INF-CV REV00 INGENIERÍA FINANCIERA INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INF-CV REV00 INGENIERÍA FINANCIERA INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS"

Transcripción

1 INF-CV REV00 INGENIERÍA FINANCIERA INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS

2 DIRECTORIO Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación Superior Mtra. Sayonara Vargas Rodríguez Coordinadora de Universidades Politécnicas II

3 PÁGINA LEGAL Elaboró: M. en A. Marco Tulio Valdés Acosta - Universidad Politécnica de Pachuca Primera Edición: 2010 DR 2010 Coordinación de Universidades Politécnicas. Número de registro: México, D.F. ISBN III

4 ÍNDICE Introducción... 1 Ficha técnica... 2 Programa de estudio 4 Instrumentos de evaluación.. 5 Glosario.. 11 Bibliografía IV

5 INTRODUCCIÓN La importancia del estudio del flujo del dinero entre los individuos, empresas o Estados, dan base al desarrollo de esta asignatura. Siendo las finanzas una rama de la economía que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesitan para sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus activos. La estructuración de proyectos que parten de una idea innovadora, la determinación de una visión, misión, objetivo, valores, selección del tipo de sociedad, análisis interno, análisis externo, las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, el uso de éste y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero, entre otros, son factores principales para el desarrollo o creación de nuevos negocios. Sin duda alguna, cada emprendedor o idea del mismo es un mundo, por lo que es necesario dejar claros ciertos aspectos generales, que darán pauta para llevar a cabo una estructuración del negocio. Determinando las estrategias adecuadas en un momento preciso y para una iniciativa concreta, la cual pueda resultar adecuada para el negocio, ya que las acciones y elecciones que se deben tomar tras un análisis de la situación individual, nos puede guiar para que el emprendedor comience a caminar firmemente en el mundo empresarial. Crear y hacer crecer algo propio, tomando decisiones bien fundamentadas y con base en el esfuerzo propio, puede resultar muy satisfactorio, y a mediano plazo, rentable, ya que lógicamente esa es la finalidad de todos los empresarios. Siendo un ideal que el emprendedor tenga una visión, que le guíe a lo largo de su aventura empresarial. La persona que emprende debe pensar, las oportunidades de hacer lo que quiere hacer y de tener algo propio que perdure y sea el producto de su esfuerzo y su capacidad. 1

6 FICHA TÉCNICA INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS Nombre: Clave: Justificación: Objetivo: Habilidades: Introducción a las Finanzas INF-CV Formar profesionales que utilicen conceptos y herramientas básicas relacionadas con las finanzas, para generar propuestas de optimización de recursos en la empresa El alumno será capaz de identificar los conceptos relacionados con las finanzas para establecer una visión clara de su importancia y optimizar los resultados de la empresa en la toma de decisiones financieras. *Diseñar alternativas óptimas de administración de recursos. *Analizar la información económica-financiera útil en la toma de decisiones. *Analizar la estructura económica en el sector de la organización. Competencias genéricas a desarrollar: Capacidades para análisis y síntesis; para aprender; para resolver problemas; para aplicar los conocimientos en la práctica; para adaptarse a nuevas situaciones; para cuidar la calidad; para gestionar la información; y para trabajar en forma autónoma y en equipo. Capacidades a desarrollar en la asignatura Identificar factores internos/externos para conocer fortalezas y áreas de oportunidad en la organización, mediante herramientas de análisis. Elaborar informes de la situación actual de la organización para la toma de decisiones, aplicando instrumentos de evaluación organizacional. Procesar datos e información para la obtención de métricas e interpretación de resultados, a través de herramientas de procesamiento y presentación de datos. Identificar herramientas de análisis econométricas, financieras y de calidad que inciden en el comportamiento organizacional Competencias a las que contribuye la asignatura Diagnosticar el estado actual de las organizaciones para emitir juicios de valor en la toma de decisiones mediante la aplicación de instrumentos de evaluación organizacional. Formular alternativas óptimas de administración a través del orden, métrica y mejora para el control de los procesos organizacionales. Diagnosticar variables económicas del entorno para identificar los elementos que afectan el desarrollo de la organización a través del monitoreo de la actividad global. Analizar variables económicas que afectan directamente el desarrollo económico de la 2

