ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES CENTRO DE DATOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES CENTRO DE DATOS"

Transcripción

1 CED-ES ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES CENTRO DE DATOS

2 DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Dr. José Ángel Córdova Villalobos Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Coordinadora de Universidades Politécnicas Mtra. Sayonara Vargas Rodríguez II

3 PÁGINA LEGAL Participantes Mtro. José Alberto Vela Dávila. - Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) Mtra. Ivonne Celene Navidad Vázquez - Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) Mtra. María Erika Olivos Contreras - Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla (UPMP) M.T.I. Roberto Arturo Sánchez Herrera- Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) M.T.I. Adrian Benjamín Carmona Manilla- Universidad Politécnica de Francisco I Madero (UPFIM) M.C. Donaji Lorena Sedano Flores- Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) Dra. Karina Anaya Rivera- Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) Primera Edición: 2012 DR 2012 Coordinación de Universidades Politécnicas. Número de registro: México, D.F. ISBN III

4 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 PROGRAMA DE ESTUDIOS... 2 FICHA TÉCNICA... 3 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O PROYECTO... 5 BIBLIOGRAFÍA IV

5 INTRODUCCIÓN El uso cada vez más extendido de los centros de datos en empresas e instituciones ha simplificado la carga de trabajo en las diversas áreas donde se aplican, lo cual, en consecuencia al no existir un centro de datos puede aumenta los riesgos de sufrir abusos en el manejo de las computadoras, o bien desastres a causa de robo, fraude, sabotaje o interrupción de las actividades de cómputo. Tales riesgos organizacionales se deben en gran medida al aumento de la cantidad de aplicaciones que se da a las computadoras que conlleva la lógica concentración de información y procesamiento; a la incorporación de sistemas mayores y más complejos, como las bases de datos, y a la dependencia de personas clave en los sistemas de cómputo. El responsable de administrar un centro de datos, de establecer con que recursos cuenta y cada uno de ellos asignarles una labor y definir el papel que va desarrollar cada uno de ellos en el equipo de trabajo que debe formar, así pues es muy importante que tenga muy en claro los conceptos de administración y manejo de personal para hacer que su área cumpla con la meta asignada. Por lo anterior se tratará de abordar de un centro de datos, área de trabajo cuya función es la de concentrar, almacenar y procesar los datos y funciones operativas de una empresa de manera sistematizada. La organización es la creación de una estructura, la cual determine las jerarquías necesarias y agrupación de actividades, con el fin de simplificar las mismas y sus funciones dentro del centro de datos. 1

6 PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIO DATOS GENERALES NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Ingeniería en Sistemas Computacionales Formar profesionistas competentes para: especificar, diseñar, construir, implantar, verificar, auditar, evaluar y mantener sistemas de tecnologías de la información que respondan a las necesidades de sus usuarios, mejorando los niveles de eficiencia, eficacia y productividad de las OBJETIVO DEL PROGRAMA EDUCATIVO: organizaciones en el entorno globalizado tomando en cuenta el factor humano. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Centro de Datos CLAVE DE LA ASIGNATURA: CED-ES OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: El alumno será capaz de planear y dirigir un centro de datos TOTAL HRS. DEL CUATRIMESTRE: 75 FECHA DE EMISIÓN: Julio, 2012 UNIVERSIDADES PARTICIPANTES: Universidad Politécnica de Zacatecas, Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla CONTENIDOS PARA LA FORMACIÓN ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN TECNICAS SUGERIDAS ESPACIO EDUCATIVO MOVILIDAD FORMATIVA TOTAL DE HORAS UNIDADES DE APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS PARA LA ENSEÑANZA (PROFESOR) PARA EL APRENDIZAJE (ALUMNO) AULA LABORATORIO OTRO PROYECTO PRÁCTICA MATERIALES REQUERIDOS EQUIPOS REQUERIDOS TEÓRICA NO Presencial Presencial PRÁCTICA NO Presencial Presencial TÉCNICA INSTRUMENTO OBSERVACIÓN 1. Centro de Datos en la Organización Al completar la unidad de aprendizaje, Estrategia de Apertura el alumno será capaz de: Actividad Focal Introductoria * Identificar las nuevas tecnologías con sus ventajas competitivas e importancia en Estrategia de Desarrollo función del centro de datos en las Preguntas / Confirmación organizaciones. EP1: Mapa mental donde / Lluvia de ideas identifique la información como Reformulación / Instrucción programada *Identificar la función de un centro de producto principal de los Repetición / Exposición datos y relacionarla con la visión estratégica principales servicios informáticos Elaboración Mapa conceptual de las organizaciones. y reconocer sus atributos. Estrategia de Cierre Resumen X N/A N/A N/A N/A Diapositivas Pizarrón Plumones Proyector de diapositivas Documental Rúbrica para mapa mental. Estrategia de Apertura Actividad Focal Al completar la unidad de aprendizaje, ED1: Realiza exposición sobre los Introductoria el alumno será capaz de: requerimientos, estándares e infraestructura necesaria de una Estrategia de Desarrollo * Definir los requerimientos, estándares, unidad informática. Preguntas / Confirmación Lluvia de ideas políticas e infraestructura necesaria de una / Instrucción programada 2. Infraestructura de una unidad unidad informática. Reformulación / Exposición informática Repetición / Mapa conceptual Elaboración EP1: Realiza reporte de * Seleccionar los recursos de hardware y investigación sobre los software necesarios para la implementación Estrategia de Cierre estándares utilizados en la de una unidad informática. Resumen implementación de una unidad informática. X N/A N/A N/A Diapositivas Proyector de N/A Pizarrón diapositivas Plumones 2 Campo y documental Guía de Observación para la exposición sobre la planeación de una unidad informática. Lista de cotejo para reporte de investigación sobre los estándares utilizados en la implementación de una unidad informática. Estrategia de Apertura Discusión guiada EC1: Contesta cuestionario sobre Al completar la unidad de aprendizaje, evaluación y manejo de de Estrategia de Desarrollo el alumno será capaz de: riesgos de seguridad Preguntas / Confirmación Lluvia de ideas * Identificar riesgos de seguridad. / Casos de estudio 3. Aspectos básicos de Seguridad Reformulación / Resolver situaciones Física y Lógica Repetición / con problemáticas * Definir mecanismos de seguridad física y Elaboración reales EP1: Realiza reporte de practica lógica para salvaguardar los activos de una sobre aspectos de seguridad Organización. Estrategia de Cierre física y lógica. Redes conceptuales X X N/A N/A Práctica sobre aspectos de seguridad física y lógica Diapositivas Pizarrón Plumones Proyector de diapositivas Documental Cuestionario sobre evaluación y manejo de riesgos de seguridad Lista de Cotejo para el reporte sobre aspectos de seguridad física y lógica 4. Creación,Organización y planeación de una unidad informática ED1: Realiza exposición sobre las Estrategia de Apertura fases de organización y Actividad Focal planeación de una unidad Introductoria Al completar la unidad de aprendizaje, informática. Discusión guiada el alumno será capaz de:... Estrategia de Desarrollo * Describir el proceso de planeación Preguntas / Confirmación Discusión dirigida administrativa que debe seguirse al dirigir / Casos de estudio una unidad informática. EP1: Diseña una unidad Reformulación / Exposición informática aplicando los Repetición / Investigación y * Describir los estándares y elementos estándares necesarios para su Elaboración demostración necesarios para crear una unidad buen funcionamiento. informática Estrategia de Cierre Resumen X N/A N/A N/A N/A Diapositivas Pizarrón Plumones Proyector de diapositivas Documental y Campo Guía de Observación para la exposición sobre las fases de organización y planeación de una unidad informática. Lista de Cotejo para Diseño de una unidad informática aplicando los estándares necesarios para su buen funcionamiento. 2

