INFORME DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL"

Transcripción

1 INFORME DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL Introducción Comportamiento Histórico de los Ingresos y Egresos Ingresos Egresos Aspectos Financieros del Presupuesto Resultados Presupuestarios del Gobierno Central Presupuesto de Ingresos de la Administración Central Ingresos Corrientes Recursos de Capital Fuentes de Financiamiento Presupuesto de Egresos de la Administración Central Egresos Corrientes Egresos de Capital Aplicaciones Financieras Presupuesto por Nivel Institucional Modificaciones Presupuestarias Conclusiones ANEXOS... 26

2 INFORME DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL Introducción El presente informe, ha sido elaborado por la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (SEFIN), con el propósito de ofrecer información sobre la ejecución presupuestaria de las instituciones que conforman la Administración Central. Este informe, presenta en forma general la ejecución del Presupuesto de Ingresos y Egresos correspondiente al segundo trimestre del ejercicio fiscal Hace referencia al presupuesto aprobado, vigente, devengado y pagado en el caso de los egresos y en los ingresos hace referencia al aprobado, vigente, recaudado y percibido. La primera parte del documento, muestra un breve análisis sobre la evolución histórica de los ingresos y egresos del periodo 2006 al 2013 y sus principales rubros referentes a la Administración Central. La segunda parte, analiza los aspectos financieros del presupuesto; ahorro, inversión, financiamiento. El tercer apartado presenta los Resultados Presupuestarios, incluyendo una explicación sobre el comportamiento de la ejecución del presupuesto de Ingresos y Egresos de la República; presentando una relación comparativa del cumplimiento de las metas presupuestarias programadas, y su relación con los recursos recaudados y egresos realizados, clasificados según su naturaleza económica e Institucional, dando a conocer los factores que incidieron en los resultados obtenidos al segundo trimestre de 2013; al final se presentan las conclusiones y anexos del documento, fundamentando toda esta información en los reportes presupuestarios generados a través del Sistema de Administración Financiera Integrada (SIAFI), los cuales han sido compilados por la Dirección General de Presupuesto, para conformar un resumen consolidado para la Administración Central y de los principales logros de la ejecución financiera del presupuesto. Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 1

3 1. Comportamiento Histórico de los Ingresos y Egresos En este primer apartado se trata de mostrar la evolución en el comportamiento histórico de los Ingresos y Egresos totales del 2006 al 2013 en la Administración Pública Central. Al observar este primer grafico vemos que de la serie de años en relación, solo en el 2010 se cerró con superávit y en el resto de años con déficit el más pronunciado es el 2012 con una brecha fiscal de 10,298 millones de Lempiras a pesar de las medidas tomadas por el gobierno entre ellas, los congelamientos en el presupuesto de las instituciones, así como las medidas tomadas con el fin de mejorar la recaudación tributaria, seguido del 2009 por la crisis económica que incidió en Honduras con una baja en las inversiones extranjeras. En términos generales los gastos se han incrementado de manera exponencial, situación que ha influido en la presión tributaria y el aumento del endeudamiento público. 1.1 Ingresos Los principales tipos de ingresos públicos son los ingresos corrientes que se dividen en tributarios y no tributarios dentro los primeros sobresalen el impuesto sobre la Renta, sobre Servicios y Actividades Específicas, Sobre la Producción Consumo y Ventas, Sobre las Importaciones, entre los no Tributarios están las tasas, y los ingresos de capital constituidos principalmente por Transferencias y Donaciones. Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 2

4 Dentro de las fuentes de financiamiento, los prestamos obtenidos y la colocación de títulos y valores se frenó su crecimiento y además se redujo durante el 2012 con respecto al 2011 debido a la menor colocación de títulos y valores que refleja una política de reducción a los nuevos compromisos de deuda interna en ese periodo y un leve descenso en la obtención de préstamos de largo plazo, esta medida no redujo el déficit fiscal. Sin embargo, en términos de los saldos de deuda muestra un comportamiento creciente. En la Obtención de Prestamos se refleja que en el 2013 se ha adquirido una suma en préstamos superior al resto de años con la observación que los demás años muestran valores acumulados o un total anual y el 2013 representa lo obtenido al segundo trimestre. Seguido de los años 2010 y 2011 donde se adquirieron préstamos con el fin de cumplir los compromisos contraídos y esta tendencia ascendente de los egresos es preponderante en los servicios personales y Transferencias y Donaciones. 1.2 Egresos Históricamente las principales partidas de gastos corresponden a la remuneración de los funcionarios y empleados, las prestaciones sociales, los intereses de la deuda pública, las subvenciones y la formación bruta de capital fijo. Al observar el grafico se muestra que los Egresos de la Administración Central se incrementan sobre todo en el grupo de gasto de Servicios Personales por el incremento vegetativo en los Sueldos y Salarios e incremento en personal que labora para las instituciones. El único año de la serie de datos que se presentó una reducción en los Egresos fue en el 2010 debido a la reducción en los Servicios no Personales, Materiales y Suministros. Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 3

5 Dentro de las Secretarías de Estado con mayor incremento en su presupuesto, desde el 2006 figuran la Secretaria de Educación, la Secretaria de Salud, SOPTRAVI, la Secretaria de Finanzas, la Secretaria de Seguridad, Secretaria de Defensa Nacional y la Deuda Publica, en función de las prioridades definidas por las diferentes administraciones. Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 4

6 2. Aspectos Financieros del Presupuesto El presente análisis hace referencia al comportamiento registrado en la ejecución del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Administración Central, correspondiente al segundo trimestre del ejercicio fiscal Ahorro, Inversión y Financiamiento del Gobierno Central CUENTA AHORRO INVERSION FINANCIAMIENTO TOTAL FUENTES (Millones de Lempiras) DENOMINACION APROBADO VIGENTE DEVENGADO CUENTA CORRIENTE Ingresos Corrientes 63, , ,180.7 Gastos Corrientes 66, , ,492.4 Resultado Económico:(Ahorro/Desahorro) -2, , ,311.7 CUENTA CAPITAL Recursos De Capital 3, , ,564.8 Gastos De Capital 14, , ,676.9 Resultado Financiero:(Déficit/Superávit) -13, , ,423.8 CUENTA DE FINANCIAMIENTO Disminución de Caja y Bancos Incremento de Otros Pasivos - - 2,586.0 Endeudamiento Publico 8, , ,950.8 Obtención de Prestamos 13, , ,669.1 Total Fuentes 22, , ,205.9 APLICACIONES FINANCIERAS Inversión Financiera 8, , Incremento De Caja Y Bancos ,557.6 Amortizaciones Deuda Y Disminución De Otros Pasivos - - 3,224.5 Resultado Financiero(Déficit) 13, , ,423.8 Total Usos de Fondos 22, , ,205.9 Para el presupuesto aprobado en el año 2013, se estimó un desahorro de 2,438.0 millones de Lempiras, un resultado financiero deficitario de 13,048.9 millones de Lempiras y un endeudamiento público por 22,014.7 millones de Lempiras el cual refleja una tendencia a incrementar. Este presupuesto se modificó y al observar el presupuesto vigente este presenta un resultado económico negativo de 3,648.1 millones de Lempiras como consecuencia de modificaciones que incrementaron el presupuesto para los Gastos Corrientes en 2,075.7 millones de Lempiras, en contraste con un incremento de apenas millones de Lempiras en ingresos Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 5

7 corrientes de los cuales millones de Lempiras fueron incorporados como aporte de la tasa de Seguridad; esto denota que el aumento en gasto corriente será financiado principalmente mediante nuevos aumentos al presupuesto en la cuenta de financiamiento por 4,697.6 millones de Lempiras, vía endeudamiento público y obtención de préstamos y que al segundo trimestre presenta un presupuesto vigente de 26,712.4 millones de Lempiras. Asimismo, el Resultado Financiero muestra un Déficit de 17,745.5 millones de Lempiras en su presupuesto vigente, en su mayoría por la incorporación en gastos de Inversión Real Directa y Transferencias de Capital estos incrementos al igual que los gastos corrientes son compensados por el incremento en las fuentes de financiamiento. Al segundo trimestre se presentó una ejecución de 28,180.7 millones de Lempiras de ingresos corrientes y 29,492.4 millones de Lempiras en gastos corrientes resultando en un desahorro de 1,311.7 millones de Lempiras, un déficit en el resultado Financiero de 7,423.8 millones de Lempiras provocado por los incrementos en los gastos de capital; el uso de fuentes para financiar este déficit ascendió a 21,205.9 millones de Lempiras que se cubre con el endeudamiento obtenido. Ver Anexo N 1 Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 6

