DISEÑO DE ELEMENTOS SOMETIDOS A CARGAS AXIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISEÑO DE ELEMENTOS SOMETIDOS A CARGAS AXIALES"

Transcripción

1 CURSO ESTRUCTURS I RESISTECI DE MTERILES DISEÑO DE ELEMETOS SOMETIDOS CRGS XILES Profesor: Jng Chang Lou RESISTECIS DE MTERILES COCEPTO DE TESIÓ UITRI = P COCEPTO DE DEFORMCIÓ UITRI ε = δ L LEY DE HOOKE E = = E ε ε PROFESOR: JIG CHG LOU 1

2 RESISTECIS DE MTERILES LEY DE HOOKE RELCIOES TESIO-DEFORMCIO RESISTECIS DE MTERILES DISEÑO DE ELEMETOS E COMPRESIO t adm 1 t adm Sendo: t tensón de trabajo de la barra en kg/cm. adm tensón admsble de dseño del materal. PROFESOR: JIG CHG LOU

3 RESISTECIS DE MTERILES DISEÑO DE ELEMETOS E COMPRESIO adm t Sendo adm (kg/cm ) la tensón admsble de dseño del materal t (kg/cm ) la tensón de trabajo P (kg) el esfuerzo normal que se transmte a través de la seccón transversal. (cm ) es el área en de la seccón transversal. RESISTECIS DE MTERILES DISEÑO DE ELEMETOS DE CERO E COMPRESIO PROFESOR: JIG CHG LOU 3

4 RESISTECIS DE MTERILES DISEÑO DE ELEMETOS MDER E COMPRESIO Fuente: Catálogos MSD Estructural Madera rauco RESISTECIS DE MTERILES DISEÑO DE ELEMETOS E COMPRESIO E CERO 37-4-ES adm = 1440 kg/cm 4-37-ES adm = 160 kg/cm E MDER Espece Tpo de Tensón admsble Cogüe, Roble Compresón paralela 66 kg/cm Raulí Compresón normal 8 kg/cm Álamo Compresón paralela 41 kg/cm Pno radata Compresón normal 19 kg/cm Madera Pno Compresón paralela 40 kg/cm rauco Compresón normal 5kg/cm PROFESOR: JIG CHG LOU 4

5 RESISTECIS DE MTERILES DETERMICIO DE VRICIO DE LOGITUD DE LOS ELEMETOS SOMETIDOS COMPRESIÓ DEFORMCIÓ UITRI δ ε = L TESIÓ UITRI = LEY DE HOOKE E = = E ε ε VRICIO DE LOGITUD δ δ = E L = L E RESISTECIS DE MTERILES DISEÑO E COMPRESIO CO PDEO E ELEMETOS ESBELTOS adm t Sendo adm (kg/cm ) la tensón admsble de compresón según esbeltez t P (kg/cm ) la tensón de trabajo (kg) el esfuerzo normal que se transmte a través de la seccón transversal. (cm ) es el área en de la seccón transversal. PROFESOR: JIG CHG LOU 5

6 RESISTECIS DE MTERILES DISEÑO E COMPRESIO CO PDEO E ELEMETOS ESBELTOS IESTBILIDD RESISTECIS DE MTERILES DISEÑO E COMPRESIO CO PDEO E ELEMETOS ESBELTOS CRG CRITIC DE EULER (1750) P cr = π EI ( ) cr P = cr = π E I ( ) cr π = E π E = ( ) PROFESOR: JIG CHG LOU 6

7 RESISTECIS DE MTERILES DISEÑO E COMPRESIO CO PDEO E ELEMETOS ESBELTOS FCTOR DE ESBELTEZ Sendo λ k L Esbeltez Coefcente de longtud efectva de pandeo (cm) longtud del elemento (cm) rado de gro de la seccón Esbeltez máxma para acero λ < 40 para madera λ < 170 Según Tabla λ < 199 λ < 169 RESISTECIS DE MTERILES DISEÑO E COMPRESIO CO PDEO E ELEMETOS ESBELTOS PROFESOR: JIG CHG LOU 7

8 RESISTECIS DE MTERILES TBLS DE TESIOES DMISIBLES DE COMPRESIO E kg/cm RESISTECIS DE MTERILES TBLS DE TESIOES DMISIBLES DE COMPRESIO E kg/cm PROFESOR: JIG CHG LOU 8

9 RESISTECIS DE MTERILES EJEMPLO DE DISEÑO DE ELEMETOS E COMPRESIO 100 kg 100 kg 100 kg,00 m,00 m,00 m,00 m RESISTECIS DE MTERILES EJEMPLO DE DISEÑO DE ELEMETOS E COMPRESIO PROFESOR: JIG CHG LOU 9

10 RESISTECIS DE MTERILES EJEMPLO DE DISEÑO E COMPRESIO DISEÑO E CERO Comprobar la factbldad de un perfl Para un Perfl 80/40/3 = 4,50cm kg 5091kg 1440 cm 4,50cm kg kg cm cm T max = 3600 kg FORMUL ES FCTIBLE. Pero falta verfcar su factbldad por pandeo. RESISTECIS DE MTERILES EJEMPLO DE DISEÑO E COMPRESIO DISEÑO E CERO Comprobar la factbldad de un perfl Para un Perfl 80/40/3 = 4,50cm T max = 3600 kg 1 x 8cm = 90, ,1cm adm=968 kg/ cm 1 x 8cm = 5,60 6 1,5cm adm =? FORMUL O ES FCTIBLE por pandeo. PROFESOR: JIG CHG LOU 10

