Estructura y Morfogénesis del Fruto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estructura y Morfogénesis del Fruto"

Transcripción

1 Estructura y Morfogénesis del Fruto

2 Cuajado y llenado de Frutos El cuajado del fruto corresponde al proceso que marca la transición del ovario de la flor al fruto en desarrollo. El tamaño final de un fruto está determinado por la cantidad de agua que este pueda almacenar en su pericarpio En un mismo árbol los frutos grandes son los que tienen un mayor porcentaje de agua, lo que no necesariamente indica que les llega mayor o menor cantidad de fotoasimilados

3 Cuajado y llenado de Frutos Desarrollo del fruto En la mayor parte de los frutos la primera etapa de desarrollo se caracteriza por una intensa división celular, con lo cual hay un aumento progresivo en el número de células por fruto. (fase exponencial) Este período que comienza con la cuaja varía de acuerdo a la especie y cultivar. En cambio, en la fase final de desarrollo del fruto, el crecimiento se produce por el aumento en tamaño de las células y de los espacios intercelulares, manteniéndose fijo el número de células en cada fruto. (fase de crecimiento lineal) La dinámica de desarrollo del fruto sigue un patrón de crecimiento sigmoidal, el cual puede ser simple o doble, dependiendo de la especie, el cultivar y la duración de la división celular.

4 Cuajado y llenado de Frutos Frutos con curva de crecimiento simple sigmoídea Son frutos que se caracterizan por un aumento continuo en su tamaño, el cual es menor en la etapa inicial de crecimiento y en la etapa final cercana a la maduración. Ej.: manzana, pera, naranja, palta, nuez y almendra Los carpelos, la nucela y el embrión adquieren su tamaño casi definitivo durante la fase de crecimiento exponencial El crecimiento acumulado de una baya sigue una curva sigmoídea

5 Cuajado y llenado de Frutos Frutos con curva de crecimiento doble sigmoídea Son frutos que se caracterizan por una disminución en la velocidad de división celular aproximadamente en la mitad del período de crecimiento, después de lo cual reanuda su ritmo normal. En frutales de carozo esta etapa coincide con la lignificación del endocarpio (endurecimiento del carozo) y el crecimiento del embrión. Ej.: durazno, damasco, cerezo, frambuesa El crecimiento acumulado de una drupa esta curva se presenta como doble sigmoídea

6 Fisiología de la maduración La maduración se define como el conjunto de cambios externos, de sabor y de textura que un fruto experimenta cuando completa su crecimiento. Madurez fisiológica: es el estado de desarrollo del fruto en el cual las semillas se encuentran totalmente desarrolladas y puestas en condiciones adecuadas pueden germinar. Madurez de cosecha: es el estado de desarrollo del fruto en el cual se encuentra apto para ser extraído del árbol y seguir con su proceso de maduración hasta alcanzar su madurez de consumo. Madurez de consumo: es el estado de desarrollo del fruto en el cual expresa la totalidad de sus características organolépticas y de calidad, haciéndolo apto para el consumo humano.

7 Fisiología de la maduración Cambios bioquímicos Aumento de etileno endógeno ( hormona de la maduración ), un poco antes de la aceleración de la tasa respiratoria en los frutos climactéricos. Disminución de los niveles de auxinas, giberelinas y citoquininas, las cuales poseen una acción opuesta al etileno, es decir, retardan la maduración. Aumento del nivel de ácido abscísico, el cual induce la formación de etileno y acelera la senescencia del fruto. Degradación hidrolítica del almidón a azúcares simples (sacarosa, glucosa y fructosa), los cuales favorecen el aumento de dulzor del fruto.

8 Fisiología de la maduración Cambios bioquímicos Disminución de los ácidos orgánicos, los cuales son utilizados en la respiración, transformados a carbohidratos o combinados con alcoholes para originar aromas. Disminución de los taninos (compuestos polifenólicos), lo cual disminuye la astringencia del fruto. Síntesis de sustancias aromáticas (alcoholes, cetonas, ésteres y ác. esenciales), responsables del aroma característico del fruto maduro. Disminución de la concentración de clorofila y aumento de pigmentos como carotenoides y antocianinas.

9 Fisiología de la maduración Cambios físicos Aumento de tamaño por elongación celular Ablandamiento de la pulpa por hidrólisis parcial de la celulosa y la transformación de la protopectina en pectinas hidrosolubles. Cambio de color por reducción del contenido de clorofila y aparición de otros pigmentos.

10 Fisiología de la maduración Fruto climactérico: es aquel que durante su etapa de maduración experimenta un alza en la producción de etileno y un aumento repentino de la tasa respiratoria, lo cual acelera bruscamente su metabolismo. Generalmente coincide con la madurez de consumo. Fruto no climactérico: es aquel que no presenta esta brusca aceleración metabólica, y la tasa respiratoria disminuye lentamente hasta la senectud de la fruta

11 Fisiología de la maduración Todos los frutos, climatéricos y no climatéricos, responden a la presencia endógena o a la aplicación exógena de etileno Los frutos climatéricos almacenan gran cantidad de almidón durante su desarrollo y su maduración se caracteriza por un aumento de la respiración, que lleva a un aumento en las cantidades de glucosa y fructosa. Tanto en frutos climatéricos como no climatéricos la concentración de ABA aumenta al final de su período de crecimiento o durante la maduración Los frutos que han completado su desarrollo maduran más lentamente si permanecen en el árbol que si son recolectados.

12 Fisiología de la maduración Las auxinas, giberelinas y citoquininas no participan en la maduración de los frutos. El ABA y etileno participan en la conversión de carbohidartos y promueven el reblandecimiento y la degradación de las clorofilas

13 Prácticas para optimizar el crecimiento En el manzano y el peral, la eliminación de una parte de las inflorescencias o de una parte de las flores de cada inflorescencia aumenta el cuajado de los frutos. Objetivos del raleo Reducir la carga frutal: en condiciones naturales un árbol cuaja una gran cantidad de frutos que compiten entre sí por luz y fotosintatos, lo cual hace necesario eliminar una parte de los frutos. Aumentar el calibre de la fruta: mientras más temprano se realice se producirá un mayor efecto sobre el calibre. Mejorar la calidad de la fruta: debe eliminarse tempranamente aquella fruta de malas características (frutos pequeños, deformes, dobles o con cualquier tipo de daños).

14 Prácticas para optimizar el crecimiento Objetivos del raleo Ajustar la relación hoja/fruto: una mayor proporción de hojas por fruto, aumenta el crecimiento potencial del fruto. Evitar el añerismo: al reducir la carga frutal disminuye la competencia de la fruta con la inducción floral Controlar el exceso de vigor, evitar el desganche de ramas y mantener la forma del árbol. La eliminación de las hojas al inicio de la fase de división celular del fruto provoca la abscisión de los frutos en intensidad equivalente a la intensidad de la defoliación.

