PCR TURBIQUEST PLUS Instrucciones de Uso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PCR TURBIQUEST PLUS Instrucciones de Uso"

Transcripción

1 PCR TURBIQUEST PLUS Instrucciones de Uso Ref.:331 Proteína C reactiva Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de proteína C- reactiva (PCR) en muestras de suero por inmunoturbidimetría. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio. Partículas de látex estabilizadas y recubiertas con anticuerpo anti-proteína C-reactiva (PCR) son aglutinadas cuando la PCR está presente en la muestra. La intensidad de la aglutinación, medida en absorbancia, es proporcional a la cantidad de PCR. Características del sistema. El producto PCR Turbiquest Plus es un método inmunoturbidimétrico fácilmente aplicable a analizadores automáticos capaces de medir absorbancias a 540 nm (530 a 550 nm), permitiendo la realización de la medición junto con los demás exámenes bioquímicos, sin necesidad de utilización de instrumentos especiales. La medición inmunoturbidimétrica presenta un excelente desempeño operacional y permite la evaluación de un gran número de muestras en un corto intervalo de tiempo. Además, el producto PCR Turbiquest Plus presenta versatilidad debido a la posibilidad de ser utilizado tanto en formato birreactivo cuanto monorreactivo. Todas estas características agregan mayor practicidad y seguridad al usuario, además de propiciar una mayor agilidad al proceso analítico. El Calibrador PCR es una preparación liofilizada trazable al Material de Referencia CRM 470/RPPHS (Institute for Reference Materials and Measurements, IRMM). Metodología. Inmunoturbidimetría. Reactivos Reactivo 1 - Listo para su uso. Almacenar entre 2-8 ºC. No congelar. Contiene tampón tris mm ph 8,2 y azida sódica 14,6 mmol/l Reactivo 2 - Listo para su uso. Almacenar entre 2-8 ºC. No congelar. Suspensión de partículas de poliestireno recubiertas con anticuerpo (IgG) anti-pcr humana y azida sódica 14,6 mmol/l Calibrador PCR - Almacenar entre 2-8 ºC. Verificar la concentración en el rótulo del frasco. Preparación liofilizada que contiene PCR en material de origen humano y azida sódica 14,6 mmol/l. Los reactivos deben permanecer fuera de la temperatura de almacenamiento solamente por el tiempo necesario para obtenerse el volumen a ser utilizado. Los reactivos no abiertos, almacenados en las condiciones indicadas, son estables hasta la fecha de caducidad impresa en el rótulo. Durante la manipulación, los reactivos y el calibrador están sujetos a contaminaciones de naturaleza química y microbiana que pueden causar reducción de su estabilidad. Precauciones y cuidados especiales Homogeneizar los reactivos con suavidad por inversión antes de utilizarlos. Evitar formación de espuma. El Calibrador PCR está preparado a partir de derivados de sangre humana y fue ensayado para determinar la presencia de HBsAg, anticuerpos anti- HCV y anti-hiv presentando resultados negativos. A pesar de haber sido utilizados tests validados y aprobados, ninguno de ellos puede asegurar que productos derivados de la sangre humana estén libres de agentes infectivos. Por lo tanto, los cuidados habituales de seguridad deben ser aplicados en la manipulación del producto, que no debe ser pipeteado con la boca. Se recomienda manipularlo como siendo potencialmente infectivo. El congelamiento de los reactivos 1 y 2 altera irreversiblemente la funcionalidad de los mismos. Los cuidados habituales de seguridad deben ser aplicados en la manipulación de los reactivos, los que no deben ser pipeteados con la boca. Los reactivos contienen azida sódica que es tóxica. Se debe tener cuidado para evitar la ingestión y en caso de contacto con los ojos lavar inmediatamente con gran cantidad de agua y buscar auxilio médico. La azida sódica puede formar compuestos altamente explosivos con las cañerias de plomo y de cobre. Por lo tanto, utilizar grandes volúmenes de agua para descartar los reactivos. Materiales necesarios y no provistos 1. Analizador capaz de medir con exactitud absorbancia entre 530 y 550 nm. 2. Controles de la serie Qualitrol Plus - Labtest. Muestra Usar solamente suero. El analito es estable por 2 días entre 2-8ºCyhasta 30 días en temperatura igual o inferior a ºC negativos, almacenado en recipiente apropiado para congelamiento. Asegurar que las muestras estén descongeladas y homogeneizadas antes de su utilización. No usar muestras con señales de contaminación o muestras congeladas y descongeladas repetidas veces. 01 Español - Ref.: 331