7 en los procesos económicos, a través de estructuras económicas. Identificar escenarios reales de la organización para determinar problemáticas de la organización, a través de técnicas administrativas. Inferir escenarios factibles económicos para garantizar la estabilidad financiera, disminuir costos, mediante históricos y herramientas de procesamiento. Procesar información financiera de la organización para diseñar estructuras que cumplan con las condiciones del mercado y de la organización, a través del mejoramiento de los procesos financieros. Proponer estructuras financieras factibles para evaluar la operatividad de la organización, a través de modelos financieros. Determinar condiciones factibles para generar ventajas competitivas, utilizando planeación estratégica y de mercado. organización, a través de la simulación de posibles escenarios, para estructurar un plan estratégico de acción. Prospectar escenarios posibles para anticipar acciones de estabilidad financiera, a través de estudios técnicos - económicos. Proyectar escenarios posibles para anticipar acciones de estabilidad financiera, a través de estudios técnicos-económicos. Formular estructuras financieras que garantice la operatividad organizacional, a través de reingeniería financiera. Comparar condiciones financieras actuales vs. propuestos con indicadores de costo beneficio, para determinar eficiencia y eficacia organizacional. Estimación de tiempo (horas) necesario para transmitir el aprendizaje al alumno, por Unidad de Aprendizaje: HORAS TEORÍA HORAS PRÁCTICA Unidades de aprendizaje No No presencial presencial presencial presencial La empresa Finanzas en la organización La información financiera Sistemas financieros Total de horas por cuatrimestre: 90 Total de horas por semana: 6 Créditos:

8 PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Ingeniería Financiera PROGRAMA DE ESTUDIO DATOS GENERALES OBJETIVO DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Formar profesionales con capacidad para investigar, analizar, plantear, dirigir y tomar decisiones con alternativas eficaces, mediante el conocimiento y aplicación de los procesos financieros de los sectores social, público y privado, partiendo de premisas que enfaticen las variables estratégicas de la contabilidad, la economía y la administración financiera. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Introducción a las Finanzas CLAVE DE LA ASIGNATURA: INF-CV OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: El alumno será capaz de identificar los conceptos relacionados con las finanzas para establecer una visión clara de su importancia y optimizar los resultados de la empresa en la toma de decisiones financieras. TOTAL HRS. DEL CUATRIMESTRE: 90 FECHA DE EMISIÓN: 07 de julio de 2010 UNIVERSIDADES PARTICIPANTES: UPP CONTENIDOS PARA LA FORMACIÓN ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN TECNICAS SUGERIDAS ESPACIO EDUCATIVO MOVILIDAD FORMATIVA TOTAL DE HORAS UNIDADES DE APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS PARA LA ENSEÑANZA (PROFESOR) PARA EL APRENDIZAJE (ALUMNO) AULA LABORATORIO OTRO PROYECTO PRÁCTICA MATERIALES REQUERIDOS EQUIPOS REQUERIDOS TEÓRICA PRÁCTICA Presencial NO Presencial Presencial NO Presencial TÉCNICA INSTRUMENTO OBSERVACIÓN Empresa Al término de la unidad el alumno será capaz de: *Identificar las características de la empresa, clasificación y etapas del ciclo de vida de las mismas *Identificar las características de un emprendedor *Identificar las principales factores que integran un plan de negocios ED1. Debate sobre conceptos básicos de la empresa, clasificación y etapas del ciclo de vida de las mismas. EC1. Cuestionario sobre las características del emprendedor EP1. Cuadro sinóptico sobre conceptos que integran el plan de negocios. * Exposición *Discusión guiada *Exposición * Mesa redonda X NA NA NA NA *Pizarrón *Plumones *Lápiz *Papel *Proyector *Equipo de cómputo De Campo Documental *Guía de observación del debate sobre conceptos básicos de la empresa, clasificación y etapas del ciclo de vida de las mismas. *Cuestionario sobre las características del emprendedor *Rúbrica del cuadro sinóptico sobre conceptos que integran el plan de negocios. Finanzas en la organización Al término de la unidad el alumno será capaz de: *Identificar el objetivo de las finanzas y sus principales funciones dentro de la empresa *Identificar la relación de las finanzas con otras áreas dentro de la empresa EP1. Mapa conceptual sobre el objetivo y funciones de las finanzas dentro de la empresa. ED1. Exposición de la investigación de la relación de las finanzas con otras áreas en una empresa real. *Estudio de casos *Exposición *Resolver situaciones problemáticas *Seminario de investigación X NA NA NA NA *Pizarrón *Plumones *Lápiz *Papel *Proyector *Equipo de cómputo Campo Documental *Rúbrica del mapa conceptual sobre el objetivo y funciones de las finanzas dentro de la empresa. *Guía de observación para la exposición relacionada con las finanzas en otras áreas de una empresa real. Información financiera Al término de la unidad, el alumno será capaz de: *Identificar la importancia, objetivo y características de la información financiera *Identificar las características principales del Balance General, Estado de Resultados, Flujo de Efectivo y Estado de cambios en capital contable EP1. Cuadro sinóptico sobre las características de la información *Exposición financiera. ED1. Exposición de la investigación sobre los Estados Financieros de una empresa real. *Aprendizaje basado en problemas *Seminario de Investigación *Práctica mediante la acción. X NA NA NA NA *Pizarrón *Plumones *Lápiz *Papel *Proyector *Equipo de cómputo Campo Documental *Rúbrica del cuadro sinóptico sobre las características de la información financiera. *Guía de observación sobre la exposición relacionada con los Estados Financieros de una empresa real. Sistemas financieros Al término de la unidad, el alumno será capaz de: *Identificar la importancia características y entidades que conforman el sistema financiero mexicano. *Identificar las características principales del sistema financiero de otros países EP1. Mapa conceptual sobre las características y entidades que conforman el sistema financiero *Exposición mexicano. *Discusión guiada ED1. Debate sobre el Sistema Financiero nacional e internacional. *Exposición *Mesa redonda X NA NA NA NA *Pizarrón *Plumones *Lápiz *Papel *Proyector *Equipo de cómputo Campo Documental *Rúbrica del mapa conceptual sobre las características y entidades que conforman el sistema financiero mexicano. *Guía de observación sobre el debate relacionado con el Sistema Financiero nacional e internacional. 4

