A estas dos mujeres, Mariani y Amal, únicas y extraordinarias, les dedico este trabajo. Con un mucho cariño de tu hijo, mamá, y de tu marido, Amal.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A estas dos mujeres, Mariani y Amal, únicas y extraordinarias, les dedico este trabajo. Con un mucho cariño de tu hijo, mamá, y de tu marido, Amal."

Transcripción

1 1

2 Dedicatoria Esta tesina del Máster COMUNICACIÓN INTERCULTURAL, INTERPRETACIÓN Y TRADUCCIÓN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS, quiero dedicársela a las dos mujeres más importantes en mi vida. La primera de ellas es mi madre, fuente de paz y amor desde mi infancia hasta mi madurez, a la que estoy enormemente agradecido por su apoyo siempre incondicionado. La segunda mujer, a la cual le dedico este trabajo, es también madre, pero esta vez, la madre de mi hijo Rayán. Una mujer, mi mujer, que se ha convertido en el segundo pilar más sólido en mi vida, en mi familia y por último, en mi corazón. A estas dos mujeres, Mariani y Amal, únicas y extraordinarias, les dedico este trabajo. Con un mucho cariño de tu hijo, mamá, y de tu marido, Amal. Andrés Perdiguero 2

3 Agradecimientos La realización y finalización de este TFM no hubiera sido posible sin el apoyo continuo y constante de mi mujer Amal, sin la cual, estas palabras, sencillamente no existirían. Agradezco encarecidamente a todos y cada uno de los profesores y profesoras de este máster por sus aportaciones, tiempo y consejos, ya que sin ellos y sin sus conocimientos excelsos dentro del campo de la traducción, este TFM tampoco hubiera sido viable. Mismamente, quiero expresar mi más profundo sentimiento de gratitud al Profesor Abdellatif Aguessim El Ghazouani, mi supervisor y tutor del TFM, el cual ha empleado su tiempo, su atención y su conocimiento en pro de la finalización y el éxito de este TFM. Así, como expresar el sentimiento de gratitud que siento hacia su persona, por haberme edificado tanto intelectualmente, como moralmente y haber sido fuente de conocimiento para mí. No puedo olvidar el imprescindible y vital apoyo y asesoramiento aportado desde el Centro Cultural Islámico de Valencia, en el cual realicé las prácticas de este Master. Quiero aprovechar este papel, para agradecer desde lo más profundo de mi corazón a todos los hermanos y las hermanas que nos acogieron y abrieron sus casas y corazones sin pedir nada a cambio. Especialmente, quiero agradecer profundamente al hermano y presidente de esta institución valenciana, Abdellaziz Hammaoui, cuyo buen entendimiento y comprensión del Islam, como religión, modelo de vida y forma de relacionarse con los demás, han sido fundamentales para la buena y correcta dirección de este TFM. También agradecer a la Asociación Tayba y a todos los hermanos y hermanas pertenecientes a dicha organización por haber organizado la 5 edición del curso Formación y capacitación de jóvenes musulmanes. Intentando así, hacer del Islam y de sus representantes, actores constructivos y beneficiosos para la sociedad española. Agradecer también al Departamento de Lenguas y Traducción de la Universidad de Alcalá de Henares y a todo su equipo y profesores por la puesta en marcha y organización de este máster, ya que sin ellos, tampoco hubiera visto la luz este TFM. Estoy también muy agradecido a mi padre, Andrés, por su tolerancia mostrada en todo momento. A mi suegra Zohra y a mi cuñada Imán, por sus ánimos y sus sabias aportaciones en la elaboración de este trabajo. Pido perdón a mi hijo Rayán por haberme ausentado tantas veces de su lado, debido a mi deseo infatigable de adquirir conocimiento. Finalmente, doy las gracias a Dios por haberme dado salud, paciencia y la oportunidad de realizar este trabajo. Le pido a Dios que bendiga y recompense a todas las personas arriba mencionadas y que bendiga el conocimiento que he adquirido, para que esté siempre al servicio de la humanidad entera y de mi país. 3

4 Lista de abreviaturas CM Cultura Meta CO...Cultura Origen IUMS... International Union for Muslims Scholars L Lengua Primera L Lengua Segunda LM Lengua Meta LO Lengua Origen RAE...Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española TFM......Trabajo Fin de Máster TM....Texto Meta TO.....Testo Origen TS s..textos Sagrados T&I... Traducción e Interpretación 4

5 Índice 1. Terminología. 2. Resúmenes Resumen en español Resumen en árabe. 3. Introducción. 4. Marco teórico y situación de la investigación en su contexto Contexto Notas que justifican el estudio crítico de unos materiales y no de otros Notas sociológicas sobre la repercusión de esta corriente islámica El neofundamentalismo como un agente desculturizador Refutación a la teoría neofundamentalista. 5. Materiales recogidos en los Centros de Culto Islámico de la Comunidad de Madrid Materiales sobre el Islam en general Materiales relacionados con los fundamentos de fe en el Islam Trípticos Trípticos sobre los derechos humanos Trípticos sobre el Profeta Trípticos sobre el Islam Tríptico del Centro Cultural Islámico de Madrid Otras publicaciones. 6. Muestras de los materiales recogidos. 7. Teoría de la traducción Introducción Las Ciencias del Corán El uso del tafsir (hermenéutica) en otras religiones Las notas a pie de página La competencia bi-cultural o intercultural El contexto Es viable la traducción comunicativa para cualquier texto que hace referencia al Corán? 7.7. La necesidad de la introducción o exordio Pragmática aplicada a la traducción Equivalencia Dinámica y Equivalencia Funcional, sus aplicaciones, cuándo y cómo. 8. Combinación de datos teóricos y empíricos: crítica, estudio descriptivos, análisis e interpretación de los materiales Notas a pie de página: Interpretación de signos Poca elaboración de los materiales; contenidos muy simples La competencia bi-cultural o intercultural Referencias intertextuales, designaciones y contexto Es viable la traducción comunicativa para cualquier texto que hace referencia al Corán? 8.5. La necesidad de la introducción o exordio El uso de la pragmática aplicada a la traducción Datos teóricos y empíricos Equivalencia Dinámica y Equivalencia Funcional, sus aplicaciones, cuándo y cómo Comparación de datos empíricos y teóricos de carácter socio-religioso. 9. Uso sesgado del tafsir en la traducción del Corán más expandida en el mundo 5

6 Hispano Otros fragmentos del Corán y ahadith que invalidan la visión de estas traducciones Comparación entre la traducción del Corán al español del Rey Fahd (Documento 1) y otras traducciones del Corán al inglés. 10. Conclusión Conclusión de conclusiones. 11. Bibliografía. 6

7 1. Terminología beneficioso. Ordenar lo que es :أ ش ثب ؼش ف alegóricos. Versículos :ا ٠ بد زشبث بد Invalidar. :أثط Consenso. :ئج بع Profeta. : Consenso de los compañeros del ا صذبثخ islámica. Elaboración del dictamen dentro de la jurisdicción :اجز بد ف ا ز ت legal. Elaboración de un dictamen :اجز بد ف ا ششع asunto. Elaboración de un dictamen con respecto a un :اجز بد ل ا غبئ bien. Hacer el :ئدغب modales. Los que poseen los mejores :أدغ أخاللب Islam. Los mandamientos del :أدىب اإلعال Islam. Los pilares del :أسوب اإلعال fe. Los pilares de la :أسوب اإل ٠ ب Permitir. :أد Islam. Hermandad en el :أخ ح ف ا ذ ٠ consanguíneos. Familiares :أسدب Apostasía. :اسرزاد ػ ا ذ ٠ crimen. Cometer un :اسرىت جش ٠ خ Transmisión. Cadena de :ئع بد ا ذذ ٠ ث excelente. Ejemplo :أع ح دغ خ Martirio. :اعزش بد Dios. Asociar algo a :أششن ثبهلل Reconciliación. :ئصالح Religión. Fundamentos de la :أص ي ا ذ ٠ jurisdicción. Fundamentos de la :أص ي ا فم Desviado. : ع capital. Pena :ئػذا virtuosamente. Obrar bien o :اػ صب ذب pena. Aplicar una :ألب ا ؼم ثخ Apostasía. :ئ ذبد Divina. Orden :أ ش ئ Venganza. :ا زمب islámico. Los protegidos (cristianos y judíos) dentro de un estado :أ ا ز خ judíos). La gente del Libro (cristianos y :أ ا ىزبة discernimiento. Los dotados de :أ ا جبة amigos. Los protectores o los :أ ١ بء falso. Lo :ا جبغ contrato. Hacer un :ثب ٠ غ religión. Innovación en la :ثذػخ coacción. Bajo :رذذ اإلوشا Arbitrio. :رذى ١ Legalización. :رذ ١ Fundamentalismo. :رؼص ت Coránica. Interpretación :رفغ ١ ش ا مشا Divina. La unicidad :ر د ١ ذ Permisible. :جبئض ignorancia. La época pre-islámica denominada de la :ا جب ١ خ Magia. : ججذ 7

