Aprobada en Junta General del COP Andalucía Occidental del 23 de junio de 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aprobada en Junta General del COP Andalucía Occidental del 23 de junio de 2012"

Transcripción

1 75 1

2 2

3 Aprobada en Junta General del COP Andalucía Occidental del 23 de junio de

4 JUNTA DE GOBIERNO DEL COLEGIO: Hasta el 20-XII-2011, fecha en que se celebran Elecciones: DECANA: Dª Margarita Laviana Cuetos VICEDECANO PRIMERO: D. Fernando García Sanz VICEDECANO SEGUNDO: D. Jerónimo Acosta Quintero SECRETARIA: Dª Mª Paz Rodríguez Mateos VICESECRETARIA: Dª Mª Auxiliadora Marciano Almansa TESORERO: D. José Tenorio Iglesias A partir del 20-XII-2011, fecha en que se celebran Elecciones: DECANO: D. Fernando García Sanz VICEDECANO PRIMERO: D. José Tenorio Iglesias SECRETARIA: Dª Mª Paz Rodríguez Mateos VICESECRETARIA: Dª Mª Auxiliadora Marciano Almansa TESORERA: Dª. Ana María Domínguez Álvarez JUNTA RECTORA DE LA DELEGACIÓN DE CÁDIZ PRESIDENTE: D. Jerónimo Acosta Quintero SECRETARIO: D. Javier Reyes Sánchez TESORERA: Dª. Silvia Brioso Martínez VOCALES: D. Rafael Burgos Montezuelo, Dª. Mª Paz Ríos Fernández, Dª. Yolanda Palacios Jiménez, D. Federico Hervías Ortega, Dª. Lourdes Toscano Aragón, D. Antonio López Huesa JUNTA RECTORA DE LA DELEGACIÓN DE CÓRDOBA PRESIDENTE: D. Antonio Agraz Fernández VICEPRESIDENTA: Dª. Carmen Salido Fernández SECRETARIA: Dª. Dolores Rodríguez Mesa TESORERA: Dª. Carmen Recio Melgarejo VOCALES: Dª. Irene González Melgarejo, D. Rafael Muñoz Dueñas, Dª. Silvia Sánchez Polo, Dª. Marina Cobacho Alcaide, Dª. Virginia López Escudero JUNTA RECTORA DE LA DELEGACIÓN DE HUELVA Hasta el 30-IX-2011, fecha en que se celebran Elecciones: PRESIDENTE: D. José Miguel Bernal Vilán VICEPRESIDENTE: D. Juan Jesús Orta Gómez SECRETARIA: Dª. Antonia de la Cinta Borrego Huerta TESORERA: Dª Mª Antonia Rodríguez de los Reyes VOCALES: D. Manuel José Luis Cherén, Dª. Mª Eugenia Ruiz Chaguaceda y Dª. Rocío Menéndez Picón 4

5 A partir del 30-IX-2011, fecha en que se celebran Elecciones: PRESIDENTE: D. José Miguel Bernal Vilán VICEPRESIDENTE: D. Juan Jesús Orta Gómez SECRETARIA: Dª. Antonia de la Cinta Borrego Huerta TESORERA: D.ª M.ª Antonia Rodríguez de los Reyes VOCALES: D. Manuel José Luis Cherén, D.ª M.ª Eugenia Ruíz Chaguaceda, D.ª Laura Pardo Martínez, D.ª Carmen Vázquez Fortes y D.ª Patricia Vaz García. JUNTA RECTORA DE LA DELEGACIÓN DE SEVILLA Hasta el 30-IX-2011 Junta Gestora, fecha en que se celebran Elecciones: D. Antonio Vigil Escalera Pacheco Dª. Mª luisa de Serdio Arias D. Eloy Pérez Barba Dª. Mª Pamma Luengo García Dª. Ana Domínguez Álvarez A partir del 30-IX-2011, fecha en que se celebran Elecciones: PRESIDENTA: Dª. Reyes Casares Ordóñez VICEPRESIDENTE: D. Enrique Castaño Martínez SECRETARIA: Dª. M Luisa de Serdio Arias TESORERO: D. Francisco Javier Sainz Figuero VOCALES: D. Manuel Falcón Bueno, D. Eugenio A. Pérez Córdoba, D. Antonio Vigil-Escalera Pacheco y D. Salvador Herrero Remuzgo EDITA: Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental ( c/ Espinosa y Cárcel, nº Sevilla. Telf Fax Coordinación: D. José Miguel Bernal Vilán Presidente de la Delegación de Huelva Dª. Mª José Dueñas Cabrera Responsable de Proyectos y de Formación del COP Andalucía Occidental Apoyo administrativo: Dª. Manuela Elias Ramos Diseño y maquetación: Dª. Mª José Dueñas Cabrera Responsable de Proyectos y de Formación del COP Andalucía Occidental 5

6 GRACIAS A todos los colegiados y colegiadas que han permitido la realización de las actividades recogidas en esta memoria, y a todas las personas que han participado en su elaboración. 6

7 Índice: 1. Memoria de gestión de la Junta de Gobierno del COP Andalucía Occidental Estado de colegiaciones Área de Formación Área de Proyectos Publicaciones Entidades participadas por el COP Andalucía Occidental Documentación y comunicación Otros servicios del Colegio Delegaciones Secciones, Áreas Transversales y Grupos de Trabajo Informe económico del ejercicio Otras comisiones de Trabajo Colaboraciones Nuestro recuerdo para las colegiadas y colegiados que nos dejaron en La Noche de la Psicología de Andalucía Occidental Equipo humano

8 1. Memoria de gestión de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental Os damos la bienvenida a esta nueva edición de la Memoria del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental correspondiente, en esta ocasión, al año Sus páginas recogen descripciones detalladas de toda la actividad desarrollada por Áreas y Secciones, por las Comisiones de Trabajo, por las Delegaciones Provinciales y por los distintos departamentos del Colegio, tanto en iniciativas propias como en aquellas de otros en las que participamos. Creemos que su lectura podrá acercaros una visión más que completa de la riqueza y la creatividad que se han puesto en acción, y de los buenos resultados que hemos obtenido tanto en los programas, proyectos y compromisos que ya veníamos desarrollando, y hemos continuado en este período, como en las nuevas actuaciones e ideas que se han incorporado a la agenda colegial. De izquierda a derecha 2ª fila: Dolores Rodríguez, Javier Reyes, Antonia Cinta Borrego, Ana Domínguez, Fernando García, Auxiliadora Marciano, Mª Paz Rodríguez, Mª Luisa Serdio. De izquierda a derecha 1ª fila: José Tenorio, Antonio Agraz, Jerónimo Acosta, Reyes Casares, José Miguel Bernal. Aparte de esto, para la Junta de Gobierno este año 2011 ha tenido dos retos centrales: por un lado la finalización de la estructura territorial con la creación de la Delegación de Sevilla, y por otro la consolidación del equilibrio presupuestario. La Delegación de Sevilla se ha conseguido crear gracias al interés y la dedicación de un grupo de compañeros y compañeras que han reflexionado a lo largo de todo un año sobre necesidades y posibilidades de la Organización ante la incorporación de la mayor de las delegaciones provinciales y 8

9 del arrojo de quienes han asumido la responsabilidad de ponerla en marcha como primera Junta Rectora. El equilibrio presupuestario, por su parte, ha sido resultado del esfuerzo continuado que todas las personas que participamos en la marcha del Colegio, desde las diferentes responsabilidades, hemos hecho para contener el gasto y para buscar la máxima eficiencia posible en la gestión de los recursos que hemos podido administrar. De ambas cosas encontrareis cumplida información en esta Memoria, y por las dos nos sentimos especialmente satisfechos al cierre de este ejercicio. Pero 2011 ha sido también año de final del mandato de la Junta de Gobierno, de final de un ciclo caracterizado por los cambios en el panorama en el que nuestra profesión encuentra su sitio. Entre 2007 y 2011 han cambiado las reglas de la academia, de la formación que capacita a los nuevos y las nuevas profesionales anticipando un contexto en el que la práctica profesional gana fuerza en todo el curriculum formativo; han cambiado las formas de relación con las administraciones, dibujando unas exigencias diferentes en todo lo relativo a financiar y gestionar la prestación de servicios y la ineludible colaboración que los colegios profesionales debemos prestar; y ha cambiado el panorama social de tal forma que la crisis pasa de ser de la economía para ser de la sociedad, instalándose en el centro de nuestras vidas como un marcador relacional, con nosotros mismos y con nuestro entorno. En este contexto la Psicología, nuestra profesión, tiene la responsabilidad de prestar ayuda, de aportar conocimiento y saber-hacer, y nuestro Colegio el compromiso de instrumentalizar fórmulas útiles para nuestro ejercicio profesional, que deberá adecuarse necesariamente a los nuevos tiempos. Estos en los que las certezas deberán encontrarse más en los procesos que en los logros, porque estos tendrán que ser alcanzados a través de la cooperación. Pero en el Colegio contamos con preparación y motivación suficientes para continuar avanzando en este empeño y para afrontar esta nueva etapa con ilusión y energía. Sólo deseamos y necesitamos que tu colabores. La Junta de Gobierno 9

10 2. Estado de colegiaciones COLEGIADOS/AS a SEDES Nº % CÁDIZ ,71 CÓRDOBA ,34 HUELVA ,96 SEVILLA ,76 OTROS 47 1,23 TOTALES ,00 EVOLUCIÓN COLEGIACIONES COLEGIACIONES A 31/12/2011 CÁDIZ CÓRDOBA HUELVA SEVILLA OTROS ALTAS BAJAS

11 3. Área de Formación Los objetivos que vertebran el Área de Formación son la gestión y diseño de planes de formación coherentes y adecuados a las necesidades de formación detectadas en el alumnado potencial y en el actual mercado de trabajo. Para la gestación de planes de formación sostenibles, el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental viene trabajando en la creación de un procedimiento de acreditación para las acciones formativas que gestione o con las que colabore. Para todo, ello es necesario el planteamiento de un banco de docentes que permita la puesta en marcha de acciones formativas coherentes a los objetivos que las sustenten, así como una respuesta inmediata para su articulación. El Colegio también viene trabajando en la generación de redes de colaboración en materia formativa con Universidades, Administraciones y Entidades privadas. 11

