Asociación de Investigación y Estudios Sociales. Con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer y la Cámara de Turismo de Guatemala

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Asociación de Investigación y Estudios Sociales. Con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer y la Cámara de Turismo de Guatemala"

Transcripción

1 Asociación de Investigación y Estudios Sociales IV ENCUESTA AL SECTOR TURISMO: HOTELES Y OPERADORES y/o MAYORISTAS DE TURISMO INFORME DE RESULTADOS Con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer y la Cámara de Turismo de Guatemala Guatemala, diciembre de 4

2 Tabla de contenido A. Importancia del turismo... 2 B. Ficha técnica de la encuesta... 4 C. Principales resultados de la encuesta a hoteles... 5 C.1 Actividad empresarial... 5 C.2 Características del turista C.3 Sectorial D. Principales resultados de la encuesta a operadores y/o mayoristas de turismo D.1 Actividad empresarial D.2 Características del turista...18 D.3 Servicios ofrecidos...19 D.4 Sectorial...19 E. Conslusiones

3 A. Importancia del turismo El turismo se ha convertido en una de las actividades económicas más importantes en el mundo. El turismo representa alrededor del 12% de la producción bruta mundial y una fuente indispensable de divisas. Según estimaciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, el sector es el mayor empleador a escala mundial, ya que emplea a uno de cada diez trabajadores en el mundo. En el caso de Guatemala, durante el año 3, el Instituto Guatemalteco de Turismo reportó el ingreso de 8,223 visitantes extranjeros, y a octubre de 4, reportó 987,735 llegadas. En cuanto a su aporte económico, ingresan más de US$ millones anualmente por concepto de turismo. Es importante señalar que a partir de 1, el turismo se ha convertido en la principal fuente de ingreso de divisas del país, comparada con el ingreso de productos tradicionales de exportación como café, azúcar y banano. Cuadro 1 Ingreso de Divisas En millones de US dólares Concepto Oct-3 Oct-4 Café Azúcar Banano Turismo Fuente: Banco de Guatemala En 1998, de acuerdo al potencial que tiene la industria turística en Guatemala para convertirse en un competidor de clase mundial, el Programa Nacional de Competitividad identificó al turismo como una actividad con claras posibilidades de llegar a gestar un cluster competitivo y sostenible, y que generará beneficios en todos los ámbitos de la sociedad. A pesar de las dificultades que afronta el sector y de lo sensible que pueda ser ante factores externos como los atentados terroristas del 11 de septiembre de 1, que afectaron las decisiones turísticas de las personas, continúa siendo una de las actividades que mayor potencial tiene como actividad generadora de divisas y de empleos. En 3, ASIES, en su propuesta de Agenda Nacional 4-8, plantea al turismo como el eje articulador de las acciones públicas y privadas a afecto de garantizar a los guatemaltecos el acceso a una vida digna y también de generar las condiciones necesarias para mejorar la competitividad del país. Más recientemente, en noviembre de 4, un alto porcentaje de directivos empresariales considera que el turismo es el - 2 -

4 que mayor potencial tiene para desarrollarse como el cluster que dinamice la economía guatemalteca. Ante este panorama y como un aporte en la generación de información pertinente al sector, en esta ocasión ASIES da a conocer los resultados de la IV Encuesta al Sector Turismo, centrados en dos actividades: alojamiento (hoteles) y operadores y/o mayoristas de turismo. La presente encuesta busca conocer la percepción del empresariado sobre el desarrollo de la actividad que realiza, así como las principales características de los turistas atendidos y los desafíos que presenta el sector para desarrollarse óptimamente. La encuesta se realizó del 2 al 23 de noviembre de 4 y guarda las siguiente características:? La selección de la muestra se llevó a cabo apegada a principios estadísticos.? Se tomó como universo el listado de hoteles recomendados por el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) y el listado de operadores y/o mayoristas de turismo proporcionado por la Cámara de Turismo de Guatemala (CAMTUR).? Las preguntas giraron alrededor de las actividades propias de hoteles y de operadores de turismo, así como de aquéllas que afectan a ambos y al sector turístico en su conjunto.? Las preguntas comprendieron dos períodos: el primero comparó el mes de octubre de 4 respecto al mismo mes del año anterior, con una visión de mediano plazo hacia el pasado. El segundo pretende conocer las expectativas de los directivos empresariales para elaño5. Se agradece el apoyo brindado por la Cámara de Turismo de Guatemala (CAMTUR) en el levantamiento de la presente encuesta y del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) por facilitar los listados de hoteles

5 B. Ficha técnica Hoteles Operadores y/o mayoristas de turismo Universo: listado de 691 hoteles recomendados por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). Técnica de muestreo: Aleatoria irrestricta Cuestionario: preguntas más información de caracterización del hotel Muestra representativa: 465 hoteles de toda la República, con un error máximo de ± 2.6%. Universo: listado de 81 empresas operadoras de turismo, proporcionado por la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur). Técnica de muestreo: Aleatorio irrestricto. Cuestionario: 19 preguntas más información de caracterización de la empresa. Muestra representativa: se entrevistó a un total de 7 empresas dedicadas al turismo receptivo, con un error máximo de ±4%

6 C. Principales resultados de la encuesta a hoteles C.1. Actividad empresarial Ocupación Los resultados de la encuesta a los empresarios hoteleros del país indican que la mayoría (%) tuvo una ocupación menor en octubre del año 4, en relación a octubre de 3. Si se desagrega la información según la tarifa cobrada por una noche en habitación sencilla, se percibe que son aquellos hoteles con precios más bajos los que con mayor frecuencia dijeron haber vivido una baja en la ocupación en relación al mismo mes del año anterior. Sin embargo, la información también señala que a mayor tarifa mejores resultados. A diferencia de los otros grupos, entre los hoteles con tarifa mayor o igual a US$75, menos de una tercera parte manifestó una disminución en ocupación. Gráfica 1 Ocupación según tarifa Octubre de 4 en comparación a octubre de Total Menor de de a de a de 75 y más Dólares estadounidenses Mayor Igual Menor La ocupación promedio del parque hotelero muestra resultados relacionados a lo anteriormente explicado: los hoteles con tarifas más altas son los que mayor ocupación reportan. Pese a que la mayoría de los hoteles dijo que la ocupación en 4 es menor a la de 3, el turismo de más valor monetario pareciera que no ha sufrido el deterioro percibido en el resto del sector; esto podría explicar que aunque la actividad turística en general se ha visto afectada, el ingreso de dólares se ha mantenido e incluso aumentado

7 Gráfica 2 Ocupación según tarifa Octubre de 4 en comparación a octubre de 3 71 de ocupación Total Menor de de a de a de 75 y más Dólares estadounidenses El análisis por región muestra que a el año 4 ha sido difícil para el sector, a excepción de los hoteles situados en la región metropolitana, en la que algunos directivos de hoteles atribuyen una mayor ocupación al turismo de negocios y convenciones. Las regiones en donde un mayor porcentaje de empresarios estimó una menor ocupación en comparación al año precedente fueron la Suroccidental, la Noroccidental y Petén. Pese a ser regiones con importantes centros turísticos, los empresarios de estas áreas explicaron que las advertencias sobre los niveles de inseguridad del país han provocado menor demanda e incluso cancelación de reservaciones. Gráfica 3 Ocupación según región Octubre de 4 en comparación a octubre de Metropolitana Norte Nororiente Central Suroriente Suroccidente Mayor Igual Menor Petén Noroccidente - 6 -

