FISICA DEL PLASMA DE QUARKS Y GLUONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FISICA DEL PLASMA DE QUARKS Y GLUONES"

Transcripción

1 FISICA DEL PLASMA DE QUARKS Y GLUONES Alejandro Ayala Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM V Escuela Mexicana de Física Nuclear Junio 2007

2 Bibliografía New forms of QCD matter discovered ar RHIC, M. Gyulassy and L. McLerran, Nucl. Phys. A 750, (2005).

3 Bibliografía Hadrons and Quark-Gluon Plasma, J. Letessier and J. Rafelski (Cambridge U. Press, Cambridge U.K., 2002). Thermal Field Theory, M. Le Bellac (Cambridge U. Press, Cambridge U.K., 1996). Introduction to High-Energy Heavy-Ion Collisions, C.-Y. Wong (World Scientific, Singapore, 1994). Introduction to Relativistic Heavy Ion Collisions, L.P. Csernai (John Wiley & Sons, Chichester, 1994).

4 RHIC es una nueva ventana hacia la QCD Las energías alcanzadas en RHIC permiten por vez primera la posibilidad de explorar un régimen cinemático cualitativamente nuevo donde las incertidumbres debidas a nuestro entendimiento incompleto de la fase intermedia de resonancias de la QCD pueden ser minimizadas.

5 Phases of QCD Matter strong interaction analogues of the familiar phases: Quark-Gluon Plasma Nuclei behave like a liquid Nucleons are like molecules Quark Gluon Plasma: ionize nucleons with heat compress them with density new state of matter! Hadron Gas Solid

6 Relativistic Heavy Ion Collider AGS: s NN = 4.8 GeV SPS: s NN = 17 GeV RHIC: pp, da, AA s NN : 20 to 200 GeV LHC s NN = 5.6 TeV

7

8 Agujas en el pajar Existen solo un puñado de pruebas experimentalmente contundentes que señalan al hecho de que una nueva forma de materia ha sido creada en RHIC.

9 Nuevas formas de materia Plasma de quarks y gluones Flujo anisotrópico (elíptico) Pérdida de energía partónica ( jet quenching ) Color Glass Condensate Saturación

10 Evolución espacio temporal de la colisión Dos hojas (altamente contraídas por el efecto de la contracción de Lorentz) de vidrio de color colisionan. Después de la colisión, quarks y gluones se materializan dando lugar al QGP.

11 Evolución espacio temporal de la colisión

12 Evolución espacio temporal de la colisión

13 Inside-Out Cascade Materia más lejos de zona central tiene mayor velocidad (mayor dilatación de tiempo) y por lo tanto se forma después } Partículas en región central se forman primero z 1 > z 0

14 Rapidez: Herramientas de análisis Masa transversa:

15 Herramientas de análisis Relación con Energía y Momento longitudinal:

16 Pseudorapidéz Partículas detectadas no siempre son identificadas (si se desconoce masa, no se determina la rapidéz). A altas energías, m «p, el momento determina ángulo entre dirección de partícula y haz

17 Inside-Out Cascade Materia de QCD excitada no se forma instantaneamente. En sistema propio, tiempo característico τ 0 0.2fm. Supongamos que sistema excitado se mueve a lo largo de eje axial a partir de z=0, t=0 con velocidad v. Una colección de materia de QCD se formará en promedio en hieprbola (t 2 -z 2 ) 1/2 =τ 0

18 Inside-Out Cascade Hiperbola parametrizada por α α coincide con la rapidez y Densidad de energía en elemento de volumen Adz

19 Usando Densidad de energía obtenemos

20 Multiplicidades

21 Densidad de energía Es más fácil detectar partículas cargadas Usando los valores para RHIC

22 EL PLASMA DE QUARKS Y GLUONES

23 Por qué es importante saber si existe o no el QGP? Es la forma primordial de la materia descrita por QCD a altas temperaturas y densidades. Estuvo presente durante los primeros microsegundos después del Big Bang de acuerdo a la cosmología moderna. Puede encontrarse de manera natural en estrellas supernova, fuentes de ráfagas de rayos gama o estrellas de neutrones. Es un ejemplo de transiciones de fase cosmológicas que pudieron ocurrir en el universo temprano. Puede dar pistas acerca del origen de la masa y del mecanismo que hace que los quarks estén confinados dentro de los hadrones.

24

25 Transición de fase en términos de grados de libertad Densidad de energía Presión

26 FLUJO

27 Primera aguja en el pajar El primer gran descubrimiento en RHIC tiene que ver con el hecho de que el comportamiento colectivo de la materia formada puede atribuirse a una termalización temprana y que la evolución de la materia en esta fase puede ser descrita por hidrodinámica casi ideal

28 Flujo colectivo Para probar la hipótesis de que se ha formado un QGP, se necesita observar propiedades colectivas diferentes a las que se observa en colisiones a menores energías La observación de flujo colectivo sondea dos de las condiciones necesarias para probar la formacion de QGP: El grado de termalización La validez de la ecuación de estado (descripción hidrodinámica)

29 Hidrodinámica fluido perfecto Condiciones iniciales de Bjorken sobre hipérbola τ=τ 0 Sistema en reposo del fluido u μ =γ(1,v) No transporte de energia y materia conservación μ (nu μ )=0 μ T μν =0

30 Hidrodinámica fluido perfecto En sistema en reposo T 00 = ε, T ij = P δ ij En sistema general T μν =(ε + P)u μ u ν P g μν Leyes de conservación:

31 Velocidad del sonido, característica de ecuación de estado Ecuación de estado dura si c s es grande y suave si c s es pequeño

32 Flujo determinado a partir de análisis de Fourier para la distribución azimutal

33 Flujo en colisiones no centrales Plano de la reacción (Ψ R ) z z Asimetría asimutal iniciall y φ x y y x (define Ψ R ) Flujo dirigido: v 1 dn/d(φ Ψ R ) = N 0 (1 + 2v 1 cos (φ Ψ R ) + 2v 2 cos (2(φ Ψ R )) +... ) Se preserva la asimetría azimutal cuando se detectan las partículas? Flujo elíptico: v 2

