Experiencia real de cambio en una comarca sanitaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Experiencia real de cambio en una comarca sanitaria"

Transcripción

1 Experiencia real de cambio en una comarca sanitaria Manuel Ollero Baturone Director del Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas. Director de la Unidad Clínica de Medicina Interna (UCAMI). Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. Internista de Referencia del Centro de Salud de Camas. Sevilla.

2 Encuesta Nacional de Salud INE ( Fuente Osabide Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi.

3 Coste medio anual por paciente según nº de enfermedades crónicas Fuente: Bodenheimer T. N Engl J Med 2009

4 El patrón de enfermedades está cambiando, pero los sistemas de salud no cambian al mismo ritmo.

5 El paradigma del cambio del modelo. Dónde queda la Atención Primaria? Medicalización de la sociedad. Enfermedades de primera y de segunda. Tecnificación de la Medicina. Innovación = Tecnificación? Ignorar los determinantes sociales.

6 Enfermedades o personas? El concepto de atención a enfermedades crónica es antitético con la atención primaria,,porque se focaliza en enfermedades y no en personas Barbara Starfield. MedCare 2011.

7 V Congreso Nacional de Atención V Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico. BARCELONA 11 AL 13 DE ABRIL DE 2013

8

9

10

11 Prevalencia de Enfermedades Crónicas individuales*. *Al menos una de entre las 12 siguientes: alergias crónicas, artrosis o reumatismo, bronquitis crónica, diabetes, hipertensión, migrañas/jaquecas, dolor o molestias de espalda, cuello, hombro, espalda, cintura, mala circulación, trastornos cardíacos, depresión y/o ansiedad, otros problemas mentales y osteoporosis. Coeficiente de variación máximo obtenido del 7,5%. Fuente: Encuesta Andaluza de Salud de Muestra de mayores de 16 años.

12 AÑO 2002 Nivel 3: ( 5%) Pacientes Pluripatológicos. Condiciones muy complejas (Pacientes paliativos). Gestión de Casos Nivel 2: ( 15%) Pacientes de alto riesgo (protagonismo de la enfermedad de un órgano) Gestión de la Enfermedad Atención de soporte Autocuidado Nivel 1: ( 80%) Pacientes con enfermedades crónicas

13 PACIENTE PLURIPATOLÓGICO POLYPATHOLOGICAL PATIENTS DEFINICIÓN: Identificar pacientes en el vértice de la pirámide iá id de riesgo con características y necesidades asistenciales comunes. No considerar factores de riesgo sino el daño en el órgano diana y la limitación funcional. Agrupar las enfermedades en categorías clínicas considerando nuestra organización asistencial.

14 Total pacientes pluripatológicos identificados en Andalucía: El 8,63 % de los > 65 años de edad

15

16

17

18 Tipo de proceso crónico y pluripatología. CMBD Andalucía

19 Tipo de proceso crónico y pluripatología. CMBD Andalucía

20 CTS 636: GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS Y CON EFERMEDADES AVANZADAS. 36 Hospitales, 12 comunidades autónomas pacientes

21 PLURIPATOLOGÍA y EVIDENCIAS Mujer de 79 años con EPOC, diabetes tipo 2, osteoporosis, HTA y artrosis Diariamente: 12 medicamentos, 19 dosis, 5 tomas, 4 interacciones (F/F; F/E; F/A) Patients with polypathology were p yp gy excluded in 179 of the trial reports, which represent 63% Six RCTs (2.1%) included patients with multiple chronic diseases explicitly.

22 Análisis de situación. Análisis epidemiológico Consumo de fármacos en Andalucía pacientes polimedicados en Andalucía con > 5 fármacos durante seis meses

23 Integración asistencial: Plan de Atención Continuada.

24 Internista de referencia. Comunicación personal. Potenciar el contacto telefónico. Demora cita acordada. Acceso directo a la hospitalización. Sesiones conjuntas (1-2/mes). Trabajo en equipo.

25 UNIDAD CLÍNICA DE MEDICINA INTERNA (UCAMI) UCA:Continuidad Asistencial UCAMI MI:Medicina M Interna MI:Medicina Integral Adaptar la organización al enfermo potenciandola Adaptar la organización al enfermo potenciando la atención integral y continuidad asistencial

26 LA UNIDAD CLINICA DE MEDICINA INTERNA (UCAMI) 40 Facultativos, 85 Enfermeras, 70 Auxiliares de enfermería, 10 Administrativas, 5 Celadores, + 26 Médicos residentes 238 profesionales

27 1. EL MODELO DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA 1. Una misión y una visión. Un proyecto definido. 2. Integración médicos enfermería. 3. Gestión participativa. i Consejo dirección. Grupos de calidad trasversales Plenarios. 4. Acuerdos de gestión. Objetivos individualizados

28 Grupos de calidad. Seguridad clínica: Responsable: Antonio Navarro Rodríguez. Miembros: Pilar Limpo de la Iglesia, Manuel García Gutierrez, Carmen Peinado, Jesús Vida Blanca, Mª Angeles Martín Barrera, Francisco Hermosín Zambrano, Verónica Alfaro Lara, Trinidad Cano Rodríguez, Esperanza Jiménez Sequera, Sonia Gutierrez Rivero, Pilar Samariego Atención y participación ciudadana: Responsable: Juan Manuel Blanco Hidalgo. Martín, SagraMiembros: Rocío Solís López, Estrella Valero Aliaga, Isabel Sánchez Berna, Francisca Sánchez rio Martín Matute, Miguel Ángel Díaz Torres, Mª del Val Martín Sanz, Rocío Reinoso Martínez. Gestión del conocimiento y promoción profesional: Responsable: Maria Luisa Miranda Guisado (Jefe Clínico). Miembros: José Antonio Cuello, Magdalena Díaz, Juan Manuel Melero Bellido, Mª José Rial, José Villar Ortiz, Juan Manuel Blanco Hidalgo, Carmen Toquero, Carmen Fernández González. Integración hospitalaria: Responsable: Dolores Nieto Martín (FEA). Miembros: Manuela Guerrero Rodríguez, Juana Cumbres Rincón, Victoria Corbacho Durán, Manuel R. Gómez Hoyo, Magdalena Díaz Benavente, Yolanda López, Julián Garrido Nieto, Mª Pilar Ortiz Rubio, Ovidio Muñiz Grijalvo, Mª Jesús Castillo Palma, Armando Sánchez Quijano, Angela Romero Muñoz, Román Asencio, Laura Rivero. Atención Continuada: Responsable: Jose Manuel Lopez Chozas (FEA). Miembros: Nieves Ramirez, José Antonio Cuello, Encarnación Pamies, Mª José Rial y Antonio Vallejo Vaz, Luis Gómez Morales. Promoción de Salud: Responsable: Trinidad Cano Rodriguez (supervisora). Miembros: Rocío León Jiménez, Mercedes Enterría Marín, Manuela Flores Blanco, Rocío Arahal, Isabel Ruiz Leal, Rocío Medina Cruz, Manuel Rincón Gómez, Rocío Arregui. 28

29 Modelo de gestión Clínica. Objetivos vinculados incentivos Accesibilidad telefónica. Sesiones Centro de Salud. Reingresos programados en pacientes pluripatológicos. Demora máxima ái para AP 1 semana Incremento acceso hospital de día. Reducción Ingresos Evitables Enfermedades Crónicas. Sesiones Escuela de Pacientes.