8 No obstante de las dificultades experimentadas este año, el porcentaje de empresarios pesimista con respecto al próximo año es mínimo (5%). Alrededor de 8 de cada 1 empresarios dedicados a la actividad hotelera, estima que en el año 5 la demanda del servicio que prestan será mayor. Estas mejores expectativas pudieran deberse a la importancia manifestada por parte de las autoridades sobre aspectos relativos al sector y a la esperanza de que los problemas que enfrenta este grupo -especialmente en el tema de seguridad-, mermen con el transcurso del tiempo. Gráfica 4 Ocupación Expectativas para el año Metropolitana Norte Nororiente Suroriente Central Suroccidente Noroccidente Petén Mayor Igual Menor Inversión La inversión en el sector hotelero se midió por medio del cambio en el número de habitaciones disponibles. El resultado en las cuatro encuestas al sector no ha variado significativamente: 81% de los entrevistados dijo que su oferta no había variado en relación a octubre del año anterior. Solo 11% señaló un aumento y 8% que se había reducido. Si bien este último porcentaje es bajo, es mayor al de los ejercicios anteriores

9 Gráfica 5 Número de habitaciones En relación a octubre del año anterior Oct1/Oct Oct2/Oct1 Oct3/Oct2 Oct4/Oct3 Aunque las expectativas de ocupación para el próximo año son buenas (78% del total considera que la ocupación será mayor en el año 5), las expectativas de inversión para ampliar del número de habitaciones disponibles son bajas: solamente 16% de los entrevistados dijo que éste será mayor. Esto podría deberse a que, no obstante el optimismo, la inversión se haría solo cuando la mayor demanda fuera real y el nivel de ocupación del hotel aumente significativamente. Gráfica 6 Número de habitaciones Expectativas para el próximo año para 3 para 4 para 5-8 -

10 Número de empleados Al igual que la inversión, el número de empleados en relación al pasado sigue siendo prácticamente el mismo: 8 de cada diez hoteles no ha variado en el último año. Aunque 24% de los hoteles ha tenido una mejor ocupación a octubre de 3, esta no parece haberse traducido en creación directa de puestos de trabajo. Gráfica 7 Empleados En relación a octubre del año anterior Oct1/oct Oct2/oct1 Oct3/oct2 Oct 4/oct3 Aunque la estructura se mantiene por rango de tarifa, los resultados son concordantes a los de la pregunta sobre ocupación en relación a octubre de 3: los rangos en donde hubo más empresarios que manifestaron mayor ocupación en octubre de 4, son también aquellos que reportaron en mayor proporción, un aumento en el número de empleados. Asimismo, en los hoteles con tarifas más bajas, el porcentaje de empresarios que disminuyó su personal es mayor al que dijo haberlo aumentado

11 Gráfica 8 Empleados según tarifa Octubre de 4 en comparación a octubre de Menor de de a de a de 75 y más Dólares estadounidenses De manera similar a la variable de inversión, las altas expectativas relativas a la mayor demanda durante 5, no se reflejan en la consideración de mayores puestos de trabajo: 77% de los hoteles supone que podrá mantener invariable el número de trabajadores. Sin embargo, cabe mencionar que el porcentaje de los hoteles que espera aumentar el número de empleados es mayor al de las dos encuestas precedentes, y son menos los empresarios que reducirán su planilla. Gráfica 9 Empleados Expectativas para el próximo año Para 2 Para 3 Para 4 Para 5-1 -

12 Tarifa Aun cuando tres cuartas partes de los encuestados dijo tener las mismas tarifas de un año atrás, el porcentaje que señaló una rebaja superó a aquellos que indicaron un alza en el precio. Esta estructura no se había marcado en las encuestas precedentes, aunque el número de hoteles que disminuyó su tarifa en relación al año anterior ha crecido de año en año. Gráfica 1 Tarifa por noche en habitación sencilla En relación a octubre del año anterior Oct2/oct1 Oct3/oct2 Oct4/oct3 La respuesta en torno a la modificación futura de la tarifa ha sido la misma durante los tres ejercicios: prácticamente ninguno de los encuestados esperaría que los precios del servicio que prestan sea menor durante el año próximo, 7 de cada 1 opina que se mantendrán y alrededor de un cuarto estima incrementos en la tarifa. Gráfica 11 Tarifa por noche en habitación sencilla Expectativas Para 3 Para 4 Para

13 C. 2 Características del turista Durante el mes de octubre, el porcentaje promedio de huéspedes extranjeros del parque hotelero, según los resultados del estudio fue de 35%. Sin embargo, los resultados por región muestran un comportamiento diferenciado: la Metropolitana (64%) y la Central (5%), fueron las que mayores porcentajes estimaron. Gráfica 12 de turistas extranjeros Octubre de Total Metropolitana Norte Nororiente Suroriente Central Suroccidente Noroccidente Petén Al igual que en las encuestas anteriores, ante la pregunta sobre el lugar de procedencia de los huéspedes, respondieron que provenían principalmente de Estados Unidos y Canadá (45%), Europa (39%) y Centro América (12%). La encuesta también revela que un importante porcentaje de los hoteles de aquellas regiones con menor ocupación durante este año, citaron como principales a los huéspedes europeos. Cabe destacar que las cifras del INGUAT indican que los ingresos de personas provenientes de Europa no han tenido variación con respecto al año anterior (1% a octubre de 4), y que mercados prioritarios como Alemania, España y Reino Unido han disminuido su afluencia al país (-22.5%, -4.1% y 3.7% respectivamente); esto podría ayudar a entender el por qué de los resultados negativos de esas áreas. En la región Metropolitana, presenta mejores los resultados, el 57% de los directivos de los hoteles dijo que la mayoría de sus clientes provenía de Estados Unidos, 27% de Centro América y solamente 11% dijo que eran europeos. De esta cuenta, los mejores resultados observados en esta región pueden explicarse por el incremento significativo de llegadas al país de estadounidenses (31.1%) y centroamericanos (7%), reportados por el INGUAT durante los primeros diez meses del año

14 Gráfica 13 Procedencia principal de los turistas extranjeros Octubre de Metropolitana Norte Nororiente Suroriente Central Suroccidente Noroccidente Petén USA y Canadá Europa Centroamérica Otros C.3 Sectorial Principal problema Considerando la importancia de propiciar las condiciones adecuadas para el crecimiento de este sector, se consultó sobre cuál es el problema que más afecta a la actividad turística. En este sentido, 82% de los entrevistados dijo que el tema de seguridad era le que más daño le hace al desarrollo de su actividad, mientras que 13% considera que se debe a la falta de promoción. Gráfica 14 Problema que más afecta la actividad turística Falta de promoción 13% Insuficiente infraestructura 2% Otros 3% Inseguridad 82%