7 FICHA TÉCNICA CENTRO DE DATOS Nombre: Clave: Justificación: Centro de Datos CED-ES Para aprender a identificar los requerimientos, estándares y políticas para la implantación, operación y evaluación de unidades informáticas. Objetivo: El alumno será capaz de planear y dirigir un centro de datos. Habilidades: Recopilar información interna y externa Capacidad de síntesis, análisis e interpretación de datos Tomar decisiones Trabajar en equipo Habilidades conceptuales: Formular ideas, resolución creativa de problemas, habilidades de expresión oral y escrita, manejo de estrés y trabajo bajo presión, pro actividad y dinamismo. Competencias genéricas a desarrollar: Capacidad de análisis y síntesis; para resolver problemas; para aplicar los conocimientos en la práctica; para gestionar la información; y para trabajar en forma autónoma y en equipo. Capacidades a desarrollar en la asignatura Competencias a las que contribuye la asignatura Identificar infraestructura tecnológica de centro de datos para determinar su configuración actual por medio del análisis de los componentes. Diagnosticar centro de datos para desarrollar planes de actuación de acuerdo con los resultados del análisis de los componentes. Detectar necesidades de infraestructura del centro de datos para garantizar las condiciones de uso de instalaciones mediante estándares de diseño arquitectónico. Proponer infraestructura de centros de datos Determinar infraestructura tecnológica de la configuración de centro de datos para garantizar el correcto funcionamiento por medio de la verificación y validación de los componentes que la integran. Modelar infraestructura tecnológica física de centro de datos para garantizar el correcto funcionamiento a través de la verificación y validación de los componentes que la integran. 3

8 para garantizar las condiciones óptimas de uso a través de estándares de usabilidad y ergonomía. Unidades de aprendizaje. HORAS TEORÍA HORAS PRÁCTICA Presencial No presencial Presencial No presencial Estimación de tiempo (horas) necesario para transmitir el aprendizaje al alumno, por Unidad de Aprendizaje 1. Centro de Datos en la Organización Infraestructura de una unidad informática Aspectos básicos de Seguridad Física y Lógica Creación, Organización y planeación de una unidad informática Total de horas por cuatrimestre 75 5 Total de horas por semana 5 Créditos 4

