PRESUPUESTO DE INGRESOS 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRESUPUESTO DE INGRESOS 2013"

Transcripción

1 PRESUPUESTO DE INGRESOS 2013 INTRODUCCIÓN El Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2013 contempla un monto estimado de Ingresos Totales de L millones, cantidad que se espera obtener tomando como base el rendimiento en los Ingresos Tributarios, cuya recaudación alcanzará L60,224.3 millones, No Tributarios L millones, Otros No Tributarios L193.0 millones, Recursos Propios de Capital L500.0 millones, Donaciones y Transferencias de Capital L3,203.2 millones, Disminución de la Inversión Financiera L25.8 millones, asimismo por Endeudamiento Público L8,486.0 millones y Obtención de Préstamos Externos de Largo Plazo L13,528.7 millones, de los cuales L6,827.5 millones corresponden al Bono Global, tomando en consideración el moderado crecimiento del PIB que en términos reales será de 3.6%, una tasa de inflación promedio de 6.1%, de un mejoramiento en la percepción de los ingresos y una reducción de la evasión fiscal a través de medidas administrativas que aplique la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) como ser: Ejecución de un programa de acciones y requerimientos administrativos para la recaudación del cobro de los contribuyentes omisos y morosos. Supervisión de todas las aduanas del país a fin de verificar que en las mismas se apliquen los procedimientos y disposiciones que dictan las autoridades superiores. La realización de programas de auditorías preventivas en las ciudades de mayor afluencia comercial. Fiscalización a empresas acogidas a regímenes especiales. 1

2 I. COMPORTAMIENTO 2012 El comportamiento mostrado en el año 2012, tiene su base en la legislación que actualmente rige al Sistema Tributario Hondureño y en el establecimiento de nuevas medidas legales como ser: Decreto N Ley de Medida Anti evasión en el Impuesto sobre la Renta, dirigido a aquellos contribuyentes que declaran perdidas operacionales consecutivas o alternas, así como a aquellos que realicen transacciones de importación definitiva de bienes con fines comerciales y por las diferentes aduanas del país. Para asegurar la eficiencia en la captación de los ingresos, se deberá establecer mecanismos orientados al control y restricción de exoneraciones y medidas anti evasión, además se espera la continuidad de medidas administrativas que ejecute la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) que ayuden a mejorar la recaudación de los Ingresos Tributarios y Aduaneros y entre las que se puede mencionar: fiscalización a empresas acogidas a regímenes especiales, recuperación de multas administrativas pendientes de pago y la recuperación de mora por regularización tributaria. Durante el período Enero - Diciembre del 2012 se percibieron Ingresos Totales por L76,184.4 millones, incluyendo L821.0 millones de la Contribución para la Seguridad Poblacional, distribuidos en L53,182.3 millones de Ingresos Tributarios, L3,026.4 millones de No Tributarios, L458.8 millones de Otros No Tributarios, L4,246.0 millones de Donaciones y Transferencias de Capital, L35.9 millones de Recuperaciones de Préstamos, L5,638.4 millones de Endeudamiento Público y L9,596.6 millones de Obtención de Préstamos Externos. En este total se incluye L894.6 millones en concepto de recursos propios que son transferidos en diferentes porcentajes a varias instituciones de la Administración Central. 2

3 DESCRIPCIÓN ADMINISTRACIÓN CENTRAL INGRESOS 2012 ENERO-DICIEMBRE (Millones de Lempiras) PERCIBIDO INGRESOS TRIBUTARIOS 53,182.3 Impuesto sobre la Renta 17,300.5 Impuesto sobre la Propiedad Impuesto S/ Producción Consumo y Ventas 22,771.4 Impuesto S/ Actividades Específicas 9,611.0 Impuesto sobre las Importaciones 2,932.5 Impuesto a los Beneficios Eventuales 9.2 3,026.4 INGRESOS NO TRIBUTARIOS VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 86.5 RENTAS DE LA PROPIEDAD 41.3 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS CORRIENTES DONACIONES Y TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 4,246.0 DISMINUCIÓN DE LA INVERSIÓN FINANCIERA 35.9 ENDEUDAMIENTO PUBLICO 5,638.4 OBTENCIÓN DE PRESTAMOS 9,596.6 INGRESOS TOTALES 76,184.4 * incluye L821.0 millones de la Contribución para la Seguridad Poblacional. En los Impuestos Directos específicamente en el Impuesto sobre la Renta se prevé una leve desventaja de 1.4% respecto al Monto Aprobado; lo mismo que en los impuestos de Comercio Exterior los que observarán una caída de 3.3%, sobre todo por la vía marítima y la aérea-postal, lo que indica que al cierre del ejercicio fiscal no se obtendrá mejoría en la economía pues esto depende del comportamiento de las variables externas siendo estas: Crisis en la Zona Euro. La inestabilidad del precio internacional de los combustibles, y Un leve crecimiento en las economías avanzadas. 3

4 El Impuesto sobre la Propiedad tiende a un comportamiento negativo, resultando menor al aprobado en 5.8%, siendo el Impuesto al Activo Neto la subcuenta de mayor relevancia al generar L88.2 millones (27.1%) menos de lo previsto ya que los dueños de activos de más de L3.0 millones no pagaron oportunamente este tributo; asimismo Impuesto Dominio de Tierras no cumplirá con las expectativas al resultar inferior en 30.0% por su parte las recaudaciones de la subcuenta Tradición de Inmuebles actuarán como un paliativo al mostrar un resultado positivo de 20.0%. Los Impuestos sobre Producción Consumo y Ventas denotan una desviación respecto a la meta plasmada en el Monto Aprobado de L1,467.8 millones (6.0%),con mayor énfasis en el Impuesto sobre Ventas (12%) que refleja una desventaja de L1,333.5 millones (6.5%), a consecuencia del rezago ocasionado por la erosionada economía nacional e internacional lo que ha provocado elevados índices de desempleo que contrae la capacidad de consumo de productos sujetos a este impuesto, el alto nivel de evasión fiscal ya que existen empresas que declaran pero no pagan así como las exoneraciones concedidas a grandes contribuyentes; asimismo el Impuesto sobre la Venta de Cigarrillos con L117.8 millones (15.8%) rubro que se ha deteriorado por la puesta en vigencia de la Ley contra el Consumo de Tabaco y el fuerte e incontrolable contrabando proveniente de países de América del Sur y de Asia; lo mismo que el Impuesto sobre Consumo Selectivo de Artículos Varios con una reducción de L33.1 millones (9.5%) y Producción de Gaseosas L7.7 millones (1.1%), lo mismo que la producción de Cerveza con L70.5 millones (12.4%) menos, ante tal situación se espera que los diversos operativos de control e intervención aplicados por la DEI generen los ingresos que reviertan esta situación; Producción de Licores, Impuesto s/ventas (15%) e Impuesto Selectivo sobre Vehículos manifestaron una participación positiva de 7.7%, 10.2% y 12.5% respectivamente. Los Impuestos sobre Servicios y Actividades Específicas según cifras proyectadas se ubican en una situación desfavorable al manifestar un saldo negativo respecto al Monto Aprobado de L259.4 millones (2.9%), ello porque la percepción estimada por el rubro Aporte al Patrimonio Vial se cumplirá en un 96.9%, debido a que las comercializadoras de petróleo aplicaron valores en concepto de subsidio por congelamiento de precios del Gas LPG por L18.8 millones correspondientes al año 2011, participando además una contracción en el consumo producto de el elevado precio de los combustibles en el mercado interno provocado por el comportamiento alcista del mismo en el mercado internacional, asimismo la subcuenta Servicio de Vías Públicas se espera generará un ligero decremento de 1.9% pese a que se han recuperado valores morosos a través de la prorroga de la Amnistía según Decreto No En los Impuestos de Comercio Exterior, se registra un retroceso de L97.0 millones (3.3%) respecto al monto aprobado, contribuyendo la Importación Marítima con una variación negativa de L58.3 millones (4.7%) e Importación Aérea-Postal L38.6 millones (27.5%), lo 4