8 3. Resultados Presupuestarios del Gobierno Central RESULTADOS PRESUPUESTARIO DEL ADMINISTRACIÓN CENTRAL (Millones de Lempiras) FONDOS NACIONALES FONDOS EXTERNOS TOTAL Diferencia Diferencia Diferencia INGRESOS 27, , , , , , , , ,664.9 Corrientes 26, , , , , ,370.5 Recursos de Capital , , , , Fuentes Financieras 1, , , , , , , , ,534.5 EGRESOS 33, , , , , , , , ,756.0 Corrientes 27, , , , , , De Capital 2, , , , , , , ,301.1 Aplicaciones Financieras 2, , , , RESULTADO PRESUPUESTARIO -5, , , , , , , , ,908.9 Durante el trimestre la ejecución de la Administración Central presentó un resultado presupuestario neto de 7,971.6 millones de Lempiras, con una diferencia positiva de 11,908.9 millones de Lempiras con respecto al segundo trimestre del año El primer semestre de este año al ser comparado con el mismo periodo del año anterior, se presenta una diferencia en los ingresos corrientes por 1,370.5 Lempiras; 1,574.5 millones de Lempiras corresponden a ingresos tributarios, resultado de una mayor recaudación y se presentó una reducción en la recaudación de los ingresos no tributarios en los rubros de tasas, y cánones y regalías. Además las Donaciones de Capital se redujeron en millones de Lempiras, los Ingresos por Fuentes Financieras se incrementaron con respecto al 2012, en 13,534.5 millones de Lempiras, diferencia conformada por Emisión de Títulos y Valores por 2,858.2 millones de Lempiras, al igual se incrementó la obtención de préstamos por 10,676.3 millones de Lempiras. Los egresos totales aumentaron en 7.3% que representan 2,756.0 millones de Lempiras en comparación al año anterior, reflejada principalmente por el aumento en Gasto de Capital 2,301.1 millones de Lempiras y Aplicación financieras millones de Lempiras que representa una mayor amortización de la Deuda, además hubo una reducción de los egresos corrientes por 44.1 millones de Lempiras. Ver anexo N 2 Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 7

9 Analizando los Ingresos recaudados por tipo de fuente corresponden en un 66.5% a fuentes nacionales procedentes de los Ingresos No Tributarios y Tributarios, sobresaliendo el Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto sobre la Producción, Consumo y Venta, estos son los rubros impositivos en que se sostiene el gobierno en contraste con un 33.5% de fondos externos este porcentaje representado principlamente por la Obtención de Prestamos de largo plazo del sector externo y las Donaciones de Capital que en conjunto suman 16,224.7 millones de Lempiras y representaron un incremento de 10,449.5 millones de Lempiras con respecto al año anterior a causa de nuevos endeudamientos. Ver anexo N 2 Los Egresos devengados se financiaron en un 86.0% por fondos nacionales, provenientes en su mayoría del Tesoro Nacional por 34,331.6 millones de Lempiras; el resto corresponde a recursos propios y crédito interno. El uso de fuentes externas representa un 14.0% que comprende los créditos otorgados por el Banco Centroamericano de Integración Económica y el Banco Interamericano de Desarrollo además estas fuentes externas se incluyen fondos de MDRI, alivio de la deuda HIPC, Club de Paris, y apoyo presupuestario de otros Organismos. Ver anexos N 4 y 6 Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 8

10 3.1. Presupuesto de Ingresos de la Administración Central INGRESOS TOTALES (Millones de Lempiras) Descripción Aprobado Vigente Recaudado Percibido % de Rec. Ingresos Corrientes 63, , , , Ingresos de capital 3, , , , Fuentes de Financiamiento 22, , , , TOTAL GENERAL 89, , , , El monto aprobado en ingresos ascendió a 89,544.4 millones de Lempiras al cual se le realizaron modificaciones que en su mayoría que corresponde a endeudamiento, dando como resultado un presupuesto vigente de 95,700.1 millones de Lempiras. En lo referente al cierre del segundo trimestre, se recaudaron 48,365.4 millones de Lempiras que representa el 50.5% del presupuesto vigente. Los ingresos de mayor aporte son los ingresos corrientes, de los cuales se ha recaudado 28,180.7 millones de Lempiras, 43.6% del presupuesto vigente, los ingresos de capital reportan una recaudación 36.2% equivalente a 1,564.8 millones de Lempiras. Las fuentes de financiamiento muestran una recaudación de 18,619.9 millones de Lempiras, equivalentes a 69.7% del presupuesto vigente; comprende colocación de títulos y valores y créditos de largo plazo entre este último están los fondos procedentes principalmente del bono soberano (9,985.9 millones de Lempiras). Ver anexo N 3 Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 9

11 Ingresos Corrientes INGRESOS CORRIENTES (Millones de Lempiras) Descripción Aprobado Vigente Recaudado Percibido % de Rec. Ingresos Tributarios 60, , , , Ingresos no Tributarios 3, , , , Venta de Bienes y Servicios del Gobierno General Rentas de la Propiedad Transferencias y Donaciones Corrientes INGRESOS CORRIENTES 63, , , , El presupuesto de ingresos corrientes aprobado ascendió a 63,800.7 millones de Lempiras sin embargo fue modificado dando como resultado un presupuesto vigente de 64,666.2 millones de Lempiras, de los cuales el 94.0% corresponde a ingresos tributarios. El presupuesto recaudado ascendió a 28,180.7 Lempiras, que representa el 43.6% del presupuesto vigente, procedentes en su mayoría de ingresos tributarios que representan el 94.0% (26,482.6 millones de Lempiras) de los ingresos corrientes, seguido de los ingresos no tributarios que constituyen el 5.6% (1,571.9 millones de Lempiras) los ingresos menos representativos por sus montos son los ingresos por venta de bienes y servicios del gobierno general y responde a que la mayoría de las instituciones que generan ingresos por esta vía están dentro de las instituciones descentralizadas, otro ejemplo son las transferencias y donaciones corrientes recibidos de la administración descentralizada específicamente de los desembolsos realizado por el PANI, ENP. Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 10

12 Ingresos Tributarios INGRESOS TRIBUTARIOS (Millones de Lempiras) Descripción Aprobado Vigente Recaudado Percibido % de Rec. Impuesto sobre la Renta 19, , , , Impuesto sobre la Propiedad Impuesto sobre la Producción, Consumo y Venta Impuesto sobre Servicios y Actividades Especificas 26, , , , , , , , Impuesto sobre las Importaciones 3, , , , Impuesto a los Beneficios Eventuales y Juegos INGRESOS TRIBUTARIOS 60, , , , El presupuesto Aprobado en Ingresos tributarios ascendió a 60,224.3 millones de Lempiras y el vigente es de 60,765.2 millones de Lempiras diferencia que resulta de las modificaciones por incorporación de las Ganancias de Zolitur, los impuestos sobre servicios turísticos, e impuestos Pro Seguridad Poblacional que no estaban en el presupuesto aprobado. Al observar la distribución de los ingresos tributarios recaudados, se muestra que el 42.8% de estos corresponde a impuestos sobre la producción consumo y ventas, 34.5% al impuesto sobre la renta, 16.7% al impuesto sobre servicios y actividades específicas estos tres constituyen la base de los ingresos tributarios y a su vez de los ingresos totales, es decir que son la fuente principal para el financiamiento del gasto de las instituciones de la Administración Central, cuyo fin es brindar un servicios a la población. Los ingresos recaudados ascendieron a 26,482.6 millones de Lempiras, 43.6% del presupuesto vigente, y se detallan de la siguiente manera: Impuesto Sobre la Renta: a través de este impuesto se recaudaron 9,138.9 millones de Lempiras reflejados específicamente en impuestos Sobre la Renta de Personas Jurídicas que representa el 27.0% de este concepto, Retención en la Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 11

13 Fuente con 19.2%, Retención (Art. 5 y 25) el 17.8% de lo recaudado porcentaje derivado del ascenso en las transacciones que se percibieron en concepto de dividendos, el rubro de Pagos a Cuenta que representa el 16.3%, y en menor cuantía el resto de subcuentas que representan el 19.6% restante, entre estos rubros se encuentra el Impuesto Sobre la Renta de Personas Naturales, Ganancias de Capital, Aporte Solidario Temporal, Retención de Interés Art. 9. Impuesto Sobre la Propiedad: mediante este impuesto se recaudaron millones de Lempiras, producto en su mayoría de la recaudación al Activo Neto y del Impuesto sobre la Tradición de Inmuebles. Impuesto Sobre la Producción Consumo y Ventas: refleja un valor de 11,328.9 millones de Lempiras destacándose las subcuentas del Impuesto Sobre Venta(12%) que mostro una recaudación de 9,554.2 millones de Lempiras que representa el 84.3%, otros impuestos que contribuyen a este tipo de rubro son los realizados sobre la producción de cervezas, aguardiente, licor compuesto, consumo de aguas gaseosas, cigarrillos, artículos varios, vehículos entre otros. Impuestos Sobre Servicios y Actividades Específicas muestra una recaudación de 4,420.6 millones de Lempiras conformado por: Aporte Atención Programas Sociales y Conservación Patrimonio Vial por 3,443.1 millones de Lempiras que contribuye con el 77.9% de este rubro, en este valor incide en parte la aplicación del subsidio por congelamiento de precios de gas LPG y notas de crédito emitidas por la DEI a favor de las empresas Uno Petro y Puma Energy. A través del Impuesto sobre Servicio de Vías Públicas se recaudó millones de Lempiras, y por el Aporte Pro Seguridad Poblacional se obtuvieron al segundo trimestre millones de Lempiras de los cuales millones de Lempiras corresponden a la recaudación mediante transacciones financieras, por telefonía móvil 33.4 millones de lempiras, la actividad minera contribuyo con 41.5 millones de lempiras y el resto procede de impuestos a las comidas rápidas, sector cooperativo, casinos y máquinas tragamonedas. Impuestos sobre las importaciones por un monto de 1,232.6 millones de Lempiras conformado por: 54.5% a la importación terrestre, el 42.3% a la importación marítima, y 3.3% a la importación aérea y postal. Impuestos a los Beneficios Eventuales y Juegos de Azar: muestra un monto de recaudación de 4.1 millones de Lempiras de los cuales 76.9% corresponden a impuestos sobre premios de urna de lotería electrónica concesionada, y 23.1% sobre premios de lotería electrónica nacional. Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 12

