CURSO: CICLO FORMATIVO PROYECTOS DE EDIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: PLANIFICACIÓN DE CONSTRUCCIÓN CONTENIDOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO: CICLO FORMATIVO PROYECTOS DE EDIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: PLANIFICACIÓN DE CONSTRUCCIÓN CONTENIDOS"

Transcripción

1 CURSO: CICLO FORMATIVO PROYECTOS DE EDIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: PLANIFICACIÓN DE CONSTRUCCIÓN CONTENIDOS 1.- OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO Y COMPETENCIAS PROFESIONALES. 2.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE. 3.- ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS EN UNIDADES Criterios de evaluación Procedimientos e instrumentos de evaluación Criterios de calificación Mecanismos de seguimiento y valoración Actividades de orientación y apoyo. 4.- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE CARÁCTER GENERAL. 5.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS. 6.- PLAN DE CONTINGENCIA. 7.- ACTUALIZACIONES RELEVANTES.

2 1.- OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO Y COMPETENCIAS PROFESIONALES. El módulo de Planificación de Construcción, pertenece al Ciclo Formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Proyectos de Edificación. La presente programación se basa en todo su planteamiento en el Real Decreto 690/2010, de 20 de mayo, que establece el título de Técnico Superior en Proyectos de Edificación y sus enseñanzas mínimas, de conformidad con el Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, que regula la ordenación general de la formación profesional en el sistema educativo, y define en el artículo 6 la estructura de los títulos de formación profesional, tomando como base el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, las directrices fijadas por la Unión Europea y otros aspectos de interés social, así como en la Orden EDU/2889/2010, de 2 de noviembre, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Proyectos de Edificación adaptándolos no obstante, al contexto socio-laboral de la Comunidad Autónoma. Para poder plantearse la programación didáctica de los módulos, es preciso conocer el origen educativo o laboral de los alumnos, y las posibilidades que se les ofrecen al finalizar el Ciclo. Los alumnos provienen, o bien de Bachillerato, o bien de Grados Medios o del mundo laboral previa prueba de acceso, permitiéndoles el acceso a ciertos Estudios Técnicos Universitarios, así como al mundo laboral como Técnicos Superiores. Al término del Ciclo, el Técnico Superior será capaz de elaborar la documentación técnica de proyectos de edificación, realizar replanteos de obra y gestionar el control documental para su ejecución, respetando la normativa vigente y las condiciones establecidas de calidad, seguridad y medio ambiente. Las cualificaciones profesionales del ciclo y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título serán: Representación de proyectos de edificación: UC0638_3 UC0639_3 UC0640_3 Realizar representaciones de construcción. Realizar y supervisar desarrollos de proyectos de edificación. Representar instalaciones de edificios. Control de proyectos y obras de construcción: UC0874_3 UC0875_3 Realizar el seguimiento de la planificación en construcción. Procesar el control de costes en construcción. UC0876_3 Gestionar sistemas de documentación de proyectos de construcción. Levantamientos y replanteos UC0879_3 Realizar replanteos de proyectos. Eficiencia Energética de Edificios.

3 UC1195_3 Colaborar en el proceso de certificación energética de edificios. Estas unidades de competencia, se desarrollarán a lo largo de los distintos módulos que componen el Ciclo. El módulo Planificación de Construcción se imparte en el segundo curso de los dos que consta el Ciclo Formativo de Grado Superior. Posee una carga horaria de 90 h. (4 h/semana) sobre un total del Ciclo de h. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales: a) Obtener, analizar la información técnica y proponer las distintas soluciones realizando la toma de datos, interpretando la información relevante y elaborando croquis para colaborar en el desarrollo de proyectos de edificación. b) Elaborar memorias, pliegos de condiciones, mediciones, presupuestos y demás estudios requeridos, utilizando aplicaciones informáticas para participar en la redacción escrita de proyectos de edificación. c) Reproducir y organizar la documentación gráfica y escrita de proyectos y obras de edificación aplicando criterios de calidad establecidos para gestionar la documentación de proyectos y obras. d) Identificar, evaluar y homogeneizar la documentación destinada y recibida de suministradores, contratistas o subcontratistas analizando la información requerida o suministrada para solicitar y comparar ofertas. e) Planificar y controlar las distintas fases de un proyecto u obra de edificación, realizando cálculos básicos de rendimiento para elaborar planes y programas de control en las fases de redacción del proyecto, de contratación y de ejecución de obra. f) Verificar el plan/programa y los costes partiendo del seguimiento periódico realizado y de las necesidades surgidas para adecuar el plan/programa y los costes al progreso real de los trabajos. g) Medir las unidades de obra ejecutadas ajustando las relaciones valoradas para elaborar certificaciones de obra. h) Analizar y desarrollar la información sobre seguridad y salud, aplicando procedimientos establecidos y normativa para elaborar planes de seguridad y salud y de gestión de residuos y demoliciones. i) Realizar trámites administrativos analizando y preparando la información requerida para obtener las autorizaciones perceptivas. j) Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionadas con la evolución científica, tecnológica y organizativa del sector y las tecnologías de la información y la comunicación, para mantener el espíritu de actualización y adaptarse a nuevas situaciones laborales y personales.

