DISEÑO Y CALIBRACIÓN DE UNA MÁQUINA DE CINEMÁTICA PARALELA PARA APLICACIONES DE MANUFACTURA ADITIVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISEÑO Y CALIBRACIÓN DE UNA MÁQUINA DE CINEMÁTICA PARALELA PARA APLICACIONES DE MANUFACTURA ADITIVA"

Transcripción

1 DISEÑO Y CALIBRACIÓN DE UNA MÁQUINA DE CINEMÁTICA PARALELA PARA APLICACIONES DE MANUFACTURA ADITIVA Arturo Gil-Pinto 1*, Leonardo Melendez 1 y Marcel Lahoud 1 1 Departamento de Automática, Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela *arturogilpinto@gmail.com RESUMEN La manufactura aditiva MA es una tecnología de rápido crecimiento en nuestros días y que ha venido siendo incorporada a los distintos procesos de manufactura industrial, conocida de manera genérica como impresión tridimensional (3D). Las máquinas de cinemática paralela están formadas por cadenas cinemáticas similares conectadas a la herramienta. Esto permite aumentar no solo la velocidad al verse reducida la inercia de la carga en movimiento. En este trabajo se propone una metodología de diseño para un robot de cinemática paralela tipo delta para aplicaciones de manufactura aditiva, se construye un prototipo de la máquina paralela y se realiza una calibración mediante el uso de herramientas ópticas. Finalmente se validan los modelos matemáticos propuestos (cinemática inversa). Obteniéndose un robot diseñado y calibrado mediante hardware y software libre, lo que constituye un aporte para trabajos de investigación y desarrollo en el área de robótica aplicada a la manufactura. Palabras Clave: Cinemática-Paralela, Manipulador Robótico, Control, Manufactura Aditiva ABSTRACT Additive Manufacturing (AM) is a rapid grow technology which is being incorporated into different industrial processes. This work deals with the application of a parallel kinematic machine to additive manufacturing tasks. A linear delta type parallel kinematic machine is designed. The direct and inverse kinematical model are presented. A prototype of linear delta robot is built to validate the kinematical models. This validation is made by using optical approximated measurement showing that delta robot prototype perform the planed trajectories in very closed approximation to the mathematical and kinematical models. The prototype was made using free open software and hardware. Keywords: Paralllel-Kinematics, Robot-Manipulator, Additive-Manufacturing, Control INTRODUCCIÓN La manufactura aditiva se desarrolla a partir de los años 80, una de las primeras impresoras 3D es la diseñada por Charles Hull [1] denominada estéreolitografía (SLA) de sus siglas en inglés. SLA es un sistema donde una luz ultravioleta es dirigida a un polímero líquido foto curable que en contacto con el polímero se endurece. El endurecimiento se va realizando por capas hasta lograr

2 reproducir el diseño CAD en una pieza 3D. En los años 80 también otra técnica fue desarrollada por Carl Deckard, denominda Selective Laser Sinterizing (SLS), en esta tecnología un material pulverizado es sinterizado mediante un láser creando una capa del sólido, luego se agrega mas material y se repite la operación hasta crear el sólido a partir de un archivo CAD. Hacia los años 1989 Roy Sanders desarrolla una nueva técnica de prototipado rápido, que usaba una técnica similar a la SLA pero en vez de usar un láser inyectaba una mezcla caliente de un polímero fundido sobre un plano para construir cada capa del sólido. En la actualidad existen una gran cantidad de técnicas para la manufactura aditiva y el prototipado rápido. Esto ha llevado desde el año 1988 donde las primeras impresoras 3D comenzaron a ser fabricadas hasta el día de hoy donde el mercado de las impresoras 3D se estiman en mas de dos millardos de dólares ( USD) cada año estimándose que para el año 017 esta cifra llegue a los 3,47 millardos de dólares [1]. A medida que la tecnología de manufactura aditiva avanza, mas accesible son las impresoras 3D para la manufactura, lo cual está llevando a una variación de los patrones de consumo. En el futuro el consumidor solicitará la pieza en un sitio web de demanda, en vez de adquirir la pieza de una fabrica. Esta tecnología también permitirá crear piezas complicadas que son de mucha dificultad de fabricar mediante las técnicas de manufactura por retiro de material. Cada vez piezas de mayor tamaño son requeridas, así como piezas de materiales metálicas tambien se están fabricando mediante técnicas de impresión 3D. Esto ha llevado a la aplicación de robots industriales para la fabricación o manufactura 3D []. Dentro de las arquitectruras de robots industriales utilizados en la manufactura aditiva podemos conseguir a los del tipo antropomórficos (brazos robots), cartesianos (tipo Granty) o robots de cinemática paralela. Los robots antropomórficos son los mas conocidos, ellos se constituyen de una sucesion de de cuerpos rígidos cada uno de ellos conectado a su predecesor y su sucesor mediante una articulación de un grado de libertad, esta arquitectura es denominada robots en serie [3]. Los problemas que pudiera presentar los robots en serie, como la capacidad de carga, ya que deben ser capaces de soportar todos los actuadores de las articulaciones los cual los hace lentos y robustos, puede ser resuelto mediante la arquitectura de candenas cinemáticas cerradas o en paralelo. En 1947 Gough diseñó un mecanismo mediante cadenas cinemáticas cerradas en paralelo para realizar pruebas de cauchos para la Goodyear. (a) (b) Fig. 1 (a) Plataforma de Gough. (b)robot Delta, Clavel [4]