9 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O PROYECTO Nombre de la asignatura: Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Nombre de la práctica o proyecto: Centro de Datos Aspectos básicos de Seguridad física y lógica Aspectos de seguridad física y lógica Número: 1 Duración (horas) : 5 hrs. Resultado de Definir mecanismos de seguridad física y lógica para salvaguardar los aprendizaje: activos de una Organización. Requerimientos Equipo de cómputo, (Material o equipo): Actividades a desarrollar en la práctica: 1. El profesor recuerda al alumno la importancia de los conceptos de seguridad física y lógica 2-. El profesor muestra a los alumnos la forma correcta de iniciar con el diseño de la seguridad de una organización. 3.- El profesor organiza equipos de 3 personas para la realización de la práctica. 4.- El alumno desarrollará los ejercicios asignados en la práctica. 5.- El profesor supervisa el trabajo del alumno una vez que está terminado. 6.- El alumno documenta la salida de los ejercicios para verificar que se cumplen las especificaciones de los mismos asignados en la práctica. 7.- El profesor supervisa el correcto funcionamiento de cada uno de los ejercicios. Instrucciones para el alumno: Realiza lo que a continuación se indica. 1. Elabora una pequeña matriz de riesgos, para una Notaria Pública, la cual tiene 10 equipos de cómputo, una impresora y una página web en donde ofrecen servicios en línea para sus clientes. 2. Una vez identificados los riegos diseñe una solución para prevenir o mitigar los riesgos identificados. Evidencias a las que contribuye el desarrollo de la práctica: EP1: Realiza reporte de práctica sobre aspectos de seguridad física y lógica. 5

10 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 6

11 RÚBRICA PARA MAPA MENTAL U1, EP1 Universidad Politécnica Nombre de la Asignatura CENTRO DE DATOS Aspecto a evaluar Uso de imágenes y colores Uso del espacio, líneas y textos Énfasis y asociaciones Claridad de los conceptos Competente 10 Utiliza como estímulo visual imágenes para representar los conceptos. El uso de colores contribuye a asociar y poner énfasis en los conceptos. El uso del espacio muestra equilibrio entre las imágenes, líneas y letras. La composición sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica. El mapa está compuesto de forma horizontal El uso de los colores, imágenes y el tamaño de las letras permite identificar los conceptos destacables y sus relaciones. Se usan adecuadamente palabras clave. Palabras e imágenes, muestran con claridad sus asociaciones. Su disposición permite recordar los conceptos. La composición evidencia la importancia de las ideas centrales. Independiente 9 Utiliza como estímulo visual imágenes para representar los conceptos. El uso de colores contribuye a asociar los conceptos. El uso del espacio muestra equilibrio entre las imágenes, líneas y letras, pero de se observan tamaños desproporcionados. La composición sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica. El mapa está compuesto de forma horizontal. Se usan pocos colores e imágenes, pero el tamaño de las letras y líneas permite identificar los conceptos destacables y sus relaciones. Se usan adecuadamente palabras clave e imágenes, pero no se muestra con claridad sus asociaciones. La composición permite recordar los conceptos y evidencia la importancia de las ideas centrales. Básico avanzado 8 No se hace uso de colores, pero las imágenes son estímulo visual adecuado para representar y asociar los conceptos. La composición sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica, pero se aprecia poco orden en el espacio. Se usan pocos colores e imágenes, pero el tamaño de las letras y líneas permite identificar los conceptos, sin mostrarse adecuadamente sus relaciones. No se asocian adecuadamente palabras e imágenes, pero la composición permite destacar algunos conceptos e ideas centrales. Básico umbral 7 No se hace uso de colores y el número de imágenes es reducido. Uso poco provechoso del espacio y escasa utilización de las imágenes, líneas de asociación. La composición sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica. Se usan pocos colores e imágenes. Se aprecian algunos conceptos sin mostrarse adecuadamente sus relaciones. Las palabras en imágenes escasamente permiten apreciar los conceptos y sus asociaciones. Insuficiente 6 No se utilizan imágenes ni colores para representar y asociar los conceptos. No se aprovecha el espacio. La composición no sugiere una estructura ni un sentido de lo que se comunica. No se ha hecho énfasis para identificar los conceptos destacables y tampoco se visualizan sus relaciones. Las palabras en imágenes no permiten apreciar los conceptos y sus asociaciones 7

12 GUIA DE OBSERVACIÓN PARA EXPOSICIONES U2, ED1 / U4, ED1 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PROCESO ADMINISTRATIVO: INSTRUCCIONES Revisar los documentos o actividades que se solicitan y marque en los apartados SI cuando la evidencia a evaluar se cumple; en caso contrario marque NO. En la columna OBSERVACIONES ocúpela cuando tenga que hacer comentarios referentes a lo observado. Valor del Característica a cumplir (Reactivo) CUMPLE OBSERVACIONES reactivo SI NO 2% Puntualidad para iniciar y concluir la exposición Esquema de diapositiva (hoja de rotafolio). 15% Imágenes y dibujos técnicos de calidad, colores y tamaño de letra apropiada. Portada: Nombre de la escuela (logotipo), 1% Carrera, Asignatura, Profesor, Alumnos, Matricula, Grupo, Lugar y fecha de entrega. 5% Ortografía (cero errores ortográficos). Exposición a. Utiliza las diapositivas como apoyo, no 5% lectura total Utiliza ejemplos ilustrativos sobre el tema. b. Desarrollo del tema fundamentado y 30% con una secuencia estructurada. 5% c. Expresión no verbal (gestos, miradas y lenguaje corporal). Preparación de la exposición. 20% a. Dominio del tema 5% b. Habla con seguridad c. Responde a los cuestionamientos 10% adecuadamente 2% Presentación y arreglo personal 100% CALIFICACIÓN: 8