4 k) Tomar decisiones de forma fundamentada analizando las variables implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas situaciones, problemas o contingencias. l) Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, proponiendo y aplicando medidas de prevención personal y colectiva, de acuerdo a la normativa aplicable en los procesos del trabajo, para garantizar entornos seguros. m) Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias para dar respuesta a la accesibilidad universal y al diseño para todos. n) Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades realizados en el proceso de aprendizaje para valorar la cultura de la evaluación y de la calidad y ser capaces de supervisar y mejorar procedimientos de gestión de calidad. o) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo. 2.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Como RESULTADOS DE APRENDIZAJE mínimos exigible para obtener la evaluación positiva del módulo, se considerarán los siguientes: 1 Identificar actividades de proyecto y ejecución de obras de construcción, relacionándolas con las fases del proceso y con los procedimientos de planificación. 2 Elaborar la secuencia de las actividades de proyecto y ejecución de obras de construcción, estableciendo tiempo y determinando los recursos para su ejecución. 3 Elaborar programas de diseño, de contratación y de control de obras de construcción, estableciendo objetivos e identificando agentes intervinientes y trámites. 4 Realizar el seguimiento de planes de ejecución de obras de construcción, aplicando técnicas de programación y proponiendo correcciones a las desviaciones detectadas. 5 Gestionar la calidad de los documentos del proyecto, analizando sistemas de documentación y aplicando técnicas de control. 6 Elaborar planes de prevención de riesgos laborales en construcción, relacionando los riesgos específicos con las fases de obra y determinando las medidas de prevención y protección.

5 3.- ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS EN UNIDADES.

6

7 TEMPORALIZACIÓN: P R I M E R A E V A L U A C I Ó N 1 INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS. 1. Generalidades. 2. Variables que intervienen en el proyecto. 3. La planificación de obra CONCEPTOS BÁSICOS EN EL ANÁLISIS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO. 1. Producción. 2. Recursos activos y operacionales. 3. Duración. 4. Cantidad de trabajo. 5. Ritmo y ciclo. 6. Rendimiento y productividad. 7. Descomposición de una actividad en operaciones elementales TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN. 1. Introducción. 2. Conceptos básicos asociados a un programa. 3. Diagramas de Pert/CPM. 4. Diagrama de Gantt. 5. Diagrama de precedencias. 6. Distribución de probabilidades. 7. Ejercicios APLICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN AL PROCESO CONSTRUCTIVO. 1. Ejemplos prácticos

8 5 TRABAJO PERT-GANTT. 1. Trabajo práctico de uso de Pert - Gantt MS-PROJECT. 1. Conceptos básicos. 2. Inicio. 3. Planificación de un proyecto. Calendario. Tareas. Recursos. Ruta crítica. 4. Imprimir. 5. Seguimiento de programaciones S E G U N D A E V A L U A C I Ó N 7 TRABAJO FINAL. 1. Trabajo fin de curso, repaso de todos los conocimientos de planificación adquiridos durante el curso SEGURIDAD Y SALUD. 1. Introducción. 2. Prevención de riesgos. 3. Riesgos en la construcción. 4. Medidas correctoras. 5. Implantación de la obra. 6. Seguridad en las fases. 7. Estudio de seguridad y salud. Estudio básico de seguridad. Plan de seguridad. 8. Ejecución de ESS Los contenidos encaminados a obtener el resultado de aprendizaje Gestiona la calidad de los documentos del proyecto, analizando sistemas de documentación y aplicando técnicas de control se impartirán dentro del módulo Desarrollo de proyectos de

9 0201-F01 Prog Mod Edificación Residencial, ya que se entiende que los alumnos obtendrán así un mayor aprovechamiento Criterios de evaluación. La evaluación es un elemento fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje, por ello se realiza llevando a cabo un seguimiento a lo largo de todo el proceso, que permita obtener información acerca de cómo está resultando. De este modo puede reajustarse la intervención educativa, es decir proporciona la realimentación del proceso de enseñanza-aprendizaje. A través de la evaluación, podemos confirmar si estamos alcanzando los objetivos propuestos y en qué grado. Los CRITERIOS DE EVALUACIÓN serán los indicados en el currículo del título de Técnico Superior en Proyectos de Edificación para la Comunidad Autónoma de Aragón. Los resultados de aprendizaje, los contenidos y los criterios de evaluación y calificación se notificarán a todos los alumnos por escrito y a principio de curso. Además, deberán considerarse las siguientes situaciones: PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTÍNUA: Para poder beneficiarse de una evaluación continua el número de faltas de asistencia no deberá superar el 15% del total del horario destinado a este módulo, en cada una de las evaluaciones. En caso contrario el alumno-a perderá los derechos a la evaluación continua y deberá presentarse al examen extraordinario de marzo. Ya que la carga horaria del módulo es de 84 horas anuales, el número de faltas máximo a lo largo del curso será de 12 horas (6h/trimestre). En el caso de que un alumno-a alcance 10 días de ausencia sin justificar, el departamento del ciclo junto con Jefatura de Estudios valorará la situación pudiendo llegar a causar baja directa en el Ciclo. FALTAS Y RETRASOS: La entrada en clase transcurridos 2 minutos desde que ha sonado el timbre del centro se considera retraso. Por cada retraso de un alumno-a en la entrada a clase, se descontarán 0,05 ptos. de la nota de evaluación. Por cada falta a clase no justificada, se descontarán 0,1 ptos. de la nota de evaluación. El plazo límite para justificar una falta es de 2 días, desde la incorporación del alumno-a a las clases. El alumno-a debe entregar el justificante al tutor de 2º curso Procedimientos e instrumentos de evaluación. Se realizarán al menos una prueba en cada una de las evaluaciones (si bien pueden realizarse más si se considera oportuno). Cada examen contará con partes teóricas y prácticas donde se valore el grado de conocimientos adquiridos por los alumnos.

