LA FIEBRE REUMATICA EN COSTA RICA. Dr. Edgar Mohs* INTRODUCCION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA FIEBRE REUMATICA EN COSTA RICA. Dr. Edgar Mohs* INTRODUCCION"

Transcripción

1 Rev. Med. Hesp. Nal. Nii'los Costa Rica 20 (1): LA FIEBRE REUMATICA EN COSTA RICA Dr. Edgar Mohs* INTRODUCCION La primera descripción de deformidades de las válvulas cardiacas en pacientes con reumatismo articular, las hizo por primera vez Morgagni en Italia en 1761; pero la definición clínica de la fiebre reumática tal y como se le conoce hoy la llevó a cabo Cheadle en La relación entre amigdalitis y fiebre reumática se estableció en 1931 por CoUis en Inglaterra y Coburn en los Estados Unidos de Norteamérica. En 1938 Coburn y Moore demostraron que un tratamiento antiestreptocóccico continuo podría prevenir los ataques secundarios de fiebre reumática. Massell, Wannamaker y sus colaboradores en 1949, comprobaron que un tratamiento adecuado con penicilina era capaz de evitar el primer ataque de fiebre reumática (S). En Costa Rica se hicieron intentos aislados por prevenir esta enfermedad en la década de los años SO y se logró cierto avance en cuanto al reconocimiento y manejo de la enfermedad, sin embargo, el énfasis se puso en la prevención de ataques secundarios, o sea cuando ya la enfermedad se ha establecido (1). En 1966, en el Ministerio de Salud se escribió un programa para controlar la fiebre reumática en ámbito nacional; infortunadamente este programa no llegó a implementarse; nuevamente el énfasis se ponía en la prevención de ataques secundados (2). En la década de los 70, tanto el Ministerio de Salud como el Hospital Nacional de Niños, se dieron a la tarea de preconizar el tratamiento de la faringoamigdalitis con penicilina benzatina en una sola dosis, con el propósito de, evitar los ataques primarios de fiebre reumática, aprovechando la extensión de los servicios de salud que se llevó a cabo en esa época. Por primera vez el énfasis se puso en la prevención de la enfermedad y la profilaxis con antimicrobianos para impedir recaidas, pasó a un segundo plano. El cambio de estrategia En los primeros años de la década de los 70 se combinaron dos hechos que hicieron posible lograr una fuerte reducción del número de casos nuevos de fiebre reumática. * Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" CCSS, San José, Costa Rica. - INI5A. 77

2 78 REVISTA MEDICA DEL HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS DA. CARLOS SAENZ HERRERA Por un lado, se inició el programa de atención primaria de la salud y la extensión de otros servicios, con el propósito de brindarle atención médica de carácter integral a toda la población. Es decir se consideró por primera vez que era indispensable lograr una cobertura total para poder resolver muchos de los problemas que teníamos. Por el otro lado se introdujo el concepto de erradicación o control; según este concepto, mediante una firme voluntad y contando con la infraestructura sanitaria requerida, era posible reducir drásticamente la morbilidad y la mortalidad de carácter infeccioso que prevalecía en esa época (4). En el caso de la fiebre reumática se pensó que aún cuando la prevención secundaria era muy importante para quienes ya padecían la enfermedad, más importante aún era tratar adecuadamente los episodios de faringoamigdalitis estreptocóccica, para impedir el establecimiento de la fiebre reumática en nuevos casos. Considerando los problemas que en nuestro medio tiene la administración oral de un antibiótico por 10 días o la inyección intramuscular de penicilina procaína también durante 10 días, se propuso que el tratamiento de elección se hiciera con penicilina benzatina en una sola dosis por vía intramuscular. Este cambio de esquema terapéutico costó mucho lograrlo porque el criterio médico imperante era que para las infecciones por estreptococo del grupo A, debían prescribirse antibióticos por 10 días; en ese momento los médicos no creían que una sola inyección de penicilina benzatina podía prevenir la fiebre reumática y pensaban que este producto era solo útil para prevenir los ataques secundarios de la enfermedad. Tanto era esto así, que las instituciones adquirían pequeñas cantidades Je penicilina benzatina para ser usadas en los pacientes que ya tenían fiebre reumática y mediante prescripción exclusiva de los cardiólogos. En la Figura 1 se puede observar la cantidad tan pequeña de penicilina benzatina que se consumía en el Hospital Nacional de Niños en 1970, en comparación con las cantidades que llegaron a consumirse cuando se varió el esquema terpéutico en la forma ya referida. La nueva estrategia tuvo como racionalidad los siguientes hechos: 1. Una elevada incidencia de fie bre reumática 2. Alrededor del 9% de los pacientes tenían menos de S años de edad cuando iniciaban la enfermedad. 3. Temprana colonización de los niños con Streptococcus pyogenes 4. Faringoamigdalitis desde edades preescolares, con alta frecuencia S. Elevada incidencia de impétigo 6. Los tratamientos por 10 días generalmente no se cumplen. RESULTADOS Es posible que pocas veces se haya podido observar una relación tan estrecha entre el uso de un antibiótico y la prevención de una enfermedad, corno sucedió en el caso de la fiebre reumática en Costa Rica. La Figura 2 muestra esa relación en forma muy ilustrativa.

