Perfil. Crescer com base em sustentabilidade e inovação. O objetivo: tornar-se em 2020 uma das cinco maiores petroquímicas do mundo.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Perfil. Crescer com base em sustentabilidade e inovação. O objetivo: tornar-se em 2020 uma das cinco maiores petroquímicas do mundo."

Transcripción

1 Crescer com base em sustentabilidade e inovação. O objetivo: tornar-se em 2020 uma das cinco maiores petroquímicas do mundo. Perfil 6 7 La estrategia de crecimiento de Braskem se basa en el aumento de la competitividad y autonomía tecnológica, alineadas al compromiso de promover el desarrollo sostenible. La empresa Braskem fue constituida el 16 de agosto de 2002 y, desde entonces, sus ingresos netos han crecido en promedio 20% al año como resultado también de sucesivas adquisiciones. Su origen está en la integración de seis empresas de la Organización Odebrecht y del Grupo Mariani: Copene, OPP Química, Trikem, Polialden, Proppet y Nitrocarbono. En siete años, se realizaron nuevas adquisiciones con la perspectiva de consolidar la petroquímica brasileña. En 2006, Braskem adquirió la empresa Politeno, productora de polietileno, con fábricas en Camaçari, Bahía. En 2007, se adquirieron los activos petroquímicos del Grupo Ipiranga, incluyendo el control de Copesul, con unidades industriales ubicadas en Triunfo, Rio Grande do Sul. En 2009, se incorporó la empresa Petroquímica Triunfo a Braskem, como parte del Acuerdo de Inversiones firmado dos años antes entre Odebrecht y Petrobras, fortaleciendo la alianza estratégica entre los dos principales Accionistas de la empresa. Aún en 2009, en asociación con Petrobras, la Compañía evaluó y estructuró la adquisición de Quattor, concretada en enero de Hoy, Braskem es la mayor productora de resinas termoplásticas en las Américas, principalmente en polietileno (PE), polipropileno (PP) y PVC, y la octava mayor empresa petroquímica del mundo. La expansión internacional siempre guió los negocios de Braskem, que prospecta en países de América Latina nuevas oportunidades de actuación y diversificación de materia prima. La adquisición de Sunoco Chemicals, en Estados Unidos, negociada durante 2009 y concretada en febrero de 2010, representa el inicio de sus operaciones industriales fuera de Brasil. Braskem mantiene una cartera de Clientes en cerca de 60 países de todos los continentes, atendidos desde las oficinas de Estados Unidos, Argentina, Chile, Holanda y Venezuela, que trabajan de forma integrada. Brevemente contará con una representación también en México, Colombia y Asia. Las exportaciones de resinas termoplásticas y de petroquímicos básicos de la Compañía proporcionaron ingresos netos del orden de los US$ 2,1 mil millones. La actuación de los Integrantes se rige por los fundamentos éticos, morales y conceptuales de la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO) y por los principios expresos en el Compromiso Público asumido en el momento de la creación de Braskem, en el cual están inscritos los valores y principios que dirigen la trayectoria empresarial de la Compañía frente a sus Clientes, Accionistas, Integrantes y Proveedores, así como el compromiso fundamental con el desarrollo sostenible. Centrada en la capacidad de empresariado y en la educación en pro y para el trabajo, la TEO valora las fuerzas del ser humano, entre las cuales la disposición para servir, la capacidad y el deseo de evolucionar, así como la voluntad de superar resultados. La confianza y la alianza son la base de la relación entre líderes y liderados, que participan en la concepción y realización del trabajo, así como en los resultados generados. De acuerdo con la TEO, la jerarquía en la Compañía se establece desde los Clientes. Otros pilares de la cultura corporativa son el retorno del capital invertido por los Accionistas y la reinversión de los resultados para la creación de nuevas oportunidades de trabajo, desarrollo de las comunidades y valoración del patrimonio de la empresa. La Visión 2020 para los negocios Braskem es convertirse en una de las cinco mayores empresas petroquímicas globales en valor económico, reconocida por su contribución diferenciada al desarrollo sostenible, y posicionarse como aliada preferencial en alianzas globales, a partir de una estrategia de negocios que tiene como pilares los siguientes macro objetivos: disponibilidad de materia prima y energía a bajo costo; expansión internacional en mercados atractivos; diversificación de productos y negocios; diferenciación empresarial, principalmente por la contribución al desarrollo sostenible; liderazgo tecnológico. Visión estratégica

