ACTIVIDADES INICIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTIVIDADES INICIALES"

Transcripción

1 1 Números enteros ACTIVIDADES INICIALES 1.I. Queremos expresar con números las distancias de cinco metros por encima del agua y de tres metros por debajo del agua. Imagina un modo de hacerlo tomando como referencia el nivel del agua. +5 y 3 1.II. Indica dos situaciones en las que utilizamos números con signo. Respuesta libre Observa estos platos Desarrolla tus competencias a) Expresa las cantidades de mandarinas de cada plato en números romanos y en números del sistema decimal. Qué diferencias encuentras en el uso de estos números? b) Expresa en el sistema romano y en el sistema decimal el número total de piezas de fruta. c) En el número con el que has expresado el total, en el sistema decimal, ha aparecido un cero. Indica el significado de este cero. a) A: VIII = 8; B: VII = 7; C: V = 5. En el sistema romano, los valores vienen determinados por letras, y en el decimal, por la posición de cada cifra. b) XX = 20 c) Que la posición de las unidades está libre y que el 2 es una decena Observa la regla y el termómetro a) Indica cuál es el significado del cero en cada instrumento. b) El agua se congela a 0 ºC. La temperatura de 0 ºC, indica ausencia de temperatura? Razona la respuesta. a) En la regla, ausencia de medida, pero en el termómetro indica comienzo de una escala. b) No, el agua necesita cierta temperatura para congelarse, no puede haber ausencia de temperatura. 18 Unidad 1 Números enteros

2 1.3. Observa estas fechas. Año 1982 d. C. Año 245 a. C. Año 57 a. C. Año 862 d. C. a) Ordena las fechas de más antigua a más moderna. b) Imagina que en las fechas anteriores eliminamos las expresiones a. C. y d. C. Qué problema se producirá? c) Cuántos años separan el 1 de enero del año 654 a. C. y el 1 de enero del 654 d. C.? Recuerda que el año 0 no existe. a) 245 a. C., 57 a. C., 862 d. C., 1982 d. C. b) No sería posible ordenarlos, y se confundirían un tipo de años (antes de Cristo) con el otro tipo (después de Cristo). c) 654 ( 654) 1 = 1307 años 1.4. La altitud del Everest es de m, y la de la fosa de las Marianas es de m. a) Qué significa el signo negativo en la medida de la altitud de la fosa de las Marianas? b) Cuál es la diferencia de altitud entre la fosa y el Everest? a) Que está bajo el nivel del mar. En este caso, la medida no representa una altura, sino una profundidad. b) ( ) = m ACTIVIDADES 1.1. Representa estos números en una recta y ordénalos de menor a mayor: 6, +3, +8, +2, 4, 6, +5, 0, +4 6 = 6 < 4 < 0 < +2 < +3 < +4 < +5 < Cuál es el número opuesto en cada caso? a) +4 b) 7 c) 2 d) 5 e) 1 f) +3 g) 8 h) 3 a) 4 b) +7 c) +2 d) 5 e) +1 f) 3 g) +8 h) Di el valor absoluto de estos números. a) 3 b) +6 c) +4 d) 8 a) 3 b) 6 c) 4 d) 8 Números enteros Unidad 1 19

3 1.4. Completa los espacios en blanco con los signos < o >: a) +6 3 b) 4 +2 c) 0 5 d) 3 +2 e) 7 +5 f) +3 6 a) +6 > 3 b) 4 < +2 c) 0 > 5 d) 3 < +2 e) 7 < +5 f) +3 > Los números opuestos tienen el mismo valor absoluto. Por qué? Porque el valor absoluto de un número es la distancia entre dicho número y el origen, es decir, el 0, y los números opuestos distan lo mismo del origen El opuesto de cero no tiene sentido. Por qué? El número cero no es ni positivo ni negativo, por lo que no tiene sentido calcular su opuesto, ya que no es posible cambiar de signo a un número que carece de signo Observa los saldos de algunos clientes de una sucursal bancaria: Cliente Saldo a) Ordena los saldos de mayor a menor. Juan Domingo Carlos García Carmen Garriga Dolores Giménez Ernesto Sala Ester Sanjuan Cristina Olmos Ignacio Planas b) Escribe el saldo de un cliente que tenga más dinero que estos y el de otro que tenga menos. a) > > > > > > > b) Por ejemplo, y 6.000, respectivamente. Se puede elegir cualquier número mayor que y cualquiera menor que 5.883, ya que estos son el máximo y el mínimo, respectivamente (TIC) Resuelve estas sumas. a) 5 + ( 3) b) c) 3 + ( 5) d) a) 2 b) 3 c) 8 d) Unidad 1 Números enteros

4 1.9. (TIC) Resuelve estas restas. a) 7 ( 2) b) 4 9 c) 3 ( 9) d) 8 2 a) 9 b) 13 c) 12 d) (TIC) Simplifica los paréntesis y cambia los signos cuando sea necesario. a) (+3) + ( 7) b) ( 4) (+3) c) ( 5) ( 2) d) (+7) + (+6) e) ( 3) + (+8) f) ( 5) ( 9) a) 4 b) 7 c) 3 d) +13 e) 5 f) (TIC) Resuelve estas operaciones. a) ( 4) + ( 5) + ( 3) ( 3) + 7 b) ( 3) 5 + ( 4) + ( 3) + 4 c) 8 + ( 3) ( 7) + ( 2) + 5 d) 5 + ( 3) + 6 ( 4) + ( 2) (+5) ( 8) a) 0 b) 6 c) 16 d) Los movimientos de una cuenta bancaria son los siguientes. 1.IV.11 Saldo anterior IV.11 Ingreso nómina IV.11 Recibo luz 65 7.IV.11 Extracción dinero cajero IV.11 Pago multa IV.11 Ingreso cheque IV.11 Recibo teléfono móvil 45 Cuánto dinero había en la cuenta el 16 de abril de 2011? = (TIC) Resuelve estas multiplicaciones. a) 3 ( 5) b) 6 8 c) 4 ( 2) d) 15 6 e) 6 ( 3) f) ( 4) ( 7) a) 15 b) 48 c) 8 d) 90 e) 18 f) 28 Números enteros Unidad 1 21

5 1.14. (TIC) Indica el signo del resultado sin realizar las operaciones. a) (+3) ( 3) ( 3) b) ( 3) (+3) (+3) (+3) c) ( 3) (+3) (+3) ( 3) d) ( 3) ( 3) (+3) ( 3) ( 3) (+3) a) + b) c) + d) (TIC) Resuelve estas divisiones. a) 12 : ( 2) b) 42 : 6 c) 20 : ( 5) d) 55 : 5 e) 60 : 1 f) 36 : 3 a) 6 b) 7 c) 4 d) 11 e) 60 f) (TIC) Resuelve estas operaciones combinadas. a) ( 3) ( 6) 8 b) 8 + ( 9) 3 ( 6) + ( 7) 2 c) ( 8) ( 4) + ( 3) d) 9 6 ( 7) ( 3) + 4 a) = 36 b) = 3 c) = 59 d) = (TIC) Resuelve estas operaciones combinadas. a) 5 (3 5) + 4 [6 ( 3)] + 27 : ( 3) b) 3 (6 4) 2 [7 + ( 8)] + 6 ( 4) c) 7 ( 6) + 12 : (7 4) a) = 34 b) = 16 c) = Actividad interactiva Tiene sentido dividir 0 entre un número? Y un número entre 0? Razónalo. Sí tiene sentido dividir 0 entre un número no nulo, pues es completamente lógico repartir 0 unidades entre un número determinado de individuos; simplemente, a cada uno le corresponden 0 unidades. Sin embargo, dividir entre 0 significa repartir cierta cantidad entre 0 individuos, por lo que la pregunta de a cuánto toca cada uno no tiene sentido. 22 Unidad 1 Números enteros

6 1.20. En castellano, el término números naturales designa los números que usamos para contar: 1, 2, 3, 4, 5..., y el término números enteros se aplica al conjunto de los números positivos, negativos y 0. Ambos tipos expresan cantidades enteras. En francés se usan términos diferentes. Los números naturales se denominan nombres entiers naturels, y los enteros, nombres entiers relatifs (números enteros relativos), o nombres relatifs. Explica cuál es el significado de relativo aplicado a los números enteros. Quiere decir que el hecho de considerarlos positivos o negativos depende de qué cantidad se tome de referencia, de origen El precio de cotización de un valor en Bolsa no ha tenido un buen día. Al empezar la sesión, el índice de un valor estaba en puntos; después de tres bajadas consecutivas iguales se ha quedado en puntos. Cuánto ha bajado cada vez? ( ) : 3 = puntos ha bajado cada vez. ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Y APLICACIÓN Números enteros Recta numérica Representa los siguientes números enteros en una recta numérica. 1, 5, 3, 2, 4, 6, 8, 7, 1, 2, Números opuestos a) Escribe y representa los números opuestos a los representados en esta recta. b) Cuántos opuestos tiene un número? c) Halla el número entero de valor absoluto 5 y opuesto a 5. d) El opuesto de un número, es siempre menor que dicho número? e) Dos números distintos con el mismo signo, pueden ser opuestos? a) 7, 4, 0, 1, 3, 5 y 8, respectivamente. b) Uno c) +5 d) No, solo es menor si calculamos el opuesto de un positivo. e) No, los opuestos tienen siempre distinto signo. Números enteros Unidad 1 23

