ÍNDICE JERARQUIZACIÓN... 3

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÍNDICE JERARQUIZACIÓN... 3"

Transcripción

1 JERARQUIZACIÓN

2 ÍNDICE JERARQUIZACIÓN... 3 COEFICIENTE DE GINI Y CURVA DE LORENZ... 3 Conceptos generales...3 Coeficiente de Gini... 4 Curva de Lorenz...4 Advertencias y recomendaciones...5 ÍNDICE DE CONCENTRACIÓN Y CURVA DE CONCENTRACIÓN...7 Conceptos generales...7 Índice de concentración... 7 Curva de concentración...8 Advertencias y recomendaciones...8 ÍNDICE DE NECESIDADES EN SALUD...11 Conceptos generales...11 Índice de Necesidades en Salud...12 Advertencias y recomendaciones...12 ÍNDICE DE DESARROLLO EN SALUD COMUNITARIA Conceptos generales...14 Advertencias y recomendaciones...16 ÍNDICE DE INEQUIDADES EN SALUD: INIQUIS...18 Conceptos generales...18 Inequidad relativa...19 Selección de indicadores "distantes"...19 Selección de indicadores incorrelacionados...19 Advertencias y recomendaciones...20 INDICE DE DISIMILITUD Conceptos generales...22 Índice de Disimilitud...22 Advertencias y recomendaciones...23 ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO Conceptos generales...24 Índice de desarrollo humano...25 Advertencias y recomendaciones...25 ÍNDICE DE DESARROLLO RELATIVO AL GÉNERO...28 Conceptos generales...28 Índice de desarrollo relativo al género...29 Advertencias y recomendaciones...29 BIBLIOGRAFÍA... 33

3 JERARQUIZACIÓN En la práctica de la salud pública, los gerentes de salud requieren de información sintética sobre las condiciones de vida y salud de las poblaciones, que les permita orientar sus decisiones sobre el uso de los recursos de salud y definir la respuesta organizada de los servicios de salud para mejorar dichas condiciones. Por tanto, es necesario contar con un conjunto de indicadores que faciliten organizar y clasificar a grupos de población y unidades geográficas de acuerdo a jerarquías de necesidades y prioridades en salud. Este proceso es un paso esencial para poder dirigir las intervenciones de salud y focalizar esfuerzos de manera más eficiente hacia quienes más lo requieren. A continuación se presenta una serie de métodos e índices comunes, complementarios entre sí, propios de estos procesos de jerarquización. Para cada indicador y procedimiento se incluyen algunas recomendaciones sobre las situaciones en las que se usan y advertencias sobre su abuso. Entre los aspectos generales, debe considerarse que algunos de los procedimientos presentados requieren de ciertos indicadores preestablecidos (particularmente para efectos de comparación internacional), mientras que otros dependen más de la disponibilidad y calidad de la información. Tales serían los casos del Índice de Desarrollo Humano y el Índice de Necesidades en Salud, por ejemplo. Para facilitar la definición de los requisitos de cada procedimiento, se indicará en el texto si se requieren indicadores específicos para el cálculo. Así mismo, deberá considerarse en los análisis cuál es el nivel apropiado de agregación de la información, que proporcione estimaciones válidas y confiables, según los tamaños de los grupos de comparación. Para ilustrar la riqueza de un conjunto de indicadores básicos de salud, en varios ejemplos se utilizan los mismos datos presentando diferentes situaciones que podrían observarse y las preguntas que pueden responderse en cada caso. Este módulo de Epidat 3.1 contiene los siguientes procedimientos analíticos: Coeficiente de Gini y curva de Lorenz Índice de concentración y curva de concentración Índice de Necesidades en Salud Índice de Desarrollo en Salud Índice de Inequidades en Salud Índice de Disimilitud Índice de Desarrollo Humano Índice de Desarrollo de Género COEFICIENTE DE GINI Y CURVA DE LORENZ Conceptos generales El coeficiente de Gini es una medida de desigualdad basada en la curva de Lorenz. Tomada del área de la economía, dicha curva fue desarrollada por Mark O. Lorenz para representar las desigualdades en los ingresos de los hogares (personas, grupos, etc.) en cierta región; en general, 3

4 es una forma gráfica de mostrar la distribución de una variable en una población y compararla con la distribución uniforme o de igualdad. En la curva se relacionan los porcentajes acumulados de población con los porcentajes acumulados de la variable en estudio que, en el contexto de las desigualdades en salud, será una variable que mida mortalidad, morbilidad o disponibilidad de recursos de salud, por ejemplo. La distribución uniforme estaría representada por una línea diagonal; cuanto más se distancia la curva de Lorenz de esta línea, mayor es la desigualdad. Por tanto, la curva proporciona una forma visual de identificación de desigualdades. Por su parte, el valor del coeficiente de Gini corresponde al área entre la curva de Lorenz y la línea diagonal (expresada como una proporción del área bajo la curva). Los valores que puede asumir el coeficiente de Gini van desde 0 hasta 1; cuanto más se acerca a la unidad, el coeficiente indica mayor desigualdad. El coeficiente de Gini fue inicialmente desarrollado para el análisis de la distribución de los recursos económicos; solo recientemente se empieza a utilizar en el área de la salud. La Organización Panamericana de la Salud ha utilizado el coeficiente de Gini y la curva de Lorenz como herramientas para el análisis de situación de la mortalidad infantil, entre otros indicadores de salud, en la región de las Américas. Así mismo, ha publicado unas guías para la medición de las desigualdades en salud. Coeficiente de Gini Operacionalmente, el coeficiente de Gini se obtiene a partir del análisis de la distribución de dos variables medidas en un conjunto de N unidades geográficas. Así, los elementos que se requieren para el cálculo son una población P y un indicador de salud I de cada unidad. Existen diferentes métodos para obtener el coeficiente de Gini, pero uno de los más sencillos y robustos es el de Brown (1994), cuya fórmula es la siguiente: donde, G = 1 N 1 i = 0 ( Y + Y )( X X ) i + 1 i i + 1 Y = Proporción acumulada de la variable de salud, X = Proporción acumulada de la población, Y 0 = X 0 = 0. Para realizar este cálculo es necesario ordenar previamente las unidades geográficas en función de la variable de salud considerada, de peor a mejor situación, es decir, en orden decreciente para los indicadores negativos (por ejemplo, mortalidad infantil) y en orden creciente para los positivos (por ejemplo, alfabetismo). Luego se transforma el indicador de salud, generalmente una tasa, en una variable que cuenta el número de casos en cada unidad geográfica (defunciones, enfermos, etc.), multiplicando la tasa por la población. Por último, se determinan las frecuencias acumuladas (en proporciones) de la población y de esta nueva variable de salud, y se calcula el coeficiente. Curva de Lorenz La curva de Lorenz se obtiene representando los puntos (X k, Y k ) de la proporción acumulada de las variables de población e indicador de salud en un cuadrado cuyos lados están divididos en i 4

5 una escala de 0 a 1, y uniendo dichos puntos por una línea. Debe representarse también la diagonal del cuadrado como referencia que expresa igualdad. De acuerdo con la curva desplegada se puede determinar qué proporción de los eventos ocurre en una fracción de la población específica. La curva puede estar por encima o por debajo de la diagonal de acuerdo a la variable de salud utilizada. Cuando ésta es beneficiosa para la población (por ejemplo, acceso a agua potable), la curva se sitúa debajo de la línea diagonal, mientras que se sitúa por encima en caso contrario, es decir, si la variable es perjudicial (por ejemplo, tasa de mortalidad). Advertencias y recomendaciones Una de las ventajas que ofrece el coeficiente de Gini, a diferencia de otras medidas epidemiológicas (por ejemplo, riesgo relativo), es que considera toda la distribución de valores en una población y no sólo grupos extremos. El coeficiente de Gini no proporciona, sin embargo, una idea de la magnitud de los valores relacionados con su cálculo (población e indicador de salud), sino sólo de su distribución. De tal manera, situaciones de poca o de gran relevancia epidemiológica pueden proporcionar coeficientes de Gini similares. Para comprender algunos aspectos de la distribución se requiere revisar la curva de Lorenz, ya que, de nuevo, la desigualdad puede ocurrir en distintos extremos. La interpretación de los resultados de comparaciones de coeficientes es difícil, ya que las diferencias se deben fundamentalmente a las formas que asume la distribución. Los valores se pueden organizar en categorías. Ejercicio Para ilustrar el uso e interpretación del coeficiente de Gini y la curva de Lorenz respectivamente, se presenta como ejemplo el análisis de la mortalidad infantil en el Área Andina en Sudamérica. El propósito es definir si las muertes infantiles se distribuyen proporcionalmente a la población de nacidos vivos en los países de la región, es decir, si la mortalidad ha ocurrido de acuerdo a la distribución de población expuesta (nacidos vivos). Los datos aparecen en la Tabla 1. Tabla 1. Mortalidad infantil en países del Área Andina en las Américas, País Nacidos vivos (NV) Tasa de mortalidad infantil por NV Bolivia ,0 Perú ,0 Ecuador ,4 Colombia ,0 Venezuela ,0 Después de seleccionar el procedimiento para el coeficiente de Gini y la curva de Lorenz en el módulo de jerarquización, hay que cargar los datos, manualmente o a partir de un archivo de datos específico, en la ventana de origen de datos. Si se hace manualmente, es necesario definir previamente el número de unidades geográficas e indicadores a analizar, y si se trata de un indicador positivo o negativo; de ahí, deberá pasarse a la ventana de datos y resultados para 5

