Tema 5: MÉTODO ELECTROMAGNÉTICO EN EL DOMINIO DE LAS FRECUENCIAS (FDEM)
|
|
- Francisco José Hidalgo Cárdenas
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Tema 5: MÉTODO ELECTROMAGNÉTICO EN EL DOMINIO DE LAS FRECUENCIAS (FDEM) 5.1 Introducción. Los métodos electromagnéticos constituyen el grupo de mayor diversidad tanto en metodologías como en instrumental, resultando ser herramientas eficaces a la hora de abordar una gran variedad de problemas: estudio de aguas subterráneas, cartografía de la intrusión marina, detección de vertidos de contaminantes, localización de cavidades, etc.. Versatilidad y gran celeridad en la toma de datos (aspecto que posibilita el reconocer extensas áreas de terreno en un corto espacio de tiempo), son las dos principales virtudes de los métodos electromagnéticos en general. Además la no necesidad de contacto físico con el terreno (no precisan electrodos), permiten incluso el realizar estudios tanto en barco como en avión. Los métodos electromagnéticos se pueden clasificar básicamente en base a dos aspectos: La naturaleza del campo electromagnético primario, distinguiendo entre los de campo natural o artificial (el hombre es quien lo genera). La distancia a la que se encuentre el receptor con respecto al origen del campo primario. En este sentido tenemos los de campo próximo o campo lejano. Si bien existen diversos métodos electromagnéticos aplicables al problema de detección de filtraciones de agua en el subsuelo, son los de campo próximo y artificial los realmente importantes, dado que en éstos es el operador quien controla el transmisor (dispositivo encargado de generar el campo electromagnético primario), y por tanto el hecho de poder definir las características de la onda primaria, nos permitirá controlar un parámetro tan importante como es la profundidad de investigación. Dentro del conjunto de técnicas electromagnéticas de campo próximo y artificial, en esta tema vamos a describir el FDEM, método electromagnético en el dominio de frecuencias en donde la profundidad de investigación es función de la frecuencia. 50
2 5. Objetivo del método. El FDEM, al igual que el resto de los métodos electromagnéticos, tiene como objetivo medir la conductividad eléctrica del terreno. Dado que la conductividad se define como la inversa de la resistividad, la detección de posibles focos de filtración de agua se reducirá simplemente a la localización de zonas, en donde se observen incrementos anómalos en su valor. 5.3 Principios teóricos básicos Teoría de la propagación de los campos electromagnéticos. Con objeto de facilitar la exposición de la teoría, trabajaremos bajo la hipótesis de medio homogéneo, lineal e isótropo. La descripción de cualquier campo electromagnético la podemos establecer a partir de las 4 ecuaciones de Maxwell: rote roth B t D J + t = (Ley de Faraday) [ 5.1] divd ρ c = (Ley de Ampere) [ 5.] = (Ley de Coulomb) [ 5.3] divb = 0 [ 5.4] En donde E (V/m) es el vector intensidad del campo eléctrico, D (C/m ) es el vector intensidad del flujo eléctrico, J (A/m ) el vector densidad de corriente, H (A/m) vector intensidad del campo magnético, ρ c (C/m 3 ) la distribución de la carga eléctrica, y B (Wb/m o Tesla) vector densidad del flujo magnético. Además de estas expresiones, para la descripción del comportamiento de los campos electromagnéticos también se precisa de las siguientes ecuaciones constitutivas. = [ 5.5] = [ 5.6] = [ 5.7] J σe D εe B µh 51
3 En donde ε (F/m) es la constante dieléctrica, µ (H/m) la permeabilidad magnética del medio, y σ (S/m) es la conductividad eléctrica (recordemos que ρ = 1/σ con unidades de Ω.m ). Sea i = 1 e ω = πf (rad/s) la frecuencia angular del campo, si ahora relacionamos todas las expresiones anteriormente descritas, y además asumimos que E y H presentan una dependencia con el tiempo de la forma H E iωt ( t) = H 0e [ 5.8] iωt ( t) = E0e [ 5.9] se obtiene que las ecuaciones básicas que describen la propagación eléctrica y magnética en un medio isótropo, lineal y homogéneo son: H = iωµσh εµω H [ 5.10] E = iωµσh εµω E [ 5.11] 5.3. Atenuación del campo electromagnético y profundidad de penetración. En el caso de estar en un medio isotrópo aislante perfecto, las ondas electromagnéticas introducidas en el terreno podrían alcanzar una profundidad indefinida. Sin embargo este estado ideal no existe, por lo que presencia de cuerpos conductores en el subsuelo conllevan la atenuación de la amplitud de las ondas electromagnéticas. Consideremos el caso de una onda plana que se propaga por un semiespacio de conductividad σ en la dirección z hacia abajo, en donde el campo eléctrico solo presenta componente x y el campo magnético solo componente y, y ambos además con una amplitud sinusoidal con respecto z. En estas condiciones si procedemos a resolver las ecuaciones [.10] 5, la solución del campo eléctrico (análogo para el campo magnético) vendrá dada por la siguiente expresión: 5 y [.11] E x ikz = E 0 e [ 5.1] 5
4 Al término K = ( β + iα) se le denomina número complejo de onda o parámetro de propagación, en donde β es el factor de fase y α el factor de atenuación. µε σ = ω 1+ 1 ωε β [ 5.13] µε σ = ω ωε α [ 5.14] En el caso de materiales conductivos el factor de atenuación α se puede simplificar de la siguiente forma: ωµσ α = [ 5.15] Partiendo de estas hipótesis, se define la profundidad nominal de penetración δ, también denominada profundidad Skin o profundidad efectiva, como aquella distancia para la cual la amplitud del campo se reduce a 1/e de su valor inicial. Esta profundidad δ es inversamente proporcional al factor de atenuación α. 1 δ = (/ µσω) α 1/ = = ( ) 1/ / σ f [ 5.16] Esquema teórico del funcionamiento del FDEM. Los FEDM son sistemas que trabajan con un transmisor y un receptor móviles de ondas electromagnéticas. A través del transmisor, que es una bobina por la que circula una corriente alterna sinusoidal de frecuencia f (Hertz), se genera un campo electromagnético primario H p, que se propaga libremente tanto por la superficie como por el interior del terreno. Este campo está formado por una componente magnética y otra eléctrica ortogonales entre si, y a su vez perpendicular a la dirección de propagación de la onda. En presencia de un cuerpo conductor, la componente magnética del campo primario provoca la aparición de unas corrientes inducidas, que a su vez generan un campo magnético secundario H. s 53