3 Los manipuladores robóticos luego aparecen con el trabajo de Clavel, quien diseña el robot paralelo Delta de 3 grados de libertad para aplicaciones industriales [4]. Este robot es la primera aplicación de un mecanismo paralelo con menos de 6 grados de libertad. El robot delta de Clavel presenta 3 grados de libertad y se concibe para funciones de pick and place. Sin embargo, dada las propiedades de las máquinas de cinemática paralela: altas aceleraciones, menor error por errores en actuadores, etc, hacen atractivo este mecanismo para la impresión 3D. Distintos mecanismos para prototipado rápido han sido implementados basados en el mecanismo Delta Lineal, una variación del Delta original de Clavel [5], en el cual se sustituyen las articulaciones de rotación por tres articulaciones prismáticas lineales. En este trabajo se presenta la metodología para la determinación del modelo cinemático de un robot de cinemática paralela tipo delta lineal, se calcula también el espacio de trabajo en función de las dimensiones del robot. Se diseña un prototipo para la validación del modelo cinemático propuesto mediante el uso de medición óptica. El prototipo se diseña basado en hardware y software libre. MODELO CINEMÁTICO DEL ROBOT METODOLOGÍA El robot delta lineal 3-PUU (tres cadenas cinemáticas, de articulación prismática, universal y universal) está confgurado por tres columnas, tres carros, seis barras y una plataforma que es donde se encuentra el efector final. Para determinar el diseño es necesario primero realizar el estudio cinemático del robot y hallar su matriz Jacobiana, una vez con esta se hallan sus puntos de singularidad y se diseña de tal forma que se eviten posibles singularidades. Sin pérdida de generalidad, se realizará la simulación con 3 barras en vez de seis (Fig. ). Fig.. Simplificación del mecanismo a 3 barras para el modelado. Se considera en la longitud de la barra las distancias entre los centros de las articulaciones esféricas, siendo la compartida con el carro A ₁ mientras que compartida con la plataforma, A ₂.

4 El diámetro que forman los extremos A ₁ de las barras es llamado Diámetro (A ₁ DA1) y además de esto se presenta el término Radio Virtual ( Rv ), el cual se obtiene restando al Diámetro A₁ (DA1) el Diámetro de la Plataforma ( Dp). R v = D A 1 D p (1) Gracias al Radio Virtual, es posible simular el comportamiento de cada cadena del robot como una esfera de radio igual a la longitud de las barras y de centros fijos en el plano XY, variables en la coordenada Z y cuya intersección es el punto en común de las tres barras (Fig. 3). La cinemática inversa del robot se obtiene interceptando estas 3 esferas y obteniendo la solución: Fig. 3. Intercepción de las 3 esferas virtuales Las ecuaciones de las tres esferas pueden ser escritas como: Donde los valores ( x i, y i,d i ) x xx 1 + x 1 + y yy 1 + y 1 +z zd 1 +d 1 =L b () x xx + x + y yy + y +z zd +d =L b (3) x xx 3 +x 3 + y yy 1 + y 3 + z zd 3 +d 3 =L b (4) para i=1,,3, son conocidos y es la posición de las tres articulaciones prismáticas (rieles lineales del robot) y L b es la longitud de las barras las cuales se toman iguales para las tres barras. Resolviendo las ecuaciones,3 y4, para obtener x, y,z que es la posición de la herramienta o efector final del robot, se tiene, definiendo las constantes: y a=( x x 1 ); b= ( y y 1 );c= (d d 1);d=x x 1 + y y 1 +d d 1 (5) e= ( x 3 x 1 ) ;f = ( y 3 y 1 ); g=( d 3 d 1) ;h=x 3 x 1 + y 3 y 1 +d 3 d 1 (6)

5 g/f +c/ f d /b+h/f j= ;k= e/f a/b e/f a/b d+ka ja c ;l= ;m= b b (7) La cinemática inversa, que permite obtener la posición de la herramienta del robot en función de la posición de las articulaciones prismáticas queda como: Az +Bz +C=0 (8) Donde, A= j +m +1; B= jk jx 1 +lm my 1 d 1 ;C=k kx 1 x 1 +l ly 1 + y 1 +d 1 +L b (9) Tomando el menor valor de z descartando la solución de mayor cota, queda, B z= B ² 4 AC A (10) x=zj+k (11) y=l+ zm (1) VOLUMEN DE TRABAJO DEL ROBOT Definimos el volumen de trabajo como todas aquellas posiciones P en las cuales es posible colocar la herramienta del robot. Es conocido que para el robot delta lineal con el uso de las dobles barras o paralelogramas se garantiza que la herramienta o plataforma del robot se encuentre siempre orientada de manera paralela al plano x-y (Merlet, 001). La matriz jacobiana J se define como la matriz que relaciona las velocidades en el espacio de articulaciones con las velocidades en el espacio de trabajo. La matriz J se define como derivada del sistema de ecuaciones (,3,4): d [ dt ( x x i ) +( y y i ) +( z d i ) ]= d dt L b (13) Donde los valores x i, y i,d i, L b son constantes en el tiempo, esta derivada puede luego expresarse como: En forma matricial se puede escribir como: (x x i ) ẋ+( y y i ) ẏ+( z d i )ż=(z d i ) ḋi ;i=1,,3 (14)

6 o [x x1 y y1 z d1 x x y y z d 3][ ẋ ẏ x x 3 y y 3 z d ż] =[z d z d 0 ḋ 0 0 z d 3][ḋ1 3] (15) ḋ [ḋ1 ḋ ḋ 3]=J[ ẋ ] ẏ (16) ż Donde la matriz jacobiana J está definida como: x x1 y y 1 1 z d 1 z d 1 x x J=[ y y 1 (17) z d z d x x 3 z d 3 x x 3 z d 3 1] Una singularidad ocurre cuando las velocidades de las articulaciones ( ḋ i ), tienden a infinito para mantener la velocidad en el espacio de trabajo ( ẋ, ẏ, ż ), esto ocurre cuando det ( J )=0 Para la matriz J esto ocurre cuando, a) una o dos barras son paralelas al plano x-y, b) las tres barras son paralelas. Fig. 4. Condiciones de Singularidad del Robot

7 RESULTADOS Y DISCUSIÓN PLATAFORMA DE SIMULACIÓN Con el fin de validar el modelo cinemático propuesto, se construyó un prototipo de robot delta lineal, con motores de paso y un sistema de poleas para el movimiento lineal de las articulaciones (Fig. 5). El control de los motores se realizó mediante una tarjeta de hardware libre Arduino, en la cual se programó la cinemática inversa del robot y se implementó mediante el Software libre Repetier Host. El control de los motores se realizó mediante una tarjeta de hardware libre Arduino, en la cual se programó la cinemática inversa del robot y se implementó mediante el Software libre Repetier Host. Fig. 5 Diseño propuesto para el Robot Delta Lineal VALIDACIÓN EXPERIMENTAL DEL MODELO CINEMÁTICO Se programaron distintos patrones de movimiento del robot, y mediante el uso de un software de seguimiento optico se obtuvo la imagen de las trayectorias logradas por el robot. Las cuales luego fueron comparadas con los resultados simulados Fig. 6. Validación de una trayectoria helicoidal. Izquierda: Simulación. Derecha: Fotografia de alta exposición..

