de la misma forma. La política de ~nodemización Iia pem~itido una relativa estabilidad económica al controlar la inflación, aún cuando frente a los macro-precios relativos pennanece el salario seriamente rezagado. La reducción de los salarios reales no ha servido (aún con el incremento del producto) para incrementar el empleo en el total de la economía. El incremento en la productividad no ha tenido efectos sobre el nivel salarial. I/zdustt*ia manufacttrrera En la la industria manufacturera no se observa un comportamiento signjficativainemte diferente entre las industrias exportadoras y no exportadoras como lo muestran los cuadros y gráficas correspondientes, esto se explica por varias razones: 1. Aunque el crecimiento de las exportaciones fue muy alto, la participación de estas dentro de las industrias no es lo suficientemente importante para influir en el' total y compensar la caída en la demanda en el mercado interno.

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 217 VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esta tesis sobre La Apertura Comercial del Ecuador, sus Efectos en la Economía ecuatoriana y el Mercado para el Financiamiento de las Exportaciones, Periodo 1990

Más detalles

3 Análisis Económico

3 Análisis Económico 3 Análisis Económico Una de las variables económicas que mayor atención captan por parte de los agentes económicos en México es el tipo de cambio del peso frente al dólar. El régimen de libre flotación

Más detalles

Servicios de Manufactura El Caso de México. Bogotá, Colombia Diciembre de 2012

Servicios de Manufactura El Caso de México. Bogotá, Colombia Diciembre de 2012 Servicios de Manufactura El Caso de México Bogotá, Colombia Diciembre de 2012 Antecedentes La Industria Maquiladora surge en México en 1964, con el objetivo de resolver principalmente dos necesidades:

Más detalles

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

Estados Unidos es el principal socio comercial

Estados Unidos es el principal socio comercial El TLCAN y la balanza comercial de México PABLO RUIZ NÁPOLES Introducción Estados Unidos es el principal socio comercial de México desde, por lo menos, los años treinta del siglo XX. Las exportaciones

Más detalles

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas

Más detalles

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de:

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de: Informe Informe de prospectiva de las empresas navarras Segundo trimestre 2014 Con la colaboración de: Introducción La Cámara de Comercio e Industria, en colaboración con Laboral Kutxa llevan a cabo un

Más detalles

Año nuevo auto nuevo?: los cambios en el ISAN para 2006

Año nuevo auto nuevo?: los cambios en el ISAN para 2006 Año nuevo auto nuevo?: los cambios en el ISAN para 2006 Si utilizas este material por favor cita al boletín electrónico Brújula de compra de Profeco (www.profeco.gob.mx) Al adquirir un automóvil nuevo

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

PANORAMA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL SEGÚN LA OCDE

PANORAMA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL SEGÚN LA OCDE PANORAMA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL SEGÚN LA OCDE 30 de agosto de 2013 - El impacto de la crisis sobre la reducción de nuevas empresas fue muy superior en España que en el resto de países avanzados. - Las

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la CONCLUSIÓN. El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la economía de un país, ya que es el medio que permite la asignación eficiente de capital, al poner en contacto

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA? MONEDA?POR QUÉ INTERESA la política cambiaria CHINA? * 1 MONEDA MONEDA En julio de 2005, China empezó una apreciación gradual de su moneda, después de una década de haberla mantenido fija. Entre 2005 y

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

CONCLUSIÓN. A lo largo de la tesis hemos analizado como las relaciones comerciales han fortalecido las

CONCLUSIÓN. A lo largo de la tesis hemos analizado como las relaciones comerciales han fortalecido las CONCLUSIÓN A lo largo de la tesis hemos analizado como las relaciones comerciales han fortalecido las relaciones económicas de muchas naciones. Dicha vigorización se ha logrado mediante la expansión y

Más detalles

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno

Más detalles

Evolución del Intercambio comercial Argentino

Evolución del Intercambio comercial Argentino Evolución del Intercambio comercial Argentino 1- Evolución del saldo de cuenta corriente. Uno de los pilares del nuevo patrón de crecimiento que transita el país desde 2003 ha sido el resultado positivo

Más detalles

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan Osvaldo Bardomiano M.* Mucho se ha debatido en la comunidad académica y entre el público en general acerca de los impactos del Tratado de Libre Comercio de

Más detalles

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial Cuánto invierten las empresas del sector industrial? Qué bienes de inversión adquieren las empresas industriales? Cuáles son las actividades más inversoras? Influye el tamaño de la empresa en las decisiones

Más detalles

Liberalización Comercial y sus efectos en el Empleo: el caso de México.

