La muerte súbita de un lactante es un enigma médico, pero tiene una estrategia educacional de alta eficacia: colocar al bebé boca arriba para dormir.
|
|
- María Victoria Luna Ferreyra
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Recomendaciones para el sueño seguro del bebé La muerte súbita de un lactante es un enigma médico, pero tiene una estrategia educacional de alta eficacia: colocar al bebé boca arriba para dormir. Stephanie Cowan Nueva Zelanda Este material tiene como principal objetivo ampliar la información sobre la prevención del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL), también conocido como "muerte en cuna" o "muerte blanca", que es la muerte inesperada de un niño menor de un año sin causa aparente. Se enfatizará la importancia de difundir y explicar a los padres el contenido de la tarjeta y los autoadhesivos colocados en las cunas de los recién nacidos en el área de internación conjunta y de atención de lactantes. Los integrantes del equipo de salud (médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, personal administrativo o de servicio) deben ser conscientes de que sus consejos tienen gran influencia sobre las acciones posteriores de los padres. Deseamos que los comentarios de cada uno de los puntos que se incluyen en este folleto posibiliten al equipo de salud personalizar la información y las excepciones para cada situación particular. Promover la lactancia materna o advertir los peligros de fumar en el ambiente donde se encuentra un niño también sirven para prevenir muchas otras enfermedades de la infancia. Posición de los bebés para dormir Posición supina (boca arriba). En la internación conjunta Todos los bebés deben dormir en posición supina. Los estudios internacionales realizados
2 durante la última década son concluyentes en cuanto a que los bebés que duermen boca arriba tienen entre tres y doce veces menos riesgo de fallecer a causa del SMSL. Esta posición también disminuye la colonización bacteriana de las vías aéreas. Los niños que duermen boca arriba requieren un tercio menos de tratamientos antibióticos por otitis y, además, son menos propensos a tener fiebre y la nariz tapada. desde que los niños dejaron de dormir en posición prona (boca abajo). Existe alguna explicación científica para imaginar que un lactante puede atragantarse mientras duerme boca arriba? Observemos la anatomía de la laringe: La posición supina no sólo es un factor protector de la muerte súbita, sino que favorece el desarrollo del niño. La propuesta de ubicar al niño en esta posición no se reduce al momento del sueño, sino que se hace extensiva a los momentos de vigilia. nivel de leche FIGURA 1 tráquea esófago Se considera que esta posición favorece el desarrollo global de la musculatura, ya que posibilita al niño mover libremente brazos y piernas, realizar flexiones, extensiones y girar la cabeza. Además, le permite observar a su alrededor y detectar sonidos buscando su origen, facilita la indagación del medio, la manipulación de objetos, el desarrollo óculo-manual, la vocalización, la comunicación y la relación con los demás. Puede atragantarse el bebé si duerme boca arriba? En todo el mundo, millones de bebés duermen boca arriba sin problemas. En Europa y en los Estados Unidos, donde la mayoría de los bebés duermen boca arriba, no se ha producido un aumento de las muertes asociadas con la aspiración de leche. No existe, entonces, evidencia científica que demuestre que los bebés pueden atragantarse con mayor frecuencia cuando duermen boca arriba. Por el contrario, se ha producido una disminución notable de muerte súbita esófago tráquea FIGURA 2 leche Si observamos la figura 1, podemos advertir que en posición boca arriba las vías aéreas respiratorias superiores (laringe y tráquea) están por encima del esófago. Por lo tanto, si el niño regurgita leche, ésta es deglutida con facilidad, lo que evita que pase al conducto respiratorio y sea aspirada. Observemos ahora la figura 2. El esófago se encuentra encima de las vías aéreas. Qué sucedería en este caso con la leche regurgitada? Unidad de Internación Neonatal Deben dormir boca arriba todos los bebés que, independientemente de su peso de nacimiento y/o edad gestacional, se encuentren con buena evolución clínica y se alimenten por succión. Se debe evitar, en los que cursen una enfermedad
3 pulmonar aguda o apneas. Los recién nacidos con enfermedad pulmonar aguda oxigenan mejor y tiene mejor función pulmonar en posición prona, pero luego de sortear esta contingencia es conveniente ir acostumbrándolos a dormir boca arriba, especialmente a los prematuros debido a la mayor incidencia del SMSL en este grupo. Cómo se realiza el cambio hacia la posición supina? Comience a enseñarle al bebé a dormir boca arriba tan pronto como sea posible (por ejemplo, luego de haber pasado de terapia intensiva a terapia intermedia o luego de haberlo sacado de la incubadora). Comience con lapsos breves de tiempo y luego auméntelos en forma gradual. El objetivo es que el bebé duerma boca arriba cuando sea dado de alta. Cuando comience a enseñarle al bebé a dormir boca arriba, regístrelo en la hoja de indicaciones, para evitar cualquier tipo de indicación ambigua. Informe a los padres acerca de la nueva posición adoptada y los motivos de este cambio. Plagiocefalia funcional Un posible efecto secundario de la posición boca arriba es la "plagiocefalia funcional" o "cabeza achatada". Debido a que el cráneo de los bebés es muy blando, puede ocurrir un leve achatamiento de un sector de la cabeza debido a las fuerzas gravitacionales. Esta situación preocupa a los padres sin saber que se resuelve espontáneamente y no afecta el desarrollo. Cuna Con objeto de evitar que la cara del bebé quede cubierta durante su sueño, se aconseja que la cuna esté libre de almohadas, almohadones, ropa enrollada, muñecas y juguetes. El colchón debe ser firme y debe estar cubierto exclusivamente por una sábana fina. El bebé debe quedar con sus brazos por fuera de las sábanas y frazadas. De esta manera se evita que el bebé pueda deslizarse por debajo de la ropa de cama y duerma con su cabeza cubierta (si hace mucho frío, es preferible ponerle al niño más ropa y no recargar la cuna con mantas). El bebé puede dormir en su propia cuna; es recomendable que la misma esté ubicada al lado de la cama de la madre durante los primeros meses de vida. Evitar el calor excesivo Se debe evitar el calor ambiental intenso y el exceso de abrigo del niño. La ropa no debe dificultar los movimientos del bebé. No es aconsejable el exceso de frazadas que lo puedan sofocar. En ambientes fríos o precariamente calefaccionados se recomienda colocar al bebé un gorro para impedir la pérdida del calor corporal. Cigarrillo Se deben enfatizar las medidas de prevención citadas anteriormente en aquellos bebés cuyas madres fumaron durante el embarazo, debido a que la incidencia del SMSL es tres veces mayor a la de los hijos de madres no fumadoras. La exposición posnatal de los niños a un ambiente con humo de cigarrillo se asocia con un aumento de las enfermedades respiratorias y una disminución de la función pulmonar.
