2 meses. Julio de Cúcuta

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2 meses. Julio de Cúcuta"

Transcripción

1 1

2 Decimo Educación Física 2 meses Julio de 2017 Concienciación Comunicacional Cúcuta Reconozco y desarróllalas técnicas de mis habilidades motrices básicas mediante las expresiones motrices que me permiten conocer mi entorno familiar y escolar, y relacionarme con los compañeros/as, amigos/as y educadores.

3 COMPETENCIAS A DESARROLLAR PERCEPTIVOMOTRIZ FISICOMOTRIZ SOCIOMOTRIZ ACTIVIDADES Y TAREAS Intelectual Psicomotriz Volitivo Afectivo Espiritual escribo la importancia de los fundamentos técnicos del Baloncesto en el cuaderno de E:F Tengo una actitud positiva para participar en los gestos técnicos básicos Participa en actividades competitivas de acuerdo con mis capacidades fisicomotrices con sentido ético y moral Reconozco la actividad física como medio fundamental para una mejor calidad de vida saludable Reconoce e identifica las capacidades físicas en la demostración escrita Reconoce los valores y principios de convivencia en otras personas y en el mismo Demuestro la habilidad al ejecutar competencias en la ejecución de los fundamentos Trae los materiales e insumos necesarios para realizar cada actividad de acuerdo a la guía de estudio. Tiene orden en el desarrollo de todas las actividades en el cuaderno de educación Física. Evaluación final del proyecto Retroalimentación Publicación Participa y apoya las practicas en el laboratorio practico Interpreta y aplica toda las capacidades en la ejecución de los gestos técnicos de los pre deportivos Involucro las expresiones sicomotrices en la competencia basquebolistica Se ajusta a la secuencia de la ejecución motriz para llegar al éxito. Mantiene un ambiente respetuoso, durante las ejecuciones y el desarrollo del proyecto. Es líder dando pautas para producir r en grupo en la clase. Actúa con dignidad, integridad y libertad, prudencia durante las actividades a desarrollar. Es integro/a en el momento de autoevaluarse sobre el desarrollo del proyecto. HITOS O EVENTOS Puesta en común del juego ejecutado con otros estudiantes Revisión previa de las diferentes ejecuciones de los gestos técnicos Sustentación de encuentros deportivos con otros estudiantes

4 ACTIVIDADES Y TAREAS EVALUACIÓN INICIAL PLAYING BASKET--BALL 2 MESES 8 SEMANAS CONCEPTOS CLAVES INTELECTUAL # 1 INTELECTUAL # 2 INTELECTUAL # 3 PSICOMOTORA # 1 PSICOMOTORA # 2 PSICOMOTORA # 3 VOLITIVA #1: AFECTIVA # 1: ESPIRITUAL # 1: DEMOSTRACION ESCRITA Y PRACTICA EXPOSICION DE LA TEMATICA REVISIÓN DE LOS JUEGO DEPORTIVOS PRESENTACION DEL RESULTADO DEL PROYECTO

5 Alcanzar la capacidad de concienciación afianzando a través de Pre deportivos del Baloncesto y actividades físicas, el ajuste postural en interacción con otras personas. Reconozco y desarrollo las técnicas de mis habilidades motrices básicas mediante las expresiones motrices que me permiten conocer mi entorno familiar y escolar, y relacionarme con los compañeros/as, amigos/as y educadores. I select and I develop the techniques and tactical of movement in diverse situations and contexts. Selecciono y desarrollo las técnicas y tácticas de movimiento en diversas situaciones y contextos. I recognize the basic basics of the techniques of the movement in the diverse situations and contexts Reconozco los fundamentos básicos de las técnicas de movimiento en diversas situaciones y contextos. I can write in English short paragraphs in which I practice my vocabulary the physical Education.

6 Demuestra la capacidad de concienciación sustentando en la demostración de todas las actividades en el cuaderno de _Educación Física y en la demostración escrita del periodo. Es hábil al desarrollar la capacidad de concienciación en los procesos de ejecución de todos los fundamentos básicos del baloncesto utilizando todas las capacidades físicas. Toma decisiones oportunas, correctas, equilibradas al desarrollar todas las actividades intelectuales en clase y ejecuta con pulcritud todos los gestos técnicos del Baloncesto en clase practica. Mantiene una actitud de ayuda, apoyo y armonía en cada etapa de desarrollo de todo el proyecto PLAYING BASKET- BALL Demuestra los dones y talentos que Dios le ha dado y lo proyecta a toda la comunidad ebenezerista.

7 La Capacidad que vas a desarrollar es la de CONCIENCIACIÓN. Para llevar a cabo satisfactoriamente el desarrollo del proyecto durante el periodo de clases debes tener en cuenta cada una de las indicaciones: Mantener un buen comportamiento y actitud en el desarrollo de las actividades. Desarrollar todas las actividades propuestas con responsabilidad y honestidad de acuerdo a lo establecido en el cronograma. En clase se elaboran. Realizar las actividades con buena ortografía y entrega en forma ordenada. Aprovechar al máximo el tiempo de clase, evitando distractores. Consultar a tu maestra las inquietudes encontradas, mostrando una actitud apropiada. Y respetuosa. Consultar en el diccionario técnico de E:F los conceptos desconocidos para ampliar tu vocabulario. Elabora con suma atención cada uno de los conceptos claves., laactividad pedida. Se usara cuaderno, colores, implementos deportivos como el balón del Baloncesto e implementos adecuados para estas practicas y seguir los principios de la E.F Trae los materiales necesarios para cada actividad de clase. Tener en cuenta el encuadre para el desarrollo optimo de la clase, practica y teórica. Con mucha obediencia.

8 1- Con lenguaje técnico argumenta 24 segundos en Baloncesto, que sucede? Cuántos segundos se necesitan para un saque de banda en baloncesto? que significa FIBA- NBA? Qué significa tres segundos en zona en baloncesto? Ubique a los jugadores cobrando un tiro libre para un lanzamiento ofensivo y defensivo 1-Escribe los valores que tienes para ser un Ebenezerista, integral En tu cuaderno cuadriculado de 50 hojas, posición del cuaderno horizontal 1- Escribe los dones talentos fortalezas, habilidades y destrezas de tu grado, haz un mapa mental 1. Cuáles son inteligencias kinestésicass que maneja tus padres, y tu?

9 Nuestro objetivo en este proyecto es sensibilizar a los jóvenes a competir con libertad utilizando el juego del Baloncesto reforzando la autonomía y el respeto en las diferencias competencias. En el área de ética, Religión y artística, se unen para reafirmar los valores del ser integral.

10 El baloncesto femenino comenzó en 1892, en el Smith College, cuando Senda Berenson, una profesora de educación física, modificó las reglas de Naismith para adaptarlas a las necesidades de las mujeres. Como Naismith tenía 18 alumnos, decidió que los equipos estuviesen formados por nueve jugadores cada uno. Con el paso del tiempo, este número se redujo primero a siete, y luego al actual de cinco jugadores. El tablero surgió para evitar que los seguidores situados en la galería donde colgaban las cestas, pudieran entorpecer la entrada del balón. Con el paso del tiempo las cestas de melocotones se convirtieron en aros metálicos con una red sin agujeros hasta evolucionar a la malla actual. El baloncesto fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1928 y Juegos Olímpicos de 1932, alcanzando la categoría olímpica en los Juegos Olímpicos de Aquí Naismith tuvo la oportunidad de ver como su creación era convertida en categoría olímpica, cuando fue acompañado por Adolf Hitler en el palco de honor, en Alemania. El baloncesto femenino debió esperar hasta 1976 para su admisión como deporte olímpico.