10 0201-F01 Prog Mod Además se realizarán varios trabajos prácticos a lo largo del curso Criterios de calificación Para obtener la nota del módulo se tendrán en cuenta las siguientes notas: Trabajo Pert-Gantt 10% Trabajo final (ms-project) 20% Estudio de seguridad y salud 20% Exámenes 50% (se realizará al menos uno cada trimestre, que englobará toda la materia impartida hasta ese momento desde el del curso. Para valorar los exámenes se considerará 30% de la nota del primer parcial y un 70% de la nota del segundo parcial.) Los trabajos entregados fuera del plazo marcado serán penalizados con 2 puntos. Los trabajos no entregados o exámenes no realizados se valorarán con un 0. Los alumnos que no alcancen una nota mínima de 5 deberán realizar un examen de recuperación en marzo que se personalizará por el profesor en cada caso, según el trabajo realizado durante el curso Mecanismos de seguimiento y valoración. El mecanismo establecido en el centro para el seguimiento de la programación es la hoja de seguimiento en la que se introduce la planificación inicial y en la que se van indicando los posibles desfases y las medidas correctoras que se establecen Actividades de orientación y apoyo. Medidas de refuerzo: Durante el curso se establecerán ejercicios de apoyo para aquellos alumnos con dificultades de aprendizaje, o que no hayan superado alguna evaluación. Dichos ejercicios se entregaran a los alumnos para su desarrollo en casa, corrigiendo en caso de dudas durante recreos, horas libres, etc. Medidas de recuperación: Durante el periodo extraordinario del TERCER TRIMESTRE, aquellos alumnos que no hayan superado la materia realizarán un repaso de la misma. Se establecerá un calendario, indicando que día se resolverán dudas de cada tema, así como las fechas de entrega de los trabajos que no se hayan entregado durante el curso, o que estén suspensos. En Junio se realizará un examen final con toda la materia no superada a lo largo del curso. Actividades de apoyo: no se prevén. 4.- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE CARÁCTER GENERAL. Los principios metodológicos, se relacionan con una concepción constructivista del aprendizaje (aprendizaje significativo), que se sustenta en los siguientes principios:

11 0201-F01 Prog Mod Asegurar aprendizajes significativos para el alumnado que estén relacionados con sus conocimientos previos. Los alumnos han de aprender, mediante la realización de actividades y prácticas formativas, que conlleven no solo la ejecución de algo, sino también su comprensión. Las actividades han de ser significativas y simular, lo más fielmente posible, la realidad empresarial, socio - laboral y profesional del sector constructivo. Por ello, en la medida en que los medios del Centro lo permitan, conllevarán la aplicación de los conocimientos y técnicas aprendidos, mediante los instrumentos, herramientas, máquinas y documentación que hayan de manejar en el desarrollo de su profesión. Se potenciará el trabajo autónomo, evitando que los alumnos pierdan el control del proceso de realización de la actividad, aunque el profesor les ayudará, motivará y orientará, individualmente, teniendo en cuenta sus capacidades y necesidades. Se pretende que sean los alumnos los que realicen las actividades con su esfuerzo personal, resolviendo sus propios problemas, aunque siempre orientados y auxiliados por el profesor. Para estimular la participación y evitar la desilusión y la pasividad, las actividades han de tener una dificultad que puedan superar por si mismos, apoyándose en los conocimientos y técnicas aprendidos con anterioridad. Se informará periódicamente al alumno de sus logros, avances o retrocesos en su aprendizaje, para mantener vivo el espíritu de superación. Se estimulará la reflexión y autoevaluación de los alumnos para desarrollar su capacidad crítica. El profesor, aun sin abandonar su papel de transmisor de conocimientos, debe ser fundamentalmente organizador del proceso de enseñanza. Para ello habrá de diseñar v seleccionar actividades y crear situaciones que faciliten el aprendizaje de los alumnos. La metodología que se va a utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, va a ser muy variada, desde explicaciones teóricas por parte del profesor, ejercicios prácticos, visionado de proyectos resueltos y fotografías de los temas tratados, etc., y éstos incluyen la utilización de diverso material, tanto por parte del profesor como del alumno. Es de reseñar que no existe ningún libro de texto específico para el módulo. Cada unidad didáctica estará dividida en los siguientes apartados según sea el contenido de la misma: - Exposición de los contenidos relacionados con la unidad didáctica de forma que los alumnos obtengan toda la información necesaria para la correcta ejecución de la misma.

12 0201-F01 Prog Mod - Realización de ejercicios en clase por parte del profesor, cuando la unidad didáctica lo requiera. - Realización de trabajos prácticos, donde se convinen los contenidos teóricos y prácticos visto en clase. Se trabajará con diferentes tipos de agrupamientos: gran grupo (para las exposiciones y puesta en común de las ideas iniciales de los alumnos-as sobre cada tema) y pequeño grupo y/o individual para la ejecución de los ejercicios, realización de las prácticas, aplicaciones prácticas, etc. En los agrupamientos de grupos reducidos de alumnos se pretende fomentar un trabajo cooperativo que permita la búsqueda de soluciones a las actividades, la exposición de las mismas así como su confrontación, ya que en los puestos reales de trabajo derivado de este ciclo formativo estas capacidades y habilidades son necesarias. 5.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS. Las clases se impartiran en el aula 51, correspondiente a 2º EOC. Los recursos que se van a utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, van a ser muy variados, y éstos incluyen la utilización de diverso material, tanto por parte del profesor como del alumno. Es de reseñar que no existe ningún libro de texto específico para el módulo. Los recursos serán los siguientes: Explicación teórica de cada tema, intentando hacer referencia a casos prácticos que los alumnos puedan conocer, tanto en pizarra, como con proyector de diapositivas, proyector de opacos, cañón láser para presentaciones informáticas o visualización en red a través del ordenador de cada alumno. Seguimiento por medio de fotocopias y presentaciones realizadas por el profesor de la asignatura. Manejo de Proyectos reales ya visados y ejecutados, en los que se ha hecho un seguimiento fotográfico y videográfico de todo el proceso. Puesta en común de los trabajos realizados, con exposiciones por parte de los alumnos. Trabajos de investigación de actualidad a través de Internet, con supervisión del profesor, así como a través de artículos de prensa. Herramienta informática de programación. Los materiales a utilizar por el alumnado serán:

