CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN"

Transcripción

1 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

2 1.1 OBJETIVO DEL PROYECTO El presente Proyecto Final de Carrera consiste en el diseño, cálculo y construcción de un silo metálico cilíndrico y sus componentes de sujeción, teniendo como localización la ciudad de Sevilla. Este proyecto, que ha sido elaborado bajo la tutela del profesor Jose Manuel Galán Fernandez, profesor titular del departamento de Ingeniería del Diseño de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla, se basa en un problema práctico de diseñar y construir un silo según el Eurocódigo. La idea es almacenar unas 500 toneladas de cemento. Se realizaran los cálculos del silo bajo diferentes hipótesis de carga y se diseñará los espesores de chapa cumpliendo las especificaciones de seguridad. El silo se apoyará en una estructura metálica dejando paso en su interior para que los camiones puedan ser cargados directamente desde el silo. silo. El proyecto se compones de ocho capítulos, más un anexo con los planos del En la siguiente parte de este capítulo veremos las partes generales de un silo y la normativa a seguir. En el segundo capítulo, realizaremos un pre dimensionamiento del silo. En el tercer capítulo se verán las diferentes cargas que vamos a aplicar y la forma de calcularlas. En el cuarto capítulo, realizaremos las hipótesis de cargas y los esfuerzos que provocan en el silo. Además se introducen las tablas de resultados. En el quinto capítulo se presentan los cálculos resistentes y las distintas comprobaciones. En el sexto capítulo, se presentará el techo del silo y el anillo rigidizador, que es una de las partes más solicitadas de tensiones y se realizaran las respectivas comprobaciones. En el séptimo capítulo se desarrollará la estructura completa y la cimentación utilizando como programa de cálculo de estructuras CYPE. En el octavo y último capítulo, se analizará las conclusiones finales. 2 CAPÍTULO 1 : INTRODUCCIÓN

3 1.2 DEFINICIÓN DE SILO El término Silo que vamos a tratar en este proyecto se define como estructura de grandes dimensiones y diferentes secciones que sirven para almacenar grandes cantidades de material sólido a granel. El uso de materiales sólidos a granel en la industria está ampliamente extendido y la necesidad de almacenarlos en silos normalmente se debe a que hay que acumularlos en algún sitio que guarde sus propiedades antes de un transporte o entre diferentes etapas de un proceso de conversión química. Los silos han sido ampliamente usados desde hace mucho tiempo en industrias tales como la minería, la generación de energía, siderurgia, canteras, químicas, industria alimentaria, agricultura... Sin embargo, pese a que han sido ampliamente usados por un espacio de tiempo que se remonta a más de dos siglos, muchos de los fenómenos que gobiernan las cargas que soportan y la manera en que las soportan no se han tenido en cuenta a la hora de diseñarlos. Si no que, en una gran mayoría de los casos, se han construido basándose en la experiencia de otros silos que operaban bien o basados en normas antiguas que no tienen en cuenta los nuevos avances experimentados en los últimos 20 años en cuanto al cálculo numérico de estructuras mediante elementos finitos. Atendiendo al material del que está hecho el silo tenemos diferentes tipos de silo: de hormigón, plástico, metal... siendo los más usados los silos metálicos, seguidos de los silos de hormigón. En este proyecto nos centraremos en la problemática de los silos metálicos. Dentro de los silos metálicos podemos distinguir otras muchas clasificaciones, atendiendo a tamaño, geometría de la zona inferior de descarga, complejidad de las acciones o relación de aspecto. Una clasificación muy usada es según la forma de la sección del silo por un plano horizontal. Los más extendidos son los silos que presentan una sección horizontal rectangular o circular, siendo estos últimos los más extendidos debido al uso eficiente del material que suponen y a su facilidad de construcción. CAPÍTULO 1 : INTRODUCCIÓN 3

4 1.3 ELEMENTOS DE UN SILO Un silo metálico de sección circular consta de varios elementos (Fig. 1.3) que pasan a ser definidos a continuación: La tolva es una pieza de transición por debajo de la pared vertical. Se usa para conducir el material ensilado hacia la salida. En este proyecto se consideran tolvas cónicas. La transición es el punto en que tolva y pared vertical se unen. El faldón es la continuación de la pared vertical que parte de la base de la misma hacia abajo. No tiene contacto alguno con los sólidos almacenados. Un anillo rigidizador es un elemento rigidizador local que se coloca alrededor de la circunferencia del silo a una altura dada de la pared vertical. No tiene rigidez en el plano meridional, si en el radial. Un soporte rigidizador es un rigidizador circular que recibe compresiones circunferenciales, y tiene rigidez tanto en el plano radial como en el circunferencial. Fig 1.3: COMPONENTES DE UN SILO 4 CAPÍTULO 1 : INTRODUCCIÓN

5 1.4 CLISIFICACION DE SILOS SEGÚN EUROCODIGO Hoy en día podemos encontrar diferentes tipos de silos según el material con el que están construidos, como hormigón, plástico o metálicos. Este proyecto se centra en la construcción de un silo metálico que además es el material más utilizado para su construcción. Dentro de los silos metálicos podemos volver a hacer una nueva clasificación en función de tamaño, geometría de descarga, complejidad de las acciones Los silos más comunes, hoy día, son aquellos de secciones circulares y rectangulares, siendo los primeros los más utilizados por su facilidad de construcción y el que desarrollaremos en el presente proyecto. Los silos de acero, cada uno con tamaño y características diferentes, representan un reto cada vez diferente para el diseñador. De ahí que en el Eurocódigo [ENV ] se separen en diferentes clases de fiabilidad, definidas a continuación: CLASES DE FIABILIDAD Clase 3 DESCIPCIÓN Silos apoyados en el suelo o sobre un faldón en contacto con el suelo y una capacidad por encima de las 5000 toneladas. Silos apoyados sobre columnas con una capacidad por encima de las 1000 toneladas. Silos con capacidad por encima de las 200 toneladas y alguna de las siguientes situaciones de diseño: (a) Descarga excéntrica (b) Carga concentrada localmente (c) Llenado asimétrico Clase 2 Todos lo silos cubiertos por Eurocodigo 3 Parte 4.1 y no situados en otra clase CAPÍTULO 1 : INTRODUCCIÓN 5