15 Apoyo al desarrollo de la actividad turística En cuanto a la institución que más apoya el desarrollo de la actividad turística en la localidad del entrevistado, y aun cuando la mayoría de los directivos de los hoteles dijo que no se percibía mayor apoyo de ninguna entidad (59%), el 3% manifestó que es el Inguat de donde más soporte reciben. Otras entidades, entre ellas CAMTUR, fue mencionada por un porcentaje mínimo de empresarios del sector hoteles. D. Principales resultados de la encuesta aoperadores y/o mayoristas de Turismo D.1 Actividad empresarial Número de turistas atendido Alrededor de la mitad de las empresas entrevistas (54%) señaló que el número de turistas atendidos en octubre de 4 fue menor al de octubre de 3; 14% estima que no ha variado en relación a un año atrás; y 32% experimentó un aumento. Al igual que el caso de los hoteles, predomina el porcentaje que indicó un deterioro en relación a un año atrás, aunque en menor proporción. El porcentaje de respuesta negativa es menor al reportado en el ejercicio de un año atrás (62%). Gráfica 15 Número de turistas atendidos En relación a octubre del año anterior Oct3/oct2 Oct4oct/3-14 -

16 Aunque pareciera haber sido un año poco favorable para los empresarios receptores de turismo, las expectativas de la mayoría para el año 5 son positivas: 8 de cada 1 empresarios espera que el número de turistas atendidos sea mayor el próximo año. Los resultados de la segunda encuesta a los operadores y/o mayoristas de turismo presentan un incremento significativo en relación a las expectativas de un año atrás. Gráfica 16 Número de turistas atendidos Expectativas para el próximo año Expectativas 4 Expectativas 5 Número de empleados La mayoría de las empresas operadoras y/o mayoristas de turismo mantienen el mismo número de trabajadores que tenian un año atrás (73%). Cabe mencionar que, pese a los resultados poco positivos en relación a la actividad que realizan, % de los entrevistados expresó tener mayor número de trabajadores en octubre de 4 y solo 7% dijo tener menos

17 Gráfica 17 Número de trabajadores En relación a un año atrás Oct3/oct2 Oct4/oct3 Las expectativas con respecto al aumento de trabajadores para el próximo año no reflejan el positivismo de la variable de turistas que se espera atender. El 67% de los empresarios entrevistados espera mantener el número de empleados de un año atrás, mientras 27% estima aumentarlo. Los resultados, tanto de los hoteles como de las empresas operadoras y/o mayoristas de turismo receptivo, indican que el próximo año no se estarían generando nuevos puestos de trabajo. Gráfica 18 Número de trabajadores Expectativas para el próximo año Expectativas para el 4 Expectativas para el

18 Tarifas Los resultados sobre la tarifa que los operadores y/o mayoristas de turismo cobraron por los servicios ofrecidos en 4, no difieren a los observados un año atrás. De cada diez entrevistados, aproximadamente seis mantuvieron igual los precios de los paquetes ofrecidos, tres los aumentaron y uno los redujo. Gráfica 19 Tarifa del servicio En relación a un año atrás Operador 3/2 Operador 4/3 Las expectativas de precios son diferentes a las de los hoteleros y a las observadas un año atrás: la mayor parte de las empresas (53%) considera que las tarifas serán mayores durante el próximo año, mientras 46% dijo serán iguales. Solamente el 1% prevé reducciones en dichas tarifas

19 Gráfica Tarifa del servicio Expectativas para el próximo año Operador para 4 Operador para 5 1 D.2. Características del turista Según los resultados de la encuesta, el turista que adquiere los servicios por parte de las operadoras y/o mayoristas de turismo provienen principalmente de Europa (49% de los entrevistados así lo afirmó) y de Estados Unidos de América y Canadá (43%). La edad promedio del turista atendido por las empresas operadoras de turismo es de años, y la estadía promedio es de 7 días. Casi la totalidad de los empresarios entrevistados aseguró que la mayoría de clientes ingresaban al país por vía aérea. Gráfica 21 Principal país de procedencia de los clientes Centroamérica 4% Mexico 1% Suramérica 3% Usa y Canada 43% Europa 49%

20 D.3 Servicios ofrecidos La mayor parte de las empresas entrevistadas informó que trabajaba los paquetes conjuntamente con otros países (63%); México, Honduras y Belice fueron los más mencionados, mientras el 37% expresó que trabaja solo con paquetes internos. La demanda del servicio se realizó tanto de forma grupal (53%) como individual (47%). En cuanto al tipo de paquete más trabajado, el 7% de los empresarios dijo utilizar principalmente paquetes a la medida o fit, mientras solo 3% señaló que el paquete que más vendían era basado en circuitos cerrados. Es importante señalar que estos resultados difieren con los de la encuesta de hace un año, cuando la mayoría expresó que los paquetes que más ofrecía eran los de circuito cerrado. De esta cuenta, se evidencia el cambio en la tendencia de la demanda del turista que hace uso de los servicios de operadores y/o mayoristas de turismo en el país, quien prefiere paquetes que se ajustan a sus requerimientos y por lo tanto, paga un mejor precio. Este cambio en las preferencias del turista, así como los mejores resultados en aquellos hoteles con tarifas mayores podría explicar el incremento de casi % (US$ millones) en el ingreso de divisas al país por concepto de turismo durante los primeros diez meses de 4, con respecto al mismo período del año anterior. Según el 73% de los entrevistados, el turismo con mayor demanda es el Cultural, seguido por el turismo de Aventura (13%), y el Ecoturismo (11%). D.4 Sectorial Casi la totalidad de los entrevistados concluyó que el tema de seguridad era el que más perjudicaba el desarrollo de su actividad. Tanto la opinión de ellos como la de los empresarios de hoteles, evidencia la preocupación por parte del sector ante tan importante tema

21 Gráfica 22 Problema que más afecta la actividad turística Falta de promocion 4% Inseguridad 96% Al igual que el sector hotelero, la mayoría de los empresarios de operadores de turismo considera que ninguna institución brinda apoyo efectivo a la actividad turística en las distintas localidades donde llevan a cabo sus operaciones. E. Conclusiones Para la mayoría de empresarios del sector hotelero ubicado en el interior de la república y operadores y/o mayoristas de turismo, la actividad que realizaron durante el año 4 fue menor a la de 3. Sin embargo, es importante señalar el optimismo expresado por la mayoría para el año 5. Debido a que EE.UU. y Europa constituyen los principales mercados de donde provienen los turistas atendidos por los operadores de turismo y hoteles, es indispensable llevar a cabo estudios de mercado con el objetivo de conocer las necesidades, gustos y preferencias de los potenciales turistas. También, sobre la base de ese conocimiento, se requiere mejorar y adecuar la oferta turística nacional e intensificar las campañas publicitarias dirigidas hacia esos mercados. El hecho de que tanto la mayoría de empresarios hoteleros, como de operadores y/o mayoristas de turismo receptivo consideran que la inseguridad es el principal factor que afecta al sector, se hace necesario llevar a cabo acciones que corrijan este flagelo a la brevedad. De lo contrario, la mayor demanda que esperan para el próximo año pudiera no ocurrir y con ello se pondría en riesgo la continuidad de muchas empresas relacionadas con el sector, así como los puestos de trabajo que éstas ofrecen. - -