2 ISO En marzo de 2009, el laboratorio de análisis de control de calidad de la Unib - RS recibió el certificado de reconocimiento ISO 17025, Modelo de negocios Braskem ha sido la primera empresa petroquímica brasileña a integrar las operaciones de la primera y segunda generación de la industria petroquímica. La primera generación es responsable de la producción de materias primas básicas como eteno, propeno y cloro, fundamentales para la segunda generación, la de resinas termoplásticas (PP, PE y PVC), utilizadas posteriormente por la industria transformadora en productos de consumo que están presentes en la vida moderna. Una industria integrada en la cadena productiva tiene ventajas competitivas, como escala de producción y eficiencia operativa. Contar con una base diversificada y competitiva de materias primas es fundamental en esta industria. Las resinas termoplásticas producidas por Braskem tienen origen en el petróleo (nafta y gas de refinería) y, después de la adquisición de Quattor, el gas natural también pasó a hacer parte de la matriz energética de la Compañía. Asimismo, cuando la planta de Eteno Verde pase a operar a escala comercial en el Polo de Triunfo, a fines del tercer trimestre de 2010, Braskem habrá dado un salto importante, convirtiéndose en líder mundial en la producción de polietileno a partir de materia prima renovable. De esta manera, la Compañía confirma el espíritu innovador y pionero con que actúa y el compromiso con el desarrollo sostenible, inscrito en su cultura de negocios y reafirmado en la Visión Operaciones Braskem Braskem posee tres unidades de negocios: Petroquímicos Básicos (Unib), Polímeros (UNPol) e Internacional. Cada unidad de negocios coordina con autonomía sus actividades industriales, comerciales, de marketing, suministros, exportación, recursos humanos, planificación y contraloría, lo cual le da más agilidad a la toma de decisiones. UNIDAD DE POLÍMEROS norma que garantiza la confiabilidad de todos Las unidades fabriles de Polímeros están ubicadas en los cuatro estados en que Bras- los procesos técnicos y de gestión de la kem opera: Alagoas (Maceió y Marechal Deodoro), Bahía (Camaçari), São Paulo (São Pau- 8 unidad. Con un equipo de 38 personas, el laboratorio es responsable de cerca de 18 mil UNIDAD PETROQUÍMICOS BÁSICOS cadena petroquímica de resinas, en las cuales se producen polietilenos (baja densidad, lo y Paulínia) y Rio Grande do Sul (Triunfo). Son las fábricas de segunda generación de la 9 ensayos mensuales realizados para analizar baja densidad lineal, alta densidad y ultra alto peso molecular), polipropileno, PVC, cloro, la calidad de la nafta y su producto final (eteno, soda y otros productos. La UNPol está desarrollando el negocio de polímeros verdes (in- propeno, solventes etc.). vestigaciones y producción de resinas a partir de etanol de caña de azúcar). Produce eteno, propeno, productos químicos y aromáticos intermedios. Son los petroquímicos de primera generación. El eteno, por ejemplo, se utiliza para producir polietileno y PVC y el propeno es materia prima para el polipropileno. Las plantas de la Unib se ubican en Bahía (Camaçari) y Rio Grande do Sul (Triunfo). Ejemplos de aplicación Polietileno: materia prima utilizada principalmente en embalajes para la industria de alimentos, de higiene personal y doméstica, en bolsas y películas. Existen muchas familias de polietileno: de alta densidad, baja densidad, lineal de baja densidad y ultra alto peso molecular (UTEC ), plástico de ingeniería producido por Braskem, destinado casi integralmente al mercado de exportación. Polipropileno: resina con aplicación intensiva en embalajes flexibles (BOPP) y rígidas, desechables, saquerías (rafia), en la industria automovilística y en la agroindustria, entre otros sectores. PVC: utilizado en larga escala en la construcción civil, en tuberías y conexiones, y también en bolsas de suero y sangre, tarjetas de crédito y débito, por ejemplo. La aplicación en los segmentos de perfiles y casas prefabricadas está en evolución. La utilización de perfiles de PVC es una solución nueva, integrada al Sistema de Construcción Concreto/PVC, que permite la producción de módulos para edificaciones con agilidad y a costos competitivos. Los paneles de PVC, cuando montados, se rellenan con hormigón, formando paredes sólidas. La construcción civil consume 60% de la producción de PVC en Brasil. Cloro: utilizado en la producción de PVC, defensivos agrícolas, fármacos, en la limpieza hospitalaria y el tratamiento del agua. Soda: insumo para la fabricación de jabón, papel y celulosa, aluminio y otros productos. Internacional El área prospecta nuevos negocios y oportunidades en el mercado internacional y es responsable de la implementación de proyectos greenfield de internacionalización de Braskem (leer Expansión Internacional, en la página 34). Su gestión se extiende a los proyectos desarrollados en México, Venezuela, Perú y Bolivia.

3 BAHÍA (CAMAÇARI) Alagoas (MARECHAL DEODORO Y MACEIÓ) Unidad de Petroquímicos Básicos Eteno Propeno Butadieno MTBE* ETBE Buteno 1 Isopreno Diciclo Pentadieno Coperafi 1 Benceno Tolueno ileno Misto Ortoxileno Solvente Paraxileno Gasolina automotriz GLP PEAD / PEBDL / PE-UHMW PEBD PVC Caprolactama* Cicloexano Cicloexanona Cloro Soda Sulfato de Amonio PVC EDC Cloro Soda Cáustica Bahia (Camaçari) Alagoas (Marechal Deodoro y Maceió) DESEMPEÑO El desarrollo de nuevas resinas en los laboratorios de Braskem aumenta la variedad de usos y aplicaciones para los Clientes Rio Grande do Sul (Triunfo) São Paulo (Paulínia y São Paulo) Rio Grande do Sul (Triunfo) Desempeño (toneladas) Var. (%) Resinas termoplásticas (a) (b) (a) / (b) Vendas mercado interno PE s (2) PP PVC (8) Total resinas (0) PEBD Polipropileno PEAD/PEBDL PEAD Unidad de Petroquímicos Básicos Eteno Propeno Propano Petróleo Petroquímico BTE Butadieno MTBE* ETBE Buteno 1 C4 Pesado Benceno Tolueno ileno Misto C7 C8 Aromático C9 Aromático Refinado C6 C8 C9 de Pirólisis SÃO PAULO (PAULÍNIA Y SÃO PAULO) Polipropileno (Paulínia) PVC Especialidades* (São Paulo) * Observaciones: MTBE: se convirtieron las plantas a ETBE y Braskem dejó de producir MTBE en 2009; Caprolactama: la producción se descontinuó en mayo de 2009; PVC Especialidades: 2009 fue el último año de operación de la planta. En noviembre, el producto empezó a importarse de Colombia. Ventas mercado externo PE s PP PVC Total resinas Ventas totales PE s PP PVC (3) Total resinas Producción PE s PP PVC (8) Total Resinas Desempeño (toneladas) Var. (%) Petroquímicos básicos (A) (B) (A) / (B) Ventas totales Eteno Propeno BT* Producción Eteno Propeno BT* * BT benceno, tolueno, ortoxileno y paraxileno