5 que indica menores índices de compras de bienes de capital y materias primas originados por el constante deslizamiento del lempira frente al dólar. Los Impuestos a los Beneficios Eventuales y Juegos de Azar según cifras revisadas no lograrán alcanzar la meta prevista en L4.0 millones (35.1%), en especial Premios de Urna de la Lotería Nacional con L1.8 millones (41.9%), debido a que este tipo de lotería no es de la preferencia de los consumidores por carecer de modernismo, afectando además la competencia desleal de rifas apuntadas y sorteos mediante mensajes promovidos por medio de la telefonía celular, asimismo contraerá sus ingresos la Lotería Electrónica Concesionada en L2.2 millones (31.0%). En los Ingresos No Tributarios se considera un ingreso menor en 3.1%, con relación al Presupuesto Aprobado, lo cual obedece al bajo desempeño de la cuenta Cánones y Regalías de 8.1%, siendo la subcuenta Concesión Aeroportuario la que muestra un desfase de 6.4% y Canon Operación Lotería Electrónica 41.0% en vista de que el nuevo convenio suscrito entre el PANI y la Corporación Comercial de Canadá (CCC) permite que los fondos no ingresen a la Tesorería General de la República, sin embargo de la subcuenta Concesiones y Frecuencias Radioeléctricas se deriva un comportamiento positivo de 3.5%, considerando un crecimiento normal de este sector. La Cuenta Multas no cumplirá con las expectativas en L2.8 millones (1.8%), sobretodo lo referente a Multas por aplicación de Código Tributario con L8.0 millones (10.8%) y Conmutas y Multas judiciales L1.1 millones (22.9%), por su parte la cuenta Tasas contempla una ventaja de L5.7 millones (1.0%), contribuyendo la subcuenta Constancias y Certificaciones con un remanente de L12.2 millones (72.6%) y Tasa por Llamada del Exterior ($0.03) recaudará L5.4 millones (1.4%) más de lo presupuestado; por su parte la especie fiscal administrada por el COHEP: Marchamos manifiesta una brecha negativa de L5.8 millones (13.6%), Timbres y Blancos Consulares L2.6 millones (10.5%), así como la cuenta Derechos, sobretodo el concepto Libretas de Pasaporte muestra un margen positivo de 12.7% al irse normalizando paulatinamente el abastecimiento de esta especie fiscal después de la crisis política de años anteriores y la existencia de consulados móviles especialmente en los EEUU, también ejercerá un efecto positivo la subcuenta Otros Ingresos no Tributarios de L5.4 millones (4.4%) en especial la subcuenta Otros Ingresos No Tributarios con 9.8%. La Venta de Bienes y Servicios muestra un comportamiento negativo resultando menor en L4.5 millones (57.7%), L2.8 millones (71.8%) en lo que corresponde a la Venta de Bienes siendo la cuenta más significativa Venta de Artículos y Materiales Diversos y L1.7 millones (43.6%) a la Venta de Servicios, específicamente en la subcuenta Servicio de Vigilancia al sector Privado. Rentas de la Propiedad no consiguió lograr las expectativas plasmadas en el Presupuesto por un margen de L0.8 millones (2.4%), contribuyendo básicamente la subcuenta Intereses por Prestamos del Sector Público con L1.8 millones (5.7%), más la subcuenta Alquileres 5

6 mostró un crecimiento de L1.1 millones (64.7%) que en definitiva redujo el efecto negativo provocado por la anterior. Las Donaciones y Transferencias Corrientes están constituidas por las aportaciones que hacen el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Empresa Nacional Portuaria (ENP), Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL) y Banco Central de Honduras, que según se estipula en las Disposiciones Generales del Presupuesto están obligadas a transferir L430.0 millones, sin embargo al mes de diciembre solamente se percibieron L331.0 millones, debiendo destacar que solamente el Banco Central de Honduras efectúo a cabalidad sus pagos conforme al plan de desembolsos, las empresas PANI y ENP efectuaron pagos parciales y HONDUTEL por medio del mecanismo de compensación enteró L200.0 millones. Las Donaciones de Capital del Sector Externo registradas hasta el mes de diciembre sumaron L4,246.0 millones, monto que ya sobrepasó la meta (L3,252.8 millones) en L993.2 millones (30.5%). En la Disminución de la Inversión Financiera se logró sobrepasar el monto establecido en el Presupuesto de Ingresos y Egresos de la República (L25.7 millones), valores que se obtuvieron de BANHPROVI. El monto presupuestado para Endeudamiento Público ascendió a L10,605.8 millones, de los cuales al mes de diciembre se registraron L5,638.4 millones, lo que equivale a una ejecución de 53.2%. Por Obtención de Préstamos se presupuestaron L7,805.1 millones, de los cuales se recibieron fondos hasta el mes de diciembre por un monto de L9,596.6 millones, equivalentes a una ejecución mayor a la meta aprobada en 4.7%. 6

7 II. BASES PARA LA FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA 2013 La estimación de los Ingresos Totales para el ejercicio fiscal 2013, se elaboró considerando el comportamiento observado en los principales sectores de la economía durante los últimos tres años y las perspectivas para el próximo año, además se analizó y proyectó el rendimiento de los rubros tomando en cuenta el crecimiento económico previsto, la Tasa de Inflación y el deslizamiento del lempira frente al dólar, variables macroeconómicas que forman parte del marco General del Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Administración Central para el Ejercicio Fiscal Las medidas administrativas implícitas en los Decretos No Reforma al Artículo 22 de la Ley del ISR vigente a partir del segundo semestre del 2012 y Decreto No Reforma del articulo 5 de la Ley del Impuesto sobre la Renta; así como las medidas administrativas que continuará aplicando la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) para mejorar la recaudación tributaria y disminuir la evasión fiscal, entre las que se pueden mencionar: Ejecutar programas de acciones y requerimientos administrativos para recaudación. Cobro de los contribuyentes omisos y morosos. Diseñar un plan operativo de cobranzas Aplicación de auditorías preventivas Ejecución de planes para incorporar nuevos contribuyentes a la base de datos, los operativos y el control adecuado de las operaciones de comercio exterior utilizando la capacidad instalada en las diferentes aduanas del país. La base inicial para calcular los Ingresos Corrientes fue la recaudación obtenida durante el 2012, utilizándose además diferentes métodos econométricos para establecer el monto recomendado tomando en consideración las características específicas de cada rubro y las perspectivas previstas para el próximo año, en función de precios, tasas y tarifas autorizadas por la ley y otras medidas establecidas mediante Decreto. La metodología utilizada contempla las técnicas generalmente aceptadas en la medida que las características específicas de cada rubro lo permitan, a fin de efectuar los cálculos de rendimiento de los diferentes impuestos. Los métodos estadísticos utilizados fueron: Métodos de Extrapolación (Automático, Promedios y Tasa de Crecimiento) cuya única variable utilizada es el tiempo y se aplica a impuestos menos importantes porque la variación no es significativa, Métodos Econométricos como la Elasticidad Tributaria y Correlación Simple que analizan el comportamiento de variables macroeconómicas como el Producto Interno Bruto (PIB) y se aplican a impuestos de mayor importancia, así mismo el método de cálculo directo que desglosa todas las variables que influyen en el estimado del ingreso; según el impuesto o rubro estimado se aplicó el método coherente a su naturaleza, con el fin de determinar el 7

