PLAN OPERATIVO ANUAL 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN OPERATIVO ANUAL 2010"

Transcripción

1 EVALUACION DEL PRIMER SEMESTRE PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico Julio

2 DR. GAMERO QUICO ALVAREZ BASAURI Director General DR. JOSÉ GABRIEL SOMOCURCIO VÍLCHEZ Sub Director General DR. GELBERTH JOHN REVILLA STAMP Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico DR. FREDDY OSWALDO CAMPAÑA GARAY Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Administración 2

3 Equipo Técnico: Eco. GEORGETTE JANNINA ARNAO LOO Unidad de Planeamiento Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico 3

4 DIRECTORES ADMINISTRATIVOS: Lic. Adm. Daniel Olivas Ocaña Dr. Luis Felipe Loyola García-Frías Dra. Gliceria Lavado De La Flor Dr. Gustavo Frías Matos Dr. Ricardo Manuel Sánchez Sevillano Dr. Dino Cabrera Pinedo Bach. César Jhony Carrasco Alzamora Lic. Rosa A. Guizado Carmona Sr. Walter Godofredo Baldeón Cruz CPC Gladys Julia Huaytaya Ramos Ing. Rosa Virginia Saavedra Ramírez Sr. Sergio Romero Vilca Jefe de Control Institucional Director de Epidemiología y Salud Ambiental Directora de Gestión de La Calidad Director de Asesoría Jurídica Director de Apoyo a la Docencia e Investigación Director de la Oficina de Seguros Director de Comunicaciones Directora de Estadística e Informática Director de Personal Directora de Economía Directora de Logística Director de Servicios Generales y Mantenimiento Departamentos Asistenciales: Dr. Antonio Víctor Meza Salas Dra. Victoria Reto Valiente Dr. José Alejandro Torres Zumaeta Dr. José Ramón Polanco Vargas Dr. Robert Alejandro Torrejón Cachay Dr. Rafael Chumpitaz Aguirre Dr. Percy Delgado Rojas Dr. Edilberto Córdova Reyes Dra. Susana Del Carpio Ortmann Dra. Nelly Sánchez Horman Dra. Ana María De La Cruz Quispe Lic. Hilda Elvira Parra Cabrera Q.F. Dalila Inga Tello Lic. Gladys Nerelia Panduro Vásquez Lic. Aurora Hinostroza Cañari Lic. Leyda Leonor Camac Casas Jefe de Medicina Jefa de Pediatría Jefe de Gineco - Obstetricia Jefe de Cirugía Jefe de Cirugía de Especialidades Jefe de Emergencia y Cuidados Críticos Jefe de Odontoestomatología Jefe de Anestesiología, Centro Quirúrgico Jefa de Patología Clínica y Anatomía Patológica Jefa de Diagnóstico por Imágenes Jefa de Medicina de Rehabilitación Jefa de Psicología Jefa de Farmacia Jefa de Nutrición Jefa de Servicio Social Jefa del Departamento de Enfermería 4

5 Nunca será tarde para buscar un mundo mejor y más nuevo, si en el empeño ponemos coraje y esperanza Alfred Tennyson 5

6 EVALUACIÓN PRIMER SEMESTRE - INDICE PAGINA I) INTRODUCCIÓN 7 II) GENERALIDADES 8 1. Visión 8 2. Misión 8 3. Denominación, Naturaleza y Fines 8 4. Objetivos Funcionales 8 5. Organización del Trabajo para la evaluación 9 III) DIAGNOSTICO GENERAL EN EL PERIODO 9 IV) CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS, ACTIVIDADES Y METAS FÍSICAS 14 Objetivo General 1 14 Objetivo General 2 18 Objetivo General 3 21 Objetivo General 4 25 Objetivo General 5 26 Objetivo General 6 27 Objetivo General 7 29 Objetivo General 8 31 Objetivo General 9 32 IV) ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE METAS PRESUPUESTALES. Recursos Ordinarios 33 Recursos Directamente Recaudados 36 V) PRINCIPALES PROBLEMAS ENCONTRADOS 38 VI) MEDIDAS CORRECTIVAS 40 VII) RECOMENDACIONES 41 VI) ANEXOS 42 6

7 EVALUACION DEL PLAN OPERATIVO 2010 PRIMER SEMESTRE I) INTRODUCCIÓN El Plan Operativo es un documento de gestión institucional que contiene las acciones que conllevarán al cumplimiento de las metas del Plan Estratégico Institucional. Es así que el Plan Operativo, a partir del diagnóstico situacional y los problemas identificados, establece un conjunto de actividades operativas asistenciales, administrativas, de gestión e inversiones, orientados al logro de los objetivos institucionales. La evaluación constituye una actividad de importancia para valorar la eficiencia y eficacia de las acciones ejecutadas, que permitan la formulación de recomendaciones para la adopción de mejoras. En ese sentido, la evaluación del Plan Operativo correspondiente al primer semestre del año 2010, se realiza tomando en cuenta la articulación entre las metas físicas y las metas presupuestales programadas, a fin de reorientar las actividades y el financiamiento de los mismos, para los siguientes meses del año 2010 y de ese modo garantizar la sostenibilidad y cumplimiento de las acciones establecidas. La Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico del Hospital Nacional Hipólito Unanue, dentro de los objetivos funcionales establecidos en el Reglamento de Organización y Funciones de la institución, tiene la función de evaluar la efectividad de las estrategias y el logro de los objetivos y metas de corto, mediano y largo plazo; así como el gestionar el financiamiento presupuestario para el logro de los objetivos y metas programadas. Asimismo la evaluación sirve como ayuda para ir definiendo las causas del logro exagerado o la falta de alcances para las metas establecidas, sean éstas físicas o presupuestales. El presente informe de evaluación del Primer Semestre del Plan Operativo 2010 se ha realizado con la participación las Oficinas, Departamentos y Servicios del Hospital, a fin de determinar las causas y/o factores relacionados al cumplimiento o no de las metas operativas programadas correspondientes al primer semestre Asimismo, este análisis permitirá reprogramar algunas actividades, en función de los avances alcanzados, tomando en cuenta el contexto político, económico, social e institucional que podría influir en su cumplimiento; para lo cual se darán las sugerencias y aportes respectivos. 7

8 II) GENERALIDADES 1. Visión 1 La Visión del Hospital es, ser un complejo hospitalario sin fronteras, de alto nivel de especialización, que brinde atención integral y humanista a la población en general, desarrollándose como un Centro de Atención en Especialidades de Alta Complejidad. 2. Misión 2 La Misión del Hospital es prevenir los riesgos, proteger del daño, recuperar la salud y rehabilitar las capacidades de los pacientes, en condiciones de plena accesibilidad y de atención a la persona desde su concepción hasta su muerte natural. 3. Denominación, Naturaleza y Fines El Hospital Nacional Hipólito Unanue es un órgano desconcentrado de la Dirección de Salud IV Lima Este. Tiene su domicilio legal en la Av. César Vallejo Nº 1390 Distrito el Agustino. 4. Objetivos Funcionales Generales 3 Los objetivos funcionales generales asignados al Hospital son los siguientes: a. Lograr la recuperación de la salud y la rehabilitación de las capacidades de los pacientes, en condiciones de oportunidad, equidad, calidad y plena accesibilidad, en Consulta Externa, Hospitalización y Emergencia. b. Defender la vida y proteger la salud de la persona desde su concepción hasta su muerte natural. c. Lograr la prevención y disminución de los riesgos y daños a la salud. d. Apoyar la formación y especialización de los recursos humanos, asignando campo clínico y el personal para la docencia e investigación, a cargo de las Universidades e Instituciones educativas, según los convenios respectivos. e. Administrar los recursos humanos, materiales económicos y financieros para el logro de la misión y sus objetivos en cumplimiento a las normas vigentes. f. Mejorar continuamente la calidad, productividad, eficiencia y eficacia de la atención a la salud, estableciendo las normas y los parámetros necesarios, así 1 Reglamento de Organización y Funciones. Artículo 5º 2 Reglamento de Organización y Funciones. Artículo 6º 3 Reglamento de Organización y Funciones. Artículo 8º 8

9 como generando una cultura organizacional con valores y actitudes hacia la satisfacción de las necesidades y expectativas del paciente y su entorno familiar. 5. Organización del Trabajo para la Evaluación La evaluación del Plan Operativo es uno de los procedimientos claves de Planeamiento, cuyo objetivo funcional es evaluar el logro de objetivos y metas, así como la eficacia y eficiencia de las estrategias sectoriales y de la gestión. La evaluación del Plan Operativo Institucional del Hospital Nacional Hipólito Unanue se realizó en tres etapas: a) Recolección y validación de datos: La principal fuente de información es la Oficina de Estadística e Informática, Oficina de Epidemiología, Oficinas Administrativas, Departamentos y Servicios. b) Análisis de datos: Se realizó por el equipo técnico de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico. c) Validación de los resultados Se realizó con la presencia de la Dirección General, Órganos de Apoyo, Órganos Asesores y Órganos de Línea. III) DIAGNOSTICO GENERAL EN EL PERIODO: Indicadores de Gestión Hospitalaria: RENDIMIENTO HORA MEDICO: Es un indicador de productividad, que como se puede apreciar en el gráfico N 1, el indicador hora médico muestra variaciones; en el mes de enero es 3,3 en febrero 3,2 en marzo y abril 3,1 en mayo 2,9 y en junio 3,1; haciendo un promedio en el primer semestre de 3,1, teniendo como estándar nacional 4. Al respecto es preciso señalar que nos encontramos en un establecimiento de salud Categoría III -1, es decir contamos con sub especialidades los cuales tienen tiempos promedios de atención no acordes a la norma la cual debe ser revisada y actualizada. Por ejemplo la atención en Geriatría es en promedio 30 minutos, en Cardiología de 30 minutos, Neurología 25 minutos, Oncología 30 minutos. 9