34 Información sobre flujo en espectros Existencia de flujo dirigido (o radial) debe observarse en el ensanchamiento de las distribuciones de momento transverso relativo a colisiones p+p T=T 0 + m <v > 2 T 0 ~130 MeV [AGS, SPS, RHIC] <v >~0.4 [AGS, SPS] <v >~0.6 [RHIC]

35 Flujo elíptico Anisotropía espacial de región de translape en colisiones no centrales (b 0) Anisotropía en distribución de momento siempre y cuando se alcance suficiente dispersión durante la evolución del sistema Mide grado de equilibrio térmico en etapas tempranas de la colisión

36 Flujo elíptico

37 Flujo elíptico Si v 2 > 0, v 2 cosφ: Máximo en φ = 0, π Mínimo en φ = π/2,3π/2 Flujo in-plane Si v 2 < 0, v 2 cosφ: Máximo en φ = π/2,3π/2 Mínimo en φ = 0, π Flujo out-of-plane RHIC sige tendencia AGS, SPS v 2 ~ 50% > SPS

38 Flujo dirigido Flujo elíptico

39 Flujo elíptico en 200 GeV Au+Au. Acuerdo relativamente bueno con hidrodinámica sin viscosidad

40 Por qué es v 2 más importante que v 1 como señal de QGP? v 2 se genera principalmente durante las etapas de mayor densidad, i.e. antes de que la anisotropía geométrica espacial inicial desaparezca, antes de 3 fm/c según cálculos detallados de hidrodinámica. Esto sucede porque solo en las etapas de mayores gradientes de presión es posible convertir una anisotropía geométrica en una de momentos. Problemas: Hidrodinámica ideal requiere τ eq 0.6 fm/c ( muy corto!) Introducción de viscosidad desmejora el acuerdo

41 No todo puede ser hidrodinámica ideal: efectos disipativos de medio hadrónico en la periferia

42 Pero, para la región central Hay poca disipación, i.e. poca viscosidad y la descripción se acerca a la de fluido ideal. Viscosidad muy pequeña comparada con lo que un cálculo perturbativo asumiendo que el QGP es un plasma débilmente interactuante aun con efectos de apantallamiento. Estas observaciones han dado lugar para llamar al QGP un fluido ideal fuertemente acoplado sqgp

43 PÉRDIDA DE ENERGÍA (JET QUENCHING)

44 Segunda aguja en el pajar El segundo mayor descubrimiento en RHIC tiene que ver con que la distribución de jets con alto p, sigue obedeciendo una caída gobernada por una ley de potencias pero ésta caída se encuentra fuertemente suprimida respecto a colisiones p+p

45 Espectros en Au+Au vs p+p

46 Jets

47 Supresión de Jets en el plasma hadrons leading particle suppressed q q hadrons leading particle suppressed

48 Supresión de hadrones con p grande Pérdida de energía de partones con p grande por radiación de gluones resulta en supresión de jets ( jet quenching ). R AA = d 2 σ AA /dp dη <N bin > d 2 σ pp /dp dη nuclear modification factor R AA debería ser ~1 en ausencia de física nueva para p grande (procesos duros, pqcd )

49 Jet quenching

50 Jet quenching

51 Monojets en Au+Au

52 Qué tanto es efecto de estado inicial y que tanto de final? Initial state Final state strong modification of Au wave function (gluon saturation) partonic energy loss in dense medium generated in collision How to discriminate? turn off final state d+au collisions

53 Au+Au vs d+au

54 Au+Au vs d+au

55 Radiative energy loss Radiative energy loss comes from the processes where there are more outgoing than incoming particles: Collisional energy loss Collisional energy loss comes from the processes which have the same number of incoming and outgoing particles: 0 th order 0 th order 1 st order

56 Radiative and collisional energy losses

57 Dispersión en la capa de masa

58 Dispersión fuera de la capa de masa

59 EL COLOR GLASS CONDENSATE

60 HERA y la imagen del núcleo al aunmentar la energía de la sonda

61 Física del CGC La dinámica no lineal de QCD produce que los gluones dentro de un hadrón se fragmenten en mas y mas gluones, cada vez más suaves (small x). La consecuencia física es que la densidad de gluones por unidad de árease incrementa rápidamente. La no lienaridad de QCD también implica que la densidad transversa medida a un valor fijo de Q 2 debe eventualmente estar limitada, lo cual implica saturación gluónica a suficientemente altas energías.

62 Por qué se llama a este estado de la materia el condensado de vidrio de color? Color: Los gluones que forman esta materia tienen carga de color Vidrio: Los gluones para x pequeña se originan de gluones con valores mayores de x. Estos gluones (en el marco de referencia de momento infinito) viajan muy rápido y sus escalas temporales naturales sufren la dilatación de Lorentz. Esta dilatación se transfiere a los gluones de x pequeña los cuales evolucionan de manera lenta comparados con la anterior escala. Esta es precisamente la propiedad del vidrio.

63 Por qué se llama a este estado de la materia el condensado de vidrio de color? Condensado: La densidad (adimensional) en el espacio fase transverso se satura para cuando donde c es una constante del orden de la unidad. Físicamente la saturación de debe a la competencia entre la radiación emitida por los gluones y la fusión de éstos lo cual reduce el número de gluones a altas energías.

64 Por qué se llama a este estado de la materia el condensado de vidrio de color? Puesto que α << 1 los estados mecánico cuánticos están múltiplemente ocupados, son altamente coherentes y por lo tanto comparten características con los condensados de Bose-Einstein.

65 Saturación

66 Por qué es importante saber si existe o no el CGC? Representa la forma universal de la función de onda de QCD a x pequeña para cualquier hadrón. Empieza a manifestarse en protones en HERA para x 10-2 y debe empezar a a ser importante en RHIC para valores semejantes de x. Representa una descripción rigurosa, basada en QCD del estado inicial en colisiones Au+Au a partir del cual el QGP evoluciona.

