Proyecto de Monitoreo Global de Medios 2009/2010. Guía de Monitoreo de Televisión

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto de Monitoreo Global de Medios 2009/2010. Guía de Monitoreo de Televisión"

Transcripción

1 Proyecto de Monitoreo Global de Medios 2009/2010 Guía de Monitoreo de Televisión

2 CONTENIDOS PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN 1. Número de noticieros de televisión para codificar 2. Cómo seleccionar los noticieros 3. Qué codificar 4. Aspectos prácticos 5. Antes de empezar a codificar SISTEMA DE CODIFICACIÓN DE TELEVISIÓN A. Información Básica B. Noticia C. Periodistas y reporteros D. Personas en las Noticias E. Análisis EJEMPLOS DE TELEVISION Ejemplo 1 Ejemplo 2

3 PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN 1. Número de noticieros de televisión a codificar El número de noticieros a codificar dependerá del número de canales de televisión que transmiten noticias en tu país. Si hay sólo un canal de televisión codificarás menos noticieros que en un país donde haya diez canales de televisión que transmiten noticias. Mira la lista de los niveles de la densidad de los medios para ver cuantas canales de televisión deberían ser monitoreadas en tu país. A menos que tengas una razón importante para codificar muchos noticieros en un canal de TV, deberías codificar un solo noticiero en cada canal de TV. Países en nivel 5: trata de codificar por los menos 9 y no más de 12 noticieros Países en nivel 4: trata de codificar por los menos 6 y no más de 8 noticieros Países en nivel 3: trata de codificar por los menos 3 y no más de 5 noticieros Países en nivel 2: trata de codificar por los menos 2 y no más de 4 noticieros Países en nivel 1: trata de codificar por los menos 1 y no más de 3 noticieros 2. Cómo seleccionar los noticieros. Nota: Asegúrate de contactar a tu coordinador nacional o regional cuando selecciones los noticieros. Selecciona sólo noticieros. Los noticieros son los boletines informativos o programas cuyo propósito exclusivo es transmitir las noticias. En muchos países esos boletines son simplemente titulados Las noticias, Las noticias de la una, etc. No selecciones magazines de actualidad, documentales, programas que mezclan información con entretenimiento, programas que tratan principalmente sobre deportes, etc. Primero selecciona noticieros de tu propio país. Elige noticieros que se producen en tu propio país. Pueden contener noticias sobre otros países, pero los noticieros en sí mismos deben ser producidos dentro de tu país. Luego selecciona los noticieros trasnacionales. Si hay canales de noticias internacionales o regionales en tu país, elige un noticiero de uno o más de estos canales. Entre los canales internacionales y regionales están incluidos: Internacional: Regionales en África: Regionales en Asia: Regionales en Europa: Regionales en América Latina: BBC World CNN Sky News Channel África TV África Star TV Euronews O Globo Telemundo Univisión GMMP 2009/2010 Página 1

4 Regional en Medio Oriente: Al Jazeera Selecciona los noticieros de televisión más importantes, por ejemplo: Aquellos que parecen tener la mayor audiencia Aquellos que tienen la más fuerte reputación por las noticias. Selecciona informativos que reflejen la diversidad y el equilibrio. Deberías apuntar hacia una variedad de noticieros que reflejen la diversidad de su sistema de medios de comunicación. Considera factores como: Propiedad: por ejemplo: privado, controlado por el Estado. Posición Política: por ejemplo: estaciones de televisión que respaldan/ se oponen a un partido político en particular, o un gobierno. Audiencia a la que apunta: por ejemplo: jóvenes, edad media, ancianos, elites, popular. Idioma: informativos en diferentes idiomas oficiales en tu país. Nota: Si es necesario busca consejo- por ejemplo, de parte de expertos en medios o estudios en comunicación- para ayudarte a seleccionar los noticieros más apropiados. 3. Qué codificar Codifica todas las noticias de los noticieros que has seleccionado, incluyendo: Todo tipo de noticias: políticas, noticias locales, internacionales, reportajes sobre educación, medicina, negocios, entretenimiento, etc. Reportajes sobre deportes. Codifica sólo si forman parte del noticiero (no codifiques un programa si es enteramente de deportes). Previsiones del tiempo y reportajes sobre el tiempo. Codifica sólo si son parte del noticiero (no codifiques reportajes o programas sobre el tiempo que estén completamente separados del noticiero). No codifiques: Introducciones o titulares : Algunos programas comienzan con breves avances de noticias que aparecerán más tarde en los noticieros. No codifiques estos avances. Textos escritos con noticias. Algunos noticieros superponen textos generalmente en la parte inferior de la pantalla para actualizar noticias o para dar noticias de último momento, mientras el presentador/a o el reportero/a presenta una noticia diferente. No codifiques estos textos. Codifica sí, la noticia que presenta el presentador/a o reportero/a. Publicidad. Nota: Si no sabes si codificar algo o no, codifícalo, y adjunta una nota a la hoja de codificación para decir porqué no estabas seguro/a. Dónde termina una noticia? No es siempre fácil decidir dónde finaliza una noticia y dónde otra comienza. A veces, un informativo contendrá varias noticias relacionadas, una después de la otra, tal vez separadas por una cortina musical o una pausa. Deberían ser codificadas como un ítem individual o cada una debería ser codificada separadamente? Dependerá de cuán diferente sean las noticias. Ejemplo 1: En Irak, 11 rusos que trabajaban para una compañía de energía fueron secuestrados en Bagdad. Los rusos fueron raptados después de un tiroteo entre los secuestradores y sus guardias iraquíes... (pausa/cortina musical) GMMP 2009/2010 Página 2

5 Entre tanto, los siete ciudadanos chinos secuestrados en Falluja fueron liberados. Los hombres, que fueron secuestrados el domingo, fueron entregados a la embajada china en Bagdad... (pausa/cortina musical) En relación con esto, los militares norteamericanos en Irak han pedido más refuerzos. Las fuerzas estadounidenses dijeron que necesitan otros 9000 soldados para ayudar con los ataques a civiles y el aumento de secuestros... Estas tres noticias, son todas sobre la guerra en Irak, y todas son sobre el mismo aspecto de la guerra la seguridad, y especialmente el secuestro de civiles. Normalmente, las tres noticias serían codificadas como un solo ítem. Ejemplo 2: En Irak, 11 rusos que trabajaban para una compañía de energía han sido secuestrados en Bagdad. Los rusos fueron raptados después de un tiroteo entre secuestradores y sus guardias iraquíes. (pausa/cortina musical) Mientras tanto, en Falluja, que se ha vuelto un epicentro de la resistencia contra las fuerzas americanas, un cese de fuego temporal ha sido interrumpido... (pausa/cortina musical) En relación con esto, se aguarda que el secretario de Defensa norteamericano, Donald Rumsfeld, comparezca ante el Comité de Servicios Armados del Senado, en relación a los abusos cometidos contra los prisioneros iraquíes en Abu Ghraib... Estas tres noticias son todas sobre la guerra en Irak, pero cada una trata un aspecto diferente de la guerra: el secuestro de civiles, la violación de un cese de fuego militar, y los abusos de prisioneros. Normalmente, serían codificadas como tres noticias separadas. 4. Aspectos prácticos Graba cada noticiero en una cinta. Necesitarás reproducir cada noticia muchas veces para codificar toda la información. Prueba tu equipo unos días antes del día de la grabación. Controla tus grabaciones tan pronto como puedas para asegurarte que se han grabado. Trabaja con un compañero, si es posible, para asegurar una codificar precisa. Imprime toda la información claramente en las hojas de codificación. Usa un lápiz oscuro (no un bolígrafo) de manera tal que puedas corregir los errores y hacer fotocopias claras. Controla cada hoja de codificación completa de manera de ver si tiene errores u omisiones. Guarda las fotocopias de las hojas en caso de que los originales se pierdan. 5. Antes de empezar a codificar Para cada noticia necesitarás proveer cuatro tipos de información: Sobre el noticiero GMMP 2009/2010 Página 3

6 Sobre la noticia Sobre las personas en la noticia Análisis de la noticia En la próxima sección de esta Guía, el Sistema de Codificación de Televisión detalla toda la información requerida, así como también la variedad de respuestas posibles. Se te pide elegir un número o código que corresponda con tu respuesta, y colocar este código en tu Hoja de Codificación de Televisión. Sugerimos que primero leas el Sistema de Codificación para obtener una idea general. Después de esto, deberías trabajar con los ejemplos que se dan al final de la Guía de Monitoreo. Ellos te conducen paso a paso a través de dos noticias, mostrándote cómo seleccionar los códigos. También es posible que encuentres útil analizar los ejemplos en las Guías de Monitoreo de Radio y de Periódicos. Luego, ya deberías estar preparado para empezar la codificación! GMMP 2009/2010 Página 4

7 Sistema de Codificación de Noticias de Televisión A. INFORMACIÓN BÁSICA Entra esta información una sola vez por cada noticiero -en el ángulo superior derecho de la hoja de codificación de televisión. Código de Monitoreo: Este es su propio código individual. Te será asignado antes del Día de Monitoreo. Código del país: Este es el código que identifica a tu país. Te será asignado antes del Día de Monitoreo. Nombre del canal o estación de televisión: Sé lo más específico que te sea posible. Por ejemplo, si la empresa de televisión se llama RTV, y si el noticiero se transmite en el canal dos, escribe RTV- 2. Hora de comienzo del noticiero: Escribe la hora en la cual el noticiero comienza. Usa el sistema de 24 horas, por ej , 13.00, Número de presentadores: Normalmente un noticiero de televisión tiene uno o dos presentadores. El presentador (conductor o locutor) es la persona que presenta los noticieros y los ítems individuales dentro de éste. En esta parte de la hoja de codificación, por favor escribe (a) el número de presentadoras/conductoras o locutoras mujeres, y (b) el número de presentadores/conductores o locutores hombres en todo el noticiero. Nota: Deberías incluir sólo los presentadores-as/ locutores-as/ conductores-as. No incluyas reporteros/as u otros periodistas. GMMP 2009/2010 Página 5