6 teclear los valores respectivos. En caso de cargar los datos desde un archivo Excel, Dbase o Access, deberá indicarse en la ventana de origen de datos la carga automática, seleccionando el archivo específico. Asimismo, deberá indicarse cuál es el nombre del campo que identifica a las unidades geográficas y a las poblaciones, cuál es el nombre de la variable del indicador de salud (puede seleccionarse más de una), y que se carguen los datos. Antes de realizar el cálculo hay que indicar si el indicador o indicadores seleccionados son positivos o negativos (todos deben tener el mismo signo). En el ejercicio, el nombre del archivo es AREA ANDINA.xls, las unidades geográficas son los países (PAIS), las poblaciones son nacidos vivos (NV) y el indicador de salud la tasa de mortalidad infantil (TMI). Al ejecutar el procedimiento de carga de datos, aparecerá la ventana de datos y resultados con los mismos. Después de verificar que sean correctos, se ejecuta el procedimiento de cálculo (pulsando el botón de la calculadora). En la parte inferior de la ventana aparecerán los siguientes resultados: Coeficiente de Gini y curva de Lorenz Número de unidades geográficas: 5 Número de indicadores: 1 Los indicadores son Negativos Archivo de trabajo: C:\Archivos de programa \Epidat 3.1 \Ejemplos \Jerarquización \AREA ANDINA.xls Campo que identifica: Unidades geográficas: PAIS Población: NV Indicadores de salud : TMI Indicador: TMI Coeficiente de Gini: 0,192 6

7 Un valor del coeficiente de Gini de 0,19 obtenido en el Área Andina sugiere que la desigualdad en la mortalidad infantil entre países no es muy importante (el valor no es muy distante de cero). Asimismo, a partir de la curva de Lorenz puede indicarse que un 30% de las muertes infantiles ocurren en un 20% de la población de nacidos vivos. ÍNDICE DE CONCENTRACIÓN Y CURVA DE CONCENTRACIÓN Conceptos generales La aplicación directa de la curva de Lorenz y el coeficiente de Gini al análisis de las desigualdades en salud tiene como limitación que estos indicadores no incluyen la dimensión socioeconómica, pues sólo se procesa y ordena la población en función de la variable de salud. Esta desventaja se supera ordenando las unidades geográficas de menor a mayor nivel socioeconómico -por ejemplo, Producto Interno Bruto (PIB)- per cápita ajustado por poder adquisitivo de la moneda). El índice de concentración se usó inicialmente en el área de salud por Wagstaff y colaboradores. Una diferencia importante entre el coeficiente de Gini y el índice de concentración está en los valores que pueden asumir. Mientras que el primero es siempre positivo, el índice de concentración es positivo si la curva queda por debajo de la diagonal y negativo en caso contrario. Esto dependerá, fundamentalmente, de la variable socioeconómica por la que se ordene a las unidades geográficas. Por tanto, los valores del índice van desde -1 hasta 1; cuanto más se aleje del cero, mayor será la desigualdad. Un aspecto que ha de considerarse en la interpretación de los resultados es que, si las unidades geográficas quedan ordenadas de igual modo por la variable de salud que por el indicador socioeconómico, entonces, el índice de concentración va a tener el mismo valor que el coeficiente de Gini. Ello sugeriría que son otras las variables que explican las formas de distribución de las variables de salud en la población. Índice de concentración El método para el cálculo del índice de concentración es una extensión del procedimiento utilizado para el coeficiente de Gini, pero que se realiza a partir de tres variables medidas en un conjunto de N unidades geográficas, teniendo como elementos esenciales una población P, un indicador de salud I y un indicador socioeconómico S (que se utiliza para ordenar las unidades geográficas). La fórmula, similar a la del coeficiente de Gini, es: donde, I C = N 1 i= 1 ( X Y X Y ) i i+ 1 i+ 1 Y = proporción acumulada de la variable de salud, X = proporción acumulada de la población, i 7

8 Curva de concentración La curva de concentración se obtiene del mismo modo que la de Lorenz, con proporciones acumuladas, pero contando con datos ordenados por medio de la variable socioeconómica (y no de la variable de salud), desde el nivel económico menos favorecido hasta el más favorecido. Advertencias y recomendaciones Una importante ventaja del índice de concentración sobre el coeficiente de Gini es su capacidad de permitir el análisis de, no sólo las desigualdades en salud, sino de las que son debidas o están relacionadas con desigualdades socioeconómicas. La incorporación de la variable socioeconómica también añade cierta complejidad a la interpretación del índice de concentración. Aunque no es común, pueden concurrir circunstancias donde la curva de concentración se acerca, toca e incluso entrecruza la línea diagonal de igualdad. Esto no quiere decir que los datos o el procedimiento estén errados, sino que responde a una distribución no homogénea o monotónica. No siempre es posible contar con una variable económica como el Producto Interno Bruto (PIB) para la caracterización de las poblaciones. En esta situación se pueden utilizar, como alternativa, otras dimensiones que expresen condiciones socioeconómicas, tales como la proporción de población por debajo del umbral de pobreza, el nivel de alfabetismo o, incluso, la disponibilidad de algunos recursos como el abasto de agua potable en la población. Los comentarios hechos en relación con el coeficiente de Gini, son válidos también en este caso. Un índice de concentración incluye a toda la población y no sólo a los grupos extremos, y expresa diferencias en la distribución de valores pero no refleja la magnitud de los valores propiamente dichos. Aunque matemáticamente sean similares, existen ventajas y desventajas del coeficiente de concentración sobre el índice relativo de inequidad (obtenido por un método basado en regresión). Este es un asunto que aún genera controversia. Ejercicio El propósito del siguiente ejercicio es analizar la existencia de desigualdades en las tasas de mortalidad infantil, medidas como el número de muertes infantiles por cada nacidos vivos, en los departamentos del Perú. Así mismo, se desea considerar el efecto de una variable económica en el análisis, la disponibilidad de recursos medida por el PIB per cápita, en dichas desigualdades. Para ello se requiere calcular el índice de concentración y graficar la curva de concentración para determinar cómo se distribuyen las muertes infantiles según la población de nacidos vivos. Los datos para resolver el ejercicio se muestran en la Tabla 2. Después de seleccionar el procedimiento para el índice de concentración y la curva de concentración en el módulo de jerarquización, hay que cargar los datos, sea manualmente o a partir de un archivo de datos específico, en la ventana de origen de datos. Si se hace manualmente, es necesario definir previamente el número de unidades geográficas e indicadores que se van a analizar; luego deberá pasarse a la ventana de datos y resultados para 8

