CENTRO DE NANOCIENCIAS Y NANOTECNOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO- CAMPUS ENSENADA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO DE NANOCIENCIAS Y NANOTECNOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO- CAMPUS ENSENADA"

Transcripción

1 CENTRO DE NANOCIENCIAS Y NANOTECNOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO- CAMPUS ENSENADA DR: NOBORU TAKEUCHI TAN, INVESTIGADOR TITULAR C DE T.C., SNI NIVEL 3

2 SEMBLANZA DR. NOBORU TAKEUCHI Noboru Takeuchi, Investigador del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, es Doctor en Física por la Universidad del Estado de Iowa (USA). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en el nivel 3 (más alto). Recibió la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el Area de Investigación en Ciencias Exactas en el 2001 y el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología del estado de Baja California en Premio Nacional de la Divulgación y la Técnica Ha escrito más de 150 artículos de los cuales 110 son de investigación, los cuales han impactado su campo de investigación, ya que cuentan con más de 1500 citas. Su índice H de Hirsh es de 23. También ha escrito varios artículos de divulgación en revistas y periódicos tanto locales como nacionales y 15 libros de divulgación de la ciencia. Su libro para niños: Numeros y Estrellas Mayas recibió el premio Antonio García Cubas, CONACULTA e INAH, México como mejor libro en la categoría infantil o juvenil (2007). Más relacionados con su área de investigación, escribió los libros Nanociencia y Nanotecnología, la construcción de un mundo mejor átomo por átomo, El Pequeño e Increíble Nanomundo y una colección de libros de divulgación en español y lenguas indígenas. Ha realizado Investigación en instituciones prestigiosas como la Universidad de Princeton, el Laboratorio Ames del Departamento de Energía de los Estados Unidos, la Universidad de Ohio y la International School for Advanced Studies en Italia. Ha impartido conferencias en universidades nacionales y del extranjero y dado clases y dirigido tesis de doctorado, de maestría y de pregrado. Fue jefe del Departamento de Nanoestructuras y coordinador del Posgrado en Física de Materiales del CICESE. Miembro del Comité de Docencia del CICESE. Es editor en Jefe de la Revista Mundo Nano: Revista interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología y ha sido editor invitado de la revista Journal of Nanoscience and Nanotechnology, la Revista Digital de la UNAM y la Revista Momento del Departamente de Fisica de la Universidad Nacional de Colombia. Es miembro del comité editorial de varias revistas y árbitro de numerosas revistas de circulación internacional, además de que ha organizado congresos tanto nacionales como internacionales. Es coordinador de los eventos Nanomex, encuentros Interdisciplinario de Nanociencias y Nanotecnología y del programa de Divulgación de la Ciencia para niños Ciencia Pumita.

3 Liderazgo Académico Por qué pienso que puedo ser un buen director? Soy Investigador Titular C, pertenezco al Sistema Nacional de Investigadores en el nivel 3. Recibí la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el Area de Investigación en Ciencias Exactas en el 2001, el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Baja California en 2008 y el Premio Nacional de Divulgación y la Tecnica Más de 150 artículos de los cuales 110 son de investigación, más de 1500 citas y factor H=23. Estancias de investigación en instituciones de prestigio como la Universidad de Princeton, el laboratorio Ames del USDOE, etc. Editor de la colección de divulgación para niños Ciencia Pumita y autor de más de 15 libros de divulgación. Co-organizador de los eventos Nanomex, Encuentros Internacionales e Interdisciplinarios de Nanociciencias y Nanotecnología. Editor en jefe de Mundo-Nano: revista interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología. Estas actividades me han permitido lograr un conocimiento global sobre los diferentes temas que tienen que ver con la Nanociencia y la Nanotecnología. Capacidad de trabajo en grupo En los proyecto de divulgación de la ciencia que coordino participamos más de 50 personas, de diversas instituciones tales como la Facultad de Ciencias y la FCAES de la UABC, el Instituto de Física de la BUAP, la Secretaría de Educación de Baja California, la Fundación Harp Helú, la Universidad Intercultural de Quintana Roo entre otras. Capacidad de Gestión, obtención de recursos. En los proyectos que he realizado he conseguido apoyos tanto de Conacyt como del Gobierno del Estado de Baja California. He aprendido a pedir dinero para realizar ciertos proyectos. Sin embargo pienso, que es responsabilidad de los Investigadores de obtener recursos para sus trabajos y actividades a través de proyectos, tanto de la UNAM como externos. Idea clara de cuál es el futuro de la institución. Ser una institución con reconocimiento internacional y líder a nivel nacional y de Latinoamérica en Nanociencias y Nanotecnología. A nivel local el CNyN debe ser una institución que sea apreciada tanto por las autoridades como por el público en general.

