ANALISIS ESTADISTICO DE SOLDADURA APLICADA EN EL PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, FABRICACION, CARGA, AMARRE, ASISTENCIA TECNICA DURANTE LA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANALISIS ESTADISTICO DE SOLDADURA APLICADA EN EL PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, FABRICACION, CARGA, AMARRE, ASISTENCIA TECNICA DURANTE LA"

Transcripción

1 ANALISIS ESTADISTICO DE SOLDADURA APLICADA EN EL PROYECTO: INGENIERIA, PROCURA, FABRICACION, CARGA, AMARRE, ASISTENCIA TECNICA DURANTE LA INSTALACION, PRUEBAS Y ARRANQUE DE UNA PLATAFORMA DE PRODUCCION PB-KU-H, EN EL CAMPO KUH-MALOOB-ZAAP, SONDA DE CAMPECHE, GOLFO DE MEXICO.

2 Introducción Al igual que la industria, la soldadura se ha ido modernizando con el paso del tiempo, desde finales del siglo XIX en que se uso por primera vez la soldadura por arco eléctrico, hasta nuestros días en que existen procesos completamente automatizados. En esencia los principios básicos siguen siendo los mismos y a pesar de los avances tecnológicos la soldadura sigue siendo susceptible a fallas, por tal motivo, la presencia de un inspector de soldadura se convierte en una necesidad preponderante. Es común encontrar inspectores de soldadura en muchas industrias entre las que se incluye: la construcción de edificios, puentes y tanques de almacenamiento; la de producción de energía que incluye calderas, recipientes a presión, líneas de tubería y equipo de distribución: la industria petroquímica que utiliza mucha soldadura en las instalaciones y equipos para sus procesos; la industria de transportación y la industria de instalaciones marinas entre otras.

3 Dentro del contenido de este proyecto se presentará en el Capítulo I, el objetivo general y los objetivos específicos, los principales problemas a resolver, los alcances y limitaciones que surgieron durante su realización, así como una breve historia de la empresa BOSNOR, S.A. de C.V., su ubicación, la política de calidad, misión y visión. En el se presentarán los fundamentos teóricos que incluyen la evolución histórica del control de calidad y algunas de los conceptos, ventajas y desventajas de las herramientas de calidad que servirán para la realización del proyecto como son histogramas, lluvia de ideas, diagramas de pareto, diagramas de ishikawa, diagramas de dispersión, hojas de verificación y gráficas de control. Y por último se llevan a cabo la aplicación de las herramientas de calidad, se presenta el diagrama de pareto, el diagrama de causa y efecto, las hojas de control, la gráfica de control C y la gráfica de control P. Todas éstas herramientas se aplicaron a la soldadura aplicada en los arriostramientos de la subestructura jacket durante al periodo del 1 al 31 de octubre de 2005.

4 Justificación Uno de los objetivos de calidad de 2001 de BOSNOR S.A. de C.V. obtener el mínimo de errores posibles dentro del área de soldadura. Con el desarrollo del presente proyecto se busca analizar las causas que originan los defectos en soldadura y lograr reducirlas. De esta forma se pretende poder reducir los rechazos en dicha compañía. Es primordial que los trabajadores desempeñen su trabajo eficazmente en el área, para alcanzar objetivos y metas dentro de la organización. La verificación se realiza involucrando a todos los trabajadores, inculcando responsabilidad de cumplir eficazmente con su trabajo. Otro objetivo de Calidad de la empresa es mantener en cero el índice de quejas del cliente (PEMEX), esto se logra al realizar un trabajo de excelente calidad, por lo que es conveniente analizar de manera profunda las causas que pudieran estar originando una deficiencia dentro de la misma. El método utilizado en inspección de defectos en soldadura para los arriostramientos de la subestructura (jacket), son las radiografías.

5 Objetivo General Elaborar un análisis estadístico que permita visualizar el comportamiento de los resultados obtenidos en el departamento de producción (área de soldadura) de la empresa BOSNOR. S. A. DE C. V. durante el periodo comprendido del 1 de octubre al 31 de octubre de 2005, para identificar porcentajes de soldadura aprobada o rechazada y así determinar si se trabaja bajo los estándares de calidad establecidos por la empresa.

6 Objetivos Específicos Disminuir el número de defectos en la soldadura que son efectuadas por los trabajadores que laboran en BOSNOR, S.A. DE C.V. Establecer los límites y alcances del análisis estadístico, del porcentaje de soldadura aprobada y rechazada. Analizar los reportes de Pruebas No Destructivas (PND S) (Radiografías RT) de la soldadura. Determinar los rangos aceptables del análisis estadístico del porcentaje de soldadura aprobada y rechazada. Definir las acciones correctivas y/o preventivas para los resultados fuera de los rangos aceptables.

7 Problemas A Resolver Eliminación de soldadura que se encuentran fuera de los estándares de calidad establecidos por los radiólogos. Capacitación al personal de campo de soldadura, con el fin de evitar defectos. Correcta inspección visual por parte de inspectores de calidad, antes de que la soldadura sea inspeccionada por radiólogos. Mejorar las condiciones de trabajo para evitar defectos en la soldadura.

8 Alcances Lo que se pretende lograr con el presente proyecto es verificar la correcta aplicación de la soldadura en la construcción de la plataforma marina, en base a los reportes de inspección radiográfica que se realizan a las uniones de soldadura en los arriostarmientos de la subestructura (jacket). En la empresa BOSNOR, S.A. DE C.V. se pretende aplicar el control estadístico sobre la soldadura inaceptable, así como también el comportamiento de dichos datos. El período de análisis fue de un mes, el cual comprende desde el 1 hasta el 31 de octubre, en la estructura octópoda llamada jacket.

9 Limitaciones Falta de disponibilidad del personal encargado de radiografiar para proporcionar información. Falta de tiempo para la realización de dicho proyecto. Falta de conocimientos sobre la interpretación radiográfica. Normas de seguridad de la empresa que impidieron el contacto directo con las pruebas radiográficas.

10 Breve Historia BOSNOR, S.A. DE C.V. Fue fundada en 1978, y la cual es una empresa mexicana dedicada a la construcción y mantenimiento de plataformas petroleras marinas, tanto de perforación como de compresión, producción y enlace; módulos habitacionales, de generación de energía y para usos diversos. Asimismo brinda servicios de mantenimiento a flote para todo tipo de embarcaciones y desarrolla proyectos de construcción de plantas industriales y petroquímicas. A partir de los planos constructivos que el cliente entrega, en BOSNOR se desarrolla toda la ingeniería de detalle, que contempla desde el programa de construcción, la fabricación de cada pieza utilizada para el ensamble de una estructura marina sea una plataforma, un deck, un jacket o un puente de interconexión hasta la aplicación de protecciones catódicas, pintura y acabados.