5 Este campo secundario, junto con el campo primario que circula libremente por la superficie del terreno, serán detectados por la bobina receptora dando lugar a un campo resultante, que diferirá tanto en fase como en amplitud con respecto al campo primario, aspecto que nos proporcionará información acerca del tamaño y conductividad eléctrica del elemento conductor. Fig. 1 Esquema general del campo electromagnético (Reynolds [ 19 ]) Hipótesis de trabajo para la aplicación del FDEM. Los métodos electromagnéticos en el dominio de las frecuencias (también conocidos como conductímetros), en general pueden considerarse sistemas Slingram de bobina emisora y receptora móviles si bien con una gran diferencia. Fijada una distancia entre bobinas, la frecuencia de emisión es muy pequeña de forma que la profundidad efectiva o Skin es siempre significativamente mayor que dicha distancia. Esta condición se conoce como operación a bajo número de inducción. Sea N el número de inducción y definido como el cociente entre la distancia entre la bobina transmisora y receptora S (m), y la profundidad Skin δ (m), diremos que operamos a bajo número de inducción cuando se cumpla que N << 1, en donde σ a es la conductividad aparente del medio medida en ms/ m. N = S S ( µ 0ωσ a / ) δ = [ 5.17] 54
6 Sea H y H la amplitud del campo magnético primario y secundario p s respectivamente, el operar a bajo número de inducción conlleva como principal consecuencia, el poder garantizar que existe una relación de proporcionalidad entre el cociente H / H y la conductividad eléctrica σ a según la siguiente expresión s p H H s p = iµ σ / 4 [ 5.18] 0 as Por tanto y según la expresión [ 5.19], a través de los aparatos de medida ya obtendremos directamente el valor de la conductividad eléctrica aparente (en ms/m). McNeill [ 33 ]. σ 4 H s = [ a 5.19 ] µ S 0ω H p Destacar que fijada la frecuencia de la onda primaria así como el espaciado entre bobinas, en terrenos de elevada conductividad la expresión [ 5.17] puede no ser inferior a la unidad, y por tanto no se cumple la relación de proporcionalidad entre H s / H p y σ a. En estos casos será necesario corregir las medidas de conductividad obtenidas Modos de operar y profundidad de investigación. A la hora de medir la conductividad del terreno, se distinguen dos formas de operar en función de la orientación de las bobinas con respecto a la superficie del terreno: Modo dipolo vertical Modo dipolo horizontal El modo dipolo vertical (fig.) consiste en disponer horizontalmente con respecto a la superficie del terreno, tanto la bobina transmisora como la receptora (el momento del dipolo magnético será vertical), mientras que para el dipolo horizontal (fig.3) dispondremos ambas bobinas de forma vertical, con lo que el momento del dipolo magnético será horizontal 55
7 S S Fig. Modo dipolo vertical Fig. 3 Modo dipolo horizontal La diferencia fundamental entre ambos modos de operar, reside en la sensibilidad a la hora de captar la respuesta de un cuerpo conductor frente la acción de un campo electromagnético. En este sentido, se comprueba que la profundidad efectiva de investigación del dipolo vertical es superior al del dipolo horizontal. Como valor aproximado el dipolo vertical presenta una profundidad efectiva de investigación de 1.5 veces la separación entre bobinas, mientras que para el dipolo horizontal es de 0.75 (McNeill [ 34 ]). Fig. 4 Ejemplo de las diferentes sensibilidades que presentan el dipolo vertical y el horizontal. (McNeill [ 34 ]). También se ha observado que en el caso de usar bobinas grandes (i.e. Geonics EM-34), el dipolo horizontal es más susceptible a presentar problemas por mal alineamiento de las bobinas que el dipolo vertical, por lo que se precisará de un mayor cuidado a la hora de proceder a realizar las lecturas de campo (McNeill [ 34 ]). 56
8 5.4 Equipo requerido. La diferencia más significativa del FDEM con respecto a las técnicas que hemos visto a lo largo de la tesina, es la no utilización de electrodos. Dentro de la diversidad instrumental del FDEM, el equipamiento básico consta de: Una bobina emisora, que es la encargada de emitir el campo electromagnético primario. Una bobina receptora, con la que captaremos el campo electromagnético secundario. Una o varias consolas (según modelo), en donde podremos almacenar digitalmente los datos, así como fijar los parámetros de estudio. En función del instrumento de medida, la separación entre bobinas (parámetro que condiciona la profundidad de investigación) será una variable de estudio que podrá ser modificada durante la campaña de campo, o por lo contrario será un parámetro invariable. Por lo tanto, en función del modelo escogido podremos trabajar con más o menos niveles de profundidad de investigación. A modo de ejemplo tenemos los siguientes modelos: 1. GEONICS EM-31: consta de una barra en donde en cada extremo tenemos una pequeña bobina (ver fig. 5), de forma que la distancia entre las bobinas es siempre fija (3.66 m.). Este instrumento solo precisa de un operario y fue el aparato utilizado en el estudio de Cardona.. GEONICS EM-34: consta de dos bobinas gigantes precisándose dos operarios, uno para cada bobina (ver fig. 4). Con este modelo tenemos la opción de poder trabajar con distintas separaciones entre bobinas (i.e. 10, 0 y 30m ). Fig. 5 Modelo Geonics EM-31 Fig. 6 Detalle de la consola del EM-31 57