7 1.24. Mayor Indica cuál es el mayor número entero de cada par. a) +3, +5 b) +6, 7 c) 9, 14 d) 2, 1 e) 0, +6 f) 18, +7 g) +9, +8 h) 4, 7 i) +4, 24 a) +5 b) +6 c) 9 d) 1 e) +6 f) +7 g) +9 h) 4 i) Mayor o menor Completa en tu cuaderno con el signo > o <, según convenga. a) +2 4 b) +7 7 c) d) 3 0 e) 0 5 f) 5 +5 a) +2 > 4 b) +7 > 7 c) 10 > 12 d) 3 < 0 e) 0 > 5 f) 5 < Ordenación a) Ordena de mayor a menor estos números. +6, 9, +4, +10, 22, +8, 3, 6 b) Ordena de menor a mayor estos números. +7, 4, +6, 3, 8, +2, +12, 0, 4, +3 a) +10 > +8 > +6 > +4 > 3 > 6 > 9 > 22 b) 8 < 4 = 4 < 3 < 0 < +2 < +3 < +6 < +7 < Identificación de números Entre dos números enteros opuestos hay, incluyendo estos dos números, nueve números enteros. a) Qué números enteros son? b) Hay más de una solución? c) Suprime el término opuestos del enunciado y responde a las preguntas de los dos apartados anteriores. a) 4 y 4 b) No c) Hay infinitas soluciones. Algunas soluciones posibles son, por ejemplo, 1 y 9, 2 y 10, 1 y 7, etc.. 24 Unidad 1 Números enteros

8 Usos de los números enteros Situaciones Indica con qué número entero expresarías estas situaciones: a) Arquímedes nació el año 287 antes de Cristo. b) El termómetro marca 6 grados sobre cero. c) El submarino está a m bajo el nivel del mar. d) Tengo una deuda de 500. e) He ganado 600. a) 287 b) +6 c) d) 500 e) Números enteros y situaciones Escribe una situación para cada número entero. a) +4 b) 3 c) +200 d) 30 a) El termómetro marca 4 grados sobre cero. b) El buceador bajó a 3 metros de profundidad. c) He ganado un premio de 200. d) Mi factura de móvil asciende a Situaciones Escribe para cada situación un número entero y después describe una situación que se represente con el número opuesto: a) Subir cinco pisos en el ascensor. b) Volar a 50 m sobre el nivel del mar. c) Bajar a una cueva de 185 m de profundidad. d) Correr 3 km hacia el este. a) +5. Bajar cinco pisos en el ascensor. b) +50. Sumergirse a 50 m bajo el nivel del mar. c) 185. Subir una colina de 185 m de altura. d) +3. Correr 3 km hacia el oeste. Números enteros Unidad 1 25

9 1.31. Ascensores a) En cuál de estas botoneras se han utilizado números enteros? b) Cuántas plantas tiene cada edificio? c) Dibuja la botonera del ascensor de un edificio de quince plantas con tres plantas subterráneas. Cuántas plantas tendrá en total? a) Aunque en la B no se han utilizado números negativos y en la A sí, podemos decir que se han utilizado números enteros en ambas botoneras, pues el conjunto de los números enteros está compuesto tanto por cantidades positivas como negativas, además del 0, que no es ni negativo ni positivo. b) 7 y 9, respectivamente c) = 19 plantas El cero Explica qué indica el cero en cada caso. a) 0 m de altitud. b) 0 en la cuenta corriente. c) 0 ºC de temperatura. d) Planta 0 de un edificio. a) Sin altura respecto al nivel del mar. b) Sin dinero. c) Punto de congelación del agua, origen de la escala de grados centígrados. d) Sin altura, a nivel del suelo. 26 Unidad 1 Números enteros

10 Suma y resta de números enteros (TIC) Sumas y restas Resuelve estas sumas y restas. a) 4 + ( 3) (6 + 4) b) 4 + ( 2) + 4 ( 6) c) 3 ( 5) [8 + ( 3)] d) 6 ( 5 + 8) ( 3) a) 9 b) 12 c) 3 d) (TIC) Término que falta Halla el término que falta. a) ( 3) + = +6 b) + 8 = +4 c) ( 3) + = 2 d) 7 + = 10 e) ( 5) = 8 f) 9 = 3 a) 9 b) 4 c) 1 d) 17 e) 3 f) (TIC) Simplificación Simplifica todos los paréntesis. Cambia los signos que sea necesario. a) ( 3) + (+5) (+4) ( 3) b) (+5) (+3) ( 7) + ( 8) + (+4) c) ( 8) + ( 5) + ( 6) ( 2) (+6) d) ( 4) (+8) + ( 3) (+6) + ( 9) a) 1 b) 5 c) 23 d) (TIC) Operaciones combinadas Halla el término que falta. a) (5 ) = 4 b) ( 3) = 8 c) (3 + ) = 5 d) 3 2 (5 ) = 3 a) 8 b) 4 c) 11 d) Ascensor Un ascensor se encuentra en la planta 3. Indica en qué planta se encontrará en cada caso: a) Baja tres plantas. b) Sube cuatro plantas. c) Baja cinco plantas. d) Sube dos plantas. a) 0 b) 7 c) 2 d) 5 Números enteros Unidad 1 27

11 Multiplicación y división de números enteros (TIC) Multiplicaciones Resuelve estas multiplicaciones. a) 3 ( 3) ( 6) b) 3 ( 5) ( 1) 5 c) 5 3 ( 6) ( 4) d) 3 ( 3) ( 5) ( 7) a) 54 b) 75 c) 360 d) (TIC) Término que falta en una multiplicación Busca el término que falta. a) 3 5 = 30 b) ( 5) 8 = 120 c) ( 6) ( 2) = 60 d) ( 5) 5 ( 5) = 625 a) 2 b) 3 c) 5 d) El 1 y el 0 Busca el número entero que falta. a) 1 = 1 b) 6 = 0 c) 8 = 8 d) 1 = 1 e) 5 = 5 f) ( 6) = 6 a) 1 b) 0 c) 1 d) 1 e) 1 f) (TIC) Tabla Copia en tu cuaderno y completa la tabla. a b a b Signo (a b) a b a b a b Signo (a b) a b Unidad 1 Números enteros

12 1.42. (TIC) Divisiones Resuelve estas divisiones. a) 15 : ( 3) b) 80 : ( 10) c) 96 : 12 d) 45 : ( 5) e) 36 : ( 12) f) 135 : 15 a) 5 b) 8 c) 8 d) 9 e) 3 f) (TIC) Operaciones combinadas Resuelve estas operaciones. a) 3 + ( 5) (4 3) b) 15 : c) ( 6) : ( 2) + 5 ( 4) d) 5 (3 1) : e) ( 6) + 3 f) g) h) ( 2) a) 2 b) 14 c) 17 d) 11 e) 37 f) 6 g) 15 h) Término que falta en una división Cuál es el número que falta? a) 6 : = 3 b) 12 : = 4 c) 25 : = 5 d) 18 : = 3 a) 2 b) 3 c) 5 d) Tabla numérica Copia en tu cuaderno y completa la tabla siguiente. a b c a b (a + b) c a : (b c) a + b c a b c a b (a + b) c a : (b c) a + b c Números enteros Unidad 1 29

13 1.46. (TIC) Término que falta dentro de un paréntesis Busca el término que falta. a) (4 + ) 5 = 10 b) 12 ( 6) = 10 c) ( 8) = 10 d) 16 2 (8 ) = 20 e) 7 3 ( 4 + ) = 1 a) 19 b) 8 c) 5 d) 10 e) (TIC) Correcto o incorrecto Completa con los signos = o según corresponda. a) b) ( 7) 5 + ( 7) + 3 c) d) a) b) = c) = d) Descomposición en forma de producto Expresa como producto de dos números enteros los números siguientes. a) 6 b) 8 c) 12 d) 10 e) 3 f) 1 g) 16 h) 18 i) 14 a) 2 3 b) 4 2 c) 4 ( 3) d) 5 2 e) 3 1 f) 1 1 g) 4 4 h) 9 ( 2) i) 7 ( 2) Actividad interactiva. 30 Unidad 1 Números enteros

14 1.50. Secuoyas RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Las secuoyas gigantes de California, con unos 140 m de altura, nacieron hace unos años. En la época de qué matemático griego nacieron? a) Tales de Mileto (630 a. C a. C.) b) Pitágoras (580 a. C a. C.) c) Euclides (430 a. C a. C.) d) Arquímedes (287 a. C a. C.) En la época de Pitágoras, aproximadamente Dieta Pedro ha empezado una dieta para controlar su sobrepeso. En el primer mes ha perdido 3 kg, en el segundo ha aumentado 1 kg, y en el tercero ha perdido 2 kg. Cuál ha sido la variación de su peso en los últimos tres meses? = 4 kg. Ha perdido 4 kg en total Cotización en Bolsa El precio de cotización de un valor en Bolsa ha bajado bastante en un solo día. Al empezar la sesión, el índice estaba en 358 puntos, y tras dos bajadas iguales y una subida posterior de 4 puntos se ha quedado en 286 puntos. Cuántos puntos ha bajado cada vez? = 76, luego cada bajada ha sido de 38 puntos Pinos de Bristlecone Los árboles más antiguos que existen en la actualidad, los denominados pinos de Bristlecone, en California, tienen unos años de vida. En qué año nacieron, aproximadamente? = Nacieron sobre el 2700 a. C Grandes desniveles La fosa marina de Mindanao (Filipinas) se encuentra a m, y la de Puerto Rico, a m. La cumbre del Everest llega hasta m. a) Calcula la diferencia entre ambas fosas. b) Halla el desnivel entre la fosa de Mindanao y la cumbre del Everest. a) ( ) = m b) ( ) = m Oscilaciones térmicas Un día de invierno, la temperatura más alta de una localidad fue de 9 ºC, y la variación térmica que se produjo en aquel día fue de 10 ºC. a) Cuál fue la temperatura mínima? b) En algún momento del día la temperatura pudo ser de 3 ºC? Y de 0 ºC? Por qué? a) 1 ºC b) No, porque 3 < 1. Sí, porque 0 > 1. Números enteros Unidad 1 31