2 Se debe crear un Procedimiento Operacional Estándar (POE) que establezca procedimientos adecuados para la recolección, preparación y almacenamiento de la muestra. Destacamos que los errores debidos a la muestra pueden ser mucho mayores que los errores ocurridos durante el procedimiento analítico. Como ningún ensayo conocido puede asegurar que las muestras de sangre no transmitan infecciones, todas ellas deben ser consideradas como potencialmente infectivas. Por lo tanto, al manipularlas se debe seguir las normas establecidas para bioseguridad. Para descartar los reactivos y el material biológico, sugerimos aplicar las normas locales, estatales o federales de protección ambiental. Interferencias Concentraciones de bilirrubina hasta mg/dl, triglicéridos hasta 1000 mg/dl, hemoglobina hasta 500 mg/dl y factor reumatoide hasta 300 UI/mL no producen interferencias significativas. Preparo del reactivo de trabajo Para aplicación monorreactivo. El conjunto de un frasco de Reactivo 1 y un frasco de Reactivo 2 permite preparar el Reactivo de Trabajo. Transferir el contenido de un frasco de Reactivo 2 a un frasco de Reactivo 1 y homogeneizar con suavidad. Identificar el frasco de Reactivo de Trabajo y anotar la fecha de caducidad. Estable 30 días entre 2-8ºC,mantenidoen recipiente cerrado, cuando no haya contaminación química o microbiana. Opcionalmente, se puede preparar un menor volumen del Reactivo de Trabajo, utilizando la proporción de 4 volúmenes de Reactivo 1 y 1 (un) volumen de Reactivo 2. Para preservar su desempeño, el reactivo debe permanecer fuera del refrigerador solamente el tiempo necesario para obtenerse el volumen a ser utilizado. Preparo del calibrador. Utilizando una pipeta volumétrica calibrada, añadir 1,0 ml de agua calidad grado reactivo al contenido del frasco. Recolocar el tapón de caucho, reposar durante 10 minutos y homogeneizar por inversión, con suavidad, hasta completa disolución del material. Evitar la formación de espuma. Después de la reconstitución, el Calibrador PCR es estable 30 días, almacenado entre 2-8 ºC bien cerrado, cuando no hubiera contaminación química o microbiana. Estable 90 días a ºC negativos cuando almacenado en recipiente apropiado para congelamiento. Para evitar congelamientos y descongelamientos repetidos, se sugiere separar el material en partes. Procedimiento Ver el Protocolo de Automación para el Sistema Labmax 240. Están disponibles aplicaciones para otros sistemas automáticos y semiautomáticos. Calibración. La concentración del analito en el material Calibrador PCR es trazable al Material de Referencia CRM 470/RPPHS (Institute for Reference Materials and Measurements, IRMM). Calibración de 2 puntos Punto 0: NaCl 150 mmol/l (0,85%) Punto 1: Calibrador PCR - Ref Intervalo de calibraciones Cuando el control de calidad lo indique; Cuando se utilice un nuevo lote de reactivos; Cuando se utilicen nuevos frascos de reactivos de un mismo lote, en caso de que una nueva calibración haya sido realizada durante la utilización del frasco anterior. Linealidad. El sistema es lineal entre 2 y 100 mg/l. Para concentraciones mayores, diluir la muestra con NaCl 150 mmol/l (0,85%), realizar nueva determinación y multiplicar el resultado obtenido por el factor de dilución. Para concentraciones inferiores a 2 mg/l se recomienda la utilización del producto PCR Ultra Turbiquest Plus (Ref. 335) - Labtest. Controle interno de calidad. El laboratorio debe mantener un programa de control interno de calidad que defina claramente los reglamentos aplicables, objetivos, procedimientos, criterios para especificaciones de calidad y límites de tolerancia, acciones correctivas y registro de las actividades. Deben utilizarse materiales de control para monitorear la imprecisión de la medición y los desvíos de la calibración. Se recomienda utilizar los productos de la línea Qualitrol Plus - Labtest para control interno de calidad en ensayos de inmunoturbidimetría. Valores deseables o recomendados. Cuando la proteína C-reactiva es utilizada para evaluación de proceso inflamatório en evolución, es deseable que el valor 6,0 mg/l sea utilizado como punto de corte. En la evaluación de riesgo para eventos coronarianos, los valores deseables sustituyen los valores referencia y fueron determinados a partir de datos epidemiológicos tratados estadísticamente con el objetivo de establecer la concentración de PCR como factor de riesgo independiente 9 para eventos coronarianos. Antes de utilizar, homogeneizar suavemente y retirar la cantidad necesaria a emplear. Tapar inmediatamente y almacenar entre 2-8 ºC. La existencia de burbujas en el calibrador o cualquier muestra presente en la cubeta de muestras del equipo es causa común de errores en la determinación del analito. Bajo Moderado Alto Riesgo PCR (mg/l) Inferior a 1,0 1,0 a 3,0 Superior a 3,0 02 Español - Ref.: 331

3 Características de desempeño 10 Estudios de recuperación. En una muestra con concentración de PCR igual a 13,6 mg/l se añadió diferentes cantidades del analito, obteniéndose los siguientes resultados: Concentración (mg/l) Inicial Añadida Esperada Encontrada 13,6 13,6 Los errores sistemáticos proporcionales obtenidos en valores de 6 mg/l y 25 mg/l son 0,3 mg/l y 1,2 mg/l, respectivamente. El error sistemático medio (4,75%) cumple con la especificación óptima para Error Sistemático Total ( 12,4%) basada en los componentes de la variación biológica (VB). Estudios de comparación de métodos. El método propuesto fue comparado con método de tecnología semejante, habiéndose obtenido los siguientes resultados: Utilizando la ecuación de regresión, el error sistemático (bias) fue igual a,2% en la concentración de 25,0 mg/l. Los resultados del estudio comparativo cumplen con la especificación deseable para Error Sistemático Total ( 24,9%) basada en los componentes de la VB. Estudios de precisión. Los estudios de precisión fueron realizados utilizando muestras con concentraciones iguales a 9,2 mg/l, 16,8 mg/l y 58 mg/l. Repetitividad - Imprecisión intra-ensayo Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 6,8 27,2 Número de muestras Ecuación de regresión Coeficiente de correlación N,4 40,8 Media 9,2 16, ,6 40,5 Método Comparativo DE 0,26 0,52 1,68 Recuperación (%) 91,1 99,4 Método Labtest 50 Método Labtest (mg/l) = 1,102 x Comparativo + 2,518 0,999 CV (%) 2,8 3,1 2,9 El error total (error aleatorio + error sistemático) estimado en los niveles de decisión iguales a 6,0 mg/l y 25 mg/l es igual a 64,1% e 31,6%, respectivamente. Los resultados indican que el método cumple con la especificación deseable para Error Total ( 68,3%) basada en los componentes de la VB. Efecto prozona. No fue observado efecto prozona en muestras con concentración de PCR hasta 400 mg/l para aplicaciones manuales. Para aplicaciones automáticas no fue observado efecto prozona en muestras con concentración de PCR hasta 0 mg/l. Sensibilidad metodológica. Utilizándose la absorbancia mínima detectable como parámetro, la sensibilidad fotométrica en Labmax 240 es 0,11 mg/l que corresponde a una diferencia de absorbancia igual a 0,001. Efectos de la dilución de la matriz. Una muestra de concentración de PCR conocida fue utilizada para evaluar la respuesta del sistema en las diluciones de la matriz con NaCl 150 mmol/l. Se encontró una recuperación de 106,8 %. El error sistemático medio (6,8%) cumple con la especificación óptima para Error Sistemático Total ( 12,4%) basada en los componentes de la VB. Significado clínico. La proteína C-reactiva es, probablemente, el ensayo más sensible para evaluar la reacción inflamatoria o necrosis tisular. La PCR tiene una vida media de 5 a 7 horas y por esta razón sus valores caen a los niveles de referencia mucho más rápidamente que otras proteínas de fase aguda. En el 70% de los pacientes con infección, la elevación de la PCR precede en por lo menos 12 horas la elevación de otros marcadores de infección como la leucocitosis, hemosedimentación y, aún, la fiebre. Cuando la respuesta inflamatoria es mediada primariamente por neutrófilos o monocitos, la síntesis hepática de la PCR está aumentada y la concentración sérica, habitualmente, alcanza valores de 100 mg/l o más. Pacientes portadores de agranulocitosis acompañada de septicemia pueden presentar niveles de PCR dentro de los valores de referencia, lo que demuestra el papel esencial de los neutrófilos para iniciar la síntesis de esta proteína. Cuando la respuesta inflamatoria es mediada primariamente por linfocitos (característica de las infecciones virósicas), la síntesis de la PCR no se altera o puede estar ligeramente aumentada y los valores séricos raramente sobrepasan los 26 mg/l. La síntesis de la PCR no es afectada directamente por drogas antiinflamatorias o inmunosupresoras incluyendo esteroides, y una disminución de los niveles séricos de la PCR, aún con el uso de estas drogas, es un indicador seguro de la involución del proceso inflamatorio. Reproducibilidad - Imprecisión total Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 N Media 9,2 16,8 58 DE 0,67 1,16 3,42 CV (%) 7,3 6,9 5,9 Concentraciones séricas iguales o mayores a 0 mg/l tienen una sensibilidad del 70% y especificidad del 100% para diagnosticar infección, siendo el valor predictivo del test positivo igual a 100%. En la pielonefritis, la PCR es generalmente mayor a 100 mg/l, mientras que en los pacientes portadores de cistitis ella es usualmente menor a 13 mg/l. Las tres muestras evaluadas cumplen con la especificación óptima para Coeficiente de Variación ( 13,1%) basada en los componentes de la variación biológica (VB). En el infarto agudo del miocardio pueden ser encontrados niveles de hasta 350 mg/l con un pico en torno de la 50ª hora. 03 Español - Ref.: 331