4 Capacidad en la Administración Fui jefe del departamento de nanoestructuras y coordinador del posgrado de física de materiales. Otras cualidades Trabajador, Trabajo los 7 días de la semana, también en vacaciones. Soy honesto y sincero. Soy una persona incluyente que gusta de escuchar la opinión de los demás. Vocación de Servicio. Cómo sería mi administración como director? Acataré las decisiones tomadas por el Consejo Interno Reuniones periódicas con el personal académico para saber los problemas. Transparencia en el gasto de los recursos del CNyN Lobbying con el Coordinador/Rector para obtener recursos para el CNyN Puertar abiertas para cualquier académico que quiera hablar conmigo

5 PLAN DE TRABAJO ANTECEDENTES El actual Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM en Enseanda tiene sus orígenes en el Laboratorio de Ensenada, subdependencia del Instituto de Física, establecido en agosto de Siendo el Dr. Leonel Cota el Jefe del Laboratorio por la mayor parte de este período. El Centro de Ciencias de la Materia Condesada fue creado por acuerdo del Consejo Universitario, el 2 de diciembre de 1997, con el objetivo general de realizar investigación científica de excelencia, tanto teórica como experimental, básica y orientada a la aplicación tecnológica. Su primer director fue el Dr. Leonel Cota Araiza, quien fungió como director por dos períodos de 4 años. En el año de 2006, con el inicio del primer periodo como director del Dr. Sergio Fuentes, se le cambió el nombre a Centro de Nanociencias y Nanotecnología. En los últimos años hubo un apoyo grade por parte de Rectoría para la construcción del edificio nuevo y compra de equipo de laboratorio y mobiliario, los cuales acumulados hasta 2012, ascienden a la suma de , pesos. Según el Informe de actividades del Dr. Fuentes del año 2012 somos 39 investigadores, 15 técnicos académicos y más de 10 investigadores posdoctorales, de los cuales 38 pertenecemos al Sistema Nacional de Investigadores. Contamos con personal académico de alta calidad y equipamiento experimental de última generación lo que nos debe permita llegar a ser una institución con reconocimiento internacional y líder a nivel nacional y de Latinoamérica en Nanociencias y Nanotecnología. OBJETIVO Ser una institución con reconocimiento internacional y líder a nivel nacional y de Latinoamérica en Nanociencias y Nanotecnología. A nivel local el CNyN debe ser una institución que sea apreciada tanto por las autoridades como por el público en general. INICIATIVAS 1. Infraestructura y laboratorios Debemos poner en pleno funcionamiento la Unidad de Nanocaracterización. Establecer un programa de mantenimiento de los equipos del CNyN. Poner en práctica, junto con la Secretaría Administrativa el sistema de cobros. Es primordial la Certificación ISO9000 de la Unidad de Nanocaracterización. Poner a funcional la Unidad de Nanofabricación. Buscar dentro de la industria de Baja California y del Gobierno del Estado financiación para su puesta en funcionamiento.