9 5.5. Metodología de campo Planificación de la campaña de reconocimiento. Los aspectos a tener en cuenta en la planificación son análogos a los ya descritos para los métodos anteriores: Delimitar objetivos: cartografiar posibles trayectorias, monitorizar el comportamiento del flujo, etc.. Número y ubicación de los perfiles, así como el espaciado entre medidas. Profundidad de investigación requerida. Recopilar toda la información acerca del contexto geológico de la zona. Escoger el equipo de medida adecuado. Adoptar las medidas oportunas a fin de garantizar la calidad de los datos. Quizás la cuestión más importante a la hora de planificar el estudio sea escoger el equipo de medida adecuado, ya que éste condiciona tanto la profundidad de investigación, así como el número de niveles de profundidad con los que podremos trabajar. En este sentido el Geonics EM-31 presenta una distancia fija entre bobinas de 3.66 m., aspecto que conlleva el poder realizar únicamente dos lecturas sobre la vertical de cada punto de muestro (una para dipolo vertical y otra para dipolo horizontal). En cambio con el Geonics EM-34 podemos trabajar con distintas separaciones. En general es frecuente utilizar longitudes de cable de 10, 0 y 30 m. obteniéndose por tanto hasta 6 lecturas por punto de medida. Dado que a menor separación entre bobinas la profundidad de investigación disminuye, queda claro que el Geonics EM-31 es más indicado para estudios a poca profundidad, mientras que en el caso de querer alcanzar grandes niveles de profundidad, deberemos recurrir a un modelo que nos permita utilizar grandes separaciones entre bobinas (i.e. Geonics EM-34). A modo ilustrativo en la tabla 1 se muestran algunos valores de profundidad. 58
10 separación entre bobinas (m) Frecuencia (KHz) Profundidad de investigación (m) Dipolo horizontal Dipolo vertical Geonics EM Geonics EM Tabla Relación entre los diferentes factores que afectan a la profundidad de investigación. Los dos aspectos principales que caracterizan al FDEM son: 1. Una limitada resolución vertical. Gran celeridad en la toma de datos. En cuanto a la primera cuestión y a raíz de lo expuesto anteriormente, si bien el número de lecturas sobre la vertical de un punto de muestreo varía según el instrumento de medida, éste continua siendo limitado. En lo que concierne a la segunda cuestión, la gran celeridad del proceso de medición del FDEM, posibilita el poder medir en un tiempo razonable la conductividad del terreno en un gran número de puntos. Esto lo convierte en un método de gran resolución horizontal. Por tanto el responsable del proyecto podrá optar no solo por realizar un par de perfiles (de forma análoga a lo visto en Tomografía eléctrica y Potencial espontáneo), sino también y en función de los objetivos del estudio, por discretizar todo el área de estudio a modo de malla de muestreo, a fin de poder confeccionar mapas de isolineas de conductividad a distintas cotas de profundidad. Son justamente estos dos aspectos, una limitada resolución vertical y una gran resolución horizontal, lo que conlleva a que el FDEM sea más idóneo en estudios preliminares a gran escala, en donde a través del análisis de mapas de isovalores de conducitividad, detectar áreas susceptibles de presentar flujos subterráneos de agua, para posteriormente y mediante métodos con mayor resolución vertical (i.e. Tomografía eléctrica), caracterizar con más detalle el problema. 59
11 5.5. Ejecución del método. En el caso de utilizar el Geonics EM-34 (bobinas grandes), dado un punto de medida del terreno, colocaremos el dispositivo en un modo (i.e. modo dipolo vertical), fijaremos la frecuencia de emisión del campo primario así como su correspondiente longitud de cable, y procederemos a realizar la primera medida. Ahora sin cambiar de espaciado entre bobinas ni de frecuencia, cambiaremos al otro modo (dipolo horizontal) y realizaremos la otra lectura. Posteriormente se procederá a cambiar de longitud de cable y frecuencia, y se repetirá el proceso descrito anteriormente. Es frecuente trabajar con 3 longitudes de cable, de forma que el número de medidas de conductividad realizadas es de 6. Destacar que a medida que aumentemos la separación entre bobinas, la frecuencia de emisión disminuye a fin de asegurar estar operando a bajo número de inducción (ver tabla ). En el caso de utilizar el modelo Geonics EM-31, bastará simplemente con rotar 90º la barra para pasar de dipolo vertical a dipolo horizontal. Destacar que además de proceder a tomar las lecturas paso a paso, podemos optar por medir de forma continuada Procesado e interpretación de los datos. Los instrumentos de medida ya están preparados para proporcionarnos directamente los valores de conductividad aparente (en ms/m) del terreno. Sin embargo, un aspecto a tener en cuenta será el controlar que la hipótesis de operar a bajo número de inducción ( N << 1) se cumple, ya que recordemos que fijada la frecuencia del campo electromagnético primario, así como la distancia entre bobinas, la conductividad del terreno puede ser lo suficientemente elevada como para que la expresión [ 5.17] sea superior a la unidad, y en consecuencia la expresión [ 5.19] deje de tener validez. En la práctica este proceso de verificación y corrección se realiza automáticamente mediante el software correspondiente. En lo que concierne a la fase de interpretación de los datos, la localización de zonas susceptibles de presentar filtraciones de agua se reduce a la detección de áreas en donde se produzcan incrementos anómalos de conductividad. 60
12 Sin embargo ahora además del agua, deberemos tener presente que la presencia en el subsuelo de elementos antrópicos conductivos (i.e elementos metálicos, tendido eléctrico, etc.), también inducirán incrementos significativos de la conductividad eléctrica del terreno, por lo que es aconsejable el conocer previamente posibles localizaciones de estos elementos. Por último destacar que en el FDEM, estimar la profundidad a la que se encuentra el objeto responsable de la anomalía de conductividad, no será tan precisa como ocurre con Tomografía eléctrica. Ello se debe a que dada una profundidad efectiva de investigación (i.e. 6m.), el registro obtenido recoge la influencia de los diversos elementos conductivos situados por encima de este nivel, en donde lógicamente cuanto más próximos se hallen de la profundidad de 6 m., la amplitud de la anomalía medida será mayor. 5.6 Ventajas y limitaciones del método. Las ventajas que presenta el FDEM son: Es un método que no requiere de contacto con el terreno. Esto le convierte en una técnica eficaz en terrenos muy resistivios, en los que ni el uso del método del potencial espontáneo ni el de resistividad eléctrica son factibles. Es un método de gran resolución horizontal, aspecto que le convierte en una técnica ideal para estudios a gran escala. Es un método no destructivo. En cuanto a las limitaciones del método tenemos: Baja resolución vertical. el FDEM es muy sensible a los ruidos generados por la presencia de campos electromagnéticos externos. 61
1.- Comente las propiedades que conozca acerca de la carga eléctrica..(1.1, 1.2).