4 Lactancia materna Es un factor protector del SMSL. Amamantar es la manera natural y óptima de alimentar a los bebés. La leche humana tiene características únicas de la especie humana, nutrientes adecuados al acelerado crecimiento del cerebro de los bebés, factores antiinfecciosos que protegen de numerosas enfermedades: diarrea, enterocolitis necrotizante, neumonía, otitis, alergia, eczema, etc. El amamantamiento es una forma maravillosa de intercambiar amor y comunicarse afectivamente. Las mujeres que amamantan sufren menos hemorragias, anemia, cáncer y logran recuperar más fácilmente su peso habitual. Además la lactancia exclusiva a libre demanda (de ocho a doce mamadas de día y de noche) contribuye a espaciar los nacimientos durante los primeros seis meses de vida del bebé, siempre que éste no reciba ningún otro alimento y la madre no menstrúe. La lactancia debe comenzar en la misma sala de partos, dentro de la primera hora del nacimiento, la madre y el bebé deben permanecer juntos para favorecer el vínculo inicial y el momento multisensorial de reconocimiento mutuo. No existen justificaciones científicas para separar a un bebé sano de su madre durante el posparto, ni durante el puerperio. No se debe dar a los bebés amamantados ningún otro líquido, suero o alimento. Las mamás deben recibir apoyo del personal de salud para poder amamantar satisfactoriamente. Antes del alta hospitalaria y nuevamente al séptimo día es conveniente evaluar la efectividad de la mamada y brindar el asesoramiento y apoyo necesarios. Para las mamás que trabajan también es posible la lactancia exclusiva con un buen asesoramiento del equipo de salud. La lactancia materna es el único alimento que necesitan los bebés en sus primeros seis meses, sin agregar agua, jugo o té. A partir de los seis meses se recomienda complementar con alimentos nutritivos y adecuados y continuar con la lactancia materna hasta que madre e hijo decidan el destete (la recomendación nacional e internacional es prolongar la lactancia hasta los dos años o más, con alimentación complementaria oportuna y adecuada). Excepciones Las únicas contraindicaciones médicas para acostar a un bebé boca arriba para dormir son: las malformaciones craneofaciales, las evidencias de obstrucción de la vía aérea superior (micrognatia), el reflujo gastroesofágico (RGE) muy patológico. Los pacientes con RGE requieren la evaluación del médico, quien determinará la conveniencia de la posición prona versus el riesgo de complicaciones debidas al RGE en posición supina. Qué podemos hacer para minimizar el riesgo del SMSL cuando los bebés por razones médicas deben dormir boca abajo? Los riesgos se pueden minimizar si se toma las medidas de prevención generales y, fundamentalmente, si se evita el exceso de abrigo en los bebés que duermen boca abajo, ya que en esta posición la pérdida de calor es menor con respecto a la posición boca arriba.