6 Es necesario habilitar los espacios desocupados por la migración de personal y equipo al edificio nuevo. 2. Investigación Científica y Desarrollo Académico Hacer un diagnóstico de las fortalezas y debilidades de las líneas de investigación que se desarrollan en el CNyN. En el caso de las líneas de investigación débiles si son importantes para el CNyN se deben apoyar en forma especial. En el caso de las líneas de investigación fuertes se deben apoyar para que se sigan desarrollando. Es necesario aumentar la productividad de artículos. En el año 2012 se publicaron un total de 54 artículos, por 39 investigadores lo que nos da 1.38 artículo por investigador. Sin embargo, la publicación de más artículos no debe ser el único objetivo de los investigadores del Centro. Se debe fomentar la investigación de alta calidad del más alto nivel, relevante y pertinente para la sociedad. Fomentar la participación del personal académico en proyectos de investigación, tanto de Conacyt, de la UNAM u otras fuentes tales como los de la Unión Europea. En el año 2012 se desarrollaron 26 proyectos, 22 de PAPIIT y 4 de Conacyt. Lo ideal es que cada investigador sea responsable de al menos un proyecto. Los recursos del presupuesto del CNyN no son suficientes para realizar las actividades de investigación. Con el cobro de cuotas para el uso de la Unidad de Nanocaracterización tener recursos por parte de proyectos es indispensable. Fomentar el desarrollo profesional del personal académico: apoyar la salida de los investigadores a estancias sabáticas y de investigación a instituciones de alto prestigio académico. La interacción y colaboración entre investigadores y grupos intra e inter institucionales es indispensable en la ciencia actual. Debemos fomentar el intercambio académico con instituciones nacionales e internacionales de alto prestigio académico. Invitar a profesores de dichas instituciones a visitar el CNyN para escuchar directamente de ellos las investigaciones que se llevan a cabo en dichos lugares, a través de seminarios y de conversaciones directas con los investigadores del centro. En la actualidad, más de la mitad de las charlas impartidas en el seminario semanal del CNyN son presentadas por personal del mismo centro. 3. Formación de Recursos Humanos a) Licenciatura en Nanotecnología. Acabamos de recibir los que serán la tercera generación de la industria o que continúen sus estudios de posgrado. Como líderes en el tema de nanotecnología, también debemos apoyar las licenciaturas de nanotecnología que se están desarrollando en el país. En el estado de Baja California, hay otra dos: la de la UABC y la del Instituto Tecnológico de Tijuana. Debemos fomentar el intercambio entre estudiantes para que algunos estudiantes de dichas instituciones tomen cursos o realicen estancias de investigación en el CNyN. b) Posgrados. Mejorar los posgrados en los que participa el CNyN (PCF, PCeIM, PFM). Debemos fomentar la incorporación de estudiantes de otros países, estos pueden ayudar a subir el nivel académico de nuestros estudiantes. También debemos apoyar a los estudiantes de nuestros posgrados para encontrar posiciones posdoctorales en otras instituciones y así continuar su carrera

7 académica. La buena relación con investigadores de otras instituciones es primordial para lograr este objetivo. 4. Divulgación de la Ciencia La divulgación científica es una labor multidisciplinaria cuyo objetivo es comunicar, utilizando una diversidad de medios, el conocimiento científico al público general. Es decir, son todas aquellas labores que llevan el conocimiento científico a las personas interesadas en entender o informarse de ese tipo de conocimiento. En el caso de la nanociencia y la nanoteconlogía la divulgación es una tarea urgente: Se cree que la Nanociencia y Nanotecnoloɡia va a poder usarse en muchas áreas diferentes y que va a beneficiarnos en varios aspectos de nuestras vidas. Por eso se dice que la nanoteconolɡía va a detonar una revolución tecnolóɡica en el siɡlo XXI. Sin embargo pocas personas saben lo que es. El CNyN está llevando a cabo acciones de divulgación de las NyN que deben continuarse y mejorarse: a) Los encuentros Nanomex, los cuales son encuentros Internacionales e interdisciplinarios que surgen de la inminente necesidad de impulsar un diálogo interdisciplinario de alta calidad sobre los avances reales, promesas e implicaciones de la nanotecnología con el objeto de enriquecer la toma de decisiones nacionales referentes a la maximización y distribución de beneficios, la definición de responsabilidades y la minimización de costos innecesarios o indeseados. Son encuentros organizados por entidades de la UNAM: el CEIICH, el CNyN y el CCADET. Desde su inicio yo he sido el coordinador por parte del CNyN. b) Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria de Nanociencia y Nanotecnología es una iniciativa del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, del Centro de Nanociencias y Nanotecnología, del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico y del Programa Universitario de Nanotecnología Ambiental; todos de la Universidad Nacional Autónoma de México. La revista es una publicación universitaria de divulgación que da a conocer trabajos de colegas de las ciencias exactas, naturales, sociales y de las humanidades. Se publica semestralmente. Estamos buscando que dicha revista sea Latinoamericana y estamos en negociaciones con el Instituto Venezolado de Investigación Científica en Venezuela y el Laboratorio Nacional de Nanotecnología de Costa Rica para que se integres como coeditores regionales. c) La colección de divulgación de la ciencia para niños Ciencia Pumita. A nivel local tenemos: d) La Gaceta Ensenada de la UNAM, coeditada por el CNyN y el Observatorio Astronómico Nacional e) El programa Puertas Abiertas. Involucrar más a los estudiantes. 5. Vinculación y Desarrollo Tecnológico La vinculación de las universidades con el sector productivo del país es una necesidad innegable. En el caso del Estado de Baja California, esta responsabilidad recae parcialmente en el CNyN. En primer lugar debemos detectar, las investigaciones que pueden interesar al sector productivo. En particular pienso que el desarrollo de la Unidad de Nanofabricación debe estar enfocado en esa línea, buscando la participación de la industria electrónica de Baja California y del sur del Estado de

