rquitectura del aisaje

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "rquitectura del aisaje"

Transcripción

1 POSGRADO EN P A lanificación y rquitectura del aisaje P Master en planificación y arquitectura del paisaje Especialista en planificación del paisaje c i c l o s d e p a i s a j e. c o m Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la UPV/EHU Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco

2

3 Programa de posgrado en planificación y arquitectura del paisaje Títulos propios de la UPV/EHU Especialista en planificación del paisaje Master en planificación y arquitectura del paisaje

4

5 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 01 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA TÍTULOS PROPIOS DE LA UPV/EHU EN MATERIA DE PAISAJE POR QUÉ UN PROGRAMA DE POSGRADO EN MATERIA DE PAISAJE? Los paisajes europeos son un recurso valioso que necesita urgentemente de planes y programas de protección, gestión y ordenación. La aprobación a instancias del Consejo de Europa del Convenio Europeo del Paisaje (CEP) ha supuesto un importante punto de encuentro social y político en una temática de difícil aproximación como es el paisaje. En el preámbulo de este Convenio se reconoce que el paisaje es objeto de interés de los campos cultural, ecológico, medioambiental y social, y también sus múltiples valores como: recurso favorable para la actividad económica contribución a la formación de las culturas locales componente del patrimonio natural y cultural europeo elemento de consolidación de la identidad europea factor importante de la calidad de vida de las poblaciones Así pues, por un lado, existe ya el reconocimiento unánime del alto nivel de transformación y degradación al que están siendo sometidos los paisajes europeos: los procesos de artificialización y fragmentación sobre el territorio inducidos por las propias políticas sectoriales europeas y las derivadas de la economía global, han supuesto pérdida de belleza escénica, cambios del carácter y deterioro de la funcionalidad de los paisajes, en muchas ocasiones, por encima de umbrales de reversibilidad. Por otro lado, el paisaje es ahora entendido como un bien público esencial para el bienestar individual y social, un componente fundamental del patrimonio natural y cultural, y un elemento que contribuye a la identidad europea. También recuerda el CEP su papel como recurso favorable a la actividad económica, entendiendo que su adecuada protección, gestión y ordenación puede contribuir a la generación de empleo. Se establece que estos valores se extienden tanto a los medios urbanos como rurales, a los territorios degradados como a los de gran calidad y a los espacios singulares como a los cotidianos. El paisaje, finalmente definido por el Convenio de Florencia como el territorio resultante de la acción e interacción de factores naturales y humanos tal y como es percibido por la población será por tanto objeto de la acción pública, que deberá centrarse en su efectiva protección, gestión y ordenación, focalizando sus esfuerzos principales en la restauración de los más degradados. PROGRAMA DE POSGRADO EN PLANIFICACIÓN Y ARQUITECTURA DEL PAISAJE 5

6 ciclosdepaisaje.com Son muchos los países y regiones europeas que se están aplicando en impulsar la filosofía que se desprende del CEP y las obligaciones jurídicas del mismo. En ese contexto, primero España en 2008 y posteriormente, mediante Acuerdo de Gobierno, de 21 de julio de 2009, la Comunidad Autónoma del País Vasco se adhirió formalmente al Convenio Europeo del Paisaje y en consecuencia asumió los compromisos que la citada adhesión comporta, entre los que destaca el de reconocer jurídicamente los paisajes como elemento fundamental del entorno humano, expresión de su patrimonio común cultural y natural y como fundamento de su identidad. Con este fin se está elaborando una Ley de Paisaje por parte del Gobierno Vasco, en este momento en fase de Anteproyecto, que tiene por objeto dar contenido a esa adhesión, creando el marco de referencia válido para que las administraciones vascas definan y apliquen políticas en materia de paisaje. En definitiva, lo que se persigue es dotar a los paisajes vascos del reconocimiento jurídico pertinente y de establecer los correspondientes instrumentos de protección, gestión y ordenación a fin de preservar sus valores ambientales, culturales, sociales y económicos en un marco de desarrollo sostenible e impulsar la integración del paisaje en las políticas de ordenación territorial y urbanística, de infraestructuras y en todas las políticas sectoriales que incidan en el mismo. Para ello establece una serie de instrumentos: Catálogos de paisaje, Directrices del Paisaje, Planes de Acción del Paisaje y Estudios de Integración Paisajística que requerirán de profesionales especializados en esta materia. Gobierno Vasco y UPV/EHU formalizan un Convenio para la mejora del conocimiento y la formación de especialistas, a través de un Programa de Posgrado en Paisaje. En la adhesión al CEP también hay un compromiso a promover la formación de especialistas en el conocimiento y la intervención de los paisajes, el desarrollo de programas pluridisciplinares de formación destinados a profesionales del sector público y privado y a las asociaciones concernidas así como las enseñanzas escolares y universitarias. Los firmantes además se comprometen a ofrecer asistencia técnica y científica, a obtener e intercambiar experiencias y trabajos de investigación en materia de paisaje, y a favorecer los intercambios de especialistas, particularmente para la formación. En este marco y siendo el paisaje una de las líneas estratégicas del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca se firma en 2009 un Convenio de Colaboración entre la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi, la Universidad del País Vasco para el diseño y puesta en marcha de dinámicas de trabajo y recursos en el ámbito de la formación e investigación en materia de paisaje y con la finalidad última de poner en marcha un Máster en Planificación y Arquitectura del Paisaje en el Campus de Álava. Cumplidos dichos compromisos se firma 2011 un nuevo Convenio de Colaboración entre la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi, la Universidad del País Vasco en línea con el Anteproyecto de Ley del Paisaje del País Vasco y con el fin de proseguir con las actividades de educación, divulgación y sensibilización así como con el desarrollo del Programa de Máster de Planificación y Arquitectura del Paisaje. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DE LA UPV/EHU 6

7 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA QUÉ TIPO DE PROGRAMA? Este Programa modular de Posgrado está diseñado teniendo en cuenta las circunstancias aludidas en el punto anterior y procura responder por tanto a las necesidades detectadas: 1. En primer lugar es uno Programa comprometido con los valores de la sostenibilidad territorial: El interés por el paisaje, desde la aprobación del CEP, conlleva evitar las interpretaciones ambiguas o las aproximaciones cosméticas a la idea de paisaje. No se trata solo de conservar los paisajes más singulares o excepcionales o de promocionar determinados itinerarios paisajísticos. Los principios inspiradores del CEP abogan esencialmente por impulsar procesos de cultura territorial y paisajística que ayuden a poner de relieve, primero, y a formalizar, después, a través del planeamiento, los aspectos paisajísticos esenciales que garanticen la coherencia ecológica territorial. Se trata entonces de favorecer y primar la ordenación de los usos sostenibles del territorio, como principio constituyente de la conformación de paisajes multifuncionales, respetuosos con la integridad de los procesos-clave para la conservación de la biodiversidad y los valores culturales y sociales, garantes de una adecuada calidad de vida para la población. El CEP, subraya la necesidad de pensar y planificar de forma más sostenible el territorio y de trabajar en especial sobre los paisajes cotidianos más vulgares y degradados. 2. Este Programa de Posgrado se orienta deliberadamente hacia la planificación, pero también hacia el proyecto de reconstrucción y el nuevo diseño de los paisajes degradados que nos rodean. 3. Es un Programa de carácter multidisciplinar e integrador de las diferentes visiones y aproximaciones sectoriales al paisaje. Con el objetivo de aunar las complejas relaciones entre territorio y sociedad, los estudios del paisaje aglutinan teorías y enfoques provenientes del arte, de las ciencias naturales y sociales, así como de campos tecnológicos. Se hará por tanto un esfuerzo especial, tal y como recomienda UNISCAPE, en la consolidación de un marco teórico común y un lenguaje compartido, que lo haga abierto y homologable con otros programas de posgrado ya asentados del ámbito europeo. 4. La aproximación al territorio es consecuentemente multisectorial y multiescalar. Con la Especialidad de planificación para la mejor protección, gestión y ordenación del paisaje se trabajan principalmente las escalas regionales y comarcales, como una forma más de apoyo a la Ordenación Territorial; mientras que los bloques temáticos que dan acceso a la titulación de Máster se desarrollan a partir de trabajos en la escala local de intervención municipal, principalmente en ámbitos periurbanos y urbanos. PROGRAMA DE POSGRADO EN PLANIFICACIÓN Y ARQUITECTURA DEL PAISAJE 7