8 monto factible a recaudar en el año 2013 y presentarlo como monto recomendado a percibir para cada uno de los rubros del Ingreso. En los Fondos de Financiamiento Externo se consideraron las Donaciones y Transferencias de Capital, conforme a la base de datos elaborada en la Dirección de Crédito Público dependiente de la Secretaría de Finanzas con la información proporcionada por los diferentes Organismos de Financiamiento y Gobiernos Amigos cooperantes en conjunto con las Instituciones de la Administración Central beneficiadas con dichos fondos, incluyéndose en este monto las Donaciones para Alivio de Deuda (HIPC), Donaciones MDRI, los fondos que provendrán de la condonación del Club de París, Donaciones por Apoyo Presupuestario (AP) y las probables Recuperaciones de Préstamos de parte de BANHPROVI. También se consideraron los fondos que provendrán del Endeudamiento Interno por la Colocación de Títulos y Valores de la Deuda Interna y los desembolsos de fondos externos que se espera obtener de los Préstamos del Sector Externo y que en su mayoría otorgarán el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Asociación Internacional de Fomento, Fondo Nórdico de Desarrollo, Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Fondo Árabe Kuwaití para el Desarrollo, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la OPEP y Artigiancassa (Italia), así como los desembolsos por Préstamos Sectoriales que otorgarán Taiwán, Asociación Internacional de Fomento, Banco Centroamericano de Integración Económica y el BID. (Ver anexo 6) III. PRESUPUESTO DE INGRESOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL 2013 El proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2013 se estima en L millones, monto que contempla un crecimiento de 12.6% con relación al monto aprobado para el año 2012, el que se financiará con la recaudación de los Ingresos Tributarios, Crédito Interno y Fondos provenientes del Sector Externo que se espera obtener como efecto del crecimiento económico previsto para el referido año así como de acciones administrativas que ejecutará la Dirección Ejecutiva de Ingresos.(Ver anexo 1 y 2) El Presupuesto General de la Administración Central estará financiado en un 81.3% con fondos nacionales, recursos que se espera obtener por el rendimiento de los Ingresos Tributarios percibidos a través de todas las Oficinas Recaudadoras autorizadas a nivel nacional, así como de Ingresos No Tributarios, Recursos Propios de Capital, Recuperación de Préstamos y el Endeudamiento Público a través de la colocación de Títulos y Valores para la Deuda Interna. El financiamiento del Presupuesto será complementado con las Donaciones de Capital del Sector Externo (3.6%) que otorgarán Organismos Internacionales de Financiamiento y Gobiernos Amigos, así como la Obtención de Préstamos Largo Plazo (15.1%) que otorgará la cooperación internacional y serán destinadas a la concretización de los objetivos 8

9 tendientes al desarrollo de los sectores productivos asociados a las ventajas comparativas y competitivas del país así como a la atención de Programas Sociales considerados prioritarios para el Gobierno.( Ver anexo 3 y 4) DESCRIPCIÓN ADMINISTRACIÓN CENTRAL INGRESOS TOTALES 2013 (Millones de Lempiras) RECOMENDADO INGRESOS TRIBUTARIOS 60,224.3 Impuesto sobre la Renta 19,537.1 Impuesto sobre la Propiedad Impuesto S/ Producción Consumo y Ventas 26,957.0 Impuesto S/ Actividades Específicas 9,934.1 Impuesto sobre las Importaciones 3,142.1 Impuesto a los Beneficios Eventuales 9.5 INGRESOS NO TRIBUTARIOS 3,383.4 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 3.5 RENTAS DE LA PROPIEDAD 29.5 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS CORRIENTES RECURSOS PROPIOS DE CAPITAL DONACIONES Y TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 3,203.2 DISMINUCIÓN DE LA INVERSIÓN FINANCIERA 25.8 ENDEUDAMIENTO PUBLICO 8,486.0 OBTENCIÓN DE PRESTAMOS 13,528.7 INGRESOS TOTALES 89,544.4 INGRESOS TRIBUTARIOS Este grupo de recursos constituye la mayor parte del total de los ingresos y son de relevante importancia para el financiamiento del desarrollo socio económico del país, considerando que es la base de sustentación del Gasto Corriente de la Administración Central. 9

10 Para los Ingresos Tributarios se estima un monto de L60,224.3 millones, (67.3%) del monto Total del Presupuesto de Ingresos, reflejando un crecimiento de 13.5% con relación a las cifras revisadas para el Ejercicio Fiscal 2012 y de 9.2% en cuanto al Monto Aprobado del mismo año, tal comportamiento se espera a través de la aplicación de: Medidas tendientes a contrarrestar los efectos de la desaceleración económica que ha provocado una contracción en los ingresos creando problemas de financiamiento del gasto. Fortalecimiento de la Administración Tributaria y así garantizar los recursos que el Estado necesita para su normal funcionamiento. La reactivación de los Sectores productivos lo que permitirá mejorar la recaudación especialmente de los Impuestos sobre la Renta y Ventas. Los controles de carácter administrativo que ejecute la DEI, continuarán siendo orientados a elevar la cultura tributaria mediante la motivación de los contribuyentes, controlar la evasión; asimismo se imprimirá modernización en la Administración Tributaria, a fin de disminuir la cobertura de exoneraciones, ejercer un mejor control en las distintas ramas económicas del país que permita identificar el grado de contribución fiscal de cada una de ellas, garantizar el fiel cumplimiento de lo estipulado en la legislación Tributaria en lo relativo a impuestos, aranceles y tasas que se aplican a las operaciones de comercio exterior; desarrollar programas de gestión fiscal que implique una mayor presencia y control fiscalizador especialmente en áreas de recaudación y cobranzas, causar un efecto multiplicador de presencia fiscalizadora en los contribuyentes, mediante la realización de operativos de fiscalización, a fin de que los agentes retenedores y recaudadores cumplan oportunamente con sus responsabilidades tributarias, esto con el propósito de incrementar en forma sostenida los Ingresos Tributarios. Lo antes indicado se ha previsto obtener en conjunto con las tres Administraciones Regionales de la DEI (Regional Centro Sur, Regional Noroccidental y Regional Nororiental) ya que se considera que en estas regiones se requiere mayor presencia por ser las que más contribuyen a la generación de los Ingresos Fiscales. El Impuesto sobre la Renta se estima reflejará un crecimiento de 10.5% con relación a las cifras revisadas del 2012, basándose en los ingresos adicionales que se originen del Decreto No Ley de Medida Anti evasión en el Impuesto sobre la Renta dirigido a personas naturales o jurídicas que tuvieron perdidas operativas originadas por caso fortuito o fuerza mayor, en el cual se restituye el cobro del 1% de los ingresos brutos que fue declarado inconstitucional, asimismo el cobro del 3% a Personas Naturales o Jurídicas sujetas al pago de este impuesto que realicen transacciones de importación definitiva de bienes con fines comerciales por las diferentes aduanas del país, así como del Decreto No el cual 10

11 reforma el artículo 5 de la Ley del Impuesto sobre la Renta; considerando además que se irá superando la crisis financiera y por ende mejorando la situación económica del país, la que será evidente a través de una mayor captación de las subcuentas: Personas Naturales (35.1%) Personas Jurídicas (19.1%) Pagos a Cuenta (14.8%) Retención en la Fuente (12.8%) Retención Artículo 5 y 25 (8.9%) Asimismo se esperan crecimientos en Retención Artículo 50 (7.4%) y Retención de Intereses Artículo 9 (17.3%); sin embargo la subcuenta Aportación Solidaria Temporaria ejercerá un efecto negativo al mostrar una contracción de 20.1% en vista de que para el 2013 se reduce la tasa a aplicar pasando de 6% a 5% según lo establecido en el Decreto No Ley de Fortalecimiento de los Ingresos, Equidad Social y Racionalización del Gasto Público. Los Impuestos sobre la Propiedad se estima reflejarán un incremento de 14.8%, primordialmente a través de la subcuenta Activo Neto (18.7%), esperando un comportamiento mejor al observado durante el 2012, asimismo se espera un repunte de la subcuenta Impuesto sobre Tradición de Inmuebles de 11.9%. En los Impuestos Indirectos se prevé un crecimiento que se espera en los Impuestos sobre Producción, Consumo y Ventas de 16.3%, contribuyendo a ello todas las subcuentas que forman parte de esta clasificación particularmente el Impuesto sobre Ventas (12% y 15%) que generarán un exceso de L3,356.8 millones; supuesto basado en una paulatina mejoría que experimentará la economía al irse superando la crisis financiera mundial que afecta a la mayoría de los países; incidiendo también el fenómeno inflacionario reflejado en la venta de bienes y servicios, el cual se ha disparado esencialmente por el elevado precio que han alcanzado los combustibles en el mercado internacional. En los Impuestos a las bebidas alcohólicas el crecimiento previsto se calcula en L18.0 millones respecto a las cifras revisadas del 2012, tomando como base un crecimiento normal del sector así como la aplicación de medidas que se tomen a fin de disminuir el contrabando de estos productos, lo mismo sucede con el Impuesto sobre la Producción de Cerveza en el cual se considera un crecimiento conservador de 13.2%, Gaseosas 8.3% y Cigarrillos 14.6% todas ellas motivadas por un posible aumento en la producción nacional. Por su parte los Impuestos Selectivos al Consumo de Artículos Varios de Vehículos generarán ingresos mayores a los del 2012 en 39.0%, contando con que la actividad económica muestre un ligero cambio hacia la reactivación después del estancamiento provocado por la crisis financiera mundial. 11