13 0201-F01 Prog Mod Todo tipo de útiles de dibujo y escritura, así como programas informáticos: AutoCAD, Ms-Project, hoja de cálculo, procesador de texto, etc. Bibliografía - Legislación actualizada: LOE, Ley 31/95 Ley de prevención de Riesgos Laborales, RD 1627/97 de Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en Obras de Construcción,...etc. - Código Técnico de le Edificación. CTE - Planes de obra de Fco. Javier Zaragoza Martínez. - Base de datos de precios de la construcción. 6.- PLAN DE CONTINGENCIA. SUSTITUCIÓN DEL PROFESORADO: Cuando el profesor del módulo falte será sustituido por otro profesor del equipo educativo, que podrá optar por realizar cualquiera de las siguientes opciones. Seguir con la programación del módulo, realizando las actividades que el profesor titular haya dejado programadas para los días que se encuentre ausente. Si no se puede seguir con la programación, el profesor sustituto avanzará en una de las materias propias que imparta a ese grupo. Ante la imposibilidad de realizar las opciones anteriores, por falta de espacios o material, se realizarán actividades en la biblioteca, sala de informática. etc. Cuando el profesor titular se incorpore, si existe posibilidad, podrá recuperar horas de docencia cambiando clases con los profesores que le han sustituido durante su ausencia. 7.- ACTUALIZACIONES RELEVANTES. Curso Septiembre 2015 Actualizaciones

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 0566 PLANIFICACIÓN DE CONSTRUCCIÓN Curso INDICE

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 0566 PLANIFICACIÓN DE CONSTRUCCIÓN Curso INDICE RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 0566 PLANIFICACIÓN DE CONSTRUCCIÓN CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN MÓDULO: PLANIFICACIÓN DE CONSTRUCCIÓN CURSO: 2017-2018 Duración: Lugar:

Más detalles

INDICE (hipervínculos)

INDICE (hipervínculos) 0563 REPRESENTACIONES de CONSTRUCCIÓN 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN MÓDULO: REPRESENTACIONES DE CONSTRUCCION CURSO: 2017-2018 Duración: 350 horas Lugar:

Más detalles

INDICE (hipervínculos)

INDICE (hipervínculos) RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 0564 MEDICIONES y VALORACIONES de CONSTRUCCIÓN 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN MÓDULO: PROYECTO EN EDIFICACIÓN CURSO:

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN. Curso INDICE

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN. Curso INDICE RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN MÓDULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN CURSO: 2017-2018 Duración: Lugar: 105 horas Aula

Más detalles

CURSO: CICLO FORMATIVO PROYECTOS DE EDIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: REPLANTEOS DE CONSTRUCCIÓN CONTENIDOS

CURSO: CICLO FORMATIVO PROYECTOS DE EDIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: REPLANTEOS DE CONSTRUCCIÓN CONTENIDOS v.01 CURSO: 2015-2016 CICLO FORMATIVO PROYECTOS DE EDIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: REPLANTEOS DE CONSTRUCCIÓN CONTENIDOS 1.- OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO Y COMPETENCIAS PROFESIONALES. 2.- RESULTADOS

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017.

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017. 1 *CICLO PENDIENTE DE AUTORIZACIÓN NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Superior de Comercio Internacional (LOE) TITULACIÓN QUE SE OTORGA Título Oficial de Técnico Superior en Comercio Internacional

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 0569 EFICIENCIA ENERGÉTICA Curso INDICE

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 0569 EFICIENCIA ENERGÉTICA Curso INDICE RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN MÓDULO: EFICIENCIA ENERGÉTICA CURSO: 2017-2018 Duración: Lugar: 42 horas Aula 51 (2ºEOC) INDICE 1.- OBJETIVOS

Más detalles

CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN DESARROLLO DE PROYECTO DE EDIFICACION NO RESIDENCIAL CURSO:

CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN DESARROLLO DE PROYECTO DE EDIFICACION NO RESIDENCIAL CURSO: RESUMEN PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 0571 DESARROLLO DE PROYECTO DE EDIFICACION NO RESIDENCIAL 02010001-F- v.03 CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN MÓDULO: DESARROLLO DE PROYECTO DE

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 v.01 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 Duración: En BOA 63 h; (3h/semana) Lugar: Aula

Más detalles

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas Curso: 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V INTERVENCIÓN EDUCATIVA CFGS: INTEGRACION SOCIAL 1- NORMATIVA DEL TITULO Y CURRICULO El Título

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017.