8 ciclosdepaisaje.com 5. El Programa está orientado a la aplicación profesional aunque con una fuerte impregnación académica, que incorpora los diversos enfoques (geográficos, antropológicos, psicológicos) de los estudios del paisaje. La planificación y arquitectura del paisaje busca intervenir en los paisajes de forma creativa y pluridisciplinar. Es este enfoque aplicado de intervención en el territorio el que condiciona los contenidos, que mayoritariamente adoptarán un enfoque práctico (representando aproximadamente el 80% del Programa). 6. La UPV/EHU es socia de UNISCAPE (Red Europea de Universidades Asociadas para impulsar el Convenio Europeo del Paisaje) y en breve lo será de la ECLAS (La Red Europea de Escuelas de Arquitectura del Paisaje), lo que garantiza una integración plena en los principales foros europeos de formación en paisaje y, con ella, la mejora de los procesos de asistencia técnica y científica así como de recogida e intercambio de experiencias exitosas. También favorece el intercambio de alumnos y profesores especialistas con otros Programas de Posgrado y Escuelas de Paisaje pertenecientes a las mismas redes académicas. Por otra parte, el equipo docente de este Máster cuenta con profesores de Escuelas y Facultades universitarias de ámbito internacional de reconocido prestigio, lo cual facilita el intercambio de visiones e, indudablemente, supone un claro enriquecimiento. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DE LA UPV/EHU 8

9 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA QUÉ OBJETIVOS PERSIGUE? 1. Mediante este Programa de Posgrado en Planificación y Arquitectura del Paisaje se pretende responder a las crecientes necesidades detectadas de formación de especialistas en paisaje, provenientes tanto de formaciones técnicas como de las ciencias naturales, sociales y humanas. Estos especialistas serán capaces de abordar de manera práctica los actuales retos de planificación e intervención proyectual, dentro de un contexto de sostenibilidad, de integridad ecológica, de responsabilidad social y de consciencia de los valores culturales del medio. Se pretende por tanto formar buenos profesionales del paisaje, altamente cualificados desde el punto de vista técnico y socialmente responsables. 2. Interpretar la problemática de los Paisajes desde un enfoque complejo y multidisciplinar que permita comprender de forma articulada y holística las relaciones causales entre elementos, agentes y procesos concurrentes en ella. 3. Conocer los procesos creativos de planificación y diseño de paisajes, en relación con los contextos y las dinámicas que les afectan. Es asimismo importante, entender y familiarizarse con la función plural de los paisajes, que incluya y se apoye en el conocimiento científico, la creación artística, las bases ecológicas y culturales o la percepción social. 4. Comprender y manejar los conceptos básicos y los principios inspiradores del Convenio Europeo del Paisaje así como las claves para su correcta aplicación. En concreto y consecuentemente, se trabajará de manera especial en la comprensión de las dinámicas del paisaje, de las formas de caracterización y valoración, de los fundamentos ecológicos, de su funcionalidad económica y valoración social. 5. Preparar especialistas académicos y profesionales capaces de encontrar soluciones a muchos de nuestros actuales paisajes cotidianos degradados o carentes de calidad, explorando en las causas y ofreciendo para su restauración respuestas imaginativas y cualificadas de planificación y diseño. 6. Formar profesionales capaces de imaginar, restaurar o diseñar nuevos paisajes contemporáneos de gran calidad ecológica y visual pero también de máxima funcionalidad social. 7. Formar y orientar a personas con una variedad de intereses, tanto a aquellas cuya motivación sea el estudio del paisaje como objeto de interés intelectual o de investigación, como a los educadores especializados en los valores ambientales y culturales, así como a los profesionales de la planificación urbana y regional. La formación ofertada trata de cubrir todos los niveles y escalas de aproximación a la teoría y práctica del paisaje. PROGRAMA DE POSGRADO EN PLANIFICACIÓN Y ARQUITECTURA DEL PAISAJE 9

10 ciclosdepaisaje.com A QUIÉN VA DIRIGIDO? Cuál es el impacto de nuestro actual modelo de desarrollo en el medio biofísico y cultural que nos rodea? Cuál es nuestra huella ecológica sobre el planeta? Cómo evoluciona en nuestro territorio y porqué? Cuáles son los enfoques predominantes en los estudios de paisaje? Cuáles son los principales problemas que afectan a los paisajes europeos y sus causas? Qué relación se establece entre Paisaje y Ordenación del Territorio? Cómo pueden el urbanismo y la Ordenación del Territorio ayudar a tener paisajes de mayor calidad? Cómo se valora la integridad ecológica y cómo se mide la capacidad de acogida de un territorio? Cómo se pueden planificar y diseñar paisajes funcionales y bellos? Cómo se puede valorar el impacto visual y la afección paisajística? Cómo se puede analizar la percepción social y la valoración del paisaje? Cómo se pueden restaurar los paisajes degradados? Cómo se realiza un estudio de integración paisajística? Si estas preguntas te interesan, este Programa de Posgrado te puede ayudar. Los contenidos teóricos y metodológicos de los distintos módulos así como la experiencia científica y profesional del equipo docente te permitirán encontrar tu propia respuesta a esos interrogantes planteados y a otros muchos que irán surgiendo en el camino. El Programa de Posgrado incluye los Títulos Propios de la UPV/EHU de Especialista en Planificación del Paisaje y Máster en Planificación y Arquitectura del Paisaje, de un año y de año y medio de duración respectivamente, y están diseñados para ofrecer una preparación de alta calidad, con contenidos muy prácticos y en el contexto europeo de las principales redes europeas de formación en materia de paisaje. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DE LA UPV/EHU 10

11 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA REQUISITOS DE ADMISIÓN Para el Posgrado de Especialista (40 ECTS): La primera parte del Programa de Posgrado se estructura como un Curso de Especialista, dirigido a un amplio abanico de estudiosos y profesionales de distintos campos y formación académica que deseen obtener una sólida formación en materia de planificación del paisaje y específicamente en los postulados y directrices derivadas del Convenio Europeo del Paisaje en orden a la mejor protección, gestión y ordenación de los paisajes. Para acceder a este Curso de Posgrado será requisito necesario poseer un título universitario de segundo ciclo. Por su propia filosofía y planteamiento multidisciplinar, la inscripción está abierta a un gran número de titulaciones superiores de áreas científicotécnicas relacionadas tradicionalmente de forma directa o parcial con el estudio del paisaje y su aplicación en el planeamiento: licenciaturas en geografía, ciencias ambientales, biológicas o geológicas, derecho, bellas artes, ingenierías de caminos, minas, montes o agrónomos, arquitectura, u otras equivalentes. Excepcionalmente podrán también acceder universitarios de primer ciclo o que hayan superado los tres primeros cursos completos de una carrera y que acrediten experiencia profesional, que será valorada por el Consejo Académico. Para el Programa completo de Máster en Planificación y Arquitectura del Paisaje (80 ECTS): Está dirigido a estudiosos y profesionales con las mismas titulaciones anteriores, que quieran profundizar en los aspectos teóricos y aplicados de la intervención paisajística. Aunque los contenidos se centrarán prioritariamente en herramientas y prácticas de proyecto, el acceso está abierto también alumnos de carreras no proyectuales que deseen conocer y avanzar en el conocimiento de las técnicas de diseño sostenible de paisajes urbanos y periurbanos y específicamente en la mejora ecológica del espacio público, en la restauración de espacios degradados, la creación de infraestructura verde, etc. Tanto para el Posgrado de Especialista (40 ECTS) como para el de Máster (80 ECTS), los aspirantes con titulación extranjera deberán solicitar al Vicerrectorado de Formación la autorización de acceso. PROGRAMA DE POSGRADO EN PLANIFICACIÓN Y ARQUITECTURA DEL PAISAJE 11