9 5

10 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CUESTIONARIO DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO: MATRICULA: FIRMA DEL ALUMNO: PRODUCTO: MATERIA: NOMBRE DEL PROFESOR: FECHA: CLAVE: FIRMA DEL PROFESOR: Conteste correctamente las siguientes preguntas INSTRUCCIONES 1. Qué son las finanzas? 2. Cuáles son los principios de las finanzas? 3. En qué áreas de una empresa intervienen las finanzas? 4. Qué es una empresa? 5. Qué tipos de empresa conoces? 6. Qué tipos de estudios se tienen que realizar para poner en marcha una empresa? 7. Qué es el estudio de mercado? 8. Qué es el sistema financiero mexicano? CALIFICACIÓN: 6

11 GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA DEBATE Unidad 1. ED1. Unidad 4 ED1 DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO: MATRICULA: FIRMA DEL ALUMNO: PRODUCTO: ASIGNATURA: NOMBRE DEL PROFESOR: FECHA: CLAVE: FIRMA DEL PROFESOR: INSTRUCCIONES Debate sobre conceptos básicos de la empresa, clasificación y etapas del ciclo de vida de las mismas. Asignar la puntuación que considera adecuada para cada rubro, respetando los máximos establecido. Conceptos a evaluar PUNTUACIÓN MÁXIMA Cumplimiento de los tiempos establecidos. 5% Intervención: Utiliza un lenguaje técnico y apropiado. 15% Tema bien fundamentado y correctamente estructurado. 15% Basa sus intervenciones en información real. 15% Justifica la información a través de ejemplos. 15% Plantea conclusiones. 15% Respeta tiempo e intervenciones de los demás. 10% Presentación y arreglo personal. 10% TOTAL ACUMULADO 100 PUNTUACIÓN ASIGNADA CALIFICACIÓN: 7

12 CUESTIONARIO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR Unidad 1. EC1 DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO: MATRICULA: FIRMA DEL ALUMNO: PRODUCTO: MATERIA: NOMBRE DEL PROFESOR: FECHA: CLAVE: FIRMA DEL PROFESOR: Conteste correctamente las siguientes preguntas. INSTRUCCIONES 1. Qué es un emprendedor? 2. Cuáles son las características de un emprendedor? 3. Cuáles son los factores de fracaso en los proyectos de emprendedores? 4. Qué es un plan de negocios? 5. Qué partes integran un plan de negocios? 6. Qué es la misión de una empresa? 7. Qué es la visión de una empresa? 8. Qué es el análisis FODA? 9. Qué es una estrategia? 10. Cuáles son las características de los objetivos de una empresa? CALIFICACIÓN: 8

13 RÚBRICA DE CUADRO SINÓPTICO Unidad 1 EP1 Unidad 3 EP1 DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO: MATRICULA: FIRMA DEL ALUMNO: PRODUCTO: MATERIA: NOMBRE DEL PROFESOR: FECHA: CLAVE: FIRMA DEL PROFESOR: INSTRUCCIONES Evaluar el cuadro sinóptico sobre conceptos que integran el plan de negocios. Aspecto a evaluar Análisis de la información (40 pts.) Organización de la información (30 pts.) Forma (30 pts.) Competente 10 Esquematiza y relaciona las ideas principales del contenido. Determina los conceptos centrales, ordena y distribuye la información de forma clara y sistemática, y contempla temas y subtemas. Se presenta la información utilizando diagramas o llaves, dividiéndola en temas y subtemas y jerarquizando el contenido. Independiente 9 Esquematiza y relaciona parcialmente ideas principales del contenido. Determina los conceptos centrales, ordena y distribuye la información de forma clara y sistemática, pero no contempla temas y subtemas. La información se presenta con llaves o líneas, mismas que permiten distribuir la información de manera ordenada. Básico avanzado 8 Esquematiza y relaciona de manera parcial ideas muy básicas del contenido. Determina los conceptos centrales, ordena y distribuye parcialmente la información de forma clara y sistemática, y no contempla temas y subtemas. Los contenidos son mínimos, y falta dividir con más líneas la información. Básico umbral 7 Esquematiza ideas muy básicas del contenido. Determina parcialmente los conceptos centrales, ordena y distribuye la información de forma clara y sistemática, y no contempla temas y subtemas. Los conceptos no están ligados por líneas y sólo presenta la información en una misma llave. Insuficiente NA No esquematiza y relaciona ideas del contenido. No determina conceptos centrales, además de que no ordena y distribuye la información de forma clara y sistemática. No reúne los criterios mínimos para elaborar un mapa conceptual. 9