11 RESISTECIS DE MTERILES EJEMPLO DE DISEÑO E COMPRESIO DISEÑO E CERO Buscar el perfl correcto s 199 = 73 kg/ cm adm 5091kg = = 18,64 cm 73 kg/cm 1* 8 cm = = 1,41cm 199 SOLUCIÓ: Perfl 150/50/5 = 18,36 cm y =,15cm T max = 3600 kg FORMUL RESISTECIS DE MTERILES EJEMPLO DE DISEÑO E COMPRESIO DISEÑO E CERO Comprobar la factbldad del perfl Para un Perfl 150/50/5 T max = 3600 kg 1 x 8cm = 137,56 138,05cm kg adm = 567 cm kg 5091 kg 567 cm 18,36 cm kg kg ,8 cm cm ES FCTIBLE FORMUL PROFESOR: JIG CHG LOU 11

12 RESISTECIS DE MTERILES EJEMPLO DE DISEÑO E COMPRESIO DISEÑO E MDER Comprobar la factbldad de una seccón Para una seccón x = 188,60 cm x10 cepllado kg 5091 kg 40 cm 188,60 cm kg kg 40 6,99 cm cm ES FCTIBLE. Pero falta verfcar su factbldad por pandeo. T max = 3600 kg FORMUL RESISTECIS DE MTERILES EJEMPLO DE DISEÑO E COMPRESIO DISEÑO E MDER Comprobar la factbldad de una seccón Para una seccón x x10 b h Ix x Iy y 8, 3,0 188,6 8314,1 6,6 1056,8,4 1 x 8cm = 117,5 118,4cm kg adm = 11,30 cm kg 5091 kg 11,30 cm 188,60 cm kg kg 11,30 6,99 cm cm O ES FCTIBLE por pandeo. T max = 3600 kg FORMUL PROFESOR: JIG CHG LOU 1

13 RESISTECIS DE MTERILES EJEMPLO DE DISEÑO E COMPRESIO DISEÑO E MDER Comprobar la factbldad de una seccón Para la seccón de 3x x10 b h Ix x Iy y 1,3 3,0 8,9 1471, 6,6 3566,7 3,6 1 x 8cm = 78,3 79 3,6cm kg 5091 kg 19,10 cm 8,90 cm kg kg 19,10 17,99 cm cm adm kg = 19,10 cm ES FCTIBLE. T max = 3600 kg FORMUL RESISTECIS DE MTERILES BIBLIOGRFI DISEÑO Y CLCULO DE ESTRUCTURS Bernardo Vllasuso (1994) El teneo Buenos res - rgentna. MECIC VECTORIL PR IGEIEROS - ESTTIC Ferdnand P. Beer, E. Russell Johnston Jr (1990) Edcones McGraw-Hll. MECIC DE MTERILES Ferdnand P. Beer, E. Russell Johnston Jr, John T. DeWolf (004) Edcones McGraw-Hll. DISEÑO ESTRUCTURL Rafael Rddell C., Pedro Hdalgo O. (00) 3 Ed. Edcones PUC de Chle. FUDMETOS DE IGEIERI ESTRUCTURL PR ESTUDITES DE RQUITECTUR Rafael Rddell C., Pedro Hdalgo O. (000) Edcones PUC de Chle. PROFESOR: JIG CHG LOU 13

CÓDIGO TÉCNICO de la EDIFICACIÓN DB SE-A Seguridad Estructural: Acero

CÓDIGO TÉCNICO de la EDIFICACIÓN DB SE-A Seguridad Estructural: Acero CÓDIGO TÉCNICO de la EDIFICACIÓN MÉTODOS de CÁLCULO Tensiones Admisibles σ σ h adm = σ γ s Estados Límites Efectos de 1 er Orden Efectos de 2 o Orden NBE MV-102 NBE MV-103 NBE MV-104 NBE MV-105 NBE MV-106

Más detalles

E S T R U C T U R A S I

E S T R U C T U R A S I CURSO ESTRUCTURAS I CLASE 2 : ESTRUCTURAS Es un conjunto de elementos resistentes convenientemente vinculados entre sí que accionan y reaccionan bajo las cargas de servicio. 1 CARGA Es toda causa capaz

Más detalles

FLEXION Y COMPRESION PARALELA

FLEXION Y COMPRESION PARALELA FLEXION Y COMPRESION PARALELA SECCIONES SIMPLES SECCIONES CIRCULARES INGENIERÍA EN CONSTRUCCION 1 Ejercicio 6 Diseñar la viga maestra de madera de Lingue cepillado, Grado#1, con las siguientes cargas:

Más detalles

Estructuras 1. Jing Chang Lou / Gabriela Muñoz / Claudia Torres

Estructuras 1. Jing Chang Lou / Gabriela Muñoz / Claudia Torres Programa Curso Semestre otoño 2016 Carrera Arquitectura Nombre del Curso Estructuras 1 Código AO306 Área Estructura y Construcción Carácter Obligatorio Profesor Jing Chang Lou / Gabriela Muñoz / Claudia

Más detalles

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero Ejemplo práctico de obtención de l resistenci pndeo de los soportes de cero Apellidos, nombre Gurdiol Víllor, Arinn (gurdio@mes.upv.) Deprtmento Centro Mecánic del Medio Continuo Teorí de Estructurs Escuel

Más detalles

1 de 44 CODIGO: PREPARADO POR: Dr. Juan Rafael Mora López, MQC, Ph.D. JULIO DEL REVISADO POR: Dr. José Valdelomar Director Laboratorio Clínico

1 de 44 CODIGO: PREPARADO POR: Dr. Juan Rafael Mora López, MQC, Ph.D. JULIO DEL REVISADO POR: Dr. José Valdelomar Director Laboratorio Clínico ADM- 00 DEL 23 1 de 44 ADM- 00 DEL 23 2 de 44 ADM- 00 DEL 23 3 de 44 ADM- 00 DEL 23 4 de 44 ADM- 00 DEL 23 5 de 44 ADM- 00 DEL 23 6 de 44 ADM- 00 DEL 23 7 de 44 ADM- 00 DEL 23 8 de 44 ADM- 00 DEL 23 9