11 Pruebas no destructivas (P.N.D.) Es el empleo de propiedades físicas o químicas de materiales, para la evaluación indirecta de materiales sin dañar su utilidad futura. Se consideran sinónimos: ensayos no destructivos (E.N.D.), inspecciones no destructivas, exámenes no destructivos. Las pruebas no destructivas se clasifican en: Pruebas no destructivas superficiales Pruebas no destructivas volumétricas Pruebas no destructivas de hermeticidad

12 Inspección visual Una inspección visual adecuada, antes, durante y después de la aplicación de soldadura podrá prevenir la mayoría de las discontinuidades que serian encontradas posteriormente por otro método de inspección. Líquidos Penetrantes La inspección visual esta limitada a la detección de discontinuidades superficiales y sus ventajas son el bajo costo de aplicación, poca necesidad de equipo costoso, problemas fácilmente identificados y la rápida y económica corrección de problemas. Instrumentos usados para la inspección: Entre los instrumentos mas usados durante la inspección visual, además de vernieres, micrómetros, escalas metálicas, flexómetros, boroscopios y lupas, están los calibradores de soldadura.

13 Radiografías Se funda en la interpretación de las imágenes producidas sobre una placa radiográfica impresionada por rayos X o rayos γ después de haber atravesado la unión soldada. Es un procedimiento muy fiable, se emplea principalmente para uniones soldadas a tope. Permite detectar defectos tales como fusiones incompletas, porosidades e inclusiones de escoria. Las radiografías serán obtenidas como imágenes en una película radiográfica, por medio de la radiación γ transmitida a través del objeto a prueba.

14 DIAGRAMA DE PARETO Ayuda a analizar los datos de frecuencia y porcentaje acumulado de defectos que se presentan en la soldadura. Esta ayuda visual muestra, claramente la magnitud relativa de los defectos y se puede usar para identificar oportunidades de mejora.

15 PORCENTAJE PORCENTAJE PORCENTAJE GRAFICA 3.1 PORCENTAJE DE DEFECTO DE SOLDADURA (MES DE SEPTIEMBRE) GRAFICA 3.3 PORCENTAJE DE DEFECTO DE SOLDADURA (MES DE NOVIEMBRE) P PA LE IE CR FP *Otros TIPO DE DEFECTO PA P SI SE LE MBL CR IE FF FP TIPO DE DEFECTO PT S Q PE * Otros 0.00 DEFECTO DE SOLDADURA PORCENTAJE ACUMULADO DEFECTO DE SOLDADURA PORCENTAJE ACUMULADO 60 GRAFICA 3.2 PORCENTAJE DE DEFECTO DE SOLDADURA (MES DE OCTUBRE) MES NUMERO DE DEFECTOS TOTAL DE DEFECTOS Septiembre Anterior Octubre Base 0 P PA CR LE FP SE FF SI Q IE RTE S * Otros 0.00 Noviembre Indicador TIPO DE DEFECTO DEFECTO DE SOLDADURA PORCENTAJE ACUMULADO

16 Inicialmente se crea una lista generada por una lluvia de ideas que se realizo con personal encargado de la realización de la Pruebas no Destructivas e inspectores de calidad de BOSNOR, S.A. de C.V. con el objetivo de nombrar las posibles causas que provocan, los Poros y Poros Agrupados, los cuales se encuentran englobados, debido a que las causas de ambos defectos son similares. Poros (P): Un poro Poros Agrupados (P) : Conjunto de poros Grasa o pintura en el metal de base, humedad en el metal de base, baja corriente, corrientes de aire, humedad o suciedad en el metal de aportación, existencia de láminas de escoria en el material base, humedad en el material de aporte, oxidación en el metal base, falta de limpieza, falta de protección del lugar de trabajo, temperatura ambiente, humedad relativa, temperatura del sustrato, lluvia, Viento, falta de inspección, falta de implementación del procedimiento de soldadura, técnicas inadecuadas de soldadura, contaminación del electrodo, contaminación del metal base, mala técnica del soldador, falta de capacitación del soldador.

17 A continuación se muestra el diagrama causa y efecto para hacer un análisis mas detallado de los defectos que se encontraron en mayor proporción, el cual fue el de; Poros (P) y Poros Agrupados (PA) Oxidación Grasa o pintura Falta de limpieza MATERIALES Metal de aportación Contaminación Humedad Lluvia MEDIO AMBIENTE Humedad relativa Temperatura ambiente Contaminación Metal base Suciedad Corrientes de aire POROSIDADES Falta de capacitación Mala técnica utilizada Soldador PERSONAL Técnica inadecuadad de soldadura Falta de inspección Falta de implementación del procedimiento de soldadura METODOS DE TRABAJO Mal mantenimiento Variaciones de corriente Máquinas de soldar EQUIPO

18 GRAFICA DE CONTROL C Esta grafica se analiza ya que es necesario visualizar el comportamiento en conjunto de la variabilidad de las muestras tomadas, para obtener un resultado y observar los puntos fueras de control, de una manera ordenada, tomando en cuenta los limites de control superior e inferior.

19 NUMERO DE DISCONFORMIDADE NUMERO DE DISCONFORMIDADES NUMERO DE DISCONFORMIDADES GRAFICA DE CONTROL "C" (MES DE SEPTIEMBRE) VALORES OBTENIDOS DE DISCONFORMIDADES GRAFICA DE CONTROL "C" ( MES DE OCTUBRE ) VALORES OBTENIDOS DE DISCONFORMIDADES LSC LSC LIC LIC VALORES OBTENIDOS NUMERO DE DE MUETRAS DISCONFORMIDADES -2 NUMERO DE MUESTRA VALORES OBTENIDOS DE DISCONFORMIDADES 8 GRAFICA DE CONTROL "C" (MES DE NOVIEMBRE) VALORES OBTENIDOS DE DISCONFORMIDADES Concentrado de información de los limites de control C aplicado a los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre LSC Mes Defectos encontrados fuera de los limites de control Cantidad Total inspeccionado Septiembre Anterior 1 0 LIC Octubre Base NUMERO DE MUESTRAS VALORES OBTENIDOS DE DISCONFORMIDADES Noviembre Indicador

20 GRAFICA DE CONTROL P Es utilizada con la finalidad de agrupar las muestras estadísticas en periodos de dos días de manera que se observen con mayor facilidad los puntos fuera de control, obteniendo un análisis mas detallado de las muestras este análisis se aplica en un periodo de tres mes, los cuales abarca el mes de septiembre, octubre y noviembre

21 3.9 GRAFICA "P" MES DE NOVIEMBRE GRAFICA "P" MES DE SEPTIEMBRE LSC LIC 0.05 LIMITE SUPERIOR LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR LIMITE INFERIOR 3.8 GRAFICA "P" MES DE OCTUBRE Concentrado de información de los limites de control P aplicado a los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre LSC Mes Defectos fuera de los limites Cantidad Total inspeccionado LIC Septiembre Anterior Octubre Base Noviembre indicador LIMITE SUPERIOR LIMITE INFERIOR

22 RESULTADOS El principal problema a resolver establecido fue la eliminación de soldadura que se encuentra fuera de los estándares de calidad establecidos por los radiólogos. Para lograr resolver este problema fue necesario realizar un análisis estadístico el cual se llevo a cabo en un periodo de tres meses: octubre (mes base), septiembre (mes anterior) y noviembre mes (indicador) Las herramientas utilizadas para realizar el análisis fueron: Hojas de control. Esta herramienta se utilizó para registrar y visualizar con mayor facilidad los datos que se encuentran en los reportes radiográficos. Diagrama de Pareto se observo que para el mes de septiembre y de octubre el defecto que se representó con mayor frecuencia fue poros (P) y para el mes de noviembre fue el de poros agrupados (PA).