3 Mohs. E.: FIEBRE REUMATICA EN COSTA RICA 79 En los últimos años tuvimos oportunidad de comprobar que tanto cuando se prescribe penicilina procaína, como cuando se indica eritromicina oral,"el número de pacientes con faringoamigdalitis que completa los 10 días de tratamiento, es mínimo, por lo que debe considerarse que estos tratamientos no son los más adecuados en nuestro medio (Figuras 3 y 4). Nuestras observaciones de los últimos 15 años revelan que la fiebre reumática se ha reducido en un 85%; por otro lado, los menores de 5 años de edad, representan ahora el 7% del total de casos nuevos y hace 20 años constituían el 9%, como se mencionó ya anteriormente. En los niños, la distribución por edad de los casos nuevos de fiebre reumática puede verse en la FiguraS. La experiencia de Costa Rica en el control de la fiebre reumática en niños, es importante porque pone de manifiesto que si se logra una cobertura total de la población con servicios de atención primaria, es posible erradicar o controlar ciertas enfermedades utilizando productos simples o tecnologías conocidas y bajo costo (3). Siendo la fiebre reumática un serio problema de salud en el mundo subdesarrollado, es deseable que en otros países se apliquen estrategias similares a las de Costa Rica para que en un futuro cercano presenciemos el ocaso de otro flagelo. Perspectivas futuras Aún cuando el progreso logrado en el control de la fiebre reumática puede considerarse extraordinario, es indudable que los casos nuevos que aun se presentan, podrían desaparecer si la estrategia y el criterio terapéutico expuesto en este artículo, se aplicara en todas las comunidades del país. Pero todavía no hemos logrado que la penicilina benzatina esté disponible en forma permanente para toda la población, y tampoco está siendo utilizada por asistentes de salud o auxiliares de enfermería en las pequeñas comunidades dispersas. Como testimonio de lo que está sucediendo, podemos decir que en los últimos 5 años el 900/0 de los casos nuevos atendidos en el Hospital Nacional de Niños, procedían de esas comunidades muy pequeñas. Es evidente que nuestra meta debe ser la erradicación y que con firme voluntad debemos insistir en conseguirla; si hemos podido reducir la incidencia de la fiebre reumática en un 85% (Figura 6), es porque también podemos liberar a los niños y a sus padres de la tragedia que significa padecer de esta enfermedad. RESUMEN En la década de los 70 se reconoció la conveniencia de utilizar penicilina benzatina para el tratamiento en masa de las fariongoamigdalitis en niños. Así, con el propósito de prevenir los ataques primarios de fiebre reumática, se decidió emplear penicilina benzatina aprovechando la extensión de los servi-

4 60 REVISTA MEDICA DEL HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS DA. CARLOS SAENZ HERRERA cios de salud que se llevará acabo en esaépoca. El resultado de tal acción fue una dramática reducción (85%) de casos nuevos de fiebre reumática, atendidos en el Hospital Nacional de Niños entre 1970 y 1980, con lo cual se demuestra que la fiebre reumática puede ser erradicada del país. No. Frascos ). CONSUMO DE PENICILINA BENZAl/NICA EN EL HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS Años < NOTA: En C.R. el consumo para 1984 fue: frascos FIG. 1 - Consumo de penicilina benzatínica, Hospital Nacional de Niños, Costa Rica,

5 Mohs, E.: FIEBRE REUMATICA EN COSTA AICA z 5.000? 170 c.. ('$ u." --. '';: '('$ E :::l c o 50 :::l ü: a,) :::l N tol 40 O... ti> ('$ ;:, U A> X O z tol ti> (") "'t:7 AÑO FIG.2. Correlación inversa entre la incidencia del fiebre reumática activa (Hospital Nacional de Niños) y el gasto (número de frascos) de penicilina benzatina a nivel nacional, Costa Rica,

6 82 REVISTA MEDICA DEL HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS DR. CARLOS SAENZ HERRERA PENI PROCAINA POR 10 DIAS 20 rjl O 'Jl «U DIAS FIG. 3 - Cumplimiento de la medicación con penicilina - procaína en pacientes con faringoamigdalitis, Hospital Nacional de Niños. Nótese que la medicación de 10 días se cumplió sólo en pocos niños. La mayoría recibieron la droga solamente durante uno a cinco días.

7 Mohs, E.: FIEBRE REUMATICA EN COSTA RICA 83 ERITROMICINA ORAL POR 10 DIAS <Q DIAS FIG. 4 - Cumplimiento de la medicación con eritromicina oral por pacientes con faringoamigdalitis, Hospital Nacional de Niños. La mayoría de los pacientes recibieron la droga sólo durante 4 a 6 días: en poquísimos se cumplió el esquema de 10 días.

8 84 REVISTA MEDICA DEL HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS DA. CARLOS SAENZ HERRERA % Casos 7 DISTRIBUCION POR EDAD EN EL PRIMER ATAQUE ()-.., 60-65% % 10- I 7 % I < 5 AÑOS 5-9 AÑOS > 9 AÑOS EDAD H.N.N FIG. 5. Distribución etaria de los casos de fiebre reumática activa en los últimos años, Hospital Nacional de Niños. Obsérvese que la mayoría son niños de 5 a 9 años.

9 Mohs. E.: FIEBRE AEUMATICA EN COSTA RICA FIEBRE REUMATlCA ACTIVA CASOS NUEVOS U : 75 " '" '" 50 m '"u. '"e 25 "' e "' U o "' o N M m o N M m m m m " m m m m m m m m m m FIG. 6 - Rápido decremento en la incidencia de fiebre reumática activa. Hospital Nacional de Niños, En los últimos años, se han atendido sólo 16 casos anuales) esto es, un 17% de lo que se observaba en BIBLlOGRAFJA l. Aguilar F. & R. Suárez. Cardiopatía Reumática (Estudio clinico epidemiológico). Arch. H osp ital Dr. R.A. Calderón G. 1: 19, Fallas, M. Comunicación Personal. 3. Mohs, E. Infectious diseases and health in Costa Rica: the development of a new paradigm. Pediat.lnfect. Dis. 1: 212, Mohs,E. LasaludenCostaRica.1oEd.,EUNED. Cost;;l.Rica,19 j3 5. Taranta A. & M. Markowitz. La fiebre reumática. MTP press, USA