FÍSICA CUESTIONES Y PROBLEMAS BLOQUE III: INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PAU 2003-2004 1.- Comente las propiedades que conozca acerca de la carga eléctrica..(1.1, 1.2). 2.- Una partícula de masa m y carga
Características de la propagación de las ondas de radar en medios materiales.
Radar de subsuelo. Evaluación para aplicaciones en arqueología y en patrimonio histórico-artístico. 99 Capítulo 4 Características de la propagación de las ondas de radar en medios materiales. Resumen.
MARCOS OMAR CRUZ ORTEGA 08/12/2009
Física II (Inductancia Magnética) Presentado por: MARCOS OMAR CRUZ ORTEGA (Actual alumno de Ing. en Sistemas Computacionales) 08/12/2009 Tabla de contenido 1 Introducción... 3 2 El campo magnético... 4
Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las comunicaciones y la interconexión de computadoras son:
TECNICAS BÁSICAS DE MODULACIÓN ANALÓGICA. En telecomunicaciones, la frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es una modulación angular que transmite información a través de una onda portadora
TEMA 6: Estudio en Cardona. TEMA 6: Detección de filtraciones de agua en Cardona mediante los métodos geofísicos de Tomografía eléctrica y FDEM.
TEMA 6: Detección de filtraciones de agua en Cardona mediante los métodos geofísicos de Tomografía eléctrica y FDEM. 62 6.1 Antecedentes. La zona anexa a la factoría minera de Cardona, presenta desde hace
CATEDRA: ELECTROTECNIA Y MAQUINAS ELECTRICAS TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 2 TITULO: CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA USO DEL OSCILOSCOPIO
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA CATEDRA: ELECTROTECNIA Y MAQUINAS ELECTRICAS TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 2 TITULO: CIRCUITOS DE CORRIENTE
Sección 6: MEDICION DE CAUDALES Y PRESIONES
Sección 6: MEDICION DE CAUDALES Y PRESIONES INTRODUCCIÓN Para conocer el funcionamiento de la red si es correcta o no, determinar la sobrecarga en determinadas arterias en oras punta, las presiones de
Beneficios clave. Tener toda una serie de sensores a disposición del Equipo de Trabajo nos permite:
Estudio del subsuelo por métodos geofísicos Sensores Mejores datos significan mejor toma de decisiones. Georradar Eléctricos Magnéticos Resistivímetro Magnetómetro Electromagnéticos Electromagnéticos Beneficios
Propagación de la luz en los medios no conductores. Leyes de la reflexión y de la refracción
Capítulo 3 Propagación de la luz en los medios no conductores. Leyes de la reflexión y de la refracción 3.1 Índicederefracción El efecto de la presencia de un dieléctrico lineal, homogéneo e isótropo en
Tema 3: TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA
Tema 3: TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA 3.1 Introducción. La Tomografía eléctrica es un método de resistividad multielectródico, basado en la modelización 2-D de la resistividad del terreno mediante el empleo de
+- +- 1. En las siguientes figuras: A) B) C) D)
PROBLEMA IDUCCIÓ ELECTROMAGÉTICA 1. En las siguientes figuras: a) eñala que elemento es el inductor y cual el inducido b) Dibuja las líneas de campo magnético del inductor, e indica (dibuja) el sentido
FUNDAMENTOS DE LA PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
FUNDAMENTOS DE LA PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Ing. Alexei Copa Hernández 1 1. Ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica. Profesor Instructor, Sede Universitaria Municipal de la Universidad
CAPÍTULO I. Propagación de RF
CAPÍTULO I Propagación de RF 1.1 Características de la propagación de RF. Las ondas de radio son ondas electromagnéticas que poseen una componente eléctrica y una componente magnética y como tales, están
Electrotecnia General Tema 8 TEMA 8 CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CORRIENTE O UNA CARGA MÓVIL
TEMA 8 CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CORRIENTE O UNA CARGA MÓVIL 8.1. CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UN ELEMENTO DE CORRIENTE Una carga eléctrica en movimiento crea, en el espacio que la rodea, un campo magnético.