14 Ingresos No Tributarios INGRESOS NO TRIBUTARIOS (Millones de Lempiras) Descripción Aprobado Vigente Recaudado Percibido % de Rec. Tasas Derechos Cánones y Regalías 2, , Multas Otros Ingresos no Tributarios Ventas de Bienes y Servicios del Gobierno General El presupuesto aprobado de los ingresos no tributarios fue de 3,576.4 millones de Lempiras y vigente es de 3,901.0 millones de Lempiras, diferencia que resulta de las modificaciones efectuadas. AL observar la distribución de los ingresos no tributarios recaudados, se muestra que el 33% de estos corresponde a Cánones y Regalías, 28% a Tasas, 16% a Derechos, 4% Transferencias y Donaciones Corrientes, 9% Multas y 7% otros ingresos no tributarios Rentas de la Propiedad Transferencias y Donaciones Corrientes INGRESOS NO TRIBUTARIOS 3, , , , Al segundo trimestre el monto de recaudación fue de 1,698.1 millones de Lempiras, 43.5% con respecto al presupuesto vigente y, los cuales se desglosan de la siguiente manera: Tasas por millones de Lempiras, conformado por millones de Lempiras de Tasa por Llamada al Exterior $0.03 cobradas a CELTEL y SERCOM, Emisión de Constancias, Certificaciones y Otros por 30.3 millones de Lempiras, Marchamos por 18.5 millones de Lempiras, Registros Ley de Propiedad 67.3 millones de Lempiras y otras tasas que presentan menor recaudación. Derechos con un monto de millones de Lempiras de esta clasificación el mayor valor es el presentado por Libretas de Pasaporte por millones de Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 13

15 Lempiras debido a la Solicitud de Extensión por primera vez o renovación de esta especie fiscal por parte de personas que lo requieren para entrar o salir del país. Otros de los ingresos representativos de esta cuenta son los mostrados por el cobro de Licencia de Conducir por 57.6 millones de Lempiras, por Permisos y Renovaciones Migratorias 22.2 de Lempiras y por el Registro Nacional de las Personas por 22.1 millones de Lempiras siendo estos los más representativos. Cánones y Regalías presentan un presupuesto recaudado de millones de Lempiras de estos millones de Lempiras corresponden a Concesiones y Frecuencias Radioeléctricas siendo el rubro más significativo, millones de Lempiras por Concesión de Aeropuerto y el resto corresponde al canon de explotación de petroles, aprovechamiento de agua y canon territorial. Por Multas se recaudaron millones de Lempiras, dentro de esta clase de rubro están las realizadas por Multas y Penas Varias 61.7 millones de Lempiras, Aranceles de Importación 24.1 millones de Lempiras, Multas por Recargos e Intereses Aplicados Código Tributarios por 26.7 millones de Lempiras, Multas Hechas por Policía y Tránsito 11.3 millones de Lempiras, Multas por Infracciones a la Ley de Migración y Extranjería 6.5 Lempiras, Multas de Transporte 7.4 millones de Lempiras siendo estas las de mayor aporte. Otros Ingresos no Tributarios por millones de Lempiras, desglosada así: Devolución de Ejercicios Fiscales anteriores 29.3 millones de Lempiras, Reparos Varios 11.1 millones de Lempiras, Otros No Tributarios 76.6 millones de Lempiras y otros rubros de menor recaudación. Venta de Bienes y Servicios del Gobierno General: el total de ingresos recaudados durante el periodo enero a junio ascendió a 48.5 millones de Lempiras, originado por los dos rubros que conforman la cuenta principal, Venta de Bienes con 3.4 millones de Lempiras y Venta de Servicios con 45.1 Lempiras. Rentas de la Propiedad: la recaudación acumulada al primer trimestre es de 2.7 millones de Lempiras conformado por 0.4 millones de Lempiras de intereses por préstamos al Sector Público, 2.3 millones de Lempiras por concepto de Alquileres. Transferencias y Donaciones Corrientes: por 75.0 millones de Lempiras, entre las instituciones que realizaron transferencias se encuentra la Empresa Nacional Portuaria 23 millones de Lempiras, el Patronato Nacional de la Infancia 52 millones de Lempiras y HONDUTEL no efectuó ningún pago ya que en los últimos años lo ha hecho a través del mecanismo de compensación de deuda. Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 14

16 Recursos de Capital RECURSOS DE CAPITAL (Millones de Lempiras) Descripción Aprobado Vigente Recaudado Percibido % de Rec. Transferencias y Donaciones de Capital 3, , , , Transferencias y donaciones de capital del sector externo 3, , , , Disminución de la Inversión Financiera Recuperación de Prestamos de Corto Plazo Recuperación de Prestamos de Largo Plazo INGRESOS DE CAPITAL 3, , , , Para este concepto se aprobaron 3,729.0 millones de Lempiras, este monto presento modificaciones dando como resultado un presupuesto vigente de 4,321.5 millones de Lempiras. Al segundo trimestre se registró una recaudación en ingresos de capital por 1,564.8 millones de Lempiras, que se conforman por: Las Transferencias y Donaciones de Capital mostraron un porcentaje de recaudación de 41.0% (1,555.6 millones de Lempiras) todas del Sector externo, se desglosan así: Transferencias y donaciones de capital del Gobierno General 10.5 millones de Lempiras a través de la municipalidad de Puerto Cortes. Transferencias y donaciones de capital de organismos y gobiernos extranjeros por un monto de millones de Lempiras. Organismo Financiador Recaudado República Federal de Alemania 6.8 Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional 30.7 Agencia Internacional para el Desarrollo 3.9 Instituto Crédito Oficial - España 60.8 Agencia Española de Cooperación Internacional 0.7 Asociación Internacional de Fomento 42.9 Banco Interamericano de Desarrollo 81.5 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento 3.7 Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 15

17 Banco Interamericano de Desarrollo 81.5 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento 3.7 Comunidad Económica Europea 23.7 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 0.6 Donaciones Externas Varias 1.4 Canadá 34.7 República Federal de Alemania 30.9 Taiwan (República China Nacionalista) 80.0 Kredistantal Fur Wiederaufbau (Gobierno Alemán) 55.8 Comunidad Económica Europea 6.7 Total Concesión de alivio de deuda Club de París por 52.5 millones de Lempiras, la recaudación se desglosa así: Organismo Financiador Recaudado Bélgica 0.9 Dinamarca 1.0 Estados Unidos de Norteamérica 3.5 Francia 29.8 Italia 0.5 Japón 5.6 Defense Security Assitance Agency 1.3 Kredistantal Fur Wiederaufbau (Gobierno Alemán) 8.2 Mediocreditale Centrale (Actual Artigiancassa) 1.8 Total 52.5 En Concesión de Alivio de Deuda- HIPC se obtuvieron millones de Lempiras del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, millones de Lempiras de los cuales 68.8 millones de Lempiras obtenidos a través del Fondo Monetario Internacional, 76.3 millones de Lempiras procedieron de la concesión del Banco Interamericano de Desarrollo y 5.4 millones de Lempiras del Opec Fund for International Development. Por Concesión de Alivio de Deuda-MDRI se obtuvieron millones de Lempiras, conformados por millones de Lempiras de la Asociación Internacional de Fomento y millones de Lempiras del Banco Interamericano de Desarrollo. La Disminución de la Inversión Financiera mostro un porcentaje de recaudación de 35.4% (9.1 millones de Lempiras), conformado por Recuperación de Prestamos de Corto Plazo en 0.4 millones de Lempiras y Recuperación De Préstamos de Largo Plazo en 8.8 millones de Lempiras. Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 16