4 Empresa de capital abierto Braskem es una empresa de capital abierto con acciones listadas en la Bolsa de São Paulo (Bovespa), donde participa en el Nivel 1 de Gobernanza Corporativa, y también en las Bolsas de Nueva York (NYSE) y Madrid (Índice Latibex, que reúne las acciones de empresas latinoamericanas negociadas en euros en la Bolsa de Madrid). Por el quinto año consecutivo, la Compañía integra el Índice de Sostenibilidad Empresarial (ISE) de Bovespa. El ISE se compone de acciones emitidas por compañías reconocidas por su actuación social y ambientalmente responsable y por su rentabilidad. La nueva cartera vigorará hasta el 30 de noviembre de Reducción en 61% de la generación de residuos sólidos. Reducción en 12% del consumo de energía. Reducción en 19% del consumo de agua. Reducción en 40% del volumen de efluentes líquidos. Lanzamiento del primer polietileno verde certificado (con base en la planta piloto) del mundo. Producción de buteno y propeno verdes, certificados por laboratorio internacional. Unidades industriales certificadas en las normas ISO NBR 9001, y OHSAS NBR El organismo certificador es el Bureau Veritas Quality International (BVQI). La previsión para obtener el certificado para todas las plantas industriales es de dos años, conformando así el Sistema de Gestión Integrado de la Compañía. La tabla a continuación relaciona las normas y las unidades certificadas: Composición Accionaria 31/dic./09 % Capital con % Capital derecho a voto Total BRK 93,3% 34,1% Odebrecht 0,0% 15,5% Petroquisa 0,0% 14,0% BNDESPAR 0,0% 5,3% Otros 6,7% 31,1% TOTAL 100,0% 100,0% BRK: 66,8% Odebrecht y 33,2% Petrobras (antes del aumento de capital, concluido en 2010). Otros: contempla las acciones en tesorería. Unidad de Braskem en el Polo de Camaçari (Bahía) El capital social de Braskem es controlado por Odebrecht S.A., holding de la Organización Odebrecht, con participación accionaria relevante de Petrobras. Las acciones en circulación en el mercado corresponden al 30,9% del total de acciones emitidas por la Compañía. Al 31 de diciembre de 2009, la composición accionaria de Braskem era la siguiente (ver cuadro en esta página, lado izquierdo) Estrategia de actuación Braskem actúa centrada en la preservación de su rentabilidad de operaciones, el desarrollo de nuevas tecnologías e innovaciones, y la búsqueda del mantenimiento de la relación de largo plazo con sus Clientes, siempre comprometida en fortalecer la competitividad de la cadena petroquímica. La contribución al desarrollo sostenible en sus tres vertientes económica, social y ambiental es una prioridad de la estrategia de negocios de Braskem. Desde su creación, en 2002, la empresa invierte en sistemas de producción limpia, aumento de la ecoeficiencia y trabaja en el desarrollo de productos con materia prima renovable. La evolución de los indicadores de ecoeficiencia desde 2002 fue expresiva. Unidades ISO NBR 9001: 08 ISO NBR 14001:04 OHSAS NBR 18001:07 certificadas Calidad Medio ambiente Salud y seguridad Corporativo Unib BA* Unib RS Vinílicos Companhia Alagoas Ambiental Poliolefinas BA Poliolefinas RS PP2 / PE5 PP3** PE6*** * Incluye Terminal de Gases y Líquidos (Tegal) y Terminal de Materias Primas (TMP). ** En proceso de certificación. *** Petroquímica Triunfo aún no integrada al SGI Sistema de Gestión Integrado. Cadena productiva Fue oficializado en marzo de 2009 el Acuerdo de Resultados, que tiene como signatarios al gobierno de Alagoas e instituciones que actúan con el objetivo de fortalecer el segmento industrial químico y plástico del Estado, concentrado en el Polo de Marechal Deodoro, a 12 km de Maceió. La atracción de industrias a la región genera trabajo, ingresos a las familias y divisas a los municipios y el Estado. Las instituciones están organizadas en un foro del sector. Entre ellas están la Federación de las Industrias del Estado de Alagoas, Confederación Nacional de las Industrias, Senai (Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial), Sebrae (Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas), Universidad Federal de Alagoas, asociaciones de los distritos industriales y de trabajadores. Braskem también participa. Los esfuerzos para atraer industrias comenzaron hace tres años, con incentivos diferenciados como crédito, cesión de áreas industriales a precios subvencionados y atractivos fiscales. La región asegura la oferta de materia prima e insumos, infraestructura y ubicación estratégica con facilidad de transportes y salida de la producción hacia el mercado consumidor del Norte y Nordeste. Para garantizar la formación y capacitación de equipos locales, se está creando el Núcleo de Tecnología del Plástico, con apoyo financiero del gobierno del Estado e instituciones participantes del Foro de la Cadena Productiva de Química y Plástico. La inauguración del Núcleo está prevista para agosto de