14 RÚBRICA DE MAPA CONCEPTUAL Unidad 2 EP1 Unidad 4 EP1 DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO: MATRICULA: FIRMA DEL ALUMNO: PRODUCTO: MATERIA: NOMBRE DEL PROFESOR: FECHA: CLAVE: FIRMA DEL PROFESOR: INSTRUCCIONES Evaluar el mapa conceptual sobre el objetivo y funciones de las finanzas dentro de la empresa. Aspecto a evaluar Análisis de la información (40 pts.) Organización de la información (30 pts.) Forma (30 pts.) Competente 10 Sintetiza y relaciona las ideas principales del contenido. Centra el concepto principal, relaciona los conceptos de manera jerárquica, utilizando palabras y formas de enlace. Encabezado. Contenidos alineados. Ortografía. Tamaño y tipo de letra visibles. Líneas. Formas. Independiente 9 Sintetiza y relaciona parcialmente ideas principales del contenido. Centra el concepto principal, relaciona los conceptos de manera jerárquica sin utilizar palabras y formas de enlace. Reúne cinco de los elementos que conforman el mapa conceptual. Básico avanzado 8 Sintetiza y relaciona de manera parcial ideas muy básicas del contenido. Centra el concepto principal, parcialmente relaciona los conceptos de manera jerárquica y no utiliza palabras y formas de enlaces. Reúne cuatro de los elementos que conforman el mapa conceptual. Básico umbral 7 Sintetiza ideas muy básicas del contenido. No centra el concepto principal, parcialmente relaciona los conceptos de manera jerárquica y no utiliza palabras y formas de enlace. Reúne tres de los elementos que conforman el mapa conceptual. Insuficiente NA No sintetiza y relaciona ideas del contenido. No tiene el concepto principal, no relaciona los conceptos de manera jerárquica y no utiliza las palabras y formas de enlace. No reúne los criterios mínimos para elaborar un mapa conceptual. 10

15 GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA EXPOSICIÓN Unidad 2 ED1 Unidad 3 ED1 DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO: MATRICULA: FIRMA DEL ALUMNO: PRODUCTO: MATERIA: NOMBRE DEL PROFESOR: FECHA: CLAVE: FIRMA DEL PROFESOR: INSTRUCCIONES Asignar la puntuación que considera adecuada para cada rubro, respetando los máximos establecido. Conceptos a evaluar PUNTUACIÓN MÁXIMA Cumplimiento de los tiempos establecidos. 5 Formato de las diapositivas: Tamaño de letra. 5 Uso de los colores. 5 Saturación de texto. 5 Información contenida en la portada. 5 Ortografía. 5 Exposición: Utiliza las diapositivas como apoyo, no lectura total. 10 Tema bien fundamentado y correctamente estructurado. 10 Organización de los integrantes del equipo. 10 Expresión no verbal. 10 Preparación de la exposición. 25 Presentación y arreglo personal 5 TOTAL ACUMULADO 100 PUNTUACIÓN ASIGNADA 11

16 GLOSARIO A Amortización. Es un cargo que se genera al llevar a cabo la inversión diferida, de tal forma que la empresa tiene la facultad que le otorga la Ley del Impuesto Sobre la Renta de recuperar dicha inversión durante varios períodos. Análisis de sensibilidad. El cálculo de la TIR y las conclusiones que se derivan, pueden verse modificadas si se tiene internes en analizar cómo afectan posibles cambios, por ejemplo, en los precios, los costos de insumos, en la capacidad utilizada, etc. Aspectos jurídicos. Hace referencia al tipo de empresa que el proyecto requiere, tomando en cuenta las diversas formas de organización que las leyes contemplan. B Balance de materiales y energía. Se hace con el objeto de incluir datos sobre las relaciones técnicas de transformación de las materias primas e insumos diversos tales como productos finales, productos intermedios, subproductos y residuos. Balance general. El balance general pro forma contiene los rubros que constituirán los activos de la empresa, es decir, los bienes adquiridos para materializar el proyecto. C Capital de trabajo. Se refiere a los recursos requeridos por la empresa para operar en condiciones normales, es decir, pagar nominas, compromisos con proveedores, la comercialización, etc. Capital contable. Está constituido por las aportaciones efectivas de los socios más las reservas legales y los superávit o déficit netos que resulten de los ejercicios de operación. D Demanda. La demanda de un producto puede tener origen en las necesidades del hombre, en la temporalidad, en su destino y en la estructura del mercado existente E Economías de escala. Se conoce como economías de escala las reducciones en los costos de operación de una planta industrial. Dichas reducciones se deben a incrementos en el tamaño, a aumentos en el período de operación por diversificación de la producción 12