30 2. GESTIÓN EN BASE POBLACIONAL. SECTORIZACIÓN. Internista de referencia Internista responsable cartera de Servicio 26 ZBS(100 %) habitantes/ internista Población UCAMI

31 31

32 3. Adaptar la organización al paciente. Simultanear diariamente Cama/Unidad de día. Reforzar la autonomía del profesional. Potenciar la continuidad en la relación médicopaciente

33 Alianzas estratégicas y acuerdos hospitalarios Integración de los Equipos de Soporte Domiciliario. Incorporación fundacional a UCAMI de Hospitalización ió Domiciliaria ili i Creación de la Hospitalización de Cuidados Paliativos y Soporte Enfermedades d Avanzadas Acuerdos: UCAMI Servicio de Oncología. Equipo de soporte intrahospitalarios. Integrar cartera de servicios MI, Paliativos, Geriatría. Co-manejo Unidad de Estabilización Clínica. Acuerdos UCAMI Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias.

34 Alianzas estratégicas y acuerdos hospitalarios Alianza con la Unidad Clínica de Farmacia Hospitalaria. CTS 636: GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS Y CON EFERMEDADES AVANZADAS. Comisión de evaluación de fármaco de elevado impacto en Medicina Interna UCAMI. Sesiones mensuales de Uso Adecuado del Medicamento. Evaluación de notificación de errores por la comisión de seguridad. Pilotaje de sistemas de prescripción.

35 5. Incorporación de nuevas herramientas y nuevos roles en los cuidados. Planes de cuidados estandarizados y personalizados para el paciente y la persona cuidadora. Informe de continuidadasistencial. Incorporación de la gestión de caso y planificación del alta. Acuerdo de colaboración enfermería del Área. Competencias de educación sanitaria. DIAGNÓSTICOS PERSONA AFECTADA Manejo inefectivo del régimen terapéutico Afrontamiento inefectivo (individual) Intolerancia a la actividad Déficit de autocuidados DIAGNÓSTICOS PERSONA CUIDADORA Y FAMILIA Riesgo de cansancio en el desempeño del rol de cuidador/a Cansancio en el desempeño del rol de cuidador/a Afrontamiento familiar comprometido Interrupción de los procesos familiares Riesgo de deterioro de la integridad cutánea

36 Acuerdos interniveles. Estrategias de Cuidados. Sesiones conjuntas multidisciplinarias en Atención Primaria. Sesiones de gestión de casos con las enfermeras de la Unidad de día. Actividades de formación conjunta. Cursos de Pacientes Pluripatológicos, Víasubcutánea subcutánea, CuidadosPaliativos Paliativos. Rotaciones en Unidades Especiales. Solicitud de proyectos de investigación. Desarrollo de las aulas de la Escuela de Pacientes.

37 Cuidadoras como objetivo terapéutico APRENDER A CUIDAR, APRENDER A CUIDARSE Talleres a cuidadores Formación de formadores TALLERES IMPARTIDOS Signos y síntomas de alerta en domicilio. Manejo de inhaladores. Educación en diabetes. Movilización, dieta, higiene. Insuficiencia cardiaca. EPOC Aula de cuidadores, Aula de Cuidados Paliativos, Aula de Enfermedad Vascular.

38 6. Integración de los sistemas de información y herramientas básicasdetelemedicina telemedicina. Teléfono móvil internista referencia. Identificación del paciente pluripatológico. Módulo de proceso. Valoración integral. Sistemas dealertas ante eventos relevantes Integración Estación Clínica Diraya. Interconsulta no presencial. Muro del paciente

39 Muro de comunicación entre profesionales: Muro clínico

40

41 Tendencia a mejorar la prescripción de medicamentos Tendencia a mejorar la prescripción de medicamentos y la adherencia.

42 Satisfacción con el Programa de coordinación Globalmente Con los ingresos programados 92 Con los estudios 90 programados 88 Con las consultas 86 puntuales 84 Con las sesiones clínicas 82 %

43 Contribución del Programa a los Procesos 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 puntuación Rango de puntuación de 1 a 5 APP Anemia Insuf. Cardiaca Dolor abdominal Dolor torácico C. paliativos Cefalea Demencia

44 Orientación a resultados y detección deáreas demejora

45 Internista de referencia Hospital Enfermera hospitalaria Cuidados Farmacia PAC Paciente Cuidador Enfermera hospitalaria/ Comunitaria de enlace Trabajador social Consultas Medico Atención primaria Domicilio

46 Implantación del Plan de Asistencia Continuada a Pacientes Pluripatológicos. Impacto sobre la evolución natural de la enfermedad, el deterioro funcional y lacalidad de vida. FARMACEUTICO HOSPITALARIO Evaluar el nivel de adherencia al tratamiento en el momento de la inclusión y transcurrido un año. Aplicar algunas de las medidas descritas sobre la adherencia al tratamiento. Evaluar la adecuación del tratamiento en el momento de la inclusión del paciente.

47 Consultas Tasa Ingreso por 1000 habitantes REINGRESOS %

48 1) ASEGURAR el liderazgo de la Atención Primaria en la atención de los pacientes con enfermedades crónicas reforzando el protagonismo del equipo médico enfermero de Atención Familiar y Comunitaria. 2) CONSOLIDAR el modelo de Atención Compartida entre Atención Primaria y Hospitalaria. 3) DESARROLLAR un modelo de integración socio sanitaria para responder a las necesidades d de cuidados d de las personas con problemas crónicos de salud. 4) DESARROLLAR el Plan en el marco de la gestión clínica. 5) EVALUAR las intervenciones y resultados en salud. 6) AFRONTAR los determinantes de la enfermedad crónica. 7) PROMOCIONAR el uso adecuado del medicamento.

49 Promoción uso adecuado del medicamento.

50 Alianzas de profesionales

51

52 U id dd G ió Clí i d M di i I UCAMI H i l Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna: UCAMI. Hospital Universitario «Virgen del Rocío».

