El legado y la lucha por el acuerdo humanitario del ex presidente López Michelsen

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El legado y la lucha por el acuerdo humanitario del ex presidente López Michelsen"

Transcripción

1 Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: El legado y la lucha por el acuerdo humanitario del ex presidente López Michelsen Álvaro Villarraga Sarmiento Presidente de la Fundación Cultura Democrática El ex presidente Alfonso López Michelsen tiene un lugar en la historia del país por diversas razones, entre ellas su incidencia determinante en el reconocimiento y aplicación del derecho humanitario en Colombia. Por tanto, además de los reconocimientos y discusiones que se pueden derivar de su vida política y de su ejercicio presidencial, merece destacarse su aporte a la fundamentación de las obligaciones humanitarias y su ejemplo de solidaridad y compromiso con la activa participación en la exigencia del acuerdo humanitario. Su avanzada edad no fue obstáculo para que con derroche de inteligencia, vitalidad y entusiasmo promoviera hasta sus últimos días, junto con las víctimas, la exigencia de que se suscriba el acuerdo humanitario entre el Gobierno nacional y las FARC que permita la liberación de las personas retenidas y secuestradas por motivo del conflicto armado. Por tales razones, en su memoria es preciso recordar hechos históricos que precedieron su actitud y retomar su legado y su lucha por la causa humanitaria. En la historia de Colombia, la violencia política, las guerras civiles y los conflictos armados de carácter nacional o regional han sido frecuentes. Este tipo de circunstancia existe en el proceso de formación del Estado colombiano desde el siglo pasado, hace parte de la dinámica política en medio de la cual se han sentado bases constitucionales y legales de nuestra nación y reaparece en la guerra irregular surgida a mediados del siglo XX, que se prolonga lamentablemente hasta el presente. Tal peculiaridad ha conllevado un interés especial en el país por el tratamiento de temas como la superación de la violencia, el derecho internacional humanitario y la recuperación de la paz. No olvidemos que en el concierto internacional moderno surgimos como Estado a partir del armisticio suscrito entre Simón Bolívar y Pablo Morillo, el cual incorporó compromisos expresos sobre comportamientos humanitarios, cuyo contenido pionero en el derecho internacional para el tratamiento de una guerra de liberación librada al interior de un Estado impresiona por su similitud con lo que más de un siglo después fue el Protocolo II, adicional a los Convenios de Ginebra y entre otros asuntos destacó en varias normas la aplicación del canje de prisioneros. 1

2 En nuestra historia política y constitucional abundan alusiones al derecho de gentes - como se denominó el derecho humanitario en el siglo XIX y principios del XX-- y a los principios del DIH. En la guerra civil de , única ganada por los insurrectos, se suscribieron el Pacto de Chinchiná, la Esponsión de Manizales y el Armisticio de Chaguaní, claros antecedentes sobre regulación de la guerra. 1 En 1863 se adoptó una constitución muy avanzada inspirada por el radicalismo liberal con amplias y precisas referencias al derecho de gentes. A partir de allí se derivó el Código Militar de 1881 que en su libro IV particularizó como nunca en Colombia las obligaciones humanitarias. Avances lamentablemente reversados junto a otros de gran importancia por la Constitución Política conservadora que se impuso en Al fin del siglo XIX e inicio de XX vivimos la más dramática y cruenta guerra que hemos tenido, conocida como Guerra de los Mil Días, 2 particularmente intensa en su fase regular en territorios de los actuales departamentos de Santander y Norte de Santander y en su ulterior fase irregular principalmente del Tolima. Pero aquí hubo grupos de socorro humanitario que no hicieron distinción de bando entre las víctimas y se presentaron experiencias de treguas, canje de prisioneros y comportamientos atenidos al derecho de gentes. No obstante a no haberse suscrito el acuerdo humanitario demandado por el dirigente liberal Rafael Uribe Uribe ante la negativa del presidente Sanclemente. 3 En la historia reciente, Colombia adoptó, mediante la Ley 5 de 1960, los Cuatro Convenios de Ginebra y, por consiguiente nos ha regido el Artículo Tercero Común, referido ala protección de los no combatientes y de la población civil en las circunstancias de un conflicto armado de carácter no internacional. Pero su impacto en términos de medidas reglamentarias y acogimiento no se dio por varias décadas. En la guerra irregular entre las Fuerzas Armadas estatales y las guerrillas por más de tres décadas no hubo referencias ni medidas de aplicación a la luz de las normas humanitarias y las partes asumieron prácticas arbitrarias contrarias a sus demandas. A lo sumo los gobiernos ofrecían, y llegaron a decretar, amnistías sobre la base de exigir la desarticulación de los movimientos rebeldes. De parte del Estado la recepción de la doctrina de la seguridad nacional conllevó la concepción de enemigo interno y el adiestramiento norteamericano en prácticas antiterroristas que justificaban el uso del terrorismo so pretexto de combatir al comunismo, lo cual condujo a considerar a los pobladores de las áreas de presencia guerrillera, a líderes sociales y opositores políticos como auxiliares de la subversión. Las consecuencias fueron nefastas en términos de sistemáticas violaciones a los derechos humanos y al derecho humanitario. De allí se derivaron homicidios, masacres, desapariciones, torturas, desplazamientos y 1 Derecho Humanitario para Colombia, Alejandro Valencia Villa, Defensoría del Pueblo, Bogotá, Tema que ha ocupado varios libros, ensayos y artículos del historiador Carlos Eduardo Jaramillo, ex consejero de paz. 3 Un bello texto de exhortación al acogimiento convenido por las partes de las normas humanitarias lo hemos encontrado exhibido actualmente en el Museo de Ocaña, Norte de Santander. 2