15 1.56. Los sistemas de numeración PON A PRUEBA TUS COMPETENCIAS El sistema de numeración romana es aditivo, mientras que el sistema de numeración decimal es posicional. 1. Cuáles son las propiedades de un sistema de numeración aditivo? Y las de un sistema de numeración posicional? En el aditivo, el número se obtiene sumando las cantidades que representan sus cifras, y en el posicional, cada cifra tiene un valor distinto dependiendo de su lugar. 2. En un sistema de numeración aditivo, tiene sentido que exista una cifra específica para el cero? Razona la respuesta. No, porque no aporta ningún valor. 3. El cuadro muestra las principales características del sistema de numeración romana. El sistema de numeración romano Las letras que se utilizan y sus valores correspondientes son: I = 1 V = 5 X = 10 L = 50 C = 100 D = 500 M = Se aplican las siguientes reglas: Se pueden repetir como máximo 3 letras. Las cifras se ordenan de mayor a menor. Como excepción a la regla anterior, cuando las cifras I, X y C se sitúan a la izquierda de otra cifra mayor, restan su valor a dicha cifra. IV = 4 XL = 40 CD = 400 Una barra sobre una letra multiplica su valor por V = L = Escribe estos números en el sistema de numeración decimal. Indica en cada caso cuántos ceros aparecen. a) LCCC b) CDVI c) MMMCLVIII d) VICCIX e) MMIX f) CCCLXXXIV a) 350 (un cero) b) 406 (un cero) c) d) No es posible. e) (dos ceros) f) Cuál es el número mayor que se puede escribir en numeración romana con estos símbolos? Usando una sola barra, un millón, M, pero podríamos usar más barras para multiplicar por sucesivamente y obtener números tan grandes como se desee. 5. Escribe en notación romana las cantidades de 1 a 100. a) Calcula la media de cifras que se utilizan para expresar estas cantidades en el sistema de numeración decimal y en el sistema de numeración romana. b) Razona cuál de los dos sistemas crees que es más práctico. I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII, XXIII, XXIV, XXV, XXVI, XXVII, XXVIII, XXIX, XXX, XXXI, XXXII, XXXIII, XXXIV, XXXV, XXXVI, XXXVII, XXXVIII, XXXIX, XL, XLI, XLII, XLIII, XLIV, XLV, XLVI, XLVII, XLVIII, IL, L, LI, LII, LIII, LIV, LV, LVI, LVII, LVIII, LIX, LX, LXI, LXII, LXIII, LXIV, LXV, LXVI, LXVII, LXVIII, LXIX, LXX, LXXI, LXXII, LXXIII, LXXIV, LXXV, LXXVI, LXXVII, LXXVIII, LXXIX, LXXX, LXXXI, LXXXII, LXXXIII, LXXXIV, LXXXV, LXXXVI, LXXXVII, LXXXVIII, LXXXIX, XC, XCI, XCII, XCIII, XCIV, XCV, XCVI, XCVII, XVIII, IC, C 32 Unidad 1 Números enteros

16 a) La media de cifras en el sistema romano es 3,96, y en el decimal, 1,92. b) El decimal, pues, en general, usa menos cifras Diagrama cartesiano 1. Observa estos diagramas: a) Explica cómo están graduados los ejes. b) En el diagrama A, las coordenadas se dan siempre en el mismo orden: primero la horizontal y después la vertical. Aplica esta convención para indicar la posición de los puntos en el diagrama B. a) Están graduados de una en una unidad, solo números naturales. b) De izquierda a derecha, (1, 1), (2, 4), (4, 6), (5, 2) y (6, 4). 2. Observa este diagrama. Represéntalo. a) Enteros a) Con qué tipo de números están graduados los ejes: naturales o enteros? b) Indica las coordenadas de los puntos señalados. c) Dibuja unos ejes cartesianos y señala estos puntos: A = (3, 5) B = ( 4, 3) C = (2, 5) D = ( 2, 4) E = (3, 5) F = (6, 2) d) Cuántos cuadrantes se distinguen graduando cada eje con los números enteros (positivos y negativos)? Y si graduáramos el eje de las abscisas con números positivos y negativos, y el eje de las ordenadas con números positivos? b) De izquierda a derecha y de arriba abajo, ( 7, 4), ( 7, 3), ( 5, 1), ( 4, 2), ( 4, 5), ( 3, 4), (2, 2), (3, 5), (4, 4), (5, 4), (6, 1), (6, 5) y (7, 2). c) d) 4 cuadrantes y 2 cuadrantes, respectivamente. Números enteros Unidad 1 33

17 1.58. Los asientos de un teatro En un teatro, los asientos están dispuestos así: 1. Qué criterio se usa para asignar los números a los asientos? Se numera cada una de las filas con números naturales comenzando por la izquierda, y las filas, de abajo arriba. 2. Para indicar la posición de los asientos hay que hacer referencia a la fila: asiento 6, fila 4. Cómo renumerarías los asientos para poder indicar su posición sin necesidad de indicar la fila? Empleando dos dígitos, uno para la fila y otro para la columna, o equivalentemente, numerándolos todos, comenzando cada fila una decena distinta. 3. Los asientos se pueden numerar utilizando números con signo, de forma que se respete la distinción entre cada uno de los bloques. Cómo lo harías? Crees que es útil usar el cero? Razona tu respuesta. Negativos a la izquierda y positivos a la derecha, comenzando desde el pasillo. El 0 no se emplearía, representaría el pasillo Plano de calles Observa el plano. 34 Unidad 1 Números enteros

18 1. Nos piden que representemos las calles verticales con números, y que empecemos la numeración desde el lado del mar. Qué números usarás? Tiene sentido utilizar el cero? Los naturales. El cero representaría el mar, así que no se emplearía. 2. Quieren que el origen de numeración de las calles verticales no sea el mar, sino la calle Mayor. Sabiendo que hay que asignar un número a todas las calles, qué números utilizarás: naturales o enteros? Tiene sentido utilizar el cero? Enteros. Sí tiene sentido utilizar el 0, representaría la calle Mayor El tiempo cronológico 1. Para expresar los años se utiliza la notación siguiente: si son anteriores al nacimiento de Jesucristo, decimos que son antes de Cristo (a. C.), y si son posteriores, decimos que son después de Cristo (d. C.). Expresa las fechas siguientes utilizando números con signo. a) Año 245 a. C. b) Año 435 a. C. c) Año 365 d. C. d) Año 27 d. C. a) 245 b) 435 c) 365 d) El emperador romano César Augusto nació el día 23 de septiembre del año 63 a. C. y murió el día 19 de agosto del año 14 d. C. Calcula cuánto tiempo vivió (años, meses y días). Ten en cuenta que no hay año cero. Del 23 de septiembre del año 63 a. C. al 19 de octubre del año 63 a. C. van 26 días. Del 19 de octubre del año 63 a. C. al 19 de agosto del año 62 a. C. van 10 meses. Del 19 de agosto del año 62 a. C. al 19 de agosto del año 14 d. C. van 75 años. En total vivió 75 años, 10 meses y 26 días. 3. Imagina que consideramos el año en que nació Jesús como año 0. a) Cuánto tiempo habrá transcurrido entre el nacimiento de Jesús y el día 15 de junio del año 2? Y hasta el día 15 de junio del año 2? b) Crees que todo serían ventajas si consideráramos que existe un año cero? a) 1 año, 6 meses y 15 días, y 2 años, 6 meses y 15 días, respectivamente. (Suponiendo el nacimiento el 1 de enero). b) Todos los recuentos serían más simples si existiera año En el año 1992 se celebraron los Juegos Olímpicos en Barcelona. Podemos considerar ese año como año origen. a) Qué valor darás al año de los Juegos Olímpicos: el de año 0 o el de año 1? b) Expresa las fechas siguientes de acuerdo con esta fecha. Utiliza números con signo. 1969: Llegada a la Luna Caída del muro de Berlín Se concede el Premio Nobel de la Paz a Wangari Maathai España gana el Mundial de Fútbol. a) 0 b) 23, 3, 12, 18, respectivamente. Números enteros Unidad 1 35