Liberalización Comercial y sus efectos en el Empleo: el caso de México. XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara, 2007. Liberalización Comercial y sus efectos en el Empleo: el caso de México. Jose Antonio

Más detalles

Evolución del Indicador de Actividad Económica Estatal del Sector Terciario en el Estado de México y sus determinantes

Evolución del Indicador de Actividad Económica Estatal del Sector Terciario en el Estado de México y sus determinantes Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 27 Evolución del Indicador de Actividad Económica Estatal del Sector Terciario en el Estado de México y sus determinantes Reyna Vergara González 1

Más detalles

Encuesta mensual de expectativas

Encuesta mensual de expectativas REPORTES DEL EMISOR 1 I N V E S T I G A C I Ó N E I N F O R M A C I Ó N E C O N Ó M I C A Bogotá, D. C., octubre de 2006 - Núm. 89 Encuesta mensual de expectativas EDITORA: Diana Margarita Mejía A. ISSN

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Junio 2011 Junio 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO En el mes de junio

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

Cámara de Comercio de Santiago www.ccs.cl

Cámara de Comercio de Santiago www.ccs.cl Pese a fuerte aumento del consumo privado en 2010-2012 Endeudamiento de los hogares rompe tendencia al alza Luego de más de una década de rápido crecimiento, el nivel de endeudamiento promedio de los hogares

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2008 1

La Balanza de Pagos en 2008 1 Comunicado de Prensa 25 de Febrero de 2009 La Balanza de Pagos en 1 Durante la cuenta corriente de la balanza de pagos mostró un déficit de 15,527 millones de dólares, monto equivalente a 1.4 por ciento

Más detalles

IV. Indicadores Económicos y Financieros

IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros expresan la relación entre dos o más elementos de los estados financieros. Son

Más detalles

La problemática financiera

La problemática financiera ANALISIS FINANCIERO Departamento de economía del CEDIN La problemática financiera El objetivo del presente trabajo fue analizar la problemática financiera de las empresas de Las Parejas correspondiente

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa

Más detalles

ANÁLISIS DAFO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA.

ANÁLISIS DAFO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA. ANÁLISIS DAFO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA. Análisis DAFO El Análisis DAFO (en inglés, SWOT - Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats), es una metodología de

Más detalles

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la 4. Metodología Definición de empleo informal Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la definición de empleo informal y diferentes estudios han utilizado matices distintas

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

Las ventajas competitivas de los países y su influencia en los mercados internacionales

Las ventajas competitivas de los países y su influencia en los mercados internacionales Las ventajas competitivas de los países y su influencia en los mercados internacionales Sandybell Banda Garza Asesor: Dr. José Nicolás Barragán Codina INTRODUCCIÓN En el presente, el comercio internacional

Más detalles

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa 2.1 Introducción 2. La Importancia de las Grandes Empresas en la Economía La economía de mercado se ha considerado la forma más eficiente de asignar recursos y también distribuir el ingreso, pero hay mucha

Más detalles

DIRECTORA: PATRICIA CARDENAS SANTA MARIA EDITORES: CARLOS ALBERTO SANDOVAL, ALVARO CONCHA, RODRIGO FERNANDO TEJADA No. 544 3 DE MARZO DE 2005

DIRECTORA: PATRICIA CARDENAS SANTA MARIA EDITORES: CARLOS ALBERTO SANDOVAL, ALVARO CONCHA, RODRIGO FERNANDO TEJADA No. 544 3 DE MARZO DE 2005 DIRECTORA: PATRICIA CARDENAS SANTA MARIA EDITORES: CARLOS ALBERTO SANDOVAL, ALVARO CONCHA, RODRIGO FERNANDO TEJADA No. 544 3 DE MARZO DE 2005 CHINA: EL GIGANTE DESPIERTO CONTINUARÁ HACIENDO TEMBLAR AL

Más detalles

CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN. En el capítulo siguiente se presentan los antecedentes de la empresa de

CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN. En el capítulo siguiente se presentan los antecedentes de la empresa de 3 CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN En el capítulo siguiente se presentan los antecedentes de la empresa de estudio como los productos que en esta se fabrican, se incluirá los objetivos tanto general como los

Más detalles

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos

Más detalles

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA -

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA - MACROECONOMÍA Tema 6 El comercio internacional. Introducción. En este tema vamos tratar de responder a las siguientes cuestiones: por qué los países comercian entre sí? quién gana y quién pierde con el