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS OBJETIVOS DE LA CLASE - Definir el concepto de uso racional de medicamentos. - Establecer las consecuencias del uso inadecuado de medicamentos. - Aplicar los conceptos de uso

Más detalles

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. 51 Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. La medición de este Objetivo de Desarrollo del Milenio ha sido concebida mediante dos metas: la número siete, con seis indicadores

Más detalles

Uso Racional de medicamentos

Uso Racional de medicamentos Uso Racional de medicamentos 1. INTRODUCCIÓN El uso clínicamente incorrecto, no efectivo, y económicamente ineficiente de los medicamentos es un problema generalizado. No obstante, muchas prácticas de

Más detalles

Consorcio mundial de mujeres para la erradicación del cáncer del cuello uterino

Consorcio mundial de mujeres para la erradicación del cáncer del cuello uterino Consorcio mundial de mujeres para la erradicación del cáncer del cuello uterino El legado de un mundo sin cáncer del cuello uterino El cáncer del cuello uterino, una de las principales causas de la muerte

Más detalles

Departamento de Farmacología y Terapéutica 2013

Departamento de Farmacología y Terapéutica 2013 Departamento de Farmacología y Terapéutica 2013 Contribuir a preservar o mejorar la salud y bienestar del paciente. Maximizar la efectividad en el uso de los medicamentos. Minimizar los riesgos a los que

Más detalles

Medidas para fomentar el uso apropiado de antibióticos en atención primaria. Carlos Llor

Medidas para fomentar el uso apropiado de antibióticos en atención primaria. Carlos Llor Medidas para fomentar el uso apropiado de antibióticos en atención primaria Carlos Llor Tendencias en la resistencia antimicrobiana en las últimas 3 décadas en España BACTERIAS GRAMPOSITIVAS Streptococcus

Más detalles

Mariana Fabi Servicio de Reumatología Hospital de Niños de La Plata Año 2013

Mariana Fabi Servicio de Reumatología Hospital de Niños de La Plata Año 2013 Mariana Fabi Servicio de Reumatología Hospital de Niños de La Plata Año 2013 Caso clínico Paciente de 8 años, sexo femenino Lugar de residencia: La Plata MC: fiebre, dolor en ambas manos e impotencia funcional

Más detalles

Promoción de uso racional de medicamentos desde los servicios farmacéuticos de la CCSS

Promoción de uso racional de medicamentos desde los servicios farmacéuticos de la CCSS Promoción de uso racional de medicamentos desde los servicios farmacéuticos de la CCSS Dra. Cristina Fernández Barrantes Farmacéutica- Hospital San Juan de Dios Centro de Información de Medicamentos Cadena

Más detalles

Tratamiento de EPOC y oxigenoterapia

Tratamiento de EPOC y oxigenoterapia Tratamiento de EPOC y oxigenoterapia Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios Universidad de Costa Rica Componentes del manejo 1. Valorar y monitorizar la enfermedad 2. Reducir

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA DE LA OSTEOARTRITIS EN EL ÁREA CENTROAMERICANA * DR. Sergio A. Murillo Elvir

EPIDEMIOLOGÍA DE LA OSTEOARTRITIS EN EL ÁREA CENTROAMERICANA * DR. Sergio A. Murillo Elvir EPIDEMIOLOGÍA DE LA OSTEOARTRITIS EN EL ÁREA CENTROAMERICANA * DR. Sergio A. Murillo Elvir Vamos a tratar de determinar estudios comparativos de la región centroamericana de la enfermedad Oste o articular

Más detalles

GdT Enfermedades Infecciosas SoMaMFyC ENDOCARDITIS INFECCIOSA. CS Villarejo de Salvanés. Jaime Marín Cañada PROFILAXIS

GdT Enfermedades Infecciosas SoMaMFyC ENDOCARDITIS INFECCIOSA. CS Villarejo de Salvanés. Jaime Marín Cañada PROFILAXIS PROFILAXIS ENDOCARDITIS INFECCIOSA Jaime Marín Cañada CS Villarejo de Salvanés GdT Enfermedades Infecciosas SoMaMFyC Abril 2015 POR QUÉ? Conjunto de enfermedades Infección del endocardio o válvulas, generalmente

Más detalles

Respuestas sobre la investigación de las vacunas contra el VIH

Respuestas sobre la investigación de las vacunas contra el VIH Hispanos/Latinos Respuestas sobre la investigación de las vacunas contra el VIH bethegeneration.nih.gov Qué es una vacuna? Una vacuna es una sustancia que ayuda al cuerpo a defenderse de infecciones como

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno. Ejercicio de Participación Ciudadana 2014 INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno. Ejercicio de Participación Ciudadana 2014 INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Ejercicio de Participación Ciudadana 2014 INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Marzo de 2014 Ejercicio de Participación Ciudadana 2014 INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

Más detalles

Estudio de la incidencia de flebitis en enfermos portadores de catéteres venosos periféricos (CVP).

Estudio de la incidencia de flebitis en enfermos portadores de catéteres venosos periféricos (CVP). Estudio de la incidencia de flebitis en enfermos portadores de catéteres venosos periféricos (CVP). García Abad I.*, Gálvez M.L.**, Barrio J.L.** * Servicio de Cardiología. **U. Enfermedades Infecciosas,

Más detalles

UN VISTAZO A LAS PAUTAS SOBRE EL ASMA

UN VISTAZO A LAS PAUTAS SOBRE EL ASMA INSTITUTO NACIONAL DEL CORAZÓN, EL PULMÓN Y LA SANGRE PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN DEL ASMA UN VISTAZO A LAS PAUTAS SOBRE EL ASMA MANTENGA EL CONTROL CON UNA ATENCIÓN REGULAR EL ENFOQUE

Más detalles

COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA. Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA. Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social DEFINICIÓN COMITÉ DE FARMACOTERÁPIA El Comité de Farmacoterápia es un ente

Más detalles

Diario del paciente para la autoadministración de gammaglobulina polivalente subcutánea

Diario del paciente para la autoadministración de gammaglobulina polivalente subcutánea DESDE... HASTA... Diario del paciente para la autoadministración de gammaglobulina polivalente subcutánea Apellidos: Nombre: de nacimiento: Número Historia Clínica: SEGUIMIENTO DEL TRATAMIENTO EN DOMICILIO

Más detalles

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia de las Áreas y Distritos Sanitarios Aljarafe Norte, Sevilla, Sur y Osuna Consideraciones previas Principalmente prescritas

Más detalles

Polifarmacia en nuestros pacientes Qué debemos hacer?