Nuevos caminos para la mejora de la atención integral del paciente pluripatológico y edad avanzada

Nuevos caminos para la mejora de la atención integral del paciente pluripatológico y edad avanzada APORTACION DE LOS PROGRAMAS DE COLABORACIÓN ENTRE MÉDICOS DE FAMILIA E INTERNISTAS EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO Nuevos caminos para la mejora de la atención integral del paciente pluripatológico

Más detalles

LA MULTIDISCIPLINARIEADAD PROFESIONAL: La experiencia de UCAMI y la enfermera gestora de casos UCAMI

LA MULTIDISCIPLINARIEADAD PROFESIONAL: La experiencia de UCAMI y la enfermera gestora de casos UCAMI LA MULTIDISCIPLINARIEADAD PROFESIONAL: La experiencia de UCAMI y la enfermera gestora de casos UCAMI UCAMI Manuel Ollero Baturone. Internista. Unidad Clínica de Atención Médica Integral. Hospitales Universitarios

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO Título de la actividad: INTERVENCIONES EN TRASTORNO MENTAL GRAVE Coordinador Docente: Francisca González Escalante Equipo Docente: Nº NOMBRE CATEGORIA HORAS 1 Inmaculada Romera

Más detalles

V Jornadas Multidisciplinares de Insuficiencia Cardiaca. Aula Magna del Hospital Universitario Virgen Macarena

V Jornadas Multidisciplinares de Insuficiencia Cardiaca. Aula Magna del Hospital Universitario Virgen Macarena V Jornadas Multidisciplinares de Insuficiencia Cardiaca Aula Magna del Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla, 18 y 19 de noviembre de 2016 COMITÉS COMITÉ ORGANIZADOR Dr. Castro Fernández, Antonio

Más detalles

LAS RAZONES DEL PROYECTO ESTÁNDARES DE CALIDAD.

LAS RAZONES DEL PROYECTO ESTÁNDARES DE CALIDAD. RECALMIN Aporta datos relevantes en relación con la estructura, organización y funcionamiento de las unidades de medicina interna Muestra una notable variabilidad en todos los indicadores de estructura

Más detalles

CONVERSANDO SOBRE SALUD Y ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

CONVERSANDO SOBRE SALUD Y ENVEJECIMIENTO SALUDABLE CONVERSANDO SOBRE SALUD Y ENVEJECIMIENTO SALUDABLE H. U. CRUCES Viernes 6 de Junio de 2014 Avanzando en la atención integrada BARAKALDO-SESTAOKO ERAKUNDE SANITARIO INTEGRATUA 1 2 BARAKALDO: 1 Hospital

Más detalles

Rafael, 85 años Viudo Cuidadora principal: su hija Josefa, 55 años, viuda y dedicada al cuidado de su padre con el que convive

Rafael, 85 años Viudo Cuidadora principal: su hija Josefa, 55 años, viuda y dedicada al cuidado de su padre con el que convive CASO 2: RAFAEL Y JOSEFA Rafael, 85 años Viudo Cuidadora principal: su hija Josefa, 55 años, viuda y dedicada al cuidado de su padre con el que convive CAPTACIÓN POR DERIVACION DESDE EAP CAPTACIÓN POR DERIVACIÓN

Más detalles

Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina

Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina CONF: Formación en Medicina: Juan Jesús Cruz CONF. : ESPACIO EUROPEO SUPERIOR. Prof.

Más detalles

Plan Integral de Cuidados Paliativos

Plan Integral de Cuidados Paliativos Plan Integral de Cuidados Paliativos INTRODUCCIÓN N (I): Definici finición n Enfermedad terminal Enfermedad avanzada, progresiva, incurable y sin posibilidad razonable de respuesta al tratamiento específico

Más detalles

Internación Domiciliaria y la Farmacia Hospitalaria. Servicios Farmacéuticos relacionados con la Farmacia Hospitalaria

Internación Domiciliaria y la Farmacia Hospitalaria. Servicios Farmacéuticos relacionados con la Farmacia Hospitalaria Internación Domiciliaria y la Farmacia Hospitalaria Servicios Farmacéuticos relacionados con la Farmacia Hospitalaria Internación Domiciliaria Modalidad de atención de salud mediante la cual se brinda

Más detalles

Madrid,1 Febrero 2012

Madrid,1 Febrero 2012 Madrid,1 Febrero 2012 1 Información Institución candidata Selección motivada de Guías Unidades/Profesionales implicados Resultados esperados 2 Candidato a Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados

Más detalles

Juan José Garrido Romero Dirección General de Asistencia Sanitaria Servicio Extremeño de Salud. Espacio Sociosanitario Extremeño

Juan José Garrido Romero Dirección General de Asistencia Sanitaria Servicio Extremeño de Salud. Espacio Sociosanitario Extremeño Juan José Garrido Romero Dirección General de Asistencia Sanitaria Servicio Extremeño de Salud Espacio Sociosanitario Extremeño Objetivos Generales de Jara Asistencial En el Sector Sanitario son cada día

Más detalles

VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL

VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL OCTUBRE 2013 PRESENTACION Descripción del Grupo Metodología. Continuidad de Cuidados de Enfermería. Historia Clínica Electrónica Retos futuros

Más detalles

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS NUEVO MODELO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Lola Martínez Servicio de Farmacia Hospital Santiago Mondragón, 3 de diciembre de 2013 1983 Máquina de escribir No Internet No Unidosis

Más detalles

PUESTO: AUXILIAR ADMINISTRATIVO LISTADOS ACTUALIZADOS ABRIL 2016 1 ORDEN FECHA APELLIDOS NOMBRE DNI PUESTO PROFES. FORMA. PERSON. TOTAL OBSERVACIONES

PUESTO: AUXILIAR ADMINISTRATIVO LISTADOS ACTUALIZADOS ABRIL 2016 1 ORDEN FECHA APELLIDOS NOMBRE DNI PUESTO PROFES. FORMA. PERSON. TOTAL OBSERVACIONES 1 04/09/2015 ALCALDE MOLINA INMACULADA 26028059V AUXILIAR 6,000 6,530 3,012 15,542 2 10/09/2015 DELGADO HIGUERAS ROSA MARIA 77326341L AUXILIAR 6,000 5,220 3,485 14,705 3 09/09/2015 GONZALEZ RIERA ANTONIO

Más detalles

EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE LA NUEVA ORIENTACIÓN DE LA ASISTENCIA A LOS CRÓNICOS. Enric Garcia Restoy Servicio de Medicina Interna Hospital de Terrassa

EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE LA NUEVA ORIENTACIÓN DE LA ASISTENCIA A LOS CRÓNICOS. Enric Garcia Restoy Servicio de Medicina Interna Hospital de Terrassa EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE LA NUEVA ORIENTACIÓN DE LA ASISTENCIA A LOS CRÓNICOS Enric Garcia Restoy Servicio de Medicina Interna Hospital de Terrassa El Vallès Occidental POBLACIÓN de REFERENCIA 170.800

Más detalles

Programa Pilotaje 2010 Enfermera Gestora de Casos en el SMS ÍNDICE

Programa Pilotaje 2010 Enfermera Gestora de Casos en el SMS ÍNDICE 1 ÍNDICE 1. Introducción. 2 2. La Gestión de Casos... 2 3. La Población Diana y Criterios de Inclusión 3 4. Objetivos de la Gestión de Casos... 5 5. Los Procesos en la Gestión de Casos... 6 6. La Enfermera