8 Inculpar. :جش Dios. Lucha interna (religiosa o moral) o la lucha por la causa de :ا ج بد compilado. Dicho u hecho del Profeta que ha sido :دذ ٠ ث Prohibir. :دش verdad. La :دك. :Secta غبئفخ Sufíes. Cofradías :غشق ص ف ١ خ Interpretación. Ciencias de la :ػ ا زفغ ١ ش Religión. Sabios de la :ػ بء ا ذ ٠ Secularismo. :ػ ب ١ خ Dios. Contrato ante :ػ ذ هللا Fetua. :فز individuo. Deber religioso del :فشض ػ ١ comunidad. Deber religioso de la :فشض وفب خ modales. Corrupción de los :فغبد أخالل Explicar. :فغ ش Divina. Ley :لب ع ب Secular. Ley :لب ذ apropiado. Dicho :ل ي عذ ٠ ذ amable. Dicho :ل ي ؼش ف analogía. Ciencia islámica de la :ل ١ بط palabrería. : Vana ا ذذ ٠ ث Permisible. : جبح tradición. Texto de la : ز ا ذذ ٠ ث apostasía. La casa de la : ث ىبفش ٠ causa. Combatiente, guerrero, persona que se esfuerza en una determinada : جب ذ Consultiva. Asamblea : ج ظ ا ش س musulmán. Policía : ذزغت jurídicas. Las cuatro escuelas :ا زا ت األسثؼخ Hanbali. La Escuela :ا ز ت ا ذ ج Idólatra. : ششن legislación. Orígenes de la : صبدس ا زشش ٠ غ Recomendado. : ط ة Intérprete. : فغ ش Hipócrita. : بفك Recomendable. : ذ ة Nocivo. : ىش amable. Prédica islámica : ػظخ دغ خ aconseja. : El que بصخ Advertencia. : ز ٠ ش Abrogación. : غخ ojo. El ojo por :ا فظ ثب فظ religiosas. Obligaciones : اججبد د ١ ٠ خ 8

9 2. Resúmenes Resumen español. Con la realización de este TFM, he querido consolidar la idea de que el Islam ha pasado a ser una de las religiones más importantes en España. Esto se debe a la afluencia masiva de población norte africana, predominantemente musulmana, al territorio español en busca de trabajo. Me gustaría hacer hincapié, que esta investigación se puede aplicar también al mundo hispano, es decir América del Sur y América Central, ya que esta parte del mundo comparte la misma lengua que España y allí también hay comunidades islámicas. Por consiguiente, este último dato realza aún más el valor de este TFM, pasando a tener un alcance internacional, y, no sólo limitado a España o la UE. El estímulo principal que me ha impulsado a emprender este TFM, ha sido la crítica y revisión de algunas traducciones al español sobre el Islam, las cuales, presentan errores graves relacionados con la mala interpretación del Islam. Así pues, me he valido de bibliografías relacionadas con diversos campos científicos entre los que se encuentran el social, lingüístico, religioso, traductológico, hermenéutico, etc. En cuanto a lo concerniente a la realización de la revisión, análisis y la crítica, considero que la prioridad se centra en advertir y juzgar científicamente ciertas interpretaciones coránicas que no se basan ni fundamentan en las ciencias coránicas que han venido desarrollando las cuatro escuelas jurídicas del Islam durante los últimos catorce siglos. El Corán, en sí, se considera una escritura revelada. Por esto, y de acuerdo al conocimiento que encierra este libro, se basan todos los materiales islámicos objeto de este TFM; de aquí la importancia medular del Corán en este TFM. Conforme a los doctos del Corán, las interpretaciones de este último, deben ser acordes a las circunstancias, la región y la época en la cual se van a aplicar. No obstante, también se encuentran interpretaciones no fundadas en las ciencias coránicas. Entre los musulmanes, no hay lugar para la discusión sobre la naturaleza divina del Corán, a esto se debe que todo aquel traductor que pretenda interpretar el Corán, debe poseer un amplio conocimiento de las ciencias coránicas, para así comprender verdaderamente el mensaje del libro y no encontrar obstáculos en su interpretación. Me remito a este punto porque la realización de una traducción literal refleja un punto de vista negativo y erróneo desde la percepción islámica, en lugar de reflejar la esencia pacífica del Islam. La traducción literal del Corán representa erróneamente una religión intolerante, lo que es diametralmente opuesto a la naturaleza del Islam. Es aquí, donde reside la importancia de regresar una y otra vez a los tratados hermenéuticos del Corán para obtener el verdadero sentido del texto revelado a los musulmanes. No cabe ninguna duda de que entre la cultura árabe y española existe una barrera cultural y lingüística muy grande. Para atenuar estas diferencias entre las dos culturas en el campo que nos interesa, traductológico, existen herramientas especiales como el exordio o la introducción sobre la temática del libro en sí. Dichas herramientas facilitan de manera notable la labor del traductor, haciendo más accesible al lector del texto en LM más comprensible y así entender algo más la CO. 9

10 En cuanto a lo referente con el campo lingüístico, cualquier traductor que pretenda trasladar un TO a un TM, debe tener en cuenta el discurso. La disertación en el TM debe ser aceptable en la CM y conforme a las normas de comportamiento de esta cultura. Si al contrario, el traductor no establece en su técnica esta regla, estará incurriendo en otros muchos errores co-relacionados con el campo cultural y lingüístico. Por ejemplo en lo que concierne al campo de la semiótica o de los contenidos extralingüísticos del TO. Gran parte de los errores presentes en estas traducciones están relacionados con la ausencia de aclaraciones o comentarios del contexto histórico en los que fueron revelados los versículos contra los enemigos del Islam. De esta forma el traductor anima al lector del TM a emprender una guerra abierta contra todo aquello que no es islámico, lo que considero que es una clara infracción del código deontológico. Por ende, si el traductor pretende realizar una traducción satisfactoria, este debe realizar una traducción comparada entre el TO y otros textos análogos de forma precisa y científica, para así conseguir los datos fiables y científicos conforme a la creación de una traducción satisfactoria según la percepción de la comunicación intercultural y lingüística. En resumen, para la consecución de estos objetivos, se debería crear un centro de especialistas en los diferentes campos arriba indicados que colaboren, codo con codo, en la consumación de la meta propuesta desde la UE y las corrientes islámicas moderadas presentes dentro del territorio europeo. Requisito indiscutible en la elaboración de este plan es la consulta continua y constante entre todos los miembros del equipo de especialistas. Palabras claves. Revisión, análisis y crítica de los materiales Interpretación Hermenéutica coránica Traducción literal Barrera cultural y lingüística Semiótica Contenidos extralingüísticos 10