9 teclear los valores respectivos. En caso de cargar los datos desde un archivo Excel, Dbase o Access, deberá indicarse en la ventana de origen de datos la carga automática, seleccionando el archivo específico. Así mismo, deberá indicarse cuál es el nombre del campo que identifica a las unidades geográficas y a las poblaciones, cuál es el nombre de la variable del indicador de salud y que se carguen los datos. Tabla 2. Situación de indicadores de salud en Perú, según departamentos del país, 1999.* DEPART POBNV EVN ALFAB AGUA SANEAM POBREZA PIB TMI TB PARTO DC<5 DEFI Huancavelica ,8 52,3 34,3 13,8 74,0 430,2 109, ,8 50, Puno ,6 67,1 29,4 15,7 63,7 321,3 82, ,4 23, Cusco ,2 63,6 45,0 31,0 49,3 473,3 78, ,0 40, Apurímac ,8 48,5 40,5 17,6 65,4 194,0 73, ,2 46,9 942 Ayacucho ,9 54,2 47,6 19,4 65,2 267,3 69, ,3 43, Pasco ,5 77,2 51,5 21,3 57, ,9 67, ,8 47,2 456 Ucayali ,6 87,4 41,6 11,4 52,5 461,4 64, ,0 32,0 786 Huánuco ,1 65,4 37,0 24,0 63,1 475,6 59, ,6 28, Cajamarca ,3 61,0 25,0 14,0 65,6 363,7 58, ,7 38, Junín ,2 79,8 69,4 36,6 42,5 868,5 57, ,3 35, Piura ,5 78,8 65,4 37,9 55,1 675,7 56, ,7 28, Moquegua ,5 86,1 79,0 71,5 26, ,1 52, ,7 10,7 132 Amazonas ,0 70,6 54,3 24,9 59,1 372,1 51, ,0 28,5 640 Arequipa ,9 88,4 89,6 56,4 34, ,2 50, ,6 12, Loreto ,9 85,1 41,3 32,8 57, ,6 50, ,3 36, San Martín ,8 81,5 45,0 31,0 43,0 448,5 47, ,6 32,1 851 Tumbes ,0 92,0 75,1 40,4 51,4 565,8 47, ,2 14,7 204 La Libertad ,1 81,6 66,0 49,1 46,4 772,6 43, ,3 31, Ancash ,6 70,1 49,6 36,5 53,4 382,0 41, ,6 25, Madre de Dios ,2 87,1 43,1 14,6 21,1 874,5 40, ,4 20,4 90 Ica ,0 92,0 81,6 55,2 33,9 818,7 39, ,2 13,9 545 Lambayeque ,7 85,4 72,6 50,4 54,9 891,4 34, ,5 26,4 839 Callao ,0 95,6 98,6 65,4 24, ,3 26, ,6 10,7 345 Lima ,8 93,8 93,0 74,7 29, ,3 26, ,6 10, Tacna ,8 88,8 87,0 74,8 25,0 948,3 26, ,1 10,1 137 *Descripción de las variables: POBNV: Población de nacidos vivos. EVN: Esperanza de vida al nacer (años). ALFAB: Alfabetismo en mujeres (porcentaje). AGUA: Cobertura de agua (porcentaje). SANEAM: Cobertura de saneamiento (porcentaje). POBREZA: Porcentaje de población bajo la línea nacional de pobreza. PIB: Ingreso anual per cápita (US $ 1995). TMI: Tasa de mortalidad infantil. TB: Incidencia anual de tuberculosis pulmonar BK+. PARTO: Proporción de partos atendidos por personal capacitado. DC<5: Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años. DEFI: Número de defunciones infantiles. 9

10 Para resolver el ejercicio, puede usarse el archivo DATOS PERÚ.xls y la hoja es Indicadores. Las unidades geográficas son los departamentos (DEPART), la población es la de nacidos vivos (POBNV), el indicador socioeconómico es el PIB y el indicador de salud la tasa de mortalidad infantil (TMI). Al ejecutar el procedimiento de carga de datos aparecerá la ventana de datos y resultados con los mismos. Después de verificar que sean correctos, se ejecuta el procedimiento de cálculo (pulsando el botón de la calculadora). En la parte inferior de la ventana aparecerán los siguientes resultados: Índice y curva de concentración Número de unidades geográficas: 25 Número de indicadores: 1 Archivo de trabajo: C:\Archivos de programa \Epidat 3.1 \Ejemplos \Jerarquización \DATOS PERÚ.xls Campo que identifica: Unidades geográficas: DEPART Población: POBNV Indicador socioeconómico: PIB Indicadores de salud : TMI Indicador: TMI Índice de concentración: -0,161 El valor del índice de concentración de -0,16 obtenido en el Perú sugiere que la desigualdad en la mortalidad infantil, considerando las desigualdades en el PIB, no es tan importante entre departamentos; sin embargo, si se calcula el coeficiente de Gini, que no considera el efecto socioeconómico, se obtiene un valor de 0,22. Esto indica que el PIB tiene un limitado efecto en las desigualdades en Perú y que habría otras variables explicando las desigualdades. Si se analizan otros indicadores socioeconómicos en el índice de concentración, como la proporción de población por debajo del umbral de pobreza, el valor del índice de concentración aumenta ligeramente a 0,17 (con cambio de signo porque ahora el indicador socioeconómico es 10

11 negativo ). Por otro lado, a partir de la curva de concentración puede indicarse que el 50% de la población más pobre de nacidos vivos acumula casi el 65% de las defunciones infantiles. ÍNDICE DE NECESIDADES EN SALUD Conceptos generales La situación de salud en un área geográfica o grupo de población está usualmente caracterizada por diversas variables e indicadores. A veces es necesario sintetizar la información en un índice que tome en consideración los diferentes aspectos de la necesidad en salud. Por otro lado, las necesidades insatisfechas en salud no sólo se expresan a través de indicadores de morbilidad y mortalidad. Por su relación como determinantes de salud, los indicadores sociales son también una fuente informativa importante para la evaluación de necesidades en salud (enfoque de indicadores sociales). En este sentido, la necesidad se expresa como un daño o riesgo a la salud, o bien como una carencia. Uno de los procedimientos más robustos y sencillos para el cálculo del Índice de Necesidades se conoce como el método de indicadores sociales, desarrollado en Estados Unidos para la asignación de recursos, y que aún está vigente. Antes de generar un Índice de Necesidades en salud se requiere definir la idoneidad de los diferentes indicadores que lo constituyen, incluyendo las siguientes características: 1) Que represente dimensiones de salud importantes; en este sentido; se asume que diferentes condiciones expresan necesidades en varias dimensiones, tales como problemas de salud, nivel socioeconómico, acceso a servicios de salud, etc. 2) Que sea válido, en el sentido de que mida lo que se pretende 3) Que tenga suficiente sensibilidad para que pueda distinguir entre elementos 4) Que sea independiente; es decir, que no sea reflejo de otros indicadores. Una vez identificados los indicadores para el índice, se requiere resolver otro aspecto: estandarizar las unidades de medida de los indicadores, que varían de unos a otros, antes de calcular un indicador de resumen único. Un procedimiento sencillo y estadísticamente robusto consiste en normalizar o estandarizar todas las unidades a una sola. Para ello se aplican los puntajes normalizados Z (Z-scores, en inglés), que es uno de los métodos más comúnmente empleados en la medición y caracterización de individuos con respecto a sus poblaciones. Los puntajes Z se calculan a partir de dos medidas ampliamente conocidas, el promedio y la desviación estándar de una distribución de frecuencias en una población. El puntaje de cada unidad geográfica para cada indicador se obtiene como la diferencia entre el valor observado con el esperado (promedio), dividida por la desviación estándar, de acuerdo con la siguiente fórmula: Z i = X i S X donde X i es el valor observado, X el promedio y S la desviación estándar. Se sugiere que los valores de Z se aproximen o redondeen a unidades enteras para facilitar la clasificación final. A su vez, el índice de necesidad en salud para cada unidad geográfica se calcula como la suma algebraica de los distintos puntajes Z de cada indicador, siguiendo la siguiente fórmula: 11

12 INS= Z 1 + Z Z n Finalmente, los resultados de la suma se ordenan para identificar los grupos (áreas geográficas o poblaciones) con mayores necesidades. Un aspecto crítico que se debe considerar en la suma de los puntajes Z es la dirección de cada indicador, de manera que el vector final tenga una sola orientación. Esto quiere decir que los indicadores deben alinearse para una sola dirección, sea positiva o negativa. Por ejemplo, si se emplea la tasa de mortalidad infantil y una unidad tiene un puntaje alto, ello significa que se encuentra en una situación de necesidad. Sin embargo, si se emplea el porcentaje de población alfabetizada y se obtiene un puntaje alto, esto significa que la población se encuentra en situación de baja necesidad. Si se desea emplear ambos indicadores, en el índice de necesidad en salud habrá que cambiar el signo de uno de ellos (lo que equivale a cambiar la dirección), para que tengan la misma orientación. Índice de Necesidades en Salud Para generar un Índice de Necesidades se selecciona un conjunto k de indicadores de salud y socioeconómicos (todos con el mismo sentido), que se miden en N unidades geográficas (países, regiones, etc.). Para cada unidad geográfica incluida se estandariza el valor de los indicadores, mediante los puntajes Z. El resultado es el Índice de Necesidades en Salud para cada unidad geográfica, en orden creciente. Advertencias y recomendaciones Existen otros métodos estadísticos más complejos que se basan en el análisis de componentes principales. Sin embargo, son complicados desde el punto de vista computacional y requieren la definición de pesos para las variables. Se requiere tener cuidado en la dirección de los indicadores que integran el índice, para evitar efectos aparentemente nulos o incluso paradójicos. No existe una lista definida a priori de cuáles indicadores deben integrar el índice. Se sugiere mantener limitado el conjunto de indicadores al mínimo necesario; no se requiere un número específico para crear el índice, siendo más crítico contar con indicadores que provean suficiente capacidad discriminatoria y que sean válidos. La disponibilidad será otro aspecto que defina cuáles usar. Para efectos de comparabilidad entre áreas o a lo largo del tiempo deberán de emplearse los mismos indicadores. Los resultados de un Índice de Necesidades en Salud de un país dependen esencialmente de los indicadores empleados. Sin embargo, el método es tan robusto que, en términos generales, se tenderá a reproducir consistentemente un orden de unidades geográficas aún si se usan diferentes juegos de indicadores, siempre que cada uno de ellos sea expresivo de los grados de necesidad de las poblaciones. Antes de generar el índice e interpretar sus resultados, se recomienda hacer un análisis exploratorio de las distribuciones de los indicadores que se piensa utilizar y de sus correlaciones, de modo que se puedan seleccionar aquellos que cumplan con un mínimo de requisitos. Ejercicio 12