6 Clase 1 Silos comprendidos entre capacidades de 10 y 100 toneladas Tabla 1.4 Clases de Fiabilidad Silos con capacidades inferiores a las 10 toneladas no son cubiertos por Eurocodigo 3 Parte 4.1 La elección de la clase de seguridad debe ser especificada apropiadamente por el cliente o la autoridad competente con el consejo de un ingeniero. Los riesgos asociados a las situaciones de diseño no se diferencian de acuerdo con estas clases de fiabilidad, sino que estas influyen en los factores parciales de mayoración de las acciones que actúan en los silos. Según las dimensiones de nuestro silo, la capacidad de almacenamiento y la situación de carga y descarga, estamos ante un silo de Clase PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Variabilidad de las propiedades de materiales Las propiedades de los materiales ensilados pueden variar de lote en lote y quedan definidas en términos de una media y una desviación típica (Fig. 3.1). Debido a las particularidades que se dan en el diseño de silos no es suficiente con tomar un valor extremo (se tiende a utilizar el máximo), sino que se hace necesario identificar aquellos valores con una probabilidad máxima y mínima. Para alguna de las propiedades tabuladas en el Anexo A se muestran el percentil 10 y 90 6 CAPÍTULO 1 : INTRODUCCIÓN

7 Fig 1.5: Probabilidad de ocurrencia de los valores de una propiedad Las propiedades de los principales materiales granulares se encuentran tabuladas en el anexo A, tabla extraída de [Rotter, 2001]1. En ella encontraremos los valores de peso específico, coeficiente de rozamiento interno etc, ya tabulados. Peso específico γ El peso específico se obtiene de multiplicar la densidad por la aceleración de la gravedad. Es un valor muy importante a la hora del diseño. γ = ρ g Coeficiente de rozamiento de la pared μ Está directamente relacionado con el ángulo de rozamiento de la pared φ! : μ = tanφ! En la tabla del anexo A se dan valores del coeficiente de rozamiento de la pared para cuatro categorías de pared, de menos rugosa (D1) a mas rugosa (D4). Estas categorías de pared están relacionadas con las partículas que almacenan, así en la siguiente tabla se detallan los materiales que típicamente se almacenan con cada tipo de pared: CAPÍTULO 1 : INTRODUCCIÓN 7

8 Tabla 1.5: Clasificación de paredes según acabado superficial Ángulo efectivo de rozamiento interno φ! No debe confundirse con el ángulo de rozamiento de la pared (a secas), se separan a efectos de simplificar algunas ecuaciones. Este ángulo mide la facilidad del material para deslizarse una vez que está almacenado en el silo. Coeficiente de empuje lateral λ Me da la relación entre la presión horizontal cerca de la pared y la presión vertical. 1.6 Almacenamiento de Cemento El material que vamos a ensilar es cemento. Éste se suministra en sacos de papel o a granel. En los países industrializados una gran parte del cemento se transporta a granel hasta el consumidos, en containers sobre un camión. Esto tiene ciertas ventajas: De tipo económico: La Tn. De cemento a granel es más barata que la Tn. en sacos, por supresión de los sacos y evitar su manipulación en el ensacado, carga en fábrica y descarga en obra. También disminuyen las pérdidas en el transporte (1% contra 3% en transporte por sacos). 8 CAPÍTULO 1 : INTRODUCCIÓN

9 De mejora de las condiciones humanas de trabajo. Se evita el polvo. De tipo técnico. Se evita la humedad al almacenarlo sin protección y al ras del suelo con la consiguiente pérdida de resistencia. Permite una racionalización en los sistemas de dosificación del cemento en la hormigoneras, automatizando éstas operaciones y suprimiendo mano de obra. CAPÍTULO 1 : INTRODUCCIÓN 9

Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 4: Silos y depósitos. 1: Actions on structures. Part 4: Silos and tanks.

Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 4: Silos y depósitos. 1: Actions on structures. Part 4: Silos and tanks. norma española UNE-EN 1991-4 Diciembre 2011 TÍTULO Eurocódigo 1: Acciones en estructuras Parte 4: Silos y depósitos Eurocode 1: Actions on structures. Part 4: Silos and tanks. Eurocode 1: Actions sur les

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo CAPITULO 0: ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN 0.1. El contexto normativo Europeo. Programa de Eurocódigos. 0.2. Introducción al Eurocódigo 1. Acciones en estructuras. 0.3. Eurocódigo 1. Parte 1-1. Densidades

Más detalles

Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad

Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad Curso Fisica I 1. Una barra de masa M y de largo L se equilibra como se indica en la figura 1. No hay roce. Determine el ángulo

Más detalles

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS 1.INSTRUMENTOS Lápices Son los principales instrumentos de trazado. Se fabrican en madera y llevan en su interior

Más detalles

Figura 1.1 Secciones laminadas y armadas (Argüelles, 2005)

Figura 1.1 Secciones laminadas y armadas (Argüelles, 2005) Introducción 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Abolladura en vigas armadas En el diseño de puentes es muy habitual el uso de vigas armadas de gran esbeltez. Este tipo de vigas, formadas por elementos planos soldados,

Más detalles

CENTRIFUGACIÓN. Fundamentos. Teoría de la centrifugación

CENTRIFUGACIÓN. Fundamentos. Teoría de la centrifugación CENTRIFUGACIÓN Fundamentos. Teoría de la centrifugación Fuerzas intervinientes Tipos de centrífugas Tubular De discos Filtración centrífuga 1 SEDIMENTACIÓN Se basa en la diferencia de densidades entre

Más detalles

Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva

Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva 5.46 Un bloque de masa 3 kg es empujado hacia arriba contra una pared por una pared con una fuerza

Más detalles

CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO

CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO Ingeniero Civil, Universidad Nacional de Colombia Profesor Emérito de la Universidad

Más detalles

CAPÍTULO 2. RESISTENCIAS PASIVAS

CAPÍTULO 2. RESISTENCIAS PASIVAS CAÍTULO 2. RESISTENCIAS ASIVAS 2.1. Introducción Son aquellas internas o externas a los elementos que constituyen un mecanismo, que de una forma u otra, se oponen al movimiento relativo de los mismos.