19 1.61. Temperaturas y escalas Escalas de temperatura Las escalas de temperatura más importantes son la Kelvin, la Celsius o centígrada y la Fahrenheit. Escala Celsius: Se asigna el valor de 0 ºC a la temperatura de fusión del agua, y el de 100 ºC a la temperatura de ebullición. Escala Fahrenheit: Es una escala ideada para la meteorología. Se asigna el valor de 32 ºF a la temperatura de fusión del agua y 212 ºF a la temperatura de ebullición. Escala Kelvin: La unidad de temperatura, el kelvin, tiene el mismo valor que el grado centígrado. El origen de temperatura es el denominado 0 absoluto, la temperatura mínima alcanzable, y que corresponde a 273 ºC. Correspondencia entre la escala centígrada y la Fahrenheit Correspondencia entre la escala Celsius y la Kelvin 1. La temperatura mínima que se puede alcanzar es la del cero absoluto, que equivale a 273 ºC. Esta temperatura es la que sirve de origen a la escala Kelvin. La escala Kelvin no utiliza números negativos. Por qué? Porque es imposible alcanzarlos. 2. El kelvin (grado en la escala Kelvin) tiene el mismo valor que el grado Celsius. a) Expresa estas medidas en kelvins. 66 ºC 45 ºC 135 ºC b) Expresa estas medidas en grados Celsius. 74 K 315 K 212 K a) 339 K, 228 K, 408 K b) 199 ºC, 42 ºC, 61 ºC 3. La fórmula que permite pasar de grados Celsius (ºC) a grados Fahrenheit (ºF) es: ºF = 1,8 ºC + 32 y la fórmula que permite pasar de grados Fahrenheit a grados Celsius es: ºC = ºF 32 1,8 Convierte, según el caso, los grados Celsius en grados Fahrenheit, o al revés. a) 15 ºC b) 36 ºF c) 28 ºC d) 16 ºC e) 96 ºF f) 150 ºF g) 35 ºC h) 15 ºF i) 18 ºF a) 59 b) 2,22 c) 82,4 d) 60,8 e) 35,56 f) 65,55 g) 31 h) 26,11 i) 7,78 36 Unidad 1 Números enteros

20 4. A partir de las fórmulas anteriores, expresa en grados Fahrenheit estas temperaturas expresadas en kelvins. a) 256 K b) 356 K c) 212 K d) 0 K a) 17 ºC = 1,4 ºF b) 83 ºC = 181,4 ºF c) 61 ºC = 77,8 ºF d) 273 ºC = 459,4 ºF 5. La tabla muestra las temperaturas de fusión y ebullición de algunas sustancias. Sustancia Punto de fusión (ºC) Punto de ebullición (ºC) Nitrógeno Oxígeno Agua Alcohol Mercurio Glicerina a) Expresa las temperaturas de la tabla en grados Fahrenheit y en kelvins. b) Halla, para cada sustancia, el número de grados a que se encuentra en estado líquido. c) Fíjate en las respuestas anteriores. Has utilizado números enteros o números naturales? a) Punto de Punto de Punto de Punto de Punto de Punto de Sustancia fusión fusión fusión ebullición ebullición ebullición (ºC) (ºF) (K) (ºC) (ºF) (K) Nitrógeno ,8 77 Oxígeno , ,4 90 Agua Alcohol , ,6 360 Mercurio 39 38, ,6 630 Glicerina b) Sustancia Intervalo de grados en forma líquida (ºC) Intervalo de grados en forma líquida (ºF) Intervalo de grados en forma líquida (K) Nitrógeno 14 25,2 14 Oxígeno Agua Alcohol ,8 201 Mercurio ,8 396 Glicerina c) Naturales 6. (TIC) Investiga en qué países emplean habitualmente la escala Fahrenheit. Por lo general, en países de habla inglesa. Números enteros Unidad 1 37

21 AUTOEVALUACIÓN 1.1. Indica el número opuesto y el valor absoluto de los siguientes. a) 5 b) +16 c) 13 d) +9 a) +5 y 5, resp. b) 16 y 16, resp. c) +13 y 13, resp. d) 9 y 9, resp El valor absoluto de un número entero es 3. Para saber de qué número se trata, qué otra información hay que proporcionar? Su signo Calcula estas sumas y restas. a) (+5) + ( 3) ( 8) b) ( 9) + ( 2) (+5) c) (+2) ( 7) + ( 8) a) 10 b) 16 c) Resuelve estos productos y divisiones. a) 5 ( 3) b) ( 6) ( 4) c) 3 ( 5) d) ( 72) : ( 6) e) ( 27) : 3 f) 15 : ( 5) a) 15 b) 24 c) 15 d) 12 e) 9 f) Elimina todos los paréntesis y cambia los signos que sea necesario. a) (+3) + ( 6) (+9) (+5) ( 9) + (+8) b) ( 4) ( 3) + (+6) ( 4) + (+3) ( 5) a) = 0 b) = Resuelve estas operaciones. a) ( ) 8 (3 7) b) (8 4) 12 : 4 3 ( 6) 9 c) (8 + 9) 5 3 ( : 3) 5 ( 6) a) = 37 b) = 74 c) = La temperatura sube 2 ºC cada hora. Qué temperatura tendremos cuando pasen 5 horas, si la temperatura actual es de 3 ºC? = 7 ºC 1.8. Este es el diagrama de carreteras entre tres poblaciones. a) Cuántos kilómetros hay que recorrer para ir de Arriate a Ronda? b) Isabel se encuentra en el kilómetro 20. Cuántos kilómetros recorrerá para llegar a Arriate? a) = 102 km b) = 57 km 38 Unidad 1 Números enteros

22 1.9. Juan ingresa cada mes 240. Teniendo en cuenta que el 31 de enero tenía un saldo negativo de 450, cuánto dinero tendrá el 30 de junio? = 750 Juego de la espiral Número de jugadores: de 2 a 4 Material necesario: APRENDE A PENSAR... CON MATEMÁTICAS Un dado azul (para los números positivos). Un dado rojo (para los números negativos). Una moneda (a cada cara se le asignará un signo). Una ficha para cada jugador. Reglas del juego: se parte de la casilla 0. Cada jugador en su turno tira la moneda y uno de los dados. Multiplica el valor del dado por el signo que indica la moneda, suma el resultado obtenido al de la casilla donde estaba su ficha y avanza o retrocede hasta el número correspondiente. Si cae en la casilla con los signos + o, se suman o se restan cinco unidades al movimiento. Gana el jugador que primero logre salir de la espiral por el 24 o el 24. Del 1 al 8 Se trata de colocar los ocho primeros números naturales de forma que los números situados en los círculos sean la diferencia entre los números de los cuadrados que tienen a su lado. Números enteros Unidad 1 39

23 Proyecto editorial: Equipo de Educación Secundaria del Grupo SM Autoría: Ana Mª Álvarez, Marina Díaz, Mariano García, Francisco José Valencia, Miguel Ángel Ingelmo, Yolanda Zárate Edición: Inés Ingerto, Arturo García, Eva Béjar Revisión contenidos: Manuela Coronado Corrección: Ricardo Ramírez Ilustración: Modesto Arregui, R. Aranda, ÍDEM, José Manuel Pedrosa Fotografía: Javier Calbet, Sonsoles Prada, María Pía Hidalgo, Fidel Puerta, Sergio Cuesta, Yolanda Álvarez, José Manuel Navia/Archivo SM; Olimpia Torres; Norbert Tomás; Pedro Carrión; Luis Castelo: Carlos Roca; Javier Jaime; Montse Fontich; Almudena Esteban; José Vicente Resino; Peter Rey; Olivier Boé; Baldocchi/SIPA-PRESS; G. K. & Vikki Hart, Andrew Ward, Doug Menuez, Jeremy Woodhouse, Jim Wethje, Sue Davies,Philippe Colombi,PHOTOLINK/PHOTODISC; H. Donnezan RAPHO EYEDEA/CONTACTO; Jack Schiffer, Francesco Ridolfi, Daniela Spryropoulou, Wessel Cirkel, Sebastian Feszler, ICEFRONT/DREAMSTIME.COM; ZEFA CORBIS / CORDON PRESS; JOHN FOXX IMAGES; EFE; ORONOZ; PRISMA; CMCD; DIGITAL VISION; SPAINSTOCK; GETTY IMAGES; AGE FOTOSTOCK; CARTESIA; FOTOTECA 9X12; CREATAS; PHOVOIR; ABLESTOCK.COM; ITSTOCK; Tetrapack; Filmoteca Española Diseño: Pablo Canelas, Alfonso Ruano Maquetación: SAFEKAT S. L. Coordinación de diseño: José Luis Rodríguez Coordinación editorial: Josefina Arévalo Dirección del proyecto: Aída Moya Gestión de las direcciones electrónicas: Debido a la naturaleza dinámica de internet, Ediciones SM no puede responsabilizarse de los cambios o las modificaciones en las direcciones y los contenidos de los sitios web a los que remite este libro. Con el objeto de garantizar la adecuación de las direcciones electrónicas de esta publicación, Ediciones SM emplea un sistema de gestión que redirecciona las URL que con fines educativos aparecen en la misma hacia diversas páginas web. Ediciones SM declina cualquier responsabilidad por los contenidos o la información que pudieran albergar, sin perjuicio de adoptar de forma inmediata las medidas necesarias para evitar el acceso desde las URL de esta publicación a dichas páginas web en cuanto tenga constancia de que pudieran alojar contenidos ilícitos o inapropiados. Para garantizar este sistema de control es recomendable que el profesorado compruebe con antelación las direcciones relacionadas y que comunique a la editorial cualquier incidencia a través del correo electrónico ediciones@grupo-sm.com. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra, a excepción de las páginas que incluyen la leyenda de Página fotocopiable. Ediciones SM Impreso en España Printed in Spain

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 30 de octubre de 2007 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD REFORMAS al Estatuto Orgánico de la Comisión Federal de Electricidad. Al margen un logotipo, que dice: Comisión

Más detalles

CAMPEONATOS DE ESPAÑA PARTIDA LIBRE

CAMPEONATOS DE ESPAÑA PARTIDA LIBRE 1 I 1927 Hotel Palace Madrid Raimundo Vives 14,00 2 II 1928 Abril Barcelona 5 Raimundo Vives 27,86 I. Sevilla Juan Butrón 3 III 1929 Febrero Sociedad Bilbaina Bilbao 5 Raimundo Vives 4 IV 1930 Febrero

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS ENTEROS

TEMA 1: NÚMEROS ENTEROS Números enteros 1 OBJETIVO 1: Significado de los números enteros TEMA 1: NÚMEROS ENTEROS 1. Expresa las siguientes situaciones con números enteros a) El año 2500 a.c... b) Pasear por la orilla del mar...