13 LISTA DE COTEJO PARA REPORTE DE INVESTIGACIÓN U2, EP1 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE: DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Nombre(s) del alumno(s): Matricula: Firma del alumno(s): Producto: Asignatura: Nombre del Profesor: Nombre del reporte de investigación: Fecha: Periodo cuatrimestral: Firma del Profesor: INSTRUCCIONES Revisar las actividades que se solicitan y marque en los apartados SI cuando la evidencia se cumple; en caso contrario marque NO. En la columna OBSERVACIONES indicaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuales son las condiciones no cumplidas, si fuese necesario. Valor del reactivo 5% Característica a cumplir (Reactivo) Presentación. El trabajo cumple con los requisitos como: a. orden y limpieza 5% b. Sin faltas ortográficas CUMPLE SI NO OBSERVACIONES 30% 30% 20% 10% Desarrollo. Descripción de la situación, analiza los eventos principales y define las estrategias más pertinentes de acuerdo a la investigación. Resultados. Resuelve el caso a partir de la selección de la estrategia adecuada. Conclusiones. Las conclusiones son claras, acordes con la solución de la investigación y presenta la propuesta de los mejores estándares. Responsabilidad. Entregó el reporte en las condiciones acordadas. 100% CALIFICACIÓN: 9

14 CUESTIONARIO SOBRE EVALUACIÓN Y MANEJO DE RIESGOS DE SEGURIDAD U3, EC1 Nombre: Matrícula: Nombre de la Asignatura: Centro de Datos INSTRUCCIONES: Lee con atención y contesta cada una de las preguntas de manera clara. 1. Menciona los 3 factores que deben cubrirse para lograr el objetivo de la seguridad de la información dentro de una organización. 2. Escribe correctamente la definición de seguridad. 3. Cuáles son los 3 tipos de documentos en los cuales se apoya la seguridad de toda organización? 4. Explica claramente mediante un ejemplo la diferencia entre seguridad física y seguridad lógica. 5. Explica la diferencia entre autenticación y autorización. 6. Escribe correctamente la definición de análisis de riesgos. 7. Escribe correctamente los objetivos que pretende lograr un análisis de riesgos. 8. Dibuja en un diagrama, las fases que se siguen para la implementación de un análisis de riesgos. 9. Menciona los beneficios que obtiene una organización, al implementar un análisis de riesgos. 10. Explica claramente los 3 tipos de medidas que se deben cubrir para reducir el riesgo informático. 11. Cuál es el enfoque que se le pretende dar a la realización de una matriz de riesgos? 12. Escribe correctamente la definición de auditoría informática. 13. Menciona 3 objetivos que se cumplen con la realización de una auditoria informática. 14. Escribe el nombre de una empresa en México que se dedique a realizar auditorías informáticas. 10

15 LISTA DE COTEJO PARA REPORTE DE PRÁCTICA SOBRE ASPECTOS DE SEGURIDAD FÍSICA Y LÓGICA U3, EP1 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Centro de Datos DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Nombre del Alumno(s): Matrícula: Firma del alumno(s): Nombre del Docente: Periodo Cuatrimestral: INSTRUCCIONES Revisar los documentos o actividades que se solicitan y marque en los apartados SI cuando la evidencia a evaluar se cumple; en caso contrario marque NO. En la columna OBSERVACIONES ocúpela cuando tenga que hacer comentarios referentes a lo observado. Valor del Característica a cumplir (Reactivo) Cumple Observaciones Reactivo SI NO 10% Puntualidad Se entregó un reporte impreso en tiempo y forma. 5% Manejo estándar de documentación Reporte desarrollado con el estándar establecido. Documentación Reporte cumple con portada, 20% introducción, desarrollo y conclusiones y cero faltas ortográficas. 20% Dominio de la solución La solución es apegada al objetivo de la unidad de aprendizaje. 5% a) Se incluye al menos un diagrama de la topología de la red de la Institución. 20% b) Se incluyen al menos 6 puntos referentes a seguridad física y lógica. 10% c) Se utiliza de manera adecuada el lenguaje técnico. 10% Presentación formal al momento de defender su reporte de manera verbal. 100% CALIFICACIÓN: 11

16 LISTA DE COTEJO PARA DISEÑO DE UNA UNIDAD INFORMÁTICA U4, EP1 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE: DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Nombre(s) del alumno(s): Matricula: Firma del alumno(s): Producto: Nombre del reporte : Fecha: Asignatura: Nombre del Profesor: Periodo cuatrimestral: Firma del Profesor: INSTRUCCIONES Revisar las actividades que se solicitan y marque en los apartados SI cuando la evidencia se cumple; en caso contrario marque NO. En la columna OBSERVACIONES indicaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles son las condiciones no cumplidas, si fuese necesario. Valor del reactivo 5% Característica a cumplir (Reactivo) Presentación. El trabajo cumple con los requisitos como: a. Orden y limpieza 5% b. Sin faltas ortográficas CUMPLE SI NO OBSERVACIONES 30% 30% 20% 10% Desarrollo. Descripción de la situación, analiza los eventos principales y define las estrategias más pertinentes de acuerdo al diseño de una unidad informática. Resultados. Resuelve el diseño a partir de la selección de la estrategia adecuada. Conclusiones. Las conclusiones son claras, acordes con la solución del diseño y presenta la propuesta. Responsabilidad. Entregó el diseño en las condiciones acordadas. 100% CALIFICACIÓN: 12