CAPITULO 4 MODULACIÓN ÓPTICA
CAPÍTULO 4 Las señales de información no siempre pueden ser transmitidas de manera directa por lo que debemos someterlas a un proceso de cambio que se conoce como modulación para una adecuada transmisión
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: ULTRASONIDOS
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: Los ensayos mediante U.S. permiten la medida de espesores reales en servicio, espesores de películas protectoras, de pinturas, de recubrimientos, así como la localización y medida
GEOFÍSICA PARA INVESTIGACIÓN DE PATOLOGÍAS Y SERVICIOS
MÉTODOS DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA PARA INVESTIGACIÓN DE PATOLOGÍAS Y SERVICIOS C/ San José, 16, 1ºB 30009 Murcia Tfno./Fax: 968 284194 e mail: info@basaltoit.com www.basaltoit.com GEORADAR Este método consiste
CAPÍTULO 5. PRUEBAS Y RESULTADOS
CAPÍTULO 5. PRUEBAS Y RESULTADOS En esta parte se mostrarán las gráficas que se obtienen por medio del programa que se realizó en matlab, comenzaremos con el programa de polariz.m, el cual está hecho para
Práctica 6. Variación de la intensidad de la luz: I) Atenuación de. I) Atenuación de la iluminancia con la distancia
Práctica 6. Variación de la intensidad de la luz: I) Atenuación de la iluminancia con la distancia; II) Absorción en disoluciones I) Atenuación de la iluminancia con la distancia 1. OBJETIVO Estudio de
BASES FÍSICAS DE LA ULTRASONOGRAFÍA DEL Dr. CABRERO
BASES FÍSICAS DE LA ULTRASONOGRAFÍA DEL Dr. CABRERO Con el título fundamentos de la ultrasonografía pretendemos resumir brevemente las bases físicas y fundamentos técnicos de la ecografía. Los ultrasonidos
CORRIENTE ALTERNA. CIRCUITO RLC. MANEJO DEL OSCILOSCOPIO
eman ta zabal zazu Departamento de Física de la Materia Condensada universidad del país vasco euskal herriko unibertsitatea FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO DEPARTAMENTO de FÍSICA
RADIOFRECUENCIA (Recopilación de Internet)
RADIOFRECUENCIA (Recopilación de Internet) Prof : Bolaños D. Introducción (Modulación - Canales - Bandas ) Que es una antena Funcionamiento de una antena Características de las antenas: ganancia - directividad
Medida del recubrimiento de hormigón y localización de barras
González,E.yAlloza,A.M. Medida del recubrimiento de hormigón y localización de barras FUNDAMENTO El recubrimiento actúa como una barrera física entre la armadura y el ambiente al que se encuentra expuesta
Entre las aplicaciones más importantes para los satélites cabe destacar:
Comunicación de datos Entre las aplicaciones más importantes para los satélites cabe destacar: La difusión de la televisión. La transmisión telefónica a larga distancia. Las redes privadas. Debido a que
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, AGRIMENSURA E INGENIERIA. Telecomunicaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, AGRIMENSURA E INGENIERIA. Telecomunicaciones. Transmisión de información por radiación electromagnética. Radios. Atenas. La presente monografía
Máster Universitario en Profesorado
Máster Universitario en Profesorado Complementos para la formación disciplinar en Tecnología y procesos industriales Aspectos básicos de la Tecnología Eléctrica Contenido (II) SEGUNDA PARTE: corriente
Ejercicios Propuestos Inducción Electromagnética.
Ejercicios Propuestos Inducción Electromagnética. 1. Un solenoide de 2 5[] de diámetro y 30 [] de longitud tiene 300 vueltas y lleva una intensidad de corriente de 12 [A]. Calcule el flujo a través de
Circuito RC, Respuesta a la frecuencia.
Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (13368) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se armó un
EMPALMES EN CABLES SUTERRANEOS REFLECTOMETRIA CONVENCIONAL Y CAMBIOS DE IMPEDANCIAS
EMPALMES EN CABLES SUTERRANEOS REFLECTOMETRIA CONVENCIONAL Y CAMBIOS DE IMPEDANCIAS INTRODUCCION: Mas allá de la calidad de confección de un empalme que formará parte de un cable de energia, la gráfica
TEMA I. Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2009-2010 1 1 Teoría de Circuitos 1.1 Introducción. 1.2 Elementos básicos 1.3 Leyes de Kirchhoff. 1.4 Métodos de análisis: mallas y nodos. 1.5 Teoremas de circuitos:
Termistores NTC (Coeficiente Temperatura Negativo):
a) Señala las analogías y las diferencias entre ambos ciclos de funcionamiento. Analogías: los dos transductores basan su funcionamiento en la detección de la proximidad de un objeto. Diferencias: el transductor
SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética.
SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. A diferencia de los sistemas monofásicos de C.A., estudiados hasta ahora, que utilizan dos conductores
EXAMEN FÍSICA PAEG UCLM. SEPTIEMBRE 2013. SOLUCIONARIO OPCIÓN A. PROBLEMA 1
OPCIÓN A. PROBLEMA 1 Una partícula de masa 10-2 kg vibra con movimiento armónico simple de periodo π s a lo largo de un segmento de 20 cm de longitud. Determinar: a) Su velocidad y su aceleración cuando
Fundamentos de Materiales - Prácticas de Laboratorio Práctica 9. Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES
Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES 1. Objetivos docentes Familiarizarse con las propiedades ópticas de refracción y reflexión de materiales transparentes. 2.
Medición de Susceptibilidad Magnética χ de Materiales
Medición de Susceptibilidad Magnética χ de Materiales Marco Antonio Escobar y Mario Alatorre Laboratorio de Propiedades Magnéticas de Materiales Centro Nacional de Metrología Contenido: - El concepto de
Capítulo 3. Magnetismo
Capítulo 3. Magnetismo Todos hemos observado como un imán atrae objetos de hierro. La razón por la que ocurre este hecho es el magnetismo. Los imanes generan un campo magnético por su naturaleza. Este
RELACIONES BÁSICAS LEY DE FARADAY CARACTERÍSTICAS DEL NUCLEO CARACTERÍSTICAS DE LOS TERMINALES LEY DE AMPERE
MAGNETISMO RELACIONES BÁSICAS LEY DE FARADAY CARACTERÍSTICAS DE LOS TERMINALES CARACTERÍSTICAS DEL NUCLEO LEY DE AMPERE MAGNITUDES MAGNÉTICAS MAGNITUDES ELÉCTRICAS Longitud l Campo magnético H Longitud
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
10 ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 10.1. LA SÍNTESIS ELECTROMAGNÉTICA 1. Realiza un cuadro comparativo con las principales características del campo eléctrico y del campo magnético. Las principales analogías y
GEOPHYSICAL. Exploración Geofísica. Surveys. Método Transitorio Electromagnético en Dominio del Tiempo (TEM o TDEM)
GEOPHYSICAL Surveys Exploración Geofísica Método Transitorio Electromagnético en Dominio del Tiempo (TEM o TDEM) Características, Principios físicos, Comparación con otras técnicas de resistividad, Resultados
QUE ES LA CORRIENTE ALTERNA?
