1. Introducción. 2. Marco de referencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Introducción. 2. Marco de referencia"

Transcripción

1 1. Introducción Esta actividad tiene como finalidad hacer un breve alto en el quehacer escolar cotidiano y disponer de un tiempo para vivenciar y conocer más, como comunidad educativa, acerca de la importancia de la convivencia en el establecimiento, a través de la realización de actividades que ayuden a fomentar y/o reforzar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para una buena convivencia escolar. El Día de la Convivencia Escolar se enmarca en el Plan Escuela Segura, que busca potenciar y fortalecer un ambiente seguro y protector en todos los establecimientos educacionales del país, resguardando y promoviendo el derecho de los niños, niñas y adolescentes de aprender en un ambiente favorable y acogedor, donde se fomenta la buena convivencia escolar y, por tanto, se aprende más y mejor. 2. Marco de referencia La Ley sobre Violencia Escolar define la buena convivencia escolar como la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes 1. En este sentido, el propósito de la convivencia escolar es aprender a vivir en paz con los otros, siendo solidarios, respetando las ideas y planteamientos de los demás, y valorando las diferentes expresiones culturales presentes en la comunidad. Es decir, no se trata de una paz creada por la fuerza, sino de haber logrado una formación, una interiorización del valor de vivir en armonía con los demás. Este propósito debiera ser compartido y puesto en práctica por todos los miembros de la comunidad educativa, esto es, sostenedor, directivos, docentes, asistentes de la educación, padres, madres, apoderados y estudiantes. Cabe recordar aquí que los primeros responsables de demostrar (ser modelos) cómo se vive en paz y armonía, son los adultos de la comunidad educativa, ya que los y las estudiantes aprenden mirando cómo los adultos se interrelacionan entre ellos. Aprender a ser respetuoso, inclusivo y solidario, tanto como aprender a trabajar en equipo, a dialogar, a consensuar posiciones, a compartir propuestas, a discutir e intercambiar opiniones, etc., constituyen aprendizajes para la vida, porque junto con aquellos que se logran en asignaturas como Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias, Artes y Educación Física, ayudan a la formación integral de los y las estudiantes, lo que constituye, en último término, la finalidad de la educación. Lo anterior es posible cuando en la enseñanza y el aprendizaje concurren simultáneamente los Objetivos de Aprendizaje Verticales referidos a los conocimientos establecidos en las asignaturas, y los Objetivos de Aprendizaje Transversales, que se orientan hacia el desarrollo personal, ético, social e intelectual de los estudiantes.

2 Ambos tipos de objetivos tienen como soporte los contenidos curriculares, que contribuyen al despliegue de conocimientos, habilidades y actitudes que, en su conjunto, dan cuenta de la formación integral propuesta en la Ley General de Educación. En esa perspectiva, la convivencia escolar es un componente central en la formación integral de las y los estudiantes, en tanto se refiere a la capacidad de las personas de interrelacionarse con otras/otros en forma armónica, en una sociedad que se hace cada vez más pluralista, multicultural y globalizada, donde el respeto por la diversidad, la atención a las diferencias, la no violencia, la inclusión y la solidaridad, entre otros, son valores indispensables a desarrollar; es decir, de enseñar y de aprender para contribuir a la educación de una ciudadanía más respetuosa y democrática. Por otra parte, el Plan Escuela Segura, del Ministerio de Educación, es una iniciativa que pretende fortalecer el rol protector de los establecimientos educacionales, donde la promoción de la convivencia escolar adquiere especial relevancia. 3. Los objetivos que plantea la Ley General de Educación (LGE) El Día de la Convivencia Escolar debe marcar un momento para revisar las diversas acciones que se han realizado en convivencia y poner en práctica otras. Los Objetivos Generales planteados por la Ley General de Educación para el ámbito de desarrollo personal y social, en los diferentes niveles de enseñanza, abren un mundo de posibles actividades que tanto docentes como educadores de párvulos, pueden desarrollar. En la Educación Parvularia [Art. 28º], fomentar el desarrollo integral de los niños y niñas y promover los aprendizajes, conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan: Relacionarse con niños y adultos cercanos en forma armoniosa, estableciendo vínculos de confianza, afecto, colaboración y pertenencia. Desarrollar actitudes de respeto y aceptación de la diversidad social, étnica, cultural, religiosa y física. En la Educación Básica [Art. 29º], en el ámbito personal y social, que los educandos desarrollen los conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan: Actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cívica, pacífica, conocer sus derechos y responsabilidades, y asumir compromisos consigo mismos y con los otros. Reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las diferencias entre las personas, así como la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y desarrollar capacidades de empatía con los otros. En la Educación Media [Art. 30º], en el ámbito personal y social, que los educandos desarrollen los conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan: Alcanzar el desarrollo moral, espiritual, intelectual, afectivo y físico que los faculte para conducir su propia vida en forma autónoma, plena, libre y responsable. Desarrollar planes de vida y proyectos personales, con discernimiento sobre los propios derechos, necesidades e intereses, así como sobre las responsabilidades con los demás y, en especial, en el ámbito de la familia. Conocer y apreciar los fundamentos de la vida democrática y sus instituciones, los derechos humanos y la valoración de la participación ciudadana activa, solidaria y responsable, con conciencia de sus deberes y derechos, y respeto por la diversidad de ideas, formas de vida e intereses.