Más detalles

EQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS VINCULOS APOYOS - CONEXIONES

EQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS VINCULOS APOYOS - CONEXIONES CURSO ESTRUCTURAS I EQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS VINCULOS APOYOS - CONEXIONES Profesor Ayudante : Jing Chang Lou : Cristián Muñoz Díaz EQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CUERPO RIGIDO En mecánica elemental

Más detalles

CAPÍTULO 7. ADECUACIÓN DEL PROYECTO A RESULTADOS DEL ANÁLISIS NUMÉRICO. En este capítulo se evaluarán las características de los elementos

CAPÍTULO 7. ADECUACIÓN DEL PROYECTO A RESULTADOS DEL ANÁLISIS NUMÉRICO. En este capítulo se evaluarán las características de los elementos CAPÍTULO 7. ADECUACIÓN DEL PROYECTO A RESULTADOS DEL ANÁLISIS NUMÉRICO 7.1 Descripción En este capítulo se evaluarán las características de los elementos estructurales que componen al edificio y se diseñarán

Más detalles

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO Traducido y adaptado por Héctor Soto Rodríguez Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil Morelaia Mich. 1 Miembros en compresión: Capítulo E: Resistencia en compresión

Más detalles

RESISTENCIA DE MATERIALES II.

RESISTENCIA DE MATERIALES II. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1515 SEMESTRE:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MECÁNICA DE MATERIALES II

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MECÁNICA DE MATERIALES II UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MECÁNICA DE MATERIALES II NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAF24000836 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : SEXTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

Dr. Bernardo Gómez González

Dr. Bernardo Gómez González EJEMPLO DEL CÁLCULO DE LOS ESFUERZOS PERMISIBLES POR COMPRESIÓN AXIAL Y POR FLEXIÓN ALREDEDOR DEL EJE DE MAYOR MOMENTO DE INERCIA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DISEÑO ESTRUCTURAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE

Más detalles

MEMORIA ESTRUCTURAS METÁLICAS

MEMORIA ESTRUCTURAS METÁLICAS EORIA ESTRUCTURAS ETÁLICAS Javier Sansó Suárez Ana Sánchez Gonzálvez Ingeniería tec. Industrial ecánica DESCRIPCIÓN amos a realizar el cálculo de una estructura metálica de 913 m2 de las siguientes dimensiones:

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL INFORMACIONES GENERALES Proyecto: REPOSICIÓN DE AREA ADMINISTRATIVA DEL C.E.I.A. (CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL DEL ADULTO) DE YUMBEL Comuna: YUMBEL. Dirección: CALLE QUEZADA

Más detalles

RESISTENCIA DE MATERIALES AXIL: TRACCIÓN Y COMPRESIÓN

RESISTENCIA DE MATERIALES AXIL: TRACCIÓN Y COMPRESIÓN RESISTENCIA DE MATERIAES ESFUERZOS DE SOICITACIÓN AXI: TRACCIÓN Y COMPRESIÓN Un material se comporta de manera elástica cuando la deformación que experimenta bajo la acción de una carga cesa al desaparecer

Más detalles

Definición ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR

Definición ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR Columnas Definición Las columnas son elementos estructurales que sirven para transmitir las cargas de la estructura al cimiento. Las formas, los armados y las especificaciones de las columnas estarán en

Más detalles

Una viga se encuentra sometida a Flexión Pura cuando el momento Flector es la única fuerza al interior de la sección.

Una viga se encuentra sometida a Flexión Pura cuando el momento Flector es la única fuerza al interior de la sección. 3. FLEXÓ E VGS RECTS 3.1.- Conceptos Báscos Una ga se encentra sometda a Fleón Pra cando el momento Flector es la únca fera al nteror de la seccón. Ejemplo: Una ga smplemente apoada de l L solctada por

Más detalles

Ejemplo: Columna continua en un edificio de varias plantas utilizando secciones H o RHS

Ejemplo: Columna continua en un edificio de varias plantas utilizando secciones H o RHS Documento Ref SX00a-ES-EU Hoja de 8 Eurocódigo Ref E 993-- Hecho por Matthias Oppe Fecha Junio 005 Revisado por Christian Müller Fecha Junio 005 Ejemplo: Columna continua en un edificio de varias plantas

Más detalles

CURVATURA EN COLUMNAS

CURVATURA EN COLUMNAS UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE BOLIVAR UNIDAD DE ESTUDIOS BASICOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AREA DE MATEMATICA CURVATURA EN COLUMNAS Prof. Cristian Castillo Sección 02 Presentado por: Olivera Ricardo

Más detalles

N brd = χ A f yd. siendo:

N brd = χ A f yd. siendo: Documento Básico - C E R O a) debidos al peso propio de las barras de longitudes inferiores a 6 m; b) debidos al viento en las barras de vigas trianguladas; c) debidos a la excentricidad en las barras

Más detalles

Determinación de la Tensión Adm.de una barra de acero por medio del diagrama.

Determinación de la Tensión Adm.de una barra de acero por medio del diagrama. TRABAJO PRÁCTICO N 7 Determinación de la Tensión Adm.de una barra de acero por medio del diagrama. CONSIDERACIONES TEÓRICAS GENERALES Se denomina tracción axial al caso de solicitación de un cuerpo donde

Más detalles

Ejemplo: Uso del perfil IPE como correa simplemente apoyada

Ejemplo: Uso del perfil IPE como correa simplemente apoyada Ref. Documento SX01a-ES-EU Hoja 1 de 10 Eurocódigo Ref Hecho por Mladen Lukic Fecha Ene 006 Revisado por Alain Bureau Fecha Ene 006 Ejemplo: Uso del perfil IPE como correa simplemente Este ejemplo proporciona