8 B. NOTICIA Codifica esta información una vez por cada noticia -en la primera línea de codificación para la noticia. 1. Número de ítem/noticia Escribe el número que describe la posición de la noticia dentro del noticiero. Por ejemplo, la primera noticia en el noticiero es ítem o noticia 1; la quinta es ítem o noticia Tema Desarrollamos una lista con 52 temas posibles, los cuales están agrupados en categorías amplias (Política y Gobierno, Economía, etc.). Para cada uno de los 52 temas sugerimos un número de tópicos para ayudarte a colocar las noticias en las áreas temáticas apropiadas. Por ejemplo, si la noticia es sobre pobreza, vivienda, asistencia social, o ayuda a personas necesitadas, codificarás como 12. Pero la lista de tópicos no es exhaustiva. Entonces, si la noticia es sobre temas relacionados por ejemplo, planes para demoler barriadas, chabolas o villas miserias, un plan para reubicar a sus habitantes también deberás codificar 12. Dentro de cada categoría amplia, incluimos un código para "otras noticias". Por favor, usa estos códigos sólo como último recurso. Elige un tema que mejor describa cómo la noticia fue cubierta y contada. Recuerda que un mismo evento puede ser cubierto y contado en diferentes maneras. Por ejemplo, en el mes de diciembre de 2008 apareció una nota en un periódico keniano que se refería a la elección de Barack Obama como presidente de Estados Unidos: Un reporte sobre qué significa la elección para las percepciones que otras personas tienen de Estados Unidos en el mundo se codifica bajo el tema = 6, Política exterior/internacional. Un informe sobre lo que Kenia puede aprender de las lecciones estadounidenses al elegir a sus propios dirigentes políticos se codifica bajo el tema = 4, Política nacional/gobierno. A veces, varios temas serán cubiertos dentro de la misma noticia. Elige al que le han dado más relevancia - por ejemplo, en términos de la cantidad de tiempo o comentario que se le ha dedicado. Política y Gobierno 1 Mujeres en el poder político y toma de decisiones (local, regional, nacional) 2 Mujeres candidatas a puestos de elección (local, regional, nacional) 3 Paz, negociaciones, tratados (local, regional, nacional) 4 Otros aspectos de política nacional, gobierno (local, regional, nacional), elecciones, discursos, el proceso político 5 Acuerdos internacionales (comercio internacional y sistemas financieros, por ejemplo, OMC, FMI, banco Mundial, deuda ) 6 Política exterior/internacional, relaciones con otros países, negociaciones, acuerdos, procesos de paz con intervención de NU 7 Defensa nacional, gasto en defensa, entrenamiento militar, desfiles militares, seguridad interna 8 Otras historias sobre política y gobierno (específica el tema en la sección "Comentarios" de la hoja de codificación). Economía GMMP 2009/2010 Página 6

9 9 Políticas Económicas, estrategias, modelos (nacional, internacional) Indicadores Económicos, estadísticas, negocios, comercio, mercado de valores Crisis económica, rescate de empresas por parte del Estado, adquisición de empresas y fusiones 12 Pobreza, vivienda, asistencia social, ayuda a los necesitados Participación de las mujeres en el proceso económico (trabajo informal, empleo remunerado, desempleo, trabajo no remunerado) 14 Otros temas laborales, huelgas, sindicatos, negociaciones, empleo, desempleo Economía rural, agricultura, prácticas agrícolas, políticas agrícolas, derechos sobre la tierra Temas de consumo, protección al consumidor, reglamentación, precios, estafas al consumidor Transporte, tráfico, caminos Otras historias en la economía (especifica el tema en la sección "Comentarios" de la hoja de codificación. Ciencia y Salud 19 Ciencia, Tecnología, Investigación, Descubrimientos, Desarrollos Medicina, salud, higiene, seguridad, discapacidad, investigaciones médicas, descubrimientos (que no sean VIH-SIDA) VIH-SIDA, incidencia, política, tratamiento, personas afectadas Otras epidemias, virus, contagio, influenza, BSE, SARS Control de natalidad, fertilidad, esterilización, amniocentesis, interrupción del embarazo Ambiente, naturaleza, contaminación, calentamiento global, ecología, turismo Otras noticias sobre ciencia o salud (especifica el tema en la sección "Comentarios" de la hoja de codificación). Social y Legal 26 Temas de desarrollo, sustentabilidad, desarrollo de la comunidad 27 Educación, asistencia a la infancia, parvulario, pre-escolar a universidad, educación para adultos, alfabetismo Relaciones familiares, conflictos inter-generacionales, padres solteros Derechos humanos, derechos de la mujer, derechos de los niños, derechos de gays y lesbianas, derechos de las minorías Religión, cultura, tradición, controversias, enseñanzas, celebraciones, prácticas Migraciones, refugiados, demandantes de asilo, conflictos étnicos, integración, racismo, xenofobia... GMMP 2009/2010 Página 7

10 32 Movimientos femeninos, activismo, eventos, demostraciones, defensa de la igualdad de género Cambios en las relaciones de género, roles y relación entre la mujer y el hombre dentro y fuera del hogar Legislación sobre familia, códigos familiares, legislación sobre propiedad, derechos y legislación sobre herencia Sistema Legal, Sistema Judicial, Legislación (además de legislación familiar, de propiedad y de herencia) Otras noticias o temas sociales o legales (especifica en la sección "Comentarios" de la hoja de codificación. Crimen y Violencia 37 Delitos no violentos, sobornos, robos, venta de drogas, corrupción, (incluyendo corrupción política/ negligencia) Delitos violentos, asesinatos, raptos, secuestros, violencia relacionada a la droga Violencia de género, acoso, violencia doméstica, violación, tráfico, feminicidio, mutilación genital Abuso infantil, violencia sexual contra niñas, negligencia. 41 Guerra, Guerra Civil, Terrorismo, violencia de Estado Disturbios, demostraciones, desorden público Desastres, accidentes, hambrunas, terremotos, inundaciones, huracanes, accidentes aéreos, accidentes de vehículos Otras noticias sobre crimen y violencia (especifica el tema en la sección "Comentarios" de la hoja de codificación). Celebridades, Arte y Medios 45 Noticias sobre Celebridades, cumpleaños, bodas, defunciones, necrológicas, personas famosas, realeza Arte, entretenimiento, diversión, cine, teatro, libros, danza Medios, incluyendo los Nuevos Medios (ordenador, internet), representación de la mujer y/o del hombre, pornografía Concursos de belleza, modelos, moda, belleza, cirugía estética Deportes, eventos, jugadores, instalaciones, entrenamiento, políticas, fondos Otras historias sobre celebridades, artes, medios (especifica el tema en la sección "Comentarios" de la hoja de codificación. La niña 51 Noticias sobre niñas, incluyendo actitudes culturales y prácticas que afectan a las niñas, educación, salud, explotación económica, violencia (ÚNICAMENTE CUANDO EL ÉNFASIS GMMP 2009/2010 Página 8

11 SE HACE EN EL SUJETO NIÑA/S) Otros 52 Otros temas: usa sólo si ninguno de los códigos de temas arriba mencionados se adapta (especifica el tema en la sección "Comentarios" de la hoja de codificación). 3. Propósito de la noticia Codifica el objetivo geográfico más amplio que se deba aplicar: si el evento tiene importancia local y nacional, codifica como nacional. Codifica el objetivo desde la propia perspectiva en el país donde vives. Ejemplo: Una noticia sobre elecciones nacionales en India es 2-Nacional para alguien que vive en India, y 4- Exterior para alguien que esté en otro país. 0 No sabe 1 Local: Tiene importancia dentro de su ciudad, comunidad o área. 2 Nacional: Tiene importancia dentro de su propio país. 3 Nacional y otro: Involucra tu país y otros países. 4 Exterior, internacional: involucra otros países o el mundo en general (por ejemplo, calentamiento global) 4. Políticas o legislación relevante enfocada en la equidad de género o derechos humanos Existen varios instrumentos internacionales, regionales y nacionales que promueven la equidad de género y los derechos humanos. Estos pueden ser legislación o política internacional, entre los cuales se encuentra el CEDAM (Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres), los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), la Plataforma de Acción de Beijing, resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, etc. Revisa toda la nota y codifica con 1 cuando cite o haga referencia a cualquier legislación o política que promueva la equidad de género o los derechos humanos. 0 No se sabe 1 La nota menciona, cita o hace referencia a una legislación/política/ley/regulación/ directriz específica sobre equidad de género o derechos humanos 2 No menciona ni hace referencia a una legislación/política/ley/regulación/ directriz específica sobre equidad de género o derechos humanos GMMP 2009/2010 Página 9

12 C. PERIODISTAS Usa una línea en la hoja de codificación para: Cada presentador de noticias, conductor o locutor: Codifica a los presentadores o locutores en cada noticia, aúna si es la misma persona. Cada reportero 5. Rol 1 Presentador 2 Reportero/a: generalmente fuera del estudio. Incluye a los reporteros que no aparecen en la pantalla 3 Otro/a periodista: Informador deportivo 6. Género 1 Femenino 2 Masculino 3 Otros: transexual 4 No sabe 7. Edad Codifica la edad que la persona aparenta tener, aún si no está especificado explícitamente. En casos en que parezca estar en el límite entre un grupo y otro, redondea hacia el grupo etario superior. Por ej. si no estás seguro/a si una persona está en el grupo de los de años o de los años, codifica En los casos de noticias sobre figuras históricas fallecidas (por ej. una noticia sobre el rol de Mahatma Gandhi en el movimiento por la independencia de India), codifica la edad que la persona aparenta tener en la imagen. No codifiques figuras históricas fallecidas excepto que la noticia sea sobre ellas. 0 No se sabe: (por ejemplo la persona puede no verse claramente) 1 12 años o menor años o más GMMP 2009/2010 Página 10