5 Lecturas recomendadas que avalan esta recomendación Di Franaz J.R., Lew R.A. "Effect of maternal cigarette smoking on pregnancy complications and sudden infant death síndrome". J Farm Pract 1995; 40: McDonnell M., Mehanni M., McGarvey C., Oregan M., Matthews T.G. "Smoking: the major risk factor for SIDS in Irish infants". Ir Med J Apr; 95 (4): McMartin K.I., Platt M.S., Hackman R., Klein J., Smialek J.E., Vigorito R., Koren G. "Lung tissue concentrations of nicotine in sudden infant death syndrome (SIDS)". J Pediatr Feb; 140 (2): "Changing concepts of sudden infant death syndrome: implications for infant sleeping environment and sleep position". American Academy of Pediatrics. "Task Force on Infant Sleep Position and Sudden Infant Death Syndrome". Pediatrics Mar; 105 (3 Pt 1): Hunt C.E. "Expanded Back-to-sleep. Recommendations: hospitalbased safe sleeping practices". J SIDS Infant Mortl.1998; 2: Hunt C.E., Lesko S.M., Vezina R.M., McCoy R., Corwin M.J., Mandell F., Willinger M., Hoffman H.J., Mitchell A.A. "Infant sleep position and associated health outcomes". Arch Pediatr Adolesc Med May; 157(5): Colson E.R., Bergman D.M., Shapiro E., Leventhal J.H. "Position for newborn sleep: associations with parents' perceptions of their nursery experience". Birth Dec; 28 (4): Turk A.E., McCarthy J.G., Thorne C.H., et al. "The back to sleep campaign and deformational plagiocephaly: is there cause for concern?" J Craniofac Surg.1996; 7: Persing J., James H., Swanson J., Kattwinkel J. "Prevention and Management of Positional Skull Deformities in Infants". Committee on Practice and Ambulatory Medicine, Section on Plastic Surgery and Section on Neurological Surgery. Pediatrics 2003; 112: "Nuevas recomendaciones para la disminución del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante". Grupo de trabajo en muerte súbita del lactante. Arch Argent. Pediatr 200; 98(4): 239. Jenik A., Cowan S. "Muerte súbita durante el sueño. Salud Perinatal". Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP).1998; 17: Cook D., Strachan D.P. "Summary of effects of parental smoking on the respiratory health of children and implications for research". Thorax April 1999; 54: Nelson E.A., Taylor B.J., Jenik A., Vance J., Walmsley K., Pollard K., et al. "International Child Care Practices Study: infant sleeping environment". Early Human Development 2001; 62: Mitchell E.A., Thompson J.M.D. "Co-sleeping increases the risk of SIDS, but sleeping in the parents bedroom lowers it". Rognum TO, ed. Sudden infant death syndrome. New trends in the nineties. Oslo: Scandanavian University Press, "Guías para la Supervisión de la Salud de Niños y Adolescentes". Sociedad Argentina de pediatría. Ediciones SAP, McVea K., Turner PD, Peppeler D.K. "The role of breastfeeding in Sudden Infant Death Syndrome". J Hum Lact 2000; 16 (1); Jenik A y Ceriani Cernadas JM. La alimentación a pecho como factor de prevención para el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante: acuerdos y controversias. Arch argent. pediatr. En Prensa Aspres N, Boccaccio C, Jenik A. Medio Ambiente y Pautas de Crianza. Guía de Seguimiento del Recién Nacido de Riesgo. Unidad Coordinadora Ejecutora de Programas Materno Infantiles y Nutricionales. Nov. de Ministerio de Salud Presidencia de la Nación. Jenik A; Rocca Rivarola M. Síndrome de Muerte Súbita Infantil... Es posible disminuir el riesgo? Arch argent pediatr 1995: 93,7 Jenik A. Colecho y Síndrome de Muerte Súbita del Lactante: una recomendación conflictiva. Arch argent pediatr 2001; 99 (3): 228 Rocca Rivarola M. Síndrome de Muerte Súbita del Lactante en Argentina: resultados de los primeros años de estudio. An. Esp. Pediatr abril; supl. 92: recuerde acostar al bebé boca arriba Editado en diciembre de 2003
6 recomendaciones para el sueño seguro del bebé Mientras el lactante está en su cuna, dormido o despierto, hay acciones simples que favorecen su bienestar y su salud. Acostar al bebé boca arriba. No fumar en la habitación del bebé, y procurar no hacerlo en ninguna habitación de la casa. Mantener al bebé con una temperatura adecuada (cálida), sin abrigo excesivo. Amamantar al bebé cada vez que lo pida. Utilizar un colchón firme, sin almohada. Dejar brazos y manos del bebé por fuera de la ropa de cama. Asegurarse de que su cabeza quede descubierta. DISEÑO ZKYSKY recomendaciones para el sueño seguro del bebé recuerde acostar al bebé boca arriba material informativo para los equipos de salud Sociedad Argentina de Pediatría Sociedad Argentina de Pediatría
RECOMENDACIONES PARA EL SUEÑO SEGURO DEL BEBÉ SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA - UNICEF ARGENTINA - MINISTERIO DEL SALUD
RECOMENDACIONES PARA EL SUEÑO SEGURO DEL BEBÉ SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA - UNICEF ARGENTINA - MINISTERIO DEL SALUD Material informativo para los equipos de salud BUENOS AIRES, OCTUBRE DE 2003 1 Este
recomendaciones para el sueño seguro del bebé
recomendaciones para el sueño seguro del bebé recuerde acostar al bebé boca arriba material informativo para los equipos de salud MINISTERIO de SALUD PRESIDENCIA de la NACION Sociedad Argentina de Pediatría
PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
Actividades de promoción de salud y consejos preventivos PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE 0 Actividades de promoción de la salud y consejos preventivos PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE MUERTE
EL PRIMER AÑO DE VIDA. EDUCACION SANITARIA PARA EL PERSONAL DE ENFERMERIA. 2.- La prevención del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)
1 EL PRIMER AÑO DE VIDA. EDUCACION SANITARIA PARA EL PERSONAL DE ENFERMERIA 2.- La prevención del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) 1.- Concepto de SMSL 2.- La posición para dormir 3.- Contraindicaciones
ISSN: 1989-6247 PRACTICANDO EL COLECHO. ASESORAMIENTO DE LA MATRONA CO-SLEEPING PRACTICE. MIDWIFE ADVICE
Recibido: 21/03/2013 Aceptado: 17/04/2013 PRACTICANDO EL COLECHO. ASESORAMIENTO DE LA MATRONA CO-SLEEPING PRACTICE. MIDWIFE ADVICE Autor: Rodríguez Villar, V. (1) ; Miranda Moreno, M.D. (1) ; Navío, C.
Consenso para la Reducción del riesgo en síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)
Consenso para la Reducción del riesgo en síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) Comité en Síndrome de muerte súbita del lactante de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) Esta propuesta
mayoría de los niños abandonan el chupete en forma natural entre los 2 y los 4 años (13).