8 Fig. y. Validación de una trayectoria esférica. Izquierda: Simulación. Derecha: Fotografia de alta exposición. CONCLUSIONES En el presente trabajo se presentó una diseñó una máquina de cinemática paralela tipo delta lineal, de tres grados de libertad para aplicaciones de manufactura aditiva. Se obtuvo un modelo de cinemática inversa del robot, determinándose el volumen de trabajo del robot. El modelo cinemático desarrollado fué validado mediante la fabricación e implantación de un prototipo fabricado en la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad Central de Venezuela, mediante el uso de hardware libre para el accionamiento y control de los motores. Se usó un software libre Repetier Host la programación de trayectorias típicas en la fabricación por manufactura aditiva. Los resultados fueron validados mediante el uso de técnicas de adquisición de imágenes, las cuales permitieron mostrar la capacidad del robot de reproducir las trayectorias programadas. Trabajos futuros requieren validar de forma mas precisa el modelo cinemático del robot, mediante el uso de herramientas de medición mas precisas. Adicionalmente se debe proponer una metodología de calibración del robot que permita validar las dimensiones reales del robot prototipo, y finalmente proponer una estrategia de control retroalimentado para coompensar las incertidumbres del modelo dinámico de la máquina propuesta. La máquina desarrollada e implementada es la primera de su tipo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela, que por ser desarrollada en hardware y software libre puede ser una plataforma útil tanto para la enseñanza como para la investigación. REFERENCIAS [1] Bandyopadhyay, A., Bose, S., Bandyopadhyay, A., & Bose, S. (015). Additive Manufacturing: Future of Manufacturing in a Flat World. In Additive Manufacturing (pp ). CRC Press. [] Gibson, I., Rosen, D. W., & Stucker, B. (010). Additive manufacturing technologies (Vol. 38). New York: Springer. [3] Merlet, J. P. (01). Parallel robots (Vol. 74). Springer Science & Business Media. [4] Rey, L., & Clavel, R. (1999). The delta parallel robot. In Parallel Kinematic Machines (pp ). Springer London. [5] Santos, R., James. (015). Deltronic Solutions Delta 3D Printer.

TSTC. Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA

TSTC. Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA Secciones 1. Introducción y definiciones. 2. Visión General de la manipulación mecánica. 1. Posicionamiento y Cinemática

Más detalles

Jornada Sage/Python. 15 de Julio Experiencia docente en "Control y programación de robots" utilizando Sage

Jornada Sage/Python. 15 de Julio Experiencia docente en Control y programación de robots utilizando Sage Experiencia docente en "Control y programación de robots" utilizando Sage Jornada Sage/Python 15 de Julio 2010 Profesor: Carlos Elvira Izurategui Área de Ingeniería de Sistemas y Automática Universidad

Más detalles

MODELADO Y CONTROL DINAMICO DE UN MANIPULADOR ROBOTICO CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD

MODELADO Y CONTROL DINAMICO DE UN MANIPULADOR ROBOTICO CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD MODELADO Y CONTROL DINAMICO DE UN MANIPULADOR ROBOTICO CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD DYNAMIC MODELING AND CONTROL OF A CARTESIAN ROBOTIC MANIPULATOR OF 3 DOF Raúl Martínez Juárez Richar Suni Llanos

Más detalles

Capítulo 1: Introducción

Capítulo 1: Introducción Capítulo 1: Introducción 1 Capítulo 1: Introducción 2 Capítulo 1: Introducción Capítulo 1: Introducción 3 1.1. Antecedentes históricos. Robots de estructura paralela. En este proyecto vamos a realizar

Más detalles

Universidad Politécnica de Madrid Escuela de Ingenieros Industriales. RoboTenis

Universidad Politécnica de Madrid Escuela de Ingenieros Industriales. RoboTenis Universidad Politécnica de Madrid Escuela de Ingenieros Industriales RoboTenis Diseño, Simulación, Análisis Cinemático y Dinámico de un robot paralelo para Control Visual de altas prestaciones DISAM Luis

Más detalles

ASIGNATURA: ROBÓTICA I

ASIGNATURA: ROBÓTICA I ASIGNATURA: ROBÓTICA I 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Robótica I Línea de investigación o de trabajo: Horas teoría-horas prácticas-horas trabajo adicional-horas totales-créditos 3 0

Más detalles

CT Advanced Manufacturing es la Unidad de Negocio perteneciente a CT Solutions Group,

CT Advanced Manufacturing es la Unidad de Negocio perteneciente a CT Solutions Group, FABRICACIÓN ADITIVA CT Advanced Manufacturing es la Unidad de Negocio perteneciente a CT Solutions Group, destinada a la consultoría e implementación de soluciones para la fabricación aditiva, ofreciendo

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 03 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 03 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 03 Nombre... La figura muestra un manipulador paralelo horizontal plano, que consta de una plataforma en forma de triángulo equilátero de lado l, cuya masa m se halla

Más detalles

TÉCNICAS DE PROTOTIPADO RÁPIDO

TÉCNICAS DE PROTOTIPADO RÁPIDO XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA GRÁFICA TÉCNICAS DE PROTOTIPADO RÁPIDO SÁNCHEZ JIMÉNEZ, F. Javier; FERNÁNDEZ DE LA PUENTE, Arturo; LLORENTE GENIZ, Julian Universidad de Sevilla, España Escuela