4 La persistencia de valores elevados después de 100 ó 150 horas del episodio agudo puede ser considerada sugestiva de isquemia en progresión o de la asociación con otra enfermedad. Condiciones clínicas que presentan concentración sérica de PCR muy elevada: infecciones bacterianas, enfermedad de Still, espondilitis anquilosante, artritis asociada a la anastomosis yeyuno-ileal, enfermedad de Crohn, infarto agudo del miocardio, artritis psoriática, síndrome de Reiter, fiebre reumática, artritis reumatoide, amiloidosis secundaria, complicaciones trombo-embólicas pos-quirúrgicas y vasculitis. Condiciones clínicas que presentan pequeñas elevaciones de PCR: hepatitis crónica activa, la mayoría de las virosis, dermatomiositis, polimiositis, dolencia mixta del tejido conectivo, esclerodermia, lupus eritematoso sistémico, leucemias y colitis ulcerativa. En estas condiciones, niveles séricos de PCR iguales o mayores a 100 mg/l son un indicador seguro de infección bacteriana intercurrente o de agudización en casos de leucemia. La proteína C-reactiva puede ser usada para distinguir la enfermedad de Crohn de la colitis ulcerativa. En la colitis ulcerativa la concentración sérica de la PCR es generalmente menor a 26 mg/l aún cuando la enfermedad es sintomática y extensa y el paciente no tenga infección intercurrente. En contraposición, en la enfermedad de Crohn, la PCR está elevada y los niveles séricos se correlacionan con la extensión y actividad de la dolencia. Observaciones 1. La limpieza y el secado adecuados del material utilizado son factores fundamentales para la estabilidad de los reactivos y obtención de resultados correctos. 2. El laboratorio clínico tiene por objetivo proveer resultados exactos y precisos. La utilización de agua de calidad inadecuada es una causa potencial de errores analíticos. El agua utilizada en el laboratorio debe tener la calidad adecuada para cada aplicación. Así, para preparar reactivos, utilizar en mediciones y para el uso en el enjuague final de la vidriería, el agua debe tener resistividad 1 megaohm.cm o conductividad 1 microsiemens/cm y concentración de silicatos <0,1 mg/l. Cuando la columna desionizadora está con su capacidad saturada ocurre liberación de varios iones, silicatos y sustancias con gran capacidad de oxidación y reducción que deterioran los reactivos en pocos días o incluso en horas, modificando los resultados de forma imprevisible. Por ello es fundamental establecer un programa de control de calidad del agua. 3. Varios factores alteran los resultados obtenidos con el Calibrador PCR. Entre estos factores están los errores de reconstitución, homogeneización, contaminación del agua o de la vidriería, el control inadecuado de la temperatura y los errores técnicos asociados al instrumento. Sugerimos el cumplimento de las buenas prácticas de laboratorio y la verificación de las instrucciones del fabricante del instrumento y de los reactivos utilizados, relacionadas con las limitaciones del procedimiento. 4. El valor del calibrador PCR fue establecido utilizándose el procedimiento y el sistema PCR Turbiquest Plus (Ref. 331) según descripto en las instrucciones de uso. La exactitud de la calibración podrá no ser adecuada cuando se use reactivo de otro fabricante. Referencias 1. Angerman NS, Evan MI, Moravec WD, Schumacher GF, Hajj SN. J Reprod Med 1980;25: Becker GJ, Waldburger M, Heghes GRV, Pepys MB. Ann Rheum Dis 1980;39: Gambino R. Lab Rep for Physicians 1982;4: Singer JM, Plotz CM, Pader E, Elster SK. Am J Clin Path; 1957;28: Whicher JT, Bell AM, Southall PJ. Diagnostic Medicine 1981;4: Price CP, Trull AK, Berry D, Gormann FG, J Immunol Methods 1987;99: Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular, Base de Datos de Variación Biológica. Disponible en:< (acceso en 04/06). 8. Basques JC. Especificações da Qualidade analítica. Labtest Diagnóstica Pearson TA, Mensah GA, Alexander RW, ET al. Circulation 03, 107: Labtest: Datos de archivo. Presentación Producto Referencia Contenido PCR Turbiquest Plus 331-1/ X 40 ml 1 X 10 ml 1 X 1 ml El volumen de reactivo por ensayo en aplicaciones automáticas depende de los parámetros de programación de cada equipo. Están disponibles aplicaciones para sistemas automáticos y semiautomáticos. Informaciones al consumidor [Términos y Condiciones de Garantia] Labtest Diagnóstica garantiza el desempeño de este producto dentro de las especificaciones hasta la fecha de caducidad indicada en los rótulos, siempre que los cuidados de utilización y almacenamiento indicados en los rótulos y en estas instrucciones sean seguidos correctamente. Labtest Diagnóstica S.A. CNPJ: / Av. Paulo Ferreira da Costa, Vista Alegre - CEP Lagoa Santa. Minas Gerais Brasil - Servicio de Apoyo al Consumidor sac@labtest.com.br Edición: Febrero, 11 Ref.: Copyright by Labtest Diagnóstica S.A. Reproducción bajo previa autorización 04 Español - Ref.: 331