11 2.2. Resumen en árabe. مذ أسدد أ أثجذ ف زا ا جذث ا بئ بجغز ١ ش ظش ٠ ز و أ اإلعال وذ ٠ ف ئعجب ١ ب أصجخ أ ا ذ ٠ ب بد ا ج دح ف ز األخ ١ شح ظشا ج د ػذد ا بجش ٠ ؼظ ا غ ١. ئ زا ا جذث ال ٠ خزص فمػ ثب ج ذ اإلعجب ث ٠ زذ ف و ا ؼب ا بغك ثب غخ اإلعجب ١ خ و أ ز األخ ١ شح رؼزجش ث ١ ا غبد األوثش ئعزخذا ب ػ طبق اعغ ثب زب فا ز ا ؼ خ رج ١ أ ١ خ زا ا جذث ثشى ذ ظ ظشا ج د ا جز ؼبد اإلعال ١ خ ف ا ذ ي األ س ث ١ خ األ ش ٠ ى ١ خ. ئ ا ذافغ األعبع ا ز دفؼ ئ ا مذ ا شاجؼخ ساجغ ئ ا ز ص ؼ بد خبغئخ ف ا جؼط ا ىزت ا زشج خ ا زؼ مخ ثب شإ اإلعال ١ خ ف د ١ أ ئعزفذد ف ثذث زا ا شاجغ األخش ا زؼ مخ ثب جبالد ا خز فخ ث ١ ب ا جبالد ا ؼ ١ خ االجز بػ ١ خ ا ذ ١ ٠ خ ا غ ٠ خ ا زشج خ ا زفغ ١ ش ئ أخش. ا ب ػ ا م ١ ب ثب شاجؼخ ا مذ فا أس أ األ ٠ خ شرجطخ ثزج ت ا زأ ٠ الد ؼذ ئعزخذا ا زفبع ١ ش ا مشآ ١ خ غجمب زا ت األسثؼخ غ اي ا زبس ٠ خ اإلعال دز ػصش ب ا ذب. ئ ا مشآ وزبة ع ب ز ه ف فمب ؼ زا ا ىزبة رزأعظ ا ثبئك ا ز ٠ شوض ػ ١ ب زا ا جذث فب زأ ٠ الد ا مشآ ١ خ ٠ جغ أ رى بعجخ ض ب ب رطج ١ م ب ٠ جت أ ٠ ى غجمب ظش ف ا زغ ١ شح ف ا ج ١ ئبد ا خز فخ ا ز ٠ زط س خال ب اإلعال. أظف ئ ر ه ػذ ج د رشج بد لشآ ١ خ دم ١ م ١ خ افمخ ب جبء ث ا ذ ٠ اإلعال ا ذ ١ ف. ب الجذاي ف ١ أ ا مشآ غج ١ ؼخ ا ١ خ فؼ ا زشج أ ٠ جز ذ ف رؼ ا ؼ ا مشآ ١ خ ا ف ا ذم ١ م ص ا مشآ دز ال ٠ جذ ػ ائك أ ب ػ ذ ا م ١ ب ثب زشج خ ا صذ ١ ذخ فب شى األعبع ز ا زشج بد شرجػ ثؼذ ف ا ص ف ب دم ١ م ١ ب اإلػز بد فمػ ػ ا زشج خ ا ذشف ١ خ ب رؼىظ ا ظشح اإلعال ١ خ غ ١ ش صذ ١ ذخ ػ اإلغالق ثذال ا شؤ ٠ خ ا غ ١ خ ا ذم ١ م ١ خ إلعال, ز ا زشج بد رؼشض سؤ ٠ خ ع ج ١ خ ػ د ١ ث أ ب ر ث وذ ٠ غ ١ ش زغب خ فا زا ا صف ٠ ؼبسض خبص ١ خ اإلعال ثشى رب ز ه ف ا عش س ا ج ء ئ ئعزخذا رفبع ١ ش زشج خ ا مشآ ث ؼ ب ا ذم ١ م. ب ال شه ف ١ أ بن ج د دبجض ثمبف غ وج ١ ش ث ١ ا ؼب ا ؼشث ا ؼب اإلعجب ى رخفف ز ا خالفبد ف ا زشج بد بن أداح خبصخ ا ز ١ ذ أ ا مذ خ بدح ا اد ا زشج خ ز األخ ١ شح رغ زشج ثشى ذ ظ ا م ١ ب ثب زشج خ د ١ ث أ ب ر خ لبسب ا زشج خ ا ؼ بد ا عش س ٠ خ ف ا ج ١ ذ ثمبفخ ا ص األص. أ ب ػ ا شإ ا زؼ مخ ثب جبي ا غ فأ زشج ٠ شغت أ ٠ م أ ص ا غخ "أ" ئ ا غخ "ة" )ع ١ ى ػ ١ أ ٠ شاػ ا خطبة(. ف زا ا خطبة ف ا غخ "ة" ٠ جغ أ ٠ ى مج ي ف ثمبفخ ز ا غخ ظ ع و ١ بد ز ا ثمبفخ ى ثب ؼىظ ئرا ٠ ى ا زشج ث ز ا مبػذح األعبع ١ خ ف ٠ شرىت أخطبء زؼذدح أخش و ب شرجطخ ثب ف ا ثمبف ا غ ثال ف جبي ػ ا ش ص ا ز رش ١ ش ئ أ ثمبفخ ر ه س ص خبصخ ال رشبسن ثأ ا ثمبفبد األخش ػ اإلغالق ف ز األخ ١ شح أ )ا ش ص( ر ث ث اعطخ ا غخ ا ػ عج ١ ا ثبي ا ذز ٠ بد ا ج دح خبسج ا ص ا ز رغجت شى خ ػذ ا ف ذ ا مبسب ثب غخ "ة." ئ ؼظ األخطبء ا ج دح ف ز ا زشج بد و أ ا زشج ال ٠ ظخ ا غ ١ بق ا زبس ٠ خ آل ٠ بد ا زؼ مخ ثشأ ا ج بد ظذ ا ىفبس ؼ ب أ ا زشج ف ز ا زشج خ ٠ شجغ ا مبسب ػ خ ض دشة ػ غ ١ ش ا غ زا غ ١ ش مج ي ػ اإلغالق ثأخالل ١ خ ا م ا ١ ا خبصخ ثب زشج. ػ ١ ئرا أساد ا زشج ا شاجؼخ ا مذ ثشى صذ ١ خ فؼ ١ مبس خ ا ص األص ثب ثبئك األخش ا زشبث خ ثشى دل ١ ك ػ ىزا ع ١ ذص ػ ؼ بد صبدلخ دل ١ مخ ف إل شبء رشج خ م ؼخ ػ ا زشج أ ٠ ؼز ذ ػ ا ظش ٠ خ ا ثمبف ١ خ ا ظش ٠ خ ا غ ٠ خ. خالصخ ا م ي ف ثذث زا أ ٠ جت رى ٠ شوض خجشاء خزص ١ ف ا ذساعخ ا شاجؼخ ا مذ ز ا زشج بد د ١ ث ع ١ زؼب إالء ذص ي ػ األ ذاف ا مزشدخ غشف اإلرذبد األ س ث ا ز ١ بساد اإلعال ١ خ ا ؼزذ خ. ئ ا زؼب ا ج بػ ا فؼ ظش س زج ت ا زار ١ خ ذ ػع أػعبء غبل ا خجشاء. 11

12 صط ذبد رأ ٠ الد رفبع ١ ش رشج بد ا خطبة ع و ١ بد ثمبفخ ػ ا ش ص أدالق ا م ا ١ ا ذبصخ ثب زشج دبجض ثمبف غ 12