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MECANISMOS Y MÁQUINAS

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MECANISMOS Y MÁQUINAS CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MECANISMOS Y MÁQUINAS Cinemática de Mecanismos Tema 1 2 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MECANISMOS Y MÁQUINAS 1. Conceptos básicos 2. Tipos de mecanismos y sus aplicaciones 3. Diseño de

Más detalles

[ROBÓTICA ARTICULAR]

[ROBÓTICA ARTICULAR] Trabajo de curso de la asignatura Automatización y Robótica Industriales [ROBÓTICA ARTICULAR] Introducción 2º curso de Ingeniería en Automática y Electrónica Curso 2007/08 El objetivo de este trabajo de

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE UN BRAZO ROBOT PARA SERVIR DE PLATAFORMA DE APRENDIZAJE

CONSTRUCCIÓN DE UN BRAZO ROBOT PARA SERVIR DE PLATAFORMA DE APRENDIZAJE CONSTRUCCIÓN DE UN BRAZO ROBOT PARA SERVIR DE PLATAFORMA DE APRENDIZAJE 1. Introducción Cadena, A. 1 ; Cortéz, D. 2 1. Centro de Visión y Robótica, 2. FIEC {acadena, dcortez}@fiec.espol.edu.ec En el presente

Más detalles

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Automatizar procesos de producción mediante la implementación

Más detalles

Robótica aplicada con labview y lego

Robótica aplicada con labview y lego Robótica aplicada con labview y lego Pedro Ponce Cruz Víctor M. de la Cueva Hernández Hiram Ponce Espinosa Selecciona la imagen para entrar Capítulo 1 Introducción a la robótica Continuar Introducción

Más detalles

Creación de prototipos

Creación de prototipos Creación de prototipos Materiales lectivos complementarios: Product Design and Development Capítulo 12 Karl T. Ulrich y Steven D. Eppinger 2ª edición, Irwin McGraw-Hill, 2000. Product Design and Development

Más detalles

ROBOTICA por OLLERO BATURONE Editorial Marcombo. Foreword Prólogo Prefacio del autor

ROBOTICA por OLLERO BATURONE Editorial Marcombo. Foreword Prólogo Prefacio del autor ROBOTICA por OLLERO BATURONE Editorial Marcombo Foreword Prólogo Prefacio del autor CAPÍTULO 1. Introducción 1.1. Robótica 1.2. Esquema general del sistema robot 1.3. Robots manipuladores 1.3.1. Sistema

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ROBÓTICA 2135 9º 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecatrónica Ingeniería

Más detalles

Mena Guevara José Gabriel Latacunga, 2014

Mena Guevara José Gabriel Latacunga, 2014 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE UN BRAZO ROBÓTICO CON SEIS GRADOS DE LIBERTAD, APLICANDO INGENIERÍA INVERSA PARA LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA. Mena Guevara José

Más detalles

Robótica PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2017. Planificaciones Robótica. Docente responsable: ANIGSTEIN MAURICIO.

Robótica PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2017. Planificaciones Robótica. Docente responsable: ANIGSTEIN MAURICIO. Planificaciones 8615 - Robótica Docente responsable: ANIGSTEIN MAURICIO 1 de 7 OBJETIVOS El Robot es un componente cada vez más frecuente en las líneas de producción industrial y en actividades de servicios.

Más detalles

Mecánica de Fluidos. Análisis Diferencial

Mecánica de Fluidos. Análisis Diferencial Mecánica de Fluidos Análisis Diferencial Análisis Diferencial: Descripción y caracterización del flujo en función de la descripción de una partícula genérica del flujo. 1. Introducción 2. Movimiento de

Más detalles

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón Nombre de la Asignatura: ROBOTICA Línea de Investigación o Trabajo: PROCESAMIENTO DE SEÑALES ELECTRICAS Y ELECTRONICAS Tiempo de dedicación del estudiante a las actividades de: DOC-TIS-TPS-CRÉDITOS 48

Más detalles

Maximización del espacio de trabajo en un robot manipulador paralelo tipo Delta con actuadores lineales

Maximización del espacio de trabajo en un robot manipulador paralelo tipo Delta con actuadores lineales Maximización del espacio de trabajo en un robot manipulador paralelo tipo Delta con actuadores lineales Gilberto Reynoso, Antonio Favela Programa de Graduados ITESM, greynosom@exatec.itesm.mx Departamento

Más detalles

Contenido. Prefacio... Acerca de los autores...

Contenido. Prefacio... Acerca de los autores... Contenido Prefacio... Acerca de los autores... xi xvi Capítulo 1. Introducción... 1 1.1. Antecedentes históricos... 2 1.2. Origen y desarrollo de la robótica... 8 1.3. Definición del Robot... 16 1.3.1.

Más detalles

Dinámica del Robot. UCR ECCI CI-2657 Robótica Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Dinámica del Robot. UCR ECCI CI-2657 Robótica Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides UCR ECCI CI-2657 Robótica Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Introducción La dinámica se ocupa de la relación entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y el movimiento en el que se origina.