15 Índices de madurez La evolución de los distintos parámetros de madurez puede variar de acuerdo a la especie, variedad y a las condiciones ambientales de la localidad. Con la finalidad de dar un carácter objetivo al grado de madurez de un fruto, se han establecido ciertos índices basados en sus características fisiológicas, físicas y bioquímicas. Esto ha permitido el establecimiento de estándares de madurez para cada especie. La determinación de los índices de madurez puede realizarse en campo o en laboratorio, y para ello se utilizan una serie de instrumentos aptos para cada condición.

16 Índices de madurez Color Los frutos inmaduros contienen abundante clorofila en los plastidios de las células epidermales, lo cual les confiere su característico color verde. A medida que la fruta madura se produce una degradación de la clorofila (desverdización) y su sustitución por carotenoides y antocianinas, dando lugar a la aparición de colores amarillos, anaranjados y rojos entre otros. Los carotenoides, ubicados en plastidios denominados cromoplastos, originan el color de fondo del fruto y corresponden a tonalidades amarillas y naranjas. Por otra parte, las antocianinas ubicadas en las vacuolas, originan el sobrecolor o color de cubrimiento y corresponden a tonalidades desde el rojo al púrpura

17 Índices de madurez Color En el caso de manzanas y peras el color de fondo es un buen índice de madurez, pues se considera que están en madurez de cosecha cuando se produce un viraje desde el color verde al verde amarillento. El color de cubrimiento también es importante, ya que normalmente caracteriza a la variedad, pero generalmente no se relaciona con la madurez de cosecha (excepto cerezas). La medición de color de fondo es realizada mediante el empleo de cartas colorimétricas y colorímetros electrónicos, los cuales reflejan las graduaciones cromáticas de la epidermis del fruto en las diferentes fases de la maduración.

18 Índices de madurez Firmeza A medida que la fruta comienza a madurar se produce la degradación de las pectinas de la lamela media, lo cual determina una disminución de la consistencia de la pulpa y un ablandamiento progresivo de la fruta. Para cuantificar el grado de ablandamiento, se utiliza un instrumento denominado presionómetro, el cual dispone de un vástago que se introduce en la pulpa y mide la resistencia que ésta opone a su penetración

19 Índices de madurez Contenido de sólidos solubles Los denominados sólidos solubles, corresponden principalmente a carbohidratos representados en su mayoría por glucosa, fructosa y sacarosa, los cuales se acumulan en las vacuolas de las células a medida que la fruta madura. Normalmente, el contenido de sólidos solubles en frutos maduros varía según la especie dentro de límites bastante amplios, desde 1 a 2% en limón hasta 15 a 25% en uva o cerezas. La medición de sólidos solubles se realiza mediante la utilización de un instrumento denominado refractómetro. Su finalidad es medir la densidad del jugo de algunos frutos y se encuentra calibrado en grados Brix.

20 Índices de madurez

21 Índices de madurez Acidez total En la mayoría de los frutos el proceso de maduración se caracteriza por la disminución del contenido de ácidos orgánicos, tales como ác. málico (manzana), ác. cítrico (citrus) y ác. tartárico (uva). El sabor de una fruta está dado por el equilibro entre ácidos y azúcares, por lo cual la acidez total muchas veces se utiliza asociada al porcentaje de sólidos solubles como parámetro de referencia de la maduración, constituyendo la relación sólidos solubles/acidez. Este índice se determina por titulación, neutralizando los ácidos orgánicos del jugo con una solución de NaOH al 0,1 N, hasta llegar a un punto estequeométrico, el cual es visualizado con el empleo de algún indicador como la fenolftaleína (ph 8,2).

22 Índices de madurez Contenido de almidón de la pulpa El método se basa en determinar la evolución de la degradación de almidón. Es ampliamente utilizado en pomáceas, debido al alto nivel de almidón que contienen antes de la maduración. Existen dos métodos por los cuales se puede determinar este parámetro: la Prueba del Yodo (método cualitativo) y el método enzimático (método cuantitativo). El método de la Prueba del Yodo consiste en evaluar la presencia y distribución de almidón presente en la pulpa, en función de la coloración violácea que se obtiene al colocar durante algunos minutos, el fruto cortado transversalmente en una solución de Lugol (yoduro de potasio). El almidón, que aún no se ha hidrolizado a azúcares solubles, se colorea de azul y el color obtenido se compara con tablas de referencia que poseen valores específicos para cada nivel.

23 Índices de madurez Tamaño o calibre de la fruta En ciertos frutos el tamaño mínimo y su diámetro son utilizados para decidir si éste es apto para la comercialización. Sin embargo, en ocasiones no es un buen criterio ya que varía con factores tales como la producción anual, la fertilidad de suelo y el manejo general del huerto. Por esta razón, si bien en algunas especies como la manzana y la pera, es utilizado como un requisito mínimo de calidad, no constituye un índice mínimo de madurez.

24 Índices de madurez Otros Determinación del contenido de aceite Determinación del contenido de materia seca El color de la testa de la semilla Resistencia al desprendimiento ph Contenido de jugo Concentración de etileno endógeno

25 Características generales de la semilla Semilla: Producto de una serie de procesos biológicos que comienzan con la floración y concluyen con la maduración del fruto. Desde el punto de vista botánico es el resultado de las diversas transformaciones que ocurren en el óvulo, luego de la fecundación y que a su madurez consiste en una estructura que contiene al embrión y las sustancias de reserva rodeadas por la cubierta seminal. En angiospermas, se desarrollan a partir de los óvulos como consecuencia de la doble fecundación El óvulo consiste de una nucela central, que contiene al saco embrionario y uno o dos tegumentos.

26 Características generales de la semilla Luego de la fecundación y una vez completado el proceso de embriogénesis; el cuerpo del óvulo (formado por la nucela y el saco embrionario), en la semilla, es ocupado por el embrión, y el tejido que almacena las sustancias de reserva (endosperma, perisperma o prótalo, según sea el origen de las mismas).

27 Características generales de la semilla Cubierta seminal Funciones: protección, dispersión y absorción de agua. Protección de tensiones mecánicas invasión de organismos patógenos, fluctuaciones de humedad y temperatura. La integridad de la cubierta seminal juega un rol importante en la conservación de la calidad de la semilla. Poco antes de alcanzar la madurez fisiológica, la semilla comienza a deshidratarse en la planta madre, primero a través de la cubierta seminal y en la etapa final continúa la deshidratación por el hilo. En general, las cubiertas seminales son secas y permeables al agua.