22 Los resultados de la IV Encuesta al sector turismo evidencia la necesidad de fortalecer aquellas instituciones, tanto públicas como privadas, vinculadas al sector turístico, de manera que cumplan eficientemente su función de facilitadores de la actividad turística en las distintas localidades del país. Por último, a diferencia de otros sectores como el café, el turismo continúa demostrando que es un sector dinámico y resistente ante las condiciones adversas y el constante cambio de los mercados internacionales. Tal cualidad, aunada a la expansión de los beneficios económicos en las distintas regiones del país, evidencia el potencial de este sector para convertirse en el articulador o dinamizador de la economía del país

12ª. Encuesta al sector turismo: hoteles y operadores turísticos. Guatemala, julio de 2013

12ª. Encuesta al sector turismo: hoteles y operadores turísticos. Guatemala, julio de 2013 12ª. Encuesta al sector turismo: hoteles y operadores turísticos Guatemala, julio de 2013 Contenido de la presentación Tendencias del turismo a nivel mundial Características de la 12ª. Encuesta de Turismo

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA AL SECTOR CONSTRUCCION XII ENCUESTA EMPRESARIAL

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA AL SECTOR CONSTRUCCION XII ENCUESTA EMPRESARIAL PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA AL SECTOR CONSTRUCCION XII ENCUESTA EMPRESARIAL Ficha técnica de la Encuesta al Sector Construcción A. Universo El universo bajo estudio está integrado por 168 empresas

Más detalles

Dirección General de Planeación Dirección de Información y Análisis

Dirección General de Planeación Dirección de Información y Análisis Introducción La Secretaría de Desarrollo Turístico del Estado de Guanajuato pone en marcha el Barómetro Turístico, instrumento que tiene como objetivo principal conocer la opinión que los diversos prestadores

Más detalles

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Análisis Sobre el Flujo de Visitantes e Ingresos Turísticos: 2016 Este documento presenta cuadros con datos estadísticos de la industria turística

Más detalles

Resultados Barómetro Turístico Cuarta Edición 2010 LÍDERES DE OPINIÓN Y PRESTADORES DE SERVICIOS

Resultados Barómetro Turístico Cuarta Edición 2010 LÍDERES DE OPINIÓN Y PRESTADORES DE SERVICIOS Resultados Barómetro Turístico Cuarta Edición 2010 LÍDERES DE OPINIÓN Y PRESTADORES DE SERVICIOS Noviembre-Diciembre 2010 Introducción La Secretaría de Desarrollo Turístico del Estado de Guanajuato pone

Más detalles

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Análisis Sobre el Flujo de Visitantes e Ingresos Turísticos: 2016 Este documento presenta cuadros con datos estadísticos de la industria turística

Más detalles

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Análisis Sobre el Flujo de Visitantes e Ingresos Turísticos: de 2013-2014 Este documento presenta cuadros con datos estadísticos de la

Más detalles

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Análisis Sobre el Flujo de Visitantes e Ingresos Turísticos: 2016 Este documento presenta cuadros con datos estadísticos de la industria turística

Más detalles

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Análisis Sobre el Flujo de Visitantes e Ingresos Turísticos: Enero a Noviembre 2012-2013 Este documento presenta cuadros con datos estadísticos

Más detalles

Nicaragua. Encuesta de Turismo IV trimestre 2011

Nicaragua. Encuesta de Turismo IV trimestre 2011 Emitiendo confianza y estabilidad Nicaragua Encuesta de Turismo IV trimestre 2011 División Económica Febrero 2012 ÍNDICE Introducción... 2 El turismo en el mundo... 3 Contexto internacional... 3 Resultados

Más detalles

Informe de Coyuntura de Transporte de Cantabria (Informe nº 3 - Tercer Trimestre 2008)

Informe de Coyuntura de Transporte de Cantabria (Informe nº 3 - Tercer Trimestre 2008) Informe de Coyuntura de Transporte de Cantabria (Informe nº 3 - Tercer Trimestre 2008) Los datos que a continuación se exponen, corresponden a la encuesta de coyuntura de transporte y reflejan las respuestas

Más detalles

TENDENCIAS DEL TURISMO AL MES DE DICIEMBRE 2012 Avance Preliminar

TENDENCIAS DEL TURISMO AL MES DE DICIEMBRE 2012 Avance Preliminar CORPORACIÓN SALVADOREÑA DE TURISMO (CORSATUR) Unidad de Inteligencia de Mercado TENDENCIAS DEL TURISMO AL MES DE DICIEMBRE 2012 Avance Preliminar Resumen estadístico de resultados globales sobre llegadas

Más detalles

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Análisis Sobre el Flujo de Visitantes e Ingresos Turísticos: 2011-2012 Este documento presenta cuadros con datos estadísticos de la industria

Más detalles

Dirección General de Planeación Dirección de Información y Análisis

Dirección General de Planeación Dirección de Información y Análisis La Secretaría de Desarrollo Turístico del Estado de Guanajuato pone en marcha el Barómetro Turístico, instrumento que tiene como objetivo principal conocer la opinión que los diversos prestadores de servicios

Más detalles

El turismo como fenómeno económico

El turismo como fenómeno económico El turismo como fenómeno económico El turismo como fenómeno económico Viernes, 25 de mayo de 2012 Índice Marco Teórico El turismo en las ciudades de la Red Principales políticas de fomento del turismo

Más detalles

Indicador de Confianza Empresarial

Indicador de Confianza Empresarial Indicador de Confianza Empresarial Perspectivas segundo trimestre Resultados primer trimestre Nº17 27 www.camaras.org RESULTADOS GENERALES Indicador de Confianza Empresarial (1) Las empresas continúan

Más detalles

RESULTADOS ENCUESTA SOBRE SITUACIÓN ECONOMICA DE HONDURAS

RESULTADOS ENCUESTA SOBRE SITUACIÓN ECONOMICA DE HONDURAS CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE TEGUCIGALPA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE CORTES ASOCIACION NACIONAL DE INDUSTRIALES RESULTADOS ENCUESTA SOBRE SITUACIÓN

Más detalles

Unidad de Inteligencia de Mercado

Unidad de Inteligencia de Mercado Marzo 2013 Datos preliminares Unidad de Inteligencia de Mercado Llegadas Internacionales Enero-Marzo (2009-2013) Visitantes Turistas Excursionistas 1000,000 900,000 800,000 367,299 392,194 411,572 436,066

Más detalles

Encuesta de Turismo IV Trimestre 2013

Encuesta de Turismo IV Trimestre 2013 Encuesta de Turismo IV Trimestre 213 División Económica Febrero 214 IV trimestre 213 RESULTADOS IV TRIMESTRE ENCUESTA TURISMO 213 El gasto per cápita promedio diario registrado por los turistas extranjeros