11 Balón dribling Pase Lanzar

12 Intellectual Training PASE El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón, existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran: De pecho: Realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta. Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo. Por detrás de la espalda: Como su nombre indica es un pase efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor. Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un rebote, como su nombre indica se efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos. Alley-oop: El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para que el compañero únicamente la acomode. Con el codo: Popularizado por Jason Williams, el jugador golpea el balón por detrás de la espalda con el codo del brazo contrario de la dirección a la que va a ir el pase. Pase de mano a mano: Se realiza cuando se tiene al compañero receptor muy cerca, de manera que recibe la pelota casi de manos del pasador. En el momento del pase, la mano que sirve la pelota, le da un pequeño impulso para que el otro jugador pueda recibirla. REGLAS PARA JUGAR

13 Intellectual Training El tiro o lanzamiento es la acción por la cual un jugador intenta introducir el balón dentro del aro, los tipos existentes son: Tiro en suspensión: Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra, finalizando el lanzamiento con un característico golpe de muñeca. Tiro libre: Lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de una falta personal o una falta técnica. Bandeja o doble paso: Lanzamiento en carrera, con una sola mano, después de haber dado máximo dos pasos después de dejar de botar el balón. Mate o volcada: Similar a la bandeja, pero introduciendo el balón en la canasta de arriba abajo, con una o dos manos. Gancho: Lanzamiento con una única mano (extensión del brazo, movimiento ascendente, soltando el balón con un gesto de muñeca cuando el balón se encuentra por encima dela cabeza, la trayectoria del brazo dibuja un semi-arco, hombros alineados con el aro), es un tiro de corta distancia. TIRO - LANZAMIENTO

14 Intellectual Training BOTE Acción que consiste en que el jugador empuje el balón contra el suelo y este retorne a su mano, los tipos existentes son: BOTE De control: En una posición sin presión defensiva, mientras el jugador anda, un bote alto y fuerte a la altura del jugador. De protección: Si la defensa presiona mucho, el jugador puede botar protegiendo el balón con el cuerpo, dando botes bajos para dificultar el llegar a robarlo. En velocidad: En carrera y con espacio por delante, el jugador lanza el balón hacia delante para correr con más velocidad.

15 Intellectual Training POSICIÓN BÁSICA (defensiva) Se refiere a aquella posición que le permite desplazarse con rapidez y facilidad en cualquier dirección y sentido, sin cruzar los pies en ningún momento. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA POSICIÓN POSICION BASICA Y DESPLAZAMIENTOS -Los pies paralelos separados aproximadamente al ancho de los hombros» El peso del cuerpo distribuido por igual sobre ambas piernas y a su vez el peso de cada pierna repartida equitativamente entre el talón y la planta de cada pie. Las rodillas se flexionan a un ángulo aproximado entre los 90 y 120 grados, entre las pantorrillas y los muslos. Los brazos semiflexionados y separados "una cuarta", aproximadamente, de los costados. Mantener una visión, es decir, tratar de observar todos los jugadores, tanto compañeros como contrarios, además de la trayectoria del balón.

16 Intellectual Training La defensa en el baloncesto se realiza entre la persona que ataca y el aro, la posición defensiva consiste en flexionar ligeramente las rodillas y realizar desplazamientos laterales intentando robar el balón o evitando una acción de pase, tiro o intento de penetración a la canasta por parte de su rival. DEFENSAS Defensa individual, también conocida como defensa al hombre o defensa de asignación: Cada jugador marca a un oponente enconcreto del equipo rival. Defensa en zonas: Cuando los jugadores que defienden no marcan uno a uno a sus oponentes de manera personal, se denomina que marcan en zona esperando a que lleguen los atacantes. Como el equipo pone 5 jugadores en la cancha las zonas posibles se nombran 2-3, 3-2, 1-3-1, 3-1-1, 2-1-2, 1-2-2, indicando la posición de los mismos. Defensa mixta: Sería una combinación de los dos tipos de defensas expuestas anteriormente.

17 Intellectual Training CARRERA Es la forma principal de desplazamiento en el juego. Durante la misma suceden arrancadas y paradas con variedad de velocidad y dirección. SALTOS Y CARRERA SALTOS Ocurren con mucha frecuencia; son dos tipos: con una pierna y con dos piernas. SALTO CON UNA PIERNA Se ejecuta generalmente en movimiento, saltando hacia arriba y adelante, con apoyo de una sola pierna; se aterriza o se cae con ambas piernas. Dicha caída es la continuación de la inercia de la carrera. SALTO CON DOS PIERNAS Generalmente se realiza hacia arriba y con apoyo de ambas piernas, al igual que la caída.

18 Intellectual Training PALABRAS CLAVES Bandeja Zona Lanzamiento Rebote Caminar Doblar Pivotear Es una técnica para acercarse lo más posible al cesto del equipo rival. Consiste en dar dos pasos y luego lanzar el balón en búsqueda del aro o de algún compañero si es que no es posible encestar Es el área delimitada bajo el aro de básquetbol. Allí se ubican los jugadores para defender o atacar el cesto rival. Cualquier disparo del jugador que tenga como destino el aro del equipo rival. Cada vez que se produce un lanzamiento al aro, los jugadores tratan de capturar el balón para que su equipo tome el control de la pelota. Si el jugador no botea la pelota y da un paso soltando el pie que tiene como base, entonces el árbitro cobrará que ese jugador caminó y el balón pasará al poder del equipo contrario. Cuando se da botes al balón y un jugador se detiene para tomarlo con dos partes de su cuerpo (ambas manos, una mano y una pierna u otra) y luego sigue dando botes, entonces se cobra doblar. Moverse en mismo lugar teniendo un pie como base en el suelo. Se utiliza cuando un jugador está en posesión del balón y se ha detenido sin opción de seguir avanzando

19 1- En un tiempo determinado, argumenta en voz alta el tema del baloncesto. 2- En el tablero elabora el mentefacto procedimental procedimiento para hacer una trenza 3- Explica los sistemas de juego en baloncesto? 4- Elabora un ejemplo de una demostración escrita, usando dos columnas para reforzar los contenidos del periodo, mínimo 8 argumentaciones correctas 1. Cuándo se hace doble ritmo? para que se hace el doble ritmo? qué es una triple amenaza? argumenta en una pagina de tu cuaderno de E.F, por medio de una estrategia, debes sustentar delante de un grupo de personas.

20 Arbitration Basketball referee trio debating an action. A match must be run by three referees, one main and two assistants. They shall be assisted by table officers and a commissioner if any (Article 45.1 Official Rules FIBA 2014). The referees and their assistants shall conduct the game in accordance with official rules and interpretations. The chief referee shall decide in any situation of discrepancy between assistant referees, scorers' table, doubts of validity in the baskets, give his approval to the minutes, is responsible for verifying, inspecting and approving all technical elements and will be able to make decisions on situations not Regulated or regulated. Traduce el párrafo al español, en el cuaderno de Educación Física. The referees can communicate with the scorer's table and with the rest of the referees by means of the gesticulation, signaling the incidents with a series of pre-established signals. The functions of the Officers are listed in articles 47, 48 and 49 of the Official Rules FIBA A violation is a violation of the rules of the game, penalized with a kick-off or band to the opposing team from the point closest to the infraction.