5 Childhood Brasil y el Instituto Ethos. El programa, coordinado por Childhood Brasil, tiene por objetivo movilizar gobiernos, empresas y la sociedad para el problema de la explotación sexual de niños y jóvenes en las carreteras brasileñas. En Braskem este programa es liderado por el área de logística que coordina junto con nuestros Prestadores de Servicios logísticos la aplicación de los conceptos desarrollados por el programa. Carbon Disclosure Project (CDP): Braskem apoya esta iniciativa lanzada en 2000 para recopilar y publicar las emisiones de gases de efecto invernadero de organizaciones en 60 países. Desde 2008, Braskem informa sus emisiones de gases del efecto invernadero al CDP. La información se puede consultar en el sitio web Manifiesto Braskem É preciso amadurecer para ser verde (Es necesario madurar para ser verde): En agosto de 2009, Braskem divulgó un manifiesto sobre los desafíos de los cambios climáticos, abordando las iniciativas de la empresa para reducir la intensidad de la emisión de los gases de efecto invernadero y promover el desarrollo sostenible (leer manifiesto en la página 22). Reconocimiento externo en 2009 Medio ambiente Premio Top Ambiental: Concedido por la Asociación de los Dirigentes de Ventas y Marketing de São Paulo (ADVB - SP), a Braskem por ser una de las diez empresas con mejores prácticas asociadas al medio ambiente y sostenibilidad en La entrega del premio fue en abril de Reposición de la marca Nueva unidad en Triunfo (Rio Grande do Sul): inauguración en el segundo semestre de 2010 Compromisos voluntarios En septiembre de 2009, después de haber cumplido siete años de existencia, Braskem transmitió por primera vez una campaña institucional en red nacional, TV por cable, diarios, revistas y sitios web. El principal objetivo de la campaña fue reposicionar la marca Algunos compromisos voluntarios de Braskem son los siguientes: Braskem y resaltar la presencia e importancia del plástico en la vida de las personas. Responsible Care (Programa Actuación Responsable): una iniciativa voluntaria instituida por la industria química global a través del ICCA (sigla en inglés del Consejo Internacional de Asociaciones de la Industria Química). En Brasil, el Responsible Care fue adoptado oficialmente por la Asociación Brasileña de la Industria Química (Abiquim) en abril de Desde 1998, la adhesión al programa se volvió obligatoria para todas las empresas asociadas a la Abiquim. El programa Actuación Responsable busca mejorar la gestión ambiental de las empresas químicas y de su cadena productiva. Entre los puntos observados están la seguridad de las unidades fabriles, sus procesos y productos, así como la preservación de la salud de los trabajadores y protección del medio ambiente. Declaración Internacional de Producción Más Limpia: Braskem ha sido la primera empresa brasileña a firmar la Declaración, en La declaración hace parte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y tiene por objetivo difundir las políticas de producción ambientalmente limpia, así como las prácticas de producción y consumo más sostenibles. Pacto Global: Braskem es signataria desde 2007 del Pacto Global, programa de las Naciones Unidas que tiene por objetivo fortalecer la aplicación de la responsabilidad social empresarial en el mundo y que cuenta con la adhesión de más de 1,5 mil empresas. Desde 2008, Braskem integra el Comité Brasileño del Pacto Global, formado por 33 grandes empresas y coordinado por el Instituto Ethos. Braskem mantiene y refuerza su apoyo continuo al Pacto Global. Programa Na Mão Certa (En la Dirección Correcta): Braskem es signataria, junto con otras 710 empresas, del Pacto Empresarial Contra la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes en las Carreteras Brasileñas, una iniciativa de El lanzamiento de la campaña se llevó a cabo el 20 de septiembre, en uno de los intervalos del programa dominical Fantástico, del canal Globo. Dos días antes (18/09) se había realizado el preestreno de la campaña, exclusivamente para los Integrantes, en todas las unidades de la empresa. El reposicionamiento de la marca empezó a delinearse dos años antes, con una encuesta realizada entre Clientes y consumidores para entender cómo Braskem era vista en el mercado. A partir de estos datos, se realizaron entrevistas con Integrantes para definir cómo Braskem debía posicionarse. La contribución resultó en una lista de atributos que la Compañía debe transmitir: innovación, posibilidades, sostenibilidad, liderazgo, internacionalización, crecimiento, alianza, compromiso y competitividad. El nuevo posicionamiento de la marca Braskem definió, también, tres identidades utilizadas en la comunicación con los Clientes, Integrantes, Accionistas y la sociedad, que acompañan el logotipo de la empresa: El mundo, las personas y Braskem utilizada en la comunicación de Braskem con la sociedad. Representa la presencia de la empresa en la vida de las personas y su actuación global. El Cliente, los sueños y Braskem utilizada en la comunicación de la empresa con los Clientes y el mercado. Usted, las conquistas y Braskem utilizada especialmente con los Integrantes. Resalta el rol de cada uno en busca de resultados siempre mejores. El compromiso de cada Integrante es responsable de las conquistas de Braskem. Campaña en red nacional

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA Plan de desarrollo de los biocombustibles, experiencias em Brasil y su implementación en Chile Luthero Winter Moreira Gerencia de Comercio

Más detalles

06. Informe anual Grupo ACS

06. Informe anual Grupo ACS 06. Informe anual Grupo ACS Estrategia Corporativa Estrategia Corporativa Visión Una referencia mundial en las actividades de construcción y servicios. Un grupo que participa en el desarrollo de sectores

