Para hacer un SMD es necesario:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Para hacer un SMD es necesario:"

Transcripción

1 Para hacer un SMD es necesario: Un archivo pdb (Protein Data Bank), el cual contiene los átomos y las coordenadas de la proteína en estudio. Un archivo psf (Protein Structure), el cual contiene información estructural de la proteína, donde se incluyen: tipos de átomos, cargas y conectividad de los átomos. Un archivo de configuración namd, el cual especifica las opciones que NAMD utilizará al correr la Simulación.

2 - Abrir una consola de VMD PASO 1: Proteína a estudiar - Cagar la proteína: File New Molecule Browse Load Importante: - No se incluyen los hidrógenos - Contiene moléculas de agua - En Graphics Representations es posible cambiar el Display de la Proteína

3 Paso 2: Generar un PSF - Abrir una consola TK: Extensions Tk Console - Eliminar las moléculas de agua, tipeando: - Eliminar todo, tipiando: mol delete all - Cargar la proteína sin las aguas (ubqp.pdb): mol load pdb ubqp.pdb - Ejecutar el script que crea el PSF, tipeando: play nombre_script. Es importante tener el archivo de topología. Se generan los H Nota: top_all27_prot_lipid.inp es un archivo que contiene la topología necesaria par la construcción del PSF.

4 Paso 3: Solvatar la proteína - Ejecutar el script que crea una caja de agua: play nombre_script. Se generan unos archivo (combine*) que no son necesarios (corresponden a pasos intermedios). Nota: se pretende representar un ambiente biológico lo más cercano a la realidad - Es necesario obtener además: los valores máximos y mínimos de las coordenadas y el centro del sistema, usando: set everyone [atomselect top all] measure minmax $everyone Maximo y Mínimo measure center $everyone centro Estos parámetros se necesitarán para un posterior archivo de configuración

5 Paso 4: Construyendo el archivo de configuración Nombre del archivo final psf Nombre del archivo final pdb Crea una variable llamada temperatura en la cual se almacena el valor de la temperatura inicial del sistema. 310ºK = 37ºC Genera una variable outputname en la cual se almacena un nombre genérico para los archivos de salida Setea el valor numérico del primer time step de la simulación. Se usa comúnmente para reinicializar un calculo, por ejemplo si se desea continuar un calculo que termino en el time step 552, el valor firsttimestep sería 553.

6 Paso 4: Construyendo el archivo de configuración Indica si el archivo de parámetros esta en el formato usado por el campo de fuerza CHARMM Llama al archivo de parámetros (con el Campo de Fuerza) Setea la temperatura inicial del sistema en ºKelvin Especifica cuales interacciones atómicas son excluidas, en este caso se permitirán interacciones 1-2 y 1-3, pero no 1-4. Las interacciones 1-4 realmente no se inactivan sino que se debilitan, para lo cual se establece un grado de interacción entre 0 y 1. Indica la distancia (en Ángstrom) a la cual las interacciones Van Der Waals y Electrostáticas son suprimidas. Determina si funciones de Switching son usadas para no tener interacciones Van Der Waals y Electrostáticas en 0 a cierta distancia del cutoff. Indica la distancia a la cual comienzan a actuar las funciones de Switching. Se especifica una distancia total que utilizará NAMD para establecer todo tipo de interacciones. Solo se harán búsquedas dentro de esta distancia.

7 Paso 4: Construyendo el archivo de configuración Nota: 1000fs=1ps Indica el tamaño de los time step usados en la simulación. Para este caso 2 Femtosegundos. Especifica cuales enlaces que involucran hidrógenos son considerados rígidos (non-vibrating). En este caso all (todos). Determina cada cuantos time step las interacciones nonbonded (no-enlazantes) deberían ser calculadas. Determina cada cuantos time step las interacciones electrostáticas deberían ser calculadas. Cada cierto tiempo el pairlist de los átomos es reasignado. Este comando especifica cada cuanto tiempo será hecha la reasignación, lo quel corresponde a un ciclo. Indica si se utilizará Langevin Dynamics en la Simulación. Langevin Dynamics quiere decir controlar la energía cinética del sistema considerando la temperatura y la presión. Setea el valor del Langeving coupling coefficient, el cual cuantifica la fricción aplicada al Sistema, la energía removida, el frenado de los átomos, etc. Este es especificado en Picosegundos. Langevin Dynamics puede ser aplicado a todos los átomos o solo a aquellos que no sean hidrógenos. Este comando especifica la temperatura a la cual se mantendrán estos átomos. Indica si se aplicará Langevin Dynamics a los átomos de hidrógenos presentes en la Simulación.

8 Paso 4: Construyendo el archivo de configuración Se generan tres vectores para formar una celda periódica. Cada vector representa al eje x, y, z respectivamente. Estos datos son tomados de los valores de minmax y center calculados con anterioridad. Los valores están en Å. CellBasisVector* corresponde a los valores x, y y z. CellOrigin es el centro. Este comando es usado para evitar que algún átomo se escape de la caja periódica. Actúa como espejo si el átomo sale por un lado entra por el otro. PME (Particle Mesh Ewald) es el método utilizado para tratar interacciones electrostáticas cuando se usan condiciones periódicas de borde; corresponde a una grilla 3-D sobre la cual la carga del sistema es distribuida para el calculo de potenciales y fuerzas entre los átomos. Determina si se usara este método (yes or no) Corresponde a los valores x, y, z de los vectores CellBasisVectorX, CellBasisVectorY, CellBasisVectorZ respectivamente. Nota: Siempre dar 1 o 2 Å más a la caja para asegurar que todos los átomos queden dentro de ella.