21 1- ejecución de la estrategia de juego la trenza con doble ritmo durante dos minutos encestando la gran cantidad de lanzamientos posibles. (grupo de tres personas) 2- De acuerdo a su capacidad física, realiza con un compañero dribling, pase de pecho dribling y pase picado durante dos minutos, encestando cada vez que se acerque al aro. Se tiene en cuenta la ejecución y los puntos.(grupo de dos personas) 3- Ejecuta 5 desplazamientos utilizando las líneas finales, tiro libre y central, (grupo de tres personas, meta obtener el mayor puntaje durante tres minutos.) 4- ejecutar los desplazamientos con cambio de dirección, ejecutando un pase en el centro del campo y haciendo un doble ritmo hacia la cesta.(grupo de dos personas, es tomado en cuenta la ejecución y los puntos alcanzados durante dos minutos) 5- encuentros deportivos, todos contra todos.(grupo de cuatro personas. Y llegan a la final los dos mejores equipos) Sin uniforme de laboratorio, no es permitido participar en la s evaluaciones y actividades

22 1. Relaciona los conceptos de la columna A con los de la columna B, referente a la temática del periodo. Columna A 1-DEFENSA INDIVIDUAL 2-ALLEY-OOP 3- PASE DE PECHO 4-TIRO EN SUSPENSION 5-PRESION Columna B ( ) Es una defensa especial que se realiza cuando el equipo defensor adelanta a sus jugadores al campo contrario para dificultar el saque o el paso del balón por parte del rival a su campo ( ) defensa al hombre o defensa de asignación: Cada jugador marca a un oponente en concreto del equipo rival. ( ) Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra, finalizando el lanzamiento con un característico golpe de muñeca. ( ) El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para que el compañero únicamente la acomode. ( ) el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta.

23 1- Ejecutar 30 saltos utilizando una soga en la zona de tiro libre, luego tomar el balón y driblar hasta el campo contrario, lanzar, encestar y regresar.(repeticiones 2 veces, trabajo por parejas) Uniforme de laboratorio para la ejecución y evaluación Toma evidencia de su trabajo desarrollado en clase y escribe en tu cuaderno, su desempeño es valorado como superior. 1- el mejor ejecutante 2- el más hábil 3- elmás resistente 4- el más veloz

24 1- Realiza un conversatorio,( grupo de cuatro personas), la tematica es dada antes y se da un tiempo para preparar la sustentación. Unico desempeño para la valoración. Tematica BALONCESTO 1. Entrevista, tres personas con las siguientes preguntas. Presenta en video.- one drive a- que le parece que las niñas para el laboratorio practico usarán una falda pantalón? b- Si genéticamente la mujer es considerada más fuerte, (partos) a que se debe que practique poco ejercicio y sus movimientos son menos veloces que los jóvenes?

25 1. Deberás presentar todos los devocionales completos, dibujos de la temática, de manera ordenada y con color, y fechas, la maestra lo revisa 2. Mantiene un ambiente agradable y buen comportamiento durante todas los devocionales realizados en el patio del colegio y la participación en los cultos de la institución. 3. En el cuaderno, escriba Cómo vienes desarrollando tu inteligencia kinestesica para fortalecer tu proyecto de vida.

26 Nivel de certidumbre de lo aprehendido Escribe tu valoración de 10 a 100 teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos en el periodo. Argumenta la respuesta. Haz una lista de los conceptos aprendidos durante el desarrollo del proyecto. Nivel de certidumbre de cambio Teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación, responde como fue tu nivel de certidumbre de lo aprehendido, nivel de certidumbre de cambio y nivel de compromiso durante este periodo. Responde las siguientes preguntas argumentando tu respuesta: a. Ha mejorado tus conocimientos en las diferentes pruebas de conocimiento realizadas? b. Mejoraste tus competencias en el área de Educación Física? c. Manejaste responsablemente la información sobre la temática vista? d. Tú actitud fue critica y reflexiva al participar en todo el proyecto? Nivel de compromiso Redacte un compromiso teniendo en cuenta los siguientes aspectos: a. Uso apropiado del lenguaje técnico oral y escrito b. Seguir protocolos y normas de clase c. Reforzar los prerrequisitos de aprendizaje d. Contribuir al desarrollo del aprendizaje, participando y respetando a los demás compañeros.

27 ASPECTO DESCRIPCIÓN S F C N Intelectual Sustento con elementos claves toda la temática de la guía, y elabore la practica de todos los gestos técnicos en una manera lúdico-creativa. Teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación de: (S) Siempre, (F) frecuentemente, (CN) Casi nunca y (N) Nunca, marca con una X la columna que corresponde a tu criterio, según lo aprendido: Psicomotor Volitivo Afectivo Espiritual Soy hábil al desarrollar la capacidad de concienciación en los procesos de ejecución de los fundamentos básicos utilizando todas las capacidades físicas, Tomo decisiones oportunas, correctas, equilibradas y ejecuta con pulcritud todos los gestos técnicos del Baloncesto. Mantengo una actitud de ayuda, apoyo y armonía en cada etapa de desarrollo de todo el proyecto PLAYING BASKET- BALL Demuestro los dones y talentos que Dios le ha dado y lo proyecta a toda la comunidad Ebenezerista

28 tus padres envían una comunicación donde le cuenten a la maestra como trabaja su hijo/a en casa y cual seria la nota que te pondrían dando las razones el porque no trabajo en clase teórica. La siguiente tabla debes pasarla a tu cuaderno y en compañía de tus padres responderla teniendo en cuenta el desempeño que has tenido durante el periodo, en casa y en el colegio Aspectos internos FORTALEZAS Aspectos externos OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

29 n&oq gratis&safe do+y+ágil+que+el+resto%2c+exceptuando Ajustes y elaboración de actividades por la Lic: Ruby Guerrero Mora

BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Conocer los gestos técnicos y los principios del juego de baloncesto. Comprender las reglas básicas y saber aplicarlas en el trascurso del juego. Practicar

Más detalles

BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 PRINCIPIOS TÁCTICOS DEL JUEGO

BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 PRINCIPIOS TÁCTICOS DEL JUEGO BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 PRINCIPIOS TÁCTICOS DEL JUEGO Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad Politécnica

Más detalles

TEMA 4: EL BALONCESTO II

TEMA 4: EL BALONCESTO II TEMA 4: EL BALONCESTO II EL REGLAMENTO BÁSICO Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 5 de ellos están en pista. Puntuación: cada canasta puede valer 1 punto (tiro libre), 2 puntos (dentro de

Más detalles

1. CONTEXTO HISTÓRICO.

1. CONTEXTO HISTÓRICO. Tema 5 BALONCESTO 1. CONTEXTO HISTÓRICO. En 1891, James Naismith, profesor de educación física de la Universidad YMCA de Springfield, desarrolló un nuevo juego que consistía en introducir una pelota en

Más detalles

BALONCESTO II. Las acciones técnicas fundamentales que un jugador de baloncesto debe dominar son: botar, pasar y tirar.

