RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LA CLINICA HUMANITARIA SAN JOSÉ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LA CLINICA HUMANITARIA SAN JOSÉ"

Transcripción

1 2016 RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LA CLINICA HUMANITARIA SAN JOSÉ Ing. Antonio Castillo Molina No. Reg. Consultor: MAE 765-CI

2 Contenido del Informe 1. INTRODUCCIÓN FICHA TÉCNICA DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES AMBIENTALES SUCEPTIBLES RESULTADOS DE LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE HLLASGOS EXPOST PLAN DE MANEJO AMBIENTAL OBJETIVOS CRONOGRAMA VALORADO R e s u m e n E j e c u t i v o - E s I A E x p o s t d e l a C l í n i c a H u m a n i t a r i a S a n J o s é Página 1

3 1. INTRODUCCIÓN En la ciudad de Azogues se ha implementado la Actividad de la Clínica Humanitaria San José desde el año de 2000, la misma que presta los servicios de Salud Primada de modalidad abierta, con las actividades de Emergencia, Asistencia Médica, Hospitalización, Servicio de Rayos X, Consultas médicas, Clínica, Pediatría, Adolescentologia, Cirugía, Traumatología y Gineco-Obstetricia, así como en las Sub-especialidades de Otorrino laringología, Psicología Clínica contando además con el servicio de Laboratorio las 24 horas. La Clínica desarrolla su actividad con los controles pertinentes y con los permisos requeridos por la entidad que rige en el cantón, fundamentándose en las Normativas legales establecidas en la Ley Orgánica de Salud. Teniendo en cuenta el levantamiento de información dentro del Área de Influencia Directa y verificando los componentes Físicos, Bióticos y Antrópicos, se han determinado tanto los Impactos Ambientales Positivos como los Negativos, Se ha tenido en cuenta el análisis de riesgos que derivados de la verificación de impactos se los ha podido determinar, una vez teniendo el conocimiento de todos los ámbitos detallados anteriormente se ha planteado dentro del Plan de Manejo Ambiental las medidas a desarrollarse con su cronograma valorado. 2. FICHA TÉCNICA DATOS DEL PROYECTO Nombre proyecto Código del proyecto Proponente CLINICA HUMANITARIA SAN JOSÉ MAE-RA CLINICA HUMANITARIA SAN JOSÉ Jurisdicción MINISTERIO DEL AMBIENTE DE CAÑAR UBICACIÓN GEOGRÁFICA Provincia Cantón Parroquia CAÑAR AZOGUES AZOGUES Coordenadas X X X X Y Y Y Y DIRECCIÓN DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD Luis Manuel Gonzales y Andrés F. Córdova DETALLE DEL PROYECTO Sector Centro Urbano Superficie 329,81 m 2 Altitud 2502 msnm PLANO DE IMPLANTACIÓN R e s u m e n E j e c u t i v o - E s I A E x p o s t d e l a C l í n i c a H u m a n i t a r i a S a n J o s é Página 2

4 CONSULTOR CALIFICADO Ingeniero Antonio Castillo Molina EQUIPO CONSULTOR Nombre Formación Componente de 1 Ing. Andrea Iñiguez 2 Ing. Antonio Castillo 3 Dr. Fabricio Silva profesional Ingeniera Ambiental Ingeniero Ambiental participación Otros sectores Otros sectores Descripción de la participación Diagnóstico Ambiental - Línea base Identificación y evaluación de impactos ambientales Plan de Manejo Ambiental Definición del área de estudio Descripción del proyecto Análisis de Riesgos Abogado Social Marco Legal e Institucional Socio - Ambiental 3. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL El diagnóstico de las condiciones del ambiente se basa en la descripción de los tres medios de los que está constituido el ambiente: físico, biológico y humano (socioeconómico y cultural). El diagnóstico ambiental se realizará para el área de influencia directa ambiental del proyecto, sobre la base de información existente y de observación e investigación de campo realizadas por el equipo de EIA. R e s u m e n E j e c u t i v o - E s I A E x p o s t d e l a C l í n i c a H u m a n i t a r i a S a n J o s é Página 3

5 Ilustración 1. Mapa de ubicación Fuente: SEMPLADES Realizado por: Equipo Consultor La ciudad de Azogues está situada al sur del país, a 396km de Quito capital de la república, y a 172km al este de Guayaquil principal puerto ecuatoriano. Se encuentra en la región interandina o Sierra, y es uno de las ciudades más grandes de la provincia del Cañar. La calidad del aire no se ve afectada por la operación de las actividades que se realizan en la CLINICA HUMANITARIA SAN JOSÉ, no posee fuentes fijas de emisión de material particulado ni gases. En el sector del proyecto podemos decir que los principales contaminantes que afectan la calidad del aire del área de estudio se deben a fuentes móviles del tráfico urbano de la zona. El ruido no solo es una cuestión de molestia o incomodidad, ya que su presencia desencadena desde leves hasta graves daños en la salud humana. Al respecto se conoce efectos psicológicos y sociales, tales como el estrés, irritabilidad, falta de concentración, problemas de comunicación, interferencia de la comunicación hablada, perturbación del sueño, del descanso y la relajación, impidiendo la concentración y el aprendizaje, tendencia a actitudes agresivas, dificultades de observación, baja de rendimiento y lo que es más grave, estados de cansancio y tensión que pueden degenerar en enfermedades de tipo nervioso y cardiovascular. Otros efectos físicos asociados a la exposición al ruido, se presentan como dolor de cabeza, hipertensión, disminución de la capacidad auditiva hasta la sordera total. Puesto que LA CLÍNICA HUMANITARIA SAN JOSÉ. se encuentra ubicada en el centro urbano de Azogues y tomando en cuenta que los niveles de ruido promedio de zonas urbanas oscilan entre db en horas pico de alto tráfico, no se considera relevante las emisiones de ruido ambiente emitidas por la Clínica. R e s u m e n E j e c u t i v o - E s I A E x p o s t d e l a C l í n i c a H u m a n i t a r i a S a n J o s é Página 4