9 Paso 4: Construyendo el archivo de configuración NAMD calcula la presión del sistema basándose en las fuerzas entre los átomos y sus energías cinéticas. Este comando especifica si las interacciones que involucran hidrógenos deben ser consideradas para todos los átomos de hidrógenos o simplemente entre grupos de átomos de hidrógenos. Se debe poner yes si se seteo rigidbonds. Setea la temperatura a la cual actúa Langevin Piston. Permitir que se mantenga constante la sección de área que atraviesa el eje x-y, mientras varia la dimensión z Especifica si se desea permitir que la celda periódica 3D varíe independientemente Es un método usado para calcular la presión. Incluye un algoritmo de Simulación de Dinámica Molecular con Presión Constante. Setea el tiempo de oscilación constante en fs para Langevin Piston. Setea el tiempo de damping (amortiguación) constante en fs para Langevin Piston. Se especifica en unidades de bar la presión a la cual Langevin Piston intentara mantenerse (1 atom=1.013)

10 Paso 4: Construyendo el archivo de configuración Este comando especifica el prefijo de los nombres de los archivos de salida. Se indica cada cuantos time step se escribirá información en los archivos de salida. (500step=1000fs=1ps) Nota: Se retorna un archivo pdb que contiene las coordenadas finales de los átomos del sistema (*.coor) y otro archivo pdb que contiene las velocidades finales de todos los átomos (*.vel). Además, archivos: *.old (con información para reinicializar el calculo), *.dcd (video de la trayectoria), *.log (información de las energías y presión), *.xst (incluye información específica de la celda periódica) Setea el numero de iteraciones mediante las cuales los átomos camban de posición para buscar un mínimo local en el potencial. La minimización es realizada en el sistema después que todas las velocidades atómicas han sido seteadas a 0. Este comando resetea las velocidades atómicas reasignado la temperatura específica (310ºK) Setea el numero de time step mediante los cuales se correrá el MD equilibration. En este caso 2500 fs=5ps Paso 5: Corriendo la Simulación Para correr el calculo: namd2 nombre_arch_conf > nombre_arch_salida &

11 Steered Molecular Dinamics

12 Steered Molecular Dinamics Paso 1: Remover Moléculas de Agua - Cargar el archivo ubq_ws.psf y luego sobre este el equilibrado ubq_ws_eq.restart.coor - Luego abrir una Tk Console y tipear: set selprotein [atomselect top protein] $selprotein writepdb ubq_ww_eq.pdb mol delete all Con esto se deja solo la proteína y se eliminan las moléculas de agua Paso 2: Fijar Átomos - Cargar el archivo ubq.psf y luego sobre este ubq_ww_eq.pdb - Abrir una Tk Console y tipear: set allatoms [atomselect top all] $allatoms set beta 0 Pone la columna B de todos los átomos en 0 set fixedatom [atomselect top resid 1 and name CA ] Se dejo fijo el CA del primer residuo. $fixedatom set beta 1 Pone la columna B del ultimo CA en 0

13 Paso 3: SMD Átomo Steered Molecular Dinamics - En la Tk Console tipear: $allatoms set occupancy 0 Pone Ocupancia de todos los átomos en 0 set smdatom [atomselect top resid 76 and name CA ] Se eligió como átomo para tirar el CA del ultimo residuo. $smdatom set occupancy 1 Pone Ocupancia del átomos seleccionado en 1 $allatoms writepdb ubq_ww_eq.ref Se guardan los parámetros en un archivo de referencia *.ref. Paso 4: Parámetros necesarios - En la Tk Console tipear: set smdpos [lindex [$smdatom get {x y z}] 0] set fixedpos [lindex [$fixedatom get {x y z}] 0] vecnorm [vecsub $smdpos $fixedpos]

14 Paso 5: Archivo de Configuración Parámetros explicados anteriormente. Las secciones que tenga if (0) no se están ejecutando.

15 Paso 5: Archivo de Configuración Parámetros explicados anteriormente. Las secciones que tenga if (0) no se están ejecutando.

16 Paso 5: Archivo de Configuración Parámetros explicados anteriormente. Las secciones que tenga if (0) no se están ejecutando. En este caso se deja en off para que no disturbe el movimiento de los átomos.

17 Paso 5: Archivo de Configuración Ya no es necesario trabajar con parámetros de Presión, pues el sistema ya está equilibrado. Parámetros explicados anteriormente. Las secciones que tenga if (0) no se están ejecutando. Para realizar el SMD es necesario fijar átomos con anterioridad y también definir un átomo para tirar. Estos parámetros se incluyen en el archivo *.ref. B corresponde a columna Beta (átomo fijo).

18 Paso 5: Archivo de Configuración Las secciones que tenga if (0) no se están ejecutando. SMD Fuerza, Velocidad y Coordenada de Reacción. Determina si se utilizará SMD Archivo que contiene la información del átomo a tirar (ocupancia 1) Fuerza del resorte igual a 7 kcal/mol/ Ų (donde, 1kcal/mol = pn Å) El tirón (pulling) se realizará a una velocidad constante de Å/timestep, equivalente a 2.5 Å/ps) Dirección del pulling (tirón). Se utilizan los valores calculados anteriormente con vecnorm. Frecuencia con la que los datos serán impresos

19 Paso 5: Archivo de Configuración Las secciones que tenga if (0) no se están ejecutando. Se correrán 20000fs=40ps, ya q el timestep es de 2fs Paso 6: Corriendo el SMD Para correr el calculo: namd2 nombre_arch_conf > nombre_arch_salida & Paso 7: Analizar los resultados Cargar el ultimo archivo *.psf y el *.dcd generado

Paquetes auxiliares para el uso del programa Gromacs

Paquetes auxiliares para el uso del programa Gromacs Paquetes auxiliares para el uso del programa Gromacs 4.5.4. José G. Parra F. 14 de Abril del 2014 Uno de los problemas más básicos que se presenta para usar gromacs, es la construcción de configuraciones