13 En el presente ejercicio se desea identificar cuáles son los departamentos del Perú que tienen mayores necesidades de salud insatisfechas, como un requisito para poder definir prioridades y planificar la focalización de intervenciones de salud específicas. Se cuenta con indicadores de nivel de salud, de situación socioeconómica, de disponibilidad de recursos y de uso de servicios de salud (Tabla 2). Con ellos deberá construirse un índice de necesidades de salud insatisfechas, para caracterizar los departamentos del país. Después de seleccionar el procedimiento para el índice de necesidad en salud en el módulo de jerarquización, hay que cargar los datos, manualmente o a partir de un archivo de datos específico, en la ventana de origen de datos. Si se hace manualmente, es necesario definir previamente el número de unidades geográficas e indicadores a analizar; de ahí, deberá pasarse a la ventana de datos y resultados para teclear los valores respectivos. En caso de cargar los datos desde un archivo Excel, Dbase o Access, deberá indicarse en la ventana de origen de datos la carga automática, seleccionando el archivo específico. Así mismo, deberá indicarse cuál es el nombre del campo que identifica a las unidades geográficas, seleccionar los nombres de los indicadores de salud a utilizar, señalando también cuáles de ellos son indicadores positivos y cuáles son indicadores negativos y cargar los datos. Para resolver el ejercicio, puede usarse el archivo DATOS PERÚ.xls con la hoja Indicadores. Las unidades geográficas son los departamentos (DEPART), y los indicadores de salud son la esperanza de vida al nacer (EVN), el porcentaje de población alfabetizada (ALFAB), la población con acceso a agua potable (AGUA), la población con acceso a servicios de disposición sanitaria de excretas (SANEAM), la población que vive en pobreza (POBREZA), el Producto Interno Bruto per cápita (PIB), la tasa de mortalidad infantil (TMI), la tasa de incidencia de tuberculosis pulmonar (TB), la proporción de partos atendidos por personal profesional de salud (PARTO) y la prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años (DC5). Una vez seleccionados los indicadores para el cálculo del índice, al ejecutar el procedimiento de carga de datos aparecerá la ventana de datos y resultados con los mismos. Después de verificar que sean correctos, se ejecuta el procedimiento de cálculo (pulsando el botón de la calculadora). Debido a que algunos indicadores están altamente correlacionados entre sí (por ejemplo, mortalidad infantil y esperanza de vida al nacer) o expresan situaciones similares (por ejemplo, PIB y pobreza), se seleccionaron solo algunos de ellos para el cálculo del Índice de Necesidades. Todos los indicadores seleccionados tienen la misma dirección, de manera que no hay que modificar su signo. Los resultados obtenidos son: Índice de necesidades en salud Número de unidades geográficas: 25 Número de indicadores: 6 Archivo de trabajo: C:\Archivos de programa \Epidat 3.1 \Ejemplos \Jerarquización \DATOS PERÚ.xls Campo que identifica: Unidades geográficas: DEPART Indicadores de salud : EVN ALFAB AGUA SANEAM PIB PARTO Unidades Puntajes Huancavelica -8,65 13

14 Apurímac -6,59 Puno -6,38 Cajamarca -6,12 Ayacucho -5,65 Huánuco -4,42 Cusco -4,38 Amazonas -3,43 Ucayali -2,56 Pasco -1,28 Ancash -1,21 San Martín -1,11 Madre de Dios -1,05 Loreto -0,80 Piura 0,02 Junín 0,58 La Libertad 1,81 Lambayeque 2,99 Tumbes 3,22 Arequipa 5,69 Ica 5,79 Tacna 6,34 Lima 8,73 Callao 8,90 Moquegua 9,56 Los resultados indican que los departamentos de Huancavelica, Apurímac, Puno, Cajamarca y Ayacucho presentan mayores necesidades insatisfechas de salud con respecto al resto del país. Estos departamentos serían los candidatos principales a recibir atención y recursos prioritariamente. Es importante tener en cuenta, sin embargo, que si se usan distintos indicadores se pueden obtener valores diferentes y un orden de necesidad ligeramente distinto. Esta situación no implica que el método sea inapropiado, sino más bien que hay consistencia en la detección de áreas de necesidad, usando distintos indicadores que reflejen una situación de carencia. En este sentido el método es sensible para detectar las áreas. Esto puede verificarse, por ejemplo, al utilizar el indicador socioeconómico de porcentaje de población por debajo del umbral de pobreza en lugar del PIB empleado antes. ÍNDICE DE DESARROLLO EN SALUD COMUNITARIA Conceptos generales Este índice sintético es una herramienta que procura ordenar un conjunto de unidades territoriales según el desarrollo en salud alcanzado. Para la construcción de este indicador se toman como punto de partida dos bases conceptuales. Por una parte, la conocida definición de salud acuñada por la OMS a mediados de siglo como un estado de completo bienestar físico, social y mental y no solo la ausencia de enfermedad. Mirada desde una perspectiva comunitaria, esta definición subraya la improcedencia de estudiar a un colectivo humano como un conjunto de entes anátomo-fisiológicos, aislados de su ambiente. Su propio contenido obliga a ubicar el fenómeno de la salud dentro de las coordenadas históricas y culturales que correspondan. Los seres humanos son seres eminentemente sociales; consecuentemente, los riesgos y tensiones a los que se enfrentan como resultado de esa socialización adquieren inevitablemente una importancia creciente en temas relacionados con su salud. Por otra parte, se tomó en cuenta la 14

15 consideración de Dowell y Newell (1987) en el sentido de que una medición integrada de salud habrá de vertebrarse a partir de la combinación de cierto número de indicadores de salud, cada uno de los cuales represente adecuadamente alguna dimensión del concepto global. Se trata entonces de identificar indicadores que representaran las esferas biológica, psicológica y social, con atención a la noción de bienestar social y emocional, que luego serían objeto de un proceso de síntesis. Para operar con el Índice de Desarrollo en Salud Comunitaria (IDSC) se selecciona un conjunto de k indicadores los cuales cuantifican alguna dimensión directa o indirectamente relacionada con la salud o con algún aspecto socioeconómico. Se han de definir asimismo ciertas unidades político-administrativas, espaciales o geográficas (que son las comunidades a que alude el nombre del índice). La estrategia general para la construcción de tal indicador de desarrollo opera a través de una elaboración gradual. Partiendo del conjunto de indicadores, decididos teóricamente, y cuyos valores son conocidos para todas y cada una de las unidades involucradas, se empieza por elegir aquel que se considere el más representativo a los efectos del concepto cuya medición se quiere sintetizar. Se identifica uno de ellos como el más representativo, un indicador que se considere teóricamente crucial para caracterizar el desarrollo que exhiba la comunidad en materia de salud. A partir de él se van adicionando indicadores de manera que, con cada uno, se construye una expresión parcial del IDSC. Se evalúa en cada paso si el indicador adicionado a dicha expresión parcial hace una contribución informativa apreciable respecto de lo que hasta ese momento se había conseguido. De ser así, se prueba con la adición de otro nuevo indicador; en caso contrario, se da por concluido el proceso. Una explicación detallada del algoritmo puede hallarse en Silva (1997), donde se hace una aplicación del IDSC a las 15 provincias de Cuba; allí se explica en detalle, además, la base racional para seleccionar 13 indicadores de partida específicos que se consideraron pertinentes y factibles en ese caso. Debe consignarse que existen indicadores para los cuales lo deseable es que tomen valores bajos (por ejemplo, mortalidad en el menor de cinco años o índice de bajo peso al nacer), y otros para los que, por el contrario, lo ideal es, en principio, que alcancen valores altos (tales como camas hospitalarias por habitantes o consultas estomatológicas por habitantes). Esta característica de cada indicador ha de ser especificado por el usuario; el modo de hacerlo en Epidat 3.1 consiste en poner como valores negativos cada uno de los números correspondientes a las variables negativas. Por medio de este recurso pueden ordenarse las unidades de menor a mayor, además de que se tendrá una cuantificación del nivel integrado de salud que le corresponda a cada una. Esta información pudiera constituir, por ejemplo, un recurso para la definición de prioridades en el contexto de un programa, un elemento para el examen evolutivo de estas unidades y otros procesos valorativos análogos. Allí se fundamenta, por ejemplo, la inconveniencia en el caso de Cuba de admitir el porcentaje de alfabetismo, que estaba originalmente contemplado en un conjunto de 14 indicadores, porque es virtualmente idéntico para todas las provincias. 15