17 GLOSARIO A Análisis de riesgos: Proceso mediante el cual se identifican las amenazas y las vulnerabilidades en una organización, se valora su impacto y la probabilidad de que ocurran. Auditoría informática: Es el conjunto de técnicas, actividades y procedimientos, destinados a analizar, evaluar, verificar y recomendar en asuntos relativos a la planificación, control eficacia, seguridad y adecuación del servicio informático en la Organización. Autenticación: Proceso utilizado en los mecanismos de control de acceso con el objetivo de verificar la identidad de un usuario, dispositivo o sistema mediante la comprobación de credenciales de acceso. C Calidad: Se define como el conjunto de características de una entidad, que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades de un grupo de clientes. Centro de Datos: Ubicación donde se concentran los recursos necesarios para el procesamiento de la información de una organización. Computación en la nube: Nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa D Datos: Son utilizados por los sistemas de aplicación de alguna empresa dada. E Estándar TIA 942: Creado por miembros de la industria, consultores y usuarios, que intenta estandarizar el proceso de diseño de los centros de datos. H Hardware: Son todos los dispositivos y componentes físicos que realizan las tareas de entrada y salida, también se conoce al hardware como la parte física de la computadora. I Infraestructura: Es el conjunto de elementos o servicios que están considerados como necesarios para que una organización pueda funcionar o bien para que una actividad se desarrolle efectivamente. N Norma: Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. O Organización: Sistema de actividades coordinadas, realizadas por dos o más personas. 13

18 P Planeación: Acción y efecto de planear, implica tener uno o varios objetivos a cumplir, junto con las acciones requeridas para que estos objetivos puedan ser alcanzados. Política: Conjunto de normas o reglas establecidas por la dirección de una empresa para regular diferentes apartados del funcionamiento de ésta. Procedimiento: Es la acción de proceder o el método de ejecutar algunas cosas. Se trata de una serie común de pasos definidos, que permiten realizar un trabajo de forma correcta. Procesamiento de información: Es la técnica que consiste en la recolección de los datos primarios de entrada, que son evaluados y ordenados, para obtener información útil, que luego serán analizados por el usuario final, para que pueda tomar las decisiones o realizar las acciones que estime conveniente. Programa: Se define como un plan y orden de actuación y organización del trabajo dentro de un plan general de producción y en un plazo determinado R Recurso: Conjunto de personas, bienes materiales, financieros y técnicos con que cuenta y utiliza una dependencia, entidad, u organización para alcanzar sus objetivos y producir los bienes o servicios que son de su competencia. Riesgo: Eventualidad que imposibilita el cumplimiento de un objetivo. El riesgo es una media de las posibilidades del incumplimiento o exceso del objetivo planeado. S Seguridad informática: Se refiere a las características y condiciones de sistemas de procesamiento de datos y su almacenamiento, para garantizar su confidencialidad, integridad y disponibilidad. Software: Es todo el conjunto intangible de datos y programas de la computadora. T Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC s): Son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes. 14

19 BIBLIOGRAFÍA BÁSICO TÍTULO: Administración de los sistemas de Información AUTOR: ALCÁNTARA Hugo Alberto Figueroa, Cesar Augusto Velázquez AÑO: 2004 EDITORIAL O REFERENCIA: Dgapa LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN México, 2004 ISBN O REGISTRO: Administración de los sistemas de información / Management TÍTULO: Information Systems AUTOR: MARTÍNEZ Sarmiento, Miguel Ángel AÑO: 2007 EDITORIAL O REFERENCIA: Cengage, Learning LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN México, 2007 ISBN O REGISTRO: TÍTULO: Administración de Unidades Informáticas AUTOR: DIEZ Carrera, Carmen AÑO: 2011 EDITORIAL O REFERENCIA: Trea LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN España, 2011 ISBN O REGISTRO: BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Auditoría en centros de cómputo, objetivos, lineamientos, TÍTULO: procedimientos AUTOR: H. Lee, David AÑO: 2010 EDITORIAL O REFERENCIA: Trillas LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN México, 2010 ISBN O REGISTRO: TÍTULO: AUTOR: Foundations of IT Service Management, Teh Itil Foundations ORAND, Brady 15

20 AÑO: 2011 EDITORIAL O REFERENCIA: Julie Villareal LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN E.U., 2011 ISBN O REGISTRO: TÍTULO: Seguridad en centros de cómputo, políticas y procedimientos AUTOR: FINE Leonard H AÑO: 2010 EDITORIAL O REFERENCIA: Trillas LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN México, 2010 ISBN O REGISTRO:

APT-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA

APT-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA APT-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Dr. José Ángel Córdova Villalobos Subsecretario de Educación Superior

Más detalles

CPO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA

CPO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA CPO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Dr. José Ángel Córdova Villalobos Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INGENIERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la Auditoría de Sistemas de T.I. asignatura 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información (T.I.) para contribuir