5 PROTOCOLO DE AUTOMACIÓN PARA EL LABMAX 240 Item Name DATA INFORMATION # PCRTP CALIBRATION UNITS mg/l TYPE Linear DECIMALS 1 STANDARD #4 ANALYSIS #2 #5 TYPE END #3 #6 1 Main W.Length Sub W.length 2 METHOD Turbidimétrico CORR. SLOPE INTER Y = 1 X + 0 NORMAL RANGE Serum Urine Plasma CSF Dialysis Other LOW MALE HIGH LOW FEMALE HIGH # Posición de 1 a 77 en el panel de la concentración del analito que figura en el material Calibrador PCR (Ref ) Item Name ASPIRATION KIND SAMPLE REAGENT1 VOL REAGENT2 VOL MONITOR Single # PCRTP Double VOLUME Third Mix. OFF ON L L L R1 Blank Water Blank R1-Blank1 0 LEVEL POINT 1 SPAN 3 DATA PROCESS READ MAIN SUB FACTOR Blank correction PROZONE CHECK FIRST SECOND THIRD START END ABSORBANCE LIMIT LOW HIGH ENDPOINT LIMIT LINEAR CHECK(%) START END LIMIT(%) Low Low 2 3 High High Item Name AUTO RERUN SW # PCRTP AUTO RERUN CONDITION (ABSORBANCE) 3 ON OFF Absorbance Range AUTO RERUN RANGE (RESULTS) Serum Urine Plasma CSF Dialysis Other Lower Higher Lower Higher Prozone Range 05 Español - Ref.: 331

6 06 Español - Ref.: 331

FERRITINA TURBIQUEST PLUS

FERRITINA TURBIQUEST PLUS FERRITINA TURBIQUEST PLUS Instrucciones de Uso Ref.:334 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de ferritina en muestras de suero por inmunoturbidimetría. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

MICROALBUMINURIA TURBIQUEST PLUS

MICROALBUMINURIA TURBIQUEST PLUS MICROALBUMINURIA TURBIQUEST PLUS Instrucciones de Uso Ref.:348 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de albúmina en muestras de orina (albuminuria) por inmunoturbidimetría. [Solamente para

Más detalles

CK-NAC Liquiform. Instrucciones de Uso

CK-NAC Liquiform. Instrucciones de Uso Instrucciones de Uso CK-NAC Liquiform Ref.: 77 FINALIDAD Sistema para determinación cuantitativa de la actividad de la creatina quinasa total (CK) en modo cinético en suero o plasma. Solamente para uso

Más detalles

LDL LD. 01 Español - Ref.: 129. Ref.:129. Instrucciones de Uso. Finalidad. Princípio. Metodología. Reactivo

LDL LD. 01 Español - Ref.: 129. Ref.:129. Instrucciones de Uso. Finalidad. Princípio. Metodología. Reactivo LDL LD Instrucciones de Uso Ref.:129 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa y directa de la lipoproteína de baja densidad del colesterol LDL en muestras de suero y plasma. [Solamente para uso

Más detalles

UREA CE. 01 Español - Ref.: 27. Ref.:27. Instrucciones de Uso. Finalidad. Precauciones y cuidados especiales. Principio. Caracteristicas del sistema.

UREA CE. 01 Español - Ref.: 27. Ref.:27. Instrucciones de Uso. Finalidad. Precauciones y cuidados especiales. Principio. Caracteristicas del sistema. UREA CE Instrucciones de Uso Ref.:27 Finalidad. Sistema enzimático colorimétrico para la determinación de la Urea en muestras de sangre y orina por reacción de punto final. [Solamente para uso diagnóstico

Más detalles

CK-NAC Liquiform. 01 Español - Ref.: 117. Ref.:117. Instrucciones de Uso

CK-NAC Liquiform. 01 Español - Ref.: 117. Ref.:117. Instrucciones de Uso CK-NAC Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:117 Finalidad. Sistema para determinación cuantitativa de la actividad de la creatina quinasa total (CK) en modo cinético en suero o plasma. [Solamente para uso

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS

HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS INTERES CLÍNICO Con el descubrimiento del antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B (1) se crearon

Más detalles

NycoCard CRP Single Test

NycoCard CRP Single Test NycoCard CRP Single Test ES DESCRIPCION DEL PRODUCTO Aplicaciones NycoCard CRP Single Test es un test de diagnóstico in vitro para medir de una forma rápida la proteína C reactiva (CRP) en la sangre humana.