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017. 1 *CICLO PENDIENTE DE AUTORIZACIÓN NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Superior de Documentación y Administración Sanitaria (LOE) TITULACIÓN QUE SE OTORGA Título Oficial de Técnico Superior en Documentación

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO

PROGRAMACIÓN CURSO PROGRAMACIÓN CURSO 2017-2018 Departamento Ciclo Grupo F.P. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2ºADG301 Módulo PROYECTO EMPRESARIAL Fecha: 25-10-17 Versión: COMPLETA RESUMIDA CÓDIGO F-09-02

Más detalles

PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL

PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL SEPARATA 2017-2018 Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL Profesor del módulo RAFAEL D. MARTÍNEZ CARRASCO Curso

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO PROFESIONAL. PROYECTO cód Equivalencia en créditos ECTS: 5 CICLO DE LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO ÍNDICE

PROGRAMACIÓN MÓDULO PROFESIONAL. PROYECTO cód Equivalencia en créditos ECTS: 5 CICLO DE LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO ÍNDICE PROGRAMACIÓN MÓDULO PROFESIONAL PROYECTO cód. 1375 Equivalencia en créditos ECTS: 5 CICLO DE LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO ÍNDICE 1. Introducción 2. Contenidos 3. Temporalización 4. Metodología didáctica

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL. MÓDULO: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS CURSO 2012-2013. OBJETIVOS: Obtener, analizar la información

Más detalles

Analizar la documentación gráfica y escrita del proyecto, determinando el listado de capítulos y de unidades de listado

Analizar la documentación gráfica y escrita del proyecto, determinando el listado de capítulos y de unidades de listado RESUMEN INFORMATIVO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: Edificación y Obra Civil. CICLO : PROYECTOS DE EDIFICACIÓN MÓDULO: Mediciones y valoraciones de construcción. CURSO:

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M13 y actualizar

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M13 y actualizar Plan de estudios vigente desde el curso 0/04. Actualizado en el curso 05/06 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M y actualizar el nivel de la lengua inglesa del módulo M06. NOMBRE DEL CICLO

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

PLAN DE ESTUDIOS CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLAN DE ESTUDIOS CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas (LOE) TITULACIÓN QUE SE OTORGA Título Oficial de Técnico

Más detalles

PD4DWP PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

PD4DWP PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB PD4DWP PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES WEB Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.:

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( )

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( ) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y FOL PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (2013-14) La evaluación del alumnado concretará la normativa vigente. En lo relativo al Bachillerato, la Orden de 15-12-2008,

Más detalles

Organización de Trabajos de Pintura en Construcción (Online)

Organización de Trabajos de Pintura en Construcción (Online) Organización de Trabajos de Pintura en Construcción (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Organización de Trabajos de Pintura

Más detalles

PROGRAMACIÓN INFRAESTRUCTURAS Y DESARROLLO DEL MANTENIMIENTO ELECTRONICO (Bilingüe)

PROGRAMACIÓN INFRAESTRUCTURAS Y DESARROLLO DEL MANTENIMIENTO ELECTRONICO (Bilingüe) CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1059 INFRAESTRUCTURAS Y DESARROLLO DEL MANTENIMIENTO ELECTRONICO (Bilingüe) FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA

Más detalles

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO )

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO ) CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO 2016-17) 1. INTRODUCCIÓN Y BASE LEGAL El módulo de OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 1: FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFÍA, DEFINICIONES. UNIDAD DIDÁCTICA 4: MÉTODOS TOPOGRÁFICOS Y PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.

UNIDAD DIDÁCTICA 1: FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFÍA, DEFINICIONES. UNIDAD DIDÁCTICA 4: MÉTODOS TOPOGRÁFICOS Y PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS. RESUMEN INFORMATIVO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 CICLO: PROYECTOS DE EDIFICACIÓN FAMILIA PROFESIONAL: Edificación y Obra Civil. MÓDULO: Replanteos de construcción. CURSO: Primero OBJETIVOS:

Más detalles

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Determina los factores de la innovación empresarial relacionándolos con la actividad de creación de

Más detalles

MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES

MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES La formación del módulo profesional contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo

Más detalles

CURSO: CICLO FORMATIVO: EOC301 GRADO SUPERIOR DE PROYECTOS DE EDIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: 0562 ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN.

CURSO: CICLO FORMATIVO: EOC301 GRADO SUPERIOR DE PROYECTOS DE EDIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: 0562 ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN. 02010001-F- v.03 CURSO: 2015-2016 CICLO FORMATIVO: EOC301 GRADO SUPERIOR DE PROYECTOS DE EDIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: 0562 ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN. CONTENIDOS 1.- OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES

TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Competencia General La competencia general de este título consiste en gestionar las operaciones comerciales de compraventa

Más detalles

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA CARMEN GACÍAS MATEO Y MERCEDES RUFAS MINGUILLÓN

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA CARMEN GACÍAS MATEO Y MERCEDES RUFAS MINGUILLÓN PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE IES Luis Buñuel PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO CÓDIGO FM50102 Página 1 de 6 DEPARTAMENTO SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD CURSO 2017 / 2018 CICLO FORMATIVO

Más detalles

ÍNDICE A) OBJETIVOS DEL MÓDULO PROFESIONAL... 2 B) ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS...

ÍNDICE A) OBJETIVOS DEL MÓDULO PROFESIONAL... 2 B) ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS... PROGRAMACIÓN Código: prg-ele302-m0523 Edición: 2 Fecha: 29-09-2014 Página 1 de 6 ÍNDICE A) OBJETIVOS DEL MÓDULO PROFESIONAL... 2 B) ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES

Más detalles

PROYECTO FIN DE CICLO.