13 D. PERSONAS EN LAS NOTICIAS COMPLETA ESTOS CÓDIGOS PARA LAS PERSONAS EN LAS NOTICIAS, a saber: entrevistadoras/es, comentaristas, analistas, vocera/o, la persona de que trata la nota. Puede estar dentro o fuera del estudio). Cada persona que habla en la noticia Cada una de las personas sobre las que trata la noticia, aún si no hablan. Codifica sólo personas individuales. No codifiques: Grupos (por ejemplo, un grupo de enfermeras, un grupo de soldados.) Organizaciones, compañías, colectividades (por ejemplo partidos políticos) Personajes en novelas o películas (salvo que la noticia sea sobre ellos) Figuras históricas fallecidas (salvo que la noticia sea sobre ellas) Intérpretes (Codifica a la persona que se entrevista como si estuviera hablando sin un intérprete). 8. Género 1 Femenino 2 Masculino 3 Otros: transexual 4 No sabe 9. Edad Codifica la edad que la persona aparenta tener, aún si no está especificado explícitamente. En casos en que parezca estar en el límite entre un grupo y otro, redondea hacia el grupo etario superior. Por ej. si no estás seguro/a si una persona está en el grupo de los de años o de los años, codifica En los casos de noticias sobre figuras históricas fallecidas (por ej. una noticia sobre el rol de Mahatma Gandhi en el movimiento por la independencia de India), codifica la edad que la persona aparenta tener en la imagen. No codifiques figuras históricas fallecidas excepto que la noticia sea sobre ellas. 0 No se sabe: (por ejemplo la persona puede no verse claramente) 1 12 años o menor años o más 10. Ocupación o cargo Codifica una ocupación o cargo por cada persona en la noticia. Si la persona está descripta con dos ocupaciones, tendrás que hacer una elección. Por ejemplo, la ocupación que parece más relevante en el contexto de la noticia. GMMP 2009/2010 Página 11

14 Las personas que tienen empleo por cuenta propia deberían ser codificados en la categoría que corresponde al área de su trabajo- por ejemplo un trabajador por cuenta propia que sea analista de sistemas, es código 7, una persona que posee una pequeña empresa o comercio es código 10. En el caso de personas que son muy conocidas para el público en general por ejemplo, George W. Bush, Madonna, el presidente de tu propio país codifica la ocupación aún si no se evidencia del contexto de la noticia. En el caso de personas que no son conocidas para el público en general, pero que te son conocidas a ti personalmente, codifica 0 si la ocupación no es evidente del contexto de la noticia. 0 No mencionado. El artículo no describe la ocupación o posición de la persona. 1 Realeza, monarcas en el poder, monarcas depuestos, cualquier miembro de la familia real 2 Funcionarios del gobierno, políticos, presidente, ministros del gobierno, líderes políticos, miembros de partidos políticos, portavoces... 3 Empleados de gobierno, empleados públicos, burócratas, diplomáticos, personal de inteligencia... 4 Policía, militares, grupos paramilitares, milicia, funcionarios y empleados de las prisiones, oficiales de seguridad, bomberos... 5 Expertos académicos, profesionales de la educación, profesores universitarios (de todas las disciplinas), docentes de educación pre-escolar, trabajadores en asistencia infantil... 6 Salud o servicio social profesional, doctores, enfermeros, técnicos de laboratorio, asistentes sociales, psicólogos... 7 Profesionales de las ciencias o tecnología, ingenieros, técnicos, especialistas en computadoras... 8 Profesionales de los medios, periodistas, productores de video o de películas, directores de teatro... 9 Abogados, jueces, magistrados, defensores, expertos legales, empleados del ámbito legal o jurídico Personas de negocios, ejecutivos, manager, emprendedores, economistas, expertos financieros, agentes de la Bolsa Trabajadores de oficina o servicios, trabajadores de oficina que no estén en la gestión de ella, comercios, restaurante, provisión Comerciantes, artesanos, trabajadores, camioneros, constructores, empleados de fábricas, empleados domésticos Trabajadores en la agricultura, la minería, la pesca o el área forestal Figuras religiosas, sacerdotes, monjes, rabinos, ulema, monjas Activistas o trabajadores en organizaciones civiles, en organizaciones no gubernamentales, en sindicatos, en derechos humanos, en temas de consumo, medio ambiente, agencias de ayuda, líderes campesinos, Naciones Unidas Trabajadores del sexo, prostitutas Celebridades, artitas, actores, escritores, cantantes, personalidades de la radio o la televisión... GMMP 2009/2010 Página 12

15 18 Deportistas, atletas, jugadores, entrenadores, árbitros Estudiantes, alumnos, escolares Amas de casa, padres, ya sean mujeres u hombres. Codifica esto sólo si la ocupación no está mencionada, por ejemplo: una doctora a la que también se la describe como madre, se codifica Niños, jóvenes (hasta los 18 años). Codifica esto sólo si no está mencionada otra ocupación, por ejemplo a un escolar se lo codifica 19, a niño que trabaja se lo codifica Vecinos, residentes que no tienen ninguna ocupación específica. Codifica esto sólo si no ha sido mencionada otra ocupación, por ejemplo, una maestra/o a la que también se la describe como vecina/o se la codifica Jubilado, pensionado. Codifica esto sólo si no ha sido mencionada otra ocupación, por ejemplo, un policía jubilado es código 4, un político jubilado es código Delincuentes, sospechosos. Codifica esto sólo si no ha sido mencionada otra ocupación, por ejemplo, un abogado sospechoso de haber cometido un delito es código 9; un ex político que ha cometido un delito es código Desempleados. Codifica esto sólo si no ha sido mencionada otra ocupación, por ejemplo, un actor desempleado es código 17; una persona desempleada que comete un delito es código Otros. Usa sólo como último recurso (especifica la ocupación o cargo en la sección "Comentarios" de la hoja de codificación) 11. Función en la noticia En qué función o con qué habilidad o capacidad ha sido esta persona incluida en la noticia? Elige un código sólo para cada persona en el artículo. Si hay muchas personas en la noticia, algunas de ellas pueden tener la misma función. Por ejemplo, la noticia puede ser sobre dos personas, y en este caso a las dos personas se les dará código 1; la noticia puede incluir tres testigos, y en este caso a las tres se les daría código 5. El código 1 tiene precedencia sobre los otros códigos. Por ejemplo si la persona es el tema del artículo y al mismo tiempo portavoz, elige código 1= Tema 0 No se sabe: La función de la persona no está clara. 1 Tema: La historia es sobre esa persona, o sobre algo que esa persona ha hecho, dicho, etc. 2 Vocero: La persona representa, o habla en nombre de otra persona, de un grupo u organización. 3 Experto o comentador: La persona provee información adicional, opiniones o comentarios, basados en su conocimiento como especialista o experto. 4 Experiencia personal: La persona provee una opinión o comentario, basado en su experiencia personal o individual; la opinión no necesariamente tiene la intención de reflejar el punto de vista de un grupo más amplio. 5 Testigo: La persona da testimonio o comenta algo, basado en la observación directa (por ejemplo por que ha estado presente en un evento). 6 Opinión Popular: La opinión de la persona es tomada para reflejar la del "ciudadano común" (por ejemplo en una entrevista en la calle, vox populi, etc.); está implícito que el GMMP 2009/2010 Página 13

16 punto de vista de la persona es compartido por un grupo más amplio de personas. 7 Otros: Usa sólo como último recurso (describe la función en la sección "Comentarios" de la hoja de codificación. 12. Relaciones Familiares Las mujeres son definidas, frecuentemente, en una noticia en términos de su relación familiar (esposa de, hija de, etc.). Los hombres son definidos a veces de esta manera (marido de, hijo de, etc.). Esta persona, está descripta, en algún sitio del artículo, en términos de una relación familiar (por ejemplo, esposa, marido, hija, hijo, tía, tío, abuela, abuelo, etc.)? 0 No 1 Si. Codifique "si" sólo si la palabra "esposa", "marido", etc. está usada para describir a la persona. 13. Víctima La noticia identifica claramente a esta persona como víctima? Deberías codificar a una persona como una víctima tanto si la palabra "víctima" es usada para describirla, como si del artículo se infiere que la persona es una víctima, por ejemplo usando lenguaje o imágenes que evocan emociones particulares como shock, horror, pena por la persona. Elige uno de los códigos de abajo para cada persona en la noticia o artículo. A veces la persona puede estar identificada como víctima de uno o más hechos o circunstancias, por ejemplo, una persona que se ve involucrada en un accidente de automóviles y a la que luego le robaron. En un caso así, tendrás que elegir, por ejemplo elegir entre el hecho o la circunstancia al que se le dio más relevancia en el artículo. Nota: Una persona puede ser identificada sea como víctima que como sobreviviente dentro de la misma noticia. Codificar a una persona como víctima no excluye la posibilidad de codificar la misma persona como sobreviviente. 0 No es una víctima 1 Víctima de un accidente, de un desastre natural, pobreza, dolencia, enfermedad... 2 Víctima de violencia doméstica (por el marido/ la esposa/ la pareja/ otro miembro de la familia), violencia psicológica, ataque físico, violación marital, asesinato... 3 Víctima de violencia sexual no doméstica o abuso, acoso sexual, violación, tráfico de personas... 4 Víctima de otros delitos, robos, ataques, asesinatos... 5 Víctima de violaciones basadas en la religión, tradición, creencias culturales, mutilación genital, inmolación de la viuda en la pira funeraria del marido... 6 Víctima de la guerra, terrorismo, vigilancia parapolicial, violencia de Estado... 7 Víctima de discriminación basada en el sexo, raza, etnia, edad, religión... 8 Otra víctima: describe en la sección "Comentarios" de la hoja de codificación. 9 No se sabe, no se puede decidir. 14. Sobreviviente La noticia identifica a esta persona claramente como sobreviviente? GMMP 2009/2010 Página 14

