EL TALLER DEL CARTÓN. PROPUESTA, DISEÑO Y DIAGRAMACION Ingeniero: ROLANDO ARNULFO MELO VARGAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL TALLER DEL CARTÓN. PROPUESTA, DISEÑO Y DIAGRAMACION Ingeniero: ROLANDO ARNULFO MELO VARGAS"

Transcripción

1 EL TALLER DEL CARTÓN PROPUESTA, DISEÑO Y DIAGRAMACION Ingeniero: ROLANDO ARNULFO MELO VARGAS

2 PÁGINAS PARA EL DOCENTE. 4 LA BICICLETA. 8 EL CABRESTANTE. 12 ANEXOS. 26 3

3 enfoque construccionista donde se elaboran conceptos a través de la construcción y el contacto con materiales y el proceso de trasformación de los mismos, adicional construcción, que permite la materialización de las solución a los problemas que se presentan en el proceso, cabe anotar que los diseños y elaboraciones materiales, necesidades, problemas presentados y criterio tanto de los docentes como de los estudiantes Por otra parte, la tutoría y acompañamiento del docente debe dar lugar a que las elaboraciones hechas por los estudiantes además de contar con la asesoría del docente en cuanto a la manipulación de herramientas y el manejo de los materiales, puedan tener ciertas modificaciones en cuanto a problemas que se pueden presentar en el camino. El nivel de instrucción alcanzado por el docente no debe ser tan alto, puesto que a pesar que los problemas aquí 5

4 Hola!!! Soy Albert y te acompañaré a aprender más sobre Sabes que es un engranaje? Acompáñanos a descubrir el mundo de los operadores mecánicos. Cuando veas este lápiz, es porque debes leer con atención y desarrollar la Lo que vamos a hacer? un torno. Comprenderemos el funcionamiento de la manivela. 7

5 SABIAS QUE El 5% de los desplazamientos de la población en Bogotá, con más de ocho millones de habitantes, se hacen en bicicleta. LA TRANSMISION DE MOVIMIENTO: Si el engranaje de la derecha gira, hace que un lado de la cadena se tensione, induciendo un movimiento en el otro engranaje, podemos afirmar entonces que existe una transmisión del movimiento de un engranaje al otro por medio de la cadena. EXPLICACIÓN Veamos es esta imagen, hay dos flechas de color amarillo, estas indican como ejemplo la dirección en que se desplazar la cadena, esto debe causar así como en la bicicleta, que el giro de un engranaje cause el giro del otro engranaje, movimiento. 9

6 Si el cartón es muy delgado, puedes recortar dos y unirlas con pegante. Finalmente necesitas construir dos engranajes. puede ser un trozo de tabla, el cual nos a servir como base para fijar los engranajes. serán el eje de cada engranaje. Fijamos entonces uno de fijamos e segundo engranaje los engranajes asegurándolo Recuerda que el engranaje debe quedar en libertad de girar, es decir no hay que apretar mucho el tornillo central o ajustar mucho la Gira uno de los engranajes y observa que sucede. Dibuja en tu cuaderno un diagrama del montaje realizado. Escribe que problemas tuviste y como los solucionaste. Comenta que sucede al girar un engranaje en una y en otra dirección. Qué sucede si añadimos un tercer engranaje? 11

7 Los operadores mecánicos: El engranaje: El torno: Ahora el torno, es un cilindro, este gira sobre su propio eje, aprovechando su giro para atar una cuerda a él, la cual se enrolla o desenrolla dependiendo del 13

8 Un mecanismo consta de varios operadores mecánicos, como los que trabajamos anteriormente, estos se acoplan de manera que puedan realizar una función conjunta. Qué piensas que hace el mecanismo de la figura de la izquierda? Recuerdas a las personas que estaban trabajando en lo alto de una casa en construcción?, llego la hora de saber si con estos operadores mecánicos, podemos construir un mecanismo que nos sirva para levantar objetos con ayuda de una cuerda atada a un torno, el cual es movido por la combinación de dos engranajes, donde el primero está unido a la manivela. 15

9 Este es el mecanismo y sus partes: 17

10 LO QUE NECESITAMOS: Metro Tijeras Bisturí pulgadas) Hilo Un imán pequeño 19 Silicona líquida

11 Así logramos un engranaje: Este engranaje se construye pegando un trozo de la capa central del cartón (acanalada), sobre el cilindro construido anteriormente. 21

12 La base: Finalmente... 23

13 Esto es todo por el momento, no olvides que puedes seguir construyendo más mecanismos de Albert se despide y te invita a seguir creando tus propios mecanismos en el taller de cartón. 25

RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES 1. PALANCAS. Fuerza

RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES 1. PALANCAS. Fuerza RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES MECANISMOS PÁGINA 1 RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES 1. PALANCAS Fuerza 1.1.- La piedra del dibujo pesa 160 kg. Calcular la fuerza que hay que aplicar en el extremo

Más detalles

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS 1. INTRODUCCIÓN Hay muchas maneras de definir una máquina. Nosotros vamos a usar la siguiente definición: Máquina: es el conjunto de mecanismos (operadores mecánicos) capaz

Más detalles

Dpto. TECNOLOGÍA. Tema 7.- MECANISMOS. Mecanismos de transmisión lineal (PALANCAS, )

Dpto. TECNOLOGÍA. Tema 7.- MECANISMOS. Mecanismos de transmisión lineal (PALANCAS, ) Tema 7.- MECANISMOS 1. Qué es una palanca? Mecanismos de transmisión lineal (PALANCAS, ) La palanca es una máquina simple, formada por una barra rígida que gira alrededor de un punto sobre el que se aplica

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE ASCENSOR-MONTACARGAS

CONSTRUCCIÓN DE ASCENSOR-MONTACARGAS CONSTRUCCIÓN DE ASCENSOR-MONTACARGAS 1. CONDICIONES Siguiendo el método de proyectos tecnológicos, diseña y construye un ascensormontacargas, que cumpla las siguientes condiciones: El proyecto a realizar

Más detalles

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor.