12 El Impuesto sobre Servicios y Actividades Específicas contribuirá positivamente en el financiamiento, mediante el desenvolvimiento favorable de la subcuenta Aporte al Patrimonio Vial con 19.0% al lograr un excedente de L1,270.4 millones; notable recaudación que se espera obtener mediante la aprobación de un Decreto tendiente al control de las exoneraciones, así como el leve deslizamiento del lempira frente al dólar y que los precios del barril de crudo en el mercado internacional se mantengan estables; sin embargo otro rubro de igual importancia como es Servicio de Vías Públicas se mostrará inferior en 7.5%. Los Impuestos sobre las Importaciones serán aportadores de un excedente de L312.6 millones (11.0%) sobre el monto percibido durante el 2012, esperando una reactivación de la actividad económica en las diferentes aduanas del país, mediante el supuesto de que la crisis financiera que aún afecta a las economías mundiales, vaya aminorando especialmente en los EEUU que es uno de los socios comerciales más importantes del país, asimismo entre las medidas administrativas que la DEI tiene contemplado ejecutar están las fiscalizaciones expost a declaraciones de alto riesgo así como la continuidad de la automatización de las Zonas Francas en el Sistema SARAH, verificación a los valores de las mercancías importadas, de esta manera la Importación Terrestre crecerá 11.0%, Importación Marítima 11.1% y Aérea Postal 11.0%. En los Impuestos sobre Beneficios Eventuales se estima un rendimiento mayor a las cifras revisadas del año 2012 en 28.4%, esperándose las mayores recaudaciones de Premios de Urna de Lotería Nacional considerando una reactivación de este rubro a través del convenio con la Corporación Comercial de Canadá (CCC) y Lotería Electrónica Concesionada, además de que las empresas que explotan este rubro pongan en práctica mejores promociones a fin de inducir a los clientes a participar en estos sorteos. INGRESOS NO TRIBUTARIOS Los Ingresos No Tributarios reflejan un crecimiento de 57.0% con relación a las cifras revisadas del año 2012, incidiendo el ascenso de la cuenta Tasas de 8.2%, a través del rendimiento de las especies fiscales administradas por el COHEP: Marchamos con 8.1% y Papeles de Aduana 7.7%, también contribuirán favorablemente Vehículos con Placa Extranjera 15.4%, Tasa por Registro Ley de la Propiedad 4.6%, Emisión de Constancias y Certificaciones 10.3%. La cuenta Derechos logrará un crecimiento de 15.8%, el cual se obtendrá del rendimiento que se dé en la subcuenta Libretas de Pasaporte de 15.6%. Las Multas producirán un exceso de 3.3% a través de las Multas por Aplicación del Código Tributario 1.2%, Multas Arancelarias de Importación 8.3% y Sanciones por incumplimiento de Contrato 66.7%. Otros Ingresos no Tributarios participarán con un crecimiento de 7.3%, que se espera de parte de las subcuentas: Devoluciones de Ejercicios Fiscales Anteriores 7.9% y Otros Ingresos No Tributarios 7.6%; asimismo Cánones y Regalías mostrará un notable 12

13 incremento de L1,137.3 millones, básicamente por la subcuenta Concesiones y Frecuencias Radioeléctricas (CONATEL) se estima crecerá en L1,267.0 millones, considerando un ingreso de $60.0 millones para la ampliación de una frecuencia radioeléctrica; así como el crecimiento normal del sector de las telecomunicaciones siempre y cuando las empresas que prestan este servicio le impriman dinamismo a través de llamativas ofertas y promociones, por su parte el Canon por Operación de Lotería Electrónica no considera ningún ingreso para el 2013 debido al Convenio entre el PANI y la Corporación Comercial Canadiense. OTROS NO TRIBUTARIOS En Venta de Bienes y Servicios se espera un comportamiento positivo al compararlo con el monto revisado para el año 2012 de 6.1%, con la participación de Venta de Servicios con un exceso de 9.1%; sin embargo Rentas de la Propiedad mostrará una desventaja de 10.1%, sobre todo de Intereses por Prestamos del Sector Público específicamente los provenientes de Instituciones Públicas Financieras ya que estos se van calculando sobre saldos insolutos. Por Donaciones y Transferencias Corrientes se estima el ingreso de L160.0 millones, L270.0 millones menos de lo Aprobado el año anterior debido a la situación deficitaria de los estados financieros de las empresas y serán enterados por HONDUTEL L90.0 millones, Empresa Nacional Portuaria L50.0 millones y el PANI L20.0 millones, para el ejercicio fiscal del 2013 no se le estableció valor alguno al BCH, las demás empresas harán efectivas sus transferencias según su capacidad financiera. Es conveniente mencionar que en el monto recomendado no se incluyen los denominados recursos Propios que son generados por las diferentes instituciones de la Administración Central, ya que de ellos se transferirá en un 100% los generados por el 4% del Impuesto sobre Turismo a la Secretaría de Turismo, por Papel Sellado a la Corte Suprema de Justicia y por varios conceptos a la DEI, el 20% a la Secretaría de Relaciones Exteriores, el 80% a las Secretarías de Seguridad, Población e Interior y Defensa y el 50% a las demás Secretarías de Estado que generen recursos propios cuyas percepciones sirven para ampliar sus respectivos Presupuestos. RECURSOS PROPIOS DE CAPITAL Por este concepto se pretende captar L500.0 millones, a través de la venta de Inmuebles que son propiedad del Estado. 13

14 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS DE CAPITAL Esta clasificación del Presupuesto de la Administración Central para el año 2013 se estima en L3,203.2 millones de los cuales L780.3 millones los constituirán Donaciones y Transferencias de Capital del Sector Externo y serán concedidos en su mayoría por: La Comunidad Económica Europea, Banco Interamericano de Desarrollo Agencia Internacional para el Desarrollo y Otros Organismos Internacionales así como el Gobierno de la República Federal de Alemania, España, Canadá y otros. L174.5 millones de Apoyo Presupuestario (AP) que serán desembolsados por Donantes EFA, L1,603.3 millones de Donaciones Alivio de Deuda MDRI que serán desembolsados por la Asociación Internacional de Fomento y por el Banco Interamericano de Desarrollo, L558.4 millones del Club de París proviniendo los mayores montos del Gobierno de Japón, España, Italia, República Federal de Alemania, Francia, Estados Unidos de Norteamérica y L86.7 millones de Alivio Deuda HIPC que provendrán del Banco Interamericano de Desarrollo y del Fondo de la Organización de los Países Exportación de Petróleo. (Ver anexo 5) DISMINUCIÓN DE LA INVERSIÓN FINANCIERA En esta clasificación se registra la Recuperación de Préstamos que se estima será de L25.8 millones y serán enterados por BANHPROVI en concepto de generación de intereses. ENDEUDAMIENTO PÚBLICO En este grupo se registrarán los recursos provenientes de la emisión y colocación de Títulos, Bonos, etc. por un monto de L8,486.0 millones. OBTENCIÓN DE PRÉSTAMOS Esta fuente de financiamiento se estima en L13,528.7 millones, cantidad que incluye L6,827.5 millones por el Bono Global que será financiado por diversos organismos y los propiamente denominados Prestamos Externos de Largo Plazo (L6,701.2 millones) y serán otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo, Asociación Internacional de Fomento (IDA), BCIE y Opec Fund for International Development entre otros. 14

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2014

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2014 PRESUPUESTO DE INGRESOS 2014 INTRODUCCIÓN El Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2014 contempla un monto estimado de Ingresos Totales de L104.624.7 millones,

Más detalles

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2015

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2015 PRESUPUESTO DE INGRESOS 2015 INTRODUCCIÓN El Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015 contempla un monto estimado de Ingresos Totales de L105,011.4 millones,