Más detalles

Robótica Industrial. ISA.- Ingeniería de Sistemas y Automática TEMA 2: MORFOLOGIA DEL ROBOT. ACTADORES Y SENSORES

Robótica Industrial. ISA.- Ingeniería de Sistemas y Automática TEMA 2: MORFOLOGIA DEL ROBOT. ACTADORES Y SENSORES TEMA 2: MORFOLOGIA DEL ROBOT. ACTADORES Y SENSORES Robótica Industrial ISA.- Morfología del Robot 1. Estructura mecánica 2. Transmisiones y reductores 3. Actuadores 4. Sensores internos 5. Elementos terminales

Más detalles

SISTEMAS ROBOTIZADOS Asignatura optativa

SISTEMAS ROBOTIZADOS Asignatura optativa Área de Ingeniería de Sistemas y Automática Departamento de Lenguajes y Computación Universidad de Almería SISTEMAS ROBOTIZADOS Asignatura optativa PRACTICA 4 CONTROL DE ROBOTS MÓVILES UTILIZANDO EL MÉTODO

Más detalles

Mecánica para Robótica

Mecánica para Robótica Mecánica para Robótica Material de clase: http://www.robotica-up.org/ Education Mechanics for Robotics Conceptos básicos de mecanismos y ensambles Cuerpo rígido (o sólido indeformable): Cuerpo o materia

Más detalles

Robótica humanoide. Los. Miguel González-Fierro

Robótica humanoide. Los. Miguel González-Fierro Robótica humanoide. Los robots HOAP-3 y RH-2 Miguel González-Fierro Índice Por qué robots humanoides? Algunos robots humanoides Robots humanoides en la UC3M Control de robots humanoides Cinemática Dinámica

Más detalles

Cinemática del Robot. CI-2657 Robótica M.Sc. Kryscia Ramírez Benavides

Cinemática del Robot. CI-2657 Robótica M.Sc. Kryscia Ramírez Benavides M.Sc. Kryscia Ramírez Benavides Sistema Robótico Cinemática Dinámica Planeamiento de Tareas Software Hardware Diseño Mecánico Actuadores Sistema de Control Sensores 2 Introducción Con el fin de controlar

Más detalles

Control y programación de robots

Control y programación de robots Control y programación de robots 11. Solución cinemática inversa y directa de robots seriales 11.1 El alumno, tras recibir y estudiar esta clase, debe ser capaz de: Comprender el modelado de la cinemática

Más detalles

El Método de Coordenadas de Pares en la Dinámica de Maquinaria.

El Método de Coordenadas de Pares en la Dinámica de Maquinaria. El Método de Coordenadas de Pares en la Dinámica de Maquinaria. José María Rico Martínez Departamento de Ingeniería Mecánica División de Ingenierías, Campus Irapuato-Salamanca Universidad de Guanajuato

Más detalles

Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: Universidad Militar Nueva Granada Colombia

Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: Universidad Militar Nueva Granada Colombia Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: 0124-8170 revistaing@unimilitar.edu.co Universidad Militar Nueva Granada Colombia Peña Cortés, César Augusto; Martínez Oviedo, Edison; Cárdenas Herrera, Pedro Fabián

Más detalles

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO FABRICACION ADITIVA: 3D PRINTING

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO FABRICACION ADITIVA: 3D PRINTING Anexo I PROGRAMA FORMATIVO FABRICACION ADITIVA: 3D PRINTING DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: Química Área Profesional: Transformación de polímeros 2. Denominación: Fabricación

Más detalles

diferentes campos laborales

diferentes campos laborales La En impresión cualquier caso lo que ha alertado 3D al en mundo los además de la distribución universal de los planos, cosa que ya se podía hacer con otros diferentes campos laborales pistolas caseras

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 212131 EMPRESA BENEFICIADA: DDD S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: IXPANTVT Dispositivo de conversión de imágenes ópticas en tridimensionales OBJETIVO DEL PROYECTO: Por medio de este

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UBICACIÓN DIVISIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN: SISTEMAS COMPUTACIONALES (Nombre completo)

Más detalles

Simulación, Control y Construcción de un Robot Paralelo de 5 Barras y 6 GDL para Propósitos Didácticos

Simulación, Control y Construcción de un Robot Paralelo de 5 Barras y 6 GDL para Propósitos Didácticos Simulación, Control y Construcción de un Robot Paralelo de 5 Barras y 6 GDL para Propósitos Didácticos Urbalejo Contreras Arturo 1, Jacobo Peña Javier 2, Jiménez López Eusebio 3, Quintero Esquer Jesús

Más detalles

GUÍAS DE LOS LABORATORIO DE FÍSICA I Y LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL

GUÍAS DE LOS LABORATORIO DE FÍSICA I Y LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO AREA DE TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y MATEMATICA COORDINACION DE LABORATORIOS DE FÍSICA GUÍAS DE LOS LABORATORIO

Más detalles

ASIGNATURA: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE ROBOTS CÓDIGO: 2261

ASIGNATURA: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE ROBOTS CÓDIGO: 2261 ASIGNATURA: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE ROBOTS CÓDIGO: 221 DEPARTAMENTO: DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA ÁREAS DE CONOCIMIENTO: DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA DESCRIPTORES

Más detalles

Fundamentos de Robótica

Fundamentos de Robótica Fundamentos de Robótica Introducción a la cinemática de manipuladores hamontesv@uaemex.mx http://scfi.uaemex.mx/hamontes 1 Recomendación No use estas diapositivas como referencia única de estudio durante

Más detalles

Selección de un Robot Industrial. Prof. J. Milland

Selección de un Robot Industrial. Prof. J. Milland Prof. J. Milland Si debemos robotizar un determinado proceso, debemos seleccionar el robot mas adecuado teniendo en consideración los servicios y el costo. Las características que debemos estar estudiando

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 12 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 12 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 12 Nombre... El mecanismo de la figura es un cuadrilátero articulado manivela-balancín. La distancia entre los puntos fijos A y D es 4L/ 3. En la mitad del balancín

Más detalles

Diseño de un robot paralelo

Diseño de un robot paralelo Diseño de un robot paralelo Mauricio Cirilo Méndez Canseco Dr. en Ingeniería, Universidad Anáhuac México Sur Coordinador de Ingeniería Mecatrónica Universidad Anáhuac México Sur mauricio.mendez@anahuac.mx;

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2014

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2014 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2014 Carrera: Ingeniería en sistemas computacionales. Materia: Métodos Numéricos.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DEL ROBOT. Curso de Extensión. Tema 2. Laboratorio de Robótica Aplicada (LABRA) 1

INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DEL ROBOT. Curso de Extensión. Tema 2. Laboratorio de Robótica Aplicada (LABRA) 1 Curso de Extensión INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA MÓVILM (LABRA) 1 Curso de Introducción n a la Robótica MóvilM Tema 2 MECÁNICA DEL ROBOT (LABRA) 2 La Capa Física: F Diseño o Mecánico Configuración de las

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre... La figura muestra un mecanismo biela-manivela. La manivela posee masa m y longitud L, la biela masa 3 m y longitud 3 L, y el bloque masa 2m. En la posición

Más detalles

INDICE 1. Desigualdades 2. Relaciones, Funciones, Graficas 3. La Línea Recta 4. Introducción al Cálculo. Límites

INDICE 1. Desigualdades 2. Relaciones, Funciones, Graficas 3. La Línea Recta 4. Introducción al Cálculo. Límites INDICE 1. Desigualdades 1 1. Desigualdades 1 2. Valor absoluto 8 3. Valor absoluto y desigualdades 11 2. Relaciones, Funciones, Graficas 16 1. Conjunto. Notación de conjuntos 16 2. El plano coordenado.