67 Evidencia empírica que sostiene la idea del CGC Escalamiento geométrico: Dispersión inelástica profunda (HERA), sección eficaz función solo de Función de estructura: Relación entre función de estructura F 2 y la distribución de gluones Procesos cuasielásticos y difractivos: Sensitividad a sondas que prueban la extensión transversa de esta materia

68 Escalamiento

69 Multiplicidad El CGS permite calcular la multiplicidad evitando la divergencia infrarroja del cálculo perturbativo La dependencia con el número de participantes también puede calcularse observando que el cuadrado del momento de saturacion debe ir como N part 1/3

70 Multiplicidad

71

72 Conclusiones El plasma de quarks y gluones se descubrió en RHIC. La evidencia tiene que ver con que las densidades de enegia alcanzada son tan altas que los grados de libertad son precisamente los quarks y gluones de la QCD en un medio térmico (validez de la hidrodinámica)

73 Conclusiones QCD perturbativa describe los espectros en la región de momento alto con el ingrediente adicional de que los hadrones están suprimidos y la supresión se interpreta en términos de pérdida de energía de los partones que atraviesan el plasma termalizado. La descripción del flujo elíptico en términos de hidrodinámica hace concluir que el plasma está fuertemente acoplado (sqgp).

74 Conclusiones El CGC es una hipótesis que funciona para describir el estado inicial de la colisión y aplica para cuando la materia de QCD esta descrita en la región de alta densidad. Evidencia de la existencia del CGC se puede encontrar en los datos de HERA así como en la idea de saturación que permite describir las multiplicidades observadas en RHIC.

Theory Espanol (Colombia) El Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider) (10 puntos)

Theory Espanol (Colombia) El Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider) (10 puntos) Q3-1 El Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider) (10 puntos) Por favor asegúrese de leer las instrucciones generales dentro del sobre adjunto antes de comenzar a resolver este problema. En

Más detalles

Theory Spanish (Costa Rica) El Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider LHC) (10 puntos)

Theory Spanish (Costa Rica) El Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider LHC) (10 puntos) Q3-1 El Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider LHC) (10 puntos) Por favor asegúrese de leer las instrucciones generales del sobre adjunto antes de comenzar a resolver este problema. En este

Más detalles

Interacción de neutrones con la materia. Laura C. Damonte 2014

Interacción de neutrones con la materia. Laura C. Damonte 2014 Interacción de neutrones con la materia Laura C. Damonte 2014 Interacción de neutrones con la materia La interacción de los neutrones con la materia tiene interés tanto experimental y teórico como también

Más detalles

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR El calor: Es una forma de energía en tránsito. La Termodinámica y La Transferencia de calor. Diferencias. TERMODINAMICA 1er. Principio.Permite determinar

Más detalles

Formulario PSU Parte común y optativa de Física

Formulario PSU Parte común y optativa de Física Formulario PSU Parte común y optativa de Física I) Ondas: Sonido y Luz Frecuencia ( f ) f = oscilaciones Vector/, Unidad de medida f 1/s = 1 Hz Periodo ( T ) T = oscilaciones f = 1 T T Segundo ( s ) Longitud

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA MATERIA FÍSICA MODERNA CLAVE DE MATERIA FS 301 DEPARTAMENTO

Más detalles

Conceptos básicos sobre interacción de la radiación ionizante con la materia

Conceptos básicos sobre interacción de la radiación ionizante con la materia Conceptos básicos sobre interacción de la radiación ionizante con la materia Martín Gascón Introducción al laboratorio de Física Nuclear Técnicas experimentales avanzadas Departamento de Física de Partículas

Más detalles

SENSORES DE FLUJO. Transducers for Biomedical Measurements: Principles and Applications, R.S.C. Cobbold, Ed. John Wiley & Sons

SENSORES DE FLUJO. Transducers for Biomedical Measurements: Principles and Applications, R.S.C. Cobbold, Ed. John Wiley & Sons SENSORES DE FLUJO Referencias bibliográficas Transducers for Biomedical Measurements: Principles and Applications, R.S.C. Cobbold, Ed. John Wiley & Sons Sensores y acondicionamiento de señal, R. Pallás

Más detalles

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica 1.El átomo y la constitución de la materia DALTON NO ACEPTADO POR LOS FÍSICOS que creían en la idea de que los átomos se encontraban como disueltos

Más detalles

El átomo: sus partículas elementales

El átomo: sus partículas elementales El átomo: sus partículas elementales Los rayos catódicos estaban constituidos por partículas cargadas negativamente ( a las que se llamo electrones) y que la relación carga/masa de éstas partículas era

Más detalles

INDICE 22. La carga eléctrica Resumen, preguntas, problemas 23. El campo eléctrico Resumen, preguntas, problemas Resumen, preguntas, problemas

INDICE 22. La carga eléctrica Resumen, preguntas, problemas 23. El campo eléctrico Resumen, preguntas, problemas Resumen, preguntas, problemas INDICE 22. La carga eléctrica 22-1. las propiedades de la materia con carga 646 22-2. la conservación y cuantización de la carga 652 22-3. la ley de Colulomb 654 22-4. las fuerzas en las que intervienen

Más detalles

El Experimento ATLAS

El Experimento ATLAS El Experimento ATLAS Por MSc. Yohany Rodríguez García Docente Investigador Universidad Antonio Nariño Semana de la Ciencia y la Tecnología Biblioteca Luis Angel Arango Bogotá, Oct. 4 de 2012 Para qué se

Más detalles

Claudio Ptolomeo (90 168) -La Tierra ocupa el centro del universo. -Todos los planetas giran alrededor de la Tierra. -La Tierra no tiene movimiento.

Claudio Ptolomeo (90 168) -La Tierra ocupa el centro del universo. -Todos los planetas giran alrededor de la Tierra. -La Tierra no tiene movimiento. Claudio Ptolomeo (90 168) -La Tierra ocupa el centro del universo. -Todos los planetas giran alrededor de la Tierra. -La Tierra no tiene movimiento. Nicolás Copérnico (1473-1543) -La Tierra no ocupa el

Más detalles

Ley de Gauss. Ley de Gauss

Ley de Gauss. Ley de Gauss Objetivo: Ley de Gauss Hasta ahora, hemos considerado cargas puntuales Cómo podemos tratar distribuciones más complicadas, por ejemplo, el campo de un alambre cargado, una esfera cargada, o un anillo cargado?