Más detalles

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1 POLÍTICA AMBIENTAL INTRODUCCIÓN Conseguir un equilibrio ambiental, social y económico es esencial para no comprometer el desarrollo de las generaciones futuras, por ello, en coherencia con los valores

Más detalles

Gestión de. Innovación. en América Latina. Publicación Enlaces. Apoyan

Gestión de. Innovación. en América Latina. Publicación Enlaces. Apoyan Gestión de Innovación en América Latina Publicación Enlaces Apoyan Objetivo Este estudio tuvo como objetivo verificar el estado de avance de la innovación empresarial y su gestión en siete países de América

Más detalles

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad IV Encuentro Internacional de Metros 27 de Noviembre 2014 Carolina Matus: cmatus@metro.cl Misión y Visión Metro Misión

Más detalles

El papel de la empresa en el Siglo XXI. Barcelona, de Julio 2004

El papel de la empresa en el Siglo XXI. Barcelona, de Julio 2004 El papel de la empresa en el Siglo XXI Barcelona, 19-22 de Julio 2004 GrupoNueva Un grupo empresarial que opera en 17 países de las Américas Genera 17.000 empleos Activos totales por US$ 2.431 millones

Más detalles

A todos, una buena lectura! Contactos para dudas, sugerencias o críticas

A todos, una buena lectura! Contactos para dudas, sugerencias o críticas Informe Anual y de Sustentabilidad 2010 1 Presentación Estimado lector, El Informe Anual y de Sustentabilidad 2010 de Braskem presenta la evolución de su estrategia de negocios, alineada con la construcción

Más detalles

La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa

La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa Nuestro compromiso con el futuro Jesús s Abadía a Ibañez Director de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible ENDESA: una empresa eficiente, competitiva y con una

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

Globalizar desde Latinoamérica

Globalizar desde Latinoamérica Globalizar desde Latinoamérica El caso Arcor Luis A. Pagani Presidente del Grupo Arcor PERFIL CORPORATIVO Golosinas Chocolates Alimentos Galletitas Cartón corrugado Envases flexibles Insumos básicos Complejo

Más detalles

Ser verde no es sólo atractivo, hoy es un valor necesario. Sin embargo, no todas las empresas mexicanas usan correctamente los recursos naturales.

Ser verde no es sólo atractivo, hoy es un valor necesario. Sin embargo, no todas las empresas mexicanas usan correctamente los recursos naturales. Empresa sustentable Ser verde no es sólo atractivo, hoy es un valor necesario Sin embargo, no todas las empresas mexicanas usan correctamente los recursos naturales Empresas sustentables Sí, la sustentabilidad

Más detalles

Compromiso Climático Corporativo

Compromiso Climático Corporativo Compromiso Climático Corporativo De qué se trata la Iniciativa? El Compromiso Climático Corporativo es una plataforma que busca medir el nivel de madurez en torno a cambio climático del sector privado

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) UNASUR Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) d) la integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

Diploma en Dirección Estratégica

Diploma en Dirección Estratégica Diploma en Dirección Estratégica de Relaciones Laborales Escuela de Ingeniería Comercial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Versión 2013 Información: Avenida Brasil 2830, piso 9. Valparaíso

Más detalles

www.oxiteno.com PERFIL INSTITUCIONAL AGO/2014 AFRICA - AMERICA - ASIA - EUROPA - OCEANIA

www.oxiteno.com PERFIL INSTITUCIONAL AGO/2014 AFRICA - AMERICA - ASIA - EUROPA - OCEANIA www.oxiteno.com PERFIL INSTITUCIONAL AFRICA - AMERICA - ASIA - EUROPA - OCEANIA AGO/2014 Desarrollando soluciones que promueven la evolución del mundo. INNOVACIÓN para transformar la vida de las personas.

Más detalles

Buenas practicas en la protección contra la explotación sexual a niños, niñas y adolescentes. República Dominicana, de mayo de 2013

Buenas practicas en la protección contra la explotación sexual a niños, niñas y adolescentes. República Dominicana, de mayo de 2013 Buenas practicas en la protección contra la explotación sexual a niños, niñas y adolescentes República Dominicana, 28-29 de mayo de 2013 La importancia del sector turístico Potencial del turismo y su papel

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

Las Compras Publicas Sostenibles

Las Compras Publicas Sostenibles Las Compras Publicas Sostenibles 1 Definición de SPP Definición de SPP adoptada por el Grupo de Trabajo: La compra sustentable es el proceso mediante el cual las organizaciones satisfacen sus necesidades

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD Revisión: febrero de 2011

PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD Revisión: febrero de 2011 2010-2013 2013 Revisión: febrero de 2011 Página 1 de 5 1. OBJETO El objeto del presente documento es definir las acciones en materia de sostenibilidad que se llevan a cabo en CONTRATAS Y OBRAS,, Empresa

Más detalles

La Responsabilidad Social como Fortaleza para las Zonas Francas: Experiencia de GILDAN

La Responsabilidad Social como Fortaleza para las Zonas Francas: Experiencia de GILDAN La Responsabilidad Social como Fortaleza para las Zonas Francas: Experiencia de GILDAN PERSPECTIVA GENERAL 2 RSE: Conceptos y discusiones Retos en Zonas Francas desde la RSE Experiencia de Gildan CONCEPTO