Más detalles

Control de un Robot Scara de 3 GDL

Control de un Robot Scara de 3 GDL Control de un Robot Scara de 3 GDL Jesús Soldevilla ureta Raúl Rivas Jimenez 13 de diciembre de 2010 Resumen El proyecto que se desarrolla en el siguiente informe plantea la aplicación de 4 técnicas de

Más detalles

Tecnologías de Manufactura Digital Directa, Prototipado Rápido e Impresoras 3D. Los nuevos métodos m manufactura mediante técnicas t aditivas

Tecnologías de Manufactura Digital Directa, Prototipado Rápido e Impresoras 3D. Los nuevos métodos m manufactura mediante técnicas t aditivas Tecnologías de Manufactura Digital Directa, Prototipado Rápido e Impresoras 3D Los nuevos métodos m de manufactura mediante técnicas t aditivas Algunas técnicas t habituales de manufactura Mecanizado Se

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procesos de manufactura II 2. Competencias

Más detalles

CINEMÁTICA INVERSA DE ROBOTS INDUSTRIALES

CINEMÁTICA INVERSA DE ROBOTS INDUSTRIALES I EMETRE DE 00 CINEMÁTICA INVERA DE ROBOT INDUTRIALE GERMÁN ANDRÉ RAMO FUENTE * 1. Introducción El uso de robots en ambientes industriales, y más precisamente en procesos de manufactura, ha generado toda

Más detalles

INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA MECÁNICA

INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA MECÁNICA OFERTA DE TEMAS DE TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS Curso académico: 2015-16 Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Tipo de trabajo: No concertado 16016-803G Estudio mediante el MEF de una Prótesis de cadera

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Control y programación de robots. Código: Curso 2006/2007

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Control y programación de robots. Código: Curso 2006/2007 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Control y programación de robots Código: 3042104010 Curso 2006/2007 CENTRO: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES TITULACIÓN: INGENIERÍA AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA

Más detalles

Espacio afín. 1. Rectas en el espacio. Piensa y calcula. Aplica la teoría

Espacio afín. 1. Rectas en el espacio. Piensa y calcula. Aplica la teoría 6 Espacio afín 1. Rectas en el espacio Piensa y calcula Calcula las coordenadas de un vector que tenga la dirección de la recta que pasa por los puntos A2, 1, 5 y B3, 1, 4 AB 1, 2, 1 Aplica la teoría 1.

Más detalles

APLICACIONES DE LA FABRICACIÓN ADITIVA

APLICACIONES DE LA FABRICACIÓN ADITIVA APLICACIONES DE LA FABRICACIÓN ADITIVA Un nuevo producto: consideraciones iniciales NECESIDADES SOLUCIONES / IDEAS MATERIALES PROCESOS de desarrollo y producció n INDUSTRIALES PRODUCTO INDUSTRIAL Un nuevo

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA

DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE INGENIERO EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL FICHA DE MATERIAS DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA NOMBRE: CONTROL

Más detalles

Tema 7: Movimiento relativo

Tema 7: Movimiento relativo Tema 7: Movimiento relativo FISICA I, º Grado en Ingeniería Aeroespacial Escuela Técnica Superior de Ingenieros Universidad de Sevilla Física I, GIA, Dpto. Física Aplicada III, ETSI, Universidad de Sevilla,

Más detalles

Cinemática del sólido rígido

Cinemática del sólido rígido Cinemática del sólido rígido Teoría básica para el curso Cinemática del sólido rígido, ejercicios comentados α δ ω B B A A P r B AB A ω α O Ramírez López-Para, Pilar Loizaga Garmendia, Maider López Soto,

Más detalles

Estabilización Inteligente de Sistemas Eléctricos de Potencia (Parte II)

Estabilización Inteligente de Sistemas Eléctricos de Potencia (Parte II) ANEXO AL INFORME DEL PROYECTO INDIVIDUAL ESTABILIZACIÓN INTELIGENTE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA (Parte II). CLAVE CGPI: 20071307 DIRECTOR: M. en C. FRANCISCO JAVIER VILLANUEVA MAGAÑA. I. RESUMEN.

Más detalles

Conceptos de Robótica

Conceptos de Robótica Conceptos de Robótica Seminario de Modelo y Métodos Cuantitativos Teddy Alfaro O. Clasificación de Robot De acuerdo al grado de manejo que tiene una persona tras el robot, éste se puede clasificar como

Más detalles

Laura hernandez Santiago aranzazu 10 A Carlos fernandes

Laura hernandez Santiago aranzazu 10 A Carlos fernandes Laura hernandez Santiago aranzazu 10 A Carlos fernandes Que es una impresora? Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos

Más detalles

Robótica I ACB Participantes Comité para el Diseño de Especialidad de la DIET. Academia de Sistemas Digitales de la DIET

Robótica I ACB Participantes Comité para el Diseño de Especialidad de la DIET. Academia de Sistemas Digitales de la DIET 1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría Horas práctica Créditos: Robótica I Ingeniería Electrónica ACB - 0802 4 0 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA. Lugar