12 3.1. FORMACIÓN GESTIONADA POR EL COP-ANDALUCIA OCCIDENTAL ACCIONES FORMATIVAS REALIZADAS VS. ANULADAS Nº Acciones formativas realizadas vs. anuladas ANULADAS REALIZADAS Horas de formación Acciones formativas realizadas

13 ACCIONES FORMATIVAS REALIZADAS Tipo de formación: REALIZADAS Jorna da técnic Cong reso Semi nario profe Taller prácti co Confe renci a o Mesa redon da F.P.E. Curs o Form ación conti Espec ialista unive Mast er Sesió n Técni Conv enció n Otro SEVILLA HUELVA CÓRDOBA CÁDIZ TOTAL

14 Modalidad: REALIZADAS Presencial Semipresencial A distancia Teleformación SEVILLA HUELVA CÓRDOBA CÁDIZ TOTAL

15 Satisfacción del alumnado: REALIZADAS 10,00 9,00 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 Satisfacción global docentes 2,23 4,18 0,00 3,06 2,37 Satisfacción global alumnos 3,58 4,30 3,66 3,92 3,86 Satisfacción alumnado con docentes SEVILLA HUELVA CÓRDOBA CÁDIZ TOTAL 3,73 4,47 3,67 3,96 3,96 15

16 Alumnado y Docentes: REALIZADAS SEVILLA HUELVA CÓRDOBA CÁDIZ TOTAL Docentes participantes Docentes contestan cuestionario Alumnos/as matriculados/as Aumnos/as contestan cuestionario

17 Tipo de financiación: REALIZADAS Autofinancia do por matriculació Patrocinio interno: dispositivo Patrocinio externo Matriculació n + patrocinio Matriculació n + patrocinio Patrocinio interno + patrocinio Matriculació n + P. interno + P. SEVILLA HUELVA CÓRDOBA CÁDIZ TOTAL

18 ACCIONES FORMATIVAS ANULADAS Tipo de formación: ANULADAS Jorna da técnic Cong reso Semi nario profe Taller prácti co Confe renci a o Mesa redon da F.P.E. Curs o Form ación conti Espec ialista unive Mast er Sesió n Técni Conv enció n Otro SEVILLA HUELVA CÓRDOBA CÁDIZ TOTAL

19 Modalidad: ANULADAS Presencial Semipresencial A distancia Teleformación SEVILLA HUELVA CÓRDOBA CÁDIZ TOTAL

20 Temática: ANULADAS CLÍNICA RR.HH. JURÍDIC A EDUCAC IÓN EMERGE NCIAS MEDIAC IÓN GÉNERO ENVEJE DEPORT DEONTO CIMIENT E LÓGICA O OTRO SEVILLA HUELVA CÓRDOBA CÁDIZ TOTAL

21 3.2. FORMACIÓN SEVILLA ACCIONES FORMATIVAS REALIZADAS (I) REF. TIPO ACCION ÁREA TEMÁTICA MODALIDAD F ECHA COMIENZO FFECHA FINALIZACION Nº. HORAS 1. CURSO AVANZADO DE PSICODRAMA 2. CURSO PRACTICO TEORIA Y TECNICA DE ELABORACION DE DUELOS NIÑOS/AS, ADOLESCENTES Y ADULTOS 3. CURSO TEORIA Y TECNICA DE PSICOTERAPIA PSICOANALITICA EN NIÑOS/AS, ADOLESCENTES Y ADULTOS 4. INFORMES Y TERAPIAS CON MENORES, PRECAUCIONES DEONTOLÓGICAS Y JURÍDICAS 5. INTRODUCCION A LA PSICOESTIMULACION COGNITIVA EN DEMENCIAS 6. MESA DEBATE "FORMAS DE LA ANGUSTIA EN LA SUBJETIVIDAD DE NUESTRO TIEMPO, ABORDAJE PSICOANALÍTICO" 7. MEDIACIÓN CON FAMILIAS MULTIPROBLEMÁTICAS EN CONTEXTOS NO CONVENCIONALES 8. LA SEXUALIDAD Y LA AFECTIVIDAD EN LA VEJEZ 9. FORMACION ESPECIALIZADA INTRODUCCION AL COACHING EMPRESARIAL: UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO. 1 EDIC. 2011SE01 Curso CLÍNICA Presencial SE02 Curso CLÍNICA Presencial SE03 Curso CLÍNICA Mixta SE06 Mesa redonda JURÍDICA Presencial SE07 Taller práctico ENVEJECIMIENTO Presencial SE08 Mesa redonda CLÍNICA Presencial SE09 Curso MEDIACIÓN Presencial SE10 Sesión Técnica ENVEJECIMIENTO Presencial SE11 Curso RR.HH. Mixta

22 ACCIONES FORMATIVAS REALIZADAS (I) 10. EXPERTO UNIVERSITARIO EN COACHING: ESTRATEGIAS PARA EL ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES PSICOLOGICAS 11. INTRODUCCIÓN A LA MEDIACIÓN REF. TIPO ACCION ÁREA TEMÁTICA MODALIDAD F ECHA COMIENZO FFECHA FINALIZACION Nº. HORAS 2011SE12 Experto RR.HH. Mixta SE13 Taller práctico MEDIACIÓN Presencial INTRODUCCION A LA GRAFOLOGIA 2011SE14 Seminario profesional CLÍNICA Presencial LA LEY ORGANICA DE PROTECCION DE DATOS. UNA VISION GENERAL 14. LA EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL 15. ATENCION PSICOLOGICA A HOMBRES PENADOS POR VIOLENCIA DE GENERO. CICLO CHARLAS 16. CASAS DE ACOGIDA PARA MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO 17. TRATAMIENTO PSICOLOGICO A HIJOS E HIJAS DE MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO 18. ATENCION PSICOLOGICA GRUPAL A MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO 19. INTERVENCION PSICOLOGICA A MUJERES CON DISCAPACIDAD VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO 20. PROGRAMA DE PREVENCION EN MATERIA DE GENERO 21. LA PSICOLOGIA APLIC. AL DEPORTE EN DEPORTISTAS DE ALTO NIVEL 2011SE15 Otro OTRO Presencial SE16 Curso CLÍNICA Presencial SE17 Otro GÉNERO Presencial SE18 Otro GÉNERO Presencial SE19 Otro GÉNERO Presencial SE20 Otro GÉNERO Presencial SE21 Otro GÉNERO Presencial SE22 Otro GÉNERO Presencial SE23 Taller práctico DEPORTE Presencial

23 ACCIONES FORMATIVAS REALIZADAS (I) 22. EL DERECHO DE FAMILIA EN MEDIACION: NOCIONES JURIDICAS BASICAS 23. INFORME DE PARTE EN GUARDA Y CUSTODIA DE MENORES: ASPECTOS LEGALES Y DEONTOLOGICOS 24. PROBLEMAS EMOCIONALES EN LA VEJEZ 25. GESTION DEL ESTRÉS MEDIANTE TECNICAS DE RELAJACION 26. SI HAY UN PROBLEMA HAY UNA SOLUCION. A través de la Terapia Breve Estrategica 27. POSITIVAR LA COMUNICACIÓN EN LA MEDIACIÓN REF. TIPO ACCION ÁREA TEMÁTICA MODALIDAD F ECHA COMIENZO FFECHA FINALIZACION Nº. HORAS 2011SE25 Curso MEDIACIÓN Presencial SE26 Taller práctico JURÍDICA Teleformación SE27 Sesión Técnica ENVEJECIMIENTO Presencial SE28 Curso OTRO Mixta SE29 Otro CLÍNICA Presencial SE30 Curso MEDIACIÓN Presencial ACOSO ESCOLAR 2011SE31 Taller práctico EDUCACIÓN Teleformación INTRODUCCION A LAS TERAPIAS DE TERCERA GENERACION EN DEPRESION. ACTIVACION CONDUCTUAL 30. FORMACION ESPECIALIZADA SOBRE ELABORACION DE DICTAMENES PERICIALES DE MENORES: ASPECTOS LEGALES, PSICOLOGICOS Y SOCIALES 31. LA EXPLORACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL. 2ª EDICIÓN 32. GENERO, IDENTIDAD Y VIOLENCIAS: CONSTRUCCION DE LA MASCULINIDAD 2011SE32 Curso CLÍNICA Mixta SE33 Curso JURÍDICA Presencial SE34 Curso CLÍNICA Presencial SE41 Mesa redonda GÉNERO Presencial

24 ACCIONES FORMATIVAS REALIZADAS (I) 33. LA PSICOLOGIA SANITARIA: NUEVOS HORIZONTES PROFESIONALES 34. II JORNADA PSICOLOGIA, COACHING Y ORGANIZACIONES REF. TIPO ACCION ÁREA TEMÁTICA MODALIDAD F ECHA COMIENZO FFECHA FINALIZACION 2011SE42 Mesa redonda CLÍNICA Presencial SE43 Jornada técnica RR.HH. Presencial Nº. HORAS ACCIONES FORMATIVAS REALIZADAS (II) REF. Nº DOCENTES Nº ALUMN@S Promedio SATISFACCIÓN Escala CURSO AVANZADO DE PSICODRAMA 2011SE ,18 2. CURSO PRACTICO TEORIA Y TECNICA DE ELABORACION DE DUELOS NIÑOS/AS, ADOLESCENTES Y ADULTOS 3. CURSO TEORIA Y TECNICA DE PSICOTERAPIA PSICOANALITICA EN NIÑOS/AS, ADOLESCENTES Y ADULTOS 4. INFORMES Y TERAPIAS CON MENORES, PRECAUCIONES DEONTOLÓGICAS Y JURÍDICAS 5. INTRODUCCION A LA PSICOESTIMULACION COGNITIVA EN DEMENCIAS 6. MESA DEBATE "FORMAS DE LA ANGUSTIA EN LA SUBJETIVIDAD DE NUESTRO TIEMPO, ABORDAJE PSICOANALÍTICO" 7. MEDIACIÓN CON FAMILIAS MULTIPROBLEMÁTICAS EN CONTEXTOS NO CONVENCIONALES 2011SE , SE , SE , SE , SE , SE ,80 8. LA SEXUALIDAD Y LA AFECTIVIDAD EN LA VEJEZ 2011SE ,95 9. FORMACION ESPECIALIZADA INTRODUCCION AL COACHING EMPRESARIAL: UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO. 1 EDIC. 10. EXPERTO UNIVERSITARIO EN COACHING: ESTRATEGIAS PARA EL ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES PSICOLOGICAS 2011SE , SE , INTRODUCCIÓN A LA MEDIACIÓN 2011SE ,33 24