23 Una vez establecido el principal defecto de cada mes fue necesario realizar una lluvia de ideas, para obtener las principales causas que originaban la presencia de poros y poros agrupados en la soldadura. La lluvia de ideas fue realizada por inspectores de calidad y radiólogos, los cuales mencionaron las principales causas que provocan porosidades los cuales se dividieron en cinco grupos que son : medio ambiente, materiales, equipo, metodos de trabajo y personal. De acuerdo con su experiencia laboral coincidieron en que la causa principal es el medio ambiente: La corriente de aire provoca que se formen porosidades cuando entra en contacto con la soldadura. La humedad en el material aporte provoca porosidades.

24 La grafica C permitió analizar el comportamiento en conjunto de la variabilidad de las muestras tomadas, estableciendo los puntos fuera de los limites de control los cuales fueron: Septiembre 1 defecto (mes anterior) Octubre 6 defectos (mes base) Noviembre 12 defectos (mes indicador) La grafica P muestra las variaciones en fracción o proporción de defectos durante periodos de dos días, obteniéndole limite inferior y superior para cada periodo durante tres meses. Los resultados para esta herramienta son: Para Septiembre 0 defecto ( anterior ) Octubre 4 defecto ( base ) Noviembre 0 defecto ( indicador)

25 Por lo tanto ya que en el mes de octubre se obtuvieron cuatro puntos fuera de control se procedió a tomar medidas correctivas dentro de la compañía las cuales fueron: Capacitación Despido del personal La capacitación fue impartida tanto para inspectores de calidad como para los soldadores. La capacitación en los inspectores consistió en platicas en donde se les señalo la importancia que tiene que lleven una inspección visual adecuada, ya que es una paso antes de que se le aplique la prueba no destructiva y en caso de que la inspección visual sea inadecuada se tiene que volver a fabricar la pieza. Para los soldadores consiste en realizarles un examen individual en donde se observa de manera detallada la aplicación de soldadura, en donde se puede observar con mayor precisión en donde se encuentran los errores y mostrar la manera correcta de realizarlo.

26 Conclusiones Durante la estancia en la compañía BOSNOR S. A. de C. V. se propuso este tema debido a la gran ejecución de trabajos de soldadura en el patio de construcción. Por lo tanto se concluye que si se lograron los objetivos propuestos en este trabajo, ya que el porcentaje defectuoso de la soldadura se elimino de acuerdo con la grafica de control P. Se identifico los mayores defectos dentro de la soldadura los cuales fueron: (P) y Poros Agrupados (PA). Poros Se realizo un diagrama causa y efecto para analizar propuestas para reducirlo, el cual indico que el medio ambiente es el que influía en estos defectos, por lo tanto se tomo una medida correctiva la cual fue: Recubrimiento del lugar de trabajo por medio de lonas; evitando la humedad, corrientes de aire, lluvia.

27 Se disminuyo el numero de defectos utilizando lonas, pero cuando llovía no se podía trabajar o cuando existían corrientes de aire muy fuertes. Es necesario tomar en cuenta otras sugerencias las cuales fueron: Diseñar un lugar especifico para la realización de la aplicación de soldadura, el cual debe de estar diseñado para evitar corrientes de aire, penetración de humedad, lluvia y tener una temperatura ambiente adecuada. Crear cubicuelos para cada uno de los soldadores especializados. Estas sugerencias no fueron llevadas acabo debido a que resultan costosas para la empresa y no cuentan con el tiempo para fabricar estos lugares de trabajo, pero se consideran prioridad dentro de los proyectos internos de la empresa.

28 RECOMENDACIONES Mantener una supervisión constante para asegurar el cumplimiento del procedimiento de soldadura y apegarse a las normas aplicables. Conservar las máquinas de soldar en buen estado, aplicando constantemente mantenimiento con el fin de que operen en óptimas. Conservar los electrodos en envases herméticamente cerrados, identificados con el tipo de electrodo para evitar la humedad. Todo empate estructural soldado deberá estar terminado al 100 % y libre de cualquier sustancia extraña que pueda interferir con la inspección radiográfica. Revisar continuamente los procedimientos de soldadura para la mejora de éstos. proponiendo ideas Cubrir el área de trabajo para evitar corrientes de aire. La compañía diseñara un lugar destinado para la aplicación de soldadura.

29 Los soldadores especializados es necesario que no trabajen a la intemperie. Hacer conciencia a los trabajadores que al trabajar mal no se les dará bonificaciones e incluso perder el trabajo. Evitar la rebaba que se pueda incrustar dentro de la soldadura. No dejar envases dentro de los tubos a radiografiar, ya que hace imposible su supervisión. El equipo deberá recibir mantenimiento preventivo con el fin de que opere en óptimas condiciones, contar con equipos de relevo para evitar los tiempos muertos que representan dinero para el contratista. El soldador deberá estar capacitado y de no ser así recibir capacitación por parte de la empresa a fin de que los trabajos se realicen de manera correcta.

30 GRACIAS POR SU ATENCION!!

Ventajas del acero como material estructural:

Ventajas del acero como material estructural: LA IMPORTANCIA DE LA INSPECCIÓN DE SOLDADURA EN LA FABRICACIÓN Y MONTAJE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS ANA MARIA FERNANDEZ ESPINOZA Ventajas del acero como material estructural: Alta resistencia Uniformidad

Más detalles

La Calidad en la Soldadura

La Calidad en la Soldadura La Calidad en la Soldadura 3as Jornadas de Divulgación e Innovación Tecnológica Talleres Don Bosco 31 de julio de 2002 Ing. Silvia Infanzón Asociación Uruguaya de Ensayos No Destructivos ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

Más detalles

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS Quiénes somos? ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS es una empresa que presta servicios de evaluación y certificación en el área de Construcción y Mantenimiento Industrial; mediante el trabajo en conjunto del Personal

Más detalles

FORMATO DE INSPECCIÓN

FORMATO DE INSPECCIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL Página 1 de 5 COMPAÑÍA: DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL FORMATO DE INSPECCIÓN FECHA DE INSPECCION CERTIFICADO N PERSONA DE CONTACTO : TIPO DE CERTIFICADO :

Más detalles

Esta Norma establece los requisitos que deben cumplir las juntas soldadas a tope en tubos de destilación para servicio en refinerías.