Polifarmacia en nuestros pacientes Qué debemos hacer? Polifarmacia en nuestros pacientes Qué debemos hacer? Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Grupo de Investigación en Comorbilidad y Pluripatología de Aragón Polifarmacia

Más detalles

MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS

MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS Dra. Concepción Sánchez Infante 2da parte TRATAMIENTO DE FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCÓCCICA SITUACIÓN Portador asintomático TRATAMIENTO DE ELECCIÓN

Más detalles

PREVENCIÓN SECUNDARIA EN CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADO EN IVAA Y CRIOTERPIA EN PAISES DE LATINOAMÉRICA

PREVENCIÓN SECUNDARIA EN CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADO EN IVAA Y CRIOTERPIA EN PAISES DE LATINOAMÉRICA PREVENCIÓN SECUNDARIA EN CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADO EN IVAA Y CRIOTERPIA EN PAISES DE LATINOAMÉRICA LECCIONES APRENDIDAS DR. ALDO LÓPEZ BLANCO INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS. CÁNCER

Más detalles

FIEBRE REUMATICA Y SUS SECUELAS UN PROBLEMA MEDICO ODONTOLOGICO* José Joaquín Ulloa G. **, Ml. Rodolfo Fernández E.** Abdón Castro B.

FIEBRE REUMATICA Y SUS SECUELAS UN PROBLEMA MEDICO ODONTOLOGICO* José Joaquín Ulloa G. **, Ml. Rodolfo Fernández E.** Abdón Castro B. FIEBRE REUMATICA Y SUS SECUELAS UN PROBLEMA MEDICO ODONTOLOGICO* José Joaquín Ulloa G. **, Ml. Rodolfo Fernández E.** Abdón Castro B.*** Key Word Index: Rheumatic fever RESUMEN Ciento dos pacientes con

Más detalles

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA Aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de 18 de Diciembre de 2013 INTRODUCCIÓN El derecho a la protección

Más detalles

Decálogo TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS BAJAS EN LA MUJER PARA UN USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS EN EL.

Decálogo TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS BAJAS EN LA MUJER PARA UN USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS EN EL. Decálogo PARA UN USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS BAJAS EN LA MUJER 10 extraídas Recomendaciones del Estudio Prospectivo Expert Comité científico asesor

Más detalles

María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona

María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona Evolución de la enfermedad neumocócica invasora en pediatría: experiencia en nuestro centro María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO DE GESTION DOTACION DE EQUIPOS MEDICOS PARA EL SERVICIO DE NEONATOLOGIA DEL HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO RESPONSABLE DEL PROYECTO

PERFIL DE PROYECTO DE GESTION DOTACION DE EQUIPOS MEDICOS PARA EL SERVICIO DE NEONATOLOGIA DEL HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO RESPONSABLE DEL PROYECTO PERFIL DE PROYECTO DE GESTION DOTACION DE EQUIPOS MEDICOS PARA EL SERVICIO DE NEONATOLOGIA DEL HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO RESPONSABLE DEL PROYECTO RECTORIA DE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

Más detalles

FIEBRE REUMÁTICA (FR)

FIEBRE REUMÁTICA (FR) FIEBRE REUMÁTICA (FR) CÓDIGO CODIFICACIÓN CIE 10 Clasificación Internacional de Enfermedades - OMS 10 Fiebre Reumática sin complicación Cardiaca 101 Fiebre Reumática con Complicación Cardiaca CÓDIGO K71

Más detalles

L AS ENFERMEDADES RESP~ORIAS

L AS ENFERMEDADES RESP~ORIAS Magnitud del problema L AS ENFERMEDADES RESP~ORIAS AGUDAS EN LAS AMERICAS Actualmente se reconoce que las infecciones respiratorias agudas (IRA) son uno de los principales problemas de salud de los niños

Más detalles

REVISIÓN DE DUPLICIDADES DE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES MEDIANTE UN PROGRAMA INFORMÁTICO DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS

REVISIÓN DE DUPLICIDADES DE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES MEDIANTE UN PROGRAMA INFORMÁTICO DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS REVISIÓN DE DUPLICIDADES DE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES MEDIANTE UN PROGRAMA INFORMÁTICO DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS BCN 14/11/14 Tarazona Casany MV, Vallés Martínez MT,

Más detalles

ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial. Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR

ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial. Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR Enfermedad Libre de enfermedad? (utópico) Bioseguridad Profilaxis (Metafilaxis) Terapia Antibióticos

Más detalles

EL DIARIO DE SEMMELWEIS

EL DIARIO DE SEMMELWEIS TEXTO 1 EL DIARIO DE SEMMELWEIS Julio de 1846. La semana próxima ocuparé el puesto de Director del Primer Pabellón de la clínica de maternidad en el Hospital General de Viena. Me alarmé cuando me enteré

Más detalles

Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario

Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario Edurne Alonso-Morán. Juan F. Orueta y Roberto Nuño-Solinis Introducción En

Más detalles

MANEJO DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA INVASIVA (EMI) PARA FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS

MANEJO DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA INVASIVA (EMI) PARA FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS MANEJO DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA INVASIVA (EMI) PARA FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS COORDINADOR DEL CURSO Dr. Juan Ruiz-Canela. Médico especialista en Pediatría. Centro de Salud Virgen de África. Sevilla.