12 ciclosdepaisaje.com 02 PROGRAMA FORMATIVO El Programa de Posgrado completo de Especialista y Máster en Planificación y Arquitectura del Paisaje tiene una duración de año y medio y una carga académica de 80 créditos ECTS. El Programa se divide en dos partes: ESPECIALISTA EN PLANIFICACIÓN DEL PAISAJE La formación del programa de especialista encara la comprensión del paisaje desde una visión cultural y sistémica del territorio. Con una carga lectiva de 40 créditos ECTS, aborda esencialmente la incorporación del paisaje en la Ordenación del Territorio siguiendo las directrices del Convenio Europeo del Paisaje. Consecuentemente, se tratan las bases conceptuales, metodológicas y jurídicas para la intervención paisajística, la relación entre ecología, paisaje y ordenación del territorio, el estudio y la comprensión de las dinámicas del paisaje, de las formas de caracterización y valoración, de los fundamentos ecológicos, de su funcionalidad económica y valoración social, etc. En un mundo fuertemente cambiante debemos pensar en formular nuevos planes territoriales y urbanísticos en los que las variables económicas, ecológicas y sociales encajen de forma más armónica y con un menor impacto sobre el paisaje. Las ciencias ecológicas y las sociales deben aportar unas sólidas bases sobre las que sustentar las intervenciones en el paisaje. En este curso de especialización se enseñará cómo planificar paisajes más sostenibles, pero además se abordarán los porqués de la intervención. Cada alumno irá encontrando en las respuestas su propio camino dentro del amplio campo del análisis del paisaje y la planificación territorial. Asimismo la consideración del paisaje a distintas escalas territoriales resultará fundamental para abordar con éxito el posterior proyecto de paisaje. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DE LA UPV/EHU 12

13 PROGRAMA FORMATIVO MÁSTER EN PLANIFICACIÓN Y ARQUITECTURA DEL PAISAJE Con una carga lectiva total de 80 créditos ECTS (incluidos los del título de especialista), el conjunto de módulos complementarios que conducen a la titulación de Máster en Planificación y Arquitectura del Paisaje se centran prioritariamente en el aprendizaje y la buena utilización de herramientas y técnicas de diseño sostenible de paisajes urbanos y periurbanos, en la mejora ecológica del espacio público, la restauración de espacios degradados, la creación de infraestructura verde, etc. El acercamiento a los fundamentos de la arquitectura del paisaje nos conducirá indefectiblemente hacia la planificación y el diseño de paisajes más sostenibles, en ese intento permanente de relacionar el buen conocimiento de los procesos de formación y las dinámicas del paisaje, con las teorías y métodos clásicos o contemporáneos de diseño proyectual. El doble enfoque multiescalar y multifuncional del paisaje propuesto para este Máster en Planificación y Arquitectura del Paisaje resulta hoy imprescindible para afrontar los retos ambientales y sociales de nuestro tiempo, en un contexto de Cambio Global y en un marco territorial europeo con paisajes crecientemente transformados por la urbanización, las infraestructuras o los cambios oportunistas de usos productivos del suelo. PROGRAMA DE POSGRADO EN PLANIFICACIÓN Y ARQUITECTURA DEL PAISAJE 13

14 ciclosdepaisaje.com BLOQUE I PLANIFICACIÓN DEL PAISAJE - 40 ECTS. MÓDULO1 Bases conceptuales de aproximación al paisaje 5 ECTS Introducción al concepto de paisaje Paisaje y sociedad Ordenación del territorio y paisaje Antecedentes y fundamentos jurídicos para la incorporación del paisaje en la planificación MÓDULO2 Bases metodológicas y técnicas 5 ECTS Estudio geográfico de paisajes diversos Métodos y técnicas de ordenación territorial y del urbanismo Planificación territorial, paisaje y evaluación ambiental estratégica Planificación física con base ecológica Ecología del paisaje aplicada a la planificación territorial MÓDULO3 Contenidos y aplicaciones del convenio europeo del paisaje 9 ECTS Marco, objetivos y ámbito de aplicación Análisis y diagnóstico paisajístico Percepción social y valoración del paisaje Paisaje, calidad ecológica y sostenibilidad territorial Directrices del paisaje para su consideración en el planeamiento urbanístico y en la planificación territorial y sectorial Estudios de integración paisajística Técnicas de representación gráfica MÓDULO4 Análisis de casos prácticos 4 ECTS Inclusión del paisaje en la planificación y el planeamiento MÓDULO5 7 ECTS MÓDULO6 3 ECTS MÓDULO7 7 ECTS Taller de planificación y paisaje Caracterización, análisis, diagnóstico y valoración del paisaje para la planificación territorial Aplicación en escenarios reales de las lecciones aprendidas en los módulos anteriores. Participación y diálogos sobre el paisaje I Participación y Diálogos sobre el paisaje: visión de los múltiples enfoques y perspectivas del paisaje, a través del conocimiento y la experiencia de académicos y profesionales cualificados Tesina Final Tesina de aplicación a un territorio piloto de ámbito regional DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DE LA UPV/EHU 14

15 PROGRAMA FORMATIVO BLOQUE II ARQUITECTURA DEL PAISAJE - 40 ECTS. MÓDULO1 Ciudad, territorio y paisaje 3 ECTS Planificación urbana y regional Teorías de ciudad, urbanismo y sostenibilidad en el siglo XXI Nuevas teorías de integración del paisaje en la planificación urbana. Fundamentos, principios y técnicas de ecología urbana Metabolismo urbano, huella ecológica y concepto de ecociudad MÓDULO2 3 ECTS MÓDULO3 7 ECTS MÓDULO5 7 ECTS MÓDULO6 3 ECTS MÓDULO7 7 ECTS Planificación y diseño del paisaje en ámbitos urbanos y periurbanos Análisis de las periferias urbanas y técnicas de caracterización del paisaje en los ámbitos de transición ciudad-campo Paisajes sectoriales en la periferia urbana Ecología del paisaje aplicada a periferias y a espacios libres de la trama urbana Sistemas verdes urbanos - Planificación y diseño de paisajes - urbanas - - Sistemas verdes integrados para la mejora de la biodiversidad y biocapacidad - Técnicas de representación gráfica MÓDULO4 Análisis de casos prácticos 10 ECTS Sistemas verdes integrados en ámbitos bio-regionales Proyectos de restauración ecológica y paisajística en distintos ámbitos sectoriales Taller de proyectos de paisaje Acercamiento a las escalas de intervención en ámbitos urbanos y periurbanos Técnicas de proyecto para la aplicación en escenarios reales de las lecciones aprendidas en módulos anteriores Participación y diálogos sobre el paisaje II Participación y Diálogos sobre el paisaje: visión de los múltiples enfoques y perspectivas del paisaje, a través del conocimiento y la experiencia de académicos y profesionales cualificados. Proyecto fin de máster Proyecto Fin de Máster de aplicación a un territorio piloto enmarcado en una propuesta de intervención sobre el paisaje, que contemple la globalidad de los aspectos considerados a lo largo de los módulos formativos PROGRAMA DE POSGRADO EN PLANIFICACIÓN Y ARQUITECTURA DEL PAISAJE 15