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1. Magnitudes de la Física y Vectores. Cinemática. Cinemática Movimiento en dos dimensiones

Índice general. Pág. N. 1. Magnitudes de la Física y Vectores. Cinemática. Cinemática Movimiento en dos dimensiones Pág. N. 1 Índice general Magnitudes de la Física y Vectores 1.1. Introducción 1.2. Magnitudes físicas 1.3. Ecuaciones Dimensionales 1.4. Sistema de Unidades de Medida 1.5. Vectores 1.6. Operaciones gráficas

Más detalles

Aceleradores de Partículas. El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) Carlos Pena

Aceleradores de Partículas. El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) Carlos Pena Aceleradores de Partículas El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) Carlos Pena Constituyentes de la materia Constituyentes de la materia Partículas fundamentales Átomos: moléculas electromagnéticas Mesones

Más detalles

EXTRUCTURA ATOMICA ACTUAL

EXTRUCTURA ATOMICA ACTUAL ATOMOS Y ELEMENTOS TEMA 4 Química ATOMOS EXTRUCTURA ATOMICA ACTUAL PARTICULA UBICACION CARGA MASA PROTON NUCLEO + SI NEUTRON NUCLEO 0 SI ELECTRON ORBITAS - DESPRECIABLE La masa del átomo reside en el núcleo.

Más detalles

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. a A + b B c C + d D

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. a A + b B c C + d D TEMA 5. CINÉTICA QUÍMICA a A + b B c C + d D 1 d[a] 1 d[b] 1 d[c] 1 d[d] mol v = = = + = + a dt b dt c dt d dt L s El signo negativo en la expresión de velocidad es debido a que los reactivos desaparecen,

Más detalles

GUÍA DIDACTICA CURSO FÍSICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

GUÍA DIDACTICA CURSO FÍSICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos GUÍA DIDACTICA FÍSICA 2º BACHILLERATO CURSO 2016-17 PROFESOR: Alicia Blanco Pozos CONTENIDOS Los contenidos se organizan en 13 unidades didácticas distribuidos en cinco bloques de conocimiento: BLOQUE

Más detalles

Nombre de la signatura Fisica Nuclear y de Particulas Código Curso / Grupos 5/1. Créditos LRU Teóricos 4.5

Nombre de la signatura Fisica Nuclear y de Particulas Código Curso / Grupos 5/1. Créditos LRU Teóricos 4.5 GUÍA DE LA ASIGNATURA TÍTULO DE LA ASIGNATURA Lic. CC. Fisicas Fisica Nuclear y de Particulas Facultad Química. Titulación de Ciencias Fisicas 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la signatura

Más detalles

Los grandes aceleradores y experimentos del CERN

Los grandes aceleradores y experimentos del CERN Valencia, 21 de Octubre de 2004 50 aniversario del CERN Los grandes aceleradores y experimentos del CERN Antonio Ferrer (IFIC Universidad de Valencia-CSIC) Catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear

Más detalles

Resonancia Magnética Nuclear

Resonancia Magnética Nuclear Víctor Moreno de la Cita Jesús J. Fernández Romero 25 de mayo de 2010 1 Base teórica 2 Medicina Química y análisis no destructivo Computación cuántica 3 4 Notación que emplea Kittel: µ = Momento magnético

Más detalles

PARTÍCULAS DEL ÁTOMO MODELOS ATÓMICOS. TEMA 7 Pág. 155 libro nuevo

PARTÍCULAS DEL ÁTOMO MODELOS ATÓMICOS. TEMA 7 Pág. 155 libro nuevo PARTÍCULAS DEL ÁTOMO MODELOS ATÓMICOS TEMA 7 Pág. 155 libro nuevo DESCUBRIMIENTO DEL ÁTOMO. PARTÍCULAS SUBATÓMICAS En la antigua Grecia ya había dos teorías sobre la materia: Teoría Atomística (siglo IV

Más detalles

TEMA 3 TEORIA DE SEMICONDUCTORES

TEMA 3 TEORIA DE SEMICONDUCTORES TEMA 3 TEORIA DE SEMICONDUCTORES (Guía de clases) Asignatura: Dispositivos Electrónicos I Dpto. Tecnología Electrónica CONTENIDO PARTÍCULAS CARGADAS Átomo Electrón Ión Hueco TEORÍA DE LAS BANDAS DE ENERGÍA

Más detalles

PARTÍCULAS. un mundo dentro de cada átomo

PARTÍCULAS. un mundo dentro de cada átomo PARTÍCULAS un mundo dentro de cada átomo CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? PASIÓN POR EL ORDEN PASIÓN POR EL ORDEN Las propiedades de

Más detalles

ECUACIONES DIMENSIONALES

ECUACIONES DIMENSIONALES ECUACIONES DIMENSIONALES 1. En la expresión x = k v n / a, x = distancia, v = velocidad, a = aceleración y k es una constante adimensional. Cuánto vale n para que la expresión sea dimensionalmente homogénea?

Más detalles

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

2 o Bachillerato. Conceptos básicos Física 2 o Bachillerato Conceptos básicos Movimiento. Cambio de posición de un cuerpo respecto de un punto que se toma como referencia. Cinemática. Parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos

Más detalles

Procesos Físicos. Los rayos gamma son un tipo de radiación electromagnética de muy alta energía. Sus características son:

Procesos Físicos. Los rayos gamma son un tipo de radiación electromagnética de muy alta energía. Sus características son: Capítulo 3. Procesos Físicos. 3.1. Rayos Gamma Los rayos gamma son un tipo de radiación electromagnética de muy alta energía. Sus características son: Frecuencia: Mayores a 1 x 10 20 Hz Longitud de Onda:

Más detalles

Anejo 1. Teoría de Airy. Solución lineal de la ecuación de ondas.