I. Síntesis: Estudios epidemiológicos evidenciaron que, si bien el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) no puede prevenirse, determinadas modificaciones en el ámbito donde duerme el niño pueden
Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)
Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) Actividad Recomendar hábitos de prevención SMSL en la población general (anexo 1). Identificar niños de riesgo de padecer SMSL (anexo 2). En
Ponga a su bebé a dormir sin peligro
Ponga a su bebé a dormir sin peligro Reduzca el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé y de otras causas de muerte relacionadas con el sueño Qué es el síndrome de muerte súbita del bebé?* Es la
Ponga a su bebé a dormir sin peligro
Ponga a su bebé a dormir sin peligro Reduzca el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé y de otras causas de muerte relacionadas con el sueño Así se ve un ambiente seguro para poner a dormir a su
Consejos posturales en el bebè (recièn nacido-lactante)
Consejos posturales en el bebè (recièn nacido-lactante) Como favorecer el desarrollo simètrico de la cabeza En el 1992, l American Academy of Pediatrics (AAP) publicò algunas recomendaciones, sobre la
REDUCING THE RISK OF SIDS
Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL): REDUCING THE RISK OF SIDS Cómo disminuir el riesgo en ámbitos de cuidado infantil Presentado por Presented by: Copyright 2004 American Academy of Pediatrics
REDUCING THE RISK OF SIDS
Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL): REDUCING THE RISK OF SIDS Cómo disminuir el riesgo en ámbitos de cuidado infantil Presentado por Presented by: Copyright 2004 American Academy of Pediatrics
Lactancia inicial e información favorable al bebé para la paciente
One Servicios de Maternidad Lactancia inicial e información favorable al bebé para la paciente Felicitaciones en su embarazo! Gracias por seleccionar Carolinas HealthCare System para obtener cuidado durante
Dele a su bebé un comienzo saludable
Los peligros de fumar, tomar alcohol y consumir drogas Dele a su bebé un comienzo saludable Consejos para mujeres embarazadas y nuevas madres Lo que hace hoy puede permanecer con su bebé para siempre Su
3Cuidados de enfermería en el síndrome de muerte súbita del lactante
tema 3Cuidados de enfermería en el síndrome de muerte súbita del lactante Mª Dolores Medina Romero y Francisco Cordón Llera 1. INTRODUCCIÓN El Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) es un fenómeno
Reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)
Reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) Escrito por BabyCenter España http://espanol.babycenter Qué es el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)? Cuál es la causa de
Nidos de contención para recién nacidos y riesgo de muerte súbita del lactante Newborn sleep positioners and sudden infant death syndrome risk
Pediatría práctica Arch Argent Pediatr 2013;111(1):62-68 / 62 Nidos de contención para recién nacidos y riesgo de muerte súbita del lactante Newborn sleep positioners and sudden infant death syndrome risk
LACTANCIA MATERNA. El niño debe estar limpio y seco para ser alimentado.
LACTANCIA MATERNA RECOMENDACIONES GENERALES. Baño general diario. Durante el baño realice palpación de sus senos y verifique que estén blandos, sin nódulos o tumoraciones (acumulación de leche). Lavado
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA La leche materna es el mejor alimento para la mayoría de los bebés. Contiene todos los nutrientes que un bebé necesita para un crecimiento y desarrollo sanos
MATERIAL EDUCATIVO PARA LAS MADRES
MATERIAL EDUCATIVO PARA LAS MADRES Dr. MARIO ACEVEDO METZGER. Médico Pediatra. Mi Pediatra al día. Dr. EDUARDO ESTRADA SÁNCHEZ. Médico Pediatra. Mi Pediatra al día. 1 ENFERMEDADES MAS FRECUENTES EN LA
Algunos estudios los bebés de las mujeres que hacen ejercicio no engordan menos
Los beneficios de hacer ejercicio durante la lactancia Es frecuente que tras el parto las madres deseen recuperar su estado físico, sin embargo algunas temen que esto pueda influir en su salud y en la
FEDERACIÓN COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA
La Lactancia La leche materna es el mejor alimento para los bebés. Contiene todos los nutrientes que el bebé necesita para crecer y desarrollarse sano y fuerte durante sus primeros meses y años de vida,
Comunicado de IHAN-España sobre la práctica del colecho y el amamantamiento
Comunicado de IHAN-España sobre la práctica del colecho y el amamantamiento Autores: Leonardo Landa Ribera, José María Paricio Talayero, Juan José Lasarte Velillas y Mª Teresa Hernández Aguilar En mayo
Sueño seguro: estrategias para reducir el riesgo de síndrome de muerte infantil súbita*
Sueño seguro: estrategias para reducir el riesgo de síndrome de muerte infantil súbita* Introducción Hola, yo soy Eva. En este curso, nos concentraremos en el síndrome de muerte infantil súbita, también
Beneficios de la lactancia natural/hoja informativa sobre la leche materna
Beneficios de la lactancia natural/hoja informativa sobre la leche materna La leche materna es el alimento perfecto para el bebé. Todas las principales autoridades del área de la salud recomiendan que