13 3. Introducción TFM. En las últimas décadas la población inmigrante ha crecido de forma considerable. Este factor, es especialmente visible en las grandes ciudades como Madrid, en la que la población inmigrante ha crecido más del doble en la última década. Aunque los índices de población inmigrante han descendido debido a la crisis económica que padece el país, no obstante en el transcurso que va del año 1996 al 2007 la población inmigrante paso de ser un 6% a más del 13% 1. Gran parte de esta población proviene del país vecino de la otra orilla del Mediterráneo, Marruecos. Este factor ha generado que el Islam tome más importancia dentro de la sociedad española, puesto que es la religión predominante en el país vecino. El incremento de la población musulmana, aunque para España es relativamente reciente, no lo es, sin embargo, para, los vecinos países del norte de Europa, los cuales tienen una larga tradición de convivencia con comunidades musulmanas. Ejemplos obvios son las relaciones históricas de Alemania con el Imperio Otomano, Francia con Argelia o Inglaterra con el que fue su vasto imperio en gran parte de Oriente. Estas relaciones fomentaron movimientos migratorios de los países con predominancia musulmana a los países europeos donde se asentaron estas poblaciones. Los modelos de convivencia multicultural de los países de norte Europa deben servir a España para aprender de ellos y hacer una planificación coherente de las necesidades de este tipo de población, así como beneficiarse y enriquecerse culturalmente de ellas. El comportamiento predominante de este tipo de población es pacífico y respetuoso con sus vecinos, sea cual sea su procedencia. Tristemente, ninguna comunidad o sector de la población está exenta de elementos indeseables dentro de su misma comunidad. Estos elementos indeseables, también están presente entre la población musulmana. Así, también ocurren acontecimientos muy desagradables dentro de la comunidad musulmana, perjudicando estos acontecimientos a dicha comunidad enormemente. Este, es el caso del asesinato de un militar británico a manos de dos musulmanes a plena luz del día, y, por si fuese poco, el autor de este acto injustificado reivindicaba haberlo hecho en nombre del Islam. Pero, este no es un acontecimiento aislado en las calles londinenses. Unos meses antes de este suceso, la policía detuvo a varios hombres que patrullaban las calles de la capital inglesa imponiendo la ley islámica a los viandantes. Como es por todos conocidos, el Islam al igual que otras religiones, lo componen muchos grupos. Aunque casi todos estos grupos son pacíficos y buscan una convivencia en armonía con los ciudadanos que les rodean, independientemente de cual sea su creencia, procedencia o raza. Existe, dentro del Islam, unos grupos minoritarios y casi insignificantes muy intransigentes y violentos, como he citado en el párrafo anterior. Es en este punto donde mi TFM toma gran importancia, en concreto con el estudio crítico de los contenidos de las traducciones de bibliografías islámicas, donadas en los Centros de Culto Islámico. Si atendemos a la siguiente definición de uno de estos grupos, podemos entrever que pueden llegar incluso a ser peligrosos para cualquier sociedad no musulmana: 1 Datos extraídos del ensayo de Valero Garcés, Carmen, Steps in the Development of a Translation Market for Migrant Comunities, University of Alcala, Madrid, Spain. 13

14 The term salafi has come to acquire many different connotations. It has been used to refer some groups who consider it obligatory to take up arms against all those non-muslims and Muslims- who are deemed to challenge or contravene the dictates of the Islamic foundational Texts [ ] the other end of spectrums, it refers to a politically quietist trend, typified by the Saudi Religious Establishment, that reject all beliefs and practices seen as compromising the Oneness of God (tawhid) while leaving politics to the ruling elite [ ] is also used for, and by, those who reject the authority of the medieval schools of law and insist on an unmediated access to the foundational text and in the example of the pious forbears the salaf- (Zaman, 2012:7-8). La presente preocupación, como es obvio, ha sido estudiada con profundidad por el Parlamento Europeo, Departamento de Medidas de Cohesión, el cual, en el año 2007, se reunió para tratar el tema del crecimiento del Islam en Europa y las posibles consecuencias de un Islam que no se adapte a los valores de la Europa democrática y secular. Observamos dichas declaraciones: We also point to the return of members of the second generation of immigrants who studied Islamic sciences in Muslim countries since there was no place to carry out those studies in Europe. They too are also returning with Islamic baggage not always easily adaptable to the context in which they find themselves (Dassetto, Felipe, 2007). Como podemos observar, esta declaración se refiere, aunque no de manera concisa, a corrientes pertenecientes al Islam con un pensamiento similar al que se refería Zaman M. Q, a la corriente salafi, u otras de similares características. En este escrito del Parlamento Europeo, también se aportan posibles soluciones a este problema de adaptabilidad: In the long term, the question of appropriate scholarship, leading to the constitution of a Muslim leadership, is also linked to the question of the fight against terrorism. The establishment of an appropriate education is the only means capable of diffusing counterarguments proposing alternatives to the literalist schools that have dominated the scene since the 1970 s (Dassetto, Felipe, 2007). Por lo tanto, observamos que lo que se propone hacer el Parlamento Europeo, es redirigir y adaptar el pensamiento islámico de los musulmanes en Europa al modelo político y social europeo por medio de la implantación de instituciones islámicas que fomenten un Islam moderado o lo que es lo mismo, Din al-wasat, La religión de la moderación. Este concepto islámico nos indica que el verdadero pensamiento islámico es muy próximo al pensamiento europeo democrático. Con este TFM, pretendo paliar y corregir, en la medida de lo posible, dichas concepciones erróneas acerca del Islam, como los acontecimientos desagradables acaecidos en Londres. Considero al Islam una religión comprensiva con gran empatía hacia el otro y promotora de los derechos humanos y las ciencias en todas sus distintas disciplinas. Prueba de ello, es el pasado científico-histórico del Islam, por ejemplo de la ciudad iraquí, de Bagdad, en la que floreció la llamada Bayt al-hikma (la Casa de la Sabiduría) o el Toledo de la Escuela de Traductores. Esto es una señal evidente de que el Islam es una religión moderada, que busca el diálogo interreligioso y que promueve las ciencias. Otra prueba más de ello, es la convivencia en armonía de los inmigrantes musulmanes procedentes del Magreb, y, que algunos, muestra de su plena integración, han llegado a ocupar importantes cargos en las instituciones españolas. Por esta razón, otro de mis objetivos es lograr fomentar el verdadero Islam moderado que anima al diálogo interreligioso. Así como, facilitar una mayor integración social de la población musulmana dentro de la sociedad española y favorecer la 14

15 buena comprensión y entendimiento del Islam por parte de la sociedad española, ya que considero que es este uno de los objetivos que persiguen los materiales recogidos y de los cuales es objeto este TFM. La metodología que voy a utilizar para intentar obtener estas metas es una metodología científica, porque está fundada en estudios antropológicos, sociológicos, sociolingüísticos, culturales, estudios sobre las ciencias islámicas de interpretación de las fuentes primordiales de esta religión, etc. Los métodos que voy a utilizar son los siguientes: - Aportar claves y apuntes que aclaren ideas mal expresadas que lleven a la confusión y al mal entendimiento del Islam, ya sea por medio de notas a pie de página, aclaraciones entre paréntesis o contextualizando una cita concreta. - Explicando y promoviendo los documentos que aporten una cosmovisión islámica multicultural, tolerante y moderada. - Advirtiendo de aquellos documentos que posean tintes de intransigencia religiosa y una carencia visible de adaptación al contexto socio-cultural español y que por lo tanto, lleven a la confusión y a los malos entendidos. - Para conseguir esto pretendo hacer uso de las ciencias arriba mencionadas. Las hipótesis planteadas por este TFM son varias y están basadas en la misma política europea con respecto al Islam en Europa, esto se refleja en las decisiones que está adoptando la UE en la actualidad y para el futuro próximo: But yet another step is still nowadays to be taken if the integration of Islam in Europe is to succeed: Muslims should succeed at creating higher institutions of education. Why? Because it is likely that the greatest challenge in the future will be the constitution of an intellectual elite, capable of its own autonomous, original intellectual production, to be established upon the experience of European Muslims in dialogue with the reality of European societies and their cultural and philosophical foundations. (Dassetto, Felipe, 2007). Indeed, the Muslim communities in Europe should be able to express intellectual and normative elaborations, adopting a European perspective able to deal with contemporary times and, above all, contemporary problems being faced by Islamic thought. This is nowadays a basic requirement in order to acquire a higher profile in public places for Islam. Is it also the only way to meet contemporary Muslims and non-muslims expectations (Dassetto, Felipe, 2007). La primera de estas hipótesis se deriva del supuesto que se lograsen los objetivos planteados, se podría originar una iniciativa formada por un organismo islámico estatal integrado por especialistas tanto a nivel lingüístico, cultural y en religión islámica en las dos lenguas, árabe y español. Este organismo estaría encargado de supervisar las traducciones y bibliografías en español en tres campos de actuación. En el campo lingüístico o traductológico, en el campo cultural aportando las adaptaciones consideradas necesarias por los expertos en cultura española para así adaptar el contenido de la traducción al contexto cultural español. Por último, la supervisión por parte de los especialistas en religión islámica, los cuales advertirán y corregirán posibles desavenencias anacrónicas o de otra índole presentes entre las traducciones y la verdadera filosofía de la religión islámica. 15