Más detalles

DIE-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS

DIE-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS DIE-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL I DISEÑO DE EXPERIMENTOS DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Dr. José Ángel Córdova Villalobos Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez

Más detalles

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura AUDITORIA ADMINISTRATIVA 2. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través

Más detalles

LOP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL LÓGICA DE I PROGRAMACIÓN

LOP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL LÓGICA DE I PROGRAMACIÓN LOP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL LÓGICA DE I PROGRAMACIÓN DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Coordinadora

Más detalles

INP-ES REV00 INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA INGENIERÍA DE PROYECTOS

INP-ES REV00 INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA INGENIERÍA DE PROYECTOS INP-ES REV00 INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA INGENIERÍA DE PROYECTOS DIRECTORIO Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Dr. Fernando Serrano Migallón Subsecretario de Educación Superior Mtro.

Más detalles

SSP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL SIMULACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS

SSP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL SIMULACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS SSP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL SIMULACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS Directorio Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Dr. Fernando Serrano Migallón Subsecretario de Educación Superior Mtro.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Introducción al análisis y diseño de sistemas.

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Administrar los recursos necesarios de la organización para asegurar la producción planeada

Más detalles

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Diseño por computadora. 2. Competencias Administrar los recursos y procesos alimentarios

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.

Más detalles

Directorio. Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación. Dr. Fernando Serrano Migallón Subsecretario de Educación Superior

Directorio. Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación. Dr. Fernando Serrano Migallón Subsecretario de Educación Superior INGENIER IND 1 PLANE DE L Directorio Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Dr. Fernando Serrano Migallón Subsecretario de Educación Superior Mtro. Héctor Arreola Soria Coordinador General

Más detalles

FUP-ES REV00 INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

FUP-ES REV00 INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FUP-ES REV00 INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DIRECTORIO Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 1. Competencias Administrar sistemas de

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Administrar los recursos necesarios de la organización para

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno administrará proyectos de mecatrónica

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera, de mercadotecnia

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO DE MERCADO

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO DE MERCADO INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO DE MERCADO UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar e innovar sistemas de manufactura a través de la dirección de proyectos,

Más detalles

REV00 INGENIERÍA CIVIL DIBUJO EN TRES DIMENSIONES

REV00 INGENIERÍA CIVIL DIBUJO EN TRES DIMENSIONES DTD-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL DIBUJO EN TRES DIMENSIONES DIRECTORIO Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación Superior Mtra.

Más detalles

EDO-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ESTRUCTURAS DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS

EDO-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ESTRUCTURAS DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS EDO-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ESTRUCTURAS DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS DIRECTORIO Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario

Más detalles

DIN-CV REV00 ACADEMIA DE CIENCIAS BÁSICAS DINÁMICA

DIN-CV REV00 ACADEMIA DE CIENCIAS BÁSICAS DINÁMICA DIN-CV REV00 ACADEMIA DE CIENCIAS BÁSICAS DINÁMICA 1 DIRECTORIO Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación Superior MTE Sayonara

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 1. Competencias Coordinar la prestación

Más detalles

LOP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL LÓGICA DE I PROGRAMACIÓN

LOP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL LÓGICA DE I PROGRAMACIÓN LOP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL LÓGICA DE I PROGRAMACIÓN Directorio Lic. Emilio Chuayffet Chemor. Secretario de Educación. Dr. Fernando Serrano Migallón. Subsecretario de Educación Superior. Mtro. Héctor

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas,

Más detalles

DOC-ES REV-00 LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA DOCENCIA

DOC-ES REV-00 LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA DOCENCIA DOC-ES REV-00 LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA DOCENCIA Directorio Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Dr. Fernando Serrano Migallón Subsecretario de Educación Superior Mtro. Héctor Arreola

Más detalles

TDV-ES REV00 TERAPIA FÍSICA EN EL DEBIL VISUAL

TDV-ES REV00 TERAPIA FÍSICA EN EL DEBIL VISUAL TDV-ES REV00 TERAPIA FÍSICA EN EL DEBIL VISUAL DIRECTORIO Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Dr. Fernando Serrano Migallón Subsecretario de Educación Superior Mtro. Héctor Arreola Soria

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar e innovar sistemas de manufactura a través de la dirección de proyectos

Más detalles

SYLLABUS CÓDIGO:

SYLLABUS CÓDIGO: SYLLABUS. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: Fundamentos de Base de Datos CÓDIGO: 99 CRÉDITOS: 0 DOCENTE(S): EJE DE FORMACIÓN: CIENCIA MILITAR PERÍODO ACADÉMICO: III PERÍODO FECHA ELABORACIÓN: ENERO

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividad logística,

Más detalles

AES-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL ANÁLISIS Y ENFOQUE DE SISTEMAS

AES-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL ANÁLISIS Y ENFOQUE DE SISTEMAS AES-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL I ANÁLISIS Y ENFOQUE DE SISTEMAS DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez

Más detalles

AND-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL ANÁLISIS DE DECISIONES

AND-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL ANÁLISIS DE DECISIONES AND-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL ANÁLISIS DE DECISIONES DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Dr. José Ángel Córdova Villalobos Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Coordinadora

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO 1. Competencias Gestionar las actividades de mediante la integración

Más detalles

PIS-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PRINCIPIOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE

PIS-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PRINCIPIOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE PIS-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PRINCIPIOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Subsecretario de Educación Superior Dr.