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. Num. 1. Universidad Laboral

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. Num. 1. Universidad Laboral I.E.S. Num.. Universidad SUPERIOR DE CCFF DE FP AÑO ACADÉMICO 00/0 00 - I.E.S. Num.. Universidad TOTAL DE ALUMNOS: CURSO ACADÉMICO: 00/0 Administración Pública Cód.Centro: 00 0 0 0 Arjona Fernández, Inés

Más detalles

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON FA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON FA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA EL MODELO ASISTENCIAL OBJETIVOS HERRAMIENTAS ENFERMERÍA EN EL MARCO DE LA CRONICIDAD Roles de enfermería Informe de Continuidad de Cuidados La

Más detalles

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE SALUD LABORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE SALUD LABORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE SALUD LABORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE SALUD LABORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Promoción 2014 Comunidad Autónoma de Murcia CONSEJERÍA DE

Más detalles

Teléfono: 923126591 y Fax: 923123644 Correo electrónico: Laalamedilla@gmail.com Página web: www.laalamedilla.org

Teléfono: 923126591 y Fax: 923123644 Correo electrónico: Laalamedilla@gmail.com Página web: www.laalamedilla.org El Equipo de Atención Primaria se encuentra ubicado en Salamanca en el Centro de Salud de La Alamedilla, Avenida de Comuneros 27, y ocupa la planta baja del mismo, compartiendo espacios con el Equipo de

Más detalles

Relación de Excluidos Definitivos Zona de Trabajo Social "PEÑAMEFECIT"

Relación de Excluidos Definitivos Zona de Trabajo Social PEÑAMEFECIT AMARO ALARCON, MARIA DEL PILAR -26034009X AMARO VALDERAS, JUANA -77357939S AMATE DE LA TORRE, ALBERTO -77348165Q ANGUITA SEGURA, MIGUEL ANGEL -77355377Y ARBO SUTIL, DEL, MANUEL -77347266Z ARMENTEROS MARTINEZ,

Más detalles

Dr. Miguel Ángel Calleja Hernández. Vicepresidente SEFH CHU Granada. UGC intercentro interniveles Farmacia

Dr. Miguel Ángel Calleja Hernández. Vicepresidente SEFH CHU Granada. UGC intercentro interniveles Farmacia Dr. Miguel Ángel Calleja Hernández. Vicepresidente SEFH CHU Granada. UGC intercentro interniveles Farmacia EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE. PUESTA EN SITUACIÓN, NUEVAS

Más detalles

LISTADO DE ADMITIDOS EN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN PUNTOS NOMBRE APELLIDOS

LISTADO DE ADMITIDOS EN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN PUNTOS NOMBRE APELLIDOS LISTADO DE ADMITIDOS EN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN 0 MARIA TERESA MELERO CARRASCO 0 DANIEL MORENO MOYA 0 LUISA MORENO MOYA 0 MARIA TERESA MORENO MOYA 1 CARMEN MARIA CHUECO ALCALA 1 DIEGO CHUECO AVIÑO 1 JUAN

Más detalles

PACTO ANDALUZ POR EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA DEL SIGLO XXI.

PACTO ANDALUZ POR EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA DEL SIGLO XXI. PACTO ANDALUZ POR EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA DEL SIGLO XXI. En marzo del año 2.002 se firma el pacto andaluz por el desarrollo de la Atención Primaria de Salud, tras haber logrado

Más detalles

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR Jueves, 11 de febrero 16:00-16:15 h. Entrega de documentación 16:15-16:30 h. Presentación de la Jornada Dra. Candela Calle Directora General Dra. Anna Sureda Jefe del del

Más detalles

Registro Entidades Locales Núm

Registro Entidades Locales Núm RESOLUCIÓN DE LA ALCALDÍA APROBANDO LA LISTA DEFINITIVA ADMITIDOS Y EXCLUIDOS, PARA LA CONTRATACIÓN LABORAL TEMPORAL DE DIRECTOR Y MONITORES DEL TALLER DE EMPLEO SAN BERNABÉ II DEL AYUNTAMIENTO DE PETROLA

Más detalles

Equipo Asistencial de Cuidados Paliativos. Experiencia Micro de Integración

Equipo Asistencial de Cuidados Paliativos. Experiencia Micro de Integración Equipo Asistencial de Cuidados Paliativos. Experiencia Micro de Integración { Conferencia Insular de Salud Los Llanos de Aridane 21 de Noviembre de 2014 Jorge Martín Martín Enfermero Coordinador Equipo

Más detalles

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid La Organización de Cuidados Paliativos tiene unas necesidades muy específicas en relación

Más detalles

Dr. José Manuel Lopez-Chozas. UCAMI. HU Virgen del Rocío de Sevilla Pasos a seguir en la gestión del Hierro IV en un Hospital de Día

Dr. José Manuel Lopez-Chozas. UCAMI. HU Virgen del Rocío de Sevilla Pasos a seguir en la gestión del Hierro IV en un Hospital de Día ENCUENTRO CON EL EXPERTO 7 Gestión de la Ferroterapia IV desde el Hospital de Día. Modelos de eficiencia. Dr. José Manuel Lopez-Chozas. UCAMI. HU Virgen del Rocío de Sevilla Pasos a seguir en la gestión

Más detalles

El siguiente Plan de Cuidados de Enfermería ha sido elaborado pensando en los problemas que con más frecuencia presentan los pacientes incluidos en el proceso Colelitiasis/Colecistitis y va dirigido tanto

Más detalles

PLAN DE CUIDADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA:

PLAN DE CUIDADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA: PLAN DE CUIDADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA: PERSONAS CON EPOC SUBDIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS. [Abril 2015] INDICE PLAN DE CUIDADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA:... 2 Personas con EPOC... 2 Justificación:...2

Más detalles

SOLICITANTES ADMITIDOS A LAS PRUEBAS DE APTITUD - CURSO ESCOLAR 2016/17 1º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS DE MÚSICA

SOLICITANTES ADMITIDOS A LAS PRUEBAS DE APTITUD - CURSO ESCOLAR 2016/17 1º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS DE MÚSICA Fecha Generación: 0/05/2016 17:0:5 Cód.Centro: 0470024 Agudo Hernández, Clara Albarracín Ruiz, José Luis Almansa Márquez, María Avellaneda Reche, Alberto Campoy Cano, Andrea Campoy Cano, Marcos Antonio

Más detalles

PAIN. formación en dolor. Curso online de EDUCATION. Programa Médicos

PAIN. formación en dolor. Curso online de EDUCATION. Programa Médicos PAIN EDUCATION Programa Médicos Curso online de formación en dolor Presentación Fundación Grünenthal apuesta por un mejor abordaje del dolor crónico intenso, por ello ha desarrollado un ambicioso programa