Anejo 1. Teoría de Airy. Solución lineal de la ecuación de ondas. Anejo 1. Teoría de Airy. Solución lineal de la ecuación de ondas. Introducción y ecuaciones que rigen la propagación del oleaje. La propagación de oleaje en un fluido es un proceso no lineal. Podemos tratar

Más detalles

agujeros negros luis j. garay

agujeros negros luis j. garay agujeros negros luis j. garay 1 Universidad Complutense de Madrid 2 Instituto de Estructura de la Materia, CSIC http://jacobi.fis.ucm.es/lgaray http://luisgaray.totalh.com Madrid, 20 de noviembre de 2009

Más detalles

MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria. Electrón

MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria. Electrón MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria Electrón 9.10939 10-28 -1.6022 10-19 -1 Protón 1.67262 10-24 +1.6022 10-19 +1 Neutrón 1.67493 10-24 0

Más detalles

El Equilibrio Termodinámico. Tipos de Equilibrios.

El Equilibrio Termodinámico. Tipos de Equilibrios. TEMA 1.) CONCEPTOS BASICOS Sistema Termodinámico. Paredes. Tipos de Sistemas. Criterio de Signos. Estado Termodinámico. El Equilibrio Termodinámico. Tipos de Equilibrios. Variables Termodinámicas. Procesos

Más detalles

Instituto de Física Universidad de Guanajuato Agosto 2007

Instituto de Física Universidad de Guanajuato Agosto 2007 Instituto de Física Universidad de Guanajuato Agosto 2007 Física III Capítulo I José Luis Lucio Martínez El material que se presenta en estas notas se encuentra, en su mayor parte, en las referencias que

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Ciencias Fisico-Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Ciencias Fisico-Matemáticas Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Fisico-Matemáticas Estudio de la multiplicidad de partículas cargadas en colisiones protón-protón en el experimento ALICE-LHC. Tesis presentada

Más detalles

Cuarta Lección. Principios de la física aplicados al vuelo.

Cuarta Lección. Principios de la física aplicados al vuelo. Capítulo II. Termodinámica y Física de los Fluidos aplicadas a procesos naturales. Tema. El proceso de vuelo de las aves y de los ingenios alados. Cuarta Lección. Principios de la física aplicados al vuelo.

Más detalles

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FÍSICA II GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º (*)

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FÍSICA II GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º (*) DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FÍSICA II GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º CRONOGRAMA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN SE- MA- NA SE- SIÓN 1 1 T1. La primera ley de la Termodinámica

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento. FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Unidad 1. El movimiento Sistema de referencia. o Carácter relativo del movimiento. Conceptos básicos para describir el movimiento. o Trayectoria, posición, desplazamiento. o Clasificación

Más detalles

Con posterioridad el físico alemán Sommerfeld introdujo en el modelo la posibilidad de órbitas elípticas. Köningsberg, Munich, 1951

Con posterioridad el físico alemán Sommerfeld introdujo en el modelo la posibilidad de órbitas elípticas. Köningsberg, Munich, 1951 4. El paso de una órbita a otra supone la absorción o emisión de radiación. El átomo sólo absorberá o emitirá la radiación justa para pasar de una órbita a otra. Las órbitas de los electrones son estables

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR

TRANSFERENCIA DE CALOR Conducción Convección Radiación TRANSFERENCIA DE CALOR Ing. Rubén Marcano Temperatura es una propiedad que depende del nivel de interacción molecular. Específicamente la temperatura es un reflejo del nivel

Más detalles

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro LISTA DE SÍMBOLOS Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro 2.1.1 Rigidez Flexiva que Difiere en dos Ejes x- Desplazamiento

Más detalles

Aceleradores de partículas: LHC

Aceleradores de partículas: LHC Aceleradores de partículas: LHC HST WMAP HST WMAP HST WMAP HST Cada escenario de física, diagnóstico médico o terapia requiere un acelerador diferente!!! WMAP HST CERN SPS 19 Large Hadron Collider

Más detalles

Problemas. Cuestiones. Física 2º Bach. Física moderna 20/05/09 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre: [2 PUNTOS /UNO]

Problemas. Cuestiones. Física 2º Bach. Física moderna 20/05/09 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre: [2 PUNTOS /UNO] Física 2º Bach. Física moderna 20/05/09 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Problemas Nombre: [2 PUNTOS /UNO] 1. Al iluminar una célula fotoeléctrica con radiación electromagnética de longitud de onda 185

Más detalles

Curso Hidrogeoquímica para Dummies

Curso Hidrogeoquímica para Dummies Curso Hidrogeoquímica para Dummies Sesión 7 Fundamentos de Cinética www.gidahatari.com Tasas de Reacción A + B C Para que se produzca una reacción se deben dar un conjunto de pasos. A + B k 1 C C k 1 A

Más detalles

LOS ÁTOMOS Y LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA. (Ciencias Elemental) PROFESORA GILDA DIAZ MAT H AND S C I ENCE PAR T NERSHIP FOR T HE 21S T CENTURY

LOS ÁTOMOS Y LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA. (Ciencias Elemental) PROFESORA GILDA DIAZ MAT H AND S C I ENCE PAR T NERSHIP FOR T HE 21S T CENTURY LOS ÁTOMOS Y LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA (Ciencias Elemental) PROFESORA GILDA DIAZ MAT H AND S C I ENCE PAR T NERSHIP FOR T HE 21S T CENTURY ELEMENTARY AND MIDDLE S C HOOL MSP -21 ACADEMIA DE VERANO

Más detalles

E L E C T R I C I D A D. Tubo de Plasma. Tubo de Plasma

E L E C T R I C I D A D. Tubo de Plasma. Tubo de Plasma E L E C T R I C I D A D Tubo de Plasma Tubo de Plasma E L E C T R I C I D A D Además de los sólidos, líquidos y gases, es frecuente utilizar el término cuarto estado de la materia para los plasmas. En

Más detalles

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO Dinámica de Fluidos Mecánica y Fluidos VERANO 1 Temas Tipos de Movimiento Ecuación de Continuidad Ecuación de Bernouilli Circulación de Fluidos Viscosos 2 TIPOS DE MOVIMIENTO Régimen Laminar: El flujo

Más detalles

El modelo cinético molecular para un gas ideal

El modelo cinético molecular para un gas ideal El modelo cinético ecular para un gas ideal En 166, Robert Boyle encontró que el volumen de un gas a temperatura constante es proporcional al inverso de la presión ley de Boyle 1 (1) P En 1787, Jacques