16 ciclosdepaisaje.com MÉTODO DOCENTE Y TIPOS DE ACTIVIDADES FORMATIVAS Se trata en primer lugar de un programa de posgrado con enseñanza de tipo presencial, aunque la tutoría y seguimiento de la tesina fin de especialidad o del proyecto fin de máster podrán ser realizadas on-line para aquellos alumnos que lo estén desarrollando en sus lugares de origen o en sitios alejados de la sede central del programa formativo de posgrado. El programa está compuesto por módulos que son de carácter obligatorio. La metodología docente se apoyará en clases teóricas magistrales, esencialmente en los módulos de contenido más conceptual y metodológico. Aquí se incluyen clases sobre estado del arte y líneas de pensamiento avanzado en materia de análisis, planificación, diseño y gestión del paisaje. Los casos de estudio y análisis, o las prácticas de carácter aplicado se desarrollarán en formatos de seminario, laboratorio o taller. Aparte de las reflexiones de carácter teórico o metodológico, el alumno tiene que ser capaz de desenvolverse en el plano aplicado. Los seminarios de análisis casos prácticos reales y los talleres serán de gran utilidad para aprender técnicas y también a desarrollar tareas en escenarios profesionales. La tesina y el proyecto final, serán de carácter aplicado y podrán desarrollarse a propuesta del alumno sobre un supuesto práctico cercano a su realidad socio-espacial. En el caso de los alumnos que se matriculen en el programa completo de posgrado los créditos de la tesina podrán ser convalidados total o parcialmente por otros que acrediten la formación requerida (a través de cursos, seminarios o talleres, etc.), previa aprobación de la Comisión Académica. NÚMERO DE ALUMNOS, DURACIÓN, CALENDARIO, HORARIOS Número de alumnos Tanto la especialidad en Planificación del Paisaje como el Máster en Planificación y Arquitectura del Paisaje acogerán en cada caso un máximo de 30 alumnos. Duración Especialista Universitario en Planificación del Paisaje: Carga lectiva de 40 créditos ECTS. Inicio en enero de 2012 y finalización en diciembre de Máster Universitario en Planificación y Arquitectura del Paisaje: Carga lectiva de 80 créditos ECTS. Inicio en enero de 2012 y finalización en diciembre de Horario de 16:30 a 20:30 de lunes a jueves. Sede Facultad de Letras de la UPV/EHU Paseo de la Universidad Vitoria-Gasteiz DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DE LA UPV/EHU 16

17 PROGRAMA FORMATIVO ENCUADRE DEL MARCO ADMINISTRATIVO (GOBIERNO VASCO)Y DOCENTE (UPV/EHU) Este Programa de Posgrado está plenamente integrado en la iniciativa impulsada por el Gobierno Vasco (Departamento de Medio Ambiente, Política Territorial, Agricultura y Pesca) en el Convenio de Colaboración con la UPV/EHU. TABLA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2012 BLOQUE I_PLANIFICACIÓN DEL PAISAJE CP TI TESINA ESPECIALIZACIÓN 2012 BLOQUE II ARQUITECTURA DEL PAISAJE CP CP 2013 BLOQUE III ARQUITECTURA DEL PAISAJE PROYECTO FIN DE MASTER CP TI CP TI Casos prácticos de paisaje Taller internacional de paisaje PROGRAMA DE POSGRADO EN PLANIFICACIÓN Y ARQUITECTURA DEL PAISAJE 17

18 ciclosdepaisaje.com 03 EQUIPO DOCENTE Y CONSEJO DE EXPERTOS Dirección Dra. Rosario Galdós Urrutia rosario.galdos@ehu.es Dr. Joseba Juaristi Linacero joseba.juaristi@ehu.es Comisión Académica Joseba Juaristi Linacero joseba.juaristi@ehu.es Dra. Orbange Ormaetxea Arenaza orbange.ormaetxea@ehu.es Dra. Mª Cruz Porcal Gonzalo mariacruz.porcal@ehu.es Secretaría Técnica Dra. Itziar Aguado Moralejo itziar.aguado@ehu.es Dra. Askoa Ibisate González de Matauco askoa.ibisate@ehu.es master.paisaje@ehu.es DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DE LA UPV/EHU

19 EQUIPO DOCENTE Y CONSEJO DE EXPERTOS Consejo De Expertos Isabel Aguirre Directora de la Escuela Gallega del Paisaje Jordi Bellmunt Director del Máster de Arquitectura del Paisaje de la UPC Emanuel Carter Director del Máster de Arquitectura del Paisaje de la SUNY-ESF John Celecia Experto Emérito del Programa MAB de UNESCO Miguel Clüsener-Godt Jefe de la División de Ciencias Ecológicas del Programa MAB de UNESCO Rafael Escribano Bombín Profesor Titular del Departamento de Proyectos y Planificación Rural de la UPM José Fariña Tojo Catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Esc. de Arquitectura de la UPM Juanjo Galán Vivas Director del Máster en Jardinería y Paisaje de la UPV Rafael Mata Olmo Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la UAM Joan Nogué i Font Director del Observatorio del Paisaje de Cataluña Miren Onaindía Responsable de la Cátedra de Educ. Ambiental y Desarrollo Sostenible en la EHU/UPV Florencio Zoido Naranjo Catedrático de Geografía y Director del Centro de Estudios Territorio y Paisaje de Andalucía Alfonso Sanz Licenciado en Derecho. Director del Dpto. de Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco Ignacio Achucarro Viceconsejero de Planificación Territorial y Aguas. Gobierno Vasco. PROGRAMA DE POSGRADO EN PLANIFICACIÓN Y ARQUITECTURA DEL PAISAJE

20 ciclosdepaisaje.com Itziar Aguado Mª José Ainz José Allende Fernando Bajo José Antonio Cadiñanos Juan Antonio Campos Javier Cenicacelaya MªJose G. Amuchastegui Juan José Glez.Trueba Profesorado UPV-EHU Mikel Gurrutxaga Askoa Ibisate Joseba Juaristi Iñaki Lasagabaster Itxaso Latasa Peio Lozano Iñaki Moro Miren Onaindia Orbange Ormaetxea Mª Cruz Porcal Javier Puldain Eugenio Ruiz Urrestarazu Concepción Torres Pello Urkidi Iñigo Viar Antón López de Aberásturi Juan Abad Miren Askasibar Roberto Bermejo Jaume Busquets Emmanuel Carter Carles Castell John Celecia Albert Cortina Juan Luis de las Rivas Luis Andrés Orive Yon Bárcena Juan León Coullaut Rebeca Dios Rafael Escribano Juan Carlos Escudero José Fariña Juan José Galán Elena Gómez Profesorado Bloque I - Invitados Jesús Mª Erquicia José Mª Ezquiaga Rafael Escribano Juan Carlos Escudero José Fariña Juan José Galán Santiago Glez. Alonso Joseph Mª Mallarach Rafael Mata Profesorado Bloque II - Invitados Santiago Glez. Alonso María Larrañeta Carles Llop Francesc Muñoz Dominique Richard Eduardo Rojo Ignacio Ruiz González Usue Ruiz Arana Daniel Sáenz García Oriol Nel-lo Joan Nogué Juan Francisco Ojeda Nicolás Ortega Daniel Sáenz García Alfonso Sanz Araujo Concepción Sanz Herraiz Richard Smardon Florencio Zoido Paola Sangali Iñigo Segurola Isabela Velázquez Carlos Verdaguer Juan Vilela Marta Villota Irene Zúñiga DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DE LA UPV/EHU