Más detalles

Ignacio Martín Presidente Ejecutivo

Ignacio Martín Presidente Ejecutivo Ignacio Martín Presidente Ejecutivo Carlos Rodríguez-Quiroga Secretario del Consejo Ignacio Martín Presidente Ejecutivo Gamesa Octubre 2012 2014 2015 Lanzamiento Plan de Negocio 2013-2015 Objetivo: convertir

Más detalles

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Los Objetivos Mundiales, según lo estipulado en el preámbulo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscan hacer una realidad el cumplimento

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL En la Gestión Integral de Residuos Carolina Leitao Álvarez-Salamanca Alcaldesa de Peñalolén MUNICIPALIDAD DE PEÑALOLÉN 345 MUNICIPIOS En Chile existe una enorme diversidad en la

Más detalles

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción CHILEALIMENTOS Industria de Alimentos Procesados de Chile COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD Chilealimentos está ampliamente comprometido con mejorar continuamente su desempeño de sustentabilidad.

Más detalles

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales La preocupación ambiental,

Más detalles

Oportunidad: relaciones comerciales con la frontera trinacional. BRASIL, ARGENTINA y PARAGUAY. 19 de marzo de 2014

Oportunidad: relaciones comerciales con la frontera trinacional. BRASIL, ARGENTINA y PARAGUAY. 19 de marzo de 2014 Oportunidad: relaciones comerciales con la frontera trinacional BRASIL, ARGENTINA y PARAGUAY 19 de marzo de 2014 ANTECEDENTES Visita delegación oeste del estado de Paraná (Mayo 2013) II Foro Mundial de

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

Responsabilidad Social, un desafío pendiente Responsabilidad Social, un desafío pendiente Iniciativa de Naciones Unidas Plataforma de liderazgo para el desarrollo, la implementación y divulgación de prácticas y políticas empresariales, responsables

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) 10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) Responsabilidad Social Empresarial como herramienta de competitividad Presentación del grupo de trabajo Noelia Romero Castro Universidad de Santiago

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión Bahía Blanca

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión Bahía Blanca Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio Extensión Bahía Blanca ETANO - ETILENO EN EL POLO PETROQUÍMICO DE BAHIA BLANCA Oct, 2002 Pasado reciente,. Situación actual Oportunidades futuras Oct,

Más detalles

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016 Congreso Internacional de Conocimiento e Innovación 6a edición (CIKI-2016) Acelerar la Innovación: Factor Decisivo para el Desarrollo Social Bogotá, Colombia, 31 de octubre y 1 0 de noviembre de 2016 Presentación

Más detalles

Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación

Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación Plan de Estudios Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación Módulo I Investigación de Mercados y producto: La investigación de mercados es una herramienta que permite entender

Más detalles

INDUSTRIA PETROQUÍMICA Macroeconomía y Estructura Económica Argentina

INDUSTRIA PETROQUÍMICA Macroeconomía y Estructura Económica Argentina INDUSTRIA PETROQUÍMICA Macroeconomía y Estructura Económica Argentina Berrotarán, Agustín 95819 Sandberg, Patricio 95643 Cassinelli, Andrés 95739 Jurado, Facundo 95640 Brendstrup, Francisco 93290 PETROQUÍMICA

Más detalles

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E. Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E. Definiciones de RSE "Compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

Propuesta de valor do Proyecto: Iniciativa Latino Americana del Cacao

Propuesta de valor do Proyecto: Iniciativa Latino Americana del Cacao Propuesta de valor do Proyecto: Iniciativa Latino Americana del Cacao Federico Vignati Ejecutivo Principal - DACC World Cocoa Conference - República Dominicana, Mayo de 2016 CAF Banco de Desarrollo de

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ALEX CARDENAS alex.cardenas@sgs.com Tutor y Auditor Líder en Sistemas de Gestión EL RETO DE HOY EN LAS

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

307 65% (USD % (USD

307 65% (USD % (USD paraguay Durante 2015, CAF aprobó operaciones en Paraguay por USD 307 millones, de los cuales el 65% (USD 200 millones) correspondieron a riesgo soberano y el 35% (USD 107 millones) a riesgo no soberano.

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

El aporte de la industria móvil al desafío de los desechos electrónicos

El aporte de la industria móvil al desafío de los desechos electrónicos El aporte de la industria móvil al desafío de los desechos electrónicos Mauro Accurso, Communications & Sustainability Manager, GSMA Latam Septiembre 2016 Acerca de la GSMA La industria móvil está comprometida

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

LOS CONSORCIOS - Desafíos y Oportunidades PINKAS FLINT, PH.D.

LOS CONSORCIOS - Desafíos y Oportunidades PINKAS FLINT, PH.D. LOS CONSORCIOS - Desafíos y Oportunidades PINKAS FLINT, PH.D. Antecedentes - PYMES Las PYMES sólo representan el 10% de las exportaciones en el Perú. Sin embargo, las PYMES constituyen casi el 99% del

Más detalles

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE PONENTES: D. Francisco Javier de Miguel Labisbal: CEB&E Empresario. Sectores inmobiliario, comunicación y energético. Promotor de proyectos de eficiencia energética

Más detalles

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 1 TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 6.1 La importancia de la estrategia 6.2 El concepto de estrategia en la empresa informativa 6.3 Proceso de planificación estratégica. 6.4 Instrumentos

Más detalles

EXPO GUADALAJARA ACOMPAÑA TU PROCESO PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JALISCO

EXPO GUADALAJARA ACOMPAÑA TU PROCESO PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JALISCO SÉ UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EXPO GUADALAJARA ACOMPAÑA TU PROCESO PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JALISCO DISTINTIVO ESR EN MÉXICO 49 empresas promotoras

Más detalles

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015 Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015 Programa 1. Recordatorio Enfoque y Objetivo de la visita. 2. Impresiones de la visita. 3.