Más detalles

Sector: Turismo. Dirección de Estudios Económicos

Sector: Turismo. Dirección de Estudios Económicos Sector: Turismo Dirección de Estudios Económicos El flujo del turismo a México crecerá por encima del correspondiente al turismo mundial El ingreso por turismo crecerá por dos efectos: 1) la depreciación

Más detalles

Percepciones y expectativas empresariales Octubre 2011

Percepciones y expectativas empresariales Octubre 2011 Percepciones y expectativas empresariales Octubre 2011 Elaborado por: Agenda Objetivos del estudio 03 Ficha técnica 05 Definición de términos 07 Cálculo del IEP y el IEC 09 Resultados 11 Conclusiones 56

Más detalles

Líderes de Opinión y Prestadores de Servicios. 2do Cuatrimestre Mayo Agosto 2016

Líderes de Opinión y Prestadores de Servicios. 2do Cuatrimestre Mayo Agosto 2016 Líderes de Opinión y Prestadores de Servicios 2do Cuatrimestre Mayo Agosto 2016 Qué es el Barómetro Turístico? Estudio cualitativo que examina la opinión y valoración presente y futura de la actividad

Más detalles

En los años recientes las remesas

En los años recientes las remesas NOTAS DE REMESAS 2017 LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN MEXICANO DISMINUYÓ EN ESTADOS DURANTE EL ÚLTIMO DECENIO Jesús A. Cervantes González 04 EVOLUCIÓN DEL INGRESO DE MÉXICO POR REMESAS FAMILIARES En

Más detalles

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

Resultado de la Actividad Turística de Panamá Resultado de la Actividad Turística de Panamá RESULTADOS DE ENERO A DICIEMBRE DE 2016 Oficina de Relaciones Públicas Departamento de Estadísticas Índice Índice.....2 Llegadas de visitantes internacionales

Más detalles

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

Resultado de la Actividad Turística de Panamá Resultado de la Actividad Turística de Panamá RESULTADOS DE ENERO A SEPTIEMBRE DE 2016 Oficina de Relaciones Públicas Departamento de Estadísticas Índice Índice.....2 Llegadas de visitantes internacionales

Más detalles

EL OPTIMISMO DE LOS EMPRESARIOS PRESENTA UNA LIGERA DISMINUCIÓN DURANTE EL I TRIMESTRE DE

EL OPTIMISMO DE LOS EMPRESARIOS PRESENTA UNA LIGERA DISMINUCIÓN DURANTE EL I TRIMESTRE DE El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE), presenta los resultados de la XX Encuesta Trimestral sobre Opinión de Empresarios (ETOE) correspondientes al primer trimestre del año 215,

Más detalles

INFORME TURISMO. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME TURISMO. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Región de Los Ríos Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Junio 213 Estadísticas de Movimiento y Pernoctaciones de pasajeros Nacionales y Extranjeros El turismo en la Región de Los

Más detalles

Encuesta Trimestral de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero

Encuesta Trimestral de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero Encuesta Trimestral de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero Banco Central de la República Dominicana 2 0 1 6 Encuesta Trimestral de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero / ELABORACIÓN: Departamento

Más detalles

Barómetro de Turismo de Reuniones Boletín de avances Número 3, Agosto 2012

Barómetro de Turismo de Reuniones Boletín de avances Número 3, Agosto 2012 Barómetro de Turismo de Reuniones Boletín de avances Número 3, Agosto 2012 Durante julio de 2012 el (CESTUR) llevó a cabo la tercera consulta a las oficinas de mercadotecnia en destinos turísticos (OCV

Más detalles

TURISMO DE CONGRESOS Y CONVENCIONES OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

TURISMO DE CONGRESOS Y CONVENCIONES OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS TURISMO DE CONGRESOS Y CONVENCIONES OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS Viña del Mar, Noviembre 2009 SITUACIÓN ACTUAL DEL TURISMO A NIVEL MUNDIAL CIFRAS OMT Crecimiento promedio anual: 2% 2008 924 millones de llegadas

Más detalles

Resultados Generales del Sector Turístico

Resultados Generales del Sector Turístico Resultados Generales del Sector Turístico Derrama económica y llegada de turistas internacionales durante el 2015 Las campañas y actividades de promoción que llevó a cabo el Consejo de Promoción Turística

Más detalles

Informe Estadístico Enero 2015

Informe Estadístico Enero 2015 Informe Estadístico Enero 2015 Unidad de Inteligencia de Mercado Informe Estadístico Enero Junio 2015 Datos preliminares Unidad de Inteligencia de Mercado 1 Resumen. Turismo mundial Enero-Junio 2015,

Más detalles

Estudio Internacional de Gestión de Viajes de 2016 de AirPlus Parte 1 Tendencias en reservas y costos de gestión de viajes de negocios globales.

Estudio Internacional de Gestión de Viajes de 2016 de AirPlus Parte 1 Tendencias en reservas y costos de gestión de viajes de negocios globales. Estudio Internacional de Gestión de Viajes de 2016 de AirPlus Parte 1 Tendencias en reservas y costos de gestión de viajes de negocios globales. Introducción: Disminuirá el crecimiento de los viajes de

Más detalles

Resultados de la Actividad Turística 2016

Resultados de la Actividad Turística 2016 Resultados de la Actividad Turística 2016 Febrero, 2017 Cascadas Kolem Jaa, Tabasco. El Tepozteco, Morelos. Subsecretaría de Planeación y Política Turística Fecha de elaboración: 15 de febrero 2017 Disponible

Más detalles

Sistema Nacional de Información Turística

Sistema Nacional de Información Turística Sistema Nacional de Información Turística Fuentes de información de la actividad turística en México Cuenta de producción de bienes y servicios característicos y no característicos, así como de otras industrias

Más detalles

Evolución de la pyme industrial catalana en 2016 y perspectivas para Diciembre 2016

Evolución de la pyme industrial catalana en 2016 y perspectivas para Diciembre 2016 Evolución de la pyme industrial catalana en 2016 y perspectivas para 2017 Diciembre 2016 Número: 11/2016 0 Introducción Este recoge la evolución de la pyme industrial catalana en 2016 y sus perspectivas

Más detalles

La Coyuntura de las PyME de Software y Servicios Informáticos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La Coyuntura de las PyME de Software y Servicios Informáticos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires La Coyuntura de las PyME de Software y Servicios Informáticos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires Primer Trimestre de 2011 Análisis de la coyuntura de las PyME de Software y Servicios Informáticos de CABA

Más detalles

Cuenta satélite de turismo de Nicaragua

Cuenta satélite de turismo de Nicaragua Cuenta satélite de turismo de Nicaragua 215 ÍNDICE Contenido I. Ámbito de la actividad turística 215... 2 1.1 Desempeño del turismo internacional... 2 1.2 El turismo en Nicaragua... 2 II. Cuenta satélite

Más detalles

Barómetro de Turismo de reuniones Boletín de avances Número 8, Agosto 2013

Barómetro de Turismo de reuniones Boletín de avances Número 8, Agosto 2013 Barómetro de Turismo de reuniones Boletín de avances Número 8, Agosto 2013 INTRODUCCIÓN El Barómetro del Turismo de reuniones ha sido diseñado con el objetivo de generar información sobre el comportamiento

Más detalles

Resultados Generales del Sector Turístico

Resultados Generales del Sector Turístico Resultados Generales del Sector Turístico Derrama económica y llegada de turistas internacionales durante Enero Mayo 2017 1 En el periodo que abarca de enero a mayo de 2017 la derrama económica generada

Más detalles

CARACTERIZACION DEMANDA TURISTICA COMUNA DE PANGUIPULLI 2009

CARACTERIZACION DEMANDA TURISTICA COMUNA DE PANGUIPULLI 2009 DIRECCION DE TURISMO MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI CARACTERIZACION DEMANDA TURISTICA COMUNA DE PANGUIPULLI 2009 ELABORACION: DIRECCION DE TURISMO ALUMNOS ESPECIALIDAD DE TURISMO, LICEO FERNANDO SANTIVAN

Más detalles

Compendio Estadístico del Turismo en México

Compendio Estadístico del Turismo en México Compendio Estadístico del Turismo en México 2015 1 PRESENTACIÓN El Compendio Estadístico del Sector Turismo en México 2015 es una publicación que pone a disposición del público usuario estadísticas e indicadores

Más detalles

BOLETIN DE OCUPACIÓN HOTELERA Y MOVIMIENTO HOTELERO DE TURISTAS RESIDENTES Y NO RESIDENTES ENERO - DICIEMBRE 2016

BOLETIN DE OCUPACIÓN HOTELERA Y MOVIMIENTO HOTELERO DE TURISTAS RESIDENTES Y NO RESIDENTES ENERO - DICIEMBRE 2016 BOLETIN DE OCUPACIÓN HOTELERA Y MOVIMIENTO HOTELERO DE TURISTAS RESIDENTES Y NO RESIDENTES OCUPACIÓN HOTELERA MOVIMIENTO HOTELERO ENERO - DICIEMBRE 2016 Departamento de Investigación y Analisis de Mercados,

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Encuesta de Coyuntura de la Exportación º Encuesta de Coyuntura de la Exportación Primer trimestre 212 El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) recupera niveles positivos en el primer trimestre de 212. Mejora la percepción del

Más detalles

DE LAS EXPORTACIONES. No. 2. Agosto de Encuesta de percepción a los industriales bogotanos

DE LAS EXPORTACIONES. No. 2. Agosto de Encuesta de percepción a los industriales bogotanos DE LAS EXPORTACIONES No. 2. Agosto de Encuesta de percepción a los industriales bogotanos - 1. Evolución de la actividad exportadora - A partir de abril de, los exportadores bogotanos vieron reducir el

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO Puerto Saavedra Región de La Araucanía BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO SERVICIO NACIONAL DE TURISMO REGIÓN DE LA ARAUCANÍA SERVICIO NACIONAL DE TURISMO REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Dirección Regional de Turismo

Más detalles

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ÍNDICE Objetivos de la investigación... 1 Población objetivo... 1 Periodicidad... 1 Método de investigación... 1 Alcance de la investigación... 2 Mejoras introducidas en la encuesta a partir 2012... 3

Más detalles

Resultados Indicadores de servicio Bancóldex Año: 2016

Resultados Indicadores de servicio Bancóldex Año: 2016 Resultados Indicadores de servicio Bancóldex Año: 2016 Se analizaron los resultados de los indicadores de servicio del año 2016 realizando una comparación con los indicadores del año 2015, con el fin de

Más detalles

Nota de prensa. El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos primeros meses del año

Nota de prensa. El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos primeros meses del año MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) enero-febrero 2009 El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos

Más detalles

Perfil del Potencial Turista Alemán

Perfil del Potencial Turista Alemán Resumen Ejecutivo Resumen Ejecutivo El reúne la información obtenida por PromPerú a través de tres investigaciones: dos de tipo cualitativo y uno de tipo cuantitativo. La primera fue elaborada entre mayo

Más detalles

La Coyuntura de las PyME de Software y Servicios Informáticos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La Coyuntura de las PyME de Software y Servicios Informáticos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires La Coyuntura de las PyME de Software y Servicios Informáticos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires Comparación con las PyME de la Industria manufacturera de todo el país Primer Trimestre de 2013 Datos de

Más detalles

INFORME TURISMO. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME TURISMO. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Región de Los Ríos Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Junio Estadísticas de Movimiento y Pernoctaciones de pasajeros Nacionales y Extranjeros El turismo en la Región de Los Ríos,

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO Características de un Observatorio Turístico Debe incluir la recopilación, análisis e interpretación de información relevante

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA SETIEMBRE 2016 Cámara Costarricense de Hoteles Contenido 1. Introducción...2 2. Resumen Ejecutivo...2 3. Objetivos del Estudio...3 4. Distribución de la Muestra...4 5. Resultados

Más detalles

INFORME TURISMO. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME TURISMO. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Región de Los Ríos Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Marzo 212 Estadísticas de Movimiento y Pernoctaciones de pasajeros Nacionales y Extranjeros El turismo en la Región de Los

Más detalles

Perfil de Costa Rica/Inteligencia de mercados Perfil económico Por: Legiscomex.com Noviembre del 2010

Perfil de Costa Rica/Inteligencia de mercados Perfil económico Por: Legiscomex.com Noviembre del 2010 Perfil de Costa Rica/Inteligencia de mercados Perfil económico Por: Legiscomex.com Noviembre del 2010 La economía de Costa Rica se ha mantenido estable durante los últimos años y depende básicamente del

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2015

Desempeño del Sector Agropecuario 2015 Desempeño del Sector Agropecuario 2015 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

ESTUDIO DE CÚCUTA MARZO 2012

ESTUDIO DE CÚCUTA MARZO 2012 ESTUDIO DE PERCEPCIÓN ECONÓMICA CÚCUTA MARZO 2012 METODOLOGÍA La metodología implementada para la aplicación de la encuesta de percepción económica se realizó a través de un muestreo estratificado simple,

Más detalles

Informe de Coyuntura de Hostelería de Cantabria (Informe nº56 - Cuarto Trimestre 2012)

Informe de Coyuntura de Hostelería de Cantabria (Informe nº56 - Cuarto Trimestre 2012) Informe de Coyuntura de Hostelería de Cantabria (Informe nº56 - Cuarto Trimestre 2012) Los datos que a continuación se exponen, corresponden a la encuesta de coyuntura de hostelería y reflejan las contestaciones

Más detalles

Lo peor ya pasó? Encuesta de Expectativas Empresariales

Lo peor ya pasó? Encuesta de Expectativas Empresariales Lo peor ya pasó? Encuesta de Expectativas Empresariales Noviembre 20 Diseño del estudio Objetivo de la encuesta: Recopilar semestralmente las expectativas y las tendencias que visualizan los empresarios

Más detalles

Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... 4

Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... 4 - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 3 3. Objetivos del Estudio... 4 3.1. General... 4 3.2. Específicos... 4 4. Distribución de la Muestra... 5 5. Resultados Febrero 2015... 7 5.1.

Más detalles

España recibe 9,6 millones de turistas internacionales en julio, un 9,3% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 9,6 millones de turistas internacionales en julio, un 9,3% más que en el mismo mes de 2015 30 de agosto de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Julio 2016. Datos provisionales España recibe 9,6 millones de turistas internacionales en julio, un 9,3% más que en el

Más detalles

España recibe 10,1 millones de turistas internacionales en agosto, un 5,8% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 10,1 millones de turistas internacionales en agosto, un 5,8% más que en el mismo mes de 2015 30 de septiembre de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Agosto 2016. Datos provisionales España recibe 10,1 millones de turistas internacionales en agosto, un 5,8% más que

Más detalles

ENCUESTA DE TURISMO I TRIMESTRE 2017

ENCUESTA DE TURISMO I TRIMESTRE 2017 Junio 217 I trimestre 217 ENCUESTA DE TURISMO I TRIMESTRE 217 En el primer trimestre de 217, la estadía promedio del turismo receptor fue 1. días, reflejando una variación de -1. por ciento interanual

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO www.inguat.gob.gt/estadisticas Turismo Receptor Turismo Emisor Aspectos Económicos MAYO 2015 BOLETÍN En el presente Boletín de Estadísticas de Turismo, se muestran los principales

Más detalles

España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en octubre, un 11,0% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en octubre, un 11,0% más que en el mismo mes de 2015 30 de noviembre de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Octubre 2016. Datos provisionales España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en octubre, un 11,0% más que

Más detalles

Resultados de la Actividad Turística

Resultados de la Actividad Turística Fecha de elaboración: 15 de febrero de 2016 Resultados de la Actividad Turística México, 2015 Cascadas Kolem Jaa, Tabasco. Catedral de la Virgen de la Asunción, Aguascalientes. Plaza de Toros Jorge "El

Más detalles

España recibe 6,1 millones de turistas internacionales en abril, un 11,3% más que en el mismo mes de

España recibe 6,1 millones de turistas internacionales en abril, un 11,3% más que en el mismo mes de 30 de mayo de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Abril 2016. Datos provisionales España recibe 6,1 millones de turistas internacionales en abril, un 11,3% más que en el mismo

Más detalles

España recibe 7,6 millones de turistas internacionales en junio, un 12,7% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 7,6 millones de turistas internacionales en junio, un 12,7% más que en el mismo mes de 2015 29 de julio de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Junio 2016. Datos provisionales España recibe 7,6 millones de turistas internacionales en junio, un 12,7% más que en el

Más detalles

ENCUESTA DE TURISMO II TRIMESTRE 2016

ENCUESTA DE TURISMO II TRIMESTRE 2016 Agosto 216 II trimestre 216 ENCUESTA DE TURISMO II TRIMESTRE 216 La estadía promedio del turismo receptor fue 9.7 días durante el II trimestre del año, reflejando una variación de 13.8 por ciento interanual

Más detalles

Observatorio de Ciencias Económicas del CPCECABA Relevamiento PyMEs

Observatorio de Ciencias Económicas del CPCECABA Relevamiento PyMEs Económicas del CPCECABA Informe Nro. 15 Informe de coyuntura PyMEs de Software y Servicios Informáticos CABA Segundo Trimestre 2016 y Perspectivas para el año en curso. Contenidos Introducción y Alcance

Más detalles

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Primer Trimestre 2015 Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.168. Junio 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.168. Junio 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana BOLETIN ESTADISTICO Vol.168 Junio 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana 1 TABLA DE CONTENIDO Contenido Llegada de extranjeros y nacionales no residentes vía aérea enero-junio, años 2012-2016.

Más detalles

Presentación En el marco del Sistema de Información Estadística de Turismo (SIET), el Banco Central de Bolivia, el Viceministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Estadística tienen el agrado de presentar

Más detalles

Encuesta a Trabajadores Fronterizos

Encuesta a Trabajadores Fronterizos Encuesta a Trabajadores Fronterizos Seminario Remesas y Migración CEMLA y Banco Central Do Brasil Salvador, Brasil Noviembre, 2011 México: Medición de los Ingresos por Trabajadores Antecedentes Ø Para

Más detalles

EL TURISMO DE VERANO EN CIFRAS

EL TURISMO DE VERANO EN CIFRAS Informe de alta 215/216 alta 216-217 PRINCIPALES RESULTADOS EL TURISMO DE VERANO EN CIFRAS 287.577* Volumen de llegadas turísticas a Ushuaia en Alta. 7,6% Demanda Verano s/total volumen anual 982.817 plazas

Más detalles

18,200 AL 30 DE ABRIL DE 2002 AL 30 DE ABRIL DE 2003 FUENTE: SECRETARÍA DE TURISMO, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS).

18,200 AL 30 DE ABRIL DE 2002 AL 30 DE ABRIL DE 2003 FUENTE: SECRETARÍA DE TURISMO, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS). 4.2.1 INDICADOR: EMPLEOS DEL SECTOR 18,550 18,500 18,510 18,450 18,400 18,350 18,328 18,300 18,250 18,200 AL 30 DE ABRIL DE 2002 AL 30 DE ABRIL DE 2003 FUENTE: SECRETARÍA DE, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO

Más detalles

Resultados de la Actividad Turística Febrero, 2017

Resultados de la Actividad Turística Febrero, 2017 Resultados de la Actividad Turística Febrero, Subsecretaría de Planeación y Política Turística Disponible en http://www.datatur.sectur.gob.mx/sitepages/versionesrat.aspx DIRECTORIO Enrique de la Madrid

Más detalles

Informe Turismo Emisivo Según Género Primer Semestre Año 2013

Informe Turismo Emisivo Según Género Primer Semestre Año 2013 Informe Turismo Emisivo Según Género Primer Semestre Año 2013 Noviembre, 2013 Fecha publicación: 26 de Noviembre de 2013 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios Av.

Más detalles

Informe Cuenta Satélite de Turismo de Nicaragua 2010 CUENTA SATELITE DE TURISMO DE NICARAGUA 2010 (CSTN)

Informe Cuenta Satélite de Turismo de Nicaragua 2010 CUENTA SATELITE DE TURISMO DE NICARAGUA 2010 (CSTN) CUENTA SATELITE DE TURISMO DE NICARAGUA 2010 (CSTN) INDICE I. Panorama de la actividad turística 2010 Contexto internacional El turismo en Nicaragua II. Resultados de la CSTN 2010 Producción turística

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. PRIMER TRIMESTRE ANÁLISIS COMPARATIVO.