16 Advertencias y recomendaciones Ejercicio Nótese que, a diferencia de otros procedimientos que exigen que el usuario defina primero cuáles indicadores deberían ser excluidos sobre la base de tratar de evitar superabundancia o redundancia de información, el propio algoritmo se ocupa de prescindir de aquellas variables que aportan información ya contenida en las que se han retenido. Es importante tener en cuenta que, si se usan distintos indicadores, se pueden obtener valores diferentes y un orden de necesidad que pudiera ser distinto. Esta situación no implica que el método sea inapropiado, sino que refleja más bien la sensibilidad de diferentes indicadores para poner de manifiesto el grado de desarrollo. En el presente ejercicio se desea identificar en qué orden podrían colocarse las provincias cubanas de acuerdo a su desarrollo en salud comunitaria. Obviamente, tal ordenación (que entraña también una cuantificación) pudiera ser útil a los efectos de definir prioridades globales o establecer políticas para la realización de intervenciones de salud específicas. Se cuenta, para cada provincia, con 11 indicadores de nivel de salud que miden diferentes aspectos como situación socioeconómica (directa o indirecta), disponibilidad de recursos y uso de servicios de salud, elegidos para construir con ellos la jerarquización que nos ocupa (Tabla 3). Tabla 3. Indicadores socioeconómicos y de salud en las provincias de Cuba, 2000.* PROVINCIA TMM5 TMS TMEI IBPN TIS TAI TD COEST ENF BIB TRSAL Pinar del Río -6,9-15,3-2,6-5,6-22,7-15,5-2,6 2,2 7,8 4,6 29,3 La Habana -8,3-18,6-2,1-5,5-34,7-11,2-4,8 2,6 7,6 5,8 26,0 Ciudad Habana -8,4-9,4-2,4-5,7-44,7-26,1-5,8 2,4 9,4 8,6 41,7 Matanzas -6,8-16,2-1,5-5,5-54,6-21,1-4,2 2,6 7,7 5,7 29,8 Villa Clara -7,6-16,2-1,7-5,2-35,8-21,6-3,1 2,7 6,9 6,3 28,5 Cienfuegos -7,1-14,3-3,0-6,3-60,8-19,2-3,3 2,4 6,7 7,5 30,6 Sancti Spíritus -8,7-15,5-1,1-4,4-34,9-24,1-3,0 2,2 7,7 7,3 35,1 Ciego de Avila -6,2-15,5-4,8-5,9-101,9-21,1-1,8 2,6 6,5 7,2 27,2 Camagüey -8,2-16,2-2,4-4,9-75,0-37,1-2,6 2,1 7,4 5,8 33,9 Las Tunas -9,3-17,7-3,0-6,8-63,5-25,7-2,4 2,1 6,2 5,5 26,9 Holguín -8,7-18,3-2,0-5,8-52,9-20,8-2,7 2,8 5,6 5,4 24,1 Granma -7,1-17,6-1,1-6,1-46,1-17,7-1,3 2,5 7,0 4,2 26,9 Santiago de Cuba -8,1-13,2-2,2-7,2-112,1-18,3-2,3 2,5 6,8 5,0 35,2 Guantánamo -9,1-10,3-4,3-6,9-64,6-16,0-2,0 2,2 8,1 5,8 31,5 Isla de la Juventud -9,8-16,2-3,7-5,3-55,0-39,8-5,3 2,8 9,0 11,2 35,7 * Ahora hay que poner todas los valores positivos, porque en Epidat ya se indican luego los que se desea que sean positivos y los que se desea que sean negativos. *Descripción de las variables: TMM5: Mortalidad del menor de 5 años por TMS: Tasa de mortalidad por suicidio por

17 TMEI: Tasa de mortalidad por enfermedades infecciosas intestinales por habitantes IBPN: Índice del bajo peso al nacer TIS: Tasa de incidencia de sífilis por habitantes TAI: Tasa de abortos inducidos por cada 100 mujeres en edad fértil TD: Tasa brutas de divorcialidad por habitantes COEST: Consultas estomatológicas por habitantes ENF: Enfermeras por habitantes BIB: Bibliotecas en centros de salud por cada habitantes TRSAL: Trabajadores de la salud por cada habitantes Después de seleccionar el procedimiento para el Índice de Desarrollo en Salud Comunitaria en el módulo de jerarquización, hay que cargar los datos, manualmente o a partir de un archivo de datos específico, en la ventana de origen de datos. Si se hace manualmente, es necesario definir previamente el número de unidades geográficas e indicadores a analizar; de ahí, deberá pasarse a la ventana de datos y resultados para teclear los valores respectivos. En caso de cargar los datos desde un archivo Excel, Dbase o Access, deberá indicarse en la ventana de origen de datos la carga automática, seleccionando el archivo específico. Asimismo, deberá indicarse cuál es el nombre del campo que identifica a las unidades geográficas, seleccionar los nombres de los indicadores de salud que se van a utilizar, señalando también los que se tratan como indicadores positivos y los que se tratan como indicadores negativos, el indicador que se considere más representativo y, en ese punto, cargar los datos. Para resolver el ejercicio, puede usarse el archivo IDSC.xls con la hoja Indicadores. Las unidades geográficas son las provincias y el indicador que se valoró como más representativo fue el índice de bajo peso al nacer. Los resultados obtenidos son los siguientes: Índice de desarrollo en salud comunitaria Número de unidades geográficas :15 Archivo de trabajo: C:\Archivos de programa \Epidat 3.1 \Ejemplos \Jerarquización \IDSC.xls Campo que identifica: Unidades geográficas: PROVINCIA Indicador más representativo: IBPN Indicadores de salud : TMM5 TMS TMEI IBPN TIS TAI TD COEST ENF BIB TRSAL Unidades Índice Las Tunas 0,2772 Guantánamo 0,3941 Pinar del Río 0,4064 La Habana 0,4165 Camaguey 0,4452 Cienfuegos 0,4558 Stgo. de Cuba 0,4591 Ciego de Avila 0,4729 Matanzas 0,5076 Granma 0,

18 Holguín 0,5251 Ciudad Habana 0,5401 Isla de la Juven 0,5580 Santi Spíritus 0,5909 Villa Clara 0,5956 Indicadores Seleccionados: IBPN TMS TD COEST TMEI BIB Los resultados indican que las provincias con menor desarrollo, por ejemplo, en materia de salud comunitaria son Las Tunas, Guantánamo y Pinar del Río (todos ubicados en los extremos de la isla), así como que Santiago de Cuba y Cienfuegos exhiben virtualmente el mismo nivel de desarrollo y se hallan en el nivel medio del país a estos efectos. ÍNDICE DE INEQUIDADES EN SALUD: INIQUIS Conceptos generales La medición de las desigualdades en salud es una exigencia de la salud pública hoy día y representa el primer paso para proponer medidas para suprimirlas. La diferencia fundamental entre inequidades y desigualdades reside en el hecho de que las inequidades representan desigualdades consideradas y calificadas de injustas y evitables. Como resultado, la medición de desigualdades representa el primer paso hacia la identificación de inequidades en salud. Pueden existir desigualdades tanto en condiciones de vida como en condiciones de salud, lo que significa una gran diversidad de métodos para su medición y, con ello, una complejidad adicional para quienes han de tomar decisiones. Surge entonces la necesidad de medir de manera sintética las desigualdades en salud, por medio de un índice que incorpore distintos elementos. Para ello se requiere definir cuáles son los indicadores que deben incorporarse en el índice y cuál es el peso que cada uno de ellos debe tener. El primer asunto ha implicado un nivel de subjetividad innecesaria y cuestionable en los criterios de selección de indicadores, o bien, un exceso de indicadores cuando no hay acuerdo con criterios bien establecidos, circunstancia esta que suele tener como riesgo la inclusión de indicadores altamente correlacionados. Se propone entonces un abordaje metodológico que permita incorporar dos aspectos básicos: identificar la existencia de desigualdades, maximizando las diferencias entre unidades de observación, y utilizar el menor número posible de indicadores, limitando la correlación entre ellos. Este abordaje producirá un índice denominado Índice de Inequidades en Salud o INIQUIS. Se parte de un conjunto de indicadores que reflejen el concepto de inequidad en salud, medidos en un grupo de unidades geográficas, y se construye el Índice de Inequidades mediante un procedimiento iterativo. La idea general es definir un indicador inicial (fundamental) que se entiende no debe dejar de formar parte del índice y, a partir de ahí, realizar una incorporación paso a paso de indicadores mediante una regla de decisión. La determinación de los indicadores que formarán parte del INIQUIS se basa en la identificación de aquellos que sean "distantes" e "incorrelacionados". Dicho de manera simple, la metodología utiliza un procedimiento para medición de distancias euclidianas promedio entre indicadores (siguiendo un abordaje similar al del Índice de Desarrollo en Salud) y el coeficiente de correlación de rangos de Spearman, para determinar si un indicador se incorpora o no al índice. Epidat 3.1 realiza, de forma automática, el proceso iterativo y proporciona el resultado final, el INIQUIS, además del listado de indicadores que finalmente lo integran. No obstante, para 18