Más detalles

Aplicaciones de la computación paralela en bioinformática. TM.Lic. David Ormeño R. Lab. Simulación Molecular CEMCC

Aplicaciones de la computación paralela en bioinformática. TM.Lic. David Ormeño R. Lab. Simulación Molecular CEMCC Aplicaciones de la computación paralela en bioinformática. TM.Lic. David Ormeño R. Lab. Simulación Molecular CEMCC Simulaciones de Dinámicas moleculares (MD) Metodología que calcula el comportamiento de

Más detalles

GUIA No 5. CREACIÓN DE SubVI s

GUIA No 5. CREACIÓN DE SubVI s GUIA No 5 CREACIÓN DE SubVI s Una característica importante de LabView es el manejo de jerarquías y el poder utilizar fácilmente un programa anterior como un módulo de otro cualquiera. Cuando un VI es

Más detalles

APENDICE B Ensamblador IASM11/Simulador AVSIM11

APENDICE B Ensamblador IASM11/Simulador AVSIM11 APENDICE B Ensamblador IASM11/Simulador AVSIM11 El programa ensamblador IASM11, es una herramienta que permitirá editar y ensamblar programas para el microcontrolador HC11. Este programa corre bajo la

Más detalles

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida El sistema métrico decimal El sistema internacional de unidades Conversiones de unidades con factores de conversión. Unidades compuestas Magnitudes escalares

Más detalles

Modelos Comprimidos. Modelo de Bloque 3D Standard

Modelos Comprimidos. Modelo de Bloque 3D Standard Modelos Comprimidos Introducción Una vez que ha creado un modelo de bloques en 3D estándar (3DBM), ya tiene una ideas del tamaño y forma generales del cuerpo mineralizado. En este punto, conviene afinar

Más detalles

LABORATORIO No. 3 MODELAMIENTO Y ANALISIS DINAMICO DE SISTEMAS ELECTRICOS

LABORATORIO No. 3 MODELAMIENTO Y ANALISIS DINAMICO DE SISTEMAS ELECTRICOS UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERÍA ELECTRÓNICA 1 SISTEMAS DINAMICOS 1160601 LABORATORIO No. 3 MODELAMIENTO Y ANALISIS DINAMICO DE SISTEMAS ELECTRICOS INSTRUCCIONES

Más detalles

Facultad De Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial

Facultad De Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Facultad De Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Código Materia: 05252 Excel Nivel Intermedio Requisito: 09641 Habilidades Básicas en Hojas Electrónicas Programa Semestre: Ingeniería Industrial

Más detalles

CURSO DE EXCEL -INTERMEDIO

CURSO DE EXCEL -INTERMEDIO CURSO DE EXCEL -INTERMEDIO Introducción Microsoft Excel es una poderosa herramienta, ampliamente utilizada en el mundo empresarial y académico, tanto por su facilidad de uso como por las prestaciones que

Más detalles

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual. Manual de Dev-C++ 4.9.9.2 Página 1 de 11 Introducción Dev-C++ es un IDE (entorno de desarrollo integrado) que facilita herramientas para la creación y depuración de programas en C y en C++. Además, la

Más detalles

Diseño de página y configurar un documento

Diseño de página y configurar un documento Contenido 1. Abrir un nuevo documento y empezar a escribir... 3 1.1 Abrir en blanco:... 3 1.2 Crear a partir de una plantilla... 3 1.3 Guardar y reutilizar plantillas... 3 2. Cambiar los márgenes de página...

Más detalles

SISTEMA SIMA 2016 BETA

SISTEMA SIMA 2016 BETA SISTEMA SIMA 2016 BETA (Sistema Integral de Movimientos Afiliatorios) Debido a la obligación de los patrones de registrar a sus trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, debiendo de cumplir

Más detalles

QUÍMICA FÍSICA II Grupo A. Tercer control, 10 de mayo de Escoged 2 de las 3 preguntas que os propongo, cada una de las preguntas vale 5 puntos.

QUÍMICA FÍSICA II Grupo A. Tercer control, 10 de mayo de Escoged 2 de las 3 preguntas que os propongo, cada una de las preguntas vale 5 puntos. QUÍMICA FÍSICA II Grupo A. Tercer control, 10 de mayo de 2011 Escoged 2 de las 3 preguntas que os propongo, cada una de las preguntas vale 5 puntos. 1. Qué significado tienen los parámetros termodinámicos

Más detalles

Efectos del Disolvente modelos implícitos. Esquer Rodríguez Raymundo Química Computacional

Efectos del Disolvente modelos implícitos. Esquer Rodríguez Raymundo Química Computacional Efectos del Disolvente modelos implícitos Esquer Rodríguez Raymundo Química Computacional 1 S Por qué es Importante? La mayor parte de la química y bioquímica tiene lugar en disolución, y el disolvente

Más detalles

Tema: Funciones en Excel (III) Funciones de fecha y hora Las fechas son a menudo una parte crítica de análisis de datos

Tema: Funciones en Excel (III) Funciones de fecha y hora Las fechas son a menudo una parte crítica de análisis de datos Tema: Funciones en Excel (III) Funciones de fecha y hora Las fechas son a menudo una parte crítica de análisis de datos Índice: 1 Para qué las funciones fecha y hora? 2 Generalidades El especial tratamiento

Más detalles

Modelado de Disolvente

Modelado de Disolvente Seminario Fuerzas Intermoleculares Modelado de Disolvente Presentado por: David Ignacio Ramírez Palma Instituto de Química, Universidad Nacional Autónoma de México Noviembre 2014. 1 Contenido - Concepto

Más detalles

UNIDAD I. TEMA III. ESTEQUIOMETRÍA

UNIDAD I. TEMA III. ESTEQUIOMETRÍA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO Jesús María Semprúm PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS UNIDAD CURRICULAR: QUIMICA GENERAL UNIDAD I. TEMA III. ESTEQUIOMETRÍA Prof.