Más detalles

T I T U L O I N O R M A S G E N E R A L E S 1/21

T I T U L O I N O R M A S G E N E R A L E S 1/21 B O R R A D O R D E A N T E P R O Y E C T O D E L R E G L A M E N T O D E F U N C I O N A M I E N T O D E L D E P A R T A M E N T O D E F I S I O L O G I A, A N A T O M I A Y B I O L O G I A C E L U L

Más detalles

Fundamentos de Diseño Estructural Parte I - Materiales. Argimiro Castillo Gandica

Fundamentos de Diseño Estructural Parte I - Materiales. Argimiro Castillo Gandica Fundamentos de Diseño Estructural Parte I - Materiales Argimiro Castillo Gandica Fundamentos básicos Formas de falla Por sobrecarga (resistencia insuficiente) Por deformación excesiva (rigidez insuficiente)

Más detalles

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro LISTA DE SÍMBOLOS Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro 2.1.1 Rigidez Flexiva que Difiere en dos Ejes x- Desplazamiento

Más detalles

Tema 9: SOLICITACIONES COMBINADAS

Tema 9: SOLICITACIONES COMBINADAS Tema 9: SOTONES ONDS V T N V Problemas resueltos Prof.: Jame Santo Domngo Santllana E.P.S.-Zamora (U.S.) - 8 9..-En la vga de la fgura calcular por el Teorema de los Trabajos Vrtuales: ) Flecha en ) Gro

Más detalles

Ejemplo nueve. Introducción a las Estructuras - Jorge Bernal. Se pide: Secuencia del estudio: Diseño general. Libro: Capítulo doce - Ejemplo 9

Ejemplo nueve. Introducción a las Estructuras - Jorge Bernal. Se pide: Secuencia del estudio: Diseño general. Libro: Capítulo doce - Ejemplo 9 Archivo: ie cap 12 ejem 09 Ejemplo nueve. Se pide: Dimensionar la estructura soporte del tinglado de la figura. Se analizan las solicitaciones actuantes en las correas, cabriadas, vigas y columnas, para

Más detalles

APUNTES CURSO DE APEOS II

APUNTES CURSO DE APEOS II APUNTES CURSO DE APEOS II FORMADOR CÉSAR CANO ALMON Ingeniero de Edificación Barcelona, 15 de marzo de 2013 ÍNDICE CONTENIDO DEL CURSO 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DEL MODELO DE CÁLCULO ESTRUCTURAL 3. COMPROBACIONES

Más detalles

ANEJO Nº 4: INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

ANEJO Nº 4: INSTALACIÓN ELÉCTRICA. ANEJO Nº 4: INSTALACIÓN ELÉCTRICA. Mejora de bodega en Valdefuentes (Cáceres 4.-INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN 4.1.-Ilumnacón. 4.1.1. Alumbrado nteror. 4.1.2. Alumbrado de emergenca 4.1.3. Alumbrado

Más detalles

Tema 4 : TRACCIÓN - COMPRESIÓN

Tema 4 : TRACCIÓN - COMPRESIÓN Tea 4 : TRCCIÓ - COMPRESIÓ G O z Probleas resueltos Pro.: Jae Santo Dongo Santllana E.P.S.-Zaora (U.SL.) - 008 4..-Ccular el ncreento de longtud que tendrá un plar de horgón de 50 50 c de seccón de de

Más detalles

BARICENTROS MOMENTO MOMENT DE INERCIA INER

BARICENTROS MOMENTO MOMENT DE INERCIA INER BARICENTROS MOMENTO DE INERCIA Las secciones normales de los elementos estructurales constituyen geométricamente figuras planas Baricentro Si calculo la superficie de una sección, y doy a un vector un

Más detalles

ALCANCE DIGITAL Nº 94 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA 2010 (CONSTA DE VEINTE TOMOS) TOMO VIII

ALCANCE DIGITAL Nº 94 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA 2010 (CONSTA DE VEINTE TOMOS) TOMO VIII ALCANCE DIGITAL Nº 94 Año CXXXIV San José, Costa Rica, viernes 13 de julio del 2012 Nº 136 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA 2010 (CONSTA DE VEINTE TOMOS)

Más detalles

NK-1. NK, Carro paralelo X (Serie pesada)

NK-1. NK, Carro paralelo X (Serie pesada) NK-1 84 8 256 220 280 113 210 Carro paralelo X automático recorrido 130 210 Recorrido X [mm] 130 Máx. peso [kg] 105 Máx. presión trabajo [kg] 800 Peso [kg] 17 NK-2 85 200 240 276 340 129 244 Carro paralelo

Más detalles

EJEMPLOS DE DISEÑO. Las losas de entrepiso y azotea corresponden al sistema de vigueta y bovedilla.

EJEMPLOS DE DISEÑO. Las losas de entrepiso y azotea corresponden al sistema de vigueta y bovedilla. EJEMPLOS DE DISEÑO J. Álvaro Pérez Gómez Esta tema tiene como objetivo mostrar en varios ejemplos el diseño estructural completo de un muro de mampostería reforzado interiormente formado por piezas de

Más detalles

TRABAJO PRACTICO N 6 COLUMNAS ARMADAS

TRABAJO PRACTICO N 6 COLUMNAS ARMADAS TRABAJO PRACTICO N 6 COLUMNAS ARMADAS Ejercicio Nº 1: Definir los siguientes conceptos, indicando cuando sea posible, valores y simbología utilizada: 1. Eje fuerte. Eje débil. Eje libre. Eje material.

Más detalles

CAPÍTULO 2 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL SIMPLE

CAPÍTULO 2 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL SIMPLE CAPÍTULO 2 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL SIMPLE 2.1 Comportamiento, modos de falla y resistencia de elementos sujetos a compresión axial En este capítulo se presentan los procedimientos necesarios para

Más detalles

4.-CALCULOS CONSTRUCTIVOS.