28 Características generales de la semilla Endosperma Después de la fecundación, comienzan las divisiones mitóticas tanto del núcleo endospérmico (proceso de endospermogenésis), como del cigoto (embriogénesis). El crecimiento del embrión, en un principio, es más lento que el del endosperma, y ambos se desarrollan inicialmente a expensas del tejido nucelar, que cede sus reservas y cuyas células colapsadas, una vez madura la semilla, tapizan internamente la cubierta seminal.

29 Características generales de la semilla Endosperma Desempeña una función importante como intermediario, tanto en la nutrición del embrión durante su desarrollo y maduración, como también en el crecimiento de la plántula, en la germinación de aquellas semillas endospermadas. Ejerce un control hormonal en el crecimiento y diferenciación del embrión y en su ausencia el embrión generalmente aborta. Está compuesto por células vivas, aunque en algunos casos se combinan células vivas y muertas como sería en el caso de las gramíneas y leguminosas.

30 Desarrollo del embrión Embrión El embrión se origina a partir del huevo o cigoto, y durante los estados tempranos de su desarrollo se producen sucesivas divisiones mitóticas y diferenciación celular. El embrión puede ocupar todo el volumen de la semilla como en la mayoría de las leguminosas (arveja, Pisum sativum, soja, Glycine max, garbanzo, Cicer arietinum) o estar en la parte basal y lateral como en las gramíneas como el maíz (Zea mays) o el trigo (Triticum sp.), o ubicado en forma axial como en el zapallo (Cucurbita maxima), maní (Arachis hypogaea) o periférico como en el tomate (Lycopersicon esculentum) y pimiento (Capsicum annuum).

31 Dormancia de semillas Las semillas de la mayoría de las especies germinan tan pronto están dadas las condiciones favorables; pero si las semillas no germinan se dice que son dormantes. El proceso de germinación, es esencialmente la reiniciación del crecimiento del embrión una vez superado el período de latencia y cuando las condiciones de temperatura, luz, disponibilidad de oxígeno y agua son las adecuadas. Las causas que determinan la dormancia pueden estar presentes en el propio embrión o en la cubierta seminal.

32 Dormancia de semillas En el caso de la dormancia impuesta por las cubiertas, si bien la semilla se embebe, el fracaso de la germinación puede deberse a que las cubiertas se comporten como una barrera física que impidan la emergencia de la radícula. Aparentemente la dormancia evolucionó como un mecanismo de supervivencia de las especies a determinadas condiciones climáticas, ya que en las regiones de clima templado el invierno sería una amenaza para la sobrevivencia de las especies. Se divide en primaria o secundaria, según que la capacidad germinativa de una semilla esté impedida antes o después de su dispersión, respectivamente. (no exclusivamente)

33 Dormancia de semillas Dormancia primaria Son incapaces de germinar antes de su dispersión por la planta madre. Otras semillas tienen la capacidad de germinar en períodos previos a la dispersión. Este fenómeno se conoce como viviparismo y es provocado fundamentalmente por inhibición de la síntesis de ABA o falta de sensibilidad al mismo durante el estadio medio-final de la embriogénesis. La adquisición de tolerancia a la desecación en semillas, además de estar relacionada con el ABA, también lo está con la presencia de azúcares no reductores, con sistemas que secuestran radicales libres y con el grado de vacuolización..

34 Dormancia de semillas La dormancia secundaria Asociada con las condiciones medioambientales y se induce una vez que la semilla ha sido diseminada y la dormancia primaria ha disminuido. Es inherente a muchas semillas integrantes del banco de semillas del suelo Se induce cuando una semilla no durmiente no recibe alguna(s) señal(es) externa(s) necesaria(s) para germinar. Si estos parámetros alcanzan unos valores óptimos para la semilla en cuestión, sobreviene el proceso germinativo. Las semillas con dormancia primaria y secundaria son diferentes en términos fisiológicos, principalmente porque responden de forma diferente a un mismo factor(es) estimulante de la germinación. La temperatura y, posiblemente, el potencial hídrico del suelo son los factores que más determinan el carácter cíclico anual de esta

35 Dormancia de semillas Causas de la dormancia Embrión inmaduro o rudimentario: no está completamente desarrollado cuando la semilla se desprende de la planta. Si estas semillas se colocan a germinar bajo condiciones favorables, la germinación se retarda hasta que el embrión sufra las modificaciones anatómicas y fisiológicas que le permitan completar su diferenciación y crecimiento. Impermeabilidad al agua: las semillas pueden poseer un tegumento que impide la absorción de agua y la ruptura de la testa, e iniciar la germinación (Leguminosas, Chenopodiaceas, Liliaceas y Solanaceas) Impermeabilidad al oxígeno: se da cuando las estructuras como el pericarpio o tegumento impiden el intercambio gaseoso. Esta forma de dormancia es común en gramíneas. Restricciones mecánicas: el tegumento o cubierta protectora puede presentar resistencia mecánica capaz de impedir el crecimiento del embrión. Esta dormancia puede ser superada removiendo o perforando la cubierta protectora de la semilla.

36 Dormancia de semillas Causas de la dormancia Embrión dormante: se caracteriza porque la causa de la dormancia está en el embrión. Estas semillas presentan exigencias especiales en cuanto a luz o temperatura, para superar la dormancia causada por inhibidores químicos. a) Necesidad de luz. Las semillas de algunas especies necesi-tan luz para germinar. Entre estas se cuentan las semillas de tabaco y lechuga. Estas semillas sólo responden al estímulo lumínico cuando están embebidas de agua, y la respuesta está afectada por la presencia de la cubierta seminal y de la temperatura de germinación. Se ha encontrado que si los embriones se remueven de la semilla, sin causarles daño pueden germinar en la oscuridad. b) Necesidad de enfriamiento Las semillas de algunas especies requieren de tratamientos a bajas temperaturas (5-10 C) para poder germinar. En algunas especies la necesidad de tratamientos a baja temperatura se puede sustituir con tratamientos con ácido giberélico.

37 Dormancia de semillas Causas de la dormancia Este tipo de latencia está asociado con la presencia de inhibidores de germinación y/o con niveles endógenos insuficientes para promover germinación de ácido giberélico. El inhibidor de germinación más poderoso que se conoce es el ácido abscícico. La inhibición establecida por el ácido abscícico solo puede revestirse con la aplicación de cítocininas tales como la Kinetina y la zeatína. El bloqueo establecido por los otros inhibidores se puede neutralizar con la aplicación de ácido giberélico. La aplicación de auxinas como ácido indolacetico son inefectivas para neutralizar el efecto de los inhibidores de germinación. Combinación de causas: La presencia de una causa de dormancia no elimina la posibilidad de que otras causas estén presentes. Estas semillas necesitan de una combinación de tratamientos para superar la condición de dormancia. Afortunadamente estos casos no se dan en las especies de valor agrícola.