17 Estado de resultados. El estado de resultados pro forma es un documento dinámico que tiene como finalidad mostrar los resultados económicos de la operación prevista del proyecto para los períodos subsecuentes. Se elabora efectuando la suma algebraica de los ingresos menos los egresos estimados. Estudio de Mercado. Tiene como finalidad medir el número de individuos, empresas u otras entidades económicas que, dadas ciertas condiciones, presentan una demanda que justifica la puesta en marcha de un determinado programa de producción de productos o servicios, en un período determinado. Estudio Técnico. Demuestra si el proyecto de inversión es o no técnicamente factible. Estudio Financiero. Es el producto sintético y final del proceso de registrar la forma exacta, sistemática y cronológica de todas las operaciones de una entidad económica. Evaluación del proyecto. Determina hasta qué punto las características de un proyecto corresponden a los patrones de uso óptimo económico, en las diferentes situaciones del contexto general. Estudio de organización. Se hace referencia a la manera de lograr claridad al abordar los aspectos administrativos I Infraestructura. Es la mínima necesaria para la ubicación del proyecto y está integrada por los siguientes elementos fuentes y fuentes de suministro: Agua, luz, combustible, servicios públicos diversos. Ingeniería del proyecto. Es una propuesta de solución a ciertas necesidades individuales o colectivas, privadas o sociales. Inversión diferida. Se integra con todas las erogaciones para llevar a cabo la inversión del proyecto M Macrolocalización. Es la sección del área donde se ubicará el proyecto. Microlocalización. Una vez definida la zona o población de localización se determina el terreno conveniente para la ubicación definitiva del terreno. O Oferta. Es el volumen del bien que los productores colocan en el mercado para ser vendido. 13

18 Organización técnico productiva. Se aportan los elementos para permitir que la empresa que asume el proyecto estructure una organización completa para dar respuesta a las actividades productivas en que se vea involucrada Organización administrativa. Deberá contemplar el esquema general y específico para operar normalmente la empresa. Organización para la ejecución. Delimitación de responsabilidades en la empresa, así como en la ejecución y construcción de la misma. T Tamaño del proyecto. El tamaño de un proyecto está definido por su capacidad física o real de producción de bienes o servicios. TIR. Tasa interna de retorno, es la tasa de actualización que iguala el valor presente de los ingresos totales con el valor presente de los egresos totales de un proyecto en estudio. V VPN. Valor presente neto, es el valor obtenido mediante la actualización de los flujos netos del proyecto (Ingresos menos egresos) 14

19 BIBLIOGRAFÍA Título: Finanzas para todos desde el financiero Autor: Educación financiera Banamex Año: 2008 Editorial o referencia: Litoprocess, S.A. de C.V. Lugar y año de la edición México 2008 ISBN o registro: Título: Introducción a las finanzas Autor: Alfonso ortega castro Año: 2008 Editorial o referencia: Mc Graw Hill Lugar y año de la edición México 2008 ISBN o registro: Título: Administración financiera Autor: Guadalupe Ochoa Setzer Año: 2002 Editorial o referencia: Impreso por litográfica ingramex Lugar y año de la edición Impreso en México 2008 ISBN o registro: COMPLEMENTARIA Título: Autor: Año: Editorial o referencia: Lugar y año de la edición ISBN o registro: Fundamentos de administración financiera Van Horne James Tercera edición Prentice Hall 15

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN AREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN AREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN AREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de proyectos

Más detalles

COC-ES REV00 INGENIERÍA FINANCIERA CONTABILIDAD DE COSTOS

COC-ES REV00 INGENIERÍA FINANCIERA CONTABILIDAD DE COSTOS COC-ES REV00 INGENIERÍA FINANCIERA CONTABILIDAD DE COSTOS DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Coordinadora

Más detalles

DIE-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS

DIE-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS DIE-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL I DISEÑO DE EXPERIMENTOS DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Dr. José Ángel Córdova Villalobos Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estudio financiero 2. Competencias