Más detalles

Sistemas Operativos. Dr. Luis Gerardo de la Fraga. Departamento de Computación Cinvestav

Sistemas Operativos. Dr. Luis Gerardo de la Fraga.    Departamento de Computación Cinvestav Sistemas Operativos Dr. Luis Gerardo de la Fraga E-mail: fraga@cs.cinvestav.mx http://cs.cinvestav.mx/~fraga Departamento de Computación Cinvestav 12 de junio de 2015 Dr. Luis Gerardo de la Fraga Cinvestav,

Más detalles

GLOSARIO DE CONCEPTOS Y TÉRMINOS

GLOSARIO DE CONCEPTOS Y TÉRMINOS GLOSARIO DE OFFICE GLOSARIO DE CONCEPTOS Y TÉRMINOS 1. Que es power point: Es un programa que pertenece a Microsoft office el cual fue diseñado para crear presentaciones, ya que incorpora una gran cantidad

Más detalles

Actualización de una libreta de cómputos en Microsoft Excel Parte I

Actualización de una libreta de cómputos en Microsoft Excel Parte I Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Fajardo GEIC 1010: Manejo de la Información y Uso de la Computadora Prof. Madeline Ortiz Rodríguez 1 Actualización de una libreta de cómputos en Microsoft

Más detalles

A + B ET C + D ET C + D A + B

A + B ET C + D ET C + D A + B Estudio de caminos de reacción La descripción matemática de una superficie de potencial (SEP) puede relacionarse con procesos químicos al visualizar una reacción como un perfil de energía vs una coordenada

Más detalles

Pronósticos Automáticos

Pronósticos Automáticos Pronósticos Automáticos Resumen El procedimiento de Pronósticos Automáticos esta diseñado para pronosticar valores futuros en datos de una serie de tiempo. Una serie de tiempo consiste en un conjunto de

Más detalles

TALLER: TEMAS IMPORTANTES DE QUIMICA http://cap7-teoriacuantica.blogspot.com/p/s-isoelectronicos.html Refuerzo, ver video: http://www.quimitube.com/videos/comparacion-radio-ionicoiones-isoelectronico/

Más detalles

Electricidad y calor

Electricidad y calor Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley

Más detalles

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley

Más detalles

Qué es una tabla dinámica? Para qué sirve una tabla dinámica?

Qué es una tabla dinámica? Para qué sirve una tabla dinámica? Gracias a las múltiples solicitudes de alumnos, me he propuesto realizar este manual a modo de entregar una guía base y una ayuda de memoria para todos aquellos que trabajan con esta herramienta. He decidido

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 1º DE BACHILLERATO

FISICA Y QUÍMICA 1º DE BACHILLERATO FISICA Y QUÍMICA 1º DE BACHILLERATO FISICA Y QUÍMICA 1º DE BACHILLERATO... 1 1. Naturaleza de la materia... 2 2. Sólidos, líquidos y gases... 2 3. Reacciones químicas. Estequiometría... 3 4. Otros aspectos

Más detalles

Manual del Usuario. Facilitar la realización del cálculo del Margen Bruto Agrícola de distintos cultivos y colaborar en el análisis de los mismos.

Manual del Usuario. Facilitar la realización del cálculo del Margen Bruto Agrícola de distintos cultivos y colaborar en el análisis de los mismos. Software CREA :: Modelizador Agrícola Manual del Usuario 1. Objetivos del programa Generar modelos para distintos cultivos con alternativas de rindes, precios, distintas opciones de arrendamiento, insumos

Más detalles

... Bases de datos con Excel CAPÍTULO Creación de una Base de Datos

... Bases de datos con Excel CAPÍTULO Creación de una Base de Datos CAPÍTULO 8........ Bases de datos con Excel Las hojas de cálculo como Excel, aunque no sea su propósito fundamental pueden manejar registros de bases de datos. Se configuran normalmente colocando los registros

Más detalles

Temario 2012 para la certificación de MS Excel Nivel Fundamentos Para versiones de Ms Office 2007 y sucesivas

Temario 2012 para la certificación de MS Excel Nivel Fundamentos Para versiones de Ms Office 2007 y sucesivas Temario 2012 para la certificación de MS Excel Nivel Fundamentos Para versiones de Ms Office 2007 y sucesivas Administración de Archivos Nuevo- Abrir Guardar - Guardar Como- Cerrar Salir de aplicación

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 1 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 4, Opción A Junio, Ejercicio 6, Opción B Reserva 1, Ejercicio 3, Opción B Reserva, Ejercicio

Más detalles

INSTRUCCIONES PROGRAMADOR ATR-901. Introducción...2

INSTRUCCIONES PROGRAMADOR ATR-901. Introducción...2 INSTRUCCIONES PROGRAMADOR ATR-901 Índice Introducción...2 1. Funciones de los displays y teclas...2 1.1 Indicadores numéricos (displays)...3 1.2 Significado de los indicadores luminosos (leds)...3 1.3

Más detalles

Tutorial de NetCDF. Copyright Esri All rights reserved.

Tutorial de NetCDF. Copyright Esri All rights reserved. Copyright 1995-2012 Esri All rights reserved. Table of Contents Acerca del tutorial netcdf............................... 0 Ejercicio 1: visualizar una capa ráster a partir de un archivo netcdf..............