Más detalles

ANEXO I MEMORIA DE PREDIMENSIONADO DE SILOS

ANEXO I MEMORIA DE PREDIMENSIONADO DE SILOS ANEXO I MEMORIA DE PREDIMENSIONADO DE SILOS ÍNDICE 1. OBJETO 2. BASE DE CÁLCULO 2.1. CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES 2.2. SILOS ESBELTOS 2.2.1. PRESIONES DE LLENADO 2.2.1.1. PAREDES LATERALES 2.2.1.2. TOLVAS

Más detalles

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES 15.0. SIMBOLOGÍA A g A s d pilote f ce β γ s área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca A g es el área de hormigón solamente

Más detalles

Gerencia de Ingeniería y Geología Superintendencia de Ingeniería y Servicios. Sistema Descarga de Ácido por Camiones IA

Gerencia de Ingeniería y Geología Superintendencia de Ingeniería y Servicios. Sistema Descarga de Ácido por Camiones IA Gerencia de Ingeniería y Geología Superintendencia de Ingeniería y Servicios Sistema Descarga de Ácido por Camiones IA-06-1038 Memoria de Cálculo Estanque 1038-MC-E-001 Revisión Fecha Preparó Revisó Aprobó

Más detalles

MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA

MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Introducción: Las soluciones de la Ley de Fourier en su formulación diferencial, empleando las condiciones de borde adecuadas, permite resolver el problema de conducción

Más detalles

Contáctenos Tel :

Contáctenos Tel : METCON cuenta con el encofrado Mano-portable mas ligero del mercado, con alta resistencia y Diseño, Superficie de contacto en 2 mm la cual se puede llevar hasta 57 KN/m2, dándole las características de

Más detalles

Motivación. Requisitos Esenciales para Edificaciones de Concreto Reforzado

Motivación. Requisitos Esenciales para Edificaciones de Concreto Reforzado Acuerdo de Cooperación Internacional Requisitos Esenciales para Edificaciones de Concreto Reforzado Ing. Augusto Espinosa Areas Ltda. Ingenieros Consultores INTRODUCCIÓN Por petición n especial de los

Más detalles

Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-4: Acciones generales. Acciones de viento EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN

Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-4: Acciones generales. Acciones de viento EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN norma española UNE-EN 1991-1-4 Septiembre 2007 TÍTULO Eurocódigo 1: Acciones en estructuras Parte 1-4: Acciones generales Acciones de viento Eurocode 1: Actions on structures. Part 1-4: General actions.

Más detalles

PUENTES II PRÁCTICA Nº4. PUENTES MIXTOS

PUENTES II PRÁCTICA Nº4. PUENTES MIXTOS PRÁCTICA Nº4. PUENTES MIXTOS Enunciado Se ha adjudicado el proyecto de construcción de un tramo de carretera convencional a una empresa constructora. Entre otras estructuras del proyecto se encuentra la

Más detalles

Guía de Repaso 12: Primera Ley de Newton g=10 m s 2

Guía de Repaso 12: Primera Ley de Newton g=10 m s 2 Guía de Repaso 12: Primera Ley de Newton g=10 m s 2 1) Dos fuerzas F1 y F2 actúan sobre un pequeño cuerpo; F1 es vertical hacia abajo y vale F1=8,0 N, mientras que F2 es horizontal hacia la derecha y vale

Más detalles

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA ECBTI

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA ECBTI Los fenómenos de transporte Los fenómenos de transporte tienen lugar en aquellos procesos, conocidos como procesos de transferencia, en los que se establece el movimiento de una propiedad (masa, momentum

Más detalles

1 CONDUCCIÓN DE EVACUACIÓN DE ESCORRENTÍAS... 1

1 CONDUCCIÓN DE EVACUACIÓN DE ESCORRENTÍAS... 1 1 CONDUCCIÓN DE EVACUACIÓN DE ESCORRENTÍAS... 1 1 CONDUCCIÓN DE EVACUACIÓN DE ESCORRENTÍAS Las estructuras flexibles enterradas forman una unidad conjunta sueloacero que deben de considerarse para la capacidad

Más detalles

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

INDICE Parte I. Principios de diseño y análisis de esfuerzos 1. La naturaleza del diseño mecánico Referencias Sitios de Internet Problemas

INDICE Parte I. Principios de diseño y análisis de esfuerzos 1. La naturaleza del diseño mecánico Referencias Sitios de Internet Problemas INDICE Parte I. Principios de diseño y análisis de esfuerzos 1 1. La naturaleza del diseño mecánico 2 Panorama 3 1-1. objetivos de este capitulo 9 1-2. el proceso del diseño mecánico 1-3. conocimientos

Más detalles

Ángulo de rozamiento interno y cohesión de un suelo. rozamiento. Estudiando el equilibrio en la dirección del plano de deslizamiento:

Ángulo de rozamiento interno y cohesión de un suelo. rozamiento. Estudiando el equilibrio en la dirección del plano de deslizamiento: Ángulo de rozamiento interno y cohesión de un suelo. Ángulo de rozamiento interno. Deslizamiento de un cuerpo sobre un plano inclinado. A Sin rozamiento rozamiento Ø Rozamiento muebles Ø P (peso cuerpo)

Más detalles

ECUACIONES DIMENSIONALES

ECUACIONES DIMENSIONALES ECUACIONES DIMENSIONALES 1. En la expresión x = k v n / a, x = distancia, v = velocidad, a = aceleración y k es una constante adimensional. Cuánto vale n para que la expresión sea dimensionalmente homogénea?