Más detalles

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2017

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2017 PRESUPUESTO DE INGRESOS 2017 INTRODUCCIÓN El Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017 contempla un monto estimado de Ingresos Totales de L130,641.7 millones, cantidad que

Más detalles

República de Honduras Secretaría de Finanzas

República de Honduras Secretaría de Finanzas PRESUPUESTO PLURIANUAL 1. Presentación El Gobierno de Honduras presenta por sexto año consecutivo el Presupuesto Plurianual que corresponde al cuatrienio 2008-2011, de acuerdo con lo establecido en la

Más detalles

ADMINISTRACIÓN CENTRAL PRESUPUESTO DE INGRESOS POR RUBRO DETALLADO COMPARATIVO POR EJERCICIO TODAS LAS FUENTES EJERCICIO:2016

ADMINISTRACIÓN CENTRAL PRESUPUESTO DE INGRESOS POR RUBRO DETALLADO COMPARATIVO POR EJERCICIO TODAS LAS FUENTES EJERCICIO:2016 11 INGRESOS TRIBUTARIOS 63,143,604,000 66,571,100,000 80,895,361,272 111 IMPUESTO SOBRE LA RENTA 20,955,300,000 21,117,200,000 23,919,000,000 11101 Sobre la Renta de Personas Naturales 474,600,000 454,000,000

Más detalles

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2015

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2015 Secretaria de Finanzas PRESUPUESTO DE INGRESOS 05 INTRODUCCIÓN El Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 05 contempla un monto estimado de Ingresos Totales de L05,0.

Más detalles

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2016

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2016 República de Honduras Secretaria de Finanzas PRESUPUESTO DE INGRESOS 2016 INTRODUCCIÓN El Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016 contempla un monto estimado

Más detalles

Servicios de la Deuda Pública

Servicios de la Deuda Pública Servicios de la Deuda Pública 0019-1 SERVICIOS DE LA DEUDA PUBLICA DEFINICION El Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional, define la Deuda Pública como Todos los pasivos

Más detalles

SERVICIOS DE LA DEUDA PUBLICA ASPECTOS LEGALES CIERRE ESTIMADO DEL SALDO DE LA DEUDA PUBLICA EXTERNA, EJERCICIO FISCAL 2008

SERVICIOS DE LA DEUDA PUBLICA ASPECTOS LEGALES CIERRE ESTIMADO DEL SALDO DE LA DEUDA PUBLICA EXTERNA, EJERCICIO FISCAL 2008 0019-1 SERVICIOS DE LA DEUDA PUBLICA La Deuda Pública está constituida por todos los pasivos que exigen el pago de intereses y/o de principal por parte de un deudor a un acreedor en una fecha o fechas

Más detalles

Honduras Situación Fiscal

Honduras Situación Fiscal Honduras Situación Fiscal PRINCIPALES LOGROS Y RETOS PRINCIPALES LOGROS Y RETOS Al asumir la presente administración, las Finanzas del país representaban como principal reto: honrar los compromisos de

Más detalles

MARCO DE GASTO DE MEDIANO PLAZO

MARCO DE GASTO DE MEDIANO PLAZO MARCO DE GASTO DE MEDIANO PLAZO 1. Presentación El Gobierno de Honduras presenta el Marco de Gasto de Mediano Plazo (MGMP) corresponde al 2016-2019, el cual se considera como un instrumento de programación

Más detalles

Informe de Ejecución del Presupuesto de la Administración Central

Informe de Ejecución del Presupuesto de la Administración Central Informe de del Presupuesto de la Administración Central C Secretaría de Finanzas Informe Ejecutivo del Presupuesto de la Administración Central Junio 2015 INTRODUCCION El presente informe corresponde a

Más detalles

SERVICIOS DE LA DEUDA PUBLICA

SERVICIOS DE LA DEUDA PUBLICA 11130019-1 SERVICIOS DE LA DEUDA PUBLICA La Deuda Pública está constituida por todos los pasivos financieros que exigen el pago de intereses y/o de principal por parte de un deudor a un acreedor en una

Más detalles

019 Servicios de la Deuda Pública

019 Servicios de la Deuda Pública 019 Servicios d e la Deuda Pública 019-1 SERVICIOS DE LA DEUDA PUBLICA DEFINICION El Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional, define la Deuda Pública como Todos los

Más detalles

Proyecto de Presupuesto

Proyecto de Presupuesto Proyecto de Presupuesto Recursos y Gastos del Sector Público Descentralizado Ejercicio Fiscal 2011 PRESENTACION La Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas en cumplimiento de sus funciones como

Más detalles

Servicios de la Deuda Pública

Servicios de la Deuda Pública 019 Servicios de la Deuda Pública 019-1 SERVICIOS DE LA DEUDA PUBLICA DEFINICIÓN El Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional, define la Deuda Pública como Todos los

Más detalles

Servicios de la Deuda Pública

Servicios de la Deuda Pública 019 019-1 SERVICIOS DE LA DEUDA PUBLICA DEFINICION Y OBJETIVOS Endeudamiento Público, es el mecanismo utilizado por el Gobierno de la República para el financiamiento de la inversión programada en el presupuesto

Más detalles

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL CONTENIDO

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL CONTENIDO EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 1 1. Comportamiento de los Ingresos y Egresos... 2 1.1 Ingresos... 2 1.2 Egresos... 3 1. Aspectos Financieros del Presupuesto...

Más detalles

Informe mensual de las Finanzas Públicas

Informe mensual de las Finanzas Públicas Informe mensual de las Finanzas Públicas Al 31 de enero 2015 Ambiente macroeconómico: Interno y Externo Informe de las Finanzas Públicas Los principales indicadores correspondientes a enero 2015 indican

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES DICIEMBRE 2010

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES DICIEMBRE 2010 I. Ingresos Corrientes: Real Presup. Rec/Pre %Δ Dic09 Rec/Dic09 %Δ TOTAL INGRESOS CORRIENTES 946.989 1.292.085 (345.096) (26,7) 1.133.434 (186.445) (16,4) I. INGRESOS TRIBUTARIOS 518.779 468.564 50.216

Más detalles

Comportamiento de los Ingresos Fiscales Enero Diciembre 2009

Comportamiento de los Ingresos Fiscales Enero Diciembre 2009 Ministerio de Hacienda República Dominicana Dirección General de Política y Legislación Tributaria Comportamiento de los Ingresos Fiscales Enero Diciembre 2009 El monto de los ingresos recaudados durante

Más detalles

Evolución de los ingresos

Evolución de los ingresos Evolución de los ingresos Ingresos totales Durante el periodo de enero a marzo de 2009, los ingresos de Gobierno del Estado sumaron 10 mil 222 millones de pesos, cifra inferior en 2.9 por ciento real con

Más detalles

INFORME DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL

INFORME DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL Tegucigalpa, M.D.C. Mayo, 2013 INFORME DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL PRIMER TRIMESTRE DEL 2013 Introducción... 1 1. Comportamiento Histórico de los Ingresos

Más detalles

INFORME DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL

INFORME DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL INFORME DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL Introducción... 1 1. Comportamiento Histórico de los Ingresos y Egresos... 2 1.1 Ingresos... 2 1.2 Egresos... 3 2.