Más detalles

Práctica 1 Introducción y fundamentos

Práctica 1 Introducción y fundamentos Práctica 1 Introducción y fundamentos Apartado 1 Sumideros, fuentes y el espacio de trabajo: Entradas y salidas de Simulink. En esta práctica se hará un repaso de las diferentes formas de definir los parámetros

Más detalles

AUXILIAR CONTABLE MANUAL TÉCNICO. [Manual técnico del formulario de Auxiliar Contable de la aplicación SIOUX-ERP.]

AUXILIAR CONTABLE MANUAL TÉCNICO. [Manual técnico del formulario de Auxiliar Contable de la aplicación SIOUX-ERP.] [Manual técnico del formulario de Auxiliar Contable de la aplicación SIOUX-ERP.]. [AGOSTO 1 DEL 2014] Fecha.: Modulo.: Movimientos Documento.: CT-MOV-001 Página 1 de 11 Formulario que captura la información

Más detalles

PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM)

PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM) DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0005 NOMBRE DE LA PRACTICA: ANALISIS ESTRUCTURAL (FEM) PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM)

Más detalles

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. a A + b B c C + d D

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. a A + b B c C + d D TEMA 5. CINÉTICA QUÍMICA a A + b B c C + d D 1 d[a] 1 d[b] 1 d[c] 1 d[d] mol v = = = + = + a dt b dt c dt d dt L s El signo negativo en la expresión de velocidad es debido a que los reactivos desaparecen,

Más detalles

Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Cómo guardar el trabajo?

Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Cómo guardar el trabajo? Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Cómo guardar el trabajo? Verónica Borja Macías Marzo 2013 1 Cómo guardar el trabajo? Trabajar en la ventana de comandos es similar a realizar cálculos

Más detalles

Técnico Profesional QUÍMICA

Técnico Profesional QUÍMICA Programa Técnico Profesional QUÍMICA Geometría molecular Nº Ejercicios PSU 1. La siguiente figura muestra la estructura del gas metano. C Al respecto, qué valor adopta el ángulo de enlace en este compuesto?

Más detalles

En este manual se propone utilizar el SkyDrive del correo electrónico del CONALEP, sin embargo también es

En este manual se propone utilizar el SkyDrive del correo electrónico del CONALEP, sin embargo también es En este manual se propone utilizar el SkyDrive del correo electrónico del CONALEP, sin embargo también es funcional para el correo electrónico de HOTMAIL y OUTLOOK. En el caso de que el alumno tenga algún

Más detalles

Administración de la producción. Sesión 4: Procesador de Texto

Administración de la producción. Sesión 4: Procesador de Texto Administración de la producción Sesión 4: Procesador de Texto Contextualización La semana anterior revisamos los comandos que ofrece Word para el formato del texto, la configuración de la página, la inserción

Más detalles

Gestión Financiera I en Microsoft Dynamics AX 4.0

Gestión Financiera I en Microsoft Dynamics AX 4.0 8800A Gestión Financiera I en Microsoft Dynamics AX 4.0 Fabricante: Microsoft Grupo: Dynamics Subgrupo: Microsoft Dynamics AX 4.0 Formación: Presencial Horas: 15 Introducción Dirigido a Al terminar el

Más detalles

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA SUSTANCIAS PURAS Cambios físicos Cambios Químicos TRANSFORMACIÓN No implican cambio de composición Ejemplo: Cambio de fase COMPUESTOS COMBINACIONES QUIMICAS DE ELEMENTOS

Más detalles

Discusión. Modelo de una compuerta. Arquitecturas de Computadores Prof. Mauricio Solar. Temario. ...Introducción

Discusión. Modelo de una compuerta. Arquitecturas de Computadores Prof. Mauricio Solar. Temario. ...Introducción 0-06-200 Temario Arquitecturas de Computadores Prof. Mauricio Solar 5 Componentes igitales Estructurados Introducción 2 Registros 3 Multiplexores 4 Codificadores y ecodificadores 5 Archivos de Registros

Más detalles

Historia de revisiones

Historia de revisiones Proyecto Interpool Documentación Técnica Versión 14.1 Historia de revisiones Fecha Versión Descripción Autor 06/11/10 13.0 Documentación Técnica del proyecto Interpool Marcos Sander 07/11/10 13.1 Revisión

Más detalles

Localizando pares ordenados

Localizando pares ordenados DMINI DE ÁLGEBRA: Curso I MÓDUL 2: Ecuaciones funciones lineales Localizando pares ordenados Realiza las siguientes actividades, mientras trabajas con el tutorial.. La recta numérica horizontal se conoce

Más detalles

Manual para el proceso de datos de Magnetometría Terrestre mediante software OASIS.

Manual para el proceso de datos de Magnetometría Terrestre mediante software OASIS. Manual para el proceso de datos de Magnetometría Terrestre mediante software OASIS. Este manual se enfoca en el proceso de datos de Magnetometría Terrestre. Los datos proporcionados están en formato gdb

Más detalles

Tutorial Programa Oziexplorer

Tutorial Programa Oziexplorer IDR Tutorial Programa Oziexplorer 1- Introducción al Programa Oziexplorer. Este es uno de los programas más completos que existen en el mercado, para trabajar con navegadores GPS. Entre sus potencialidades,

Más detalles

Manual de utilización del Módulo DEM_Ascii. El archivo creado se utiliza con Arc Gis o ENVI por ejemplo.