6 El agua de descarga en la LA CLINICA HUMANITARIA SAN JOSÉ. proviene en su mayoría de servicios de limpieza y servicios sanitarios, que descarga en el sistema de alcantarillado de la ciudad de Azogues, con esta consideración la proporción respecto a la ciudad es mínima. La Clínica está localizada en la subcuenca del río Burgay, cuya cuenca tiene una superficie de 447 km 2 y se ubica en la parte alta de la cuenca del río Paute (5.200 km2). El río nace a 2720 metros a partir de los aportes de los ríos Tambo y Cachi. La cuenca se caracteriza por ser de relieve montañoso, con alturas que van desde los hasta los msnm. Los principales núcleos de población se concentran en las ciudades de Azogues, Biblián y Déleg. El principal drenaje más cercano al proyecto es el Río Burgay, mismo que se encuentra a una distancia aproximada de entre 130 metros. Ilustración 2. Mapa hidrológico Fuente: SEMPLADES Realizado por: Equipo Consultor El área de influencia directa de la superficie en estudio, está ubicada en la zona urbana de la Ciudad de Azogues en donde podemos encontrar terrenos con sus respectivas edificaciones por lo tanto no presenta medio biótico el cual puede ser monitoreado para el estudio. En el medio socio económico el desarrollo de LA CLINICA HUMANITARIA SAN JOSÉ., generará tanto impactos positivos como negativos, uno de los mecanismos utilizados es la percepción pública. R e s u m e n E j e c u t i v o - E s I A E x p o s t d e l a C l í n i c a H u m a n i t a r i a S a n J o s é Página 5

7 AFECTACIÓN Sí No 0% 100% Ilustración 4. Percepción pública sobre afección Ilustración 3 Encuestas realizadas Los impactos positivos generados en el medio socioeconómico es el servicio de salud para los moradores de la zona y la ciudadanía en general que se verán beneficiadas de toda la infraestructura hospitalaria instalada en el sector. Los accesos principales para el área de estudio son: Por la Av. Andrés F. Córdova tomando desde la Av. 16 de Abril que intersecta en el redondel con la Av. Ernesto Che Guevara. También se puede tomar el Carr 35 e ingresar directamente a la Calle Luis M. Gonzales. Ilustración 5. Mapa de accesos Elaborado por: Equipo Consultor Fuente: Google Earth imagen 2015 R e s u m e n E j e c u t i v o - E s I A E x p o s t d e l a C l í n i c a H u m a n i t a r i a S a n J o s é Página 6

8 4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Con el presente proyecto se buscó construir las instalaciones necesarias para una clínica médica que permitiera a la población poder recibir los servicios de salud necesarios de una manera eficaz. Esta clínica está conformada por tres plantas, que posibilitará a los moradores de la ciudad de Azogues y aledaños el acceso a la atención médica. Dichas instalaciones sirven para atender a una población de más de habitantes. La Clínica inició su actividad en el año 2000, disponiendo de servicios de Emergencia y Rayos X y Laboratorio las 24 horas del día, además contando con los servicios de Clínica, Pediatría, Adolescentologia, Cirugía, Traumatología y Gineco-Obstetricia, así como en las Sub-especialidades de Otorrino laringología, Psicología Clínica. El personal de atención comprende las enfermeras de turno que se encuentran dentro de la clínica. Las habitaciones se encuentran diseñadas y adecuadas de acuerdo a los requerimientos del MSP. Los horarios de atención para Consulta Externa son de 08:00 a 20:00, mientras que la atención de las especialidades detalladas a continuación se las realiza durante las 24 horas del día. - Emergencias. - Cirugía General. - Cirugía Laparoscópica. - Hospitalización. - Medicina Interna. - Pediatría. - Ginecología. - Dermatología. - Odontología. - Rayos X. - Farmacia. Las características más esenciales del edificio construido son las siguientes: 1. La clínica consta de un edificio con subsuelo, planta baja y tres plantas altas. 2. Dichas instalaciones cuentan con áreas de servicios y atención distribuidas en cuatro niveles. Ilustración 6. Instalaciones de la Clínica R e s u m e n E j e c u t i v o - E s I A E x p o s t d e l a C l í n i c a H u m a n i t a r i a S a n J o s é Página 7

9 5. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES AMBIENTALES SUCEPTIBLES Todo proyecto y en este caso el desarrollo de una actividad que se somete a una evaluación de impacto ambiental debe ser analizada dentro de los siguientes parámetros para luego ser valorados y generar un índice de importancia dentro del estudio. Tabla 1. Factores ambientales identificados Componente Subcomponente Factor Ambiental Posibles Impactos Ambientales Etapa del Proyecto Aire Material Particulado Malos olores Generación de material particulado producto de la limpieza de la clínica Por acumulación de desechos sólidos y la mala clasificación de los mismos ABIÓTICO Agua Calidad del agua residual Caudal Degradación de la calidad de las aguas residual por concentración de desechos sólidos Uso excesivo de la fuente hídrica Suelo Calidad del suelo Permeabilidad Contaminación del suelo por derrame de productos de limpieza En caso de derrames de sustancias toxicas Flora Cobertura vegetal Remoción de cobertura vegetal de la zona BIÓTICO Fauna Aves, terrestre fauna Desplazamiento de aves y especies terrestres Paisaje Visualización puntual La estética de la construcción no es la adecuada para el sector Empleo local Aumento de plazas de trabajo calificado y no calificado. ANTRÓPICO Hombre Seguridad Industrial Riesgos laborales por falta de equipo de seguridad, accidentes y contingencias durante la realización de las actividades del proyecto. Salud ocupacional Disminución en condiciones de salud, posibles enfermedades ELABORACIÓN: EQUIPO CONSULTOR R e s u m e n E j e c u t i v o - E s I A E x p o s t d e l a C l í n i c a H u m a n i t a r i a S a n J o s é Página 8