16 La segunda hipótesis estaría basada en la creación de un plan de acción consistente en la organización multicultural dentro de las comunidades islámicas españolas 2. Este plan de actuación consistiría primero en la formación de mediadores culturales mediante sesiones educativas en el campo de la multiculturalidad impartidas para musulmanes. Se procurará conseguir a través de estas clases, el despertar en el alumnado la necesidad y el interés por conocer la cultura del otro, insistiendo en todo momento en la composición multicultural del Islam. De esta forma estaremos fomentando directamente la tolerancia y el respeto mutuo entre las distintas culturas que integran el Islam, al mismo tiempo que se potencia el trabajo en grupo y evitando los sectarismos y extremismos. Para valorar si se han alcanzado las metas señaladas, es necesario emprender mecanismos de análisis de los logros alcanzados, estos mecanismos pueden ser encuestas a los usuarios de los Centros de Culto Islámico 3. Otro aspecto muy importante de este plan de acción es la creación de un comité de bienvenida y ayuda a aquellas personas que acaben de llegar a la comunidad y se encuentren solos o tengan dificultades con la lengua española. La importancia de los objetivos marcados en este TFM puede repercutir de forma muy positiva en diferentes campos. En primer lugar, debido a la originalidad de este TFM en el territorio del estado español puede despertar el interés en la comunidad científica española por este campo y que llegue hasta el punto de desarrollo que ha alcanzado en los vecinos países del norte de Europa. En segundo lugar, es indiscutible que si se lograsen algunos de los objetivos expuestos repercutiría, de manera muy positiva, en la sociedad española ya que se estaría estimulando al conocimiento del otro, lo que derivaría directamente a un enriquecimiento mutuo entre todas las culturas integrantes de la sociedad española. Por último, la consecución de los objetivos marcados repercutiría, de manera muy positiva, en el investigador del TFM, enriqueciéndome personalmente de manera notable y aumentando su conocimiento sobre el Islam dentro de un contexto multicultural. Con el desarrollo y elaboración de este TFM, se esperan conseguir contribuciones científicotécnicas que sirvan como herramientas de supervisión, revisión, validación y publicación de este tipo de traducciones. Estas herramientas constituidas por equipos de científicos, técnicos y profesionales en estrecha relación con el campo del Islam y todo lo relacionado con esta religión. Desempeñaran su trabajo en aquellos Centros de Culto Islámico que establezcan convenios de colaboración con dicha institución islámica. El propósito de este equipo científico es depurar o vetar la publicación de las bibliografías con serias dificultades de adaptación cultural en el entorno cultural español y europeo. Por motivos de la magnitud del trabajo y haciendo caso al refrán español, el que mucho abarca poco aprieta. Me he visto obligado a acotar el objeto de la investigación a un solo campo. El tema escogido lo considero prioritario por las razones y los acontecimientos mencionados al principio de esta introducción. El tema del TFM es el estudio crítico de algunas de las traducciones islámicas del árabe al español. A su vez, he tenido que limitar el estudio de estas traducciones, debido a que gran número de ellas no presentan ningún problema, adaptándose por lo tanto plenamente a lo contemplado en las medidas a adoptar por 2 Este plan de acción dentro de la organización multicultural no sería nada nuevo en España, ya que ONG s como el Centro Cultural Islámico de Valencia llevan años realizando planes de acción semejantes. 3 Este mecanismo de análisis de la satisfacción del usuario del Centro de Culto Islámico han sido también desarrollados por el Centro Cultural Islámico de Valencia, CCIV, el cual ha obtenido resultados muy positivos y de gran ayuda para seguir mejorando en el servicio a las diferentes comunidades de diferentes procedencias que usan el CCIV. 16

17 el Parlamento Europeo. Por este motivo y por razones de tiempo, he limitado la investigación a un número muy reducido de estas traducciones, escogiendo aquellas traducciones que presentan más problemas de adaptación dentro del marco de la sociedad española y europea. Dejando así pues, el campo abierto a futuros investigadores que pretendan profundizar e indagar en este u cualquiera de los otros campos de este TFM. Por último y para finalizar esta introducción, me gustaría señalar que me considero el investigador idóneo para realizar este TFM. Esto se debe a que hace seis años aproximadamente me hice musulmán, lo cual me dota de una visión especial del problema y abundantes datos empíricos en relación con dicho asunto, ya que en mis primeros años como musulmán formé parte de una comunidad musulmana, en la cual su líder espiritual ejercía mucha influencia sobre sus discípulos. Por este motivo, he podido percibir que la carencia de equilibrio, raciocinio, conocimiento y moderación en y del Islam, sumado al desconocimiento por parte de los nuevos musulmanes de los textos originales y de la misma lengua árabe, puede infringir mucho daño en los principiantes de esta u otra religión y a los seres que les rodean. Inclusive en personas con altos niveles educativos, como médicos, psicólogos, profesores de universidad, etc. Me gustaría referirme a todas aquellas corrientes islámicas basadas en los extremos alejados de la esencia wasatiya, moderada, de la religión islámica como sectas puesto que en vez de buscar el equilibrio emocional y racional del musulmán en sí, solamente buscan los propios intereses de dichos grupos, sin importarles el bienestar del musulmán. 4. Marco teórico y situación de la investigación en su contexto Contexto. El resurgimiento del Islam en Europa. El tema central de este TFM, se considera un tema de vital importancia por diversos factores para cualquier sociedad occidental. Con el objeto de limitar este TFM, y por ser España un país miembro de la UE, he reducido el marco de investigación del TFM al territorio español, más concretamente a la Comunidad de Madrid. Europa desde el despertar de su revolución industrial hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, donde se acentuó mucho los movimientos migratorios a Europa, Green (2007: ). Se vio Europa en la necesidad de incorporar mano de obra, que produjera en las fábricas europeas, para así, desarrollar su expansión económica. Debido a esto, los países europeos con colonias en el mundo islámico, promovieron movimientos migratorios desde sus colonias a los países europeos, con el fin, de satisfacer la creciente demanda de mano de obra. Así pues, comunidades islámicas de diferentes procedencias se asentaron en territorio europeo dando paso a nuevas y futuras generaciones de musulmanes europeos. Este acontecimiento ha llegado a ser tan visible, que incluso en ciertos países de la UE la influencia y el crecimiento del Islam como religión es mucho más rápido que el resto de religiones. Sírvase de ejemplo los siguientes datos: Antes P. (1994: 46-47), there are nearly as many religiously active Muslims as Anglicans in England and Roman Catholics in France, Antes P. (1996:131-9) Islam is the third larger religion overall; and in most West European countries, it is growing much faster than the historically dominant Catholic and Protestant churches, Fetzer (2005) Muslim has become a part of this society. More than three millions Muslims live in Germany permanently. They are not going to <go home>. Their home is here. 17