4.-CALCULOS CONSTRUCTIVOS. 4.-CALCULOS CONSTRUCTIVOS. Partimos de los siguientes datos: - Localización de la nave: Polígono Industrial Fuente-Techada, término municipal de Orgaz (Toledo). - Longitud de la nave: 49 m - Luz de la

Más detalles

Tema 1: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES

Tema 1: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica grícola de Ciudad Real Tema 1: ESFUERZOS Y DEFORMCIONES Tipos de cargas. Tensiones: Clases. Tensiones reales, admisibles y coeficientes de seguridad. Elasticidad:

Más detalles

MÉTODO PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE PILAS ESBELTAS EN PUENTES

MÉTODO PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE PILAS ESBELTAS EN PUENTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras Grupo de Hormigón Estructural

Más detalles

Introducción a las Estructuras

Introducción a las Estructuras Introducción a las Estructuras Capítulo nueve: Pandeo DOS 6. Método omega. General. Este método simplificado utiliza un coeficiente de seguridad establecido en tablas y determina las cargas y tensiones

Más detalles

CÁLCULOS EN ACERO Y FÁBRICA

CÁLCULOS EN ACERO Y FÁBRICA CÁLCULOS EN ACERO Y FÁBRICA Con la entrada del Código Técnico la edificación sufrió un cambio en todos sus niveles, proyecto, construcción y mantenimiento, obteniendo por tanto, todo un conjunto de variaciones

Más detalles

Guía docente 2006/2007

Guía docente 2006/2007 Guía docente 2006/2007 Plan 198 Ing.Tec.Agrícola Esp Exp Agropecuarias Asignatura 22075 INGENIERIA DEL MEDIO RURAL (INGENIERIA RURAL) Grupo 1 Presentación MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, RESISTENCIA DE MATERIALES,

Más detalles

Predimensionado de vigas. Prof. Argimiro Castillo Gandica

Predimensionado de vigas. Prof. Argimiro Castillo Gandica Predimensionado de vigas Prof. Argimiro Castillo Gandica Teoría Fundamental Los principios fundamentales del predimensionado de vigas lo comprende: Teoría de la flexión: explica las relaciones entre las

Más detalles

Descripción y Objetivos Etapas del proyecto Presentación del producto Balance final Conclusiones generales. Universidad Técnica Federico Santa María

Descripción y Objetivos Etapas del proyecto Presentación del producto Balance final Conclusiones generales. Universidad Técnica Federico Santa María f s = 22050 x[n] n y[n] n x n x[n] C C D D L y n = L x n L C x n + sign x n 1 C D, x n < D, x n D x[n] n y[n] n x n x[n] D D u y 1 n = a x n 1,6 x n 1,6 x n + sign x n D 1 D a k = 2,5 D 0,997 D c L, x

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA DE CÁLCULO. ESTRUCTURA.

MEMORIA DESCRIPTIVA DE CÁLCULO. ESTRUCTURA. 4..4 CALCULO DEL FORJADO BAJO CUBIERTA Del edificio en estudio con la disposición estructural desarrollada en proyecto, como se indica a continuación; se pretende resolver su estructura metálica como un

Más detalles

Bibliografía específica recomendada

Bibliografía específica recomendada Bibliografía específica recomendada Diseño en ingeniería mecánica. Shigley, J. E.; Mischke, Charles R.. McGraw- Hill, 1991. Machine Design. Robert L. Norton. Prentice Hall, New Jersey 1998. ELEMENTOS DE

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: STRENGTH OF MATERIALS Código UPM: 565000233 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: COMÚN A LA RAMA INDUSTRIAL TITULACIÓN: GRADUADO/A EN INGENIERÍA

Más detalles

ESTÁTICA. Mecánica vectorial para ingenieros: Centroides y Centros de Gravedad. Novena edición CAPÍTULO. Ferdinand P. Beer E. Russell Johnston, Jr.

ESTÁTICA. Mecánica vectorial para ingenieros: Centroides y Centros de Gravedad. Novena edición CAPÍTULO. Ferdinand P. Beer E. Russell Johnston, Jr. Novena edición CAPÍTULO : ESTÁTICA Ferdinand P. Beer E. Russell Johnston, Jr. Lecture Notes: J. Walt Oler Texas Tech University Centroides y Centros de Gravedad 2010 The McGraw-Hill Companies, Inc. All

Más detalles

INTEGRADORA I. El profesor solicita a Federico que realice las siguientes actividades:

INTEGRADORA I. El profesor solicita a Federico que realice las siguientes actividades: Olimpid Ncionl de Construcciones 2014 Instnci escolr Fech: 18 de setiembre de 2014 INTEGRADORA I Estimdos prticipntes Como futuros Mestros Myores de Obrs están conformndo un equipo de trbjo. Entre todos

Más detalles

Diagrama Tensión deformación de la mampostería

Diagrama Tensión deformación de la mampostería Diagrama Tesió deformació de la mampostería EFECTO DEL TIPO DE EN LA DEL PRISMA RELACIÓN DE DEL : PROPIEDADES TIPO PRISMA A 1 : 1/4 : 3,00 1,06 B 1 : 1/ : 4y1/ 1,00 1,00 C 1 : 1 : 6 0,50 0,85 D 1 : : 9

Más detalles

Práctica 11: Flexión: rigidez de un pórtico de acero.

Práctica 11: Flexión: rigidez de un pórtico de acero. Mecánica de Sólidos y Sistemas Estructurales Departamento de Estructuras de Edificación Escuela Técnica Superior de de rquitectura de Madrid 08/09 9 5 2008 Enunciado Práctica : Flexión: rigidez de un pórtico

Más detalles

Viga carril de puente grúa. Sección Doble Te de simple simetría. Aplicación Capítulos A, F, K y Apéndices B, F y K.