10 GRAFICO N 01 RENDIMIENTO HORA - MEDICO 5 RENDIMIENTO HORA /MEDICO STANDAR 4 3 3,3 3,2 3,1 3,1 2,9 3,1 2 enero febrero marzo abril mayo junio Fuente: Oficina Estadística e Informática HNHU UTILIZACION DE LOS CONSULTORIOS FISICOS: Se observa en el gráfico una tendencia constante durante el primer semestre de 1,2 siendo el estándar de 2. Esto se debe a que el Hospital cuenta con limitado profesionales Médicos Especialistas, por lo que los consultorios físicos se utilizan parcialmente por la tarde con las AETAS de los Médicos, profesionales de la salud no médicos y técnicos de enfermería. GRAFICO N 02 TILIZACION DE LOS CONSULTORIOS FISICOS Fuente: Oficina Estadística e Informática HNHU 2,5 UT ILIZACION CONSULTORIOS FISICOS STANDAR 2 1,5 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1 0,5 0 enero febrero marzo abril mayo junio 10

11 CONCENTRACION DE CONSULTAS: El promedio de concentración de consultas en el primer semestre es de 2,5, siendo el estándar de 5; se observa una tendencia decreciente en el mes de junio de 2,9 GRAFICO N 03 CONCENTRACION DE CONSULTAS 6 5 CONCENTRACION DE CONSULTAS STANDAR 4 3 2,6 2,8 2,9 3,2 2,9 21,6 1 0 enero febrero marzo abril mayo junio Fuente: Oficina Estadística e Informática HNHU PROMEDIO DE PERMANENCIA: El promedio de permanencia es de 8 días, siendo el estándar de 9 días. Se observa una tendencia de 7 y 8 días durante el primer semestre GRAFICO N 04 PROMEDIO DE PERMANENCIA 12 PROMEDIO DE PERMANENCIA STANDAR enero febrero marzo abril mayo junio Fuente: Oficina Estadística e Informática HNHU 11

12 INTERVALO DE SUSTITUCION: El intervalo de sustitución durante el primer semestre muestra una tendencia creciente siendo el promedio 3 y el estándar 1 GRAFICO N 05 INTERVALO DE SUSTITUCION 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0, INTERVALO DE SUSTITUCIÓN enero febrero marzo abril mayo junio Fuente: Oficina Estadística e Informática HNHU STANDAR 4 PORCENTAJE DE OCUPACION DE CAMA: El porcentaje de ocupación de cama en el primer semestre es de 67,5, observándose pequeñas variaciones y siendo más bajo en el mes de junio con 64%, teniendo como indicador estándar el 90%. GRAFICO N 06 PORCENTAJE DE OCUPACION DE CAMA 120 PORCENTAJE OCUPACION DE CAMA STANDAR 90 65, ,1 65,1 70,4 68, enero febrero marzo abril mayo junio Fuente: Oficina Estadística e Informática HNHU 12

13 RENDIMIENTO CAMA: El indicador de rendimiento de cama en el primer semestre cumple con el indicador estándar de 3 como se aprecia en el gráfico N 7 GRAFICO N 07 RENDIMIENTO DE CAMA 4 3 RENDIMIENTO CAMA enero febrero marzo abril mayo junio Fuente: Oficina Estadística e Informática HNHU TASA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA: El indicador de tasa de infecciones intrahospitalaria en el primer semestre esta en un promedio de 1,6 siendo el estándar 7; observándose variaciones siendo el más alto en el mes de abril con 2,4% GRAFICO N 08 TASA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA Tasa Infecciones Intrahospitalarias STANDAR ,7 1 1,4 1,1 2,4 1,3 1,8 0 enero febrero marzo abril mayo junio Fuente: Oficina Estadística e Informática HNHU 13

14 TASA DE MORTALIDAD BRUTA La tasa de mortalidad bruta tiene un promedio de 3,5 en el primer semestre siendo el estándar de 4; observándose que en el mes de marzo alcanzó el 4,1% GRAFICO N 09 TASA DE MORTALIDAD BRUTA 5 Tasa Mortalidad Bruta STANDAR 4 3 2,6 3,5 4,1 3,9 3,1 3, enero febrero marzo abril mayo junio Fuente: Oficina Estadística e Informática HNHU IV) CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS, ACTIVIDADES Y METAS FÍSICAS: a) Objetivos Generales : OBJETIVO GENERAL 1 (OG1): Disminuir la Mortalidad Materno Neonatal, con énfasis en la población de menores recursos, con enfoque de derechos En lo que corresponde al Programa de Salud Materno Neonatal, se considera como logros obtenidos la cobertura de manera adecuada de la programación de las actividades del Plan Operativo y se ha mejorado la definición operacional de gestante con complicaciones, parto complicado y recién nacido con complicaciones, gracias a la reciente emisión de la Resolución Ministerial /MINSA del 09 de febrero de 2010, mediante la cual se aprueba el Documento Técnico: Definiciones Operacionales y Criterios de Programación de los Programas Estratégicos: Articulado Nutricional y Salud Materno Neonatal Los problemas identificados en el primer semestre se enumeran a continuación: 14

15 1. Dificultad en la ejecución de la actividad de planificación familiar, que corresponde a nuestro nivel de atención (ligadura de trompas- vasectomía), por una inadecuada coordinación entre los servicios involucrados. 2. Se ha registrado seis casos de gestantes que requirieron internamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI); sin embargo en los meses posteriores pueden registrarse cifras mayores a lo atendido en el primer semestre por el nivel de resolución que tenemos. 3. No se ha requerido referir gestantes y/o recién nacidos a otros hospitales, ya que los casos son manejados por la institución. Se propone como medida correctiva, realizar las coordinaciones entre los servicios de obstetricia y el de servicios auxiliares u otros órganos involucrados, para que los usuarios de los métodos de planificación familiar accedan al procedimiento definitivo, según la normatividad vigente del MINSA; sin embargo, cabe precisar que la administración de los métodos de planificación familiar no definitivos y las consejerías se vienen brindando por la institución de manera adecuada y oportuna. Asimismo, se ha identificado algunos inconvenientes en la obtención de la información de acuerdo a las definiciones operacionales, para lo cual se viene coordinando con la Oficina de Estadística e Informática y los Departamentos/Servicios involucrados, para tomar medidas en función de la normatividad vigente y los recursos existentes, pues no es posible la inversión ante el último Decreto de Urgencia que indica la no aprobación de presupuesto para nuevos proyectos, teniendo pendiente un proyecto de inversión para mejorar el sistema de información. El cumplimiento de las actividades operativas/ tareas fue el siguiente: META 011 ACCESO A METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR Pareja protegida: se reprogramaron 9000 parejas protegidas para el año, en el primer semestre se programó 3500 y se ejecutó 4808, lo cual representa el 53.42% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.146, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.117, representando un nivel de ejecución de 79.81% de avance en las mestas financieras. 15

16 META 010 ACCESO SERVICIOS DE CONSEJERIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Población accede a servicios de consejería en salud sexual y reproductiva: se programaron 12,880 atenciones de consejería para el año, en el primer semestre se programó 6440 y se ejecutó 4901, lo cual representa el 38.05% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.59, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.34, representando un nivel de ejecución de 57.41% de avance en las mestas financieras. META 012 ATENCION PRENATAL REENFOCADA Atención prenatal reenfocada: se reprogramaron 1000 gestantes controladas para el año, en el primer semestre se programó 500 y se ejecutó 521, lo cual representa el 52.10% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.412, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.188, representando un nivel de ejecución de 45.71% de avance en las mestas financieras. META 030 ATENCION DE LA GESTANTE CON COMPLICACIONES Atención de la gestante con complicaciones: se reprogramaron 7000 gestantes con complicaciones para el año, en el primer semestre se programó 3200 y se ejecutó 3781 lo cual representa el 54.01% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.1,215, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.528, representando un nivel de ejecución de 43.49% de avance en las mestas financieras. META 013 ATENCION DEL PARTO NORMAL Atención de parto normal: Se programaron 6,900 partos normales para el año, en el primer semestre se programó 3450 y se ejecutó 2308 lo cual representa el 33.45% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.680, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/ representando un nivel de ejecución de 43.02% de avance en las mestas financieras. META 031 ATENCION DEL PARTO COMPLICADO NO QUIRURGICO Atención de parto complicado no quirúrgico: Se programaron 1,240 partos complicados no quirúrgicos para el año, en el primer semestre se programó 620 y se 16

17 ejecutó 764 lo cual representa el 61.61% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.696, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.444, representando un nivel de ejecución de 63.78% de avance en las mestas financieras. META 032 ATENCION DEL PARTO COMPLICADO QUIRURGICO Atención de parto complicado quirúrgico: Se programaron 3,672 partos complicados quirúrgicos para el año, en el primer semestre se programó 1836 y se ejecutó 1129, lo cual representa el 30.75% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/ nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.874, representando un nivel de ejecución de 46.17% de avance en las mestas financieras. META 014 ATENCION DEL PUERPERIO Atención de puerperio: se programaron 11,742 atenciones de puerperio para el año, en el primer semestre se programó 5871 y se ejecutó 2288 lo cual representa el 19.49% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.102, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.102, representando un nivel de ejecución de 99.30% de avance en las mestas financieras. META 033 ATENCION DEL PUERPERIO CON COMPLICACIONES Atención de puerperio con complicaciones: se programaron 70 atenciones de puerperas con complicaciones para el año, en el primer semestre se programó 35 y se ejecutó 29, lo cual representa el 41.43% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.632, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.306, representando un nivel de ejecución de 48.48% de avance en las mestas financieras. META 034 ATENCION OBSTETRICA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Atención obstétrica en la Unidad de Cuidados Intensivos: se reprogramaron 12 atenciones de gestantes en cuidados intensivos para el año, en el primer semestre se programó 5 y se ejecutó 6, lo cual representa el 50% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.2081, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.851, representando un nivel de ejecución de 40.92% de avance en las mestas financieras. 17