Más detalles

Asentamiento en Zapata

Asentamiento en Zapata Manual de Ingeniería No. 10 Actualización: 03/2016 Asentamiento en Zapata Programa: Archivo: Zapata Demo_manual_10.gpa En este capítulo, se describe cómo se realiza el análisis de asiento y la rotación

Más detalles

C 6.1. ESTADOS LÍMITES PARA SOLICITACIONES DE FLEXIÓN Y DE CORTE

C 6.1. ESTADOS LÍMITES PARA SOLICITACIONES DE FLEXIÓN Y DE CORTE COMENTARIOS AL CAPÍTULO 6. BARRAS EN FLEXIÓN SIMPLE Para tener una respuesta simétrica de la sección en flexión simple y evitar efectos torsionales, se exige que cuando sean más de una las arras de los

Más detalles

DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLE DOBLE PARED Equipo de almacenaje de combustible

DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLE DOBLE PARED Equipo de almacenaje de combustible Equipo de almacenaje de combustible Se trata de instalaciones petrolíferas compactas para el almacenaje y suministro de combustible a vehículos. Indicado para empresas de transporte, agrícolas, obras públicas

Más detalles

INGENIEROS FASE DE ESTRUCTURAS

INGENIEROS FASE DE ESTRUCTURAS FASE DE ESTRUCTURAS PLANO DE CIMENTACION Y COLUMNAS. PLANO DE ARMADO DE TECHO. PLANO DETALLES ESTRUCTURALES (COLUMNAS, CIMIENTOS, SOLERAS, VIGAS, CORTES DE MUROS) INGENIEROS CIMENTACION Y COLUMNAS Como

Más detalles

TEMA 5: El proceso de forja

TEMA 5: El proceso de forja MÓDULO II: CONFORMADO PLÁSTICO DE METALES TEMA 5: El proceso de forja TECNOLOGÍA MECÁNICA DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea Tema 5: El proceso de forja

Más detalles

Definición ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR

Definición ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR Columnas Definición Las columnas son elementos estructurales que sirven para transmitir las cargas de la estructura al cimiento. Las formas, los armados y las especificaciones de las columnas estarán en

Más detalles

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ING. DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS ASIGNATURA: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE CIMENTACION PLAN 83/84/ 6ºCURSO / AÑO 10/11

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ING. DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS ASIGNATURA: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE CIMENTACION PLAN 83/84/ 6ºCURSO / AÑO 10/11 ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ING. DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS ASIGNATURA: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE CIMENTACION PLAN 83/84/ 6ºCURSO / AÑO 10/11 EJERCICIO Nº 1 ZAPATAS: CARGAS DE HUNDIMIENTO Una zapata

Más detalles

CONTENEDOR CONTILIQ B95

CONTENEDOR CONTILIQ B95 CONTENEDOR CONTILIQ B95 Son recipientes para líquidos, fluidos viscosos o pastas. Fueron diseñados para optimizar el almacenamiento y transporte de productos a granel ya sea en operaciones logísticas,

Más detalles

MUESTREO Y ENVÍO DE MUESTRAS. Q.A. ÁGUEDA GARCÍA PÉREZ Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica, FMVZ, UNAM MUESTREO

MUESTREO Y ENVÍO DE MUESTRAS. Q.A. ÁGUEDA GARCÍA PÉREZ Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica, FMVZ, UNAM MUESTREO MUESTREO Y ENVÍO DE MUESTRAS Q.A. ÁGUEDA GARCÍA PÉREZ Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica, FMVZ, UNAM MUESTREO Uno de los puntos críticos incluido dentro del proceso de evaluación de materias

Más detalles

Primer examen parcial del curso Física II, M

Primer examen parcial del curso Física II, M Primer examen parcial del curso Física II, 106015M Prof. Beatriz Londoño 11 de octubre de 2013 Tenga en cuenta: Escriba en todas las hojas adicionales su nombre! Hojas sin nombre no serán corregidas El

Más detalles

Proceso de elaboración del Hormigón Estructural

Proceso de elaboración del Hormigón Estructural PRODUCCIÓN DEL HORMIGÓN -Elaboración en obra -Hormigón premezclado Construcción IV Facultad de Arquitectura (UDELAR) Proceso de elaboración del Hormigón Estructural Proyecto de Estructura - Estudio de

Más detalles

3. ESTRUCTURAS. Se realiza un cálculo lineal de primer orden, admitiéndose localmente plastificaciones de acuerdo a lo indicado en la norma.