Más detalles

SISTEMA DE NOTIFICACIÓN, VIGILANCIA Y ESTUDIOS CENTINELAS EN VIH/SIDA. Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS

SISTEMA DE NOTIFICACIÓN, VIGILANCIA Y ESTUDIOS CENTINELAS EN VIH/SIDA. Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS SISTEMA DE NOTIFICACIÓN, VIGILANCIA Y ESTUDIOS CENTINELAS EN VIH/SIDA Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS CONCEPTOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Es un proceso lógico y práctico de observación

Más detalles

Título: Algunas consideraciones sociales sobre la Tuberculosis

Título: Algunas consideraciones sociales sobre la Tuberculosis FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA SALUD TRABAJO PARA OPTAR POR LA CATEGORIA DE PROFESOR AUXILIAR Título: Algunas consideraciones sociales sobre la Tuberculosis Autor: MSc. Luis alberto Rivero Capote Ciudad

Más detalles

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Tema 3 : Organización de los servicios para la atención del dengue Contenido: La Organización de los servicios

Más detalles

El niño con fiebre reconoces esta clínica?

El niño con fiebre reconoces esta clínica? El niño con fiebre reconoces esta clínica? Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Grupo de patología infecciosa de la APAPCYL Diciembre de 2013 Ángeles Suárez El niño acude a la consulta

Más detalles

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad.

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad. TEMA 1 SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad. La OMS en su carta constitucional la define como: LA SALUD

Más detalles

Información estratégica sobre VIH y sida

Información estratégica sobre VIH y sida 2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano. Información estratégica sobre VIH y sida Situación de la epidemia en México La epidemia del SIDA en México se encuentra estable

Más detalles

Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 2011 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre)

Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 2011 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre) Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 211 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre) Presentación Las enfermedades respiratorias representan una de las primeras causas

Más detalles

Perspectiva histórica del Sistema de Salud de Costa Rica: Hacia la Cobertura Universal de Salud con base en la Seguridad Social- hitos y desafíos.

Perspectiva histórica del Sistema de Salud de Costa Rica: Hacia la Cobertura Universal de Salud con base en la Seguridad Social- hitos y desafíos. Perspectiva histórica del Sistema de Salud de Costa Rica: Hacia la Cobertura Universal de Salud con base en la Seguridad Social- hitos y desafíos. Dra. María del Rocío Sáenz Madrigal Caja Costarricense

Más detalles

Fiebre reumática y artritis reactiva postestreptocócica

Fiebre reumática y artritis reactiva postestreptocócica www.printo.it/pediatric-rheumatology/ar/intro Fiebre reumática y artritis reactiva postestreptocócica Versión de 2016 1. QUÉ ES LA FIEBRE REUMÁTICA 1.1 En qué consiste? La fiebre reumática es una enfermedad

Más detalles

Avances en la política de acceso a cuidados paliativos

Avances en la política de acceso a cuidados paliativos Avances en la política de acceso a cuidados paliativos 2.º Seminario Internacional Hacia la Universalidad Efectiva del Sistema de Salud: Acceso a Cuidados Paliativos y Control del dolor Sesión 3: Oportunidades

Más detalles

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA Noviembre 2013 DIRECCION GENERAL SALUD PUBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN Intervención Sanitaria en Situaciones de riesgo para la Salud

Más detalles

PROTOCOLO DE LA IMPLEMENTACION DEL MANUAL DE LA OMS DE CIRUGIA SEGURA HOSPITAL GENERAL PUYO

PROTOCOLO DE LA IMPLEMENTACION DEL MANUAL DE LA OMS DE CIRUGIA SEGURA HOSPITAL GENERAL PUYO PROTOCOLO DE LA IMPLEMENTACION DEL MANUAL DE LA OMS DE CIRUGIA SEGURA HOSPITAL GENERAL PUYO INDICE: 2 OBJETIVO 1 3 ALCANCE 1 4 RESPONSABLES 2 4.1 RESPONSABLES DE SU EJECUCION 2 4.2 RESPONSABLES DE EVALUAR

Más detalles

Características socio-demográficas de las madres con niños menores de un año con episodios de diarrea.

Características socio-demográficas de las madres con niños menores de un año con episodios de diarrea. VIII. RESULTADOS Características socio-demográficas de las madres con niños menores de un año con episodios de diarrea. De las 41 madres que participaron en el estudio el grupo de edad predominante es

Más detalles

Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios

Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios Contenidos Introducción Uso Adecuado del Medicamento Selección e información de medicamentos Farmacovigilancia Módulo de

Más detalles

Recomendaciones para la vacunación. Influenza Pandémica AH1N1. de la API

Recomendaciones para la vacunación. Influenza Pandémica AH1N1. de la API Recomendaciones para la vacunación Influenza Pandémica AH1N1 de la API I) Introducción Debido a que el virus de influenza pandémico AH1N1 2009 es una nueva cepa y por ende la mayoría de la población es

Más detalles

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jch.12518/pdf La evaluación y manejo de la hipertensión arterial son indispensables para la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares (ECV). PAHO

Más detalles

Bioestadística para Reumatólogos

Bioestadística para Reumatólogos Bioestadística para Reumatólogos Xavier Barber Vallés Mabel Sánchez Barrioluengo Colaboradores - Umh Todos los datos que se muestran son ficticios Tablas 2x2: Riesgos Relativos y Odds ratio En cada sociedad

Más detalles

Pero el Colegio Americano de Médicos afirma que los cambios en la dieta y en el ejercicio se deben comenzar antes que los fármacos