18 META 035 ACCESO AL SISTEMA DE REFERENCIA INSTITUCIONAL Acceso al Sistema de Referencia Institucional: Se programaron 10 gestantes y/o neonatos referidos para el año, en el primer semestre se programó 5 y se ejecutó 6, lo cual representa el 60% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.461, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.212, representando un nivel de ejecución de 46.11% de avance en las mestas financieras. META 015 ATENCION DEL RECIEN NACIDO NORMAL Atención del recién nacido normal: Se programaron 9,660 atenciones para el año, en el primer semestre se programó 4830 y se ejecutó 3194 lo cual representa el 33.06% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.818, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.417, representando un nivel de ejecución de 51.05% de avance en las mestas financieras. META 036 ATENCION DEL RECIEN CON COMPLICACIONES Atención del recién nacido con complicaciones: Se programaron 1,460 atenciones para el año, en el primer semestre se programó 730 y se ejecutó 751 egresos hospitalarios, lo cual representa el 51.44% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.915, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.447, representando un nivel de ejecución de 48.93% de avance en las mestas financieras. META 037 ATENCION DEL RECIEN CON COMPLICACIONES QUE REQUIERE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Atención del recién nacido con complicaciones que requieren Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales UCI: Se programaron 300 atenciones para el año, en el primer semestre se programó 150 y se ejecutó 136egresos hospitalarios, lo cual representa el 45.33% dde cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.1,145, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.400, representando un nivel de ejecución de 34.97% de avance en las mestas financieras. 18

19 OBJETIVO GENERAL 2 (OG2): Contribuir en la disminución de la desnutrición crónica en menores de 5 años basadas en el enfoque de derechos, equidad de género e interculturalidad priorizando las poblaciones de pobreza y extrema pobreza. En lo que corresponde al Programa Articulado Neonatal, se considera como logros obtenidos la cobertura adecuada de las actividades programadas, que a pesar de tratarse de un hospital general, se cuenta con demanda de atenciones de vacunación y CRED, debido básicamente a la inexistencia de un sistema de referencia y contra-referencia y la falta de un establecimiento de salud del I nivel de atención para una población de aproximadamente 10,000 habitantes que viven en la Urbanización Tayacaja al frente del hospital; a esto se suma la creación de un complejo habitacional de más de 1,000 viviendas frente en lo que era el cuartel La Pólvora. En el caso de las vacunas se ha reprogramado debido a que lo programado es mucho menos que lo realizado, a pesar que estamos tomando en cuenta a los niños protegidos, como lo indica la normativa, quedándose muchos pacientes sin atenderse. Respecto a la atención de CRED se ha reprogramado el número de niños controlados ya que lo realizado supera lo programado debido a los partos que atendemos, asimismo por las recomendaciones de otros pacientes, no pudiendo negarse esta atención. En ambos casos aunque no corresponde a nuestro nivel de atención, se brinda las atenciones. Las atenciones de EDA e IRA deberían presentarse en mayor proporción para los complicados, pero recordemos que los familiares de los pacientes se encuentran con mayor instrucción y acuden al establecimiento cuando observan los signos de alarma difundidos por los medios y los servicios de salud. Por ello el fortalecimiento de estas áreas, a pesar del nivel de complejidad que ostentamos no está de más. Además se adecúan el resto de actividades del PAN ya que se vienen brindando por tener demanda que acude a nuestra Institución. El cumplimiento de las actividades operativas/ tareas fue el siguiente: META 0004 NIÑOS CON VACUNA COMPLETA Niños con vacuna completa: Se reprogramaron niños protegidos para el año, en el primer semestre se programó 4250 y se ejecutó 5949, lo cual representa el 54.08% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.104, nuevos soles, ejecutándose el monto 19

20 de S/.53, representando un nivel de ejecución de 50.92% de avance en las mestas financieras. META 0005 NIÑOS CON CRED COMPLETO SEGUN EDAD Niños con CRED completo según edad: Se reprogramaron 5000 niños controlado para el año, en el primer semestre se programó 1700 y se ejecutó 2537, lo cual representa el 50.74% dde cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.572, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.290, representando un nivel de ejecución de 50.74% de avance en las mestas financieras.si bien es cierto que no corresponde a un establecimiento nivel III-1 realizar esta actividad, el hospital recibe referencias de los establecimientos del primer nivel de atención para complementar el CRED con la evaluación nutricional y odontológica del niño. META 0006 ATENCION IRA (BÁSICA) Atención IRA: Se reprogramaron 5100 atenciones para el año, en el primer semestre se programó 1916 y se ejecutó 2602 atenciones, lo cual representa el 51.02% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.705, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.421, representando un nivel de ejecución de 59.79% de avance en las mestas financieras. META 0007 ATENCION EDA (BÁSICA) Atención EDA: Se programaron 1,658 atenciones para el año, en el primer semestre se programó 819 y se ejecutó 478 atenciones, lo cual representa el 28.83% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.273, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.219, representando un nivel de ejecución de 80.16% de avance en las mestas financieras. META 0008 ATENCION DE OTRAS ENFERMEDADES PREVALENTES Atención de otras enfermedades prevalentes: Se reprogramaron 600 atenciones para el año, en el primer semestre se programó 268 y se ejecutó 332 atenciones, lo cual representa el 55.33% dde cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.409, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.209, representando un nivel de ejecución de 51.06% de avance en las mestas financieras. 20

21 META 0009 GESTANTE CON SUPLEMENTO HIERRO Y ACIDO FOLICO Gestante con suplemento de hierro y ácido fólico: Se programaron 350 gestantes con suplemento para el año, en el primer semestre se programó 175 y se ejecutó 170, lo cual representa el 48.57% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.32, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.21, representando un nivel de ejecución de 64.66% de avance en las mestas financieras. META 0028 ATENCION IRA CON COMPLICACIONES Atención de IRA con complicaciones: Se reprogramaron 3000 atenciones para el año, en el primer semestre se programó 1070 y se ejecutó 1764 atenciones, lo cual representa el 58.80% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.807, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.347, representando un nivel de ejecución de 42.98% de avance en las mestas financieras. META 0029 ATENCION EDA CON COMPLICACIONES Atención de EDA con complicaciones: Se programaron 510 atenciones para el año, en el primer semestre se programó 252 y se ejecutó 222 atenciones, lo cual representa el 43.53% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.710, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.289, representando un nivel de ejecución de 40.83% de avance en las mestas financieras. OBJETIVO GENERAL 3 (OG3): Contribuir a la reducción de la morbimortalidad de las enfermedades no trasmisibles, con énfasis en la atención focalizada En este objetivo se resumen las actividades asistenciales que caracterizan el nivel de complejidad del Hospital, estas actividades incluyen la atención por consulta externa, emergencia y cuidados intensivos, hospitalización y centro quirúrgico. Ante la insistencia y justificación de mayor requerimiento de presupuesto por parte del Hospital, no se observa una transferencia de mayores recursos económicos por lo que dificulta mejorar la oferta para una mejora de la atención. Se requiere mejorar las retribuciones a los profesionales de la salud con Contratos Administrativos de Servicios CAS ya que no existe una mayor oferta de médicos 21

22 especialistas como por ejemplo: Neurocirujanos, Hematólogos, Oncólogos, etc. debido a que las Universidades prefieren programar Especialidades de alta demanda y escaso valor en Salud Pública, sumado a todo esto la ineficiencia de la Rectoría del MINSA, origina que lso escasos especialistas busquen la mejor oferta de trabajo como las de EsSalud por lo que se requiere que el MINSA desarrolle una política de recursos humanos enfocado a esta necesidad. El cumplimiento de las actividades operativas/ tareas fue el siguiente: META 0019 ATENCIONES DE TIPO AMBULATORIA REALIZADAS EN CONSULTORIOS EXTERNOS Atención especializada en consulta externa con énfasis en grupos vulnerables y daños prioritarios: Se programaron 379,070 consultas para el año, en el primer semestre se programó 187,975 y se ejecutó 162,715 atenciones, lo cual representa el 42.92% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.6267, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.3051, representando un nivel de ejecución de 48.69% de avance en las mestas financieras. META 0020 ATENCIONES DE EMERGENCIA O URGENCIA REALIZADAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS Atención especializada en Emergencia con énfasis en grupos vulnerables y daños prioritarios: Se programaron 75,112 atenciones para el año, en el primer semestre se programó 37,250 y se ejecutó 31,058 atenciones, lo cual representa el 41.35% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.2330, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.1332, representando un nivel de ejecución de 57.19% de avance en las mestas financieras. META 0021 NÚMERO DE DIAS CAMAS DISPONIBLES EN UN AÑO DETERMINADO ORIENTADAS A CUIDADOS INTENSIVOS Atención en cuidados intermedios e intensivos con énfasis en grupos vulnerables y daños prioritarios: Se reprogramaron para el año, en el primer semestre se programó 117,786 y se ejecutó 63,181 lo cual representa el 31.76% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM 22