QUE ES LA CORRIENTE ALTERNA? Se describe como el movimiento de electrones libres a lo largo de un conductor conectado a un circuito en el que hay una diferencia de potencial. La corriente alterna fluye
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS R.F.I.D.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS RFID INTRODUCCION A LOS SISTEMAS R.F.I.D. Servicios Informáticos KIFER, S.L. Antxota Kalea, Nº. 1, Of. 2B. 20160 LASARTE - ORIA (GIPUZKOA) 1/8 www.kifer.es - kifer@kifer.es
ANÁLISIS DEL ESTADO DE POLARIACIÓN
SESIÓN 5: ANÁLISIS DEL ESTADO DE POLARIACIÓN TRABAJO PREVIO CONCEPTOS FUNDAMENTALES Luz natural Luz con el vector eléctrico vibrando en todas las direcciones del plano perpendicular a la dirección de propagación.
Fisica III -10 - APENDICES. - APENDICE 1 -Conductores -El generador de Van de Graaff
Fisica III -10 - APENDICES - APENDICE 1 -Conductores -El generador de Van de Graaff - APENDICE 2 - Conductores, dirección y modulo del campo en las proximidades a la superficie. - Conductor esférico. -
INTERFERENCIA Y REFLEXIÓN CON ONDAS DE ULTRASONIDOS. Esta práctica pretende alcanzar dos objetivos fundamentales:
INTERFERENCIA Y REFLEXIÓN CON ONDAS DE ULTRASONIDOS 1.- OBJETIVOS Esta práctica pretende alcanzar dos objetivos fundamentales: a) El manejo de una serie de instrumentos básicos como el osciloscopio y el
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA. CAPÍTULO 1. Propiedades de la radiación electromagnética
Página principal El proyecto y sus objetivos Cómo participar Cursos de radioastronomía Material Novedades FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA Índice Introducción Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3
Problemas de Campo eléctrico 2º de bachillerato. Física
Problemas de Campo eléctrico 2º de bachillerato. Física 1. Un electrón, con velocidad inicial 3 10 5 m/s dirigida en el sentido positivo del eje X, penetra en una región donde existe un campo eléctrico
Cuando un condensador se comporta como una bobina
Cuando un condensador se comporta como una bobina Milagros Montijano Moreno Objetivo Se pretende señalar en este trabajo la diferencia entre el componente electrónico ideal y el real y aportar un procedimiento
Condensador con tensión alterna sinusoidal
Capacitancia e Inductancia en Circuito de Corriente Alterna 1.- OBJETIVO: Experiencia Nº 10 El objetivo fundamental en este experimento es el estudio de la corriente alterna en un circuito RC y RL. 2.-
Rec. UIT-R P.527-3 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.527-3 * CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA
Rec. UIT-R P.527-3 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.527-3 * CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA Rc. 527-3 (1978-1982-1990-1992) La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, considerando a)
35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico
q 1 q 2 Prof. Félix Aguirre 35 Energía Electrostática Potencial Eléctrico La interacción electrostática es representada muy bien a través de la ley de Coulomb, esto es: mediante fuerzas. Existen, sin embargo,
Corriente alterna monofásica
Corriente alterna monofásica Qué es la corriente alterna? + - - + La corriente alterna se caracteriza por alternar la polaridad en la fuente de alimentación en forma períodica, provocando que la corriente
LISTA DE FIGURAS... VII NOMENCLATURA... IX ABREVIACIONES... XI CAPÍTULO
Tabla de Contenidos LISTA DE FIGURAS... VII NOMENCLATURA... IX ABREVIACIONES... XI CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1. INTRODUCCIÓN GENERAL... 1 1.2. TRABAJOS PREVIOS... 3 1.2.1 Equipos Comerciales... 3
Instrumentos y aparatos de medida: Medida de intensidad, tensión y resistencia
Instrumentos y aparatos de medida: Medida de intensidad, tensión y resistencia Podemos decir que en electricidad y electrónica las medidas que con mayor frecuencia se hacen son de intensidad, tensión y
LABORATORIO DE FUNDAMENTOS FÍSICOS II LEY DE INDUCCIÓN DE FARADAY
Departamento de Física ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ LABORATORIO DE FUNDAMENTOS FÍSICOS II Grados TIC PRÁCTICA
TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL
TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL 1. Electrónica Digital Antes de empezar en el tema en cuestión, vamos a dar una posible definición de la disciplina que vamos a tratar, así como su ámbito
Este documento describe el proceso completo a seguir para analizar la existencia de una relación lógica entre dos variables. www.fundibeq.
DIAGRAMA DE DISPERSIÓN 1.- INTRODUCCIÓN Este documento describe el proceso completo a seguir para analizar la existencia de una relación lógica entre dos variables. Describe la construcción de los Diagramas
INTRODUCCIÓN A LOS TRANSISTORES
INTRODUCCIÓN A LOS TRANSISTORES EL TRANSISTOR BIPOLAR Dr. Ing.Eduardo A. Romero Los transitores bipolares se construyen con una fina capa de material semiconductor de tipo P entre dos capas de material
Rec. UIT-R SM.1268-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R SM.1268-1 *
Rec. UIT-R SM.1268-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R SM.1268-1 * MÉTODO DE MEDICIÓN DE LA MÁXIMA DESVIACIÓN DE FRECUENCIA DE LAS EMISIONES DE RADIODIFUSIÓN A UTILIZAR EN LAS ESTACIONES DE COMPROBACIÓN TÉCNICA (Cuestión
Técnicas geofísicas de reconocimiento del subsuelo: Georadar y tomografía eléctrica. Casos prácticos.