8 California en Estados Unidos. Es por esto que es necesario promocionar las capacidades del Centro. Para ello es necesario contratar personal en dicha dirección. En cuanto al desarrollo tecnológico, en el CNyN hay un grupo de investigadores y técnicos académicos interesados en desarrollo tecnológico. Se les debe apoyar para que continúen en esa área y al mismo tiempo evaluarlos según los resultados en esas actividades. 6. Administración Buscar esquemas más eficientes en compras, trámites del personal y operación de proyectos. Esto se puede hacer en cierta manera implementando un buen programa de cómputo de tal manera que los usuarios puedan saber cómo avanza el trámite. Otra ventaja adicional es que hay una mayor transparencia. También puede ayudar a que haya una mejor atención al usuario, que es también otro de los objetivos que se buscan alcanzar. Se buscará también continuar con una buena relación laboral con el personal sindicalizado

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Universidad de Guadalajara C O N T E N I D O Ponencias Panel de Cuerpos Académicos Indicadores Ponencias Sesión de Cuerpos Académicos

Más detalles

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MANUAL PARA CALIFICAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN. Noviembre de 2011 1 INTRODUCCIÓN Con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado

Más detalles

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: SERGIO RAMÍREZ LÓPEZ PABLO ALEMÁN RODRÍGUEZ EDNA CITLALLI ALATORRE GONZÁLEZ JOSÉ REYES

Más detalles

Plan de trabajo para el departamento de Economía y Finanzas, Periodo 2013-2017. Dr. J. Refugio Vallejo Gutiérrez.

Plan de trabajo para el departamento de Economía y Finanzas, Periodo 2013-2017. Dr. J. Refugio Vallejo Gutiérrez. Plan de trabajo para el departamento de Economía y Finanzas, Periodo 2013-2017. Dr. J. Refugio Vallejo Gutiérrez. En el departamento de Economía y Finanzas estamos convencidos de que lo académico genera

Más detalles

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 Jalisco Contenido Jalisco Objetivo 1. Establecer políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo que permitan

Más detalles

Investigación para la Paz y la Región

Investigación para la Paz y la Región IV Congreso Institucional de Investigaciones UNIAGRARIA Investigación para la Paz y la Región Organiza: Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA Unidad de Investigaciones Fecha: Octubre 30

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

programa de mejoramiento del profesorado

programa de mejoramiento del profesorado programa de mejoramiento del profesorado 18/03/04 1 Objetivos del PROMEP Habilitar a los profesores de tiempo completo de las instituciones de educación superior (IES). Fortalecer los cuerpos académicos

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas)

DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas) DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas) Facultad de Ciencias 10.1.1 Biblioteca y acervos Biblioteca Biblioteca y acervos La comunidad Académica y Estudiantil en la Facultad de Ciencias cuentan

Más detalles

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Con el objetivo de formar investigadores con una sólida formación profesional, científica y metodológica,

Más detalles

LA PROPIEDAD INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE GESTIÓN EMPRESARIAL

LA PROPIEDAD INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE GESTIÓN EMPRESARIAL LA PROPIEDAD INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE GESTIÓN EMPRESARIAL Programa de posgrado Buenos Aires, 2009 Presentación Objetivos Organizado alrededor a tres grandes áreas de conocimiento, a saber:

Más detalles

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel NOMBRE DEL TALLER: DISEÑO DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIAS DIDACTICAS EN LA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS (EBC) FACILITADORES CIDE-UAG: Dr. I. Javier Casiano Reachi, MC. Eleuterio

Más detalles

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016 Dependencia de Educación Superior de Ciencias Sociales y Humanidades Plaza CSyH1 Estudios Profesionales: Licenciatura en Psicología. Maestría: Maestría en Psicología o área afín. Doctorado: Doctorado en

Más detalles

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay Qué preguntar a los datos desde las políticas de investigación de una universidad para el desarrollo? Lecciones de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República Melissa

Más detalles

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?...