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Finalidad: - Permiten realizar trabajos con mayor comodidad

Más detalles

Tecnología 2.º ESO. Actividades. Unidad 3 Mecanismos CUESTIONES SENCILLAS EDITORIAL TEIDE

Tecnología 2.º ESO. Actividades. Unidad 3 Mecanismos CUESTIONES SENCILLAS EDITORIAL TEIDE CUESTIONES SENCILLAS 1. Por qué las carreteras de montaña con pendientes pronunciadas se construyen con muchas curvas? 2. Los pestillos de las puertas tienen una cara inclinada. Explica por qué tienen

Más detalles

Y si la niña estuviera situada a 4m del punto de apoyo?. Qué conclusión puedes sacar?.

Y si la niña estuviera situada a 4m del punto de apoyo?. Qué conclusión puedes sacar?. PROBLEMAS DE MÁQUINAS Y MECANISMOS LA PALANCA 1. Indica el tipo de palanca en cada uno de los casos siguientes: 2. A qué distancia del eje de un balancín se tendrá que sentar un niño de 30 kg para que

Más detalles

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6 MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6 TECHNOLOGIES IES MIGUEL ESPINOSA 2012/2013 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. LA POLEA 3. LA PALANCA 4. EL PLANO INCLINADO 5. EL TORNO 6. TRANSMISIÓN POR ENGRANAJE 7. TRANSMISIÓN POR CADENA

Más detalles

UNIDAD 3.- MECANISMOS

UNIDAD 3.- MECANISMOS UNIDAD 3.- MECANISMOS 3.1.- Máquinas simples 3.2.- Mecanismos de transmisión de movimiento 3.3.- Mecanismos de transformación de movimiento MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO Un MECANISMO

Más detalles

MAQUINAS Y MECANISMOS

MAQUINAS Y MECANISMOS MAQUINAS Y MECANISMOS INTRODUCCIÓN El ser humano necesita realizar trabajos que sobrepasan sus posibilidades: mover rocas muy pesadas, elevar coches para repararlos, transportar objetos o personas a grandes

Más detalles

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6 MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6 TECHNOLOGIES IES MIGUEL ESPINOSA 2013/2014 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. LA POLEA 3. LA PALANCA 4. EL PLANO INCLINADO 5. EL TORNO 6. TRANSMISIÓN POR ENGRANAJE 7. TRANSMISIÓN POR CADENA

Más detalles

Ejercicios de Mecanismos

Ejercicios de Mecanismos Ejercicios de Mecanismos 1º Dibuja un sistema de poleas móviles ( 4) y una fija.si la carga para levantar es de 900 kg, que fuerza habrá que aplicar para levantarla? 2º Si ese mismo sistema tiene 10 poleas,

Más detalles

EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso 2013/2014

EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso 2013/2014 EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso 2013/2014 Para realizar estos ejercicios consulta antes tus apuntes, el libro y vuestra Web: www.tecnologia.maestrojuandeavila.es (Temas Mecánica) 1. Qué es la Mecánica?

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROYECTO TÉCNICO: BARRERA LEVADIZA AUTOR/A: Nº Curso: Grupo: Nivel: ESO, de de ÍNDICE 1.- MEMORIA... 1.1.- PROPUESTA... 1.2.- DISEÑOS PREVIOS.... 1.2.1.- DISEÑO PREVIO 1... 1.2.2.-

Más detalles

Lindos diseños para aprender sobre simetría

Lindos diseños para aprender sobre simetría TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Lindos diseños para aprender sobre simetría En esta sesión, se espera que niños y niñas resuelvan problemas en los que identifiquen figuras simétricas con uno o más

Más detalles

Z 1 = 8 Z 2 = 16 W 1 Z 1 = W 2 Z 2

Z 1 = 8 Z 2 = 16 W 1 Z 1 = W 2 Z 2 7- SISTEMAS DE ENGRANAJES Para que dos ruedas dentadas engranen entre sí, el tamaño de los dientes de cada una deben ser iguales. Z 1 = 8 Z 2 = 16 El número de dientes de un engranaje se representa por

Más detalles

FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) MECANISMOS: LA PALANCA

FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) MECANISMOS: LA PALANCA FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... CALIFICACIÓN: 1) MECANISMOS: LA PALANCA La palanca es un mecanismo que transforma un movimiento lineal, es decir de traslación, en otro lineal

Más detalles

COLEGIO CEDID CIUDAD BOLIAR AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA RECUPERACION DE PRIMER PERIODO.

COLEGIO CEDID CIUDAD BOLIAR AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA RECUPERACION DE PRIMER PERIODO. COLEGIO CEDID CIUDAD BOLIAR AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA RECUPERACION DE PRIMER PERIODO. 1. META DE COMPRENSION Fundamentará los principios del movimiento y los principios eléctricos a través de mecanismos

Más detalles

1.- Con la carretilla de la figura queremos transportar una carga de tierra.

1.- Con la carretilla de la figura queremos transportar una carga de tierra. MECANISMOS 1.- Con la carretilla de la figura queremos transportar una carga de tierra. A) qué tipo de palanca estamos empleando? B) Qué esfuerzo tenemos que realizar si el peso de la arena a transportar

Más detalles

Celebramos nuestro derecho a la recreación construyendo estructuras de cajas

Celebramos nuestro derecho a la recreación construyendo estructuras de cajas CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Celebramos nuestro derecho a la recreación construyendo estructuras de cajas En esta sesión se espera que niños y niñas aprendan a construir estructuras de figuras tridimensionales

Más detalles

Elaboramos nuestro diccionario ecológico

Elaboramos nuestro diccionario ecológico SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 08 Elaboramos nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Las niñas y los niños ejercitarán prácticas de lectores y escritores al

Más detalles

MECANISMOS. Realizado por Carolina Rubio

MECANISMOS. Realizado por Carolina Rubio MECANISMOS Realizado por Carolina Rubio Maquinas 1. Trabajo 2. Potencia 3. Partes de un maquina Maquinas simples 1. Palanca 2. Plano inclinado 3. Tornillo 4. La rueda 5. La polea INDICE Mecanismos de transmisión

Más detalles

I.E.S. " HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR CIUDAD REAL MECANISMOS

I.E.S.  HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR CIUDAD REAL MECANISMOS MECANISMOS 1. Indica el sentido de giro de todas las poleas, si la polea motriz (la de la izquierda) girase en el sentido de las agujas del reloj. Indica también si se son mecanismos reductores o multiplicadores

Más detalles

Tema 3: MECANISMOS Y MÁQUINAS (Repaso de Contenidos Básicos)

Tema 3: MECANISMOS Y MÁQUINAS (Repaso de Contenidos Básicos) Tecnologías 3ºE.S.O. Tema 3: MECANISMOS Y MÁQUINAS (Repaso de Contenidos Básicos) 1. Enuncia la Ley de la Palanca. Qué es cada uno de sus elementos? Haz un dibujoesquema de la misma, situando cada uno

Más detalles

Los dientes de los engranajes: 1.- Impiden el deslizamiento lo que a su vez permite que los ejes que giran con un sistema de engranajes, puedan estar

Los dientes de los engranajes: 1.- Impiden el deslizamiento lo que a su vez permite que los ejes que giran con un sistema de engranajes, puedan estar Qué es un engranaje? Un engranaje es una rueda dentada Los engranajes se unen unos a otros por sus dientes (transmisión directa) o a través de una cadena, formando así un sistema transmisor del movimiento.

Más detalles

ACTIVIDADES SOBRE PALANCAS. Ley de la palanca. P Bp = R Br. Actividad B.2: Copia en tu cuaderno los siguientes dibujos y completa las frases

ACTIVIDADES SOBRE PALANCAS. Ley de la palanca. P Bp = R Br. Actividad B.2: Copia en tu cuaderno los siguientes dibujos y completa las frases ACTIVIDADES SOBRE PALANCAS Ley de la palanca P Bp = R Br Actividad B.1 Indica sobre los siguientes mecanismos de palanca la potencia, la resistencia, los brazos de potencia y de resistencia y el fulcro.

Más detalles

PROYECTO: MICRÓFONO DE CARBÓN CASERO

PROYECTO: MICRÓFONO DE CARBÓN CASERO PROYECTO: MICRÓFONO DE CARBÓN CASERO 1.- Introducción Un micrófono es un dispositivo que transforma la energía acústica (sonido) en energía eléctrica. Hay muchos tipos de micrófonos, pero nosotros vamos

Más detalles

2. Calcula el valor de la Fuerza (F) que será necesaria para vencer la resistencia R. Qué tipo de palanca es?

2. Calcula el valor de la Fuerza (F) que será necesaria para vencer la resistencia R. Qué tipo de palanca es? EJERCICIOS DE PALANCAS 1. Unas tijeras de podar puede cortar grandes ramas de árboles si ejercer demasiada fuerza. A qué crees que se debe la facilidad con la que el agricultor puede cortar las ramas?

Más detalles

PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE PUENTE LEVADIZO

PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE PUENTE LEVADIZO PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE PUENTE LEVADIZO PROYECTO DE PUENTE LEVADIZO Vas a proyectar y construir un PUENTE LEVADIZO, este dispositivo se puede utilizar en ríos dónde no es posible

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 2 0. Procesos de Fabricación I

Procesos de Fabricación I. Guía 2 0. Procesos de Fabricación I Procesos de Fabricación I. Guía 2 0 Procesos de Fabricación I Procesos de Fabricación I. Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Mecánica Tema: Uso del pie de rey y Micrómetro. Objetivo Al finalizar

Más detalles

Manual de instrucciones

Manual de instrucciones Manual de instrucciones IndoorTrainer Ajuste de la posición de sentado...3 Fijación de las barras correderas...3 Ajuste del manillar...4 Ajuste del cambio de marchas...4 Ajuste del freno de imán...5 Mantenimiento

Más detalles

GRADO 10 CREANDO UN MECANISMO DE ROTACIÓN JULIO ESTUPIÑAN ÚME

GRADO 10 CREANDO UN MECANISMO DE ROTACIÓN JULIO ESTUPIÑAN ÚME CREANDO UN MECANISMO DE ROTACIÓN JULIO ESTUPIÑAN GRADO 10 ÚME La guía pretende generar movimientos rotacionales en un mecanismo, adecuando los conceptos de CINEMATICA ROTACIONAL tales como FRECUENCIA,