10 6. RESULTADOS DE LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Después de haber realizado la identificación y evaluación de los impactos ambientales de la Clínica San José se ha obtenido las siguientes conclusiones: AIRE: El medio aire ha tenido tres elementos a ser evaluados de los cuales obtienen un resultado de moderado a irrelevante para lo cual ponemos en consideración que realizando la limpieza del medio y con la recepción de personas en la clínica no existe un impacto mayor ni alteración del aire significativamente. AGUA: El agua a su vez ha tenido una calificación moderada esto se puede explicar ya que el agua es utilizada de manera puntual para aseo, cocción de alimentos básicamente, y su desecho es directamente al colector municipal siendo está dirigida al sistema de tratamiento de aguas servidas de la ciudad para desembocar a las fuentes de agua naturales. SUELO: el área de suelo que se encuentra ocupada por la edificación, según la calificación realizada no recibe impactos durante el proceso que se lleva a cabo en la misma, ya que no se encuentra realizando ningún trabajo con materiales químicos que lo puedan perjudicar y tampoco existen procesos con maquinaria pesada que lo compacten o destruyan. FLORA, FAUNA Y PAISAJE: La Flora, Fauna y Paisaje de esta área en estudio no se ven afectados en ningún sentido ya que se encuentra ubicada en el área urbana y en el centro de la ciudad no se ven impactos que puedan ser designados a este tipo de actividad. EMPLEO: El empleo local es el impacto que más relevancia tiene dentro de la evaluación realizada ya que abarca distintas áreas de trabajo dentro de la clínica, pudiendo recibir a personas calificadas y no en diferentes puestos de trabajo. SEGURIDAD INDUSTRIAL: Por ser una actividad en la cual se manipulan distintos utensilios que pueden ser usados dentro se puede decir que la clínica posee ciertos protocolos para que sean debidamente utilizados y que no causen daños en ningún sentido. SALUD OCUPACIONAL: Por tratarse de una actividad en la cual está inmersa un sinfín de enfermedades que pueden ser contagiosas y no contagiosas la clínica lleva a cabo periódicamente revisiones y sistemas de prevención para los empleados poniendo este impacto en un rango moderado. 7. IDENTIFICACIÓN DE HLLASGOS EXPOST La identificación de hallazgos se ha realizado tomando en cuenta la normativa vigente y verificando el cumplimiento de las mismas, a continuación se presenta el informe de las conformidades y no conformidades del cumplimiento de la normativa vigente. VERIFICACIÓN DE HALLAZGOS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE R e s u m e n E j e c u t i v o - E s I A E x p o s t d e l a C l í n i c a H u m a n i t a r i a S a n J o s é Página 9

11 Normativa Articulo Tipo de conformidad Evidencia observada Nombre documento CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Art Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados. Art Se reconoce y garantizará a las personas: 27. EI derecho a vivir en Un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza. Art El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos: 4. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural. Art Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados. Art Se reconoce y garantizará a las personas: 27. EI derecho a vivir en Un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza. Art El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos: 4. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural. Los desechos que se generan dentro de la actividad, especialmente los desechos generados en la cocina no están siendo separados debidamente c R e s u m e n E j e c u t i v o - E s I A E x p o s t d e l a C l í n i c a H u m a n i t a r i a S a n J o s é Página 10

12 CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL Art Falsedad u ocultamiento de información ambiental.- La persona que emita o proporcione información falsa u oculte información que sea de sustento para la emisión y otorgamiento de permisos ambientales, estudios de impactos ambientales, auditorías y diagnósticos ambientales, permisos o licencias de aprovechamiento forestal, que provoquen el cometimiento de un error por parte de la autoridad ambiental, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Se impondrá el máximo de la pena si la o el servidor público, con motivo de sus funciones o aprovechándose de su calidad de servidor o sus responsabilidades de realizar el control, tramite, emita o apruebe con información falsa permisos ambientales y los demás establecidos en el presente artículo. Art Las obras públicas, privadas o mixtas, y los proyectos de inversión públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio. Art Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo. Art Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión ambiental, a través de los mecanismos de participación social, entre los cuales se incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación, entre el sector público y el privado Art Las obras públicas, privadas o mixtas, y los proyectos de inversión públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio. Art Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo. Art Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión ambiental, a través de los mecanismos de participación social, entre los cuales se incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación, entre el sector público y el privado En el momento de realizar la verificación del Plan de Manejo Ambiental las personas que trabajan en la clínica, nos indicaron cada una de las áreas de la misma sin ocultar ningún espacio. El EIA Realizado es de carácter EX - POST, por lo tanto la verificación de esta Ley es identificando que se están llevando a cabo los correctos controles y realización de del presente Estudio Visual EIA en curso R e s u m e n E j e c u t i v o - E s I A E x p o s t d e l a C l í n i c a H u m a n i t a r i a S a n J o s é Página 11