23 de S/.285, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.109,830.91, representando un nivel de ejecución de 38.51% de avance en las mestas financieras. META 0022 NÚMERO DE DIAS CAMAS DISPONIBLES EN UN AÑO DETERMINADO ORIENTADAS A HOSPITALIZACION Atención en hospitalización con énfasis en grupos vulnerables y daños prioritarios: Se programaron 38,600 para el año, en el primer semestre se programó 19,300 y se ejecutó 16,300 lo cual representa el 42.56% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.13425, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.6,165, representando un nivel de ejecución de 45.92% de avance en las mestas financieras. META 0023 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS QUE SE BRINDA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD EN INTERVENCIONES QUIRURGICAS Atención especializada quirúrgica con énfasis en grupos vulnerables y daños prioritarios: Se programaron 10,293 intervenciones para el año, en el primer semestre se programó 5147 y se ejecutó 4801 lo cual representa el 46.64% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.2,786, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.1,468,379.69, representando un nivel de ejecución de 52.69% de avance en las mestas financieras. META 0024 SESIONES ORIENTADAS A LA REHABILITACION FISICA Y MENTAL DEL PACIENTE Atención especializada en Medicina Física y Rehabilitación con énfasis en grupos vulnerables y daños prioritarios: Terapia del Lenguaje: Se programaron 10,400 sesiones para el año, en el primer semestre se programó 5200 y se ejecutó 3134 lo cual representa el 30.13% de cumplimiento de la cantidad programada anual. Rehabilitación Física: Se programaron 31,200 sesiones para el año, en el primer semestre se programó 15,471 y se ejecutó lo cual representa el 73.84% de cumplimiento de la cantidad programada anual Salud Ocupacional: Se programaron 10,400 sesiones para el año, en el primer semestre se programó 5200 y se ejecutó 2341 lo cual representa el 22.51% dde cumplimiento de la cantidad programada anual. 23

24 Para esta meta el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.851, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.350, representando un nivel de ejecución de 41.19% de avance en las mestas financieras. META 0040 PROCEDIMIENTOS ORIENTADOS A COMPLETAR UN DIAGNÓSTICO ESPECIALIZADOS Atención especializada en servicios médicos de apoyo al diagnóstico por imágenes: Se programaron 43,064 exámenes para el año, en el primer semestre se programó 21,532 y se ejecutó 33,490 lo cual representa el 77.77% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.1,670, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.911, representando un nivel de ejecución de 54.59% de avance en las mestas financieras. META 0038 PROCEDIMIENTOS ORIENTADOS A COMPLETAR UN DIAGNOSTICO Atención especializada en biopsias: Se programaron 10,200 exámenes para el año, en el primer semestre se programó 5100 y se ejecutó 8360 lo cual representa el 81.96% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.178, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.79, representando un nivel de ejecución de 44.66% de avance en las mestas financieras. META 0042 EXAMENES DE LABORATORIO DE APOYO AL DIAGNOSTICO Atención especializada en Laboratorio: Se programaron 265,666 exámenes para el año, en el primer semestre se programó 132,833 y se ejecutó 106,040 lo cual representa el 39.91% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.1,880, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.1,259, representando un nivel de ejecución de 67% de avance en las mestas financieras. META 0043 PROCEDIMIENTOS ORIENTADOS A COMPLETAR UN DIAGNOSTICO Procedimientos especializados: Se programaron 12,240 exámenes para el año, en el primer semestre se programó 6120 y se ejecutó 10855, lo cual representa el 88.68% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.322, nuevos soles, ejecutándose el monto de 24

25 S/.125, representando un nivel de ejecución de 38.74% de avance en las mestas financieras. META 0044 PROVISION DE SANGRE, ORGANOS Y OTROS TEJIDOS Banco de sangre, órganos y tejidos: Se programaron unidades para el año, en el primer semestre se programó 4525 y se ejecutó 5285, lo cual representa el 52.85% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/ nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.185, representando un nivel de ejecución de 79.81% de avance en las mestas financieras. OBJETIVO GENERAL 4 (OG4): Contribuir a reducir el número de casos de daños trazadores entre los pacientes con enfermedades transmisibles, inmunoprevenibles, orientadas a poblaciones vulnerables Las actividades programadas en este Objetivo muestran un aceptable cumplimiento en las tareas establecidas. Las Estrategias Sanitarias se vienen atendiendo por ser reconocidos como centro referencial en problemas Neumológicos y Torácicos, estamos trabajando para que se mejore estas atenciones, como son las atenciones por tuberculosis y enfermedades de transmisión sexual. La violencia familiar y la atención por MAMIS que se brindan en el Departamento de Psicología, en número aceptable, muchas de estas atenciones están solicitadas por las instancias del Estado como Ministerio de Justicia. El cumplimiento de las actividades operativas/ tareas fue el siguiente: META 0003 ATENCIONES DE TIPO AMBULATORIA REALIZADAS EN UN CONSULTORIO EXTERNO Atención de enfermedades transmisibles impulsadas por programas de intervención: Consulta externa: Se programaron 1,450 atenciones durante el año, en el primer semestre se programó 719 y se ejecutó 851, lo cual representó el 58.69% de cumplimiento de la cantidad programada anual Atención de patologías con tendencia al aumento de la incidencia: Consulta externa: Se programaron 8582 atenciones durante el año, en el primer semestre se programó 4255 y se ejecutó 4333, lo cual representó el 50.49% de 25

26 cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.691, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.308, representando un nivel de ejecución de 44.62% de avance en las mestas financieras. OBJETIVO GENERAL 5 (OG5): Desarrollar la capacidad de respuesta de la Institución ante fenómenos naturales y antrópicos La implementación de este objetivo tiene como finalidad inicial brindar atenciones en apoyo a la población a través del Servicio Social, dado que al tratarse de problemas sociales, especialmente relevantes son los mecanismos implementados para prevenir y erradicar la violencia doméstica, hecho que contrasta con la escasa asignación presupuestaria que viabilice su ejecución con el objetivo de avanzar en la prevención y erradicación de violencia así como disminuir los niveles de impunidad coordinando con los municipios y la PNP. En el Perú, las personas con discapacidad, son consideradas como uno de los grandes grupos poblaciones que se encuentran en situación de riesgo o vulnerabilidad, esto se debe, a la situación de pobreza y extrema pobreza en la que se encuentran y a la exclusión, marginación social y discriminación de la que son objeto. Las personas con discapacidad se enfrentan a la inaccesibilidad de las ciudades y el entorno físico. Es posible señalar esto, porque los espacios físicos, urbanos, habilitaciones y edificaciones, se delimitan y diseñan en función de las personas que los habitan o utilizan, esto es, que existe una estrecha relación entre la obra que se proyecta y construye y la persona que la recibirá. Con relación a Salud, no existen en nuestro país, centros de rehabilitación en todas las regiones, y dado que las personas con discapacidad son en su gran mayoría de escasos recursos económicos, no tienen acceso a los servicios de salud, en la medida en que no existe un sistema especial de seguridad social que los ampare, ni siquiera el Seguro Integral de Salud SIS. El cumplimiento de las actividades operativas/ tareas fue el siguiente: META 0045 ACCIONES DE LA SALUD ORIENTADAS A PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Actividades en Servicio Social: Se programaron 168,072 atenciones para el año, en el primer semestre se programó 83,348 y se ejecutó 57471, lo cual representa el 34.19% de la meta física programada anual 26

27 Atenciones focalizadas en Servicio Social: Se programaron 141,248 atenciones para el año, en el primer semestre se programó 70,033 y se ejecutó 46,391, lo cual representa el 32.84% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.405, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.141, representando un nivel de ejecución de 34.84% de avance en las mestas financieras. META 0046 LABORES DE ASISTENCIA SOCIAL PARA EL APOYO AL CIUDADANO Y AL DISCAPACITADO Gestión en Servicio Social: Se programaron 7 informes para el año, en el primer semestre se programó 3 y se ejecutó 3, lo cual representa el 42.86% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.124, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.98, representando un nivel de ejecución de 79.08% de avance en las mestas financieras. OBJETIVO GENERAL 6 (OG6): Contribuir al diseño de un sistema de gestión por competencias, con calidad, calidez y eficiencia, enfocado a la población de menores recursos Las actividades programadas en este Objetivo General muestran un cumplimiento adecuado del total de las tareas establecidas. Los informes reflejan las actividades que corresponden a cada Unidad Orgánica en el sector administrativo, por lo que se ejecutaron según lo programado. El cumplimiento de las actividades operativas/ tareas fue el siguiente: META 0001 CONJUNTO DE ACCIONES REALIZADAS POR LAS UNIDADES ORGÁNICAS Informes: Se programaron 6 informes para el año, en el primer semestre se programó 3 informe, y se ejecutó 3 lo cual representa el 50% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.1,209, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.431, representando un nivel de ejecución de 35.73% de avance en las mestas financieras. 27

28 META 0051 ACCIONES ORIENTADAS A LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Y DAÑOS Campaña: Se programaron 76 campañas para el año, en el primer semestre se programó 36 y se ejecutó 35 acciones, lo cual representa el 46.05% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.172, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.59, representando un nivel de ejecución de 34.77% en las metas financieras. META 0053 ACCIONES ORIENTADAS A LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Y DAÑOS Informes: Se programaron 7 informes para el año, en el primer semestre se programó 2 informes y se ejcutó 3, lo cual representa el 42.86% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.393, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.135, representando un nivel de ejecución de 34.46% de avance en las mestas financieras. META 0018 CONJUNTO DE ACCIONES QUE PROVEEN DE ALIMENTOS DIARIA A LA POBLACIÓN Ración: Se programaron 836,814 raciones para el año, en el primer semestre se programó 412,676 y ejecutó 377,121, lo cual representa el 45.07% de cumplimiento de la cantidad programada anual ; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.4,831, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.2,625, representando un nivel de ejecución de 54.90% de avance en las mestas financieras. META 0016 CAPACITACION DE RESIDENTES Persona capacitada: Se programaron 79 para el año, en el primer semestre se programó 36 y ejecutó 73, lo cual representa el 92.41% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.790, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.330, representando un nivel de ejecución de 42% de avance en las mestas financieras. META 0002 ACCIONES DE CAPACITACION DEL POTENCIAL HUMANO Y DESARROLLO ORGANICO Persona capacitada: Se programaron 1,332 para el año, en el primer semestre se programó 661 y ejecutó 747, lo cual representa el 56.08% de cumplimiento de la 28