17 Deberías codificar a la persona como sobreviviente tanto si la palabra "sobreviviente" ha sido usada para describirla/lo, como si se infiere del artículo que esta persona es un sobreviviente, por ejemplo usando lenguaje o imágenes que evocan emociones particulares como la admiración o respeto por esta persona. Elige uno de estos códigos de abajo para cada persona en la noticia. Si alguien es identificado como sobreviviente de más de un hecho o circunstancia, tendrás elegir, por ejemplo elegir el hecho o circunstancia al que se le da más relevancia en el artículo. Nota: Una persona puede ser identificada tanto como víctima como sobreviviente en la misma noticia. Codificar a una persona como sobreviviente no excluye la posibilidad de también codificar a la misma persona como víctima. 0 No es un sobreviviente 1 Sobreviviente de un accidente, desastre natural, pobreza, dolencia, enfermedad... 2 Sobreviviente de violencia doméstica (por el marido/ la esposa/ la pareja/ otro miembro de la familia), violencia psicológica, ataque físico, violación marital, asesinato... 3 Sobreviviente de violencia sexual no doméstica o abuso, acoso sexual, violación, tráfico de personas... 4 Sobreviviente de otros delitos, robos, ataques, asesinatos... 5 Sobreviviente de violaciones basadas en la religión, tradición, creencias culturales, mutilación genital, inmolación de la viuda en la pira funeraria del marido... 6 Sobreviviente de la guerra, terrorismo, vigilancia parapolicial, violencia de Estado... 7 Sobreviviente de discriminación basada en el sexo, raza, etnia, edad, religión... 8 Otro sobreviviente: describe en la sección "Comentarios" de la hoja de codificación. 9 No se sabe, no se puede decidir GMMP 2009/2010 Página 15

18 E. ANÁLISIS Cuándo y cómo las mujeres se vuelven noticia? Hasta qué punto las noticias aumentan la comprensión de las desigualdades entre mujeres y hombres, en el público? Los estereotipos femeninos y masculinos son reforzados o desafiados en las noticias? Estas son las cuestiones que se plantean en la parte final de la codificación. Codifica esta información una sola vez por cada noticia, en la primera línea de codificación para la noticia, en columna 15 a Las mujeres son centrales en la noticia? La mayoría de las personas que se vuelven noticia por ejemplo, las personas cuyas acciones y opiniones se reportan en las noticias son hombres. Sin embargo, las mujeres también a veces "son noticia" de manera significante. Queremos establecer cuál es el tipo de noticias o artículos en los cuales las mujeres cumplen un rol central. Algunas noticias centran su atención en un grupo de mujeres o en una mujer individualmente, por ejemplo, un artículo sobre un equipo de fútbol de mujeres o sobre una mujer que comete un delito. Otras noticias tratan sobre cuestiones que afectan a las mujeres en una manera particular, por ejemplo una noticia sobre el desempleo en las mujeres o sobre la incidencia del VIH-SIDA entre las mujeres. En todos estos ejemplos, las mujeres son centrales en la noticia. Si tienes dudas sobre si una mujer es central o no en el artículo, codifica 3 ("no se sabe"). 1 No, las mujeres no son centrales en la noticia 2 Si, las mujeres son centrales en la noticia 3 No se sabe, no se puede decidir si lo son o no lo son. 16. El artículo enfatiza claramente los temas concernientes a la igualdad o desigualdad entre mujeres y hombres? Las notas que enfatizan claramente los temas concernientes a la igualdad o desigualdad entre las mujeres y los hombres incluyen aquellas que se enfocan directamente en un área de desigualdad. Por ejemplo, avance en sus carreras profesionales, salarios y sueldos, distribución y acceso a los recursos o discriminación en relación con varios derechos. Es importante hacer notar que las noticias en las que las mujeres son centrales en los artículos no necesariamente enfatizan temas como la igualdad o desigualdad. Por ejemplo, una entrevista con una ministra de Economía puede enfocada en sus puntos de vista sobre tarifas de comercio, o política económica general. Esta noticia debería ser codificada 2, en columna 16. Sin embargo, si la ministra, en la entrevista, describe las estrategias gubernamentales para reducir la brecha entre mujeres y hombres, en lo que se refiere a sus ganancias, el artículo sí enfatizaría el tema de la igualdad. En este caso codificarías 1 en columna 16. También es importante hacer notar que noticias similares en las cuales las mujeres no son centrales en la noticia pueden resaltar el tema de la igualdad. Por ejemplo, un artículo sobre el lanzamiento de un plan para proveer préstamos y subsidios para microempresas puede analizar si las mujeres y los hombres tienen la posibilidad de beneficiarse en forma igualitaria de estos planes, o si la información sobre los planes alcanza a igual número de mujeres como de hombres. En este caso, codificarías 1 en columna 16. Pero una noticia sobre el lanzamiento de un plan así que simplemente informa sobre la cantidad de dinero disponible, o los tipos de microempresas aceptados, debería ser codificado 2 en columna 16. GMMP 2009/2010 Página 16

19 Si no estás segura/o, o no puedes decidir si la noticia claramente resalta el tema de la igualdad o desigualdad, codifica 3. Esta nota enfatiza claramente los temas concernientes a la desigualdad entre mujeres y hombres 1 En desacuerdo. La nota no enfatiza claramente los temas concernientes a la desigualdad 2 De acuerdo. La nota enfatiza claramente los temas concernientes a la desigualdad 3 No se sabe, no se puede decidir 17. La historia desafía o refuerza claramente los estereotipos sobre la mujer y/o los hombres? Algunos estereotipos sobre mujeres y hombres son bastante universales. Por ejemplo, las mujeres son generalmente percibidas como poco ambiciosas, irracionales, frágiles, dependientes; los hombres son generalmente vistos como ambiciosos, racionales, fuertes, independientes. Tú serás conciente de estos estereotipos que son comúnmente atribuidos a mujeres y hombres en tu propia cultura. Algunas de las noticias claramente desafían estos estereotipos; algunas noticias claramente los refuerzan. Otros artículos ni claramente los desafían, ni los refuerzan. Ejemplos sobre desafío de estereotipos Foto Shanti Dev. Galardonada en el Concurso de fotografia de la WACC, 2009 GMMP 2009/2010 Página 17

20 Foto Heather Plett. Galardonada el Concurso de fotografia de la WACC, 2009 Notas que desafían estereotipos incluyen aquellas que dan un vuelco a los supuestos que comúnmente se tienen con respecto a las mujeres y los hombres en relación con sus atributos, sus competencias, intereses, etcétera. Por ejemplo, una nota donde mujeres con conocimientos en un área discuten políticas económicas u otra nota sobre enfermeros. Otras notas podrían desafiar estereotipos de formas más complejas, por ejemplo, una que aborde las preferencias electorales podría echar por tierra la percepción que las mujeres son uniformes políticamente. Las notas que desafían los estereotipos generalmente introducirán nuevas formas de pensar ciertas temáticas, ofreciendo nuevos ángulos y perspectivas. El lenguaje (selección de palabras) y las imágenes (selección de fotografías) en la noticia o artículo te ayudará a decidir qué código usar. Si no estás segura/o, o no puedes decidir, codifica 4. Esta nota claramente desafía los estereotipos En desacuerdo. La nota definitivamente no desafía estereotipos. Utilice este código si la nota refuerza los estereotipos De acuerdo. La nota definitivamente desafía estereotipos Ni concuerdo ni desacuerdo. No refuerza ni desafía estereotipos de género. 4 No se sabe, no se puede decidir 18. Más análisis Tratamos de hacer un análisis detallado de algunas de las noticias. Las/los coordinadores nacionales y regionales serán las/los responsables de este análisis. Sin embargo, necesitamos tu ayuda para identificar noticias que podamos analizar más posteriormente. Queremos llamar la atención hacia ciertas tendencias o patrones en las noticias, que van de las peores a las mejores. Por ejemplo: Notas que perpetúan los estereotipos, notas que desafían estereotipos, notas que no incluyen las opiniones o puntos de vista de las mujeres, notas que presentan equilibrio de género en sus fuentes, notas que contribuyen a entender las desigualdades entre mujeres y hombres, etcétera Tomando en consideración esta lista de ejemplos consideras que esa nota en particular será un ejemplo útil para analizar con más detalle? Otros factores a considerar son: si la nota desafía o no los supuestos sobre el rol de las mujeres y sus responsabilidades o el rol de los hombres y sus GMMP 2009/2010 Página 18

21 responsabilidades; si la nota respeta o no la dignidad humana y los derechos humanos de las personas a las que se refiere; si el encabezado de la nota refleja con justeza o no la esencia de la nota o más bien da a entender estereotipos; si el lenguaje usado es abiertamente sexista o con sesgo en lo que se refiere a las cuestiones de género; en qué lugar de la página se coloca a la nota y qué artículos la rodean; etcétera. 1 No, no es útil para un mayor o posterior análisis 2 Si, es útil par un mayor o posterior análisis 3 No se sabe Recuerda: Cuando encuentres una noticia que crees que sería útil para un posterior o más detallado análisis, tendrás que enviar una copia de ella a tu coordinador nacional/regional. GMMP 2009/2010 Página 19