18 Tristemente, la imagen que proyecta un grupo minoritario de musulmanes radicales, convierte en objeto de sospecha al conjunto total de la comunidad islámica. Como es por todos sabido, el interés de las fuerzas de seguridad internacionales por controlar ciertos grupos que se autodenominan a sí mismos islámicos 4 es obvio. Esta preocupación ha llegado también al Parlamento Europeo, el cual como señale en la introducción del TFM, está empezando a tomar medidas desde hace tiempo con el propósito de fomentar un Islam que sea compatible con los valores de la UE y evitar acontecimientos no deseados como el de Las Torres Gemelas o los acaecidos en los últimos meses en las calles de la capital inglesa. A continuación, describo dichos acontecimientos y aporto enlaces web donde se puede obtener más información sobre ellos. También aporto pruebas basadas en las ciencias islámicas y fatwas en contra de las manifestaciones del mal denominado Islam Radical o Terrorismo Islámico emitidas por ulemas de gran prestigio dentro de la esfera internacional del Islam: En estos dos enlaces de YouTube, uno de ellos correspondiente a un programa de la BBC y el otro a un programa de ALJAZERA-ENGLISH, aparece como muy recientemente en las calles del este de Londres grupos de musulmanes fundamentalistas se han apoderado del vecindario e intentan imponer por la fuerza la ley islámica en algunos barrios de la capital del Reino Unido, un país que no se rige por dicha ley 5. London's 'Muslim Patrol' aims to impose Sharia law in East London. El siguiente enlace, nos remite al suceso acaecido en Londres en el cual dos musulmanes decapitaron a plena luz del día a un militar inglés. Woolwich murder: Who are the suspects? Los denominados islamistas no son grupos terroristas, como pretenden darnos a entender ciertos sectores de los medios de comunicación. Los islamistas son aquellos musulmanes que buscan su representación plena y activa tanto en el campo político, como en el social dentro del país en el cual residen. Por lo tanto, se convierten así en un grupo de pleno derecho debido a su participación directa en la vida social y política del país. 5 El Sheikh Muhammad bin Salih al-uthaimin de Arabia Saudí declaró en una conferencia con título How Muslims should behave in Non-Muslim Societies, impartida en la ciudad inglesa de Birminghan, UK el 28 de julio del En dicha conferencia, el conferenciante citó un hadith (dicho del Profeta), que dice lo siguiente: Whoever kills one who is under an agreement of protection will not smell the fragance of Paradise. Según esta cita del Profeta, se refiere a la prohibición de matar a todas aquellas personas que hayan establecido un contrato de protección con nosotros o nosotros con ellos. En el caso de sociedades no-musulmanas, son las autoridades del país no musulmán las que se comprometen a salvaguardar la integridad física de sus ciudadanos, independientemente de cual sea su creencia, pero al estar hablando de sociedades democráticas en las que todos los ciudadanos contribuyen. Por lo tanto, no está permitido matar a nadie en el Islam, excepto en un acto de defensa propia. El enlace web donde se puede consultar el contenido de esta conferencia es el siguiente: 6 En el siguiente enlace: aparece la condena de la International Union for Muslims Scholars del asesinato de un militar inglés a manos de un musulmán de origen nigeriano en Londres. 18

19 Sin duda alguna, estos acontecimientos inusuales se han vistos promovidos según cita Roy (2003:35), la flexibilidad de las leyes británicas sobre el derecho de asilo y la libertad de expresión ha convertido Londres en la capital de opositores islámicos de todo tipo, que constituyen un medio internacionalista. Pero no solamente por esta razón. Mi teoría es que el establecimiento en la UE de ciertos grupos, como Salafi o Takfir 7, sumado a las enseñanzas de sus doctrinas religiosas a través de bibliografías islámicas de este tipo de grupos. Todo esto, también puede influir y contribuir de forma decisiva en las mentes de las personas que perpetran esta serie de crímenes. Lamentablemente, esto que ocurre ahora en las calles londinenses puede también ocurrir en cualquier otra parte de la UE, inclusive en España. La presente investigación radica sobre este mismo problema, centrándose en el estudio de los contenidos de las traducciones islámicas de difusión gratuita en los Centros Culturales Islámicos de la Comunidad de Madrid Primer estudio y análisis de los materiales traducidos. Nota preliminar: Las terminologías siguientes son todas sinónimos de un mismo significado, puesto que atienden a una misma característica de estos grupos, como la incapacidad de relacionarse con otros grupos diferentes a los suyos, ya sean musulmanes o no musulmanes. Otra característica nada desdeñable de estos grupos son sus lecturas literalistas y anacrónicas del Corán. Entre estas terminologías y grupos se encuentran: salafis, takfir, wahabi, tablig, deobandi, neofundamentalistas y fundamentalistas. Teniendo presente la definición arriba mencionada, voy a analizar a continuación los contenidos de los libros objeto de este trabajo, para poder definir cuáles son los fines de estos libros, con el objeto de emprender el estudio comparativo y crítico de todos ellos, y, así criticar unos y descartar, por otro lado, el estudio de aquellos libros que sus enseñanzas no presenten problemas de acomodación dentro del espacio europeo. Cuando se realiza un estudio comparativo entre los materiales islámicos de los Centros de Culto Islámico de la Comunidad de Madrid, se percibe que existen dos líneas de interpretación del Islam, una mayoritaria y una minoritaria. La línea de interpretación mayoritaria, se adscribe a la inmensa mayoría de los musulmanes, los cuales representan el ejemplo modélico de ciudadano europeo, que sea cual sea su procedencia evita los problemas y las confrontaciones con sus vecinos no musulmanes. Las interpretaciones que aspiran a forjar este modelo de musulmán, subrayan los aspectos positivos en los que debe insistir el musulmán en su día, día, en las relaciones con todo el mundo, musulmanes y no-musulmanes. Además, los géneros textuales que contienen dichos materiales son muy diversos. Este sería el musulmán modélico, que también es un ciudadano integrado y respetuoso con los valores de la UE. En lo que respecta a la segunda línea de interpretación del Islam, esta representa la corriente minoritaria y menos visible. Esta corriente interpretativa del Islam hace énfasis en los aspectos más negativos mencionados en el Corán, descontextualizados, que son los menos, al mismo tiempo que no presta a penas atención a la sunnah (enseñanzas del Profeta). Este tipo de interpretación pretende fomentar un modelo de musulmán intransigente y hasta 7 Dicho grupo está presente en la ciudad española de Ceuta, la cual tiene los más altos índices de población musulmana dentro del territorio español. En una entrevista que se realizó a uno de sus miembros, este aseveró con total rotundidad cuando le preguntaron por el número de musulmanes que viven en Ceuta, que en dicha ciudad sólo había doce musulmanes. Es obvio, que con estas palabras se refería a los integrantes del grupo Takfir en la ciudad de Ceuta, los cuales considera los únicos musulmanes, por lo tanto el resto de la población no lo son. 19