Más detalles

REGIMENES DE CORRIENTES O FLUJOS

REGIMENES DE CORRIENTES O FLUJOS LINEAS DE CORRIENTE Ø Las líneas de corriente son líneas imaginarias dibujadas a través de un fluido en movimiento y que indican la dirección de éste en los diversos puntos del flujo de fluidos. Ø Una

Más detalles

COSMOLOGÍA. Ciencia que estudia al Universo como un sistema físico. / OAC-/Introducción a la cosmología/

COSMOLOGÍA. Ciencia que estudia al Universo como un sistema físico. / OAC-/Introducción a la cosmología/ COSMOLOGÍA Ciencia que estudia al Universo como un sistema físico rfsistero@hotmail.com /03-08-07-OAC-/Introducción a la cosmología/ UNIVERSO Todas las formas de materia y energía que existen que se observan

Más detalles

LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO OBJETIVO RESUMEN. GENERACIÓN DE LINEAS: Leyes de Kirchhoff

LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO OBJETIVO RESUMEN. GENERACIÓN DE LINEAS: Leyes de Kirchhoff LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO OBJETIVO Aproximarnos a los procesos que absorben y generan radiación electromagnética en la Tierra y en el espacio. Basada en presentación de Tabaré

Más detalles

Unidad 13: Ondas armónicas

Unidad 13: Ondas armónicas Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 13: Ondas armónicas Universidad Politécnica de Madrid 22 de marzo de 2010 2 13.1. Planificación

Más detalles

Horacio S. Wio Beitelmajer (a)

Horacio S. Wio Beitelmajer (a) FISICA ESTADISTICA ESTRELLAS: ENANAS BLANCAS Horacio S. Wio Beitelmajer (a) (a) Electronic address: wio@ifca.unican.es http://www.ifca.unican.es/users/wio/ Enanas Blancas No corresponde al estudio de ni

Más detalles

los agujeros negros no son tan negros... o sí

los agujeros negros no son tan negros... o sí los agujeros negros no son tan negros... o sí luis j. garay 1 Universidad Complutense de Madrid 2 Instituto de Estructura de la Materia, CSIC http://jacobi.fis.ucm.es/lgaray http://luisgaray.totalh.com

Más detalles

[CONDUCTIVIDAD TÉRMICA]

[CONDUCTIVIDAD TÉRMICA] Curso 2009-10 Conductividad Térmica D.Reyman U.A.M. Curso 2009-10 Curso2009-10 Página 1 Conductividad Térmica. Ley de Fourier Es un proceso de transporte en el que la energía migra en respuesta a un gradiente

Más detalles

Física. Choque de un meteorito sobre la tierra

Física. Choque de un meteorito sobre la tierra Física Choque de un meteorito sobre la tierra Hace 65 millones de años la Tierra cambió de forma repentina, muchas especies desaparecieron, plantas, animales terrestres y marinos y sobre todo, los grandes

Más detalles

Electricidad y calor

Electricidad y calor Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley

Más detalles

Ondas. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Ondas/J. Hdez. T p. 1

Ondas. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Ondas/J. Hdez. T p. 1 Ondas Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM Ondas/J. Hdez. T p. 1 Introducción Definición: Una onda es una perturbación que se propaga en el tiempo y el espacio Ejemplos: Ondas en una

Más detalles

DISEÑO MECÁNICO RODAMIENTOS NORMALIZACIÓN DE LOS RODAMIENTOS CINEMÁTICA DISTRIBUCIÓN DE CARGA EN EL RODAMIENTO

DISEÑO MECÁNICO RODAMIENTOS NORMALIZACIÓN DE LOS RODAMIENTOS CINEMÁTICA DISTRIBUCIÓN DE CARGA EN EL RODAMIENTO DISEÑO MECÁNICO RODAMIENTOS NORMALIZACIÓN DE LOS RODAMIENTOS CINEMÁTICA DISTRIBUCIÓN DE CARGA EN EL RODAMIENTO REPRESENTACIÓN SIMPLIFICADA DE LOS RODAMIENTOS 2 q q q q q q q q q 3 q q q q q q q q q q q

Más detalles

Mecánica de Fluidos. Análisis Diferencial

Mecánica de Fluidos. Análisis Diferencial Mecánica de Fluidos Análisis Diferencial Análisis Diferencial: Descripción y caracterización del flujo en función de la descripción de una partícula genérica del flujo. 1. Introducción 2. Movimiento de

Más detalles

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley

Más detalles

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1 Radiación Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler L. Infante 1 Cuerpo Negro: Experimento A medida que el objeto se calienta, se hace más brillante ya que emite más radiación

Más detalles

Capitulo 1. Introducción. El Gran Colisionador de Hadrones, GHC (o en inglés, LHC Large Hadron Collider) véase

Capitulo 1. Introducción. El Gran Colisionador de Hadrones, GHC (o en inglés, LHC Large Hadron Collider) véase Capitulo 1 Introducción El Gran Colisionador de Hadrones, GHC (o en inglés, LHC Large Hadron Collider) véase figura. Es un acelerador y colisionador de partículas ubicado en la Organización Europea para

Más detalles

TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA

TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA Índice El origen del sistema solar El origen de la Tierra La estructura de la Tierra Métodos directos Métodos indirectos Capas concéntricas: Unidades geoquímicas

Más detalles

LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS

LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS LA VISCOSIDAD DE LOS LÍQUIDOS CRUZ DE SAN PEDRO JULIO CÉSAR RESUMEN La finalidad de esta práctica es la determinación de la viscosidad de diferentes sustancias (agua,

Más detalles

INDICE. Volumen 1 Mecánica

INDICE. Volumen 1 Mecánica INDICE Volumen 1 Mecánica 1 1. Unidades cantidades físicas y vectores 1.1. La naturaleza de la física 2 1.2. Como resolver problemas en física 3 1.3. Estándares y unidades 5 1.4. Consistencia y conversiones

Más detalles

HIDRODINÁMICA. Profesor: Robinson Pino H.