22 EJEMPLOS DE NOTICIEROS DE TELEVISIÓN Ejemplo 1: extraído de un noticiero sudafricano, transmitido durante la noche Presentador: El presidente Thabo Mbeki juró hoy por un segundo mandato. En una ceremonia a la que concurrieron 40 mandatarios, Mbeki prometió que la lucha para erradicar la pobreza seguirá siendo una parte central de los esfuerzos por construir la nueva Sudáfrica. CORTE PARA MOSTRAR IMÁGENES DE LA CEREMONIA Presidente Mbeki: Ninguno de los mayores problemas sociales que tenemos que resolver se puede solucionar fuera del contexto de la creación de trabajos y del alivio y la erradicación de la pobreza. Esto se relaciona con todo: desde las mejoras en la salud de nuestro pueblo, a reducir los niveles de criminalidad, los aumentos en los niveles de alfabetización y la apertura de las puertas del aprendizaje y la cultura para todos. CORTE Y VUELTA A ESTUDIO Presentador: En otro tramo de su discurso el Presidente Mbeki dijo que la emancipación de la mujer era central en la lucha por una sociedad justa. CORTE PARA MOSTRAR IMÁGENES DE LA CEREMONIA Presidente Mbeki: Este mismo anfiteatro donde estamos sentados hospeda un monumento que rinde tributo a la contribución de la mujer de nuestro país a la lucha que hace posible que nos encontremos aquí hoy para celebrar nuestro décimo aniversario de la democracia. CORTE Y VUELTA A ESTUDIO Presentador: Bheki Khumalo, el vocero del presidente, dijo que el Presidente Mbeki anunciará su nuevo gabinete mañana. Con seis cargos para llenar, el Presidente indicó que la mujer será promovida en el nuevo gabinete. CÓMO CODIFICAR EL EJEMPLO DE TELEVISIÓN 1 A medida que leas las instrucciones, remítete al Sistema de Codificación de Televisión y a la Hoja de Codificación de Televisión - Ejemplo 1 INFORMACIÓN BÁSICA En el ángulo superior derecho de la hoja de codificación, entra: Tu código de monitoreo y el código de tu país el nombre del canal de televisión el horario de comienzo del noticiero el número de presentadoras mujeres, y de presentadores hombres, en el entero noticiero (tendrás que mirar todo el noticiero antes de que coloques el número de presentadores). LA NOTICIA En las columnas 1 a 4, entra los siguientes códigos: Número de noticia. La noticia era el primer ítem en el noticiero. Codifica 1 Tema. Esta noticia es sobre política interna. Codifica 4 GMMP 2009/2010 Página 20

23 Objetivo. La noticia tiene lugar dentro de Sudáfrica, y es de importancia nacional. Los codificadores que trabajan en Sudáfrica codificarían 2. Si un noticiero de televisión, en otro país, tuviera una noticia sobre la elección de Thabo Mbeki, sería codificada 4, en ese país. Política o legislación relevante enfocada en la equidad de género o derechos humanos?: No se menciona ninguna. Codifica 2 PERIODISTAS Hay una presentadora a codificar. 1. Presentadora. La presentadora que anunció esta noticia era mujer, de alrededor de 30 años. En las columnas 5 a 7, entra los códigos: Rol: 1, presentadora/conductora Género: 1, femenino Edad: 3, años PERSONAS EN LA NOTICIA Sólo hay una persona para codificar en esta noticia: Thabo Mbeki. Nota: Otra persona Bheki Kumalo está mencionada en la noticia, pero no es entrevistada, no habla, y la noticia no es sobre él. Por lo tanto, no debería ser codificado. 1. Thabo Mbeki. En las columnas 8 a 14, entra los códigos: Género: 2, masculino Edad: 5, (se sabe que su edad es entre 60 y 64 años) Ocupación: 2, político Función: 1, tema, la noticia es sobre él Familia: 0, no está descrito en términos de su relación familiar Víctima: 0, no está identificado como una víctima Sobreviviente: 0, no está identificado como sobreviviente ANÁLISIS En la primera línea de la noticia, en las columnas 15 a 18, entras los siguientes códigos: Las mujeres son centrales en esta noticia? Aunque las mujeres son mencionadas, no son centrales en la noticia. Las mujeres no son noticia aquí. Codifica 1. El artículo enfatiza claramente los temas concernientes a la igualdad o desigualdad entre mujeres y hombres? En su discurso, Mbeki se refiere a la emancipación de las mujeres y a su contribución. Pero temas como la igualdad o desigualdad entre mujeres y hombres no son cubiertos. Codifica 1. Desafía claramente o refuerza los estereotipos? Colocando la atención a la contribución de las mujeres en la lucha política, y al indicar que las mujeres serán promovidas en su gabinete, Mbeki claramente desafía el estereotipo de la mujer que la muestra como desinteresada en la política. Codifica 2. Es útil para un posterior análisis? Esta es una noticia muy convencional, con imágenes del discurso presidencial y sin entrevistas. Pero la referencia de Mbeki a la contribución política de las mujeres y su mención de la promoción de la mujer en su gabinete le da a la noticia un giro inusual. Sin embargo, estas declaraciones no son exploradas o desafiadas en la noticia: por ejemplo, podría haber sido invitado/a un/a especialista en género para comentar sobre el historial del gobierno en lo que respecta a la igualdad entre mujeres y hombres. Por lo tanto, la noticia puede ser útil para un posterior análisis. Codifica 2. GMMP 2009/2010 Página 21

24 Políticas relevantes 16 Igualdad/Desigualdad HOJA DE CODIFICACIÓN DE TELEVISIÓN - Ejemplo 1 Sólo para uso oficial Noticia Periodista(s) Personas Análisis Información Básica 1 Número de noticia 2 Tema 3 Objetivo 5 Rol 6 Género 7 Edad 8 Género 9 Edad 10 Ocupación/cargo 11 Función en la noticia 12 Relación Familiar 13 Víctima 14 Sobreviviente 15 La mujer es central 17 Estereotipos 18 Análisis ulterior Código del Monitor 456 Código del País 88 Canal SABC-1 Horario de comienzo del noticiero _20.00 Número de presentadoras en el noticiero _1 Número de presentadores en el noticiero _1 Comentarios & Explicaciones Continua en el dorso, si es necesario La próxima noticia comienza aquí Proyecto Global de Monitoreo de Medios 2000/2010 Página de GMMP 2009/2010 Página 22

25 EJEMPLO 2: de una de las principales cadenas noticiosas de Estados Unidos, CNN SANGRE EN LAS CALLES DE IRÁN; NEDA: ROSTRO DEL MOVIMIENTO DE PROTESTA EN IRÁN; ESTUDIANTE IRANÍ HACE RECUETO DEL ENFRENTAMIENTO EN LAS CALLES; IRANIES EN UNA MANIFESTACIÓN EN ESTADOS UNIDOS Transmitido el 21 de junio, :00 ET Presentador: Hola a todos. Soy Don Lemon. Iniciamos esta hora con un aviso, por favor escuchen con atención. Parte de lo que van, vamos a mostrarles y van a ver en esta hora no está editado, las imágenes son tal cuales, y también inquietantes. Nadie sabe a ciencia cierta cuántas personas están heridas o muertas. Las protestas seguían esta noche, incluso a pesar de las crecientes acciones brutales del gobierno. Y esta noche, una mujer asesinada ante los ojos del mundo se convierte en el rostro de todo un movimiento. No podemos pronunciar su nombre suficientemente. Esta es Neda en una manifestación de protesta ayer en Terán, poco antes que algo terrible sucediera. Ahora como ustedes saben, sitios de redes sociales han ayudado a difundir imágenes y video de las protestas en Irán. Aunque, particularmente, la historia de Neda ha sacudido profundamente al país y, bueno, realmente a todo el mundo. Nuestra Octavia Nasr tiene su historia. Y nuevamente un aviso. Su reportaje contiene video extremadamente gráfico perturbador. Es posible que los padres decidan que no resulta apropiado para sus hijos. (INICIA VIDEOTAPE) OCTAVIA NASR, EDITORA RESPONSIBLE PARA ORIENTE MEDIO (voz en over): Su nombre es Neda. Los hechos en torno a su vida y su muerte son difíciles de verificar. Parece que se trataba de una joven estudiante que se unió a miles de sus compatriotas para manifestar su desaprobación de los resultados de la elección en Irán. Testigos aseguran que milicianos Basic escondidos en el techo de un edificio le dispararon en el pecho, acallando su voz para siempre. Un hombre que parece ser su padre le hace llamados desesperados para que mantenga los ojos abiertos. Un extraño trata de reanimarla. No temas, no temas Neda le dice el hombre, pero ella no responde. Murió ahí mismo en la calle. Otro manifestante capturó con su celular los últimos instantes de la vida de Neda. Y de esta manera, Neda, que llegó a la plaza pensando que era una voz entre miles se convirtió en la voz de todo un movimiento de oposición. Neda, que significa el llamado, se encuentra ahora en millones de flips en todo el mundo, en internet en páginas especialmente diseñadas. Una vida joven cegada en su flor. La historia acongojante de una mujer que habla a gritos, un recordatorio sombrío del precio que los iraníes podrían pagar por la libertad. Octavia Nasr, reportando para CNN. (FIN DEL VIDEOTAPE) LEMON: Un recordatorio sombrío de lo que está sucediendo de los otro lado del mundo. Ahora quiero presentar a Badi Badiozamani, un experto en Irán. Quién es Neda, porque se ha convertido en el rostro de este movimiento? GMMP 2009/2010 Página 23

26 BADI BADIOZAMANI, EXPERTO EN IRÁN, ACADÉMICO: Porque ella es epítome, es la esencia del movimiento, del movimiento por la democracia, por la libertad. Es el símbolo, no sólo de la democracia y la libertad, sino para las mujeres en esa región del mundo. LEMON: Entonces la gente se manifestó hoy. Hubo aquí manifestaciones en todo el país. Bueno en realidad hubo manifestaciones en todo el mundo, durante las cuales coreaban su nombre. BADIOZAMANI: Neda, Neda. LEMON: Qué quiere decir? BADIOZAMANI: El llamado divino. LEMON: El llamado divino. Qué significa esto para los manifestantes y para los del otro bando? Qué significa para el poder, para el poder que gobierna ese país? BADIOZAMANI: Fortalece la resolución de los manifestantes. Bueno no me gusta llamarlos manifestantes. Buscan la libertad, buscan la democracia. Y para el gobierno, para el régimen, una vergüenza total. LEMON: Una vergüenza total. Usted siente que es una grieta en el blindaje del partido de Ahmadinejad? BADIOZAMANI: Sí, créame, lo es. Ya estamos viendo señales de confusión y equivocaciones en sus decisiones. CÓMO CODIFICAR EL EJEMPLO DE TELEVISIÓN 2 A medida que lees las instrucciones, remítete al Sistema de Codificación de Televisión y a la Hoja de Codificación de Televisión- Ejemplo 2. INFORMACIÓN BÁSICA En el ángulo superior derecho de la Hoja de Codificación, entra: tu código de monitor y el código de tu país el nombre de canal de televisión el horario de inicio del noticiero el número de presentadoras y de presentadores, de todo el noticiero (tendrás que escuchar el noticiero completo antes de entrar el número de presentadoras/es). LA NOTICIA En las columnas 1 a 4, entra los siguientes códigos: Número de noticia. Esta noticia fue la cuarta en el noticiero. Código 4 Tema. Esta noticia es sobre enfrentamientos, manifestaciones de protesta, desorden público Código 42 Objetivo. Es un canal noticioso estadounidense y la nota tiene lugar en Irán. Los codificadores que trabajan en Estados Unidos Codifican 4. Una nota similar en un canal iraní se codificará 3.) Política o legislación relevante enfocada en la equidad de género o derechos humanos? La nota no contiene referencia a ninguna política/legislación específica sobre equidad de género ni de derechos humanos. Código 2 Periodistas Columnas 5 a 7 1. Don Lemon. En las columnas 5 a 7, entra los códigos: GMMP 2009/2010 Página 24

48 Otras noticias sobre crimen y violencia (especificar en comentarios ) Celebridades, Arte, Medios, Deportes: 21 ÉBOLA, tratamiento, respuesta...