Manual de utilización del Módulo DEM_Ascii. El archivo creado se utiliza con Arc Gis o ENVI por ejemplo. Jean-François PARROT LAGE, Instituto de Geografía UNAM, México D.F., México Manual de utilización del Módulo DEM_Ascii El presente módulo permite generar un archivo ASCII a partir de un Modelo Digital

Más detalles

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE CÁLCULOS QUÍMICOS 1.- LA REACCIÓN QUÍMICA. LEYES PONDERALES Una reacción química es el proceso en el que, mediante una reorganización de enlaces y átomos, una

Más detalles

MANUAL DEL PROGRAMA PDB VIEWER (Deep View)

MANUAL DEL PROGRAMA PDB VIEWER (Deep View) MANUAL DEL PROGRAMA PDB VIEWER (Deep View) Instrucciones de utilización Este programa ha sido diseñado por Nicolas Guex, Alexandre Diemand, Manuel C. Peitsch y Torsten Schwede y, al igual que el pdraw32

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAA14.500903 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: PRIMERO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: NINGUNO

Más detalles

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6 1º.- En una torre de relleno, se va a absorber acetona de una corriente de aire. La sección de la torre es de 0.186 m 2, la temperatura de trabajo es 293 K y la presión total es de 101.32 kpa. La corriente

Más detalles

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas:

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas: 1) Abre la consola de MS-DOS y teclea el comando ipconfig/all para consultar la configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas: ADAPTADOR ETHERNET CONEXIÓN

Más detalles

En el siglo XVIII la química estableció las medidas precisas de masa y volúmenes que llevaron a enunciar las llamadas leyes ponderales.

En el siglo XVIII la química estableció las medidas precisas de masa y volúmenes que llevaron a enunciar las llamadas leyes ponderales. 1. LEYES PONDERALES En el siglo XVIII la química estableció las medidas precisas de masa y volúmenes que llevaron a enunciar las llamadas leyes ponderales. Ley de conservación de la masa de Lavoisier Lavosier

Más detalles

Licenciatura Ingeniería Bioquímica Industrial MANUAL DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA ENZIMÁTICA

Licenciatura Ingeniería Bioquímica Industrial MANUAL DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA ENZIMÁTICA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Biotecnología Licenciatura Ingeniería Bioquímica Industrial MANUAL DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA ENZIMÁTICA Dr. Sergio Huerta

Más detalles

PARAMETRIZACION CONTABLE DEL MÓDULO VENTAS

PARAMETRIZACION CONTABLE DEL MÓDULO VENTAS PARAMETRIZACION CONTABLE DEL MÓDULO VENTAS Si en el módulo Procesos Generales-Datos Contables-Herramientas para Integración Contable indicó que integra con el módulo Tango Astor Contabilidad (Selección

Más detalles

Teoría estructural de Kekulé: fórmulas estructurales

Teoría estructural de Kekulé: fórmulas estructurales TEMA 1.- Enlaces en las moléculas orgánicas. Enlaces C-, metano. Enlaces C-C, etano. Enlaces C=C, etileno. Enlaces C C, acetileno. Enlaces sencillos carbono heteroátomo. Enlaces múltiles carbono heteroátomo.

Más detalles

1.El objetivo de un depurador

1.El objetivo de un depurador UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA ELO320 Estructuras de Datos y Algoritmos 28/8/2008 Información Sobre gdb Tomás Arredondo Vidal gdb es un depurador desarrollado por

Más detalles

Español. Mensaje de advertencia WEEE DECLARACIÓN DE LA FCC. Nota: Símbolo para el reciclaje independiente en países europeos

Español. Mensaje de advertencia WEEE DECLARACIÓN DE LA FCC. Nota: Símbolo para el reciclaje independiente en países europeos Mensaje de advertencia WEEE Símbolo para el reciclaje independiente en países europeos Este símbolo indica que este producto se debe reciclar de forma independiente. La información siguiente solamente

Más detalles

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial PRIMERA LEY DE NEWTON. Todo cuerpo continuará en su estado de reposo o de velocidad constante en línea recta, a menos que una

Más detalles

Estructura de archivos del MAMS y corridas en GAMS/IDE

Estructura de archivos del MAMS y corridas en GAMS/IDE Estructura de archivos del MAMS y corridas en GAMS/IDE Marco V. Sánchez Naciones Unidas Presentación para el taller de capacitación del proyecto Fortalecimiento de la Coherencia entre las Políticas Macroeconómicas

Más detalles

CURSO EXCEL 2013 OBJETIVOS. El curso tiene un enfoque práctico y pretende conseguir los siguientes objetivos:

CURSO EXCEL 2013 OBJETIVOS. El curso tiene un enfoque práctico y pretende conseguir los siguientes objetivos: CURSO EXCEL 2013 OBJETIVOS El curso tiene un enfoque práctico y pretende conseguir los siguientes objetivos: Proporcionar al alumno los conceptos básicos sobre el manejo del Software Microsoft Excel 2013

Más detalles

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C =

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C = 1 Universidad de Castilla la Mancha Selectividad Septiembre.013 Opción A SEPTIEMBRE 013 1.- El cloruro de nitrosilo es un gas utilizado en la síntesis de productos farmacéuticos. Se descompone a altas

Más detalles

TEMA 2: LEYES Y CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA

TEMA 2: LEYES Y CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA 1. SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS 2. LEYES PONDERALES DE LAS COMBINACIONES QUÍMICAS 2.1. LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MATERIA Enunciada en 1783 por Lavoisier: La materia ni se crea ni se destruye, únicamente

Más detalles

Práctica 3. Cálculo de un perfil aerodinámico

Práctica 3. Cálculo de un perfil aerodinámico Práctica 3. Cálculo de un perfil aerodinámico E. Martín 1, M. Meis 1,2 y F. Varas 1 1 Univ. de Vigo, 2 Vicus Desarrollos Tecnológicos Dinámica de fluidos computacional con OpenFOAM 18 20 de Junio de 2014

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre... La figura muestra un mecanismo biela-manivela. La manivela posee masa m y longitud L, la biela masa 3 m y longitud 3 L, y el bloque masa 2m. En la posición