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?... CONTENIDO I. SISTEMA DE PRODUCTIVIDAD 1.1 Qué es el Sistema de Productividad?... 2 1.2 Objetivos del Sistema de Productividad... 2 1.3 Cómo accesar al Sistema de Productividad?... 2 1.4 Ventajas del Sistema

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ ANEXO Aprobado por Resolución del C.S.U. N 107/2015, según Acta N 29/2015, de fecha 17 de noviembre de 2.015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Plan Director

Plan Director Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la

Más detalles

FORMATO HOJA DE VIDA ASPIRANTES. OFERTA DIRECCIÓN TESIS Temática Profesor DATOS DEL ASPIRANTE

FORMATO HOJA DE VIDA ASPIRANTES. OFERTA DIRECCIÓN TESIS Temática Profesor DATOS DEL ASPIRANTE FORMATO HOJA DE VIDA ASPIRANTES OFERTA DIRECCIÓN TESIS Temática Profesor DATOS DEL ASPIRANTE Nombre Completo Documento de Identificación No. de C.C. Cédula de Extranjería Pasaporte Lugar y fecha de nacimiento

Más detalles

Fomento de la investigación de calidad en la Facultad de Psicología

Fomento de la investigación de calidad en la Facultad de Psicología Fomento de la investigación de calidad en la Facultad de Psicología Fernando Berriel Unidad de Apoyo a la Investigación El Punto de Partida Los estudios bibliométricos internacionales no mostraban registro

Más detalles

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa)

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROYECTO: HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROPUESTA PARA PRESENTAR AL CONSOLIDACIÓN PARA PRESENTAR AL FONDO CONSOLIDACIÓN

Más detalles

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización Estimado estudiante: ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización En el marco del Proyecto de Autoevaluación de los Programas de Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia, liderado por la Dirección Nacional

Más detalles

Plan de Desarrollo GESTIÓN 2013-2017. M.C. Fabián Enriquez García Facultad de Ingeniería Agrohidráulica

Plan de Desarrollo GESTIÓN 2013-2017. M.C. Fabián Enriquez García Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Plan de Desarrollo GESTIÓN 2013-2017 M.C. Fabián Enriquez García Facultad de Ingeniería Agrohidráulica En cumplimiento con lo establecido en el artículo 115 fracción II del Estatuto Orgánico de la Benemérita

Más detalles

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

IV Plan Director. para la calidad en la gestión IV Plan Director para la calidad en la gestión RESULTADOS ANTERIORES PLANES DIRECTORES El Plan Director en la Universidad Miguel Hernández nace en el año 2001, con la necesidad de implantar una cultura

Más detalles

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016 El Instituto Tecnológico de Querétaro, buscando fortalecer la vinculación entre la Educación Superior y los Sectores productivos de bienes y servicios C O N V O C A A todos los alumnos de nivel Licenciatura

Más detalles

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD D-RD-01-01-01 Rev.1 SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Boletín Informativo N 38 y 39 20/01/2016 Recibe la Universidad Autónoma de Tamaulipas Certificados de Calidad

Más detalles

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. OCTAVA EDICIÓN 2015 MINERVA FASHION Minerva Fashion es una estrategia Integral de fomento, impulso y difusión de la Moda en Jalisco para México y el mundo en pro del fortalecimiento

Más detalles

M E M O R A N D O. Ingeniera ADRIANA MARCELA ORDÓÑEZ MARTÍNEZ, Directora de Desarrollo Humano

M E M O R A N D O. Ingeniera ADRIANA MARCELA ORDÓÑEZ MARTÍNEZ, Directora de Desarrollo Humano M E M O R A N D O Chía, 8 de septiembre de 2015 PARA: DE: ASUNTO: Ingeniera ADRIANA MARCE ORDÓÑEZ MARTÍNEZ, Directora de Desarrollo Humano icerrector de Proyección y Desarrollo inculación de personas para

Más detalles

MODELO DE EMPRENDIMIENTO. Escuela de Ingeniería de Antioquia

MODELO DE EMPRENDIMIENTO. Escuela de Ingeniería de Antioquia MODELO DE EMPRENDIMIENTO Escuela de Ingeniería de Antioquia Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez Secretaria General Olga Lucía Ocampo Toro Directora General Investigación y Proyectos Nathalia Vélez López

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE DE HIDALGO CONVOCATORIA AL CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO 02/2016 PARA EL INGRESO DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Pedagógica

Más detalles

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. 1.4 PERFIL DE EGRESO: Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. El objetivo de la Maestría en Ciencias

Más detalles

ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Estudio de Consideraciones generales 1.3. Estudio de Fichas de cada una de las unidades

ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Estudio de Consideraciones generales 1.3. Estudio de Fichas de cada una de las unidades ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Estudio de 2005. Consideraciones generales 1.3. Estudio de 2005. Fichas de cada una de las unidades 2. CÁLCULO DE LA CARGA DE TRABAJO 3. FICHAS DE INDICADORES

Más detalles

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIANTES FACTOR 1- MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL 1. El grado de conocimiento y apropiación que tiene acerca de la Misión y del Proyecto