Más detalles

BCH. Ejercicio Fiscal Banco Central de Honduras. Dictamen del Presupuesto de Recursos y Gastos Aprobado

BCH. Ejercicio Fiscal Banco Central de Honduras. Dictamen del Presupuesto de Recursos y Gastos Aprobado DIRECCION GENERAL DE PRESUPUESTO Dictamen del Presupuesto de Recursos y Gastos Aprobado Ejercicio Fiscal - 2006 Banco Central de Honduras BCH Tegucigalpa, M.D.C., Mayo, 2006 I. INTRODUCCIÓN El Congreso

Más detalles

INGRESOS CORRIENTES. TOTAL INGRESOS CORRIENTES 4,423,461 4,489,659 (66,198) (1.5) 4,336,881 86,

INGRESOS CORRIENTES. TOTAL INGRESOS CORRIENTES 4,423,461 4,489,659 (66,198) (1.5) 4,336,881 86, REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE INGRESOS PÚBLICOS Informe preliminar de recaudación INGRESOS CORRIENTES. ingresos 2013 Fue aprobada y sancionada la Ley 51 de 5 de septiembre de 2013, que concede

Más detalles

11101 De Personas Naturales Asalariadas 83,426, De Personas Naturales no Asalariadas 83,525, De Personas Jurídicas 328,748,240

11101 De Personas Naturales Asalariadas 83,426, De Personas Naturales no Asalariadas 83,525, De Personas Jurídicas 328,748,240 II - INGRESOS ( En US dólares) 11 IMPUESTOS 1,702,300,000 111 Impuesto Sobre la Renta 495,700,000 11101 De Personas Naturales Asalariadas 83,426,310 11102 De Personas Naturales no Asalariadas 83,525,450

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

RECAUDACIÓN CON DOCUMENTOS FISCALES - MARZO 2012 (Mes y Agregado)

RECAUDACIÓN CON DOCUMENTOS FISCALES - MARZO 2012 (Mes y Agregado) I. Ingresos Corrientes: Marzo TOTAL INGRESOS CORRIENTES 810.944 659.980 150.965 22,9 580.815 230.129 39,6 I. INGRESOS TRIBUTARIOS 721.014 564.234 156.780 27,8 489.663 231.351 47,2 Impuestos Directos 520.323

Más detalles

INFORME EJECUTIVO COMPORTAMIENTO DE LA DEUDA PÚBLICA AÑO 2010 MEMORIA ANUAL 2010

INFORME EJECUTIVO COMPORTAMIENTO DE LA DEUDA PÚBLICA AÑO 2010 MEMORIA ANUAL 2010 INFORME EJECUTIVO COMPORTAMIENTO DE LA DEUDA PÚBLICA AÑO 2010 MEMORIA ANUAL 2010 En Millones de Dolares MEMORIA ANUAL 2010 Comportamiento de la Deuda Pública Total El saldo de Deuda Pública a diciembre

Más detalles

Servicios de la Deuda Pública

Servicios de la Deuda Pública 019 Servicios de la Deuda Pública 019-1 SERVICIOS DE LA DEUDA PUBLICA DEFINICION El Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional, define la Deuda Pública como Todos los

Más detalles

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado)

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado) El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual 2005-2007 (Revisado) Pedro Pablo Kuczynski Ministro de Economía y Finanzas Comisión de Presupuesto del Congreso de la República

Más detalles

PRESENTACIÓN. La Superintendencia de Administración Tributaria como entidad estatal descentralizada,

PRESENTACIÓN. La Superintendencia de Administración Tributaria como entidad estatal descentralizada, Guatemala, 28 de diciembre 2017 PRESENTACIÓN La Superintendencia de Administración Tributaria como entidad estatal descentralizada, encargada de ejercer con exclusividad las funciones de Administración

Más detalles

INFORME DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

INFORME DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS ENERO DICIEMBRE 2015 A. BASE LEGAL Artículo 118 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, que establece: El ente rector de las finanzas públicas podrá aumentar o rebajar los ingresos y

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES A DICIEMBRE 2009

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES A DICIEMBRE 2009 I. Ingresos Corrientes: Real Presup. Rec/Pre % Dic08 Rec/Dic08 % TOTAL INGRESOS CORRIENTES 1.162.114 1.071.936 90.179 8,4 944.102 218.012 23,1 I. INGRESOS TRIBUTARIOS 425.038 356.537 68.501 19,2 346.616

Más detalles

Las finanzas públicas a febrero 2015 Gobierno con menor déficit fiscal de los últimos 5 años. Helio Fallas Ministro de Hacienda 16 de marzo 2015

Las finanzas públicas a febrero 2015 Gobierno con menor déficit fiscal de los últimos 5 años. Helio Fallas Ministro de Hacienda 16 de marzo 2015 Las finanzas públicas a febrero 2015 Gobierno con menor déficit fiscal de los últimos 5 años Helio Fallas Ministro de Hacienda 16 de marzo 2015 Contenido Acciones 2014-2015 Cifras fiscales a febrero 2015

Más detalles

Sector Monetario y Financiero Resumen del Comportamiento Económico de Honduras Octubre 2010 BANCO CENTRAL DE HONDURAS

Sector Monetario y Financiero Resumen del Comportamiento Económico de Honduras Octubre 2010 BANCO CENTRAL DE HONDURAS Sector Monetario y Financiero Resumen del Comportamiento Económico de Honduras Octubre 2010 BANCO CENTRAL DE HONDURAS Sector Real La economía hondureña durante los primeros seis meses del año, mostró mayor

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA INICIATIVA DE LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2006.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA INICIATIVA DE LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2006. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA INICIATIVA DE LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO. CONTENIDO PRESENTACIÓN I. INGRESOS ESTATALES. Política de Ingresos Expectativas

Más detalles

Las finanzas públicas y la deuda pública a enero de 2017

Las finanzas públicas y la deuda pública a enero de 2017 Comunicado No. 033 Ciudad de México, 2 de marzo de 2017 Las finanzas públicas y la deuda pública a enero de 2017 Para dar cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia sobre la evolución

Más detalles

INGRESOS PRESUPUESTARIOS

INGRESOS PRESUPUESTARIOS Para el, los Ingresos Presupuestarios ascienden a 48,367.8 millones de pesos, cifra superior en 6.3 por ciento a la estimada en la Ley de Ingresos del Estado de Tabasco y en 5.7 por ciento real a la registrada

Más detalles

PRESENTACION I. CUMPLIMIENTO DE METAS FISICAS

PRESENTACION I. CUMPLIMIENTO DE METAS FISICAS INFORME DE LA EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA del 2009 901: BANCO HONDUREÑO PARA LA PRODUCCION Y LA VIVIENDA PRESENTACION El presente documento, contiene el Análisis de la Ejecución Física y Financiera del

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A NOVIEMBRE DE 2015

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A NOVIEMBRE DE 2015 México, D.F., 30 de diciembre de 2015. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A NOVIEMBRE DE 2015 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución

Más detalles

INFORME DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA REPÚBLICA ADMINISTRACIÓN CENTRAL SEGUNDO TRIMESTRE

INFORME DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA REPÚBLICA ADMINISTRACIÓN CENTRAL SEGUNDO TRIMESTRE INFORME DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA REPÚBLICA ADMINISTRACIÓN CENTRAL SEGUNDO TRIMESTRE - 2014 Introducción... 1 1. Comportamiento Histórico de los Ingresos y Egresos...

Más detalles

Reforma fiscal y su incidencia económica y social (Decreto ) Claudio R Salgado

Reforma fiscal y su incidencia económica y social (Decreto ) Claudio R Salgado Reforma fiscal y su incidencia económica y social (Decreto 278-2013) Claudio R Salgado San Pedro Sula, Cortés, 13 de febrero de 2014 Contenido 1. Antecedentes de la economía internacional y nacional 2.

Más detalles

PROYECCIÓN TRIMESTRAL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS

PROYECCIÓN TRIMESTRAL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS VICE MINISTERIO DE ECONOMÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES PROYECCIÓN TRIMESTRAL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS CORRESPONDIENTE AL AÑO FISCAL 2008 Diciembre

Más detalles

Ministerio de Finanzas

Ministerio de Finanzas Ministerio de Finanzas Comisión Técnica de Finanzas Ingresos Tributarios cierre 2015 base 2016 Guatemala 27 mayo de 2015 Escenario Macroeconómico Indicador 2014 2015 2016 PIB real 4.2 3.6 3.6 PIB nominal

Más detalles

ANEXO IV-Clasificación económica de los ingresos. Clasificación económica del Presupuesto de Ingresos

ANEXO IV-Clasificación económica de los ingresos. Clasificación económica del Presupuesto de Ingresos ANEXO IV-Clasificación económica de los ingresos Clasificación económica del Presupuesto de Ingresos 1. Impuestos directos y cotizaciones sociales. 10. Sobre la renta. 100. De las personas físicas. 00.