Más detalles

Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas

Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas I. Promover y coordinar, en el seno del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado, la formulación, instrumentación y control, y en su caso actualización,

Más detalles

LOS NÙMEROS ENTEROS. Crucigrama de enteros: Vertical

LOS NÙMEROS ENTEROS. Crucigrama de enteros: Vertical Crucigrama de enteros: Vertical 1. ( - 65 ) : ( - 13 ) 2. Vertical 2. 8 x ( - 2 ) x ( - 2 ) 3. 15 + ( - 14 ) + ( - 2 ) + 3 4. Opuesto de - 23. 7. 2 + ( - 3 ) x ( - 5 ) 10. ( - ) x ( + ) Horizontal 2. Subir

Más detalles

Teoría (resumen) Por ejemplo, los múltiplos de 3 son: 3, 6, 9, 12, 15, 18, ; los múltiplos de 2 son: 2, 4, 6, 8, 10, 12, ; o sea los números pares.

Teoría (resumen) Por ejemplo, los múltiplos de 3 son: 3, 6, 9, 12, 15, 18, ; los múltiplos de 2 son: 2, 4, 6, 8, 10, 12, ; o sea los números pares. 1.- Divisibilidad Teoría (resumen) Múltiplos de un número. Son aquellos que se obtienen al multiplicar dicho número por los números naturales 1, 2, 3,. Por ejemplo, los múltiplos de 3 son: 3, 6, 9, 12,

Más detalles

LibrosMareaVerde.tk Ilustraciones: Banco de Imágenes de INTEF

LibrosMareaVerde.tk Ilustraciones: Banco de Imágenes de INTEF 30 CAPÍTULO 4: NÚMEROS ENTEROS 1. NÚMEROS ENTEROS 1.1. Números positivos, negativos y cero Existen ocasiones de la vida cotidiana en que es preciso usar números distintos de los naturales, números positivos

Más detalles

ENTEROS 5, 0, 5, 10, 2, 8, 1, 7, 2, 4, 3, 4, 6, 1, 3

ENTEROS 5, 0, 5, 10, 2, 8, 1, 7, 2, 4, 3, 4, 6, 1, 3 ENTEROS 1.- Expresa las siguientes situaciones con números enteros: a) El año 2500 a. C. b) Pasear por la orilla del mar. c) Estar a una temperatura de 10 0 C bajo cero. d) Deber 270. e) Sumergirse a una

Más detalles

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE Pág. 1 PÁGINA 76 REFLEXIONA Vamos a pensar en los números que se necesita para expresar las distintas paradas del montacargas del barco, así como sus posibles movimientos. Comprobarás que los números naturales

Más detalles

CAMPEONATOS DE ESPAÑA TRES BANDAS

CAMPEONATOS DE ESPAÑA TRES BANDAS 1 I 1929 Barcelona Claudio Puigvert 2 II 1930 Valencia J. Rico 3 III 1931 Barcelona Claudio Puigvert 4 IV 1932 Barcelona Claudio Puigvert 5 V 1933 Barcelona Claudio Puigvert 6 VI 1934 Abril C.B. Barcelona

Más detalles

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía. Melilla Los números Enteros y operaciones elementales LOS NÚMEROS ENTEROS 1º LOS NÚMEROS ENTEROS. El conjunto de los números enteros Z está formado por los números naturales (enteros positivos) el cero

Más detalles

TEMA 17: BÉCQUER. 1 ALBORG, 725ss.

TEMA 17: BÉCQUER. 1 ALBORG, 725ss. 1 TEMA 17: BÉCQUER 01.Persona 1 Nace en Sevilla en 1836. Huérfano de padre y madre a los 6 años. Vida con una madrina poseedora de una nutrida biblioteca, en la que se encuentran obras de CHATEAUBRIAND,

Más detalles

Por ejemplo, la necesidad de representar el dinero adeudado, temperatura bajo cero, profundidades con respecto al nivel del mar, etc.

Por ejemplo, la necesidad de representar el dinero adeudado, temperatura bajo cero, profundidades con respecto al nivel del mar, etc. NÚMEROS ENTEROS 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Con los números naturales no era posible realizar diferencias donde el minuendo era menor que el sustraendo, pero en la vida nos encontramos con operaciones de este

Más detalles

Como Luis debe a Ana 5 euros podemos escribir: 5 euros. Como Luis debe a Laura 6 euros podemos escribir: 6 euros.

Como Luis debe a Ana 5 euros podemos escribir: 5 euros. Como Luis debe a Laura 6 euros podemos escribir: 6 euros. Ejercicios de números enteros con solución 1 Luis debe 5 euros a Ana y 6 euros a Laura. Expresa con números enteros las cantidades que debe Luis. Como Luis debe a Ana 5 euros podemos escribir: 5 euros.

Más detalles

SUB Hamburg A/ OBRAS DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ ISLA DE LA SIMPATÍA. Texto preparado por María de los Angeles Sanz Manzano. Prólogo de Manuel Iris

SUB Hamburg A/ OBRAS DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ ISLA DE LA SIMPATÍA. Texto preparado por María de los Angeles Sanz Manzano. Prólogo de Manuel Iris SUB Hamburg A/578762 OBRAS DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ ISLA DE LA SIMPATÍA Texto preparado por María de los Angeles Sanz Manzano Prólogo de Manuel Iris VISOR LIBROS DIPUTACIÓN DE HUELVA Simpatía de Juan Ramón

Más detalles

UNIDAD I CLASES DE NUMEROS

UNIDAD I CLASES DE NUMEROS UNIDAD I CLASES DE NUMEROS LOS NÚMEROS ARÁBIGOS Los números arábigos, tal y como los usamos ahora, son 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y el importantísimo 0. Se trata de un sistema de tipo decimal cuyas cifras

Más detalles

Ficha: Números enteros. a) Rubén tiene ocho euros: b) Marta debe seis euros:

Ficha: Números enteros. a) Rubén tiene ocho euros: b) Marta debe seis euros: CEO Bethencourt Molina Ficha: Números enteros 1. Expresa con números enteros cada una de las siguientes situaciones: a) Rubén tiene ocho euros: b) Marta debe seis euros: c) Hace mucho frío, estamos a cinco

Más detalles

LEY DE MOVILIDAD DEL DISTRITO FEDERAL

LEY DE MOVILIDAD DEL DISTRITO FEDERAL LEY DE MOVILIDAD DEL DISTRITO FEDERAL Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 14 de julio de 2014. Última reforma publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 28 de noviembre de

Más detalles

LEY DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL.

LEY DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL. LEY DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL. Texto Vigente Fecha de Publicación 27 de noviembre de 2014. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO DECRETO POR EL QUE

Más detalles

LEY DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL

LEY DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL LEY DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL Ley publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 27 de noviembre de 2014. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO

Más detalles

CAPÍTULO 3: PORCIONES Y NÚMEROS ENTEROS

CAPÍTULO 3: PORCIONES Y NÚMEROS ENTEROS CAPÍTULO 3: PORCIONES Y NÚMEROS ENTEROS Fecha: Caja de herramientas 2014 CPM Educational Program. All rights reserved. 22 Capítulo 3: Porciones y números enteros Fecha: 23 2014 CPM Educational Program.

Más detalles

Números de seis y siete cifras

Números de seis y siete cifras de seis y siete cifras Descompón estos números como en el ejemplo. Después, escribe cómo se leen. 5 UMM + 6 CM + DM + 4 UM + 6 D + 7 U 564067 5000000 + 600000 + 0000 + 4000 + 60 + 7 Cinco millones seiscientos

Más detalles

CIRCULAR CONSAR MODIFICACIONES Y ADICIONES A LAS REGLAS GENERALES A LAS QUE DEBERA SUJETARSE LA

CIRCULAR CONSAR MODIFICACIONES Y ADICIONES A LAS REGLAS GENERALES A LAS QUE DEBERA SUJETARSE LA CIRCULAR CONSAR 19-12 Modificaciones y adiciones a las Reglas Generales a las que deberá sujetarse la información que las administradoras de fondos para el retiro, las sociedades de inversión especializadas

Más detalles

2 Escribe con cifras. 3 Cuál es el valor de la cifra 4 en estos números?: 4 Escribe el signo > o <, según corresponda.

2 Escribe con cifras. 3 Cuál es el valor de la cifra 4 en estos números?: 4 Escribe el signo > o <, según corresponda. PREPARO MAT. 6º Nuestro sistema de numeración Agrupamos de diez en diez MILLONES DMM UMM 4 CM MILLARES DM UM 6 0 0 C UNIDADES D U 3 6 8 El número 4 600 368 se lee: «Cuatro millones seiscientos mil trescientos

Más detalles

DON GABRIEL DE BORBON Y SAJONIA

DON GABRIEL DE BORBON Y SAJONIA A 384009 JuanfyíartínezCuesta DON GABRIEL DE BORBON Y SAJONIA MECENAS ILUSTRADO EN LA ESPAÑA DE CARLOS III Nota preliminar del Duque de San Carlos Prólogo de Virginia Tovar Martín REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA

Más detalles

REGLAMENTO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE HIDALGO DEL PARRAL, CHIHUAHUA. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES.