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA R. Domínguez 3,1, J.M. Fraga 1,2, J.A. Cocho 1,2, P. Bermejo 3, A. Bermejo

Más detalles

Determinación de Conductividad

Determinación de Conductividad QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Conductividad Procedimiento Operativo Estándar Luis Fernando Cáceres Choque 08/09/2013 Método Conductimétrico Página 2 de 7 en aguas y efluentes

Más detalles

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sólidos Disueltos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Método Gravimétrico Página 2 de 7

Más detalles

Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación

Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación Agenda Introducción Conceptos Generales Caso de Aplicación Conclusiones Introducción Validación de Métodos Estudios de evaluación que se realizan

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina Página 1 de 6 1.- INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista analítico el término fenol engloba este producto y sus homólogos inmediatamente superiores. El fenol se emplea como patrón y el resultado obtenido

Más detalles

LABORATORIOS CLINICOS DE ALTA TECNOLOGIA: ANALIZADOR QUIMICO HITACHI 902

LABORATORIOS CLINICOS DE ALTA TECNOLOGIA: ANALIZADOR QUIMICO HITACHI 902 LABORATORIOS CLINICOS DE ALTA TECNOLOGIA: ANALIZADOR QUIMICO HITACHI 902 INTRODUCCION Alta Tecnología a representa mayor calidad, rapidez y eficiencia de los Laboratorios Clínicos. Esfuerzos del Estado

Más detalles

GESTION DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD

GESTION DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD GESTION DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD Marcela R. Perez Bioquímica Responsable del Departamento Calidad IBC Instituto de Bioquimica Clinica - Rosario PROCESOS Etapa Pre Analítica: Conjunto de todas las

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación industrial. 2. Competencias Implementar

Más detalles

CALCIO Liquiform. 01 Español - Ref.: 90. Ref.:90. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales

CALCIO Liquiform. 01 Español - Ref.: 90. Ref.:90. Instrucciones de Uso. Finalidad. Principio. Precauciones y cuidados especiales CALCIO Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:90 Finalidad. Sistema para la determinación del calcio por reacción de punto final en muestras de sangre y orina. [Solamente para uso diagnóstico in vitro.] Principio.

Más detalles

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Requiere de evaluación: Clínica: Signos y Síntomas (la mayoría asintomáticos) Bioquímica Serológica Histológica Virológica Determinar

Más detalles

SSI IMMUVIEW LEGIONELLA BLOOD TEST ANÁLISIS DE SANGRE IMMUVIEW LEGIONELLA

SSI IMMUVIEW LEGIONELLA BLOOD TEST ANÁLISIS DE SANGRE IMMUVIEW LEGIONELLA SSI IMMUVIEW LEGIONELLA BLOOD TEST ANÁLISIS DE SANGRE IMMUVIEW LEGIONELLA Aplicación El análisis de sangre ImmuView Legionella de Statens Serum Institute se ha creado para el diagnóstico de una infección

Más detalles

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Curso de Laboratorio Página: 1/6 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Bibliografía: Química, La Ciencia Central, T.L. Brown, H.E.LeMay, Jr., B.Bursten; Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana,

Más detalles

ACCUTREND GCT Manual formación. Ref:

ACCUTREND GCT Manual formación. Ref: ACCUTREND GCT Manual formación Ref: 04898249001 Accutrend GCT Determinación inmediata de los principales factores de riesgo cardiovascular Gracias a la tecnología de la química seca es posible realizar

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218. Práctica de Laboratorio No. 3 CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO ANALÍTICO

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218. Práctica de Laboratorio No. 3 CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO ANALÍTICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218 Práctica de Laboratorio No. 3 COMPETENCIAS A LOGRAR:

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Operación que establece, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir

Más detalles

Paciente con ANA positivos

Paciente con ANA positivos I Reunión Enfermedades en Enf. Autoinmunes Sistémicas Sociedad Española de Medicina Interna Paciente con ANA positivos Dr. Lucio Pallarés Ferreres Hospital Universitario Son Dureta Palma. Mallorca Grupo

Más detalles

LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE

LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE ERROR NORMALIZADO, SU DEFINICIÓN Y USO EN TERMOMETRÍA Mauricio Araya Castro Laboratorio Nacional de Temperatura de Chile, CESMEC S.A. Avenida Marathon 2595,

Más detalles

WITNESS RELAXIN (plasma, serum) RLX RLX u d 9 n n ersio V X RLX L R -W IO B S

WITNESS RELAXIN (plasma, serum) RLX RLX u d 9 n n ersio V X RLX L R -W IO B S WITNESS RELAXIN (plasma, serum) SBIO-W Version n 9 du 28.07.2010 WITNESS RELAXIN WITNESS RELAXIN GENERALIDADES El kit WITNESS RELAXIN permite diagnosticar la gestación en la perra y en la gata, y permite

Más detalles

TRIGLICÉRIDOS Liquiform

TRIGLICÉRIDOS Liquiform TRIGLICÉRIDOS Liquiform Instrucciones de Uso Ref.:87 Finalidad. Sistema Enzimático para determinación de los triglicéridos por reacción de punto final en muestras de suero o plasma (EDTA). [Solamente para

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Productos Químicos

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Productos Químicos OBJETO: Establecer las pautas de adquisición, inventariado, almacenamiento y manipulación de los productos químicos puestos a disposición de los trabajadores. ALCANCE: Los productos químicos (sustancias,

Más detalles

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA Maria José Falcón Iracheta y Dr. Jorge Alejandro Alegría Torres Laboratorio de Investigación Molecular en Nutrición

Más detalles

Taller de Validación de Métodos Verificación de Procedimientos de Medidas Cualitativos: Enfermedades Infecciosas. PONENTE: Gabriel A.

Taller de Validación de Métodos Verificación de Procedimientos de Medidas Cualitativos: Enfermedades Infecciosas. PONENTE: Gabriel A. Taller de Validación de Métodos Verificación de Procedimientos de Medidas Cualitativos: Enfermedades Infecciosas PONENTE: Gabriel A. Migliarino Agenda Introducción Evaluación de Procedimientos de Medida

Más detalles

PRÁCTICA III. AISLAMIENTO DE MITOCONDRIAS: ACTIVIDAD MALATO DESHIDROGENASA

PRÁCTICA III. AISLAMIENTO DE MITOCONDRIAS: ACTIVIDAD MALATO DESHIDROGENASA PRÁCTICA III. AISLAMIENTO DE MITOCONDRIAS: ACTIVIDAD MALATO DESHIDROGENASA 1. Fundamento Teórico La mayoría de los procesos bioquímicos que producen energía química se realizan en orgánulos intracelulares