Más detalles

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México Mayo, 2012 ANTECEDENTES Declaración del Milenio 2000 Informe 2005 Informe 2006 Manual de la ONU en Inglés 2003 Manual de la ONU

Más detalles

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco Cambios en el capitulo TIC de la Encuesta Nacional de Innovación Argentina (Nuevas preguntas implementadas a partir del cuestionario Armonizado TIC en Empresas) Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad

Más detalles

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Foro Infraestructuras Energéticas Siglo XXI 23 de marzo de 2011 Iberdrola Redes Transporte

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO Conpes 3674-2010 Objetivo General Construir un esquema de gestión para orientar en el corto, mediano y largo

Más detalles

La Responsabilidad Social en México HOY: CAMBIAR LA CULTURA Y LAS PRACTICAS SOCIALES

La Responsabilidad Social en México HOY: CAMBIAR LA CULTURA Y LAS PRACTICAS SOCIALES La Responsabilidad Social en México HOY: CAMBIAR LA CULTURA Y LAS PRACTICAS SOCIALES Carlos Ludlow S. Presidente AliaRSE Alianza por la Responsabilidad Social en México Confidencial 22 de marzo de 2013

Más detalles

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA Madrid, Septiembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Latinoamérica ha sido el destino principal de las inversiones exteriores españolas. Actualmente,

Más detalles

servicios de offshoring - TEMUCO

servicios de offshoring - TEMUCO servicios de offshoring - TEMUCO una iniciativa comprometida con el desarrollo Santiago, Abril 2009 everis en el mundo en 1996 nace everis, una compañía multinacional, innovadora, comprometida, dinámica

Más detalles

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 AGENDA 1. La CII y el NDF 2. Introducción a GREENPYME 3. Beneficios GREENPYME 4. Entidades Colaboradoras 1 GRUPO BID Principal fuente

Más detalles

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO ATENCIÓN: ANTES DE FIRMAR ESTA CARTA, POR FAVOR, LEA HASTA EL FINAL Y HAGA CLIC EN EL ENLACE ABAJO. FORO DE ACCIÓN EMPRESARIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS. María Eugenia Coronado. Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa

DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS. María Eugenia Coronado. Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS María Eugenia Coronado Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa Bogotá, agosto de 2013 LA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN COLOMBIA, TAN POTENTE COMO

Más detalles

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Escuela de Administración y Negocios El desarrollo de la Responsabilidad social permite a las organizaciones actuales

Más detalles

II. MISION III. VISION

II. MISION III. VISION I. DESCRIPCION El programa Mujeres en Café, se creo en Guatemala en Agosto del 2006 y se diseño para mejorar la capacidad institucional de la agro-industria del café mediante el fortalecimiento del liderazgo

Más detalles

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico La labor del sector privado en el desarrollo de la Agricultura Orgánica en Rep. Dominicana Por: Andrés Peralta Gómez Presidente Cluster Orgánico Correo: clusterorganicodom@gmail.com

Más detalles

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética www.acee.cl William M. Phillips A. Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética Santiago, 21 de septiembre de 2011 Agenda La AChEE

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS CULTIVOS ILÍCITOS Y/O POBLACIÓN VULNERABLE ILEGALIDAD VIOLENCIA NARCOTRÁFICO DESEMPLEO POBREZA DESPLAZAMIENTOS CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS SOCIO- EMPRESARIAL TÉCNICO- PRODUCTIVO FINANCIERO

Más detalles

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad. Relación anual de logros y avances del Tecnológico de Monterrey PERIODO 1985-2010 Como resultado de un autoestudio institucional que se llevó a cabo en los Campus del Tecnológico con el propósito de identificar

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial Objetivos info@bmformacion.es Objetivo general Adquirir la capacidad de conocer y analizar las bases de las responsabilidades de las empresas frente

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001 CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001 info@bmtrada.es 942 075 197 www.bmtrada.es Curso de Formación de Auditor Sistemas de Eficiencia Energética ISO 50001 Objetivo:

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena INDICE: I. Aena II. III. Aeropuerto de Madrid/Barajas Responsabilidad Social Corporativa Conceptos Generales IV. Aplicación en Aena (solo PRL) Interna (Trabajadores

Más detalles

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático clima Mantener estrategias y polítíticas en materia energética coherentes con la seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad ambiental. Establecer objetivos cuantificados de reducción de

Más detalles

Proyecto Huella de Carbono Argos

Proyecto Huella de Carbono Argos 1 Proyecto Huella de Carbono Argos Huella de Carbono Argos Sao Paulo, Septiembre de 2011 Títulio de la presentación 2 CONTENIDO 1. Motivación 2. Quienes somos y donde estamos 3. Política de Sostenibilidad

Más detalles

Producción y uso de Biocombustibles en México

Producción y uso de Biocombustibles en México Producción y uso de Biocombustibles en México MARIA ELENA SIERRA Directora de Energía y Medio Ambiente Taller Práctico sobre Bioenergía 3 de agosto de 2006, Monterrey N.L México 1 PRODUCCIÓN Y USO DE BIOCOMBUSTIBLES

Más detalles

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA 1. Subvenciones a la constitución de la entidad. CAPÍTULO II: SUBVENCIONES PARA LA PROMOCIÓN Y EL EMPLEO. Gastos derivados de la escritura pública y otros documentos notariales

Más detalles

Planificación Estratégica. Hágala Usted Mismo.