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. PRIMER TRIMESTRE ANÁLISIS COMPARATIVO. PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. PRIMER TRIMESTRE. 2012-2015. ANÁLISIS COMPARATIVO. La Encuesta de Gasto Turístico es una herramienta de investigación estadística realizada por el Instituto Canario

Más detalles

Max 12m P$ 8.3 P/U N/A Min 12m P$ 6.0 VE/UAIIDA 5.22x % 12m % P/VL 1.10x

Max 12m P$ 8.3 P/U N/A Min 12m P$ 6.0 VE/UAIIDA 5.22x % 12m % P/VL 1.10x 29 de julio de 2011 AXTEL, S.A.B. DE C.V. PRECIO: AXTEL CPO P$ 12 8 Precio : P$6.74 (28-07-11) Número de Acciones (millones): 1,239 Valor de Capitalización (millones): P$ 8,351 Max 1m P$ 6.8 Max Trim P$

Más detalles

2. SITUACIÓN ECONÓMICA

2. SITUACIÓN ECONÓMICA 2. SITUACIÓN ECONÓMICA PANORAMA GENERAL El crecimiento mundial proyectado para 2014 ha sufrido una revisión a la baja de 0,3% que lo sitúa en 3,4%, y esto se debe a las secuelas de un primer trimestre

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO TURISMO RECEPTOR ASPECTOS ECONOMICOS TURISMO EMISOR ABRIL 2014 Resumen El turismo receptor en Guatemala para el mes de abril se caracterizó por eventos que infirieron positivamente

Más detalles

Resultados del Índice de Confianza VISTAGE Segundo Trimestre de 2016 (2Q)

Resultados del Índice de Confianza VISTAGE Segundo Trimestre de 2016 (2Q) Resultados del Índice de Confianza VISTAGE Segundo Trimestre de 2016 (2Q) Gacetilla de prensa: El Índice de Confianza Empresaria VISTAGE alcanzó 115 puntos en el segundo trimestre del año. Los resultados

Más detalles

ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA

ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA Vicepresidencia de Desarrollo Económico Junio 2015 irestrepo@andi.com.co cee@andi.com.co ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA Junio 2015 Industria: Un buen momento para hablar de competitividad Al finalizar

Más detalles

Informe Mensual de Indicadores Hoteleros No. 176 Junio de 2016 Fecha de publicación: 18 de julio de 2016

Informe Mensual de Indicadores Hoteleros No. 176 Junio de 2016 Fecha de publicación: 18 de julio de 2016 Informe Mensual Indicadores Hoteleros Asociación Hotelera y Turística de Colombia - COTELCO Gustavo A. Toro Velásquez Presidente Ejecutivo Ángela Patricia Lastra Directora Ejecutiva Luis Alejandro Pico

Más detalles

Actividad turística por sectores. Capítulo 3

Actividad turística por sectores. Capítulo 3 Actividad turística por sectores Capítulo 3 ACTIVIDAD TURÍSTICA POR SECTORES 3. ACTIVIDAD TURÍSTICA POR SECTORES. En el año 2009 operaban en Andalucía un total de 15.835 establecimientos, con 372.290

Más detalles

España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en mayo, un 7,4% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en mayo, un 7,4% más que en el mismo mes de 2015 30 de junio de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Mayo 2016. Datos provisionales España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en mayo, un 7,4% más que en el mismo

Más detalles

INFORME DE COMPORTAMIENTO DE TURISMO FRANCIA

INFORME DE COMPORTAMIENTO DE TURISMO FRANCIA INFORME DE COMPORTAMIENTO DE TURISMO FRANCIA -al cierre de agosto de 28- CONTENIDO: 1. Turismo Emisor Francés 2. Turismo Receptor Francés 3. Conclusiones Analistas encargado del informe Andrei Agreda 1.

Más detalles

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A ÍNDICE DE CONFIANZA DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN II TRIMESTRE DEL 2015 Informe del Departamento Económico de la Cámara de Comercio de Costa Rica.

Más detalles

Compendio Estadístico del Turismo en México 2014

Compendio Estadístico del Turismo en México 2014 Compendio Estadístico del Turismo en México 2014 INTRODUCCIÓN La Secretaría de Turismo presenta el Compendio Estadístico del Turismo en México 2014 que concentra los datos estadísticos sobre la actividad

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA MARZO Cámara Costarricense de Hoteles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA MARZO Cámara Costarricense de Hoteles ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA MARZO 2017 Cámara Costarricense de Hoteles Contenido I. Introducción... 2 II. Resumen Ejecutivo... 2 III. Objetivos del Estudio... 3 IV. Distribución de la Muestra... 4 V.

Más detalles

Los efectos de los atentados del 11-M en la Ciudad de Madrid

Los efectos de los atentados del 11-M en la Ciudad de Madrid Monográfico Los efectos de los atentados del 11-M en la Ciudad de Madrid Según el Banco de España, los efectos de los acontecimientos del 11-M en el PIB español han sido muy reducidos El Banco de España,

Más detalles

España recibe 7,9 millones de turistas internacionales en septiembre, un 10,2% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 7,9 millones de turistas internacionales en septiembre, un 10,2% más que en el mismo mes de 2015 31 de octubre de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Septiembre 2016. Datos provisionales España recibe 7,9 millones de turistas internacionales en septiembre, un 10,2% más

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA ABRIL Cámara Costarricense de Hoteles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA ABRIL Cámara Costarricense de Hoteles ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA ABRIL 2017 Cámara Costarricense de Hoteles Contenido I. Introducción... 2 II. Resumen Ejecutivo... 2 III. Objetivos del Estudio... 3 IV. Distribución de la Muestra... 4 V.

Más detalles

El Turismo en México Dirección General de Información y Análisis Mayo de 2011

El Turismo en México Dirección General de Información y Análisis Mayo de 2011 El Turismo en México 2010 Dirección General de Información y Análisis Mayo de 2011 ÍNDICE El Turismo Mundial en 2010 Turismo internacional en México Visitantes Internacionales de México al Exterior Turismo

Más detalles

Indice de Confianza Turístico Empresarial en Andalucía. (% opiniones positivas- % opiniones negativas )

Indice de Confianza Turístico Empresarial en Andalucía. (% opiniones positivas- % opiniones negativas ) 7.1 Los niveles de confianza empresarial en registran su máximo histórico en el segundo trimestre de 26 gracias al tirón de las ventas, la mejora en los niveles de beneficios respecto a los registros de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE TURISMO 8.4% 5.2% 4.9% 4.9% Tasa de crecimiento interanual (%) 2013 Ago.

DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE TURISMO 8.4% 5.2% 4.9% 4.9% Tasa de crecimiento interanual (%) 2013 Ago. 2013 Ago 2014 Ago 2015 Ago 2016 Ago Tasa de crecimiento interanual (%) BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE TURISMO INFORME

Más detalles

Actualidad de la industria metalúrgica. Informe de coyuntura

Actualidad de la industria metalúrgica. Informe de coyuntura Actualidad de la industria metalúrgica Informe de coyuntura Segundo semestre y total año 2016 Nivel de producción, UCI y Facturación En el segundo semestre de 2016 la producción metalúrgica se contrajo

Más detalles