ART. RUDNIK.qxd 14/09/2005 17:02 PÆgina 1 Técnicas geofísicas de reconocimiento del subsuelo: Georadar y tomografía eléctrica. Casos prácticos. Jordá Bordehore, L. Ingeniero de Minas RUDNIK INGENIEROS
Las 7 Herramientas Fundamentales de la Calidad
Las 7 Herramientas Fundamentales de la Calidad Se utilizarán los métodos estadísticos elementales, dado que está dirigido a todos los funcionarios, desde la alta dirección hasta los operarios de base (Ej:
ES-PD-SRC-ADO Actuador-Receptor Salidas Analógicas 08/2009
Aplicación Con la tecnología EnOcean integrada, el dispositivo o mando a distancia de 4 canales genera una señal radio al pulsar y liberal las teclas, sin baterías, de forma que se puedan controlar remotamente
Teoría y Cálculo de Antenas (parte 1)
Teoría y Cálculo de Antenas (parte 1) Por Martín A. Moretón Gerente para el territorio latinoamericano AirLive-Ovislink Corp. Enero 2010 Contenido Introducción....1 Qué son las antenas?....1 Qué es el
SISTEMA DETECTOR DE TORMENTAS
SISTEMA DETECTOR DE TORMENTAS 1. PROTECCIÓN PREVENTIVA En condiciones normales, existe en la atmósfera un equilibrio entre las cargas positivas y negativas, en el que la tierra está cargada más negativamente
3.3 Resonancia Magnética Nuclear (Formulas & Ejercicios)
3.3 Resonancia Magnética Nuclear (Formulas & Ejercicios) Dr. Willy H. Gerber, Dr. Constantino Utreras Instituto de Física, Universidad Austral Valdivia, Chile Objetivos: Comprender la técnica de resonancia
MOVIMIENTO ONDULATORIO
MOVIMIENTO ONDULATORIO Proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante ondas mecánicas o electromagnéticas. En cualquier punto de la trayectoria de propagación
CAPITULO 5. Corriente alterna 1. ANÁLISIS DE IMPEDANCIAS Y ÁNGULOS DE FASE EN CIRCUITOS, RL Y RLC SERIE.
CAPITULO 5 Corriente alterna 1. ANÁLISIS DE IMPEDANCIAS Y ÁNGULOS DE FASE EN CIRCUITOS, RL Y RLC SERIE. Inductor o bobina Un inductor o bobina es un elemento que se opone a los cambios de variación de
UNIDAD DIDÁCTICA 3: Acoplamiento magnético en circuitos electrónicos. TEMA 6: Análisis de circuitos acoplados magnéticamente
UIDAD DIDÁCTICA 3: Acoplamiento magnético en circuitos electrónicos TEMA 6: Análisis de circuitos acoplados magnéticamente TEMA 6 6. Inductancia mutua. Criterio del punto. Autoinducción Hasta ahora hemos
Programas de entrenamiento en técnicas de ensayos no destructivos
IAEA-TECDOC-628/S Programas de entrenamiento en técnicas de ensayos no destructivos Edición de 1991 ORGANISMO INTERNACIONAL The IAEA does not normally maíntain stocks of reports in this series. However,
Ing. Plinio Aguilera Popa - EPROYIV. VII Jornada y II Taller EMC
Ing. Plinio Aguilera Popa - EPROYIV COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA Aptitud de un equipo, aparato o sistema para funcionar satisfactoriamente en su entorno electromagnético sin producir perturbaciones
Capítulo IV. Modelo de transmisión inalámbrica de energía
Capítulo IV. Modelo de transmisión inalámbrica de energía 4.1. Análisis del transformador ideal Un transformador ideal es un dispositivo sin pérdidas que tiene un devanado de entrada y un devanado de salida
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente
Contenido del módulo 3 (Parte 66)
3.1 Teoría de los electrones Contenido del módulo 3 (Parte 66) Localización en libro "Sistemas Eléctricos y Electrónicos de las Aeronaves" de Paraninfo Estructura y distribución de las cargas eléctricas
Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente alterna
Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente alterna Ya has visto en temas anteriores el estudio de los motores de corriente continua y la clasificación de las máquinas, pues bien, ahora vas a
Todo lo que sube baja... (... y todo lo que se carga se descarga!)
Todo lo que sube baja... (... y todo lo que se carga se descarga!) María Paula Coluccio y Patricia Picardo Laboratorio I de Física para Biólogos y Geólogos Depto. de Física, FCEyN, UBA 1999 Resumen En
Capítulo 4 MEDIDA DE MAGNITUDES. Autor: Santiago Ramírez de la Piscina Millán
Capítulo 4 MEDIDA DE MAGNITUDES Autor: Santiago Ramírez de la Piscina Millán 4 MEDIDA DE MAGNITUDES 4.1 Introducción El hecho de hacer experimentos implica la determinación cuantitativa de las magnitudes
Tema 6. Seminario de Electrónica Instalaciones de Telecomunicaciones. Antenas y Líneas L Satélite de RTV. Infraestructuras
Seminario de Electrónica 1º GM Técnico T Instalaciones de Telecomunicaciones Infraestructuras Comunes de Telecomunicación n en Viviendas y Edificios Satélite de RTV Generalidades La emisión y recepción
Introducción al Diseño de Generadores con Imanes Permanentes
Introducción al Diseño de Generadores con Imanes Permanentes RESUMEN En este artículo se presentan los resultados del Modelaje de Generadores con Imanes Permanentes para ser usados en el desarrollo de
MAGNETISMO INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA FÍSICA II - 2011 GUÍA Nº4
GUÍA Nº4 Problema Nº1: Un electrón entra con una rapidez v = 2.10 6 m/s en una zona de campo magnético uniforme de valor B = 15.10-4 T dirigido hacia afuera del papel, como se muestra en la figura: a)
Capítulo 2. Marco teórico. 2.1. Características básicas de la fibra óptica
Capítulo 2 Marco teórico Este capítulo contiene la teoría necesaria para analizar el problema en cuestión. Para ello, se toman en cuenta las características básicas de la fibra óptica. Además, partiendo
CAPITULO VI. AMPERIMETRO, VOLTIMETRO, OHMETRO y MULTIMETRO
CAPITULO VI AMPERIMETRO, VOLTIMETRO, OHMETRO y MULTIMETRO 6.1 INTRODUCCION. En el Capítulo V estudiamos uno de los dispositivos más útiles para detectar el paso de una corriente por un circuito: El galvanómetro
Av. Albarellos 2662 1º piso CABA - Argentina (C1419FSQ)
ELECTROACUSTICA Electroacústica básica y refuerzo sonoro. Qué es el sonido? El sonido es una variación de la presión de aire con el tiempo, que se propaga en un medio elástico como el aire. Comparado a
Microscopio Electrónico de Barrido (SEM)
Microscopio Electrónico de Barrido (SEM) El microscopio electrónico de barrido - SEM- es el mejor método adaptado al estudio de la morfología de las superficies. A diferencia de un microscopio óptico que