Pero el Colegio Americano de Médicos afirma que los cambios en la dieta y en el ejercicio se deben comenzar antes que los fármacos Pero el Colegio Americano de Médicos afirma que los cambios en la dieta y en el ejercicio se deben comenzar antes que los fármacos Diabetes tipo 2 Medicinas para la diabetes LUNES, 6 de febrero (HealthDay

Más detalles

Nuevo calendario vacunal infantil de Euskadi. Dossier de Prensa 23 de noviembre de 2012

Nuevo calendario vacunal infantil de Euskadi. Dossier de Prensa 23 de noviembre de 2012 Nuevo calendario vacunal infantil de Euskadi Dossier de Prensa 23 de noviembre de 2012 La vacunación en Euskadi Las vacunaciones constituyen una herramienta imprescindible para proteger la salud de la

Más detalles

Neevia docconverter 5.1

Neevia docconverter 5.1 CJIPlrTVLO 5 JI:JffICO:NCEqr[IO/OS 01{llLPS ANTICONCEPTIVOS ORALES La píldora fue inventada en Puerto Rico en 1956; 40 años mas tarde es consíderada uno de los avances más grandes del siglo XX. 16 Los

Más detalles

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS ELEMENTOS CLAVE PARA EL DESARROLLO INICIAL DE UN PROGRAMA DE IC MULTIDISCIPLINAR

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS ELEMENTOS CLAVE PARA EL DESARROLLO INICIAL DE UN PROGRAMA DE IC MULTIDISCIPLINAR PROGRAMA ITERA PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS ELEMENTOS CLAVE PARA EL DESARROLLO INICIAL DE UN PROGRAMA DE IC MULTIDISCIPLINAR. Justificación en el ámbito local y reconocimiento de los recursos disponibles

Más detalles

Tratamiento de las infecciones ORL. Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce C.S. Juan de la Cierva. Getafe (Madrid)

Tratamiento de las infecciones ORL. Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce C.S. Juan de la Cierva. Getafe (Madrid) Tratamiento de las infecciones ORL Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce C.S. Juan de la Cierva. Getafe (Madrid) Catarro de vías v altas Las características del moco pueden ir cambiando a lo largo de

Más detalles

CHARLAS: DE LA MANO CONTRA EL CÁNCER

CHARLAS: DE LA MANO CONTRA EL CÁNCER CHARLAS: DE LA MANO CONTRA EL CÁNCER 4 de ABRIL QUÉ HAY TRAS UNA LARINGECTOMÍA TOTAL? Mesa Redonda sobre las distintas perspectivas de rehabilitación. INTRODUCCIÓN Con el fin de mejorar la vida del paciente

Más detalles

CASOS APS GES. Enfermedades Respiratorias. Especificas Adulto Mayor PROBLEMA DE SALUD IRA 1640 ASMA INFANTIL 85 EPOC 83 ASMA + 15 AÑOS 75

CASOS APS GES. Enfermedades Respiratorias. Especificas Adulto Mayor PROBLEMA DE SALUD IRA 1640 ASMA INFANTIL 85 EPOC 83 ASMA + 15 AÑOS 75 510 CASOS APS GES Enfermedades Respiratorias IRA 1640 ASMA INFANTIL 85 EPOC 83 ASMA + 15 AÑOS 75 Especificas Adulto Mayor NAC 56 VICIO REFRACCIÓN 24 ORTESIS 494 511 Enfermedades Crónicas HTA 472 DM 304

Más detalles

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray ESTANDARES DE CALIDAD PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCION DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE 2008 Dr. Carlos Carrasco Vergaray ESTANDARES DE CALIDAD Un estándar representa un nivel

Más detalles

Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria. Cristina Calvo

Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria. Cristina Calvo Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria Cristina Calvo Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria No existen conflictos de intereses respecto a la presente

Más detalles

MATRIZ DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

MATRIZ DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA MATRIZ DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Certificado N SC 7267-1 Certificado N SC 7267-2 Certificado N SC 7267-3 Certificado N GP 190-1 DONDE UBICAR LA MATRIZ DONDE UBICAR LA MATRIZ DONDE

Más detalles

Preguntas y respuestas más frecuentes sobre la Plaga

Preguntas y respuestas más frecuentes sobre la Plaga Qué es la Plaga? La plaga es una enfermedad severa causada por Yersinia pestis (Y.pestis). La plaga es generalmente acarreada por los roedores pero puede ser diseminada al hombre a través de las pulgas.

Más detalles

MESA DE TRABAJO BAXTER/SENPE

MESA DE TRABAJO BAXTER/SENPE CONCLUSIONES DE LA PRIMERA MESA DE TRABAJO BAXTER-SENPE SOBRE: Productos listos para uso (RTU) en nutrición parenteral García de Lorenzo Mateos A, Bermejo Vicedo T, Gómez Candela C, Planas Vila M. I. Definición:

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Y ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS/OMS)

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Y ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS/OMS) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Y ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS/OMS) REUNIÓN DE EXPERTOS SOBRE EL MANEJO CLÍNICO DE CASOS SEVEROS, ATÍPICOS Y NEONATALES DE FIEBRE POR EL VIRUS

Más detalles

Las Cesáreas SITUACIÓN EN LAS AMÉRICAS

Las Cesáreas SITUACIÓN EN LAS AMÉRICAS Desde 1985, la comunidad sanitaria internacional ha considerado que la tasa ideal de cesáreas se encuentra entre el 10% y el 15%. Nuevos estudios revelan que el número de muertes maternas y neonatales

Más detalles

Ciclos de Mejora e Indicadores Correspondientes al Grupo TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA

Ciclos de Mejora e Indicadores Correspondientes al Grupo TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA GRUPO QUE GESTIONA EL CICLO DE MEJORA: COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES PRIORIDAD: Control de Infecciones Problema que se está gestionando: Infecciones asociadas a catéter venoso central Con qué indicador

Más detalles

Enfermedades crónicas no trasmisibles en México

Enfermedades crónicas no trasmisibles en México Enfermedades crónicas no trasmisibles en México Dr. Carlos A. Aguilar Salinas Departamento de Endocrinología y Metabolismo Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Contenido de la presentación

Más detalles

Referencias a Paraguay

Referencias a Paraguay Material EMBARGADO hasta las 10h00 am (horario de Asunción), del martes 26 de junio de 2012 Referencias a Paraguay Capítulo 1 ESTADÍSTICAS RECIENTES Y ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DE LOS MERCADOS DE DROGAS

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

La salud infantil en el departamento de Moquegua, ha continuado mejorando en la última década.