RESUMEN POLITICA INSTITUCIONAL SOBRE LACTANCIA MATERNA
RESUMEN POLITICA INSTITUCIONAL SOBRE LACTANCIA MATERNA 1. Lineamientos básicos: Esta institución de salud promueve, protege y apoya la Lactancia Materna, como elemento básico en el cuidado de la salud
Consejos preventivos sobre el sueño
Actividades: 1. Aconsejar sobre la adquisición normal de hábitos de sueño. 2. Dar pautas conductuales para enseñar a dormir y manejar las dificultades para conciliar el sueño y los despertares. 3. Hablar
PREVENCION DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
... MINISTERIO ~ DESALUD CARE - PERU PREVENCION DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SETIEMBRE 2001 PRESENTACION El presente folleto se propone transmitir los mensajes educativos que les permita reconocer
10 Pasos en Favor del Bebé
10 Pasos en Favor del Bebé Querida familia, Truman Medical Center Hospital Hill está dedicado al bienestar de nuestros pacientes y de la comunidad. Creemos que el bienestar comienza al nacer y hemos adoptado
Sueño en el lactante. Ramón Ugarte Pediatra Centro de Salud de Olaguibel 21 de noviembre de Sin conflicto de intereses
Sueño en el lactante Ramón Ugarte Pediatra Centro de Salud de Olaguibel 21 de noviembre de 2016 Sin conflicto de intereses Autorregulación del sueño Se establece en los primeros 3 meses de vida. El sueño
Normativa Lactancia Materna
1. INTRODUCCIÓN: Objeto y alcance La lactancia materna es el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su hijo, no solo por los componentes beneficiosos que contiene la leche materna sino también por
CONSEJO SOBRE PREVENTIVO SOBRE EL SUEÑO
Actividades de promoción de salud y consejos preventivos CONSEJO SOBRE PREVENTIVO SOBRE EL SUEÑO 0 Actividades de promoción de la salud y consejos preventivos CONSEJO PREVENTIVO SOBRE EL SUEÑO Población
relacionado con el crecimiento y la mirada en lo qué pasa durante los períodos de sueño nos ayuda a entender salud. Observar las fases de sueño
C2 Cuidando a su bebé en la UCIN: acerca del sueño FamiliaTM Cómo puede ayudar el sueño a mi bebé? Los recién nacidos pasan la mayor parte del tiempo dormidos. El sueño es requerido para mantener el crecimiento
ISSN: 1989-6247 POSICIÓN CORRECTA PARA LA LACTANCIA MATERNA. CONSEJOS DE UNA MATRONA. RIGHT POSITION FOR BREASTFEEDING. ADVICE FROM A MIDWIFE.
Recibido: 23-7-2014 Aceptado: 25-8-2014 POSICIÓN CORRECTA PARA LA LACTANCIA MATERNA. CONSEJOS DE UNA MATRONA. RIGHT POSITION FOR BREASTFEEDING. ADVICE FROM A MIDWIFE. Autor: Miranda, M.D. 1 ; Rodríguez,
Lo que las Guarderías Infantiles y otras Personas que Cuidan a Niños Deberían Saber
Lo que las Guarderías Infantiles y otras Personas que Cuidan a Niños Deberían Saber Síndrome de Muerte Infantil Repentina NUMEROS TELEFONICOS DE EMERGENCIA Unidad de respuesta/paramédicos... 911 Contacto
Boletines de osteogénesis imperfecta (OI) Recién nacidos. Recomendaciones para el cuidado de recién nacidos con osteogénesis imperfecta
Boletines de (OI) Recién nacidos Recomendaciones para el cuidado de recién nacidos con Contenidos Introducción... 4 Recomendaciones de manipulación... 4 Alimentación... 7 Cunas y camas... 9 Posicionamiento...
Educación sobre la lactancia materna
Educación sobre la lactancia materna Una guía para usted y su bebé Financiado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles.
Usted Puede Tener Un Bebé Sano
Usted Puede Tener Un Bebé Sano Un Bebé Saludable ASOCIACION DE DE CALIFORNIA Una asociación entre la Comisión de Niños y Familias de California y las Comisiones de Niños y Familias de los Condados Consejos
20 consejos. imprescindibles. para padres de. niños. prematuros
20 consejos imprescindibles para padres de niños prematuros Desde los primeros días en el hospital hasta la llegada al hogar, el nacimiento de un hijo prematuro conlleva para los padres un sinfín de dudas
QUIERO CRECER SIN HUMO
QUIERO CRECER SIN HUMO UNA GUÍA PARA PADRES Y MADRES Tabaquismo pasivo o humo de segunda mano no me fumes!! Agència de Salut Pública de Catalunya Sabes que...? El humo ambiental del tabaco (HAT) o humo
La lactancia materna, hoy
La lactancia materna, hoy Ref. 109 / Julio 2009 Servicio de Obstetricia Gran Vía Carlos III 71-75 08028 Barcelona Tel. 93 227 47 00 Fax 93 418 78 32 info@dexeus.com www.dexeus.com Breve resumen histórico
INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DE LOS NIÑOS
INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DE LOS NIÑOS Los objetivos de la IHAN son: Permitir a las madres una elección informada de cómo alimentar a sus recién nacidos. Apoyar el inicio precoz de la lactancia materna
LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS DE 0 A 6 MESES
9 LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS DE 0 A MESES N O T A S S O B R E N U T R I C I Ó N CUADRO 10 LACTANCIA EXCLUSIVA Lactancia exclusiva significa que el bebé recibe como alimento sólo leche materna, y ningún
Consejos y recomendaciones para la. Lactancia Materna
Consejos y recomendaciones para la Lactancia Materna Por qué optar por la lactancia materna? La leche materna es el mejor alimento que puedes ofrecer a tu hijo/a durante los primeros meses de su vida.