38 Dormancia de semillas Métodos para superar la dormancia Escarificación mecánica: que consiste en pasar las semillas por superficies abrasivas, con el fin de causar daño en la testa pero sin tocar el embrión. Tratamiento con agua caliente: consiste en sumergir las semillas en agua caliente por 5 segundos. Escarificación ácida: en la cual se sumergen las semillas en H 2 S0 4 por un tiempo determinado, luego se lavan con agua corriente y se dejan secar. Lavado en agua corriente: algunas sustancias inhibidoras son solubles en agua y pueden ser removidas por el simple lavado de las semillas.

39 Dormancia de semillas Métodos para superar la dormancia Secado previo: las semillas recién cosechadas pueden perder la dormancia si se secan por algunas semanas en una cámara a 40C. Preenfriamiento: algunas semillas pierden la dormancia sometiéndolas a bajas temperaturas. Estratificación: este tratamiento se emplea con el fin de inducir procesos fisiológicos en el embrión, necesarios para la germinación. Imbibición en nitrato de potasio: algunas semillas superan la dormancia con este tratamiento de actividad aparentemente metabólica. Exposición a la luz: las semillas pueden requerir de un determinado tratamiento de luz para poder germinar (Ej. apio)

40 Factores que regulan la germinación La mayor parte de las hormonas relacionadas con el cuajado y posterior desarrollo del fruto se encuentra en las semillas. La germinación es el proceso que se inicia con la toma de agua por parte de la semilla seca (imbibición) y termina cuando una parte de ésta se extiende y atraviesa (emergencia) las estructuras que la rodean. Algunas semillas son capaces de germinar inmediatamente después de haber completado su desarrollo, inclusive antes del tiempo normal de cosecha. Sin embargo, luego de que el crecimiento del embrión se detiene y el contenido de humedad disminuye, las semillas de muchas especies habitualmente atraviesan por un período de inactividad o latencia. Durante esta etapa, el embrión mantiene una mínina respiración y es cuando está mejor capacitado para resistir las condiciones desfavorables del medio.

41 Factores que regulan la germinación Fases de la germinación Independientemente del tiempo entre la madurez de la semilla y la reactivación del crecimiento, la germinación se puede caracterizar por su patrón trifásico. Fase I de imbibición, Fase II de activación metabólica. La fase III de crecimiento o germinación

42 Factores que regulan la germinación Regulación hormonal Cambios en la actividad α-amilasa en endospermo de cereales. Proceso es inhibido por ABA. Las GAs también pueden controlar la germinación mediante un proceso de inducción de la síntesis de enzimas (Ej. mananasa) encargadas de hidrolizar ciertos componentes estructurales de la pared celular primaria de los tejidos envolventes del embrión. La principal función del ABA durante la imbibición de semillas está vinculada a la inhibición del crecimiento por elongación del embrión y del eje embrionario. El ABA impide la creación del gradiente osmótico necesario para generar el potencial hídrico capaz de desencadenar la presión de turgencia que requiere el crecimiento por elongación. El impedimento en la toma de agua también inhibe los procesos de «ablandamiento» de la pared celular primaria, los cuales requieren una presión de turgencia celular concreta así como una acidificación de la región apoplástica de la misma controlada por la excrección de H+, proceso también inhibido por el ABA.

43 Factores que regulan la germinación En la gran mayoría de los casos, el etileno estimula la germinación de semillas durmientes y no durmientes. En algunos casos, no tuvo efecto o fue un inhibidor. El etileno es capaz de revertir la inhibición provocada por ABA y por ciertos tipos de estrés (osmótico, térmico, etc.). La retirada del etileno de la atmósfera que rodea la semilla provoca una inhibición en la emergencia radicular, lo que parece indicar que este gas es un estimulador endógeno de la germinación.

44 Factores que regulan la germinación Factores que regulan la germinación Disponibilidad de agua Temperatura Oxigenación

Capítulo 5 Maduración de los frutos

Capítulo 5 Maduración de los frutos LA FRUCTIFICACIÓN DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 6 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 5 Maduración de los frutos Prof. Vallejo Actualización: 2010 1. EL PROCESO DE MADURACIÓN DEL FRUTO

Más detalles

Capítulo 3 Desarrollo del fruto y de la semilla

Capítulo 3 Desarrollo del fruto y de la semilla LA FRUCTIFICACIÓN DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 6 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 3 Desarrollo del fruto y de la semilla Prof. Vallejo Actualización: 2010 1. CUAJADO DEL FRUTO Desarrollo

Más detalles

Capítulo 4 Características de los frutos

Capítulo 4 Características de los frutos LA FRUCTIFICACIÓN DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 6 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 4 Características de los frutos Prof. Vallejo Actualización: 2010 1. TIPOS DE FRUTOS Clasificación

Más detalles

COSECHA DE FRUTALES MENORES

COSECHA DE FRUTALES MENORES COSECHA DE FRUTALES MENORES Carlos Muñoz Schick Ingeniero Agrónomo, Ph.D. cmunoz@inia.cl CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN Importancia de la cosecha Importancia de las condiciones de cultivo previas a la cosecha

Más detalles

Tema 3. El medio de cultivo 2

Tema 3. El medio de cultivo 2 Tema 3 El medio de cultivo 2 Suplementos orgánicos Vitaminas Las plantas no producen vitaminas Tiamina (Vit. B1) Metabolismo carbohidratos y síntesis de aa Myo-inositol Formación pectinas y hemicelulosas

Más detalles

Biología de Plantas Fitohormonas y regulación del crecimiento

Biología de Plantas Fitohormonas y regulación del crecimiento Biología de Plantas Fitohormonas y regulación del crecimiento UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Orlando Rivera Díaz NUTRICIÓN VEGETAL Suelo NUTRICIÓN VEGETAL Suelo Elementos químicos esenciales para las

Más detalles

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex Introducción La planta de maíz: Antes 50,000 plantas de maíz que producían 8,000 Kg de grano por hectárea. Actualmente

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

NIVELES REFERENCIALES DE NUTRIENTES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LA FRUTA

NIVELES REFERENCIALES DE NUTRIENTES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LA FRUTA NIVELES REFERENCIALES DE NUTRIENTES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LA FRUTA Valeria Lepe Ing. Agr. Mg. Sc. Centro de Pomáceas Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Talca Talca, 26 Agosto 2014

Más detalles

Fisiología a Vegetal. Ciencia: Proceso de diseño de analogías o modelos (semejanzas) para permitirnos comprender la naturaleza.

Fisiología a Vegetal. Ciencia: Proceso de diseño de analogías o modelos (semejanzas) para permitirnos comprender la naturaleza. Fisiología a Vegetal Es una ciencia cuyo objeto de estudio son los procesos vitales que ocurren en la planta. Estudia como funcionan las plantas. Qué ocurre en ellas para que se mantengan vivas?. Ciencia:

Más detalles

Los especialistas en fisiología vegetal. Liberando el poder de las plantas...