Esta Norma establece los requisitos que deben cumplir las juntas soldadas a tope en tubos de destilación para servicio en refinerías. 1. GENERALIDADES Y DEFINICIONES 1.1. Generalidades 1.1.1. Alcance Esta Norma establece los requisitos que deben cumplir las juntas soldadas a tope en tubos de destilación para servicio en Referencias Esta

Más detalles

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV62 - MIA - VERIFICACION DE REQUERIMIENTOS PARA INSPECCIONES POR PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS (PND) 1. Introducción 1.1 El presente formulario de

Más detalles

JORNADA TÈCNICA. 22 de gener de 2015

JORNADA TÈCNICA. 22 de gener de 2015 PRACTICA GRAMMAGRAFIA JORNADA TÈCNICA EQUIPS A PRESSIÓ 22 de gener de 2015 NOCIONES SOBRE INSPECCIÓN MEDIANTE MÉTODOS DE END DE MATERIALES METÁLICOS PRACTICA GRAMMAGRAFIA 1.- Introducción. 2.- Métodos

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA EN INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS AVANZADAS ASIGNATURA: REINGENIERÍA ALUMNA: RAVELO ARIAS ROCÍO FABIOLA BOLETA: 2006640111 GRUPO: 9MM1 EXAMEN

Más detalles

CAPÍTULO 5. FABRICACIÓN, INSPECCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD

CAPÍTULO 5. FABRICACIÓN, INSPECCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD CAPÍTULO 5. FABRICACIÓN, INSPECCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD I.5.1. REQUERIMIENTOS GENERALES Las pautas de fabricación, inspección y control de calidad de este Anexo I se encuentran alineadas con lo establecido

Más detalles

Aplicación y Soldaduras para Cimentaciones Profundas En Acero

Aplicación y Soldaduras para Cimentaciones Profundas En Acero Aplicación y Soldaduras para Cimentaciones Profundas En Acero Agosto 23, 2018 2017 José Gpe. Guerra Ceja jgguerra@lincolnelectric.com.mx Contenido Equipos Introducción Referencia Normativa de los Perfiles

Más detalles

AUTOR: LUIS FELIPE JIMÉNEZ PRUNA DIRECTOR: ING. MAURICIO CRUZ.

AUTOR: LUIS FELIPE JIMÉNEZ PRUNA DIRECTOR: ING. MAURICIO CRUZ. ANÁLISIS DE SOLDADURAS DEL ARMAZÓN FRONTAL DE LA CARROCERÍA DE UN BUS INTERPROVINCIAL PARA VERIFICAR SU RESISTENCIA DEBIDO A LOS ESFUERZOS PRODUCIDOS EN LOS PUNTOS DE UNIÓN ESTRUCTURAL AUTOR: LUIS FELIPE

Más detalles

3. En un temple, como se debería llevar a cabo el enfriamiento? a. En horno. b. En agua. c. Al aire d. Todas son correctas

3. En un temple, como se debería llevar a cabo el enfriamiento? a. En horno. b. En agua. c. Al aire d. Todas son correctas PERSONAL RELACIONADO CON EL SOLDEO 1. Qué tarea no debería el llevar a cabo un Inspector de Construcciones Soldadas Nivel 1? a. Dirigir las pruebas de homologación de soldadores. b. Dirigir las pruebas

Más detalles

Introducción a los Ensayos No Destructivos

Introducción a los Ensayos No Destructivos Entrenamiento en Ultrasonido Nivel I Introducción a los Ensayos No Destructivos UD 1 Ensayos No Destructivos Julio de 2017 (END) Son ensayos que se aplican a equipos y componentes buscando conocer sus

Más detalles

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA. Debido a la evolución de la industria y la calidad que exige ahora el cliente en los

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA. Debido a la evolución de la industria y la calidad que exige ahora el cliente en los CAPÍTULO IV METODOLOGÍA 4.1 Metodología para la mejora continua de un problema. Debido a la evolución de la industria y la calidad que exige ahora el cliente en los productos y servicios, se han ido utilizando

Más detalles

Objetivos. Epígrafes 3-1. Francisco José García Álvarez

Objetivos. Epígrafes 3-1. Francisco José García Álvarez Objetivos Entender el concepto de variabilidad natural de un procesos Comprender la necesidad de los gráficos de control Aprender a diferenciar los tipos de gráficos de control y conocer sus limitaciones.

Más detalles

NDT TECHNICAL SOLUTIONS

NDT TECHNICAL SOLUTIONS NDT TECHNICAL SOLUTIONS 10 años de Experiencia en Ensayos No Destructivos (END) Non Destructive Testing (NDT) Una presentación para: CAMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Miembro de The American Society for

Más detalles

5.1.- Aplicación del Diagrama de Pareto en el proyecto de investigación. Se desea analizar cuales son los defectos más frecuentes que aparecen en las

5.1.- Aplicación del Diagrama de Pareto en el proyecto de investigación. Se desea analizar cuales son los defectos más frecuentes que aparecen en las CAPITULO V.- ANÁLISIS DEL PROYECTO 5.1.- Aplicación del Diagrama de Pareto en el proyecto de investigación Se desea analizar cuales son los defectos más frecuentes que aparecen en las unidades al salir

Más detalles

Ensayos No Destructivos (END) TECNICAS VOLUMETRICAS

Ensayos No Destructivos (END) TECNICAS VOLUMETRICAS Ensayos No Destructivos (END) TECNICAS VOLUMETRICAS Los Ensayos No Destructivos (END) consisten en ciertas pruebas a las que se somete un objeto para verificar su calidad o su estado, sin que éste resulte

Más detalles

CURRICULUM VITAE. GRUPO ROPEMEC S de RL de CV. C. SANTA LUCIA No. 521 FRACC. Sta. ANA C.P Cd. del Carmen, Campeche.

CURRICULUM VITAE. GRUPO ROPEMEC S de RL de CV. C. SANTA LUCIA No. 521 FRACC. Sta. ANA C.P Cd. del Carmen, Campeche. CURRICULUM VITAE RECURSOS HUMANOS: 4 Directivos (encargados de gestionar los negocios y contrataciones). 2 Ingenieros (encargados de dirigir los proyectos). 1 Contador (encargado de las finanzas). 20 Técnicos

Más detalles

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL INSPECTOR DE SOLDADURA

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL INSPECTOR DE SOLDADURA FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL INSPECTOR 1. FUNCIÓN DEL INSPECTOR LA FUNCIÓN DEL INSPECTOR ES JUZGAR LA CALIDAD DE UN PRODUCTO SOLDADO EN RELACIÓN A UNA ESPECIFICACIÓN ESCRITA O CÓDIGO DE FABRICACIÓN. 1.