29 cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.193, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.92, representando un nivel de ejecución de 48% respecto de avance en las mestas financieras. META 0052 COMPRENDE LAS ACCIONES QUE SE REALICEN A EFECTOS DE DISPONER DE ESTUDIOS. Investigación realizada: Se reprogramaron 50 investigaciones para el año, en el primer semestre se programó 30 y no se ejecutó 15, lo cual representa el 30 % de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.40, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.13, representando un nivel de ejecución de 33.21% de avance en las mestas financieras. META 0025 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y RECUPERATIVO DE LOS EQUIPOS. Equipos: Se reprogramaron 140 equipos para el año, en el primer semestre se programó 55 y se ejecutó 75, lo cual representa el 53.57% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.304, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.203, representando un nivel de ejecución de 66.79% de avance en las mestas financieras. META 0026 COMPRENDE EL CONJUNTO DE TRABAJOS REALIZADOS PARA MANTENER LA INFRAESTRUCTURA. Acciones: Se programaron 15 acciones para el año, en el primer semestre se programó 10 y se ejecutó 2, lo cual representa el % de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/2`568, nuevos soles, ejecutándose la cantidad de S/.56, representando un nivel de ejecución de 2.18% de avance en las mestas financieras. META 0017 ACCIONES DE VIGILANCIA, LAVANDERÍA, COCINA, LIMPIEZA Y OTROS Informes: Se programaron 7 informes para el año, en el primer semestre se programó 2 informes y se ejecutó 3, lo cual representa el 42.86% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.9,097, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.5,211, representando un nivel de ejecución de 57.28% de avance en las mestas financieras. 29

30 OBJETIVO GENERAL 7 (OG7): Lograr la disponibilidad y acceso cualitativo y cuantitativo de medicamentos e insumos médico quirúrgicos a la población demandante. Las actividades programadas en este Objetivo General muestran un cumplimiento aceptable de las tareas establecidas. El Departamento de Farmacia requiere con urgencia mejorar la manera de calcular sus indicadores y el sistema de gestión que actualmente maneja El cumplimiento de las actividades operativas/ tareas fue el siguiente: META 0041 RECETAS ATENDIDAS CON MEDICAMENTOS DE LA FARMACIA DEL ESTABLECIMIENTO Dispensación de receta en farmacia ambulatoria: Se programaron 137,749 recetas para el año, en el primer semestre se programó 68,874 y se ejecutó 54,028, lo cual representa el 39.22% de cumplimiento de la cantidad programada anual Dispensación de receta en farmacia central: Se programaron 161,475 recetas para el año, en el primer semestre se programó 80,736 y se ejecutó 97,966, lo cual representa el 60.67% de cumplimiento de la cantidad programada anual Dispensación de receta en farmacia de emergencia: Se programaron 106,744 recetas para el año, en el primer semestre se programó 53,372 y se ejecutó 62,033, lo cual representa el 58.11% de cumplimiento de la cantidad programada anual Dispensación de en Farmacia de Unidosis o de Hospitalización: Se programaron 37,377 recetas para el año, en el primer semestre se programó 18,689 y se ejecutó 78,687, lo cual representa el % de cumplimiento de la cantidad programada anual Acceso a farmacología clínica: Se programaron 193 recetas para el año, en el primer semestre se programó 96 y se ejecutó 112, lo cual representa el 58.03% de cumplimiento de la cantidad programada anual Dispensación de Farmacia Quirúrgica: Se programaron 16,517 recetas para el año, en el primer semestre se programó 8,230 y se ejecutó 12,682, lo cual representa el 76.78% de cumplimiento de la cantidad programada anual Dispensación de receta del Seguro Integral de Salud: Se programaron 88,195 recetas para el año, en el primer semestre se programó 44,096 y se ejecutó 98,748, lo cual representa el % de cumplimiento de la cantidad programada anual Dispensación de receta del SOAT: Se programaron 481 recetas para el año, en el primer semestre se programó 241 y se ejecutó 4,340, lo cual representa el % de cumplimiento de la cantidad programada anual 30

31 Reporte de exoneraciones: Se programaron 674 recetas para el año, en el primer semestre se programó 336 y se ejecutó 79, lo cual representa el 11.72% de cumplimiento de la cantidad programada anual El Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.4,332, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.3,278, representando un nivel de ejecución de 75.66% de cumplimiento de la cantidad programada anual META 0039 COMERCIALIZACION DE BIOLOGICOS Y OTROS PRODUCTOS Acceso a farmacotecnia: Se programaron 36,000 para el año, en el primer semestre se programó 18,000 y se ejecutó 15,576, lo cual representa el 43.27% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.54, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.27, representando un nivel de ejecución de 50.36% de cumplimiento de la cantidad programada anual OBJETIVO GENERAL 8 (OG8): Promover el rol de conducción del Ministerio de Salud Aquí se encuentran comprendidas las actividades de los principales Órganos de Asesoramiento, Apoyo y Control Interno. META 0001 CONJUNTO DE ACCIONES REALIZADAS POR LAS UNIDADES ORGANICAS Informes: Se programaron 28 informes para el año, en el primer semestre se programó 4 informes y se ejecutó 15, lo cual representa el 53.57% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.6,379, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.2,965, representando un nivel de ejecución de 46.48% de cumplimiento de la cantidad programada anual META 0049 INFORMES DE ASESORAMIENTO LEGAL Y JURIDICO DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS Informes: Se programaron 7 informes para el año, en el primer semestre se programó 1 informe y se ejecutó 3, lo cual representa el 42,86% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.63, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.21, representando un nivel de ejecución de 34.26% de cumplimiento de la cantidad programada anual. 31

32 META 0048 CONJUNTO DE INTERVENCIONES EN PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Informes: Se programaron 35 informes para el año, en el primer semestre se programó 5 informes y se ejecutó 14, lo cual representa el 40% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.274, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.104, representando un nivel de ejecución de 38.09% de cumplimiento de la cantidad programada anual. META 0050 COMPRENDE LAS ACCIONES DE CONTROL Y EXAMENES ESPECIALES Informes: Se programaron 7 informes para el año, en el primer semestre se programó 3 informes y se ejecutó 3,lo cual representa el 42.86% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.12, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/.8, representando un nivel de ejecución de 68.29% de cumplimiento de la cantidad programada anual. META 0047 PENSIONES Informes: Se programaron 12 informes para el año, en el primer semestre se programó 6 informes y se ejecutó 6, lo cual representa el 50% de cumplimiento de la cantidad programada anual; el Hospital Nacional Hipólito Unanue tiene un PIM de S/.7,282, nuevos soles, ejecutándose el monto de S/. 3,614, representando un nivel de ejecución de 49.63% de cumplimiento de la cantidad programada anual. OBJETIVO GENERAL 9 (OG9): Contribuir al proceso de aseguramiento implementado por el Estado Las actividades programadas en este Objetivo General muestran un cumplimiento aceptable de las tareas establecidas. Es importante recalcar que los trabajos de la Oficina de Seguros se ven reflejados en este objetivo, es una actividad que va ir en crecimiento por la naturaleza de las tendencias normativas vigentes. El cumplimiento de las actividades operativas/ tareas fue el siguiente: 32

33 META 0001 CONJUNTO DE ACCIONES REALIZADAS POR LAS UNIDADES ORGANICAS Convenios: Se programaron 7 informes para el año, en el primer semestre se programó 3 informes y se ejecutó 3, lo cual representa el 42.86% de cumplimiento de la cantidad programada anual Atenciones de Seguros Privados: Se programaron 7 informes para el año, en el primer semestre se programó 3 informes y se ejecutó 3, lo cual representa el 42.86% de cumplimiento de la cantidad programada anual Atenciones de Seguros Públicos: Se programaron 7 informes para el año, en el primer semestre se programó 3 informes y se ejecutó 3, lo cual representa el 42.86% de cumplimiento de la cantidad programada anual Todas estas tareas se encuentran vinculadas a la meta 0001, por lo tanto en el análisis presupuestal no se permite diferenciar la ejecución por este tipo de tarea. b) ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE RECURSOS PRESUPUESTALES PROGRAMADOS Y EJECUTADOS: RECURSOS ORDINARIOS: En lo correspondiente a la ejecución presupuestal en el primer semestre, cabe señalar lo siguiente: Las metas que corresponden al Programa Articulado Nutricional, en Niños con vacuna completa se alcanzó una ejcución del 50%, en Niños con CRED completo un 51%, en Atención de otras enfermedades prevalentes el 51%, en lo que respecta a atención IRA se ejecutó el 60%, atención IRA con complicaciones se ejecutó el 38%, en atención EDA se ejecutó 80%, atención EDA con complicaciones se ejecutó el 33%, en gestantes con suplemento de hierro y ácido fólico alcanzó un 65% de lo ejecución. En lo que corresponden al Programa Salud Materno Neonatal, se observa que la ejecución alcanzada en población que accede a metodos de planificación familiar es del 78%, en servicios de consejería sexual y reproductiva la ejecución es del 57%, en atención prenatal reenfocada el porcentaje de ejcución es del 44%, se puede apreciar que en la atención de gestante con complicaciones lo ejecutado llega al 43% de lo asignado, en atención del parto normal se jecutó el 45%, esto demuestra que se esta direccionando la atención primaria a los establecimientos de salud, en Parto complicado no quirúrgico el porcentaje de ejecución es 63% de lo asignado, Parto 33