3 otros delitos. A su vez, las guerrillas implementaron formas frecuentes de actuación que incluían ataques a contradictores políticos y a reales o supuestos colaboradores de sus enemigos, por lo cual mas allá de las hostilidades realizaban homicidios, toma de rehenes y secuestros, ataques a bienes civiles, amenazas y uso de terrorismo. Pero recordemos que entre 1974 y 1977 Colombia participó en las sesiones de la Conferencia que aprobó los Protocolos I y II adicionales a los Convenios de Ginebra, respectivamente relacionados con conflictos de carácter internacional y no internacional. 4 Precisamente bajo el gobierno de Alfonso López Michelsen. Entonces, la delegación colombiana, por instrucciones de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa, no suscribió estos instrumentos y presentó propuestas de enmienda, sin resultados. Las discusiones presentadas radicaban en temores infundados, en especial de las Fuerzas Armadas de que estas normas implicarían un reconocimiento de beligerancia a las guerrillas. Pensaban que podían menoscabar la autonomía del gobierno para calificar y tratar el enfrentamiento armado y que lesionaría la soberanía, debido a la intervención de entidades humanitarias como el CICR. El siguiente gobierno de Julio Cesar Turbay, caracterizado por un tratamiento militar del conflicto, no consideró el asunto. De manera distinta procedió el Gobierno de Belisario Betancur al relacionar el tema con el proceso de paz que llevó a los pactos de tregua de 1984 con las guerrillas con la presentación de proyectos para adoptar los protocolos por parte de su canciller Augusto Ramírez Ocampo que sin embargo no fueron aprobados por el Congreso. Sin embargo, en 1988 el ex presidente López Michelsen abrió un debate para argumentar la importancia de que Colombia adoptara dichos protocolos y discutió a favor de que se adoptaran medidas para la regulación humanitaria de la guerra interna. Expresamente rectificó consideraciones anteriores, puso de presente la existencia de precedentes al respecto en nuestro contexto y señaló que entre los funcionarios oficiales, la cancillería y los diplomáticos existían fieros opositores de tal iniciativa. Puso de presente y citó textualmente la Declaración Constitutiva de la Coordinadora Nacional Guerrillera Simón Bolívar con respecto a la propuesta de acatar el tratamiento humanitario, sean sinceros o no, para afirmar tal urgencia y el necesario compromiso al respecto del Estado. En 1989, tras la visita al país del presidente del CICR, Cornelio Sonmaruga, el gobierno de Virgilio Barco creó una comisión para estudiar tal posibilidad sin resultados. Sin embargo, en el contexto de los procesos de paz con parte de la insurgencia 5 y la realización de la Asamblea Nacional Constituyente, la Constitución Política de 1991 incorporó el reconocimiento del Derecho Internacional Humanitario y, a renglón seguido, la Comisión Especial Legislativa 4 Conferencia Diplomática sobre Reafirmación y Desarrollo del Derecho Internacional Humanitario Aplicable en los Conflictos Armados. 5 El M19, el EPL, el PRT y el MAQL. 3

4 aprobó el Protocolo I. Luego, en 1994, por iniciativa del gobierno de Ernesto Samper, se aprobó el Protocolo II que reviste particular importancia por referirse a conflictos armados internos como el nuestro. Este mismo gobierno en el marco de los acercamientos con el ELN en el tema humanitario invitó a la Comisión de Encuesta del Protocolo I que se hizo presente en labores de asesoría tanto a la parte oficial como a los voceros de ésta guerrilla y suscribió con éxito un acuerdo humanitario con las FARC que permitió la liberación unilateral de 61 miembros de las Fuerzas Armadas retenidos en combate por éstas guerrillas. Además, como es conocido, a pesar del fracaso final de los diálogos de paz entre el Gobierno de Andrés Pastrana y las FARC, en el 2001 también resultó exitoso el acuerdo humanitario suscrito que posibilitó la liberación de más de trescientos miembros de la Fuerza Pública cautivos por la insurgencia y la excarcelación de menos de una veintena de guerrilleros. En contraste con experiencias anteriores, durante el pasado y el actual gobierno del presidente Álvaro Uribe, a pesar del creciente movimiento de opinión y de movilización ciudadana liderado por los familiares de las víctimas y que ha conseguido significativos respaldos en torno a la exigencia de que se suscriba un acuerdo humanitario con las FARC para que se consiga la libertad de los rehenes capturados en combate y de los civiles secuestrados, no ha sido posible tal propósito. A pesar de que las partes, Gobierno y FARC, han aceptado facilitadores internos e internacionales, nombraron negociadores y se llegó en la coyuntura de cambio de período presidencial a un acercamiento y a contar con una fórmula viable sobre el difícil asunto del espacio territorial de interlocución, pronto se frustró la posibilidad de concretarlo, en medio de los virajes de política y decisiones del gobierno y la rigidez de las posturas de las FARC. Pero en estos años, el ex presidente López Michelsen, junto con otros ex presidentes, líderes políticos, sociales y religiosos emprendió una acción decidida a favor de que se consiga el acuerdo humanitario. Por tanto, su muerte, con justeza entendida y sentida hoy como hecho de repercusión histórica, conlleva también el reconocimiento de su incidencia y participación en distintas circunstancias y momentos con relación al tema humanitario y en la exigencia actual del acuerdo humanitario, lo que constituyó su última gran batalla política. Por esta causa escribió numerosas e importantes columnas de prensa rebatiendo las incomprensiones jurídicas y argumentando su necesidad humanitaria y su justeza política; no obstante su avanzada edad lo vimos en repetidas ocasiones en conferencias, foros, seminarios, reuniones y manifestaciones públicas en distintos lugares del país en la exigencia del lado de las víctimas del acuerdo humanitario. Discrepó con altura y autoridad ante el gobierno nacional. Hizo parte de la decidida voz de rechazo al secuestro como arma de guerra, se sumó a la indignación nacional y la condena a las FARC por la muerte de los 11 diputados del Valle, pero reafirmó así mismo hasta su última columna y en su última declaración, la exhortación a las partes para que concierten el acuerdo que haga 4

5 posible la vía más segura, conveniente y necesaria en nuestras circunstancias para que todos los cautivos recuperen su libertad. 5

EVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS Y DIALOGOS DE PAZ EN COLOMBIA

EVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS Y DIALOGOS DE PAZ EN COLOMBIA EVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS Y DIALOGOS DE PAZ EN COLOMBIA EDUARDO PIZARRO Delegado del gobierno para la liberación de secuestrados Investigador y docente universitario Muchas gracias a la Universidad por

Más detalles

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD -ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CURSO LIDERES 2001 SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD -ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CURSO LIDERES 2001 SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD -ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CURSO LIDERES 2001 SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO APARENTE DICOTOMÍA ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y LOS DERECHOS HUMANOS

Más detalles

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente: Análisis del conflicto colombiano Invitado por el Grupo de Estudios Sociopolíticos de Antioquia, el pasado 2 de junio de 2015, el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido dictó en Medellín una conferencia

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA

LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA DECLARACIÓN ESCRITA DE AMNISTÍA INTERNACIONAL ANTE LA DECIMONOVENA SESIÓN DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU (del 27 de febrero al 23 de marzo de

Más detalles

UNA REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA EXTRADICIÓN EN COLOMBIA COMO DEBILIDAD DEL SISTEMA JUDICIAL Y POLÍTICO

UNA REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA EXTRADICIÓN EN COLOMBIA COMO DEBILIDAD DEL SISTEMA JUDICIAL Y POLÍTICO UNA REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA EXTRADICIÓN EN COLOMBIA COMO DEBILIDAD DEL SISTEMA JUDICIAL Y POLÍTICO A critical reflection about extradition in Colombia as a weakness of the judicial and political system

Más detalles

ESCUELA DE POLICIA ANTONIO NARIÑO. Preguntas y respuestas DD.HH Y DIH

ESCUELA DE POLICIA ANTONIO NARIÑO. Preguntas y respuestas DD.HH Y DIH ESCUELA DE POLICIA ANTONIO NARIÑO Preguntas y respuestas DD.HH Y DIH PATRULLERO PEDRAZA DIAZ JULIOENRIQUE 2012 1. El principio de proporcionalidad a. Atacar al adversario con el mismo poder de fuego b.

Más detalles

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ DERECHOS HUMANOS 1. CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA REPRESIÓN DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑOS. Adoptado en

Más detalles

Seminario de política exterior y agenda global

Seminario de política exterior y agenda global Seminario de política exterior y agenda global Obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos Dirección General de Derechos Humanos y Democracia Secretaría de Relaciones Exteriores Miércoles,

Más detalles

Índice AI: AMR 23/005/2010 Fecha: 16 de febrero de 2010

Índice AI: AMR 23/005/2010 Fecha: 16 de febrero de 2010 Índice AI: AMR 23/005/2010 PÚBLICO Fecha: 16 de febrero de 2010 LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA: DECLARACIÓN ESCRITA DE AMNISTÍA INTERNACIONAL AL 13º PERIODO DE SESIONES DEL CONSEJO DE

Más detalles

Derecho internacional humanitario UN ANTECEDENTE A LAS NEGOCIACIONESD DE PAZ: EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN COLOMBIA

Derecho internacional humanitario UN ANTECEDENTE A LAS NEGOCIACIONESD DE PAZ: EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN COLOMBIA Derecho internacional humanitario UN ANTECEDENTE A LAS NEGOCIACIONESD DE PAZ: EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN COLOMBIA Las negociaciones de paz entabladas en octubre de 2012 y basadas en el Acuerdo

Más detalles

IV CURSO AUGUSTO RAMÍREZ OCAMPO DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO-DIH Bogotá D.C., 4, 5 y 6 noviembre de 2015

IV CURSO AUGUSTO RAMÍREZ OCAMPO DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO-DIH Bogotá D.C., 4, 5 y 6 noviembre de 2015 IV CURSO AUGUSTO RAMÍREZ OCAMPO DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO-DIH Bogotá D.C., 4, 5 y 6 noviembre de 2015 El Curso rinde homenaje al ex Canciller Ramírez Ocampo, destacada figura de la política nacional,

Más detalles

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO OBJETIVO GENERAL: El curso pretende abordar una concepción moderna e integral dado que hoy en día los procesos actuales del Derecho Internacional y el fenómeno globalizador

Más detalles

Jaque a los mínimos humanitarios

Jaque a los mínimos humanitarios Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: semanariovirtual@viva.org.co www.viva.org.co Jaque a los mínimos humanitarios Omar Hernández

Más detalles

PROCESO LEGISLATIVO OBJECION DE CONCIENCIA. Servicio militar obligatorio. Servicios Médicos

PROCESO LEGISLATIVO OBJECION DE CONCIENCIA. Servicio militar obligatorio. Servicios Médicos PROCESO LEGISLATIVO OBJECION DE CONCIENCIA Servicio militar obligatorio Servicios Médicos ANTECEDENTES La demanda de inconstitucionalidad de la ley 48 de 1993 que dio lugar a la Sentencia C-728/09. Exhortación

Más detalles

Derecho Internacional Humanitario en conflictos No Internacionales. Para respetar las reglas de la guerra en los conflictos internos de los estados

Derecho Internacional Humanitario en conflictos No Internacionales. Para respetar las reglas de la guerra en los conflictos internos de los estados Derecho Internacional Humanitario en conflictos No Internacionales Para respetar las reglas de la guerra en los conflictos internos de los estados DIH en Conflictos No Internacionales En este tipo de conflictos

Más detalles

Derecho Internacional Público

Derecho Internacional Público Derecho Internacional Público 513024 Curso 2011-2012 1 PROGRAMA Derecho Internacional Público Plan Nuevo 513024 Curso 2011-2012 FACULTAD DE DERECHO 2 Derecho Internacional Público 2 513024 PROGRAMA DE

Más detalles

NUESTRA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS COMO CONTRIBUCION A LA PAZ DE COLOMBIA. Sesiones de EUROLAT Bruselas, 4 de junio 2015

NUESTRA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS COMO CONTRIBUCION A LA PAZ DE COLOMBIA. Sesiones de EUROLAT Bruselas, 4 de junio 2015 NUESTRA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS COMO CONTRIBUCION A LA PAZ DE COLOMBIA Sesiones de EUROLAT Bruselas, 4 de junio 2015 Señores y señoras Europarlamentarios Respetado Saludo. Soy YESSIKA HOYOS MORALES,

Más detalles

1. Introducción. 2. Participantes. Sen. Clarisca Velazquez. Sen. Melvin Tromp. Leg. Elvio Dias Cruz. Leg. Edgard Mejias. Dip.