Más detalles

EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO COMUNICA QUE LA PRESENTE CAPACITACION EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ES COMPLETAMENTE

EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO COMUNICA QUE LA PRESENTE CAPACITACION EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ES COMPLETAMENTE . EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO COMUNICA QUE LA PRESENTE CAPACITACION EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ES COMPLETAMENTE GRATUITA. MODULO I Inspecciones Internas de Seguridad

Más detalles

INDUSTRIA Explotación Petroquímica Refinación Aeropuertos Energía eléctrica Construcción Estaciones de servicio

INDUSTRIA Explotación Petroquímica Refinación Aeropuertos Energía eléctrica Construcción Estaciones de servicio Corporación enfocada a incrementar la confiabilidad y rentabilidad de instalaciones petroleras y relacionadas en base a las mejores prácticas y normatividad internacional aplicable. INDUSTRIA Explotación

Más detalles

Aspectos conceptuales de calidad. Ing. Isabel Escudero

Aspectos conceptuales de calidad. Ing. Isabel Escudero Aspectos conceptuales de calidad Ing. Isabel Escudero INTRODUCCIÓN Según las normas industriales japonesas el control de calidad es un sistema de métodos, todos de producción que económicamente genera

Más detalles

Servicios de supervisión en seguridad y salud en el trabajo en procesos constructivos

Servicios de supervisión en seguridad y salud en el trabajo en procesos constructivos Servicios de supervisión en seguridad y salud en el trabajo en procesos constructivos LÍNEAS DE SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS SEGÚN OHSAS 18001:2007 POLÍTICA COMPROMISO DE LA ALTA

Más detalles

Nuevas herramientas de END para mejorar la productividad de las soldaduras: Un nuevo enfoque para reducir el reproceso.

Nuevas herramientas de END para mejorar la productividad de las soldaduras: Un nuevo enfoque para reducir el reproceso. Nuevas herramientas de END para mejorar la productividad de las soldaduras: Un nuevo enfoque para reducir el reproceso. Bienvenidos! Yo soy Carlos Enrique Molano Gerente comercial de Daonte S.A.S. Ingeniero

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Área Docente: (Prácticas de laboratorio que se realizan y materias de la malla que se dictan) 1. Actividad 1: TECNOLOGÍA DE SOLDADURA. (FIM) Práctica No.1. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA TECNOLOGÍA DE LA SOLDADURA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Soldadura. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Soldadura. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Soldadura CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_56IM_565000346_2S_2014-15 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

SOLDADURA EN PROCESO SMAW : Soldadura por arco con electrodo metálico revestido

SOLDADURA EN PROCESO SMAW : Soldadura por arco con electrodo metálico revestido ENCABEZADO: Código: M-SPSMAW4F-001-2018 Versión de Esquema: 001 Fecha de elaboración: 23/03/2017 1. 1.1 DENOMINACIÓN DEL PERFIL 1.2 DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA REGISTRO DE INFORMACIÓN: SOLDADURA EN PROCESO

Más detalles

Nociones sobre inspección mediante métodos de Ensayos No Destructivos de materiales metálicos

Nociones sobre inspección mediante métodos de Ensayos No Destructivos de materiales metálicos Pagina 1 de 5 Nociones sobre inspección mediante métodos de Ensayos No Destructivos de materiales metálicos 1. Introducción La inspección de materiales metálicos se puede realizar utilizando distintos

Más detalles

CURSO CORTO (40 Hora) FUNDAMENTOS DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

CURSO CORTO (40 Hora) FUNDAMENTOS DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS Página 1 de 6 CURSO CORTO (40 Hora) FUNDAMENTOS DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS 1.0 JUSTIFICACION Actualmente, la soldadura se encuentra presente en prácticamente la totalidad de nuestras actividades: las máquinas,

Más detalles

Ser la mejor opción para nuestros clientes.

Ser la mejor opción para nuestros clientes. FASAMCA Metallurgical and welding consultants C O N T E N I D O : Historia 1 Análisis metalúrgicos 2 Análisis no destructivos 3 En el año 2010 comenzamos nuestras operaciones como unidad de negocios de

Más detalles

Monica Hernandez, P.Eng.

Monica Hernandez, P.Eng. Nombre Posición Monica Hernandez, P.Eng. Gerente de Integridad de Activos Experiencia Ingeniera Metalúrgica y de Materiales, miembro de las asociaciones de ingenieros de Alberta y Quebec (Canadá) con 13

Más detalles

1. - Conceptos Generales de Metalurgia y su Vinculación con la Soldadura

1. - Conceptos Generales de Metalurgia y su Vinculación con la Soldadura 1. - Conceptos Generales de Metalurgia y su Vinculación con la Soldadura 1.1.- Aspectos de la elaboración del acero. Los diferentes tipos de hornos y/o convertidores. 1.2.- La formación de las escorias.

Más detalles

Q.A.end Ingeniería, Inspección y END Moreno CP: (S2001SYP) - Rosario

Q.A.end Ingeniería, Inspección y END Moreno CP: (S2001SYP) - Rosario Ingeniería, Inspección y END Moreno 3382 - CP: (S2001SYP) - Rosario E-mail: qaend@eldigital.com.ar FECHA 25/09/2013 Web: www.qaend.com.ar HOJA 1 DE 15 PLANTA / PROYECTO OBRA COMPONENTE MATERIAL Inspección

Más detalles

radiografía industrial

radiografía industrial radiografía industrial Curso básico de inspección mediante la técnica de radiografía industrial (RT) WWW.ADEMINSA.MX RADIOGRAFÍA industrial Este curso proporciona los conocimientos teóricos y prácticos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD NOM-028-STPS ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO-SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD NOM-028-STPS ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO-SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD NOM-028-STPS-2004. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO-SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PGSE-401 1. Objetivo El presente Procedimiento para la Evaluación

Más detalles

contacto@inspeccionessacma.com Disponibilidad Inmediata las 24 Horas del día los 365 Días del año en caso de Servicios Urgentes SUPERVISIÓN Y ASESORÍA DE CALIDAD DE LOS MATERIALES, S.A. DE C.V. Es una

Más detalles

SOCIEDAD TECNICA DE CERTIFICACION SOTEC SPA INSPECCION Y ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

SOCIEDAD TECNICA DE CERTIFICACION SOTEC SPA INSPECCION Y ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS SOCIEDAD TECNICA DE CERTIFICACION SOTEC SPA INSPECCION Y ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS Quienes somos SOTEC SpA es una empresa dedicada a las áreas de Ingeniería, Inspección industrial y Ensayos No Destructivos.