Más detalles

Práctica Final de Microsoft Excel

Práctica Final de Microsoft Excel Práctica Final de Microsoft Excel Israel González Carrasco (israel.gonzalez@uc3m.es) María Belén Ruiz Mezcua (mbelen.ruiz@uc3m.es) Se debe generar un fichero Excel que cumpla el mismo formato que el que

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica MANUAL PARA GEORREFERENCIACIÓN DE IMAGENES Y TRANSFORMACIONES ENTRE SISTEMAS CARTOGRÁFICOS CON ARCGIS ELABORADO POR: JOSÉ

Más detalles

Administración de la producción. Sesión 6: Presentaciones Gráficas

Administración de la producción. Sesión 6: Presentaciones Gráficas Administración de la producción Sesión 6: Presentaciones Gráficas Contextualización En esta segunda y última parte de la unidad, veremos algunas de las funcionalidades más importantes de Microsoft PowerPoint,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO INTERFACES. En esta sección se relacionan los componentes que intervienen para los procesos de la generación de Interface contable.

MANUAL DE USUARIO INTERFACES. En esta sección se relacionan los componentes que intervienen para los procesos de la generación de Interface contable. INTERFACES En esta sección se relacionan los componentes que intervienen para los procesos de la generación de Interface contable. GENERACION DE INFORMACION CONTABLE Por medio de este proceso se realiza

Más detalles

1) Correr Create Physical Inventory File

1) Correr Create Physical Inventory File NOTA: Antes de comenzar a tomar el Inventario Físico debe asegurarse de lo siguiente: 1) Todos los receivings deben haberse completado. 2) Haber facturado todas las órdenes pendientes. 3) Los bines 00-000,

Más detalles

SUPER CONTROLADOR DE SERVOS S310175

SUPER CONTROLADOR DE SERVOS S310175 SUPER CONTROLADOR DE SERVOS S310175 Controlador para servos con retroalimentación del par motor No es necesario realizar modificaciones a los servos Características: Sus ocho salidas independientes de

Más detalles

ACCEDER A BITÁCORA DE TRABAJO SQL SERVER

ACCEDER A BITÁCORA DE TRABAJO SQL SERVER ACCEDER A BITÁCORA DE TRABAJO SQL SERVER Función fn_dblog Se trata de una función no documentada del sistema, por lo cual, tiene la ventaja de poder utilizarse en la cláusula FROM de una sentencia SELECT.

Más detalles

Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos

Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos Capítulo 10 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Teorías de cómo ocurren

Más detalles

Unidad. Formas en que se presenta la energía. Física y Química 4. ESO. La energía. Energía interna. Energía mecánica. Energía electromagnética

Unidad. Formas en que se presenta la energía. Física y Química 4. ESO. La energía. Energía interna. Energía mecánica. Energía electromagnética La energía Puede ser de tres tipos mecánica interna electromagnética Se presenta como Se presenta como Se presenta como química térmica nuclear cinética potencial elástica luminosa o radiante potencial

Más detalles

CLASE Nº 4 ENLACE QUÍMICO

CLASE Nº 4 ENLACE QUÍMICO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL CLASE Nº 4 ENLACE QUÍMICO 2012 1 Moléculas y compuestos

Más detalles

Diseño de un Reactor de Flujo de Pistón (PFR)

Diseño de un Reactor de Flujo de Pistón (PFR) Diseño de un Reactor de Flujo de Pistón (PFR) Definición del problema El siguiente problema de diseño de reactor se ha tomado de Fogler [1], pág. 149, ejemplo 4-4: Determine el volumen del reactor de flujo

Más detalles

Tema 4. Fuerzas intermoleculares

Tema 4. Fuerzas intermoleculares Tema 4: Fuerzas intermoleculares Química para biólogos Slide 1 of 35 Contenidos 4-1 Electronegatividad 4-2 Polaridad de enlace y molécula: momento dipolar 4-3 Fuerzas intermoleclares 4-4 Puentes de hidrógeno

Más detalles

Modelo Pregunta 1A a) b) Septiembre Pregunta A1.- a) b) c) d) Junio Pregunta 1A a) b) c) d) Solución. Modelo Pregunta 1B.

Modelo Pregunta 1A a) b) Septiembre Pregunta A1.- a) b) c) d) Junio Pregunta 1A a) b) c) d) Solución. Modelo Pregunta 1B. Modelo 2014. Pregunta 1A.- Cuando una muestra de átomos del elemento con Z = 19 se irradia con luz ultravioleta, se produce la emisión de electrones, formándose iones con carga +1. a) Escriba la configuración

Más detalles

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico.

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico. Con base en las especificaciones técnicas del inversor SB 3000U y de un módulo fotovoltaico de 175 watts, indicar los valores los parámetros característicos requeridos para el dimensionamiento del sistema.

Más detalles

Síntesis Examen Final

Síntesis Examen Final Síntesis Examen Final Presentación El siguiente material permitirá repasar los contenidos que se evaluarán en el Examen Final de la Asignatura que estudiamos durante el primer semestre y/o revisamos en

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2 1 Tema: UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Más detalles

Fundamentos de Excel

Fundamentos de Excel Fundamentos de Excel Excel es una potente aplicación de hoja de cálculo y análisis de datos. Pero para usarla del modo más eficaz, es necesario comprender primero los aspectos básicos. Este tutorial presenta

Más detalles

3. Selección del paquete termodinámico de fluidos: Para las propiedades de los componentes se usará el paquete NRTL. Dar clic en Fluid Packages (figur

3. Selección del paquete termodinámico de fluidos: Para las propiedades de los componentes se usará el paquete NRTL. Dar clic en Fluid Packages (figur SIMULACION DE UNA EXTRACCION LIQUIDA Se realizará la extracción de una corriente de 1 kgmol/s de composición 60 % molar en agua y 40 % molar en acetona, usando 1 kgmol/s de metil isobutil cetona (pura)

Más detalles

Capítulo 4. Reacciones orgánicas.