1. Introducción. 2. Participantes. Sen. Clarisca Velazquez. Sen. Melvin Tromp. Leg. Elvio Dias Cruz. Leg. Edgard Mejias. Dip. 1. Introducción En la Ciudad de Buenos Aires, República de Argentina, se reunieron parlamentarios de diversos países, todos ellos integrantes de la Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana, Combate y

Más detalles

El Perú y la protección multinivel: El camino hacia un diálogo entre sistemas. Renata Bregaglio PUCP

El Perú y la protección multinivel: El camino hacia un diálogo entre sistemas. Renata Bregaglio PUCP El Perú y la protección multinivel: El camino hacia un diálogo entre sistemas. Renata Bregaglio PUCP Este proyecto es implementado por Las opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente

Más detalles

POSCONFLICTO Y PERDÓN

POSCONFLICTO Y PERDÓN POSCONFLICTO Y PERDÓN Eduardo Ramírez Gómez Sociólogo Director Corporación Compromiso Docente Escuela de Trabajo Social UIS Miembro de la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

Más detalles

Reparación de víctimas en Colombia

Reparación de víctimas en Colombia Guía del delegado Reparación de víctimas en Colombia Modelo De Las Naciones Unidas Mesa De Negociación 30 de Septiembre -1 de Oct Presidentes: Adriana Badrán y Juan Camilo maestre Apreciados, Les damos

Más detalles

POSICIONAMIENTO RELATIVO A LA INICIATIVA DEBERES HUMANOS A CARGO DE LA CONSTITUYENTE, MARÍA EUGENIA OCAMPO BEDOLLA.

POSICIONAMIENTO RELATIVO A LA INICIATIVA DEBERES HUMANOS A CARGO DE LA CONSTITUYENTE, MARÍA EUGENIA OCAMPO BEDOLLA. POSICIONAMIENTO RELATIVO A LA INICIATIVA A CARGO DE LA CONSTITUYENTE, MARÍA EUGENIA OCAMPO BEDOLLA. Con su permiso diputado Presidente: Compañeras y compañeros Constituyentes: Buen día... El desarrollo

Más detalles

LLAMAMIENTO Y PROPUESTAS A LA MESA DE DIALOGOS DE PAZ GOBIERNO-FARC, DE LAS ORGANIZACIONES DE FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA

LLAMAMIENTO Y PROPUESTAS A LA MESA DE DIALOGOS DE PAZ GOBIERNO-FARC, DE LAS ORGANIZACIONES DE FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA 1 Se parte de la convicción de que no es posible conseguir transformaciones profundas en nuestra sociedad, sobre la base de una ciénaga, donde el olvido reemplace a la memoria, la impunidad derrote a la

Más detalles

Sr. Juan Somavía Director-General Organización Internacional de Trabajo 4 Route des Morillons CH-1211 Genève 22 Switzerland

Sr. Juan Somavía Director-General Organización Internacional de Trabajo 4 Route des Morillons CH-1211 Genève 22 Switzerland Sr. Juan Somavía Director-General Organización Internacional de Trabajo 4 Route des Morillons CH-1211 Genève 22 Switzerland 14 de junio de 2012 Queja en virtud del Artículo 26 de la Constitución de la

Más detalles

Cristian Hott 6.1. Derecho Internacional Humano

Cristian Hott 6.1. Derecho Internacional Humano DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Temario - Concepto. - DIH y DD.HH - - Protección a Civiles. - DIH y las Operaciones de Paz. - Corte Penal Internacional. Qué es el DIH? Es un conjunto de normas de origen

Más detalles

DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013

DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013 DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013 QUIÉNES SON DESPLAZADOS INTERNOS? La primera definición compuesta la incorporó

Más detalles

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz Esta directiva remplaza la directiva permanente 14 de 2011 Esto quiere decir

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO 2015 23 de enero 2015 1 OBJETO DEL ANTEPROYECTO Regular las entidades del Tercer Sector de Acción Social. Reforzar la

Más detalles

Informe Legislativo HS Alfredo Rengel. Proyectos Radicados por el Congresista

Informe Legislativo HS Alfredo Rengel. Proyectos Radicados por el Congresista Informe Legislativo HS Alfredo Rengel Proyectos Radicados por el Congresista Proyecto de Acto Legislativo 01 de 2016 Senado " POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL ARTÍCULO 114 Y LOS NUMERALES 8 Y 9 DEL ARTÍCULO

Más detalles

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994.

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994. 1. CONVENIO PARA MEJORAR LA SUERTE DE LOS HERIDOS Y ENFERMOS EN LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA. (CONVENIO I) (Convenio de Ginebra de 12 de agosto de 1949) Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27,

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH NUMERO 5- - OCTUBRE DE 2004

BOLETIN ESTADISTICO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH NUMERO 5- - OCTUBRE DE 2004 BOLETIN ESTADISTICO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH NUMERO - - OCTUBRE DE Violaciones cometidas contra los derechos humanos de los periodistas AMENAZAS CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Más detalles

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso Intervención de la diputada, Alicia Margarita sierra Navarro con las iniciativas de Decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones

Más detalles

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA CEESEDEN NÚCLEO TEMÁTICO DERECHOS HUMANOS, DICA Y JUSTICIA

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA CEESEDEN NÚCLEO TEMÁTICO DERECHOS HUMANOS, DICA Y JUSTICIA FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA CEESEDEN NÚCLEO TEMÁTICO DERECHOS HUMANOS, DICA Y JUSTICIA En este Núcleo se analizan los temas necesarios para el cumplimiento de la misión constitucional