25 ACCIONES FORMATIVAS REALIZADAS (II) REF. Nº DOCENTES Nº Promedio SATISFACCIÓN Escala INTRODUCCION A LA GRAFOLOGIA 2011SE , LA LEY ORGANICA DE PROTECCION DE DATOS. UNA VISION GENERAL 14. LA EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL 15. ATENCION PSICOLOGICA A HOMBRES PENADOS POR VIOLENCIA DE GENERO. CICLO CHARLAS 16. CASAS DE ACOGIDA PARA MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO 17. TRATAMIENTO PSICOLOGICO A HIJOS E HIJAS DE MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO 18. ATENCION PSICOLOGICA GRUPAL A MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO 19. INTERVENCION PSICOLOGICA A MUJERES CON DISCAPACIDAD VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO 20. PROGRAMA DE PREVENCION EN MATERIA DE GENERO 21. LA PSICOLOGIA APLICADA AL DEPORTE EN DEPORTISTAS DE ALTO NIVEL 22. EL DERECHO DE FAMILIA EN MEDIACION: NOCIONES JURIDICAS BASICAS 23. INFORME DE PARTE EN GUARDA Y CUSTODIA DE MENORES: ASPECTOS LEGALES Y DEONTOLOGICOS 2011SE , SE , SE , SE , SE , SE , SE , SE , SE , SE , SE , PROBLEMAS EMOCIONALES EN LA VEJEZ 2011SE , GESTION DEL ESTRÉS MEDIANTE TECNICAS DE RELAJACION 26. SI HAY UN PROBLEMA HAY UNA SOLUCION. A través de la Terapia Breve Estrategica 2011SE , SE ,10 25

26 ACCIONES FORMATIVAS REALIZADAS (II) REF. Nº DOCENTES Nº Promedio SATISFACCIÓN Escala POSITIVAR LA COMUNICACIÓN EN LA MEDIACIÓN 2011SE , ACOSO ESCOLAR 2011SE INTRODUCCION A LAS TERAPIAS DE TERCERA GENERACION EN DEPRESION. ACTIVACION CONDUCTUAL 30. FORMACION ESPECIALIZADA SOBRE ELABORACION DE DICTAMENES PERICIALES DE MENORES: ASPECTOS LEGALES, PSICOLOGICOS Y SOCIALES 31. LA EXPLORACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL. 2ª EDICIÓN 32. GENERO, IDENTIDAD Y VIOLENCIAS: CONSTRUCCION DE LA MASCULINIDAD 33. LA PSICOLOGIA SANITARIA: NUEVOS HORIZONTES PROFESIONALES 34. II JORNADA PSICOLOGIA, COACHING Y ORGANIZACIONES 2011SE , SE , SE , SE , SE SE ,10 26

27 ACCIONES FORMATIVAS ANULADAS REF. TIPO ACCION ÁREA TEMÁTICA MODALIDAD F ECHA COMIENZO FFECHA FINALIZACION Nº. HORAS 1. TALLER ELEGIR EL BIENESTAR 2. EL NUEVO CODIGO DEONTOLOGICO: NOVEDADES QUE APORTA 3. CUESTIONES ETICO/LEGALES SOBRE EL CONSENTIMIENTO INFORMADO Y EL CONSENTIMIENTO INFORMADO POR REPRESENTACION: EVALUACION, TERAPIA E INFORMES PSICOLOGICOS 4. CUESTIONES ETICO/LEGALES SOBRE LA PRIVACIDAD, EL MANTENIMIENTO DE LA CONFIDENCIALIDAD Y SUS LIMITES 5. DILEMAS ETICOS EN SITUACIONES DE CONFLICTO: LA TOMA DE DECISIONES ETICAS 6. PRINCIPALES CONFLICTOS ETICOS EN LA EVALUACION, EN LAS INTERVENCIONES PSICOTERAPEUTICAS Y EN EL AMBITO FORENSE 7. INTERVENCIONES PSICOLOGICAS INTERNET: EVALUACION Y TERAPIA 8. DEBATE REFLEXIVO EVALUACION PSICOLOGICA EN PERSONAS MAYORES 2011SE05 Taller práctico OTRO Presencial SE35 Taller práctico DEONTOLÓGICA Presencial SE36 Taller práctico DEONTOLÓGICA Presencial SE37 Taller práctico DEONTOLÓGICA Presencial SE38 Taller práctico DEONTOLÓGICA Presencial SE39 Taller práctico DEONTOLÓGICA Presencial SE40 Taller práctico DEONTOLÓGICA Presencial SE45 Otro ENVEJECIMIENTO Presencial

28 Tipo de acción Nº Otro Convención Sesión Técnica Master Especialista universitario Formación continua universitaria Curso F.P.E. Mesa redonda Conferencia o charla Taller práctico Seminario profesional Congreso Jornada técnica Temática Nº OTRO 2 DEONTOLÓGICA 0 DEPORTE 1 ENVEJECIMIENTO 3 GÉNERO 7 MEDIACIÓN 4 EMERGENCIAS 0 EDUCACIÓN 1 JURÍDICA RR.HH. 3 3 CLÍNICA

29 Modalidad Nº Presencial Semipresencial A distancia Teleformación Nº Acciones formativas realizadas vs. anuladas ANULADAS REALIZADAS 29 Horas de formación 514 Acciones formativas realizadas

30 Docentes - Alumnos/as Docentes contestan cuestionario 23 Aumnos/as contestan cuestionario 575 Docentes participantes 56 Alumnos/as matriculados/as Satisfacción alumnado y docentes Satisfacción alumnados con docentes 3,73 Satisfacción global alumnos 3,58 Satisfacción global docentes 2,23 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 30

31 3.3. ACCIONES FORMATIVAS ACREDITADAS POR ORGANISMOS EXTERNOS CONSEJERÍA DE SALUD DE LA JUNTA DE ANDALUCIA Título: Modalidad: Duración: CURSO PRÁCTICO TEORÍA Y TÉCNICA DE LA ELABORACIÓN DE DUELOS EN NIÑOS/AS, ADOLESCENTES Y ADULTOS. PARTE I PRESENCIAL 60 horas Fecha de realización: Del 4 de marzo al 25 junio de 2011 Reconocimiento: RESOLUCIÓN DE RECONOCIMIENTO DE INTERÉS CIENTÍFICO-SANITARIO DEL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD, INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO DE LA CONSEJERÍA DE SALUD DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (EXPTE. 361/10). Formación dirigida a profesionales sanitarios según la acreditación recogida en el Decreto 203/2003 (Procedimiento de acreditación de actividades de formación continuada de las profesiones sanitarias). Título: Modalidad: Duración: CURSO TEORÍA Y TÉCNICA DE PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA EN NIÑOS/AS, ADOLESCENTES Y ADULTOS. PARTE II SEMIPRESENCIAL 60 horas (36 h presenciales y 24 h teleformación) Fecha de realización: Del 7 de septiembre al 20 diciembre de 2011 Reconocimiento: RESOLUCIÓN DE RECONOCIMIENTO DE INTERÉS DOCENTE-SANITARIO DEL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD, INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO DE LA CONSEJERÍA DE SALUD DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (EXPTE. 362/10). Formación dirigida a profesionales sanitarios según la acreditación recogida en el Decreto 203/2003 (Procedimiento de acreditación de actividades de formación continuada de las profesiones sanitarias). 31

32 Título: EXPERTO PROFESIONAL TEORÍA Y TÉCNICA PSICOANALÍTICA. ELABORACIÓN DE DUELOS. SUPERVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS. NIÑOS/AS, ADOLESCENTES Y ADULTOS. PARTE I y PARTE II Modalidad: Duración: SEMIPRESENCIAL 120 horas (96 h presenciales y 24 h teleformación) Fecha de realización: Del 4 de marzo al 20 diciembre de 2011 Reconocimiento: RESOLUCIÓN DE RECONOCIMIENTO DE INTERÉS CIENTÍFICO-SANITARIO DEL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD, INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO DE LA CONSEJERÍA DE SALUD DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (EXPTE. 360/10). Formación dirigida a profesionales sanitarios según la acreditación recogida en el Decreto 203/2003 (Procedimiento de acreditación de actividades de formación continuada de las profesiones sanitarias) FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA CENTRO PARA LA MEDIACIÓN Y ARBITRAJE DE ANDALUCÍA (Fundación Mediara) Título: PROGRAMA FORMATIVO: FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA MEDIADORES/AS EN DERECHO DE FAMILIA Y COMUNICACIÓN. Curso I: POSITIVAR LA COMUNICACIÓN EN LA MEDIACIÓN. Curso II: EL DERECHO DE FAMILIA EN MEDIACIÓN: NOCIONES JURÍDICAS BÁSICAS. Modalidad: Presencial Duración: 30 horas (Curso I: 10 h y Curso II: 20 h) Fecha de realización: Del 15 de octubre al 5 de noviembre de 2011 Colabora: FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA CENTRO PARA LA MEDIACIÓN Y ARBITRAJE DE ANDALUCÍA (Fundación Mediara) 32

33 3.4. COLABORACIONES CON UNIVERSIDADES UNIVERSIDAD PABLO OLAVIDE DE SEVILLA Nombre: Curso de Formación Especializada Introducción al Coaching Empresarial: Una herramienta de desarrollo. I Edición. Fecha de celebración: Del 25 de marzo al 9 de abril de 2011 Lugar de celebración: Duración: Créditos ETCs: 5 Instalaciones de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla 50 horas (30 presenciales y 20 de trabajo continuo) UNIVERSIDAD DE SEVILLA Título: Experto Universitario en Coaching: Estrategias para el entrenamiento de habilidades psicológicas Fecha de celebración: Del 7 de mayo al 30 de septiembre de 2011 Lugar de celebración: Duración: Créditos ETCs: 30 Instalaciones de la Universidad de Sevilla 300 horas Título: I Jornadas Sociedad 2.0. Experiencias y Retos para la Psicología Fecha de celebración: 26, 27 y 28 de octubre de 2011 Lugar de celebración: Instalaciones de la Universidad de Sevilla 33