Viga carril de puente grúa. Sección Doble Te de simple simetría. Aplicación Capítulos A, F, K y Apéndices B, F y K. 119 EJEMPLO N 17 Viga carril de puente grúa. Sección Dole Te de simple simetría. Aplicación Capítulos A, F, K Apéndices B, F K. Enunciado: Dimensionar una viga carril para puente grúa con sección armada

Más detalles

Manual de Diseño para la Construcción con Acero www.ahmsa.com 186

Manual de Diseño para la Construcción con Acero www.ahmsa.com 186 Manual de Diseño para la Construcción con cero www.ahmsa.com 186 Manual de Diseño para la Construcción con cero www.ahmsa.com 187 PERFILES ESTRUCTURLES LMINDOS La mayor parte de las estructuras de acero

Más detalles

FILPALCOS ESTRUCTURA PORTANTE CUBIERTA 15 METROS CON AREAS DE SERVICIO

FILPALCOS ESTRUCTURA PORTANTE CUBIERTA 15 METROS CON AREAS DE SERVICIO PETICIONARIO TÉCNICO ESTRUCTURA PORTANTE CUBIERTA 15 METROS CON AREAS AUTOR ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN METALÚRGICA DEL NOROESTE Área de Ingeniería TÉCNICO ESTRUCTURA INDICE 1.- ANTECEDENTES y OBJETO...2

Más detalles

Héctor Soto Rodríguez Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil

Héctor Soto Rodríguez Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil Héctor Soto Rodríguez Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil INTRODUCCIÓN El acero estructural se encuentra disponible en una amplia gama de perfiles laminados en caliente, placa, perfiles formados

Más detalles

ANEXO 13: CÁLCULOS CONSTRUCTIVOS.

ANEXO 13: CÁLCULOS CONSTRUCTIVOS. ANEXO 13: CÁLCULOS CONSTRUCTIVOS. 1 1. CÁLCULO DE LA ESTRUCTURA DEL ALMACÉN DE COMBUSTIBLE. Características del ediicio. Se trata de una nave a dos aguas, apoyada en pilares metálicos cuyas dimensiones

Más detalles

2. CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTO DE LAS PLACAS BASE PARA COLUMNAS Y LAS PLACAS DE SOPORTE PARA VIGAS

2. CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTO DE LAS PLACAS BASE PARA COLUMNAS Y LAS PLACAS DE SOPORTE PARA VIGAS 2. CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTO DE LAS PLACAS BASE PARA COLUMNAS Y LAS PLACAS DE SOPORTE PARA VIGAS En este capítulo se exponen los aspectos más relevantes para este proyecto, acerca de las placas

Más detalles

Block Liso 12 cm. Block Dala 12 cm.

Block Liso 12 cm. Block Dala 12 cm. BLOCK LISO 12 CMS DE CONCRETO Dimensiones nominales 12 X 20 X 40 CM Dimensiones reales 12 X 19.5 X 39.5 CM Área Bruta 474/100% CM² Área Neta 237/50% CM² Peso por pieza 11 KG Block Dala 12 cm. Block Liso

Más detalles

COLUMNAS C003 (Ø25) C002 (Ø25) Columna. Interna L002 C006 (Ø25) Columna. Borde. Columna Interna. Borde C010 C009 (Ø25)

COLUMNAS C003 (Ø25) C002 (Ø25) Columna. Interna L002 C006 (Ø25) Columna. Borde. Columna Interna. Borde C010 C009 (Ø25) COLUMNS Para el cálculo de la columna debemo comenzar con el anál de la olctacone, eta olctacone defnrán nuetra columna e de equna, de borde o nteror, a u vez debemo calcular la rgdece de cada una de ella

Más detalles

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón   Sitio web: II semestre, 2013 alderón Email: geo2fran@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com 9.1 Criterios para medir con cinta Se usa para de levantamientos topográficos y mediciones en general. Las cintas métricas

Más detalles

ANEJO 7: CÁLCULOS CONSTRUCTIVOS DE LA SALA DE CALDERAS

ANEJO 7: CÁLCULOS CONSTRUCTIVOS DE LA SALA DE CALDERAS ANEJO 7: CÁLCULOS CONSTRUCTIVOS DE LA SALA DE CALDERAS ANEJO 7: CÁLCULOS CONSTRUCTIVOS DE LA SALA DE CALDERAS. 1. Consideraciones previas.. Cálculo de las correas. 3. Cálculo de la cercha. Cálculo del

Más detalles

STEEL BUILDINGS IN EUROPE. Edificios de acero de una sola planta Parte 6: Diseño detallado de pilares compuestos

STEEL BUILDINGS IN EUROPE. Edificios de acero de una sola planta Parte 6: Diseño detallado de pilares compuestos STEEL BUILDIGS I EUROPE ificios de acero de una sola planta Parte 6: Diseño detallado de pilares compuestos ificios de acero de una sola planta Parte 6: Diseño detallado de pilares compuestos 6 - ii PRÓLOGO

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN ESCUEL TÉCIC SUPERIOR DE IGEIEROS IDUSTRILES Y DE TELECOMUICCIÓ Titulación: IGEIERO TÉCICO IDUSTRIL MECÁICO Título del proyecto: DESRROLLO DE MODELOS PRMÉTRICOS PR EL DISEÑO DE UIOES TORILLDS SOMETIDS

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: ESTRUCTURAS I - Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva): Semestral obligatoria - Pre-requisitos: Matemática - Co-requisitos:

Más detalles

C 6.1. ESTADOS LÍMITES PARA SOLICITACIONES DE FLEXIÓN Y DE CORTE

C 6.1. ESTADOS LÍMITES PARA SOLICITACIONES DE FLEXIÓN Y DE CORTE COMENTARIOS AL CAPÍTULO 6. BARRAS EN FLEXIÓN SIMPLE Para tener una respuesta simétrica de la sección en flexión simple y evitar efectos torsionales, se exige que cuando sean más de una las arras de los