21 RED INTERNACIONAL DE ESCUELAS Y CENTROS DE PAISAJE 04 RED INTERNACIONAL DE ESCUELAS Y CENTROS DE PAISAJE El Máster está en la actualidad dentro de la Red Europea de Universidades UNISCAPE, que desarrollan proyectos de formación de posgrado para el impulso de los postulados del CEP. En la actualidad, se está asimismo en trámites para asociarse a la red ECLAS (European Council for Landscape Architecture Schools) y al proyecto temático de arquitectura del paisaje LE: NOTRE (Landscape Education: New Opportunities for Teaching and Research in Europe). Este proyecto creado en 2002, tiene entre sus objetivos la homogeneización progresiva de la formación en arquitectura del paisaje a nivel europeo y actualmente cuenta con más de ciento noventa universidades asociadas. Además existen acuerdos de colaboración especial con: Universidad Politécnica de Madrid Unidad de Investigación sobre Ecología del Paisaje Universidad Politécnica de Madrid Máster en Planeamiento Urbano y Territorial Universidad Autónoma De Barcelona Máster en Intervención y gestión del Paisaje Universidad De Valladolid Instituto Universitario de Urbanística Universidad De Sevilla Máster en Protección, Gestión y Ordenación del Paisaje Universidad Politécnica De Valencia Máster en Jardinería y Paisaje Escuela Gallega Del Paisaje Máster en Arquitectura del Paisaje Universidad De Navarra Máster en Biodiversidad, Paisajes y Gestión Sostenible State University Of New York-Environmental Science And Forestry Master in Landscape Architecture PROGRAMA DE POSGRADO EN PLANIFICACIÓN Y ARQUITECTURA DEL PAISAJE

22 ciclosdepaisaje.com 05 PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA Preinscripción Los interesados/as en estos Programas de Posgrado, deberán formalizar la preinscripción antes del 31 de octubre de 2011 en la página web de la UPV/EHU. Matrícula Una vez comunicado al alumno la admisión al Programa, éste podrá proceder a formalizar su matrícula en el plazo requerido. Los impresos oficiales se facilitarán en la Secretaría del Máster. A todos los preinscritos se les comunicará cuando se abre el periodo de matriculación. Tasas Especialista en Planificación del Paisaje: El coste total del curso asciende a euros, e incluye las tasas académicas y de docencia, así como el material. Dicho importe podrá abonarse de una sola vez, al formalizar la matrícula, o en dos plazos. El primer plazo será por un importe del 50% y se ingresará al realizar la matrícula y el segundo del 50% antes del 30 de abril. Máster de Planificación y Arquitectura del Paisaje: El coste del primer curso del Máster coincide con lo especificado para el Especialista (esto es, euros). El importe del segundo curso del Máster asciende a otros euros, que podrán abonarse en las mismas condiciones anteriores. Los alumnos que causen baja durante el curso, no tendrán derecho a la devolución de los importes abonados. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DE LA UPV/EHU

23 PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA Ayudas al estudio Se concederán un número limitado de ayudas al estudio, que podrán suponer una reducción de las tasas académicas y de docencia. Las ayudas, atenderán a circunstancias académicas, económicas y sociales de los aspirantes y podrán solicitarse desde la apertura de la preinscripción hasta el cierre del periodo de matrícula. Las ayudas se harán efectivas previo informe de la dirección del adecuado aprovechamiento del curso. Secretaría administrativa José Ramón Calavia Ruiz de Larrinaga Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología Calle Francisco Tomás y Valiente, s/n Vitoria-Gasteiz Teléfono: master.paisaje@ehu.es PROGRAMA DE POSGRADO EN PLANIFICACIÓN Y ARQUITECTURA DEL PAISAJE

24 eman ta zabal zazu Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea

EPD GRADO TRANSVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

EPD GRADO TRANSVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EPD GRADO TRANSVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO CURSOS MONOGRÁFICOS SOBRE COOPERACIÓN Y EDUCACIÓN AL DESARROLLO EN LOS TRES CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERSITATEA

Más detalles

Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera http://www.cervantes.es/ El Instituto Cervantes inauguró el Centro de Formación de Profesores (CFP) el 13 de diciembre de 2004 en Alcalá de Henares.

Más detalles

Máster en Política y. Gestión Universitaria. Programa de Posgrado en Política y. Gestión Universitaria. Universidad de Barcelona

Máster en Política y. Gestión Universitaria. Programa de Posgrado en Política y. Gestión Universitaria. Universidad de Barcelona Máster en Política y Gestión Universitaria Universidad de Barcelona Programa de Posgrado en Política y Gestión Universitaria Universidad Blas Pascal En la actualidad, el sistema universitario necesita

Más detalles

TIPO DE MATERIA CRÉDITOS ECTS. Optativas 24 Prácticas 3 Trabajo fin de Máster 6 CRÉDITOS TOTALES 60 ECTS

TIPO DE MATERIA CRÉDITOS ECTS. Optativas 24 Prácticas 3 Trabajo fin de Máster 6 CRÉDITOS TOTALES 60 ECTS 5.1. Descripción general del plan de estudios. El siguiente cuadro resume la distribución general de los 60 créditos ECTS del Máster Universitario en Asuntos Internacionales: Economía, Política y Derecho,

Más detalles

DIPLOMA DE POSGRADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA

DIPLOMA DE POSGRADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA DIPLOMA DE POSGRADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA FORMADO VIRTUAL PLAN DOCENTE DETALLADO Presentación: La cultura es el alimento específico de los humanos y la educación es el proceso de digestión de este alimento

Más detalles

Se trata de un programa formativo que incluye temas de actualidad y estrategias de desarrollo personal.

Se trata de un programa formativo que incluye temas de actualidad y estrategias de desarrollo personal. Se trata de un programa formativo que incluye temas de actualidad y estrategias de desarrollo personal. Los mayores demandan formación en el ámbito universitario. Respuesta que pretenden dar los Programas

Más detalles

En la página principal WEB de la Universidad se puede acceder a la relación de Másters oficiales que se imparten cada curso.

En la página principal WEB de la Universidad se puede acceder a la relación de Másters oficiales que se imparten cada curso. 4.1 Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación.

Más detalles

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN La implantación del Practicum en la UNED está condicionada por las características de esta Universidad: su ámbito geográfico,

Más detalles

Máster en Diplomacia y Cooperación Internacional

Máster en Diplomacia y Cooperación Internacional Máster en Diplomacia y Cooperación Internacional GrupoEIP Máster en Diplomacia y Cooperación Internacional La presencia e interrelación, cada vez más notable, en el mercado de Organizaciones Internacionales

Más detalles

Propuesta de Organización y Horario del Bachillerato en Extremadura

Propuesta de Organización y Horario del Bachillerato en Extremadura Consejería de Educación Dirección General de Calidad y Equidad Educativa JUNTA DE EXTREMADURA Delgado Valencia, 6 06800 MÉRIDA http://www.juntaex.es Teléfono: 924 00 67 64 Fax: 924 00 67 28 Propuesta de

Más detalles

Máster Interuniversitario en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias por la UAM y la UNED

Máster Interuniversitario en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias por la UAM y la UNED 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas de Información Previa a la Matriculación Tanto la UNED como la UAM realizan múltiples acciones para dar difusión a todo lo relativo a los estudios oficiales

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

REGLAMENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO REGLAMENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO PREÁMBULO El Real decreto 1393/2007, del 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, dispone

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES

MASTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES MASTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE VALENCIA 5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 5.1.1 Descripción general del plan de estudios Distribución del plan

Más detalles

Planificación Territorial y Gestión Ambiental

Planificación Territorial y Gestión Ambiental Planificación Territorial y Gestión Ambiental UNIBA UNIVERSIDAD DE BARCELONA ONLINE Máster Oficial con Titulación de la Universidad de Barcelona Planificación Territorial y Gestión Ambiental 2 COMPETENCIAS

Más detalles

Análisis de la Distribución Geográfica de Médicos Especialistas en la República Argentina

Análisis de la Distribución Geográfica de Médicos Especialistas en la República Argentina ACTA DE REUNIÓN EA SP Fecha: 04/11/2014 Análisis de la Distribución Geográfica de Médicos Especialistas en la República Argentina Assistência Técnica para a FECHA Y OBJETIVOS Lugar Asunto Objetivos Asistentes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Curso académico 2008/2009. MÁSTER OFICIAL

UNIVERSIDAD DE JAÉN Curso académico 2008/2009. MÁSTER OFICIAL UNIVERDAD DE JAÉN Qué es un Máster? Los estudios de máster tienen como objetivo la formación avanzada, especializada o multidisplinar, dirigida a una especialización académica o profesional o bien la iniciación