3. ESTRUCTURAS. Se realiza un cálculo lineal de primer orden, admitiéndose localmente plastificaciones de acuerdo a lo indicado en la norma. 3. ESTRUCTURAS El presente estudio tiene por objeto justificar el cálculo de la estructura de la obra de referencia. Asimismo se indican las características de los materiales empleados, hipótesis utilizadas

Más detalles

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. æ Mecánica CLásica Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. Problema 1: Dos barras delgadas uniformes de longitudes iguales, l=0.5 m, una de 4 kg y la

Más detalles

ESTRUCTURAS INTRODUCCIÓN

ESTRUCTURAS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN El término estructura puede definirse como armazón, distribución u orden de las diferentes partes de un conjunto. Puede referirse, por ejemplo, a las partes de un ser vivo, al modo en que

Más detalles

TRABAJO FINAL DE GRADO DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS DE HORMIGÓN ENTERRADAS

TRABAJO FINAL DE GRADO DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS DE HORMIGÓN ENTERRADAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS GRADO EN INGENIERÍA DE OBRAS PÚBLICAS ESPECIALIDAD: CONSTRUCCIONES CIVILES TRABAJO FINAL DE GRADO

Más detalles

Int. Cl. 6 : A23N 7/02. k 71 Solicitante/s: Germán Sierra Salvador. k 72 Inventor/es: Sierra Salvador, Germán

Int. Cl. 6 : A23N 7/02. k 71 Solicitante/s: Germán Sierra Salvador. k 72 Inventor/es: Sierra Salvador, Germán k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 043 684 21 k Número de solicitud: U 009901882 1 k Int. Cl. 6 : A23N 7/02 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha

Más detalles

Lista de comprobación para el control de proyecto

Lista de comprobación para el control de proyecto ANEJO 25º Lista de comprobación para el control de proyecto 1. MEMORIA DE CÁLCULO 1.1. ESTUDIO GEOMÉTRICO 1.2 INFORME GEOTÉCNICO Se comprobará si el informe especifica: a) el tipo de cimentación; b) las

Más detalles

CURSO : Lectura de Planos DURACIÓN : 24 horas CÓDIGO : LPA2

CURSO : Lectura de Planos DURACIÓN : 24 horas CÓDIGO : LPA2 CURSO : Lectura de Planos DURACIÓN : 24 horas CÓDIGO : LPA2 SUMILLA Los planos son la representación gráfica del proyecto y comprende los dibujos, esquemas, figuras, perspectivas necesarias para llegar

Más detalles

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS U.T. 5.- FLEXION. 4.1.- Viga. Una viga es una barra recta sometida a fuerzas que actúan perpendicularmente a su eje longitudinal.

Más detalles

Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E

Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E CÁMARA INDUSTRIAL DE LA CÉRAMICA ROJA Marzo 2008 1-

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ESTÁTICA

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ESTÁTICA CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ESTÁTICA Índice 1. CONCEPTOS ÚTILES 2 1.1. Configuración geométrica de un sistema....................... 2 1.2. Ligaduras....................................... 2 1.3. Coordenadas

Más detalles

Anejo 1. Teoría de Airy. Solución lineal de la ecuación de ondas.

Anejo 1. Teoría de Airy. Solución lineal de la ecuación de ondas. Anejo 1. Teoría de Airy. Solución lineal de la ecuación de ondas. Introducción y ecuaciones que rigen la propagación del oleaje. La propagación de oleaje en un fluido es un proceso no lineal. Podemos tratar

Más detalles

PROPIEDADES Y ENSAYOS

PROPIEDADES Y ENSAYOS PROPIEDADES Y ENSAYOS Las propiedades de todos los materiales estructurales se evalúan por ensayos, cuyos resultados sólo dan un índice del comportamiento del material que se debe interpretar mediante

Más detalles

Industrias plásticas JOARGOBE

Industrias plásticas JOARGOBE Industrias plásticas JOARGOBE INDUSTRIAS PLASTICAS JOARGOBE Calle 65Nro.71F- 95 sur Bogotá tel. 7754165 joargobe@argentina.com Página 1 Presentamos a continuación algunos de los productos desarrollados

Más detalles

Observa a tu alrededor. Te has fijado que existen multitud de seres, objetos e instrumentos que poseen una estructura?

Observa a tu alrededor. Te has fijado que existen multitud de seres, objetos e instrumentos que poseen una estructura? 1. ESTRUCTURAS POR TODAS PARTES Observa a tu alrededor. Te has fijado que existen multitud de seres, objetos e instrumentos que poseen una estructura? Todas las construcciones, máquinas y objetos, incluso

Más detalles

IUCCIÓN ESTRUCTURAS. Qué son las estructuras? Para qué sirven las estructuras?

IUCCIÓN ESTRUCTURAS. Qué son las estructuras? Para qué sirven las estructuras? IUCCIÓN ESTRUCTURAS Qué son las estructuras? La estructura de un objeto es el conjunto de elementos que permiten mantener su tamaño y forma (sin deformarse en exceso) cuando sobre él actúan fuerzas externas.

Más detalles

INDICE 1. La Naturaleza del Diseño Mecánico 2. Materiales en el Diseño Mecánico 3. Análisis de Tensiones

INDICE 1. La Naturaleza del Diseño Mecánico 2. Materiales en el Diseño Mecánico 3. Análisis de Tensiones INDICE 1. La Naturaleza del Diseño Mecánico 1 1.1. Objetivos del capitulo 2 1.2. Ejemplos de diseño mecánico 4 1.3. Conocimientos necesarios para el diseño mecánico 7 1.4. Funciones y especificaciones

Más detalles

HERMANOS CAÑÓN E HIJOS, S.L.

HERMANOS CAÑÓN E HIJOS, S.L. DEFINICIÓN Pieza prefabricada a base de cemento, agua y áridos finos y/o gruesos, naturales y/o artificiales, con o sin aditivos, incluidos pigmentos de forma sensiblemente ortoédrica, con dimensiones

Más detalles

TEMA PE9. PE.9.2. Tenemos dos espiras planas de la forma y dimensiones que se indican en la Figura, siendo R

TEMA PE9. PE.9.2. Tenemos dos espiras planas de la forma y dimensiones que se indican en la Figura, siendo R TEMA PE9 PE.9.1. Los campos magnéticos de los que estamos rodeados continuamente representan un riesgo potencial para la salud, en Europa se han establecido recomendaciones para limitar la exposición,

Más detalles

TEMA 3. BASES DEL DISEÑO MECÁNICO CON MATERIALES.