Más detalles

CURRICULUM PARA LA ACREDITACIÓN DE PROFESORES DE POSTGRADO EN LA ESCUELA DE GRADUADOS

CURRICULUM PARA LA ACREDITACIÓN DE PROFESORES DE POSTGRADO EN LA ESCUELA DE GRADUADOS 1 N Folio: (Uso interno) Fecha: CURRICULUM PARA LA ACREDITACIÓN DE PROFESORES DE POSTGRADO EN LA ESCUELA DE GRADUADOS Programa(s) de Postgrado: (Indicar todos los programas en los que participa) Magíster

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO SECRETARÍA GENERAL ANÁLISIS FODA DEL PEDPD SEPTIEMBRE, 2014 INTRODUCCIÓN La Secretaría de Educación Pública estableció en 1992 el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal

Más detalles

Sistemas de control y comunicaciones

Sistemas de control y comunicaciones Sistemas de control y comunicaciones Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica Área: Ingeniería Clave: UAZ-CA-59 Responsable del Cuerpo Académico: M. C. Miguel Eduardo González Elías Miembros del Cuerpo

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO La facultad del presidente de la república para dirigir la política exterior (ISSN:1563-7417) Reflexiones

Más detalles

Maestría en Administración de Negocios

Maestría en Administración de Negocios Maestría en Administración de Negocios Maestría en Administración de Negocios La Maestría en Administración de Negocios de la Universidad Latinoamericana representa una evolución en tu trayectoria profesional.

Más detalles

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología Av. Calle 100 No. 18A- 51 REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL

Más detalles

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

No. EMPRESA OBJETO PERIODO 206 No. EMPRESA OBJETO PERIODO COMPUTACIÓN EN ACCIÓN, S.A. DE C.V. "CONTPAQ i" Otorgar al ITLP la autorización para uso académico de los programas, a través de su implantación dentro de los laboratorios;

Más detalles

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI QUÉ ES LA DIRECCIÓN DE MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI? Nuestra misión es construir una cultura que valore y gestione el conocimiento en Ciencia, tecnología e innovación.

Más detalles

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema Capítulo Uno 1.1 Planteamiento del problema Hoy en día en un mercado global, donde continuamente se dan cambios, las empresas que logran una flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno, son las que

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales

Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales SEMINARIO - TALLER TEÓRICO PRÁCTICO PARALELO AL CONGRESO IICTA 2016 NOV. 2, 3 Y 4 CUPO MÁX. 35 PERSONAS Conozca la cultura

Más detalles

Investigador nacional, Nivel II

Investigador nacional, Nivel II Nombre Institución de Procedencia María del Carmen Collado Herrera Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Doctorado en Historia, Universidad Iberoamericana, México. Tesis: "Los empresarios

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROYECTO CAMPUS TEQUISQUIAPAN «Una forma diferente de estudiar turismo»

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROYECTO CAMPUS TEQUISQUIAPAN «Una forma diferente de estudiar turismo» FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROYECTO CAMPUS TEQUISQUIAPAN «Una forma diferente de estudiar turismo» Dr. Jorge Francisco Barragán López Coordinador de la LNT Correo-e: negocios.turisticos@uaq.edu.mx

Más detalles

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica 2016 Subdivisión de Educación Continua División de Estudios de Posgrado Facultad de Medicina. UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIVISIÓN

Más detalles

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES Para el Registro Nacional de Pares Evaluadores CURRICULUM VITAE NORMALIZADO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO Comentarios a la ley de arbitraje española( ley 60/2003, 23 de diciembre) Mejoramiento de la impartición de justicia en México mediante el impulso a los medios alternativos

Más detalles

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad. Relación anual de logros y avances del Tecnológico de Monterrey PERIODO 1985-2010 Como resultado de un autoestudio institucional que se llevó a cabo en los Campus del Tecnológico con el propósito de identificar

Más detalles

Capacitación en Seguridad Informática

Capacitación en Seguridad Informática Capacitación en Seguridad Informática Mario Acosta Ramírez Instituto Tecnológico de Sonora Reunión Nacional de Seguridad en Cómputo 29 de noviembre de 2010 Antecedentes A finales de 2001 se iniciaron los

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACION

LÍNEAS DE INVESTIGACION LÍNEAS DE INVESTIGACION Formación Investigativa: La Universidad Autónoma Latinoamericana entiende la Formación Investigativa como un proceso articulado al desarrollo de la formación académica y profesional