48 Otras noticias sobre crimen y violencia (especificar en comentarios ) Celebridades, Arte, Medios, Deportes: 21 ÉBOLA, tratamiento, respuesta... RESUMEN DEL SISTEMA DE CODIFICACIÓN PARA PERIÓDICO 1) Número de la página: La noticia aparece en la primera plana=1, en página 7= 7, 2) Tema: Véase la tabla. Política y Gobierno: Social y Legal: 1 Mujeres

Más detalles

GUÍA DE MONITOREO DE RADIO

GUÍA DE MONITOREO DE RADIO GUÍA DE MONITOREO DE RADIO CONTENIDOS PLANIFICACIÓN Y PREPARACION 1. Número de informativos de radio para codificar 2. Cómo seleccionar los informativos 3. Qué codificar 4. Aspectos prácticos 5. Antes

Más detalles

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña Notas para el facilitador Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña Introducción Esta es una de nueve lecciones del programa Aprende y Enseña cuyo objetivo

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO 2006-2013 OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO

Más detalles

GUÍA DE MONITOREO EN INTERNET

GUÍA DE MONITOREO EN INTERNET GUÍA DE MONITOREO EN INTERNET CONTENIDOS PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN 1. Lineamientos para codificar o no codificar noticias en internet 2. Cómo seleccionar fuentes de noticias en internet 3. Cuántas notas

Más detalles

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Convenio de Estambul LIBRE DE MIEDO LIBRE DE VIOLENCIA CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTE CONVENIO?

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 Art. 1 Definición del niño La Convención se aplica a todas

Más detalles

Análisis de comunicación de temáticas de seguridad ciudadana en noticieros de TV. Módulo cualitativo

Análisis de comunicación de temáticas de seguridad ciudadana en noticieros de TV. Módulo cualitativo Análisis de comunicación de temáticas de seguridad ciudadana en noticieros de TV Módulo cualitativo 1 1. La (anti) información 2. La fuente 3. Adjetivación de la inseguridad 4. Banalización de la inseguridad

Más detalles

LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD

LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD UNESCO VIII Foro de Ministros de Desarrollo Social San Salvador, El Salvador 11-12 de Julio de 2011 Cumbre Mundial para el Desarrollo Social (Copenhague

Más detalles

Proyecto Mujeres con Opinión (MCO-LEGAL)

Proyecto Mujeres con Opinión (MCO-LEGAL) Proyecto Mujeres con Opinión (MCO-LEGAL) Haciendo más visibles a las profesionales del sector legal María Jesús González-Espejo El por qué de este proyecto 1. Existe un déficit claro de presencia de mujeres

Más detalles

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS * Declaración Universal de Derechos Humanos * Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales * Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Más detalles

GUÍA DE MONITOREO DE TUITS

GUÍA DE MONITOREO DE TUITS GUÍA DE MONITOREO DE TUITS CONTENIDOS PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN 1. Lineamientos para codificar o no codificar noticias en Twitter 2. Cómo seleccionar fuentes de noticias en Twitter 3. Cuántas notas codificar

Más detalles

GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL SEGUNDO ENCUENTRO DE MAESTROS 6 DE JUNIO DE 2013

GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL SEGUNDO ENCUENTRO DE MAESTROS 6 DE JUNIO DE 2013 PROCESO DE PREPARACIÓN PARA LA SIMULACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SEGUNDO TALLER CON DOCENTES JUNIO 6 DE 2013 CUÁLES SON LAS ETAPAS DE PREPARACIÓN PARA LA SIMULACIÓN? El proceso de preparación

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL Lic. Wilfredo Aquije Uchuya Director de la Oficina de Comunicaciones DIRESA-ICA. LA COMUNICACIÓN La comunicación constituye la principal herramienta

Más detalles

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Los Objetivos Mundiales, según lo estipulado en el preámbulo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscan hacer una realidad el cumplimento

Más detalles

GMMP 2015 MÓDULO DE FORMACIÓN. Una guía para materiales de monitoreo de los periódicos Tercera sección: Análisis

GMMP 2015 MÓDULO DE FORMACIÓN. Una guía para materiales de monitoreo de los periódicos Tercera sección: Análisis GMMP 2015 MÓDULO DE FORMACIÓN Una guía para materiales de monitoreo de los periódicos Tercera sección: Análisis PREGUNTA 19 El artículo trata de una mujer en particular o grupo de mujeres? 1. Si 1. No

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

MUJER, FAMILIA y TRABAJO. Para comenzar esta parte, tenemos algunas preguntas acerca de las mujeres.

MUJER, FAMILIA y TRABAJO. Para comenzar esta parte, tenemos algunas preguntas acerca de las mujeres. 06/06/2012-1 - MUJER, FAMILIA y TRABAJO Para comenzar esta parte, tenemos algunas preguntas acerca de las mujeres. 1. PASE TARJETA Cuán de acuerdo o en desacuerdo está usted con las siguientes afirmaciones?

Más detalles

CAPÍTULO I Antecedentes y formación organizacional del Informativo Entre Todos.

CAPÍTULO I Antecedentes y formación organizacional del Informativo Entre Todos. CAPÍTULO I Antecedentes y formación organizacional del Informativo Entre Todos. 11 ANTECEDENTES DEL INFORMATIVO ENTRE TODOS. El presente capítulo tiene como objetivo conocer el desarrollo del Informativo

Más detalles

«CONCEPTOS BASICOS DEL ENFOQUE DE GENERO». Modulo I. Unidad Técnica de Género

«CONCEPTOS BASICOS DEL ENFOQUE DE GENERO». Modulo I. Unidad Técnica de Género Año 2014 «CONCEPTOS BASICOS DEL ENFOQUE DE GENERO». Modulo I Unidad Técnica de Género QUÉ ES GÉNERO? Conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales construidas en cada cultura en momento histórico,

Más detalles

Principales conceptos del mercado laboral

Principales conceptos del mercado laboral Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS MUJERES EN LAS AMÉRICAS CUESTIONARIO INTRODUCCIÓN Objetivos:

Más detalles

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.:

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.: CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL Fecha: Escuela: Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.: Para: (Nombre del Estudiante) Para el/los padre/s-tutor/es

Más detalles

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010 Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas El 91,3 las mujeres dedican más de cuatro horas diarias a tareas del hogar y cuidado de la

Más detalles

Reconocemos la cultura viva de nuestra región

Reconocemos la cultura viva de nuestra región CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 09 Reconocemos la cultura viva de nuestra región La tradición sirve para satisfacer necesidades humanas vitales, tanto individuales como sociales, necesidades que se han

Más detalles

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Golden Valley ha desarrolló un escrito Título I póliza de participación de los padres con la contribución de los padres de

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

Cada estudiante debe de completar las siguientes secciones de la tarea de verano y entregarla el primer día de clase.

Cada estudiante debe de completar las siguientes secciones de la tarea de verano y entregarla el primer día de clase. Summer Reading Assignment AP Spanish Language and Culture PVHS 2015 - Sra. Remeta Tarea de verano - Español AP Lenguaje y Cultura Sra. Remeta Clase: 328 Correo Electrónico: remetac@pvpusd.k12.ca.us El

Más detalles

Perfil del Candidato. Imer Isaac Polanco M.B.A Hotel Intercontinental Miramar 29 de Marzo de 2012

Perfil del Candidato. Imer Isaac Polanco M.B.A Hotel Intercontinental Miramar 29 de Marzo de 2012 Perfil del Candidato Imer Isaac Polanco M.B.A Hotel Intercontinental Miramar 29 de Marzo de 2012 OBJETIVOS 1. Conocer la metodología para diseñar un perfil para un puesto de trabajo. 2.Comprender los retos

Más detalles

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ 64 9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ No hay una corte internacional que pueda sancionar la violaciones en contra de la Convención, pero desde febrero de 1991 un comité de expertos ha estado vigilando

Más detalles

TEMA 2: PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO

TEMA 2: PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO TEMA 2: PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO Contenido: Preparación de la oferta Ofertar o no ofertar Preparación de la oferta Oferta Técnica Oferta de Gestión Oferta Económica Alcance del Proyecto

Más detalles

Redes de Apoyo Familiar y Convivencia Comunitaria

Redes de Apoyo Familiar y Convivencia Comunitaria Redes de Apoyo Familiar y Convivencia Comunitaria Misión Fomentar el bienestar integral de las familias en comunidades con factores de riesgo, fortaleciendo los lazos paterno y materno filiales, los vínculos

Más detalles

San Fernando del Valle de Catamarca, 06 de Junio de

San Fernando del Valle de Catamarca, 06 de Junio de San Fernando del Valle de Catamarca, 06 de Junio de 2.016.- Al Señor Presidente del Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca C.P.N Juan Cruz Miranda S / D: Tengo el agrado

Más detalles

UNESCO Oficina en Quito. Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Oficina en Quito