13 ACUERDO MINISTERIAL NO. 061 DE 07 DE ABRIL DE 2015, PUBLICADO EN LA EDICIÓN ESPECIAL DEL REGISTRO OFICIAL NO. 316 Art. 35 Estudios Ambientales Ex Post (EsIA Ex Post).- Son estudios ambientales que guardan el mismo fin que los estudios ex ante y que permiten regularizar en términos ambientales la ejecución de una obra o actividad en funcionamiento, de conformidad con lo dispuesto en este instrumento jurídico. Se está llevando acabo el EIA EX - POST EIA en curso CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR CONVENIO DE BASILEA Art El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua. Se prohíbe el desarrollo, producción, tenencia, comercialización, importación, transporte, almacenamiento y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, de contaminantes orgánicos persistentes altamente tóxicos, agroquímicos internacionalmente prohibidos, y las tecnologías y agentes biológicos experimentales nocivos y organismos genéticamente modificados perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la soberanía alimentaria o los ecosistemas, así como la introducción de residuos nucleares y desechos tóxicos al territorio nacional. El literal b) del numeral 2 del artículo 4 del Convenio de Basilea, establece que cada Parte tomará las medidas apropiadas para establecer instalaciones adecuadas de eliminación para el manejo ambientalmente racional de los desechos peligrosos y otros desechos, cualquiera que sea el lugar donde se efectúa su eliminación que, en la medida de lo posible, estará situado dentro de ella; El literal c) del numeral 2 del artículo 4 del Convenio de Basilea, establece que cada Parte velará por que las personas que participen en el manejo de los desechos peligrosos y otros desechos dentro de ella adopten las medidas necesarias para impedir que ese manejo dé lugar a una contaminación y, en caso que se produzca ésta, para reducir al mínimo sus consecuencias sobre la salud humana y el medio ambiente; No conformidad menor Los Desechos están siendo clasificados en cada uno de sus recipientes, en la cocina los desechos no son clasificados. Los desechos peligros son destinados en contenedores propios para su disposición y recolección final Registro Fotográfico Registro Fotográfico R e s u m e n E j e c u t i v o - E s I A E x p o s t d e l a C l í n i c a H u m a n i t a r i a S a n J o s é Página 12

14 CONVENIO DE ESTOCOLMO CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL ACUERDO MINISTERIAL NO.061 Art. 1 Cada Parte: (a) Prohibirá y/o adoptará las medidas jurídicas y administrativas que sean necesarias para eliminar: (i) Su producción y utilización de los productos químicos enumerados en el anexo A con sujeción a las disposiciones que figuran en ese anexo; y (ii) Sus importaciones y exportaciones de los productos químicos incluidos en el anexo A de acuerdo con las disposiciones del párrafo 2, y (b) Restringirá su producción y utilización de los productos químicos incluidos en el anexo B de conformidad con las disposiciones de dicho anexo. Art. 2.- literal a. Proteger la salud humana y el medio ambiente tomando las medidas necesarias para reducir a un mínimo o evitar las liberaciones; Artículo Gestión prohibida o no autorizada de productos, residuos, desechos o sustancias peligrosas.- La persona que, contraviniendo lo establecido en la normativa vigente, desarrolle, produzca, tenga, disponga, queme, comercialice, introduzca, importe, transporte, almacene, deposite o use, productos, residuos, desechos y sustancias químicas o peligrosas, y con esto produzca daños graves a la biodiversidad y recursos naturales, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años cuando se trate de: 1. Armas químicas, biológicas o nucleares. 2. Químicos y Agroquímicos prohibidos, contaminantes orgánicos persistentes altamente tóxicos y sustancias radioactivas. 3. Diseminación de enfermedades o plagas. 4. Tecnologías, agentes biológicos experimentales u organismos genéticamente modificados nocivos y perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la biodiversidad y recursos naturales. Si como consecuencia de estos delitos se produce la muerte, se sancionará con pena privativa de libertad de dieciséis a diecinueve años El artículo 105 del Acuerdo Ministerial No.061, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No.316 de 04 de mayo de 2015, establece como requisito la demostración del avance de los programas de gestión de desechos peligrosos y/o especiales, se realizará mediante la presentación de un informe anual a la Autoridad Ambiental Nacional, quien al final de cada año deberá realizar una evaluación del cumplimiento de las metas de los programas de gestión aprobados, con el fin de retroalimentar lo establecido en la normativa ambiental aplicable ( ); Capítulos VI sobre la gestión integral de desechos peligrosos y especiales, y Capítulo VII sobre la gestión integral de sustancias químicas peligrosas La clínica manipula los productos químicos, estos productos estan almacenados en recipientes propios para tu obtención. Todo producto o recipiente de producto químico es desechado junto con los residuos peligros y retirados por las personas que realizan la recolección de los mismo Las sustancias son entregadas con desechos peligrosos Documentos de permisos Registro Fotográfico Constatación de entrega de sustancias peligrosas R e s u m e n E j e c u t i v o - E s I A E x p o s t d e l a C l í n i c a H u m a n i t a r i a S a n J o s é Página 13

15 REGLAMENTO INTERMINISTERIAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SANITARIOS ACUERDO MINISTERIAL NO Art Toda persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera que realice recolección externa, transporte diferenciado externo, almacenamiento temporal externo, tratamiento externo y/o disposición final de los desechos sanitarios peligrosos; reportarán, mediante la declaración anual, la información generada por la gestión de los desechos peligrosos, durante los diez (10) primeros días del mes de diciembre de cada año, a la Autoridad Ambiental competente. La declaración anual estará respaldada por la documentación respectiva, conforme lo dispuesto en el numeral 6.1 del Acuerdo Ministerial No. 026, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 334 de 12 de mayo de 2008 o en la norma que lo sustituya. La disposición de desechos peligros está ubicada en un lugar seguro en un recipiente diferenciado Registro fotográfico ELABORACIÓN: Equipo Consultor 8. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL El Plan de Manejo Ambiental elaborado para el presente proyecto se desarrolló con el propósito de plantear acciones que permitan prevenir, minimizar, compensar y remediar los impactos ambientales negativos que se ocasionaran durante la fase de operación de la Clínica. 8.1 OBJETIVOS Objetivo General: Elaborar el presente Plan de Manejo Ambiental con medidas que permitan prevenir, controlar y mitigar los impactos socio-ambientales, generados por las actividades del proyecto, determinando acciones o medidas que deberá tomar en cuenta el personal que labora en las instalaciones de la clínica; para prevenir, controlar, mitigar y compensar las diversas acciones a implementar Objetivos Específicos: Optimizar y monitorear los procedimientos de operación, para reducir o eliminar acciones de contaminación de los recursos ambientales aire, agua y el suelo. Monitorear y controlar los parámetros de calidad ambiental de emisiones y descargas, para que se mantengan dentro de los límites permisibles establecidos en las normas ambientales existentes. Implementar y ejecutar los procedimientos preventivos, controlados y optimizar la gestión ambiental de residuos, para minimizar los potenciales riesgos ambientales producidos por el funcionamiento de la clínica. Contribuir a la conservación y preservación de un ambiente natural sano y libre de contaminación. 8.2 CRONOGRAMA VALORADO R e s u m e n E j e c u t i v o - E s I A E x p o s t d e l a C l í n i c a H u m a n i t a r i a S a n J o s é Página 14