La salud infantil en el departamento de Moquegua, ha continuado mejorando en la última década. 8. Salud Infantil 8. Salud Infantil La salud infantil en el departamento de Moquegua, ha continuado mejorando en la última década. Sin embargo, persisten problemas que merecen preferente atención como

Más detalles

IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud.

IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud. IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud Ciudad de RAFAELA Década del 90 CAMBIOS EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL

Más detalles

Reducir la mortalidad de los niños menores

Reducir la mortalidad de los niños menores 35 Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años. Reducir en dos terceras partes la mortalidad de los niños menores de 5 años, entre 1990 y 2015, propone la meta cinco del cuarto Objetivo

Más detalles

5 PERSONAS MUEREN POR DÍA

5 PERSONAS MUEREN POR DÍA EL TABAQUISMO EN COSTA RICA MUERTE, ENFERMEDAD Y SITUACIÓN IMPOSITIVA 5 PERSONAS MUEREN POR DÍA en Costa Rica a causa del tabaquismo. 129.133 MILLONES DE COLONES SON GASTADOS CADA AÑO para tratar problemas

Más detalles

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse. ENOXPRIM Solución inyectable ENOXAPARINA FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cada jeringa contiene: Enoxaparina sódica 20 mg 40 mg Equivalente a 2,000 U.I. 4,000 U.I. Agua inyectable, c.b.p. 0.2 ml 0.4 ml

Más detalles

HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA Y ERRORES DE MEDICACIÓN

HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA Y ERRORES DE MEDICACIÓN HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA Y ERRORES DE MEDICACIÓN JOAQUÍN MORÍS DE LA TASSA 30 de mayo, 2006 ALGUNAS CIFRAS Se encontraron en el 7,2% de los pacientes ingresados El 20% se pueden prevenir El 18,4%

Más detalles

LA ENFERMEDAD MILENARIA

LA ENFERMEDAD MILENARIA LEPRA: LA ENFERMEDAD MILENARIA La lepra es una enfermedad infecciosa crónica, que evoluciona lentamente, cuyo tiempo medio de incubación es de cinco años, aunque los síntomas pueden tardar hasta 20 años

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL RECURSO HUMANO EN LA APS. Organización Panamericana de la Salud

LA IMPORTANCIA DEL RECURSO HUMANO EN LA APS. Organización Panamericana de la Salud .. LA IMPORTANCIA DEL RECURSO HUMANO EN LA APS. Una década de cambios en las políticas de salud afirmación del rol rector del Estado en salud afirmación del derecho a la salud abordaje centrado en la salud

Más detalles

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2 Análisis de Costes No Farmacológicos y Eventos Evitados en el Tratamiento de la Fibrilación Auricular en España: Apixaban Frente a Otros Fármacos Anticoagulantes Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ;

Más detalles

LA GESTION DE LA CALIDAD

LA GESTION DE LA CALIDAD KAIZEN EPQI 5 ESES LA GESTION DE LA CALIDAD ES UNA UNA TAREA IMPRESCINDIBLE EXIGE UN ESFUERZO PERMANENTE LOS COSTOS DE LAS OMISIONES EN LA CALIDAD SON MUCHISIMO MAYORES QUE LOS COSTOS DE IMPLEMENTACION

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA Y ENFERMEDADES PREVALENTES CHLA-EP DEPARTAMENTO DE TUBERCULOSIS PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS INFORME EPIDEMIOLÓGICO-OPERATIVO AÑO 26

Más detalles

Speaker Second Plenary Session. Marianela Castillo Riquelme, MSc

Speaker Second Plenary Session. Marianela Castillo Riquelme, MSc Speaker Second Plenary Session HTA as a Tool to Inform Pricing and Coverage Policies in the National Context: Case Studies from Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico, and Uruguay Marianela Castillo

Más detalles

11. Indicadores de calidad

11. Indicadores de calidad 11. Indicadores de calidad Pregunta para responder: Cuáles son los indicadores que permiten monitorizar la calidad en el manejo de la depresión? Una vez formuladas las recomendaciones, es importante conocer

Más detalles

Situación de la Sífilis Congénita en Costa Rica. Dra. María Ethel Trejos S Directora Vigilancia de la Salud

Situación de la Sífilis Congénita en Costa Rica. Dra. María Ethel Trejos S Directora Vigilancia de la Salud Situación de la Sífilis Congénita en Costa Rica Dra. María Ethel Trejos S Directora Vigilancia de la Salud Sífilis congénita Riesgo de infección transplacentaria global: 60 al 80%. Varía dependiendo del

Más detalles

Manejo de la hiperglucemia en el hospital. Tratamiento de la HTA en pacientes con diabetes.