20 cierto punto violento contra todo aquello que no representa su religión, en otras palabras es un musulmán no adaptado y que no tiene cabida en un ambiente multicultural, secular y pluriconfesional, como es el espacio europeo. Esta diferenciación es muy similar a la reflejada en el Cantar del Mío Cid en el S.XII, en el cual se hace una diferenciación entre moros de paz y moros de guerra. En dicha época de la historia de España, mientras que al primer grupo, los llamados moros de paz, se les permitía el libre culto y ejercer su profesión libremente. En cambio, a los segundos, moros de guerra, se les perseguía para ser encarcelados debido a que sus actos se encontraban fuera de toda convivencia armónica y pacífica con sus vecinos de creencias diferentes a las suyas propias. Narró este acontecimiento histórico, porque considero que es muy equiparable con lo que ocurre hoy en día con las comunidades y traducciones islámicas en la UE, es más, creo que las medidas que está adoptando la UE concerniente a este problema, son muy similares a las adoptadas por la naciente España del S. XII. Mientras que los moros de paz o buenos musulmanes son respaldados y apoyados por las instituciones de ciertos países de la UE, para que funden sus propias escuelas e instituciones con sus respectivos sistemas educativos islámicos, sirva como ejemplo Inglaterra o Alemania, Fetzer (2005:9-10). Los llamados moros de guerra, son siempre observados con precaución por las autoridades europeas. Casualmente, uno de estos grupos procede de Arabia Saudí, país del cual proceden también todos los libros en los que voy a centrar la investigación. En este país, los libros son supervisados y editados por esta misma corriente del Islam, Commins (2005). Esta distinción entre buenos y malos musulmanes, es lo que me ha movido a centrar mi trabajo en el estudio crítico de las traducciones que llevan a la no integración y oposición directa hacia todo lo que representa lo no-musulmán, en este caso, Occidente y la UE. Esta es una de las medidas que está adoptando la UE, la reformulación y adaptación o eliminación de los discursos islámicos difícilmente compatibles con el sistema de valores vigente en la UE. Por lo que considero, que este TFM puede ser de gran ayuda para fomentar un Islam moderado dentro del espacio europeo Notas que justifican el estudio crítico de unas traducciones y no de otras. Después de haber leído y revisado todas las traducciones pertenecientes al objeto de la investigación de este TFM, he corroborado que depende de la procedencia de las traducciones, su contenido va a ser diferente. Los contenidos y las formas de acercarse al Islam, como religión y como temática central de las traducciones de estos libros son muy diferentes. Además, se ve claramente que las traducciones impresas en Estados Unidos de América han sido modificadas conforme a la cultura de llegada y de acuerdo a las estrategias propuestas por la competencia cultural. Entre estas estrategias se encuentran la reducción, la marginalización, la inserción y la conversión de informaciones o contenidos que puedan ser incompatibles desde la visión cultural europea, al menos en un primer instante. Al contrario, las traducciones impresas en Arabia Saudí no han sufrido ningún tipo de modificación o adaptación con respecto a la cultura de llegada, es decir la española. Otro aspecto que llama la atención de estas traducciones, es el escaso aporte de traducción comentada o notas a pie de página, comentarios, referencias históricas, etc. Toda esta información añadida, es sumamente necesaria e importante para la comprensión en profundidad y detallada del lector no árabe, si no se aportan estas aclaraciones, se deja campo 20

21 abierto a las conjeturas, especulaciones y comprensiones erróneas del Islam. Este hecho se produce por la mera naturaleza de la lengua en sí, la cual posee significados connotativos que necesitan ser explicados y aclarados al lector desconocedor de la cultura del texto original. Otro factor muy relevante de estas traducciones, es la visión restrictiva del mensaje del Islam, la cual reduce esta religión a una serie de códigos de conducta, la práctica, la repetición constante de los mismos temas recurrentes como shirk (idolatría), tawhid (unicidad divina), bida (innovación), brujería; no presentando de esta manera estos materiales grandes dificultades terminológicas. Además, la elaboración de los materiales y recursos son muy breves y esquemáticos, aportando así, una visión de la religión muy simple y totalmente sesgada. Por otro lado, si observamos con detenimiento y profundidad la sociedad y el sistema judicial saudí, percibimos que practican un Islam muy literalista. Este islam se limita a un estricto código de conducta como la retirada por completo de la mujer de la escena de la vida pública. El aferramiento, casi obligatorio de todo ciudadano a las prácticas devocionales del Islam, la duras penas impuestas por su sistema judicial, que van desde decapitaciones, latigazos, amputaciones de manos, etc. Al mismo tiempo, que la cúpula religiosa deja la política en manos de unos gobernantes que mantienen estrechas relaciones con Occidente. Este rechazo de todo lo que no es islámico, se refleja en alguna de estas traducciones. Como he dicho con anterioridad, en estas traducciones se enfatiza más en los aspectos más hostiles del Islam, que aunque son los menos, también hay que aclarar que no están ni puestos en contexto, ni explicados en profundidad, así como tampoco se especifica que dichos tipos de comportamientos deben acompañar siempre a estos sentimientos de odio 8. Todo esto lo explicaré en el capítulo dedicado a las críticas de los contenidos de las traducciones. Ahora, sólo me limitaré a citar algunos de los pasajes más controvertidos de estas traducciones como los siguientes, En cuanto a la relación con los enemigos de Al-lah, consiste en detestarlos porque ellos son detestados por Al-lah o en el mismo libro también se repiten declaraciones de parecido calibre como Documento14:145, El musulmán ama a la gente recta que obedece a Al-lah y a Su Mensajero incluso si no son familiares. Así como desprecia a los enemigos de Al-lah y a aquellos que lo desobedecen a Él y a Su Mensajero incluso si son sus más cercanos parientes o también, Documento 14:81 Al-lah informa en el primer versículo que el musulmán no debe amar al enemigo de Al-lah aunque sean sus pacientes más cercanos Documento 14:146 o Por todo ello le decimos a todo cristiano, a todo judío y a todo aquel que esté fuera del Islam: tus hijos han nacido en la naturaleza del Islam pero tú y su madre los sacan del Islam a través de la educación incrédula que es toda aquella que contradiga el Islam sea de la religión o secta que sea. (Documento 14:195). Aunque estos comportamientos o mensajes intransigentes no son propios del verdadero Islam, prueba de ello es la convivencia de cristianos coptos y musulmanes en Egipto, judíos y musulmanes en Marruecos, drusos y musulmanes en Siria o sin irnos tan lejos la convivencia de las tres religiones monoteístas que existió en Al-Ándalus. Estos grupos tratan de hacer una reformulación del Islam acorde a sus estrechas miras, para ello se valen de la omisión de datos importantes que debe llevar a cabo el musulmán en el trato con los no musulmanes. 8 Es cierto que el musulmán no debe amar la incredulidad de los no musulmanes, pero también es cierto que el musulmán está obligado a comportarse con ellos de la mejor forma posible; haciéndoles favores, entregándoles dadivas, etc. Esta obligación del musulmán ha sido corroborada por el autor del TFM, el cual ha realizado numerosas entrevistas a diferentes imames de la Comunidad de Madrid y de Tanger, coincidiendo todos ellos en la obligación del musulmán del buen trato con los kufar (no creyentes). 21

22 Por otra parte, los otros materiales islámicos traducidos del inglés al castellano, muestran un Islam muy equilibrado y moderado. Este se encuentra en plena concordancia con la verdadera filosofía de vida islámica. La mayoría de estos materiales han sido impresas en Washington D.C.. Por regla general, estos materiales no se centran en un solo género textual o unos pocos aspectos del Islam, como lo hacen las provenientes de Arabia Saudí. Al contrario, presentan el Islam de una forma más global, tocando prácticamente todos los campos presentes en el Islam. Ejemplos de algunas de estos materiales son los siguientes: Una función de la ley islámica es proteger la condición privilegiada de las minorías y, por esta causa, lugares de culto no musulmanes han florecido por todo el mundo islámico. La historia suministra muchos ejemplos de la tolerancia musulmana hacia otras creencias: cuando por ejemplo el Califa Omar entró en Jerusalén en el año 634, garantizó la libertad de culto a todas las comunidades religiosas de la ciudad. Departamento de asuntos islámicos Embajada de Arabia Saudí en USA (1990). Al musulmán no sólo le está prohibido emplear la fuerza en la propagación del Islam, sino que se le ha ordenado utilizar los métodos más pacíficos, Dios dice a Muhammad en el Corán: <<Invita a los humanos a la senda de tu Señor, con prudencia y con bella exhortación; refútales de la manera más benevolente; porque tu Señor es el más conocedor de quien se desvía de su senda, así como también es el más conocedor de los encaminados>>. Abdalati (29:46). En 1981, durante la Séptima Conferencia Médica en Damman, Arabia Saudí, el Profesor Moore expresó: <<Ha sido un gran placer pata mí el poder ayudar a clarificar algunas afirmaciones del Corán sobre el desarrollo humano. Es claro para mí, que estas afirmaciones le deben haber llegado a Muhammad de Dios (Allah), porque casi todo este conocimiento no se ha descubierto sino muchos siglos después. Esto me comprueba que Muhammad debe haber sido un mensajero de Dios>>. I.A. Ibrahim (2004:13). Las traducciones que contienen este tipo de contenidos mostrados en los párrafos superiores son mayoritarias en comparación con las otras que son comparativamente inferiores. No cabe duda, que esta es una prueba sobre la buena intención de la mayor parte de los musulmanes hacia la sociedad occidental. Este es el motivo por el que he preferido no centrarme en estas traducciones, ya que no presentan ningún tipo de problema de adaptación en la sociedad europea Notas sociológicas sobre la repercusión de esta corriente islámica en la UE Las razones sociológicas que hacen que estas ideologías intransigentes sean de fácil arraigo en las sociedades europeas, se debe buscar en los procesos migratorios de comunidades enteras musulmanas que se produjeron desde el siglo pasado. Con los transcursos de las generaciones, van perdiendo la verdadera herencia y sabiduría del Islam. Hasta que se llega a las terceras generaciones desculturizadas o aculturizadas que han perdido todo contacto con la verdadera tradición islámica, según las palabras de Roy, Olivier, dice: La primera consecuencia del paso al Oeste es una reformulación del islam como consecuencia de la desculturización, es decir, de su desapego de una cultura de origen. Esta depuración está basada en un trabajo de refundación y de reapropiación individual de la relación con la religión, en un contexto de pérdida de evidencia social. Nos ceñiremos aquí a dos aspectos: al neofundamentalismo, como tentativa de definir una nueva comunidad sobre la base del respeto a un código estricto de comportamiento [ ] y, opuestamente, a la reformulación de la religiosidad en términos de fe, de realización individual y de valores, Roy (2003:64). 22