Planificación Estratégica. Hágala Usted Mismo. Planificación Estratégica. Hágala Usted Mismo. 1 Qué son y cómo se identifican los proyectos de las Cámaras. Por lo regular las Cámaras orientan mucho de su quehacer a proteger y defender los intereses

Más detalles

EL PROCESO APELL Y LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DE RIESGO ADOPTADAS EN LATINO AMERICA

EL PROCESO APELL Y LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DE RIESGO ADOPTADAS EN LATINO AMERICA EL PROCESO APELL Y LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DE RIESGO ADOPTADAS EN LATINO AMERICA POFFO, IRIS - CETESB - Setor de Atendimento a Emergências, SP/SP Brasil - Email: irisp@uol.com.br; ipoffo@sp.gov.br;

Más detalles

Banco ProCredit Colombia S.A. Presentación institucional 2016

Banco ProCredit Colombia S.A. Presentación institucional 2016 Banco ProCredit Colombia S.A. Presentación institucional 2016 Acerca de nosotros Banco ProCredit, es una institución con casa matriz en Alemania, orientado al desarrollo económico y social que ofrece servicios

Más detalles

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER PROGRAMA REGIONAL SEGURIDAD ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMATICO AMÉRICA LATINA Karina Marzano Coordinadora de Proyectos Contacto: Karina.Marzano@kas.de www.kas.de/energie-klima-lateinamerika

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

PROGRAMA DE ENERGÍA LIMPIA DE COLOMBIA. Perspectiva, Alcance y Logros Principales Julio 2016

PROGRAMA DE ENERGÍA LIMPIA DE COLOMBIA. Perspectiva, Alcance y Logros Principales Julio 2016 PROGRAMA DE ENERGÍA LIMPIA DE COLOMBIA Perspectiva, Alcance y Logros Principales Julio 2016 PROGRAMA DE ENERGÍA LIMPIA DE COLOMBIA El Programa de Energía Limpia de Colombia (CCEP) es el proyecto de energía

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación: Ejercicio: Página Web: Denominación o razón social de la empresa revisora: 1 METODOLOGIA: La información a presentar está referida a las acciones

Más detalles

Estrategia nacional para la eliminación de HCFC

Estrategia nacional para la eliminación de HCFC Estrategia nacional para la eliminación de HCFC San José, Marzo 2014 EVOLUCIÓN EN EL USO DE GASES REFRIGERANTES CFC HCFC HFC HFO Refrig. Naturales PAO 1991-2010 PAO GWP 2013-2030 (HPMP) Alto Potencial

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

Programa Cuidado Responsable del Medio Ambiente

Programa Cuidado Responsable del Medio Ambiente Responsable del Un compromiso de la Industria Química con la comunidad 13º Congreso de Actuación Responsable San Pablo, junio 2010 Cámara de la Industria Química y Petroquímica de la Argentina 1 Programa

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

Aplicaciones de Eficiencia Energética en la Industria de Refino y Petroquímica Andrea Heins Dirección de Ingeniería YPF

Aplicaciones de Eficiencia Energética en la Industria de Refino y Petroquímica Andrea Heins Dirección de Ingeniería YPF Aplicaciones de Eficiencia Energética en la Industria de Refino y Petroquímica Andrea Heins Dirección de Ingeniería YPF Agosto 2011 Temario Eficiencia Energética en YPF Desarrollo de proyectos en la Dirección

Más detalles

Características de la muestra QUIÉN RESPONDIÓ LA ENCUESTA?

Características de la muestra QUIÉN RESPONDIÓ LA ENCUESTA? Características de la muestra QUIÉN RESPONDIÓ LA ENCUESTA? Servicios a Empresas 14,52% Alimentos y Agroindustria 9,68% Salud 9,68% Minería 9,68% Servicios Básicos 8,06% Retail 8,06% Seguridad Social 8,06%

Más detalles

POLICLORURO DE VINILO (PVC)

POLICLORURO DE VINILO (PVC) INTRODUCCIÓN PVC FLEXIBLE PVC RIGIDO INTRODUCCION El PVC es el producto de la polimerización del monómero de cloruro de vinilo a policloruro de vinilo. Es un polímero obtenido de dos materias primas naturales

Más detalles

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» RAZON DE SER Es una de las mejores Estrategias empresariales, para enfrentar fuertes amenazas y limitaciones

Más detalles

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L. Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L. INFORME DE PROGRESO 2013-2014 Informe de Progreso 1 Tabla de Contenidos 01 02 03 04 Informe de Progreso 2 CARTA DE RENOVACIÓN DEL COMPROMISO Informe de Progreso

Más detalles

Fortalecimiento de los servicios basados en el conocimiento en Argentina

Fortalecimiento de los servicios basados en el conocimiento en Argentina Fortalecimiento de los servicios basados en el conocimiento en Argentina Subsecretaría de Servicios Tecnológicos y Productivos Romina Gayá Directora Los SBC son uno de los sectores más dinámicos del comercio

Más detalles

HITOS DE CALIDAD DE PRODUCTO

HITOS DE CALIDAD DE PRODUCTO HITOS DE CALIDAD DE PRODUCTO 1986 Comenzamos a pasar auditorías de homologación 1988 Implantación de SPC y Proqual 1989 Desarrollo del primer manual de Calidad 1993 Obtención de Certificación ISO-9002

Más detalles