34 3.5. RELACIÓN DE CONVENIOS VIGENTES EN MATERIA FORMATIVA Acuerdo: CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Y EL COP ANDALUCÍA OCCIDENTAL. Vigencia: Del 8 de julio de 2011 al 7 de julio de Ámbito de influencia: Descripción: Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla Cooperación en programas de formación y actividades académicas. Acuerdo: Vigencia: Ámbito de influencia: Descripción: CONVENIO ESPECÍFICO ENTRE LA UNIVERSIDAD PABLO OLAVIDE DE SEVILLA Y EL COP- ANDALUCÍA OCCIDENTAL PARA LA IMPARTICIÓN DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA Del 31 de mayo de 2010 hasta la actualidad. Sevilla Curso de Formación Especializada Introducción al Coaching Empresarial: Una herramienta de desarrollo. Acuerdo: CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE FORMACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Y EL COP-ANDALUCÍA OCCIDENTAL. Vigencia: Del 23 de octubre de 2009 hasta el 23 de octubre de Ámbito de influencia: Descripción: Sevilla Formación continua: No está establecido un número definido de créditos para este tipo de cursos Formación continua especializada: Al menos 15 ECTS. Duración mínima 3 meses Títulos propios: Experto universitario: Entre 30 y 60 ECTS. Duración lectiva mínima 4 meses Master propio: Entre 60 y 120 ECTS. Duración lectiva mínima 1 año 34

35 Acuerdo: Vigencia: Ámbito de influencia Descripción: ACUERDO DE COLABORACIÓN EN MATERIA FORMATIVA ENTRE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE SEVILLA Y EL COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGÍA DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL Del 10 de enero de 2008 hasta la actualidad. Sevilla Aplicará un 30% de descuento en todos los cursos de catálogos y formación in company para todos los/as colegiados/as del COP-AO, excepto en los Master que están exentos de descuento. Informará puntualmente de todos los cursos organizados y planificados por el Departamento de Formación de la COCINS. Reservará un cupo de una plaza por curso para una persona del COP-AO o para uno/a de sus Colegiados/as. Gestión y tramitación con un coste del 15% del total del importe del curso, para los cursos externos a los de la Cámara. Reserva y preferencia de matriculación para colegiados/as en todos los Seminarios de carácter gratuito que organice la Cámara de Comercio de Sevilla en todas sus áreas de gestión. Organización y puesta en marcha de cualquier tipo de formación a medida en un plazo máximo de 7 días. Seguimiento personalizado de los/as alumnos/as del COP-AO y sus colegiados/as emitiendo un informe personalizado de evaluación de los mismos si así se solicita. Formación continua de trabajadores/as. Acuerdo: ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE EL GRUPO ROMERO CABALLERO Y LA DELEGACIÓN DE CÁDIZ DEL COP ANDALUCÍA OCCIDENTAL PARA CICLO DE PSICOLOGÍA. Vigencia: Del 6 de octubre de 2010 al 5 de octubre de Ámbito de influencia: Descripción: Cádiz Desarrollo del Ciclo de Psicología 35

36 Acuerdo: ACUERDO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA CENTRAL SINDICARL INDEPENDIENTE Y DE FUNCIONARIOS (CSI-F) Y LA DELEGACIÓN DE CÁDIZ DEL COP ANDALUCÍA OCCIDENTAL PARA CICLO DE PSICOLOGÍA. Vigencia: Del 4 de octubre de 2010 al 5 de octubre de Ámbito de influencia: Descripción: Cádiz Desarrollo de actividades formativas DISEÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN 2012 A lo largo del cuarto trimestre de 2011 se diseñaron los modelos de recogida de información y se solicitó a todos los dispositivos colegiales su planificación de acciones formativas y/o eventos para el próximo año con la intención de realizar el borrador del PLAN DE FORMACIÓN 2012 del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental. 36

37 DISEÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN 2012 ÁREA DE FORMACIÓN Solicitud de propuestas formativas el DISPOSITIVOS TERRITORIALES Y SECTORIALES Envío de propuestas formativas del al ÁREA DE FORMACIÓN Diseño del Plan de Formación 2012 Comunicación del Plan de Formación 2012 a los dispositivos territoriales y sectoriales implicados (por el ) 37

38 Dispositivos colegiales implicados COP Andalucía Occidental Organización Territorial Delegación Cádiz Delegación Córdoba Delegación Huelva Delegación Sevilla Secciones Áreas Grupos Trabajo Ind. Clínica y de la Salud Seguridad e Emergencias Actividad Física y Deporte Organización Profesional RR.HH y Organizaciones Mediación Jurídica Género Educativa Envejecimiento 38

39 ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS PROPUESTAS RECOGIDAS EN EL PLAN: Tipología nº % Jornada técnica 6 5 Congreso - - Seminario profesional 7 6 Taller práctico Conferencia o charla 10 9 Mesa redonda 4 3 F.P.E. - - Curso Formación continua universitaria 1 1 Experto 3 3 Master - - Sesión Técnica 4 3 Convención - - Otro - - Total Modalidad nº % Presencial Semipresencial 7 6 A distancia - - Teleformación 2 2 Total Lugar de realización nº % Cádiz Córdoba Huelva Sevilla Otro 3 3 Total

40 Promotor nº % Secc. Ps. Clínica 5 4 Secc. Ps. RR.HH. 2 2 Secc. Ps. Jurídica - - Secc. Ps. Educativa - - Área Seg. Emergencias - - Área Mediación 5 4 Área Género Área Ps. Envejecimiento G.T. Act. Fis. Deporte - - Comisión Etica y Deont. - - Comisión Recursos - - Comisión Coop. Social - - Del. Cádiz 9 8 Del. Huelva 5 4 Del. Córdoba 9 8 Del. Sevilla 4 3 COP Andalucía Occidental 2 2 ÁREA DE FORMACIÓN Total

41 3.7. FORMACIÓN CONTINUA DE TRABAJADORES/AS El PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental del 2011 se ha materializado con el desarrollo de las siguientes acciones formativas. Curso Duración Modalidad Número de alumno/a - trabajador/a Procedencia del trabajador/a Técnicas de archivo 35 h On-line 1 1 Sevilla Excel medio 30 h On-line 1 1 Huelva Ofimática h Distancia 1 1 Córdoba Excel avanzado 16 h Presencial 8 8 Sevilla Jornada formativa trabajadores/as: Procedimientos administración, Protección de datos y Procedimientos formación 6 h Presencial 14 2 Cádiz 1 Córdoba 1 Huelva 10 Sevilla 41

42 4. Área de Proyectos Los objetivos que vertebran el Área de Proyectos son la gestión e implantación de proyectos que favorezcan el posicionamiento social de la profesión, la detección de empleos de futuro para el conjunto de personas tituladas en Psicología, el desarrollo de una visión del trabajo fundamentada en la gestión por procesos, la búsqueda de recursos económicos y la participación en convocatorias públicas, la implantación de sistemas de seguimiento y evaluación, y el trabajo permanente para aumentar la cartera de servicios ofertados a los/as colegiados/as. 42

43 4.1. ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRUPAL A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS CENTROS PROVINCIALES DEL IAM (UTECOP Andalucía) El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (COP ANDALUCÍA OCCIDENTAL) mantienen colaboración desde 2003 hasta la actualidad a través de dos servicios paralelos, atención en las capitales de provincia y en los municipios, cuya finalidad principal es ofrecer atención psicológica grupal a las mujeres víctimas de violencia de género en Andalucía Occidental. A pesar de ser dos servicios convergentes en su finalidad y metodología, en la práctica, se trata de iniciativas independientes. La metodología del Servicio modificada en 2010 por la realización por parte del IAM del Proyecto de Recuperación Integral y Desarrollo de un Protocolo Innovador de Atención Psicosocial a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del que se han derivado: un Protocolo para la Intervención Psicológica Grupal con Mujeres Víctimas de Violencia de Género en Andalucía y una Guía de Buenas Prácticas de la Intervención Psicológica Grupal con Mujeres Víctimas de Violencia de Género en los Centros Provinciales y Municipales de Información a la Mujer. Entre las aportaciones de este Protocolo encontramos: establecer criterios y herramientas para la configuración de los grupos, homogeneizar la documentación y forma de trabajo en Andalucía, igualando el servicio ofrecido en las capitales de provincia y en los municipios. 43

44 SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRUPAL A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS CENTROS PROVINCIALES DEL IAM (UTECOP Andalucía) UTECOP Andalucía El Servicio de atención psicológica grupal a mujeres víctimas de violencia de género en los Centros provinciales del IAM se ha prestado de manera ininterrumpida desde el año 2003 al 2009 a través de los Convenios firmados para su prestación entre el IAM y el COP de Andalucía Occidental de 18 de diciembre de 2003 y 15 de diciembre de 2005, y siendo su ámbito de actuación las capitales de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla. La Unión Temporal de Empresas entre el Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental y el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, constituida el 8 de marzo de 2010, para abordar de forma conjunta la prestación del Servicio de Atención Psicológica Grupal a Mujeres Víctimas de Violencia de Género en los Centros provinciales del IAM en Andalucía, debido a un cambio en la fórmula de regulación del Servicio introducida por la Administración competente. El Servicio se presta de manera ininterrumpida desde el 5 de Abril de OBJETIVOS El objetivo general del Servicio es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las mujeres víctimas de violencia de género de Andalucía. Los objetivos específicos del Servicio son: Lograr que la mujer víctimas comprenda el proceso de la violencia, como primer paso hacia su desvictimización. Trabajar sobre las consecuencias del proceso de violencia. Favorecer la reconstrucción de la autoestima. 44