Más detalles

Ejercicios de Fundamentos Matemáticos I. Rafael Payá Albert. Ingeniería de Telecomunicaciones. Departamento de Análisis Matemático

Ejercicios de Fundamentos Matemáticos I. Rafael Payá Albert. Ingeniería de Telecomunicaciones. Departamento de Análisis Matemático Ejercicios de Fundamentos Matemáticos I Ingeniería de Telecomunicaciones Rafael Payá Albert Departamento de Análisis Matemático Universidad de Granada FUNDAMENTO MATEMÁTICO I Relación de Ejercicios N o

Más detalles

APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE PROTOTIPADO RÁPIDO (RP) A LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO INDUSTRIAL

APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE PROTOTIPADO RÁPIDO (RP) A LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO INDUSTRIAL APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE PROTOTIPADO RÁPIDO (RP) A LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO INDUSTRIAL Xavier Espinach Orús ; Narcís Verdaguer Pujades ; Fernando Julián Pérez ; Josep Tresserras Picas Univ.

Más detalles

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS U.T. 4.- ESTATICA. 3.1.- Centro de gravedad de un cuerpo. Un cuerpo de masa M, se puede considerar compuesto por multitud de partículas

Más detalles

Dinámica. Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Dinámica. Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dinámica Ingeniería Electromecánica EMM - 0511 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Control de un Robot planar de 2 GDL

Control de un Robot planar de 2 GDL Control de un Robot planar de 2 GDL América Morales.-César Cortés.-César Tolentino.-Mario Méndez.- Fernando Coronado Robótica y Manufactura Avanzada-CINVESTAV, Saltillo México. Abstract En este reporte

Más detalles

Modelamiento de un Robot de Cinco Grados de Libertad en un Módulo de Manufactura Flexible.

Modelamiento de un Robot de Cinco Grados de Libertad en un Módulo de Manufactura Flexible. Modelamiento de un Robot de Cinco Grados de Libertad en un Módulo de Manufactura Flexible. Yulieth Díaz*, Naidú Hernández** y Jairo Montoya*** *Universidad de La Salle, jimediaz_1@hotmail.com ** Universidad

Más detalles

INNOVACIÓN : CAMBIO Y CREACIÓN

INNOVACIÓN : CAMBIO Y CREACIÓN INNOVACIÓN : CAMBIO Y CREACIÓN CREATIVIDAD Disposición ante la vida, una reacción ante las alternativas percibidas del entorno que se interpretan a partir de juicios, declarando posibilidades y se realizan

Más detalles

6 DINAMICA DEL CUERPO RIGIDO

6 DINAMICA DEL CUERPO RIGIDO 6 DINAMICA DEL CUERPO RIGIDO 6. CINEMATICA 6.. Configuracion de un Cuerpo Rígido: Angulos de Euler Un cuerpo rígido se puede entender como una distribución continua de materia que se subdivide en pequeños

Más detalles

Fundamentos de Cinemática.

Fundamentos de Cinemática. Fundamentos de Cinemática. José María Rico Martínez Departamento de Ingeniería Mecánica División de Ingenierías, Campus Irapuato-Salamanca Universidad de Guanajuato email: jrico@salamanca.ugto.mx Estas

Más detalles

Física II. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Física II. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física II Ingeniería Mecánica MCT - 0513 2 3 7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ROBOTICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ROBOTICA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION PROGRAMA INSTRUCCIONAL ROBOTICA CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L H.A THS/SEM PRE

Más detalles

Análisis Dinámico de un Mecanismo de Manivela Biela Corredera.

Análisis Dinámico de un Mecanismo de Manivela Biela Corredera. Análisis Dinámico de un Mecanismo de Manivela Biela Corredera. José María Rico Martínez Departamento de Ingeniería Mecánica. Campus Irapuato-Salamanca, Universidad de Guanajuato. Comunidad de Palo Blanco.

Más detalles

CINEMÁTICA DEL ROBOT

CINEMÁTICA DEL ROBOT CINEMÁTICA DEL ROBOT Cinemática Directa Cinemática Inversa Matriz Jacobiana 1 Problema cinemático del robot Cinemática del robot: Estudio de su movimiento con respecto a un sistema de referencia: Descripción

Más detalles

Resumen: Extrusor Multifilamento para Impresión 3D en Color. Víctor Andueza García. ETS-Ingeniería Industrial, Málaga

Resumen: Extrusor Multifilamento para Impresión 3D en Color. Víctor Andueza García. ETS-Ingeniería Industrial, Málaga Resumen: Extrusor Multifilamento para Impresión 3D en Color Víctor Andueza García ETS-Ingeniería Industrial, Málaga Motivación del proyecto La impresión 3D es, sin duda, una de las tecnologías que más

Más detalles

Funciones de varias variables: continuidad derivadas parciales y optimización

Funciones de varias variables: continuidad derivadas parciales y optimización Titulación: Ingeniero en Telecomunicación. Asignatura: Cálculo. Relación de problemas número 4. Funciones de varias variables: continuidad derivadas parciales y optimización Problema 1. Determinar el dominio

Más detalles

LIM. Simulador de grúa hidráulica para aplicaciones marinas. Proyecto de fin de carrera. Ingeniería Industrial.

LIM. Simulador de grúa hidráulica para aplicaciones marinas. Proyecto de fin de carrera. Ingeniería Industrial. Proyecto de fin de carrera. Simulador de grúa hidráulica para aplicaciones marinas. Ingeniería Industrial. Autor: Pedro Cobo Beltrán Tutor: Daniel Dopico Dopico Enero, 2011 Índice Grúa real Dinámica de

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO VECTORIAL

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO VECTORIAL 1. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO VECTORIAL Este capítulo es una revisión condensada de los principales conceptos del cálculo vectorial a modo de repaso de un tema que se supone más o menos conocido

Más detalles

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES.