Más detalles

MAT00. Ingeniería en Nanotecnología Matemáticas 0

MAT00. Ingeniería en Nanotecnología Matemáticas 0 MAT-00 MAT00 Ingeniería en Nanotecnología Matemáticas 0 DIRECTORIO Dr. José Ángel Córdova Villalobos Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación Superior Mtra.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Organización y control de la calidad 2. Competencias

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DISEÑO E IMPARTICIÓN DE CURSOS 1. Competencias Administrar sistemas

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de laboratorios 2. Competencias Coordinar la operación de laboratorios

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO 1. Competencias Administrar la cadena de suministro,

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA I

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA I INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de

Más detalles

GEE-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL GESTIÓN EMPRESARIAL

GEE-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL GESTIÓN EMPRESARIAL GEE-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL GESTIÓN EMPRESARIAL I DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Coordinadora

Más detalles

REV00 INGENIERÍA CIVIL PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN LIGERA

REV00 INGENIERÍA CIVIL PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN LIGERA PCL-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN LIGERA DIRECTORIO Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Dr. Fernando Serrano Migallón Subsecretario de Educación Superior Mtro. Héctor

Más detalles

COC-ES REV00 INGENIERÍA FINANCIERA CONTABILIDAD DE COSTOS

COC-ES REV00 INGENIERÍA FINANCIERA CONTABILIDAD DE COSTOS COC-ES REV00 INGENIERÍA FINANCIERA CONTABILIDAD DE COSTOS DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Coordinadora

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN AREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN AREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN AREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de proyectos

Más detalles

UNIDAD DE INFORMÁTICA

UNIDAD DE INFORMÁTICA HOSPITAL NACIONAL DE LA MUJER DRA. MARIA ISABEL RODRIGUEZ UNIDAD DE INFORMÁTICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SAN SALVADOR, SEPTIEMBRE DE 2016 Unidad de Informática Página 1 de 10 AUTORIDADES DIRECTORA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I 1. Competencias Gestionar la producción a través de herramientas

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera y de mercadotecnia,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metodología de la 2. Competencias Administrar la operación de las organizaciones

Más detalles

DOCE-ES REV00 LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA DOCENCIA

DOCE-ES REV00 LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA DOCENCIA DOCE-ES REV00 LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA DOCENCIA Directorio Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Dr. Fernando Serrano Migallón Subsecretario de Educación Superior Mtro. Héctor Arreola

Más detalles

NPA-ES REV00 NEUROPATOLOGIA HUMANA DEL ADULTO

NPA-ES REV00 NEUROPATOLOGIA HUMANA DEL ADULTO NPA-ES REV00 NEUROPATOLOGIA HUMANA DEL ADULTO DIRECTORIO Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Dr. Fernando Serrano Migallón Subsecretario de Educación Superior Mtro. Héctor Arreola Soria

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Desarrollo de Habilidades De Pensamiento

Más detalles

IEF-ES REV 00 INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS

IEF-ES REV 00 INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS IEF-ES REV 00 INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS Directorio Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Dr. Fernando Serrano Migallón Subsecretario de Educación Superior

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTANDARIZACIÓN Y CONTROL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Competencia de curso:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Competencia de curso: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Sistemas Operativos de Red Clave de curso: COM2306C11 Antecedente: Redes de Cómputo Clave de antecedente: COM1906B21 Módulo Competencia de módulo: Implementar y administrar

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNDAMENTOS DE MANUFACTURA ESBELTA 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas eléctricos 2. Competencias Dirigir proyectos

Más detalles

INGENIERIA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

INGENIERIA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL INGENIERIA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración estratégica para 2. Competencias Diseñar estrategias de mediante el

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor LICENCIATURA EN GASTRONOMIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTION DE LA CALIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 1. Competencias Desarrollar y administrar un concepto gastronómico

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS Apéndice A, Apartado 3: Glosario de términos!401" APÉNDICE A, APARTADO 3 GLOSARIO DE S Administración de la calidad Conjunto de actividades de la función general de administración que determina la política

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estudio financiero 2. Competencias

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Calidad 2. Competencias Proponer

Más detalles

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Programa Educativo EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Competencia que desarrolla Expresar ideas, necesidades y sentimientos

Más detalles

TIP-1017 SATCA 1 : Carrera:

TIP-1017 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Introducción a las TIC s TIP-1017 3-0-3 Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Experiencia metodología de proyectos IT, desarrollo de bases de datos, licenciatura en informática o afines

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Experiencia metodología de proyectos IT, desarrollo de bases de datos, licenciatura en informática o afines Formato 1 Diseño estructural y propuesta de actividades 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Nombre del curso Diseño e implementación de bases de datos Programa al que pertenece Licenciatura en Tecnologías e Información

Más detalles

REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MÉTODOS NUMÉRICOS

REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MÉTODOS NUMÉRICOS MEN-CV REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MÉTODOS NUMÉRICOS DIRECTORIO Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación Superior