Más detalles

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP II JORNADAS AUTONÓMICAS DOLOR Y SOCIEDAD El Dolor en el Sistema Sanitario Gallego Santiago de Compostela 15 de diciembre de 2011 La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad

Más detalles

Gestión del Conocimiento Real World Data Osakidetza

Gestión del Conocimiento Real World Data Osakidetza Gestión del Conocimiento Real World Data Osakidetza Presentación libro datos de la vida real en el Sistema Sanitario Español Residencia de estudiantes Madrid, 4 de mayo de 2016 Antonio Arraiza Armendáriz

Más detalles

Osasun Zentroa. Mariluz Jauregui García Goierri-Urola Garaiko ESI OSI Goierri-Alto Urola

Osasun Zentroa. Mariluz Jauregui García Goierri-Urola Garaiko ESI OSI Goierri-Alto Urola Osasun Zentroa Mariluz Jauregui García Goierri-Urola Garaiko ESI OSI Goierri-Alto Urola 1 Qué es una Organización Sanitaria Integrada? Sistema de organización que engloba los dos modelos de atención (primaria

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN DE LAS URGÉNCIAS PEDIÁTRICAS

ENCUESTA SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN DE LAS URGÉNCIAS PEDIÁTRICAS ENCUESTA SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN DE LAS URGÉNCIAS PEDIÁTRICAS Fernández, Manuel. SUP Hospital Universitario Basurto,Bilbao González, Andrés. SUP Hospital

Más detalles

Relación de Excluidos Definitivos Zona de Trabajo Social "SAN FELIPE"

Relación de Excluidos Definitivos Zona de Trabajo Social SAN FELIPE ADARVE TORRES, ROSARIO -25993456Y AGUILAR SERRANO, JUAN CARLOS -25995742S ALBA PEREZ, GEMA -77329299X AMEIJENDA DIAZ, ALEJANDRO -46763966K ANGUITA MOLINO, MARIA -25964893D BARRANCO CORDOBA, MARTA -77360416P

Más detalles

MESA REDONDA: BUENAS PRÁCTICAS EN LA COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. LA EXPERIENCIA DE EXTREMADURA

MESA REDONDA: BUENAS PRÁCTICAS EN LA COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. LA EXPERIENCIA DE EXTREMADURA BUENAS PRÁCTICAS EN LA COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. LA COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA Y LA LEY DE AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA. MESA REDONDA: BUENAS PRÁCTICAS EN

Más detalles

OFERTA TFG GRADO ENFERMERIA, Curso /07/2015. Líneas Temáticas

OFERTA TFG GRADO ENFERMERIA, Curso /07/2015. Líneas Temáticas 1 Salud Pública y Prevención de Enfermedades MP Y SP Aguinaga Ontoso, Inés 2 Salud Pública y Prevención de Enfermedades MP Y SP 3 Salud Pública y Prevención de Enfermedades MP Y SP Lactancia Materna Antoñanzas

Más detalles

Cómo atendemos. la Insuficiencia Cardiaca? Dra. Nekane Murga OSI Bilbao - Basurto

Cómo atendemos. la Insuficiencia Cardiaca? Dra. Nekane Murga OSI Bilbao - Basurto CONVERSANDO SOBRE SALUD Y ENVEJECIMIENTO SALUDABLE Osakidetza Junio 2014 Cómo atendemos la Insuficiencia Cardiaca? Dra. Nekane Murga OSI Bilbao - Basurto LOS PACIENTES ESTAN CAMBIANDO MAYOR EDAD y MAS

Más detalles

CENTRO DE SALUD ALCANTARILLA-SANGONERA

CENTRO DE SALUD ALCANTARILLA-SANGONERA Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Murcia Este Murcia Oeste CENTRO DE SALUD ALCANTARILLA-SANGONERA El Centro de Salud Alcantarilla-Sangonera está situado en Alcantarilla

Más detalles

ANEXO IV RELACIÓN DE CONTINUIDADES DESESTIMADAS PARA PUESTOS DOCENTES ESPECÍFICOS SEGÚN RESOLUCIÓN DE 01 DE MARZO DE 2016 LISTADO PROVISIONAL

ANEXO IV RELACIÓN DE CONTINUIDADES DESESTIMADAS PARA PUESTOS DOCENTES ESPECÍFICOS SEGÚN RESOLUCIÓN DE 01 DE MARZO DE 2016 LISTADO PROVISIONAL DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN EN SEVILLA ANEXO IV RELACIÓN DE CONTINUIDADES DESESTIMADAS PARA PUESTOS DOCENTES ESPECÍFICOS SEGÚN RESOLUCIÓN DE 01 DE MARZO DE 2016 LISTADO PROVISIONAL SOLICITANTE

Más detalles

LISTADO DEFINITIVO DE PERSONAS ADMITIDAS EN BOLSA DE TRABAJO de MONITOR-MONITORA DE PROGRAMA CONCILIARE 2012

LISTADO DEFINITIVO DE PERSONAS ADMITIDAS EN BOLSA DE TRABAJO de MONITOR-MONITORA DE PROGRAMA CONCILIARE 2012 DILIGENCIA.- PUBLICADO EN TABLÓN DE EDICTOS EL 22/05/2012 EL ALCALDE PRESIDENTE D. ANTONIO VALVERDE MACIAS LISTADO DEFINITIVO DE PERSONAS ADMITIDAS EN BOLSA DE TRABAJO de MONITOR-MONITORA DE PROGRAMA CONCILIARE

Más detalles

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Carácter: Optativa Segundo cuatrimestre Plan de Estudios 2002. BOE Nº 175. 23/7/2002

Más detalles

Dra. Perla Lovera de Rivas Miembro de la Red Global y Red Panamericana de Pacientes por su Seguridad. Asunción-Paraguay

Dra. Perla Lovera de Rivas Miembro de la Red Global y Red Panamericana de Pacientes por su Seguridad. Asunción-Paraguay Dra. Perla Lovera de Rivas Miembro de la Red Global y Red Panamericana de Pacientes por su Seguridad. Asunción-Paraguay Realizar una aproximación al enfoque del nuevo modelo para la asistencia hospitalaria.

Más detalles

PLAN DE CUIDADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA:

PLAN DE CUIDADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA: PLAN DE CUIDADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA: PERSONAS AL FINAL DE LA VIDA SUBDIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS. [Abril 2015] INDICE PLAN DE CUIDADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA:... 3 PERSONAS AL FINAL

Más detalles

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO Sábado 29 de Octubre 2016 10:00 10:30. Entrega documentación y acreditaciones 10:30 11:00. Presentación: Dña. Josefa Guerrero González

Más detalles

12:45 Mesa II: Otras experiencias de integración. 14:30 Clausura. OBJETIVOS: DIRIGIDO A:

12:45 Mesa II: Otras experiencias de integración. 14:30 Clausura. OBJETIVOS: DIRIGIDO A: III Jornada: Compartiendo experiencias en la mejora de la continuidad asistencial : Integrando procesos y profesionales H.U. Cruces Salón de Actos - 10 de OCTUBRE 2013 9:00 Presentación de la Jornada.