REGLAMENTO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE HIDALGO DEL PARRAL, CHIHUAHUA. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES. REGLAMENTO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE HIDALGO DEL PARRAL, CHIHUAHUA. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES. CAPÍTULO ÚNICO NORMAS PRELIMINARES Y DEFINICIONES. ARTÍCULO 1.- El

Más detalles

CAPÍTULO 4: NÚMEROS ENTEROS. TEORÍA. Matemáticas 1º y 2º de ESO

CAPÍTULO 4: NÚMEROS ENTEROS. TEORÍA. Matemáticas 1º y 2º de ESO 24 CAPÍTULO 4: NÚMEROS ENTEROS.. Matemáticas 1º y 2º de ESO 1. NÚMEROS ENTEROS 1.1. Números positivos, negativos y cero Existen ocasiones de la vida cotidiana en que es preciso usar números distintos de

Más detalles

Divisibilidad I. Nombre Curso Fecha

Divisibilidad I. Nombre Curso Fecha Matemáticas 2.º ESO Unidad 1 Ficha 1 Divisibilidad I Un número b es divisor de otro número a si al dividir a entre b la división es exacta. Se dice también que a es múltiplo de b. 1. Completa con la palabra

Más detalles

MÉTODOS NUMÉRICOS. 1.1 Sistemas de numeración

MÉTODOS NUMÉRICOS. 1.1 Sistemas de numeración MÉTODOS NUMÉRICOS 1.1 Sistemas de numeración Sistemas numéricos. Los números son los mismos en todos lados. Sus nombres y su simbología podrán ser diferentes, pero tienen el mismo significado. Los pueblos

Más detalles

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos. Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos. Emilio González Márquez, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Números Naturales. Series Numéricas. Valor de Posición en Números Naturales. Descomposición de los Números Naturales

TABLA DE CONTENIDO. Números Naturales. Series Numéricas. Valor de Posición en Números Naturales. Descomposición de los Números Naturales TABLA DE CONTENIDO TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4 TEMA 5 TEMA 6 TEMA 7 TEMA 8 TEMA 9 TEMA 10 TEMA 11 TEMA 12 Números Naturales Series Numéricas Valor de Posición en Números Naturales Descomposición de los

Más detalles

EDICION PDF PARA LEER EN PANTALLA. Lao Tse

EDICION PDF PARA LEER EN PANTALLA. Lao Tse EDICION PDF PARA LEER EN PANTALLA Lao Tse EL CAMINO A LA VIRTUD EDICION DIGITAL LIBRE DE DIFUSION EL CAMINO A LA VIRTUD INDICE I. EL PRINCIPIO 06 II. ASIMILACIÓN 07 III. APACIGUAR AL PUEBLO 08 IV. EL QUE

Más detalles

UNIDAD 7. LOS NÚMEROS ENTEROS

UNIDAD 7. LOS NÚMEROS ENTEROS UNIDAD 7. LOS NÚMEROS ENTEROS 1. LOS NÚMEROS ENTEROS 2. REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS 3. OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS 1. LOS NÚMEROS ENTEROS En la vida se nos presentan muchas veces

Más detalles

Fracciones + + EJERCICIOS resueltos. Operaciones combinadas + = Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones:

Fracciones + + EJERCICIOS resueltos. Operaciones combinadas + = Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones: Operaciones combinadas Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones: La misión de los paréntesis es la de unir o "empaquetar" aquello a lo que afectan. Los signos de

Más detalles

Números Enteros. 1º de ESO 1º ESO CAPÍTULO 6: NÚMEROS ENTEROS

Números Enteros. 1º de ESO 1º ESO CAPÍTULO 6: NÚMEROS ENTEROS 64 1º ESO CAPÍTULO 6: NÚMEROS ENTEROS Ilustraciones: Banco de imágenes del INTEF 65 Índice 1. NÚMEROS ENTEROS 1.1. NÚMEROS POSITIVOS, NEGATIVOS Y CERO 1.2. DONDE APARECEN LOS NÚMEROS NEGATIVOS 1.3. QUE

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS PARA UNA FÁBRICA DE BLOQUES DE CONCRETO

ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS PARA UNA FÁBRICA DE BLOQUES DE CONCRETO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS PARA UNA FÁBRICA DE BLOQUES DE CONCRETO ROBERTO ANTONIO ALVAREZ

Más detalles

FIN EDUCATIVO FIN INSTRUCTIVO

FIN EDUCATIVO FIN INSTRUCTIVO FIN EDUCATIVO Todos somos números en las Matemáticas de la vida, con valores: absolutos, relativos, positivos y negativos. Los primeros representan a nuestras cualidades y virtudes ; los segundos a los

Más detalles

NÚMEROS ENTEROS. Números naturales: sirven para contar, ordenar y comunicar información.

NÚMEROS ENTEROS. Números naturales: sirven para contar, ordenar y comunicar información. NÚMEROS ENTEROS 15 Números naturales: sirven para contar, ordenar y comunicar información. representa al conjunto de todos los número naturales. = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, } Hay infinitos números naturales.

Más detalles

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA MATEMÁTICAS NIVEL 6º EDUCACIÓN PRIMARIA Identifica situaciones en las cuales se utilizan los números. Comprende las reglas de formación de números en el sistema de numeración

Más detalles

PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMO EXIGIBLE: EVALUACIÓN:

PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMO EXIGIBLE: EVALUACIÓN: PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES 1.1. Identifica situaciones en las cuales se emplean los números. 1.2. Interpreta la función que cumplen los números en

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO LOS NÚMEROS ENTEROS

MATEMÁTICAS 2º ESO LOS NÚMEROS ENTEROS MATEMÁTICAS 2º ESO LOS NÚMEROS ENTEROS BLOQUE I Ejercicio 1.- Representa y escribe: a) Los números negativos mayores que 5. b) Los números positivos menores que 5. c) Todos los números enteros que verifican

Más detalles

ISP PROJECT. La Crisis Financiera de 1982-1983 en Chile: Orígenes, Intervención, Efectos Y Implicancias para el Modelo Neoliberal

ISP PROJECT. La Crisis Financiera de 1982-1983 en Chile: Orígenes, Intervención, Efectos Y Implicancias para el Modelo Neoliberal ISP PROJECT La Crisis Financiera de 1982-1983 en Chile: Orígenes, Intervención, Efectos Y Implicancias para el Modelo Neoliberal Por Luke Shoemaker Consejero: Profesor Enzo Barra Director Académico: Maria

Más detalles

Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS 8 _ 0-088.qxd //0 09: Página Números decimales INTRODUCCIÓN El estudio de los números decimales comienza recordando el sistema de numeración decimal, que es la base de la expresión escrita de los números

Más detalles

TEMA 2: NÚMEROS ENTEROS 1º ESO. MATEMÁTICAS

TEMA 2: NÚMEROS ENTEROS 1º ESO. MATEMÁTICAS TEMA 2: NÚMEROS ENTEROS 1º ESO. MATEMÁTICAS Por qué aparecen los números enteros? Por qué aparecen los números enteros? La cueva de Voronia, es la cueva conocida más profunda de la Tierra, localizada

Más detalles

OBJETIVO 1 EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL

OBJETIVO 1 EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL COMPRENDER OBJETIVO 1 EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: ECHA: SIGNIICADO DE LOS NÚMEROS DECIMALES En nuestra vida diaria medimos, calculamos, comparamos, etc. Hablamos de cantidades que no son

Más detalles

SIEFORE XXI BANORTE PROTEGE, S.A. DE C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro (Siefore Básica 1)

SIEFORE XXI BANORTE PROTEGE, S.A. DE C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro (Siefore Básica 1) SIEFORE XXI BANORTE PROTEGE, S.A. DE C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro (Siefore Básica 1) Prospecto de Información al público inversionista 1 de 92_08/02/2016 ÍNDICE I.

Más detalles

RIMAS GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

RIMAS GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER RIMAS GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Rimas Gustavo Adolfo Bécquer Editorial Literanda, 2012 Colección Literanda Clásicos www.literanda.com Diseño de cubierta: Literanda Ilustración de portada: Gustavo Adolfo Bécquer,

Más detalles

OBJETIVO 1 COMPRENDER EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: FECHA: Centena Decena Unidad Décima Centésima Milésima.

OBJETIVO 1 COMPRENDER EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: FECHA: Centena Decena Unidad Décima Centésima Milésima. OBJETIVO COMPRENDER EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: ECHA: El sistema de numeración decimal tiene dos características:. a Es decimal: unidades de un orden forman unidad del orden siguiente..

Más detalles

CAPÍTULO 4: VARIABLES Y RAZONES

CAPÍTULO 4: VARIABLES Y RAZONES Capítulo 4: Variables y razones CAPÍTULO 4: VARIABLES Y RAZONES Fecha: 33 2014 CPM Educational Program. All rights reserved. Core Connections en español, Curso 2 Fecha: Caja de herramientas 2014 CPM Educational

Más detalles

Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas IES

Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas IES Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas IES Los números enteros y racionales. Contenidos 1. Números enteros. Representación y orden. Operaciones. Problemas. 2. Fracciones y decimales. Fracciones

Más detalles

NÚMEROS ENTEROS Y DIVISIVILIDAD

NÚMEROS ENTEROS Y DIVISIVILIDAD TEMA 1. NÚMEROS ENTEROS Y DIVISIVILIDAD Roger Bacon, científico inglés, en el siglo XIII, dijo: El olvido de las matemáticas perjudica a todo el conocimiento, ya que el que las ignora no puede conocer

Más detalles

SEGUNDA SECCION. TOMO CXLVIII Tepic, Nayarit; Jueves 21 de Diciembre de 2000 Número 050 Bis S U M A R I O. Decreto Número 8325

SEGUNDA SECCION. TOMO CXLVIII Tepic, Nayarit; Jueves 21 de Diciembre de 2000 Número 050 Bis S U M A R I O. Decreto Número 8325 SEGUNDA SECCION TOMO CXLVIII Tepic, Nayarit; Jueves 21 de Diciembre de 2000 Número 050 Bis S U M A R I O Decreto Número 8325 LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE NAYARIT ULTIMA REFORMA PUBLICADA

Más detalles

Números Enteros. 1º de ESO 1º ESO CAPÍTULO 4: NÚMEROS ENTEROS

Números Enteros. 1º de ESO 1º ESO CAPÍTULO 4: NÚMEROS ENTEROS 65 1º ESO CAPÍTULO 4: NÚMEROS ENTEROS Autora: Ana Lorente Revisora: Adela Salvador Ilustraciones: Banco de imágenes del INTEF 66 Índice 1. NÚMEROS ENTEROS 1.1. NÚMEROS POSITIVOS, NEGATIVOS Y CERO 1.2.