16 CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Subplan Meses Presupuesto Plan de prevención y mitigación de impactos Plan de contingencia Plan de capacitación Plan de salud ocupacional y seguridad industrial Plan de manejo de desechos TOTAL R e s u m e n E j e c u t i v o - E s I A E x p o s t d e l a C l í n i c a H u m a n i t a r i a S a n J o s é Página 15

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LA CLINICA SAN MARTÍN

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LA CLINICA SAN MARTÍN ESTUDIO DE IPACTO ABIENTAL EX POST DE LA CLINICA SAN ARTÍN RESUEN EJECUTVO En la ciudad de Azogues se ha implementado la Actividad de la Clínica San artín S.A desde el año de 1993, la misma que presta

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Depósito de Chatarra La Banda. Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda.

Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Depósito de Chatarra La Banda. Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda. CAPÍTULO I: FICHA AMBIENTAL DEFINITIVA 1.1. Datos generales 1.1.1. Información general del Proyecto Proyecto Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda. Tipo Tipo II Fecha de elaboración del

Más detalles

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL Norma: Acuerdo Ministerial 27 Publicación: Registro Oficial 425 Fecha: 12-abr-2011 Estado: Vigente Marcela Aguiñaga Vallejo MINISTRA DEL

Más detalles

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1.1 Razón social de la empresa 1.1.2 Representante legal 1.1.3 RUC 1.1.4 Provincia, cantón, ciudad, parroquia 1.1.5 Dirección 1.1.6 Teléfono, fax, e-mail 1.1.7 Clasificación (PyME, grande empresa) 1.1.8

Más detalles

Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja

Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja CAMSLOG CÍA. LTDA. 2011 1 TABLA DE CONTENIDO. 1. GENERALIDADES.... 3 1.2 FICHA TÉCNICA.... 3 1.3 ALCANCE.... 4 2. HALLAZGOS.... 4 3. CUMPLIMIENTOS.... 5

Más detalles

CUENCAS HIDROGRAFICAS HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

CUENCAS HIDROGRAFICAS HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE CUENCAS HIDROGRAFICAS HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE Ing. Vìctor Granda Blgo Xavier Carchi SISTEMAS HIDROGRAFICOS La conformación del sistema hidrográfico en el Ecuador y por lo tanto la definición de

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, IMPLEMENTACIÓN N DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Yamileth Astorga Coordinadora ProGAI/CICA Sistemas de Gestión Ambiental Definición: Proceso cíclico de

Más detalles

Operación y cierre del Centro de Diagnóstico por Imagen de la Clínica San Agustín

Operación y cierre del Centro de Diagnóstico por Imagen de la Clínica San Agustín Sistema Único de Información Ambiental FORMATO DE FICHA AMBIENTAL CATEGORÍA II Operación y cierre del Centro de Diagnóstico por Imagen de la Clínica San Agustín Elaborado: Ing. José Alonso Fierro Loja

Más detalles

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Norma ISO 14001:2004 Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Antecedentes Normas de SGA ISO 14000 1996 Primera Revisión de ISO 14001:2004 Por qué un Sistema de Gestión Ambiental - SGA?

Más detalles

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable Octubre 2012 Rodolfo Llerena. MARN/DIGARN/UCA Evaluación Ambiental Inspecciones Control y Seguimiento Ambiental Base Legal: Acuerdo Gubernativo 431-2007

Más detalles

Auditoría Ambiental para Licenciamiento Ambiental Estación de Servicio TAMBILLO PROVINCIA DE PICHINCHA

Auditoría Ambiental para Licenciamiento Ambiental Estación de Servicio TAMBILLO PROVINCIA DE PICHINCHA Auditoría Ambiental para Licenciamiento Ambiental Estación de Servicio TAMBILLO PROVINCIA DE PICHINCHA CAMSLOG CÍA. LTDA. DICIEMBRE 2013 TABLA DE CONTENIDO. 1. GENERALIDADES.... 3 1.2 FICHA TÉCNICA....

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC)

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC) MINERÍA ARTESANAL RESPONSABLE PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC) Guía informativa

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes 1-1 1.2 Objetivos del

Más detalles

PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE LOJA.

PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE LOJA. Sistema Único de Información Ambiental FORMATO DE FICHA AMBIENTAL CATEGORÍA II PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA

Más detalles

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones. Guía para la elaboración de manifiesto de impacto ambiental a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación en El Municipio De Centro, Tabasco. I. Datos del promovente:

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GESTIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GESTIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL. Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento para r de plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares PGIRHS (componente externo); de actividades de recolección y transporte de

Más detalles

GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y SUS DEPARTAMENTOS

GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y SUS DEPARTAMENTOS EMPRESA PORTUARIA QUETZAL FUNCIONES GENERALES GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y SUS DEPARTAMENTOS GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL FUNCIONES GENERALES Se crea la Gerencia de Seguridad Integral, como el ente

Más detalles

Gestión. de la calidad y gestión ambiental en la industria alimentaria

Gestión. de la calidad y gestión ambiental en la industria alimentaria Preliminares.qxp_Maquetación 1 15/6/15 18:07 Página 1 Gestión de la calidad y gestión ambiental en la industria alimentaria Preliminares.qxp_Maquetación 1 15/6/15 18:07 Página 2 Consulte nuestra página

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

CAPÍTULO III DEFINICIONES

CAPÍTULO III DEFINICIONES CAPÍTULO III DEFINICIONES ÍNDICE 3.1. Definiciones 3.1. DEFINICIONES El presente capítulo tiene por objeto la aclaración semántica de las principales expresiones o palabras empleadas en el ámbito de los

Más detalles

MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL

MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL Dr. en C. Pedro César Cantú Martínez Facultad de salud Pública y Nutrición, UANL VI Congreso Regional de Químicos Farmacéuticos Biólogos Biblioteca Universitaria

Más detalles

Igualmente existe redundancia de términos en el capítulo de tasas y sanciones lo cual hace incomprensible la metodología para el cobro de multas.