Más detalles

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE ACOGIDA PARA ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN COMISIÓN DE DOCENCIA DEL HUCA

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE ACOGIDA PARA ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN COMISIÓN DE DOCENCIA DEL HUCA PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE ACOGIDA PARA ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN AÑO 2016 1 DESARROLLO DEL PROGRAMA 30 de mayo Salón de Actos del HUCA. 1. 8:30-9:00 h Acto institucional. Bienvenida, Mesa Presidencial:

Más detalles

III Congreso Nacional de Atención Sanitaria Al Paciente Crónico, 19-20 Mayo 2011

III Congreso Nacional de Atención Sanitaria Al Paciente Crónico, 19-20 Mayo 2011 III Congreso Nacional de Atención Sanitaria Al Paciente Crónico, 19-20 Mayo 2011 Puesta en marcha de un modelo de Gestión Integral de Procesos Crónicos Vercher Gonzalez, C. 2, Hermoso Villalba I. 1, Cervera

Más detalles

DESCRIPCION DE LA ZONA

DESCRIPCION DE LA ZONA DESCRIPCION DE LA ZONA La UGC de Bormujos está constituida por el centro de salud y sus profesionales. Está acreditada por la Agencia de Calidad desde 2006, reacreditada en 2011. Pertenece a la Zona Básica

Más detalles

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto Ldo. Especialista en Farmacia Hospitalaria Farmacia Hospitalaria 1. Introducción a la FH 2. Formación de un FIR en Farmacia en Hospitalaria según plan vigente

Más detalles

CASO 1: GINÉS Y MARÍA

CASO 1: GINÉS Y MARÍA CASO 1: GINÉS Y MARÍA Ginés, 81 años DM2, HTA, UPP 2º y Enf. Alzheimer Cuidadora principal: su esposa María de 78 años. Encamado. Ingresado en MI Ingresos frecuentes en Hospital por descompensación. CAPTACÍÓN

Más detalles

www.educa.jccm.es Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE CENTRO GESTOR 020030002 ALBACETE LOCALIDAD

www.educa.jccm.es Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE CENTRO GESTOR 020030002 ALBACETE LOCALIDAD Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE 020030002 ALBACETE CENTRO 02000741 IES DON BOSCO TIPO PLAZA 0591209 MANTENIMIENTO DE VEHICULOS Garcia Rubio, Alberto 74503031M 178,2079 159,1666 000,0000 009,0000

Más detalles

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial Nota de prensa El innovador Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Obra Social la Caixa ha atendido a más de 51.000 enfermos y 77.000 familiares en sus primeros

Más detalles

COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL. Don. Juan Antonio Martínez Carrillo

COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL. Don. Juan Antonio Martínez Carrillo COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL Don. Juan Antonio Martínez Carrillo I JORNADAS sobre BUENAS PRÁCTICAS en SALUD MENTAL SERVICIO MURCIANO DE SALUD 4-12-2014 Definición de salud de la OMS: 2 «La

Más detalles

UGC OLIVAR DE QUINTO

UGC OLIVAR DE QUINTO UGC OLIVAR DE QUINTO PLAN DE APOYO A LA FAMILIA. El Plan de apoyo a las familias andaluzas fue puesto en marcha por la Junta de Andalucía con la publicación del Decreto 137/2002, de 30 de abril, de apoyo

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO (POE) Accesibilidad y continuidad en la asistencia.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO (POE) Accesibilidad y continuidad en la asistencia. Página 1 de 15 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO (POE) Accesibilidad y continuidad en la asistencia. FECHA REALIZADO: 03/05/2011 REVISADO: 09/05/2011 APROBADO: 09/05/2011 NOMBRE Mª Isabel Rodríguez

Más detalles

Recursos y Programas para la Salud Mental

Recursos y Programas para la Salud Mental Recursos y Programas para la Salud Mental ENFERMERÍA PSICOSOCIAL II Colección Líneas de Especialización para Enfermería Coordinadores Diplomada en Enfermería. Doctora en Psicología. Catedrática de Enfermería

Más detalles

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1 La Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) es una organización de naturaleza científica y profesional que desde su creación, en 1998, está vinculada a la defensa y mejora

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO Título de la actividad: CUIDADOS A PACIENTES CORONARIOS HOSPITALIZADOS Coordinador Docente: Concepción Cruzado Álvarez Equipo Docente: Nº NOMBRE CATEGORIA HORAS 1 Concepción Cruzado

Más detalles

Anexo XVIII. Tiene derecho a reserva del 5% Periodo de solicitud (junio/ septiembre) Admitido en el ciclo. Nota de la titulación.

Anexo XVIII. Tiene derecho a reserva del 5% Periodo de solicitud (junio/ septiembre) Admitido en el ciclo. Nota de la titulación. (Proceso de admisión de s formativos del sistema educativo-régimen Presencial) Adjudicación número: 1 Centro 06011123 - I.E.S. de Llerena Clave del formativo COM21 Localidad Llerena Denominación del formativo

Más detalles

SECCION DE GERIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

SECCION DE GERIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA SECCION DE GERIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA HISTORIA La sección de geriatría del hospital universitario de Guadalajara se creó el 13 de marzo de 1990 con una cartera de servicios que se

Más detalles

ESTADO: VERACRUZ Trimestre: Enero-Marzo 2014

ESTADO: VERACRUZ Trimestre: Enero-Marzo 2014 INFORME DE ACTIVIDADES ESTADO: VERACRUZ Trimestre: Enero-Marzo 2014 GRUPO VOLUNTARIO: Patronato Pro Salud y Asistencia Social de Veracruz, A.C. ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A PACIENTES Y FAMILIARES Entrega

Más detalles

LISTADO DE BAREMO DE INTERINOS (Fase: DEFINITIVA Curso: 2014/2015)

LISTADO DE BAREMO DE INTERINOS (Fase: DEFINITIVA Curso: 2014/2015) Página de (Fase: DEFINITIVA Curso: 0/0) 09 Profesores Técnicos de Formación Profesional Cocina y Pasteleria T Ap. 00696 Rodriguez Aguilera, Antonia,00 8,0000 077960 Ragel Vazquez, Javier 6,000,87080 6,000

Más detalles

Pais Vasco: Resultados en el Primer Año o de Implantación

Pais Vasco: Resultados en el Primer Año o de Implantación Estratificación n de la Población n en el Pais Vasco: Resultados en el Primer Año o de Implantación JF Orueta; M Mateos; R Nuño; R Samper; JI Fraile; M Cuadrado Nº de enfermedades crónicas por persona