Más detalles

Créditos: Desarrollará un proyecto de inversión que resuelva una problemática real

Créditos: Desarrollará un proyecto de inversión que resuelva una problemática real UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Clave: PROGRAMA DEL CURSO: Formulación y Evaluación de Proyectos DES: Ciencias Políticas Programa(s) Educativo(s):

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales y Administración Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Administrativas

Más detalles

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN EMPRESARIAL

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN EMPRESARIAL LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN EMPRESARIAL 1. Competencias Desarrollar y administrar un concepto gastronómico a través del diagnóstico del potencial culinario,

Más detalles

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Reingeniería 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero y humano,

Más detalles

Carrera: IFE Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: IFE Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Administración Financiera Licenciatura en Informática IFE - 0404 3-2-8 2.- HISTORIA

Más detalles

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Hoja : 2 de 14 4.2 Competencias Genéricas Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de organizar y planificar. Comunicación oral y escrita. Habilidades básicas de manejo de la computadora para la realización

Más detalles

INGENIERIA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERIA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL INGENIERIA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración Financiera 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante

Más detalles

Carrera: ELB

Carrera: ELB 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Formulación y Evaluación de Proyectos Ingeniería Eléctrica ELB-0522 4-0-8 2.-

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Presupuestos. Carácter de la. Obligatoria asignatura

PROGRAMA DE ESTUDIO. Presupuestos. Carácter de la. Obligatoria asignatura PROGRAMA DE ESTUDIO Presupuestos Programa Educativo: Licenciatura en Sistemas Computacionales Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 5 Total de

Más detalles

APT-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA

APT-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA APT-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Dr. José Ángel Córdova Villalobos Subsecretario de Educación Superior

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Clave: IIN17 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

Carrera: QUIMICO FARMACOBIOLOGO. Asignatura: Contabilidad y Administración Financiera. Área del Conocimiento: Otros Cursos.

Carrera: QUIMICO FARMACOBIOLOGO. Asignatura: Contabilidad y Administración Financiera. Área del Conocimiento: Otros Cursos. Carrera: QUIMICO FARMACOBIOLOGO Asignatura: Contabilidad y Administración Financiera Área del Conocimiento: Otros Cursos Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera:

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividad logística,

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno administrará proyectos de mecatrónica

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas,

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CCCA0580.01 Título Formulación y evaluación de proyectos de inversión del sector rural Propósito Presentar los parámetros que permitan evaluar la competencia de personas

Más detalles

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura AUDITORIA ADMINISTRATIVA 2. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través

Más detalles

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACION AREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACION DE DE PROYECTOS

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACION AREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACION DE DE PROYECTOS TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACION AREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACION DE DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estudio técnico 2. Competencias

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas eléctricos 2. Competencias Dirigir proyectos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO EMPRENDEDOR FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X )

Más detalles

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estadística para negocios 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Informática Administrativa Sustantiva Profesional Contabilidad para la toma de decisiones Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado( ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado( ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INGENIERÍA DE MÉTODOS DE TRABAJO 1 Clave: IIN13 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 1. Competencias Administrar sistemas de

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: COSTOS Y EVALUACION DE PROYECTOS ELECTRICOS. Horas de. Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: COSTOS Y EVALUACION DE PROYECTOS ELECTRICOS. Horas de. Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: COSTOS Y EVALUACION DE PROYECTOS ELECTRICOS Clave:IEE21 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría Ciclo Formativo: Básico (

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Dirección General de Educación Superior Tecnológica Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp - créditos): Carrera: Medición y Mejoramiento de

Más detalles

Carrera: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Carrera: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Contabilidad y Costos Ingeniería Mecánica MCT 0504 2 3 7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Diseño por computadora. 2. Competencias Administrar los recursos y procesos alimentarios

Más detalles

INGENIERIA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

INGENIERIA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL INGENIERIA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería financiera 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial, mediante

Más detalles

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. S U P E RIO R DE MISANTLA Apartado: 7.1 Copia No. Código: PD-INC -1021 Versión No.: 03 Hoja : 2 de 13 4.2 Competencias Genéricas: Capacidad de organizar y planificar. Comunicación oral y escrita. Habilidades

Más detalles

Nombre de la asignatura: Seminario de Finanzas. Clave de la asignatura: CIC-1103

Nombre de la asignatura: Seminario de Finanzas. Clave de la asignatura: CIC-1103 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Seminario de Finanzas Carrera: Licenciatura en Contaduría Clave de la asignatura: CIC-1103 Horas teoría-horas práctica-créditos 4-2-10 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS 1. Competencias Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Sistemas Computacionales General Contabilidad básica Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