PROYECTO FIN DE CICLO. Versión 1b 1.- OBJETIVO: Con en Proyecto fin de curso se pretende: PROYECTO FIN DE CICLO. a) Observar si el alumno ha sido capaz de adquirir las Competencias marcadas en la programación del Ciclo. b) Servir

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo DECRETO 83/2006, DE 2 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO EN EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB A) OBJETIVOS GENERALES El Ciclo de Formación Profesional Básica en Servicios Administrativos se articula en

Más detalles

La atención a la diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria.

La atención a la diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria. Autora: Nuria Carballo Labella - 1 - La atención a la diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria. Autora: Nuria Carballo Labella Resumen: Este artículo muestra las distintas medidas para organizar

Más detalles

recuperación de todas las evaluaciones.

recuperación de todas las evaluaciones. QUÉ HACER CUANDO SE SUSPENDE UNA EVALUACIÓN? (DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA) A lo largo del curso nos podremos encontrar alumnos/as que van a alcanzar de forma diferente y en momentos distintos los objetivos

Más detalles

1.- Contenidos mínimos exigibles 1º BACH

1.- Contenidos mínimos exigibles 1º BACH 1.- Contenidos mínimos exigibles 1º BACH BLOQUE 1: Productos Tecnológicos: diseño, producción y comercialización Introducción a la economía básica. El mercado. Tecnología y empresa en el sector productivo.

Más detalles

MF1935_2 Organización de Trabajos de Pintura en Construcción

MF1935_2 Organización de Trabajos de Pintura en Construcción MF1935_2 Organización de Trabajos de Pintura en Construcción TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF1935_2 Organización de Trabajos de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN INTERVENIR EN LA REDACCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN INTERVENIR EN LA REDACCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL CICLO FORMATIVO COMPETENCIAS ESCRITA DE PRESUPUESTOS UTILIZANDO APLICACIONES INFORMACIÓN SUBCONTRATISTAS PARTIDAS Y/U APROBADAS PARA FACTURACIÓN. PLANIFICACIÓN

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía de la Empresa Código:

Más detalles

Gestión Logística y Comercial

Gestión Logística y Comercial Programaciones de aula Gestión Logística y Comercial PROGRAMACIÓN DEL AULA Programaciones de aula 1. La función de aprovisionamiento OBJETIVOS Definir la función de aprovisionamiento. Describir un plan

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ALBAYZÍN PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO 2017/2018 DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ALBAYZÍN PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO 2017/2018 DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ALBAYZÍN PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO 2017/2018 DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Componentes del Departamento: Adolfo Arcoya Ibáñez Isabel Mª Porras Vara Javier

Más detalles

HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN

HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN Pág. 1 de 8 Adscritas al DE RESTAURACIONES Y RECUBRIMIENTOS ESTÉTICOS CURSO 2016/2017 Horas totales: 48 CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR PRÓTESIS DENTAL CURSO: SEGUNDO PROFESORAS: PILAR DOMÍNGUEZ LOBATON

Más detalles

Mantenimiento y Mejora de las Instalaciones en los Edificios (Online)

Mantenimiento y Mejora de las Instalaciones en los Edificios (Online) Mantenimiento y Mejora de las Instalaciones en los Edificios (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Mantenimiento y Mejora de las

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA. RESULTADO DE APRENDIZAJE (Mínimos en negrita) CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Mínimos en negrita)

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA. RESULTADO DE APRENDIZAJE (Mínimos en negrita) CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Mínimos en negrita) CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO PROFESIONAL/UNIDAD FORMATIVA: OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA RESULTADO DE APRENDIZAJE (Mínimos en negrita) 1. Aplica métodos

Más detalles

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos

Más detalles

Materia: TIN2B - Tecnología Industrial II (LOMCE) Curso: 2º ETAPA: Bachillerato de Ciencias

Materia: TIN2B - Tecnología Industrial II (LOMCE) Curso: 2º ETAPA: Bachillerato de Ciencias IES BEN ARABÍ Curso Escolar: 2018/19 Programación Materia: TIN2B - Tecnología Industrial II (LOMCE) Curso: 2º ETAPA: Bachillerato de Ciencias Plan General Anual UNIDAD UF1: Materiales Fecha inicio prev.:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1ºBACHILLERATO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1ºBACHILLERATO DIDÁCICA DE ECNOLOGÍA INDUSRIAL I 1ºBACHILLERAO Centro educativo: IES Santa Brígida Estudio (nivel educativo): 1º BACH Docentes responsables: Mª Rosaria udisco Melián Punto de partida (diagnóstico inicial

Más detalles

CURSO: CICLO FORMATIVO: EOC 301 PROYECTOS DE EDIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA 0574

CURSO: CICLO FORMATIVO: EOC 301 PROYECTOS DE EDIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA 0574 02010001-F- v.03 CURSO: 2015-2016 CICLO FORMATIVO: EOC 301 PROYECTOS DE EDIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA 0574 CONTENIDOS 1.- OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO Y COMPETENCIAS

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECRICIDAD ELECTRÓNICA CICLO

Más detalles

1º Bachillerato. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS MÍNIMOS, HOJA DE CALIFICACIONES.