Más detalles

Lunes 12 de enero de 2004

Lunes 12 de enero de 2004 Lunes 12 de enero de 2004 CIRCULAR CONSAR 22-5, relativa a las Reglas generales sobre la administración de cuentas individuales a las que deberán sujetarse las administradoras de fondos para el retiro

Más detalles

LEY DE MOVILIDAD DEL DISTRITO FEDERAL

LEY DE MOVILIDAD DEL DISTRITO FEDERAL LEY DE MOVILIDAD DEL DISTRITO FEDERAL Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 14 de julio de 2014. (Al margen superior un escudo que dice: CIUDAD DE MÉXICO.- Decidiendo Juntos) MIGUEL ÁNGEL

Más detalles

UNIDAD 1 PLAN DE APOYO

UNIDAD 1 PLAN DE APOYO UNIDAD 1 PLAN DE APOYO NÚMEROS ENTEROS 7 Básico Autor Thomas Bustos Ortiz I INDICE TAREAS CODICIONES FICHAS Ordenan y comparan números naturales Suman y restan de números naturales Conocen números enteros

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS NATURALES

EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS NATURALES 1.- Números Naturales: 1 Sirven para identificar, ordenar y contar. Ejemplo: El número de alumnos de tú clase: treinta. El precio de un bolígrafo: tres euros. El número de asistente de tú aula: veinte.

Más detalles

2º ESO. matemáticas IES Montevil tema 2: NÚMEROS ENTEROS curso 2010/2011 2 34 0-7 -1 5 4-12 10 2 0-7 00 0 15

2º ESO. matemáticas IES Montevil tema 2: NÚMEROS ENTEROS curso 2010/2011 2 34 0-7 -1 5 4-12 10 2 0-7 00 0 15 nombre: apellidos: números enteros El conjunto de los números enteros es el que está formado por los números positivos y negativos que no tienen decimales, es decir que son enteros. Los números enteros

Más detalles

- 1135. XL. Atarazana XLI.Monjuich 400 XLII. Ciudadela 407 XLIII. Fuerte Pió

- 1135. XL. Atarazana XLI.Monjuich 400 XLII. Ciudadela 407 XLIII. Fuerte Pió - 1135 XXXIII. Diversiones públicas. Teatro Principal ' XXXIV. Gran Teatro del Liceo ' ' XXXV. Teatro del Circo Barcelonés *^ XXXVI. Teatro del Odeon *~ XXXVII. Teatro de Romea XXXVIII. Plaza de Toros

Más detalles

UNIDAD III NÚMEROS FRACCIONARIOS

UNIDAD III NÚMEROS FRACCIONARIOS UNIDAD III NÚMEROS FRACCIONARIOS COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO Identifica los números fraccionarios y realiza operaciones con ellos. Identifica los porcentajes, decimales y fraccionarios y realiza

Más detalles

DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL QUE ESTABLECEN EL RÉGIMEN DE INVERSIÓN AL QUE DEBERÁN

DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL QUE ESTABLECEN EL RÉGIMEN DE INVERSIÓN AL QUE DEBERÁN DISPOSICIONES de carácter general que establecen el Régimen de Inversión al que deberán sujetarse las sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro. 1 Al margen un sello con el Escudo

Más detalles

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE Página 1 de 8 Enfasis 0 Bloque Comun(no hay enfasis) Nivel 1 AT1100 ANTROPOLOGÍA GENERAL 0 0 0 4 4 1 EF- ACTIVIDAD DEPORTIVA 0 0 0 0 1 EG- CURSO DE ARTE 0 0 0 1 EG-I CURSO INTEGRADO DE HUMANIDADES I 8

Más detalles

RESUMEN PARA EL ESTUDIO

RESUMEN PARA EL ESTUDIO RESUMEN PARA EL ESTUDIO 1. Números de siete cifras U. millón CM DM UM C D U Cómo se lee 2 8 9 6 7 8 2 Cómo se descompone: 2.896.782 = 2 U. millón + 8 CM + 9 DM + 6 UM + 7 C + 8 D + 2 U Cómo se compone:

Más detalles

LEY DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE DEL ESTADO DE CHIHUAHUA ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL: 20 DE AGOSTO DE 2014.

LEY DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE DEL ESTADO DE CHIHUAHUA ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL: 20 DE AGOSTO DE 2014. LEY DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE DEL ESTADO DE CHIHUAHUA ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL: 20 DE AGOSTO DE 2014. Ley publicada en el Folleto Anexo al Periódico Oficial del Estado de

Más detalles

CÓDIGO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA PARA EL ESTADO DE AGUASCALIENTES TEXTO ORIGINAL.

CÓDIGO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA PARA EL ESTADO DE AGUASCALIENTES TEXTO ORIGINAL. CÓDIGO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA PARA EL ESTADO DE AGUASCALIENTES TEXTO ORIGINAL. Código publicado en la Edición Vespertina del Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes,

Más detalles

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas 1 1.- Los números reales Cuáles son los números reales? Los números reales son todos los números racionales y todos los números irracionales. El conjunto de los números reales se designa con el símbolo

Más detalles

PROYECTO DE LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS TÉCNICOS DE NORMALIZACIÓN NACIONAL

PROYECTO DE LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS TÉCNICOS DE NORMALIZACIÓN NACIONAL PROYECTO DE LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS TÉCNICOS DE NORMALIZACIÓN NACIONAL La Secretaría de Economía, de conformidad con los artículos 1, 3, 39 fracciones VI y VII,

Más detalles

TEMA 1 NÚMEROS NATURALES

TEMA 1 NÚMEROS NATURALES TEMA 1 NÚMEROS NATURALES Criterios De Evaluación de la Unidad 1 Efectuar correctamente operaciones combinadas de números naturales, aplicando correctamente las reglas de prioridad y haciendo un uso adecuado

Más detalles

REGLAMENTO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE. TEXTO VIGENTE

REGLAMENTO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE. TEXTO VIGENTE REGLAMENTO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE. TEXTO VIGENTE CAPÍTULO PRIMERO DIPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente Reglamento rige en el Municipio de Tepic, Estado de Nayarit y tiene por objeto

Más detalles

Números Enteros. 1º y 2º de ESO

Números Enteros. 1º y 2º de ESO 76 1º Y 2º ESO CAPÍTULO 4: NÚMEROS ENTEROS Autora: Ana Lorente Revisora: Adela Salvador Ilustraciones: Banco de imágenes del INTEF 77 1. NÚMEROS ENTEROS Índice 1.1. NÚMEROS POSITIVOS, NEGATIVOS Y CERO

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2016 PORTAL DE TRANSPARENCIA FOCALIZADA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2016 PORTAL DE TRANSPARENCIA FOCALIZADA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2016 PORTAL DE TRANSPARENCIA FOCALIZADA ALGUNAS IMPLICACIONES DE LA LGTAIP Desarrollo del Sistema Nacional de Transparencia para coordinar la política pública transversal de la

Más detalles

VI. Promover y certificar el cumplimiento de la normatividad ambiental;

VI. Promover y certificar el cumplimiento de la normatividad ambiental; atribuciones: La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial tiene las siguientes I. Proponer y coordinar las acciones y medidas necesarias de protección al ambiente con el fin de proteger, conservar,

Más detalles

Múltiplos y divisores

Múltiplos y divisores Múltiplos y divisores Para practicar. Es 6 múltiplo de,,,, 6,,,,? Aplica los criterios de divisibilidad o realiza la división para ver si el resto es 0. o Divisibilidad por o por que la última cifra lo

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE ESPECTACULOS DEPORTIVOS DE TABASCO S.A. DE C.V.

REGLAMENTO INTERIOR DE ESPECTACULOS DEPORTIVOS DE TABASCO S.A. DE C.V. REGLAMENTO INTERIOR DE ESPECTACULOS DEPORTIVOS DE TABASCO PRIMERO.- Que Espectáculos Deportivos de Tabasco S.A. de C.V. Se creó como una empresa paraestatal de participación mayoritaria de el Instituto

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:...