BALONCESTO II. Las acciones técnicas fundamentales que un jugador de baloncesto debe dominar son: botar, pasar y tirar. 1 BALONCESTO II 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU) como

Más detalles

CURRICULUM OVERVIEW. - Pases desde las áreas de la piscina. - Lanzamientos cortos y largos al arco.

CURRICULUM OVERVIEW. - Pases desde las áreas de la piscina. - Lanzamientos cortos y largos al arco. CURRICULUM OVERVIEW Subject: Physical Education Term: 1 Teacher : Leo Parejas S. TOPICS LEARNING OUTCOMES ASSESSMENT Deporte 1: Natación - Desarrolla la técnica del estilo libre. - Introducción al estilo

Más detalles

BALONCESTO EL ATAQUE:

BALONCESTO EL ATAQUE: BALONCESTO Vamos a ver en esta segunda parte los conceptos básicos sobre el ataque y la defensa en este deporte. EL ATAQUE: Para realizar un buen ataque es necesario dominar las diferentes habilidades

Más detalles

JUEGOS PARA EL CALENTAMIENTO

JUEGOS PARA EL CALENTAMIENTO JUEGOS PARA EL CALENTAMIENTO 1. Una fila de jugadores unidos agarrando cada jugador al anterior por la cintura. Un jugador con balón, botando continuamente, trata de dar al 1º o al último de la fila Un

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN. 2.- LAS MEDIDAS.

1.- INTRODUCCIÓN. 2.- LAS MEDIDAS. Tema 5: DEPORTES COLECTIVOS I: BALONCESTO. 1.- INTRODUCCIÓN. JAMES NAISMITH lo creó el 17 de Diciembre de 1891, en SPRINGFIELD (MASSACHUSSETS) una región de ESTADOS UNIDOS. James Naismith era profesor

Más detalles

Metodología para enseñar el baloncesto. metologia para enseñar el balonesto

Metodología para enseñar el baloncesto. metologia para enseñar el balonesto metologia para enseñar el balonesto Que es el baloncesto? Es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno,

Más detalles

TEMA: BALONCESTO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. CARLOS III AGUADULCE - ALMERÍA. Departamento de Educación Física. BALONCESTO Página 1 de 9

TEMA: BALONCESTO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. CARLOS III AGUADULCE - ALMERÍA. Departamento de Educación Física. BALONCESTO Página 1 de 9 BALONCESTO Página 1 de 9 TEMA: BALONCESTO 01.- HISTORIA DEL DEPORTE DEL BALONCESTO El deporte del Baloncesto nació en los Estados Unidos como consecuencia de un problema climatológico. En la localidad

Más detalles

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES 1. DEFINICIÓN Deporte colectivo donde se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y cuyo objetivo es pasar el balón por encima de la red al campo contrario (con un mínimo de 1 golpe y un máximo de 3), con

Más detalles

JUAN CARLOS COLADO SÁNCHEZ

JUAN CARLOS COLADO SÁNCHEZ FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES Y DE LA CONDICIÓN FÍSICA EN EL CENTRO ESCOLAR JUAN CARLOS COLADO SÁNCHEZ Título: Fundamentos de los deportes y de la condición física en el centro escolar. Autor: Juan Carlos

Más detalles

El Dribling. 2. Tipos de Dribling

El Dribling. 2. Tipos de Dribling El Dribling Dentro del juego del baloncesto, el dribling tiene una gran importancia. Debemos procurar siempre driblar para conseguir algún objetivo, no botar por vicio. Todos los jugadores deben saber

Más detalles

Cestoball (mujeres) 5º

Cestoball (mujeres) 5º Cestoball (mujeres) 5º CICLO LECTIVO 2010 HILO CONDUCTOR El Cestoball, como práctica de un deporte netamente femenino, Aporta a la formación integral de la mujer, favorece su calidad de vida y estimula

Más detalles

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 5. LANZAR A CANASTA

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 5. LANZAR A CANASTA ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 5. LANZAR A CANASTA Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 6. de P r i m a r i a Jugamos al baloncesto y aplicamos estrategias Sabías que las estrategias de los deportes nos sirven para solucionar problemas de nuestra vida diaria? Saber organizarnos y plantear

Más detalles

Se podrá trabajar una por una o las tres a la vez lo que complicará más la RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

Se podrá trabajar una por una o las tres a la vez lo que complicará más la RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. OBJETIVO PRINCIPAL DEL ENTRENADOR: Fomentar la CREATIVIDAD en los jugadores para que aporten múltiples soluciones a las circunstancias que se den el juego. CÓMO TRABAJAR: Para lograr este objetivo principal

Más detalles

Recopilación de ejercicios de Fundamentos individuales

Recopilación de ejercicios de Fundamentos individuales Recopilación de ejercicios de Fundamentos individuales Ejercicios para entrenar el pase y su aplicación en el juego: 1. Cuadrilátero (Diferentes pases). Con una mano. Mano izquierda. Del centro a la fila

Más detalles

BALONCESTO. 2. PARA EMPEZAR A JUGAR (reglas y dimensiones).

BALONCESTO. 2. PARA EMPEZAR A JUGAR (reglas y dimensiones). BALONCESTO 1. ALGO DE HISTORIA DEL BALONCESTO JAMES NAISMITH lo creó el 17 de Diciembre de 1891, en SPRINGFIELD (MASSACHUSSETS) una región de ESTADOS UNIDOS. James Naismith era profesor de Educación Física

Más detalles

COLEGIO DE FOMENTO SANSUEÑA BALONCESTO MEMORIA ACTIVIDADES DEPORTIVAS TEMPORADA 2015/16

COLEGIO DE FOMENTO SANSUEÑA BALONCESTO MEMORIA ACTIVIDADES DEPORTIVAS TEMPORADA 2015/16 COLEGIO DE FOMENTO SANSUEÑA BALONCESTO MEMORIA ACTIVIDADES DEPORTIVAS TEMPORADA 2015/16 ÍNDICE Escuela deportiva. Grupo 1º de primaria. PAG.3 Escuela de iniciación. Grupo 2º -3º PAG.5 Benjamines. Grupo

Más detalles

Un Colegio Scout facil de querer

Un Colegio Scout facil de querer Grado: 6º GENERALIDADES DEL VOLEIBOL - Explicación teórica básica de la historia del Voleibol. DESTREZAS BÁSICAS DEL VOLEIBOL - Los estudiantes participan en ejercicios de coordinación, agilidad. FUNDAMENTOS

Más detalles

2. HISTORIA DEL BALONCESTO

2. HISTORIA DEL BALONCESTO TEMA 2.7 BALONCESTO 1. BALONCESTO El baloncesto (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota'), es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta,

Más detalles

Defensa match-up 1-2-2

Defensa match-up 1-2-2 Defensa match-up 1-2-2 Por Joe Ciampi Joe Ciampi ha sido el entrenador jefe de la Auburn University durante los últimos 24 años. Es uno de los entrenadores de equipos universitarios femeninos con más éxito.