Igualmente existe redundancia de términos en el capítulo de tasas y sanciones lo cual hace incomprensible la metodología para el cobro de multas. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Santiago de Píllaro, cumpliendo las disposiciones constitucionales y legales ambientales, emite resoluciones y ordenanzas que permitan

Más detalles

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial Procedimiento para el Control Operacional de los I. OBJETIVO Establecer los lineamientos y las actividades para el manejo, control, reducción y reciclaje de los Urbanos (RSU) y de (RME) generados en la

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES AMBIENTALES Página 1 de 7 Revisó: Lider Gestión Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Octubre 20 de 2011 Resolución No. 1757 OBJETIVO ALCANCE Determinar los lineamientos para reporte e investigación de incidentes y

Más detalles

DIAGNOSTICO AMBIENTAL

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DIAGNOSTICO AMBIENTAL Uno de los problemas que más preocupa a la comunidad mantense en general es la contaminación ambiental que genera un mal precedente para los habitantes locales y para los turistas

Más detalles

Matriz de identificación y evaluación de requisitos legales y otros requisitos.

Matriz de identificación y evaluación de requisitos legales y otros requisitos. Matriz de identificación y evaluación de s legales y otros s. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.3.2 y 4.5.2 Código: SNEST- GA-PR-02-01 Revisión: 0 Página 1 de 2 No. Aspectos Ambientales Puntos que

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA INCENTIVOS Y BENEFICIOS FISCALES PARA LA INVERSIÓN AMBIENTAL Herramientas para la complementación de la protección del ambiente en el derecho Jaime Orlando Santofimio

Más detalles

HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE

HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE Departamento de HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE Hacia una comunidad portuaria respetuosa con su entorno En los puertos de Honduras se realizan diversas actuaciones relacionadas con la Seguridad

Más detalles

CIRCULAR MANDATORIA. Plan de Gestión de Residuos Sólidos de Aeropuertos y Aeródromos

CIRCULAR MANDATORIA. Plan de Gestión de Residuos Sólidos de Aeropuertos y Aeródromos FUERZA AEREA DIRECCIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL E INFRAESTRUCTURA AERONÁUTICA DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL DIVISIÓN NAVEGACIÓN AÉREA OFICINA DE MEDIO AMBIENTE,

Más detalles

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY 64-00 SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO 522-06 DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y RESOLUCIÓN 04-2007 Y REGLAMENTOS 6.1-TÍTULO

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables ESTUDIO DE CASO: MANEJO DE CRISIS" Asociación Nacional de la Industria Química, A.C. Noviembre 17, 2003 Quién debe responder a una

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

Ilustre Municipalidad del Cantón Durán Prov. del Guayas Ecuador ALCALDIA LA I. MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN DURÁN EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN DURÁN

Ilustre Municipalidad del Cantón Durán Prov. del Guayas Ecuador ALCALDIA LA I. MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN DURÁN EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN DURÁN LA I. MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN DURÁN EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN DURÁN Considerando: QUE, de conformidad a lo que establece la Constitución de la República del Ecuador, publicada en el R. O. 449, en

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 04 de Enero de 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 7 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y

Más detalles

NORMATIVA SANITARIA APLICABLE A LA CONTAMINACION ATMOSFERICA ING. CESAR SANCHEZ

NORMATIVA SANITARIA APLICABLE A LA CONTAMINACION ATMOSFERICA ING. CESAR SANCHEZ NORMATIVA SANITARIA APLICABLE A LA CONTAMINACION ATMOSFERICA ING. CESAR SANCHEZ JULIO 2011 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA NORMAS SANITARIAS PARA EL CONTROL DE ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE GENERAR ANTECEDENTE:

Más detalles

DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS La importancia que tiene hoy en día para las empresas y empresarios las buenas prácticas en la

Más detalles

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES Ambientales Transversales Página 1 de 5 P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES Revisó Fecha Aprobó Fecha Versión M.S 12/03/08 A.M. 20/03/08 00 A.L. 20/10/08

Más detalles

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO 1. OBJETIVO Y ALCANCE El presente procedimiento tiene por objeto establecer la metodología empleada para el monitoreo, medición y seguimiento del desempeño del Sistema

Más detalles

Evaluación de Impacto Ambiental

Evaluación de Impacto Ambiental Evaluación de Impacto Ambiental Definición de Impacto Ambiental Se define impacto ambiental como la "Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza". El instrumento Evaluación

Más detalles

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas 73 Guía ambiental para el manejo de de plaguicidas D I R E C C I Ó N D E D E S A R R O L L O S E C T O R I A L S O S T E N I B L E G U Í A S A M B I E N T A L E S PA R A E L S U B S E C T O R D E P L A

Más detalles

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS INVIMA DIRECCIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Más detalles

FICHA AMBIENTAL DEFINITIVA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA FABRICA ARTESANAL DE PANELA SR. MATÍAS CASTILLO

FICHA AMBIENTAL DEFINITIVA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA FABRICA ARTESANAL DE PANELA SR. MATÍAS CASTILLO FICHA AMBIENTAL DEFINITIVA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA FABRICA ARTESANAL DE PANELA SR. MATÍAS CASTILLO Consultor: Ing Raúl Alexis Sinche Freire Autoridad Ambiental: Gobierno Provincial de Loja LOJA