Nuevas recomendaciones para la disminución del riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante
2000; 98(4) NUEVAS RECOMENDACIONES PARA LA DISMINUCION DEL RIESGO DEL SINDROME DE MUERTE SUBITA DEL LACTANTE Arch.argent.pediatr 239 Comités de la SAP Nuevas recomendaciones para la disminución del riesgo
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. 2432 21 DE ABRIL DE 2015. Presentado por la representante Gándara Menéndez
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 1ma. Asamblea Legislativa ta. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. 1 DE ABRIL DE 01 Presentado por la representante Gándara Menéndez Referido a la
JORNADA DE PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA. Semana de la lactancia materna
JORNADA DE PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA Semana de la lactancia materna Observatorio de nutrición Agosto 2014 INTRODUCCIÓN: En la primera semana de agosto se conmemora la semana de la lactancia materna
Lactancia materna y su importancia en la iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF)
UNICEF ARGENTINA Lactancia materna y su importancia en la iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF) En Argentina UNICEF impulsa la iniciativa Maternidad Segura y Centrada en la Familia
Objetivos del Programa
z Objetivos del Programa Garantizar el acceso equitativo a los insumos y recursos necesarios para el cuidado y crianza de los niños y niñas desde su nacimiento, durante los primeros meses de vida, así
ESTO SE CUMPLE A TRAVÉS DE UN PROCESO DE EDUCACIÓN OBJETIVA Y CLARA, ENTRENAMIENTO Y APOYO SOCIAL Y EMOCIONAL
Dr. Osvel Hinojosa DONDE INICIA? BOGOTA COLOMBIA - 1978 INSTITUTO MATERNO INFANTIL QUIEN LO INICIA? DR. EDGAR REY SANABRIA CAUSA? NUMERO INSUFICIENTE DE INCUBADORAS CONSECUENCIA? DESARROLLO A NIVEL MUNDIAL
INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE HOSPITALES PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF "HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS Y LA MADRE"
INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE HOSPITALES PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF "HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS Y LA MADRE" INTRODUCCION El formulario de autoaplicación podrá permitir a los hospitales
DESARROLLO DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA PREGESTACIONAL Y GESTACIONAL
4.2.4. Lactancia materna Aunque consideramos que el apartado sobre la lactancia materna deberá formar parte de un protocolo sobre el parto y el puerperio, creemos que por la importancia que tiene la promoción
Método de amenorrea de la lactancia
CAPITULO 19 Método de amenorrea de la lactancia Puntos clave para proveedores y usuarias yun método de planificación familiar basado en la lactancia. Proporciona anticoncepción a la madre y alimenta al
En relación con la alimentación del paciente fisurado se deben considerar los
V Nutrición En relación con la alimentación del paciente fisurado se deben considerar los siguientes conceptos básicos: 1.- El recién nacido con labio y/o paladar hendido (unilateral o bilateral), tiene
21. El sueño infantil
la lactancia materna de madre a madre 21. El sueño infantil Esther Martínez Bienvenido Cuando duerme una madre junto al niño duerme el niño dos veces; cuando duermo soñando en tu cariño mi eterno ensueño
Nacer. en tiempo. Informe anual de prematurez
Nacer 2011 en tiempo Informe anual de prematurez En el marco del Día nacional de prevención de la prematurez, la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia presenta Nacer en tiempo, un informe que se propone relevar
Lactancia Materna. Cumplamos. Los. www.minsa.gob.pe. Pasos. Karla Tarazona Actriz. Madre en relactación. Infórmate gratis en INFOSALUD 0800-10828
Lactancia Materna! Cumplamos Los Pasos! www.minsa.gob.pe Karla Tarazona Actriz Madre en relactación Infórmate gratis en INFOSALUD 0800-10828 Cumplamos los 10 Pasos para una Lactancia Materna Exitosa Los
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN PEDIATRÍA.
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN PEDIATRÍA. DRA. MARIA ELENA SIXTO OCTUBRE 2011 QUÉ ES EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO (RGE)? Paso del contenido gástrico, y a veces duodenal (primera parte del intestino
Centro de Salud Municipal Cardenal Raúl Silva Henríquez CRSH
Centro de Salud Municipal Cardenal Raúl Silva Henríquez CRSH LINEAS SANITARIAS PROGRAMATICAS 2015 -Salud materna y neonatal -Salud de la Infancia -Salud en adolescencia -Salud en edad adulta -Estrategias
Prevención en la infancia y la adolescencia AEPap / PAPPS PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE LA MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
Prevención en la infancia y la adolescencia AEPap / PAPPS Agosto 2013 PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE LA MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE Autor: Javier Sánchez Ruiz-Cabello y Grupo PrevInfad Cómo citar este artículo:
Prevención de drogodependencias Tabaco
Prevención de drogodependencias Tabaco Prevención de Drogodependencias - Tabaco Tabaco El tabaco es una planta cultivada en todo el mundo. Después de su secado, las hojas deben fermentar para obtener