1º Bachillerato. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS MÍNIMOS, HOJA DE CALIFICACIONES. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS MÍNIMOS, HOJA DE CALIFICACIONES. CONTENIDOS. Bloque 1 Productos tecnológicos: diseño, producción y comercialización. Diseño y

Más detalles

HOJA INFORMATIVA PARA EL ALUMNADO DEL MÓDULO DE OTM

HOJA INFORMATIVA PARA EL ALUMNADO DEL MÓDULO DE OTM HOJA INFORMATIVA PARA EL ALUMNADO DEL MÓDULO DE OTM 2017-18 CONTENIDOS DEL MÓDULO UD 1: La logística empresarial UD 2: Geografía vial UD. 3: El contrato mercantil de transporte terrestre de mercancías

Más detalles

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA Evaluación inicial de Septiembre Se realiza una prueba inicial en 1º ESO y 2º ESO que consiste sobre todo en ejercicios de comprensión lectora, gramática, vocabulario y

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE INFRAESTRUCTURA COMUNES DE TELECOMUNICACIONES A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE INFRAESTRUCTURA COMUNES DE TELECOMUNICACIONES A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE INFRAESTRUCTURA COMUNES DE INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMATICAS ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2 B). ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: INFORMATICA Y COMUNICACIONES MATERIA: 12. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS CURSO: 1º DE CFGS ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS

Más detalles

MÓDULO: MEDICIONES, PRESUPUESTOS Y PLANIFICACIÓN DE OBRAS

MÓDULO: MEDICIONES, PRESUPUESTOS Y PLANIFICACIÓN DE OBRAS FICHA INFORMATIVA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN MÓDULO: MEDICIONES, PRESUPUESTOS Y PLANIFICACIÓN DE OBRAS DEPARTAMENTO: DISEÑO DE INTERIORES PROFESOR/A: ISABEL HINAREJOS DOMÍNGUEZ 1. Introducción. En cumplimiento

Más detalles

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL ALUMNADO CURSO

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL ALUMNADO CURSO CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL ALUMNADO CURSO 2017-2018. DEPARTAMENTO DE INGLÉS. La Orden de 15 de abril de 2016, de la por la que se regula la evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS Curso (Fecha última actualización: 21/02/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS Curso (Fecha última actualización: 21/02/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 21/02/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PRACTICUM PRÁCTICAS EXTERNAS 1º 2 10 Obligatoria PROFESOR

Más detalles

1- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Según el Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, donde se establecen las enseñanzas mínimas del título de Técnico en Sistemas Microinformáticos

Más detalles

n) Los procedimientos de evaluación interna.

n) Los procedimientos de evaluación interna. n) Los procedimientos de evaluación interna. En su determinación se podrían contemplar las siguientes cuestiones: Qué aspectos deben ser objeto de autoevaluación? Qué indicadores de resultados deberían

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8 Página 1 de 8 PROFESOR/A: MARIA JESUS JUAN CHECA Y SAHARA MARTIN OVEJERO. Curso: 2014-15 MATERIA/MÓDULO: PROMOCION DE LA CURSO/GRUPO: 1º CFGM INTEGRACION SOCIAL AUTONOMIA PERSONAL Y SOCIAL SSC 33 UNIDADES

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES PARA EL ALUMNADO DE. ESO y Bach

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES PARA EL ALUMNADO DE. ESO y Bach PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES PARA EL ALUMNADO DE ESO y Bach INTRODUCCIÓN: Los criterios de evaluación que establecen tanto la legislación vigente como el Centro Educativo La Merced San

Más detalles

Medidas de atención a la Diversidad

Medidas de atención a la Diversidad Medidas de atención a la Diversidad Curso 2015 2016 IES Rey Alabez Índice: 1. Introducción 2. Medidas de atención a la diversidad con carácter general en la enseñanza obligatoria 3. Medidas de atención

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2014/2015 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M11.

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2014/2015 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M11. Plan de estudios vigente desde el curso 0/04. Actualizado en el curso 04/05 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M. NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social (LOE)

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2017/2018 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2017/2018 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2017/2018 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA 1º FP Básica. Módulo de Ofimática y Archivo de Documentos. módulo profesional.

Más detalles

Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso

Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso GUÍA DOCENTE 2016/2017 Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMEROO UNO DE SANTAN NDER PROG GRAMACIÓN 1059 INFRA AESTRUCTURAS Y DESARROLLO DEL MAN TENIMIENTO ELECTRONICO FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA CICLO

Más detalles

CRITETRIOS DE CALIFIACIÓN- PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN MATERIAS PENDIENTES GEOGRAFÍA E HISTORIA

CRITETRIOS DE CALIFIACIÓN- PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN MATERIAS PENDIENTES GEOGRAFÍA E HISTORIA CRITETRIOS DE CALIFIACIÓN- PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN MATERIAS PENDIENTES GEOGRAFÍA E HISTORIA DE EVALUACIÓN. Estrategias e instrumentos de evaluación de los aprendizajes del alumnado. En lo referente

Más detalles

Criterios de Evaluación y Calificación (1º y 2º ESO)

Criterios de Evaluación y Calificación (1º y 2º ESO) 1 Criterios de Evaluación y Calificación (1º y 2º ESO) A lo largo de cada evaluación se realizarán diferentes controles (al menos 2) que proporcionen información sobre el aprendizaje del alumno. Posteriormente,

Más detalles

Criterios de calificación en la ESO

Criterios de calificación en la ESO Criterios de calificación en la ESO La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje, según la Orden de la Consejería de Educación de 10 de agosto de 2007, no debe circunscribirse solamente al final

Más detalles

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo. ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS

Más detalles

favorecer su empleabilidad.

favorecer su empleabilidad. Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES RESOLUCION DE 22 DE JUNIO, DE LA DIRECCION GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL, POR LA QUE SE ORGANIZA LA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DIRIGIDA

Más detalles

Programación Ciclo formativo de Grado Medio

Programación Ciclo formativo de Grado Medio Programación Ciclo formativo de Grado Medio Familia: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Módulo: Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Javier Ferruz Curso: 2016-17 Módulo OP.ADM. RR.HH CRITERIOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Control de Modificaciones Revisión Modificación 01 Curso 2009-2010 Edición Original 02 Curso 2010-2011.Sin modificar. 03 Curso 2011-2012. Sin modificación. 04 Curso 2012-2013. Sin modificaciones. 05 Curso

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO POLÍTICAS DE MARKETING DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO POLÍTICAS DE MARKETING DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO POLÍTICAS DE MARKETING DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES 1. INTRODUCCIÓN El Ciclo Formativo de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales

Más detalles

Prácticas externas en centros de educación musical en todos los niveles del sistema educativo.