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES. TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES. 1. INTRODUCCIÓN. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS EN INGENIERÍA QUÍMICA 2. PROBLEMAS EXPRESADOS MEDIANTE

Más detalles

240AU312 - Fabricación Rápida de Prototipos

240AU312 - Fabricación Rápida de Prototipos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 712 - EM - Departamento de Ingeniería Mecánica

Más detalles

Visión artificial y Robótica Modelos de movimiento y mapas. Depto. de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial

Visión artificial y Robótica Modelos de movimiento y mapas. Depto. de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial Visión artificial y Robótica Modelos de movimiento y mapas Depto. de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial Contenidos Sistemas de coordenadas Localización de objetos en el espacio Modelos

Más detalles

ANÁLISIS DE FUERZAS ESTÁTICAS EN UN MANIPULADOR PARALELO 6-RKS TIPO-HUNT MODELADO CON COORDENADAS NATURALES

ANÁLISIS DE FUERZAS ESTÁTICAS EN UN MANIPULADOR PARALELO 6-RKS TIPO-HUNT MODELADO CON COORDENADAS NATURALES MÉTODOS NUMÉRICOS EN INGENIERÍA V J. M. Goicolea, C. Mota Soares, M. Pastor y G. Bugeda (Eds. SEMNI, España 00 ANÁLISIS DE FUERZAS ESTÁTICAS EN UN MANIPULADOR PARALELO 6-RKS TIPO-HUNT MODELADO CON COORDENADAS

Más detalles

FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR

FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR Control Numérico E.T.S.I.. de Bilbao Curso 2010-2011 2011 Aitzol Lamikiz Mentxaka FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR Control Numérico Tema 01: Introducción n al CNC

Más detalles

Validación experimental de la dinámica de un robot flexible de 3GDL

Validación experimental de la dinámica de un robot flexible de 3GDL Asociación Española de Ingeniería Mecánica XVIII CONGRESO NACIONA DE INGENIERÍA MECÁNICA Validación experimental de la dinámica de un robot flexible de GD G. Partida, V.H. Jaramillo, V. Feliú Escuela écnica

Más detalles

Introducción a la Mecánica Analítica

Introducción a la Mecánica Analítica Introducción a la Mecánica Analítica p. 1/24 Introducción a la Mecánica Analítica Mecánica II Tema 5 Manuel Ruiz Delgado Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos Universidad Politécnica de Madrid

Más detalles

Guía de Práctica Experiencia 1 Robot KUKA 24 Marzo 2009

Guía de Práctica Experiencia 1 Robot KUKA 24 Marzo 2009 Guía de Práctica Experiencia 1 Robot KUKA 24 Marzo 2009 Profesor: Rodolfo Garcia R. Profesor auxiliar: Paul Pacheco 1. Introducción Comparado con otros inventos técnicos, el robot es relativamente joven.

Más detalles

Planeación y ejecución de trayectorias en el espacio de trabajo para un robot Delta

Planeación y ejecución de trayectorias en el espacio de trabajo para un robot Delta Diego Edissón Flórez-Vergara - Fabián Camilo Castro-Riveros - Ricardo Andrés Castillo-Estepa Planeación y ejecución de trayectorias en el espacio de trabajo para un robot Delta Trajectory planning and

Más detalles

Nombre de la asignatura: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCM Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8

Nombre de la asignatura: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCM Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8 . - DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Dinámica Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: MCM-009 Horas teoría-horas práctica-créditos: --8. - UBICACIÓN a) RELACION CON OTRAS

Más detalles

El Método de Diferenciación de Vectores en la Cinemática.

El Método de Diferenciación de Vectores en la Cinemática. El Método de Diferenciación de Vectores en la Cinemática. José María Rico Martínez Departamento de Ingeniería Mecánica. Universidad de Guanajuato, F. I. M. E. E. Carretera Salamanca-Valle de Santiago Km.

Más detalles

Dinámica. Carrera: MTM Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Dinámica. Carrera: MTM Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Dinámica Ingeniería Mecatrónica MTM-0 --.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

Robótica con arduino

Robótica con arduino Robótica con arduino El Club de Cacharreo El proyecto Club de Cacharreo trata de acercar las nuevas tecnologías en general y la robótica en particular a la sociedad y para ello se centra en los niños en

Más detalles

Clasificación de robots. Clasificación de robots. Universidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Ingeniería

Clasificación de robots. Clasificación de robots. Universidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Ingeniería Clasificación de robots Introducción a la robótica Sesión 2: Locomoción Eric Rodríguez Peralta En la actualidad los más comunes son: Robots manipuladores Limitación para moverse en su entorno Robots móviles

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Robotica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Robotica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Robotica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05TI_55000105_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

ROBÓTICA I. Cinemática Directa

ROBÓTICA I. Cinemática Directa Cinemática Directa M. C. Jorge Luis Barahona Avalos 11 de abril de 2011 Universidad Tecnológica de la Mixteca Instituto de Electrónica y Mecatrónica 1 / 34 Índice General 1 Cinemática Directa 2 Cadena

Más detalles

CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. Para dar cumplimiento con el capítulo IV, los resultados de la

CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. Para dar cumplimiento con el capítulo IV, los resultados de la CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Para dar cumplimiento con el capítulo IV, los resultados de la investigación, se consideraron una serie de fases, que ayudaran a describir el modelo matemático

Más detalles

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES PRIMER CURSO: INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO 103 - Física 12 104 - Fundamentos de informática 9 105 - Fundamentos químicos de la ingeniería 10,5 106

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 99 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 99 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 99 Nombre... La figura muestra una leva de disco con seguidor de traslación, radial, de rodillo. La leva es un círculo de radio R=20 mm, articulado al elemento fijo

Más detalles

Fundamentos de la Impresión 3D

Fundamentos de la Impresión 3D Fundamentos de la Impresión 3D Programa MAX EDUCATION de Compumax Desarrollado por Fundación Materialización 3D Bogotá, Noviembre 17 de 2015 Índice 1. Qué es la impresión 3D 2. Tecnologías de Impresión

Más detalles

SIRO-K6O07 - Sistemas Robotizados

SIRO-K6O07 - Sistemas Robotizados Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 707 - ESAII - Departamento de Ingeniería

Más detalles