45 Orientar la búsqueda de apoyo social y la reconstrucción de sus redes sociales. Fomentar las conductas de independencia y autonomía. Apoyar y orientar a la mujer en el proceso de reestructuración personal que debe afrontar. Potenciar la escucha activa de las mujeres asistentes a grupos. METODOLOGÍA Las actividades a desarrollar son de tres tipos: Grupos de Reflexión, Grupos Terapéuticos y Talleres de Autonomía personal, según las necesidades expresadas por los Centros Provinciales. El grupo de reflexión se encontrará abierto para la incorporación de nuevas usuarias durante 6 sesiones. Las sesiones son de 2 horas de duración a la semana. También tiene la utilidad de servir como método de selección y derivación posterior de las mujeres a Grupos y Talleres específicos, de temática concreta. El número de participantes en los talleres debe oscilar de 15 a 20 mujeres. Este grupo cuenta con una sesión de coordinación inicial de 90 minutos de duración. Los Grupos Terapéuticos tienen como objetivo central abordar los efectos de la violencia en las mujeres que participan y la puesta en práctica de estrategias de recuperación, trabajando sobre los tipos de relación construidos, la dependencia, el afrontamiento de la frustración, el autoconocimiento y la autovaloración. Los grupos terapéuticos tendrán una duración de 14 sesiones de 2 horas semanales y cuentan con dos sesiones de coordinación, una inicial y otra final, de 90 minutos de duración. El número de participantes en los mismos será de 15 a 20 mujeres. Las usuarias también pueden ser derivadas a Talleres de Autonomía Personal. Este tiene una duración de 8 sesiones de 2 horas a la semana. El número de participantes en los talleres debe oscilar de 15 a 20 mujeres. Esta modalidad de intervención cuenta con una sesión de coordinación final de 90 minutos de duración. 45

46 El acceso a las diferentes modalidades de intervención se realiza a través de tres itinerarios que atienden a las necesidades específicas de cada mujer. 46

47 PROCEDIMIENTO El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental se encarga de realizar las intervenciones grupales en las cuatro capitales de Andalucía Occidental. Los grupos y talleres funcionan a través de la coordinación entre el Instituto Andaluz de la Mujer y el Colegio. El IAM se encarga de derivar a las mujeres al itinerario considerado más adecuado según la demanda y necesidad detectada. Los/as psicólogos/as del Colegio son los/as responsables de la intervención grupal propiamente dicha. 47

48 Finalizado el grupo y/o taller el IAM y el/la psicólogo/a responsable del mismo valorarán a las mujeres para proceder a su alta terapéutica o a su derivación a un grupo y/o taller o a otro recurso público. DATOS CUANTITATIVOS CÁDIZ CÓRDOBA HUELVA SEVILLA Total GRUPOS REFLEXIÓN GRUPOS TERAPÉUTICOS TALLERES AUTONOMÍA Total

49 30 Nº Intervenciones SEVILLA HUELVA CÓRDOBA CÁDIZ TALLERES DE AUTONOMÍA GRUPOS TERAPÉUTICOS GRUPOS DE REFLEXIÓN Usuarias atendidas SEVILLA HUELVA CÓRDOBA CÁDIZ TALLERES DE AUTONOMÍA GRUPOS TERAPÉUTICOS GRUPOS DE REFLEXIÓN

50 Total de usuarias atendidas por modalidad de intervención GRUPOS REFLEXIÓN GRUPOS TERAPÉUTICOS TALLERES AUTONOMÍA Representatividad de las intervenciones por provincia SEVILLA 25% CÁDIZ 14% HUELVA 20% CÓRDOBA 41% 50

51 SERVICIO ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRUPAL A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN MUNICIPIOS DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL El Programa de Atención psicológica grupal a mujeres pertenecientes al ámbito municipal de Andalucía Occidental (CMIM), comienza su andadura con la firma del convenio de colaboración de 22 de diciembre de 2005 entre el IAM y el COP ANDALUCIA OCCIDENTAL, desarrollando su actividad en los municipios de Andalucía Occidental con el fin de acercar a las mujeres de estas poblaciones la atención psicológica grupal. Las intervenciones tienen lugar en los Centros de Información de la Mujer de los municipios de las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla. Con posterioridad se firma un nuevo Convenio con fecha de 29 de diciembre de 2006, prestándose el servicio hasta la actualidad. En 2011 el servicio se ha prestado de manera ininterrumpida bajo dos subvenciones excepcionales diferentes. La primera, del 20 de octubre de 2010, comprende el periodo de octubre de 2010 a septiembre de 2011, la segunda, del 20 de octubre de 2011, de octubre de 2011 a septiembre de OBJETIVOS Prestar atención psicológica grupal a mujeres pertenecientes a municipios con Centro Municipal de Información a la Mujer y pueblos adyacentes de manera gratuita. Contribuir a la mejora de la calidad de vida de las mujeres víctimas de violencia de género dotándolas de estrategias y herramientas que les permitan afrontar mejor su situación. METODOLOGÍA Las actividades a desarrollar en el ámbito municipal son de dos modalidades: Grupos de Reflexión y Talleres de Autonomía personal. El Programa ofrece la intervención grupal con mujeres víctimas de violencia de género a través de los denominados Grupos de Reflexión, cuya función principal es la de ofrecer a las usuarias un espacio para pensar acerca de aspectos relacionados con ser mujeres, donde se pueda profundizar en las ideologías que apoyan la desigualdad de género y donde se buscan explicaciones a por qué las mujeres pueden llegar a ser víctimas de violencia de género. 51

52 El grupo de reflexión se encontrará abierto para la incorporación de nuevas usuarias durante 3 sesiones. Las sesiones son de 2 horas de duración a la semana. El número de participantes en los grupos debe oscilar de 15 a 20 mujeres, nunca menos de 6. En algunos de los municipios donde se han desarrollado intervenciones, se ha permitido que la cifra de asistentes a los grupos de reflexión se encontrase entre las 20 y las 25 usuarias. Una vez finalizado el grupo de reflexión, las usuarias del programa pueden ser derivadas a Talleres de Autonomía Personal, fin del itinerario, cuyo objetivo principal es favorecer el empoderamiento y la autonomía de las usuarias y fomentar el aprendizaje de técnicas específicas de regulación emocional. Tienen una duración de 8 sesiones de 2 horas a la semana. El número de participantes en los talleres debe oscilar de 15 a 20 mujeres, nunca menos de 6. Esta modalidad de itinerario cuenta con dos sesiones de coordinación, una inicial, es decir, antes del grupo de reflexión, y otra final, tras el taller de autonomía personal, de 60 minutos de duración. La metodología a utilizar, para todas las intervenciones grupales, es activa y participativa. Se utilizan técnicas para unificar al grupo y potenciar el acercamiento entre las integrantes. 52

53 PROCEDIMIENTO El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental se encarga de realizar las intervenciones grupales en los municipios de las cuatro provincias de Andalucía Occidental (Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla). Los Centros Municipales de Información a la Mujer (en adelante CMIMs) constituyen los grupos con las mujeres que asisten a sus centros con problemáticas asociadas a la violencia de género. El CMIM solicita al Centro provincial correspondiente la realización de una intervención en su municipio. Una vez valorado por el Centro provincial y con el visto bueno de el/la Jefa de Servicio, este remite al Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental la ficha de petición de intervención, grupo de reflexión o taller de autonomía, con los datos básicos de referencia de la intervención (Fecha de inicio, horario, datos de contacto del/ de la referente del CMIM). El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental asigna un/a terapeuta a la intervención. Los/as psicólogos/as del Colegio son los/as responsables de la intervención grupal propiamente dicha. Finalizado el grupo de reflexión y/o taller, el IAM y el/la psicólogo/a responsable del mismo valorarán a las mujeres para proceder a su alta terapéutica o a su derivación a un grupo y/o taller o a otro recurso público. 53

54 El seguimiento de la individual de cada participante una vez finalizado el grupo o taller se realiza por la técnica del CMIM. En términos generales, se establece un seguimiento posterior para todas las mujeres que finalizan la intervención grupal que consistirá en reuniones individuales. La primera en un plazo máximo de un mes tras el alta y una segunda en un plazo máximo de 3 meses. El segundo seguimiento se acordaría durante el primer encuentro y se llevará a cabo tres meses después de la intervención aproximadamente. Si durante la última reunión de coordinación técnica las profesionales estiman que la situación particular de una mujer requiere de un seguimiento más exhaustivo o más prolongado en el tiempo, así se determinará. DATOS CUANTITATIVOS A continuación se muestran las intervenciones realizadas durante 2011, independientemente del periodo o subvención al que estaban sujetas. Cádiz Córdoba Huelva Sevilla Total Grupos reflexión Talleres Autonomía Total

55 Nº Intervenciones SEVILLA HUELVA CÓRDOBA CÁDIZ TALLERES DE AUTONOMÍA GRUPOS DE REFLEXIÓN Usuarias atendidas por modalidad de intervención SEVILLA HUELVA CÓRDOBA CÁDIZ TALLERES DE AUTONOMÍA GRUPOS DE REFLEXIÓN

56 Representatividad de las intervenciones por provincia SEVILLA 31% CADIZ 17% HUELVA 7% CÓRDOBA 45% ACCIONES FORMATIVAS RELACIONADAS CON EL PERSONAL DEL SERVICIO Durante al año 2011, se ha realizado la actividad formativa Revisión y actualización del Procedimiento de Actuación para la Atención Psicológica Grupal a Mujeres Víctimas de Violencia de Género en Andalucía, en modalidad on-line y de 10 horas de duración. Los objetivos de la formación han sido: Revisión del procedimiento de actuación propuesto por el Protocolo para la Intervención Psicológica Grupal con Mujeres Víctimas de Violencia de Género en Andalucía elaborado por el IAM. Actualizar el procedimiento de actuación según los cambios acordados en las Comisiones de seguimiento COPAO-IAM de ambos Servicios, municipios y capitales, de modo que se ajusten más a la realidad de las intervenciones realizadas. 56