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente. 1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y

Más detalles

CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA

CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA Nº68, Año 3 Lunes 13 de Mayo 2013 CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA Es indudable que el Perú viene ostentando desde la década pasada un notable desempeño en materia de crecimiento

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

La inflación y el salario real

La inflación y el salario real La inflación y el salario real Pavel Vidal Alejandro pavel@uh.cu Centro de Estudios de la Economía Cubana Febrero del 2007 Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la inflación

Más detalles

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES Con los últimos datos disponibles ya se puede conocer detalladamente la evolución del comercio exterior en la primera mitad de 2014 y la evolución

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA

DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA Vicepresidencia de Desarrollo Económico Mayo 2015 irestrepo@andi.com.co cee@andi.com.co DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA Mayo 2015 Los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) en

Más detalles

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 ANÁLISIS DE BONOS Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 Métodos de Análisis Una forma de analizar un bono es comparar su rendimiento al

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 124/15 23 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los

Más detalles

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos. 2 Introducción La historia laboral de los individuos es importante para entender la dinámica del mercado de trabajo, el empleo y el desempleo, la informalidad y, las implicaciones para el sistema de pensiones.

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Diciembre 2010 Diciembre 2011 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Revisado por: Edmundo Ocaña Mazón Aprobado por: Xavier Villavicencio

Más detalles

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la utilización que se les dé. Algunas de las clasificaciones más utilizadas son. Según el área donde

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional del Régimen Maquiladora

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional del Régimen Maquiladora Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación Estudio de Competitividad Fiscal Internacional del Régimen Maquiladora En colaboración con KPMG Generalidades 2 México en el

Más detalles

Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado

Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado Barcelona, 6 de octubre de 2014 Perspectivas Económicas A diferencia de otros años, el cuadro macroeconómico que acompaña a los Presupuestos Generales del

Más detalles

www.consar.gob.mx Acciones para Generar Mayor Competencia entre las AFORES

www.consar.gob.mx Acciones para Generar Mayor Competencia entre las AFORES www.consar.gob.mx Acciones para Generar Mayor Competencia entre las AFORES Julio 2002 Contenido Situación Actual del Sistema de Pensiones Rendimientos, Comisiones y Traspasos Líneas de acción de la CONSAR

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Abril 2015 EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Durante 2014, las economías de América Latina y El Caribe han continuado con el proceso de desaceleración que se inició

Más detalles

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent Diciembre de 2008 Asociación de Industriales del Centro Comité de Estudios Económicos 1

Más detalles

Relación comercial México-Estados Unidos

Relación comercial México-Estados Unidos Total de transferencias vía políticas agrícolas (billones de dólares US) País Transferencia de Transferencia de los impuestos (1) los consumidores (2) 1986-88 1990-92 1993 1994e 1995p 1986-88 1990-92 1993

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

REPORTE ESPECIAL: CONSIDERACIONES DE LA REFORMA HACENDARIA

REPORTE ESPECIAL: CONSIDERACIONES DE LA REFORMA HACENDARIA REPORTE ESPECIAL: Centro de Estudios de las Finanzas Públicas 1 1. INTRODUCCIÓN La complejidad del Sistema Tributario Mexicano ha sido uno de los factores que más ha influido en la baja recaudación y alta

Más detalles

MONITOR DE MERCADO LABORAL

MONITOR DE MERCADO LABORAL MONITOR DE MERCADO LABORAL CUARTO TRIMESTRE 2012 [1] EXECUTIVE SEARCH - SELECCIÓN Y EVALUACIÓN - GESTIÓN DE TALENTO - OUTSOURCING MONITOR DE MERCADO LABORAL Resumen Ejecutivo: Demanda privada se recuperó

Más detalles

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS Guillermo de la Dehesa Vicechairman del Centre for Economic Policy Research (CEPR) Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado

Más detalles

Precios, Costes y Salarios

Precios, Costes y Salarios Precios, Costes y Salarios A pesar de que 2014 fue un año de recuperación económica tanto en Euskadi como en las economías del entorno, en general los precios no acusaron ninguna presión de demanda y,

Más detalles

Una de las operaciones cuyo tratamiento fiscal

Una de las operaciones cuyo tratamiento fiscal ANÁLISIS Y OPINIÓN Costo fiscal de las acciones: Su determinación y algunas distorsiones previsibles en su resultado fiscal 60 La determinación del costo fiscal de las acciones constituye uno de los procedimientos

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014)

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014) INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014) 1. 2013: un buen año para el sector exterior La senda de crecimiento de la economía española, que ha ido acelerándose a lo largo del cuarto trimestre de 2013,

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1.