TUMMY TIME. Consejos para el Reposcionamiento de Recién Nacidos. Actividades para ayudarle a sostener, colocar y jugar con su bebe
TUMMY TIME Consejos para el Reposcionamiento de Recién Nacidos Actividades para ayudarle a sostener, colocar y jugar con su bebe Tummy Time (Consejos de Reposicionamiento): ofrece a los padres recomendaciones
Mitos y realidades sobre la dieta de la madre lactante
Mitos y realidades sobre la dieta de la madre lactante Ana Pérez Muñoz Nutricionista A algunas personas les encanta complicar las cosas, haciendo parecer que el lactar es un método de alimentación de infantes
Enfermería en la Salud de la Mujer Tema 20. Lactancia materna
Hamish Darby, «Ma/lda 6» (CC BY 2.0) Lactancia materna La leche humana es la ideal para la nutrición infan/l. Es la específica de la especie. Es la referencia o modelo norma/vo con el que se comparan los
La lactancia materna. después de los 6 meses
La lactancia materna después de los 6 meses contenido Por qué es importante la lactancia materna después de los 6 meses?... 1 Qué pasa si a mi bebé le están saliendo los dientes?... 2 Cómo empiezo a darle
Dormir en la misma cama con el bebé
Dormir en la misma cama con el bebé UNICEF UK Baby Friendly Initiative con la Foundation for the Study of Infant Deaths Sharing a bed with your baby - Spanish Dormir en la misma cama con el bebé Cuando
No le niegues la teta: los beneficios de la lactancia materna
No le niegues la teta: los beneficios de la lactancia materna Alexis Rebolledo Carreño Sociólogo, Académico del Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad del Bío-Bío. La Organización Mundial
SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE. Paula Chao Escuer (MFyC) viernes, 16 de noviembre de 2007
SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE Paula Chao Escuer (MFyC) viernes, 16 de noviembre de 2007 Por qué revisar este tema? Primera causa de muerte posneonatal en países desarrollados (supone un 40-50%
GUÍA DE MANEJO HOSPITALARIO DE POLICITEMIA EN EL RECIEN NACIDO DEPARTAMENTO DE MEDICINA CRÍTICA UNIDAD NEONATAL
PÀGINA 1 de 7 GUÍA DE MANEJO HOSPITALARIO DE POLICITEMIA EN EL DEPARTAMENTO DE MEDICINA CRÍTICA UNIDAD NEONATAL Revisión y adaptación de la presente guía: No FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO NOMBRE
COMPETENCIAS CLINICAS PARA LA PRÁCTICA DE LOS CONSULTORES DE LACTANCIA CERTIFICADA (IBCLCs)
COMPETENCIAS CLINICAS PARA LA PRÁCTICA DE LOS CONSULTORES DE LACTANCIA CERTIFICADA (IBCLCs) Los Consultores de Lactancia Certificada (IBCLCs) demuestran conocimientos especializados y una experiencia clínica
Prácticas preventivas generales... 39 Aseo personal... 41. Apoyo para su desarrollo... 27. Vacunación... 23. Expresiones de buen trato...
ÍNDICE Qué es el Rotafolio?, Cómo se usa esta guía?... 3 Aiepi y los niños... 5 Aiepi y la comunidad... 7 Quiénes somos responsables de la salud de los niños?... 9 Prácticas familiares que protegen la
SIN CITA PREVIA QUÉ HACER CON EL MONO?.
SIN CITA PREVIA Deshabituación tabáquica QUÉ HACER CON EL MONO?. Unidad de Salud E-mail: unidad.salud@sc.uhu.es sincitaprevia@uniradio.uhu.es Telf: 959218156 Cantero cuadrado sn/ Huelva - 21070 QUÉ HACER
Fumar cigarrillos y el cáncer: preguntas y respuestas. Puntos clave
CANCER FACTS N a t i o n a l C a n c e r I n s t i t u t e N a t i o n a l I n s t i t u t e s o f H e a l t h D e p a r t m e n t o f H e a l t h a n d H u m a n S e r v i c e s Fumar cigarrillos y el
Cuidando de a su Bebé Marzo 2009
Sueño Seguro para su Bebé Investigaciones an concluido que los bebés que duermen boca arriba corren un menor riesgo del Síndrome de Merte Súbita del Bebé(SIDS). Mantenga seguro a su bebé; pongalo/a de
COLOQUIO PARENTALIDADES APU 8 Y 9 DE MAYO DE 2015 DRA. ANA MARÍA PICCONE SUP. Colecho y lactancia materna
COLOQUIO PARENTALIDADES APU 8 Y 9 DE MAYO DE 2015 DRA. ANA MARÍA PICCONE SUP Colecho y lactancia materna INTERDISCIPLINA No se concibe en este momento trabajar en atención de salud de niños en forma aislada
Guía para padres sobre el cuidado de bebés: salud y bienestar
Guía para padres sobre el cuidado de bebés: salud y bienestar La salud y el bienestar general de tu bebé incluyen una buena alimentación, mantenerle activo y tratar las enfermedades que pueda padecer.
Entendiendo a su Bebé Comportamiento Infantil
Entendiendo a su Bebé Comportamiento Infantil Entendiendo a su Bebé Comportamiento Infantil Las mamás y los bebés aprenden a comunicarse entre ellos mismos. Al principio, puede ser difícil de entender
Soluciones para una lactancia exitosa
Soluciones para una lactancia exitosa Para la mayoría de los mamíferos es un proceso natural, instintivo En los primates superiores y hombre requiere un proceso de aprendizaje Formas de succión Desinteresado
10. Los baches de la lactancia: Crisis de crecimiento, huelgas y rechazo
la lactancia materna de madre a madre 10. Los baches de la lactancia: Crisis de crecimiento, huelgas y rechazo Irene Balsalobre Balsalobre y Malena Sánchez Terrer 41 10. LOS BACHES DE LA LACTANCIA: CRISIS
PROGRAMA CANGURO. Página 1 de 10 MANEJO DEL PREMATURO EN. Código PR-HOS-31 Documento Controlado ESE DEPARTAMENTAL SOLUCIÓN SALUD.