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN COMUNICACIÓN Facultad de Ciencias de la Información UCM INFORMACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD CORPORATIVA. UNA OPORTUNIDAD PARA PROFESIONALES DE LA ESTRATEGIA URBANA www.universidad-cideu.com VII EDICIÓN 2015

UNIVERSIDAD CORPORATIVA. UNA OPORTUNIDAD PARA PROFESIONALES DE LA ESTRATEGIA URBANA www.universidad-cideu.com VII EDICIÓN 2015 UNIVERSIDAD CORPORATIVA TALLERES DE ESPECIALIZACIÓN EN PENSAMIENTO ESTRATÉGICO URBANO Los Talleres de Especialización son acciones formativas de 2 meses de duración, y unas 80 horas lectivas, que se llevan

Más detalles

Título Propio de Experto Universitario en Detective Privado

Título Propio de Experto Universitario en Detective Privado Título Propio de Experto Universitario en Detective Privado PRESENTACION Aún cuando los estudios de Detective Privado constituyen una disciplina tradicional en el ámbito de los estudios de la Universidad

Más detalles

Doctorado en Bellas Artes Código D028

Doctorado en Bellas Artes Código D028 1.- Acceso y admisión. Doctorado en Bellas Artes Código D028 Podrán acceder directamente los alumnos egresados de los másters oficiales ofertados por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Máster en Formación del Profesorado de Educación

Más detalles

Curso sobre Urbanismo Ecológico

Curso sobre Urbanismo Ecológico Curso sobre Urbanismo Ecológico Directores JAVIER BENAYAS. Dpto. de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid. SALVADOR RUEDA. Agencia de Ecología Urbana de Barcelona SOLEDAD PERLADO, Ministerio de Agricultura,

Más detalles

MODELO DE FICHA PARA EL MEC IDENTIFICACIÓN....nombre...página Web...nombre...página Web...

MODELO DE FICHA PARA EL MEC IDENTIFICACIÓN....nombre...página Web...nombre...página Web... MODELO DE FICHA PARA EL MEC Denominación del Programa IDENTIFICACIÓN ARQUITECTURA Universidad coordinadora UNIVERSIDAD DE SEVILLA http://www.us.es Universidades participantes 1...nombre......página Web......nombre......página

Más detalles

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN MEDIACION SOCIAL, CIVIL Y MERCANTIL

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN MEDIACION SOCIAL, CIVIL Y MERCANTIL CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN MEDIACION SOCIAL, CIVIL Y MERCANTIL 1 1. PRESENTACIÓN Hoy en día ya no sólo se percibe la mediación únicamente como una herramienta útil para complementar posibles déficits

Más detalles

GUÍA DEL ALUMNADO DEL MASTER OFICIAL EN AGRICULTURA, GANADERÍA Y SILVICULTURA ECOLÓGICAS

GUÍA DEL ALUMNADO DEL MASTER OFICIAL EN AGRICULTURA, GANADERÍA Y SILVICULTURA ECOLÓGICAS GUÍA DEL ALUMNADO DEL MASTER OFICIAL EN AGRICULTURA, GANADERÍA Y SILVICULTURA ECOLÓGICAS 2014-2015 Fase presencial (48 créditos) Fechas y horarios La fase presencial es del 20 de noviembre de 2014 28 de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 155 Jueves 30 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 69436 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 11215 Real Decreto 710/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen dos certificados

Más detalles

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning FUNDAMENTOS E l presente Diploma tiene como propósito desarrollar competencias, en docentes de Educación Superior, para

Más detalles

Programa Modular en Marketing Farmacéutico

Programa Modular en Marketing Farmacéutico Programa Modular en Marketing Farmacéutico 1. PRESENTACIÓN El Programa Modular en Marketing Farmacéutico, es una oferta de formación especializada que lleva a cabo el Departamento de Economía Aplicada

Más detalles

Máster universitario de Gestión cultural UOC-UdG-UIB

Máster universitario de Gestión cultural UOC-UdG-UIB Máster universitario de Gestión cultural UOC-UdG-UIB Un máster para la formación de nuevos perfiles en la gestión de la cultura Esta oferta responde a la necesidad de formar a profesionales de la gestión

Más detalles

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

ENSEÑANZAS DE POSGRADO PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE MÁSTER SEGÚN RD 56/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE POSGRADO Denominación del Título: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria NÚMERO MÍNIMO

Más detalles

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE Información general Acceso Metodología Precio Presentación Calendario y horarios Competencias Admisión y matrícula Porqué estudiar este Máster

Más detalles

Gestión de la Calidad y la Innovación en la Educación Superior. El caso de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad. de Costa Rica.

Gestión de la Calidad y la Innovación en la Educación Superior. El caso de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad. de Costa Rica. Gestión de la Calidad y la Innovación en la Educación Superior. El caso de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica. La Escuela de Administración de Negocios de la Universidad

Más detalles

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO (Ubu, Ule, Usal, Uva) EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (CID)

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO (Ubu, Ule, Usal, Uva) EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (CID) MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO (Ubu, Ule, Usal, Uva) EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (CID) RESUMEN Organizado por las 4 Universidades Públicas de Castilla León (Ubu, Ule, Usal Uva).

Más detalles

(Aprobadas por la Junta de Gobierno en la sesión celebrada el 22 de junio de 2015)

(Aprobadas por la Junta de Gobierno en la sesión celebrada el 22 de junio de 2015) NORMAS ACADÉMICAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN MIGRACIONES INTERNACIONALES Y DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO, DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE MIGRACIONES

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS Facultad de Ciencias

Más detalles

F02-PC04. PERFILES DE INGRESO PERFILES DE INGRESO

F02-PC04. PERFILES DE INGRESO PERFILES DE INGRESO PERFILES DE INGRESO Graduado en Psicología El estudiante que quiera cursar estos estudios ha de ser el de una persona que tenga interés por el conocimiento científico relacionado con los procesos psicológicos,

Más detalles

EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN

EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas de información

Más detalles

6.1 Profesorado disponible para llevar a cabo el plan de estudios propuesto

6.1 Profesorado disponible para llevar a cabo el plan de estudios propuesto 6.1 Profesorado disponible para llevar a cabo el plan de estudios propuesto 6.1.1. Personal académico disponible Breve introducción a la relación de profesorado previsto para la impartición del grado Profesorado

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE ECONOMIA SOSTENIBLE

ANTEPROYECTO DE LEY DE ECONOMIA SOSTENIBLE CAPÍTULO VIII Formación Profesional Sección 1ª El sistema de formación profesional Artículo 80. Objetivos en materia de formación profesional En el ámbito de las enseñanzas de formación profesional, esta

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA Y BELLEZA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA Y BELLEZA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA Y BELLEZA Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación CEU

Más detalles

Acuerdo de aprobación del Reglamento de los Cursos de Verano de la Universidad Miguel Hernández.

Acuerdo de aprobación del Reglamento de los Cursos de Verano de la Universidad Miguel Hernández. Acuerdo de aprobación del Reglamento de los Cursos de Verano de la Universidad Miguel Hernández. Visto el informe de la Vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria; Y vista la propuesta que formula

Más detalles

DOCTORADO EN DIRECCIÓN PÚBLICA, HACIENDA PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y TRIBUTACIÓN Curso 2013/2014

DOCTORADO EN DIRECCIÓN PÚBLICA, HACIENDA PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y TRIBUTACIÓN Curso 2013/2014 TITULACION DOCTORADO EN DIRECCIÓN PÚBLICA, HACIENDA PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y TRIBUTACIÓN Curso 2013/2014 > 1. PRESENTACIÓN El Doctorado en Dirección Pública, Políticas Públicas y Tributación, en su

Más detalles

Acceso de los Psicólogos a la Profesión. Psicólogo General Sanitario

Acceso de los Psicólogos a la Profesión. Psicólogo General Sanitario Acceso de los Psicólogos a la Profesión Psicólogo General Sanitario Informe elaborado por Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos Noviembre de 2011 LEGISLACIÓN APLICABLE Ley 44/2003, de 21

Más detalles

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO FAD FACULTAD DE AMBIENTE Y DESARROLLO MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE Sobre UCI La Universidad para la Cooperación Internacional UCI es un ente privado que nació en Costa Rica

Más detalles

Educación Secundaria Obligatoria

Educación Secundaria Obligatoria Principios generales Tiene carácter obligatorio y gratuito. Comprende cuatro cursos académicos. Con carácter general, el alumnado tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario hasta los dieciocho años.