Maestría en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo

Maestría en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo Maestría en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo Elaboró: Dr. Carlos R. Virgen Aguilar 1. Programa de estudio Evaluación de Proyectos Sociales y de Inversión Área de formación Clave

Más detalles

Nombre de la asignatura: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN PARA INGENIERÍA. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( )

Nombre de la asignatura: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN PARA INGENIERÍA. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN PARA INGENIERÍA Clave: TIC02 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría Ciclo Formativo: Básico ( )

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO DE MERCADO

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO DE MERCADO INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO DE MERCADO UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar e innovar sistemas de manufactura a través de la dirección de proyectos,

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTERPRETACIÓN FINANCIERA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas,

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura:

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 : Fundamentos de Competitividad Empresarial. Ingeniería en Gestión Empresarial ICD-1703 3-2-5 2.-

Más detalles

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015 Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES Clave: QUI24 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Horas Horas Horas de Créditos Tipo Modalidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS SECRETARÍA ACADÉMICA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ACADEMIA DE: EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROGRAMA DE ESTUDIO: EVALUACIÓN

Más detalles

LOP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL LÓGICA DE I PROGRAMACIÓN

LOP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL LÓGICA DE I PROGRAMACIÓN LOP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL LÓGICA DE I PROGRAMACIÓN DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Coordinadora

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera, de mercadotecnia

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

Contador Publico CPD

Contador Publico CPD 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Sistemas de Costos Históricos Contador Publico CPD-1038 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO DE LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA EDUCATIVO DE LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN PROGRAMA EDUCATIVO DE LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Contabilidad I 2. Competencias Evaluar

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: SATCA:

Carrera: Clave de la asignatura: SATCA: 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA: Desarrollo de Emprendedores Ingeniería en Sistemas Computacionales TID-1306 2 3 5 2. PRESENTACION Caracterización

Más detalles

INGENIERIA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

INGENIERIA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL INGENIERIA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración estratégica para 2. Competencias Diseñar estrategias de mediante el

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INGENIERÍA ECONÓMICA Clave: IIN12 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana

Más detalles

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Optativa II Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración 2. Competencias

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P HORARIO(18) TOTAL DE HORAS(20) 841V

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P HORARIO(18) TOTAL DE HORAS(20) 841V PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P11000-44 DIVISIÓN(1) ING. EN ADMINISTRACIÓN DOCENTE(2) JOSÉ ALBERTO MILLÁN GONZÁLEZ NOMBRE DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN CRÉDITOS (4) 5 ASIGNATURA(3) CLAVE DE LA ASIGNATURA(5)

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PRESUPUESTOS I. Ciencias Económicas y Sociales HORAS TEÓRICAS UNIDADES DE CRÉDITO VIII PRÁCTICAS

DISEÑO CURRICULAR PRESUPUESTOS I. Ciencias Económicas y Sociales HORAS TEÓRICAS UNIDADES DE CRÉDITO VIII PRÁCTICAS DISEÑO CURRICULAR PRESUPUESTOS I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 168443 02 02 03 VIII PRE-REQUISITO

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor LICENCIATURA EN GASTRONOMIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTION DE LA CALIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 1. Competencias Desarrollar y administrar un concepto gastronómico

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA I 1. Competencias Administrar los recursos de las organizaciones,

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION b. Código: ICN 421 c. Nivel (semestre en que

Más detalles

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Protocolos de operación y mantenimiento 2. Competencias Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD Ciencias Socioeconómicas y Empresariales PROGRAMA ACADÉMICO BANCA E INSTITUCIONES FINANCIERAS, CONTABILIDAD FINANCIERA, DISEÑO Y ADMINISTRACION DE SISTEMAS, GESTION AGROINDUSTRIAL, GESTION EMPRESARIAL

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1613 SEMESTRE:

Más detalles

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA ORGANIZACIONES TURÍSTICAS

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA ORGANIZACIONES TURÍSTICAS LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA ORGANIZACIONES TURÍSTICAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir empresas y organismos

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Mercadotecnia para Organizaciones Turísticas. 2. Competencias Dirigir empresas

Más detalles

INGENIERÍA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Dirección de capital humano I. 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero

Más detalles

de decisiones en proyectos.

de decisiones en proyectos. FACULTAD POLITÉCNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIO Carrera : Licenciatura en Turismo CARGA HORARIA - (Horas reloj) Asignatura : Formulación y Evaluación Carga Horaria Semestral

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI 1.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI 1. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: ABRIL 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Introducción al análisis y diseño de sistemas.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CODIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PS 152 ESTUDIOS ORGANIZACIONALES AREA

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INGENIERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la Auditoría de Sistemas de T.I. asignatura 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información (T.I.) para contribuir