19 aquellos usuarios interesados en el procedimiento de cálculo y la selección de indicadores se presentan abajo los aspectos generales. Inequidad relativa Es una medida de cuánto dista el valor de un indicador en una unidad geográfica, en términos relativos, del mejor valor alcanzado entre las restantes unidades. Este valor será el mínimo si el indicador en cuestión es negativo (por ejemplo, la tasa de mortalidad infantil), y el máximo en caso contrario, es decir, si el indicador es positivo (por ejemplo, el porcentaje de población con disponibilidad de agua potable). Por esta razón, es necesario indicar la dirección de los indicadores mediante su signo. Esto se hace cambiando de signo a los indicadores negativos, para expresarlos como positivos. El método de cálculo del INIQUIS opera con los valores de las inequidades relativas en lugar de los valores iniciales que toma cada indicador. Con esto se consigue estandarizar el rango de variación de los indicadores, de modo que todos tomen valores entre 0 y 1. Índice parcial de inequidad En cada unidad geográfica, se obtiene como la media aritmética de las inequidades relativas correspondientes a un subconjunto de los indicadores de partida. Selección de indicadores "distantes" Partiendo del indicador más representativo a efectos del concepto cuya medición se quiere sintetizar, se van adicionando indicadores de manera que, en cada paso, se construye el índice parcial con los seleccionados. Se evalúa, en cada paso, si el indicador adicionado hace una contribución informativa apreciable, en términos de distancias. De ser así, se prueba con la adición de un nuevo indicador; en caso contrario, se da por concluido el proceso. Selección de indicadores incorrelacionados Se repite el proceso de selección de indicadores, pero utilizando como criterio de proximidad la correlación, mediante el coeficiente de correlación de rangos de Spearman, en lugar de la distancia. En síntesis, además del indicador de partida que forma parte del índice, deben integrar el índice aquellos indicadores que cumplen la condición de ser distantes o la condición de ser incorrelacionados. El índice parcial de inequidad construido con los indicadores seleccionados será el índice de inequidades, que toma valores entre 0 y 1. El valor del índice en una unidad geográfica representa la distancia media a las unidades geográficas con mejor situación en términos de los indicadores que integran el índice, de modo que valores próximos a 1 indican peor situación y viceversa, valores próximos a 0 corresponden a la mejor situación. Esto significa que la interpretación del índice debe hacerse en términos relativos; si en un conjunto de países el índice toma valores entre 0,2 y 0,8, por ejemplo, un valor 0,7 no tiene significado por si mismo y no se debe interpretar como una mala situación de salud; lo que significa es que la situación de ese país es de las peores en relación a los otros países en los que se calcula el índice, pero puede ocurrir que todos ellos tengan una situación relativamente buena. 19

20 Advertencias y recomendaciones Se trata de utilizar información de distintas dimensiones para construir un índice sintético de salud. La ventaja y atractivo fundamental del INIQUIS es que se trata de un indicador único; sin embargo, al sintetizar se pierde la capacidad de indicar cuáles son los aspectos sobre los que hay que definir y formular programas específicos para mejorar la salud. La estrategia analítica es interesante pues se basa en dos aspectos estadísticos, la distancia relativa del valor de un indicador entre unidades de análisis, y la correlación entre indicadores, que agregan o no valor de discriminación. El abordaje conceptual y metodológico para la medición del INIQUIS no ha sido validado en distintas condiciones (aunque ha sido utilizado en algunos países de América Latina), por lo que debe emplearse e interpretarse con precaución. Este proceso de validación requiere de un análisis de sensibilidad. Debe tenerse en cuenta que la selección de distintos indicadores de inicio producirán resultados que pueden ser divergentes. Sin embargo, si el método es suficientemente robusto deberán obtenerse resultados consistentes. En la planilla de datos se requiere cambiar de signo a los valores de los indicadores negativos para convertirlos en positivos y conseguir, así, que todos tengan la misma dirección. De otra manera se obtendrán resultados paradójicos. La selección de indicadores originalmente propuestos no necesariamente es aplicable a situaciones en donde no se registran algunos eventos. Se debe considerar el uso de aquellos indicadores que sean más útiles para discriminar y apoyar un proceso de prioridades, así como para guiar el proceso de identificación de respuestas o intervenciones de promoción, prevención o control del sector salud. Al igual que con otros procedimientos, debe tenerse cuidado con la cobertura y calidad de la información, que puede, en sí misma, estar relacionada con las desigualdades. Ejercicio Utilizando los datos del Perú a nivel Departamental (Tabla 2) se desea definir cuáles son los departamentos del país que presentan las mayores desigualdades en salud, como un requisito para poder definir prioridades y planificar la focalización de intervenciones de salud específicas. Se cuenta con indicadores de nivel de salud, de situación socioeconómica, de disponibilidad de recursos y de uso de servicios de salud. Se requiere, sin embargo, contar con un índice que sintetice la información disponible y que incluya el menor número de variables posible. Después de seleccionar el procedimiento para el Índice de Inequidades en Salud en el módulo de jerarquización, hay que cargar los datos, sea manualmente o a partir de un archivo de datos específico, en la ventana de origen de datos. Si se hace manualmente, es necesario definir previamente el número de unidades geográficas e indicadores a analizar; de ahí, deberá pasarse a la ventana de datos y resultados para teclear los valores respectivos. El indicador que se introduce en la primera columna de la tabla (Indicador 1) es el que se toma como indicador de partida en el cálculo del índice. En caso de cargar los datos desde un archivo Excel, Dbase o Access, deberá indicarse en la ventana de origen de datos la carga automática, seleccionando el archivo específico. Así mismo, deberá indicarse cuál es el nombre del campo que identifica a las 20

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 2012 ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSIÓN PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 2012 Gerencia de Políticas Regulatorias y de Competencia

Más detalles

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (Idg) Durante los últimos decenios, se ha acrecentado en forma consistente la conciencia acerca de las desventajas

Más detalles

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;

Más detalles

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social Capítulo 5 Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social El mercado laboral peruano se caracteriza por su heterogeneidad estructural. Uno de los indicadores

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo Capítulo 6 Ingreso Proveniente del Trabajo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo La principal fuente de recursos de los hogares lo constituye el ingreso proveniente del trabajo, el que representa más del

Más detalles

Evolución de la Matrícula Escolar

Evolución de la Matrícula Escolar I. Evolución de la Matrícula Escolar I. Evolución de la Matrícula Escolar La educación forma parte del tejido institucional y social de un país y es cimiento de su potencial humano, por lo que es uno

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

Índice de competitividad regional INCORE 2012

Índice de competitividad regional INCORE 2012 Índice de competitividad regional INCORE 2012 Lima, 3 de abril de 2013 www.ipe.org.pe INCORE El desarrollo descentralizado del Perú en la última década no ha sido uniforme. Debemos entender qué explica

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar En este capítulo se presentan las tasas de asistencia de la población

Más detalles

Medidas de tendencia central o de posición: situación de los valores alrededor

Medidas de tendencia central o de posición: situación de los valores alrededor Tema 10: Medidas de posición y dispersión Una vez agrupados los datos en distribuciones de frecuencias, se calculan unos valores que sintetizan la información. Estudiaremos dos grandes secciones: Medidas

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL

MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL Las medias de tendencia central o posición nos indican donde se sitúa un dato dentro de una distribución de datos. Las medidas de dispersión, variabilidad o variación

Más detalles

MAPAS DE POBREZA 1993-2005 CAJAMARCA. Rosa Flores Medina Consultora

MAPAS DE POBREZA 1993-2005 CAJAMARCA. Rosa Flores Medina Consultora MAPAS DE POBREZA 1993-2005 CAJAMARCA Rosa Flores Medina Consultora Cajamarca, 18 de Julio del 2006 EN EL AÑO A O 1994, UN MAPA DE POBREZA NOS PRESENTA UNA FOTOGRAFIA DEL PERU. EN ESTA FOTOGRAFIA SE APRECIAN

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario 106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN

COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN Ing. Carlos Ormella Meyer Los planes de concientización especialmente en seguridad de la información han sido muchas veces terreno fértil de opiniones discordantes,

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

Otras medidas descriptivas usuales

Otras medidas descriptivas usuales Tema 7 Otras medidas descriptivas usuales Contenido 7.1. Introducción............................. 1 7.2. Medidas robustas.......................... 2 7.2.1. Media recortada....................... 2 7.2.2.