18 Fuentes de Financiamiento FUENTES DE FINANCIEMIENTO (Millones de Lempiras) Descripción Aprobado Vigente Recaudado Percibido % de Rec. Endeudamiento Publico 8, , , , Colocación de Títulos y Valores a Corto Plazo - - 2, , Colocación de Títulos y Valores a Largo Plazo 8, , , , Obtención de Prestamos 13, , , , Obtención de Préstamos a Largo Plazo 13, , , , FUENTES DE FINANCIAMIENTO 22, , , , El presupuesto aprobado en los ingresos por fuentes de financiamiento fue de 22,014.7 millones de Lempiras, el cual se modifico dando como resultado un presupuesto vigente de 26,712.4 millones de Lempiras. Durante el trimestre se logró por este tipo de fuentes una recaudación de 18,619.9 millones de Lempiras. La recaudación por Endeudamiento Público fue de 3,950.8 millones de Lempiras siendo los inversionistas: Bancos varios 1,661.7 millones de Lempiras, INJUPEM millones de Lempiras, IHSS millones de Lempiras, Régimen de Aportaciones Privadas millones de Lempiras, Unidad Administradora de fideicomiso millones de Lempiras y la Secretaría de Finanzas millones de Lempiras. En lo que respecta a Obtención de Préstamos se recaudaron 14,669.1 millones de Lempiras procedentes de los siguientes organismos financiadores: Organismo Financiador Recaudado Agencia Internacional para el Desarrollo 14.3 Fondo Arabe Kuwaiti para el Desarrollo 2.1 Asociación Internacional de Fomento Banco Centroamericano de Integración Económica 1,234.0 Banco Interamericano de Desarrollo 2,556.4 Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola 42.0 Organización Paises Exportadores de Carburantes (OPEC) 33.3 The Bank of New York Mellon 9,985.9 Total 14,669.1 Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 17

19 3.2. Presupuesto de Egresos de la Administración Central Descripción EGRESOS TOTALES (Millones de Lempiras) Presupuesto Anual Aprobado Vigente Devengado Pagado % de Ejec. Gasto Corriente 66, , , , Gasto de Capital 14, , , , Aplicaciones Financieras 8, , , , TOTAL EGRESOS 89, , , , El presupuesto aprobado de egresos para el ejercicio fiscal 2013 es de 89,544.4 millones de Lempiras; se entiende por Aprobado Anual el Presupuesto que fue aprobado por el congreso Nacional mediante Decreto No del 06 de febrero de 2013 y publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 33,044. EL Presupuesto vigente es de 95,700.1 millones de Lempiras; se entiende por vigente al presupuesto Aprobado Anual más las modificaciones realizados conforme a Ley. La Ejecución al segundo trimestre, fue de 40,393.7 millones de Lempiras conformado por gastos corrientes en un 73.0% del presupuesto vigente, el 19.0% en lo que respecta a gasto de capital, y 8.0% de ejecución en aplicaciones financieras. Esta desagregación en los gastos corrientes son los más representativos, en esta cuenta se incluyen el gasto en sueldos y salarios en educación necesarios para el desarrollo de la educación en el país, así como otros gastos de igual índole. Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 18

20 Egresos Corrientes Descripción EGRESOS CORRIENTES (Millones de Lempiras) Presupuesto Anual Aprobado Vigente Devengado Pagado % de Ejec. Gasto de Consumo 41, , , , Renta de la Propiedad 8, , , , Transferencias Corrientes 11, , , , Asignaciones Globales 4, , , , GASTO CORRIENTE 66, , , , Para el presente año se aprobó un presupuesto de 66,238.7 millones de Lempiras para gasto corriente del cual se realizó modificaciones por 2,075.7 millones de Lempiras, dando como resultado un presupuesto vigente de 68,314.4 Lempiras; de estas modificaciones el mayor monto se realizó en la cuenta de gastos de consumo por 1, millones de Lempiras en su mayoría para la compra de materiales y suministros y servicios no personales. Al segundo trimestre el presupuesto de gastos corrientes muestra una ejecución de 29,492.4 millones de Lempiras (43.2%), que se desglosa así: En Gastos de consumo se ejecutaron 19,074.0 millones de Lempiras de los cuales 16,383.8 Lempiras corresponden a sueldos y salarios, 73.4 millones de Lempiras a prestaciones sociales, 38.8 millones de Lempiras de Beneficios y Compensaciones, 1,012.1 millones de Lempiras en materiales y suministros y 1,565.9 millones de Lempiras de servicios no personales. Renta de la propiedad muestra un porcentaje de ejecución de 40.8%, un presupuesto ejecutado de 3,613.3 millones de Lempiras de los cuales; 2,980.3 millones de Lempiras corresponden a intereses por títulos valores pagados por la colocación de bonos y millones de Lempiras a intereses por préstamos pagados por Deuda Pública a los organismos del sector externo con los cuales se ha contraído compromisos. Transferencias Corrientes, muestra un porcentaje de ejecución de 4,752.7 millones de Lempiras (41.4% del presupuesto vigente) conformado por: 1,398.8 millones de Lempiras de Transferencias Corrientes a Instituciones Privadas esto incluye las jubilaciones, retiros, becas, ayudas sociales, subsidios y donaciones entregadas por las instituciones, 3,213.4 millones de Lempiras por Transferencias Corrientes a Empresas Públicas no financieras que incluye las Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 19

21 transferencias dadas a Instituciones Descentralizadas, a los gobiernos locales, a la seguridad social y millones de Lempiras corresponden a Transferencias Corrientes al Sector Externo por conceptos de cuotas de membresías y de convenios. En asignaciones globales se ejecutaron 2,052.4 millones de Lempiras (44.5% del presupuesto vigente) por el Congresos Nacional, el Poder Judicial, la Presidencia de la Republica, Secretaria del Despacho Presidencial, Ministerio Publico, y los Servicios Financiero de la Administración Central Egresos de Capital Descripción EGRESOS DE CAPITAL (Millones de Lempiras) Presupuesto Anual Aprobado Vigente Devengado Pagado % de Ejec. Inversion Real Directa 5, , , , Transferencias de Capital 8, , , , Inversión Financiera Asignaciones Globales para Erogaciones de Capital GASTO DE CAPITAL 14, , , , El presupuesto Aprobado para los Gastos de Capital es de 14,339.9 millones de Lempiras, al segundo trimestre se realizaron modificaciones para estos egresos de capital por 4,079.0 millones de Lempiras, que resulta en un presupuesto vigente de 18,418.9 millones de Lempiras. Al observar la ejecución reflejada por el grupo de gastos Inversión Real Directa muestra una ejecución de 2,802.8 millones de Lempiras de este valor 2,248.8 millones de Lempiras corresponden a construcciones adiciones y mejoras edificios y obras urbanísticas, millones de Lempiras a compra de maquinaria y equipo de oficina y otras, millones de Lempiras en la compra y alquiler de tierras y terrenos representados en su mayoría para la Construcción de Bienes en Dominio Privado, 17.1 millones de Lempiras corresponden a la cuenta de activos intangibles por el pago en aplicaciones informáticas hechas por las instituciones. Las Transferencias de Capital mostraron un porcentaje de ejecución de 47.6% y un valor ejecutado de 4,483.1 millones de Lempiras de los cuales 1,946.2 Lempiras corresponden a Transferencias de Capital a Instituciones Privadas en su mayoría es ayuda social a personas que se realizaron por convenios o bonos, Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 20

22 2,508.6 millones de Lempiras a transferencias de capital al sector público no financiero entre ellas instituciones de la Administración central y gobiernos locales. En Transferencias de Capital al Sector Externo se ejecutaron 28.3 millones de Lempiras por conceptos de cuotas de membresías y de convenios con el fin de realizar capacitaciones y gastos de capital con los organismos de los cuales se es parte. La Inversión Financiera presenta una ejecución de millones de Lempiras, por concesión de Préstamos de largo plazo. En asignaciones Globales se ejecutaron 43.8 millones de Lempiras Aplicaciones Financieras Descripción EGRESOS POR APLICACIONES FINANCIERAS (Millones de Lempiras) Presupuesto Anual Aprobado Vigente Devengado Pagado % de Ejec. Amortización Deuda Interna portitulos Valores a Corto Plazo , Amortización de la Deuda Interna por Titulos Valores a Largo Plazo 7, , , , Amortización de la Deuda Interna por Prestamos a Largo Plazo Amortización Deuda Externa por Titulos Valores a Largo Plazo 1, , Amortización Deuda Externa por Prestamos a Largo Plazo APLICACIONES FINANCIERAS 8, , , , Para el presente año se aprobó un presupuesto de 8,965.8 millones de Lempiras para Aplicaciones Financieras del cual se realizó modificaciones que incrementaron el presupuesto a 8,966.9 millones de Lempiras, cabe destacar que se trasladó del grupo de gasto de Deuda Interna de Largo plazo a Deuda Interna de corto plazo con el fin de cumplir con los compromisos adquiridos con los tenedores de títulos y valores que están por vencerse. Este rubro de Gastos presento una ejecución de 3,224.5 millones de Lempiras compuesto por 2,616.4 millones de Lempiras de Amortización Deuda Interna por títulos valores; y en amortización deuda externa por títulos valores y préstamos a largo plazo se ejecutaron millones de Lempiras. Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 21