Los especialistas en fisiología vegetal. Liberando el poder de las plantas... Los especialistas en fisiología vegetal Liberando el poder de las plantas... La multinacional Stoller, especialista en fisiología vegetal, con decadas de experiencia, desarrolla y ofrece soluciones I+D

Más detalles

Hormonas vegetales: reguladores del crecimiento y desarrollo. Hormonas vegetales:

Hormonas vegetales: reguladores del crecimiento y desarrollo. Hormonas vegetales: Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy Hormonas vegetales: Hormonas vegetales: reguladores del crecimiento y desarrollo CRECIMIENTO: : aumento de tamaño

Más detalles

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS Gustavo Hernández Jardines Mtra. María de la Paz Medina Barrios TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS Índices Fitoclimáticos Los índices fitoclimáticos son relaciones numéricas entre

Más detalles

Propuesta de nutrición en Arveja

Propuesta de nutrición en Arveja Propuesta de nutrición en Arveja La fenología del cultivo de arveja es similar a otras leguminosas como vicias, soja, lenteja etc. Su floración es indefinida y en camadas y produce mayor cantidad de flores

Más detalles

2-6. Síntomas Visuales de Deficiencias Nutricionales (Diagnóstico Visual)

2-6. Síntomas Visuales de Deficiencias Nutricionales (Diagnóstico Visual) 2-6. Síntomas Visuales de Deficiencias Nutricionales (Diagnóstico Visual) Síntoma de deficiencia nutricional -Cuando las plantas sufren una disponibilidad insuficiente de nutrimentos, expresan unas características

Más detalles

LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS

LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS LOS SERES VIVOS COMO SISTEMAS LA NUTRICIÓN COMO INTERCAMBIO DE MATERIA Y ENERGÍA LOS ORGANISMOS SEGÚN LA FORMA DE OBTENER LA ENERGÍA PROCESOS EN LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS

Más detalles

I.E.S. Ricardo Bernardo Dpto. Biología-Geología Belén Ruiz

I.E.S. Ricardo Bernardo Dpto. Biología-Geología Belén Ruiz I.E.S. Ricardo Bernardo Dpto. Biología-Geología Belén Ruiz 6. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS ESPERMAFITAS REPRODUCCIÓN ANGIOSPERMAS Partes de la flor: 1. Pedúnculo floral: unión al tallo. 2. Receptáculo

Más detalles

Efecto de las altas temperaturas sobre la calidad de los frutos

Efecto de las altas temperaturas sobre la calidad de los frutos Dolores Raffo - Técnico INTA Alto Valle E-mail: doloresraffo@correo.inta.gov.ar Factores climáticos Efecto de las altas temperaturas sobre la calidad de los frutos El medio ambiente influye directamente

Más detalles

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS. Guía de prácticas y manejos en cosecha de cerezas

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS. Guía de prácticas y manejos en cosecha de cerezas PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS Guía de prácticas y manejos en cosecha de cerezas Calidad y condición Calidad Reúne parámetros que NO varían en el tiempo: Calibre Falta de color, manchas, deformidad

Más detalles

Consumo de hierbas aromáticas frescas

Consumo de hierbas aromáticas frescas Consumo de hierbas aromáticas frescas Ing. Alim. Ana Curutchet Laboratorio Tecnológico del Uruguay Las hierbas culinarias son, en general, vegetales foliáceos usados en pequeñas cantidades para contribuir

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR Sumario Historia de la teoría celular Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los organelos de células vegetales Transporte celular Métodos

Más detalles

Fase clara de la fotosíntesis

Fase clara de la fotosíntesis Fase clara de la fotosíntesis En la membrana de los tilacoides, se encuentran un grupo de estructuras llamadas FOTOSISTEMAS I y II. En estos fotosistemas se encuentran las moléculas de clorofila agrupadas

Más detalles

SECADO DE LA MADERA. Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital. Febrero de 2008

SECADO DE LA MADERA. Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital. Febrero de 2008 SECADO DE LA MADERA Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital Febrero de 2008 Definición El secado de la madera consiste en obtener un contenido de humedad que quede en

Más detalles

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,

Más detalles

Reguladores del crecimiento en las enfermedades de las plantas. Reguladores del crecimiento en las enfermedades de las plantas

Reguladores del crecimiento en las enfermedades de las plantas. Reguladores del crecimiento en las enfermedades de las plantas Reguladores del crecimiento en las enfermedades de las plantas Crecimiento de la planta: auxinas giberelinas citoquininas otros compuestos etileno inhibidores del crecimiento Reguladores del crecimiento

Más detalles

Información técnica y fisiológica del cultivo de piña.

Información técnica y fisiológica del cultivo de piña. Ave. Dr. Gustavo Baz 176-3 San Jerónimo Tepetlacalco Tlalnepantla, Estado de México México CP 54090 +52 (55) 53-61-82-62. Laboratorios Agroenzymas S.A. de C.V. Información técnica y fisiológica del cultivo

Más detalles

FICHAS DE TRABAJO LA CÉLULA

FICHAS DE TRABAJO LA CÉLULA LA CÉLULA DEFINICIÓN Célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Es también llamada protoplasto. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se

Más detalles

USO DE LA RADIACIÓN GAMMA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HORTALIZAS DE IV GAMA

USO DE LA RADIACIÓN GAMMA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HORTALIZAS DE IV GAMA RED CYTED:HORTYFRESCO SEMINARIO INTERNACIONAL USO DE LA RADIACIÓN GAMMA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HORTALIZAS DE IV GAMA 1 NOBOA, Ana, 1 GRANJA, Evelyn, 2 VALENCIA-CHAMORRO, Silvia y 1 VASCO, Catalina

Más detalles

CRECIMIENTO. Generalidades. Fisiología Vegetal Diferenciación: Desarrollo:

CRECIMIENTO. Generalidades. Fisiología Vegetal Diferenciación: Desarrollo: CRECIMIENTO Fisiología Vegetal - 48 Generalidades Uno de los aspectos más fascinantes de los organismos vivientes es su capacidad para crecer y desarrollarse. La síntesis contínua de macromoléculas a partir

Más detalles

SESIÓN 3. Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales.

SESIÓN 3. Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales. SESIÓN 3. Características distintivas de los seres vivos OBJETIVO DE LA SESIÓN Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales. INTRODUCCIÓN Independientemente

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO NOMBRE: PJE. TOTAL: FECHA: CURSO: 1 MEDIO PJE. OBTENIDO: CALIFICACION: ASIGNATURA: BIOLOGIA UNIDAD: I - II OBJETIVO (S): CONTENIDO

Más detalles

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos.