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA CONTABILIDAD

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA CONTABILIDAD SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA CONTABILIDAD PROGRAMAS DE ESTUDIO 6to. Sem MAPA DE LA CAPACITACIÓN 3er. Semestre 4to. semestre

Más detalles

Carrera: ADC-1012 SATCA

Carrera: ADC-1012 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Contabilidad Administrativa Ingeniería en Administración ADC-1012 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Universidad Politécnica de Tlaxcala I. Programa Educativo II. Objetivo del Programa Educativo III. Requerimientos del Sector Productivo IV. Áreas Funcionales de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante diagnósticos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procesos de manufactura 2. Competencias Administrar la cadena de

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Administrar los recursos necesarios de la organización para

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Desarrollo local y regional

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Clave: PRO02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Horas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INGENIERÍA DE PROYECTOS Y SERVICIOS Clave: IQM17 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional (X) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Matemáticas 2. Competencias a la que Desarrollar soluciones de prevención, control, mitigación contribuye la asignatura

Más detalles

Licenciatura en Contabilidad y Auditoria Plan 2011 Asignatura Con Contabilidad gerencial I Programa Analítico por Competencia

Licenciatura en Contabilidad y Auditoria Plan 2011 Asignatura Con Contabilidad gerencial I Programa Analítico por Competencia Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad y Auditoria Plan 2011 I.- DATOS GENERALES Abreviatura Código de Asignatura Número de Asignatura

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Informática Administrativa General Análisis diseño de procedimientos Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total

Más detalles

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa Área de formación Nombre de la asignatura Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA HCS HPS TH C HTCS TH C TC General 2 2 4 4 0 0 0 4 PROCESO ADMINISTRATIVO Carácter

Más detalles

SYLLABUS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SYLLABUS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SYLLABUS OFERENTE: ACTIVIDAD ACADÉMICA: CICLO: PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GESTION POR PROCESOS TÉCNICO CÓDIGO: 01000001 NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 PROFESOR: CORREO ELECTRÓNICO: HORARIO: ASIGNADO empresas@cun.edu.co

Más detalles

PROGRAMACION DIDACTICA

PROGRAMACION DIDACTICA Profesora: Isabel Cárdenas Castillo de Méndez PROGRAMACION DIDACTICA Nombre del Curso: Contexto Macroeconómico Año: 2012 Prerrequisito: Realidad Nacional Ciclo: Sexto Créditos Académicos: 3.5 Código: FSH

Más detalles

GAF-1503 SATCA 1 : Carrera:

GAF-1503 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Medición de la Productividad Empresarial GAF-1503 3-2-5 Ingeniería Industrial 2. Presentación Caracterización

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Finanzas ETAPA

Más detalles

Objetivos Contenido Referencias bibliográficas

Objetivos Contenido Referencias bibliográficas 1 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDACTICA Clave: FZ04 H S C: Semestre: 10o. Créditos: 12 Área: Finanzas Objetivos generales: Familiarizar al alumno con

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA: Escuela Superior de Computo PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería en Sistemas Computacionales UNIDAD DE APRENDIZAJE: Administración de Proyectos NIVEL: III PROPÓSITO DE LA

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa. Diseño modelo de Experiencia Educativa Contabilidad para Ingeniería.

Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa. Diseño modelo de Experiencia Educativa Contabilidad para Ingeniería. Diseño modelo de Experiencia Educativa Contabilidad para Ingeniería. 0. Nombre de la Experiencia Educativa: Contabilidad para Ingeniería 1. Contribución de la EE al Perfil de Egreso Esta Experiencia Educativa,

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS LOGÍSTICOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Supervisar el tráfico nacional e internacional

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de laboratorios 2. Competencias Coordinar la operación de laboratorios

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Integradora I 2. Competencias Coordinar la operación de laboratorios de análisis

Más detalles

DATOS GENERALES. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica Créditos: 10. Semestre: Primero Hrs. / semana: 5. Requisito (s): Hrs.

DATOS GENERALES. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica Créditos: 10. Semestre: Primero Hrs. / semana: 5. Requisito (s): Hrs. U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Teoría

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metodología de la Programación 2. Competencias Implementar

Más detalles

Presentación del Curso virtual. Planificación Financiera Empresarial

Presentación del Curso virtual. Planificación Financiera Empresarial Presentación del Curso virtual Planificación Financiera Empresarial Tabla de contenido Planificación Financiera Empresarial... 3 Presentación del curso... 3 Objetivos de aprendizaje... 4 Contenidos del

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA MERCADOTECNIA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Mercadotecnia estratégica 2. Competencias Administrar el proceso de

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Dirección General de Educación Superior Tecnológica Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Clave de la Asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: Diseño y Evaluación de Proyectos DGG-1301

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMATO BASE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA Evaluación de Proyectos de Inversión 2.- CLAVE

Más detalles