23 Presupuesto por Nivel Institucional Los Egresos por nivel institucional muestran una ejecución de 40,393.7 millones de Lempiras y la mayoría de estos gastos fueron realizados por las Secretarias de Estado; en términos de ejecución Poderes del Estado presenta una ejecución del 51.1% con respecto al presupuesto vigente, los Órganos constitucionales 43.0%, Secretarias de Estado 41.7% y Órganos Desconcentrados 42.3%. Dentro de las instituciones que presentaron una baja ejecución destacan la Secretaría de Finanzas con una Ejecución de 22.1%, la Dirección Investigación y Evaluación de la Carrera Policial 26.6%, el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal 26.9% esta institución sufrió grandes pérdidas en el Incendio de sus instalaciones lo que ha venido a pausar su operatividad situación que se ve reflejada en su ejecución, y Fondo Vial 27.4% situación que corresponde a la baja ejecución en los Proyectos de Arrastre y obedece a la falta de pago a los ejecutores de obra. Presupuesto Por Nivel Institucional de la Administración Central (Millones de Lempiras) Presupuesto Anual Nivel Institucional Aprobado Vigente Devengado Pagado % de Ejec. Poderes del Estado 3, , , , Organos Constitucionales 2, , , Secretarias de Estado 58, , , , Organos Desconcentrados 25, , , , Total General 89, , , , En lo que respecta al tipo de fuente, por fondos nacionales se ejecutaron 34,726.6 millones de Lempiras que representan el 86.0% y; con fondos externos el 14.0% del presupuesto (5,667.1 millones de Lempiras) con los cuales se financio al Programa de Asignación Familiar, la Secretaria de Educación, Secretaria de Obras Públicas Transporte y Vivienda, a la Secretaria de Finanzas, la Secretaría de Despacho Presidencial y la Cuenta de Desafio del Milenio asi como otras instituciones. Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 22

24 Modificaciones Presupuestarias El Presupuesto General de Ingresos y Egresos fue modificado mediante ampliaciones, traslados y correcciones por un monto de 6,155.7 millones de Lempiras producto de las ampliaciones que fueron realizadas principalmente por las Secretarías de Estado en 3,702.9 millones de Lempiras, seguido por los Órganos Desconcentrados en una ampliación por 2,407.2 Lempiras. Las ampliaciones corresponden en su mayoría para financiar proyecto mediante nuevos préstamos internos 16.6% y por incorporación de préstamos y/o Donaciones externas para proyectos en un 42.6% y Donaciones externas 5.3%; el resto de las modificaciones está destinado a otro tipo de erogaciones. Cód Modificación Por Nivel Institucional de la Administración Central (Millones de Lempiras) Acumulado Nivel Institucional Aumento Disminución Monto 1 Poderes del Estado Organos Constitucionales Secretarias de Estado 8, , , Organos Desconcentrados 4, , ,407.2 Total General 13, , ,155.7 Entre las instituciones que realizaron una mayor ampliación de su presupuesto esta la Secretaría de Finanzas por 1,273.6 millones de Lempiras de fondos externos, incorporaciones correspondientes a los diferentes Proyectos que ejecuta la Secretaría de Finanzas mediante préstamos y donaciones y se realizaron dos traslados de Fondos Nacionales del Presupuesto uno a la Institución Servicios Financieros de la Administración Central por para realizar el pago del Bono Educativo Familiar, la Secretaría de Seguridad con 1,099.3 millones de Lempiras incrementan el monto del mismo para readecuar las asignaciones presupuestarias del Proyecto BID- 2745/BL-HO mediante financiamiento con Recursos Propios y Prestamos Internos. Cuenta del Desafio del Milenio con millones de Lempiras para financiar los proyectos de construcción y habilitar carreteras y la Servicios Financieros de la Administración Central con millones de Lempiras por la incorporación de fondos para el Bono Educativo, Fondo de Protección y Seguridad Poblacional y Diversos Programas y Proyectos. Anexo No. 7 Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 23

25 Al observar las modificaciones por tipo de fuente es notorio que las ampliaciones se hicieron por crédito externo, representando estas el 51.4 % (3,167.0 millones de Lempiras) de las modificaciones totales; así mismo las modificaciones que ampliaron lo presupuestado a la fuente tesoro nacional representan el 8.4% que afecta el efectivo de la Tesoreria General de la República, el credito interno representa el 16.6% de las modificaciones y el restante 23.6% pertenece a otras fuentes. MODIFICACIONES POR FUENTE (Millones de Lempiras) Cód. Descripción Aumentos Disminuciones Modificaciones 11 Tesoro Nacional 3,088 2, Recursos Propios Crédito Interno Crédito Externo 2, , Donaciones Externas Apoyo Presupuestario Otros Fondos MDRI Alivio de la Deuda - Club de Paris Cuenta del Milenio Total Modificaciones 5, , ,771.1 En las modificaciones por Crédito Externo destacan las provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo por 1,581.0 millones de Lempiras, el Banco Centroamericano de Integración Económica con una ampliación de millones de Lempiras, la Asociación Internacional de Fomento por millones de Lempiras el restante es de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo, Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Opec Fund for International Development entre otros organismos. Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 24

26 4. Conclusiones a. Al segundo trimestre del 2013, según el Estado de Resultado refleja un superávit neto de 7,971.6 millones de Lempiras, con respecto al 2012 representa una variación de 11,908.9 Lempiras; resultado de que los gastos crecieran a una tasa de 7.3% y los ingresos en 43.6% con respecto al año pasado. b. Se presentó un desahorro de 1,311.7 millones de Lempiras según lo que muestra la Cuenta Ahorro Inversión Financiamiento, debido a una recaudación de 28,180.7 Lempiras en Ingresos Corrientes, contra 29,492.4 Lempiras de Gastos Corrientes. c. En el Resultado Financiero se reflejó un Déficit por 7,423.8 millones de Lempiras debido a una baja captación de recursos de capital por 1,564.8 millones de Lempiras y elevados Gastos de Capital en 7,676.9 millones de Lempiras. En lo que respecta a la cuenta de financiamiento presenta un monto de 21,205.9 millones de Lempiras, de los cuales 9,985.9 millones de Lempiras corresponde a la emisión del Bono Soberano. d. En el periodo se reportaron Ingresos Totales por 48,365.4 millones de Lempiras de los cuales el 66.5% corresponden a fuentes nacionales, estos ingresos son resultado de una recaudación de 28,180.7 millones de Lempiras de Ingresos Corrientes; por su parte los Egresos Totales mostraron una ejecución de 40,393.7 millones de Lempiras (73.0% corresponden a Gastos Corrientes), y se pagaron 34,651.3 millones de Lempiras en su mayoría para Sueldos y Salarios. e. El Presupuesto Aprobado fue modificado resultando en una ampliación de 6,155.7 millones de Lempiras de financiamiento de los cuales el 51.4% corresponden a Crédito Externo en su mayoría recibidos del BCIE y del BID. f. Al analizar los Egresos por nivel Institucional, se observó que algunas instituciones presentaron un bajo nivel de ejecución entre ellas destacan la Secretaría de Finanzas con una Ejecución de 22.1%, la Dirección Investigación y Evaluación de la Carrera Policial 26.6%, el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal 26.9% y el Fondo Vial 27.4% Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 25

27 ANEXOS Segundo Trimestre, 2013: Administración Central: 26

28 Anexo No. 1 CUENTA AHORRO INVERSION FINANCIAMIENTO (Millones de Lempiras) Denominación Aprobado Vigente Devengado CUENTA CORRIENTE Ingresos Corrientes Ingresos Tributarios 60, , ,482.6 Ingresos No Tributarios 3, , ,571.9 Venta de Bienes y Servicios del Gobierno General Ingresos de Operación Rentas de la Propiedad Transferencias,Subsidios y Donaciones TOTAL INGRESOS CORRIENTES 63, , ,180.7 Gastos Corrientes De Consumo 41, , ,074.0 Rentas de la Propiedad 8, , ,613.3 Transferencias Corrientes 11, , ,752.7 Asignaciones Globales 4, , ,052.4 TOTAL GASTOS CORRIENTES 66, , ,492.4 RESULTADO ECONOMICO:(AHORRO/DESAHORRO) -2, , ,311.7 CUENTA CAPITAL Recursos de Capital Transferencias y Donaciones de Capital 3, , ,555.6 Disminucion de la Inversion Financiera RESULTADO ECONOMICO:(AHORRO) TOTAL RECURSOS DE CAPITAL 3, , ,564.8 Gastos de Capital Inversion Real Directa 5, , ,802.8 Transferencias de Capital 8, , ,483.1 Inversion Financiera Asignaciones Globales de Capital RESULTADO ECONOMICO(DESAHORRO) TOTAL GASTOS DE CAPITAL 14, , ,676.9 RESULTADO FINANCIERO:DEFICIT/SUPERAVIT -13, , ,423.8 CUENTA DE FINANCIAMIENTO Disminución de Caja y Bancos - Incremento de Otros Pasivo 2,586.0 Endeudamiento Publico 8, , ,950.8 Obtención de Prestamos 13, , ,669.1 TOTAL FUENTES 22, , ,205.9 APLICACIONES FINANCIERAS Inversion Financiera 8, ,966.9 Incremento de Caja y Bancos 10,557.6 Amortizaciones Deuda y Disminucion de Otros Pasivos 3,224.5 RESULTADO FINANCIERO(DEFICIT) 13, , ,423.8 TOTAL USOS DE FONDOS 22, , ,205.9