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

Indicadores del Sector Público. marzo de 2011

Indicadores del Sector Público. marzo de 2011 Indicadores del Sector Público marzo de 2011 Aspectos Conceptuales Un DATO es un valor puntual que expresa la situación de una variable en un momento específico del tiempo. Un dato aislado de su contexto

Más detalles

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0 INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0 PRESENTACIÓN El Área de Producción de Datos de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud, presenta en esta oportunidad el resultado de la

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador Test de Idioma Francés Manual del evaluador 1 CONTENIDO Introducción Qué mide el Test de idioma francés? Qué obtienen el examinado y el examinador? Descripción de los factores Propiedades psicométricas

Más detalles

Ingeniería del Software I Clase de Testing Funcional 2do. Cuatrimestre de 2007

Ingeniería del Software I Clase de Testing Funcional 2do. Cuatrimestre de 2007 Enunciado Se desea efectuar el testing funcional de un programa que ejecuta transferencias entre cuentas bancarias. El programa recibe como parámetros la cuenta de origen, la de cuenta de destino y el

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA Entre 1990 y 2013 el crecimiento económico explicaría un 67% de la reducción de la y un 25% sería producto del efecto distributivo

Más detalles

Capítulo 8. Tipos de interés reales. 8.1. Introducción

Capítulo 8. Tipos de interés reales. 8.1. Introducción Capítulo 8 Tipos de interés reales 8.1. Introducción A lo largo de los capítulos 5 y 7 se ha analizado el tipo de interés en términos nominales para distintos vencimientos, aunque se ha desarrollado más

Más detalles

8.1. Introducción... 1. 8.2. Dependencia/independencia estadística... 2. 8.3. Representación gráfica: diagrama de dispersión... 3. 8.4. Regresión...

8.1. Introducción... 1. 8.2. Dependencia/independencia estadística... 2. 8.3. Representación gráfica: diagrama de dispersión... 3. 8.4. Regresión... Tema 8 Análisis de dos variables: dependencia estadística y regresión Contenido 8.1. Introducción............................. 1 8.2. Dependencia/independencia estadística.............. 2 8.3. Representación

Más detalles

Bases de datos en Excel

Bases de datos en Excel Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Bases de datos en Excel Hojas de cálculo Tema 5 Bases de datos en Excel Hasta ahora hemos usado Excel básicamente para realizar cálculos

Más detalles

ANÁLISIS DESCRIPTIVO CON SPSS

ANÁLISIS DESCRIPTIVO CON SPSS ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA Prácticas de Estadística ANÁLISIS DESCRIPTIVO CON SPSS 1.- INTRODUCCIÓN Existen dos procedimientos básicos que permiten describir las propiedades de las distribuciones:

Más detalles

Estadística con Excel Informática 4º ESO ESTADÍSTICA CON EXCEL

Estadística con Excel Informática 4º ESO ESTADÍSTICA CON EXCEL 1. Introducción ESTADÍSTICA CO EXCEL La estadística es la rama de las matemáticas que se dedica al análisis e interpretación de series de datos, generando unos resultados que se utilizan básicamente en

Más detalles

Los Aprendizajes en 6º grado de Primaria

Los Aprendizajes en 6º grado de Primaria Los Aprendizajes en 6º grado de Primaria Matemática El análisis de las puntuaciones medias en Matemática de los estudiantes de 6º de Primaria evidencia disparidades en los resultados. La diferencia del

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Índice de Competitividad Regional - INCORE 2014

Índice de Competitividad Regional - INCORE 2014 Índice de competitividad Regional 0 0Resumen ejecutivo Índice de Competitividad Regional El Instituto Peruano de Economía (IPE) es una asociación civil de derecho privado y sin fines de lucro, cuyo objetivo

Más detalles

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina Esta propuesta tiene como objetivo la operatoria con fracciones. Se espera del alumno la aplicación de un algoritmo para resolver las operaciones. Estas actividades comúnmente presentan numerosos ejercicios

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias:

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias: Iniciar con las interpretaciones de las medidas MEDIA VS MEDIANA VS MODA CUAL ES LA MEDIDA ADECUADA TAREA MEDIA PONDERADA Actividad de Medidas de Localización Problema 1. El problema de las tasas de delito.

Más detalles

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 1 de agosto de 2003 1. Introducción Cualquier modelo de una situación es una simplificación de la situación real. Por lo tanto,

Más detalles

5.- ANÁLISIS DE RIESGO

5.- ANÁLISIS DE RIESGO 5.- ANÁLISIS DE RIESGO El módulo de Análisis de Riesgo se caracteriza por desarrollar una herramienta formativa para la gestión, que permite al usuario identificar, analizar y cuantificar el riesgo de

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

Escuela de Organización Industrial

Escuela de Organización Industrial TRABAJO: MEJORA DE LA METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS TEMAS RELEVANTES DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA, A TRAVÉS DE LA INVOLUCRACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS. PROMOTOR: VODAFONE ESPAÑA

Más detalles

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos.

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos. Tutorial básico de PSPP: Vídeo 1: Describe la interfaz del programa, explicando en qué consiste la vista de datos y la vista de variables. Vídeo 2: Muestra cómo crear una base de datos, comenzando por

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Charla N 6: Utilidades de Consulta de datos.

Charla N 6: Utilidades de Consulta de datos. 1 Charla N 6: Utilidades de Consulta de datos. Objetivos Generales: La manipulación de los datos organizados en forma de lista, donde la lista relaciones diferentes ocurrencias de una información común,

Más detalles

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Unibelia La estadística es una disciplina técnica que se apoya en las matemáticas y que tiene como objetivo la interpretación de la realidad de una población

Más detalles

Enfoque del Marco Lógico (EML)

Enfoque del Marco Lógico (EML) Enfoque del Marco Lógico (EML) Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Capítulo 9. La distribución de las ganancias

Capítulo 9. La distribución de las ganancias Capítulo 9. La distribución de las ganancias Introducción La distribución personal de las ganancias es el patrón nacional de las proporciones de las ganancias salariales correspondientes a los individuos

Más detalles

OPERACIONES EN RÉGIMEN DE COMPUESTA

OPERACIONES EN RÉGIMEN DE COMPUESTA OPERACIONES EN RÉGIMEN DE COMPUESTA Las operaciones en régimen de compuesta se caracterizan porque los intereses, a diferencia de lo que ocurre en régimen de simple, a medida que se van generando pasan

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

- MANUAL DE USUARIO -

- MANUAL DE USUARIO - - MANUAL DE USUARIO - Aplicación: Kz Precio Hora Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com GUIA PROGRAMA CALCULO PRECIO HORA 1. Introducción 2. Datos de la empresa 2.1.Gastos

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 ANÁLISIS DE BONOS Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 Métodos de Análisis Una forma de analizar un bono es comparar su rendimiento al

Más detalles

Chile se ubica en el primer lugar en Desarrollo Humano entre los países de América latina y el Caribe

Chile se ubica en el primer lugar en Desarrollo Humano entre los países de América latina y el Caribe Programa de las Naciones Unidas para el COMUNICADO DE PRENSA: Chile se ubica en el primer lugar en entre los países de América latina y el Caribe A nivel global se observa una reducción en el ritmo de

Más detalles

BREVE MANUAL DE SOLVER

BREVE MANUAL DE SOLVER BREVE MANUAL DE SOLVER PROFESOR: DAVID LAHOZ ARNEDO PROGRAMACIÓN LINEAL Definición: Un problema se define de programación lineal si se busca calcular el máximo o el mínimo de una función lineal, la relación

Más detalles

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

Master de Negocios y Alta Dirección 2008 Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del

Más detalles

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación Validation Validación Psicométrica L art de l évaluation Validation Central Test Central Test Centraltest L art de l évaluation CENTRAL test.com El arte de la evaluación www.centraltest.com Propiedades

