Sistemas Políticos Comparados: Los problemas de la democracia en América Latina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistemas Políticos Comparados: Los problemas de la democracia en América Latina"

Transcripción

1

2 Sistemas Políticos Comparados: Los problemas de la democracia en América Latina Hradec Kralove, 24 y 25 de octubre de 2013 PROF. DRA. FLAVIA FREIDENBERG Instituto de Iberoamérica Área de Ciencia Política y de la Administración Universidad de Salamanca * flavia@usal.es OBJETIVOS: Este curso tiene como objetivo acercar a los estudiantes un conjunto de herramientas analíticas y conceptuales básicas para el estudio de la democracia de manera comparada. Se pretende que los estudiantes adquieran una serie de habilidades y competencias (teóricas y prácticas) así como también una aproximación empírica sobre los problemas de la democracia en sociedades avanzadas y en sistemas de democratización reciente. Los objetivos específicos son los siguientes: Discutir sobre los problemas relacionados con la democracia, el gobierno, la representación y su institucionalización. Conocer los debates acerca de la calidad de la democracia. Promover la discusión crítica respecto al papel de los actores políticos y su rendimiento en el marco del sistema democrático. Tener un conocimiento comparado de los procesos de representación y desarrollar argumentos sólidos para comprender diversos contextos nacionales. Discutir sobre los efectos de nuevas formas de representación política y sobre la lógica de la política informal en la democracia. Analizar el efecto de la emergencia de nuevos actores políticos sobre la consolidación democrática. Intercambiar conocimientos y plantear de manera crítica los problemas de las democracias en América Latina. METODOLOGÍA DIDÁCTICA: El curso se llevará a cabo en tres sesiones, de cuatro horas cada una, a modo de conversatorio, lo que significa que los alumnos deberán asistir a las sesiones con las lecturas asignadas previamente leídas, revisadas y aprendidas. Cada una de las sesiones funcionará como un taller de investigación y discusión crítica, donde se combinarán las discusiones teóricas con el análisis de las situaciones concretas de los casos de estudio. Para tomar este curso los estudiantes deberían tener una visión informada de lo que ocurre con la democracia, los partidos y la política nivel local, nacional e internacional. Contenidos mínimos y resultados esperados: Que los alumnos conozcan la literatura y los debates que existen respecto a los diferentes modelos de democracia y la representación política.

3 Que los alumnos sepan diferencia distintos diseños institucionales y sus incentivos en relación a los comportamientos de los actores políticos. Que conozcan la literatura y los debates sobre las formas alternativas de representación política y la política informal. Que los alumnos identifiquen la lógica multinivel de los sistemas políticos comparados. Que los alumnos adquieran herramientas que les permitan participar en dichos debates y llevar a cabo investigaciones propias que contribuyan a mejorar nuestro conocimiento de la interrelación entre instituciones, actores y régimen político. LECTURAS DE REFERENCIA Si bien la mayor parte de la discusión girará en torno a textos de artículos de publicaciones periódicas y/o capítulos de libro, los estudiantes podrían profundizar con algunos libros de referencia que pueden contribuir al conocimiento de la política contemporánea latinoamericana. Manuel Alcántara Sistemas políticos de América Latina. Madrid: Tecnos. Peter Smith La democracia en América Latina. Madrid: Universidad de Alcalá. Guillermo O Donnell Disonancias. Críticas democráticas a la democracia. Buenos Aires: Prometeo. GUÍA DE TEMAS Y LECTURAS Sesión I: Elecciones, partidos y democracia Fecha: 24 de octubre de 2013 Duración: tres horas Los sistemas de partidos. Estructuración de la competencia: cambios y continuidades. Formatos de los sistemas de partidos. Dimensiones de análisis de la oferta partidista y su aplicación a América Latina: fragmentación, polarización ideológica, fluidez e institucionalización de los sistemas de partidos. Los cambios en los sistemas de partidos y sus consecuencias (Costa Rica, México). Nuevos cleavages vs. cleavages latentes en sociedades en proceso de formación (Ecuador, Guatemala, Bolivia). Producción política vs. Traducción política? (estructuralismo vs. constructivismo). Los partidos: organización informal, posiciones programáticas, relaciones partidos- gobierno. Crisis y cambio político de los partidos, en los partidos y en el sistema de partidos. Es posible una democracia sin partidos? Organizaciones alternativas a los partidos. Qué hacer cuando todos están en contra de la política partidista? Outsider y movimientos antipolíticos. Lecturas básicas: Scott Mainwaring y Mariano Torcal La institucionalización de los sistemas de partidos y a teoría del sistema partidista después de la tercera ola democratizadora. América Latina Hoy 41 (diciembre): PDF- TIFF/ALH vol41/alhvol41mainwaringtorcal.pdf Martin Tanaka De la crisis al derrumbe del sistema de partidos y los dilemas de la representación democrática: Perú y Venezuela (89-132), en Scott Mainwaring, Ana María Bejarano y Eduardo Pizarro Leongómez (eds). La crisis de representación democrática en los Países Andinos. Bogotá: Norma. Guillermo Rosas Describing Programmatic Structuration: Issues, ideologies, and Partisan Divides: imprints of Programmatic Structure on Latin American Legislatures, en Herbert Kitschelt, Kirk Hawkins, Juan Pablo Luna, Guillermo Rosas y Elizabeth J. Zechmeister. Eds. Latin American Party Systems. Cambridge University Press.

4 Kenneth Roberts Market Reform, Programmatic (De) alignment, and Party System Stability in Latin America. Comparative Political Studies (september) [hay traducción al castellano en América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales vol. 64] Omar Sánchez Transformation and Decay: the de- institutionalisation of party systems in South America. Third World Quarterly 29:2: Miguel Carreras Los partidos importan. Nueva Sociedad #240 (julio- agosto): Sesión II: La otra representación: Liderazgos Populistas, Política Informal y Redes Clientelares Fecha: 24 de octubre de 2013 Duración: cuatro horas El populismo como concepto: características y dificultades para su definición. Las diferentes manifestaciones del populismo en perspectiva histórica: el clásico, los nuevos y los contemporáneos. Rasgos específicos. Especulaciones sobre el surgimiento del populismo en América Latina. Populismo y reforma económica: la extraña combinación de líderes populistas y políticas neoliberales. El regreso de un fantasma (que nunca se fue): estatismo, antiimperialismo y oligarquía. Comparación de similitudes y diferencias entre las diferentes manifestaciones de populismo. El clientelismo como forma de relación social en América Latina. Condiciones para el surgimiento del clientelismo. Motivaciones: acción normativa vs. acción utilitaria. El clientelismo desde el punto de vista del cliente. Un mercado democrático o un mercado en democracia? El clientelismo como una forma de respuesta a los problemas cotidianos de los ciudadanos en condiciones de necesidades básicas insatisfechas. Lecturas básicas: Kirk Weyland Clarificando un concepto: El populismo en los estudios sobre América Latina, en Autores Varios. Releer los populismos. Quito: Corporación Andina de Acción Popular. Flavia Freidenberg Qué es el populismo? Enfoques de estudio y una nueva propuesta de definición como un estilo de liderazgo. En Eric Dubesset y Lucía Majlatova. Eds. El populismo en Latinoamérica: teoría, historia y valores. Burdeaux: Université Press Burdeaux. Carlos De la Torre Populismo radical y democracia en los Andes. Journal of Democracy en Español Vol. 1 (julio). Javier Corrales Volatilidad económica, debilidad de partidos y el neocaudillismo en América latina. Journal of Democracy en Español Vol. 1 (julio). Kenneth Roberts. Populism, Political Conflict, and Grass- Roots Organization in Latin America: an comparision of Fujimori and Chavez. Javier Auyero La doble vida del clientelismo político. Sociedad 8 (abril): Sesión III: Los desafíos de la democracia en América Latina: autoritarismo competitivo, desigualdad económica y debilidad institucional Fecha: 25 de octubre de 2013 Duración: cuatro horas Por qué sobrevive la democracia en América Latina? Democracia y Buen Gobierno: Calidad vs. Resultados. Factores que condicionan al desarrollo democrático: capacidad de veto de los militares (Venezuela), desarrollo económico, las actitudes políticas, contexto internacional, las instituciones

5 formales e informales. Los regímenes híbridos. La gran paradoja: autoritarismo competitivo y democracia sin ciudadanos. La democracia como acceso al poder vs. la democracia como ejercicio del poder. Las tensiones democráticas de la democracia. Sebastián Mazzuca Ampliando las concepciones sobre la democracia: acceso al poder versus ejercicio de poder, en Víctor Alarcón Olguín. Coordinador. Metodologías para el análisis político. Enfoques, procesos e instituciones. México: Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Sede Iztapalapa. Scott Mainwaring, Ana María Bejarano y Eduardo Pizarro Leongómez. Eds La crisis de representación democrática en los Países Andinos, Bogotá: Norma (Cap. Un panorama general, 23-88). Guillermo 0 Donnell Democracias Delegativas. Journal of Democracy en Español Vol. 1 (julio). [Ver texto revisitado del artículo original de Democracia Delegativa ]. Steve Levitsky y Lucan Way El aumento del autoritarismo competitivo. Journal of Democracy en Español Vol. 2 [ The rise of competitive authoritarianism. Journal of Democracy Vol. 13, Nº 2, abril 2002: 51-65] Nancy Bermeo Acaso la democracia electoral promueve la igualdad económica?. Journal of Democracy en Español Vol. 2 (julio). Steve Levistky y Victoria Murillo Construyendo instituciones sobre cimientos débiles: lecciones sobre América Latina. Revista Politai #5 Fortalecimiento Institucional Lecturas metodológicas sugeridas sobre cómo medir la democracia: Gerardo Munck Conceptualizando y midiendo la democracia: una evaluación de índices alternativos. Política y Gobierno Vol. IX, núm. 2: PNUD La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas. Washington: PNUD. seminario.pdf OTROS RECURSOS PARA EL CONOCIMIENTO DE LA POLÍTICA LATINOAMERICANA: Muchas veces aspectos de la realidad social y política de América Latina se escapan al más riguroso tratamiento académico. Por ello, es importante tener en cuenta otras herramientas, como películas, música, novelas y ensayos, prensa gráfica e Internet, que te permitirán tener un mayor conocimiento de la región. REVISTAS ACADÉMICAS RECOMENDADAS: Posdata, Revista de la SAAP, Colección, Nueva Sociedad y Desarrollo Económico (Argentina); América Latina Hoy, Revista Española de Ciencia Política y Revista de Estudios Políticos (España), Análisis Político, Colombia Internacional y Reflexiones (Colombia); Revista de Ciencias Sociales (Costa Rica); Ciencias de Gobierno y Cuadernos del Cendes (Venezuela), Ecuador Debate, Revista Latinoamericana de Ciencia Política e Iconos (Ecuador), Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe (Israel), Journal of Latin American Studies (JLAS) (Gran Bretaña), Latin American Research Review (LARR), Foreign Affairs, Journal of Democracy, Third World Quarterly, Latin American Perspectives (LAP) y Latin American Politics and Society (LAPS) (Estados Unidos); Polis, Perfiles Latinoamericanos, Foro Internacional, Política y Gobierno, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Jurídicas y Revista Mexicana de Sociología (México);

6 Revista de Ciencia Politica, Estudios Políticos y Política (Chile), Estudios Centroamericanos (El Salvador) y Revista Uruguaya de Ciencia Política (Uruguay). También suelen publicar frecuentemente artículos sobre América Latina las revistas World Politics, Journal of Democracy, Comparative Politics, Party Politics y Comparative Political Studies. Buenos resúmenes que analizan las elecciones y sus resultados pueden encontrarse en Electoral Studies y buenos análisis en Journal of Latin American Studies. Novelas y Ensayos sobre América Latina: Afortunadamente la riqueza literaria de América Latina es lo suficientemente amplia como para poder completar páginas y páginas de bibliografía, aún así hay una serie de textos que considero fundamentales para una comprensión más completa de la región en virtud de los elementos políticos que contienen: JULIO CORTAZAR (Argentina): Rayuela; GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (Colombia): Cien años de soledad; El general en su laberinto; El Otoño del Patriarca; Noticias de un Secuestro; ISABEL ALLENDE (Chile): La casa de los espíritus; ARIEL DORFMAN (Chile): Rumbo al Sur, Mirando el Norte, Para Leer al Pato Donald (Con Armand Mattelart); MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS (Guatemala): Señor Presidente; MARIO VARGAS LLOSA (Perú): Conversaciones en la Catedral; La Fiesta del Chivo; GIOCONDA BELLI (Nicaragua): La mujer habitada; El país bajo mi piel; JOSÉ MARTÍ (Cuba): Política de Nuestra América; SERGIO RAMÍREZ (Nicaragua): Adiós muchachos; Sombras nada más; CARLOS FUENTES (México): Los años con Laura Díaz; La silla del Águila; INGRID BETANCOURT (Colombia): La rabia en el corazón; JOHN REED (Estados Unidos): México insurgente; ROQUE DALTON (El Salvador): Miguel Mármol; ALFREDO PAREJA DIEZCANSECO (Ecuador): Hoguera bárbara; MARIO BENEDETTI (Uruguay): Andamios; MIGUEL ÁNGEL GUZMÁN (México): La sombra del caudillo; ANA CRISTINA ROSSI (Costa Rica): La loca de Gandoca, Limón Blus; CARLOS LUIS FALLAS (Costa Rica): Mamita Yunai; ALBERTO CAÑAS Escalante (Costa Rica): 80 años no es nada y Los molinos de dios; CARLOS ARCOS (Ecuador): Vientos de Agosto; El Invitado; SANTIAGO RONCAGLIOLO (Perú): La cuarta espada; Abril Rojo. Blogs Blog Condistintosacentos.com

7 Dra. Flavia Freidenberg Directora del Instituto de Iberoamérica, de la Universidad de Salamanca (desde 2012). Profesora Contratada Doctor del Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Salamanca e investigadora adscrita al Instituto de Iberoamérica. Directora Académica del Máster y del Doctorado en Estudios Latinoamericanos. Directora de América Latina Hoy, Revista en Ciencias Sociales, editada por Ediciones Universidad de Salamanca y consultora del BID, PNUD, International IDEA, Ágora Democrática (Ecuador), Fundación Arias para la Paz (Costa Rica) e Instituto Interamericano de Derechos Humanos/CAPEL. Miembro de la Comisión Ejecutiva de ALACIP ( ) y Tesorera de la Asociación Española de Ciencia Política [AECPA] ( ). Es miembro de la Asociación Ecuatoriana de Ciencia Política, de la SAAP, LASA y la Asociación Castellano- Leonesa de Ciencia Política. Ha publicado libros sobre los sistemas políticos de América Latina, junto a Manuel Alcántara, Ludolfo Paramio y José Déniz en Reformas económicas y consolidación democrática, (Madrid: Síntesis, 2006, Vol. 6); la Tentación Populista, una vía al poder en América Latina (Madrid: Síntesis, 2007); sobre las organizaciones de partidos en Ecuador: Jama, Caleta y Camello. Las estrategias de Abdalá Bucaram y el PRE para ganar elecciones (Quito: Corporación Editora Nacional Universidad Andina Simón Bolívar, 2003, ISBN ) y, junto a Manuel Alcántara, Los dueños del poder: Partidos Políticos en Ecuador ( ) (Quito: FLACSO Sede Ecuador, 2001, ISBN ); sobre la organización y funcionamiento de los partidos latinoamericanos: Selección de candidatos y democracia interna en los partidos políticos de América Latina (Lima: International IDEA y Asociación Civil Transparencia, 2003) y junto a Manuel Alcántara ha editado los tres volúmenes sobre Partidos Políticos de América Latina (Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, ISBN: X; ; ) y un manual sobre Selección de candidatos, política partidista y rendimiento democrático (México: UNAM, TEDF e Instituto de Iberoamérica, 2009). Está preparando con Julieta Suárez Cao un libro sobre Territorio y poder. Nuevos actores y competencia política en los sistemas de partidos multinivel en América Latina (en elaboración). Sus líneas de investigación son partidos y sistemas de partidos; política subnacional, elecciones y comunicación política, clientelismo y populismo, con especial énfasis en América Latina. Ha impartido docencia en México, Ecuador, Nicaragua, República Dominicana, Perú, El Salvador, Honduras, Argentina, Francia y en diversas universidades españolas (Universidad de Santiago de Compostela, Granada, Rey Juan Carlos, Pontificia de Salamanca, Camilo José Cela y el Instituto Ortega y Gasset en Madrid). Investigadora Visitante en Boston University, Georgetown University e Instituto de Estudios Peruanos, y profesora visitante en Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (El Salvador), FLACSO Ecuador, Universidad Santiago de Guayaquil y Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Jurado Nacional de Elecciones (Perú), UNSAM (Argentina), UDELAR (Uruguay), UAM (Nicaragua), UAM- Unidad Iztapalapa, Instituto Federal Electoral, COLSAN, UNAM, Universidad de Colima, Universidad de Tlaxcala y CIDE (México) e Instituto Interamericano de Derechos Humanos (Costa Rica).

PARTIDOS Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMÉRICA LATINA Máster Universitario Internacional de Estudios Contemporáneos de América Latina

PARTIDOS Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMÉRICA LATINA Máster Universitario Internacional de Estudios Contemporáneos de América Latina PARTIDOS Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMÉRICA LATINA Máster Universitario Internacional de Estudios Contemporáneos de América Latina ASIGNATURA CUATRIMESTRAL OPTATIVA CLASES: MARTES Y JUEVES 15:30 H. A 17:00

Más detalles

Cuerpo Académico de Ciencia Política

Cuerpo Académico de Ciencia Política Cuerpo Académico de Ciencia Política El año 2016, es año electoral en diversas entidades federativas de México, entre ellas, Baja California. En la cual se eligieron 5 presidentes municipales, 17 diputados

Más detalles

Régimen de Dedicación Total, UDELAR. Período en curso: Sistema Nacional de Investigadores, Categoría III: Período en curso

Régimen de Dedicación Total, UDELAR. Período en curso: Sistema Nacional de Investigadores, Categoría III: Período en curso Jorge Lanzaro Instituto de Ciencia Política Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República, Montevideo, Uruguay Títulos y Cargos Doctorado en Ciencia Política (Universidad de Paris, 1986). Maestría

Más detalles

Democracia; Partidos Políticos; Sistemas de Partidos; Ideologías Políticas; Materiales de Enseñanza; Perú

Democracia; Partidos Políticos; Sistemas de Partidos; Ideologías Políticas; Materiales de Enseñanza; Perú Publicaciones institucionales 1 Demélas, Marie-Danielle y Guerra François-Xavier Orígenes de la democracia en España y América: el aprendizaje de la democracia representativa, 1808-1814. -- Lima: ONPE:

Más detalles

Retos de los partidos políticos contemporáneos

Retos de los partidos políticos contemporáneos Retos de los partidos políticos contemporáneos MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS POLÍTICOS APLICADOS (Semipresencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

Retos de los partidos políticos contemporáneos

Retos de los partidos políticos contemporáneos Retos de los partidos políticos contemporáneos MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS POLÍTICOS APLICADOS (Semipresencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

Lic. Jesús Rodríguez

Lic. Jesús Rodríguez XXV Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL Santiago de Chile -Marzo 2013 El Papel de los Congresos en América Latina Lic. Jesús Rodríguez FLACSO -Sede Académica Argentina -Programa de Fortalecimiento

Más detalles

Licenciatura en Ciencia Política. Programa de la Materia. Política Comparada. Primer cuatrimestre de 2014 Turno mañana

Licenciatura en Ciencia Política. Programa de la Materia. Política Comparada. Primer cuatrimestre de 2014 Turno mañana Licenciatura en Ciencia Política Programa de la Materia Política Comparada Primer cuatrimestre de 2014 Turno mañana Profesora: Jacqueline Behrend (DPhil in Politics, University of Oxford) jbehrend@unsam.edu.ar

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

Seminario Internacional

Seminario Internacional Seminario Internacional ESCENARIOS POST-ELECTORALES. DEMOCRACIA, REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN AMÉRICA LATINA Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador,

Más detalles

UNIDAD 1. CIENCIAPOLÍTICA Y RÈGIMEN POLÌTICO

UNIDAD 1. CIENCIAPOLÍTICA Y RÈGIMEN POLÌTICO PROGRAMA CIENCIA POLITICA - CBC 2017 CATEDRA PEDROSA PRIMER CUATRIMESTRE Clase 1 / 4 de abril Presentación de la materia UNIDAD 1. CIENCIAPOLÍTICA Y RÈGIMEN POLÌTICO Clase 2 / 7 de abril VALLÈS, Josep.

Más detalles

TP Créditos. Duración 144. Habilitable X

TP Créditos. Duración 144. Habilitable X 1 de 4 1. IDENTIFICACIÓN: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Nombre de la Asignatura: Código: HISTORIA DE AMÉRICA SIGLOS I y 110701 Naturaleza No de TP Créditos 64 3 PROFUNDIZACIÓN Semestre VII PRE-REQUISITO:

Más detalles

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 TUNING AMÉRICA LATINA 2004 2006 Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 Qué es Tuning América Latina? Cómo surgió Tuning América Latina? Para qué Tuning América Latina? Quiénes están en Tuning América Latina?

Más detalles

Enfoque de Derechos Humanos en las Políticas Públicas Proyecto Pedagógico

Enfoque de Derechos Humanos en las Políticas Públicas Proyecto Pedagógico Enfoque de Derechos Humanos en las Políticas Públicas Proyecto Pedagógico RESUMEN EJECUTIVO El curso se realiza en el marco de la oferta de formación de la Escuela Nacional de Administración Pública de

Más detalles

VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO

VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO Viajes del Secretario General Visita oficial a España y participación en el ciclo de conferencias de Casa de América titulado Iberoamérica:

Más detalles

Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO

Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador, 19-20 de julio de 2011 Borrador de Programa Martes

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: LH 424 HISTORIA DEL ECUADOR, SIGLO XIX (HISTORIA Y SOCIEDAD EN EL ECUADOR DEL SIGLO XIX) CARRERA: NIVEL: CIENCIAS HISTÓRICAS CUARTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS

Más detalles

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas : n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas índice 1 Índice Presentación 1. Evaluación de la democracia 2. Característica más importante de la democracia

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL LA JUSTICIA MILITAR EN AMÉRICA LATINA. 17 de junio de 2010 Buenos Aires, Argentina

SEMINARIO INTERNACIONAL LA JUSTICIA MILITAR EN AMÉRICA LATINA. 17 de junio de 2010 Buenos Aires, Argentina SEMINARIO INTERNACIONAL LA JUSTICIA MILITAR EN AMÉRICA LATINA 17 de junio de 2010 Buenos Aires, Argentina Organizan: Center for Hemispheric Defense Studies (CHDS) Red de Seguridad y Defensa de América

Más detalles

Síntesis curricular para web

Síntesis curricular para web Secretaría de Estudios Avanzados Subsecretaría de Doctorado CURRICULUM VITAE Síntesis curricular para web (máximo 150 palabras en un único párrafo) Santiago C. Leiras es Licenciado en Ciencia Política

Más detalles

ELECTORALES 26.4% de los encuestados creen que NO hay igualdad de oportunidades en la política 18.4%

ELECTORALES 26.4% de los encuestados creen que NO hay igualdad de oportunidades en la política 18.4% Datos Electorales es una publicación gratuita de TRANSPARENCIA D A T O S ELECTORALES Boletín 29 Lima, 7 de marzo de 2008 MUJER (es) HUELLA 71.6% de los encuestados creen que las mujeres tienen iguales

Más detalles

César Carranza Barona Experiencia Profesional

César Carranza Barona Experiencia Profesional César Carranza Barona Experiencia Profesional Dirección: Alfredo Baquerizo Moreno, lote 46 y Juana Pinto La Armenia 1 Valle de los Chillos, Quito - Ecuador Teléfono: (593)94834697 Correo electrónico: cesar.carranza.barona@gmail.com

Más detalles

por MANUEL ALCANTARA SAEZ y MARIA LAURA TAGINA.

por MANUEL ALCANTARA SAEZ y MARIA LAURA TAGINA. Indice Pdgs. Presentación XIII i Las elecciones del bicentenario: un anàlisis comparado 1 MANUEL ALCANTARA SAEZ y MARIA LAURA TAGINA. 1. Introducción 1 2. Sistemas electorales en permanente cambio y condiciones

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Lugar de Residencia Tegucigalpa D.C., Honduras. Teléfono (504) (504) Datos profesionales clave

CURRICULUM VITAE. Lugar de Residencia Tegucigalpa D.C., Honduras. Teléfono (504) (504) Datos profesionales clave CURRICULUM VITAE Nombre José Álvaro Cálix Rodríguez Nacionalidad Hondureño Lugar de Residencia Tegucigalpa D.C., Honduras Estado civil Casado Documento de identidad 0501-1970-06890 Pasaporte: E556443 Teléfono

Más detalles

RED IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES

RED IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES RED IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES www.ribei.org @RIBEINoticias RedIberoamericaEstudiosInternacionales(RIBEI) 2 0 1 7 QUÉ ES LA RIBEI a Red Iberoamericana de Estudios Internacionales (RIBEI)

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MATERIA: Sistemas Electorales y de Partidos. SEMESTRE: Sexto

Más detalles

Nuestra Democracia Desafíos en ejercicio democrático del poder SAPEM

Nuestra Democracia Desafíos en ejercicio democrático del poder SAPEM Nuestra Democracia Desafíos en ejercicio democrático del poder SAPEM Agosto 2011 DE LAS DICTADURAS A LAS ELECCIONES En los 60 s y 70 s casi todos los países de la región se encontraban bajo una dictadura.

Más detalles

SABEMOS COMO HACER COMUNICACIÓN POLÍTICA, ELECTORAL Y GUBERNAMENTAL

SABEMOS COMO HACER COMUNICACIÓN POLÍTICA, ELECTORAL Y GUBERNAMENTAL SABEMOS COMO HACER COMUNICACIÓN POLÍTICA, ELECTORAL Y GUBERNAMENTAL Nadie aplaude lo que no conoce. Nadie reconoce lo que no se comunica. El posicionamiento político y de gestión nace de la comunicación.

Más detalles

Formación en Liderazgo: estrategias de comunicación y negociación

Formación en Liderazgo: estrategias de comunicación y negociación Curso de Especialización Formación en Liderazgo: estrategias de comunicación y negociación Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca Salamanca, 21-25 de mayo de 2013 Martes 21 mayo 2013 INAUGURACIÓN

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL

SEMINARIO INTERNACIONAL SEMINARIO INTERNACIONAL DEMOCRACIA Y ELECCIONES EN AMÉRICA LATINA Salón Sipán del Hotel Melia Lima Lunes 31 de marzo de 2014 A. PRESENTACIÓN: El Jurado Nacional de Elecciones a través de la Escuela Electoral

Más detalles

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL 1.- DATOS INFORMATIVOS. ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL MATERIA: PARTICIPACIÓN SOCIAL Y ACTORES SOCIALES CÓDIGO: 13954 CARRERA GESTIÓN SOCIAL NIVEL DE ESTUDIOS: CUARTO N CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Puerto Rico Mes Mayo de de Año 2010 Editada en el agosto MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Licenciatura en Ciencia Política. Programa de la materia. Política Comparada. Primer cuatrimestre de 2015 Turno mañana

Licenciatura en Ciencia Política. Programa de la materia. Política Comparada. Primer cuatrimestre de 2015 Turno mañana Licenciatura en Ciencia Política Programa de la materia Política Comparada Primer cuatrimestre de 2015 Turno mañana Profesora: Jacqueline Behrend (DPhil in Politics, University of Oxford) jbehrend@unsam.edu.ar

Más detalles

IX Congreso Chileno de Ciencia Política

IX Congreso Chileno de Ciencia Política Convocatoria IX Congreso Chileno de Ciencia : La Ciencia del Bicentenario: 200 años de política en Latinoamérica Nuevo Calendario Calendario IX Congreso Chileno de Ciencia 14 de junio 2010 Cierre de convocatoria

Más detalles

TALLER DE CAPACITACIÓN SUB-REGIONAL CENTROAMÉRICA Y CARIBE ESPAÑOL

TALLER DE CAPACITACIÓN SUB-REGIONAL CENTROAMÉRICA Y CARIBE ESPAÑOL TALLER DE CAPACITACIÓN SUB-REGIONAL CENTROAMÉRICA Y CARIBE ESPAÑOL Monitoreo y Análisis de los Procesos de Cambio de los Sistemas de Salud AGENDA San Juan, Puerto Rico 15-17 Agosto 2005 PRIMER DÍA, LUNES

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS Curso: CP-5411Seminario de Planeamiento Estratégico y Políticas Públicas (Créditos 06) I-2013 Grupo 02 Horario de clases:

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País República Dominicana Mes Abril de de Año 2010 Editada en el agosto MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALES ÁREA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA DR. DAVID ARELLANO GAULT DISTINGUIDO

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Alison Elizabeth Vásconez Rodríguez

CURRICULUM VITAE. Alison Elizabeth Vásconez Rodríguez CURRICULUM VITAE INFORMACIÓN PERSONAL Nombres Alison Elizabeth Vásconez Rodríguez Nacionalidad Ecuatoriana Dirección Víctor Hugo E-833 y Shyris Teléfono domicilio 5932-2452601 Teléfono móvil 5939-99197828

Más detalles

VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO

VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO 140 Viajes del Secretario General Conferencia sobre el Sistema Interamericano Santo Domingo, República Dominicana, 2-3 de junio de 2005

Más detalles

Ha desempeñado funciones públicas como Ministro de Justicia y Ministro de Relaciones Exteriores del Perú.

Ha desempeñado funciones públicas como Ministro de Justicia y Ministro de Relaciones Exteriores del Perú. Juez Diego García Sayán Perú Es Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ha desempeñado funciones públicas como Ministro de Justicia y Ministro de Relaciones Exteriores del Perú. Ha sido alto

Más detalles

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007 CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007 1. DATOS PERSONALES Nacionalidad: argentino. e-mail: nneirotti@arnet.com.ar 2. ESTUDIOS ( 2007) Doctorado en Ciencias Sociales. Facultad Latinoamericana Ciencias Sociales

Más detalles

Lucas Pacheco Prado Curriculum Vitae

Lucas Pacheco Prado Curriculum Vitae LUCAS PACHECO PRADO Facultad de Economia Pontificia Universidad Catolica del Ecuador Quito, Ecuador E-mail: lpachecop@puce.edu.ec Teléfono: 5932-2991759 INFORMACION GENERAL Lugar de nacimiento: Cuenca,

Más detalles

Ha realizado estudios superiores: Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de Cota Rica, Heredia, 1998.

Ha realizado estudios superiores: Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de Cota Rica, Heredia, 1998. CURRÍCULUM PROFESIONAL Estudios Universitarios; En la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica en el año 1980 obteniendo el Título de Abogado y Notario en marzo de 1985, graduándose con honores

Más detalles

Comité Regional Americano de Mujeres Cooperativistas CRAMC ACI AMERICAS

Comité Regional Americano de Mujeres Cooperativistas CRAMC ACI AMERICAS Comité Regional Americano de Mujeres Cooperativistas CRAMC ACI AMERICAS QUE ES EL CRAMC?... es el Comité especializado de la Alianza Cooperativa Internacional ACI-América, que desde el 7 de Julio de 1997,

Más detalles

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Buenos Aires, Noviembre de 2013 Transformaciones del

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Paraguay Mes Enero de de Año 2011 Editada en el mayo MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Argentina Mes Agosto de de Año 2010 Editada en el octubre MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Vínculos entre partidos y ciudadanos en Chile: Tendencias e implicancias para pensar reformas institucionales

Vínculos entre partidos y ciudadanos en Chile: Tendencias e implicancias para pensar reformas institucionales Vínculos entre partidos y ciudadanos en Chile: Tendencias e implicancias para pensar reformas institucionales Juan Pablo Luna Instituto de Ciencia Política, PUC jlunaf@uc.cl Tabla 1. Volatilidad electoral

Más detalles

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009).

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009). SYLVIA ELIZABETH CACERES PIZARRO Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Master en gestión y análisis de políticas públicas y candidata a Doctor por la Universidad de Salamanca. Especialización

Más detalles

HOJA DE VIDA. Coordinadora del Programa Andino de Derechos Humanos. ( )

HOJA DE VIDA. Coordinadora del Programa Andino de Derechos Humanos. ( ) HOJA DE VIDA Judith Salgado Teléfono: (593 2) 3227718 o 3228031 Ext:1222 (oficina) Fax: (593 2)3228426 (oficina) E-mail: jsalgado@uasb.edu.ec TRABAJO ACTUAL Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador.

Más detalles

Informe de Coyuntura

Informe de Coyuntura Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Informe de Coyuntura País Guatemala Mes Enero-mayo de Año2012 Editado en el octubre MES de 2012 AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Marcela Ríos Tobar. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Marcela Ríos Tobar. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Marcela Ríos Tobar Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Demanda por presencia no resuelta en América Latina 2 EVOLUCION DEL PROMEDIO DE PRESENCIA FEMENINA EN LOS CONGRESOS DE LA REGION LATINOAMERICANA

Más detalles

Ciudad de Panamá febrero

Ciudad de Panamá febrero Ciudad de Panamá febrero 17 de octubre de 2015 Contenido de la Reunión El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) es sin duda la institución emblemática de la diplomacia parlamentaria en América Latina.

Más detalles

Informe sobre el XII Seminario de Doctorado, AECPA 2015

Informe sobre el XII Seminario de Doctorado, AECPA 2015 Informe sobre el XII Seminario de Doctorado, AECPA 2015 El XII Seminario de doctorado, que tiene como principal objetivo contribuir a la formación y a la proyección académica de estudiantes de doctorado

Más detalles

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas pp@dataopm.net Barómetro de la Américas cultura política + diagnóstico parcial de la calidad democracia Cómo se miden? Tendencia en México Qué variables

Más detalles

Historia de América en los siglos xix y xx. Horacio Qaggero Alicia F. Garro Silvia C. Mantiñan. AíQUE

Historia de América en los siglos xix y xx. Horacio Qaggero Alicia F. Garro Silvia C. Mantiñan. AíQUE Uc Historia de América en los siglos xix y xx Horacio Qaggero Alicia F. Garro Silvia C. Mantiñan AíQUE índice Prólogo '. XI Introducción Uña historia integral del continente El territorio de América, hoy

Más detalles

Perspectivas Económicas de América Latina

Perspectivas Económicas de América Latina Perspectivas Económicas de América Latina Javier Santiso Economista en Jefe - Director en Funciones Centro de Desarrollo de la OCDE Santiago de Chile, 7 de Noviembre de 2008 La OCDE y América Latina: Una

Más detalles

Leyes de Cuotas en América Latina para cargos de elección popular nacionales y sus reformas

Leyes de Cuotas en América Latina para cargos de elección popular nacionales y sus reformas (aprobación Legislación) Leyes de en América Latina para cargos de elección popular nacionales y sus reformas Mandato de Argentina I 1991 Mínimo 30 Bolivia I 1997 Mínimo 30 En Diputados: al menos una mujer

Más detalles

OFICINA REGIONAL DE LA OIT PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE DESCRIPCIÓN DEL CURSO

OFICINA REGIONAL DE LA OIT PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE DESCRIPCIÓN DEL CURSO OFICINA REGIONAL DE LA OIT PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE DESCRIPCIÓN DEL CURSO JOVENES DEL SECTOR PUBLICO Y TRABAJO DECENTE Diciembre del 2011 Empleo Juvenil OR - OIT CENTRO de FORMACIÓN SINDICAL PUCP

Más detalles

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología.

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología. 1 Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología. Fecha de nacimiento: Junio-15-1976. Lugar de nacimiento: Ciudad de México. México. Nacionalidad: Mexicana. Teléfonos: 044 2221 909681. Correo electrónico:

Más detalles

Investigación / Consultoría. Cristina Gómez Johnson. Habilidades / Capacidades. Formación académica

Investigación / Consultoría. Cristina Gómez Johnson. Habilidades / Capacidades. Formación académica Investigación / Consultoría Cristina Gómez Johnson Habilidades / Capacidades Investigación/Consultoría Habilidades: Capacidad de análisis, identificación y síntesis de información. Logros: Realización

Más detalles

SISTEMAS POLITICOS LATINOAMERICANOS COMPARADOS / Comparative Political Systems in Latin America

SISTEMAS POLITICOS LATINOAMERICANOS COMPARADOS / Comparative Political Systems in Latin America SISTEMAS POLITICOS LATINOAMERICANOS COMPARADOS / Comparative Political Systems in Latin America Universidad de Belgrano, 45 contact hours / 3 semester credits This course is taught in Spanish. o Semestre:

Más detalles

Miércoles 25 de noviembre, 2015

Miércoles 25 de noviembre, 2015 Miércoles 25 de noviembre, 2015 08:00-09:00 Registro de participantes Evento Inaugural 09:00-09:10 Palabras alusivas al evento Constancio Carrasco Daza (México) Magistrado Presidente del Tribunal Electoral

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Panamá Mes Agosto de de Año 2010 Editada en el octubre MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

GRUPO DE INVESTIGACIÓN SOBRE PARTIDOS Y SISTEMAS DE PARTIDOS DE AMÉRICA LATINA (GIPSAL)

GRUPO DE INVESTIGACIÓN SOBRE PARTIDOS Y SISTEMAS DE PARTIDOS DE AMÉRICA LATINA (GIPSAL) GRUPO DE INVESTIGACIÓN SOBRE PARTIDOS Y SISTEMAS DE PARTIDOS DE AMÉRICA LATINA (GIPSAL) Coordinadores: Flavia Freidenberg flavia@usal.es Manuel Alcántara Sáez malcanta@usal.es 1º Reunión de Trabajo 27

Más detalles

COMPAL III: un programa regional para los países latinoamericanos Actividades y resultados esperados

COMPAL III: un programa regional para los países latinoamericanos Actividades y resultados esperados COMPAL III: un programa regional para los países latinoamericanos El objetivo de COMPAL es promover sistemas sostenibles de competencia y de protección al consumidor fortaleciendo las instituciones relevantes

Más detalles

CURRICULUM VITAE (Versión Resumida) ANTONIO MURGA FRASSINETTI

CURRICULUM VITAE (Versión Resumida) ANTONIO MURGA FRASSINETTI CURRICULUM VITAE (Versión Resumida) NOMBRE: NACIONALIDAD: ANTONIO MURGA FRASSINETTI MEXICANA (CARTA DE NATURALIZACION 81/95 DEL 15 DE SEPTIEMBRE DE 1995) ESTUDIOS: 1.1 DOCTORADO 1.2 MAESTRIA Doctorado

Más detalles

Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile

Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile patricio.herrera@uv.cl Patricio Herrera González, Doctor en Historia, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de Michoacán, Zamora, México.

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Colombia País Mes Enero de 2012 Año Editada en mayo el MES 2012 de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Puerto País Rico Mes Junio de de Año 2012 Editada en agosto el MES de AÑO 2012 Agencia Sueca de Desarrollo

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género Informe de Avances Reunión n del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística stica de las Américas CEPAL Santiago de Chile, del 20 al 22 de abril

Más detalles

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Costa

Más detalles

Máster en Estudios Latinoamericanos Curso Académico

Máster en Estudios Latinoamericanos Curso Académico Máster en Estudios Latinoamericanos Curso Académico 2014-2015 Instituto de Iberoamérica Universidad de Salamanca Seminario de Investigación [Programa] El Seminario de Investigación es una actividad organizada

Más detalles

ANTECEDENTES CURRICULARES

ANTECEDENTES CURRICULARES ANTECEDENTES CURRICULARES I. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE : OSCAR ARIEL GARRIDO ÁLVAREZ RUT : 10.862.197-4 FECHA DE NACIMIENTO : Mayo 05 de 1967, Chuquicamata, Chile NACIONALIDAD : Chilena ESTADO CIVIL

Más detalles

IGNACIO URQUIZU SANCHO CV abreviado

IGNACIO URQUIZU SANCHO CV abreviado IGNACIO URQUIZU SANCHO CV abreviado PUESTOS ACTUALES Profesor Ayudante Doctor de Sociología en la EDUCACIÓN - Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones, Madrid, España Doctor-miembro en Ciencias

Más detalles

Cooperación transfronteriza e Integración en América Latina

Cooperación transfronteriza e Integración en América Latina Cooperación transfronteriza e Integración en América Latina La experiencia del Proyecto Fronteras Abiertas José Luis Rhi-Sausi Dario Conato (coordinadores) 2 a edizione, dicembre 2009 Copyright 2009 by

Más detalles

(Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios +

(Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios + Facultad de ESTUDIOS PARA GRADUADOS Doctorado en Ciencia Política (Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios + CONTENIDOS MÍNIMOS Doctorado en Ciencia Política (Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09)

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR Fecha límite para envío de postulaciones: 6 de agosto de 2017 IV ESCUELA INTERNACIONAL DE POSGRADO CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Red de Posgrado

Más detalles

Pobreza, integración económica y comercio internacional

Pobreza, integración económica y comercio internacional CLACSO-CROP / UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR, SEDE ECUADOR Pobreza, integración económica y comercio internacional Seminario internacional 27-29 de Noviembre de 2007 Quito, Ecuador MARTES 27: 10:00 10:45

Más detalles

TALLER REGIONAL AVANZADO DE LA OMC Y EL BID-INTAL SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA DE JULIO DE 2014 PROGRAMA

TALLER REGIONAL AVANZADO DE LA OMC Y EL BID-INTAL SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA DE JULIO DE 2014 PROGRAMA TALLER REGIONAL AVANZADO DE LA OMC Y EL BID-INTAL SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA BUENOS AIRES (ARGENTINA) 29-31 DE JULIO DE 2014 PROGRAMA Este taller para los países de América

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO La facultad del presidente de la república para dirigir la política exterior (ISSN:1563-7417) Reflexiones

Más detalles

IGNACIO ZUASNABAR INZAURRALDE

IGNACIO ZUASNABAR INZAURRALDE IGNACIO ZUASNABAR INZAURRALDE Investigador Asociado Departamento de Ciencias Sociales y Políticas Facultad de Ciencias Humanas Universidad Católica del Uruguay ignaciozuasnabar@gmail.com FORMACION CURRICULAR

Más detalles

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR - Licenciado en Ciencias Jurídicas, Maestro en Ciencias en Planificación para al Desarrollo; y candidato a Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional

Más detalles

Formación en Liderazgo: estrategias de comunicación y negociación

Formación en Liderazgo: estrategias de comunicación y negociación Curso de Especialización Formación en Liderazgo: estrategias de comunicación y negociación Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca Salamanca, 21-25 de mayo de 2013 Martes 21 mayo 2013 Salón

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Argentina País Mes Julio de de Año 2012 Editada en septiembre el MES de AÑO de 2012 Agencia Sueca de Desarrollo

Más detalles

Sistemas Políticos Contemporáneos. Clave. Garantías constitucionales. Créditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X)

Sistemas Políticos Contemporáneos. Clave. Garantías constitucionales. Créditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Sistemas Políticos Contemporáneos Asignatura: Sistemas Políticos Contemporáneos Clave Semestre Octavo o posterior Requisitos Garantías constitucionales Nivel: Licenciatura Créditos: 8 Obligatoria ( ) Horas

Más detalles

Procesos de descentralización en la Comunidad Andina

Procesos de descentralización en la Comunidad Andina Procesos de descentralización en la Comunidad Andina Fernando Carrión, editor Procesos de descentralización en la Comunidad Andina Organización de Estados Americanos Parlamento Andino De la presente edición:

Más detalles

Informe de la Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del PNUD

Informe de la Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del PNUD Informe de la Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del PNUD Informe de La Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del PNUD

Más detalles

Foro Internacional Mujeres, política, democracia Rompiendo los techos de cristal en América Latina

Foro Internacional Mujeres, política, democracia Rompiendo los techos de cristal en América Latina Foro Internacional Mujeres, política, democracia Rompiendo los techos de cristal en América Latina Salamanca, 23 al 28 de marzo de 2014 Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca Centro de Estudios

Más detalles

IV REUNIÓN DEL FORO SOBRE MFCS LIMA, NOVIEMBRE 2010

IV REUNIÓN DEL FORO SOBRE MFCS LIMA, NOVIEMBRE 2010 INFORME SOBRE LA IX CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMERICAS 21 25 NOVIEMBRE 2010 JOSE ROCABADO SÁNCHEZ COORDINADOR TEMÁTICO SECRETARÍA PRO TÉMPORE, IX CMDA IV REUNIÓN DEL FORO SOBRE MFCS LIMA,

Más detalles

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1 Índice Índice v Preface xi Prefacio xvii Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1 Países: Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico Para empezar 2 Encuesta: Cuánto sabe Ud. de la música del Caribe hispano?

Más detalles

GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EL COLEGIO DE TLAXCALA, A.C.

GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EL COLEGIO DE TLAXCALA, A.C. GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EL COLEGIO DE TLAXCALA, A.C. GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA GOBIERNO QUE GOBIERNA A LA SOCIEDAD VS. SOCIEDAD QUE GOBIERNA A UN GOBIERNO QUE GOBIERNA GOBERNANZA Y

Más detalles

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ARTÍCULO 10 DE LA AG/RES.2801 (XLIII/O-13) Dra. Laura Hernández Román Coordinadora General Preámbulo Rango Constitucional

Más detalles

Diplomado en Política y Sociedad

Diplomado en Política y Sociedad Diplomado Política y Sociedad Viernes de 16:00 a 20:00 horas Sábados de 09:00 a 13:00 horas Inicio: 23 de febrero de 2018. Duración: El diplomado tiene una duración de 120 horas. Coordinación Académica:

Más detalles

II Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje

II Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje II Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje, Universidad de Salamanca, Aula 2.2 Salamanca, 5-8 de marzo de 2013 ORGANIZA:,

Más detalles

Conversatorio I: Gobernanza del Sistema de Cooperación Internacional

Conversatorio I: Gobernanza del Sistema de Cooperación Internacional 8:30-9:00 REGISTRO Inauguración e Introducción al Congreso 9:00 10:00 Embajador Bruno Figueroa Fischer, Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AMEXCID Dr. Manuel Guedán, Director

Más detalles

El foro bancario más importante de Latinoamérica

El foro bancario más importante de Latinoamérica El foro bancario más importante de Latinoamérica Un foro para América Latina Por muchos años, el Programa de Alta Dirección Bancaria (PADB) ha sido el programa más emblemático para Directivos y Altos Ejecutivos

Más detalles

Escuelas Promotoras de la Salud

Escuelas Promotoras de la Salud Escuelas Promotoras de la Salud Iniciativa de las Américas de Salud y Educación para el Desarrollo Humano Sostenible Unidad de Entornos Saludables Área de Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible La Iniciativa

Más detalles