TEMA 3. BASES DEL DISEÑO MECÁNICO CON MATERIALES. Félix C. Gómez de León Antonio González Carpena TEMA 3. BASES DEL DISEÑO MECÁNICO CON MATERIALES. Curso de Resistencia de Materiales cálculo de estructuras. Clases de tensiones. Índice. Tensión simple

Más detalles

1.1 Estructuras isostáticas e hiperestáticas; cálculo de los diagramas de características en vigas, momento flector y esfuerzo de corte

1.1 Estructuras isostáticas e hiperestáticas; cálculo de los diagramas de características en vigas, momento flector y esfuerzo de corte Trabajo Práctico Cálculo de Vigas. 1 Introducción 1.1 Estructuras isostáticas e hiperestáticas; cálculo de los diagramas de características en vigas, momento flector y esfuerzo de corte Como se explicó

Más detalles

FICHA TÉCNICA TANQUE CILÍNDRICO VERTICAL DE 500 BBL

FICHA TÉCNICA TANQUE CILÍNDRICO VERTICAL DE 500 BBL FICHA TÉCNICA TANQUE CILÍNDRICO VERTICAL DE 500 BBL Figura 1. Tanque Cilíndrico Vertical de 500 BBL Tanque utilizado en las empresas para almacenamiento de agua o petróleo crudo, posee válvula de entrada

Más detalles

DILATACIÓN PREGUNTAS PROBLEMAS

DILATACIÓN PREGUNTAS PROBLEMAS DILATACIÓN 1. Qué es la temperatura? PREGUNTAS PROBLEMAS 1. Dos barras idénticas de fierro (α = 12 x 10-6 /Cº) de 1m de longitud, fijas en uno de sus extremos se encuentran a una temperatura de 20ºC si

Más detalles

AUDITORIO LA GOTA DE PLATA. Manuel Suárez Gonzalez 1 RESUMEN

AUDITORIO LA GOTA DE PLATA. Manuel Suárez Gonzalez 1 RESUMEN AUDITORIO LA GOTA DE PLATA Manuel Suárez Gonzalez 1 RESUMEN En el trabajo se presenta el diseño del Auditorio La gota de Plata, se exponen desde las principales características, así como la fundamentación

Más detalles

1 - TEORIA DE ERRORES : distribución de frecuencias

1 - TEORIA DE ERRORES : distribución de frecuencias - TEORIA DE ERRORES : distribución de frecuencias CONTENIDOS Distribución de Frecuencias. Histograma. Errores de Apreciación. Propagación de errores. OBJETIVOS Representar una serie de datos mediante un

Más detalles

Superficies Curvas. Guía de clase elaborada por Ing. Guillermo Verger

Superficies Curvas. Guía de clase elaborada por Ing. Guillermo Verger Superficies Curvas Guía de clase elaborada por Ing. Guillermo Verger www.ingverger.com.ar Superficie cilíndrica Es aquella generada por una recta llamada generatriz que se mueve en el espacio manteniendose

Más detalles

DISEÑO Y CÁLCULO DE PASARELA PEATONAL MIXTA (ACERO-HORMIGÓN) ATIRANTADA DE 200 METROS DE LUZ SOBRE EL RÍO EBRO A SU PASO POR ZARAGOZA

DISEÑO Y CÁLCULO DE PASARELA PEATONAL MIXTA (ACERO-HORMIGÓN) ATIRANTADA DE 200 METROS DE LUZ SOBRE EL RÍO EBRO A SU PASO POR ZARAGOZA ESCUELA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PROYECTO FIN DE CARRERA CURSO 2011-2012 DISEÑO Y CÁLCULO DE PASARELA PEATONAL MIXTA (ACERO-HORMIGÓN) ATIRANTADA DE 200 METROS DE LUZ SOBRE EL

Más detalles

pro-part Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes

pro-part Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Ficha técnica pro-part Perfil decorativo para revestimientos cerámicos, alternativa a la tradicional cenefa cerámica decorativa. Apto para el remate de esquinas y transiciones entre baldosas cerámicas.

Más detalles

NORMA ESPAÑOLA PRNE

NORMA ESPAÑOLA PRNE NORMA ESPAÑOLA PRNE 108-136 Febrero 2010 TITULO: PROCEDIMIENTOS DE ANCLAJE PARA UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE SEGURIDAD. Requisitos, Clasificación y métodos de anclaje para cajas fuertes CORRESPONDENCIA.

Más detalles

LAYOUT de ubicación de planta en las instalaciones de YURA S.A.

LAYOUT de ubicación de planta en las instalaciones de YURA S.A. LAYOUT de ubicación de planta en las instalaciones de YURA S.A. Almacenamiento de producto terminado 2da Etapa-Producción de viguetas pretensadas 1ra Etapa-Planta de durmientes pretensados Nave Industrial

Más detalles

ICNC: Diseño de sistemas de arriostramiento transversal y fuera de plano para estructuras aporticadas

ICNC: Diseño de sistemas de arriostramiento transversal y fuera de plano para estructuras aporticadas ICC: Diseño de sistemas de arriostramiento transversal y fuera de plano para Esta ICC ofrece orientaciones sobre el diseño de sistemas de arriostramientos transversal y fuera de plano para. Índice 1. Generalidades

Más detalles

pro-mate 5 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

pro-mate 5 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características Ficha técnica Perfil en ángulo recto para esquinas, revestimientos y pavimentos. Uso decorativo como línea metálica. es un tipo de perfil en ángulo recto y forma de esquina, con un lado de 5 mm y otro

Más detalles

CARGA AL VIENTO. Q'v = 9 kg 9.81 N/kg = N

CARGA AL VIENTO. Q'v = 9 kg 9.81 N/kg = N 1 CARGA AL VIENTO. La carga al viento o resistencia al viento nos indica el efecto que tiene el viento sobre la antena. El fabricante la expresa para una velocidad del viento de 120 km/h (130 km/h en la

Más detalles

Elementos Uniaxiales Sometidos a Carga Axial Pura

Elementos Uniaxiales Sometidos a Carga Axial Pura Elementos Uniaiales Sometidos a Carga ial ura Definición: La Tensión representa la intensidad de las fuerzas internas por unidad de área en diferentes puntos de una sección del sólido aislada (Fig. 1a).