HIDRODINÁMICA. Profesor: Robinson Pino H. HIDRODINÁMICA Profesor: Robinson Pino H. 1 CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO DE LOS FLUIDOS Flujo laminar: Ocurre cuando las moléculas de un fluido en movimiento siguen trayectorias paralelas. Flujo turbulento:

Más detalles

9 Geodinamos numéricos. p. 1

9 Geodinamos numéricos. p. 1 9 Geodinamos numéricos p. 1 9.1.1 Las ecuaciones del núcleo Esta sección presenta las ecuaciones para un núcleo girando, con convección, fuerzas de flotabilidad, y un sistema magnetohidrodinámica, que

Más detalles

Qué es la energía nuclear? Tema1

Qué es la energía nuclear? Tema1 Toda la materia del universo está formada por moléculas que a su vez están constituidas por átomos, pequeñísimas unidades que durante mucho tiempo se consideraron invisibles. En la actualidad sabemos que

Más detalles

1.1. Análisis Dimensional

1.1. Análisis Dimensional ,.. Análisis Dimensional... Introducción El análisis dimensional es un proceso mediante el cual se examinan las dimensiones de los fenómenos físicos y de las ecuaciones asociadas, para tener una nueva

Más detalles

A) FÍSICA II (CURSO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, CLAVE : T91F2) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO

A) FÍSICA II (CURSO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, CLAVE : T91F2) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Facultad de Ciencias Programas Analíticos de los primeros dos semestres de la licenciatura en Biofísica. 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) FÍSICA

Más detalles

Astrofísica del Sistema Solar. Fuerzas no gravitatorias

Astrofísica del Sistema Solar. Fuerzas no gravitatorias Astrofísica del Sistema Solar Fuerzas no gravitatorias Fuerzas no gravitatorias: Fuerza de Lorentz. FNG en cometas debido a jets. Fuerzas debidas a radiación: - Presión de radiación. - Efecto Poynting-Robertson.

Más detalles

Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia II: números cuánticos y configuración electrónica

Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia II: números cuánticos y configuración electrónica Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia II: números cuánticos y configuración electrónica Química Técnico Profesional Intensivo SCUACTC002TC83-A16V1 Ítem Alternativa

Más detalles

Física y Química. 2º ESO. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES La materia. La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio.

Física y Química. 2º ESO. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES La materia. La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio. La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio. Es materia por tanto el plástico, el carbón, la madera, el aire, el agua, el hierro, etc. y no lo es la alegría, la tristeza, la velocidad,

Más detalles

Astrofísica moderna. En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos años.

Astrofísica moderna. En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos años. Astrofísica moderna En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos 60-80 años. La visión del universo en los años 1930 1. Sistema solar 2. Estrellas 3. Galaxias

Más detalles

Ejercicios de Física cuántica y nuclear. PAU (PAEG)

Ejercicios de Física cuántica y nuclear. PAU (PAEG) 1. Las longitudes de onda del espectro visible están comprendidas, aproximadamente, entre 390 nm en el violeta y 740 nm en el rojo. Qué intervalo aproximado de energías, en ev, corresponde a los fotones

Más detalles

Edwin Hubble ( ) 1953)

Edwin Hubble ( ) 1953) Teoría del Big Bang Modelo cosmológico sobre el origen y la estructura del universo. Toma como punto de partida la hipótesis de la expansión del universo. Sostiene que el universo se originó en una gran

Más detalles

MODELOS ATÓMICOS 2ª PARTE

MODELOS ATÓMICOS 2ª PARTE MODELOS ATÓMICOS 2ª PARTE Teoría Atómica de Joseph John Thomson Diseño Experimental de Joseph John Thomson (1856-1940) Utiliza Tubos de Rayos Catódicos, en los cuales estudia el comportamiento de los gases

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química Modelos atómicos Los filósofos de la antigüedad especularon sobre cómo estaba formada la materia. Demócrito (460-370 a.c) y otros filósofos anteriores a él, pensaban que el mundo material debería estar

Más detalles

El atractor de Lorentz

El atractor de Lorentz El atractor de Lorentz Models Matemàtics i Sistemes Dinàmics, curs 2011-2012 (primavera) APMs p.1/11 Problema Consideramos un fluido (o gas) en una sección 2D ( < x

Más detalles

Efectos del Disolvente modelos implícitos. Esquer Rodríguez Raymundo Química Computacional

Efectos del Disolvente modelos implícitos. Esquer Rodríguez Raymundo Química Computacional Efectos del Disolvente modelos implícitos Esquer Rodríguez Raymundo Química Computacional 1 S Por qué es Importante? La mayor parte de la química y bioquímica tiene lugar en disolución, y el disolvente

Más detalles

Estudio del átomo: 1. Átomos e isótopos 2. Modelos Atómicos 3. Teoría cuántica. Ing. Sol de María Jiménez González

Estudio del átomo: 1. Átomos e isótopos 2. Modelos Atómicos 3. Teoría cuántica. Ing. Sol de María Jiménez González Estudio del átomo: 1. Átomos e isótopos 2. Modelos Atómicos 3. Teoría cuántica 1 Núcleo: protones y neutrones Los electrones se mueven alrededor. Característica Partículas Protón Neutrón Electrón Símbolo

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS FÍSICA

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS FÍSICA FÍSICA CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS FÍSICA CONTENIDOS: TEMA 1 FUNDAMENTOS MECÁNICOS 1.1.- Operaciones con vectores.

Más detalles

ÁTOMO ~ m NÚCLEO ~ mnucleón < m. MATERIA ~ 10-9 m. Átomo FÍSICA MATERIALES PARTÍCULAS

ÁTOMO ~ m NÚCLEO ~ mnucleón < m. MATERIA ~ 10-9 m. Átomo FÍSICA MATERIALES PARTÍCULAS ESTRUCTURA DE LA MATERIA Grupo D CURSO 20011 2012 EL NÚCLEO ATÓMICO DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS COSAS? MATERIA ~ 10-9 m Átomo FÍSICA MATERIALES ÁTOMO ~ 10-10 m NÚCLEO ~ 10-14 mnucleón < 10-15 m Electrón Protón

Más detalles

LEYES DE LOS GASES. El volumen es directamente proporcional a la cantidad de gas:

LEYES DE LOS GASES. El volumen es directamente proporcional a la cantidad de gas: LEYES DE LOS GASES LEY DE AVOGADRO: Esta ley, descubierta por Avogadro a principios del siglo XIX, establece la relación entre la cantidad de gas y su volumen cuando se mantienen constantes la temperatura

Más detalles

Física General IV: Óptica

Física General IV: Óptica Facultad de Matemática, Astronomía y Física Universidad Nacional de Córdoba Física General IV: Óptica Práctico de Laboratorio N 1: Ondas en una Cuerda Elástica 1 Objetivo: Estudiar el movimiento oscilatorio

Más detalles

Modelos Estocásticos I Tercer Examen Parcial Respuestas

Modelos Estocásticos I Tercer Examen Parcial Respuestas Modelos Estocásticos I Tercer Examen Parcial Respuestas. a Cuál es la diferencia entre un estado recurrente positivo y uno recurrente nulo? Cómo se define el período de un estado? Demuestre que si el estado

Más detalles

Cómo se forman los elementos químicos?