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS 1 campo 2 campo 3 campo ORIENTACI ÓN DEL GASTO DIRECCION AMIENTO DEL GASTO CATEGORÍ A CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS POLÍTICAS DE AMBIENTE DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR POLÍTICA A LA QUE APORTA DERECHOS

Más detalles

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional Duración 160 horas Objetivo general: Al término del diplomado el participante será capaz de prevenir las causas de afectación a la salud de

Más detalles

Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos. Elizabeth Bravo

Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos. Elizabeth Bravo Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos Elizabeth Bravo Extensión de los cultivos GM: 170 millones de Ha en 28 países Estados Unidos (69,5 millones de Ha) Brasil (36,6 millones de

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN - AGUA

LISTA DE VERIFICACIÓN - AGUA LISTA DE VERIFICACIÓN - AGUA Formato Código : FR-AGU-1.1 EMPRESA AUDITADA: AUDITOR: Revisión: 3 Fecha: mayo 2010 FECHA. No Descripción del cumplimiento Cumple Observaciones Fundamento Relación vs Tipo

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL.

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. No TEMA DESCRIPCIÓN Incluir en el PGA 1. INDICE Presentar contenido o índice completo de los temas desarrollados. Presentar índice de de cuadros,

Más detalles

SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL ECUADOR

SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL ECUADOR PROYECTOS PARA EL AREA AMBIENTAL PROYECTOS DE INGENIERIA QUIMICA (ING. JOSE CAICEDO) 1 PROBLEMA: CONTAMINACION AMBIENTAL TERRESTRE Y ACUATICA, A NIVEL.- Se detecta, en todo el país la acumulación de desperdicios

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE ENSENADA BAJA CALIFORNIA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN URBANA DIRECCIONES DE CONTROL URBANO Y ECOLOGÍA DEPARTAMENTO DE USO DE SUELO

H. AYUNTAMIENTO DE ENSENADA BAJA CALIFORNIA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN URBANA DIRECCIONES DE CONTROL URBANO Y ECOLOGÍA DEPARTAMENTO DE USO DE SUELO DENOMINADO: DEPARTAMENTO DE USO DE SUELO SOLICITUD DE AF4 DICTAMEN DE USO DE SUELO PREVIA VERIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL FRACCIONAMIENTO CON FECHA: DE DE C. DE LA EMPRESA: E-MAIL TEL: DIRECCIÓN:

Más detalles

Universidad de Buenos Aires

Universidad de Buenos Aires Universidad de Buenos Aires CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ACTIVIDAD REGULATORIA ENERGÉTICA PROYECTO PROBIOMASA SERVICIOS PARA EL RELEVAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DEL MARCO NORMATIVO DE LA PRODUCCIÓN Y APROVECHAMIENTO

Más detalles

CAJA DE SEGURO SOCIAL

CAJA DE SEGURO SOCIAL CAJA DE SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN EJECUTIVA NACIONAL DE SERVICIOS Y PRESTACIONES EN SALUD DIRECCIÓN NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL POLITICAS PÚBLICAS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Todo colaborador

Más detalles

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS ANEXO 1 VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS 1.-CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO ARTICULO 255.- Inc. 8. Seguridad y soberanía alimentaria para

Más detalles

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA 5.1. INTRODUCCIÓN Durante la realización de este capítulo se define el área de influencia de la Subestación Eléctrica Lago Chongón, con el fin de determinar la zona donde

Más detalles

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES El tema medioambiental es uno de los ejes de mayor importancia del proyecto, por lo que se le está dando toda la atención

Más detalles

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012 Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012 Contenido 1.- Ficha Técnica 2.- Objetivo GADs Municipales 3.- Competencias 4.- Información comparable 2010-2011

Más detalles

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos Constitución Política de la República del Ecuador. Ley de Defensa contra incendios (Publicada en Registro Oficial No.81 del 19 de Abril 2009). Reglamento

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

APROBO Creación del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo en la UCLA: Una Responsabilidad Impostergable. Justificación

APROBO Creación del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo en la UCLA: Una Responsabilidad Impostergable. Justificación El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, reunido en su sesión Nº. 1871, Ordinaria, celebrada el día veintitrés de mayo del año dos mil ocho, en uso de las atribuciones

Más detalles

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO I. DATOS GENERALES. 1. CARTA DE SOLICITUD

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas PROYECTO MAE/PNUD/GEF DESARROLLO DE ENFOQUES DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR PARA MEJORAR LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN MUNDIAL" TÉRMINOS

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

Proyecto de Ley 42. Que establece el marco regulatorio para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la República de Panamá

Proyecto de Ley 42. Que establece el marco regulatorio para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la República de Panamá Proyecto de Ley 42 Que establece el marco regulatorio para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la República de Panamá H. D. Luis A. Barría Presidente de la Comisión Población Ambiente y Desarrollo

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO :

REGLAMENTO TÉCNICO : REGLAMENTO TÉCNICO : UBICACIÓN, ENSAMBLAJE Y FUNCIONAMIENTO DE; JUEGOS MECANICOS: NACIONALES, EXTRANJEROS CIRCOS: NACIONALES, EXTRANJEROS EQUIPOS DE DIVERSIÓN MECÁNICA: NACIONALES, EXTRANJEROS Y OTROS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA Procedimiento clave: Fecha de emisión: Versión: 1 Sustituye a: Fecha de revisión: 22/07/2013 Nombre: Procedimiento de recolección de residuos Peligrosos para tratamiento y disposición final 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS ECCI

RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS ECCI Legislación de residuos sólidos y residuos peligrosos. A continuación se presenta un cuadro donde se compila la legislación colombiana en materia de residuos sólidos y peligrosos. Normatividad de residuos

Más detalles

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Participantes Ileana Rivas Katty Ramírez Aurora Piña Junio 2009 Contenido Introducción

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

Gestión de Residuos Peligrosos y el Control Gubernamental

Gestión de Residuos Peligrosos y el Control Gubernamental Ministerio de Ambiente y Energía CONTRALORIA DEL AMBIENTE Gestión de Residuos Peligrosos y el Control Gubernamental Lic. Walter Zavala Ortega Contralor del Ambiente wzavala@minae.go.cr Tel. 22571839 ext

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. QUE ES CIUDAD LIMPIA COMO POLITICA PUBLICA? Es un esfuerzo conjunto de los municipios que conforman cada Mancomunidad,

Más detalles

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente. La Economía Verde: te incluye a vos?