Más detalles

PERIODICO: EL TIEMPO FECHA: NOVIEMBRE 11 DE 1991 TEMA: DERECHOS HUMANOS

PERIODICO: EL TIEMPO FECHA: NOVIEMBRE 11 DE 1991 TEMA: DERECHOS HUMANOS Fueron expedidos dos documentos en los que, pese a que no se pactó un cese del fuego, se identificaron 16 elementos para continuar el proceso. En la primera declaración, se ratificó la voluntad de las

Más detalles

EL DIH Y SU APLICACION EN COLOMBIA CATALINA ROBLEDO RAMIREZ CAROLINA SERRANO RINCON PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE DERECHO

EL DIH Y SU APLICACION EN COLOMBIA CATALINA ROBLEDO RAMIREZ CAROLINA SERRANO RINCON PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE DERECHO EL DIH Y SU APLICACION EN COLOMBIA CATALINA ROBLEDO RAMIREZ CAROLINA SERRANO RINCON PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE DERECHO PUBLICO SANTAFE DE BOGOTA D.C 1999 EL DIH

Más detalles

MEMORIA QUINTO TALLER. Tratados y Convenios Internacionales en Materia de Derechos Humanos

MEMORIA QUINTO TALLER. Tratados y Convenios Internacionales en Materia de Derechos Humanos MEMORIA QUINTO TALLER Tratados y Convenios Internacionales en Materia de Derechos Humanos Licda. Brenda Rodríguez, exponiendo sobre los tratados y convenios internacionales en materia de D.H. Financiado

Más detalles

CURSO VIRTUAL BASICO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. Módulo 3: Principios y Reglas del Derecho Internacional Humanitario

CURSO VIRTUAL BASICO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. Módulo 3: Principios y Reglas del Derecho Internacional Humanitario CURSO VIRTUAL BASICO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Módulo 3: Principios y Reglas del Derecho Internacional Humanitario Estructura del módulo: Objetivos Módulo 3 Introducción Tema 1: Los principios

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Hermosillo Sonora, abril de 2011 HONORABLE ASAMBLEA: La suscrita, en mi carácter de diputada del PAN, integrante de esta LIX Legislatura y ejerciendo el derecho constitucional previsto en el artículo 53

Más detalles

COLOMBIA. Capital: Bogotá Sup km2 Población estimada (2006) Tasa de alfabetización 93% 32 departamentos 1 Distrito Capital

COLOMBIA. Capital: Bogotá Sup km2 Población estimada (2006) Tasa de alfabetización 93% 32 departamentos 1 Distrito Capital COLOMBIA Capital: Bogotá Sup. 1 138 000 km2 Población estimada (2006) 43.600.000 Tasa de alfabetización 93% 32 departamentos 1 Distrito Capital ANTECEDENTES CN 1886: REP COL. Centralización política y

Más detalles

Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH No. 5 abril de 2005

Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH No. 5 abril de 2005 Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH No. 5 abril de 2005 OBSERVATORIO L PROGRAMA PRESINCIAL PARA LOS RECHOS HUMANOS Y EL DIH El Sistema de Información sobre DH y DIH del Observatorio

Más detalles

1984/47. Procedimientos para la aplicación efectiva de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos.

1984/47. Procedimientos para la aplicación efectiva de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos. 1984/47. Procedimientos para la aplicación efectiva de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos. El Consejo Económico y Social, Considerando la importancia de las recomendaciones que figuran

Más detalles

La vulnerabilidad de la sociedad moderna y de sus instituciones,

La vulnerabilidad de la sociedad moderna y de sus instituciones, YONAH ALEXANDER RESPUESTAS AL TERRORISMO Algunas reflexiones políticas y legales La vulnerabilidad de la sociedad moderna y de sus instituciones, junto con las posibilidades de utilizar armamento convencional

Más detalles

ACCIÓN URGENTE. Quito, 14 de febrero de 201. Ref. COL 001 / 0214 / OBS 010. Sr. Juan Manuel Santos. Presidente de la República de Colombia

ACCIÓN URGENTE. Quito, 14 de febrero de 201. Ref. COL 001 / 0214 / OBS 010. Sr. Juan Manuel Santos. Presidente de la República de Colombia ACCIÓN URGENTE Quito, 14 de febrero de 201 Ref. COL 001 / 0214 / OBS 010 Sr. Juan Manuel Santos Presidente de la República de Colombia Casa de Nariño Santa Fe de Bogotá. 1 / 8 Señor Presidente: Reciba

Más detalles

Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH No.8 julio de 2006

Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH No.8 julio de 2006 Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH No.8 julio de 2006 Derechos de las niñas y niños en Colombia Instrumentos internacionales que contemplan los derechos de la niñez Legislación

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar el primer párrafo del artículo 67 de la Ley de Procuración de Justicia del Estado de Coahuila de Zaragoza. En relación a eliminar en el precepto legal lo

Más detalles

Más de 300 personas participaron en el segundo Trawûn-seminario anual Chile Plurinacional. Una nueva Carta Magna para el Siglo XXI

Más de 300 personas participaron en el segundo Trawûn-seminario anual Chile Plurinacional. Una nueva Carta Magna para el Siglo XXI UBB participó en seminario sobre nueva constitución organizado por Enama Más de 300 personas participaron en el segundo Trawûn-seminario anual Chile Plurinacional. Una nueva Carta Magna para el Siglo XXI,

Más detalles

PASAJES DEL ACTA FINAL DE LA CONFERENCIA DIPLOMATICA

PASAJES DEL ACTA FINAL DE LA CONFERENCIA DIPLOMATICA COMITt INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA PROTOCOLOS ADICIONALES A LOS CONVENIOS DE GINEBRA DEL 12 DE AGOSTO DE 1949 RESOLUCIONES DE LA CONFERENCIA DIPLOMATICA PASAJES DEL ACTA FINAL DE LA CONFERENCIA DIPLOMATICA

Más detalles

Para descifrar el alcance del proyecto que ya inició su trámite en el Congreso, resulta útil detenerse en su exposición de motivos.