Cómo se forman los elementos químicos? Cómo se forman los elementos químicos? Gerardo Martínez Avilés En la antigüedad las personas creían que las cosas en el mundo estaban constituidas de cuatro elsementos: la tierra, el agua, el aire y el

Más detalles

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS. Heroica Escuela Naval

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS. Heroica Escuela Naval CUADERNILLO DE FÍSICA. TERCER GRADO. I.- SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS. 1.- CUANDO DOS CUERPOS CON DIFERENTE TEMPERATURA SE PONEN EN CONTACTO, HAY TRANSMISIÓN DE: A) FUERZA.

Más detalles

Actividad: Cómo ocurren las reacciones químicas?

Actividad: Cómo ocurren las reacciones químicas? Cinética química Cómo ocurren las reacciones químicas? Nivel: 3º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: Cinética Actividad: Cómo ocurren las reacciones químicas? Qué es la cinética de una

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE INGRESO - ASIGNATURA FISICA

PROGRAMA DE CURSO DE INGRESO - ASIGNATURA FISICA PROGRAMA DE CURSO DE INGRESO - ASIGNATURA FISICA Unidades Programáticas 1. Magnitudes Físicas 2. Vectores 3. Cinemática Escalar 4. Dinámica 5. Mecánica de Fluidos 6. Termometría y Calorimetría. Desarrollo

Más detalles

INTERACCIONES FUNDAMENTALES

INTERACCIONES FUNDAMENTALES INTERACCIONES FUNDAMENTALES I - 1 Interacciones fundamentales Estructura en el Universo La materia se presenta en el Universo organizada en diferentes tipos de estructuras de muy diversos tamaños y propiedades.

Más detalles

El modelo semiclásico de las propiedades de transporte: Objetivo

El modelo semiclásico de las propiedades de transporte: Objetivo El modelo semiclásico de las propiedades de transporte: Objetivo En el estudio de las propiedades de transporte se usa una aproximación que se basa en los principios usado para el estudio de los electrones

Más detalles

FÍSICA COMÚN Y ELECTIVO

FÍSICA COMÚN Y ELECTIVO FÍSICA COMÚN Y ELECTIVO GENERALIDADES 1. ONDAS Y SONIDO 2. LA LUZ 3. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO PLAN COMÚN 4. EL MOVIMIENTO 5. CALOR 6. LA TIERRA Y SU ENTORNO 1. MECÁNICA 2. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO PLAN

Más detalles

1 Medidas e incertidumbre

1 Medidas e incertidumbre 1 Medidas e incertidumbre Las observaciones experimentales y las medidas proporcionan las pruebas para casi todos los avances que se producen en el conocimiento científico del mundo y del universo que

Más detalles

NÚCLEO DE BOLÍVAR CÓDIGO: Horas Teóricas Horas para Evaluaciones Horas Perdidas Horas Efectivas

NÚCLEO DE BOLÍVAR CÓDIGO: Horas Teóricas Horas para Evaluaciones Horas Perdidas Horas Efectivas UNIVERSIDAD DE ORIENTE ASIGNATURA: Física I NÚCLEO DE BOLÍVAR CÓDIGO: 005-1814 UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICOS PREREQUISITO: Ninguno ÁREA DE FÍSICA HORAS SEMANALES: 6 horas OBJETIVOS GENERALES: Al finalizar

Más detalles

BLOQUE 4.1 ÓPTICA FÍSICA

BLOQUE 4.1 ÓPTICA FÍSICA BLOQUE 4.1 ÓPTICA FÍSICA 1. NATURALEZA DE LA LUZ Hasta ahora hemos considerado a la luz como algo que transporta energía de un lugar a otro. Por otra parte, sabemos que existen dos formas básicas de transportar

Más detalles

COMETAS Y ASTEROIDES EN LA VECINDAD DE LA TIERRA. TASAS DE IMPACTO

COMETAS Y ASTEROIDES EN LA VECINDAD DE LA TIERRA. TASAS DE IMPACTO COMETAS Y ASTEROIDES EN LA VECINDAD DE LA TIERRA. TASAS DE IMPACTO Julio A. Fernández Departamento de Astronomía, Facultad de Ciencias, Montevideo, URUGUAY Tamaño de las poblaciones Cuál es la frecuencia

Más detalles

REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL

REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL CÓDIGO: ESPECIALIDAD: REFRIGERACIÓPROGRAMA: ELEMENTOS DE MECÁNICA DE LOS FLUIDOS. NIVEL MEDIO SUPERIOR TÉCNICO MEDIO.

Más detalles

IEO-394 Semiconductores. Juan E. Martínez P. Docente. UdeA

IEO-394 Semiconductores. Juan E. Martínez P. Docente. UdeA IEO-394 Semiconductores Juan E. Martínez P. Docente. UdeA Bandas de Energía Y Corrientes de Portadores en Semiconductores. PARTICION DE LOS NIVELES DE ENERGIA A medida que se traen juntos N átomos Cada

Más detalles

MECANICA DE LOS FLUIDOS

MECANICA DE LOS FLUIDOS MECANICA DE LOS FLUIDOS 6 ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA HIDRAULICA Ing. Alejandro Mayori 6 ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA HIDRAULICA 6.1 Introducción - Teoría matemática y resultados experimentales

Más detalles