UNESCO Oficina en Quito. Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Oficina en Quito UNESCO Situación de la Mujer en los Medios de Comunicación Imaginarios y Estereotipos Herramientas para evaluar la Equidad de Género en los Medios de Comunicación Saadia Sánchez Vegas, Ph.D. Directora/Representante

Más detalles

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012 Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia Febrero 2012 Datos demográficos Lugar de recolección Evento ENADE 40.4% Empresarios interior 16.8% Universidades 42.8% Datos demográficos Edad

Más detalles

MENSAJES PREVENTIVOS

MENSAJES PREVENTIVOS MENSAJES PREVENTIVOS Comience la conversación Muchos pacientes tienen preguntas sobre la salud sexual Comparte educación Mensajes sencillos pueden hacer la diferencia Mensajes preventivos son importantes

Más detalles

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer Resumen Ejecutivo POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, 2015 Población Ambos Sexos Hombre Mujer Total 31 151 643 15 605 814 15 545 829 Con Discapacidad 1 619 885 811 502 808 383 Nota: La

Más detalles

Bienvenido a la Oficina de Empleo

Bienvenido a la Oficina de Empleo Bienvenido a la Oficina de Empleo Välkommen till Arbetsförmedlingen Spanska Aquí en la Oficina de Empleo Si usted está buscando trabajo y quiere más información sobre la demanda de empleo o el mercado

Más detalles

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO Hoja de puntuación para la protección de la niñez y la adolescencia contra la violencia Puntos de referencia y marcos para la evaluación y el monitoreo América Latina y el Caribe VIOLENCIA INTERPERSONAL

Más detalles

Género, Derechos Humanos de las Mujeres y Comunicación

Género, Derechos Humanos de las Mujeres y Comunicación II Seminario para profesionales y estudiantes en Comunicación: Abordando los derechos económicos y Laborales desde las Mujeres Género, Derechos Humanos de las Mujeres y Comunicación MSc. Yensy Herrera

Más detalles

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Y EL NIÑO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Y EL NIÑO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Y EL NIÑO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO OBJETIVOS El desarrollo histórico del reconocimiento de los Derechos Humanos por parte de

Más detalles

Total documentos registrados: 9

Total documentos registrados: 9 ALERTA INFORMATIVA Nº 3 TEMÁTICA: Pobreza y Desigualdad Octubre 2012 Total documentos registrados: 9 MAPA DE VULNERABILIDAD A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POBREZA, PROPUESTA

Más detalles

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea 1 Introducción El Syllabus o programa, es parte importante de cualquier curso, ya sea realizado en formato en línea o presencial. Esta definición de Syllabus

Más detalles

Ficha Técnica F I C H A T É C N I C A

Ficha Técnica F I C H A T É C N I C A F I C H A T É C N I C A Ficha Técnica Los resultados finales presentados en este documento, corresponden al levantamiento de encuestas face to face realizado entre el 11 al 16 de Diciembre del 2015 a nivel

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 620

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 620 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 620 USO DEL TRABAJO DE UN EXPERTO (Entra en vigor para auditorias de estados financieros por periodos que comiencen en o después del 15 de junio de 2005) CONTENIDO Párrafos

Más detalles

EDWIN MARTÍNEZ DEMARES CRIC CONSULTOR REGLAMENTADO EN INMIGRACIÓN CANADIENSE

EDWIN MARTÍNEZ DEMARES CRIC CONSULTOR REGLAMENTADO EN INMIGRACIÓN CANADIENSE EDWIN MARTÍNEZ DEMARES CRIC CONSULTOR REGLAMENTADO EN INMIGRACIÓN CANADIENSE Contrate un consultor canadiense quien lo representara legalmente hasta la emisión de la visa Miembro acreditado ante el gobierno

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género Desigualdad y género en América Latina y el Caribe Dinámicas de población y género Educación y género Empleo, crecimiento e igualdad de género Gobernabilidad democrática e igualdad de género Reducción

Más detalles

OBRA PÚBLICA, CORRUPCIÓN Y LAVADO DE DINERO Dr. Juan Miguel del Cid Gómez España Contacto:

OBRA PÚBLICA, CORRUPCIÓN Y LAVADO DE DINERO Dr. Juan Miguel del Cid Gómez España Contacto: OBRA PÚBLICA, CORRUPCIÓN Y LAVADO DE DINERO Dr. Juan Miguel del Cid Gómez España Contacto: jmdelcid@ugr.es Algunos tópicos sobre la corrupción y el soborno Todo el mundo lo hace. Es un coste necesario

Más detalles

Taste the SUN. Nuestro Código Ético

Taste the SUN. Nuestro Código Ético Nuestro Código Ético 14.12.2015 SanLucar dispone de un Código Ético que se basa principalmente en los principios de la Norma internacional SA8000, en base a la cual SanLucar se encuentra certificado desde

Más detalles

CURSO CRONICA Y PERIODISMO DEPORTIVO

CURSO CRONICA Y PERIODISMO DEPORTIVO CURSO CRONICA Y PERIODISMO DEPORTIVO OBJETIVO GENERAL: El propósito es establecer las reglas básicas del periodismo abocado a la crónica deportiva, tanto en radio, TV, como prensa escrita y también a través

Más detalles

Política Nacional de la Juventud

Política Nacional de la Juventud Política Nacional de la Juventud Misión del Instituto Nacional de la Juventud Somos la Institución líder del Estado que planifica, articula, gestiona y evalúa con todos los actores e instancias las políticas

Más detalles

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 24 al 3 de Agosto de 203. 203 2.. Informe del de enero al 3 de agosto

Más detalles

PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES

PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES DERECHOS HUMANOS Y EL VIH Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania El Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania (PA IPM, por sus siglas en inglés) tiene cede en la

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA TELEVISIÓN ABIERTA NACIONAL

EVALUACIÓN DE LA TELEVISIÓN ABIERTA NACIONAL EVALUACIÓN DE TELEVISIÓN ABIERTA NACIONAL CAPÍTULO 4 EVALUACIÓN DE LA TELEVISIÓN ABIERTA NACIONAL viii encuesta nacional de televisión 214 45 CAPÍTULO 4 En este capítulo se profundiza en la evaluación

Más detalles

PÓLIZA UNIFORME DE RECLAMOS Y PROCEDIMIENTOS

PÓLIZA UNIFORME DE RECLAMOS Y PROCEDIMIENTOS PÓLIZA UNIFORME DE RECLAMOS Y PROCEDIMIENTOS Alcance Es la póliza de las escuelas Flex ( Flex ) de cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables del Estado y del gobierno federal. Flex, como la

Más detalles

ESTRATEGIAS Y COMPROMISO PÚBLICO POR UNA IMAGEN DIGNA DE LAS MUJERES

ESTRATEGIAS Y COMPROMISO PÚBLICO POR UNA IMAGEN DIGNA DE LAS MUJERES 1 ESTRATEGIAS Y COMPROMISO PÚBLICO POR UNA IMAGEN DIGNA DE LAS MUJERES X Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Quito, Ecuador 6-9 de agosto de 2007 Evento Paralelo 5 Miércoles,

Más detalles

SE PARTE DE NUESTRA GRAN FAMILIA. Oportunidades de empleos disponibles. Caribbean Restaurants, LLC. PO BOX SAN JUAN, PR

SE PARTE DE NUESTRA GRAN FAMILIA. Oportunidades de empleos disponibles. Caribbean Restaurants, LLC. PO BOX SAN JUAN, PR SE PARTE DE NUESTRA GRAN FAMILIA Oportunidades de empleos disponibles Caribbean Restaurants, LLC. PO BOX 366999 SAN JUAN, PR 00936-6999 UN PATRONO QUE OFRECE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO CARIBBEAN

Más detalles

ONG Paicabí - 11 Norte 967, Viña del Mar, Chile - (56)(32)

ONG Paicabí - 11 Norte 967, Viña del Mar, Chile - (56)(32) Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Valparaíso Servicio Nacional de Menores Región de Valparaíso Sala Carlos Hermosilla Depto. de Cultura de la I. Municipalidad de Viña del Mar Instituto Interamericano

Más detalles

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y 2013. Eliminación de peores formas de trabajo infantil Diálogo como mecanismo profesoralumno incrementó 50%

Más detalles

Presupuestos públicos: Cómo los gobiernos deberían invertir el dinero a favor de los derechos de niñas y niños

Presupuestos públicos: Cómo los gobiernos deberían invertir el dinero a favor de los derechos de niñas y niños Observación General No. 19 Organización de las Naciones Unidas PUESTO DE SALUD BIBLIOTECA Heal POLICIA SERVICIO DE PROTECCIÓN CORTE DE JUSTICIA ESCUELA HOSPITAL Presupuestos públicos: Cómo los gobiernos

Más detalles

COMO LEER LA LIBRETA DE CALIFICACIONES ESCOLAR DE SU NIÑO/A

COMO LEER LA LIBRETA DE CALIFICACIONES ESCOLAR DE SU NIÑO/A COMO LEER LA LIBRETA DE CALIFICACIONES ESCOLAR DE SU NIÑO/A Este documento está diseñado para ayudarle a entender y usar la información en la Libreta de Calificaciones Escolar de su niño/a preparada por

Más detalles

ZA4811. Flash Eurobarometer 227 (Expectations of European Citizens Regarding the Social Reality in 20 Years' Time)

ZA4811. Flash Eurobarometer 227 (Expectations of European Citizens Regarding the Social Reality in 20 Years' Time) ZA4811 Flash Eurobarometer 227 (Expectations of European Citizens Regarding the Social Reality in 20 Years' Time) Country Specific Questionnaire Spain Flash Eurobarometer on The expectations and wishes

Más detalles

ENCUESTA DE CULTURA 2010 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE

ENCUESTA DE CULTURA 2010 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE ENCUESTA DE CULTURA 2010 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE Diciembre 1 de 2011 Contenido 1.Objetivos 2. Características generales 3. Referentes internacionales y nacionales 4.