Más detalles

PRÁCTICA 1: NEUMÁTICA CONVENCIONAL: Consulta de catálogos comerciales

PRÁCTICA 1: NEUMÁTICA CONVENCIONAL: Consulta de catálogos comerciales Sistemas neumáticos y oleohidráulicos. Consulta de catálogos. 1 PRÁCTICA 1: NEUMÁTICA CONVENCIONAL: Consulta de catálogos comerciales En primer término la práctica consiste simplemente en observar con

Más detalles

PROYECTO GRÚA PLUMA PÓRTICO P3

PROYECTO GRÚA PLUMA PÓRTICO P3 Escuela Universitaria Politécnica PROYECTO GRÚA PLUMA PÓRTICO P3 Asignatura: Tecnologías de fabricación Diego Cabaleiro Sabín ÍNDICE GENERAL 1 MEMORIA... 2 1.1 Objeto... 2 1.2 Características técnicas

Más detalles

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SILABO DISEÑO en ACERO y MADERA 1. GENERALIDADES FACULTAD : Ingenierías y Arquitectura. ESCUELA PROFESIONAL : Arquitectura FILIAL : LIMA NOMBRE DEL CURSO : Diseño en Acero y Madera CÓDIGO DEL CURSO : 09

Más detalles

Carrera: Ingeniería civil CIF 0512

Carrera: Ingeniería civil CIF 0512 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Diseño de Estructuras de Acero Ingeniería civil CIF 0512 2 4 8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

ESFUERZO Y DEFORMACION

ESFUERZO Y DEFORMACION Introducción ESFUERZO Y DEFORMACION El diseño de cualquier elemento o de un sistema estructural implica responder dos preguntas: El elemento es resistente a las cargas aplicadas? y Tendrá la suficiente

Más detalles

LOGARITMO 4º AÑO DEF. Y PROPIEDADES

LOGARITMO 4º AÑO DEF. Y PROPIEDADES LOGARITMO º AÑO DEF. Y PROPIEDADES En l epresión n c, puede clculrse un de ests tres cntiddes si se conocen dos de ells resultndo de este odo, tres operciones diferentes: º Potenci º Rdicción º Logrito

Más detalles

GESTIÓN FINANCIERA. 1. Por qué se caracteriza una operación financiera? (1,5 puntos)

GESTIÓN FINANCIERA. 1. Por qué se caracteriza una operación financiera? (1,5 puntos) Escuel Técic Superior de Iformátic Covoctori de Juio - Primer Sem Mteril Auxilir: Clculdor ficier GESTIÓN FINANCIERA 27 de Myo de 2-8, hors Durció: 2 hors. Por qué se crcteriz u operció ficier? (, putos)

Más detalles

Nombre de la asignatura: DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO

Nombre de la asignatura: DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO Carrera: Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

T2.2 Estructuras de barras

T2.2 Estructuras de barras l comportamiento lineal de una estructura es limitado Las causas del comportamiento no lineal son: fectos de segundo orden o no linealidades geométricas: P y Pδ aterial no lineal: plastificación Comportamiento

Más detalles

III. Análisis de marcos

III. Análisis de marcos Objetivo: 1. Efectuar el análisis de estructuras de marcos. 1. Introducción. Aquellas estructuras constituidas de vigas unidimensionales conectadas en sus extremos de forma pivotada o rígida son conocidas

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo CAPITULO 0: ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN 0.1. El contexto normativo Europeo. Programa de Eurocódigos. 0.2. Introducción al Eurocódigo 1. Acciones en estructuras. 0.3. Eurocódigo 1. Parte 1-1. Densidades

Más detalles

ÍNDICE SOPORTES SOPORTES VISTOS BALDA MADERA PÁGS. 162 A SOPORTES OCULTOS BALDA MADERA PÁGS.166 A 167

ÍNDICE SOPORTES SOPORTES VISTOS BALDA MADERA PÁGS. 162 A SOPORTES OCULTOS BALDA MADERA PÁGS.166 A 167 ÍNDICE SOPORTES 1.6. SOPORTES PÁGS. 176 1.6.1 SOPORTES VISTOS LD MDER PÁGS. 16 165 1.6. SOPORTES OCULTOS LD MDER PÁGS.166 167 1.6.3 SOPORTES SEMIOCULTOS SIN MECNIZR PÁGS. 16 1.6.4 SOPORTES SEMIOCULTOS

Más detalles

PRONTUARIO UAHE-2001

PRONTUARIO UAHE-2001 10 2. PERFILES ESTRUCTURALES... 11 2.1. PERFILES HE DE ALAS ANCHAS Y CARAS PARALE-LAS (UNE 36-524-94, UNE 36-524-99 ERRATUM)... 11 2.2. PERFILES IPE (UNE 36-526-94)... 12 2.3. PERFIL I CON ALAS INCLINADAS(UNE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MODULO: Diseño de Estructuras Metálicas y de Madera CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Séptimo No. CREDITOS: 4 CREDITOS TEORIA: 4 CREDITOS PRACTICA: 0 PROFESOR: Ing. Lauro

Más detalles

CÁLCULOS MECÁNICOS DE LAS ESTRUCTURAS SOPORTES DE ANTENAS

CÁLCULOS MECÁNICOS DE LAS ESTRUCTURAS SOPORTES DE ANTENAS CÁLCULOS MECÁNICOS DE LAS ESTRUCTURAS SOPORTES DE ANTENAS SISTEMA TERRENAL Normas generales Las antenas para la captación de las señales terrenales se montarán sobre mástil o torreta, bien arriostradas

Más detalles

PUENTES II PRÁCTICA Nº4. PUENTES MIXTOS

PUENTES II PRÁCTICA Nº4. PUENTES MIXTOS PRÁCTICA Nº4. PUENTES MIXTOS Enunciado Se ha adjudicado el proyecto de construcción de un tramo de carretera convencional a una empresa constructora. Entre otras estructuras del proyecto se encuentra la

Más detalles

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS U.T. 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. TRACCION. 1.1.- Resistencia de materiales. Objeto. La mecánica desde el punto de vista Físico