Más detalles

CONSULTA DE ENFERMERÍA DE REUMATOLOGÍA COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN-

CONSULTA DE ENFERMERÍA DE REUMATOLOGÍA COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN- CONSULTA DE ENFERMERÍA DE REUMATOLOGÍA COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN- ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN: JUSTIFICACIÓN Si se realiza un análisis de las necesidades y expectativas de los pacientes, observamos que

Más detalles

Analizada la documentación aportada por los aspirantes, se eleva la siguiente propuesta de admitidos y excluidos. ADMITIDOS

Analizada la documentación aportada por los aspirantes, se eleva la siguiente propuesta de admitidos y excluidos. ADMITIDOS ACUERDO L TRIBUNAL SELECCION L PROCESO SELECTIVO PARA LA CONSTITUCIÓN UNA BOLSA MONITORES INFANTILES, ESPECIALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL, PARA EL PROGRAMA DIVIÉRTETE EN VACACIONES (LISTA PROVISIONAL ADMITIDOS

Más detalles

DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR

DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR Mazo Ancochea MV, Tapias Sanglas E, Jiménez De Gaztañondo MJ, Mogeda Marina N. Equipo de Atención Primaria Dreta

Más detalles

Área de Gestión Enfermería

Área de Gestión Enfermería Recogemos en esta memoria de la Dirección de la actividad asistencial, docente e investigadora que hemos realizado en la Fundación Jiménez Díaz en el año 2014. En ella se refleja el trabajo en equipo diario

Más detalles

Entrevistas personales 10 marzo de 2015

Entrevistas personales 10 marzo de 2015 44362945 ALCAZAR PEÑALVER ROSARIO GRADO EN PERIODISMO 17724178 ARNAL SERRANO CARLOS GRADO EN PERIODISMO GRADO EN COMUNICACIÓN 17724178 ARNAL SERRANO CARLOS AUDIOVISUAL GRADO EN PUBLICIDAD Y 17724178 ARNAL

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN E.O.I. Puerta de la Mar

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN E.O.I. Puerta de la Mar Curso: º N. Básico (Alemán) Ref.Doc.: RelSolEstEOIPre_0 Agharbi, Anissa Aguilar Leal, Estefanía Aguilera Gutiérrez, Laura Alcalá Ortiz, Javier Almanzor Guerrero, Virginia Título universitario o Título

Más detalles

Formación: Una Estrategia de Cambio

Formación: Una Estrategia de Cambio I Congreso Salud Mental Comunitaria Granada, Noviembre 2005 MARCO DE CUIDADOS EN EL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD BASADO EN DOS PRINCIPIOS BÁSICOS PERSONALIZACIÓN CONTINUIDAD DE CUIDADOS PRINCIPIOS BÁSICOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral UNIVERSEM 2011

UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral UNIVERSEM 2011 UNIVERSEM 2011 LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDAS Y SUPLENTES PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA UNIVERSEM 2011 TITULADAS UNIVERSITARIAS (Nº plazas 40) Nº APELLIDOS Y NOMBRE 1 LOURDES CASTRO ORTEGA 2 Mª TERESA

Más detalles

MADS 27 - CALENDARIO 2016 MADS 27-VACACIONES

MADS 27 - CALENDARIO 2016 MADS 27-VACACIONES MADS 27 - CALENDARIO 2016 on line MES FECHA ASIGNATURA PROFESOR HORAS Asignatura Inauguración, lectura mejores Tesinas, lección viernes, 26 de febrero de 2016 FEBRERO magistral Juan del Llano 16h a 21

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

UNIVERSIDAD DE SEVILLA EN EL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ACEITUNO SOLIS, JAVIER AGUINAGA HILL, JESSICA 6 Firma de la solicitud ARRIERO GONZÁLEZ, ALBERTO 1 Fotocopia del DNI/NIE del solicitante BAEZA MORENO, MARÍA JOSÉ

Más detalles

FARMACÉUTICA EN EL SSPA 3ª EDICIÓN EN LA PRESTACIÓN 7 DE NOVIEMBRE DE 2016 A 6 DE NOVIEMBRE DE 2017

FARMACÉUTICA EN EL SSPA 3ª EDICIÓN EN LA PRESTACIÓN 7 DE NOVIEMBRE DE 2016 A 6 DE NOVIEMBRE DE 2017 PROGRAMA FORMATIVO DE ACTUACIONES DE LA ENFERMERA/O EN LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA EN EL SSPA 3ª EDICIÓN Campus Universitario de Cartuja Cuesta del Observatorio, 4 Ap. Correos 2070 Granada 18080 España

Más detalles

SERVICIO DE GERIATRÍA

SERVICIO DE GERIATRÍA SERVICIO DE GERIATRÍA Servicio de Geriatría 2010 2 HOSPITAL REAL NUESTRA SEÑORA DE GRACIA C/ Santiago Ramón Y Cajal 60 50004 Zaragoza 976 440 022 El Servicio Aragonés de Salud está estructurado por Sectores

Más detalles

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Anexo II Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Grado en Terapia Ocupacional Prácticum II 3º Grado 2013-2014 juntadeandalucia.es NOMBRE Y APELLIDOS: PERIODO DE PRÁCTICAS: CENTRO: TUTOR

Más detalles

LISTADO DE ADMITIDOS INGLÉS GRUPO A LUNES Y MIÉRCOLES DE 21:00 H - 22:00 H NIVEL: B1

LISTADO DE ADMITIDOS INGLÉS GRUPO A LUNES Y MIÉRCOLES DE 21:00 H - 22:00 H NIVEL: B1 LUNES Y MIÉRCOLES DE 21:00 H - 22:00 H NIVEL: B1 1 ANTONIO FRANCISCO APONTE SUAREZ 2 CARMEN ENRIQUE FERNANDEZ 3 CARMEN NEREIDA GARCIA CAMPO 4 JAIRO JIMENEZ VIGO 5 MARIA ISABEL LAGOS MERINO 6 CARMEN ESTELA

Más detalles

A LA MESA DE LA ASAMBLEA DE MADRID

A LA MESA DE LA ASAMBLEA DE MADRID A LA MESA DE LA ASAMBLEA DE MADRID D. IGNACIO AGUADO CRESPO, Portavoz del Grupo Parlamentario de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, al amparo de lo dispuesto en el artículo 217 del Reglamento de la Cámara,

Más detalles

FORMADORES/AS EN CUIDADOS PALIATIVOS PARA

FORMADORES/AS EN CUIDADOS PALIATIVOS PARA Concertado con Plan Andaluz de Cuidados Paliativos. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. CURSO CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES/AS EN CUIDADOS PALIATIVOS PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES FORMATIVAS CON