Más detalles

Principios básicos del control estadístico

Principios básicos del control estadístico Principios básicos del control estadístico por Felipe de la Rosa De acuerdo con Besterfield (1995), la estadística es la ciencia que se ocupa de la recopilación, tabulación, análisis, interpretación y

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA Estructuras de Acero

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA Estructuras de Acero LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 02. Estructuras 008. Estructuras de Acero A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la construcción

Más detalles

LISTA DE VERIFICACION NORMA ISO 9001: 2008 (PROCESO DE SERVICIOS DE PRUEBAS Y CALIBRACIÓN)

LISTA DE VERIFICACION NORMA ISO 9001: 2008 (PROCESO DE SERVICIOS DE PRUEBAS Y CALIBRACIÓN) Laboratorio: Fecha auditoria: Auditor Líder: Auditores: Observadores: 4 Sistema de Gestión de la Calidad 4.1 Requisitos generales El personal de los laboratorios debe establecer, documentar, implementar

Más detalles

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS PROFESOR EFRÉN GIRALDO T. 09/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T. 1

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS PROFESOR EFRÉN GIRALDO T. 09/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T. 1 ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS PROFESOR EFRÉN GIRALDO T. 09/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T. 1 09/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T. 2 A continuación se presenta una lista con algunos de los ensayos utilizados

Más detalles

INSPECCION, REPARACION, Y ALTERACION DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO

INSPECCION, REPARACION, Y ALTERACION DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO CURSO API 653 INSPECCION, REPARACION, Y ALTERACION DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO Preparado por: José Nieto Carlos Beresneide Impartido en España Por Europea de Ingenieros en Corrosión DIRIGIDO A: Este adiestramiento

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA EXAMINACIÓN DE CERTIFICACIÓN API 653

CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA EXAMINACIÓN DE CERTIFICACIÓN API 653 Preparado por: Inspector autorizado API 570 Nº 50092 CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA EXAMINACIÓN DE CERTIFICACIÓN API 653 INSPECCIÓN, REPARACIÓN, Y ALTERACIÓN DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO PERSONAL DIRIGIDO

Más detalles

SOLDADOR DE TUBERÍAS Y RECIPIENTES DE ALTA PRESIÓN

SOLDADOR DE TUBERÍAS Y RECIPIENTES DE ALTA PRESIÓN FORMACIÓN CONTINUA Y ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN LA OCUPACIÓN DE : SOLDADOR DE TUBERÍAS Y RECIPIENTES DE ALTA PRESIÓN A) Características de la formación B) Acciones formativas propuestas 1. Soldar tuberías

Más detalles

AUDITORIA INFORMATICA. Carlos A Jara

AUDITORIA INFORMATICA. Carlos A Jara AUDITORIA INFORMATICA Carlos A Jara IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA INFORMATICA Mejora la Imagen del negocio. Genera confianza entre los clientes internos y externos sobre la seguridad y el control. Disminuye

Más detalles

AUTORIZACION DEL DOCUMENTO

AUTORIZACION DEL DOCUMENTO Página 1 de 5 AUTORIZACION DEL DOCUMENTO ELABORÓ: REVISO: APROBÓ: CONTROL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO REVISIÓN CAMBIOS EFECTUADOS FECHA PAGINAS 1 2 3 4 5 Nota: La información contenida

Más detalles

Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Metalmecánica

Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Metalmecánica Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Metalmecánica Soldador Básico Noviembre de 2009 Perfil Profesional del Soldador Básico Alcance del Perfil Profesional El Soldador Básico está capacitado,

Más detalles

Inspección de Recubrimientos de Protección

Inspección de Recubrimientos de Protección Inspección de Recubrimientos de Protección Objetivo Permitirá a los participantes conocer la normativa técnica internacional y la tecnología de Inspección de Recubrimientos. Se adquiere un enfoque moderno

Más detalles

INSPECCIONES VISUALES NIVELES I Y II Curso completo de inspecciones visuales por medio de ensayos no destructivos (END)

INSPECCIONES VISUALES NIVELES I Y II Curso completo de inspecciones visuales por medio de ensayos no destructivos (END) Certificación END (Ensayos No Destructivos) INSPECCIONES VISUALES NIVELES I Y II Curso completo de inspecciones visuales por medio de ensayos no destructivos (END) El curso prepara para la ejecución de

Más detalles

Sección Índice

Sección Índice Sección 099753 Índice SECCIÓN 099753 ACABADO ANÓDICO... 2 PARTE 1 PRODUCTOS Y APLICACIÓN... 2 1 SECCIÓN 099753 ACABADO ANÓDICO PARTE 1 PRODUCTOS Y APLICACIÓN 1.1 DOCUMENTOS RELACIONADOS A. Los planos y

Más detalles

INDUSTRIA Explotación Petroquímica Refinación Aeropuertos Energía eléctrica Construcción

INDUSTRIA Explotación Petroquímica Refinación Aeropuertos Energía eléctrica Construcción Corporación enfocada a incrementar la confiabilidad y rentabilidad de instalaciones petroleras y relacionadas en base a las mejores prácticas y normatividad internacional aplicable. INDUSTRIA Explotación

Más detalles

LVF LVF ÁREA DE INNOVACIÓN: TPM/OEE. Presentación de servicios del: ÁREA DE INNOVACIÓN. Oferta de servicios de consultoría de Producción

LVF LVF ÁREA DE INNOVACIÓN: TPM/OEE. Presentación de servicios del: ÁREA DE INNOVACIÓN. Oferta de servicios de consultoría de Producción Presentación de servicios del: : Índice de contenidos 1 2 3 4 Qué es TPM? La eficiencia global de los equipos. OEE Proceso de implantación. Plan de trabajo 5 Al terminar el proyecto. Qué es TPM? El TPM,

Más detalles

Servicios de Construcción y Mantenimiento Costa Afuera. Calle 38 No. 62 entre calle 19 y 25 Col. Cuauhtémoc. Cd. del Carmen, Campeche.

Servicios de Construcción y Mantenimiento Costa Afuera. Calle 38 No. 62 entre calle 19 y 25 Col. Cuauhtémoc. Cd. del Carmen, Campeche. Servicios de Construcción y Mantenimiento Costa Afuera Calle 38 No. 62 entre calle 19 y 25 Col. Cuauhtémoc. Cd. del Carmen, Campeche. México Servicios de Construcción y Mantenimiento Costa Afuera Mantenimiento

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO: 220406 TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de un recubrimiento bimetálico para metales de bancada y biela destinado a mejorar su desempeño tribológico y en fatiga EMPRESA BENEFICIADA:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y DEL ACERO (CANACERO) AMORES 338, COL. DEL VALLE, DEL. BENITO JUAREZ, C.P , MEXICO, D.F.

CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y DEL ACERO (CANACERO) AMORES 338, COL. DEL VALLE, DEL. BENITO JUAREZ, C.P , MEXICO, D.F. DIRECTOR GENERAL: DOMICILIO: CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y DEL ACERO (CANACERO) ING. OCTAVIO RANGEL FRAUSTO TELEFONO: 54 48 81 60, EXT. 61 FAX: 54 48 81 80 AMORES 338, COL. DEL VALLE, DEL.

Más detalles

DIAGRAMA DE PARETO. Es una herramienta que permite localizar el problema principal y ayuda a localizar la causa más importante de éste.

DIAGRAMA DE PARETO. Es una herramienta que permite localizar el problema principal y ayuda a localizar la causa más importante de éste. Es una herramienta que permite localizar el problema principal y ayuda a localizar la causa más importante de éste. La idea anterior contiene el llamado principio de pareto, conocido como ley 80-20. El

Más detalles

Alambres Tubulares Innershield

Alambres Tubulares Innershield Alambres Tubulares Innershield Innershield NR 211-MP AWS: E71T-11 Es uno de los alambres tubulares de más amplio uso, por su versatilidad puede operar en toda posición en la soldadura de plancha fina hasta

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN TÉCNICA DE LOS INSPECTORES DE SOLDADURA. Ing. João Luiz Nunes CIP 1781-T 3AQS

LA IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN TÉCNICA DE LOS INSPECTORES DE SOLDADURA. Ing. João Luiz Nunes CIP 1781-T 3AQS LA IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN TÉCNICA DE LOS INSPECTORES DE SOLDADURA Ing. João Luiz Nunes CIP 1781-T 3AQS 1 En los Servicios de Inspección en la Industria 2 CALIFICACIÓN PROFESIONAL DE INSPECTOR DE

Más detalles

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE.

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE. Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE. 1 Obligaciones del patrón 5. Obligaciones del patrón 5.1 Mostrar

Más detalles

Diámetro mínimo de abrazadera con abertura de pernos de 20 mm

Diámetro mínimo de abrazadera con abertura de pernos de 20 mm ESPECIFICACIONES GENERALES ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL Acero estructural 1.1 Norma de requisitos del tubo NTE INEN 415 1. Norma de requisitos de los perfiles estructurales para la realización

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 02. Estructuras 009. Parapetos A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la construcción

Más detalles

Carreón Olivares Claudia Gudiño González Jacobo Fuentes Alcocer Heggda Heliana Martínez Rodríguez Rodrigo Nava Esquivel Uziel

Carreón Olivares Claudia Gudiño González Jacobo Fuentes Alcocer Heggda Heliana Martínez Rodríguez Rodrigo Nava Esquivel Uziel Carreón Olivares Claudia Gudiño González Jacobo Fuentes Alcocer Heggda Heliana Martínez Rodríguez Rodrigo Nava Esquivel Uziel ISO Es la agencia internacional especializada para la estandarización. El propósito

Más detalles

ELECTRODOS REVESTIDOS PARA SOLDADURA POR ARCO MANUAL ALAMBRE MIG

ELECTRODOS REVESTIDOS PARA SOLDADURA POR ARCO MANUAL ALAMBRE MIG CONSUMIBLES PARA SOLDADORAS CONSUMIBLES PARA SOLDADORAS REVESTIDOS PARA SOLDADURA POR ARCO MANUAL ALAMBRE MIG 1 REVESTIDOS PARA SOLDADURA POR ARCO MANUAL Gas protector Metal fundido Escoria Metal solidificado

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS INDUSTRIALES DE OASA

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS INDUSTRIALES DE OASA DEPARTAMENTO DE SERVICIOS INDUSTRIALES DE OASA 1. ASESORIAS 2. INSPECCIONES 3. IMPARTICION DE CURSOS Y/O ENTRENAMIENTOS EN SOLDADUR 4. IMPARTICION DE CURSOS Y/O ENTRENAMIENTOS DE SEGURIDAD EN LA SOLDADURA

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 6 VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL MANTENIMIENTO REGIONAL BOGOTA CENTRO CENTRO METALMECANICO METODOLOGO JORGE IVÁN MURILLO HOYOS VERSION 2 FECHA APROBACION 05/12/2012 EXPIRA

Más detalles

5.16 Variables que limitan la calificación

5.16 Variables que limitan la calificación CALIFICACIÓN DE SOLDADORES: referencia de la norma utilizada para la calificación de soldadores en el puente. Las pruebas de calificación descriptas en la norma son especialmente ideadas para determinar

Más detalles

REGLAMENTO ARGENTINO PARA LA SOLDADURA DE ESTRUCTURAS DE ACERO- CIRSOC 304 Capítulo 4. CIRSOC304 Ing.Eduardo Asta

REGLAMENTO ARGENTINO PARA LA SOLDADURA DE ESTRUCTURAS DE ACERO- CIRSOC 304 Capítulo 4. CIRSOC304 Ing.Eduardo Asta REGLAMENTO ARGENTINO PARA LA SOLDADURA DE ESTRUCTURAS DE ACERO- CIRSOC 304 Capítulo 4 Capítulo 3-Calificación de Procedimientos (EPS) y Operadores de Soldadura 4.1- CAMPO DE VALIDEZ Requerimientos para

Más detalles

Ingeniería Industrial Métodos y tiempos con manufactura ágil

Ingeniería Industrial Métodos y tiempos con manufactura ágil Ingeniería Industrial Métodos y tiempos con manufactura ágil Amparo Escalante José D. González Selecciona el libro para continuar Capítulo 4 Análisis de métodos de trabajo Continuar Técnica de análisis

Más detalles

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES Ing. Miguel Angel Grimaldo Aguilar www.profepa.gob.mx 15 de Noviembre de 2016 CONTENIDO 1. Objetivo(s). 2. Campo de Aplicación. 3. Definiciones.

Más detalles

RPD 2016 INDICE. 1. Introducción. 2. Revisión de Misión, Visión y Política de calidad y objetivos de calidad. 3. Resultado de auditorías internas

RPD 2016 INDICE. 1. Introducción. 2. Revisión de Misión, Visión y Política de calidad y objetivos de calidad. 3. Resultado de auditorías internas INDICE 1. Introducción. 2. Revisión de Misión, Visión y Política de calidad y objetivos de calidad. 3. Resultado de auditorías internas 4. Retroalimentación del cliente. 5. Desempeño de los procesos y

Más detalles

SOLDADURA CON ARCOS BAJO GAS PROTECTOR CON ELECTRODO COMBUSTIBLE

SOLDADURA CON ARCOS BAJO GAS PROTECTOR CON ELECTRODO COMBUSTIBLE SOLDADURA CON ARCOS BAJO GAS PROTECTOR CON SOLDADURA CON ARCOS BAJO GAS PROTECTOR CON Duración: 60 horas Precio: 420 euros. Modalidad: e-learning Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología

Más detalles

Visión global de los Programas de Estudio

Visión global de los Programas de Estudio Visión global de los Programas de Estudio MóDULOS 1. Lectura y dibujo de planos en OA 1 Leer y utilizar planos técnicos de estructuras y sus componentes, simbología, instrumentos análogos y digitales,

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD TÍTULO DE DOCUMENTO

MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD TÍTULO DE DOCUMENTO PAGINA: 1 de 13 TÍTULO DE DOCUMENTO MANUAL DE GESTIÓN DE Elaboró APROBACIONES Aprobó Nombre, puesto, firma y fecha Nombre, puesto, firma y fecha CONTROL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

Más detalles

Curso de Estadística Básica

Curso de Estadística Básica Curso de SESION 2 PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS MCC. Manuel Uribe Saldaña MCC. José Gonzalo Lugo Pérez Objetivo Aprender cómo presentar y describir conjuntos de datos Agenda Sesión 2 Presentación gráfica

Más detalles

Producción Naval I. Carrera: Ingeniería Naval NAB Participantes

Producción Naval I. Carrera: Ingeniería Naval NAB Participantes 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Producción Naval I Ingeniería Naval NAB - 0634 4-0-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN

ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN Este curso abarca la importancia, el rol y la responsabilidad de la Inspección

Más detalles

Modulo 2. Técnicas y Tipos de Análisis de Riesgos

Modulo 2. Técnicas y Tipos de Análisis de Riesgos DNV GL 2014 OIL & GAS SERVICIO DE ANÁLISIS DE CAPAS DE PROTECCIÓN (LOPA) Y NIVEL DE INTEGRIDAD DE SEGURIDAD (SIL) DE LOS SISTEMAS INSTRUMENTADOS DE SEGURIDAD (SIS) DE LOS CENTROS DE PROCESO DEL ACTIVO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 5 1. OBJETIVO Definir las actividades para identificar, controlar, analizar y eliminar las causas de las No Conformidades reales o potenciales detectadas en el Sistema de Gestión de Calidad,

Más detalles

Contenido 1. INTRODUCCIÓN. 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Preparación de Superficie 2.2. Control de calidad del producto

Contenido 1. INTRODUCCIÓN. 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Preparación de Superficie 2.2. Control de calidad del producto FOLLETO TÉCNICO Contenido 1. INTRODUCCIÓN 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Preparación de Superficie 2.2. Control de calidad del producto 3. DESEMPEÑO EN SISTEMAS BICAPA Y TRICAPA 3.1. Pruebas de cámara salina

Más detalles

MONTAJE INDUSTRIAL Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

MONTAJE INDUSTRIAL Educación Media Diferenciada Técnico Profesional Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos MONTAJE INDUSTRIAL Educación Media Diferenciada Técnico Profesional DOMINIO 1: LECTURA DE PLANOS, MEDICIÓN Y CÁLCULO PARA EL MONTAJE

Más detalles

Folleto del Producto Horno Keen K de Almacenamiento para Alambre de Aporte TIG

Folleto del Producto Horno Keen K de Almacenamiento para Alambre de Aporte TIG Folleto del Producto Horno Keen K-360-36 de Almacenamiento para Alambre de Aporte TIG Propósito: Evitar la contaminación por humedad en las varillas de aporte TIG Capacidad: 36 tubos de 36 de Metal de

Más detalles

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES. 6. Como se Reporta.

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES. 6. Como se Reporta. CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES 6. Como se Reporta www.profepa.gob.mx 15 de Noviembre de 2016 III.8 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA EMPRESA EN MATERIA DE RIESGO AMBIENTAL Y ATENCIÓN

Más detalles

A.C.F.M. Alternating Current Field Measurement. mardi 25 janvier 2011

A.C.F.M. Alternating Current Field Measurement. mardi 25 janvier 2011 A.C.F.M. Alternating Current Field Measurement EL ACFM NO TIENE MIEDO DEL AGUA, DE LA CORROSIÓN Y DE LOS REVESTIMIENTOS. La Técnica ACFM es un método de control no destructivo basado en las Corrientes

Más detalles

Servicios Post-Venta. Centro de Servicio al Cliente Central telefónica

Servicios Post-Venta.  Centro de Servicio al Cliente Central telefónica Centro de Servicio al Cliente 0801-70670 Central telefónica Suc. Lima: Suc. Arequipa: Suc. Trujillo: Cajamarca: Chiclayo: Ilo: Talara: 01-7084200 054-612157 044-226294 076-340840 074-205918 053-484068

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

Soldadura con arco bajo gas protector con electrodo no consumible

Soldadura con arco bajo gas protector con electrodo no consumible Soldadura con arco bajo gas protector con electrodo no consumible Objetivos Realizar soldaduras con arco bajo gas protector con electrodo consumible (TIG). Contenido Interpretación de planos en soldadura

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA

PROCEDIMIENTO PARA NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Apartado: 4.5.3 Código: P-SGA-4.5.3-01 Página 1 de 7 DOCUMENTO CONTROLADO PROCEDIMIENTO PARA NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA Apartado: 4.5.3 Código: P-SGA-4.5.3-01

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS15

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS15 PÁGINA: 1 de 7 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS15 1. ALCANCES La presente especificación cubre las características técnicas mínimas aceptables para el suministro de los postes metálicos tubulares de acero a ser

Más detalles

INSPECCIÓN BASADA EN RIESGO API 580/581

INSPECCIÓN BASADA EN RIESGO API 580/581 INSPECCIÓN BASADA EN RIESGO API 580/581 Cuasmex y Tech-inservice.com cuentan con la experiencia en la implementación de la metodología de INSPECCIÓN BASADA EN RIESGO en dos modalidades. Modalidad 1. Desarrollo

Más detalles

PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN ASISTIDA DE LAS INSTALACIONES

PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN ASISTIDA DE LAS INSTALACIONES PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN ASISTIDA DE LAS INSTALACIONES PARTE 1 - GENERAL 1.01 DESCRIPCION DEL TRABAJO A. Puesta en Marcha. La puesta en marcha se define como las actividades necesarias que permitan

Más detalles

1.3 Políticas de operación Todo el personal de DELTOR debe seguir este procedimiento para la solución de noconformidades.

1.3 Políticas de operación Todo el personal de DELTOR debe seguir este procedimiento para la solución de noconformidades. 1 de 6 1. PROPÓSITO Y ALCANCE 1.1 Propósito Establecer las directrices que se deberán seguir para identificar, gestionar y eliminar las causas de las noconformidades al Sistema de Gestión de Calidad de

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: EMT

Carrera: Clave de la asignatura: EMT 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Administración y Técnicas de Mantenimiento Ingeniería Electromecánica EMT - 0502

Más detalles