Más detalles

CÁLCULOS EN ACERO Y FÁBRICA

CÁLCULOS EN ACERO Y FÁBRICA CÁLCULOS EN ACERO Y FÁBRICA Con la entrada del Código Técnico la edificación sufrió un cambio en todos sus niveles, proyecto, construcción y mantenimiento, obteniendo por tanto, todo un conjunto de variaciones

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ESTRUCTURAS METÁLICAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ESTRUCTURAS METÁLICAS 1 / 5 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ESTRUCTURAS METÁLICAS CURSO: 3º TIPO: OPTATIVA - Nº CRÉDITOS: 4,5 (3T+1,5P) PLAN DE ESTUDIOS: ARQUITECTURA TÉCNICA (BOE 11-11-98) DPTO.: INGENIERÍA CIVIL AREA: MECÁNICA

Más detalles

II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS

II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS Contenido II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS II. Tablas de frecuencia II. Gráficos: histograma, ojiva, columna,

Más detalles

SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN

SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN Clasificación de Sistemas de Ventilación de Túneles Sistema de Ventilación n Longitudinal

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Hormigón II CODIGO: 12467 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Séptimo Nº CREDITOS:

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA TRONCO COMÚN 2005-2 4348 DINÁMICA PRÁCTICA NO. DIN-09 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA LABORATORIO DE CIENCIAS BÁSICAS PÉNDULO SIMPLE

Más detalles

Depósitos Cilíndricos con tapa

Depósitos Cilíndricos con tapa Depósitos Cilíndricos con tapa SQ-D02 Tanques y Depósitos El depòsito está fabricado con sistema monobloc sin soldaduras, que le confiere total fiabilidad y ausencia de mantenimiento. Fabricado en PE lineal

Más detalles

EUROCÓDIGOS NORMA EUROPEA EXPERIMENTAL

EUROCÓDIGOS NORMA EUROPEA EXPERIMENTAL EUROCÓDIGOS NORMA EUROPEA EXPERIMENTAL UNE-ENV 1991-4 Marzo 1998 EUROCÓDIGO 1 BASES DE PROYECTO Y ACCIONES EN ESTRUCTURAS PARTE 4: ACCIONES EN SILOS Y DEPÓSITOS 1 Parte 4 PREÁMBULO Esta publicación recoge

Más detalles

Como la densidad relativa es adimensional, tiene el mismo valor para todos los sistemas de unidades.

Como la densidad relativa es adimensional, tiene el mismo valor para todos los sistemas de unidades. LA DENSIDAD (D) de un material es la masa por unidad de volumen del material La densidad del agua es aproximadamente de 1000 DENSIDAD RELATIVA (Dr) de una sustancia es la razón de la densidad de una sustancia

Más detalles

TEMA 6 ESTÁTICA. Bibliografía recomendada:

TEMA 6 ESTÁTICA. Bibliografía recomendada: TEMA 6 ESTÁTICA 0 > Introducción. 1 > Equilibrio. Tipos de equilibrio. 2 > Principios fundamentales y ecuaciones cardinales de la Estática. 3 > Estática de sistemas planos. 3.1 > Reacciones en apoyos y

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SECCIÓN 360.1 DESCRIPCIÓN El presente documento, se refiere a la reglamentación de los materiales para las estructuras de protección (cárcamos) para los ductos de redes nuevas, instalación de ductos por

Más detalles

MÉTODO PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE PILAS ESBELTAS EN PUENTES

MÉTODO PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE PILAS ESBELTAS EN PUENTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras Grupo de Hormigón Estructural

Más detalles

Tuberías Corrugadas HDPE CDP-DELTA / CSP-DELTA

Tuberías Corrugadas HDPE CDP-DELTA / CSP-DELTA T u b e r í a s Tuberías Corrugadas HDPE CDP-DELTA / CSP-DELTA CDPDELTA es una tubería fabricada de resina de Polietileno de Alta Densidad (HDPE) que combina un exterior corrugado anular para mayor resistencia

Más detalles

Passive Fire Protection. HEMPACORE ONE & HEMPACORE ONE FD HEMPACORE AQ Javier Valderas. Rple. Oficina Técnica Distribución.

Passive Fire Protection. HEMPACORE ONE & HEMPACORE ONE FD HEMPACORE AQ Javier Valderas. Rple. Oficina Técnica Distribución. 0 Passive Fire Protection HEMPACORE ONE & HEMPACORE ONE FD HEMPACORE AQ Javier Valderas. Rple. Oficina Técnica Distribución. Mallorca 2014 0 Aproximación al segmento de la protección contra el fuego 2

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR

TRANSFERENCIA DE CALOR Conducción Convección Radiación TRANSFERENCIA DE CALOR Ing. Rubén Marcano Temperatura es una propiedad que depende del nivel de interacción molecular. Específicamente la temperatura es un reflejo del nivel

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE DIVERSAS NORMAS PARA EL CÁLCULO DE SILOS DE ALMACENAMIENTO DE MATERIALES GRANULARES

ESTUDIO COMPARATIVO DE DIVERSAS NORMAS PARA EL CÁLCULO DE SILOS DE ALMACENAMIENTO DE MATERIALES GRANULARES X CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA DE PROYECTOS VALENCIA, 3-5 Septiembre, 2006 ESTUDIO COMPARATIVO DE DIVERSAS NORMAS PARA EL CÁLCULO DE SILOS DE ALMACENAMIENTO DE MATERIALES GRANULARES E. Gómez-Senent