Para descifrar el alcance del proyecto que ya inició su trámite en el Congreso, resulta útil detenerse en su exposición de motivos. 1 La reforma a la ley de participación ciudadana y los mecanismos de refrendación: Hora de las definiciones para la paz Armando Novoa García Director Centro Estudios Constitucionales-Plural El pasado 22

Más detalles

9 de abril de 2014, Ginebra, Suiza.

9 de abril de 2014, Ginebra, Suiza. Intervención de S.E. Embajador Juan José Quintana, Representante Permanente de Colombia ante la oficina de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra. Reunión intersesional de

Más detalles

Exposición de Motivos.

Exposición de Motivos. Exposición de Motivos. La Constitución Política de Colombia, en el numeral 17 del artículo 150, faculta al Congreso de la República para conceder amnistías o indultos generales por motivos de conveniencia

Más detalles

UNIDAD 8: EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA

UNIDAD 8: EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA UNIDAD 8: EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA 1. DEL SÚBDITO AL CIUDADANO El concepto de ciudadanía surge con el Estado de derecho, la primera de cuyas formas fue el Estado liberal que describiremos en unidades

Más detalles

INTERVENCIÓN EN EL SEMINARIO EUROPA LA AMENAZA TERRORISTA Y SUS VICTIMAS

INTERVENCIÓN EN EL SEMINARIO EUROPA LA AMENAZA TERRORISTA Y SUS VICTIMAS INTERVENCIÓN EN EL SEMINARIO EUROPA LA AMENAZA TERRORISTA Y SUS VICTIMAS PARLAMENTO EUROPEO (BRUSELAS) 3 DE DICIEMBRE DE 2013 Por Sonia Ramos Piñeiro (directora general de apoyo a víctimas del terrorismo)

Más detalles

Víctimas y conflicto armado

Víctimas y conflicto armado Subdirección de Participación Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas Colombia ha vivido bajo episodios de violencia de una forma casi permanente, lo que ha causado que la victimización

Más detalles

DENUNCIA PÚBLICA. Febrero 15 de 2007

DENUNCIA PÚBLICA. Febrero 15 de 2007 REITERAN AMENAZAS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL DE LOS DIRIGENTES UNIVERSITARIOS. (Colombia) (Autor: ASOCIACIÒN COLOMBINA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ACEU) (Fecha: Febrero 15 de 2007) DENUNCIA

Más detalles

EL PAPEL DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL EN LA DIFUSIÓN E INTEGRACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

EL PAPEL DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL EN LA DIFUSIÓN E INTEGRACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EL PAPEL DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL EN LA DIFUSIÓN E INTEGRACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO México, D.F., a 31 Ago. 2012 OBJETIVO DEL DIH: LIMITAR LA VIOLENCIA EN LOS CONFLICTOS

Más detalles

Derecho Constitucional I

Derecho Constitucional I Derecho Constitucional I Objetivos generales: 1. El programa a desarrollar en la materia Derecho Constitucional I tiene como finalidad iniciar a los alumnos de primer año de la carrera de Derecho en el

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S H. CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E. La Comisión de Salud, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, somete a la consideración del Pleno el presente

Más detalles

Reforma constitucional al fuero y a la justicia penal militar

Reforma constitucional al fuero y a la justicia penal militar Reforma constitucional al fuero y a la justicia penal militar Reforma al fuero penal militar e impunidad en crímenes cometidos por el Estado Universidad de Antioquia, Medellín, 16 de julio de 2015 Temas

Más detalles

DERECHO ESPAÑOL. 3. Leyes Estatales y Leyes Autonómicas / Disposiciones del Gobierno con Fuerza de Ley. (Decretos Leyes y Decretos Legislativos)

DERECHO ESPAÑOL. 3. Leyes Estatales y Leyes Autonómicas / Disposiciones del Gobierno con Fuerza de Ley. (Decretos Leyes y Decretos Legislativos) DERECHO ESPAÑOL El Ordenamiento Jurídico Español En el sistema jurídico español, las fuentes formales del Derecho, son las que reconoce expresamente la propia Constitución y se manifiestan y desenvuelven

Más detalles

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO CONTENIDO PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO Presidente de Colombia 19 PRESENTACIÓN Constitucionalismo Latinoamericano, Cuadros comparativos de las Constituciones Políticas de América del Sur JORGE MARIO EASTMAN

Más detalles

CARACTERÍSTICA DEL SUBSISTEMA DE DIH Y CONFLICTO ARMADO

CARACTERÍSTICA DEL SUBSISTEMA DE DIH Y CONFLICTO ARMADO CARACTERÍSTICA DEL SUBSISTEMA DE DIH Y CONFLICTO ARMADO Prioridad para el Gobierno colombiano Consolidación de la Comisión Nacional de DIH Creada en el marco del Sistema Nacional de DDHH y DIH (Decreto

Más detalles

Se manipuló el computador de Raul Reyes según un investigador colombiano

Se manipuló el computador de Raul Reyes según un investigador colombiano Se manipuló el computador de Raul Reyes según un investigador colombiano Un investigador colombiano de la Policía, Ronald Coy, afirmó que antes de entregar los ordenadores a la fiscalía fueron manipulados

Más detalles

DERECHOS DEL NIÑO. Noviembre de 1959 / 1989 / UNICEF + Quino

DERECHOS DEL NIÑO. Noviembre de 1959 / 1989 / UNICEF + Quino DERECHOS DEL NIÑO Noviembre de 1959 / 1989 / UNICEF + Quino Un poco de historia: La primera declaración de derechos del niño, de carácter sistemático, fue la declaración de Ginebra de 1924, redactada por

Más detalles

Bogotá, D.C., 25 de agosto de 2008

Bogotá, D.C., 25 de agosto de 2008 1 Intervención de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el Seminario Nacional de la Caravana Internacional de Juristas 2008 en el marco de la Campaña

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Criterios de edición Siglas y abreviaturas... 29

ÍNDICE GENERAL. Criterios de edición Siglas y abreviaturas... 29 ÍNDICE GENERAL Págs. Prólogo. Ju a n-cruz Al l i Ar a n g u r e n. Prólogo a una tesis heterodoxa sobre el régimen foral de Navarra y su naturaleza jurídica, o cómo se condena al silencio a quienes no

Más detalles

COBERTURA UNIVERSAL VS COBERTURA REAL EN SALUD: EL CASO DE COLOMBIA

COBERTURA UNIVERSAL VS COBERTURA REAL EN SALUD: EL CASO DE COLOMBIA COBERTURA UNIVERSAL VS COBERTURA REAL EN SALUD: EL CASO DE COLOMBIA Saúl Franco Universidades Nacional de Colombia y Santo Tomás. Conferencia IAHP ITMA Amberes, 17 de diciembre de 2013. Introducción. Importancia

Más detalles

MISIÓN DE LA ALTA COMISIONADA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS A COLOMBIA (16-19 de Julio)

MISIÓN DE LA ALTA COMISIONADA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS A COLOMBIA (16-19 de Julio) MISIÓN DE LA ALTA COMISIONADA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS A COLOMBIA (16-19 de Julio) Bienvenidos y gracias por venir a esta rueda de prensa Decidimos realizar esta conferencia de

Más detalles

Lunes 8 de Septiembre Llegada de los participantes e inscripción. Martes 9 de Septiembre 2008

Lunes 8 de Septiembre Llegada de los participantes e inscripción. Martes 9 de Septiembre 2008 CONFERENCIA REGIONAL 60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos Medios, Educación y Cultura en Derechos Humanos Cartagena de Indias, Colombia, 9 y 10 de septiembre de 2008 Evento:

Más detalles

TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL PENITENCAIRIO Y DE DERECHOS HUMANOS

TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL PENITENCAIRIO Y DE DERECHOS HUMANOS Boletín No. 54 Julio de 2010 TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL PENITENCAIRIO Y DE DERECHOS HUMANOS l III Simposio Internacional E Penitenciario y de Derechos Humanos se llevó a cabo el pasado 28, 29 y 30 de

Más detalles

Colombia, El dilema de la droga

Colombia, El dilema de la droga Colombia, El dilema de la droga Bagley, Bruce; Tokatlián, Juan G. Bruce Bagley: Profesor Asociado al Instituto de Estudios Interamericanos de la Universidad de Miami. Graduado por la Escuela de Estudios

Más detalles

DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz: Conflicto Armado y Proceso de Negociación en Colombia

DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz: Conflicto Armado y Proceso de Negociación en Colombia UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Facultad De Bellas Artes Y Humanidades Departamento De Humanidades E Idiomas SuEJE. Sistema Universitario del Eje Cafetero DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz:

Más detalles

Comisión Permanente. Jueves, 22 de Agosto del El contenido del presente documento es sólo de carácter informativo

Comisión Permanente. Jueves, 22 de Agosto del El contenido del presente documento es sólo de carácter informativo TOMO II No. 0386 Segundo Período Receso Jueves, 22 de Agosto del 2013 Tercer Año Comisión Permanente El contenido del presente documento es sólo de carácter informativo Dirección de Apoyo Parlamentario

Más detalles

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA División de Poderes Tradicional Fundamento en el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que

Más detalles

Documentos Clave. Reporte Anual sobre Derechos Humanos 2005 Departamento de Estado de los EEUU RESUMEN

Documentos Clave. Reporte Anual sobre Derechos Humanos 2005 Departamento de Estado de los EEUU RESUMEN Documentos Clave Reporte Anual sobre Derechos Humanos 2005 Departamento de Estado de los EEUU RESUMEN El Reporte Anual sobre Derechos Humanos del Departamento de Estado es una herramienta del gobierno

Más detalles

Oposición al Gobierno de la Unidad Popular

Oposición al Gobierno de la Unidad Popular Oposición al Gobierno de la Unidad Popular Cuando el intento de golpe fracasó y Allende fue proclamado Presidente, la CIA fue autorizada por el Comité de los 40 para crear grupos de oposición a Allende

Más detalles

TEMA LOGRO INDICADOR ESTANDAR

TEMA LOGRO INDICADOR ESTANDAR I. AREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: ONCE EDUCADORA: ANA MARIA SANCHEZ LONGAS PERIODO: 1 EJE: defensa y promoción de los derechos humanos para construir la paz PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: COMO PODEMOS PONER

Más detalles

:: portada :: Colombia ::

:: portada :: Colombia :: :: portada :: Colombia :: 02-06-2007 Entrevista a Carlos Lozano Guillén, dirigente comunista y director del semanario "Voz" "La guerra se resuelve mediante soluciones políticas y fortaleciendo la democracia"

Más detalles

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Instrumentos Internacionales relativos a EDH ratificados Fecha de Firma Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Convención internacional

Más detalles

Las personas protegidas por el derecho internacional humanitario.

Las personas protegidas por el derecho internacional humanitario. Las personas protegidas por el derecho internacional humanitario. Tercer Curso Anual Especializado en Derecho Internacional Humanitario 30 y 31 de agosto de 2012. Maestra Isabel Montoya Ramos Las Convenciones

Más detalles

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia TEMA 2 El marco jurídico de la educación en España Consenso básico y educación para la democracia ÍNDICE El concepto de marco jurídico en el ordenamiento constitucional La educación en la Constitución

Más detalles

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD PRIMERA PARTE LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD I. PRINCIPIO DE IGUALDAD A) La igualdad como valor, como principio y como derecho. B) Aproximación

Más detalles

CICR. III Curso de formación en DIH para profesores universitarios. Comité Internacional de la Cruz Roja

CICR. III Curso de formación en DIH para profesores universitarios. Comité Internacional de la Cruz Roja III Curso de formación en DIH para profesores universitarios CICR Comité Internacional de la Cruz Roja Delegación Regional para México, América Central y el Caribe Hispanohablante Introducción al Derecho

Más detalles

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES SUBPROCESO D.02.04 IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES NORMATIVIDAD Secretaría de Educación NANCY RUIZ BETANCOURT, Líder Proyectos Transversales 22/03/2011. Constitución Política de 1991. MARCO LEGAL Ley

Más detalles

Presidencia de la República de Colombia. Directiva Presidencial número 06 de 28 de noviembre de 2001

Presidencia de la República de Colombia. Directiva Presidencial número 06 de 28 de noviembre de 2001 Presidencia de la República de Colombia Directiva Presidencial número 06 de 28 de noviembre de 2001 Para: De: Ministros del Despacho Director de la Red de Solidaridad Social Directores de Departamentos

Más detalles

A LOS DIEZ AÑOS DEL CAGUÁN: ALGUNAS LECCIONES PARA ACERCARSE A LA PAZ. Bogotá y Washington. Febrero 15 de A los diez años del Caguán...