Más detalles

Un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas con el fin de alcanzar objetivos específicos, dentro de los límites de

Un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas con el fin de alcanzar objetivos específicos, dentro de los límites de FORMULACIÓN DE PROYECTOS QUÉ ES UN PROYECTO? Un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas con el fin de alcanzar objetivos específicos, dentro de los límites de un presupuesto y de un período

Más detalles

H E R R A M I E N T A S D E A N Á L I S I S D E D A T O S HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE DATOS

H E R R A M I E N T A S D E A N Á L I S I S D E D A T O S HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE DATOS H E R R A M I E N T A S D E A N Á L I S I S D E D A T O S HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE DATOS Una situación que se nos plantea algunas veces es la de resolver un problema hacia atrás, esto es, encontrar

Más detalles

Benchmarking de Compensaciones DIRECTOR EJECUTIVO CONFIDENCIAL:

Benchmarking de Compensaciones DIRECTOR EJECUTIVO CONFIDENCIAL: Benchmarking de Compensaciones DIRECTOR EJECUTIVO CONFIDENCIAL: Este informe ha sido preparado como modelo, por lo que las cifras que contiene no se corresponden con casos reales, siendo por lo tanto no

Más detalles

PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA SELECTIVIDAD TEMA 4:

PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA SELECTIVIDAD TEMA 4: PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA SELECTIVIDAD TEMA 4: 1. La organización formal e informal en la empresa. La organización formal se define como la estructura intencional definida e identificada en que la empresa

Más detalles

EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD

EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD FICHA Nº 20 VIABILIDAD DE LAS OPERACIONES EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD Cuando analizamos problemas para determinar problemas asociados, procesos causales, nudos críticos y frentes de ataque

Más detalles

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD Manual de usuario 1 - ÍNDICE 1 - ÍNDICE... 2 2 - INTRODUCCIÓN... 3 3 - SELECCIÓN CARPETA TRABAJO... 4 3.1 CÓMO CAMBIAR DE EMPRESA O DE CARPETA DE TRABAJO?...

Más detalles

CMMI (Capability Maturity Model Integrated)

CMMI (Capability Maturity Model Integrated) CMMI (Capability Maturity Model Integrated) El SEI (software engineering institute) a mediados de los 80 desarrolló el CMM (modelo de madurez de la capacidad de software). CMMI: CMM integrado, una mezcla

Más detalles

Diseño orientado al flujo de datos

Diseño orientado al flujo de datos Diseño orientado al flujo de datos Recordemos que el diseño es una actividad que consta de una serie de pasos, en los que partiendo de la especificación del sistema (de los propios requerimientos), obtenemos

Más detalles

Operación de Microsoft Word

Operación de Microsoft Word Generalidades y conceptos Combinar correspondencia Word, a través de la herramienta combinar correspondencia, permite combinar un documento el que puede ser una carta con el texto que se pretende hacer

Más detalles

PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES

PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES Raúl Palma G. y Guillermo Bustos R. Escuela de Ingeniería Industrial Universidad Católica de Valparaíso Casilla

Más detalles

Unidad 5 Utilización de Excel para la solución de problemas de programación lineal

Unidad 5 Utilización de Excel para la solución de problemas de programación lineal Unidad 5 Utilización de Excel para la solución de problemas de programación lineal La solución del modelo de programación lineal (pl) es una adaptación de los métodos matriciales ya que el modelo tiene

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS

INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS INTRODUCCIÓN Los organismos, públicos y privados, vinculados con el manejo de residuos sólidos, requieren de herramientas que les permitan determinar

Más detalles

SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO

SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO SITUACIONA ALIMENTARIA Menores de 24 meses. Para el año 2010 la encuesta

Más detalles

ANEXO 2. PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN DE LOS INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO MÓVIL TEMT, CR y CV

ANEXO 2. PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN DE LOS INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO MÓVIL TEMT, CR y CV ANEXO 2 PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN DE LOS INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO MÓVIL TEMT, CR y CV 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento de supervisión para la medición de los indicadores TEMT, CR y

Más detalles

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 GUÍAS Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 Módulo Educación económica y financiera Desde principios del 2012 el Ministerio de Educación Nacional (MEN) emprendió la implementación de un programa

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ESCALAS DE MEDIDA CATEGORICAS Jorge Galbiati Riesco Los datos categóricos son datos que provienen de resultados de experimentos en que sus resultados se miden en escalas

Más detalles

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA COSTOS II Guía No. 1.- Conceptos Básicos OBJETIVO 1. Asimilar conceptos fundamentales de costos I. CONCEPTOS BASICOS DE COSTOS 1. CONTABILIDAD DE

Más detalles

Comparaciones de pobreza y desigualdad

Comparaciones de pobreza y desigualdad Comparaciones de pobreza y desigualdad El problema de la pobreza en una sociedad puede ser evaluado desde tres perspectivas complementarias entre sí : Las medidas de incidencia. Informan acerca de la extensión

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Introducción a la Estadística con Excel

Introducción a la Estadística con Excel Introducción a la Estadística con Excel En el siguiente guión vamos a introducir el software Excel 2007 y la manera de trabajar con Estadística Descriptiva. Cargar o importar datos En Excel 2007 podemos

Más detalles

Análisis de Datos. Práctica de métodos predicción de en WEKA

Análisis de Datos. Práctica de métodos predicción de en WEKA SOLUCION 1. Características de los datos y filtros Una vez cargados los datos, aparece un cuadro resumen, Current relation, con el nombre de la relación que se indica en el fichero (en la línea @relation

Más detalles

Retiro de activos y el stock de capital bruto

Retiro de activos y el stock de capital bruto From: Medición del capital - Manual OCDE 2009 Segunda edición Access the complete publication at: http://dx.doi.org/10.1787/9789264043695-es Retiro de activos y el stock de capital bruto Please cite this

Más detalles

POLÍTICA ECONÓMICA I. Curso 2008-2009 TEMA 9

POLÍTICA ECONÓMICA I. Curso 2008-2009 TEMA 9 POLÍTICA ECONÓMICA I Curso 2008-2009 TEMA 9 LA REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA 1. Conceptos básicos y causas de la desigualdad 1.1 Renta, riqueza y pobreza 1.2 Distribución funcional, personal y espacial 1.3

Más detalles

Formularios. Formularios Diapositiva 1

Formularios. Formularios Diapositiva 1 Formularios Crear un formulario utilizando el Asistente para formularios Modificación en vista Diseño Adición de Controles a un Formulario Adición de un Subformulario a un formulario Formularios Diapositiva

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II

MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II 28 febrero de 2012 Javier Marchamalo Martínez Universidad Rey Juan Carlos SABER INTERPRETAR LOS RATIOS SIGNIFICATIVOS EN LA GESTIÓN POR BENCHMARK Ratio

Más detalles

CAPÍTULO 5. INMOVILIZADO MATERIAL, INTANGIBLE E INVERSIONES INMOBILIARIAS

CAPÍTULO 5. INMOVILIZADO MATERIAL, INTANGIBLE E INVERSIONES INMOBILIARIAS CAPÍTULO 5. INMOVILIZADO MATERIAL, INTANGIBLE E INVERSIONES INMOBILIARIAS 5. material, intangible e inversiones inmobiliarias 1. General 2. Arrendamientos financieros Normativa Temas a tratar relacionada

Más detalles

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des Objetivos estratégicos cuatro igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des capacidad de interlocución actividad internacional calidad de servicios solidaridad

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

ESTUDIAR MATEMATICA EN CASA

ESTUDIAR MATEMATICA EN CASA ESTUDIAR MATEMATICA EN CASA Sugerencias para docentes Sea cual fuere el enfoque de enseñanza de la matemática adoptado, todos los docentes acuerdan en la importancia del tiempo extraescolar dedicado al

Más detalles

Mantenimiento Limpieza

Mantenimiento Limpieza Mantenimiento Limpieza El programa nos permite decidir qué tipo de limpieza queremos hacer. Si queremos una limpieza diaria, tipo Hotel, en el que se realizan todos los servicios en la habitación cada

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE MONITOREAR EL USO DE LA RENTA DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA, LA FUTURA CONFIGURACIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN DEL CANON Y LA TRANSPARENCIA

LA IMPORTANCIA DE MONITOREAR EL USO DE LA RENTA DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA, LA FUTURA CONFIGURACIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN DEL CANON Y LA TRANSPARENCIA LA INDUSTRIA EXTRACTIVA, LA FUTURA CONFIGURACIÓN EN Como hemos visto en los últimos años la industria extractiva ha generado importantes recursos fiscales para el país. Para tener una idea, el año 2007,

Más detalles