1 de 10 2 de 10 CONTENIDO 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCES Y RESPONSABLES... 3 3. GENERALIDADES... 3 3.1 ATENCION... 4 3.1.1 Posición canguro... 4 3.1.2 Alimentación y nutrición canguro basada en la lactancia
SIGNOS DE PELIGRO EN EL MENOR DE 2 MESES
DIRECCION GENERAL DE SANIDAD MILITAR SIGNOS DE PELIGRO EN EL MENOR DE 2 MESES Los bebes que nacen con peso bajo tienen alto riesgo de enfermar o morir. Por esa razón, es necesario calcular el peso de cada
SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA DEL 1 AL 7 DE AGOSTO LA DECLARACIÓN
SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA DEL 1 AL 7 DE AGOSTO LA DECLARACIÓN DE INNOCENTI Presentación: http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/ La http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/ http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/
Trabajar con calor NIPO: 272-22-010-2
Trabajar con calor NIPO: 272-22-010-2 En época estival, las condiciones climáticas a las que se encuentran expuestos los trabajadores pueden ser la causa de accidentes de trabajo, algunos de ellos mortales.
FEMIP Fundación para el Estudio y la Prevención de la Muerte Infantil y Perinatal
Actualizacion, implementacion practica para disminuir los riesgos y modelo especulativo del sindrome de muerte subita del lactante FEMIP Fundación para el Estudio y la Prevención de la Muerte Infantil
BRONQUIOLITIS. 1- espasmo de músculo liso 2- obstrucción de Ia Iuz por detritus 3- edema y aumento de Ia secreción
BRONQUIOLITIS Es Ia infección aguda de los BRONQUIOLOS, se presenta con mayor frecuencia en LACTANTES PEQUEÑOS y Ia mayor incidencia ocurre durante el INVIERNO. ETIOLOGIA: La etiología es viral. En mas
Información para embarazadas y mujeres lactantes. Preguntas más frecuentes
Información para embarazadas y mujeres lactantes. Preguntas más frecuentes Qué es la gripe A? La Gripe A (nh1n1) pandémica es una gripe producida por una variante del virus gripal, que no estaba circulando
1. SITUACIONES DE URGENCIA
1. SITUACIONES DE URGENCIA Fatiga en el lactante y el niño pequeño La fatiga o esfuerzo al respirar es un síntoma frecuente que puede aparecer en una amplia gama de problemas de salud y enfermedades. Qué
Se pueden prevenir las crisis de asma en niños?
Se pueden prevenir las crisis de asma en niños? El asma es una enfermedad respiratoria crónica de las vías aéreas que puede tratarse y controlarse de manera tal que la mayoría de los niños tengan una vida
Beneficios, Tecnicas y Cuidados
Beneficios, Tecnicas y Cuidados Amamantar a su bebé Estas graficas, proveídas por el Sistema de Salud Erlanger, le informarán algunas cosas básicas sobre la lactancia materna, que esperar y como prepararse
2.- Describir la epidemiología del síndrome de muerte súbita infantil o muerte en la cuna.
CAPÍTULO NO. 53 SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA INFANTIL. Luis Manuel Avalos Chávez DCSP OJETIVO GENERAL Ante un caso real o simulado de un niño que presenta antecedentes de riesgo de muerte súbita infantil
La Lactancia Materna No Tiene Precio No existe substituto para la leche humana Hoja de datos de CIMS
La Lactancia Materna No Tiene Precio No existe substituto para la leche humana Hoja de datos de CIMS La Organización Mundial de la Salud, asociaciones de cuidado a la salud y agencias gubernamentales de
Para los padres los niños como fumadores pasivos
Para los padres los niños como fumadores pasivos (Reverso) Para los padres los niños como fumadores pasivos Proyecto de colaboración de las asociaciones del cáncer el los países nórdicos, subvencionado
El sueño en el primer año de vida: cómo lo enfocamos?
El sueño en el primer año de vida: cómo lo enfocamos? C. González Rodríguez Gavà Salut Familiar. Gavá. Barcelona. España. Objetivos Conocer las características del sueño normal durante el primer año de
Introducción. La leche de la madre es la mejor
Introducción Dar de mamar es el mejor regalo para comenzar la vida de un niño. Dar el pecho hace crecer el amor entre la madre y el hijo. El contacto de la piel suave y calientita de la madre, le dan tranquilidad
Si queremos, podemos avanzar hacia el desarrollo profesional y la visibilidad social de la Enfermera Pediátrica
VOCALÍA DE PEDIATRÍA Si queremos, podemos avanzar hacia el desarrollo profesional y la visibilidad social de la Enfermera Pediátrica El papel de la enfermera pediátrica ha evolucionado a lo largo del tiempo.
Cojín ergonómico NIDO BEBÉ
UN NUEVO CONCEPTO: DESCANSO Y ACOMODACIÓN POSTURAL SOPORTE DEL RECIÉN NACIDO Cojín ergonómico NIDO BEBÉ CUADERNO INFORMATIVO II Recién Nacido 1 ergonomía e higiene postural Presentación Algo excepcional
Inmunización infantil y campañas de vacunación
Herramientas comunitarias Herramienta 1 Inmunización infantil y campañas de vacunación Qué ve en las imágenes? Respuestas: 1. Una madre sujetando a su hijo que recibe una vacuna. 2. Un padre con un niño
FamiliaTM. Cuidando a su bebé en la UCIN: alimentación
C1 Al momento del nacimiento, todos los recién nacidos necesitan una gran cantidad de energía y nutrientes de los alimentos para ayudar a sus cuerpos a crecer, y ajustarse a la vida fuera del vientre materno.
Estado de Illinois Departamento de Servicios Humanos
Estado de Illinois Departamento de Servicios Humanos Su Bebé Necesita La Leche Materna Usted quiere lo mejor para su bebé Mientras hace planes para amamantar a su bebé... Su leche materna: Está especialmente