57 Elaboración y conocimiento de una Guía rápida del procedimiento, en municipios y capitales, que especifica los pasos básicos para la cumplimentación de la información solicitada por la Aplicación informática TPG-SIAM (aplicación específica del Servicio de atención psicológica grupal) ajustada a los cambios mencionados anteriormente. Esta actividad formativa responde a lo acordado en el contrato asumido por UTECOP Andalucía y el IAM como complemento al realizado en 2010 (20 horas). El curso ha sido realizado por las profesionales que participan tanto en el servicio de municipios como en el de capitales RECURSOS HUMANOS Profesionales por provincia: EQUIPO DE TERAPEUTAS SERVICIO EN MUNICIPIOS SERVICIO EN CENTROS PROVINCIALES CÁDIZ 7 5 CORDOBA 7 7 HUELVA 4 5 SEVILLA 7 7 TOTAL Durante el año 2011 en el ámbito municipal y en ámbito de centros provinciales han participado 18 terapeutas respectivamente. 57

58 ESPACIOS DE COORDINACIÓN COMISIÓN DE SEGUIMIENTO UTECOP-IAM CENTROS PROVINCIALES COMISIÓN DE SEGUIMIENTO UTECOP MUNICIPIOS COMISIÓN DE SEGUIMIENTO COP ANDALUCÍA OCCIDENTAL-IAM 15/02/ /04/ /02/ /06/ /11/ /06/ PROPUESTAS DE MEJORA Madurar la implementación y conocimiento del procedimiento establecido en el Protocolo para la Intervención Psicológica Grupal con Mujeres Víctimas de Violencia de Género en Andalucía. Elaborar herramientas que faciliten la información previa y relevante de las usuarias por parte de la terapeuta con el fin de que oriente y adapte su intervención a las características y necesidades que presenten las integrantes del grupo. Ajustar el procedimiento de actuación, mediante los acuerdos tomados en la Comisión de seguimiento COPAO-IAM, a las demandas y necesidades de los grupos conformados en el ámbito municipal. Establecer un sistema de comunicación eficaz con el Servicio de informática del IAM de cara a agilizar la resolución de incidencias y mejorar el conocimiento sobre el funcionamiento y actualizaciones de la Aplicación informática TPG-SIAM (aplicación específica del Servicio de atención psicológica grupal llevada a cabo por el COP-AO). 58

59 4.2. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES El Colegio consciente de la relevancia se este tipo de actuaciones y a propuesta del Área de Seguridad e Intervención en Emergencias, solicito en 2010 y en 2011 subvenciones excepcionales, siendo estas concedidas por la Resolución de 13 de diciembre de 2010 y por la Resolución del 18 de julio de El periodo de ejecución del proyecto ha sido desde el 1 de noviembre de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2011, y lo conforman dos ámbitos de actuación: Formación y Asesoramiento técnico en materia de intervención psicológica en emergencias y catástrofes. 59

60 FORMACIÓN El proyecto contempla varios tipos de formación según el personal al que se dirijan las acciones formativas. Por un lado se ha realizado formación dirigida a colegiadas y colegiados del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental con la intención de incrementar el número de profesionales capacitados para intervenir en una situación de emergencia y catástrofe se ha materializado con la realización del CURSO BÁSICO DE INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS (EDICIÓN CÓRDOBA y EDICIÓN HUELVA). Duración Tipo de alumnado Número de alumnos/as Fecha realización Lugar de realización propuesto Edición Córdoba 10 horas Colegiados/as 12 alumnos/as 30/04/2011 Sede de la Delegación de Huelva del COP Andalucía Occidental (C/ José Cruz Conde, 14, 1º Izquierda CÓRDOBA) Edición Huelva 10 horas Colegiados/as 16 alumnos/as 16/03/2011 Sede de la Delegación de Huelva del COP Andalucía Occidental (C/ Maestro Salvador López, nº 18, Bajo HUELVA) Otro tipo de formación desarrollada ha estado dirigida a los/as componentes de los Grupos de Intervención Psicológica (GIPED) pertenecientes al Colegio, a fin de que puedan acceder a técnicas terapéuticas innovadoras, protocolos nuevos, experiencias de intervención novedosas y en general a sistemas de trabajo nuevo que vayan desarrollándose por otros/as profesionales ajenos/as a nuestros miembros de los Grupos. Las acciones de formación en la que han participado los/as integrantes del GIPED hasta la fecha de elaboración de la presente memoria han sido: 60

Aprobada en Junta General del COP Andalucía Occidental del 17 de junio de 2011

Aprobada en Junta General del COP Andalucía Occidental del 17 de junio de 2011 1 2 Aprobada en Junta General del COP Andalucía Occidental del 17 de junio de 2011 3 JUNTA DE GOBIERNO DEL COLEGIO: DECANA: Dª Margarita Laviana Cuetos VICEDECANO PRIMERO: D. Fernando García Sanz VICEDECANO

Más detalles

ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO :

ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO : ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO : REFUERZO EDUCATIVO DEL ALUMNADO DE 2º Y 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA. La

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación II Código de asignatura: 14103204 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

PROGRAMA 542.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA

PROGRAMA 542.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA PROGRAMA 42.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA 1. DESCRIPCION, FINES Y ACTIVIDADES El logro de una enseñanza de calidad es uno de los retos fundamentales de la educación del futuro y un objetivo primordial

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO Facultad de Psicología Universidad Complutense de Madrid PLAN ESTRATÉGICO 2014-2018 Gema Martín Seoane Septiembre 2014 PREÁMBULO El Servicio de Orientación de la facultad de Psicología de la Universidad

Más detalles

A N E X O II PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO II DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA

A N E X O II PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO II DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA A N E X O II PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO II DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA 1. CÓDIGO DE LA PLAZA... 269 2. NÚMERO DE PLAZAS CONVOCADAS...

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA PSICOLOGIA

AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA PSICOLOGIA ITINERARIOS FORMATIVOS PROYECTO RED NOVA SOSTENIBLE PROGRAMA DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-PORTUGAL (POCTEP) FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA PSICOLOGIA INDICE

Más detalles

Necesidades psicoeducativas en población infantil y adulta. Lugar de celebración: Huelva, 20 de octubre de 2016 INSCRIPCIÓN GRATUITA.

Necesidades psicoeducativas en población infantil y adulta. Lugar de celebración: Huelva, 20 de octubre de 2016 INSCRIPCIÓN GRATUITA. Necesidades psicoeducativas en población infantil y adulta Huelva, 20 de octubre de 2016 Lugar de celebración: Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva 1 Campus del Carmen, 21007 Huelva INSCRIPCIÓN

Más detalles

TALLERES PARA PROYECTO FIN DE GRADO: 1. Presentación escrita y defensa del PFG 2. Responsabilidad social y ambiental. 3. Creatividad e innovación

TALLERES PARA PROYECTO FIN DE GRADO: 1. Presentación escrita y defensa del PFG 2. Responsabilidad social y ambiental. 3. Creatividad e innovación TALLERES PARA PROYECTO FIN DE GRADO: Desarrollo de las competencias: 1. Presentación escrita y defensa del PFG 2. Responsabilidad social y ambiental. 3. Creatividad e innovación Con el fin de trabajar

Más detalles

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS P012/12 Fecha de aprobación de programa: Febrero 2012 Fechas curso: 8 al 31 mayo 2012 Horario:.16.00-20.00 hrs Duración: 32 h. Presentación Los Talleres

Más detalles

Titulación Universitaria

Titulación Universitaria Titulación Universitaria Curso Universitario en Psicoterapia Cognitivo Conductual (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS) Índice Curso Universitario

Más detalles

Curso de Especialización en la Gestión y Administración de Fincas

Curso de Especialización en la Gestión y Administración de Fincas Curso de Especialización en la Jerez de la Frontera (Cádiz) abril-junio 2014 Promueve: Organiza: CONSEJO ANDALUZ DE COLEGIOS DE ADMINISTRADORES DE FINCAS COLEGIO TERRITORIAL DE ADMINISTRADORES DE FINCAS

Más detalles

Bienvenidas y bienvenidos al Curso: Experto en Peritaje judicial desde la Educación Social: El proceso y el informe pericial

Bienvenidas y bienvenidos al Curso: Experto en Peritaje judicial desde la Educación Social: El proceso y el informe pericial Bienvenidas y bienvenidos al Curso: Experto en Peritaje judicial desde la Educación Social: El proceso y el informe pericial Te aconsejamos que leas detenidamente esta guía didáctica para conocer los datos

Más detalles

Curso de especialización en Normas Internacionales de Auditoría

Curso de especialización en Normas Internacionales de Auditoría Campus de Rectorado Sevilla Rectorado Auditoría (NIAS-ES) (Cód.:0304) Lugar de celebración: Colegio de Economistas de Sevilla. DIRECCIÓN Manuel Orta Pérez. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales.

Más detalles

Habilidades de Coaching (Curso Reconocido por la Universidad Rey Juan

Habilidades de Coaching (Curso Reconocido por la Universidad Rey Juan Habilidades de Coaching (Curso Reconocido por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Habilidades de Coaching (Curso Reconocido

Más detalles

PROGRAMA VACACIONANTES. Servicio Integral de Atención y Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y personas dependientes a su cargo.

PROGRAMA VACACIONANTES. Servicio Integral de Atención y Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y personas dependientes a su cargo. PROGRAMA VACACIONANTES Servicio Integral de Atención y Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y personas dependientes a su cargo. NAVIDAD 2014 2015 Servicio Integral de Atención y Acogida

Más detalles

Curso Universitario en Psicoterapia Cognitivo Conductual (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS)

Curso Universitario en Psicoterapia Cognitivo Conductual (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS) Curso Universitario en Psicoterapia Cognitivo Conductual (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida

Más detalles

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico SERVICIOS SOCIALES Y COMUNITARIOS CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA Curso académico 2015-16 Curso organizado en base al convenio de colaboración suscrito entre el

Más detalles

Cruz Roja Española Oficina Provincial de Huelva

Cruz Roja Española Oficina Provincial de Huelva M O D E L O D E C U R R I C U L U M V I T A E E U R O P E O INFORMACIÓN PERSONAL Nombre Correo electrónico EXPERIENCIA LABORAL Fechas Nombre del empleador Tipo de empresa o sector Puesto o cargo ocupados

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA

PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA Antecedentes PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA 2013-2014. Este plan tiene como principal referente al III Plan Estratégico de FEAPS El voluntariado está incluido directamente en la Línea Estratégica

Más detalles

w w w. i f i s - g r u p o 5. c o m

w w w. i f i s - g r u p o 5. c o m Madrid Noviembre 2016 Junio 2017 3ª Edición - Online Programa Superior Postgrado w w w. i f i s - g r u p o 5. c o m El Instituto de Formación e Intervención Social se ha unido con el Centro Universitario

Más detalles

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2013-2014 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa Compromiso con el Derecho de Asilo como medio de garantizar

Más detalles

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores 3ª JORNADA DE DEBATE DEL DOCUMENTO PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ORIENTACIONES DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA RELATIVAS A LAS PERSONAS MAYORES Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en

Más detalles

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico SERVICIOS SOCIALES Y COMUNITARIOS CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA Curso académico 2016-17 Curso organizado en base al convenio de colaboración suscrito entre el

Más detalles

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva).

