HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE"

Transcripción

1 HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE El más tierno y más íntimo de nuestros vínculos de amor lleva adherida una partícula de hostilidad que puede incitar el deseo inconsciente de muerte S. Freud De guerra y muerte. A.E.. To. XIV Thanatos Pulsion de muerte, nombre que pone Freud a la pulsión en su última deriva, en lo que insiste, a lo que tiende, en ese más allá, cuando no puede demorar más. Es el fantasma esa escena, como intento de recubrimiento del significante en falta, en la que el sujeto al sostener un objeto de deseo 1, se sostiene, en tanto deseante. Se trata a su vez de una escena que posibilita la relación a un otro real, a un partenaire. En esa escena el sujeto como sujeto pasivo, se coloca como objeto. Vía identificación, como si fuera un otro, otro ofrecido al deseo del Otro y como resultado se hace hacer, dando así alguna consistencia a un ser siempre evanescente. Esa escena enmarcada, fija, determinará los avatares del amor y los desfiladeros de lo femenino-masculino, corredor del atravesamiento edípico, resultado del Edipo vía culpa. En términos simples podríamos decir que la constitución del fantasma, permite la vida, pero el deseo no es solo vida, el deseo es también deseo de muerte. Los impulsos hostiles hacia los padres (deseo de que mueran) son, de igual modo, un elemento integrante de la neurosis. Aflora concientemente como representación obsesiva plantea Freud tempranamente en relación al Edipo 2. Si el fantasma es a su vez lo que pone tope a un deseo arrasador del Otro, dando respuesta al enigma del deseo del Otro, permite poner distancia, pero de todos modos el sujeto que de allí sale dividido, quedará dependiendo, pendiente siempre de ese Otro. Lugar de ese Otro que es el cuerpo, son las marcas, los significantes que lo constituyen, a partir de los cuales construye. La respuesta precipitada que permite el acotamiento del deseo del Otro es en la 1 a no especularizable, imagen-soporte que el sujeto construye como equivalente del deseo del Otro. 2 Manuscrito N, 1897 A.E.1 pg S. Freud

2 medida que el Otro aparece en falta, deseante, en la medida que la castración via la ley del Padre ya ha operado y ha habido espacio para que la pregunta se formule. Cuando algo de esto no termina de construirse, a veces la única salida para poner ese tope, es la muerte. Si el objeto es el carril donde se sostiene el deseo, y el sujeto no es si no en tanto deseante, la no castración en el Otro, la no operación de la ley del padre, la no presentifiación de los objetos que muestran al Otro como deseante, no deja ningún resto, ningún intervalo, ningún a que pueda ocupar ese lugar como causa, allí es el sujeto el que cae. Creo que se abren aquí dos cuestiones. Una sería el decir que es la no constitución del fantasma lo que lleva a la muerte del sujeto, ya sea en el sentido del autismo, el marasmo, las psicosis, que efectivamente es así, y otra es que el fantasma que se constituye sea un fantasma de muerte, donde de lo que se trata es del deseo de muerte. Como si el modo en que el sujeto puede responder fuera: Tú me deseas muerto. Colette Soler describe el pasaje al acto como una separación del Otro, el sujeto se desprende del Otro y al mismo tiempo rechaza el saber, el acto excluye el llamado al saber y pone fuera de juego a aquel que, ocasionalmente, encarna la instancia. En cambio el acting out es un llamado a saber, está del lado del inconsciente 3. Hay sujetos que a veces, parecen llevar al acto su fantasma, si se trata de la escena de seducción, como abuso del Otro, lo que se produce es la reiteración de situaciones de riesgo, de estar siempre al borde de. Hay sujetos que llegan llenos de angustia en una entrega del ser que se produce más allá de sus confines. Soy un asesino, soy una puta. Es como si se vieran, no son ellos, pero sí lo son, una culpa imparable. O que solo se detiene con el acto. Hay a veces pasaje al acto, y no como suicidio, cuando la escena por alguna razón se desbarata, se desarma, como si se tratara de un rechazo ante la pérdida. Así, en los análisis no estamos exentos de esta posibilidad toda vez que el sujeto va en el sentido de modificar, correrse de lugar, encontrarse con su deseo, que es el del Otro, y en ese encuentro querer o no ese deseo. Muchas veces, justamente, lo 3 C. Soler Finales de análisis Ed. Manantial

3 que el análisis permite en ese encuentro, es rechazar un deseo que en último término está en relación al Ideal del Otro, y que llevaría al sujeto al sufrimiento, a la muerte. Pero a veces el acto está justo antes de saber, es el no querer saber, y también es el rechazo del duelo por la pérdida del objeto. El trabajo de duelo está en relación al conocimiento nos dice Freud 4 En el pasaje al acto como suicidio, el sujeto se identifica al objeto faltante 5. La caída del objeto implica la caída del sujeto. A veces hay ensayos de pasaje al acto. Recordaba un paciente que cuando se preguntó, luego de muchas vueltas, si la mujer con la que se había casado era verdaderamente la que amaba, un análisis médico irrumpió con una duda diagnóstica en relación a una enfermedad que involucraba lo sexual, lo cual lo dejaba en descubierto respecto a algunos deslices. El médico, le dijo que iba a hacer otro estudio, porque dudaba de esos resultados, que no se preocupara, pero habia que esperar. En dos días la angustia lo invadió en relación a la muerte, pero a la muerte de lo que para él habían sido hasta ahí sus ideales, lo que lo angustiaba era la pérdida del trabajo, de su esposa, de la familia, porque se trataba de una enfermedad que lo iba a dejar fuera de carrera, no era la pérdida de su vida lo que le preocupaba (esa la hubiera podido entregar a cambio?), si no la de su status social, que en ese momento le aparecía como la muerte de sí, el dejar de ser, pérdida narcisística. Había un hecho, un detalle que lo inquietaba, aunque sabía que no podía ser causa de, pero sí fue un hecho extraño a su comportamiento habitual. En uno de esos deslices, en un acto del que no puede dar cuenta, había dejado de lado cierta protección, angustiado se preguntaba por qué?, también dijo no pensé, me dejé llevar. Luego de este impacto el sujeto en una nueva entrega, reafirmó su amor por su mujer, reacomodó la escena, y hasta lo invadió un profundo placer. Y como ya sabíamos el estudio había sido un error medico. Pero lo que en otro momento él hubiera relativizado y controlado ahora lo invadió de angustia, la falta se impuso en la posibilidad del desarme de la escena con la que carga hace años. Aunque también lo aprovechó en una especie de 4 De guerra y muerte. S. Freud 5 El fantasma de suicidio. S. Glasman. Cojetural 25

4 moraleja: todo el suceso le habría permitido valorar sus cosas, la vida y tenia miedo de volver a olvidarse y que todo volviera a serle un sistema a controlar, sistema que también lo agobiaba, y del que por intentar salir justamente en escapadas, rescates furtivos de un deseo que dura poco, por más racionalización que meta en el medio, la idea que decantó fue por hacer eso, estuviste al borde de la muerte, por el momento vuelven a cerrarse las puertas de alguna otra alternativa, de alguna otra elección, pero lo dicho, dicho está. En verdad todo el suceso parece más un acting, algo entregado a la interpretación que faltó, a la interpretación que se extravió. Pero el pasaje al acto es lo que se muestra en ese acto sin saber por qué, esa no protección, la angustia, su sensación de pérdida. Por un instante la escena del fantasma se desarmó, algo de la caída narcisística del sujeto estuvo en juego. Hay un saber que quedó detenido, vuelto atrás. Mal que bien, lo que lleva sobre sus hombros aunque ya no le sirva, es hasta ahora, la única escena que logró intercalar entre su ser y el Otro. Cuando comencé mi formación como analista, uno de mis maestros 6 siempre decía, no se trata de correrle al sujeto sus figuras de identificación sin que haya antes otras donde poder apoyarse. Ahora pienso, qué sería eso?, no se trata simplemente que el sujeto encuentre primero otra mujer y luego se separe, etc., qué bueno si las cosas fueran tan sencillas. Pero al mismo tiempo, algo de eso se trata. Que el sujeto se confronte con la falta en el Otro, con la castración, que identifique cuál es su lugar en la escena, que es este estar en función de ese Otro, el verse en ese intento inútil de colmar el Ideal del Otro, es lo que permite que se reconozca en alguna otra identificación, que algún otro significante lo nombre, pero es necesario que esto sea en un recorrido. El paciente, algo de esto ya había atravesado, en una primera vuelta. Este simulacro, está allí para demorar una segunda. Pero algo del objeto ya tuvo que haberse corrido para que lo acontecido se produjera, y por lo tanto algo de su lugar en la escena vislumbrado. Algo hemos tocado de su fantasma. El fantasma requiere de tiempo para su constitución. Es recién en la adolescencia donde esa escena se espera termine de estabilizarse. Todo fantasma pone en juego una escena sado masoquista, en lo pulsional se trata del dolor como goce, no de la muerte, es 6 Guillermo Martin, convocante de la fundación de A.E.P.A

5 necesario que el objeto permanezca con vida. Sinembargo hay escenas que en su repetición insisten en un acercamiento a la muerte, en un juego con el borde, como si no hubiera otra posibilidad de descompletar al Otro. Una paciente, muy joven, llega a la consulta diciendo, si fuera por mí no hubiera venido, pero se que tengo que venir. Hoy me peleé con mi mamá y por eso por poco no vengo, y no tiene que ser así. Yo dejo mis propias cosas, por bronca a ellos. Casi no podía poner en palabras lo que le pasaba, decía siento algo acá (señalando su pecho), pero no me salen las palabras, no puedo llorar, yo antes lloraba, gritaba, ahora no puedo. No puede decir y al mismo tiempo algo dice. Necesito que me encuentren las palabras. Yo quise volver a empezar, empezar de cero, pero no puedo, estoy siempre mal mi familia me hace mal, no los soporto más, me observan todo el tiempo Al principio sólo se trataba de esto, no había otro relato; de a poco, al tener que venir a hablarme, fue hablando, fue contando, al tiempo que decía, pero no creo que esto tenga algo que ver, lo mío es más profundo : tiempo atrás había decidido cortar con su pareja de la adolescencia, las veces anteriores, cuando ella quería, él volvía, esta vez él no volvió. El padre de la paciente, al que le cuesta disimular su sadismo, menciona esto como una pérdida sin salida. La paciente llevaba hasta ese momento dos intentos de suicidio, más en palabras que en actos, como si se tratara más del deseo de irse en el sentido de correrse de la mirada del Otro, como fantasma de suicidio 7. Algo que ella sí hacía era escribir, en su blog, bajo un seudónimo, otro nombre. Por allí comenzamos. En Duelo y Melancolía Freud señala esta identificación que el sujeto hace al objeto, la sombra del objeto cae sobre el Yo y toda la crueldad y el odio de un Superyo obsceno, se vuelca ahora sobre este nuevo objeto que el Yo pasa a ser. El sujeto no sabe qué pierde con lo que pierde. En la paciente, este empezar de nuevo, es el intento de dejar contento a ese Superyo. La pregunta podrá tolerar la pérdida?, podrá tolerar la castración en el Otro, sin tener que 7 El fantasma de suicidio no es el pasaje al acto, ni el suicidio como acto es el modo en el que el ser parlante imagina el vel irreductible de la alienación bajo la forma gramatical no ser más visto Sara Glasman Conjetural 25.

6 perder ella su vida para que algún resto caiga del Otro?, querrá saber?, supondrá algún saber?. Si toda vida tiende a la muerte, en ese más allá de un principio que pierde en cierto punto su sentido, cuando los distintos intentos de estabilización fantasmática fueron fracasando, podemos pensar que queda uno, que siempre es un acierto, los existencialistas decían que el suicidio era el acto de mayor libertad que puede realizar un hombre, nosotros diríamos que es el acto que más muestra la no libertad de un sujeto, su mayor alienación. Tal vez sea la escenificación de lo que ya Freud nos decía en Mas allá del Principio de Placer..si es la muerte la descarga última, la satisfacción definitiva. Como si allí en ese acto final la pulsión consumiera al objeto. María Cristina Bacchetta Noviembre 2010

Temario tercer parcial Teóricos

Temario tercer parcial Teóricos Temario tercer parcial 2017 Teóricos Complejo nuclear de las neurosis Edipo- castración. Premisa universal del falo. Organización genital infantil. Complejo de Edipo. Complejo de castración. Teorías sexuales

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN Nº 29 Junio de Docente asociado del Programa de Psicología Funlam

Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN Nº 29 Junio de Docente asociado del Programa de Psicología Funlam Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 29 Junio de 2015 Docente asociado del Programa de Psicología Funlam Lo que Lacan denominó sexuación tiene que ver con cómo el cuerpo

Más detalles

Demanda histérica y femenina: demandas de amor? otras nociones, al síntoma y al deseo. En este artículo se ahondará la relación del deseo con la

Demanda histérica y femenina: demandas de amor? otras nociones, al síntoma y al deseo. En este artículo se ahondará la relación del deseo con la Demanda histérica y femenina: demandas de amor? Kelly Vargas García 1 Resumen En el Seminario V Las formaciones del inconsciente Jacques Lacan hace referencia entre otras nociones, al síntoma y al deseo.

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

El valor estructurante de la falta

El valor estructurante de la falta Autor: Adriana Pérez El valor estructurante de la falta La mancha se define justamente por ser lo que en un campo se distingue como el agujero, como una ausencia.. Los antiguos no podían dejar de ubicar

Más detalles

La mediación fálica del deseo (El deseo y su interpretación sem. 6 Clase VII) ( )

La mediación fálica del deseo (El deseo y su interpretación sem. 6 Clase VII) ( ) 18. 2. 17 La mediación fálica del deseo (El deseo y su interpretación sem. 6 Clase VII) (1958-59) Decíamos que el deseo habla en silencio, es decir escribe. Cuando Lacan dijo Ello habla se generó un gran

Más detalles

La demanda de felicidad en el inicio del análisis

La demanda de felicidad en el inicio del análisis La demanda de felicidad en el inicio del análisis Alejandra Porras Primeramente, el final de análisis es lo que se nos demanda? Lo que se nos demanda debemos llamarlo con una palabra simple, es la felicidad.

Más detalles

IMPASSES EN LA CLÍNICA DE PAREJAS 1 ASOCIACIÓN DE GRUPOS

IMPASSES EN LA CLÍNICA DE PAREJAS 1 ASOCIACIÓN DE GRUPOS IMPASSES EN LA CLÍNICA DE PAREJAS 1 ASOCIACIÓN DE GRUPOS EVA LERNER Partiré de afirmar que hay acto analítico en el lazo social y de considerar a una pareja como un singular lazo, en lo social.se tratará

Más detalles

La investigación en psicoanálisis, una pasión de la ignorancia. pregunta Qué causa el deseo de investigar?, pregunta que intenté contestar

La investigación en psicoanálisis, una pasión de la ignorancia. pregunta Qué causa el deseo de investigar?, pregunta que intenté contestar La investigación en psicoanálisis, una pasión de la ignorancia. Este trabajo que voy a exponer lo hice intentando responder a la pregunta Qué causa el deseo de investigar?, pregunta que intenté contestar

Más detalles

ACERCA DE LA PULSIÓN EN LA PRÁCTICA PSICOANALÍTICA 1

ACERCA DE LA PULSIÓN EN LA PRÁCTICA PSICOANALÍTICA 1 ACERCA DE LA PULSIÓN EN LA PRÁCTICA PSICOANALÍTICA 1 Adriana Hercman La pulsión es para Lacan uno de los cuatro conceptos que fundan un campo y una praxis particular que es la del psicoanálisis, por eso

Más detalles

"La Mujer Como Sintoma Del Hombre"

La Mujer Como Sintoma Del Hombre "La Mujer Como Sintoma Del Hombre" (*) Reunión Lacanoamericana De Psicoanálisis, Tucumán, 2003. Liliana Lamovsky En el cap XII de Psicología de las Masas, Freud nombra las dos únicas cosas que caen fuera

Más detalles

Agresividad y Narcisismo. Lic. Silvia Elena Valdés

Agresividad y Narcisismo. Lic. Silvia Elena Valdés Agresividad y Narcisismo Lic. Silvia Elena Valdés Este trabajo conlleva la intención de pensar una posible articulación entre los conceptos de agresividad y narcisismo, a lo largo de las lecturas realizadas

Más detalles

Jornadas Jacques Lacan y la Psicopatología. Psicopatología Cátedra II - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014.

Jornadas Jacques Lacan y la Psicopatología. Psicopatología Cátedra II - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014. Jornadas Jacques Lacan y la Psicopatología. Psicopatología Cátedra II - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014. De un amor a Otro. Ulrich, Guillermina. Cita: Ulrich, Guillermina (2014). De un

Más detalles

DESIGNAR-NOMBRAR-NOMINAR 1

DESIGNAR-NOMBRAR-NOMINAR 1 DESIGNAR-NOMBRAR-NOMINAR 1 Verónica Cohen Designar Designar es un nombrar, elegir, señalar, Es una metáfora que simboliza un real. En el seminario 18 De un discurso que no fuera de semblante Lacan dice

Más detalles

A cargo de Claudia Lamovsky SEMINARIO ANUAL. 2dos. y 4tos. Miércoles de 19 a Inicia en el mes de abril 2014 INTRODUCCIÓN

A cargo de Claudia Lamovsky SEMINARIO ANUAL. 2dos. y 4tos. Miércoles de 19 a Inicia en el mes de abril 2014 INTRODUCCIÓN Temas cruciales en la Dirección de la Cura El objeto a en la clínica: la pulsión, la compulsión a la repetición, y la articulación a las formaciones del Inconsciente A cargo de Claudia Lamovsky SEMINARIO

Más detalles

Permítale a su pareja que le exprese su malestar, su inconformidad, dentro de un ambiente respetuoso y escúchela con atención.

Permítale a su pareja que le exprese su malestar, su inconformidad, dentro de un ambiente respetuoso y escúchela con atención. 1 Infidelidad Por tradición proviene la infidelidad del hombre, que ha inducido por factores socioculturales como el machismo, por cuadros clínicos como la histeria, trastornos del control de impulsos,

Más detalles

Carrera de especialización en Psicología Clínica de Adultos con Orientación Psicoanalítica

Carrera de especialización en Psicología Clínica de Adultos con Orientación Psicoanalítica Colegio de Psicólogos de La Plata. Carrera de especialización en Psicología Clínica de Adultos con Orientación Psicoanalítica Director: Fabián A. Naparstek. Coordinación General: Andrea Perazzo. Primer

Más detalles

EL DUELO - Entre el Dolor y el Desafío. Autor: Guillermo Apolo. Profesor del Departamento de Psicoanálisis. Maestrando en Psicoanálisis.

EL DUELO - Entre el Dolor y el Desafío. Autor: Guillermo Apolo. Profesor del Departamento de Psicoanálisis. Maestrando en Psicoanálisis. EL DUELO - Entre el Dolor y el Desafío Autor: Guillermo Apolo. Profesor del Departamento de Psicoanálisis. Maestrando en Psicoanálisis. Cuando un amigo se va queda un espacio vacío que no lo puede llenar

Más detalles

Contenidos del Curso. Las entrevistas iniciales. Objetivos de las entrevistas iniciales. Tema1 La Entrevista I 1. LA ENTREVISTA DIAGNÓSTICA.

Contenidos del Curso. Las entrevistas iniciales. Objetivos de las entrevistas iniciales. Tema1 La Entrevista I 1. LA ENTREVISTA DIAGNÓSTICA. Contenidos del Curso Tema1 La Entrevista I 1. LA ENTREVISTA DIAGNÓSTICA. 1.1 Objetivos de la entrevista de psicodiagnóstico Las entrevistas iniciales. Objetivos de las entrevistas iniciales. La técnica

Más detalles

EJEMPLOS DE HISTERIA MASCULINA

EJEMPLOS DE HISTERIA MASCULINA HISTERIA MASCULINA EJEMPLOS DE HISTERIA MASCULINA El Don Juan El nene de mamá EL DON JUAN Es el varón hipermasculino Que actúa seductoramente con las mujeres [Don Juan de Marco]. Que se puede involucrar

Más detalles

Ética, cuerpo y escritura

Ética, cuerpo y escritura Ética, cuerpo y escritura Mag.Lic. María Cristina Gartland Ante el imperio de la imagen y el rechazo a lo simbólico de la castración del discurso actual, que deja de lado las cosas del amor, en un intento

Más detalles

UNIDAD 5: EL SER HUMANO: QUIÉN ES? QUIÉNES SOMOS? (IDENTIDAD PERSONAL)

UNIDAD 5: EL SER HUMANO: QUIÉN ES? QUIÉNES SOMOS? (IDENTIDAD PERSONAL) UNIDAD 5: EL SER HUMANO: QUIÉN ES? QUIÉNES SOMOS? (IDENTIDAD PERSONAL) Nuestra identidad personal posee una dimensión individual y una dimensión social y cultural. Como personas socializadas en la misma

Más detalles

UNIVERSIDAD ARGENTINA J. F. KENNEDY. TEMA: Nuevas modalidades de violencia y sexualidad La represión, es un mecanismo vigente?

UNIVERSIDAD ARGENTINA J. F. KENNEDY. TEMA: Nuevas modalidades de violencia y sexualidad La represión, es un mecanismo vigente? UNIVERSIDAD ARGENTINA J. F. KENNEDY Actividad: Sede San Isidro Labrador TEMA: Nuevas modalidades de violencia y sexualidad La represión, es un mecanismo vigente? Docente: Zulma López Arranz Nuevas modalidades

Más detalles

Deseo, fantasma y clínica. El deseo y su interpretación sem. 6 - ( )

Deseo, fantasma y clínica. El deseo y su interpretación sem. 6 - ( ) 4. 3. 17 Deseo, fantasma y clínica. El deseo y su interpretación sem. 6 - (1958-59) El tema de la charla con la que Pommier cierra el próximo congreso de la Fundación europea: Qué es el deseo? Es interpretable?,

Más detalles

Lacantera Freudiana SEMINARIO ANUAL 2015 CLINICA DEL SÍNTOMA ANALÍTICO Sexta clase: jueves 17 de septiembre. A cargo de Marcelo Gurmindo

Lacantera Freudiana SEMINARIO ANUAL 2015 CLINICA DEL SÍNTOMA ANALÍTICO Sexta clase: jueves 17 de septiembre. A cargo de Marcelo Gurmindo Lacantera Freudiana SEMINARIO ANUAL 2015 CLINICA DEL SÍNTOMA ANALÍTICO Sexta clase: jueves 17 de septiembre. A cargo de Marcelo Gurmindo INHIBICION Y SINTOMA, dos posiciones frente a lo que no engaña Me

Más detalles

"La Mirada Y La Femeneidad"

La Mirada Y La Femeneidad "La Mirada Y La Femeneidad" (*) Jornadas Pre-convergencia. Sábado 25 De Noviembre De 2000. Analía Stezovsky Las consideraciones que siguen surgen de interrogantes que se me han planteado respecto de la

Más detalles

DISCUSION AL TRABAJO DE LA INSTITUCUION CARTELES CONSTITUYENTES DEL ANALISIS FREUDIANO: El psicoanálisis: a prueba del paso del tiempo

DISCUSION AL TRABAJO DE LA INSTITUCUION CARTELES CONSTITUYENTES DEL ANALISIS FREUDIANO: El psicoanálisis: a prueba del paso del tiempo DISCUSION AL TRABAJO DE LA INSTITUCUION CARTELES CONSTITUYENTES DEL ANALISIS FREUDIANO: El psicoanálisis: a prueba del paso del tiempo DISCUTIDO POR ESCUELA FREUDIANA DE LA ARGENTINA NOEMI SIROTA El trabajo

Más detalles

IDENTIFICACIÓN SEXUAL-GOCE FEMENINO. Por Esther González

IDENTIFICACIÓN SEXUAL-GOCE FEMENINO. Por Esther González IDENTIFICACIÓN SEXUAL-GOCE FEMENINO Por Esther González Cuando Lidia me propone participar en este cártel exprés, pensé en la clase que Miller dictó en enero de 2008 donde sitúa la crítica que Lacan hace

Más detalles

Enfoque Psicoanalítico Semestre

Enfoque Psicoanalítico Semestre UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ESTRUCTRUCTURA MICROCURRICULO 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Facultad Humanidades y ciencias sociales Programa Psicología

Más detalles

Mi palabra secreta es. Lo que más me gusta de mí es

Mi palabra secreta es. Lo que más me gusta de mí es Módulo 1 Conmigo mism@ Habilidad general Autoconciencia Habilidad específica Autopercepción YO SOY ASÍ Y ME GUSTA Reconozco lo que más me gusta de mí. Sesión 1/18 Mi palabra secreta es (Escribe en el recuadro

Más detalles

De qué maneras podrías ayudar a re-empoderar a Jesse?

De qué maneras podrías ayudar a re-empoderar a Jesse? Jesse, un chico de 14 años, está siendo acosado sexualmente en la escuela por ser gay. Esta mañana discutió con su mamá porque él no quería ir a la escuela. Durante la discusión, ella también habló del

Más detalles

4.. COMPETENCIAS DE TERCER ORDEN Que aprendizajes o niveles de competencia debe lograr el estudiante para alcanzar la competencia de segundo orden?

4.. COMPETENCIAS DE TERCER ORDEN Que aprendizajes o niveles de competencia debe lograr el estudiante para alcanzar la competencia de segundo orden? UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ESTRUCTRUCTURA MICROCURRICULO 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Facultad Programa Área Componente Macrocompetencia Curso

Más detalles

prevención de la violencia de género en las relaciones de pareja

prevención de la violencia de género en las relaciones de pareja prevención de la violencia de género en las relaciones de pareja Qué es la violencia de género? Es la violencia que afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo. Hay muchas agresiones y formas de violencia

Más detalles

El deseo del hombre es el infierno. Abordar el tema del deseo inconsciente implica aproximarse y

El deseo del hombre es el infierno. Abordar el tema del deseo inconsciente implica aproximarse y El deseo del hombre es el infierno Collins, María Fernanda Abordar el tema del deseo inconsciente implica aproximarse y ahondar en ese ovillo de pensamientos imposible de desanudar, donde Freud ubica el

Más detalles

Prólogo EL PASE. La novela

Prólogo EL PASE. La novela Prólogo EL PASE Lacan creó para su Escuela un procedimiento al que llamó el pase. Inédito hasta entonces en el psicoanálisis, el pase es uno de los pilares de las Escuelas del campo freudiano. El analista

Más detalles

Un gran hombre. g a b r i e l a s u á r e z c a r v a j a l b o g o t á

Un gran hombre. g a b r i e l a s u á r e z c a r v a j a l b o g o t á 34 Un gran hombre g a b r i e l a s u á r e z c a r v a j a l b o g o t á Nací en Bogotá, el 5 de julio de 1995. Un gran hombre es la historia de uno de mis profesores. Cuando él atravesaba un episodio

Más detalles

Amor a la letra / Bibliografía Razonada (7)

Amor a la letra / Bibliografía Razonada (7) Amor a la letra / Bibliografía Razonada (7) Estimados colegas, Tenemos el placer de remitirles la séptima entrega de la Bibliografía Razonada, acogida bajo el epígrafe Amor a la Letra, compuesta en esta

Más detalles

Los esquemas freudianos (cartas a Fliess) De El proyecto a La interpretación de los sueños

Los esquemas freudianos (cartas a Fliess) De El proyecto a La interpretación de los sueños Los esquemas freudianos (cartas a Fliess) De El proyecto a La interpretación de los sueños 8. 11. 14 Hoy vamos a trabajar la lectura de los esquemas freudianos que hace Lacan, a partir del concepto de

Más detalles

EN UN BANCO de Paula Llorens

EN UN BANCO de Paula Llorens EN UN BANCO de Paula Llorens (En un banco, una mujer sentada con una caja de cartón sobre las piernas. Lee el periódico y de vez en cuando fija la mirada en un lugar frente a ella. Llega un joven y se

Más detalles

El breve detalle del desír sobre dos recortes caprichosos

El breve detalle del desír sobre dos recortes caprichosos El breve detalle del desír sobre dos recortes caprichosos Introducción: Dos recortes clínicos abren la pregunta por el inicio. Por un lado Silvina irrumpe demandando la finalización de sus estudios y por

Más detalles

EL ANALISTA LACANIANO: LÍMITE DE LA ERRANCIA * Cristina Martínez de Bocca

EL ANALISTA LACANIANO: LÍMITE DE LA ERRANCIA * Cristina Martínez de Bocca EL ANALISTA LACANIANO: LÍMITE DE LA ERRANCIA * Cristina Martínez de Bocca Es evidente que el siglo XXI tiene marcadas diferencias con el siglo de "La interpretación de los sueños". El psicoanálisis inventado

Más detalles

Hombres maternalmente viriles?

Hombres maternalmente viriles? REVISTA CONCLUSIONES ANALÍTICAS 58 Hombres maternalmente viriles? MARIANA GÓMEZ Diversos autores han ubicado a la virilidad del lado del poder. Bourdieu, por ejemplo, encuentra que en nuestras sociedades

Más detalles

Edipo Rey? Vigencias e implicancias. Freud, Lacan, Masotta: El complejo de Edipo ampliado

Edipo Rey? Vigencias e implicancias. Freud, Lacan, Masotta: El complejo de Edipo ampliado Simposio anual, APdeBA 2016 Edipo Rey? Vigencias e implicancias Freud, Lacan, Masotta: El complejo de Edipo ampliado Alicia Sirota Si una niña de nueve años dice que le da asco ver a sus padres mimándose;

Más detalles

"Acto Psicoanalítico : Entrevistas Preliminares"

Acto Psicoanalítico : Entrevistas Preliminares "Acto Psicoanalítico : Entrevistas Preliminares" (*) Escuela Freudiana De Buenos Aires. Diciembre, 1994 María Cristina Del Villar Deseo retomar el título del trabajo para dar a discusión una lógica que

Más detalles

I. El perro negro 11

I. El perro negro 11 I. El perro negro 11 Hay cansancios y cansancios. Existe un cansancio que consideraba relajante: puesta la atención sobre sus piernas, podía observar un cierto hormigueo amable. Eso le hacía bien. Pero

Más detalles

La asunción del sexo en el varón y la función del padre. Autor: Sara Rubin Profesora del Departamento de Psicoanálisis Maestranda en Psicoanálisis

La asunción del sexo en el varón y la función del padre. Autor: Sara Rubin Profesora del Departamento de Psicoanálisis Maestranda en Psicoanálisis La asunción del sexo en el varón y la función del padre. Autor: Sara Rubin Profesora del Departamento de Psicoanálisis Maestranda en Psicoanálisis La hipótesis que intento desplegar es la de la articulación

Más detalles

Alejandra Loray. El principio del placer y el más allá. Simbólico y real.

Alejandra Loray. El principio del placer y el más allá. Simbólico y real. ACERCA DE REPETICION Y PULSION Alejandra Loray El principio del placer y el más allá. Simbólico y real. En 1920 Freud escribe Más allá del principio del placer, texto que constituye una bisagra en su obra,

Más detalles

Psicología aplicada al teatro Alejandra Fueyo Minutti

Psicología aplicada al teatro Alejandra Fueyo Minutti Psicología aplicada al teatro Alejandra Fueyo Minutti Compulsión a la repetición Introducción En el tema anterior estudiaste la importancia que toma la crianza y las experiencias tempranas en la formación

Más detalles

Función imaginaria del falo simbólico.

Función imaginaria del falo simbólico. 7. 5. 16 Función imaginaria del falo simbólico. La percepción de la diferencia, fundamental en la fase del espejo, precipita al pequeño sujeto a una visión que no será sin consecuencias, la visión de la

Más detalles

Destellos de Enigmas del cuerpo Dirección: Ana Simonetti Responsable: Bárbara Navarro Colaboradora: Mariana Petiti Comité editorial: Noemí Vélez,

Destellos de Enigmas del cuerpo Dirección: Ana Simonetti Responsable: Bárbara Navarro Colaboradora: Mariana Petiti Comité editorial: Noemí Vélez, Destellos de Enigmas del cuerpo Dirección: Ana Simonetti Responsable: Bárbara Navarro Colaboradora: Mariana Petiti Comité editorial: Noemí Vélez, Eugenia Leale, Mariana Bella. Destello N 5, autor: Ana

Más detalles

CURSO PARA ENTRAR AL DISCURSO DEL PSICOANÁLISIS. AÑO 2010: LA PULSIÓN COMO ACCIÓN Y PASIÓN

CURSO PARA ENTRAR AL DISCURSO DEL PSICOANÁLISIS. AÑO 2010: LA PULSIÓN COMO ACCIÓN Y PASIÓN CURSO PARA ENTRAR AL DISCURSO DEL PSICOANÁLISIS. AÑO 2010: LA PULSIÓN COMO ACCIÓN Y PASIÓN Clase a cargo de: Anabel Salafia Título: La pulsión, el objeto y el significante. Qué es la satisfacción pulsional?

Más detalles

El misógino: aquél que odia a las mujeres...

El misógino: aquél que odia a las mujeres... P.1/10 El misógino: aquél que odia a las mujeres... Ana Giorgana Abril 2011 Vivir con un hombre misógino es una gran tragedia porque las mujeres que enganchan con ellos, tienen una convicción de sentirse

Más detalles

Vida en Familia Hoy Programa 271 Mi Amante, Mi Amigo El Sueño Día 14 de 40

Vida en Familia Hoy Programa 271 Mi Amante, Mi Amigo El Sueño Día 14 de 40 1 0 1 Vida en Familia Hoy Programa 1 Mi Amante, Mi Amigo El Sueño Día de 0 La mujer tiene un llamado único, un propósito único, y un poder único, cuando es exclusivamente una mujer. Tiene la habilidad

Más detalles

Los miedos, un compás necesario en la composición de la constitución subjetiva?.

Los miedos, un compás necesario en la composición de la constitución subjetiva?. Jornadas Jacques Lacan y la Psicopatología. Psicopatología Cátedra II - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014. Los miedos, un compás necesario en la composición de la constitución subjetiva?.

Más detalles

Cristina Marqués Rodilla (2006): El Acontecimiento del Amor. De la insuficiencia del goce. Biblioteca Nueva: Madrid.

Cristina Marqués Rodilla (2006): El Acontecimiento del Amor. De la insuficiencia del goce. Biblioteca Nueva: Madrid. IV. RESEÑAS PARA ATRAVESAR EL GOCE Cristina Marqués Rodilla (2006): El Acontecimiento del Amor. De la insuficiencia del goce. Biblioteca Nueva: Madrid. Solipsismo El ensayo de Cristina Marqués responde

Más detalles

CELEBRACIÓN MARIANA. Era bruno un payaso, un payaso feliz, No tenía malicia, ni sabía mentir, Le gustaba la luna de las noches de abril

CELEBRACIÓN MARIANA. Era bruno un payaso, un payaso feliz, No tenía malicia, ni sabía mentir, Le gustaba la luna de las noches de abril CELEBRACIÓN MARIANA Canción: BRUNO EL PAYASO Era bruno un payaso, un payaso feliz, No tenía malicia, ni sabía mentir, Le gustaba la luna de las noches de abril Y su único trabajo era el de hacer reír (bis)

Más detalles

La Vida de Abram 14 La llegada del hijo prometido: Génesis 21:1-13

La Vida de Abram 14 La llegada del hijo prometido: Génesis 21:1-13 La Vida de Abram 14 La llegada del hijo prometido: Génesis 21:1-13 En el estudio anterior vimos como la vieja naturaleza de Abraham volvió a resurgir en un momento de miedo, como los pactos antiguos le

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO CONCEPCIÓN - TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología Asignatura: Psicoanálisis Curso: 3º año Año: 2011 Carácter:

Más detalles

"Las Neurosis Hoy, Intervenciones"

Las Neurosis Hoy, Intervenciones "Las Neurosis Hoy, Intervenciones" (*) Reunión Fundacional Para Una Convergencia Lacaniana De Psicoanálisis, 1998.- María Cristina Del Villar Para poder pensar las neurosis hoy, que a su vez implican diferentes

Más detalles

NARCISISMO EN LA DEPRESIÓN YUBIZA ZÁRATE

NARCISISMO EN LA DEPRESIÓN YUBIZA ZÁRATE NARCISISMO EN LA DEPRESIÓN YUBIZA ZÁRATE VINCULO ENTRE DEPRESIÓN Y NARCISISMO DEPRESIÓN es una AFECCIÓN DEL YO. Padece una falla en la confirmación narcisista primaria. NARCISISMO: AMOR A SI MISMO. Fase

Más detalles

Obama busca el desarme Nuclear, preparando el camino al Falso Pacificador que vendrá.

Obama busca el desarme Nuclear, preparando el camino al Falso Pacificador que vendrá. Obama busca el desarme Nuclear, preparando el camino al Falso Pacificador que vendrá. Noticia Profética, Sábado 28 de Mayo 2016 Ante la presencia de varios representantes de los Hibacucha o sobrevivientes,

Más detalles

POR QUÉ EL TIEMPO? Paula Nacarato

POR QUÉ EL TIEMPO? Paula Nacarato POR QUÉ EL TIEMPO? Paula Nacarato Voy a comenzar citando una poesía, que se encuentra en la Poesía Vertical número 14 de Roberto Juarroz. Las respuestas se han acabado Quizás nunca existieron Y solo eran

Más detalles

De lo que tengo miedo es de tu miedo. William Shakespeare -1-

De lo que tengo miedo es de tu miedo. William Shakespeare -1- De lo que tengo miedo es de tu miedo. William Shakespeare -1- PERSONAJES (Por orden de intervención) RICARDO LAURA/ GINEBRA Izquierda y derecha, las del espectador -2- ESCENA ÚNICA Nos encontramos en la

Más detalles

NOTAS SOBRE DUELO SOLEDAD Y ESCRITURA EN EL AMOR

NOTAS SOBRE DUELO SOLEDAD Y ESCRITURA EN EL AMOR NOTAS SOBRE DUELO SOLEDAD Y ESCRITURA EN EL AMOR MARIELA FLORES ACOSTA Comenzaré este escrito citando a T (1) Escribir era la forma de protegerme en la vida del dolor y del amor. No fue fácil escribir,

Más detalles

LO QUE POCOS SABEN DEL ORGASMO

LO QUE POCOS SABEN DEL ORGASMO LO QUE POCOS SABEN DEL ORGASMO Hablando del placer femenino y de hacer del hombre un amante superior es de suma necesidad entender las características como necesidades de las mujeres; las cuales no son

Más detalles

Características esenciales de los mecanismos de defensa

Características esenciales de los mecanismos de defensa Características esenciales de los mecanismos de defensa Forma principal de procesamiento mental de afectos y derivados instintivos. Mecanismo inconsciente. Mecanismos individuales (diferenciables uno de

Más detalles

Sobre el significante fálico y el Nombre del Padre.

Sobre el significante fálico y el Nombre del Padre. Sobre el significante fálico y el Nombre del Padre. Lacan, en el Seminario III, seminario donde desarrolla la psicosis, nos introduce al significante Nombre del Padre como aquel que puede faltar en la

Más detalles

25 DE NOVIEMBRE: DIA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

25 DE NOVIEMBRE: DIA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE: DIA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES OBSERVA ESTA NOTICIA Cada semana mueren en España dos mujeres como consecuencia de los malos tratos o de la violencia

Más detalles

Jornadas de apertura del Centro Descartes La orientación Lacaniana. Lo que se hace en el Centro Descartes. Punto de angustia y separación

Jornadas de apertura del Centro Descartes La orientación Lacaniana. Lo que se hace en el Centro Descartes. Punto de angustia y separación Jornadas de apertura del Centro Descartes 2007 La orientación Lacaniana. Lo que se hace en el Centro Descartes Punto de angustia y separación Este trabajo surge a partir de la lectura del Seminario X de

Más detalles

SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS

SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS Sociedad Componente de la International Psychoanalytical Association (I.P.A.) y de la Federación Psicoanalítica de América Latina (F.E.P.A.L.) INSTITUTO DE PSICOANALISIS

Más detalles

Tratamiento de las Psicosis y las Locuras.

Tratamiento de las Psicosis y las Locuras. Documento de trabajo para la Carrera de Especialización en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica UBA. Tratamiento de las Psicosis y las Locuras. Lic. Laura Padín. Cita: Lic. Laura Padín (2013).

Más detalles

EL CARÁCTER BIO-PSICO-SOCIAL DEL HOMBRE SEGÚN LACAN. Jacques Lacan comenzó sus reflexiones oponiéndose al annafreudismo, es decir,

EL CARÁCTER BIO-PSICO-SOCIAL DEL HOMBRE SEGÚN LACAN. Jacques Lacan comenzó sus reflexiones oponiéndose al annafreudismo, es decir, EL CARÁCTER BIO-PSICO-SOCIAL DEL HOMBRE SEGÚN LACAN Daniel Omar Stchigel Jacques Lacan comenzó sus reflexiones oponiéndose al annafreudismo, es decir, al psicoanálisis del yo, que tuvo su mayor desarrollo

Más detalles

Introduccion. Clínica con niños y niñas. Fundamentos para una psicopatología infantil Impartido por Sonia Cruz

Introduccion. Clínica con niños y niñas. Fundamentos para una psicopatología infantil Impartido por Sonia Cruz Clínica con niños y niñas. Fundamentos para una psicopatología infantil Impartido por Sonia Cruz El curso se impartirá de abril a junio del 2016. Los miércoles. Telefonos para inscripción.2271016 y 83660364.

Más detalles

En 1981 presente en un Encuentro del Campo Freudiano un trabajo acerca de un síntoma obsesivo a partir del Seminario XX: Aun de Lacan.

En 1981 presente en un Encuentro del Campo Freudiano un trabajo acerca de un síntoma obsesivo a partir del Seminario XX: Aun de Lacan. 1 Sobre un síntoma obsesivo. Gabriel Peskin En 1981 presente en un Encuentro del Campo Freudiano un trabajo acerca de un síntoma obsesivo a partir del Seminario XX: Aun de Lacan. Seminario en el cual Lacan

Más detalles

Probablemente uno de los motivos más poderosos que nos empuja a escribir es la dificultad

Probablemente uno de los motivos más poderosos que nos empuja a escribir es la dificultad SIN LÁGRIMAS EN EL ESCRITOR, NO HAY LÁGRIMAS EN EL LECTOR. SIN SORPRESA EN EL ESCRITOR, NO HAY SORPRESA EN EL LECTOR ROBERT FROST Probablemente uno de los motivos más poderosos que nos empuja a escribir

Más detalles

INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia

INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia EL MODELO DE DESARROLLO PSICOAFECTIVO DE SIGMUND FREUD Lic. Azucena

Más detalles

En defensa de los mosquitos albinos

En defensa de los mosquitos albinos En defensa de los mosquitos albinos de Mercè Sarrias Fornés (fragmento) www.contextoteatral.es Vengo a buscar el coche. ESCENA 1 Depósito de la grúa. Domingo. Detrás del mostrador, Sonia mira impasible

Más detalles

Hola, Mónica! A lo largo de mi vida he ido entendiendo que los sentimientos amorosos, sobre todo en el

Hola, Mónica! A lo largo de mi vida he ido entendiendo que los sentimientos amorosos, sobre todo en el Egoísta, yo? Hola, Mónica! A lo largo de mi vida he ido entendiendo que los sentimientos amorosos, sobre todo en el marco de las relaciones de pareja, son complejos, variados, que no siempre responden

Más detalles

Cómo echar a perder una relación de pareja

Cómo echar a perder una relación de pareja Uno busca lleno de esperanzas el camino que los sueños prometieron a sus ansias Tango Uno Cómo echar a perder una relación de pareja Dr. Alejandro Di Grazia Rao Director del Colegio Humanista de México

Más detalles

LA LOGOTERAPIA Y SU APORTE EN LOS PROCESOS DE REHUMANIZACIÓN EN ADICCIÓNES. LIC. ANTONIO VARGAS

LA LOGOTERAPIA Y SU APORTE EN LOS PROCESOS DE REHUMANIZACIÓN EN ADICCIÓNES. LIC. ANTONIO VARGAS LA LOGOTERAPIA Y SU APORTE EN LOS PROCESOS DE REHUMANIZACIÓN EN ADICCIÓNES. LIC. ANTONIO VARGAS FUNDAMENTOS FILOSÓFICO / ANTROPOLÓGICOS La estructura fundamental del ser humano desde el punto de vista

Más detalles

CREACIÓN DE UN BOSQUEJO PARA UN ENSAYO ARGUMENTATIVO EJEMPLOS DE BOSQUEJOS PARA UN ENSAYO BOSQUEJO

CREACIÓN DE UN BOSQUEJO PARA UN ENSAYO ARGUMENTATIVO EJEMPLOS DE BOSQUEJOS PARA UN ENSAYO BOSQUEJO CREACIÓN DE UN BOSQUEJO PARA UN ENSAYO ARGUMENTATIVO Un bosquejo es el trabajo previo a la escritura de un ensayo. Consiste en un punteo general de la hipótesis, argumentos, respaldos y conclusión, que

Más detalles

10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR...

10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR... 10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR... 1. LA ACTITUD: La Felicidad es una elección n que puedo hacer en cualquier momento y en cualquier lugar. Mis pensamientos son los que me hacen sentir feliz o desgraciado,

Más detalles

LA MEMORIA DEL PSICOANÁLISIS *

LA MEMORIA DEL PSICOANÁLISIS * LA MEMORIA DEL PSICOANÁLISIS * BRAUNSTEIN, NÉSTOR; SAMPSON, ANTONIO Y CASTILLO, HENRY Recibido: 8 de septiembre de 2009 Aprobado: 12 de octubre de 2009 Reseña El espacio del inconsciente no es el espacio

Más detalles

Resumen. - Prólogo. - Observe cómo ha evolucionado su relación. - Es usted un ser humano o un hacer humano?

Resumen. - Prólogo. - Observe cómo ha evolucionado su relación. - Es usted un ser humano o un hacer humano? Resumen - Prólogo - Observe cómo ha evolucionado su relación - Es usted un ser humano o un hacer humano? - La felicidad no es un deseo o algo a conseguir, sino un estado de ser permanente - Cómo cambiar

Más detalles

Sociedad Argentina de Pediatría. 38 Congreso Argentino de Pediatría Córdoba, 26 a 28 de septiembre Timidez o autismo?

Sociedad Argentina de Pediatría. 38 Congreso Argentino de Pediatría Córdoba, 26 a 28 de septiembre Timidez o autismo? 1 Sociedad Argentina de Pediatría 38 Congreso Argentino de Pediatría Córdoba, 26 a 28 de septiembre 2017 Timidez o autismo? 2 Similitudes Ambas son modos de respuesta de un niño......a las dificultades

Más detalles

PROGRAMA SEMINARIO ANUAL 2016 EL CUERPO EN LA ENSEÑANZA DE LACAN

PROGRAMA SEMINARIO ANUAL 2016 EL CUERPO EN LA ENSEÑANZA DE LACAN PROGRAMA SEMINARIO ANUAL 2016 EL CUERPO EN LA ENSEÑANZA DE LACAN Lacan, en sus antecedentes presenta el cuerpo desde la perspectiva imaginaria, como resultado de la identificación con la imagen gestáltica,

Más detalles

Se encuentra en vías de confección el Manual para la evaluación del TESEM. Autor: Gustavo Lanza Castelli (versión 2013) (*)

Se encuentra en vías de confección el Manual para la evaluación del TESEM. Autor: Gustavo Lanza Castelli (versión 2013) (*) Esta es la lista de historias actualizada de la serie masculina para la administración del Test de Situaciones para la Evaluación de la Mentalización (TESEM). La teoría del test, así como un análisis de

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación FACULTAD DE COMUNICACIONES CARRERA: Comunicación y Publicidad Comunicación y Periodismo CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación SECCIÓN: CP31 TRABAJO FINAL: El existencialismo de Sartre NOMBRE

Más detalles

SUGERENCIAS CASO SUFONSA CARGAS LIGERAS 2º DISEÑO Y LAY-OUT

SUGERENCIAS CASO SUFONSA CARGAS LIGERAS 2º DISEÑO Y LAY-OUT SUGERENCIAS CASO SUFONSA CARGAS LIGERAS 2º DISEÑO Y LAY-OUT CASO: SUFONSA DISEÑO DEL ALMACÉN 3º Carga ligera 2ª parte: Elección del medio, diseño y lay-out - Puff! Qué embolado me ha metido! - Ánimo! Te

Más detalles

Almas gemelas. (Una historia de amor) Jesús Campos García. (Crujir de hojas secas en el parque.)

Almas gemelas. (Una historia de amor) Jesús Campos García. (Crujir de hojas secas en el parque.) Almas gemelas (Una historia de amor) Jesús Campos García (Crujir de hojas secas en el parque.) Quién hay ahí? Es usted? Sí, soy yo. Pero dónde está? Aquí, junto al pedestal. No la veo. Tampoco yo. Salga,

Más detalles

(Roland Barthes, Fragments d un discours amoureux, Editions du Seuil, Paris, 1977, p. 30.)

(Roland Barthes, Fragments d un discours amoureux, Editions du Seuil, Paris, 1977, p. 30.) Un contrato amoroso o una pasión dolorosa. La forma, el reflejo, y los juegos de reduplicación de los destinos pulsionales. Sonia Domínguez Campos «Me dicen : este género de amor [el amor-pasión] no es

Más detalles

LACTANCIA MATERNA EN MUJERES QUE LOGRARON EL EMBARAZO CON TERAPIAS DE REPRODUCTIVA. Dra. Mirta Népite

LACTANCIA MATERNA EN MUJERES QUE LOGRARON EL EMBARAZO CON TERAPIAS DE REPRODUCTIVA. Dra. Mirta Népite LACTANCIA MATERNA EN MUJERES QUE LOGRARON EL EMBARAZO CON TERAPIAS DE ASISTENCIA REPRODUCTIVA Dra. Mirta Népite Ser madre en la especie humana excede el hecho biológico y tiene significado a nivel social,

Más detalles

Cuerpos de tinta china. La escritura en Macedonio Fernández y en Pessoa. o el dolor de existir

Cuerpos de tinta china. La escritura en Macedonio Fernández y en Pessoa. o el dolor de existir Cuerpos de tinta china La escritura en Macedonio Fernández y en Pessoa o el dolor de existir Contemporáneos de una generación heredera del Dios ha muerto Pessoa decía que la incredulidad en la fe cristiana,

Más detalles

ANABEL PACHECO. Ábrete mariposa. éride ediciones

ANABEL PACHECO. Ábrete mariposa. éride ediciones ANABEL PACHECO Ábrete mariposa éride ediciones Me llamo Bel Barbieri Fiore y tengo treinta años. Nací en Italia, concretamente en Siena, pero nos mudamos a Madrid cuando yo tenía siete años por motivos

Más detalles

OBSERVACIONES SOBRE EL OBJETO a EN LACAN

OBSERVACIONES SOBRE EL OBJETO a EN LACAN OBSERVACIONES SOBRE EL OBJETO a EN LACAN Mabel Levato La manifestación de la pulsión En base a la estructura edípica freudiana, Lacan elabora la lógica del falo. Si nos remitimos el Seminario La relación

Más detalles

Cuarto a sexto de primaria COLEGIO LOMAS HILL. Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. Marzo de 2011.

Cuarto a sexto de primaria COLEGIO LOMAS HILL. Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. Marzo de 2011. Cuarto a sexto de primaria COLEGIO LOMAS HILL Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. Marzo de 2011. 1 Inquietud ante figuras de cuerpo humano Intento de autocontrol y visión natural del cuerpo,

Más detalles

Por lo tanto, la Escena debe montarse pensando, no sólo en el protagonista (aunque todo gire sobre él), sino también en el resto del grupo.

Por lo tanto, la Escena debe montarse pensando, no sólo en el protagonista (aunque todo gire sobre él), sino también en el resto del grupo. INSTITUTO ESPAÑOL DE PSICOTERAPIA Y PSICODRAMA PSICOANALÍTICO PSICODRAMA PSICOANALITICO Daniel Valiente Gómez TEORIA DE LA ESCENA Partamos de la noción de FANTASMA: Escenificación imaginaria que incluye

Más detalles

El miedo y la violencia: un espacio para el goce estético

El miedo y la violencia: un espacio para el goce estético El miedo y la violencia: un espacio para el goce estético Escrito por: Jeannette Sánchez-Naranjo El mundo de la violencia y el miedo no están reñidos con la poesía.[1] La lectura de un texto implica un

Más detalles