Más detalles

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente:

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente: Título del curso GOOGLE APPS PARA DOCENTES Profesor Responsable Luis Alberto Lesmes Sáenz Docente Investigador ISP Línea o Énfasis principal a la que pertenece el curso Formación en Competencias Tecnológicas

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

MÁSTER EN GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES. www.prevencionuniversitas.com CURSO 2010-2011

MÁSTER EN GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES. www.prevencionuniversitas.com CURSO 2010-2011 MÁSTER EN GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES www.prevencionuniversitas.com ÓRGANO ACADÉMICO RESPONSABLE CURSO 2010-2011 Universidad de Salamanca Facultad de Derecho Departamento de Derecho del Trabajo y Trabajo

Más detalles

PERSENTACIÓN OBJETIVOS

PERSENTACIÓN OBJETIVOS ESPECIALIDAD EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, EN SUS DOS VERTIENTES, PROFESIONALIZANTE Y DE INVESTIGACIÓN, DEL MÁSTER UNIVERSITARIO OFICIAL EN DIRECCIÓN PÚBLICA, HACIENDA PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS

Más detalles

Los canales de difusión sobre la titulación y el proceso de matriculación incluyen:

Los canales de difusión sobre la titulación y el proceso de matriculación incluyen: 4.1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO Los canales de difusión sobre la titulación y el proceso de matriculación incluyen: por una parte la publicación en formato impreso de una Guía Docente de la Facultad

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Escuela Técnica Superior de Arquitectura

Más detalles

PLAN DE FORMACION DOCENTE DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR Curso 2013-2014

PLAN DE FORMACION DOCENTE DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR Curso 2013-2014 VICERRECTORADO DE POLITICA ACADEMICA PLANES DE FORMACION E INNOVACIÓN PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD Plan Estratégico General 2013-2018 PLAN DE FORMACION DOCENTE DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR Curso

Más detalles

MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE @

MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE @ MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE @ @ Máster ofrecido en modalidad online MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE @ INTRODUCCIÓN Nos encontramos ante un nuevo modo

Más detalles

Planificación, coordinación y homogeneización de los Programas Oficiales de Posgrado en Derecho y Ciencia Política

Planificación, coordinación y homogeneización de los Programas Oficiales de Posgrado en Derecho y Ciencia Política Título del proyecto: Planificación, coordinación y homogeneización de los Programas Oficiales de Posgrado en Derecho y Ciencia Política Responsables de la propuesta: Dr. D. Javier Díez-Hochleitner Rodríguez

Más detalles

1. Objetivos o propósitos:

1. Objetivos o propósitos: La Formación Inicial Del Profesorado Para La Innovación Educativa: El Caso De La Comunidad De Madrid Carlos Monge, Patricia Gómez, Universidad de Alcalá El objetivo principal de esta investigación es analizar

Más detalles

ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO

ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO AUTORÍA Mª ISABEL DELGADO LOMAS TEMÁTICA ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO ETAPA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES Resumen Con este artículo se intenta dar

Más detalles

NORMATIVA REGULADORA DE TÍTULOS PROPIOS

NORMATIVA REGULADORA DE TÍTULOS PROPIOS NORMATIVA REGULADORA DE TÍTULOS PROPIOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Ley Orgánica de Universidades 6/2001 de 21 de diciembre, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, establece, en su artículo

Más detalles

Máster en Ciencias Documentales en el entorno digital 3ª edición

Máster en Ciencias Documentales en el entorno digital 3ª edición Facultad de Humanidades Máster en Ciencias Documentales en el entorno digital 3ª edición Curso académico 2012-2013 OBJETIVOS El Máster en Ciencias Documentales en el entorno digital presenta unos objetivos

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con: LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

Magíster en Gobernabilidad y Gestión del Agua

Magíster en Gobernabilidad y Gestión del Agua Universidad Complutense de Madrid Magíster en Gobernabilidad y Gestión del Agua Presentación 1 La Universidad Complutense de Madrid da respuesta, a través del presente Magíster, a la demanda de profesionales

Más detalles

Máster de Educación para la Salud

Máster de Educación para la Salud Máster de Educación para la Salud Facultat d Infermeria Universitat de Lleida Informe de seguimiento Curso 2010/2011 Elaborado por la coordinación de la titulación Presentado a la Comisión de Estudios

Más detalles

MBA Executive. Master en Administración de Empresas (MBA Executive) [Modalidad Semipresencial] Título Propio de la Universidad Politécnica de Madrid

MBA Executive. Master en Administración de Empresas (MBA Executive) [Modalidad Semipresencial] Título Propio de la Universidad Politécnica de Madrid MBA Executive [Modalidad Semipresencial] Master en Administración de Empresas (MBA Executive) Título Propio de la Universidad Politécnica de Madrid Curso 2015-2016 Master en Administración de Empresas

Más detalles

Master propio en Gestión de Seguridad Alimentaria (2ª EDICIÓN)

Master propio en Gestión de Seguridad Alimentaria (2ª EDICIÓN) Master propio en Gestión de Seguridad Alimentaria (2ª EDICIÓN) Título propio de la Universidad de Granada 60 ECTS (equivalentes 1500 horas) FECHA 24 septiembre 2012 a 25 enero 2014 Coordina: JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN CONTROL Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LA DIRECCIÓN GENERAL Facultad de Ciencias Jurídicas

Más detalles

Programa Institucional de Asesorías

Programa Institucional de Asesorías Programa Institucional de Asesorías 1 El mundo actual se caracteriza por una dinámica social que adquiere el reto de transformar y ajustarse en consecuencia del avance tecnológico, de las concepciones

Más detalles

Programa de Doctorado en Derecho

Programa de Doctorado en Derecho Programa de Doctorado en Derecho Programa de Doctorado en Derecho Sede física se encuentra en las secretarías administrativas de los cuatro Departamentos de nuestra Facultad: Derecho privado, Derecho de

Más detalles

Ingeniería de Seguridad Integral contra Incendios (MESI)

Ingeniería de Seguridad Integral contra Incendios (MESI) Curso 2009/2010 Título otorgado por: Máster en Ingeniería de Seguridad Integral contra Incendios (MESI) Presentación La creación del Máster en Ingeniería de Seguridad Integral Contra Incendios (MESI) obedece

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Universidad Pontificia de Salamanca CAMPUS DE MADRID MASTER EN RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Entidades Colaboradoras 3º EDICIÓN 2013 2014 Patio Barroco de la UPSA, Salamanca INSTITUCIONES ORGANIZADORAS

Más detalles

2015 /2016. Máster en Organización Industrial. Curso 2015-2016 XXVI Promoción

2015 /2016. Máster en Organización Industrial. Curso 2015-2016 XXVI Promoción Curso 2015-2016 XXVI Promoción 2015 /2016 LAFORMACIÓN INTEGRAL PARA DESARROLLAR TU CARRERA EN LA EMPRESA INDUSTRIAL Máster en Organización Industrial ESTUDIOS PROPIOS Más información: http://organizacionindustrial.unizar.es

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Universidad Pontificia de Salamanca CAMPUS DE MADRID CURSO EN RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Entidades Colaboradoras 3º EDICIÓN 2013 2014 Patio Barroco de la UPSA, Salamanca INSTITUCIONES ORGANIZADORAS

Más detalles

LA CREACIÓN DE EMPLEO EN EL SECTOR CULTURAL Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LA CREACIÓN DE EMPLEO EN EL SECTOR CULTURAL Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE La Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación de la Universidad de Girona y el Laboratorio de Cultura y Turismo de la Fundación Barcelona Media Centro de Innovación con el apoyo de AECID, convocan

Más detalles

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Denominación del Título: Licenciado/a en Administración

Más detalles

Facultad de Letras Máster Universitario en Investigación en Letras y Humanidades. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES (FAQs)

Facultad de Letras Máster Universitario en Investigación en Letras y Humanidades. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES (FAQs) PREGUNTAS MÁS FRECUENTES (FAQs) 1. Cuál es el objetivo general del Máster? El (MUILH) tiene como objetivo general la formación de estudiantes de posgrado en investigación avanzada en la rama de conocimiento

Más detalles

Doctorado en Neurociencia Cognitiva y Educación

Doctorado en Neurociencia Cognitiva y Educación Doctorado en Neurociencia Cognitiva y Educación Código D005 1.- Acceso y admisión. Los criterios de admisión en el programa de doctorado Neurociencia cognitiva y Educación se detallan a continuación: a.