29 Anexo No. 2 RESULTADOS PRESUPUESTARIO DE LA ADMINISTRACION CENTRAL (MILLONES DE LEMPIRAS) Fondos Nacionales Fondos Externos Total Diferencia Diferencia Diferencia I N G R E S O S 27, , , , , , , , ,664.9 CORRIENTES 26, , , , , ,370.5 Tributarios 24, , , , , ,574.5 No Tributarios 1, , , , Venta de Bienes y Servicios Ingreso de Operación Rentas de la Propiedad Transferencias,Subsidios y Donaciones RECURSOS DE CAPITAL , , , , Donaciones de Capital , , , , Disminucion de la Inversion Financiera FUENTES FINANCIERAS 1, , , , , , , , ,534.5 Emision Titulos y Valores 1, , , , , ,858.2 Obtencion de Prestamos , , , , , ,676.3 E G R E S O S 33, , , , , , , , ,756.0 CORRIENTES 27, , , , , , De Consumo 17, , , , , , Rentas de la Propiedad 2, , , , Transferencias Corrientes 5, , , , Subsidios Corrientes Asignaciones Globales 2, , , , DE CAPITAL 2, , , , , , , ,301.1 Inversion Real Directa , , , , Transferencias de Capital 2, , , , , , ,383.5 Inversion Financiera Asignaciones Globales APLICACIONES FINANCIERAS 2, , , , Amortizaciones Deuda Interna C/P 1, , Amortizaciones Deuda Interna L/P , , , ,446.7 Amortizaciones Deuda Externa 1, , RESULTADO PRESUPUESTARIO -5, , , , , , , , ,908.9

Secretaría de Finanzas

Secretaría de Finanzas Tegucigalpa, M.D.C. Marzo, 2014 Tegucigalpa, M.D.C. Marzo, 2014 LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO GENERAL DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA REPÚBLICA Y DE LAS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS PRESENTACION La Secretaría

Más detalles

ADMINISTRACION PÚBLICA DESCENTRALIZADA INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL SEGUNDO TRIMESTRE 2010

ADMINISTRACION PÚBLICA DESCENTRALIZADA INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL SEGUNDO TRIMESTRE 2010 INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA Física y Financiera al Segundo Trimestre 2010 Administración Pública Descentralizada Instituto Hondureño ppara la Prevención del Alcoholismo

Más detalles

12 Activo No Corriente ,000.00

12 Activo No Corriente ,000.00 1 ACTIVO Comisión Nacional de Bancos y Seguros Programa : CntllEFC ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Fecha : 06/05/2013 Al 30 abr 2013 11 Activo Corriente 111 Efectivo y Equivalentes 74,419,304.05 Caja 11112

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

Clasificador por Organismos Financiadores

Clasificador por Organismos Financiadores Dirección General de Presupuesto Clasificador por Organismos Financiadores Para Gobiernos Locales 5 Dirección General de Presupuesto Clasificador de Organismo Financiador para Gobiernos Locales Primera

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CTA NOMBRE DE LA CUENTA MES ANTERIOR 111 Efectivo 89,54031 458,04007 368,49976 2111 Servicios Personales por Pagar a Corto 1,09923 1,09923 000 111 Bancos/Tesorería 1,833,57810 563,58798-1,269,99012 2112

Más detalles

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO Versión Sintética

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO Versión Sintética CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO Versión Sintética 10000 SERVICIOS PERSONALES 11000 Empleados Permanentes 11100 Haberes Básicos 11200 Bono de Antigüedad 11210 Categorías Magisterio 11220 Otras Instituciones

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL 3.1.1.1.1 CONTRIBUIDO APORTACIONES APORTACIONES DEUDORA APORTACIONES 1.1 1 Por la apertura de libros por el saldo del ejercicio inmediato anterior. 1 Por el cierre de libros por la cancelación del 99.3

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD II: TEMA 1: LOS INGRESOS PÚBLICOS.

GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD II: TEMA 1: LOS INGRESOS PÚBLICOS. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Universidad de Falcón. Punto Fijo, Estado Falcón FINANZAS PÚBLICAS SECCION: G8CA01 PROF.FRANKLIN YAGUA. GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD

Más detalles

GLOSARIO SITIO DEL CIUDADANO

GLOSARIO SITIO DEL CIUDADANO GLOSARIO A AIF (Ahorro - Inversión - Financiamiento) Especifica un formato de informe que clasifica los gastos y los recursos por su naturaleza económica, y distintos tipos de resultados de las cuentas

Más detalles

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 Estado de México Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 PREGUNTAS / APARTADOS CONSIDERACIONES QUÉ ES LA LEY DE INGRESOS Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA?

Más detalles

INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA

INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA 2012 INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA VIGENCIA FISCAL 2012 Contraloría General de

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

(Pesos) Anticipo a contratistas por Obra Pública 38,345,467 11,493,210 Documentos con Contratistas por Obra Pública 7,044 42,444

(Pesos) Anticipo a contratistas por Obra Pública 38,345,467 11,493,210 Documentos con Contratistas por Obra Pública 7,044 42,444 INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SUBDIRECCION DE CONTABILIDAD ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 y 2012 ACTIVO PASIVO ACTIVO CIRCULANTE 2013 2012 PASIVO CIRCULANTE 2013 2012 Cuentas por

Más detalles

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Con fundamento en los artículos 6, 7 y 9 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, se somete a la aprobación del Consejo Nacional de Armonización Contable lo siguiente: Acuerdo que reforma los Capítulos

Más detalles

REPUBLICA DE HONDURAS PLAN DE CUENTAS

REPUBLICA DE HONDURAS PLAN DE CUENTAS PLAN DE CUENTAS 1 ACTIVO 11 Activo Corriente 111 Efectivo y Equivalentes 1111 Caja 1112 Bancos 11121 Cuenta Unica de Tesorería (CUT) 11122 Cuentas en Moneda Nacional 11123 Cuentas en Moneda Extranjera

Más detalles

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) Dirección General de Inversiones Públicas Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) Al Cuarto Trimestre, 015 Tegucigalpa, M.D.C Honduras,

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares ACTIVOS 44,943,781,672.52 CORRIENTE 10,284,571,514.68 111 Disponibilidades 2,576,416,904.93 11101 Cajas Recaudadoras 3,372,970.04 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 1,249,178,632.13

Más detalles

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47 ACTIVOS 37,111,803,324.11 CORRIENTE 8,564,081,119.47 111 Disponibilidades 2,442,857,693.97 11101 Cajas Recaudadoras 56,625.21 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única - CCU 1,799,996,411.86

Más detalles

A) NOTAS DE DESGLOSE

A) NOTAS DE DESGLOSE De conformidad al articulo 46 fraccion I, Inciso e) y 49 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, asi como a la normatividad emitida por el Consejo Nacional de Amonizacion Contable, a continuacion

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares ACTIVOS 53.801.647.772,24 CORRIENTE 8.432.205.145,96 111 Disponibilidades 1.876.149.650,76 11101 Cajas Recaudadoras 1.107.420,18 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 991.039.485,89

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS PODER EJECUTIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

ESTADOS FINANCIEROS PODER EJECUTIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO (CIFRAS EN MILES DE PESOS) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO AL 31 DE MARZO DE 2016 2015 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE Efectivo y Equivalentes 32,812,298.9 35,886,092.8 Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes 2,311,403.8

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016 Ciudad de México, 1 de marzo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1 LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1 ÍNDICE 1. Definición, utilidad y esquema 2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación, inversión y financiación 3. Elaboración

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA NIF: Forma jurídica: Denominación social: Domicilio social: Municipio: 1010 A50909357 1013 Otras 1020 ARAMON MONTAÑAS DE ARAGON, S.A. 1022 URBANIZACION FORMIGAL EDIFICIO SEXTAS

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

MUNICIPIO DE ACAMBARO, GTO. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MARZO DEL 2016 ÍNDICE NOMBRE NOTA 1000 ACTIVO 805,070,582.