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos. Trabajo Práctico N 3 Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras mediante el empleo de indicadores químicos. Objetivos: Diferenciar mediante el empleo de indicadores u el cambio de color de

Más detalles

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015 AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015 Las condiciones meteorológicas de los últimos días y las previstas hacen que las condiciones de riesgo de enfermedades hayan disminuído. Sin embargo en algunas

Más detalles

Bases del Deporte Educativo

Bases del Deporte Educativo Bases del Deporte Educativo BASES DEL DEPORTE EDUCATIVO 1 Sesión No. 8 Nombre: Energía para el ejercicio Contextualización Qué es la energía? La energía es lo que permite al cuerpo realizar movimientos

Más detalles

ING. FORESTAL NATALIA DE LUCA

ING. FORESTAL NATALIA DE LUCA Técnicas para el cultivo de especies forestales nativas Manejo de las semillas, actividades a desarrollar: RECOLECCION DE SEMILLAS EXTRACCIÓN DE SEMILLAS DEL FRUTO ALMACENAMIENTO DE LAS SEMILLAS MORFOLOGIA

Más detalles

Secado de granos en Silos. El equipo completo está constituido por

Secado de granos en Silos. El equipo completo está constituido por Secado de granos en Silos Cereal Motor Ventilador Quemador (Toneladas) (HP) (Kcal/hora) 30 4 65000 60 7,5 100 90 10 200000 150 20 000 200 25 400000 30 600000 El equipo completo está constituido por Ventilador

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Por qué es relevante la programación del riego en frambuezo? La programación del riego es un procedimiento que permite determinar el nivel óptimo de

Más detalles

METABOLISMO DE LIPIDOS

METABOLISMO DE LIPIDOS METABOLISMO DE LIPIDOS Al igual que en el metabolismo de los carbohidratos, el metabolismo de lípidos consiste en: Digestión Transporte Almacenamiento Degradación Biosíntesis DIGESTIÓN DE LIPIDOS Los lípidos

Más detalles

Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 6 Miguel Othón de Mendizábal Carrera de Técnico Laboratorista Químico ANÁLISIS ESPECIALES 6 SEMESTRE

Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 6 Miguel Othón de Mendizábal Carrera de Técnico Laboratorista Químico ANÁLISIS ESPECIALES 6 SEMESTRE Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 6 Miguel Othón de Mendizábal Carrera de Técnico Laboratorista Químico ANÁLISIS ESPECIALES 6 SEMESTRE FRUTAS Y HORTALIZAS Autores: IBQ. AYDEE ELIZABETH RAMIREZ SANCHEZ

Más detalles

Asignatura: Procesamiento De Lácteos AG Ing. Elvis Cruz

Asignatura: Procesamiento De Lácteos AG Ing. Elvis Cruz Universidad Nacional Autónoma De Honduras Centro Universitario Regional Del Centro UNAH-CURC Departamento De Agroindustria Ingeniería Agroindustrial Asignatura: Procesamiento De Lácteos AG - 422 Ing. Elvis

Más detalles

DESARROLLO DEL FRUTO

DESARROLLO DEL FRUTO DESARROLLO DEL FRUTO El fruto es el ovario maduro que contiene en su interior los óvulos fertilizados El fruto tiene la función de proteger y alimentar a la semilla El fruto contribuye a la dispersión

Más detalles

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Dra. María José Grande Burgos Área de Microbiología Dpto. de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Qué es un alimento? Es

Más detalles

Aparatos que intervienen en la nutrición

Aparatos que intervienen en la nutrición Aparatos que intervienen en la nutrición El ser humano necesita ingerir alimentos y agua diariamente, para el mantenimiento de sus constantes vitales. De los alimentos se utilizan distintos nutrientes,

Más detalles

28/10/2013. Marco Conceptual GRUPOS DE HORMONAS HORMONAS VEGETALES. Eventos Fisiológicos

28/10/2013. Marco Conceptual GRUPOS DE HORMONAS HORMONAS VEGETALES. Eventos Fisiológicos Marco Conceptual Eventos Fisiológicos Muerte Abscisión Senescencia Maduración Crecimiento de frutos Amarre de frutos Apertura de flores Formación de flores Crecimiento vegetativo y radicular UNA La Molina,

Más detalles

TEMA 26. MUERTE CELULAR PROGRAMADA. SENESCENCIA Y ABSCISIÓN

TEMA 26. MUERTE CELULAR PROGRAMADA. SENESCENCIA Y ABSCISIÓN TEMA 26. MUERTE CELULAR PROGRAMADA. SENESCENCIA Y ABSCISIÓN No hay evidencias claras de apoptosis, un proceso de muerte celular muy ordenado y con unas características bien definidas que elimina de forma

Más detalles

Cultivo in vitro. Definición

Cultivo in vitro. Definición Definición Cultivo sobre un medio nutritivo, en condiciones estériles, de plantas, semillas, embriones, órganos, tejidos, células y protoplastos, debido a la propiedad de totipotencia de las células vegetales

Más detalles

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y en energía. Autótrofos.

Más detalles

CONCLUSIONES CONCLUSIONES

CONCLUSIONES CONCLUSIONES CONCLUSIONES 205 7.- CONCLUSIONES CONCLUSIONES 206 Como resultado del presente trabajo hemos llegado a las siguientes conclusiones 1. El control riguroso de los campos electromagnéticos continuos a los

Más detalles

Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS

Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello Dpto. de Biología Prof. Cristian Astudillo M Nivel 1 Medio Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS La fotosíntesis es un proceso mediante el cual las

Más detalles

Hay dos tipos de tejidos :

Hay dos tipos de tejidos : Hay dos tipos de tejidos : 1. Tejidos meristemáticos: Las células se multiplican constantemente 2. Tejidos permanentes: Las células NO se dividen ni crecen constantemente Hay de dos tipos 1. Tejidos primarios

Más detalles

MEDIDA CUANTITATIVA DEL INTERCAMBIO DE GASES EN ÓRGANOS VEGETALES

MEDIDA CUANTITATIVA DEL INTERCAMBIO DE GASES EN ÓRGANOS VEGETALES MEDIDA CUANTITATIVA DEL INTERCAMBIO DE GASES EN ÓRGANOS VEGETALES INTRODUCCIÓN.- Los dos grandes procesos metabólicos por los que las plantas obtienen energía (en forma de ATP), poder reductor (fundamentalmente

Más detalles

Postcosecha de Frutas y Hortalizas

Postcosecha de Frutas y Hortalizas Postcosecha de Frutas y Hortalizas Bruno Defilippi Tel: 7575161 Email: bdefilip@inia.cl Marzo 2009 Que linda la fruta en el árbol se ve... .sobretodo cuando los recursos no son limitantes!!! Luz CO 2 Agua

Más detalles

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica Shell Térmico B es un aceite mineral puro de baja viscosidad, baja tensión de vapor y alta resistencia a la oxidación desarrollado para transferencia de calor ya sea en sistemas de calefacción cerrados

Más detalles

FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.)

FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.) FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.) I. GENERALIDADES BIOLOGICAS El fruto de la guayaba es una baya de formas variadas. Puede ser redonda o alargada. El color del fruto va

Más detalles

Capítulo 5 Fenología y vida de las plantas

Capítulo 5 Fenología y vida de las plantas MORFOLOGÍA Y DESARROLLO VEGETATIVO DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 5 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 5 Fenología y vida de las plantas Prof. Vallejo Actualización: 2010 1. FENOLOGÍA Estudio

Más detalles

Introducción a la Fisiología Vegetal B-0442

Introducción a la Fisiología Vegetal B-0442 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escuela de Biología Introducción a la Fisiología Vegetal B-0442 Horario: (T) M: de 8 a 12md, (L) K: 8 a 12md (más horas adicionales). Aulas: Auditorio 280, Laboratorios 280, Microtecnicas

Más detalles

Calidad de cerezas, parámetros y puntos críticos de control

Calidad de cerezas, parámetros y puntos críticos de control Calidad de cerezas, parámetros y puntos críticos de control Ing Agr Gabriela Romano/Belén Pugh Grupo Fruticultura-INTA EEA Chubut Sarmiento, 18 al 22 de Agosto de 2008 "El cultivo de cerezos en Patagonia

Más detalles

Actividad: Cómo ocurren las reacciones químicas?

Actividad: Cómo ocurren las reacciones químicas? Cinética química Cómo ocurren las reacciones químicas? Nivel: 3º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: Cinética Actividad: Cómo ocurren las reacciones químicas? Qué es la cinética de una

Más detalles

Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR. Licenciatura: CIENCIAS AMBIENTALES.

Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR. Licenciatura: CIENCIAS AMBIENTALES. Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL Licenciatura: CIENCIAS AMBIENTALES Curso: 3 º Tipo de asignatura: OBLIGATORIA ANUAL Créditos: 12 (9 T + 3 P) Curso académico: 2011-2012 Área: FISIOLOGÍA VEGETAL

Más detalles

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - Componentes químicos de la célula - Un poco de química 1 Un poco de química El 99% del peso de una célula corresponde a C, H, N y O. La sustancia más abundante

Más detalles

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil Paula Sceni Mariana Capello Vida útil Segundo cuatrimestre 2016 Vida útil Período de tiempo en el cual, bajo ciertas condiciones, se produce una tolerable disminución de la calidad del producto. Cambios

Más detalles

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía 1. El mmetabolismo es considerado como las "reacciones químicas totales que ocurren dentro de un organismo". Estas reacciones químicas pueden estar vinculados

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: OBJETIVO (S): CONTENIDO (S): BIOLOGIA I - II Reconocer los elementos principales de la célula

Más detalles

B O L E T Í N Reservas Frutales

B O L E T Í N Reservas Frutales B O L E T Í N Reservas Frutales o N 9 Reponer reservas con Hyberol = asegurar producción Una carga fuerte de frutas en un árbol, cuesta muchísima energía a la planta. Como los frutales comienzan a preparar

Más detalles

ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO

ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO Nombre: Grado: Fecha: Día Mes Año ACTIVIDAD DE SUPERACIÓN: Imprimir el documento, anexar las hojas que necesite para llevar a cabo la actividad, revisar los apuntes, actividades de clase y/o realizar la

Más detalles

LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE

LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE I TEJIDOS VEGETALES LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE Las plantas, al adaptarse al medio terrestre, tuvieron que: - protegerse de la desecación - ser capaces de distribuir los nutrientes - poder mantenerse

Más detalles

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Robert Hooke Siglo XVII Observó que el corcho y otras materias vegetales aparecían constituidas por celdillas. De allí viene el nombre de

Más detalles

Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes. María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina

Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes. María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina Totipotencialidad Vegetal 0 Auxina (mg/l) 0,5 1,0 1,5 2,0 0,5 Citocinina (mg/l) Citocinina (mg/l) 1,0

Más detalles

LA CÉLULA Enseñanza programada. A. LA CÉLULA: PARTES Y FUNCIONES 1. Todo ser vivo está formado por una estructura básica llamada célula.

LA CÉLULA Enseñanza programada. A. LA CÉLULA: PARTES Y FUNCIONES 1. Todo ser vivo está formado por una estructura básica llamada célula. LA CÉLULA Enseñanza programada A. LA CÉLULA: PARTES Y FUNCIONES 1. Todo ser vivo está formado por una estructura básica llamada célula. La unidad estructural y funcional de todo ser vivo se llama: 2. animal

Más detalles

Organización Funcional y el Medio Interno

Organización Funcional y el Medio Interno Organización Funcional y el Medio Interno Aproximadamente el 50 % del cuerpo humano es líquido y la mayor parte es intracelular, la tercera parte es extracelular, la misma que se encuentra en movimiento

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Glúcidos o hidratos de carbono.

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Glúcidos o hidratos de carbono. Glúcidos o hidratos de carbono. Son también denominados carbohidratos, hidratos de carbono, glúcido o azúcares. Los componentes químicos estructurales de los glúcidos son los azúcares simples o monosacáridos.

Más detalles

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar la cantidad de insectos y de aves en el ambiente. Lo

Más detalles

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso 2009-10 1. Generalidades Instrumentación: En general la instrumentación comprende todas las técnicas, equipos y metodología relacionados con

Más detalles

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad 1.1 INTRODUCCIÓN El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad del producto final. El objetivo primordial del proceso de deshidratación es reducir el contenido de

Más detalles

Calidad de la carne y las vitaminas Antioxidantes. Adriana Mora Jiménez

Calidad de la carne y las vitaminas Antioxidantes. Adriana Mora Jiménez Calidad de la carne y las vitaminas Antioxidantes Adriana Mora Jiménez Calidad de la carne Es una combinación n de factores que incluyen: valor nutricional, palatabilidad, apariencia atractiva, apetecible

Más detalles

CONFORME DE AUDITORIA

CONFORME DE AUDITORIA Fecha de auditoria: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo Producto: Palta Código del protocolo de referencia: SAA018 Página

Más detalles

Capítulo 2 El sistema radical

Capítulo 2 El sistema radical MORFOLOGÍA Y DESARROLLO VEGETATIVO DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 5 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 2 El sistema radical Prof. Valero Urbina Vallejo Actualización: 2010 1. LAS RAÍCES

Más detalles

2. COMPOSICIÓN. IMAGEN ALIMENTO CARBOHIDRATO % aproximado de carbohidratos presentes AZUCAR

2. COMPOSICIÓN. IMAGEN ALIMENTO CARBOHIDRATO % aproximado de carbohidratos presentes AZUCAR 2. COMPOSICIN Los carbohidratos son compuestos orgánicos que forman parte de las biomoléculas y que se encuentran en algunos alimentos que debemos consumir por su valor nutritivo, ya que nos proporcionan

Más detalles

Llenado del Silo. Aireación de Granos

Llenado del Silo. Aireación de Granos Llenado del Silo Aireación de Granos Ing. Ricardo Bartosik Ing. Juan Carlos Rodríguez Tucumán 6 y 7 de Abril de 2010 Efecto de la Acumulación de Finos en el Silo El material fino ocupa el espacio intergranario

Más detalles

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS NATURALES TERCER NIVEL BÁSICO

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS NATURALES TERCER NIVEL BÁSICO PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS NATURALES TERCER NIVEL BÁSICO VALIDACIÓN DE ESTUDIOS DECRETO Nº257 1. Cómo actúa nuestro cuerpo para defenderse de organismos que causan enfermedades? A. Los glóbulos blancos

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

Cómo afecta la Difenilamina a la calidad de la fruta?