34 complicado quirúrgico el porcentaje de ejecución es de 47%, en tención del recién nacido normal el porcentaje de ejecución es del 50 %, en atenci on del recien nacido con complicaciones la ejecución es del 47% no alcanzando un mayor porcentaje de ejecución debido a las carencias de implementación de equipos especializados. En lo que corresponde al mantenimiento y reparación de maquinarias, equipos e infraestructura, se ha ejecutado un 67% de ejecución. La ejecución del Proyecto de Optimización del Trabajo Hospitalario, tiene como fase de ejecución en el mes de agosto. Las metas correspondientes a actividades asistenciales cuentan con una buena ejecución presupuestal en el primer semestre. En atención de emergencias y urgencias tenemos una ejecución del 65% de lo asignado, así como hospitalización con un 53% de ejecución e intervenciones quirúrgicas con un 51% ejecutado. La atención de casos de violencia familiar y sexual, cuenta con un bajo porcentaje de ejecución, debido a la inadecuada programación del personal nombrado. En lo que respecta a la ejecución en bienes y servicios, es adecuado. En la meta que corresponde a anatomía patológica nos encontramos en un 99.9% de ejecución debido al insuficiente presupuesto asignado por parte del MINSA y el MEF. En alimentos para enfermos tenemos un 60% de ejecución en el primer semestre lo que demuestra que en el segundo semestre se necesitará más recursos financieros 34

35 METAS RECURSOS ORDINARIOS PIM EJECUCION I SEMESTRE % 0001 GESTION ADMINISTRATIVA , ,15 46, CAPACITACION DE RR.HH DE SALUD , ,89 47, CONSULTA DE CONSULTAS EXTERNAS (Atenc. Basica) , ,10 44, NIÑOS CON VACUNA COMPLETA , ,66 49, NIÑOS CON CRED COMPLETO SEGUN EDAD , ,45 50, ATENCION IRA (Atenc. Basica) , ,42 59, ATENCION EDA (Atenc. Basica) , ,41 79, ATENCION DE OTRAS ENF. PREVALENTES , ,73 50, GESTANTE CON SUPLEM. HIERRO Y ACIDO FOLICO , ,00 65, POBLAC. ACCEDE A SERVICIOS DE CONSEJERIA , ,81 57, POBLAC. ACCEDE A METODOS DE. P.F , ,22 77, ATENCION PRENATAL REENFOCADA , ,95 44, ATENCION DEL PARTO NORMAL , ,63 45, ATENCION DEL PUERPERIO , ,39 98, ATENCION DEL RECIEN NACIDO NORMAL , ,48 50, ESPECIALIZACION Y PERFECCIONAMIENTO , ,23 41, ATENCION DE LOS SERVICIOS DE APOYO , ,64 58, ALIMENTOS PARA ENFERMOS , ,82 59, ATENCION DE CONSULTAS EXTERNAS ( Atención Especializada) , ,34 49, ATENCION DE EMERGENCIAS Y URGENCIAS , ,42 65, CUIDADOS INTENSIVOS , ,91 26, HOSPITALIZACION , ,23 52, INTERVENCIONES QUIRURGICAS , ,60 50, MEDICINA FISICA Y REHABILITACION , ,08 41, MANT. Y REP. DE MAQUINARIA Y EQUIPO , ,16 66, MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA , ,00 2, INFRAESTRUCTURA DE SALUD ,00 0, ATENCION IRA CON COMPLICACIONES. (Atenc. Especializada.) , ,04 38, ATENCION EDA CON COMPLICACIONES.(Atenc. Especializada) , ,96 32, ATENC. DE LA GESTANTE CON COMPLIC , ,32 42, ATENC. PARTO COMPLIC. NO QX , ,25 62, ATENC. PARTO COMPLIC. QX , ,76 46, ATENCION DEL PUERPERIO CON COMPLIC , ,64 47, ATENC. OBSTETRICA EN UCI , ,91 40, ACCESO AL SIST. REFERENCIA INSTITUC , ,06 45, ATENC. RECIEN NACIDO CON COMPLIC , ,08 46, ATENC. RECIEN NACIDO CON COMPLIC. QUE REQUIERE UCIN , ,85 30, ANATOMIA PATOLOGICA , ,60 99, DIAGNOSTICO POR IMAGENES , ,86 44, FARMACIA , ,98 47, LABORATORIO , ,80 52, PROCEDIMIENTOS ESPECIALIZADOS , ,48 35, BANCO DE SANGRE, ORGANOS Y TEJIDOS , ,60 44, ACCIONES CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER , ,87 34, APOYO COMUNITARIO AL CIUDADANO , ,89 79, PAGO DE PENSIONES , ,15 49, PLANEAMINETO Y PRESUPUESTO , ,58 38, ASESORAMIENTO JURIDICO , ,09 34, ACCION Y CONTROL DE AUDITORIA , ,00 68, VIGILANCIA Y CONTROL DE EPIDEMIAS , ,35 34, DESARROLLO DE INVESTIGACIONES , ,06 33, INFORMACION COMUNICACIÓN, DIFUSION , ,18 33,2 35

36 GRAFICO N 10 EJECUCION DE RECURSOS ORDINARIOS AL PRIMER SEMESTRE Fuente: Unidad de Presupuesto de la OEPE - HNHU RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS En lo correspondiente a la ejecución presupuestal en el primer semestre, cabe señalar lo siguiente: En la meta de atención del puerperio y siendo aún una meta del programa estratégico de salud materno perinatal, el hospital le signó recursos financieros ejecutándose al 100% El porcentaje de ejecución el cuidados intensivos es de 86%, encontrándonos con un presupuesto insuficiente para los trimestres posteriores En la meta intervenciones quirúrgicas, el aumento de la ejecución se debe a que se ha incrementado el pago en la contratación de servicios especializados neuroquirúrgicos habiéndose ejecutado al 100% el presupuesto asignado. La meta correspondiente a Brindar asistencia técnica en medicina física y rehabilitación se encuentra en 75% de ejecución al primer semestre Apoyo al diagnóstico y tratamiento el nivel de ejecución es el 67% del presupuesto asignado 36

37 Brindar adecuada dispensación de medicamentos y productos farmacéuticos tiene un 76% de ejecución y en cuanto a Brindar apoyo al diagnóstico de laboratorio tiene como ejecución el 54%. En lo que respecta a información, comunicación y difusión tenemos un 62% de ejecución siendo insuficiente lo asignado RECURSOS DIECTAMENTE RECAUDADOS METAS PIM I SEMESTRE % 0001 GESTION ADMINISTRATIVA , ,64 35, ATENCION DEL PUERPERIO , , ATENCION DE LOS SERVICIOS DE APOYO , ,58 30, ALIMENTOS PARA ENFERMOS , ,82 49, ATENCION DE CONSULTAS EXTERNAS ( Atención Especializada) , ,05 43, ATENCION DE EMERGENCIAS Y URGENCIAS , ,11 40, CUIDADOS INTENSIVOS , ,00 85, HOSPITALIZACION , ,97 32, INTERVENCIONES QUIRURGICAS , , MEDICINA FISICA Y REHABILITACION 4.686, ,00 74, ANATOMIA PATOLOGICA , ,60 37, COMERCIALIZACIÓN DE BIOLOGOS Y OTROS , ,00 50, DIAGNOSTICO POR IMAGENES , ,12 67, FARMACIA , ,02 76, LABORATORIO , ,29 54, PROCEDIMIENTOS ESPECIALIZADOS , ,56 42, BANCO DE SANGRE, ORGANOS Y TEJIDOS , ,10 21, INFORMACION COMUNICACIÓN, DIFUSION , ,35 62,31 37

38 GRAFICO N 11 EJECUCION DE RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS V) ANALISIS INTEGRAL: Fuente: Unidad de Presupuesto de la OEPE - HNHU 1. Programa Articulado nutricional: En la mayoría de las metas se tenía una sobre producción, por lo que se ha procedido a reprogramar la meta anual así como las metas por trimestres, en lo que respecta a Niño Protegido se programó 3,000 para el año actualmente se reprogramó a 11,000 niños protegidos En niños controlados se reprogramó de 400 a 5000 niños con control Tenemos en los casos de IRA atención básica se reprogramó de 3,832 a 5,100 y en IRA con complicaciones también estuvo afecto a reprogramación de 400 a 3,000 por la sobre producción a lo programado anual Discrepancia entre la información elaborada por la Oficina de Estadística e Informática con los registros de atenciones de los Departamentos/ Servicios, lo cual estaría influyendo en el sub-registro de información y bajo cumplimiento de metas físicas. Deficiencia del sistema informático HIS para generar reportes de acuerdo a la información que se requiere para dar seguimiento a las actividades del PPR. Deficiencia del SIP (Sistema de Información Perinatal) para generar reportes de acuerdo a la información requerida para el seguimiento del PPR. 38

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 154-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Diseño, validación y aprobación del Manual de Operaciones del Hospital Santa Rosa Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Producto 2 Validación

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD HRDT GERENCIA REGIONAL DE SALUD HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2.015 DIRECCIÓN GENERAL M.C. Oscar Javier Salirrosas Gonzales Director del

Más detalles

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS DIVISIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCION El MINSA cuenta con una amplia red de establecimientos de salud que cubren la

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO FORTALECIMIENTO LAS INTERVENCIONES EN PROMOCIÓN LA SALUD PARA EL CUIDADO INFANTIL, CON ÉNFASIS EN LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN GINECO- OBSTETRICIA N GINECO-OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN GINECO- OBSTETRICIA N GINECO-OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN GINECO- OBSTETRICIA N GINECO-OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG

Más detalles

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México Análisis de rentabilidad social Versión Pública a) Resumen ejecutivo Problemática, objetivo

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG

Más detalles

FUTURESGROUP INTERNATIONAL, LLC

FUTURESGROUP INTERNATIONAL, LLC LYDA DESULOVICH-VERTIZ ldesulovich@polsalud.org Médico Cirujano, experto en administración de salud, con más de 18 años de ejercicio profesional, tanto en el sector público como privado; con una sólida

Más detalles

BOLETIN DE DIFUSIÓN ANÁLISIS PERFIL DE SITUACIÓN CON DATOS PROVENIENTES. San Miguel, Febrero de Centro de Salud de. San Miguel.