1.3. Mediciones básicas de parámetros ópticos, acústicos y de calor. 1.3.1. Parámetros. 1.3.2. Sensores Ópticos.
1.3. Mediciones básicas de parámetros ópticos, acústicos y de calor. 1.3.1. Parámetros. 1.3.2. Sensores Ópticos. En los sensores optoelectrónicos, los componentes fotoeléctricos emisores se utilizan para
UNIVERSIDAD PARA LOS. Física Aplicada a Procesos Naturales MAYORES. Sesión 3. El campo magnético
Física Aplicada a Procesos Naturales UNIVERSIDAD PARA LOS MAYORES Sesión 3 El campo magnético 1 Física Aplicada a Procesos Naturales Imanes naturales UNIVERSIDAD PARA LOS MAYORES Desde la antigüedad (Thales
Tercera Sesión de Conversación (CHAT): Aplicación de Sensores Remotos Satelitales de Microondas
Tercera Sesión de Conversación (CHAT): Aplicación de Sensores Remotos Satelitales de Microondas Introducción Actualmente el desarrollo de sensores satelitales de microondas o radar está orientado a generar
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 000-001 - CONVOCATORIA: ELECTROTECNIA EL ALUMNO ELEGIRÁ UNO DE LOS DOS MODELOS Criterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del lenguaje
GUÍA DOCENTE. Curso 2010-2011. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Fundamentos Físicos de la informática
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Fundamentos Físicos de la informática Módulo: Formación Básica Departamento: Sistemas Físicos,
3.1. FUNCIÓN SINUSOIDAL
11 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 13 CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA 19 Corriente eléctrica. Ecuación de continuidad. Primera ley de Kirchhoff. Ley de Ohm. Ley de Joule. Fuerza electromotriz. Segunda ley de Kirchhoff.
6. Determinación de la sección de los conductores. Consejos para un Cableado Seguro Propiedad de Prysmian, Inc.
6. Determinación de la sección de los conductores Características Funcionales de los Cables Las líneas o cables deben ser capaces de transportar la corriente normal de funcionamiento, y la que se presenta
Y ACONDICIONADORES TEMA
SENSORES Y ACONDICIONADORES TEMA 6 SENSORES CAPACITIVOS Profesores: Enrique Mandado Pérez Antonio Murillo Roldan Camilo Quintáns Graña Tema 6-1 SENSORES CAPACITIVOS Sensores basados en la variación de
PRÁCTICA Nº 8: CICLOS DE HISTÉRESIS DE MATERIALES FERROMAGNÉTICOS. TRANSFORMADORES.
PRÁCTICA Nº 8: CICLOS DE HISTÉRESIS DE MATERIALES FERROMAGNÉTICOS. TRANSFORMADORES. Objetivos: Medida de los ciclos de histéresis de un medio ferromagnético, observación de la saturación de la imanación,
5.1. INTERFERENCIA MEDIDA DE LA LONGITUD DE ONDA Y ANÁLISIS DE LA POLARIZACIÓN MEDIANTE UN INTERFERÓMETRO DE MICHELSON
5.1. INTERFERENCIA MEDIDA DE LA LONGITUD DE ONDA Y ANÁLISIS DE LA POLARIZACIÓN MEDIANTE UN INTERFERÓMETRO DE MICHELSON 5.1.1 OBJETIVOS: Comprender los aspectos fundamentales de un interferómetro de Michelson.
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltos oletín 7 Inducción electromagnética Ejercicio 1 Una varilla conductora, de 20 cm de longitud y 10 Ω de resistencia eléctrica, se desplaza paralelamente a sí misma y sin rozamiento,
Circuito RL, Respuesta a la frecuencia.
Circuito RL, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se estudia
Transformadores de Pulso
1/42 Transformadores de Pulso Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería 2/42 Aplicaciones Se usan en transmisión y transformación de pulsos con anchuras desde fracciones de nanosegundos
UNICA Facultad de Ingeniería Mecánica
UNICA Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica CURSO Dibujo Electrónico Alumno Porras Dávalos Alexander Darwin Paginas de estudio porrasdavalosa1.wikispaces.com porrasdavalosa.wordpress.com porrasdavalosa.blogger.com
:: INTRODUCCIÓN [10.1]
:: INTRODUCCIÓN [10.1] Si en un circuito, es de interés medir una variable eléctrica del tipo; caída de tensión, intensidad de corriente I u otra desde los terminales o a través de un elemento tal como
1.2 PARÁMETROS DE IMPORTANCIA EN UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
DEPARTAMENTO DE EECTRÓNICA ABORATORIO DE COMUNICACIONES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- EXPERIENCIA #1: REFECTOMETRÍA
Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). Redes Digitales de Datos en Sistemas de Control de Procesos.
Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). Por Ing. Norberto Molinari. Entrega Nº 28. Capitulo 5. Redes Digitales de Datos en Sistemas de Control de Procesos. 5.13.1 Acoplamiento mecánico Para
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Electricidad y Magnetismo 2. Competencias Formular proyectos de energías