MUNICIPIO DE ACAMBARO, GTO. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MARZO DEL 2016 ÍNDICE NOMBRE NOTA 1000 ACTIVO 805,070,582. MUNICIPIO DE ACAMBARO, GTO. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MARZO DEL 2016 ÍNDICE NOMBRE 2016 2015 2014 NOTA 1000 ACTIVO 805,070,582.35 778,483,546.30 720,602,858.57 1100 ACTIVO CIRCULANTE 130,230,386.44

Más detalles

CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL. EJERCICIO 2004

CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL. EJERCICIO 2004 CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL. EJERCICIO 2004 Nº CUENTAS DEBE EJERCICIO 2004 EJERCICIO 2003 Nº CUENTAS HABER EJERCICIO 2004 EJERCICIO 2003 A) GASTOS 9.762.660.620,11 8.664.809.031,97 B) INGRESOS

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

TABLA DE EQUIVALENCIAS

TABLA DE EQUIVALENCIAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO TABLA DE EQUIVALENCIAS ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA DE GASTOS DE LAS ENTIDADES LOCALES Y PLANES GENERALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA ADAPTADOS A LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

TRIBUNAL UNITARIO DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MORELOS ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL

TRIBUNAL UNITARIO DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MORELOS ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015 ACTIVO PASIVO Activo Circulante Pasivo Circulante Efectivo y Equivalentes 1,428,852.00 Cuentas Por Pagar a Corto Plazo 689,453.00 Bancos 1,428,852.00

Más detalles

TRIBUNAL UNITARIO DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MORELOS ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL

TRIBUNAL UNITARIO DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MORELOS ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 ACTIVO PASIVO Activo Circulante Pasivo Circulante Efectivo y Equivalentes 2,917,221.00 Cuentas Por Pagar a Corto Plazo 122,091.00 Bancos 1,916,255.00

Más detalles

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 MODELO DE ESTADOS CONTABLES ENCABEZAMIENTO Por el ejercicio anual N iniciado el presentado en forma comparativa

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012 Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012 Municipio de Atitalaqui titalaquia, a, Hidalgo idalgo. 1. MARCO DE REFERENCIA

Más detalles

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA JUNIO DE 2016 JUNIO DE 2016 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO PASIVO CIRCULANTE Efectivo y Equivalentes 220,852.3 Cuentas por Pagar a Corto Plazo 26,159.0 Derechos a Recibir

Más detalles

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

La contabilidad son las anotaciones, cálculos La contabilidad controla las ejecuciones económicas de toda empresa. La contabilidad es un campo o disciplina que pertenece a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir

Más detalles

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000 MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000 ACTIVO 10,653,577.65 1100 ACTIVO CIRCULANTE 7,430,522.08

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en 2011 1 24 de Febrero de 2012 En 2011, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 28,621 millones de dólares. De este modo, al

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

Contenido. Informe renta petrolera. Ingresos municipales 05. Ingresos munipales para el año Sabías que 07. Ingreso petrolero 08.

Contenido. Informe renta petrolera. Ingresos municipales 05. Ingresos munipales para el año Sabías que 07. Ingreso petrolero 08. Introducción Este informe de renta petrolera es una muestra de la voluntad de algunos actores públicos y privados del sector extractivo petrolero para lograr una mayor transparencia y socialización de

Más detalles

Publicación No. 411-A-2014

Publicación No. 411-A-2014 Periódico Oficial No. 086 Miércoles 05 de Febrero de 2014 Publicación No. 411-A-2014 El Consejo Nacional de Armonización Contable con fundamento en los artículos 6, 7 y 9 de la Ley General de Contabilidad

Más detalles

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Instituto de la Vivienda de Madrid

Instituto de la Vivienda de Madrid Instituto de la Vivienda de Madrid PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA 214 INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS GASTOS 1. REDUCCIÓN DE EXISTENCIAS a) Mercaderías

Más detalles

Instituto de la Vivienda de Madrid

Instituto de la Vivienda de Madrid Instituto de la Vivienda de Madrid PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA 212 INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS GASTOS 1. REDUCCIÓN DE EXISTENCIAS a) Mercaderías

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. INFORME DE LA PLANILLA DEL SECTOR PÚBLICO Al 31 de enero de 2016

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. INFORME DE LA PLANILLA DEL SECTOR PÚBLICO Al 31 de enero de 2016 REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME DE LA PLANILLA DEL SECTOR PÚBLICO Al 31 de enero de 2016 Febrero de 2016 REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección

Más detalles

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 NOTA DE PRENSA Madrid, 31 de marzo de 2016 Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 Según los datos estimados de avance, el saldo de las cuentas corriente y de capital

Más detalles

ANEXO III. Diccionario de términos financieros

ANEXO III. Diccionario de términos financieros ANEXO III Diccionario de términos financieros Accionistas por desembolsos no exigidos: En esta partida figura la parte del Capital Social suscrito que aún no ha sido desembolsado, y que la sociedad todavía

Más detalles

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes. NIF B2, Estado de flujos de efectivo Caso práctico Para este desarrollo se proporciona la siguiente información respecto a la entidad La Comercial, S.A. de C.V. por el periodo correspondiente del 1º de

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información

Más detalles

JURISDICCION SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA

JURISDICCION SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA JURISDICCION 98 SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA POLÍTICA DE LA JURISDICCIÓN Programa General de Acción y Plan de Inversiones Años 2011/2013 y el Presupuesto del año 2011 Jurisdicción: 98 - SERVICIO DE LA

Más detalles

República Dominicana Ministerio de Hacienda DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO DIGEPRES

República Dominicana Ministerio de Hacienda DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO DIGEPRES República Dominicana Ministerio de Hacienda DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO DIGEPRES PROYECTO DE LEY DE MODIFICACIÓN AL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2011. Santo Domingo, D. N. Diciembre 2011 EL CONGRESO

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0 CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0,00 03 PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 0,00 0320 GASTOS DE PERSONAL APROBADOS (CR) -27.308.200.000,00 0321 GASTOS GENERALES APROBADOS (CR) -23.920.900.000,00

Más detalles

Información Contable

Información Contable Información Contable ESTADO DE ACTIVIDADES 08:32:27a. m. Concepto INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS INGRESOS DE GESTION Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos

Más detalles

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2016

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2016 República de Honduras Secretaria de Finanzas PRESUPUESTO DE INGRESOS 2016 INTRODUCCIÓN El Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016 contempla un monto estimado

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO FUNDAMENTACION CUALITATIVA DE LOS INGRESOS POR ORIGEN

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO FUNDAMENTACION CUALITATIVA DE LOS INGRESOS POR ORIGEN PRLFUI0 26/08/205 8:40:22 EJERCICIO FISCAL 206 F-I0 72 INGRESOS DE OPERACION DE ENTIDADES FINANCIERAS 2 INTERESES Y COMISIONES SOBRE PRESTAMOS AL SECTOR PRIVADO Nº de Cuenta Bancaria: 00000000003645 PROG.

Más detalles

CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESOS

CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESOS CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESOS 1 ÍNDICE CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE INGRESO 2 A. ASPECTOS GENERALES B. OBJETIVOS 3 4 C. ESTRUCTURA DE CODIFICACIÓN 5 D. RELACIÓN DE RUBROS Y TIPOS 6 6 Aprovechamientos

Más detalles

8 Sección Gubernamental

8 Sección Gubernamental 8 Sección Gubernamental INFORME Plan Contable Gubernamental 2015 - Segunda Parte... 67 Informe Gubernamental Plan Contable Gubernamental 2015 - Segunda Parte - 1501 070504 Por Administración Directa -

Más detalles

NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Efectivo y Equivalentes Efectivo 1,719,825.42 1,136,500.00 Bancos 352,609,342.01 247,370,430.64 Inversiones Temporales (Menores a tres meses) 226,200,829.94 468,507,754.19

Más detalles

PLAN DE CUENTAS Gestión 2015. 10000 ACTIVO No. 11000 Activo Corriente No. 11100 Disponible No. 11110 Caja Si Si. 11121 Cuenta Unica del Tesoro Si

PLAN DE CUENTAS Gestión 2015. 10000 ACTIVO No. 11000 Activo Corriente No. 11100 Disponible No. 11110 Caja Si Si. 11121 Cuenta Unica del Tesoro Si 10000 ACTIVO No 11000 Activo Corriente No 11100 Disponible No 11110 Caja 11120 Bancos No 11121 Unica del Tesoro 11122 s Fiscales en el BCB M/N 11123 s Fiscales en el BCB M/E 11124 s Fiscales y Otras en

Más detalles

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Artículo 14.- La definición del capítulo, conceptos, partidas genéricas y específicas de gasto correspondientes a inversiones financieras

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DIRECCION DE RECURSOS FINANCIEROS SUBDIRECCION DE CONTABILIDAD ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DIRECCION DE RECURSOS FINANCIEROS SUBDIRECCION DE CONTABILIDAD ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 SUBDIRECCION DE CONTABILIDAD ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 ACTIVO PASIVO ACTIVO CIRCULANTE 2011 PASIVO CIRCULANTE 2011 Efectivo y Equivalente Cuentas por pagar a Corto Plazo

Más detalles

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Qué Establece Esta Ley? Establece un impuesto de 0.25% equivalente a 2.5 por cada US$1,000.00, aplicada a operaciones que supere los US$1,000.00. (art 3.) Una

Más detalles

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros)