BOLETIN DE DIFUSIÓN ANÁLISIS PERFIL DE SITUACIÓN CON DATOS PROVENIENTES. San Miguel, Febrero de Centro de Salud de. San Miguel. . Municipalidad de San Miguel CENTRO DE SALUD DE SAN MIGUEL Centro de Salud de San Miguel BOLETIN DE DIFUSIÓN ANÁLISIS PERFIL DE SITUACIÓN CON DATOS PROVENIENTES PRINCIPALMENTE DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS GLOSARIO DE TÉRMINOS Glosario de Términos Dirección de Salud (DISA) Dependencia del Ministerio de Salud con máximo nivel de autoridad en una subregión o provincia de una región. Tiene funciones directivas

Más detalles

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 Seminario sobre gestión de la calidad en servicios de salud bajo un contexto humanizador Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL EL SALVADOR Roxana

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN UNIDAD DE ATENCION AMBULATORIA CENTRAL GUAYAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014

INFORME DE GESTIÓN UNIDAD DE ATENCION AMBULATORIA CENTRAL GUAYAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014 INFORME DE GESTIÓN UNIDAD DE ATENCION AMBULATORIA CENTRAL GUAYAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014 DATOS GENERALES: Nombre de la Unidad Médica / Subdirección C.A.A

Más detalles

EVALUACION PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2012

EVALUACION PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2012 EVALUACION PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2012 Oficina de Planeamiento Estratégico Febrero 2013 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DEL HNHU 1 EVALUACION DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2012 DR. MARIO GLICERIO SUAREZ LAZO

Más detalles

E023 Detalle de la Matriz Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

E023 Detalle de la Matriz Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Contribuir a satisfacer la demanda de servicios especializados de salud

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 1182-2003-SA/DM Lima, 17 de Noviembre del 2003 Vista la propuesta de la Oficina General de Cooperación Internacional y el Oficio Nº 2225-2003-OGAJ/MINSA de la Oficina General

Más detalles

REGISTRO FEDERAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

REGISTRO FEDERAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD REGISTRO FEDERAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION E INSTITUTOS SUBSECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION Y FISCALIZACIÓN Reunión Ordinaria de COFESA Buenos Aires, 12 Y 13 de

Más detalles

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP ACTITUD DE CAMBIO Y CAMBIO DE ACTITUD MISIÓN La Dirección de Salud de la PNP es un órgano de apoyo del más alto nivel de atención

Más detalles

Diagnóstico de Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José a. Saldaña

Diagnóstico de Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José a. Saldaña Plan Acción Programa Calidad Hospital Nacional General Neumología y Medicina Familiar Dr. José A. Saldaña Ministerio Salud El Salvador OPS/OMS Diagnóstico Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN HOSPITALARIA

FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN HOSPITALARIA FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN HOSPITALARIA HOSPITAL NACIONAL ESPECIALIZADO DE MATERNIDAD DR. RAUL ARGUELLO ESCOLAN DEPARTAMENTO DE

Más detalles

SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE EL MARQUÉS

SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE EL MARQUÉS GENERAL El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de El Marqués tiene como principal objetivo propiciar mejores condiciones de vida para los habitantes del municipio, brindando

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN AUTORES» Riquelme Tenza, Pedro.» López Martínez, Purificación L. INTRODUCCIÓN La característica fundamental de las unidades de hospitalización

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA PRÁCTICA DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA 12 elementos a evaluar. No sólo se evalúan estructura, procesos y resultados. Evaluación sistémica. Permite una visión integral del proceso

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE RECURSOS HUMANOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE RECURSOS HUMANOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE RECURSOS HUMANOS 1 OBJETIVOS DEL MANUAL OBJETIVO GENERAL Determinar la aplicación de las políticas, normas y procedimientos que rigen el proceso

Más detalles

DISMINUCION DEL TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA EXTERNA MEDIANTE UN SISTEMA INFORMATIZADO DE CITAS HOSPITAL SANTA ROSA

DISMINUCION DEL TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA EXTERNA MEDIANTE UN SISTEMA INFORMATIZADO DE CITAS HOSPITAL SANTA ROSA DISMINUCION DEL TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA EXTERNA MEDIANTE UN SISTEMA INFORMATIZADO DE CITAS HOSPITAL SANTA ROSA Dirección n Ejecutiva del HSR Oficina de Estadística stica e Informática del HSR Oficina

Más detalles

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo. XII. Unidad de Servicios de Informática. Marco jurídico Con fundamento en los artículos 64, párrafo 1, inciso a) del Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral, corresponde a la Unidad de Servicios

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray ESTANDARES DE CALIDAD PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCION DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE 2008 Dr. Carlos Carrasco Vergaray ESTANDARES DE CALIDAD Un estándar representa un nivel

Más detalles

MISION SOLIDARIA NUESTRA SEÑORA DE NATIVIDAD DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIAL INCLUSIVA

MISION SOLIDARIA NUESTRA SEÑORA DE NATIVIDAD DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIAL INCLUSIVA 1. DATOS GENERALES CENTRO INTEGRAL DE TERAPIAS INFORME TÉCNICO FEBRERO 2016 1.1. FECHA: 01 de marzo de 2016 1.2. LUGAR: Parroquia de Tabacundo 1.3. FECHA INICIO: 01 de febrero de 2016 1.4. FECHA FINALIZACIÓN:

Más detalles

Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente

Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente Eliminar los Riesgos es nuestra META Con el propósito de resguardar la seguridad del paciente y de acuerdo a la acreditación y certificación en

Más detalles

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD Lugar de Trabajo: Auditorio del Área de Salud N 1 Facilitador: Dr. Víctor Hugo Sandoval / Responsable Zonal de Salud Participantes: 38 Representantes de las instituciones

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar Recurso Humano en APS Atención de Salud en Chile. Recurso Médico en APS. Propuestas para la Atención Primaria de Salud. Atención

Más detalles

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Tema 3 : Organización de los servicios para la atención del dengue Contenido: La Organización de los servicios

Más detalles

Convirtiendo Promesas en Evidencia

Convirtiendo Promesas en Evidencia Convirtiendo Promesas en Evidencia PROYECTO DE MEJORA DE LA EQUIDAD EN SALUD MINSA PANAMA Human Development Network Nombres del Equipo Caroline Niles Yeny Carrasco Yaritza Yanis Rodrigo Arosemena Nicaragua

Más detalles

Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA

Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA NOVIEMBRE 2005 1 Lineamientos para elaborar el Plan

Más detalles

OBJETIVO G ENERAL GENERAL

OBJETIVO G ENERAL GENERAL Hospital de Ginecología y Obstetricia OBJETIVO GENERAL Otorgar atención médica quirúrgica de alta especialidad (Tercer nivel), en Ginecología, Obstetricia y subespecialidades relacionadas, a pacientes

Más detalles

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD DIRECCIÓN GENERAL GENERALIDADES

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD DIRECCIÓN GENERAL GENERALIDADES Hoja: 1 de 13 Elaboró: Autorizó: Puesto Representante de la Dirección Director General Firma Hoja: 2 de 13 CONTENIDO I Introducción II Objetivo III Alcance IV Enfoque de Procesos Determinación de Procesos

Más detalles

PERFIL TIPO PARA EQUIPAMIENTO DE UCI PEDIÀTRICA HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA NIVEL III-1 (Esta información tiene carácter de Declaración Jurada)

PERFIL TIPO PARA EQUIPAMIENTO DE UCI PEDIÀTRICA HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA NIVEL III-1 (Esta información tiene carácter de Declaración Jurada) PERFIL TIPO PARA EQUIPAMIENTO DE UCI PEDIÀTRICA HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA NIVEL III-1 (Esta información tiene carácter de Declaración Jurada) I. ASPECTOS GENERALES 1.1 Datos del Proyecto 1.1.1

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SEGUNDA VERSIÓN

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SEGUNDA VERSIÓN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SEGUNDA VERSIÓN Escuela/Carrera Profesional Administración Administración Turística Nivel de estudios Línea de investigación Versión Autor Alcance Dr. Reinerio Centurión Medina

Más detalles

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5 Presidencia del Consejo de Ministros - PCM Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI Fortalecimiento de Capacidades de Prevención y Atención de Emergencias del Sistema Nacional de Defensa Civil SINADECI

Más detalles

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios. El Real Decreto 63/1995, de 20 de enero, el que establece las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud, garantizando la igualdad del contenido para todos los ciudadanos y la equidad en el

Más detalles

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL PROGRAMAS ASISTENCIALES ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL Subdirección de Recursos Humanos 2014 Subdirección

Más detalles

Avances en su Implementación

Avances en su Implementación Avances en su Implementación I PARTE Marco Legal Marco Teórico Tiempo: 10minutos Aprueba Normas de Control Interno Ley de Control Interno de las Entidades del Estado Aprueba la Guía para la Implementación

Más detalles

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN SC-4110-1 NTC- ISO 9001:2000 EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN Agosto 2012 Empresa Social del Estado de mediano nivel de complejidad, principal nodo

Más detalles

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO? QUÉ ES EL CONTROL INTERNO? MARCO LEGAL ARTÍCULO 209 LEY 87 DE 1993 DECRETO 1826 DE 1994 DECRETO 1537 DE 2001 CONSTITUCIÓN POLÍTICA ARTÍCULO 269 DECRETO 1599 DE 2005 ARTÍCULO 189 LEY 489 DE 1998 DECRETO

Más detalles

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de 1 RESOLUCION Nº: 160 P103/98 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Especialización en Clínica Pediátrica de la Universidad Nacional de Córdoba, sede Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba. Buenos

Más detalles

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : 0990 del 24/06/21 Página 1 de 10 JUNIO 21 Indice INTRODUCCION...