Más detalles

La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el

La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el contexto Latioamericano Los cuidados en la primera infancia

Más detalles

gastos que realizan las madres para atender a sus hijos mientras trabajan

gastos que realizan las madres para atender a sus hijos mientras trabajan gastos que realizan las madres para atender a sus hijos mientras trabajan Dirección General de Estudios sobre Consumo Abril 2014 *Con base en el artículo 44 de la Ley Federal de Protección al Consumidor,

Más detalles

Marca RSPO. Requerimientos básicos

Marca RSPO. Requerimientos básicos 1 Contenido Marcas RSPO. 3 Requisitos básicos...3 Logos principales de la marca aprobada. 4 Área libre...4 Tamaño mínimo...5 Colores.. 5 Variación de color en el fondo 6 Marcas en modelos de cadena de

Más detalles

GUÍA DE MONITOREO EN INTERNET

GUÍA DE MONITOREO EN INTERNET GUÍA DE MONITOREO EN INTERNET CONTENIDOS PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN 1. Lineamientos para codificar o no codificar noticias en internet 2. Cómo seleccionar fuentes de noticias en internet 3. Cuántas notas

Más detalles

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE PREPARATORIAS ESCUELA PREPARATORIA NÚM. 1 DEL ESTADO. TURNO MATUTINO CLAVE: 07EBH0003C GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA

Más detalles

Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia

Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia PRIMER GRADO UNIDAD 2 Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia SESIÓN 01 Propósito de la sesión Que el niño participe usando el lenguaje oral y escrito con la finalidad de presentar sus ideas

Más detalles

ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE Contenidos Los derechos humanos de las personas mayores: por qué ahora? Cómo impacta el envejecimiento a los derechos humanos? Y viceversa:

Más detalles

Haga clic para cambiar. el estilo de título

Haga clic para cambiar. el estilo de título copyright 2008 MARTHA ALLES S.A. Todos los los derechos reservados Casos para el dictado de clases del libro: Mitos y verdades en la búsqueda laboral copyright 2006. MARTHA ALLES S.A. Todos los derechos

Más detalles

Reclutamiento Selección de Personal

Reclutamiento Selección de Personal Reclutamiento y Selección de Personal Documento de Construcción Reclutamiento y Selección de Personal 1 Tabla de Contenido Diagrama Del Proceso... 2 Sub Proceso Publicación De Oferta De Trabajo... 4 Proceso

Más detalles

INTERVENCIÓN EN LA ASAMBLEA DEL XII ENCUENTRO DE CIUDADES EDUCADORAS

INTERVENCIÓN EN LA ASAMBLEA DEL XII ENCUENTRO DE CIUDADES EDUCADORAS INTERVENCIÓN EN LA ASAMBLEA DEL XII ENCUENTRO DE CIUDADES EDUCADORAS Buenos días, Señor Pedro del Cura, Alcalde de Rivas Vaciamadrid, alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas, técnicos y técnicas

Más detalles

Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173)

Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173) Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173) Por qué algunas naciones son más prósperas que otras? Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación

Más detalles

Escribimos la descripción de un animal

Escribimos la descripción de un animal PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Escribimos la descripción de un animal Para qué usamos el lenguaje escrito al producir un texto descriptivo? En nuestra vida diaria registramos información que es importante

Más detalles

LA IGUALDAD DE GÉNERO ES UNA NECESIDAD ECONÓMICA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra. 18 de diciembre de 2014

LA IGUALDAD DE GÉNERO ES UNA NECESIDAD ECONÓMICA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra. 18 de diciembre de 2014 LA IGUALDAD DE GÉNERO ES UNA NECESIDAD ECONÓMICA Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra 18 de diciembre de 2014 No hay plena conciencia en los círculos económicos y

Más detalles

LISTA DE VERIFICACION DE VISITA A ESCUELAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

LISTA DE VERIFICACION DE VISITA A ESCUELAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL LISTA DE VERIFICACION DE VISITA A ESCUELAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL Esta lista de verificación fue preparada para asistirlo/a en la determinación de la escuela pública ofrecida por el DOE para proporcionar

Más detalles

Estrategias de Buen trato Sala cuna y Jardin infantil Timonel

Estrategias de Buen trato Sala cuna y Jardin infantil Timonel Estrategias de Buen trato Sala cuna y Jardin infantil Timonel Definición de buen trato El buen trato hacia niños y niñas consiste en responder a sus necesidades de cuidado, protección, educación, respeto

Más detalles

Presentación Conjunta para EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL sobre España ONU. Grupo Derechos Humanos Nivel Técnico Mixto Salamanca, Octubre 2014

Presentación Conjunta para EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL sobre España ONU. Grupo Derechos Humanos Nivel Técnico Mixto Salamanca, Octubre 2014 Presentación Conjunta para EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL sobre España. 2015 - ONU Grupo Derechos Humanos Nivel Técnico Mixto Salamanca, Octubre 2014 Qué es un EPU? (Examen Periódico Universal) Es un procedimiento

Más detalles

COMPETENCIAS DE LA ORIENTACIÓN INTERCULTURAL

COMPETENCIAS DE LA ORIENTACIÓN INTERCULTURAL COMPETENCIAS DE LA ORIENTACIÓN INTERCULTURAL La orientación con grupos culturalmente diversos supone retos especiales. Los orientadores deben desarrollar actitudes, conocimientos y habilidades específicos

Más detalles

Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón.

Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón. Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón. Unidad: Personas de 16 y más años 2009 2015 Total 564.195 565.635 543.204 557.675 Educación primaria o inferior (1) 155.123 188.105 134.013

Más detalles

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA 3º PRIM. 4º PRIM. 5º PRIM. 6º PRIM. CONCORDIA DE GÉNERO 4 SESIONES 4 SESIONES 4 SESIONES

Más detalles

LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE MARCAS COMENTARIOS AL MANUAL DE EXAMEN DE MARCAS DE LA SUPERINTEDENCIA DE COMERCIO

LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE MARCAS COMENTARIOS AL MANUAL DE EXAMEN DE MARCAS DE LA SUPERINTEDENCIA DE COMERCIO 655 Third Avenue, 10th Floor New York, NY 10017-5646, USA t: +1-212-642-1700 f: +1-212-768-7796 inta.org LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE MARCAS COMENTARIOS AL MANUAL DE EXAMEN DE MARCAS DE LA SUPERINTEDENCIA

Más detalles

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 ISO 9001 2008 GUIAS DE IMPLEMENTACION ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 SERIE MANUALES DE CALIDAD 1 NORMA INTERNACIONAL ISO 9000 Dentro de las modificaciones de la nueva versión de

Más detalles

Segundo Grade Peter Saunders Segundo Grade Peter Saunders

Segundo Grade Peter Saunders Segundo Grade Peter Saunders Segundo Grade-2015-2016 Peter Saunders Segundo Grade-2015-2016 Peter Saunders Peter Saunders Sitio 112 801-974-8310 - Exterior. 112 Peter.Saunders@slcschools.org Dé la bienvenida al sitio 112. Me plazco

Más detalles

Soy dueño de un negocio el codigo postal es

Soy dueño de un negocio el codigo postal es DEJENOS SABER SOBRE SUS NECESIDADES DE SERVICIOS Y MEJORAS EN SU VECINDARIO Un par de minutos podria mejorar la calidad de vida en su vecindario La ciudad de Brunswick esta desarrollando su plan de desarrollo

Más detalles

Núm. 20. Núm. 20 agosto 2014

Núm. 20. Núm. 20 agosto 2014 Núm. 20 Periodismo: un trabajo de alto riesgo en México Universidades privadas y públicas Percepción de Consejos Técnicos Escolares Percepción de los capitalinos sobre la seguridad pública Núm. 20 agosto

Más detalles

ENCUESTA SOCIAL EUROPEA

ENCUESTA SOCIAL EUROPEA Nº Estudio Nº Cuestionario E62020016 ENCUESTA SOCIAL EUROPEA CUESTIONARIO AUTOCUMPLIMENTADO: SECCIÓN G (V.M.) Nov. de 2002 A continuación se presenta una breve descripción de algunos tipos de personas.

Más detalles

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo Planeación, coordinación e inversión en infancia: construyendo el presente y el futuro de Chiapas Mónica

Más detalles

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Enfoque de derechos humanos Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Tema 1 Antecedes del EBDH Material elaborado por ISI Argonauta para la Red EnDerechos Este obra está bajo una licencia

Más detalles

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES Pan American Health Organization 2009 1 MANDATOS, INSTRUMENTOS VINCULANTES Y ESTANDARES

Más detalles

PROYECTO DE LEY. Artículo 1º: Objeto. La presente Ley tiene por objeto la creación y el desarrollo de Jardines Materno-Paternales.

PROYECTO DE LEY. Artículo 1º: Objeto. La presente Ley tiene por objeto la creación y el desarrollo de Jardines Materno-Paternales. PROYECTO DE LEY La legislatura de la Provincia sanciona con fuerza de LEY Artículo 1º: Objeto. La presente Ley tiene por objeto la creación y el desarrollo de Jardines Materno-Paternales. Artículo 2º:

Más detalles

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje Guía para el Análisis e Implementación Introducción El propósito de esta cápsula es propiciar la reflexión

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS. Septiembre 2007 Febrero 2008

EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS. Septiembre 2007 Febrero 2008 EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS Septiembre 2007 Febrero 2008 Espíritu del Proyecto Sólo una Igualdad Real de Derechos y Condiciones de Vida de hombres y mujeres puede

Más detalles

Seminario de política exterior y agenda global

Seminario de política exterior y agenda global Seminario de política exterior y agenda global Obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos Dirección General de Derechos Humanos y Democracia Secretaría de Relaciones Exteriores Miércoles,

Más detalles

III. La informalidad en la economía nacional

III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional En el presente capítulo se presenta de manera detallada diversos aspectos de la economía informal peruana. Los

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 6 Nombre: Teoría del consumidor Contextualización: La microeconomía como herramienta de análisis nos permite el poder comprender el comportamiento de las personas en

Más detalles