Más detalles

Glosario de Informe Ejecución Presupuestaria 2013

Glosario de Informe Ejecución Presupuestaria 2013 Glosario de Informe Ejecución Presupuestaria 2013 Glosario 1. Amortización financiera: Es la liquidación del principal de la deuda sin incluir los intereses, comisiones o cargos adicionales. 2. Aplicaciones

Más detalles

RESULTADO DEL BALANCE FISCAL CONSOLIDADO DEL SPNF AL 30 DE JUNIO DE 2010 FUE UN DEFICIT DE 0.3% del PIB.

RESULTADO DEL BALANCE FISCAL CONSOLIDADO DEL SPNF AL 30 DE JUNIO DE 2010 FUE UN DEFICIT DE 0.3% del PIB. RESULTADO DEL BALANCE FISCAL CONSOLIDADO DEL SPNF AL 30 DE JUNIO DE 2010 FUE UN DEFICIT DE 0.3% del PIB. SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO CONSOLIDADO (Ver Cuadro No. 1) El resultado del Balance Fiscal del

Más detalles

Presentación, en el Congreso de la República, ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República

Presentación, en el Congreso de la República, ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Presentación, en el Congreso de la República, ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República 16 de septiembre del 2003 CONTENIDO

Más detalles

Boletín Estadístico Tributario

Boletín Estadístico Tributario Boletín Estadístico Tributario Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Ingresos Estudios Tributarios dgi.mef.gob.pa 2016 DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESOS BOLETÍN ESTADÍSTICO TRIBUTARIO Enero

Más detalles

FORMULARIO DEL ISR-ATN-AST DET Live

FORMULARIO DEL ISR-ATN-AST DET Live FORMULARIO DEL ISR-ATN-AST DET Live Nuevo Formulario I.S.R. Mejorar la calidad de Información Ampliar la cantidad de Información que permita efectuar auditorias eficientes. Actualización de las cuentas

Más detalles

INFORME DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS ENERO DICIEMBRE 2014

INFORME DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS ENERO DICIEMBRE 2014 INFORME DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS ENERO DICIEMBRE 2014 A. ANTECEDENTES Artículo 118 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, el mismo que establece que las modificaciones del presupuesto

Más detalles

Guatemala. Estrategia de la Administración Tributaria frente a la crisis

Guatemala. Estrategia de la Administración Tributaria frente a la crisis EUROsociAL Fiscalidad Instituto de Estudios Fiscales (IEF) de España Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Guatemala. Estrategia de la Administración Tributaria frente a la crisis Lic. Rudy Villeda

Más detalles

ANÁLISIS DE LA COYUNTURA FISCAL. Revisión del panorama fiscal, las dificultades que se presentan y las posibles soluciones

ANÁLISIS DE LA COYUNTURA FISCAL. Revisión del panorama fiscal, las dificultades que se presentan y las posibles soluciones ANÁLISIS DE LA COYUNTURA FISCAL Revisión del panorama fiscal, las dificultades que se presentan y las posibles soluciones Guatemala, 29 de agosto 2014 CAPÍTULO 1: ANÁLISIS TRIBUTARIO Partiendo del hecho

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

INFORME DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA REPÚBLICA ADMINISTRACIÓN CENTRAL TERCER TRIMESTRE

INFORME DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA REPÚBLICA ADMINISTRACIÓN CENTRAL TERCER TRIMESTRE INFORME DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA REPÚBLICA ADMINISTRACIÓN CENTRAL TERCER TRIMESTRE - 2014 Introducción... 1 1. Comportamiento Histórico de los Ingresos y Egresos...

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de Comunicado de Prensa 25 de Mayo de 2012 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2012 1 En el primer trimestre de 2012, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 6,740

Más detalles

Servicios de la Deuda Pública

Servicios de la Deuda Pública 019 Servicios de la Deuda Pública 019-1 SERVICIOS DE LA DEUDA PUBLICA DEFINICION Y OBJETIVOS La deuda pública de la Administración Central, constituye un compromiso financiero que se eleva a una categoría

Más detalles

Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo

Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo Al cierre del año 2014, la economía nicaragüense mantiene un desempeño económico positivo, impulsado principalmente por la recuperación de las exportaciones,

Más detalles

Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Gobierno Regional de La Libertad

Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Gobierno Regional de La Libertad Ministerio de Economía y Finanzas del Perú Viceministerio de Economía Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Dirección General de Política Macroeconómica y Descentralización

Más detalles

Las finanzas públicas del 2014 Rendición de cuentas Informe anual. Helio Fallas Ministro de Hacienda 26 de enero del 2015

Las finanzas públicas del 2014 Rendición de cuentas Informe anual. Helio Fallas Ministro de Hacienda 26 de enero del 2015 Las finanzas públicas del 2014 Rendición de cuentas Informe anual Helio Fallas Ministro de Hacienda 26 de enero del 2015 Contenido Aclaraciones metodológicas Déficit Fiscal controlado Disminución del ritmo

Más detalles

Informes sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la SHCP. Tercer Trimestre de 2017

Informes sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la SHCP. Tercer Trimestre de 2017 Nota Ejecutiva notacefp / 028 / 2017 Noviembre 6, 2017 Informes sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la SHCP. Tercer Trimestre de 2017 1. Principales indicadores de la postura fiscal El Balance

Más detalles

INGRESOS CORRIENTES. (En B/. Miles) TOTAL INGRESOS CORRIENTES 5,046,801 4,904, , ,767, ,

INGRESOS CORRIENTES. (En B/. Miles) TOTAL INGRESOS CORRIENTES 5,046,801 4,904, , ,767, , CORRIENTES. REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE PÚBLICOS Informe preliminar de recaudación ingresos 2013 Entre los meses de septiembre y octubre, la ANIP ha recuperado B/.102 millones en impuestos

Más detalles

Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Gobierno Regional de Apurímac

Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Gobierno Regional de Apurímac Ministerio de Economía y Finanzas del Perú Viceministerio de Economía Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Dirección General de Política Macroeconómica y Descentralización

Más detalles

Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Gobierno Regional de Cajamarca

Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Gobierno Regional de Cajamarca Ministerio de Economía y Finanzas del Perú Viceministerio de Economía Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Dirección General de Política Macroeconómica y Descentralización

Más detalles

Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Gobierno Regional de Huánuco

Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Gobierno Regional de Huánuco Ministerio de Economía y Finanzas del Perú Viceministerio de Economía Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Dirección General de Política Macroeconómica y Descentralización

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2010 1 25 de Mayo de 2010 En el primer trimestre de 2010, la reserva internacional neta del Banco de México registró un aumento de 4,845

Más detalles

Las finanzas públicas en el período y perspectivas para 2016

Las finanzas públicas en el período y perspectivas para 2016 1. Los ingresos tributarios Observatorio de la Política Fiscal en Guatemala Las finanzas públicas en el período 2012-2015 y perspectivas para 2016 El incremento de la disponibilidad de ingresos del Estado

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A OCTUBRE DE 2014

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A OCTUBRE DE 2014 México, D.F., 28 de noviembre de 2014 LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A OCTUBRE DE 2014 Con el fin de dar cumplimiento al compromiso asumido por la Administración del Presidente de la República,

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES ABRIL 2013

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES ABRIL 2013 I. Ingresos Corrientes: Los Ingresos Corrientes durante totalizaron B/.544.2 millones, generando un superávit presupuestario de B/.110.9 millones (25.6%) y superando la recaudación del mismo mes del año

Más detalles

C.SC.G. SG. P. SP. R. SR. FF C O N C E P T O M O N T O

C.SC.G. SG. P. SP. R. SR. FF C O N C E P T O M O N T O ING- 1 LEY No. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA: LEY DE PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2014. Artículo 1 : Apruébanse los

Más detalles

Control de las Declaraciones de IVA y su seguimiento como mecanismo de Cumplimiento Voluntario

Control de las Declaraciones de IVA y su seguimiento como mecanismo de Cumplimiento Voluntario Control de las Declaraciones de IVA y su seguimiento como mecanismo de Cumplimiento Voluntario OBJETIVO Presentar la visión general y ventajas de contar con un modelo de control integral del IVA, como

Más detalles

GLOSARIO SITIO DEL CIUDADANO

GLOSARIO SITIO DEL CIUDADANO GLOSARIO A AIF (Ahorro - Inversión - Financiamiento) Especifica un formato de informe que clasifica los gastos y los recursos por su naturaleza económica, y distintos tipos de resultados de las cuentas

Más detalles

Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Gobierno Regional de Ica

Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Gobierno Regional de Ica Ministerio de Economía y Finanzas del Perú Viceministerio de Economía Informe de Formulación Responsable y Transparente del Gasto No Financiero 2015 Dirección General de Política Macroeconómica y Descentralización

Más detalles

Es$maciones de Ingresos Tributarios

Es$maciones de Ingresos Tributarios Propuesta de Reforma Integral al Código Tributario Es$maciones de Ingresos Tributarios Las es&maciones de ingresos tributarios contenidas en este documento asumen la implementación del sistema imposi&vo

Más detalles

Boletín Estadístico Tributario

Boletín Estadístico Tributario Enero Diciembre 2015 Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Ingresos Estudios Tributarios www.dgi.mef.gob.pa DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESOS BOLETÍN ESTADÍSTICO TRIBUTARIO Enero - Diciembre

Más detalles

RESULTADOS INGRESOS TOTALES

RESULTADOS INGRESOS TOTALES Durante el ejercicio fiscal, la política de ingresos se condujo conforme a las orientaciones que se establecieron en el Programa Estatal de Financiamiento para el Desarrollo, Los resultados obtenidos en

Más detalles

Proyecto de Presupuesto 2019 US$6,733.2 millones. 28 de septiembre de 2018

Proyecto de Presupuesto 2019 US$6,733.2 millones. 28 de septiembre de 2018 US$6,733.2 millones 28 de septiembre de INDICADORES MACROECONÓMICOS Y METAS FISCALES Indicador 2017 PIB nominal 24,805.4 25,836.5 27,011.9 Tasa Crecimiento PIB nominal 3.7% 4.2% 4.6% Tasa Crecimiento PIB

Más detalles

EL SALVADOR 3 PERFIL DE LA ECONOMÍA PARA 2012

EL SALVADOR 3 PERFIL DE LA ECONOMÍA PARA 2012 EL SALVADOR EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN EL PRIMER SEMESTRE, REVISIÓN DEL PRONÓSTICO DE 2011 Y PERFIL ECONÓMICO PARA EL AÑO 2012 3 PERFIL DE LA ECONOMÍA PARA 2012 1. Marco general de referencia En el ámbito

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de Comunicado de Prensa 24 de Mayo de 2013 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2013 1 En el primer trimestre de 2013, la reserva internacional bruta del Banco de México presentó un aumento de 4,248

Más detalles

Estimación de Ingresos Corrientes de 2009 para República Dominicana

Estimación de Ingresos Corrientes de 2009 para República Dominicana SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA Dirección General de Política y Legislación Tributaria Año Nacional de la Promoción de la Salud Estimación de Ingresos Corrientes de 2009 para República Dominicana I. Metodología

Más detalles

INFORME PRESUPUESTARIO DEL GOBIERNO CENTRAL CUARTO TRIMESTRE 2012

INFORME PRESUPUESTARIO DEL GOBIERNO CENTRAL CUARTO TRIMESTRE 2012 INFORME PRESUPUESTARIO DEL GOBIERNO CENTRAL CUARTO TRIMESTRE 2012 I. Marco Metodológico 30 de enero de 2013 El presente informe contiene las cifras correspondientes a la gestión financiera del Gobierno

Más detalles

Comunicado No. 27 Ciudad de México, 28 de marzo de 2018

Comunicado No. 27 Ciudad de México, 28 de marzo de 2018 Comunicado No. 27 Ciudad de México, 28 de marzo de 2018 El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entrega al H. Congreso de la Unión el documento de Pre-Criterios

Más detalles

Las finanzas públicas y la deuda pública a agosto de 2018

Las finanzas públicas y la deuda pública a agosto de 2018 Comunicado No. 65 Ciudad de México, 28 de septiembre de 2018 Las finanzas públicas y la deuda pública a agosto de 2018 Principales resultados sobre la situación financiera del sector público al mes de

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A JULIO DE 2013

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A JULIO DE 2013 LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A JULIO DE 2013 Con el fin de dar cumplimiento al compromiso que ha asumido la presente Administración con la estabilidad macroeconómica y con la transparencia

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO DEL PRIMER TRIMESTRE INSTITUCION 902: Banco Central de Honduras

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO DEL PRIMER TRIMESTRE INSTITUCION 902: Banco Central de Honduras INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA Física y Financiera al Primer Trimestre 2010 B Banco Central C t l de d Honduras H d BCH 902 Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2010 INFORME DE

Más detalles

LO QUE ESTABLECE LA LEY. Las metas se establecerán tomando en consideración

LO QUE ESTABLECE LA LEY. Las metas se establecerán tomando en consideración Abel Francisco Cruz Calderón Intendente de Recaudación y Gestión Guatemala, noviembre 2016 LO QUE ESTABLECE LA LEY Las metas se establecerán tomando en consideración Artículo 27 g, Ley Orgánica de la SAT

Más detalles

LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN COMPARATIVO

LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN COMPARATIVO LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN COMPARATIVO 2014-2015 CONCEPTO 2015 Millones de pesos 2014 Millones de pesos TOTAL 4,694,677.4 4,467,225.8 INGRESOS DEL GOBIERNO FEDERAL (1+3+4+5+6+8+9) 2,904,011.8 2,709,961.1

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES FEBRERO 2010

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES FEBRERO 2010 I. Ingresos Corrientes: TOTAL INGRESOS CORRIENTES 209.619 275.980 (66.361) (24,0) 227.903 (18.283) (8,0) I. INGRESOS TRIBUTARIOS 150.190 207.428 (57.238) (27,6) 147.981 2.209 1,5 Impuestos Directos 54.006

Más detalles

RESULTADO DEL BALANCE FISCAL CONSOLIDADO DEL SPNF AL PRIMER TRIMESTRE DEL 2009 SIMILAR AL DEL 2008, -0.6% vs -0.5%.

RESULTADO DEL BALANCE FISCAL CONSOLIDADO DEL SPNF AL PRIMER TRIMESTRE DEL 2009 SIMILAR AL DEL 2008, -0.6% vs -0.5%. RESULTADO DEL BALANCE FISCAL CONSOLIDADO DEL SPNF AL PRIMER TRIMESTRE DEL 2009 SIMILAR AL DEL 2008, -0.6% vs -0.5%. Los Ingresos Corrientes del Gobierno Central son 4% superiores a lo presupuestado. Los

Más detalles

Marco Macroeconómico para 2010

Marco Macroeconómico para 2010 El 5 de noviembre de 2009 el Congreso de la Unión aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2010, así como modificaciones a diversos ordenamientos fiscales. Posteriormente, el

Más detalles

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral La economía española en 2015 La actividad económica en España, medida a través del Producto Interior Bruto (PIB), registró en 2015 un crecimiento en términos reales del 3,2 por 100, superando ampliamente

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS; IV TRIMESTRE DEL División Económica

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS; IV TRIMESTRE DEL División Económica EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS; IV TRIMESTRE DEL 2011 División Económica Abril 2012 EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS DE COSTA RICA Cuarto Trimestre 2011 1 En el cuarto trimestre

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016 Ciudad de México, 30 de marzo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA RAMO: 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios Página 1 de 6 El Ramo General 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, transfiere los recursos correspondientes a las participaciones

Más detalles

Estimación de Ingresos Corrientes del Año 2011 para República Dominicana

Estimación de Ingresos Corrientes del Año 2011 para República Dominicana Ministerio de Hacienda República Dominicana DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA Y LEGISLACIÓN TRIBUTARIA Estimación de Ingresos Corrientes del Año 2011 para República Dominicana I. Metodología de Estimación

Más detalles

Análisis del Proyecto de Ley de Presupuesto 2010 SEPTIEMBRE 2009

Análisis del Proyecto de Ley de Presupuesto 2010 SEPTIEMBRE 2009 Análisis del Proyecto de Ley de Presupuesto 2010 SEPTIEMBRE 2009 Consideraciones preliminares A lo largo de los últimos años la ley de presupuesto distó significativamente de los gastos e ingresos efectivamente

Más detalles