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros) Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 ACTIVO Notas 31.12.2015 31.12.2014 ACTIVO NO CORRIENTE 4.267.561,14 4.312.110,21 Inmovilizado intangible 6 388.352,25 302.458,25 Desarrollo 6 125.693,48

Más detalles

ANALISIS COMPARATIVO HORIZONTAL Y VERTICAL DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

ANALISIS COMPARATIVO HORIZONTAL Y VERTICAL DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, es el estado financiero que expone en forma resumida, el saldo neto al inicio del periodo, las modificaciones ocurridas durante el periodo producidas por los

Más detalles

Plan Contable simplificado 1990 Plan Contable simplificado 2004

Plan Contable simplificado 1990 Plan Contable simplificado 2004 El presente documento ha sido elaborado con el objetivo de servir de guía para la aplicación del nuevo sistema contable para las entidades locales a implantar el 1 de enero de 2006. Las equivalencias que

Más detalles

(Pesos) ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE

(Pesos) ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE SUBDIRECCION DE CONTABILIDAD ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE ABRIL DE 2012 Y 2011 ACTIVO PASIVO ACTIVO CIRCULANTE 2012 2011 PASIVO CIRCULANTE 2012 2011 Efectivo y Equivalente Cuentas por pagar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Algunas magnitudes representativas de la actividad de la Agencia Tributaria

Algunas magnitudes representativas de la actividad de la Agencia Tributaria 4. ALGUNAS MAGNITUDES REPRESENTATIVAS DE LA ACTIVIDAD DE LA AGENCIA TRIBUTARIA 4.1. RECAUDACIÓN TRIBUTARIA REALIZADA POR CONCEPTOS CUYA GESTIÓN CORRESPONDE A LA AGENCIA TRIBUTARIA La recaudación tributaria

Más detalles

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DIRECCION DE RECURSOS FINANCIEROS SUBDIRECCION DE CONTABILIDAD ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2011

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DIRECCION DE RECURSOS FINANCIEROS SUBDIRECCION DE CONTABILIDAD ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2011 SUBDIRECCION DE CONTABILIDAD ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2011 ACTIVO PASIVO ACTIVO CIRCULANTE 2011 PASIVO CIRCULANTE 2011 Efectivo y Equivalente Cuentas por pagar a Corto Plazo Bancos

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL" 1. INGRESOS TRIBUTARIOS Y COTIZACIONES SOCIALES a) Impuestos b) Tasas c) Otros

Más detalles

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015)

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Plataforma de Rendición de Cuentas Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Índice 1. VALIDACIONES QUE IMPIDEN EL ENVÍO DE LA CUENTA GENERAL... 3 2. VALIDACIONES NO ARITMÉTICAS... 4 3. MODELO NORMAL...

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA Estado de Situación Financiera Al 31 de Mar del 2015 Sociedad: Gobierno Estado de Sonora (En pesos)

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA Estado de Situación Financiera Al 31 de Mar del 2015 Sociedad: Gobierno Estado de Sonora (En pesos) GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA Estado de Situación Financiera Al 31 de Mar del 2015 Activo 2015 2014 Pasivo 2015 2014 Activo Circulante Pasivo Circulante Efectivo y Equivalentes 4,315,668,598.81 1,721,150,260.39

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

- Bienes y Servicios 012 (Excepto 325, 326, 381, 382 del Clasif. Nacional)

- Bienes y Servicios 012 (Excepto 325, 326, 381, 382 del Clasif. Nacional) SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESQUEMA AHORRO-INVERSION-FINANCIAMIENTO CONCEPTO TUCUMAN Esquema según Anexo I, Planilla 1.1, Art. 7, Dcto. 1731/04 Códigos de las partidas del Clasificador l (Correspondencia

Más detalles

TESORERÍA MUNICIPAL UNIDAD DE CONTABILIDAD Estado de Situación Financiera AA del Municipio de Culiacán PRIMARIO CULIACAN Octubre/ Diciembre 2013

TESORERÍA MUNICIPAL UNIDAD DE CONTABILIDAD Estado de Situación Financiera AA del Municipio de Culiacán PRIMARIO CULIACAN Octubre/ Diciembre 2013 CIRCULANTE Efectivo y Equivalentes Cuentas por Pagar a Corto Plazo $350,189,343.48 Efectivo $528,404.15 Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo $0.00 Bancos/Tesorería $155,724,280.28 Proveedores por

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

TESORERÍA MUNICIPAL UNIDAD DE CONTABILIDAD Estado de Situación Financiera del Municipio de Culiacán PRIMARIO CULIACAN JUL- SEP-13

TESORERÍA MUNICIPAL UNIDAD DE CONTABILIDAD Estado de Situación Financiera del Municipio de Culiacán PRIMARIO CULIACAN JUL- SEP-13 TESORERÍA MUNICIPAL UNIDAD DE CONTABILIDAD Estado de Situación Financiera del Municipio de Culiacán PRIMARIO CULIACAN JUL- SEP-13 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO PASIVO CIRCULANTE Efectivo y Equivalentes

Más detalles

DECLARACIÓN INTERMEDIA

DECLARACIÓN INTERMEDIA DECLARACIÓN INTERMEDIA PRIMER TRIMESTRE EJERCICIO 2015 Declaración Intermedia Dinamia Capital Privado, S.C.R., S.A. a 31.03.2014 1 I. Declaración Intermedia Se describen a continuación los hechos más significativos

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

SÍNTESIS DE LA CUENTA PÚBLICA CORRESPONDIENTE AL MES DE MARZO DEL 2015, DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE EMILIANO ZAPATA MORELOS

SÍNTESIS DE LA CUENTA PÚBLICA CORRESPONDIENTE AL MES DE MARZO DEL 2015, DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE EMILIANO ZAPATA MORELOS Pág. 1 de 10 SÍNTESIS DE LA CUENTA PÚBLICA CORRESPONDIENTE AL MES DE MARZO DEL 2015, DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE EMILIANO ZAPATA MORELOS Emiliano Zapata, Morelos, a 31 de Marzo del 2015 Pág.

Más detalles

Qué es un Presupuesto? Qué es un Presupuesto Ciudadano y con qué finalidad se elabora?

Qué es un Presupuesto? Qué es un Presupuesto Ciudadano y con qué finalidad se elabora? Qué es un Presupuesto? Es la estimación financiera del dinero que estima gastar el Gobierno del Estado en un año, para poder cumplir con las metas de los programas, proyectos y servicios públicos en respuesta

Más detalles

SAFCO MSc. FREDDY ALIENDRE ESPAÑA

SAFCO MSc. FREDDY ALIENDRE ESPAÑA Tesorería y Crédito Público Contabilidad Gubernamental Integrada SAFCO MSc. FREDDY ALIENDRE ESPAÑA 1 Ley SAFCO Sistema de Tesorería y Crédito Público Art. 11vo Ley 1178 Manejar ingresos, financiamiento

Más detalles

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DIRECCION DE RECURSOS FINANCIEROS SUBDIRECCION DE CONTABILIDAD ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MAYO DE 2011

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DIRECCION DE RECURSOS FINANCIEROS SUBDIRECCION DE CONTABILIDAD ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MAYO DE 2011 SUBDIRECCION DE CONTABILIDAD ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MAYO DE 2011 ACTIVO PASIVO ACTIVO CIRCULANTE 2011 PASIVO CIRCULANTE 2011 Efectivo y Equivalente Cuentas por pagar a Corto Plazo Bancos

Más detalles

Análisis del flujo de caja

Análisis del flujo de caja Análisis del flujo de caja 15.511 Contabilidad financiera Verano de 2004 Profesor SP Kothari Sloan School of Management Massachusetts Institute of Technology 16 de junio de 2004 1 El estado de flujo de

Más detalles

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE INSTITUCIONES PARA EL SÍNDROME DE DOWN

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE INSTITUCIONES PARA EL SÍNDROME DE DOWN FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE INSTITUCIONES PARA EL SÍNDROME DE DOWN En cumplimiento a lo establecido en la Ley de Auditoria de Cuentas, y en la actual Legislación Mercantil, así como a las normas de Adaptación

Más detalles

PROGRAMA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERÍODO FISCAL 2014

PROGRAMA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERÍODO FISCAL 2014 PROGRAMA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERÍODO FISCAL 2014 Impuesto Sobre la Renta Grava los ingresos provenientes del capital, del trabajo o de la combinación de ambos. Ingreso es toda clase de rendimiento,

Más detalles

República de Honduras Secretaría de Finanzas

República de Honduras Secretaría de Finanzas República de Honduras Secretaría de Finanzas Administración Pública Centralizada Tomo II INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA Física y Financiera al Segundo Trimestre 2010

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

Informe Anual de Seguimiento y Evaluación de la Ejecución Presupuestaria de la Contraloría General del Estado

Informe Anual de Seguimiento y Evaluación de la Ejecución Presupuestaria de la Contraloría General del Estado Informe Anual de Seguimiento y Evaluación de la Ejecución Presupuestaria de la Contraloría General del Estado Dirección Financiera Gestión de Presupuesto INFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA

Más detalles