Más detalles

Modelo organizativo de Rehabilitación en Atención. Primaria para el área sanitaria de los Hospitales. Universitarios Virgen Del Rocío

Modelo organizativo de Rehabilitación en Atención. Primaria para el área sanitaria de los Hospitales. Universitarios Virgen Del Rocío Modelo organizativo de Rehabilitación en Atención Primaria para el área sanitaria de los Hospitales Universitarios Virgen Del Rocío Ibáñez Campos, T; Galván Ruiz, A; Rodríguez Burgos, C. Introducción y

Más detalles

Principales Problemas de Salud Mental e Intervención Enfermera

Principales Problemas de Salud Mental e Intervención Enfermera Principales Problemas de Salud Mental e Intervención Enfermera ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL Y PSIQUIÁTRICA II Joana Fornés Vives Juan Gómez Salgado Colección Líneas de Especialización para Enfermería Coordinadores

Más detalles

La experiencia de una Médico de Familia en el equipo directivo de un hospital regional durante tres años

La experiencia de una Médico de Familia en el equipo directivo de un hospital regional durante tres años Medicina de Familia (And) Vol. 8, Nº. 2, febrero 2008 ARTÍCULO ESPECIAL La experiencia de una Médico de Familia en el equipo directivo de un hospital regional durante tres años Bonillo García MA. Médico

Más detalles

Médicos, enfermeras, fisioterapeutas y farmacéuticos del Servicio Cántabro de Salud con responsabilidad en la atención a pacientes con EPOC.

Médicos, enfermeras, fisioterapeutas y farmacéuticos del Servicio Cántabro de Salud con responsabilidad en la atención a pacientes con EPOC. PROGRAMA CURSO Título del curso: "ACTUALIZACIÓN EN EPOC" Nº edición: 4ª 1. DIRIGIDO A: Médicos, enfermeras, fisioterapeutas y farmacéuticos del Servicio Cántabro de Salud con responsabilidad en la atención

Más detalles

SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. SANTANDER. Servicio Oftalmología. Memoria Resumida 2013.

SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. SANTANDER. Servicio Oftalmología. Memoria Resumida 2013. SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. SANTANDER Servicio Oftalmología. Memoria Resumida 2013. 1 Resumen de Actividad. Afrontamos la memoria de la actividad asistencial,

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS SANITARIOS DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL

CARTERA DE SERVICIOS SANITARIOS DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL CARTERA DE SERVICIOS SANITARIOS DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL La atención integral a la salud mental comprende, por una parte, la oferta de prestaciones asistenciales de carácter curativo y rehabilitador,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DE LA CARRERA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA FARMACIA HOSPITALARIA Y COMUNITARIA PROGRAMA

Más detalles

PROYECTOS DE TESIS ADMITIDOS FACULTAD DE ENFERMERÍA CURSO

PROYECTOS DE TESIS ADMITIDOS FACULTAD DE ENFERMERÍA CURSO PROYECTOS DE TESIS ADMITIDOS FACULTAD DE ENFERMERÍA CURSO 2011-2012 Doctorando Título Directores Ana Belén Nicolás Vigueras Estudio Exploratorio sobre Dra. Mª Emilia la Naturaleza y el Fenómeno del Cuidado

Más detalles

Nombre Nombre Nombre Nombre

Nombre Nombre Nombre Nombre Ningún Ingreso: 3 s Mª Mercedes Gómez Blas Ángeles Barceló Ros Milagros Gutierrez Solana Hernández Juan Ortiz Bornique 3 3 Inserción (RMI): 2 s hasta 2.000 cada hijo 2 s sector: 2 2 2 2 Total 4 6 4 5 Ningún

Más detalles

Según consta en Acta de fecha 1 y 5 de Agosto de 2014:

Según consta en Acta de fecha 1 y 5 de Agosto de 2014: RESULTADO DEFINITIVO DEL PROCESO SELECTIVO ÚNICO PARA PROVEER QUINCE DE TÉCNICOS EN FORMACIÓN, CON CARÁCTER DE LABORAL TEMPORAL CON JORNADA PARCIAL DEL INSTITUTO DE EMPLEO Y DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y

Más detalles

INCIDENCI CIF/NIF APELLIDOS, NOMBRE/RAZÓN SOCIAL TIPO/CASO COMUNIDAD AUTÓNOMA ORDEN A T JUAN JOSE MORENO MORALEDA 320A ( 1) C.A.

INCIDENCI CIF/NIF APELLIDOS, NOMBRE/RAZÓN SOCIAL TIPO/CASO COMUNIDAD AUTÓNOMA ORDEN A T JUAN JOSE MORENO MORALEDA 320A ( 1) C.A. INCIDENCI CIF/NIF APELLIDOS, NOMBRE/RAZÓN SOCIAL TIPO/CASO COMUNIDAD AUTÓNOMA ORDEN A 09213409T JUAN JOSE MORENO MORALEDA 320A 000707 ( 1) C.A. ANDALUCIA 321 09213409T JUAN JOSE MORENO MORALEDA 320A 000711

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Curso: º N. Básico (Francés) Ref.Doc.: RelSolEstEOIPre_0 Acosta Recio, Rocío Albarrán Raposo, María Dolores Álvarez Gallardo, Eulalia Caro Maraver, Eva María Díaz Álvarez, Jonathan Gutiérrez Mairena, Lucía,8

Más detalles

HORARIO Curso 2016 ~ 2017

HORARIO Curso 2016 ~ 2017 CURSO 1º 1º SEMESTRE Aula 5 del Análisis de las Operaciones del Análisis de las Operaciones Microeconomía Administración de Empresas Matemáticas Contabilidad Matemáticas Contabilidad Microeconomía Administración

Más detalles

La finalidad del Proyecto Diraya es integrar toda la información sanitaria de cada ciudadano de forma que:

La finalidad del Proyecto Diraya es integrar toda la información sanitaria de cada ciudadano de forma que: ANEXO 7 LA HISTORIA CLÍNICA DIGITAL. DIRAYA La finalidad del Proyecto Diraya es integrar toda la información sanitaria de cada ciudadano de forma que: 1. Sea disponible y pertinente para la atención sanitaria

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN AUTORES» Riquelme Tenza, Pedro.» López Martínez, Purificación L. INTRODUCCIÓN La característica fundamental de las unidades de hospitalización

Más detalles

Nº centros. Nº camas % Públicos 14 4755 61,9 Centros de salud 109 Privados 25 2924 38,1 Consultorios locales 141 39 7679 100,0

Nº centros. Nº camas % Públicos 14 4755 61,9 Centros de salud 109 Privados 25 2924 38,1 Consultorios locales 141 39 7679 100,0 HOSPITALES Nº centros Nº camas % CENTROS DE AP Públicos 14 4755 61,9 Centros de salud 109 Privados 25 2924 38,1 Consultorios locales 141 39 7679 100,0 o A. Especializada: 10 hospitales de agudos del

Más detalles