Más detalles

TEMA 4: EL BÁDMINTON

TEMA 4: EL BÁDMINTON 1. Historia TEMA 4: EL BÁDMINTON El origen del bádminton surgió en India (Asia), donde recibía el nombre de Poona. El juego se extendió por Gran Bretaña sobre los años 1880 y posteriormente se extendió

Más detalles

I.E.S. Fray Luis de León Dpto. Educación Física

I.E.S. Fray Luis de León Dpto. Educación Física EL BALONCESTO I. El BALONCESTO COMO DEPORTE COLECTIVO. Como ya sabemos, el baloncesto es un deporte colectivo. La utilización de un espacio de juego común y la participación simultánea de los jugadores

Más detalles

Restar es de devolver la pelota que proviene de un servicio. Es un golpe defensivo muy importante para seguir jugando y pasar al ataque.

Restar es de devolver la pelota que proviene de un servicio. Es un golpe defensivo muy importante para seguir jugando y pasar al ataque. DEPORTES DE RAQUETA CARACTERÍSTICAS COMUNES EN LOS DEPORTES DE RAQUETA Entendemos por deportes de raqueta, aquellos deportes de adversario en los que se golpea una pelota, con un instrumento o con la mano

Más detalles

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO 7. EL TIRO El tiro es la técnica más importante del baloncesto. Las técnicas fundamentales de pasar, driblar, defender y rebotear pueden incrementar las oportunidades de lanzar, pero en todo caso será

Más detalles

CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL CAFAM SANTA LUCIA

CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL CAFAM SANTA LUCIA CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL CAFAM SANTA LUCIA GRADOS.7.8.9 ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN DE BALONCESTO: Son todas aquellas acciones físicas que suceden en el juego, las cuales están limitadas técnicamente por

Más detalles

INTRODUCCIÓN REGLAS BÁSICAS DEL BALONMANO

INTRODUCCIÓN REGLAS BÁSICAS DEL BALONMANO INTRODUCCIÓN El balonmano es un deporte practicado entre dos equipos de siete jugadores cada uno, que con las manos intentan introducir la pelota dentro de la portería defendida por el equipo contrario.

Más detalles

Zonas del área de juego

Zonas del área de juego El Voleibol En este deporte de equipo, la pelota se golpea, toca o pasa, como máximo 3 veces por equipo en cada jugada. Esos pases reciben diferentes nombres: el primero (que defiende del saque del equipo

Más detalles

Entrenador de reconocido prestigio de cuya trayectoria destaca: Seleccionador Nacional Sub 23 y junior Comentarista en la temporada 98-99

Entrenador de reconocido prestigio de cuya trayectoria destaca: Seleccionador Nacional Sub 23 y junior Comentarista en la temporada 98-99 Pepe Laso Entrenador de reconocido prestigio de cuya trayectoria destaca: Entrenador del CD Basconia desde la temporada 72-73 a la 76-77 Entrenador del CB Zaragoza, durante las temporadas 81-82 y 82-83

Más detalles

TÍTULO: FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y JUEGOS PREDEPORTIVOS Disponibilidad Fundamentos tecnicos y juegos predeportivos: introduccion 3 Reseña histórica del

TÍTULO: FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y JUEGOS PREDEPORTIVOS Disponibilidad Fundamentos tecnicos y juegos predeportivos: introduccion 3 Reseña histórica del TÍTULO: FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y JUEGOS PREDEPORTIVOS Pág. Disponibilidad Fundamentos tecnicos y juegos predeportivos: introduccion 3 Reseña histórica del futbol 5 Fundamentos técnicos de futbol 7 Grafica

Más detalles

DEPORTE FORMATIVO VOLEIBOL DISPONIBILIDAD PARA REALIZAR LA PRACTICA E INTRODUCCIÓN AL DEPORTE 1. PRESENTACION

DEPORTE FORMATIVO VOLEIBOL DISPONIBILIDAD PARA REALIZAR LA PRACTICA E INTRODUCCIÓN AL DEPORTE 1. PRESENTACION Página: 1 de 8 Asignatura Prerrequisito Habilitación Código Intensidad horaria Semestre DEPORTE FORMATIVO VOLEIBOL DISPONIBILIDAD PARA REALIZAR LA PRACTICA E INTRODUCCIÓN AL DEPORTE 3 HORAS SEMANALES 1.

Más detalles

CUADERNO DE ENTRENAMIENTO (EJERCICIOS PARA SESIONES)

CUADERNO DE ENTRENAMIENTO (EJERCICIOS PARA SESIONES) CUADERNO DE ENTRENAMIENTO (EJERCICIOS PARA SESIONES) José Antonio Borrego Torralba CALENTAMIENTO CALENTAMIENTO CON DESPLAZAMIENTOS Primero el jugador regate a la esquina, y hacer un bote hacia atrás para

Más detalles

Unidad 2 Sesión 9 1. de secundaria

Unidad 2 Sesión 9 1. de secundaria 9 1. de secundari a - Educación 9 1. de Aplico los fundamentos del básquet al solucionar situaciones de juego APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye su corporeidad para desenvolverse

Más detalles

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 6. JUGADOR CON BALÓN Y DEFENSOR (1X1)

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 6. JUGADOR CON BALÓN Y DEFENSOR (1X1) ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 6. JUGADOR CON BALÓN Y Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad

Más detalles

Estructura del Baloncesto. Proyecto de desarrollo metodológico Profesor: Javier Santos Iglesias

Estructura del Baloncesto. Proyecto de desarrollo metodológico Profesor: Javier Santos Iglesias Estructura del Baloncesto Proyecto de desarrollo metodológico Profesor: Javier Santos Iglesias ESPACIO REAL / TIEMPO REAL / MÓVIL ASPECTOS REGLAMENTARIOS. PROCESOS DE COMUNICACIÓN Y CONTRACOMUNICACIÓN.

Más detalles

EL JUEGO DEL PIVOT RUTINA DE TRABAJO

EL JUEGO DEL PIVOT RUTINA DE TRABAJO EL JUEGO DEL PIVOT Objetivos: a) Que juegue de espaldas al aro b) Que domine un par de movimientos básicos y dos alternativas a las reacciones del defensor c) Que sepa leer la posición del balón y del

Más detalles

El voleibol. Voleibol. El terreno Se juega en un terreno rectangular de 18 9 metros, dividido por una red en dos partes iguales.

El voleibol. Voleibol. El terreno Se juega en un terreno rectangular de 18 9 metros, dividido por una red en dos partes iguales. Voleibol El voleibol El voleibol es un deporte colectivo que se puede jugar en un gimnasio, en el patio del colegio, en la playa, etc. El terreno de juego, más pequeño que el del resto de los deportes

Más detalles

TEMA 11.VOLEIBOL. 3. Indica los nombres de las líneas características del campo de voleibol y sus medidas.