Más detalles

SEMBLANZA ESCOLARIDAD ACTIVIDADES PROFESIONALES

SEMBLANZA ESCOLARIDAD ACTIVIDADES PROFESIONALES SEMBLANZA NOMBRE:. NORMA DAVILA COTA UNIVERSIDAD DE EGRESO: UABC, FACULTAD DERECHO MEXICALI PROFESIÓN: LIC. EN DERECHO ESCOLARIDAD ESPECIALIDAD EN DOCENCIA, UABC. Diploma obtenido ESPECIALIDAD EN DERECHO

Más detalles

Escuela de Ingeniería de Antioquia

Escuela de Ingeniería de Antioquia Escuela de Ingeniería de Antioquia Un poco de historia La Escuela de Ingeniería de Antioquia fue fundada el 14 de febrero de 1978 por un grupo de 27 ingenieros. Su propósito fue la creación de una institución

Más detalles

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Posicionamiento Estratégico Universidad de los Andes Carlos Angulo Galvis Rector Universidad

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental MARIA -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos

Más detalles

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ La Doctora María de los Ángeles es profesora de tiempo completo en la Universidad Formación Académica Tecnológica de Culminó su Licenciatura en Turismo en la Universidad

Más detalles

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director Comercial Regional B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva Órgano

Más detalles

CURRICULUM VITAE DOCENTE

CURRICULUM VITAE DOCENTE CURRICULUM VITAE DOCENTE 1- Datos Personales. NOMBRE: María Magdalena Pagano Nachtweyh FECHA DE NACIMIENTO: 20/7/1960 NACIONALIDAD: Uruguaya DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: mapagano@ucu.edu.uy 2- Formación

Más detalles

ACTIVIDADES POR UNIDAD RESPONSABLE

ACTIVIDADES POR UNIDAD RESPONSABLE Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución o Dependencia: Responsable del Programa Presupuestario: 098 - UNIVERSIDAD POLITECNICA METROPOLITANA DE PUEBLA 0UPM - UNIVERSIDAD POLITECNICA

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura MARIA -Plan de Estudios- en Arquitectura CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Fuente: SETYDE TLAXCALA 1 ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TLAXCALA 2016 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Estado de

Más detalles

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE: AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE: GENERALES 1. Nombre del evento: Congreso Internacional de Logística (International Congress on Logistics & Supply Chain), 2016: Generando valor agregado al sector

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de Nivel Superior según Acuerdo Secretarial 15018, publicado en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense -Plan de Estudios- en Psicología Forense CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016 Fundamentos legales de los reconocimientos a los docentes de la UPNFM Art. 145.- La UPNFM

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática MARIA -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Fisioterapeútica

-Plan de Estudios- Doctorado en Fisioterapeútica -Plan de Estudios- Doctorado en Fisioterapeútica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1)

Más detalles

Seminario de Protocolos de Investigación Planteamiento del Problema a Estudiar

Seminario de Protocolos de Investigación Planteamiento del Problema a Estudiar Seminario de Protocolos de Planteamiento del Problema a Estudiar Dr. Daniel U. Campos Delgado Doctorado en Ingeniería Electrónica Facultad de Ciencias UASLP Contenido I. Áreas del conocimiento II. Disciplinas

Más detalles

Docencia e investigación universitaria

Docencia e investigación universitaria Docencia e investigación universitaria Rosario González-Férez Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional Departamento de Física Atómica, Molecular, y Nuclear Universidad de Granada, Spain 25

Más detalles

Tiene beca o comisión de alguna institución para realizar sus estudios?

Tiene beca o comisión de alguna institución para realizar sus estudios? INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA DIRECCIÓN DE POSGRADO Maestría en Ciencias Penales por Investigación I. DATOS PERSONALES Nombre (s): Apellido paterno: Apellido materno:

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY Plan de Desarrollo Montevideo - URUGUAY 2009 Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO...1 1. INTRODUCCION...1 2. OBJETIVO GENERAL...2 3. OBJETIVO ESPECIFICO...2

Más detalles

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Maestría en Educación Ambiental Promoción La Universidad Autónoma de la Ciudad de México Convoca A los profesionistas titulados en cualquiera de las disciplinas del conocimiento, interesados en cursar la Maestría en Educación Ambiental Promoción

Más detalles

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional 2015-2 Como parte de la Responsabilidad Social Corporativa de Banco Santander, por medio del Plan de Apoyo a la Educación Superior, apoya la movilidad

Más detalles

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES Para el Registro Nacional de Pares Evaluadores CURRICULUM VITAE NORMALIZADO

Más detalles

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S. RESOLUCIÓN N 064/13 C.S. ANEXO I FORMULARIO DE INSCRIPCION PARA CONCURSOS PUBLICOS DE TITULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICION AL SECRETARIO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHACO AUSTRAL SU DESPACHO:

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM Página 1 de 7 8.1.1. - E1-F1: Unidad responsable del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del programa de doctorado: identificación, normas de funcionamiento y participación de los grupos de interés

Más detalles

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales Profesionalización Experiencia Desarrollo Crecimiento Capacitación Lidererazgo Certificación Integración Trabajo en equipo Especialización El instituto

Más detalles

CAFÉ CIENTIFICO LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, A CUATRO AÑOS DE SU EXISTENCIA.