3 Estos Objetivos Generales se materializan curricularmente en los Objetivos de Aprendizaje Transversales, los que se despliegan a través de toda la trayectoria escolar de los y las estudiantes, no siendo exclusivos de una sola asignatura, si no que en el trabajo pedagógico cotidiano, donde concurren todos a una misma finalidad: la formación personal y social de los estudiantes, que es la base de la formación en convivencia. 4. Objetivo Desarrollar en el ámbito escolar experiencias curricularmente integradas que permitan vivenciar, conocer, reflexionar y valorar la buena convivencia escolar en un ambiente de respeto, sin discriminación, solidario, de aceptación y valoración de la diversidad y la inclusión, u otros valores asociados a la formación en convivencia escolar. 5. Descripción de la propuesta Se propone que cada curso, ciclo o sub-ciclo, según la organización del establecimiento, en forma participativa, seleccione un (o más) valor(es) asociado(s) a la formación en convivencia escolar (por ejemplo: respeto, solidaridad, aceptar al otro, inclusión, participación, no discriminación, entre muchos otros), para que sea(n) trabajado(s) en clases, en las diferentes asignaturas, desde los conocimientos, habilidades y actitudes. Es decir, para aumentar el conocimiento y la comprensión del valor seleccionado (cognitivo), desarrollar estrategias y/o actividades que den posibilidad de poner en práctica (habilidad) ese valor en el quehacer cotidiano, junto con estimular en clases el desarrollo de disposiciones (actitudes) que tengan relación con el valor en cuestión. Aparte de lo anterior, en la hora de Consejo de Curso, se preparará una forma de comunicar o representar el Día de la Convivencia Escolar, según sea la organización que se dé en el establecimiento, por sub-ciclo, ciclo o colegio, de los aprendizajes logrados. Puede ser, como ejemplo, un festival de videos, representaciones teatrales, alguna instalación, un diario mural, pinturas o dibujos alusivos, etc. Es recomendable que estas actividades contemplen la participación de las familias, realizando exposiciones o invitándolos a algunas de las iniciativas, de manera de promover su compromiso. Del mismo modo, algunas actividades pueden ser planteadas como un proceso, es decir, contemplando acciones intermedias que puedan ser retomadas el Día de Escuela Segura, lo que permite darle continuidad y coherencia. 6. Metodología sugerida 6.1. Preparación a. Reunión del Director o Equipo Directivo con el Consejo Escolar para analizar la situación de la convivencia escolar en el establecimiento y establecer una prioridad de valores o temas asociados a aquélla, los que podrían ser trabajados durante la semana que precede al Día de la Convivencia Escolar. El resultado o producto de esta reunión debiera ser un listado de valores o temas que pudiesen ser trabajados por los diferentes cursos y/o niveles y/o ciclos. b. Reunión del Equipo Directivo y el Equipo Técnico con el Consejo de Profesores para analizar e intercambiar ideas sobre la organización de la semana que precede al Día de la Convivencia y del día propiamente tal.

4 El resultado o producto es la elección de cada Profesor Jefe del valor o tema que encuentre apropiado para trabajar con su curso y, además, el compromiso del Equipo Técnico de apoyar a los docentes de asignaturas o sectores para que diseñen estrategias y/o actividades que permitan el desarrollo del valor o tema en el contexto de su asignatura. Además, la estructura básica de organización del Día de la Convivencia: forma que se utilizará para comunicar lo aprendido al resto de los estudiantes; si se invitará a padres, madres y apoderados; etc. c. Reunión del Equipo Técnico con grupos de Profesores, ya sea por ciclos, niveles o departamentos, para planificar y diseñar en conjunto, estrategias y/o actividades que ayuden a poner en práctica, a través de las asignaturas, los valores seleccionados según el nivel de desarrollo de las y los estudiantes. El resultado de estas reuniones es que cada docente encuentre la información y las herramientas necesarias para planificar y diseñar clases, integrando en las actividades de aprendizaje los Objetivos Verticales con los Transversales. d. Reunión de los Profesores Jefes con su respectivo curso. Cada Profesor Jefe se reúne con su curso, reforzando el concepto de comunidad, y genera un diálogo en torno al valor que trabajará. Sería interesante que en la preparación de la conversación, el Profesor Jefe busque algún tipo de situación, imagen, trozo de video, noticia, etc., que sirva de motivación y, también, que durante la conversación se aproveche de poner en práctica los valores que ayudan a la convivencia, como el respeto (a las ideas, a las personas), la solidaridad y la aceptación del otro, y resaltar la importancia de trabajar juntos en un proyecto, aprender a compartir, a aportar al bien común, etc. En el mismo sentido, sería interesante que el Profesor Jefe incentive a los estudiantes a arreglar la sala con figuras, afiches, letreros u otros, con los que se impulse y recuerde a los estudiantes la importancia de poner en práctica el valor escogido. El ideal es que cada sala de clases tenga un letrero destacado con el nombre del valor que están trabajando. El resultado de esta reunión debe traducirse en estudiantes motivados por participar y trabajar en el valor elegido, con un compromiso para acondicionar la sala y preparar el modo de comunicarlo (medio de presentación) a la totalidad del establecimiento Desarrollo a. Durante la semana previa al Día de la Convivencia Escolar, sería deseable que cada profesor de asignatura desarrolle a lo menos una clase en la que relacione su asignatura (o disciplina) con el valor que está trabajando ese curso. En el caso de E. Media, puede resultar complejo por el número de grupos que atiende un docente en la semana. Si no es posible hacerlo en todos los cursos, consensuar con el Profesor Jefe cuáles serían aquellos en que convendría reforzar. Lo anterior no quita que, como ejemplo, siempre se tenga presente el valor que el curso está trabajando. Es importante reforzar aquí que los alumnos vean en los profesores un trabajo coordinado y compartido, que están todos en lo mismo. El resultado esperado es que en cada curso, con la guía de los docentes de las diferentes asignaturas, se reflexione sobre el valor o tema relacionado con la convivencia escolar con el que está comprometido ese curso, durante la semana previa al Día de la Convivencia Escolar. b. Durante la semana en que se celebra el Día de la Convivencia, sería recomendable que cada docente, antes del inicio de la clase o como parte de la introducción, dedique algunos minutos a reforzar el sentido e importancia del valor con el que está comprometido el curso, compartiendo con ellos lo realizado, qué han hecho, de manera que el curso vea en el profesor/a un verdadero interés por lo que se está trabajando; sería aún mejor

5 si pudiese establecer algún tipo de relación con el contenido específico que está desarrollando como profesor/a de asignatura o cómo los valores de la convivencia nos ayudan a todos a vivir mejor, a relacionarnos de otra manera en el grupo curso, en la familia, en el deporte o en la vida social. Destacar la importancia social y cultural de aprender a convivir, como base de nuestro comportamiento ciudadano. En el mismo sentido, recordar que las normas sociales y jurídicas existen para salvaguardar los derechos de las personas y que, frente a ello, cada uno de nosotros tiene responsabilidad. El resultado esperado es que en cada curso y circunstancia en que se reúnan estudiantes con sus profesores (acto cívico, trabajo en laboratorio o biblioteca, salida del establecimiento, visita o paseo), se pueda ir creando una conciencia o cultura de la importancia de la convivencia escolar como base de la convivencia social. c. El Día de la Convivencia Escolar se celebrará de acuerdo con la organización que haya decidido el establecimiento. No obstante, sería recomendable considerar tiempos para: i. Una motivación inicial donde se explique el sentido pedagógico (formativo) del día; destacar la importancia de avanzar en mejorar la convivencia escolar; reforzar lo que se hace bien; insistir en que aprender a convivir es algo que se aprende en la práctica cotidiana: en la sala de clases, en los patios, en los encuentros deportivos y artísticos, en actos oficiales del establecimiento, etc. Y, además, dar a conocer la organización del día. ii. Un tiempo acotado por ciclo, sub-ciclo o nivel, para movilizar a los estudiantes en torno a los valores trabajados en cada curso; intercambiar aprendizajes; mostrar experiencias positivas de convivencia; rechazar cualquier forma de violencia, discriminación, falta de respeto o de solidaridad. Si el establecimiento lo ha estimado conveniente, en este tiempo podrían participar los padres, madres y/o apoderados. iii. Un tiempo de recreación o de intercambio informal, ya sea por cursos, niveles, sub-ciclos o ciclos, donde se pueden poner en práctica los diferentes valores trabajados y se pueda demostrar la importancia de aprender a convivir en armonía con los otros. Si el establecimiento lo estima, podría ser también una instancia para expresar por medio del arte o el deporte ( fair play ) las ventajas de aprender la nobleza en las relaciones humanas. d. Es posible planificar actividades intermedias que tengan su punto de partida el Día de la Convivencia Escolar y se implementen como un proceso que finalice el Día de Escuela Segura. Por ejemplo, puede planificarse un concurso o plantearse una meta (como el hermoseamiento del establecimiento a través del trabajo colaborativo de toda la comunidad educativa) que finalice y sea exhibido el Día de la Escuela Segura, lo que permitirá mantener vigentes las acciones implementadas Cierre Sería aconsejable que en cada curso se hiciera una evaluación de los logros y déficits observados, como curso y como establecimiento, en los diferentes momentos, principalmente en la preparación y en el desarrollo del día. Dejar espacio para que cada estudiante, en lo posible, dé cuenta de su experiencia y de los aprendizajes logrados, tanto en conocimientos, como en habilidades y actitudes. Pensar, también, cómo seguir avanzando en internalizar otros valores no trabajados por el curso. Si se han contemplado acciones que se relacionen con el Día de Escuela Segura, el proceso de cierre debe contemplar, además de lo señalado en el párrafo anterior, una evaluación de las acciones de manera global, considerando las acciones intermedias y lo que se realice el Día de Escuela Segura.

6 Documentos de referencia El documento básico para desarrollar las actividades propuestas u otras definidas por la escuela/liceo es Conviviendo Mejor en la escuela y el liceo, que fue distribuido a todos los establecimientos subvencionados del país y que se encuentra disponible en formato PDF en : Otros documentos elaborados por el Ministerio de Educación y que pueden ser descargados en formato pdf haciendo click en la dirección web son: Política Nacional de Convivencia Escolar. Disponible en: Política Nacional de Convivencia Escolar. Documento Síntesis. Disponible en: Orientaciones Ley sobre Violencia Escolar. Disponible en: Orientaciones para la Elaboración y Actualización del Reglamento de Convivencia Escolar. Disponible en: Abuso sexual en Niños/as y Adolescentes. Prevenir, Proteger, Acoger. Disponible en: Prevención del Bullying en la Comunidad Educativa. Disponible en: Derechos y Deberes de las Estudiantes Embarazadas y Madres Adolescentes. Disponible en: Protocolo de Retención en el Sistema Escolar de Estudiantes Embarazadas, madres y padres adolescentes. Disponible en: Enfoque de Género en el Espacio Educativo. Disponible en: Material de apoyo general Convención de los Derechos del Niño. Disponible en: Ley N General de Educación. Disponible en: Ley N sobre Violencia Escolar. Disponible en: La convivencia escolar, componente indispensable del derecho a la educación. (Estudio de Reglamentos Escolares) UNICEF. Disponible en: 6

7 Notas:

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO JEANNE D ARC PLACERES Introducción Concebiremos este Plan de Formación Ciudadana como un proceso formativo continuo que permita que los niños, niñas, jóvenes y adultos

Más detalles

Plan de Formación Ciudadana

Plan de Formación Ciudadana Plan de Formación Ciudadana (2017) LICEO INDUSTRIAL DE ELECTROTECNIA RAMÓN BARROS LUCO Responsables: Sra. Elsa Martínez, Jefa de U.T.P. y Marco González, Inspector General - Encargado de Convivencia Escolar

Más detalles

Plan de Convivencia Escolar 2017

Plan de Convivencia Escolar 2017 Educando con amor, rigor, respeto y humildad, con Cristo en el centro COLEGIO ALMENDRAL La Florida. RBD 24766-9 Colegio Almendral Plan de Convivencia Escolar 2017 Ps. Teresa Briones Encargada de Convivencia

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIALES 2013

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIALES 2013 ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIALES 2013 La Unidad de Transversalidad Educativa, de la División de Educación General del Ministerio de Educación, pone a disposición de las comunidades educativas una

Más detalles

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR A. IDENTIFICACIÓN Escuela Escuela Rural La Villa RBD 8182-5 Dependencia Municipal Niveles de educación que se imparten

Más detalles

C O L E G I O ROSITA SÁNCHEZ. P L A N D E F o r m a c I o n c I u d a d a n a

C O L E G I O ROSITA SÁNCHEZ. P L A N D E F o r m a c I o n c I u d a d a n a ROSITA SÁNCHEZ P L A N D E F o r m a c I o n c I u d a d a n a RÍO ÉUFRATES Nº 138 MAIPU IDENTIFICACIÓN Nombre establecimiento COLEGIO ROSITA SANCHEZ RBD 9955-4 Dependencia Particular Subvencionado Nivel

Más detalles

Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo de Actuación. Manual Estratégico

Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo de Actuación. Manual Estratégico 2014 Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo de Actuación Manual Estratégico 2014 Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO FÉNIX

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO FÉNIX PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO FÉNIX CALIDAD EDUCATIVA, DISCIPLINA, MOVILIDAD SOCIAL Y EL FACTOR HUMANO COMO PARTE INTEGRAL DE LA FORMACIÓN 2017 PROFESORES RESPONSABLES: MAURICIO MEDINA TAPIA, Profesor

Más detalles

PROTOCOLO DE IDENTIFICACION Y RESOLUCION CONFLICTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR

PROTOCOLO DE IDENTIFICACION Y RESOLUCION CONFLICTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR PROTOCOLO DE IDENTIFICACION Y RESOLUCION CONFLICTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Comunidad Educativa Colegio Cruz del Sur Punta Arenas 2017 PROTOCOLO DE IDENTIFICACIÓN Y RESOLUCION DE CONFLICTOS DE CONVIVENCIA

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR INTRODUCCIÓN La buena escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes y colabora directamente en alcanzar aprendizajes de calidad.

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA 1. INTRODUCCION El Proyecto Educativo Institucional es el resultado de procesos de reflexión y participación de los actores escolares acerca

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para INTRODUCCION

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para INTRODUCCION PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para tod@s INTRODUCCION El colegio Panal es una comunidad educativa, formada por estudiantes, sus padres y madres, educadores y educadoras, asistentes

Más detalles

Plan de Gestión en Convivencia Escolar

Plan de Gestión en Convivencia Escolar Plan de Gestión en 1 El Colegio Academia de Humanidades tiene la misión de formar integralmente a los niños y jóvenes, desarrollando sus capacidades físicas, intelectuales, éticas, sociales y espirituales.

Más detalles

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 El Plan de Convivencia Escolar es un documento que sirve para estructurar la organización y funcionamiento

Más detalles

Elaborando el Plan de Formación Ciudadana El Programa de Formación Ciudadana se Basa en el Proyecto Educativo Institucional

Elaborando el Plan de Formación Ciudadana El Programa de Formación Ciudadana se Basa en el Proyecto Educativo Institucional Elaborando el Plan de Formación Ciudadana El Programa de Formación Ciudadana se Basa en el Proyecto Educativo Institucional El colegio como institución tiene sellos; sellos, reflejados en el Proyecto Educativo

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA BUENA CONVIVENCIA

PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA BUENA CONVIVENCIA PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA BUENA CONVIVENCIA Colegio San Francisco Misionero Santiago Ciudad Satélite - Maipú INDICE 1. Introducción. 2. Definición del Plan de Convivencia. 3. Marco de referencia:

Más detalles

SOCIEDAD EDUCACIONAL PRINCIPADO DE ASTURIAS S.P.A. ADULTOS PLAN FORMACIÓN CIUDADANA

SOCIEDAD EDUCACIONAL PRINCIPADO DE ASTURIAS S.P.A. ADULTOS PLAN FORMACIÓN CIUDADANA SOCIEDAD EDUCACIONAL PRINCIPADO DE ASTURIAS S.P.A. ADULTOS PLAN FORMACIÓN CIUDADANA 2017 Fundamentación: Con las nuevas disposiciones ministeriales, con respecto a la importancia de educar a nuestros

Más detalles

Fundación Educacional Colegio Santa Marta Osorno PLAN ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO SANTA MARTA OSORNO 2018

Fundación Educacional Colegio Santa Marta Osorno PLAN ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO SANTA MARTA OSORNO 2018 PLAN ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO SANTA MARTA OSORNO 2018 IDENTIFICACIÓN Establecimiento RBD 7401-2 Dependencia Particular Subvencionado Niveles de educación que imparte Educación Parvularia, Básica

Más detalles

Plan de Convivencia Escolar. Colegio Arturo Prat Chacón 1

Plan de Convivencia Escolar. Colegio Arturo Prat Chacón 1 PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Colegio Arturo Prat Chacón 2 0 1 3 Colegio Arturo Prat Chacón 1 1. INTRODUCCIÓN. La convivencia escolar se entiende como la capacidad que tienen las personas para vivir con

Más detalles

APRENDIENDO A VIVIR EN PAZ SEMANA DE LA CONVIVENCIA

APRENDIENDO A VIVIR EN PAZ SEMANA DE LA CONVIVENCIA APRENDIENDO A VIVIR EN PAZ SEMANA DE LA CONVIVENCIA PRÓPOSITO DE LA CONVIVENCIA El propósito de la convivencia escolar es aprender a vivir en paz con los otros, siendo solidarios, tolerantes, respetando

Más detalles

COLEGIO EVANGÉLICO LABRANZA DE DIOS Plan de Gestión de Convivencia Escolar 2018

COLEGIO EVANGÉLICO LABRANZA DE DIOS Plan de Gestión de Convivencia Escolar 2018 COLEGIO EVANGÉLICO LABRANZA DE DIOS Plan de Gestión de Convivencia 2018 La Ley sobre Violencia 20.536, entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad

Más detalles

Estrategia de Apoyo al Clima y Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo de Actuación. Orientaciones para la Reflexión Técnico Pedagógica

Estrategia de Apoyo al Clima y Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo de Actuación. Orientaciones para la Reflexión Técnico Pedagógica 2014 Estrategia de Apoyo al Clima y Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo de Actuación Orientaciones para la Reflexión Técnico Pedagógica 2014 Estrategia de Apoyo al Clima y Convivencia Escolar:

Más detalles

Plan de Gestión de Convivencia Escolar LICEO ENRIQUE MOLINA GARMENDIA

Plan de Gestión de Convivencia Escolar LICEO ENRIQUE MOLINA GARMENDIA Plan de Gestión de Convivencia Escolar LICEO ENRIQUE MOLINA GARMENDIA 2018 I. IDENTIFICACIÓN Colegio/Liceo Liceo Enrique Molina Garmendia RBD 4555-1 Dependencia Niveles de Educación que imparte Comuna

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 INTRODUCCIÓN La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los y las estudiantes y colabora directamente en alcanzar

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN E.I.E JEANNE D ARC COLEGIO JEANNE D ARC VALPARAÍSO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN E.I.E JEANNE D ARC COLEGIO JEANNE D ARC VALPARAÍSO PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR FUNDAMENTACIÓN La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entiende la buena como la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una

Más detalles

PLAN DEPARTAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO MANUEL BULNES AÑO 2018

PLAN DEPARTAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO MANUEL BULNES AÑO 2018 PLAN DEPARTAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO MANUEL BULNES AÑO 2018 1. Fundamentación La convivencia escolar se trata de la construcción de un modo de relación entre las personas de una comunidad,

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Liceo de Niñas Nº 7 de Providencia, Luisa Saavedra de González A-43. Fecha de elaboración

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Liceo de Niñas Nº 7 de Providencia, Luisa Saavedra de González A-43. Fecha de elaboración PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Liceo de Niñas Nº 7 de Providencia, Luisa Saavedra de González A-43. Fecha de elaboración 2018 Síntesis de los componentes del PEI Visión: Ser un liceo femenino reconocido

Más detalles

Colegio San Diego RBD PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018

Colegio San Diego RBD PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018 Colegio San Diego RBD 10336-5 www.colegiosandiego.cl 27362274 27362280 PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018 I. FUNDAMENTACIÓN Ley 20.903 crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y entrega

Más detalles

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Colegio O Higgins Melipilla PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Encargado: Rodrigo Bustos Malhue Inspector General INTRODUCCIÓN Somos un colegio particular subvencionado dedicado a entregar

Más detalles

OBJETIVOS TRANSVERSALES

OBJETIVOS TRANSVERSALES 1 BASES CURRICULARES 1 A 6 AÑO EDUCACIÓN BÁSICA OBJETIVOS TRANSVERSALES 2 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES (SEGÚN EL ARTÍCULO 19 DE LA LGE) Los Objetivos de Aprendizaje Transversales establecen metas

Más detalles

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA TALAGANTE, 2018 ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA CONVIVENCIA ESCOLAR Introducción La escuela República de Grecia aspira dentro de su visión formar

Más detalles

Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES ANTECEDENTES El Colegio Nuestra Señora de Las Mercedes fue fundado el año 1989, en el sector Valencia de la comuna de Quilpué.

Más detalles

COLEGIO DESIREE PLAN DE AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y GÉNERO /2018

COLEGIO DESIREE PLAN DE AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y GÉNERO /2018 COLEGIO DESIREE PLAN DE AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y GÉNERO /2018 PLAN DE AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y GÉNERO /2018 1. FUNDAMENTACIÓN A través de la implementación de contenidos en Sexualidad, Afectividad y

Más detalles

Reglamentación escolar y disciplina. Universidad Bernardo O Higgins Facultad de Derecho Jornada de Capacitación 2010 Prof. R. Ingrid Díaz T.

Reglamentación escolar y disciplina. Universidad Bernardo O Higgins Facultad de Derecho Jornada de Capacitación 2010 Prof. R. Ingrid Díaz T. . Reglamentación escolar y disciplina. Universidad Bernardo O Higgins Facultad de Derecho Jornada de Capacitación 2010 Prof. R. Ingrid Díaz T. I. Introducción CONVIVENCIA ESCOLAR Interrelación entre los

Más detalles

Tabla de contenidos presentación de HOY

Tabla de contenidos presentación de HOY La Serena 2015 Tabla de contenidos presentación de HOY 1. Objetivos de la Reforma Educacional 2. Sistema de Aseguramiento de la Calidad 3. Agencia de Calidad a. Funciones b. Herramientas de la Agencia

Más detalles

Orientaciones para la planificación del DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 23 de abril de 2018 CONVERSANDO SE APRENDE A CONVIVIR

Orientaciones para la planificación del DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 23 de abril de 2018 CONVERSANDO SE APRENDE A CONVIVIR Orientaciones para la planificación del DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 23 de abril de 2018 CONVERSANDO SE APRENDE A CONVIVIR Ministerio de Educación División de Educación General Unidad de Transversalidad

Más detalles

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley 20.536 Presentación: La ley sobre violencia escolar entiende la buena convivencia escolar

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO JOHN PAUL SCHOOL

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO JOHN PAUL SCHOOL PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO JOHN PAUL SCHOOL Introducción Se espera que los alumnos y alumnas se reconozcan como ciudadanos y desarrollen una predisposición favorable hacia la vida en comunidad,

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2017 ESCUELA JOSE ABELARDO NUÑEZ SAN ISIDRO

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2017 ESCUELA JOSE ABELARDO NUÑEZ SAN ISIDRO PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2017 ESCUELA JOSE ABELARDO NUÑEZ SAN ISIDRO MARCO LEGAL Ley N 20.911 Cuerpo legal que promueve valores cívicos y ciudadanos basados en un marco de derechos, especialmente de

Más detalles

Plan anual de Gestión en Convivencia Escolar 2018

Plan anual de Gestión en Convivencia Escolar 2018 Plan anual de Gestión en 2018 1 INDICE PORTADA 01 ÍNDICE 02 Presentación 03 Comité de Buena 03 Funciones Comité de Buena 03 Objetivo General Plan de Gestión de Buena 04 Objetivos Específicos Plan de Gestión

Más detalles

ESCUELA ADRIANA ARÁNGUIZ CERDA PLAN DE FORMACION Y CONVIVENCIA ESCOLAR

ESCUELA ADRIANA ARÁNGUIZ CERDA PLAN DE FORMACION Y CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA ADRIANA ARÁNGUIZ CERDA PLAN DE FORMACION Y CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INTRODUCCIÓN De acuerdo con los lineamientos entregados por la Superintendencia de Educación a través del Ord. 476 de de 2013,

Más detalles

Formación ciudadana y desafíos para la formación inicial docente

Formación ciudadana y desafíos para la formación inicial docente Formación ciudadana y desafíos para la formación inicial docente Pilar Aylwin Jolfre Coordinadora de Historia, Geografía y Cs. Sociales Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación Viernes

Más detalles

Plan de Formación Ciudadana 2017

Plan de Formación Ciudadana 2017 Plan de Formación Ciudadana 2017 Fundamentación El Ministerio de Educación ha extendido a colegios, escuelas y liceos una invitación para construir un Plan de Educación Ciudadana. Este define las acciones

Más detalles

Plan de Formación Ciudadana

Plan de Formación Ciudadana Plan de Formación Ciudadana 2017 PLAN DE FORMACION CIUDADANA INTRODUCCIÓN El sistema educativo constituye el primer espacio de socialización fuera del hogar. En el colegio las niñas, niños, padres y apoderados

Más detalles

El trabajo colegiado, una experiencia que. comparte inquietudes, metas y logros

El trabajo colegiado, una experiencia que. comparte inquietudes, metas y logros El trabajo colegiado, una experiencia que Profesora Carlota Francisca Navarro León Área de Ciencias Experimentales: Química I a IV Plantel Sur francis@unam.mx Resumen La presente reflexión revalora el

Más detalles

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 1 I FUNDAMENTACION CONVIVENCIA ESCOLAR La realidad social, en constante proceso de cambio, exige al sistema educativo

Más detalles

Colegio Santa María de Santiagp Departamento de Orientación Area de Convivencia Escolar PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Colegio Santa María de Santiagp Departamento de Orientación Area de Convivencia Escolar PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Colegio Santa María de Santiagp Orientación Area de Convivencia Escolar PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 INTRODUCCIÓN El presente Plan de Gestión determina las acciones que nuestra comunidad

Más detalles

PLAN INCORPORADO AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PLAN INCORPORADO AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PLAN INCORPORADO AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016 PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR INTRODUCCIÓN Gestionar la convivencia es un proyecto ambicioso y requiere un importante esfuerzo y compromiso

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL ACHIGA COMEDUC

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL ACHIGA COMEDUC PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL ACHIGA COMEDUC I. FUNDAMENTACION El presente Plan de Formación Ciudadana se origina a partir de los nuevos requerimientos emanados de MINEDUC, los

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entien la buena escolar como la coexistencia pacífica los miembros la comunidad educativa, que

Más detalles

Plan de Formación Ciudadana Colegio El Alba

Plan de Formación Ciudadana Colegio El Alba Plan de Formación Ciudadana -2018 Colegio El Alba 1 ANTECEDENTES AL PLAN DE FORMACIÒN CIUDADANA La ley Nº 20.911 dispone que todos los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado deberán incluir

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAN ALBERTO HURTADO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAN ALBERTO HURTADO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAN ALBERTO HURTADO QUILICURA, 2017 INDICE Contenido 1. FUNDAMENTACIÓN... 3 2. MARCO REFERENCIAL... 3 3. VISIÓN... 3 4. MISIÓN... 4 5. PERFIL DE EGRESO... 4 6.

Más detalles

CAPÍTULO vi: PROPUESTAS DE REUNIONES ORIENTADAS A FAVORECER EL APOYO FAMILIAR EN EL APRENDIZAJE

CAPÍTULO vi: PROPUESTAS DE REUNIONES ORIENTADAS A FAVORECER EL APOYO FAMILIAR EN EL APRENDIZAJE CAPÍTULO vi: PROPUESTAS DE REUNIONES ORIENTADAS A FAVORECER EL APOYO FAMILIAR EN EL APRENDIZAJE 5 CAPÍTULO vi: PROPUESTAS DE REUNIONES CON LAS FAMILIAS En este segundo tomo del material, educadores, profesores

Más detalles

Orientaciones a las Comunidades Educativas en la Prevención de Accidentes Escolares

Orientaciones a las Comunidades Educativas en la Prevención de Accidentes Escolares Orientaciones a las Comunidades Educativas en la Prevención de Accidentes Escolares División de Educación General Unidad de Transversalidad Educativa Educación para el Desarrollo Sustentable LGE Educación

Más detalles

CAPÍTULO vii: PROPUESTAS DE REUNIONES ORIENTADAS A FAVORECER EL APOYO FAMILIAR PARA EL DESARROLLO INTEGRAL

CAPÍTULO vii: PROPUESTAS DE REUNIONES ORIENTADAS A FAVORECER EL APOYO FAMILIAR PARA EL DESARROLLO INTEGRAL CAPÍTULO vii: PROPUESTAS DE REUNIONES ORIENTADAS A FAVORECER EL APOYO FAMILIAR PARA EL DESARROLLO INTEGRAL 5 CAPÍTULO vii: PROPUESTAS DE REUNIONES CON LAS FAMILIAS En este tercer tomo del material, educadores,

Más detalles

Programa Curso e-learning: Gestio n de la Convivencia Escolar

Programa Curso e-learning: Gestio n de la Convivencia Escolar Programa Curso e-learning: Gestio n de la Convivencia Escolar Dirigido a: Directivos de la Educación, docentes, encargados de Convivencia Escolar, psicólogos y orientadores de Establecimientos de Enseñanza

Más detalles

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA PLAN FORMACIÓN CIUDADANA AÑO 2017 1 IDENTIFICACIÓN Nombre establecimiento Colegio Umbral de Curauma RBD 14768-8 Dependencia Particular Subvencionado Nivel que imparte Pre Básica a 4 Medio Comuna Valparaíso

Más detalles

Competencias ciudadanas en la educación primaria

Competencias ciudadanas en la educación primaria Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio Competencias ciudadanas en la educación primaria Seminario Internacional sobre Educación Integral Cómo favorecer el aprendizaje en la escuela

Más detalles

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes a Modelo Educativo Primer grado

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes a Modelo Educativo Primer grado Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección General Adjunta de Materiales Educativos Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes a Modelo

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LITORAL AUSTRAL Una comunidad para crecer PUERTO AYSÉN.- PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2018 ESCUELA LITORAL AUSTRAL PUERTO AYSÉN PRINCIPIOS ORIENTADORES 1.1 La Visión Nuestra visión está

Más detalles

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA TALAGANTE, 2017 ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA CONVIVENCIA ESCOLAR Introducción La escuela República de Grecia aspira dentro de su visión formar

Más detalles

Estilos de Vida Sustentables y Educación

Estilos de Vida Sustentables y Educación Estilos de Vida Sustentables y Educación Seminario Consumo y Estilos de Vida Sustentables Ministerio de Medio Ambiente 17 de Noviembre de 2015 Hotel Best Western Premier Marina Las Condes, Santiago. Marco

Más detalles

Guía de Reflexión Técnica. Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar

Guía de Reflexión Técnica. Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar 2013 Guía de Reflexión Técnica Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar 2013 Guía de Reflexión Técnica Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Unidad

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 COLEGIO CRISTIANO GRACIA Y PAZ TEMUCO

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 COLEGIO CRISTIANO GRACIA Y PAZ TEMUCO 27 de Febrero Inicio año escolar con ingreso de docentes Se da inicio al año escolar con el ingreso de los docentes los cuáles comparten sus experiencias en un desayuno y se conocen. Conocer a los colegas

Más detalles

I. IDEARIO EDUCATIVO

I. IDEARIO EDUCATIVO I. IDEARIO EDUCATIVO Presentamos a continuación, aquellos elementos que constituyen el Ideario Pedagógico y Educativo de la Escuela Gaspar Cabrales; las ideas en las cuales nuestro Colegio cree, los valores

Más detalles

Arte para Compartir Documento descriptivo

Arte para Compartir Documento descriptivo Arte para Compartir Documento descriptivo Arte para Compartir (ApC) es un programa cívico y educativo que busca desarrollar las habilidades sociales de las y los adolescentes a través de la exploración

Más detalles

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo Educativo 2018

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo Educativo 2018 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección General Adjunta de Materiales Educativos Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2018

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad

Más detalles

plan de formacion ciudadana 2016

plan de formacion ciudadana 2016 plan de formacion ciudadana 2016 A. IDENTIFICACION Escuela o Liceo RBD Dependencia Niveles de Educación que imparte Comuna - Región Libertador Bernardo O Higgins 8412-3 Municipal Parvularia- básica Natales

Más detalles

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2018 ESCUELA G-956 VILLUCURA

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2018 ESCUELA G-956 VILLUCURA MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2018 ESCUELA G-956 VILLUCURA Villucura, Abril del 2018. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2018 ESCUELA G-956 VILLUCURA FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia Escolar

Más detalles

Sistema de Desarrollo Profesional Docente: Implementación y Desafíos

Sistema de Desarrollo Profesional Docente: Implementación y Desafíos Sistema de Desarrollo Profesional Docente: Implementación y Desafíos Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas CPEIP Ministerio de Educación Junio 2018 Índice Presentación

Más detalles

Formación cívica en preescolar

Formación cívica en preescolar 82 De profesor a profesor Formación cívica en preescolar CEIDY BARRERA LEYVA En los últimos años se ha observado que el índice de conflictos o de violencia ha repercutido en el ambiente escolar y en los

Más detalles

12 de octubre: el encuentro entre dos mundos y la interculturalidad

12 de octubre: el encuentro entre dos mundos y la interculturalidad 12 de octubre: el encuentro entre dos mundos y la interculturalidad P. 1 El 12 de Octubre, día del encuentro entre dos mundos, nos permite reflexionar acerca de la diversidad de nuestro país, la que se

Más detalles

Proyecto Educacional Institucional

Proyecto Educacional Institucional Proyecto Educacional Institucional Semillitas es un proyecto que nace para ser una excelente opción de educación preescolar para las familias de la comuna de Colina, orientado al desarrollo integral de

Más detalles

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES MENSAJE DE S.E. DE LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA CON EL QUE INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE CREA EL PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES RECONOCIDOS POR EL ESTADO. Santiago,

Más detalles

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA ESCUELA CARLOS SALINAS LAGOS 2018

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA ESCUELA CARLOS SALINAS LAGOS 2018 PLAN FORMACIÓN CIUDADANA ESCUELA CARLOS SALINAS LAGOS 2018 PRESENTACIÓN En la actualidad, el sistema educativo por medio de las transformaciones que la Reforma Educacional impulsa-, enfrenta un conjunto

Más detalles

Como lo establece el MINEDUC, concebiremos la formación ciudadana como:

Como lo establece el MINEDUC, concebiremos la formación ciudadana como: 2017 Fundamentación El Ministerio de Educación aspira a que las comunidades educativas, desde un enfoque de colaboración y diálogo permanente, logren impulsar nuevos marcos de formación para los estudiantes.

Más detalles

Escuela Nueva España

Escuela Nueva España Escuela Nueva España Fundamentación El Ministerio de Educación aspira a que las comunidades educativas, desde un enfoque de colaboración y diálogo permanente, logren impulsar nuevos marcos de formación

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA FUNDACIÓN EDUCACIONAL ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA, LOS VILOS

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA FUNDACIÓN EDUCACIONAL ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA, LOS VILOS PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA FUNDACIÓN EDUCACIONAL ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA, LOS VILOS PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA INTRODUCCIÓN La Fundación Educacional Escuela Divina Providencia, de acuerdo a la Ley

Más detalles

Reseña Histórica por la Directora

Reseña Histórica por la Directora Reseña Histórica por la Directora El colegio Renacimiento Nº1 Escuela Particular 1227, ubicada en la comuna de Ñuñoa, calle Obispo Orrego 670. Cuenta con veintisiete años de existencia y atiende a niños

Más detalles

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

nuestro PROYECTO EDUCATIVO nuestro PROYECTO EDUCATIVO El modelo pedagógico de nuestro colegio se configura con los principios y valores de la Constitución y según la legislación vigente. Pretendemos dar a nuestros alumnos una educación

Más detalles

PLAN DE FORMACION CIUDADANA 2017

PLAN DE FORMACION CIUDADANA 2017 COLEGIO NORTH COLLEGE IQUIQUE CHILE Unidad Técnica Pedagógica PLAN DE FORMACION CIUDADANA 2017 Ser ciudadanos es un derecho pero al mismo tiempo un aprendizaje que no ocurre de la noche a la mañana. La

Más detalles

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 89 S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 91 COORDINADOR DE ACTIVIDADES Educación Secundaria DIMENSIÓN 1 Un coordinador

Más detalles

2017 COLEGIO SAN MANUEL

2017 COLEGIO SAN MANUEL 2017 COLEGIO SAN MANUEL PLAN DE GESTIÓN PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR Contenido I.- INTRODUCCIÓN... 2 Conceptualizaciones... 2 Buena convivencia escolar... 2 Acoso escolar... 3 Buen trato... 3 II.-

Más detalles

Fundamentación teórica del curso:

Fundamentación teórica del curso: CURSO DE FORMACIÓN ON LINE Fundamentación teórica del curso: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL NIVEL INICIAL En el Nivel Inicial los niños y niñas comienzan a transitar experiencias de vínculo con otros

Más detalles

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR IV. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR I. Presentación. La educación es el proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su

Más detalles

El Colegio está adscrito a la ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) y a la gratuidad.

El Colegio está adscrito a la ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) y a la gratuidad. 2018 El Colegio Siglo XXI tiene como objetivo entregar una formación eminentemente humanista, centrada en la persona, donde cada alumno desarrolle al máximo sus potencialidades. Para ello, brindará los

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA SEGUNDO SEMESTRE 2016 Y PRIMER SEMESTRE 2017

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA SEGUNDO SEMESTRE 2016 Y PRIMER SEMESTRE 2017 PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA SEGUNDO SEMESTRE 2016 Y PRIMER SEMESTRE 2017 INTRODUCCIÓN El siglo XXl, nos exige que los aprendizajes de nuestros estudiantes se orienten hacia nuevas formas de vivir en una

Más detalles

El Consejo de Curso como instancia para el fortalecimiento de la Formación Ciudadana (PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA) Saint Joseph C.

El Consejo de Curso como instancia para el fortalecimiento de la Formación Ciudadana (PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA) Saint Joseph C. El Consejo de Curso como instancia para el fortalecimiento de la Formación Ciudadana (PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA) Saint Joseph C. Thomas School 2017 La educación, más que cualquier otro recurso de origen

Más detalles

Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TIC

Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TIC 3.- COMPETENCIAS Básica 1 (CB1): Básica 2 (CB2): Básica 3 (CB3): Básica 4 (CB4): Básica 5 (CB5): universidad 1 (CU1) universidad 2 (CU2) universidad 3 (CU3) específica 1 (CE1): específica 2 (CE2): específica

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA A) IDENTIFICACIÓN Colegio : Dr. Ricardo Olea G. RBD : 2133-4 Dependencia : Educación Especial Niveles de Educación que imparte : 1er. - 2º Ciclo Básico - Laboral Comuna : Rancagua

Más detalles

BASES CURRICULARES. Preston School Always the Truth

BASES CURRICULARES. Preston School Always the Truth BASES CURRICULARES Preston School Always the Truth 1 Contenido MATRIZ CURRICULAR... 3 LOS COMPONENTES DE LA ACTUAL MATRIZ CURRICULAR DE PRESTON SCHOOL.... 3 Las asignaturas para enseñanza básica de 1º

Más detalles

JORNADAS DE REFLEXIÓN EN ESCUELAS CON NIVELES DE TRANSICIÓN. MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

JORNADAS DE REFLEXIÓN EN ESCUELAS CON NIVELES DE TRANSICIÓN. MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN PARVULARIA JORNADAS DE REFLEXIÓN EN ESCUELAS CON NIVELES DE TRANSICIÓN. MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN PARVULARIA DOCUMENTO METODOLÓGICO I. CONTEXTO En el interés del Ministerio de Educación de potenciar

Más detalles

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública Propuesta curricular para 3 y 4 medio Proceso de Consulta Pública ETAPAS DEL PROCESO ETAPA 0 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 Mayo 2015 a julio 2016 Agosto a octubre 2016 Noviembre 2016 a febrero

Más detalles

PLAN DE FORMACION CIUDADANA LICEO TECNICO DE RANCAGUA

PLAN DE FORMACION CIUDADANA LICEO TECNICO DE RANCAGUA DIRECCIÓN PLAN DE FORMACION CIUDADANA 1. Propuesta La estrategia pedagógica de Fortalecimiento de la Formación Ciudadana se concibe como un pilar fundamental de los procesos de enseñanza y aprendizaje

Más detalles

PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 COLEGIO SANTA MARIA DE ACONCAGUA

PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 COLEGIO SANTA MARIA DE ACONCAGUA FUNDAMENTACION PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 COLEGIO SANTA MARIA DE ACONCAGUA El clima escolar es, precisamente, la conformación de este ambiente propicio para los aprendizajes, y la convivencia

Más detalles