TEMA 11.VOLEIBOL. 3. Indica los nombres de las líneas características del campo de voleibol y sus medidas. Tema TEMA.VOLEIBOL. A. LO HE APRENDIDO... EN QUÉ CONSISTE EL VOLEIBOL? 1. Cuál es el objetivo del juego del voleibol? Puedes indicar algún rasgo característico que diferencie al voleibol de otros deportes

Más detalles

PLANEACIÓN PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO: 16/01/ /03/2014

PLANEACIÓN PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO: 16/01/ /03/2014 Página 1 de 6 AREA: EDUCACION FISICA OBJETIVO: GRADO: SEPTIMO OBJETIVOS: Desarrollar las habilidades físicas y buscar mejorar registros personales. Adquirir y aplicar las destrezas adaptativas compuestas

Más detalles

BALONCESTO LOS ORIGENES :

BALONCESTO LOS ORIGENES : BALONCESTO LOS ORIGENES : El baloncesto es un deporte cuyos orígenes históricos están perfectamente claros y documentados. Los datos de su origen serían:. FECHA DE NACIMIENTO : 17 de diciembre de 1891..

Más detalles

3º ESO Baloncesto / Página 1

3º ESO Baloncesto / Página 1 TEMA: BA-LON-CES-TO El baloncesto actual fue inventado por el profesor de Educación Física James A. Naismith, del Springfield College de Massachussets (EE UU) en 1891. El invierno en Massachussets era

Más detalles

Lidia Haro López 3. Planificar una sesión de tecnificación de 90 minutos, calentamiento incluido.

Lidia Haro López 3. Planificar una sesión de tecnificación de 90 minutos, calentamiento incluido. Lidia Haro López 3. Planificar una sesión de tecnificación de 90 minutos, calentamiento incluido. En la siguiente tecnificación se pretenden trabajar las salidas. Continuamos orientando los ejercicios

Más detalles

2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA

2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA 2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA 1. QUE ES LA FUERZA? Es la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. 2. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA FUERZA Características

Más detalles

Los Jugadores. Base Escolta Ala-pivot Pivot Alero

Los Jugadores. Base Escolta Ala-pivot Pivot Alero Reglamento Básico Los Jugadores Base Escolta Ala-pivot Pivot Alero Conceptos Ofensivos El pase Los tiros Bloqueo Ataque individual Jugada colectiva El Pase Junto con el tiro es la acción fundamental del

Más detalles

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN 1.- Desde la posición de firmes, elevar brazos a la vertical, dando un paso adelante Amplitud significativa en la repulsión de Falta de amplitud

Más detalles

SÍMBOLOS DE LOS DIAGRAMAS

SÍMBOLOS DE LOS DIAGRAMAS SÍMBOLOS DE LOS DIAGRAMAS Base Escolta Alero 4 Ala-pívot 5 Pívot : movimiento de un jugador : movimiento de un jugador mientras bota el balón : movimiento de un jugador que realiza un bloqueo : movimiento

Más detalles

JUEGO SIN BALON DESARROLLO DE UN JUEGO POR CONCEPTOS PARA CATEGORÍAS FORMATIVAS.

JUEGO SIN BALON DESARROLLO DE UN JUEGO POR CONCEPTOS PARA CATEGORÍAS FORMATIVAS. [SKA- TRAINER] Juego por conceptos: Ataque SKA- TRAINER FILOSOFIA: JUEGO SIN BALON DESARROLLO DE UN JUEGO POR CONCEPTOS PARA CATEGORÍAS FORMATIVAS. La filosofía del ataque ska-trainer debe de estar sustentado

Más detalles

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro:

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro: Balonmano El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano. Ganará el encuentro el equipo

Más detalles

Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: EL VOLEIBOL

Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: EL VOLEIBOL Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: EL VOLEIBOL Introducción (1) Tres son las características que diferencial al voleibol de otros deportes de equipo (fútbol, baloncesto, balonmano, ): 1. No hay contacto entre

Más detalles

1.1.-Terreno de juego

1.1.-Terreno de juego VOLEIBOL 1.-REGLAMENTO 1.1.-Terreno de juego La cancha de voleibol mide 18x9 m, dividiéndose en dos campos de 9x9 m. La zona de ataque parte desde la línea central hacia atrás y llega a la línea de ataque

Más detalles

A. Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de CC. De la Actividad Física y el Deporte-INEF. Universidad Politécnica de Madrid

A. Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de CC. De la Actividad Física y el Deporte-INEF. Universidad Politécnica de Madrid A. Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de CC. De la Actividad Física y el Deporte-INEF. Universidad Politécnica de Madrid Nacimiento del Baloncesto James A. Naismith en 1891 (EEUU)

Más detalles

INTERFERENCIAS. Hemos dicho en el cuadro de la página anterior que una interposición la puede cometer un jugador, sin especificar atacante/defensor.

INTERFERENCIAS. Hemos dicho en el cuadro de la página anterior que una interposición la puede cometer un jugador, sin especificar atacante/defensor. La acción de tiro constituye el fin último de nuestro deporte: encestar. Y lógicamente, la otra cara de la moneda: evitar que el contrario enceste. En el baloncesto actual, no solo la técnica, sino también

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 5. de P r i m a r i a Demuestro mis habilidades Habilidades motrices específicas para jugar Las habilidades motrices específicas son la combinación de las habilidades motrices básicas. Las encontramos

Más detalles

Formacion. El pase Jugadores enfrentados con un balón. Ejecutan diferentes tipos de pase: 1.- Pecho 2.- Pecho picado 3.- Sobre cabeza 4.

Formacion. El pase Jugadores enfrentados con un balón. Ejecutan diferentes tipos de pase: 1.- Pecho 2.- Pecho picado 3.- Sobre cabeza 4. El pase Jugadores enfrentados con un balón. Ejecutan diferentes tipos de pase: 1.- Pecho 2.- Pecho picado 3.- Sobre cabeza 4.- Una mano A la orden del entrenador se desplazan por el campo manteniendo la

Más detalles

Profesora: Mónica Rodríguez. Tema: EL VOLEIBOL. A España llega en 1917 practicándose en las playas del Mediterráneo.

Profesora: Mónica Rodríguez. Tema: EL VOLEIBOL. A España llega en 1917 practicándose en las playas del Mediterráneo. I. HISTORIA. Tema: EL VOLEIBOL El voleibol se origina en EEUU, concretamente en Holyoke (Massachusetts) en 1895. Lo inventó William G. Morgan (profesor de EF) como un juego recreativo, sin contacto físico.

Más detalles

REGLAMENTO BÁSICO DE BALONCESTO

REGLAMENTO BÁSICO DE BALONCESTO REGLAMENTO BÁSICO DE BALONCESTO RESEÑA HISTÓRICA Fue inventado por James Naismith en 1891, en la localidad de Sprinfield perteneciente a la región de Massachusetts (EE.UU.). El juego es inventado por la

Más detalles

Bádminton. Bases y Reglamento

Bádminton. Bases y Reglamento Bádminton Bases y Reglamento Un poco de historia El bádminton es una versión muy moderna de un juego primitivo más sencillo llamado battledore, que fue inventado en China. Se practicaba con dos paletas

Más detalles

APUNTES DE BALONCESTO

APUNTES DE BALONCESTO APUNTES DE BALONCESTO Nombre: Grupo: 1. TERRENO DE JUEGO El terreno de juego es un rectángulo cuyas dimensiones reglamentarias son de 28 x 15 m. Las líneas longitudinales se denominan líneas de banda mientras

Más detalles

EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? EN QUE CONSISTE?

EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? EN QUE CONSISTE? EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? El inicio del Voleibol data de 1895, de la iniciativa de William G. Morgan, director de Educación Física en un colegio de la YMCA, en el estado de Massachussets.