Más detalles

ROCAS INDUSTRIALES. (Licenciatura en Geología, 5º curso) 2011

ROCAS INDUSTRIALES. (Licenciatura en Geología, 5º curso) 2011 ROCAS INDUSTRIALES (Licenciatura en Geología, 5º curso) 2011 Visita a la gravera Tinaja y a la planta de áridos Pozo del Camino (Isla Cristina, Huelva) ALUMNOS: Juan Belmonte Bonilla Julia Montes de Oca

Más detalles

CONSTRUCCION DE BOTADEROS DE GRAN ALTURA. Fredy Mamani Compañía Minera Antamina

CONSTRUCCION DE BOTADEROS DE GRAN ALTURA. Fredy Mamani Compañía Minera Antamina CONSTRUCCION DE BOTADEROS DE GRAN ALTURA Fredy Mamani Compañía Minera Antamina INDICE 1. Introducción 2. Objetivo 3. Ciclo de Actividades 3.1. Diseño de Botaderos 3.2. Estudios de Fundación y Análisis

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS TRABAJO Y ENERGIA CUARTA, QUINTA Y SEXTA EDICION SERWAY. Raymond A. Serway

PROBLEMAS RESUELTOS TRABAJO Y ENERGIA CUARTA, QUINTA Y SEXTA EDICION SERWAY. Raymond A. Serway PROBLEMAS RESUELTOS TRABAJO Y ENERGIA CAPITULO 7 FISICA I CUARTA, QUINTA Y SEXTA EDICION SERWAY Raymond A. Serway Sección 7.1 Trabajo hecho por una fuerza constante Sección 7. El producto escalar de dos

Más detalles

circuitos digitales números binario.

circuitos digitales números binario. CIRCUITOS DIGITALES Vamos a volver a los circuitos digitales. Recordemos que son circuitos electrónicos que trabajan con números, y que con la tecnología con la que están realizados, estos números están

Más detalles

Ejemplo: Uso del perfil IPE como correa simplemente apoyada

Ejemplo: Uso del perfil IPE como correa simplemente apoyada Ref. Documento SX01a-ES-EU Hoja 1 de 10 Eurocódigo Ref Hecho por Mladen Lukic Fecha Ene 006 Revisado por Alain Bureau Fecha Ene 006 Ejemplo: Uso del perfil IPE como correa simplemente Este ejemplo proporciona

Más detalles

DISEÑO DE UN PÓRTICO RÍGIDO RETICULAR A DOS AGUAS PARA LA CUBIERTA DE UN COMPLEJO DE CANCHAS DE TENIS

DISEÑO DE UN PÓRTICO RÍGIDO RETICULAR A DOS AGUAS PARA LA CUBIERTA DE UN COMPLEJO DE CANCHAS DE TENIS DISEÑO DE UN PÓRTICO RÍGIDO RETICULAR A DOS AGUAS PARA LA CUBIERTA DE UN COMPLEJO DE CANCHAS DE TENIS Carlos Fierro Izurieta 1, Alfredo Torres González 2 1 Ingeniero Mecánico 2000. 2 Director de Tesis.

Más detalles

Secado de granos en Silos. El equipo completo está constituido por

Secado de granos en Silos. El equipo completo está constituido por Secado de granos en Silos Cereal Motor Ventilador Quemador (Toneladas) (HP) (Kcal/hora) 30 4 65000 60 7,5 100 90 10 200000 150 20 000 200 25 400000 30 600000 El equipo completo está constituido por Ventilador

Más detalles

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa)

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa) Estática: leyes de Newton: equilibrio, masa, acción y reacción Primera ley de Newton (equilibrio) Un cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U. = velocidad constante) si la

Más detalles

PERFILES PVC BORDE REDONDO

PERFILES PVC BORDE REDONDO PERFILES PVC BORDE REDONDO Estos perfiles de polivinilo tiene el borde redondo más pequeño del mercado. Cuando se instalan correctamente son prácticamente invisibles. Son una alternativa muy recomendable

Más detalles

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,

Más detalles

Prácticas de Laboratorio de Hidráulica

Prácticas de Laboratorio de Hidráulica Universidad Politécnica de Madrid E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Prácticas de Laboratorio de Hidráulica Jaime García Palacios Francisco V. Laguna Peñuelas 2010 Índice general 3. Venturi

Más detalles

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS U.T. 4.- ESTATICA. 3.1.- Centro de gravedad de un cuerpo. Un cuerpo de masa M, se puede considerar compuesto por multitud de partículas

Más detalles

SEGUNDO TALLER DE REPASO

SEGUNDO TALLER DE REPASO SEGUNDO TALLER DE REPASO ASIGNATURA: BIOFÍSICA TEMA: DINÁMICA 1. Una fuerza le proporciona a una masa de 4.5kg, una aceleración de 2.4 m/s 2. Calcular la magnitud de dicha fuerza en Newton y dinas. Respuestas:

Más detalles

Fuerza y movimiento. Definiciones. Carrocería no resistente a la torsión PGRT

Fuerza y movimiento. Definiciones. Carrocería no resistente a la torsión PGRT Definiciones Definiciones Es importe realizar correctamente la fijación de la carrocería, puesto que una fijación incorrecta puede producir daños en la carrocería, la fijación y el bastidor del chasis.

Más detalles

DIAGRAMA DE PARETO. Es una herramienta que permite localizar el problema principal y ayuda a localizar la causa más importante de éste.

DIAGRAMA DE PARETO. Es una herramienta que permite localizar el problema principal y ayuda a localizar la causa más importante de éste. Es una herramienta que permite localizar el problema principal y ayuda a localizar la causa más importante de éste. La idea anterior contiene el llamado principio de pareto, conocido como ley 80-20. El

Más detalles