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva). Mª Carmen Cabrera Benítez E-mail: info@cifv.es Modalidad de enseñanza en la red cifv.es: Presencial Semipresencial Online Títulos universitarios: Título: Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas.

Más detalles

Curso Práctico de Gestión del Duelo y Atención Funeraria: Experto en Calidad en

Curso Práctico de Gestión del Duelo y Atención Funeraria: Experto en Calidad en Curso Práctico de Gestión del Duelo y Atención Funeraria: Experto en Calidad en los Servicios Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Curso Práctico de Gestión del

Más detalles

Curso Universitario de Actividades de Educación en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil (Titulación Universitaria ECTS)

Curso Universitario de Actividades de Educación en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil (Titulación Universitaria ECTS) Curso Universitario de Actividades de Educación en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil (Titulación Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Actividades de Educación en el

Más detalles

Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Universitaria ECTS)

Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Universitaria ECTS) Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo

Más detalles

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015)

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015) CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015) 1.-Presentación Profesora Colaboradora del Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. De la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla 2.- Formación

Más detalles

Curso Universitario de Oratoria, Habilidades Directivas y Comerciales (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

Curso Universitario de Oratoria, Habilidades Directivas y Comerciales (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Curso Universitario de Oratoria, Habilidades Directivas y Comerciales (Titulación Universitaria + 2 Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Oratoria, Habilidades Directivas

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN TEMPRANA

CARTA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN TEMPRANA CARTA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN TEMPRANA El Instituto Aragonés de Servicios Sociales, creado por Ley 4/1996, de 22 de mayo, es el organismo autónomo responsable en materia de acción social de la Administración

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

III JORNADAS LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA EN ANDALUCÍA OCCIDENTAL: SALIDAS PROFESIONALES

III JORNADAS LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA EN ANDALUCÍA OCCIDENTAL: SALIDAS PROFESIONALES Título III JORNADAS LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA EN ANDALUCÍA OCCIDENTAL: SALIDAS PROFESIONALES Modalidad PRESENCIAL Duración 20 h Nº Referencia 2015SE-30 Provincia SEVILLA Nº Plazas 100 plazas

Más detalles

Curso Universitario de Psicoterapia Cognitiva (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS)

Curso Universitario de Psicoterapia Cognitiva (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS) Curso Universitario de Psicoterapia Cognitiva (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez DATOS GENERALES DE LA ACCION FORMATIVA Título de la acción formativa: SOPORTE VITAL

Más detalles

Técnico Profesional en Psicología del Deporte (Online)

Técnico Profesional en Psicología del Deporte (Online) Técnico Profesional en Psicología del Deporte (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Técnico Profesional en Psicología del Deporte (Online) Duración: 300

Más detalles

Curso académico Plataforma docente. Departamento Organización de Empresas Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Curso académico Plataforma docente. Departamento Organización de Empresas Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso académico 2013-2014 Plataforma docente Gestión y Dirección de Centros Geriátricos y de Tercera Edad del 28 de noviembre de 2013 al 15 de septiembre de 2014 25 créditos DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL

Más detalles

Psicología del Deporte (Curso Universitario de Especialización + 8 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL

Psicología del Deporte (Curso Universitario de Especialización + 8 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Psicología del Deporte (Curso Universitario de Especialización + 8 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Psicología del Deporte (Curso Universitario de Especialización +

Más detalles

Metodología de la Dinamización Comunitaria (Online)

Metodología de la Dinamización Comunitaria (Online) Metodología de la Dinamización Comunitaria (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Metodología de la Dinamización Comunitaria (Online)

Más detalles

ESPECIALISTA EN MEDIACIÓN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

ESPECIALISTA EN MEDIACIÓN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ESPECIALISTA EN MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS El Colegio se encuentra reconocido como Entidad Colaboradora externa del Ministerio para el desarrollo de acciones formativas en materia de mediación

Más detalles

INFORMACIÓN CURRICULAR DEL PROFESORADO ENSEÑANZAS PROPIAS

INFORMACIÓN CURRICULAR DEL PROFESORADO ENSEÑANZAS PROPIAS INFORMACIÓN CURRICULAR DEL PROFESORADO ENSEÑANZAS PROPIAS Instrucciones: se deberá cumplimentar una ficha por cada profesor/a participante en el Máster. TÍTULO/DIPLOMA: NOMBRE DEL/A PROFESOR/A: Universidad/Organismo:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Teoría e Hª. de la Educac.

Más detalles

CURRICULUM VITAE ACREDITACIONES FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

CURRICULUM VITAE ACREDITACIONES FORMACIÓN COMPLEMENTARIA CURRICULUM VITAE ACREDITACIONES Con fecha 14 de julio de 2008 me fue concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación el título de Psicólogo Especialista en Psicología clínica. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Más detalles

CURSO DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES Y PERSONALES MGN-RHH-SOC-000 EECP CAMPUS VIRTUAL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES Y PERSONALES

CURSO DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES Y PERSONALES MGN-RHH-SOC-000 EECP CAMPUS VIRTUAL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES Y PERSONALES CURSO DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES Y PERSONALES MGN-RHH-SOC-000 www.formacionycursosonline.com ESCUELA EUROPEA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL CURSO EECP CAMPUS VIRTUAL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES

Más detalles

ESPECIALISTA EN MEDIACIÓN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. CURSO 2015/ horas

ESPECIALISTA EN MEDIACIÓN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. CURSO 2015/ horas ESPECIALISTA EN MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS CURSO 2015/2016 350 horas La Ley 5/2012 Mediación en asuntos civiles y mercantiles, expresa que: el mediador deberá estar en posesión de Título Oficial

Más detalles

DOCUMENTO DE LA LEY 19/2013, DE 9 DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y BUEN GOBIERNO (B.O.E. 10/12/2013) de FECIR.

DOCUMENTO DE LA LEY 19/2013, DE 9 DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y BUEN GOBIERNO (B.O.E. 10/12/2013) de FECIR. DOCUMENTO DE LA LEY 19/2013, DE 9 DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y BUEN GOBIERNO (B.O.E. 10/12/2013) de FECIR. En cumplimiento de lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre,

Más detalles

El Real Decreto 386/2011, de 18 de marzo, establece el título de Técnico Superior en Proyectos Obra Civil y fija sus enseñanzas mínimas.

El Real Decreto 386/2011, de 18 de marzo, establece el título de Técnico Superior en Proyectos Obra Civil y fija sus enseñanzas mínimas. 11403 DECRETO 60/2015, de 7 de abril, por el que se modifica el Decreto 205/2013, de 29 de octubre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior de Técnico Superior en Proyectos

Más detalles

Curso Universitario de Gestión del Tiempo, Recursos e Instalaciones (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

Curso Universitario de Gestión del Tiempo, Recursos e Instalaciones (Titulación Universitaria + 1 ECTS) Curso Universitario de Gestión del Tiempo, Recursos e Instalaciones (Titulación Universitaria + 1 Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Gestión del Tiempo, Recursos e

Más detalles

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES Objetivo general Capacitar al personal de salud de Urgencias en el abordaje sanitario

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS 1. Sobre Inesem 2. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos

Más detalles

Acreditación y avales

Acreditación y avales 2016-19 Como resultado de la colaboración entre el Instituto Gestalt de Canarias y el Cabildo de La Palma se ofrece la realización del curso : Teoría y Metodología. Como población destinataria, tendrán

Más detalles

Proyecto CANTERA I Programa CREANDO FUTURO Delegación de Igualdad y Juventud

Proyecto CANTERA I Programa CREANDO FUTURO Delegación de Igualdad y Juventud Diputación de Granada- JUVENTUD Proyecto CANTERA I Programa CREANDO FUTURO Delegación de Igualdad y Juventud 2016/17 D i p u t a c i ó n d e G r a n a d a 1.- INTRODUCCIÓN: EDUCACION EN PARTICIPACION JUVENIL

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA INSTRUCTOR DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EMERGENCIAS. I

CURSO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA INSTRUCTOR DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EMERGENCIAS. I CALENDARIO DE CLASES PRESENCIALES del 15/01/2013 al 15/07/2014 MÓDULOS FECHAS IMPARTICIÓN Nº DE HORAS (aula) PROFESORES MOD.0: PRESENTACIÓN Planificación de contenidos (temporización). Sistema de evaluación.

Más detalles

15/12/2011. Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011.

15/12/2011. Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011. RSE y sostenibilidad: un camino de futuro para las empresas Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011 Índice Marco europeo y autonómico

Más detalles

GRANADA, 24 DE NOVIEMBRE A 20 DE DICIEMBRE

GRANADA, 24 DE NOVIEMBRE A 20 DE DICIEMBRE CURSO - TALLER PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL LUGAR DE TRABAJO: ACTIVIDAD FÍSICA, ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Y LA INTERVENCIÓN EN EL TABAQUISMO GRANADA, 24 DE NOVIEMBRE A 20 DE DICIEMBRE INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

Centro Colaborador y Autorizado por la Universidad Rey Juan Carlos, Universidad pública de Madrid.

Centro Colaborador y Autorizado por la Universidad Rey Juan Carlos, Universidad pública de Madrid. Curso Universitario de Psicomotricidad en la Tercera Edad Con más de 8 millones de personas mayores de 65 años, España sigue su proceso de envejecimiento. Este cambio demográfico reclama acciones orientadas

Más detalles

Curso Universitario de Gestión de Compras en el Pequeño Comercio (Titulación Universitaria ECTS)

Curso Universitario de Gestión de Compras en el Pequeño Comercio (Titulación Universitaria ECTS) Curso Universitario de Gestión de Compras en el Pequeño Comercio (Titulación Universitaria + Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Gestión de Compras en el Pequeño Comercio

Más detalles

Curso Online de Coaching y Liderazgo Personal: Práctico

Curso Online de Coaching y Liderazgo Personal: Práctico Curso Online de Coaching y Liderazgo Personal: Práctico Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online de Coaching y Liderazgo Personal: Práctico Curso Online de Coaching y Liderazgo

Más detalles

Declaración de Cuenca.