Capítulo 4. Reacciones orgánicas. apítulo 4. Reacciones orgánicas. Una reacción química se puede definir como un proceso de interacción entre especies químicas en el que, como consecuencia de la ruptura y formación de enlaces, se origina

Más detalles

ACCESS XP. Objetivos. Duración. 64 horas. Contenidos. Módulo 1: Introducción. Parte 1 Bienvenida Certificado MOUS Resumen

ACCESS XP. Objetivos. Duración. 64 horas. Contenidos. Módulo 1: Introducción. Parte 1 Bienvenida Certificado MOUS Resumen ACCESS XP Objetivos Aprender todas las funciones del programa Access XP para la gestión de Bases de Datos. Conocer la terminología del programa y los elementos que se utilizan en la aplicación Trabajar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA JUSTIFICACION DEL CURSO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA JUSTIFICACION DEL CURSO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA FS0310 FISICA GENERAL II Créditos: 3 Correquisito: FS-311 Requisitos: FS-210, FS-211, MA-1002 ó MA-2210 Horas por semana: 4 JUSTIFICACION

Más detalles

Química Propedéutico para Bachillerato OBJETIVO

Química Propedéutico para Bachillerato OBJETIVO Actividad 14. CÁLCULO DEL PESO MOLECULAR OBJETIVO Calcular los pesos moleculares de los compuestos químicos D.R. Universidad TecMilenio 1 INTRODUCCIÓN Las reacciones químicas son representadas mediante

Más detalles

CUADRO DE CONTROL CONTROLES ACTIVEX

CUADRO DE CONTROL CONTROLES ACTIVEX CUADRO DE CONTROL CONTROLES ACTIVEX Una de las opciones más interesantes que tiene el Excel es la de utilizar los cuadros de control. Los cuadros de control se usan para crear verdaderos programas en Excel

Más detalles

Explicación de funciones de los reportes

Explicación de funciones de los reportes Explicación de funciones de los reportes Depto (Dep): Departamento en el cual se encuentran los empleados para generar el reporte. Nombre (Name): Aquí se selecciona si solo se quiere sacar un reporte de

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química Leyes Ponderales 1. Si 72,9 g de magnesio reaccionan completamente con 28,0 g de nitrógeno qué masa de magnesio se necesita para que reaccione con 9,27 g de nitrógeno? Para desarrollar este ejercicio,

Más detalles

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido 1) Un bloque de 2000 kg está suspendido en el aire por un cable de acero que pasa por una polea y acaba en un torno motorizado. El bloque asciende

Más detalles

INGRESO AL PORTAL Complete con su número de DNI y contraseña ingresados al realizar la registración del usuario en el Portal.

INGRESO AL PORTAL Complete con su número de DNI y contraseña ingresados al realizar la registración del usuario en el Portal. CÓMO REGISTRARSE 1- Ingrese en www.diagnosticomaipu.com/miportalmedico 2- Inicie sesión en la pantalla de bienvenida. Si es la primera vez que accede, haga click en Registrarse. 3- Complete los campos

Más detalles

CONFIGURACION DE UN SISTEMA DUPLEX. Nota de aplicación. Controles S.A Tel Av. Rivera 3314 Fax

CONFIGURACION DE UN SISTEMA DUPLEX. Nota de aplicación. Controles S.A Tel Av. Rivera 3314 Fax CONFIGURACION DE UN SISTEMA DUPLEX Nota de aplicación Controles S.A Tel. +5982 6220651 Av. Rivera 3314 Fax +5982 6222048 Montevideo URUGUAY www.controles.com Página 2 de 14 Revisión documento: 23 de junio

Más detalles

ANÁLISIS ESTRUCTURAL TROMMEL MOLINO SAG. Autor : Hector Espinoza Muñoz Coautor : Mauricio Rodriguez

ANÁLISIS ESTRUCTURAL TROMMEL MOLINO SAG. Autor : Hector Espinoza Muñoz Coautor : Mauricio Rodriguez ANÁLISIS ESTRUCTURAL TROMMEL MOLINO SAG Autor : Hector Espinoza Muñoz Coautor : Mauricio Rodriguez Reseña general FLSmidth Ludowici FLSmidth Ludowici (anteriormente ICR) está orientada a desarrollar soluciones

Más detalles

Instituto de Física Universidad de Guanajuato Agosto 2007

Instituto de Física Universidad de Guanajuato Agosto 2007 Instituto de Física Universidad de Guanajuato Agosto 2007 Física III Capítulo I José Luis Lucio Martínez El material que se presenta en estas notas se encuentra, en su mayor parte, en las referencias que

Más detalles

Catálogo de Trabajadores

Catálogo de Trabajadores Escuela de Computación Empresarial Cuaderno de trabajo de NOI-Windows Objetivo general: Al termino de esta sección el alumno operará el Catálogo de los trabajadores y datos complementarios, aprenderá la

Más detalles

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 8

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 8 Computación Aplicada Universidad de Las Américas Aula virtual de Computación Aplicada Módulo de Excel 2013 LIBRO 8 Contenido TRABAJANDO CON FUNCIONES EN EXCEL 2013... 3 FUNCIONES FINANCIERAS... 4 FUNCIONES

Más detalles

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE APELLIDOS: NOMBRE: MATERIA: Física y química CURSO: 3 ESO GRUPO: CONTENIDOS MÍNIMOS: Conocer el método

Más detalles