Más detalles

IECE PLAN ESTRATÉGICO

IECE PLAN ESTRATÉGICO IECE PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 VISIÓN El IECE, será el gestor de la formación y especialización del talento humano a través de la colocación de productos y servicios financieros y no financieros como

Más detalles

ENFERMEDADES PREVALENTES SEGÚN ETAPAS DE VIDA

ENFERMEDADES PREVALENTES SEGÚN ETAPAS DE VIDA Dirección de Salud V Lima Ciudad RED DE SALUD LIMA CIUDAD ENFERMEDADES PREVALENTES SEGÚN ETAPAS DE VIDA Dra. Rita Quiñones Lucero Coordinadora Equipo de Trabajo Atención Integral en Salud rquinoneslu@yahoo.com

Más detalles

Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA. Fecha de Elaboración: 04/04/2011. Cargo: Auditor Interno

Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA. Fecha de Elaboración: 04/04/2011. Cargo: Auditor Interno UNIVERSIDAD Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA 04/04/20 30/0/202 de 7 CONTENIDO. OBJETIVO GENERAL DEL PROCESO... 3 2. ALCANCE DEL PROCESO... 3 3. MODELO CONCEPTUAL DEL PROCESO... 3

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN DE LA DOCENCIA CARRERA PROFESIONAL DE SALUD PÚBLICA Y SALUD GLOBAL 2016 Hoja 2 de 8 FACULTAD PROGRAMA GRADO

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

CAPITULO V. SERVICIOS MÉDICOS DEL DERECHOHABIENTE

CAPITULO V. SERVICIOS MÉDICOS DEL DERECHOHABIENTE CAPITULO V. SERVICIOS MÉDICOS DEL DERECHOHABIENTE El Centro Médico Dr. Ignacio Chávez en Hermosillo, el Hospital Lic. Adolfo López Mateos en Ciudad Obregón y el Hospital ISSSTESON en Guaymas, son órganos

Más detalles

Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos

Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos Luego de desarrollar las diferentes etapas de la planificación del proyecto hospitalario, corresponde determinar los objetivos generales de la institución para

Más detalles

PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL

PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL Página. 1 de 6 PAMEC 2015-2016 Página. 2 de 6 1. INTRODUCCIÓN Salud Sogamoso es una Empresa Social del Estado de primer nivel de atención del Municipio de Sogamoso, con categoría especial de Entidad Pública

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015 PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015 REDACCION FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA CUÁLES SON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS EN EL MODELO DE GESTIÓN TRANSPARENTE EN EL PREMIO? Procedimientos

Más detalles

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente CONVENIO No.187 y RECOMENDACION No.197 MARCO PROMOCIONAL PARA LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: POR UNA CULTURA PREVENTIVA Valentina Forastieri

Más detalles

XI.- DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO

XI.- DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO REFERENCIA: PR-DGDO-SDA-01 Y IT-DGDO-SDA-01 Anexo 12 Pág. 1 de 5 XI.- DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO NIVEL: Jefe de Servicio Auxiliares y de Diagnóstico 400-A JEFE INMEDIATO: Subdirector Médico PERSONAL

Más detalles

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Directiva Nº 003-2010-EF/68.01 Artículo 1º.- Objeto La presente Directiva

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS 2013 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 Elabora Autoriza C. VIOLETA ORIHUELA LOPEZ Directora de la Dirección de Asuntos de la Mujer Lic. Juan

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL Despacho Viceministerial De Hacienda PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL República del Perú República del Perú Lima, marzo de 2015 Ministerio de de Economía y Finanzas

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA Página: 1 de 7 1. OBJETIVO Estandarizar el proceso de adquisición Hospital Regional Rancagua. 2. ALCANCE Aplica a la Unidad

Más detalles

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores Calidad de Atención en Salud (OMS) Es aquella en que el paciente es diagnosticado y tratado

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS

CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Duración: 100 horas cronológicas Dirigido a Profesionales médicos SSAN Introducción La Organización Mundial de la Salud en su documento sobre

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas- Departamento Nacional

Más detalles

PLAN ANUAL DE AUTOEVALUACION 2015

PLAN ANUAL DE AUTOEVALUACION 2015 PERÚ MINISTERIO DE SALUD Instituto de Gestión de Servicios de Salud Hospital Santa Rosa Oficina de Gestión De la Calidad PLAN ANUAL DE AUTOEVALUACION 2015 HOSPITAL SANTA ROSA 2015 Oficina de Gestión de

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO CODIGO GE-S1D21 CAPACIDAD INSTALADA

DOCUMENTO DE APOYO CODIGO GE-S1D21 CAPACIDAD INSTALADA PÁGINA 1 de 10 DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD NECESARIA DE TALENTO HUMANO REQUERIDO PARA CADA UNO DE LOS SERVICIOS OFERTADOS, DE ACUERDO CON REQUISITOS NORMATIVOS DE LA RESOLUCIÓN 2003,, EN RELACIÓN ENTRE

Más detalles

VII. Diseño metodológico

VII. Diseño metodológico VII. Diseño metodológico a) Tipo estudio Se realizó una investigación evaluativa, tipo normativa y corte transversal para medir resultados intermedios y finales la implementación l sistema logístico a

Más detalles

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL 669-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) tiene como misión primaria la formulación y ejecución

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015 a favor de los pliegos Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas e Instituto de Gestión de Servicios

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR LAS ESTADÍSTICAS EN EL ECUADOR EVOLUTIVO SINIESTROS DE TRÁNSITO 2010-2015 EVOLUTIVO FALLECIDOS 2010-2015 40000 38000 36000 34000 32000 30000 28000 26000 24000 22000 20000 38658

Más detalles

Total documentos registrados: 9

Total documentos registrados: 9 ALERTA INFORMATIVA Nº 3 TEMÁTICA: Pobreza y Desigualdad Octubre 2012 Total documentos registrados: 9 MAPA DE VULNERABILIDAD A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POBREZA, PROPUESTA

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional del Litoral Documento de Proyecto y Acción. Código y título del proyecto Código Título Programa integral de Higiene y Seguridad de la FCE. 2. Propósitos Incorporar un programa integral

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes PROGRAMA PRESUPUESTAL PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS PPPT Elaboración: Dirección de Asuntos Técnicos-DAT Lima, 8 de Noviembre 2012 Nombre del Programa Presupuestal Problema identificado

Más detalles

Actividades de Colaboración Interprogramática

Actividades de Colaboración Interprogramática Actividades de Colaboración Interprogramática tica TB/VIH Organización n Mundial de la Salud Ginebra, Suiza Alfonso Tenorio Gnecco Médico Internista, Epidemiólogo Universidad del Cauca Consultor TB/VIH

Más detalles

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

PORTafOLIO de SERVICIOS LLAMAS SUMINISTROS & DOTACIONES S.A.S.

PORTafOLIO de SERVICIOS LLAMAS SUMINISTROS & DOTACIONES S.A.S. PORTafOLIO de SERVICIOS LLAMAS SUMINISTROS & DOTACIONES S.A.S. Es una empresa de suministro de dotaciones de uniformes, calzados, elementos de protección personal y seguridad industrial nos enfocamos en

Más detalles

FACULTAD DE SALUD BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO

FACULTAD DE SALUD BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO 1 de 1 FACULTAD DE SALUD BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO PERFIL 1 Especialista en el área de inmunología clínica. Pamplona. Laboratorio de Inmunología clínica. PERFIL 2 Especialista en diagnóstico

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA ANEXO Resolución CFE Nº92/09 CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA La Resolución Nº48/95 del, aprobó y reguló los criterios y acciones para la implementación

Más detalles

INFORME DE TIEMPO DE ESPERA PARA LA ATENCION EN EL DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA CLINICA - TOMA DE MUESTRA LABORATORIO HSR JUNIO

INFORME DE TIEMPO DE ESPERA PARA LA ATENCION EN EL DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA CLINICA - TOMA DE MUESTRA LABORATORIO HSR JUNIO PERÚ MINISTERIO DE SALUD Instituto de Gestión de Servicios de Salud Hospital Santa Rosa Oficina de Gestión de la Calidad INFORME DE TIEMPO DE ESPERA PARA LA ATENCION EN EL DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA CLINICA

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001 C E G E S T I - S u a l i a d o p a r a e l é x i t o Éxito Empresarial Cambios en OHSAS 18001 Andrea Rodríguez Consultora CEGESTI OHSAS 18001 nace por la necesidad que tenían muchas empresas del sector

Más detalles

Equipo de Salud. Capítulo 8

Equipo de Salud. Capítulo 8 Equipo de Salud Capítulo 8 Equipo de Salud Capítulo 8 La asistencia a personas con FQ es compleja y requiere de un equipo de salud entrenado y comprensivo de la problemática individual de cada paciente.

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA ANEXO I PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA INTRODUCCION Hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, bien porque son resultado de afecciones prevenibles (20%) bien porque

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

CRECER CAPACITACIÓN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD 80 HORAS

CRECER CAPACITACIÓN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD 80 HORAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD 80 HORAS www.crecercapacitacion.cl 56228807830 DESTINARIOS: Personal de Instituciones de salud públicas y privadas Objetivos Generales Adquirir competencias

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Infancia Media Objetivos claves de desarrollo Cognitiva ejecutiva emergente y regulación emocional: El mantenimiento de la

Más detalles