Declaración de Cuenca. Declaración de Cuenca. Introducción. La Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992, propuso un plan de acción de Desarrollo Sostenible para

Más detalles

Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL

Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico Profesional en Intervención Sociocomunitaria para Trabajadores Sociales (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS

Más detalles

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir? PLAN de acción para el año 2015 EAPN ANDALUCIA Nuestra Misión. Luchar para eliminar la pobreza y la exclusión social. Trabajamos para que las personas tengan todos sus derechos y deberes. Qué hacemos?

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes Máster Universitario en Psicología General Sanitaria PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol. Facultad de Psicología

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS CONCEJALIA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD

CARTA DE SERVICIOS CONCEJALIA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD CARTA DE SERVICIOS CONCEJALIA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD 1.-INTRODUCCIÓN La Concejalía de Educación y Universidades, desarrolla todos los aspectos relacionados con la educación, enseñanzas y centros docentes

Más detalles

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1 La Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) es una organización de naturaleza científica y profesional que desde su creación, en 1998, está vinculada a la defensa y mejora

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO. JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014

INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO. JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014 FUNCIONES DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO INSTITUTO ARAGONÉS

Más detalles

Técnico Profesional en Entrenamiento en Habilidades Sociolaborales de Personas con Discapacidad (Online)

Técnico Profesional en Entrenamiento en Habilidades Sociolaborales de Personas con Discapacidad (Online) Técnico Profesional en Entrenamiento en Habilidades Sociolaborales de Personas con TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Profesional

Más detalles

Coordinador de Monitores de Ocio y Tiempo Libre y Animadores Socioculturales Online

Coordinador de Monitores de Ocio y Tiempo Libre y Animadores Socioculturales Online Coordinador de Monitores de Ocio y Tiempo Libre y Animadores Socioculturales Online titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales duración: 300

Más detalles

Organigrama de la Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa

Organigrama de la Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa Protocolo de coordinación de actuaciones educativas y sanitarias en la detección y diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la Comunidad Autónoma de Murcia Juan Navarro Barba

Más detalles

Experto en Psicología: Promoción y Prevención de la Salud

Experto en Psicología: Promoción y Prevención de la Salud Experto en Psicología: Promoción y Prevención de la Salud titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Psicología: Promoción y Prevención

Más detalles

Monitor Ocupacional (Online)

Monitor Ocupacional (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Monitor Ocupacional (Online) duración: 300 horas precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

PROGRAMA ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO EN SITUACION DE

PROGRAMA ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO EN SITUACION DE PROGRAMA ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO EN SITUACION DE ESPECIAL VULNERABILIDAD O RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL, de FEAPS Andalucía. (Financiado por el Ministerio

Más detalles

Monitor-Animador Sociocultural en Geriatría

Monitor-Animador Sociocultural en Geriatría Monitor-Animador Sociocultural en Geriatría Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Monitor-Animador Sociocultural en Geriatría Monitor-Animador Sociocultural en Geriatría Duración: 300 horas

Más detalles

Proyecto de Intercambio Directivos Personal de la UAL Convocatoria

Proyecto de Intercambio Directivos Personal de la UAL Convocatoria Proyecto de Intercambio Directivos Personal de la UAL Convocatoria 2013-14 P r o y e c t o c o n j u n t o o r g a n i z a d o p o r C O N S E J O S O C I A L D E L A U N I V E R S I D A D D E A L M E

Más detalles

CURSO GENERAL SOBRE MEDIACIÓN CIVIL Y FAMILIAR

CURSO GENERAL SOBRE MEDIACIÓN CIVIL Y FAMILIAR CURSO SEMIPRESENCIAL CURSO GENERAL SOBRE MEDIACIÓN CIVIL Y FAMILIAR Convocatoria: 08/07/2014-14/09/2014 Página 1 de 9 PRESENTACIÓN El curso ante el que nos encontramos pretende ahondar en aquellos conocimientos

Más detalles

Experto en Terapia Emocional y Afrontamiento del Duelo

Experto en Terapia Emocional y Afrontamiento del Duelo Experto en Terapia Emocional y Afrontamiento del Duelo TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Terapia Emocional y Afrontamiento

Más detalles

Experto en Intervención Social en Personas con Enfermedades Mentales Graves y

Experto en Intervención Social en Personas con Enfermedades Mentales Graves y Experto en Intervención Social en Personas con Enfermedades Mentales Graves y Crónicas Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Intervención Social en Personas con Enfermedades

Más detalles

UF1763 Licitaciones Internacionales

UF1763 Licitaciones Internacionales Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO UF1763 Licitaciones Internacionales UF1763 Licitaciones Internacionales Duración: 30 horas Precio: 60 * Modalidad: A distancia

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

Nombre de la Asignatura PLAN DOCENTE Curso

Nombre de la Asignatura PLAN DOCENTE Curso Nombre de la Asignatura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN TRABAJO SOCIAL Código Asignatura: Trabajo Social por ámbitos y sectores de intervención Materia: Métodos, Modelos y Técnicas de

Más detalles

Curso Universitario de Proyecto y Viabilidad del Negocio o Microempresa (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

Curso Universitario de Proyecto y Viabilidad del Negocio o Microempresa (Titulación Universitaria + 1 ECTS) Curso Universitario de Proyecto y Viabilidad del Negocio o Microempresa (Titulación Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Proyecto y Viabilidad del Negocio o Microempresa

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía Bancaria"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Economía Bancaria PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía Bancaria" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas de Economía Ba.(979346) Titulacion: Grado en Economía Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Dentro del proceso educativo del alumnado, se hace necesario prestar especial atención a aquellos momentos que supongan

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE CUIDADORES/AS DE PERSONAS DEPENDIENTES 2016

CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE CUIDADORES/AS DE PERSONAS DEPENDIENTES 2016 CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE CUIDADORES/AS DE PERSONAS DEPENDIENTES 2016 1. OBJETO El servicio tiene por objeto la organización e impartición de 15 cursos para cuidadores/as

Más detalles

Programa de trabajo 2013 Departamento de Orientación.

Programa de trabajo 2013 Departamento de Orientación. CONGREGACIÓN DOMÍNICAS MISIONERAS DE LA SAGRADA FAMILIA ESCUELA Nº 537 NUESTRA SEÑORA DEL PILAR DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Programa de trabajo 2013 Departamento de Orientación. Equipo de orientación.

Más detalles

MEMORIA SECRETARIA AÑO 2002

MEMORIA SECRETARIA AÑO 2002 MEMORIA SECRETARIA AÑO 2002 1 MEMORIA SECRETARIA AÑO 2002 COMPOSICIÓN DE JUNTA DE GOBIERNO DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES DE SEGOVIA. DECANO VICEDECANO SECRETARIO VICESECRETARIO

Más detalles

Seminario de formación docente 2ª Fase del Plan de formación para el profesorado universitario novel

Seminario de formación docente 2ª Fase del Plan de formación para el profesorado universitario novel Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación Dirección de Secretariado de Formación de PDI Seminario de formación docente 2ª Fase del Plan de formación para el profesorado universitario novel

Más detalles

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES DATOS INSTITUCIONALES MUNICIPIO El Ronquillo PROVINCIA Sevilla E-MAIL secronquillo@dipusevilla.es DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE ÁREA

Más detalles

Técnico Profesional en Trabajo Social (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Técnico Profesional en Trabajo Social (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU) Técnico Profesional en Trabajo Social (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios

Más detalles

EXPLICACIÓN GENERAL DE LA PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

EXPLICACIÓN GENERAL DE LA PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 5.1.- ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS 5.1.1.- DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA Formación Básica: 60 Obligatorias: 126 Optativas (indicar el número de créditos que deberá

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN SERVICIO DE PREVENCIÓN

UNIVERSIDAD DE JAÉN SERVICIO DE PREVENCIÓN Años anteriores 1 actuación 2 actuaciones Nº 24: Informar a todos los trabajadores de la existencia del Gabinete de Psicología con el que cuenta con la Universidad de Jaén. Publicado en la página Web PRL

Más detalles

Curso de Física: Electricidad y Magnetismo

Curso de Física: Electricidad y Magnetismo Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso de Física: Electricidad y Magnetismo Curso de Física: Electricidad y Magnetismo Duración: 200 horas Precio: 180 * Modalidad: Online * Materiales

Más detalles

LISTADO PROVISIONAL Nº APELLIDOS Y NOMBRE

LISTADO PROVISIONAL Nº APELLIDOS Y NOMBRE PUESTO Nº 0304 "SUBSEC.RE" SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA-S G RE Y REGIMEN JURÍDICO AREA DE RE- SECCIÓN RE- SUBSECCIÓN DE RE GRUPO B/C 22 C.E.: 9.416,04 EUROS CUERPO/ESCALA:COMUNIDAD DE MADRID, TÉCNICOS DE

Más detalles

DOCUMENTACIÓN ADICIONAL PLAN DE MEJORA GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

DOCUMENTACIÓN ADICIONAL PLAN DE MEJORA GRADO EN INGENIERÍA CIVIL DOCUMENTACIÓN ADICIONAL PLAN DE MEJORA GRADO EN INGENIERÍA CIVIL 1) ACCIÓN MEJORA 10897: Adecuar el tamaño de los grupos de prácticas a las características de los espacios para la realización de las mismas.

Más detalles

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación CURSO 2015-16 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación Legislación, Salud Pública y Administración Dñª. Yolanda Ortega Latorre

Más detalles

Curso Universitario de Salud Pública y Comunitaria para Médicos y Personal de Enfermería (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

Curso Universitario de Salud Pública y Comunitaria para Médicos y Personal de Enfermería (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Curso Universitario de Salud Pública y Comunitaria para Médicos y Personal de Enfermería Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Salud Pública y Comunitaria para Médicos

Más detalles