Más detalles

INTRODUCCIÔN A LA METROLOGÎA QUÎMICA

INTRODUCCIÔN A LA METROLOGÎA QUÎMICA INTRODUCCIÔN A LA METROLOGÎA QUÎMICA CURVAS DE CALIBRACIÓN EN LOS MÉTODOS ANALÍTICOS María Antonia Dosal Marcos Villanueva Marzo 2008 Un procedimiento analítico muy utilizado en análisis cuantitativo es

Más detalles

DIAGNÓSTICO MOLECULAR CMV Y EBV

DIAGNÓSTICO MOLECULAR CMV Y EBV DIAGNÓSTICO MOLECULAR CMV Y EBV DIAGNÓSTICO MOLECULAR REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) ALTA SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DIAGNÓSTICO MOLECULAR REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) PCR PUNTO

Más detalles

M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E

M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E 908 07 1. OBJETO 1.1 Esta práctica cubre dos procedimientos para el muestreo de geosintéticos para ser ensayados. Se requiere que las instrucciones

Más detalles

INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA

INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA XIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGIA CLINICA/ML CUBA INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA Dra. Mercedes Adalys Rodríguez Ravelo Especialista en Laboratorio Clínico. Hospital

Más detalles

Insuficiencia de hierro...

Insuficiencia de hierro... Insuficiencia de hierro... TFR Un diagnóstico eficaz de su Receptor Soluble de Transferrina. Qué es el Receptor Soluble de Transferrina (TFR)? Es una proteína de transmembrana presente en todas las células.

Más detalles

La Patología a Molecular y el Control de Calidad

La Patología a Molecular y el Control de Calidad UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS PROCESOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA La Patología a Molecular y el Control de Calidad Asunción n Olmo Sevilla Master Diagnóstica S. L. Patología Molecular: Patología del futuro X Personal:

Más detalles

PRÁCTICA 1: CONTROL DE CALIBRACIÓN DEL MATERIAL VOLUMÉTRICO. ELABORÓ: Silvia Citlalli Gama González. REVISÓ: Alain Queré Thorent

PRÁCTICA 1: CONTROL DE CALIBRACIÓN DEL MATERIAL VOLUMÉTRICO. ELABORÓ: Silvia Citlalli Gama González. REVISÓ: Alain Queré Thorent PRÁCTICA 1: CONTROL DE CALIBRACIÓN DEL MATERIAL VOLUMÉTRICO. ELABORÓ: Silvia Citlalli Gama González. REVISÓ: Alain Queré Thorent INTRODUCCIÓN: Cuál es la importancia de realizar un control de calibración

Más detalles

Hoja de datos de seguridad XILONEN ZINC Fecha de actualización: 28/11/14 Página: 1/6

Hoja de datos de seguridad XILONEN ZINC Fecha de actualización: 28/11/14 Página: 1/6 Cafferata 3552 S2003EEP Rosario, Santa Fe República Argentina +54 341 432 7472 Informes: info@quimeco.com.ar Administración: administracion@quimeco.com.ar Ventas: ventas@quimeco.com.ar Hoja de datos de

Más detalles

Universidad Central del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Programa de la asignatura: MED- 571 Reumatología Total de créditos: 2 Teóricos: 2 Prácticos: 0 Prerrequisitos: MED-431

Más detalles

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D.

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D. Titulaciones en Química Analítica Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D. Introducción En el análisis volumétrico, la concentración se determina midiendo su capacidad de reaccionar con un reactivo

Más detalles

Utilización de Pruebas Rapidas para el Diagnóstico de la Sífilis

Utilización de Pruebas Rapidas para el Diagnóstico de la Sífilis Utilización de Pruebas Rapidas para el Diagnóstico de la Sífilis Bioq. Patricia Graciela Galarza, MSP Jefa Laboratorio Nacional de Referencia en ETS INEI ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán Ministerio de Salud

Más detalles

TEMA 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana

TEMA 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana TEMA 14 Métodos inmunológicos para la identificación microbiana Tema 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana 1. Introducción 2. Detección de antígenos 2.1. Obtención de anticuerpos

Más detalles

Química Biológica TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA.

Química Biológica TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA. TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA. Introducción Al observar una solución acuosa de un colorante a trasluz, observamos una leve coloración, la cual se debe a la interacción entre las moléculas del colorante y la

Más detalles

Materiales y cepas de referencia en laboratorios de Microbiología Ambiental

Materiales y cepas de referencia en laboratorios de Microbiología Ambiental Materiales y cepas de referencia en laboratorios de Microbiología Ambiental Buenos Aires, Argentina 22-26 de septiembre, 2008 Dr.C. María Isabel González González Investigador Titular/ Profesor Auxiliar

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV/OENO 427/2010

RESOLUCIÓN OIV/OENO 427/2010 RESOLUCIÓN OIV/OENO 427/2010 CRITERIOS PARA LOS MÉTODOS DE CUANTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS, POTENCIALMENTE ALERGÉNICOS, DE PROTEÍNAS USADAS EN LA CLARIFICACIÓN DE LOS VINOS La ASAMBLEA GENERAL, De conformidad

Más detalles

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3 INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3 En este tercer ejemplar del Boletín de Interferencias por Fármacos en pruebas clínicas, detallaremos

Más detalles

VALORACIÓN SEMINAL 1 María Miró Arias 22/01/2015

VALORACIÓN SEMINAL 1 María Miró Arias 22/01/2015 1 La valoración de la calidad del esperma se emplea, habitualmente, como método predictivo de los parámetros que caracterizan la viabilidad de la célula espermática y de la fertilidad del macho (Gadea-Mateo,

Más detalles

La Infraestructura de la Calidad como soporte a la Acreditación de Laboratorios Clínicos

La Infraestructura de la Calidad como soporte a la Acreditación de Laboratorios Clínicos La Infraestructura de la Calidad como soporte a la Acreditación de Laboratorios Clínicos 3ra Jornada de Calidad en Salud Augusto Mello Romero Octubre 2014 Es la red institucional responsable de formular,

Más detalles

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6332:2013 EXTRACTO

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6332:2013 EXTRACTO Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6332:2013 NÚMERO DE REFERENCIA ISO 6332:1988 (I) CALIDAD DE AGUA DETERMINACIÓN DE HIERRO - MÉTODO ESPECTROMÉTRICO CON 1,10 FENANTROLINA. (IDT). Primera

Más detalles

PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS.

PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS. PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS. OBJETIVOS En esta práctica se tratarán aspectos de interés relacionados con los equilibrios

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NÚM. 2 TABLA PERIÓDICA PROPIEDAD DE LOS NO METALES EN COMPARACIÓN CON LOS METALES (BLOQUE IV) INTRODUCCIÓN Una de las

Más detalles

Disponibilidad de alimentos. Acceso a. Estabilidad en la oferta. Inocuidad. Enfermedades transmitidas por alimentos Definición

Disponibilidad de alimentos. Acceso a. Estabilidad en la oferta. Inocuidad. Enfermedades transmitidas por alimentos Definición Inocuidad alimentaria y enfermedades transmitidas por alimentos Faustino Alonso T. Div. Epidemiología Escuela de Salud Pública Contenidos Inocuidad alimentaria a Seguridad alimentaria y definición de inocuidad

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo

Más detalles

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC:

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC: Página: 1 de 5. 1 OBJETIVO. El objetivo de este documento es el establecer las especificaciones mínimas que deben de cumplir los equipos denominados Ahorradores de Energía Eléctrica, los métodos de prueba

Más detalles

BAX System ES Lysis Buffer

BAX System ES Lysis Buffer El SDS cumple con los requisitos y las normas generales de los países de Latinoamérica, pero es posible que no satisfagan los requisitos normativos de otros países. SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

Más detalles

SOLICITUD DE COTIZACIÓN REACTIVOS PARA LABORATORIO CLINICO Proceso de Compra Menor

SOLICITUD DE COTIZACIÓN REACTIVOS PARA LABORATORIO CLINICO Proceso de Compra Menor CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA www.csbp.com.bo REGIONAL Cochabamba SOLICITUD DE COTIZACIÓN REACTIVOS PARA LABORATORIO CLINICO Proceso de Compra Menor N RL-06/13 N RL-06/13 Cochabamba 5 de Agosto de

Más detalles

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental 2. CONCENTRACIÓN Y CALIBRACIÓN: LEY DE BEER Profesor: Lucas Blandón Deymer Gómez Emilson León Florian PRÁCTICA 2: Concentración

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador.

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador. PRINCIPALES CAMBIOS EN LAS NORMAS UNE-EN 2013 CON RESPECTO A LAS NORMAS UNE- EN 2005/2006, RELATIVAS A LOS METODOS DE REFERENCIA PARA LA DETERMINACION DE LAS CONCENTRACIONES DE OXIDOS DE NITROGENO, DIOXIDO

Más detalles

AVANCE. PCR-US Inmunoquant

AVANCE. PCR-US Inmunoquant N Septiembre 0 Publicación de contenido científico editada por GT Laboratorio S.R.L. Necochea 7 Rosario N Septiembre 0 Método ultra sensible para determinar Proteina C - Reactiva Inmunoturbidimetría exaltada

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE REACTIVOS PARA LAS DETERMINACIONES BIOQUÍMICAS Y

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE REACTIVOS PARA LAS DETERMINACIONES BIOQUÍMICAS Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE REACTIVOS PARA LAS DETERMINACIONES BIOQUÍMICAS Y HEMATOLÓGICAS DEL ESTUDIO AWHS (Nº EXP.2013/ES/13) 1 1.- TÉCNICAS

Más detalles

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Fase aguda: Entre el 40% a 90% sintomáticos (similar mononucleosis) Fase crónica: asintomaticos El

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Francesc Pujol Urban Joan Sánchez Rodríguez Francesc Pujol Urban

Más detalles

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370) Absorbancia UNIVERSIDAD INDSUTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUIMICA Laboratorio de Instrumentación Química I Grupo 2 (Jueves) Silvia Juliana Vesga Cód.: 2090143 Brandon Álvarez Sánchez Cód.: 2091650 Práctica

Más detalles

Póster. XII Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Valencia de noviembre de 2001.

Póster. XII Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Valencia de noviembre de 2001. Análisis de compuestos orgánicos volátiles en el aire de los lugares de trabajo. Desarrollo de una nueva herramienta analítica para la mejora de la calidad de los resultados Póster. XII Congreso Nacional

Más detalles

El tipo de alteración observada también proporciona gran información:

El tipo de alteración observada también proporciona gran información: TEMA 5: ENZIMOLOGÍA CLÍNICA 1. Valor diagnóstico de las enzimas en el plasma. 2. Principios del análisis de enzimas 3. Análisis de isoenzimas. 4. Determinación enzimática de sustratos. 1. Valor diagnóstico

Más detalles

Servicio de calibraciones en planta

Servicio de calibraciones en planta Testo Argentina S.A. Servicio de calibraciones en planta Estimado Cliente: Testo Argentina S.A. se ha propuesto ser no solo un proveedor de instrumentos de primera calidad, sino también su socio en la

Más detalles

TRBAJO PRÁCTICO N 5: ph. Objetivo: Determinar el ph de soluciones ácidas y básicas de concentraciones diferentes.

TRBAJO PRÁCTICO N 5: ph. Objetivo: Determinar el ph de soluciones ácidas y básicas de concentraciones diferentes. QUÍMICA GENERAL Y TECNOLÓGICA 2010 TRBAJO PRÁCTICO N 5: ph Objetivo: Determinar el ph de soluciones ácidas y básicas de concentraciones diferentes. Fundamentos Teóricos: La mayoría de las reacciones químicas

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN Estimación de la Concentración Proteica del Filtrado de Cultivo de Mycobacterium tuberculosis H37Rv La curva estándar con la que se estimó la concentración proteica del filtrado

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION En este laboratorio utilizaremos el método de la espectrofotometría

Más detalles

SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO

SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO TECNOLOGÍA SANITARIA: La aplicación de conocimientos teóricos y prácticos estructurados en forma de dispositivos, medicamentos,

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu Página 1 de 7 1.- INTRODUCCIÓN El presente método colorimétrico permite el análisis de compuestos orgánicos que presenten anillos aromáticos hidroxilados (polifenoles, ácido tánico, taninos, ácido clorogénico,