Más detalles

INF-CV REV00 INGENIERÍA FINANCIERA INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS

INF-CV REV00 INGENIERÍA FINANCIERA INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS INF-CV REV00 INGENIERÍA FINANCIERA INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS DIRECTORIO Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación Superior

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la Multimedia I

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I 1. Competencias Administrar el proceso de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procesos Productivos 2. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA I 1. Competencias Administrar los recursos de las organizaciones,

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Modelado de Procesos de Negocios 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías

Más detalles

MHI-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MÉTODOS Y HERRAMIENTAS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE

MHI-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MÉTODOS Y HERRAMIENTAS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE MHI-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MÉTODOS Y HERRAMIENTAS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Dr. José Ángel Córdova Villalobos Subsecretario de Educación

Más detalles

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estadística para negocios 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INGENIERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería Económica 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información (TI) para contribuir a la

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITÁN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITÁN 1.10 Implantación de Redes WLAN 1 Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp-créditos): Carrera: Implantación de Redes WLAN NEB- 1201 1-4-5 Ingeniería

Más detalles

CVO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL CUANTIFICACIÓN Y VOLUMETRÍA DE OBRA

CVO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL CUANTIFICACIÓN Y VOLUMETRÍA DE OBRA CVO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL CUANTIFICACIÓN Y VOLUMETRÍA DE OBRA DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA HOTELERÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA HOTELERÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA HOTELERÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Coordinar la operación de las áreas de hotelería

Más detalles

Servicios Turísticos

Servicios Turísticos Dirección Académica Capacitación para el trabajo Servicios Turísticos Módulo III: Servicios integrales de turismo. Horas: 112 hrs. Horas: 64 hrs. 1 CRÉDITOS Director Académico M.C. Lamberto Armenta Gerardo

Más detalles

INGENIERIA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

INGENIERIA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INGENIERIA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Matemáticas avanzadas I 2. Competencias Administrar los recursos necesarios de la organización

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales y Administración Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Administrativas

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas, utilizando

Más detalles

Nombre de la asignatura: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN PARA INGENIERÍA. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( )

Nombre de la asignatura: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN PARA INGENIERÍA. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN PARA INGENIERÍA Clave: TIC02 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría Ciclo Formativo: Básico ( )

Más detalles

DHG-CV REV00 LIC. EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SEMINARIO DE HABILIDADES GERENCIALES

DHG-CV REV00 LIC. EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SEMINARIO DE HABILIDADES GERENCIALES DHG-CV REV00 LIC. EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SEMINARIO DE HABILIDADES GERENCIALES DIRECTORIO Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Dr. Fernando Serrano Migallón

Más detalles

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Programa Educativo EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II AGROBIOTECNOLOGÍA Competencia que desarrolla Expresar ideas, necesidades y sentimientos de forma

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS: PROGRAMACIÓN AVANZADA. Área de docencia: Electrónica Básica

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS: PROGRAMACIÓN AVANZADA. Área de docencia: Electrónica Básica I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS: PROGRAMACIÓN AVANZADA ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Ingeniería Programa Educativo: Ingeniería en Electrónica Área de docencia: Electrónica

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA HOTELERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Auditoría Nocturna 2. Competencias Coordinar la operación de las

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA HOTELERÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA HOTELERÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA HOTELERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Auditoría Nocturna 2. Competencias Coordinar la operación de las

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Integración de Tecnologías Computacionales Carrera: Ingeniería en Computacionales Clave de la asignatura: Especialidad Horas teoría-horas práctica-créditos:

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (Plan 2010). (Unidad docente Obligatoria) 6 Idiomas docencia: Catalán

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (Plan 2010). (Unidad docente Obligatoria) 6 Idiomas docencia: Catalán Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 723 - CS - Departamento

Más detalles

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN EMPRESARIAL

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN EMPRESARIAL LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN EMPRESARIAL 1. Competencias Desarrollar y administrar un concepto gastronómico a través del diagnóstico del potencial culinario,

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO DEL CONSUMIDOR 1. Competencias Administrar el proceso de ventas mediante

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TÓPICOS SELECTOS DE T.I.

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TÓPICOS SELECTOS DE T.I. INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TÓPICOS SELECTOS DE T.I. UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías

Más detalles

REV00 INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFÍA AVANZADA

REV00 INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFÍA AVANZADA TOA-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFÍA AVANZADA DIRECTORIO Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación Superior Mtra. Sayonara

Más detalles

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Optativa II Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración 2. Competencias

Más detalles

REV00 INGENIERÍA CIVIL MATERIALES CONSTRUCTIVOS

REV00 INGENIERÍA CIVIL MATERIALES CONSTRUCTIVOS MAC-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL MATERIALES CONSTRUCTIVOS DIRECTORIO Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Dr. Fernando Serrano Migallón Subsecretario de Educación Superior Mtro. Héctor Arreola

Más detalles

SISTEMAS DE CALIDAD I

SISTEMAS DE CALIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: SISTEMAS DE CALIDAD I DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Tecnología

Más detalles

INGENIERÍA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Dirección de capital humano I. 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA CALIDAD 1. Competencias Administrar

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre la asignatura Estandarización y Control 2. Competencias

Más detalles