Prácticas externas en centros de educación musical en todos los niveles del sistema educativo. GUÍA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICUM 1 ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PEDAGOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS DE PEDAGOGÍA 3º ANUAL 4 OBLIGATORIA DE LA ESPECIALIDAD: COLECTIVA PRÁCTICA PROFESORA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE GESTION DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS ÍNDICE

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE GESTION DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS ÍNDICE 1 de 14 ÍNDICE A. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. B. ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS C. METODOLODÍA DIDÁCTICA D. PROCEDIMIENTOS E INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN E.

Más detalles

ASIGNATURA: INFORMÁTICA APLICADA 1º BACHILLERATO

ASIGNATURA: INFORMÁTICA APLICADA 1º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA ASIGNATURA: 1º BACHILLERATO AUTORAS: ESTRELLA SÁNCHEZ GONZÁLEZ INMACULADA PACHECO SANTOS 1) INTRODUCCIÓN Título. PRESENTACIONES CON DIAPOSITIVAS CON OPENOFFICE IMPRESS Descripción de la

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRATAMIENTO DE TEXTOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRATAMIENTO DE TEXTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRATAMIENTO DE TEXTOS Los criterios de evaluación son los recogidos en la Orden 9 de enero de 2014 por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Técnico de Preimpresión

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 2016/2017.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 2016/2017. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 2016/2017. 1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O. 80% de la calificación final. del alumno en los ejercicios en clase,

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Sistemas Operativos I Curso 2016/17 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: SISTEMAS OPERATIVOS I Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

TÉCNICA CONTABLE SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL

TÉCNICA CONTABLE SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL TÉCNICA CONTABLE SEPARATA 2017-2018 Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL Profesor del módulo RAFAEL D. MARTÍNEZ CARRASCO Curso 1º GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Más detalles

Análisis de circuitos eléctricos

Análisis de circuitos eléctricos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 430 - Graduado en Ingeniería Eléctrica Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición

Más detalles

Impartición y Tutorización de Acciones Formativas para el Empleo (Online)

Impartición y Tutorización de Acciones Formativas para el Empleo (Online) Impartición y Tutorización de Acciones Formativas para el Empleo (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Impartición y Tutorización

Más detalles

ANEXO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

ANEXO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA ANEXO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN TODAS LAS ASIGNATURAS: Atendiendo al plan de calidad educativa del centro, se contempla la posibilidad de la

Más detalles

Programación Ciclo Formativo de Grado Medio

Programación Ciclo Formativo de Grado Medio Programación Ciclo Formativo de Grado Medio Familia: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Módulo: Operaciones Administrativas de Compra-Venta Profesora: Javier Ferruz Curso: 2016-17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1524: PROYECTO DE DOCUMENTACION Y ADMINISTRACION SANITARIA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1524: PROYECTO DE DOCUMENTACION Y ADMINISTRACION SANITARIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1524: PROYECTO DE DOCUMENTACION Y ADMINISTRACION SANITARIA (TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS-SS052) 1. Introducción. Identificación del módulo.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles MÓDULO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CURSO: 2º CURSO 2018-2019 PROFESORA:

Más detalles

PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO Consejería de Educación Dirección Provincial de Educación León PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO 2010-2011 1.- CARACTERÍSTICAS: Los Proyectos de Formación en Centro son una modalidad de formación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO Curso 2015/16 Se corresponden con los estándares de aprendizaje especificados en el Decreto 48/2015 por el que se establece el currículo de la ESO para la Comunidad de Madrid.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA

PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA Curso 2014-15 INTRODUCCIÓN EL CASTILLO 2º DE BACHILLERATO Economía de la Empresa es una materia

Más detalles

INICIACIÓN ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 3º ESO

INICIACIÓN ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 3º ESO INICIACIÓN ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 3º ESO ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Se utilizarán como instrumentos de evaluación: a. Al

Más detalles

MF1911_2 Organización de Trabajos de Cubiertas e Impermeabilizaciones

MF1911_2 Organización de Trabajos de Cubiertas e Impermeabilizaciones MF1911_2 Organización de Trabajos de Cubiertas e Impermeabilizaciones titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales MF1911_2 Organización de Trabajos

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE SEPARATA PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACION Y FINANZAS CURSO: 1º CURSO: 2014-2015 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO 1. CONTENIDOS Y UNIDADES

Más detalles

PROGRAMACIÓN MODULO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PROGRAMACIÓN MODULO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS [ESCRIBIR EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] PROGRAMACIÓN MODULO CURSO: 2º ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 31/07/2014 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO CURSO: 2014/2015 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. COMPETENCIAS

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Herramientas Prácticas para el Desarrollo del Curriculo de Matemáticas Código de asignatura: 70352118 Plan: Máster en

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Documentación Técnica y Seguridad Laboral" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Documentación Técnica y Seguridad Laboral Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Documentación Técnica y Seguridad Laboral" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Departamento de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en organizar y coordinar las actividades de laboratorio y el plan de muestreo,

Más detalles