Más detalles

EL BALONCESTO. 1. Historia. 2. Reglas básicas.

EL BALONCESTO. 1. Historia. 2. Reglas básicas. 1. Historia. EL BALONCESTO El baloncesto actual fue inventado en 1891 por el profesor James Naismith de la Universidad de Springfield (Massachussets), el cual, debido a las bajas temperaturas del exterior

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS-

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS- PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS- 2016-2017 Organiza: BALONCESTO FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE: Marcos González y Héctor González LUGAR: Pabellón

Más detalles

Programación de la Categoría ALEVÍN

Programación de la Categoría ALEVÍN Programación de la Categoría ALEVÍN ÍNDICE DIAGNÓSTICO INICIAL... 3 OBJETIVOS... 3 OBJETIVO GENERAL... 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 3 TÉCNICOS... 3 TÁCTICOS... 3 ESTRATÉGICOS... 3 FÍSICOS... 3 COGNITIVOS...

Más detalles

El encargado fue el profesor de E. F. y ex-seminarista James Naismith, el cual diseño un juego adaptado:

El encargado fue el profesor de E. F. y ex-seminarista James Naismith, el cual diseño un juego adaptado: APUNTES BALONCESTO 1 HISTORIA En 1891 Gullit, director de la escuela YMCA de Springfield (en el estado de Massachussets), encargó a uno de sus profesores la creación de un nuevo deporte que acabara con

Más detalles

PLANIFICACIÓN. Charla para entrenadores el día 2 de marzo de 2006 DISTRITO OLIMIPICO Realizada por: Jorge Ramos Montemayor

PLANIFICACIÓN. Charla para entrenadores el día 2 de marzo de 2006 DISTRITO OLIMIPICO Realizada por: Jorge Ramos Montemayor PLANIFICACIÓN Charla para entrenadores el día 2 de marzo de 2006 DISTRITO OLIMIPICO Realizada por: Página 2 de 14 Índice DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN COMPONENTES DE LA PLANIFICACIÓN INTEGRANTES TÉCNICO-TÁCTICOS

Más detalles

EJERCICIOS DE TÉCNICA INDIVIDUAL ELABORADOS POR : D.Fulgencio Manzano Hernández (Entrenador Nacional) EJERCICIOS DE BOTE

EJERCICIOS DE TÉCNICA INDIVIDUAL ELABORADOS POR : D.Fulgencio Manzano Hernández (Entrenador Nacional) EJERCICIOS DE BOTE EJERCICIOS DE TÉCNICA INDIVIDUAL ELABORADOS POR : D.Fulgencio Manzano Hernández (Entrenador Nacional) EJERCICIOS DE BOTE Ejercicio 1.- Bote desde medio campo, terminado en tiro en bandeja. También se puede

Más detalles

10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias

10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias 10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias VOLEY CIRCULAR Prof. Horacio Gómez Federación Metropolitana de Voleibol Subcomisión Metropolitana de Minivoley minimetropolitana@hotmail.com

Más detalles

Teoría del tercer trimestre 1º Bachillerato Educación Física

Teoría del tercer trimestre 1º Bachillerato Educación Física TEORIA DE EDUCACION FÌSICA PARA 1º DE BACHILLERATO: 3º TRIMESTRE. 7. EL BALONCESTO: 7.1. HISTORIA. El baloncesto tuvo su origen en 1891, inventado por James Naismith, profesor de la universidad del YMCA,

Más detalles

BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio

BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets

Más detalles

DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES EVENTOS

DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES EVENTOS FUTBOL BURBUJA DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES EVENTOS Se juega según las normas del fútbol actual con las diferencias de que aquí no existen las faltas La gran burbuja de aire que te envuelve te asegura salir

Más detalles

EliteJove Trabajo específico para bases Jordi Bargalló/Daniel Teixidó

EliteJove Trabajo específico para bases Jordi Bargalló/Daniel Teixidó EliteJove 2001 - Trabajo específico para bases Jordi Bargalló/Daniel Teixidó El profesor croata Slavko Trninic, en su trabajo de investigación "Reconociendo, evaluando y estimulando a jugadores de baloncesto

Más detalles

EDUARDO BURGOS. El baloncesto es un juego de espacios y ángulos

EDUARDO BURGOS.  El baloncesto es un juego de espacios y ángulos El baloncesto es un juego de espacios y ángulos Esta causa por su importancia requiere que nos centremos en ella y consideremos: -Un buen pasador crea espacios y busca buenos ángulos. -Un buen tirador

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: LA FUERZA Y LA SALUD. 1. Explica qué es la fuerza-resistencia y pon un ejemplo referido a la vida cotidiana.

UNIDAD DIDÁCTICA: LA FUERZA Y LA SALUD. 1. Explica qué es la fuerza-resistencia y pon un ejemplo referido a la vida cotidiana. * Los libros de Kip Ediciones abordan los contenidos de Educación Física de manera que permiten diseñar diferentes Pruebas de evaluación con la suficiente entidad, adecuada a lo trabajado en cada Unidad

Más detalles

Nº1. Bote con dos balones:

Nº1. Bote con dos balones: Nº1. Bote con dos balones: 1. 1.bote simultáneo (los dos balones a la vez). 2. 2.bote alternativo (cuando una pelota sube la otra baja). 3. 3.hacer tres botes simultáneos y tres alternativos. 4. 4.bote

Más detalles

EL BALONCESTO APUNTES 1ª EVALUACIÓN 2º E.S.O. PIVOTAR BOTE TIRO ENTRADAS A CANASTA PROFESOR: EMILIO CÓRDOBA VÁZQUEZ-A.

EL BALONCESTO APUNTES 1ª EVALUACIÓN 2º E.S.O. PIVOTAR BOTE TIRO ENTRADAS A CANASTA PROFESOR: EMILIO CÓRDOBA VÁZQUEZ-A. I.E.S. Sta. Mª.de Alarcos Departamento de Educación Física EL BALONCESTO PIVOTAR BOTE TIRO ENTRADAS A CANASTA PROFESOR: EMILIO CÓRDOBA VÁZQUEZ-A. APUNTES 1ª EVALUACIÓN 2º E.S.O. INTRODUCCIÓN En la presente

Más detalles

Universidad Austral de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación

Universidad Austral de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación Universidad Austral de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación PROGRAMA DE ASIGNATURA 1.- INFORMACIÓN GENERAL. 1.1. Nombre de la asignatura:

Más detalles

MINIOLIMPIADA DOSSIER DE PRUEBAS

MINIOLIMPIADA DOSSIER DE PRUEBAS MINIOLIMPIADA DOSSIER DE PRUEBAS Dossier de s MINIOLIMPIADA BALON-COLP Espacio 40 x 20 metros Material 4 porterías 1 pelota conos Situación jugada donde se enfrentan dos equipos de 6-8 jugadores cada uno.