Más detalles

Molino de viento. Notas para el profesor

Molino de viento. Notas para el profesor Notas para el profesor Molino de viento Diseño y tecnología Uso de mecanismos engranajes de aumento, engranajes de reducción Diseño y fabricación Combinando materiales Trinquetes Seguridad y sistemas de

Más detalles

móvil) conectado a un mecanismo de tracción.

móvil) conectado a un mecanismo de tracción. La polea: Es un mecanismo formado por un eje y una rueda acanalada, por la que pasa una cuerda o una correa. Para qué sirve? Para cambiar la dirección en la que actúa una fuerza y disminuir el esfuerzo

Más detalles

2º E.S.O. INDICE 1. QUE SON LOS MECANISMOS 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO

2º E.S.O. INDICE 1. QUE SON LOS MECANISMOS 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO 1. QUE SON LOS MECANISMOS INDICE 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO 2.2 MECANISMOS DE TRANSFORMACION DE MOVIMIENTO 2º E.S.O. TECNOLOGÍA - 2º ESO TEMA 5: LOS

Más detalles

Elaboramos un croquis para ubicar nuestros sectores

Elaboramos un croquis para ubicar nuestros sectores TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Elaboramos un croquis para ubicar nuestros sectores En esta sesión, los niños y las niñas elaborarán, según sus propuestas, un croquis para ubicar los sectores del aula.

Más detalles

Fuerza. P = Potencia (fuerza que realiza la mano) Fulcro R = Resistencia (peso de la tierra) = 8 kgf

Fuerza. P = Potencia (fuerza que realiza la mano) Fulcro R = Resistencia (peso de la tierra) = 8 kgf EJERCICIOS RESUELTOS. PALANCAS.- Calcular la fuerza que tiene que realizar el brazo sobre el punto medio del mango de la pala para levantar la tierra situada en la cuchara que pesa 8 kg. Primero vemos

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO COMBISOL LAS MÁQUINAS

GRUPO DE TRABAJO COMBISOL LAS MÁQUINAS LAS MÁQUINAS LAS MÁQUINAS Y SUS COMPONENTES Las máquinas son objetos fabricados por las personas para realizar alguna tarea (trabajo) con menos esfuerzo (de forma más fácil). Las máquinas necesitan energía

Más detalles

Las máquinas ayudan a hacer las tareas y las actividades de forma más fácil y más rápida. Las.son objetos que utilizamos para

Las máquinas ayudan a hacer las tareas y las actividades de forma más fácil y más rápida. Las.son objetos que utilizamos para Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. 3º EP. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Las máquinas 1. Qué es una máquina? 1 Las máquinas ayudan a hacer las tareas y las

Más detalles

MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES

MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES Los mecanismos y máquinas simples son dispositivos que se utilizan para reducir la cantidad de esfuerzo necesario para realizar diversas actividades o para transmitir y /

Más detalles

TEMA 1: OPERADORES MECÁNICOS. COLEGIO DE BOYACÁ SEC: RAFAEL LONDOÑO BARAJAS. GRADO 7

TEMA 1: OPERADORES MECÁNICOS. COLEGIO DE BOYACÁ SEC: RAFAEL LONDOÑO BARAJAS. GRADO 7 TEMA 1: OPERADORES MECÁNICOS. COLEGIO DE BOYACÁ SEC: RAFAEL LONDOÑO BARAJAS. GRADO 7 QUÉ SON LOS OPERADORES MECÁNICOS? Los operadores mecánicos son operadores que van conectados entre si para permitir

Más detalles

Construcciones técnicas, engranajes y máquinas

Construcciones técnicas, engranajes y máquinas 1 1 4. 0 0 0 Construcciones técnicas, engranajes y máquinas 1 s de los elementos de engranajes Los elementos de construcción más importantes se pueden representar por símbolos. Una de las formas de representación

Más detalles

LA PALANCA. Tipos de palancas. Ley de la palanca. P Bp = R Br. Cálculos utilizando la ley de la palanca. R Br P = R Br P=?

LA PALANCA. Tipos de palancas. Ley de la palanca. P Bp = R Br. Cálculos utilizando la ley de la palanca. R Br P = R Br P=? LA PALANCA La palanca es una barra rígida que puede girar alrededor de un punto llamado fulcro o punto de apoyo. Palanca Sobre la palanca actúan dos fuerzas: La potencia: fuerza que produce el movimiento.

Más detalles

1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos

1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos 1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos Una palanca es una máquina constituida por una barra simple que puede girar en torno a un punto de apoyo o fulcro. Según donde se aplique

Más detalles

Mecanismos. Fundamentos para programación y robótica. Módulo 3: Fundamentos de mecánica. Capítulo 3: Mecanismos.

Mecanismos. Fundamentos para programación y robótica. Módulo 3: Fundamentos de mecánica. Capítulo 3: Mecanismos. Módulo 3: Fundamentos de mecánica Capítulo 3:. Objetivos: o Usar mecanismos para resolver problemas. Exposición de máquinas simples y engranajes. Vamos a buscar y analizar mecanismos en cosas cotidianas

Más detalles

Área: EDUCACION TECNOLOGICA Asignatura: TECNOLOGIA II. Título TRANSMISIONES MECANICAS. Curso 2 AÑO Año: Pag.1/15

Área: EDUCACION TECNOLOGICA Asignatura: TECNOLOGIA II. Título TRANSMISIONES MECANICAS. Curso 2 AÑO Año: Pag.1/15 Área: EDUCACION TECNOLOGICA Asignatura: TECNOLOGIA II Título TRANSMISIONES MECANICAS Curso 2 AÑO Año: 2006 Pag.1/15 INTRODUCCION Desde tiempos inmemorables el hombre realizó grandes esfuerzos para las

Más detalles

Premisas Pedagógicas en la Cualificación de Maestros

Premisas Pedagógicas en la Cualificación de Maestros Premisas Pedagógicas en la Cualificación de Maestros Ulises Hernandez Pino ulises@unicauca.edu.co http://www.iered.org/miembros/ulises Grupo de Investigación GEC Red de Investigación Educativa iered Popayán,

Más detalles

LA ELABORACIÓN DEL LINO EN ASTURIAS (José cuevas, s XIX)

LA ELABORACIÓN DEL LINO EN ASTURIAS (José cuevas, s XIX) L ELORCIÓN DEL LINO EN STURIS (José cuevas, s XIX) MÁQUINS Y MECNISMOS PRTE IV: EJERCICIOS SORE MÁQUINS Y MOVIMIENTOS. 1.- IDENTIFICCIÓN DE OPERDORES ÁSICOS 1.-El siguiente mecanismo representa una barrera

Más detalles

UNIDAD 2 GIMP: CREAR IMÁGENES Y HERRAMIENTAS BÁSICAS

UNIDAD 2 GIMP: CREAR IMÁGENES Y HERRAMIENTAS BÁSICAS UNIDAD 2 GIMP: CREAR IMÁGENES Y HERRAMIENTAS BÁSICAS COMPETIC 1 MULTIMEDIA Crear una imagen nueva Una vez conocida la interface de GIMP vamos a obtener nuestra primera imagen. GIMP nos permite trabajar

Más detalles

PROYECTO: grupo de participación 2012 UNA VENTANA A MIS CREACIONES

PROYECTO: grupo de participación 2012 UNA VENTANA A MIS CREACIONES PROYECTO: grupo de participación 2012 UNA VENTANA A MIS CREACIONES DOCENTE: LUZ MARINA MATEUS C.E.D. CAFAM BELLAVISTA BOGOTA D.C. OBJETIVO GENERAL Motivar a los del grado tercero C a expresarse libremente

Más detalles

TALLER 1. Construyendo un Trompo

TALLER 1. Construyendo un Trompo TALLER 1 Construyendo un Trompo 61 TALLER 1: CONSTRUYENDO UN TROMPO Ciclo: IV Grado: 3. Toma una moneda, un bolígrafo u otros objetos e intente hacerlos girar sobre su mesa o escritorio. Cómo puede hacerlos

Más detalles

Una rayuela especial. Proyecto 1. Descripción. Materiales. Actividades

Una rayuela especial. Proyecto 1. Descripción. Materiales. Actividades Proyecto 1 Unidad 1 Temas 1 al 3 Una rayuela especial Descripción Proveer a la institución donde estudio de una rayuela con la que se pueda jugar y a la vez estudiar matemática. Materiales Tiza, una regla

Más detalles

b) Podemos aplicar la misma fórmula anterior para el número de vueltas Nv. Es decir:

b) Podemos aplicar la misma fórmula anterior para el número de vueltas Nv. Es decir: EJERIIO RESUELTO. ENGRNJES OPLDOS 1.- Supongamos que en la figura adjunta, el engranaje conducido tiene 20 dientes y el engranaje motriz 60 dientes. Si el engranaje motriz gira a 1200 rpm, averiguar: a)

Más detalles

MECANISMOS DE TRANSMISION SIMPLE

MECANISMOS DE TRANSMISION SIMPLE MECANISMOS DE TRANSMISION SIMPLE 17. Indica hacia donde gira cada polea con un flecha. En cada caso, Cuál gira más deprisa? 18. Indica el sentido de giro de cada una de las poleas siguientes: 19. En el

Más detalles

EJERCICIOS EJERCICIOS DE PALANCAS. 1) Calcular el peso que puedo levantar en la palanca del siguiente dibujo si mi fuerza es equivalente a 10 kg.

EJERCICIOS EJERCICIOS DE PALANCAS. 1) Calcular el peso que puedo levantar en la palanca del siguiente dibujo si mi fuerza es equivalente a 10 kg. EJERCICIOS EJERCICIOS DE PALANCAS 1) Calcular el peso que puedo levantar en la palanca del siguiente dibujo si mi fuerza es equivalente a 10 kg. 2) Se desea que dos personas de 40 y 60 kg permanezcan en

Más detalles

Plan de clase: Ciencias naturales

Plan de clase: Ciencias naturales Nivel escolar: 4 de primaria La Rotación de la Tierra Objetivo: Los estudiantes observarán y comprenderán el fenómeno de rotación de la Tierra como una trayectoria curva que describe el planeta. Estándar:

Más detalles

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos listas? Las listas son utilizadas en las prácticas de

Más detalles

LECCIÓN. 19 Reductores de velocidad

LECCIÓN. 19 Reductores de velocidad 108 LECCIÓN. 19 Reductores de velocidad Competencia. Construye y utiliza un sistema de frenado. Indicador. Interpreta resultados de sistema de frenado. INTRODUCCIÓN Toda máquina Cuyo movimiento sea generado

Más detalles

3º ESO - Ejercicios de mecanismos HOJA 1

3º ESO - Ejercicios de mecanismos HOJA 1 3º ESO - Ejercicios de mecanismos HOJA 1 1. Para sacar una muela hay que hacer una fuerza de 980 N. La dentista utiliza para ello unas tenazas que tienen un mango de 15 cm. La distancia entre el extremo

Más detalles

Construimos guirnaldas doblando, plegando y cortando papel para adornar la feria de juguetes

Construimos guirnaldas doblando, plegando y cortando papel para adornar la feria de juguetes CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Construimos guirnaldas doblando, plegando y cortando papel para adornar la feria de juguetes En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a reflejar

Más detalles

El circuito funciona de la siguiente manera: la bobina que va dentro del volante carga el condensador, en el momento que los platinos se abren la

El circuito funciona de la siguiente manera: la bobina que va dentro del volante carga el condensador, en el momento que los platinos se abren la Lección Nº 15 Por William Barahona En esta oportunidad vamos a estudiar los diferentes circuitos que conforman la parte eléctrica de una moto monocilindrica. Para esto necesitamos conocer los diferentes

Más detalles

NOÉ Y EL ARCA (B.4.3.5)

NOÉ Y EL ARCA (B.4.3.5) NOÉ Y EL ARCA REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 6:14-16 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Hazme saber tus planes, para que yo pueda tener confianza en ti y pueda seguir contando con tu

Más detalles

LECCIÓN 3 5 PROBLEMAS RESUELTOS. Problema 1. Cuál de las siguientes fracciones es la mayor?

LECCIÓN 3 5 PROBLEMAS RESUELTOS. Problema 1. Cuál de las siguientes fracciones es la mayor? LECCIÓN PROBLEMAS RESUELTOS Problema 1. Cuál de las siguientes fracciones es la mayor? A. B. C. 1 1 2 7 D. E. Solución. Piensa en una torta de forma rectangular, como lo indica la siguiente figura: Para

Más detalles

b) Representación en planta del sistema. c) Calcula la velocidad de giro de la rueda conducida. d) Calcula la relación de transmisión.

b) Representación en planta del sistema. c) Calcula la velocidad de giro de la rueda conducida. d) Calcula la relación de transmisión. TRANSMISIÓN SIMPLE. 27. Dados los siguientes datos realiza el dibujo y calcula la velocidad de giro de la rueda 2 sabiendo: d 1 = 30 cm, n 1 = 500 rpm, d 2 = 600 mm 28. Se quiere construir un mecanismo

Más detalles

Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas

Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas En esta sesión, los niños y las niñas interpretarán la información presentada en pictogramas, considerando

Más detalles

PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA

PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA EN EL PROCESO DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES MODULO: YO, MI MEJOR PROYECTO INSTITUCIÓN

Más detalles

Teleférico. NOTA Una vez terminadas, las maquetas de construcción de OPITEC no deberían. Material suministrado

Teleférico. NOTA Una vez terminadas, las maquetas de construcción de OPITEC no deberían. Material suministrado 07.908 Teleférico NOTA Una vez terminadas, las maquetas de construcción de OPITEC no deberían ser consideradas como juguetes en el sentido comercial del termino. De hecho son medios didácticos adecuados

Más detalles

CONSTRUCCIÓN MAPA DE IDEAS

CONSTRUCCIÓN MAPA DE IDEAS CONSTRUCCIÓN MAPA DE IDEAS MOMENTO 1. RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO Fecha inicial: 18 de Agosto de 2015 Fecha final: 22 de Agosto de 2015 Tipo de actividad: Individual y luego selección grupal Tiempo

Más detalles

PROYECTO DIDÁCTICO: CAJA DE CAMBIOS

PROYECTO DIDÁCTICO: CAJA DE CAMBIOS PROYECTO DIDÁCTICO: CAJA DE CAMBIOS DIEGO FRAILE SERRANO 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ASPECTOS ACADÉMICOS GENERALES.... 3 3. RELACCIÓN CON LA ESPECIALIDAD... 4 3.1. Objetivos Generales.... 4 3.2. Objetivos

Más detalles

6. Mosaicos y movimientos. en el plano

6. Mosaicos y movimientos. en el plano 6. Mosaicos y movimientos en el plano Ámbito científico 1. Mosaicos 2. Módulos planos 3. Diseña mosaicos 4. Ejemplos de mosaicos 5. Ejemplos de tramas 6. Mosaicos semiregulares I 7. Libro de espejos 8.

Más detalles

FÍSICA CICLO 5 CAPACITACIÓN 2000

FÍSICA CICLO 5 CAPACITACIÓN 2000 FÍSICA CICLO 5 CAPACITACIÓN 000 UNIDAD 4 TABAJO Y ENEGIA TABAJO Es el producto de la fuerza por el desplazamiento en la misma dirección. Sus unidades son Julius en el sistema MKS y Ergios en el sistema

Más detalles

COMPRESORES. 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos

COMPRESORES. 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos COMPRESORES 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos 1 Definición: Un compresor es una máquina que eleva la presión de

Más detalles

Procesos de Fabricación II. Guía 1 1 PROCESOS DE FABRICACIÓN II

Procesos de Fabricación II. Guía 1 1 PROCESOS DE FABRICACIÓN II Procesos de Fabricación II. Guía 1 1 PROCESOS DE FABRICACIÓN II Procesos de Fabricación II. Guía 1 1 Tema: IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES DE UN TORNO Contenidos Teoría sobre tornos Las partes de un torno

Más detalles

La proporción áurea. Ejercicio. Den un ejemplo de dos rectángulos semejantes y expliquen cómo los encontraron. Sesión 2

La proporción áurea. Ejercicio. Den un ejemplo de dos rectángulos semejantes y expliquen cómo los encontraron. Sesión 2 Sesión 2 La proporción áurea PROPÓSITOS: Movilizar conocimientos de geometría y de pensamiento algebraico para la resolución de problemas así como para interpretar y validar los resultados obtenidos. Aplicar

Más detalles

MECANISMOS. Desde la antigüedad el hombre ha inventado máquinas que le permitan reducir el esfuerzo necesario a la hora de realizar un trabajo.

MECANISMOS. Desde la antigüedad el hombre ha inventado máquinas que le permitan reducir el esfuerzo necesario a la hora de realizar un trabajo. MECANISMOS INTRODUCCIÓN Desde la antigüedad el hombre ha inventado máquinas que le permitan reducir el esfuerzo necesario a la hora de realizar un trabajo. Qué partes tiene una máquina? -Un elemento motriz

Más detalles

Una función es una correspondencia única entre dos conjuntos numéricos.

Una función es una correspondencia única entre dos conjuntos numéricos. FUNCIONES Qué es una función? Una función es una correspondencia entre dos conjuntos de números de modo que a cada valor del conjunto inicial, llamado dominio, se le hace corresponder un valor del conjunto

Más detalles

Construimos las casas de los animales

Construimos las casas de los animales Construimos las casas de los animales En esta sesión se espera que los niños y las niñas construyan figuras bidimensionales a partir de instrucciones escritas u orales. Antes de la sesión Consigue todos

Más detalles

Reconocemos figuras simétricas

Reconocemos figuras simétricas segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 06 Reconocemos figuras simétricas En esta sesión, los estudiantes aprenderán a reconocer una figura simétrica; verbalizar sus características, según si se parte por la

Más detalles

Construimos figuras simétricas

Construimos figuras simétricas segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 07 Construimos figuras simétricas En esta sesión, los estudiantes aprenderán a construir figuras simétricas, a partir de un eje de simetría, aplicando las técnicas del

Más detalles

BLOQUE II. ELEMENTOS DE MÁQUINAS. PROBLEMAS. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. 2. Un motor de 100 CV gira a 3000 rpm. Calcula el par motor. Sol: N.

BLOQUE II. ELEMENTOS DE MÁQUINAS. PROBLEMAS. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. 2. Un motor de 100 CV gira a 3000 rpm. Calcula el par motor. Sol: N. BLOQUE II. ELEMENTOS DE MÁQUINAS. PROBLEMAS. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1. El cuentakilómetros de una bicicleta marca 30 km/h. El radio de la rueda es de 30 cm. Calcula: a) Velocidad lineal de la rueda en

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA DEL PUENTE LEVADIZO. Índice: 1) Propuesta de trabajo. 2) Búsqueda de información.

MEMORIA TÉCNICA DEL PUENTE LEVADIZO. Índice: 1) Propuesta de trabajo. 2) Búsqueda de información. PROYECTO TALLER TECNOLOGÍA 3º ESO: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE LEVADIZO MEMORIA TÉCNICA DEL PUENTE LEVADIZO. Índice: 1) Propuesta de trabajo. 2) Búsqueda de información. 3) Diseño: 3.1) Boceto a mano alzada.

Más detalles

APUNTES DE MECANISMOS E.S.O.

APUNTES DE MECANISMOS E.S.O. APUNTES DE MECANISMOS E.S.O. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 1 INTRODUCCIÓN MECANISMOS Si observamos a nuestro alrededor, observaremos que estamos rodeados de objetos que se mueven o tienen capacidad de movimiento.

Más detalles

UNIDAD 5 MECANISMOS. En esta unidad hablaremos de los mecanismos que existen en la vida cotidiana así como su funcionamiento.

UNIDAD 5 MECANISMOS. En esta unidad hablaremos de los mecanismos que existen en la vida cotidiana así como su funcionamiento. UNIDAD 5 MECANISMOS En esta unidad hablaremos de los mecanismos que existen en la vida cotidiana así como su funcionamiento. 79 80 Unidad 5. Mecanismos 1. QUÉ SON LOS ROBOTS? Son máquinas controladas por

Más detalles

1. Base: En todo momento un máximo de 50cm x 50 cm x 30 cm.

1. Base: En todo momento un máximo de 50cm x 50 cm x 30 cm. Secundaria La ciudad medieval francesa de Carcasona esta en peligro, y debemos construir la muralla más grande y con mayor peso posible, de esa forma evitar sea robado el gran tesoro de la cuidad. Para

Más detalles

Reglas de seguridad: Explíquele a los estudiantes que, de ser necesario tocar un conductor

Reglas de seguridad: Explíquele a los estudiantes que, de ser necesario tocar un conductor GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )OTRO CIRCUITO? Tiempo Sugerido: 200-250 minutos (4-5 períodos de 50 minutos) Objetivo General: Comprender cómo se establece la continuidad en un circuito en paralelo. Objetivos

Más detalles

Estos elementos mecánicos suelen ir montados sobre los ejes de transmisión, que son piezas cilíndricas sobre las cuales se colocan los mecanismos.

Estos elementos mecánicos suelen ir montados sobre los ejes de transmisión, que son piezas cilíndricas sobre las cuales se colocan los mecanismos. MECANISMOS A. Introducción. Un mecanismo es un dispositivo que transforma el movimiento producido por un elemento motriz (fuerza de entrada) en un movimiento deseado de salida (fuerza de salida) llamado

Más detalles

Especialidad Mecánica Automotriz Profesor: Sr. Carlos Villalobos M. Curso o Nivel: 4º

Especialidad Mecánica Automotriz Profesor: Sr. Carlos Villalobos M. Curso o Nivel: 4º Diferenciales Antes de dar una mirada más de cerca a la construcción y funcionamiento de un diferencial es apropiado saber por que es necesario el diferencial. Mientras que todas las ruedas recorren la

Más detalles

Valora las normas que existen en los diferentes estamentos sociales y hace reconocimiento de los Derechos Humanos. TALLER

Valora las normas que existen en los diferentes estamentos sociales y hace reconocimiento de los Derechos Humanos. TALLER COLEGIO COOPERATIVO SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE MEJORAMIENTO AREA ASIGNATURA: SOCIALES FECHA: DOCENTE: VICTORIA EUGENIA POSADA GARZON GRADO: QUINTO PERÍODO: I El taller es requisito para la presentación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA FÍSICA MECÁNICA MÓDULO # 9: MÁQUINAS SIMPLES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA FÍSICA MECÁNICA MÓDULO # 9: MÁQUINAS SIMPLES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA FÍSICA MECÁNICA MÓDULO # 9: MÁQUINAS SIMPLES Diego Luis Aristizábal R., Roberto Restrepo A., Tatiana Muñoz H. Profesores,

Más detalles

FICHA GENERAL DE MÓDULO: ECLIPSES

FICHA GENERAL DE MÓDULO: ECLIPSES FICHA GENERAL DE MÓDULO: ECLIPSES Nombre del Módulo Tipo de Módulo Eclipses Análogo Especificaciones Generales Público Objetivo Tiempo de interacción Capacidad portante Autónomo o Asistido Accesibilidad

Más detalles

Construimos los adornos para el compartir

Construimos los adornos para el compartir segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 04 Construimos los adornos para el compartir En esta sesión, se espera que los niños y las niñas identifiquen los elementos más esenciales de algunos cuerpos geométricos,

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO VEGETALISTA. Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno

GUÍA DE ESTUDIO VEGETALISTA. Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno Indicaciones al docente Estimado (a) profesor (a): El siguiente material, ha sido preparado para complementar y profundizar temas vistos en clases y

Más detalles

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo contribuir a la mejora del logro educativo de

Más detalles

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES ARTES INDUSTRIALES

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES ARTES INDUSTRIALES (Resolución DG3992010/ Resolución DG2562011/ Resolución DG0522012 / Resolución DG2032014/ Resolución DG0172015/Resolución DG1622016/Resolución DG1592016) 1 2 1. DEFINICIÓN Se define como la trasmisión

Más detalles

TECNOLOGÍA PRIMER CONTROL. TERCERA EVALUACIÓN. Unidad 8: Estructuras y mecanismos. Curso: 2º ESO B 15 MAYO DE 2015 APELLIDOS:... NOMBRE:... Nº:...

TECNOLOGÍA PRIMER CONTROL. TERCERA EVALUACIÓN. Unidad 8: Estructuras y mecanismos. Curso: 2º ESO B 15 MAYO DE 2015 APELLIDOS:... NOMBRE:... Nº:... TECNOLOGÍA PRIMER CONTROL. TERCERA EVALUACIÓN. Unidad 8: Estructuras y mecanismos. Curso: 2º ESO B 15 MAYO DE 2015 APELLIDOS:... NOMBRE:... Nº:... 1º) Tipos de cargas. Explícalas e indica tres ejemplos

Más detalles

Herramientas para trabajar en el taller

Herramientas para trabajar en el taller Herramientas para trabajar en el taller De acuerdo al uso que les demos a las herramientas que nos encontramos en el taller de Tecnología, podemos realizar una primera clasificación: herramientas para

Más detalles

2012 Arrancador con anillos rozantes

2012 Arrancador con anillos rozantes Nombre: Geraldo Antonio Apellido: Donayre Correa 2012 Arrancador con anillos rozantes Universidad: san Luis Gonzaga de Ica Docente: Ing. Wilder Enrique Román Munive Materia: dibujo electrónico Geraldo

Más detalles

Un mecanismo nos ayuda a realizar un trabajo, modificando la forma o entidad de la fuerza que realizamos.

Un mecanismo nos ayuda a realizar un trabajo, modificando la forma o entidad de la fuerza que realizamos. Los seres humanos buscamos siempre la forma de facilitar nuestro trabajo y para ayudarnos desarrollamos la tecnología, la cual no siempre es electrónica o eléctrica, hay muchos elementos mecánicos que

Más detalles

Dibujo técnico. Ejercicios.

Dibujo técnico. Ejercicios. Dibujo técnico. Ejercicios. Son ejercicios de una duración del orden de dos horas a dos horas y media en el que se propone el diseño de un objeto que desempeñe cierta función en una máquina o mecanismo,

Más detalles

UNIDAD 3.- MECANISMOS

UNIDAD 3.- MECANISMOS UNIDAD 3.- MECANISMOS 3.1.- Máquinas simples 3.2.- Mecanismos de transmisión de movimiento 3.3.- Mecanismos de transformación de movimiento MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO Un MECANISMO

Más detalles