Cómo afecta la Difenilamina a la calidad de la fruta? Gabriela Calvo -Técnica INTA mail: gcalvo@correo.inta.gov.ar Cómo afecta la Difenilamina a la calidad de la fruta? La escaldadura superficial es un desorden fisiológico que afecta la calidad de frutos

Más detalles

Mensual Nº 8 Comportamiento para OCTUBRE del 2011

Mensual Nº 8 Comportamiento para OCTUBRE del 2011 Mensual Nº 8 Comportamiento para OCTUBRE del 2011 Elaborado por: Ing. Agr. Sergio Campero Marin Lic. Orlando Chura Mamani MAPAS DE TEMPERATURA NOCTURNA (ver mapa 1), TEMPERATURA DIURNA (ver mapa 2) Se

Más detalles

Anatomía Ecológica. Clase 16 AV 2016

Anatomía Ecológica. Clase 16 AV 2016 Anatomía Ecológica Clase 16 AV 2016 Algunos conceptos Distribución y sobrevida de las plantas Factores bióticos, suelo, clima Fisiología y anatomía de la planta Ancestros acuáticos- Ocupación de ambientes

Más detalles

La clorofila es un pigmento, que podemos encontrar en ciertas plantas y algas.

La clorofila es un pigmento, que podemos encontrar en ciertas plantas y algas. CLOROFILA. La molécula de la clorofila es la base de todas las formas de carbohidratos en nuestro planeta. De hecho, toda la energía de los alimentos naturales proviene del Sol. Cuando consumimos clorofila

Más detalles

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA Ácidos Nucleicos Características genérales Ácidos Nucleicos Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA C, H, O, N, P Nucleotidos:

Más detalles

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA 1. INTRODUCCIÓN Los micronutrientes son esenciales en la nutrición de las plantas. La ausencia parcial o total de alguno de ellos provoca síntomas de deficiencia, ocasionando

Más detalles

Fundamentos para la evaluación visual de la fisiología arbórea. La abscisión otoñal

Fundamentos para la evaluación visual de la fisiología arbórea. La abscisión otoñal Fundamentos para la evaluación visual de la fisiología arbórea La abscisión otoñal 1. Introducción La fotosíntesis y la eficiencia fotosintética El control arbóreo la estructura arbórea la altura máxima

Más detalles

Una nueva tecnología que se ha desarrollado más recientemente es la de la ultra alta presión por homogenización (UHPH).

Una nueva tecnología que se ha desarrollado más recientemente es la de la ultra alta presión por homogenización (UHPH). Ultra alta presión de homogenización como alternativa de pasteurización de productos lácteos fluidos ULTRA ALTA PRESIÓN POR HOMOGENIZACIÓN COMO ALTERNATIVA DE PASTEURIZACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS FLUIDOS

Más detalles

El sistema respiratorio

El sistema respiratorio El sistema respiratorio Así como es indispensable incorporar materia del medio, también es importante liberar la energía química que se encuentra almacenada en las distintas moléculas orgánicas incorporadas.

Más detalles

V. INDUSTRIALIZACIÓN MERCADO

V. INDUSTRIALIZACIÓN MERCADO V. INDUSTRIALIZACIÓN MERCADO 5.1 Manejo del fruto cosechado Luego de la cosecha y los tratamientos pos cosecha los frutos deben pasar por la primera clasificación que van a separar los frutos pequeños,

Más detalles

CAPITULO 2. Análisis Cuantitativo y Cualitativo de los esfuerzos en el fútbol. Parámetros del trabajo realizado durante un partido de fútbol.

CAPITULO 2. Análisis Cuantitativo y Cualitativo de los esfuerzos en el fútbol. Parámetros del trabajo realizado durante un partido de fútbol. CAPITULO 2 Análisis Cuantitativo y Cualitativo de los esfuerzos en el fútbol. Parámetros del trabajo realizado durante un partido de fútbol. Perfil Fisiológico del futbolista. Perfil Estructural y Funcional.

Más detalles

Resultado de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje: Objetivo: Describir composición y arquitectura de las membranas biológicas Resultado de aprendizaje: Explicar la dinámica de las membranas biologicas y su implicación funcional. INTRODUCCION La mayoría

Más detalles

-aproximadamente 60% del organismo humano. -componente mas abundante en la mayoría de los alimentos

-aproximadamente 60% del organismo humano. -componente mas abundante en la mayoría de los alimentos EL AGUA -aproximadamente 60% del organismo humano -componente mas abundante en la mayoría de los alimentos -responsable del carácter apetecible de muchos alimentos y también de la aptitud al deterioro

Más detalles

Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS.

Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS. Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS. PARED CELULAR Envoltura gruesa y rígida. En plantas, hongos, algas y bacterias. LA

Más detalles

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. Prácticamente todos los elementos conocidos, metales y no metales, reaccionan o son oxidados por el oxígeno formando

Más detalles

Hidratos de carbono. Qué son los hidratos de carbono?

Hidratos de carbono. Qué son los hidratos de carbono? Hidratos de carbono Qué son los hidratos de carbono? Los Hidratos de carbono, carbohidratos, glícidos o glúcidos, son moléculas compuestas principalmente por Carbono e hidrogeno a su vez también contienen

Más detalles

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Imagen de Fondo bajo licencia Creative Commons, autor: René Ehrtardt. Animación ADN de dominio público, fuente:wikipedia Con este tema

Más detalles

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Etimológicamente, la Palabra Bromatología se deriva del griego y significa Ciencia de los alimentos. El concepto de Bromatología debe ser expresado de un modo vivo y dinámico,

Más detalles

01. INTRODUCCION. Conceptos previos. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

01. INTRODUCCION. Conceptos previos. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca 01. INTRODUCCION. Conceptos previos Verónica González Núñez Universidad de Salamanca ESQUEMA. Introducción. Conceptos previos I. Principales grupos funcionales en Bioquímica II. Formación de compuestos

Más detalles