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE UENB ARTURO MICHELENA BEJUMA, EDO. CARABOBO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE UENB ARTURO MICHELENA BEJUMA, EDO. CARABOBO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE UENB ARTURO MICHELENA BEJUMA, EDO. CARABOBO Integrantes: Ramsbott Samuel Vargas Gabriel Arteaga Juan Año: 5º Sección: F Profesor: Castellano

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO TECNICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA EN EL BALONCESTO I

PROGRAMA ANALÍTICO TECNICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA EN EL BALONCESTO I UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM PROGRAMA ANALÍTICO TECNICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA EN EL BALONCESTO I Mao, Valverde República Dominicana I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la

Más detalles

Entrenamiento Práctico para Árbitros, Árbitros Asistentes y Trabajo en equipo

Entrenamiento Práctico para Árbitros, Árbitros Asistentes y Trabajo en equipo Entrenamiento Práctico para Árbitros, Árbitros Asistentes y Trabajo en equipo Temas 2 Habilidades del árbitro Señales con el banderín Técnica de traslado Saque de banda Saque de Meta / Saque de esquina

Más detalles

Introducción a la Pliometría

Introducción a la Pliometría Introducción a la Pliometría Michael Barnes. Los beneficios de un programa pliométrico para el atleta saludable han sido demostrados en la literatura científica y también anecdóticamente. El ejercicio

Más detalles

Alumno: Rafael Molina García. Profesor: Sergio Jiménez. Asignatura: Baloncesto II

Alumno: Rafael Molina García. Profesor: Sergio Jiménez. Asignatura: Baloncesto II Alumno: Rafael Molina García Profesor: Sergio Jiménez Asignatura: Baloncesto II ÍNDICE - Características antropométricas 3 - Fundamentos 4 - Zona de actuación.5 - Acciones técnicas y tácticas a dominar.

Más detalles

17/02/2015. Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO

17/02/2015. Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO 1 DURACIÓN DE UN PARTIDO 1. Períodos de juego El tiempo de duración de un partido es de 40 (cuarenta) minutos cronometrados, en dos tiempos iguales de 20

Más detalles

ES#NAVARRO#SANTAFÉ# # # # # ############DEPARTAMENTO#DE#EDUCACIÓN#FÍSICA# EL RUGBY TOUCH

ES#NAVARRO#SANTAFÉ# # # # # ############DEPARTAMENTO#DE#EDUCACIÓN#FÍSICA# EL RUGBY TOUCH ESNAVARROSANTAFÉ DEPARTAMENTODEEDUCACIÓNFÍSICA 1 EL RUGBY TOUCH 1.- INTRODUCCIÓN El Touch Rugby (o simplemente Touch) es un juego deportivo colectivo de invasión, de mínimo contacto pero de gran dinamismo.

Más detalles

3 jugadores = 1 jugador usa 2 agarres y los otros 2 jugadores 1 agarre cada 1 (con 1 ó 2 manos).

3 jugadores = 1 jugador usa 2 agarres y los otros 2 jugadores 1 agarre cada 1 (con 1 ó 2 manos). JUEGO DE LA RED Aquí presentamos una nueva actividad, mediante la cual se puede hacer variedad de juegos, concursos y jugar en grupo tanto jóvenes como mayores. El juego de la red ha sido especialmente

Más detalles

REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2012

REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2012 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2012 Abril 2012 Página 26 de 66 mientras está en movimiento: Para pasar o lanzar a canasta, puede saltar sobre el pie de pivote y caer con uno a ambos pies a la vez. A continuación

Más detalles

COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO. Plan de estudios EDUCACION FISICA GRADO CUARTO Y QUINTO

COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO. Plan de estudios EDUCACION FISICA GRADO CUARTO Y QUINTO COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO Plan de estudios EDUCACION FISICA GRADO CUARTO Y QUINTO Por mucho tiempo se ha considerado a la educación física, como el espacio pedagógico que mediante la actividad

Más detalles

Balonmano: reglas y conceptos básicos.

Balonmano: reglas y conceptos básicos. Balonmano: reglas y conceptos básicos. El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano.

Más detalles

1º ESO APUNTES BALONCESTO

1º ESO APUNTES BALONCESTO 1º ESO APUNTES BALONCESTO El Baloncesto es un deporte en el que dos equipos luchan por conseguir mayor número de puntos. Estos se logran al introducir el balón en la canasta, y en función de cómo haya

Más detalles

6.2. LAS PRUEBAS QUE CONFORMAN EL ATLETISMO SON LAS SIGUIENTES: CARRERAS CONCURSOS COMBINADAS

6.2. LAS PRUEBAS QUE CONFORMAN EL ATLETISMO SON LAS SIGUIENTES: CARRERAS CONCURSOS COMBINADAS TEMA 6: ATLETISMO. Deporte de competición (entre individuos o equipos) que abarca un gran número de pruebas que pueden tener lugar en pista cubierta o al aire libre. Las principales disciplinas del atletismo

Más detalles

COMITÉ BALEAR DE ÁRBITROS DE FÚTBOL VARIACIONES EN LAS REGLAS DE JUEGO 2005

COMITÉ BALEAR DE ÁRBITROS DE FÚTBOL VARIACIONES EN LAS REGLAS DE JUEGO 2005 VARIACIONES EN LAS REGLAS DE JUEGO 2005 PALMA DE MALLORCA, 30 DE JULIO DE 2005 REGLA 3 SUSTITUCIONES EN PARTIDOS AMISTOSOS 6 MÁXIMO EN SELECCIONES A MASCULINAS Y FEMENINAS, PONERSE DE ACUERDO ENTRE CLUBS,

Más detalles

Capacidades condicionales: su relación con el rendimiento deportivo y la salud.

Capacidades condicionales: su relación con el rendimiento deportivo y la salud. Softbol 6º CICLO LECTIVO 2010 HILOS CONDUCTORES: El softball, como deporte de habilidades abiertas, requiere de dominio técnico con resolución táctica de los problemas que se presentan al jugarlo, en función

Más detalles

ENTRENADOR DE INICIACIÓN AL BALONCESTO TÉCNICA INDIVIDUAL

ENTRENADOR DE INICIACIÓN AL BALONCESTO TÉCNICA INDIVIDUAL ÁREA DE FORMACIÓN TÉCNICA. 1 TECNICA INDIVIDUAL. 1.1 INTRODUCCIÓN. 1.2 HABILIDADES TÉCNICAS DE DESPLAZAMIENTO: 1.2.1 Sin balón: a) Conocimiento del medio: 1) Distintos tipos de desplazamientos (frontal

Más detalles

PLAN DE AREA Y/ O ASIGANATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS)

PLAN DE AREA Y/ O ASIGANATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS) PLAN DE AREA Y/ O ASIGANATURA (INCORPORACION DE ) NIVELES: PRE ESCOLAR BASICA PRIMARIA X BASICA SECUNDARIA MEDIA ACADEMICA AREA: EDUCACION FISICA ASIGNATURAS UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 NOMBRE: EJERCITA TU

Más detalles

TEMA EL BALONCESTO 3º ESO

TEMA EL BALONCESTO 3º ESO TEMA EL BALONCESTO 3º ESO INTRODUCCIÓN / APROXIMACIÓN HISTÓRICA: En 1891, James Naismith, profesor de Educación Física de la universidad de Springfield desarrolló un nuevo juego que consistía en introducir

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL

CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL Un equipo consta de 12 o más jugadores, de los cuales solamente 6 ocupan el terreno de juego. Al comenzar el partido los jugadores de ambos equipos deben estar colocados sobre

Más detalles