Más detalles

Enfoque práctico Lic Dylana Freer Paniagua. MBA. Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales

Enfoque práctico Lic Dylana Freer Paniagua. MBA. Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales Enfoque práctico Lic Dylana Freer Paniagua. MBA Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales 2 Índice Propósitos y motivación. Ecuación diferencial. Conceptos básicos. Áreas de aplicación: Enfriamiento

Más detalles

Estructuras de acero Pandeo lateral de vigas

Estructuras de acero Pandeo lateral de vigas Estructuras de acero Pandeo lateral de vigas. oncepto. Al someter una chapa delgada a flexión recta en el plano de maor rigidez, antes de colapsar en la dirección de carga lo hace en la transversal por

Más detalles

Contenido. Diseño de Estructuras de Acero McCormac /Csernak

Contenido. Diseño de Estructuras de Acero McCormac /Csernak Contenido Prefacio iii CAPÍTULO 1 Introducción al diseño estructural en acero 1 1.1 Ventajas del acero como material estructural 1 1.2 Desventajas del acero como material estructural 3 1.3 Primeros usos

Más detalles

Álgebra para ingenieros de la Universidad Alfonso X

Álgebra para ingenieros de la Universidad Alfonso X Crrer: UAX Asigtur: temátics Fech: Pági de 9 Álger pr igeieros de l Uiversidd Alfoso X -trices y sistems de ecucioes lieles Opercioes co mtrices: A= m m B= m p p q q pq Sum: - s mtrices sumr tiee que teer

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Tercer Examen Parcial / 5 de junio de Figura 1

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Tercer Examen Parcial / 5 de junio de Figura 1 Fundmentos Físcos de l ngenerí Tercer Exmen Prcl / 5 de juno de 4. Dsponemos de un esfer conductor, Q Q mc, de rdo, que posee un crg eléctrc Q net Q, de otr esfer conductor, huec, de rdos nteror exteror,

Más detalles

Junio Pregunta 3B.- Una espira circular de 10 cm de radio, situada inicialmente en el plano r r

Junio Pregunta 3B.- Una espira circular de 10 cm de radio, situada inicialmente en el plano r r Junio 2013. Pregunta 2A.- Una bobina circular de 20 cm de radio y 10 espiras se encuentra, en el instante inicial, en el interior de un campo magnético uniforme de 0,04 T, que es perpendicular al plano

Más detalles

Viga continua de 5 tramos: Armado Hormigón

Viga continua de 5 tramos: Armado Hormigón Nivel iniciación - Ejemplo 7 Viga continua de 5 tramos: Armado Hormigón Se procede a calcular el armado de la viga continua de hormigón definida en el ejemplo 5, y a obtener el plano de despiece de esas

Más detalles

SISTEMAS MECÁNICOS Septiembre 2001

SISTEMAS MECÁNICOS Septiembre 2001 SISTEMAS MECÁNICOS Septiembre 2001 Dos resortes helicoidales de compresión, ambos de hilo del mismo acero y diámetro del alambre d=1,5 cm y 7 espiras cada uno, escuadradas y rectificadas, tiene la misma

Más detalles

Refuerzo longitudinal. Refuerzo transversal. Lateral

Refuerzo longitudinal. Refuerzo transversal. Lateral Sección Refuerzo longitudinal Refuerzo transversal Lateral Refuerzo transversal Refuerzo longitudinal Lateral Suple Refuerzo longitudinal Recubrimientos ACI 318 08 7.7.1 Protección por grados de exposición

Más detalles

DISEÑO, FABRICACIÓN Y MONTAJE DE ESTRUCTURAS DE ACERO PARA EDIFICIOS CONFORME A LAS ESPECIFICACIONES AISC 2005. Tema: Flexión Profesor Raúl Granados

DISEÑO, FABRICACIÓN Y MONTAJE DE ESTRUCTURAS DE ACERO PARA EDIFICIOS CONFORME A LAS ESPECIFICACIONES AISC 2005. Tema: Flexión Profesor Raúl Granados DISEÑO, FABRICACIÓN Y MONTAJE DE ESTRUCTURAS DE ACERO PARA EDIFICIOS CONFORME A LAS ESPECIFICACIONES AISC 2005 Tema: Flexión Profesor Raúl Granados Xalapa, Ver., 18-19 de Mayo de 2011 www. ahmsa.com 2

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Diseño de Estructuras Metálicas y de Madera CÓDIGO: 11290 CARRERA: NIVEL: Ingeniería Civil VII No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE

Más detalles

CATÁLOGO GENERAL PRODUCTOS Y SISTEMAS

CATÁLOGO GENERAL PRODUCTOS Y SISTEMAS MIRS-JUL2014 CATÁLOGO GENERAL PRODUCTOS Y SISTEMAS Cintac es líder en la fabricación y comercialización de sistemas constructivos, con la más amplia y profunda oferta de productos de acero, atiende las

Más detalles

TEMA 3. BASES DEL DISEÑO MECÁNICO CON MATERIALES.

TEMA 3. BASES DEL DISEÑO MECÁNICO CON MATERIALES. Félix C. Gómez de León Antonio González Carpena TEMA 3. BASES DEL DISEÑO MECÁNICO CON MATERIALES. Curso de Resistencia de Materiales cálculo de estructuras. Clases de tensiones. Índice. Tensión simple

Más detalles

INFORME TÉCNICO. GIRO DE PLUMA PESCANTE 10 tn.

INFORME TÉCNICO. GIRO DE PLUMA PESCANTE 10 tn. DATOS. INFORME TÉCNICO. GIRO DE PLUMA PESCANTE 10 tn. _ Peso de la carga Q = 10000 kg _ Peso de la pluma A = 9500 kg _ Peso del polipasto O = 700 kg _ Peso de accesorios R = 500 kg _ Distancia máxima a

Más detalles