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... UNIDAD AR Expresa con números positivos o negativos estas situaciones: a) La ciudad se encuentra a 0 m sobre el nivel del mar.... b) El buceador está nadando a m de profundidad.... c) Rosa tiene unos ahorros

Más detalles

CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS REFORMAS DE 1926 A 1978 DECRETO PERIODICO OFICIAL REFORMAS 1 148 POE número 19 del 06-marzo-1926 Se reforman los artículos: - 101; - 118; - 119; - 123; 2

Más detalles

LEY DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL

LEY DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL LEY DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL: 11 DE AGOSTO DE 2006. Ley publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el lunes

Más detalles

SIGNIFICADO DE LOS NÚMEROS ENTEROS: POSITIVOS Y NEGATIVOS

SIGNIFICADO DE LOS NÚMEROS ENTEROS: POSITIVOS Y NEGATIVOS OBJETIVO 1 SIGNIICADO DE LOS NÚMEROS ENTEROS: POSITIVOS Y NEGATIVOS NOMBRE: CURSO: ECHA: NÚMEROS NEGATIVOS En nuestra vida diaria observamos, leemos y decimos expresiones del tipo: a) Hemos dejado el coche

Más detalles

C.E.T.i.s. # 136 NÚMEROS ENTEROS. 1. Pedro compró una finca por $ y la vendió ganando $ Por cuánto lo vendió?

C.E.T.i.s. # 136 NÚMEROS ENTEROS. 1. Pedro compró una finca por $ y la vendió ganando $ Por cuánto lo vendió? NÚMEROS ENTEROS Problemas sugeridos 1. Pedro compró una finca por $ 643 750 y la vendió ganando $75 250. Por cuánto lo vendió? 2. En un aeropuerto aterrizan seis aviones cada hora. Cuántos aviones aterrizan

Más detalles

62,415 = ,4 + 0,01 + 0,005

62,415 = ,4 + 0,01 + 0,005 NOMBRE:... Nivel:... FECHA:... LOS NÚMEROS DECIMALES LAS UNIDADES DECIMALES 1 0,1 1 0 0,01 0,1 una décima (d) 0,01 una centésima (c) 0,001 una milésima (m) 1 U = d = 0 c = 1.000 m 1 1.000 0,001 D U, d

Más detalles

Se entiende por sistema numérico a los símbolos y al conjunto de reglas que se aplican sobre ellos para realizar la representación de una cantidad.

Se entiende por sistema numérico a los símbolos y al conjunto de reglas que se aplican sobre ellos para realizar la representación de una cantidad. CAPITULO Nº SISTEMAS NUMÉRICOS. Introducción. La necesidad del homre de representar cantidades lo ha llevado a inventar símolos que las representen. Se entiende por número a una expresión formada por un

Más detalles

CUADERNO Nº 6 NOMBRE:

CUADERNO Nº 6 NOMBRE: Ecuaciones Contenidos 1. Ecuaciones: ideas básicas Igualdades y ecuaciones Elementos de una ecuación Ecuaciones equivalentes 2. Reglas para resolver una ecuación Sin denominadores Con denominadores Resolución

Más detalles

CUADERNO DE CÁLCULO:

CUADERNO DE CÁLCULO: CUADERNO DE CÁLCULO: 2013-2014 TERCER CICLO 6º PRIMARIA ALUMNO/A:... Cálculo 6º Ed. Primaria Colegio Romareda 2013/14 Página 2 Cálculo 6º Ed. Primaria Colegio Romareda 2013/14 Página 3 Índice Cálculo mental

Más detalles

LOS NÚMEROS NATURALES LOS NÚMEROS NATURALES

LOS NÚMEROS NATURALES LOS NÚMEROS NATURALES LOS NÚMEROS NATURALES LOS NÚMEROS NATURALES 1 1 Relaciona cada expresión de la columna de la izquierda con la que le corresponde de la derecha. * Cuánto es la mitad de veinticuatro? * En una caja de frutas

Más detalles

Esperando que los beneficios informados anteriormente tengan una favorable acogida, se despide atentamente,

Esperando que los beneficios informados anteriormente tengan una favorable acogida, se despide atentamente, 1 Santiago, 14 de Noviembre de 2014 Estimado Cliente: En mayo de este año entró en vigencia la Ley Única de Fondos (LUF), que regula la administración de fondos de terceros y carteras individuales. Estos

Más detalles

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma.

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma. FICHAS REPASO º ESO OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS El valor absoluto de un número entero es el número natural que resulta al prescindir del signo. Por ejemplo, el valor absoluto de es y el valor absoluto

Más detalles

UNITAT 1. ELS NOMBRES NATURALS.

UNITAT 1. ELS NOMBRES NATURALS. UNITAT 1. ELS NOMBRES NATURALS. 1. Escribe en tu cuaderno los siguientes números: a) Dos millones cuatrocientos mil b) Un millón, dos mil, cinco c) Tres mil, cuatro 2. Escribe en números romanos los siguientes

Más detalles

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 }

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 } LOS NÚMEROS REALES TEMA 1 IDEAS SOBRE CONJUNTOS Partiremos de la idea natural de conjunto y del conocimiento de si un elemento pertenece (* ) o no pertenece (* ) a un conjunto. Los conjuntos se pueden

Más detalles

Estrategias para resolver problemas. Página 70. Números enteros 125

Estrategias para resolver problemas. Página 70. Números enteros 125 Calcula: a) 4 (3 6) ( 2) g) ( 3 7) (5 3) 10 22 15 b) (8 9) ( 3 2) 3 h) 15 (10 18) ( 4) 2 13 c) 3 ( 2) (1 6) i) 8 (9 18) ( 3) 13 5 d) 4 8 ( 5 7) j) 8 3 ( 5 2) 0 13 e) 3 (4 6) 2 k) 3 6 (3 5) 2 2 7 f) 2 (6

Más detalles

*Número natural, el que sirve para designar la cantidad de. *El cero, a veces, se excluye del conjunto de los números

*Número natural, el que sirve para designar la cantidad de. *El cero, a veces, se excluye del conjunto de los números *Número natural, el que sirve para designar la cantidad de elementos que tiene un cierto conjunto, y se llama cardinal de dicho conjunto. *Los números naturales son infinitos. El conjunto de todos ellos

Más detalles

i 11111//11111/11111111///1/1

i 11111//11111/11111111///1/1 Instituto de Ciencias Matemáticas Ingeniería en Estadística Informática "Técnicas Estadísticas Paramétricas y No Paramétricas Equivalentes: Resultados Comparativos Por Simulación" TESIS DE GRADO CIB-ESPOL

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO (Para alumnos de 2º de ESO)

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO (Para alumnos de 2º de ESO) PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO (Para alumnos de 2º de ESO) 1 NOMBRE: Para aprobar las matemáticas pendientes de cursos anteriores es obligatorio realizar el plan de recuperación correspondiente

Más detalles

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas 1 1.- Los números reales Cuáles son los números reales? Los números reales son todos los números racionales y todos los números irracionales. El conjunto de los números reales se designa con el símbolo

Más detalles

Nombre: 90 X 40= = Calcula el termino que falta en cada operación. Escribe el número anterior y el posterior

Nombre: 90 X 40= = Calcula el termino que falta en cada operación. Escribe el número anterior y el posterior Calcula el termino que falta en cada operación 52.685 + = 87.652 6.753 = 6.397 + 34.476 = 56.987 39.455 = 11.247 624 X = 89.232 : 263 = 451 X 340 =294.100 144.795 : = 591 Escribe el número anterior y el

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS ENTEROS Y RACIONALES

TEMA 1: NÚMEROS ENTEROS Y RACIONALES TEMA : NÚMEROS ENTEROS Y RACIONALES. Números naturales Actividades página 9. Calcula a) 0 0 0 0 000 c) f) 000000 0 0 0 0 Tareas -09-0: todos los ejercicios que faltan del.. Números enteros Ejemplo de valor

Más detalles

A n e x o a l P e r i ó d i c o O f i c i a l. Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua

A n e x o a l P e r i ó d i c o O f i c i a l. Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua A n e x o a l P e r i ó d i c o O f i c i a l Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua Todas las leyes y demás disposiciones supremas son obligatorias por el sólo hecho de publicarse en este Periódico.

Más detalles

MATEMATICA GRADO 9 II PERIODO PROF. LIC. ESP. BLANCA NIEVES CASTILLO R. CORREO: cel

MATEMATICA GRADO 9 II PERIODO PROF. LIC. ESP. BLANCA NIEVES CASTILLO R. CORREO: cel GUIA DE TEORIA NO. 1 LO QUE DEBO SABER Regla de Cramer Un sistema de ecuaciones lineales se dice de Cramer cuando cumple las siguientes condiciones: Es un sistema cuadrado, con igual número de ecuaciones

Más detalles

INDICE GENERAL. INTRODUCCIÓN p.vii LISTA DE FUENTES OFICIALES p.xxxvii OCTAVA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA LIMA, DEL 9 AL 27 DE DICIEMBRE, 1938

INDICE GENERAL. INTRODUCCIÓN p.vii LISTA DE FUENTES OFICIALES p.xxxvii OCTAVA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA LIMA, DEL 9 AL 27 DE DICIEMBRE, 1938 INDICE GENERAL INTRODUCCIÓN p.vii LISTA DE FUENTES OFICIALES p.xxxvii OCTAVA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA LIMA, DEL 9 AL 27 DE DICIEMBRE, 1938 ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA Invitación del Gobierno

Más detalles

Lección 1: Números reales

Lección 1: Números reales GUÍA DE MATEMÁTICAS III Lección 1: Números reales Los números irracionales En los grados anteriores estudiamos distintas clases de números: Vimos en primer lugar: los naturales, que son aquellos que sirven

Más detalles

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS CURSO 2015/16 DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS NIVEL: 1º ESO

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS CURSO 2015/16 DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS NIVEL: 1º ESO PRUEBAS EXTRAORDINARIAS CURSO 2015/16 DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS NIVEL: 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Unidad 1: Números Naturales 1. Criterios de divisibilidad. 2. Descomposición

Más detalles