CAFÉ CIENTIFICO LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, A CUATRO AÑOS DE SU EXISTENCIA. CAFÉ CIENTIFICO LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, A CUATRO AÑOS DE SU EXISTENCIA. Cruz del Carmen Juárez Olvera Palabras claves: café cientifico, impacto, temas y asistentes INTRODUCCION El proyecto Café Cientifico

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Escuela preparatoria No. 11 de la Universidad de Guadalajara,

CURRICULUM VITAE. Escuela preparatoria No. 11 de la Universidad de Guadalajara, CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre: Felipa Reyes Jiménez Lugar y fecha de Nacimiento: Capacuaro, Municipio de Uruapan, Estado Michoacán de Ocampo. Domicilio: Ventura Anaya #667, Col. Blanco y Cuellar,

Más detalles

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación Nombre de la evaluación Nombre del programa evaluado Evaluación Específica de Desempeño E005 Protección de los derechos

Más detalles

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES NOMBRE: ORSI, OMAR GABRIEL DNI: 16763017 UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DEL TITULO: 28/08/1989 FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO

Más detalles

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE 02-03 JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS Dra. Magally Briceño Caracas,julio 2009 ORGANIZACIÓN N DE LA Contextualizacion Problematizacion

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Humanidades y Ciencias de la Conducta Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Doctorado en Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Nivel: Reciente Creación

Más detalles

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages Nombres y Apellidos Contacto (E-mail) Información General WILLIAM MAURICIO ROJAS CONTRERAS mrojas@unipamplona.edu.co Cargo Docente tiempo

Más detalles

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo . Infraestructura educativa. Oferta Educativa Formación Profesional Grado Académico Seguridad y Salud en el Trabajo Carga Académica

Más detalles

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación GRADO DE EDUCACION SOCIAL 2015/1 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba El título otorga el reconocimiento de la profesión de Educador/Educadora

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS Universidad Complutense de Madrid 1. RESPONSABLES DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC). El responsable del garantizar la

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001 CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001 info@bmtrada.es 942 075 197 www.bmtrada.es Curso de Formación de Auditor Sistemas de Eficiencia Energética ISO 50001 Objetivo:

Más detalles

Resumen: Las Universidades son, en su mayoría, las más importantes productoras

Resumen: Las Universidades son, en su mayoría, las más importantes productoras QA-5 Identidad y autonomía académica en citaciones referenciales Posición institucional sobre el empleo de normas para referencias y citas en los documentos académicos Rebecca Vargas Bolaños Investigadora

Más detalles

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO I. Introducción El perfil docente deseable de los profesores-investigadores de la UAM-Azcapotzalco define a un modelo ideal como referencia para el quehacer cotidiano

Más detalles

Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social

Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social 2008 Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social Universidad de Quintana Roo Contenido Antecedentes... 2 Justificación... 2 Objetivo General... 3 Objetivos

Más detalles

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI ORIENTACION PROFESIONAL Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI SERVICIOS MAS COMUNES Entrevista de orientación Asistencia a actividades de universidades

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica MARIA -Plan de Estudios- en Salud Publica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES 2 Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior CURRICULUM VITAE NORMATIZADO DATOS PERSONALES Primer Apellido Segundo Apellido Nombres

Más detalles

DRA. MARÍA TERESA RUIZ (ASTRÓNOMA CHILENA)

DRA. MARÍA TERESA RUIZ (ASTRÓNOMA CHILENA) DRA. MARÍA TERESA RUIZ (ASTRÓNOMA CHILENA) Por primera vez en la historia del país una mujer obtuvo el premio Nacional de Ciencias Exactas. Se trata de la Licenciada en Astronomía de la Universidad de

Más detalles

Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional C O N V O C A B A S E S G E N E R A L E S

Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional C O N V O C A B A S E S G E N E R A L E S Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional CONVOCATORIA 2016 (1) Con base a los principios establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, publicado

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles