)XQFLRQDOLGDGVDOXG\HQYHMHFLPLHQWRHQ $PpULFD/DWLQD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ")XQFLRQDOLGDGVDOXG\HQYHMHFLPLHQWRHQ $PpULFD/DWLQD"

Transcripción

1 )XQFLRQDOLGDGVDOXG\HQYHMHFLPLHQWRHQ $PpULFD/DWLQD Buenos Aires, Argentina La Habana, Cuba Méjico, ciudad de Méjico Montevideo, Uruguay Santiago, Chile Sao Paulo, Brasil Dra. Cecilia Albala, INTA, Universidad de Chile Dr. Pedro Paulo Marín, Centro Geriatría, Pontificia Universidad Católica de Chile

2 )XQFLRQDOLGDGVDOXG\HQYHMHFLPLHQWRHQ $PpULFD/DWLQD En Latino América, el grupo de adultos mayores representa un segmento creciente de la población que está requiriendo y utilizando una proporción cada vez mayor de los recursos de los sistemas de salud. Para el individuo promedio, el envejecimiento se asocia con una declinación de las capacidades funcionales. El concepto de salud en el anciano se define fundamentalmente en términos de la mantención de la funcionalidad y de la autonomía cuyos componentes principales son movilidad y función neurocognitiva adecuadas. El deterioro funcional es un indicador pronóstico de discapacidad y de dependencia de servicios de salud, por lo cual su evaluación adquiere especial relevancia.

3 'HWHULRUR&RJQLWLYR La función neurocognitiva es uno de los principales determinantes de la calidad de vida de los ancianos y es uno de los problemas asociados al envejecimiento mas temidos. Este problema limita enormemente la capacidad del adulto mayor de vivir en forma independiente y productiva La forma mas frecuente de deterioro cognitivo es la demencia. Las cifras de demencia aumentan con la edad, en tal forma que la prevalencia se dobla cada 5 años de edad después de los 65 años, llegando a cifras superiores al 35% a la edad de 95 años. Se ha demostrado que se puede reducir la velocidad de declinación de la función cognitiva, mediante intervenciones relativamente sencillas que abarcan desde la farmacología, a la instauración de redes de apoyo social.

4 'HWHULRUR&RJQLWLYR INSTRUMENTOS DIAGNOSTICOS MMSE abreviado y PFAQ (a un informante) Desarrollo de MMSE abreviado está basado en MMSE de Folstein previamente validado en proyecto OMS Demencias asociadas a edad

5 006()ROVWHLQIXHYDOLGDGRHQ&RQFHSFLyQ&KLOHSRUHO 3UR\HFWR:+2635$'HPHQFLDV$VRFLDGDVD (GDGSDUD VHU XVDGRMXQWRFRQHO&XHVWLRQDULRGHDFWLYLGDGHVIXQFLRQDOHVGH 3IIHIHU 3)$4HQHO VFUHHQLQJ GHGHWHULRURFRJQLWLYRHQOD FRPXQLGDG Puntos de corte para deterioro cognitivommse <22 PFAQ > 5 Screening Positivo MMSE Bajo 23 y PFAQ sobre 5 Sensibilidad 94.4% Valor predictivo % Especificidad 83.3% Valor predictivo %

6 MMSE Breve Acortado a 19 preguntas 6(/(&7('9$5,$%/(6) (56,212)006( $1',7(066&25,1*,7(0 6FRUH 25,(17$7,21 'DWHPRQWK\HDU FRXQWU\ 5(*,675$7,21 7UHHWDEOHSODQH $77(17,21 µ &21&(175$7,21 '(/$<('5(&$// 7UHHWDEOHSODQH &2035(+(16,21 7RIROGDSDSHU 9,68$/63$7,$/ $%,/,7< 7RGUDZFHUFOHV 727$/

7 6HQVLELOLGDG &XUYD52&006(%UHYH 13 puntos de corte (VSHFLILFLGDG

8 'HWHULRUR&RJQLWLYR INSTRUMENTOS DIAGNOSTICOS MMSE abreviado y PFAQ (a un informante) Pfefer CRITERIOS de SCREENING Puntos de Corte MMSE+ SCORE < 13 PFAQ + SCORE > 5 Screening Positivo SCORE MMSE BAJO 13 y SCORE PFAQ SOBRE 5

9 VALIDACION* MMSE ABREVIADO 006(006( VFRUHVFRUH! 7RWDO 006(EUHYH SRLQWV 006(EUHYH!SRLQWV 7RWDOVXMHWRV 6HQVLELOLGDG (VSHFLILFLGDG *Parte de proyecto FONDEF Dra Juana Silva

10 3UHYDOHQFLD GHGHWHULRUR&RJQLWLYRSRUVH[R 3UR\HFWR6DEHFLXGDGHV/DWLQR$PHULFDQDVVHOHFFLRQDGDV B Aires S Paulo Santiago Habana Méjico Mujeres 3,9 9,5 8,9 10,1 5,9 Hombres 3,5 8,1 6,9 5 5,5 Total 3,8 8,9 8,2 8 5,8

11 SABE: Prevalencia de deterioro Cognitivo por edad. 4 ciudades seleccionadas La Habana Méjico Santiago Sao Paulo

12 Prevalencia de deterioro Cognitivo por escolaridad. 4 ciudades seleccionadas s/escolaridad 1 a 6 > 6 La Habana 28,2 10,9 2 Méjico 18,1 6,6 4,2 Santiago 20,7 8,4 3,4 Sao Paulo 18 7,5 1,3

13 Logistic Regression analysis for cognitive impairment Dependent variable: Cognitive impairment Independent Variables: Age, Sex and years of education &RJQLWLYH25&,S,PSDLUPHQW 6H[0DOH $JH $JH \HDUV HGXFDWLRQ!\HDUV HGXFDWLRQ

14 CONCLUSIONES La prevalencia de deterioro cognitivo en las ciudades Latino Americanas estudiadas, tiene características similares a las descritas para países desarrollados El deterioro Cognitivo es mas frecuente a mayor edad El deterioro Cognitivo es mas frecuente en los sujetos con menos años de escolaridad La prevalencia de deterioro cognitivo es mayor en la mujer Si se efectúa ajuste por edad y años de escolaridad, desaparecen las diferencias de género

15 '(35(6,21,QVWUXPHQWR'LDJQyVWLFR 7HVW<HVDYDJH LWHPV -,6KHLN -$<HVDYDJH *'6! SRVLWLYDV VXJLHUHGHSUHVLyQ\!GHSUHVLyQ VHYHUD VHQVLELOLGDGHVSHFLILFLGDG 0DULQ5HY0HG&KLOH +R\O 3XQWRVGHFRUWH 6tQWRPDVGHSUHVLYRV! 'HSUHVLyQ6HYHUD

16 3UHYDOHQFLD GHGHSUHVLyQ&LXGDGHV/DWLQR $PHULFDQDV * * * * * 0 Argentina Barbados Brasil Chile Cuba Méjico 0XMHUHV +RPEUHV * p<0.00

17 &KLOH3UHYDOHQFLD GH'HSUHVLyQVHJ~Q VHYHULGDG\1LYHO6RFLRHFRQyPLFR 1RUPDO 'HSUHVLyQ DOWR PHGLR EDMR [ S

18 &RQFOXVLRQHV Los síntomas depresivos son muy frecuentes y no presentan diferencias de género. En la mayoria de los casos no ha sido diagnosticada ni está en tratamiento. En Santiago, la ciudad con la mas alta prevalencia, se asocia significativamente con nivel socioeconómico bajo

19 /LPLWDFLRQHV)XQFLRQDOHV /DVOLPLWDFLRQHVIXQFLRQDOHVRFXUUHQ FRPRUHVXOWDGRGHXQDGLVFDSDFLGDG\ DIHFWDQODKDELOLGDGGHOLQGLYLGXRSDUD HMHFXWDUODVWDUHDV\REOLJDFLRQHV KDELWXDOHV\ODVDFWLYLGDGHVGLDULDV WtSLFDV.

20 /LPLWDFLRQHV)XQFLRQDOHV,QVWUXPHQWRV $FWLYLGDGHVGHODYLGD'LDULD $'/,QGLFHGH.DW]YHVWLUVHEDxDUVH FRPHUDVHDUVHXVDUHOZFDFRVWDUVH $FWLYLGDGHV,QVWUXPHQWDOHVGHODYLGD GLDULD,$'//DZWRQ %URG\ $FWLYLGDGHVDYDQ]DGDVGHODYLGD GLDULD $$'//LPLWDFLRHV1DJL DJDFKDUVHOHYDQWDUNJUHFRJHU PRQHGD

21 Limitaciones en al menos 1 AVD en 60 años. 6 ciudades Latinoamericanas 2000 &LXGDG0XMHUHV+RPEUHV7RWDO %XHQRV$LUHV /D+DEDQD 0pMLFR 0RQWHYLGHR 6DQWLDJR 6DR3DXOR *p<0.01

22 Limitaciones en al menos 1 IAVD en 60 años. 6 ciudades Latinoamericanas 2000 &LXGDG0XMHUHV+RPEUHV7RWDO %XHQRV$LUHV /D+DEDQD 0pMLFR 0RQWHYLGHR 6DQWLDJR 6DR3DXOR Diferencias por sexo p<0.001 para todas las ciudades

23 Limitaciones en al menos 1 Nagi en 60 años. 6 ciudades Latinoamericanas 2000 &LXGDG0XMHUHV+RPEUHV7RWDO %XHQRV$LUHV /D+DEDQD 0pMLFR 0RQWHYLGHR 6DQWLDJR 6DR3DXOR Diferencias por sexo p<0.01 para todas las ciudades

24 Proporción de ancianos con limitación* funcional. 6 ciudades Latinoamericanas. Proyecto SABE B Aires S Paulo Santiag o Mujeres 28,3 33,9 30,1 23,9 23,9 23,4 Hombres 15, ,4 18,9 18,8 10,2 Total 23,3 27,8 23,8 22,5 22,5 18,6 * 1 ADL y/o 2 IADL y/o 3 Nagi con limitación Habana Méjico Montevi deo

25 &RQFOXVLRQHV Las limitaciones funcionales afectan a una alta proporción de ancianos en las ciudades estudiadas, alcanzando a la cuarta parte de la poblacion de este grupo de edad. Afectan en forma especial en las mujeres, quienes presentan una significativa mayor frecuencia en todas las jerarquías de las limitaciones funcionales

26 )DFWRUHVGHULHVJRFDUGLRYDVFXODU El problema Primera causa de muerte en este grupo en latinoamerica E Isquémica y ECV causan la mayor parte de las muertes Primera causa de pérdida de AVISA Discapacidad Factores de riesgo en aumento

27 )XPD 6HGHQWDULVPR &LUF&LQWXUD 0 + FP 2EHVLGDG,0&! 6REUHSHVR,0& +LSHUWHQVLyQ 7RWDO 08-(5(6 +20%5(6 C 3UHYDOHQFLD GH)5&DUGLRYDVFXODU6$%(&+,/(

28 Conclusiones ([LVWHQLPSRUWDQWHVGLIHUHQFLDVGHJpQHURHQOD IUHFXHQFLDGHIDFWRUHVGHULHVJRFDUGLRYDVFXODU $H[FHSFLyQGHOFLJDUULOORORV)5FDUGLRYDVFXODU HVWXGLDGRVVRQVLJQLILFDWLYDPHQWHPDVIUHFXHQWHVHQ PXMHUHVHVSHFLDOPHQWHSDUDREHVLGDG\GLVWULEXFLyQ GHJUDVDFRUSRUDO 6LSHUVLVWHHVWDVLWXDFLyQVHHVSHUDXQDFUHFLHQWH PRUEL PRUWDOLGDGSRUHVWDFDXVDHQHOVH[RIHPHQLQR PD\RUGHDxRV /DDFWLYLGDGItVLFD\QRIXPDUVHDVRFLDQFRQPD\RU ORQJHYLGDG\PHQRUULHVJRGHHQIHUPHGDGHV FDUGLRYDVFXODUHVFiQFHUHQIHUPHGDGHVUHVSLUDWRULDV RVWHRSRURVLVIUDFWXUDVGLVFDSDFLGDG\PRUWDOLGDG

29 &RPHQWDULRVILQDOHV Los resultados evidencian serios problemas de salud y una profunda inequidad de género lo que plantea a la sociedad múltiples desafíos que deben ser enfrentados a la brevedad La vulnerabilidad de los ancianos evidenciada, es mas grave si se considera que las mujeres viven mas, pero en peores condiciones de salud que los hombres. Se debiera considerar la atencion preferencial de las mujeres ancianas Los resultados revelan la necesidad de mantener las acciones de prevención y promoción de la salud en este grupo etáreo

Esperanzas de vida y expectativas de salud

Esperanzas de vida y expectativas de salud Esperanzas de vida y expectativas de salud Roberto Ham-Chande El Colegio de la Frontera Norte Reunión Regional sobre Envejecimiento y Salud En busca de implementar el Plan Internacional de Acción sobre

Más detalles

Cognitive aging. envejecimiento cognitivo

Cognitive aging. envejecimiento cognitivo HEALTH STATUS, DISABILITY, AND MORTALITY Cognitive aging ESTADO DE SALUD, DISCAPACIDAD Y MORTALIDAD envejecimiento cognitivo CARLOS ALBERTO CANO GUTIÉRREZ MÉDICO GERIATRA JEFE UNIDAD DE GERIATRÍA DEPARTAMENTO

Más detalles

personas mayores de Chile Aspectos de Salud.

personas mayores de Chile Aspectos de Salud. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Santiago, Mayo 2011 Encuesta Calidad de Vida personas mayores de Chile Aspectos de Salud. Dra. Marcela Carrasco G. Dr. Pedro Paulo Marín L. Facultad de Medicina

Más detalles

Cambios demográficos recientes en América Latina

Cambios demográficos recientes en América Latina Cambios demográficos recientes en América Latina Paulo M. Saad CELADE División de Población de la CEPAL Curso Internacional Redistribución del tiempo, Un indicador de igualdad Santiago de Chile, 19 al

Más detalles

Arreglos residenciales y su influencia en la calidad de vida en la vejez

Arreglos residenciales y su influencia en la calidad de vida en la vejez Arreglos residenciales y su influencia en la calidad de vida en la vejez Paulo M. Saad Ciclo de Charlas sobre Calidad de Vida en la Vejez CELADE Santiago de Chile, 09 de Septiembre, 2003 Por que estudiar

Más detalles

Análisis de un proyecto de tesis. Dr. Jorge O. Alarcón V. Profesor principal UNMSM 27 de mayo de 2017

Análisis de un proyecto de tesis. Dr. Jorge O. Alarcón V. Profesor principal UNMSM 27 de mayo de 2017 Análisis de un proyecto de tesis Dr. Jorge O. Alarcón V. Profesor principal UNMSM 27 de mayo de 2017 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Situación Problemática (cuatro párrafos) 1.2 Formulación del Problema

Más detalles

Cuidado de las personas mayores y cuidadores: compatibilidad de agendas e intereses La experiencia de Cuba

Cuidado de las personas mayores y cuidadores: compatibilidad de agendas e intereses La experiencia de Cuba Cuidado de las personas mayores y cuidadores: compatibilidad de agendas e intereses La experiencia de Cuba SEGUNDA REUNIÓN DE EXPERTOS PARA EL SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SAN JOSÉ SOBRE LOS DERECHOS DE

Más detalles

Valoración Geriátrica Integral

Valoración Geriátrica Integral Valoración Geriátrica Integral Prof. Adj. Dr. Aldo Sgaravatti Departamento de Geriatría 9 de diciembre de 2013 Particularidades del AM Comorbilidad y complejidad. Polifarmacia Condiciones crónicas múltiples

Más detalles

Sindrome de dismovilidad, caídas, fracturas y mortalidad en adultos mayores chilenos. Cecilia Albala INTA/Universidad de Chile Academia de Medicina

Sindrome de dismovilidad, caídas, fracturas y mortalidad en adultos mayores chilenos. Cecilia Albala INTA/Universidad de Chile Academia de Medicina Sindrome de dismovilidad, caídas, fracturas y mortalidad en adultos mayores chilenos. Cecilia Albala INTA/Universidad de Chile Academia de Medicina XXIV Congreso de la Sociedad Chilena de Osteología y

Más detalles

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE Contenidos Aspectos conceptuales relacionados con género y envejecimiento El proceso de envejecimiento

Más detalles

ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES

ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES CUIDADOS PERMANENTES DE LAS PERSONAS MAYORES Dra. Lourdes Tellechea Universidad de la República Uruguay Noviembre 2005 CONTENIDO Envejecimiento

Más detalles

EL ENVEJECIMIENTO Y SUS RETOS A LOS SISTEMAS DE SALUD: ESTAMOS PREPARADOS?

EL ENVEJECIMIENTO Y SUS RETOS A LOS SISTEMAS DE SALUD: ESTAMOS PREPARADOS? Especialización Gerencia en Salud para Personas Mayores 7a Edición EL ENVEJECIMIENTO Y SUS RETOS A LOS SISTEMAS DE SALUD: ESTAMOS PREPARADOS? Jesús Menéndez Demografía Morbilidad Mortalidad Discapacidad

Más detalles

ENVEJECIMIENTO EXITOSO, desafíos y tensiones a la luz de la experiencia europea

ENVEJECIMIENTO EXITOSO, desafíos y tensiones a la luz de la experiencia europea ENVEJECIMIENTO EXITOSO, desafíos y tensiones a la luz de la experiencia europea Dra. Juana Silva Opazo Medico Geriatra Instituto Nacional de Geriatría ENVEJECIMIENTO EXITOSO, desafíos y tensiones a la

Más detalles

Jaime Hidalgo Anfossi Med. Internista y Geriatra Septiembre 2012

Jaime Hidalgo Anfossi Med. Internista y Geriatra Septiembre 2012 Optimización de la funcionalidad del adulto mayor al alta hospitalaria Jaime Hidalgo Anfossi Med. Internista y Geriatra Septiembre 2012 Que es la Geriatría? Que es la VGI? Definición de Funcionalidad Importancia

Más detalles

Construcción del sistema de cuidados en Uruguay: Insumos para el debate

Construcción del sistema de cuidados en Uruguay: Insumos para el debate Construcción del sistema de cuidados en Uruguay: Insumos para el debate Paulo M. Saad CELADE-División de Población de la CEPAL Montevideo, 1 de septiembre del 2011 Tópicos Oportunidad Proyecciones demográficas

Más detalles

Epidemiología de la diabetes en. Carolina Santamaría

Epidemiología de la diabetes en. Carolina Santamaría Epidemiología de la diabetes en la población adulta mayor Carolina Santamaría carolina.santamaria@ucr.ac.cr IMPORTANCIA Diabetes mellitus tipo 2 Prevalencia está aumentando en proporciones epidémicas en

Más detalles

DESAFÍOS DEL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL. La experiencia de Cuba. Dr. Alberto Fernández Seco MINSAP

DESAFÍOS DEL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL. La experiencia de Cuba. Dr. Alberto Fernández Seco MINSAP DESAFÍOS DEL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL La experiencia de Cuba Dr. Alberto Fernández Seco MINSAP LAS POBLACIONES ENVEJECEN 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 Liberación de la mujer Desde el año 1961

Más detalles

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA Perú: Situación y Perspectivas de la Mortalidad por Sexo y Grupos de Edad, Nacional y por Departamentos, 1990-2025 13 14 Instituto Nacional

Más detalles

TEMA 1: Elementos básicos del proceso de envejecimiento. TEMA 2: El bienestar de las personas mayores

TEMA 1: Elementos básicos del proceso de envejecimiento. TEMA 2: El bienestar de las personas mayores BLOQUE I. CONCEPTOS BÁSICOS DEL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE TEMA 1: Elementos básicos del proceso de envejecimiento TEMA 2: El bienestar de las personas mayores TEMA 3: Teorías de envejecimiento con éxito

Más detalles

REALIDAD ADULTO MAYOR CUARESMA DE FRATERNIDAD N 2

REALIDAD ADULTO MAYOR CUARESMA DE FRATERNIDAD N 2 SALUD REALIDAD ADULTO MAYOR CUARESMA DE FRATERNIDAD N 2 Frágiles, somos un poco todos los viejos. Algunos, sin embargo, son particularmente débiles, muchos están solos, y marcados por la enfermedad. Algunos

Más detalles

1.La promoción de la autonomía personal Qué es la DEPENDENCIA?

1.La promoción de la autonomía personal Qué es la DEPENDENCIA? Qué es la DEPENDENCIA? 1 Qué es la DEPENDENCIA? El estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO Factores socioeconómicos asociados a la Esperanza de Vida Saludable en adultos Titulo mayores. Ciudad de La Habana. Año 2000 León, Esther María - Autor/a Autor(es) Gómez, Madelin - Autor/a Novedades en

Más detalles

La situación de la demencia en Chile y el mundo. Dra. Cecilia Albala INTA/Universidad de Chile Academia Chilena de Medicina

La situación de la demencia en Chile y el mundo. Dra. Cecilia Albala INTA/Universidad de Chile Academia Chilena de Medicina La situación de la demencia en Chile y el mundo Dra. Cecilia Albala INTA/Universidad de Chile Academia Chilena de Medicina Definición La Demencia es un Síndrome que se caracteriza por 1. Disminución en

Más detalles

La nutrición en el adulto mayor. Estudio multicéntrico NAM. Situación actual del estado nutricional en los adultos mayores de Iberoamérica.

La nutrición en el adulto mayor. Estudio multicéntrico NAM. Situación actual del estado nutricional en los adultos mayores de Iberoamérica. La nutrición en el adulto mayor. Estudio multicéntrico NAM. Situación actual del estado nutricional en los adultos mayores de Iberoamérica. Mgt. Marcela Leal. Directora Carrera Licenciatura en Nutrición.

Más detalles

Tendencias demográficas, proceso de envejecimiento y nuevas vulnerabilidades y riesgos en América Latina

Tendencias demográficas, proceso de envejecimiento y nuevas vulnerabilidades y riesgos en América Latina Tendencias demográficas, proceso de envejecimiento y nuevas vulnerabilidades y riesgos en América Latina 30 de junio de 2015 Lima, Perú Paulo M Saad CELADE División de Población Comisión Económica para

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo XI Región Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo Prevalencia: 13,4% Total Regional: 13.507 UNA NUEVA FORMA

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo IV Región de Coquimbo Prevalencia: 13,19% Total Regional: 80.683 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

María del Mar Pageo Giménez

María del Mar Pageo Giménez PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE LA SALUD QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO PREVENIR? María del Mar Pageo Giménez INTRODUCCIÓN DATOS DEMOGRÁFICOS Esperanza de vida (1951) Mujer.- 65,31 Hombre.- 60,48 Esperanza de vida (2007)

Más detalles

Introducción a la geronto geriatría Parte II. Dra. Laura Angélica Bazaldúa Merino

Introducción a la geronto geriatría Parte II. Dra. Laura Angélica Bazaldúa Merino Introducción a la geronto geriatría Parte II Dra. Laura Angélica Bazaldúa Merino Enfermedades que afectan al Adulto Mayor en México Enfermedades cardiovasculares Hipertensión arterial Accidente cerebrovascular

Más detalles

Intervención en el capital humano. Una respuesta imprescindible

Intervención en el capital humano. Una respuesta imprescindible Intervención en el capital humano. Una respuesta imprescindible Dr. Clemente Zúñiga Gil Universidad Autónoma de Baja California El crecimiento de la población anciana presenta un nuevo reto para los sistemas

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo IX Región de La Araucanía Prevalencia: 17,57% Total Regional: 160.163 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo Región Metropolitana Prevalencia: 11,56% Total Regional: 747.017 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

ENVEJECIMIENTO Y CALIDAD DE VIDA

ENVEJECIMIENTO Y CALIDAD DE VIDA ENVEJECIMIENTO Y CALIDAD DE VIDA 80 Curso 01 INTRO- DUCCIÓN A través del tiempo, se percibe al envejecimiento como una etapa que contempla aspectos negativos. Sin embargo, los enfoques de envejecimiento

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo III Región Atacama Prevalencia: 13,24% Total Regional: 38.693 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR LA

Más detalles

LOS ADULTOS MAYORES EN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL. Conclusiones de los estudios realizados por la OISS

LOS ADULTOS MAYORES EN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL. Conclusiones de los estudios realizados por la OISS LOS ADULTOS MAYORES EN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL Conclusiones de los estudios realizados por la OISS 1 Estudio sobre la situación de los adultos mayores En cumplimiento del mandato de la Cumbre

Más detalles

UNIDAD DE GERIATRIA Hospital Las Higueras. Modelo TELEMEDICO: TELEGERIATRIA Un enlace entre APS y atención nivel secundario en Geriatría.

UNIDAD DE GERIATRIA Hospital Las Higueras. Modelo TELEMEDICO: TELEGERIATRIA Un enlace entre APS y atención nivel secundario en Geriatría. UNIDAD DE GERIATRIA Hospital Las Higueras Modelo TELEMEDICO: TELEGERIATRIA Un enlace entre APS y atención nivel secundario en Geriatría. 17% 348.361 UNIDAD DE GERIATRIA Hospital Las Higueras 16,7% 2.885.157

Más detalles

PSICOGERIATRÍA en a ATENCIÓN PRIMARIA

PSICOGERIATRÍA en a ATENCIÓN PRIMARIA PSICOGERIATRÍA en la ATENCIÓN PRIMARIA Dra. Graciela Rojas C. Qué pasa con los viejos en Chile? Han aumentado los mayores de 60 años Han aumentado muy rápido los mayores de 80 años Censo 2002: 25,7% menor

Más detalles

ACV en Adulto Mayor Contexto GES y Neuro-Rehabilitación. Dra. Constanza Ovalle G. Médico Fisiatra

ACV en Adulto Mayor Contexto GES y Neuro-Rehabilitación. Dra. Constanza Ovalle G. Médico Fisiatra ACV en Adulto Mayor Contexto GES y Neuro-Rehabilitación Dra. Constanza Ovalle G. Médico Fisiatra Epidemiología Los ACV son la principal causa de muerte en Chile. MINSAL 2013. 1era causa de AVISA en >74

Más detalles

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Presentado por: Dra. Alejandra Lozano Bustillo Dra. Mariel Eunice Amador Rosa Prevalencia y causas de ceguera evitable en personas mayores de 50 años en áreas de influencia atendidas

Más detalles

Medicina Basada en Evidencias: Screening Antenatal de Enfermedades Infecciosas

Medicina Basada en Evidencias: Screening Antenatal de Enfermedades Infecciosas Medicina Basada en Evidencias: Screening Antenatal de Enfermedades Infecciosas Dr. Jorge A. Carvajal C. PhD. Jefe de Unidad de Medicina Materno Fetal Departamento de Obstetricia y Ginecología Pontificia

Más detalles

8 INTERVENCIÓN COGNITIVA EN PERSONAS SANAS DE LA TERCERA EDAD

8 INTERVENCIÓN COGNITIVA EN PERSONAS SANAS DE LA TERCERA EDAD ÍNDICE PRESENTACIÓN... 11 1. INTRODUCCIÓN GENERAL... 13 1.1. El envejecimiento de la población española y el aumento de la esperanza de vida... 13 1.2. Consecuencias sociosanitarias del aumento de la esperanza

Más detalles

LONGEVIDAD Y REGULACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE LARGA DURACIÓN

LONGEVIDAD Y REGULACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE LARGA DURACIÓN LONGEVIDAD Y REGULACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE LARGA DURACIÓN Nélida Redondo Universidad ISALUD Fundación SIDOM IV Congreso Latinoamericano y del Caribe de ALASAG Universidad ISALUD ALASAG Ciudad

Más detalles

La primera infancia desde una perspectiva demográfica.

La primera infancia desde una perspectiva demográfica. DATO DESTACADO 01 La primera infancia desde una perspectiva demográfica. DICIEMBRE 2012 LA PRIMERA INFANCIA DESDE UNA PERSPECTIVA DEMOGRÁFICA La composición demográfica es un aspecto sustantivo en el diseño

Más detalles

Introducción a la geronto geriatría Parte I. Dra. Laura Angélica Bazaldúa Merino

Introducción a la geronto geriatría Parte I. Dra. Laura Angélica Bazaldúa Merino Introducción a la geronto geriatría Parte I Dra. Laura Angélica Bazaldúa Merino Edad cronológica En términos legales y convencionales la edad cronológica se utiliza para fijar obligaciones y reconocer

Más detalles

1. Población 2. Trabajo total 3. Ingresos 4. Salud 5. Educación 6. Vida social 7. Empoderamiento

1. Población 2. Trabajo total 3. Ingresos 4. Salud 5. Educación 6. Vida social 7. Empoderamiento Estado de salud Esperanza de vida libre de discapacidad y con discapacidad. 2007-2013. Años. 100 Esperanza de vida La salud afecta a la duración y la calidad de vida de las personas y también a sus capacidades

Más detalles

Cambios demográficos en la primera década del Siglo XXI y el envejecimiento de la población en Puerto Rico

Cambios demográficos en la primera década del Siglo XXI y el envejecimiento de la población en Puerto Rico Cambios demográficos en la primera década del Siglo XXI y el envejecimiento de la población en Puerto Rico Proyecto PREHCO 2002 al 2010. Ana Luisa Dávila, Ph.D. Alberto García, MPHE, Yesarel Pesante, B.A.,

Más detalles

VALORACIÓN GERIATRICA INTEGRAL (VGI)

VALORACIÓN GERIATRICA INTEGRAL (VGI) VALORACIÓN GERIATRICA INTEGRAL (VGI) DANTE ALBERTI Médico Geriatra Jefe Unidad de Geriatría Complejo Hospitalario San José Profesor Adjunto Facultad de Medicina Universidad de Chile fono 5680749 Red Salud

Más detalles

LA CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS

LA CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS DEL BARRIO A LA CIUDAD: CONSTRUYENDO SUSTENTABILIDAD URBANA 21 Y 22 DE NOVIEMBRE DE 2012 LA CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS VERDES A LA CALIDAD DE VIDA URBANA EN CHILE ARTURO ORELLANA ECONOMISTA, MAGÍSTER EN

Más detalles

Salud y bienestar en la vejez Tendencias y perspectivas América Latina y el Caribe Dr Enrique Vega Asesor Regional Envejecimiento y Salud

Salud y bienestar en la vejez Tendencias y perspectivas América Latina y el Caribe Dr Enrique Vega Asesor Regional Envejecimiento y Salud Salud y bienestar en la vejez Tendencias y perspectivas América Latina y el Caribe Dr Enrique Vega Asesor Regional Envejecimiento y Salud TEMAS El envejecimiento y la salud en el contexto regional Sistemas

Más detalles

La autonomía personal como objetivo prioritario de las políticas públicas hacia los adultos mayores y personas con discapacidad

La autonomía personal como objetivo prioritario de las políticas públicas hacia los adultos mayores y personas con discapacidad La autonomía personal como objetivo prioritario de las políticas públicas hacia los adultos mayores y personas con discapacidad Paulo M. Saad CELADE División de Población de la CEPAL XI Conferencia RIICOTEC

Más detalles

Indicadores en México. Marcela Agudelo Botero Investigadora en Ciencias Médicas Instituto Nacional de Geriatría

Indicadores en México. Marcela Agudelo Botero Investigadora en Ciencias Médicas Instituto Nacional de Geriatría Indicadores en México Marcela Agudelo Botero Investigadora en Ciencias Médicas Instituto Nacional de Geriatría INTRODUCCIÓN El envejecimiento poblacional es un tema prioritario en las agendas de política

Más detalles

REDES ACADEMICAS, ENVEJECIMIENTO Y POBLACION DORA CELTON ALAP

REDES ACADEMICAS, ENVEJECIMIENTO Y POBLACION DORA CELTON ALAP REDES ACADEMICAS, ENVEJECIMIENTO Y POBLACION DORA CELTON ALAP REDES ACADEMICAS, ENVEJECIMIENTO Y POBLACION Las redes académicas buscan maximizar la capacidad de investigación n en la región n a través

Más detalles

AA Dr. Luis Fernando Varela Pinedo

AA Dr. Luis Fernando Varela Pinedo La Salud del Adulto Mayor en la Amazonía AA Dr. Luis Fernando Varela Pinedo El XI censo poblacional y el VI de Vivienda realizado a nivel nacional el año 2007, revela que la población de adultos mayores

Más detalles

TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN ANCIANOS. UNA REVISIÓN DE CASOS EN PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS EN EL ÁREA DEL FERROL.

TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN ANCIANOS. UNA REVISIÓN DE CASOS EN PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS EN EL ÁREA DEL FERROL. TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN ANCIANOS. UNA REVISIÓN DE CASOS EN PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS EN EL ÁREA DEL FERROL. Blanca Santos Miguélez; Nuria Otero Lago. Hospital Arquitecto Marcide-Novoa Santos. El

Más detalles

Envejecimiento Saludable Herramientas para su Abordaje

Envejecimiento Saludable Herramientas para su Abordaje Envejecimiento Saludable Herramientas para su Abordaje Unidad de Desarrarrollo, Evaluación y Análisis de Programas. División de Planificación, Desarrollo y Control. SENAMA. VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO Qué es

Más detalles

ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA EN ADULTOS MAYORES CHILENOS BASADO EN LA ENCUESTA NACIONAL DE DEPENDENCIA. Dra. Lydia Lera. Prof. Dr.

ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA EN ADULTOS MAYORES CHILENOS BASADO EN LA ENCUESTA NACIONAL DE DEPENDENCIA. Dra. Lydia Lera. Prof. Dr. ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA EN ADULTOS MAYORES CHILENOS BASADO EN LA ENCUESTA NACIONAL DE DEPENDENCIA Dra. Lydia Lera Prof. Dr. Cecilia Albala INTA, Universidad de Chile Santiago, 20 agosto 2015 1 INDICE

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo II Región de Antofagasta Prevalencia: 11,39% Total Regional: 56.217 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

Manejo de los Factores de Riesgo Cardiovascular en Geriatría

Manejo de los Factores de Riesgo Cardiovascular en Geriatría Manejo de los Factores de Riesgo Cardiovascular en Geriatría Debemos cambiar nuestra práctica? Prof. Adj. Dr. Aldo Sgaravatti Epidemiología - AM Grupo etario de mayor crecimiento Aumento de ECNT (CV, DM,

Más detalles

ETNIA COMO DETERMINANTE DE LA VENTANA DE OPORTUNIDAD TERAPEUTICA Y SU RELACION A DISCAPACIDAD EN PACIENTES CHILENOS CON ARTRITIS REUMATOIDE

ETNIA COMO DETERMINANTE DE LA VENTANA DE OPORTUNIDAD TERAPEUTICA Y SU RELACION A DISCAPACIDAD EN PACIENTES CHILENOS CON ARTRITIS REUMATOIDE ETNIA COMO DETERMINANTE DE LA VENTANA DE OPORTUNIDAD TERAPEUTICA Y SU RELACION A DISCAPACIDAD EN PACIENTES CHILENOS CON ARTRITIS REUMATOIDE Aldo Vidal H. MA Desarrollo Dpto. Ciencias Sociales; Ana M. Alarcón

Más detalles

Etapa activa y vejez

Etapa activa y vejez Etapa activa y vejez CECILIA ROSSEL CURSO INTERNACIONAL INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN SOCIAL A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA SANTIAGO DE CHILE, 22 AL 26 DE MAYO DE 2017 Estructura de la sesión Etapa activa y

Más detalles

Desafíos en el derecho a la salud de las personas mayores

Desafíos en el derecho a la salud de las personas mayores FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ciudad de México 2012 Desafíos en el derecho a la salud de las personas mayores M.D. Pedro Eduardo Valdés Corchado Coordinación de

Más detalles

Uso y abuso de sustancias en niños y adolescentes. Dra. Ana Matilde Concha Landeros Médico siquiatra- COSAM Sin fronteras Talca

Uso y abuso de sustancias en niños y adolescentes. Dra. Ana Matilde Concha Landeros Médico siquiatra- COSAM Sin fronteras Talca Uso y abuso de sustancias en niños y adolescentes Dra. Ana Matilde Concha Landeros Médico siquiatra- COSAM Sin fronteras Talca La adolescencia es la edad en que más frecuentemente se produce el inicio

Más detalles

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA, EPIDEMIOLÓGICA Y NUTRICIONAL

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA, EPIDEMIOLÓGICA Y NUTRICIONAL CAPÍTULO 5 TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA, EPIDEMIOLÓGICA Y NUTRICIONAL INTRODUCCIÓN Fernando Vio y Cecilia Albala América Latina (AL) ha experimentado una rápida transición demográfica, epidemiológica y nutricional

Más detalles

JORNADA DE ENFERMERÍA GERONTO GERIÁTRICA. Distintas Maneras de Envejecer

JORNADA DE ENFERMERÍA GERONTO GERIÁTRICA. Distintas Maneras de Envejecer II JORNADA DE ENFERMERÍA GERONTO GERIÁTRICA Distintas Maneras de Envejecer Caracterización de los adultos mayores en Chile, sin dependencia, que viven solos y su asociación con factores contextuales EU.

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD ENDISC CHILE 2004 APARTADO GÉNERO

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD ENDISC CHILE 2004 APARTADO GÉNERO PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD ENDISC CHILE 2004 APARTADO GÉNERO UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR LA DISCAPACIDAD EN CHILE El Primer Estudio Nacional de la en Chile tiene como Objetivo

Más detalles

Situación de salud en las Américas: indicadores actualizados. Observatorio en Salud 1

Situación de salud en las Américas: indicadores actualizados. Observatorio en Salud 1 Volumen 4, Número 6, 211 ACTUALIDAD EN SALUD Situación de salud en las Américas: indicadores actualizados Observatorio en Salud 1 La Organización Panamericana de la Salud ha publicado un reciente informe

Más detalles

Demencias para profesionales de la salud Instituto de Envejecimiento Facultad de Medicina Salud. Diplomado Virtual

Demencias para profesionales de la salud Instituto de Envejecimiento Facultad de Medicina Salud. Diplomado Virtual Diplomado Virtual Intensidad horaria 120 horas Presentación Las demencias afectan a las personas que las padecen y a quienes las rodean debido a que ocasionan múltiples alteraciones cognoscitivas (incluyendo

Más detalles

Iniciativa de. Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones. Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones

Iniciativa de. Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones. Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones Iniciativa de Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones JUNIO, 2018 Iniciativa de El Centro Regional de Cambio Climático y Toma de

Más detalles

REDISEÑO DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN ATENCÓN PRIMARIA

REDISEÑO DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN ATENCÓN PRIMARIA REDISEÑO DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN ATENCÓN PRIMARIA Ministerio de Salud DRA. ADRIANA LOPEZ RAVEST SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES DIVISION DE ATENCION PRIMARIA DESAFIOS DEL

Más detalles

DEPENDENCIA. VALORACIÓN Y SELECCIÓN DEL RIESGO.

DEPENDENCIA. VALORACIÓN Y SELECCIÓN DEL RIESGO. DEPENDENCIA. VALORACIÓN Y SELECCIÓN DEL RIESGO. CURSO 2011-12 INTRODUCIÓN INTRODUCIÓN INTRODUCCIÓN Cambios sociales y demográficos: En los últimos 30 años se ha duplicado la población mayor de 65 años.

Más detalles

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia.

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. ODM 6, meta 8: Detener y comenzar a reducir la incidencia de la tuberculosis para 2015. Alianza Alto a la Tuberculosis ha desarrollado el Plan Mundial

Más detalles

Contexto Regional de Municipios, Ciudades y Comunas Saludables

Contexto Regional de Municipios, Ciudades y Comunas Saludables Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible HABITAT III 20 de Octubre de 2016 Quito-Ecuador Contexto Regional de Municipios, Ciudades y Comunas Saludables Anselmo Cancino

Más detalles

Epidemiología de la Fractura de Cadera en Chile.

Epidemiología de la Fractura de Cadera en Chile. XX Congreso SCHOMM. 27-28 Abril de 2012. Epidemiología de la Fractura de Cadera en Chile. Dr. Oscar Neira, Universidad de Chile, Hospital del Salvador. Clínica Alemana de Santiago Dr. Pablo Riedemann.

Más detalles

Factores de riesgo cardiovascular en mayores de 80 años

Factores de riesgo cardiovascular en mayores de 80 años 1 1 2 2 2, 2 2, RESUMEN principal causa de muerte. El objetivo del estudio fué analizar los factores de riesgo cardiovascular en octogenarios. Material y Métodos: Es una investigación observacional, descriptivo,

Más detalles

LONGEVIDAD, GÉNERO Y APOYO A LA DEPENDENCIA. Nélida Redondo Fundación SIDOM

LONGEVIDAD, GÉNERO Y APOYO A LA DEPENDENCIA. Nélida Redondo Fundación SIDOM LONGEVIDAD, GÉNERO Y APOYO A LA DEPENDENCIA Nélida Redondo Fundación SIDOM Los cuidados para la dependencia en las sociedades contemporáneas El problema de la dependencia en la vejez no es una consecuencia

Más detalles

Desafíos gerontológicos e interdisciplinarios: el caso de las demencias en Latinoamérica

Desafíos gerontológicos e interdisciplinarios: el caso de las demencias en Latinoamérica Desafíos gerontológicos e interdisciplinarios: el caso de las demencias en Latinoamérica Psic. Isaac Acosta Dr. Tirso Zúñiga TS Guadalupe Cañongo Psic. Gabriela Rojas Enf. Eunice Acosta Psic. Nayeli Garcia

Más detalles

Personas Mayores en Chile.

Personas Mayores en Chile. Personas Mayores en Chile. Dr. Pedro Paulo Marín Larraín Profesor Titular Depto. Medicina Interna- Geriatría PUC Director Honorario, Centro UC Estudios Vejez y Envejecimiento (CEVE-UC) Director ALMA-Academia

Más detalles

Envejecimiento y protección social en América Latina

Envejecimiento y protección social en América Latina Envejecimiento y protección social en América Latina Daniel Titelman Panel sobre seguridad social y empleo en la vejez: tendencias y perspectivas en América Latina y el Caribe Segunda Conferencia regional

Más detalles

ENVEJECIMIENTO Y DESARROLLO CLASE INTRODUCTORIA. José Miguel Guzmán CELADE/División de Población CEPAL Santiago, Agosto 2003

ENVEJECIMIENTO Y DESARROLLO CLASE INTRODUCTORIA. José Miguel Guzmán CELADE/División de Población CEPAL Santiago, Agosto 2003 ENVEJECIMIENTO Y DESARROLLO CLASE INTRODUCTORIA José Miguel Guzmán CELADE/División de Población CEPAL Santiago, Agosto 2003 Envejecimiento y Desarrollo PARTE I: El envejecimiento poblacional en América

Más detalles

Estudio FRADEA: Epidemiología, prevalencia de la fragilidad. Pedro Abizanda Soler Sección de Geriatría, Complejo Hospitalario Universitario Albacete

Estudio FRADEA: Epidemiología, prevalencia de la fragilidad. Pedro Abizanda Soler Sección de Geriatría, Complejo Hospitalario Universitario Albacete Estudio FRADEA: Epidemiología, prevalencia de la fragilidad Pedro Abizanda Soler Sección de Geriatría, Complejo Hospitalario Universitario Albacete Características del estudio Estudio de cohortes concurrente

Más detalles

Día de las Ancianas y los Ancianos 28 de agosto

Día de las Ancianas y los Ancianos 28 de agosto Fecha del boletín: 28/agosto/2011 Día de las Ancianas y los Ancianos 28 de agosto Día de las Ancianas y los Ancianos NUMERALIA Antecedentes En 1982 se celebró la primera Asamblea Internacional de la Organización

Más detalles

II Jornada de LATINREV 28 de junio de 2018

II Jornada de LATINREV 28 de junio de 2018 II Jornada de LATINREV 28 de junio de 2018 Una propuesta en materia de accesibilidad Web para portales y sistemas de gestión de revistas académicas Cristina Ruiz del Ferrier y María Cecilia Corda Temas

Más detalles

Factores de riesgo para la institucionalización del adulto mayor víctima de abuso. Dr. Ernesto Picado Ovares Geriatra gerontólogo

Factores de riesgo para la institucionalización del adulto mayor víctima de abuso. Dr. Ernesto Picado Ovares Geriatra gerontólogo Factores de riesgo para la institucionalización del adulto mayor víctima de abuso Dr. Ernesto Picado Ovares Geriatra gerontólogo La deportación a un hogar de ancianos es abuso. Un hogar de ancianos es

Más detalles

El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo

El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo Sinopsis La región de América Latina están en transición demográfica El cambio de composición etárea produce un impacto importante sobre el

Más detalles

Intervenciones psicoterapéu0cas en el proceso de rehabilitación en la Persona Mayor

Intervenciones psicoterapéu0cas en el proceso de rehabilitación en la Persona Mayor Intervenciones psicoterapéu0cas en el proceso de rehabilitación en la Persona Mayor Psicóloga Loreto Olavarría Centro de Rehabilitación Capredena La Florida INTRODUCCIÓN Ansiedades y temores propios de

Más detalles

4 a CONFERENCIA INTERNACIONAL NUEVOS PARADIGMAS DEL ENVEJECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA

4 a CONFERENCIA INTERNACIONAL NUEVOS PARADIGMAS DEL ENVEJECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA 4 a CONFERENCIA INTERNACIONAL NUEVOS PARADIGMAS DEL ENVEJECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA 1 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LATINOAMÉRICA: INSTITUCIONALIDAD Y ROL DEL ESTADO La mejor forma de predecir el futuro es crearlo

Más detalles

Encuesta Especial Personas con Impedimentos en Puerto Rico Agosto 2006

Encuesta Especial Personas con Impedimentos en Puerto Rico Agosto 2006 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS ENCUESTA ESPECIAL PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN PUERTO RICO AGOSTO 2006 Hon. Román M. Velasco González Secretario Encuesta

Más detalles

SÍNDROME DE TEMOR A CAER

SÍNDROME DE TEMOR A CAER SÍNDROME DE TEMOR A CAER Mariano Esbrí Víctor Unidad de Caídas Servicio de Geriatría Sd Temor a caer Definición Importancia Métodos de evaluación Epidemiología Factores de riesgo Consecuencias del temor

Más detalles

S A L I D A S DESTINO COMPAÑÍA / VUELO EQUIPO ESCALAS/DESTINOS

S A L I D A S DESTINO COMPAÑÍA / VUELO EQUIPO ESCALAS/DESTINOS S A L I D A S DIA HORA SALIDA ARRIBO DESTINO COMPAÑÍA / VUELO EQUIPO ESCALAS/DESTINOS 04:15 07:15 TAM 8013 A 320 SAO PAULO 05:28 10:43 COPA 290 B 738 PANAMA 06:55 09:55 GOL 7643 B 737-800 SAO PAULO 07:00

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian Dra. Mónica Roqué Argentina Personas de 60 años y más: 4.871.957 Representan el 13,4%

Más detalles

ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO MONICA LOPEZ P CARDIOLOGO SERVICIO DE FALLA CARDIACA FCI

ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO MONICA LOPEZ P CARDIOLOGO SERVICIO DE FALLA CARDIACA FCI ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO MONICA LOPEZ P CARDIOLOGO SERVICIO DE FALLA CARDIACA FCI PANORAMA MUNDIAL PANORAMA REGIONAL DIFERENCIAS INTERREGIONALES FACTORES CONTRIBUYENTES CAUSAS? TIPOS? TENDENCIAS? CASOS ESPECIFICOS

Más detalles

SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS

SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS Dirk Jaspers_Faijer, Director CELADE-División de Población CEPAL CONTENIDOS 1. La protección en salud en el marco

Más detalles

XIX CONGRESO DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA DE CHILE: DISTINTAS MANERAS DE ENVEJECER

XIX CONGRESO DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA DE CHILE: DISTINTAS MANERAS DE ENVEJECER XIX CONGRESO DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA DE CHILE: DISTINTAS MANERAS DE ENVEJECER KLGA. NANET GONZÁLEZ OLATE DIVISIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES MINISTERIO DE SALUD PRIMERAS

Más detalles

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas

Más detalles

Taller de Indicadores para estudios de vejez y envejecimiento de noviembre. De 15:00 a 20:00 Horas

Taller de Indicadores para estudios de vejez y envejecimiento de noviembre. De 15:00 a 20:00 Horas La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Seminario Universitario sobre Envejecimiento y Vejez, el Instituto de Investigaciones Sociales, el Instituto de Investigaciones Económicas, la Facultad

Más detalles

6 Se mantiene 8 Se mantiene Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores

6 Se mantiene 8 Se mantiene Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores Tabla 1: Posición que ocupan las Tasas de Mortalidad y las Tasas de AVPP por Demencia y Enfermedad de Alzheimer dentro de las primeras 15 causas de muerte. Cuba,. Tendencia de las tasas en el último decenio

Más detalles

Colaboración regional en inspección y control de calidad de pescado: alternativas futuras

Colaboración regional en inspección y control de calidad de pescado: alternativas futuras Colaboración regional en inspección y control de calidad de pescado: alternativas futuras Carlos A Lima dos Santos, Punta del Este, Uruguay, Noviembre 2006 Halifax, NS, Canada, Julio 1969 Primera Conferencia

Más detalles

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Panorama Social de América Latina 2012 3 Índice Síntesis... 11 Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Capítulo I Avances recientes en la reducción de la pobreza... 55

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud Santiago, Enero de 2011

Encuesta Nacional de Salud Santiago, Enero de 2011 Encuesta Nacional de Salud 29-21 Santiago, Enero de 211 Contenidos Antecedentes Metodología Resultados principales Conclusiones Nuevos Desafíos Antecedentes Cambio perfil demográfico Envejecimiento de

Más detalles