Manejo de la hiperglucemia en el hospital. Tratamiento de la HTA en pacientes con diabetes. Manejo de la hiperglucemia en el hospital. Tratamiento de la HTA en pacientes con diabetes. Saludos desde el primer día del congreso de la ADA en Nueva Orleans. Voy a empezar resumiendo los aspectos más

Más detalles

Departamento de Salud Pública Carrera de Enfermería. Historia Funciones y Ramas de la Epidemiología. Lunes 21 de septiembre 2015

Departamento de Salud Pública Carrera de Enfermería. Historia Funciones y Ramas de la Epidemiología. Lunes 21 de septiembre 2015 Departamento de Salud Pública Carrera de Enfermería Historia Funciones y Ramas de la Epidemiología Lunes 21 de septiembre 2015 A mediados del Siglo XIX se pueden citar los clásicos estudios de John Snow

Más detalles

Fiebre reumática y artritis reactiva postestreptocócica

Fiebre reumática y artritis reactiva postestreptocócica www.printo.it/pediatric-rheumatology/co/intro Fiebre reumática y artritis reactiva postestreptocócica Version of 2016 2. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO 2.1 Cómo se diagnostica? Lamentablemente no existe ningún

Más detalles

RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. ACTUALIZACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2015

RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. ACTUALIZACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2015 RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. ACTUALIZACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2015 A nivel mundial: El número de nuevas infecciones sigue descendiendo en la mayoría de partes del mundo. En 2014 se

Más detalles

9. Profilaxis de la ITU

9. Profilaxis de la ITU 9. Profilaxis de la ITU 9.1. Profilaxis antibiótica en población pediátrica sin alteraciones estructurales y/o funcionales del tracto urinario comprobadas En lactantes y población pediátrica sin alteraciones

Más detalles

PROTOCOLO PREVENCION DE ERROR DE MEDICACION en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

PROTOCOLO PREVENCION DE ERROR DE MEDICACION en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 PROTOCOLO PREVENCION DE ERROR DE MEDICACION en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : O99O DEL 24/06/21 Página 1 de 10 JUNIO 21 Indice INDICE... 2 PROPÓSITO... 3 OBJETIVOS...

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: BIO_UAH_09 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Ciencias de la Salud Juan Jesús Gª Domínguez Electrónica + 34 91 885 65 40 + 34 91 885 65 91 @ jesus@depeca.uah.es

Más detalles

Importancia del correcto llenado del Certificado Médico de Defunción

Importancia del correcto llenado del Certificado Médico de Defunción Jornada Internacional de Información y Clasificaciones de Salud Centro Chileno de Referencia en Clasificaciones Internacionales de Salud Importancia del correcto llenado del Certificado Médico de Defunción

Más detalles

Guía de Referencia Rápida

Guía de Referencia Rápida Guía de Referencia Rápida Enfermedades de Transmisión Sexual en el Adolescente y Adulto que producen Úlceras Genitales: Herpes, Sífilis, Chancroide, Linfogranuloma Venéreo y Granuloma Inguinal Guía de

Más detalles

Panorama de la Educación Nota de País - México

Panorama de la Educación Nota de País - México Panorama de la Educación 2011 Nota de País - México Prohibida su difusión hasta el 13 de septiembre a las 11:00 hora de Paris Para cualquier pregunta puede dirigirse a: Pedro García de León en la División

Más detalles

OPTIMIZACION DEL TRATAMIENTO ANTIBIOTICO. CONTROL DEL GASTO.

OPTIMIZACION DEL TRATAMIENTO ANTIBIOTICO. CONTROL DEL GASTO. OPTIMIZACION DEL TRATAMIENTO ANTIBIOTICO. CONTROL DEL GASTO. Dra. Ana del Río Servicio de Enfermedades Infecciosas. Intituto Clinic de Medicina, Infecciones y Dermatología (ICMID). Hospital Clinic (Barcelona).

Más detalles

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012 Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012 Contenido 1.- Ficha Técnica 2.- Objetivo GADs Municipales 3.- Competencias 4.- Información comparable 2010-2011

Más detalles

Historia de la estrategia para el cuidado de la calidad del agua, en México.

Historia de la estrategia para el cuidado de la calidad del agua, en México. Historia de la estrategia para el cuidado de la calidad del agua, en México. MI. David Gómez Salas El problema de la contaminación del agua en México tiene un costo ecológico y social elevado, por lo que

Más detalles

QUÉ HACER CUANDO SUFRES UNA REACCIÓN ADVERSA A UN MEDICAMENTO (RAM)?

QUÉ HACER CUANDO SUFRES UNA REACCIÓN ADVERSA A UN MEDICAMENTO (RAM)? QUÉ HACER CUANDO SUFRES UNA REACCIÓN ADVERSA A UN MEDICAMENTO (RAM)? Sabes qué es una reacción adversa a un medicamento? (Concepto, Estadísticas, RAM grave) Cómo actuar cuando sufres una reacción adversa?

Más detalles

Umbrales en medicina

Umbrales en medicina Curso MBE IV Medicina Universidad de Valparaíso Umbrales en medicina Dr. Claudio Puebla A. Medicina Interna Hospital Naval Universidad de Valparaíso Costo de conocer la verdad en Medicina costo 0% Nivel

Más detalles

Enfermedades en vías de eliminación? DIFTERIA. Magda Campins Martí

Enfermedades en vías de eliminación? DIFTERIA. Magda Campins Martí Enfermedades en vías de eliminación? DIFTERIA Magda Campins Martí 27.517 casos (1940) Introducción vacuna Último caso en España Último caso en Cataluña Difteria en el mundo (OMS, 2014) 7.321 casos declarados

Más detalles

FICHA TÉCNICA INDICADORES SALUD MATERNA CONTROL PRENATAL

FICHA TÉCNICA INDICADORES SALUD MATERNA CONTROL PRENATAL FICHA TÉCNICA INDICADORES SALUD MATERNA CONTROL PRENATAL I. IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR Proporción de prevalencia de la lactancia materna a las 6-8 semanas de vida del recién nacido. Estima la proporción

Más detalles

Prevención de errores de medicación

Prevención de errores de medicación Prevención de errores de medicación en los Servicios de Urgencias Hector Alonso Ramos Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín Las Palmas de Gran Canaria Ainara Campino Villegas Hospital Universitario

Más detalles