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1. LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1. 1. Trabajador por cuenta propia / ajena: Diferencias del trabajador por cuenta propia o ajena: Cuenta ajena. Depende de un jefe. Responsabilidad limitada a cumplir con

Más detalles

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones Capitulo 3 Primer Año de Operaciones Área de producción La empresa, como se había mencionado anteriormente, contaba hasta antes de asumir la administración de ella con cinco períodos de operación. La información

Más detalles

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA, LA ZONA DEL EURO Y Una comparación de las proyecciones de población para España, la zona del euro y Estados Unidos Este artículo ha sido elaborado

Más detalles

Para obtener esos medios el país espera contar con distintas fuentes:

Para obtener esos medios el país espera contar con distintas fuentes: Material de apoyo a la docencia Autor: Victoria Barajona Caro Titulo: Deuda externa Comprender el problema de la deuda externa, exige tener en consideración que los países económicamente atrasados necesitan

Más detalles

Informe del Comercio Internacional 2015. Informe de Comercio Exterior de El Salvador enero - agosto 2015

Informe del Comercio Internacional 2015. Informe de Comercio Exterior de El Salvador enero - agosto 2015 Informe del Comercio Internacional 2015 Informe de Comercio Exterior de El Salvador enero - agosto 2015 Informe de Comercio Exterior 2015 Las exportaciones salvadoreñas han mantenido su dinamismo en el

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Algunos hechos más o menos conocidos sobre el mercado de trabajo en México. (Resumen) Gerardo Leyva Parra

Algunos hechos más o menos conocidos sobre el mercado de trabajo en México. (Resumen) Gerardo Leyva Parra Algunos hechos más o menos conocidos sobre el mercado de trabajo en México. (Resumen) Gerardo Leyva Parra En México la tasa de desempleo es de alrededor del 5% de la PEA. Por debajo de las tasas de países

Más detalles

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO Margen y alza se aplican a lo que un operador de tienda produce en una sola venta de un solo artículo. Margen Bruto y Utilidad Bruta se refieren a lo

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

Indicadores del Sistema Financiero en México

Indicadores del Sistema Financiero en México Indicadores del Sistema Financiero en México iescefp / 1 / 13 1 de mayo de 13 El pasado ocho de mayo, el Ejecutivo Federal y el Consejo Rector del Pacto por México presentaron ante la H. Cámara de Diputados

Más detalles

El índice de miseria en Venezuela

El índice de miseria en Venezuela Nueva Economía, año XIX, n 34, noviembre 2011 El índice de miseria en Venezuela Raúl Crespo Introducción El presente año es de particular importancia para los venezolanos, considerando que se elegirá un

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles

Análisis de la evolución reciente de la población activa en España. (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014)

Análisis de la evolución reciente de la población activa en España. (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014) Análisis de la evolución reciente de la población activa en España (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014) Análisis y Estudios sobre la Encuesta de Población Activa Madrid, 22 de mayo de

Más detalles

VIGÉSIMO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE (2013)

VIGÉSIMO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE (2013) VIGÉSIMO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE (2013) Informe Final Desempeño exportador de Costa Rica sin circuitos integrados y microestructuras electrónicas Investigador: Cepal

Más detalles

Documento del Banco Interamericano de Desarrollo. El Salvador. Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 (ES-G1001) Análisis Costo Efectividad

Documento del Banco Interamericano de Desarrollo. El Salvador. Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 (ES-G1001) Análisis Costo Efectividad Documento del Banco Interamericano de Desarrollo El Salvador Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 (ES-G1001) Análisis Costo Efectividad Este documento fue preparado por: Rafael Villar Espinosa, rafavillar@me.com

Más detalles

www.pwc.com/mx Punto de Vista

www.pwc.com/mx Punto de Vista www.pwc.com/mx Punto de Vista Un avance hacia la complejidad: la estimación de pérdidas crediticias esperadas sobre activos financieros de acuerdo con normas de información financiera El retraso en el

Más detalles

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los

Más detalles

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Campus Santa Fé Miguel Ángel Gutiérrez Banegas 1 Introducción En el proceso de generación de información en los negocios, la predeterminación de costos soluciona la dificultad que

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2014 1

La Balanza de Pagos en 2014 1 25 de febrero de 2015 La Balanza de Pagos en 1 En, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México registró un incremento de 15,482 millones de dólares. Así, al cierre de ese año dicho saldo

Más detalles