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente. La Economía Verde: te incluye a vos? 5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente La Economía Verde: te incluye a vos? Día Mundial del Ambiente Establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, con la que se dio inicio a la Conferencia

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PUERTO LEMPIRA, GRACIAS A DIOS FEBRERO, 2016 I. INTRODUCCION La Microcuenca Crique Marconi Aguas Abajo, consta de una área total de 243.8 has, el cual se

Más detalles

COORDINACIÓN DE RESIDUOS Y DESECHOS

COORDINACIÓN DE RESIDUOS Y DESECHOS INSTRUMENTOS LEGALES SOBRE LOS CUALES SE SUSTENTAN LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS EN LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS SANITARIO AMBIENTALES INSTRUMENTOS LEGALES DE ORDEN GENERAL: CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO AMBIENTAL GU-ASG-01-V0

PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO AMBIENTAL GU-ASG-01-V0 PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO Bogotá, D. C., 08 de junio de 2015 CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 0 08 de junio de 2015 Creación

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS

INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS 1.- Antecedentes El PROGRAMA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

Actividades de la Sección de Sustancias Químicas y Desechos Peligrosos.

Actividades de la Sección de Sustancias Químicas y Desechos Peligrosos. Actividades de la Sección de Sustancias Químicas y Desechos Peligrosos. Actividad Realizada Capacitaciones en Normativas de Saneamiento Ambiental, con el objetivo de actualizar conceptos en la aplicación

Más detalles

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos Página 1 de 6 1. Objetivo y alcance El objeto del presente instructivo es establecer la metodología para el tratamiento ambiental de las sustancias y residuos peligrosos generados en las actividades de

Más detalles

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA.

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA. INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA max.dalence@ibnorca.org LEMA DEL DIA MUNDIAL DE LA NORMALIZACIÓN 14 DE OCTUBRE DE 2012 Menos desechos, mejores resultados - Las

Más detalles

PROYECTO: UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO CHINCA

PROYECTO: UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO CHINCA UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO CHINCA PERIODO: 1. ANTECEDENTES Y ALCANCE Establecer los antecedentes de la obra, fecha de inicio de trabajos, fecha de obtención de la Licencia Ambiental. Indicar el periodo

Más detalles

EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA Acuerdo No. 020 EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA Considerando: Que la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 73 establece que el Estado aplicará medidas de precaución

Más detalles

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones... Pág.: 1 / 8 Índice 1. Actividades... 2 2. Registro de modificaciones... 7 3. Tabla de comprobaciones... 8 Pág.: 2 / 8 1. Actividades En el presente apartado se establece el guión de contenido para la realización

Más detalles

El proceso de certificación. Subprocuraduría de Auditoría Ambiental Dirección General de Operación de Auditorías

El proceso de certificación. Subprocuraduría de Auditoría Ambiental Dirección General de Operación de Auditorías El proceso de certificación Subprocuraduría de Auditoría Ambiental Dirección General de Operación de Auditorías Alcances de las auditorías Agenda Cumplimiento y buenas prácticas en el PNAA Autoridad ambiental

Más detalles

Normas Legales Existentes que Tratan sobre Gestión de Sustancias Químicas (2003)

Normas Legales Existentes que Tratan sobre Gestión de Sustancias Químicas (2003) Normas Legales Existentes que Tratan sobre Gestión de (2003) Constitución Política de la República de Chile (1981) Todo el desechos. Carta Fundamental de la República de Chile. Define las Bases de la Institucionalidad.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EMPRESAS DE SERVICIOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EMPRESAS DE SERVICIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EMPRESAS DE SERVICIOS A. INFRAESTRUCTURA Se debe acreditar dos años continuados con copia de factura, órdenes de compra, contratos o A1. Referencia Contractual certificados emitidos

Más detalles

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente Presidencia de la República del Paraguay SECRETARIA DEL AMBIENTE LEY 1561/00, Art. 25 LEY Nº3239:Ley de los

Más detalles

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Más detalles

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para la aplicación de técnicas y actividades para la prevención de accidentes, enfermedades profesionales, riesgos

Más detalles

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental aplicado a las ERNC en la Región de Arica y Parinacota

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental aplicado a las ERNC en la Región de Arica y Parinacota El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental aplicado a las ERNC en la Región de Arica y Parinacota SEREMIS Ministerio del Medio Ambiente Consejo de Ministros para la Sustentabilidad Superintendencia

Más detalles

EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO-AGROCALIDAD

EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO-AGROCALIDAD Resolución No. 0178 EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO-AGROCALIDAD Considerando: Que, la Constitución de la Republica del Ecuador en el artículo 13

Más detalles

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL Acuerdo Ministerial 193 Registro Oficial Suplemento 311 de 14-ago.-2014 Estado: Vigente No. 193 Lorena Tapia Núñez MINISTRA DEL AMBIENTE

Más detalles

PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD E HIGIENE

PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD E HIGIENE PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD E HIGIENE INDICE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Introducción Semblanza de la Institución Seguridad y Salud en el Trabajo Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros

Más detalles

Ley de Recursos Hídricos y su Relación con los Caudales Ecológicos/Ambientales

Ley de Recursos Hídricos y su Relación con los Caudales Ecológicos/Ambientales PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Ley de Recursos Hídricos y su Relación con los Caudales Ecológicos/Ambientales Título Preliminar - Artículo III.- Principios Ley de Recursos Hídricos

Más detalles