A LOS DIEZ AÑOS DEL CAGUÁN: ALGUNAS LECCIONES PARA ACERCARSE A LA PAZ. Bogotá y Washington. Febrero 15 de A los diez años del Caguán... A LOS DIEZ AÑOS DEL CAGUÁN: ALGUNAS LECCIONES PARA ACERCARSE A LA PAZ Bogotá y Washington Febrero 15 de 2012 A LOS DIEZ AÑOS DEL CAGUÁN: ALGUNAS LECCIONES PARA ACERCARSE A LA PAZ 1 Hace varios años que

Más detalles

ACCIÓN PÚBLICA DE INCONSTITUCIONALIDAD

ACCIÓN PÚBLICA DE INCONSTITUCIONALIDAD ACCIÓN PÚBLICA DE INCONSTITUCIONALIDAD Demanda de inconstitucionalidad contra la frase autorizados expresamente por el Gobierno Nacional, en relación con la expresión Realizar actos tendientes a propiciar

Más detalles

MOVIMIENTO 19 DE ABRIL M-19

MOVIMIENTO 19 DE ABRIL M-19 MOVIMIENTO 19 DE ABRIL M-19 TEMARIO Introducción A. Compromisos derivados 1. Incorporación a la vida civil 2. Circunscripción Especial de Paz 3. Fondo Nacional para la Paz 4. Reforma electoral 5. Reforma

Más detalles

LOS 15 AÑOS DEL PLAN COLOMBIA INTERVENCIÓN O AYUDA? 15 years of Plan Colombia - Aid or intervention?

LOS 15 AÑOS DEL PLAN COLOMBIA INTERVENCIÓN O AYUDA? 15 years of Plan Colombia - Aid or intervention? LOS 15 AÑOS DEL PLAN COLOMBIA INTERVENCIÓN O AYUDA? 15 years of Plan Colombia - Aid or intervention? Aurora Moreno Torres 1 aumoreno15@yahoo.es Recibido: 19 de marzo de 2016 Aprobado: 22 de julio de 2016

Más detalles

Informe 2008 del Programa de Derechos Humanos entre la Unión Europea y México Junio - diciembre de 2008

Informe 2008 del Programa de Derechos Humanos entre la Unión Europea y México Junio - diciembre de 2008 Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos Humanos y Democracia. México, D. F., a 9 de marzo de 2009. Informe 2008 del entre la Unión Europea y México Junio - diciembre de 2008 A partir

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LAS REGLAS MÍNIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS

PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LAS REGLAS MÍNIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS Legislación PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LAS REGLAS MÍNIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS Procedimiento 1 Todos los Estados cuyas normas de protección para todas las personas sometidas

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Dip. Raymundo Arreola Ortega. Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Michoacán. Presente. El que suscribe Diputado Ernesto Núñez Aguilar, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido

Más detalles

SUMARIO INTRODUCCIÓN... VOLUMEN I DERECHO CIVIL DE ESPAÑA. TOMO I TOMO I LIBRO PRELIMINAR PARTE I EL DERECHO CIVIL PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN...

SUMARIO INTRODUCCIÓN... VOLUMEN I DERECHO CIVIL DE ESPAÑA. TOMO I TOMO I LIBRO PRELIMINAR PARTE I EL DERECHO CIVIL PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... SUMARIO INTRODUCCIÓN... XXIII VOLUMEN I DERECHO CIVIL DE ESPAÑA. TOMO I TOMO I LIBRO PRELIMINAR PARTE I EL DERECHO CIVIL PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... 9 El Derecho objetivo I. El Derecho... 11 II. El

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO COOPERATIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO COOPERATIVO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1909 SEMESTRE: NOVENO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Dicho dictamen fue presentado para su primera lectura en la sesión ordinaria del Pleno Senatorial del propio 14 de diciembre próximo pasado.

Dicho dictamen fue presentado para su primera lectura en la sesión ordinaria del Pleno Senatorial del propio 14 de diciembre próximo pasado. HONORABLE ASAMBLEA: Con relación a la minuta con proyecto de Decreto remitida por la Cámara de Diputados, por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

LEY 424 DE 1998 EXPOSICION DE MOTIVOS

LEY 424 DE 1998 EXPOSICION DE MOTIVOS LEY 424 DE 1998 EXPOSICION DE MOTIVOS Honorables Senadores y Representantes: En nombre del Gobierno Nacional y en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 150 numeral 16 y 189 numeral 2 de la Constitución

Más detalles

ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA

ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN SOCIAL SEDE BOLÍVAR.- Unidad Curricular ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA Diseñado por: Abg. Tamara Fuentes

Más detalles

La Carta Humanitaria

La Carta Humanitaria La Carta Humanitaria La Carta Humanitaria Los organismos humanitarios comprometidos a respetar esta Carta Humanitaria y las Normas mínimas se proponen ofrecer niveles de servicio definidos a las personas

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ESTRATEGIA DE PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICA LATINA 2006-2008 65

Más detalles

Bogotá, noviembre 1 de 2013

Bogotá, noviembre 1 de 2013 Bogotá, noviembre 1 de 2013 Dimensiones de la competitividad Énfasis en dimensiones, factores determinantes y visiones del desarrollo Fortaleza de la economía Estructura económica y social, comercio internacional

Más detalles