Más detalles

CURSO SUPERIOR DE ESPECIALISTA EN DIRECCIÓN Y GESTION DE SEGURIDAD

CURSO SUPERIOR DE ESPECIALISTA EN DIRECCIÓN Y GESTION DE SEGURIDAD CURSO SUPERIOR DE ESPECIALISTA EN DIRECCIÓN Y GESTION DE SEGURIDAD PRESENTACION Es ya un lugar común que el fenómeno delincuencial y, en general, el mantenimiento de unos adecuados estándares de seguridad

Más detalles

MBA Internacional Executive

MBA Internacional Executive MBA Internacional Executive [Modalidad Semipresencial] Master en Administración y Dirección Internacional de Empresas (MBA Internacional) Título Propio de la Universidad Politécnica de Madrid Curso 2015-2016

Más detalles

Programa de Voluntariado de FVS

Programa de Voluntariado de FVS fundación vidasostenible Calle Artistas 26, local-2 28020 Madrid TELÉFONO 91 446 18 34 E-MAIL fundacion@vidasostenible.org WEB www.vidasostenible.org Programa de Voluntariado de FVS Inscrita en el Registro

Más detalles

3. Programa académico 4. Metodología de Enseñanza 5. Porqué elegir Inesem? 6. Orientacion 7. Financiación y Becas

3. Programa académico 4. Metodología de Enseñanza 5. Porqué elegir Inesem? 6. Orientacion 7. Financiación y Becas Curso Curso Superior Universitario en Auditor en Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública) Índice Curso Superior

Más detalles

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DENOMINACIÓN DEL TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA CENTRO DONDE SE IMPARTE FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DEL

Más detalles

RESUELVO. Primero. Elección de área de conocimiento y profesores responsables del Prácticum

RESUELVO. Primero. Elección de área de conocimiento y profesores responsables del Prácticum RESOLUCIÓN DEL DECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA DE 13 DE JULIO DE 2015, SOBRE NORMAS PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA PRÁCTICUM DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

Más detalles

Quieres prepararte para ser GUÍA TURÍSTICO o trabajar en INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO?

Quieres prepararte para ser GUÍA TURÍSTICO o trabajar en INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO? Quieres prepararte para ser GUÍA TURÍSTICO o trabajar en INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO? PUEDES HACERLO FORMÁNDOTE COMOO: ESPECIALISTA EN INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO Y GUÍA TURÍSTICO 2ªEdición EXPERTO

Más detalles

ADMINISTRACION Y FINANZAS (Ciclo Formativo de Grado Superior)

ADMINISTRACION Y FINANZAS (Ciclo Formativo de Grado Superior) ADMINISTRACION Y FINANZAS (Ciclo Formativo de Grado Superior) A. ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO Y DE SUS POSIBILIDADES FORMATIVAS. 1. Conocimiento de las empresas del entorno. La mayor parte de las empresas

Más detalles

1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Reglamento sobre Reconocimiento y Transferencia de Créditos en las Enseñanzas de Grado y Máster conducentes a la obtención de los correspondientes títulos oficiales de la Universidad de Murcia El Real

Más detalles

Disaster Recovery Institute - España

Disaster Recovery Institute - España Disaster Recovery Institute - España Curso de Planificación de la Continuidad del Negocio DRI ofrece los programas educativos de referencia en la industria de administración de riesgos y continuidad del

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN VALORACIONES INMOBILIARIAS, TASACIONES Y PERITAJE JUDICIAL UEM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

Inicio: 28/03/2.012 Fin: 31/12/2.012 Periodo de Matricula: hasta el 16/03/2.012 - MÁSTER UNIVERSITARIO ONLINE -

Inicio: 28/03/2.012 Fin: 31/12/2.012 Periodo de Matricula: hasta el 16/03/2.012 - MÁSTER UNIVERSITARIO ONLINE - MÁSTER OFICIAL UNIVERSITARIO (online) EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (incluye las tres especialidades: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología aplicada) Inicio: 28/03/2.012

Más detalles

Máster Universitario en. Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo

Máster Universitario en. Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo Máster Universitario en Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo Universidad Complutense de Madrid 5.1. Estructura de las enseñanzas. Explicación general de la planificación del plan de estudios. El Máster

Más detalles

Máster Universitario en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil

Máster Universitario en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil Máster Universitario en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil 5.1. Descripción del Plan de Estudios El presente Máster opta por una modalidad de formación ACADÉMICA dentro del campo científico de

Más detalles

ITINERARIO FORMATIVO ESPECIAL DEL GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA PARA LICENCIADOS EN FARMACIA

ITINERARIO FORMATIVO ESPECIAL DEL GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA PARA LICENCIADOS EN FARMACIA ITINERARIO FORMATIVO ESPECIAL DEL GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA PARA LICENCIADOS EN FARMACIA Contenido Justificación...2 Reconocimiento de créditos para Licenciados en Farmacia...3 Programa de

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

MBA Internacional. [Modalidad Presencial] Master en Administración y Dirección Internacional de Empresas (MBA Internacional)

MBA Internacional. [Modalidad Presencial] Master en Administración y Dirección Internacional de Empresas (MBA Internacional) MBA Internacional [Modalidad Presencial] Master en Administración y Dirección Internacional de Empresas Título Propio de la Universidad Politécnica de Madrid Curso 2015-2016 Master en Administración y

Más detalles

Cuarto grado de Primaria

Cuarto grado de Primaria Cuarto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos

Más detalles

Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos sobre el Programa Máster más adecuado a tus expectativas y objetivos profesionales.

Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos sobre el Programa Máster más adecuado a tus expectativas y objetivos profesionales. MÁSTER ON LINE El prestigio logrado a lo largo de estos años, avala a la Escuela de Negocios de ACN Consulting para ofrecer Programas Máster de la más alta calidad y con una orientación totalmente práctica.

Más detalles

MASTER EXECUTIVE en LIDERAZGO y GESTIÓN PÚBLICA

MASTER EXECUTIVE en LIDERAZGO y GESTIÓN PÚBLICA 2013-2014 MASTER EXECUTIVE en LIDERAZGO y GESTIÓN PÚBLICA Líderes públicos para la Extremadura del Siglo XXI Formación para empleados públicos y responsables políticos Empresa colaboradora Organiza BENEFICIOS

Más detalles

Curso Superior. Curso Superior en Diseño Gráfico: Fundamentos y Técnicas

Curso Superior. Curso Superior en Diseño Gráfico: Fundamentos y Técnicas Curso Superior Curso Superior en Diseño Gráfico: Fundamentos y Técnicas Índice Curso Superior en Diseño Gráfico: Fundamentos y Técnicas 1. Sobre Inesem 2. Curso Superior en Diseño Gráfico: Fundamentos

Más detalles