Más detalles

6.1 El método científico, la seguridad y la tecnología

6.1 El método científico, la seguridad y la tecnología Etapa 1 Resultados esperados Resumen de la unidad En esta unidad, los estudiantes repasarán procedimientos de seguridad y ampliarán su comprensión acerca de la importancia crítica de seguir las reglas

Más detalles

Cuestionario de Depresión Barcelona Evaluación y curso de la depresión

Cuestionario de Depresión Barcelona Evaluación y curso de la depresión Cuestionario de Depresión Barcelona Evaluación y curso de la depresión Beatriz Pérez Basallo,, José Gutiérrez Maldonado y Marta Ferrer García Expone: Marta Ferrer García El objetivo principal de esta investigación

Más detalles

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida

Más detalles

Preparación de agua de dilución :

Preparación de agua de dilución : La determinación de la Demanda Bioquímica de Oxígeno es una prueba en la que se determina los requerimientos relativos de oxígeno en aguas contaminadas tal como aguas residuales domésticas e industriales,,

Más detalles

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)? HEPATITIS B Qué es la hepatitis B y tipos? La hepatitis B es una enfermedad producida por la infección de un virus de tipo ADN, que infecta e inflama el hígado. Puede producir un cuadro agudo (hepatitis

Más detalles

INFLAMACIÓN Y AUNTOINMUNIDAD PRUEBAS DE LABORATORIO.

INFLAMACIÓN Y AUNTOINMUNIDAD PRUEBAS DE LABORATORIO. INFLAMACIÓN Y AUNTOINMUNIDAD PRUEBAS DE LABORATORIO. Tania López Ferro MIR MFyC 05/03/2014 CASO CLÍNICO Mujer de 65 años. No antecedentes de interés Frialdad distal de dedos Cambios de coloración en relación

Más detalles

Determinación de oxidantes totales en aire

Determinación de oxidantes totales en aire Práctica 5 Determinación de oxidantes totales en aire 1. Introducción Los oxidantes atmosféricos son contaminantes secundarios producidos fotoquímicamente en la fase gaseosa y en aerosoles a partir de

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PURPURA DE BROMOCRESOL

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PURPURA DE BROMOCRESOL 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Púrpura de Bromocresol Sinónimo:5',5''-Dibromo-o-Cresolsulfonftaleina

Más detalles

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Penciclovir Beecham bomba dosificadora Penciclovir Beecham crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio activo: Penciclovir al 1% DCI: penciclovir 3. FORMA FARMACÉUTICA

Más detalles

FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE

FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE FICHA TECNICA. Producto líquido desinfectante altamente concentrado para todo tipo de lavado de Pisos y superficies. Es un producto elaborado a

Más detalles

08/10/2008. 1.Introducción

08/10/2008. 1.Introducción Herramientas de la Metrología en Sistemas de Calidad Seminario Aseguramiento de la Calidad de las Mediciones en los Procesos Industriales Sr. Rodrigo Ramos P. - Jefe LCPN-ME Rodrigo Miércoles Ramos 8 de

Más detalles

LISTADO DE NORMAS TÉCNICAS DE CALZADO

LISTADO DE NORMAS TÉCNICAS DE CALZADO LISTADO DE NORMAS TÉCNICAS DE CALZADO NTP 241.024:2009 CALZADO. Etiquetado informativo para el consumidor. 2ª. Ed. Resumen: Establece los conceptos y criterios claros para un etiquetado informativo del

Más detalles

Evaluación de intervenciones en salud publica. Victor Suárez INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Evaluación de intervenciones en salud publica. Victor Suárez INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Evaluación de intervenciones en salud publica Victor Suárez INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 1. Definición de términos 2. Por qué hacer una evaluación? 3. Como preparar una evaluación 4. Evaluación de eficacia

Más detalles

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS Tras varios años de investigación se ha probado y desarrollado una técnica para la reducción de potasio en los vinos tintos, blancos y mostos de uva. Esta técnica es

Más detalles

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 53 4.1. Clinical study and follow-up of 100 patients with the antiphospholipid syndrome. Semin Arthritis Rheum 1999; 29: 182-190. 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 RESUMEN Objetivo:

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS

IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS Dra. Celia Puglisi Lic. Jennifer Kavior Departamento de Metrología Científica e Industrial Servicio Argentino de Interlaboratorios

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura METROLOGÍA 2. Competencias Planear la producción considerando los recursos tecnológicos, financieros,

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD NOMBRE DEL PRODUCTO: HM HIGHMIL DESENGRASANTE BIODEGRADABLE FECHA DE REVISION: 22 DE JULIO DE 2011.

HOJA DE SEGURIDAD NOMBRE DEL PRODUCTO: HM HIGHMIL DESENGRASANTE BIODEGRADABLE FECHA DE REVISION: 22 DE JULIO DE 2011. HOJA DE SEGURIDAD NOMBRE DEL PRODUCTO: HM HIGHMIL DESENGRASANTE BIODEGRADABLE FECHA DE REVISION: 22 DE JULIO DE 2011. PAGINA: 1 DE 5 1.- COMPAÑIA HM HIGHMIL S.A. DE C.V. Níspero No. 986 Colonia Paraísos

Más detalles

Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE

Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE 1. OBJETIVOS Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición Conocimientos de los fundamentos de medición Aprender a utilizar correctamente los instrumentos básicos de medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS

Más detalles

PRÁCTICA 1 HERRAMIENTAS Y OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO BIOANALÍTICO

PRÁCTICA 1 HERRAMIENTAS Y OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO BIOANALÍTICO PRÁCTICA 1 HERRAMIENTAS Y OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO BIOANALÍTICO INTRODUCCIÓN Todos los instrumentos de medida que se utilizan en el laboratorio tienen algún tipo de escala para medir una magnitud,

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1 EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD JUAN AGUSTÍN MAZA Temas relacionados: Fisiopatología

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA PROFICIENCIA DE JUNIO

INSTRUCCIONES PARA LA PROFICIENCIA DE JUNIO 15 de agosto de 2016 Laboratorios Participantes Programa de Proficiencia Laboratorios de Salud Pública De Puerto Rico Programa de Proficiencia Laboratorios de Salud Pública De Puerto Rico Programa de Proficiencia

Más detalles