23 La circulación de saberes religiosos en unas redes no controladas (casetes, folletos, conferencias, internet), todo ello pone en tela de juicio el estatuto específico de los ulemas, tanto más cuanto que la información es ahora fácilmente accesible gracias a la generalización de la enseñanza y el desarrollo de unos soportes baratos, [ ] la vulgarización de un saber religioso poco elaborado, gracias a los nuevos soportes, hace que muchos jóvenes se hayan vuelto unos eruditos en religión, pero a la manera de los ulemas y no de los intelectuales, es decir, en referencia a un saber dogmático y no crítico[ ] la abundancia de <<textos>> corre paralela a su poca profundidad y a su repetición, Roy (2003:91). El mismo autor, nos define claramente el significado del fundamentalismo islámico o radicalismo islámico en otro de sus libros: El fundamentalismo no representa una vuelta a los orígenes de la cultura musulmana, por el contrario se opone a toda tradición o cultura absorbida por el islam. Este también infravalora cualquier representación artística o intelectual que no esté basada en el Corán y la Suna. Está anclado en el tiempo, no concibe la evolución del islam acorde con la evolución de la humanidad, tiene como única sociedad valida, la sociedad en la que vivió el Profeta del Islam. El radicalismo islámico busca sus adeptos en los sectores de inmigrantes aculturizados, desubicados y desarraigados de la cultura de sus padres, sin identidad. Roy (1996:16). Como hemos visto, en el material islámico Documento 14, el discurso de dicho material arremete contra todo aquello que no es islámico, judíos y cristianos. Esta actitud errónea de defensa del Islam la denomina como sigue, Roy (2003:138), el rechazo de todo ecumenismo (hostilidad al cristianismo y al judaísmo). Este rechazo, se ve también en todo lo que no es islámico, en otras palabras toda influencia occidental, y, de este rechazo deviene el estricto y simple código de conducta basado en los conceptos de halal y haram (lo lícito y lo ilícito). Añade más adelante en el mismo libro, una característica que observamos en la elaboración de estos materiales y recursos, mayoritariamente, procedentes de Arabia Saudí y de la corriente religiosa que lidera la cúpula religiosa de dicho país, los wahabíes. Me remito a sus palabras: Los wahabíes saudíes se han guardado mucho de difundir el wahabismo en tanto que tal limitado a insuflar su doctrina en la enseñanza de las otras escuelas, denunciar las formas nacionales y populares del islam, denunciar todo cuanto se articula desde las formas nacionales y populares del islam, marginar todo cuanto se articula desde las grandes culturas del mundo musulmán (literatura, filosofía) y subrayar todo cuanto va en sentido del hanbalismo. Se ha alegado el contenido pedagógico para justificar manuales más breves, centrados ante todo en el fiqh (derecho aplicado) y en la ibadat (devoción). De todas formas, el antiintelectualismo propio del neofundamentalista no invita a leer obras extensas y complejas [ ] La actividad principal de los maestros (entre otros los jeques saudíes recientemente fallecidos Ibn Baz y al-albani) es el tafsir (exégesis del Corán), la fatwa (en el sentido clásico de consulta jurídica) y la redacción de tratados sobre lo que es lícito e ilícito, difundidos por medio de pequeños libros didácticos. Roy (2003:141). Cabe destacar, que este auge del Islam saudí ha sido propiciado en cierta medida por los gobiernos occidentales que vieron a principios de los 80 en la colaboración con el islam saudí, una forma de frenar los radicalismos de esa época, creyendo que esta vertiente del Islam permanecería bajo la tutela política. Un hecho destacable de esta colaboración ocurrió en 1992 en la inauguración del Centro Cultural Islámico de Madrid (construido con fondos saudíes) al que asistieron los Reyes de España, y, que el suelo en el cual se encuentra hoy el centro fue cedido por el Ayuntamiento de Madrid El neofundamentalismo como un agente desculturalizador. 23

24 Uno de los factores más controvertidos de cualquier tipo de fundamentalismo, es su clara incapacidad de relacionarse o vivir con otras personas que tengan diferentes creencias a las de ellos, aunque estas creencias estén inscritas dentro del Islam. Esto se hace evidente cuando leemos en, Documento 12:26, De la fe en Allah tenemos: el amor por Allah, odiar por Allah, la amistad por Allah, el por Allah, la enemistad por Allah. El creyente ama a los creyentes y es amigo de ellos, y odia a la incredulidad y es su enemigo. Al permitir sola y únicamente todo lo presente en la religión, al mismo tiempo que prohíbe todo lo que no es Islam, directamente, se convierte en un agente desculturizador. Esto se debe a que su modelo de musulmán es un modelo abstracto que pretende conservar las mismas prácticas de los primeros años del Islam, sin tener en consideración los condicionantes culturales o sociológicos de la sociedad contemporánea de cualquier parte del mundo en la que el Islam se desarrolle. Su rito está cerrado y es anticultural por su propia esencia, sólo se limita a obligaciones y prohibiciones. Este estricto código, está en contra de la misma idea de cultura ya que no reconoce ninguna, sólo el Islam original. Por este motivo, el neofundamentalismo ataca toda muestra de Islam localista, que posea matices de una cultura determinada. Toda esta manera de comportarse y comprender el Islam, es totalmente anti-islámico. Si nos remontamos a los primeros tiempos del Islam, comprobamos que los primeros creyentes no sólo eran árabes, pero también abisinios, griegos, persas, etc. Este comportamiento contra todo lo que tenga matices culturales lo define Oliver Roy de la siguiente manera: El neofundamentalismo define menos una cultura que un código homogéneo y adaptable a una sociedad dada. No se define en lo intercultural o en el multiculturalismo, sino en la negación de lo cultural [ ] El islam desterritorializado no puede ser integrado en una lógica de multiculturalismo, pues no se trata de una cultura importada, sino de una reconstrucción a partir de la desterritorialización. Roy (2003:147). El ejemplo más claro de este anti-culturalismo, es el que se cometió a manos del fundamentalismo en Afganistán. Los talibanes, al tomar la posesión del poder en Afganistán, prohibieron sistemáticamente todo lo perteneciente a la cultura afgana (tradiciones, música, juegos, etc), pero quizás el ejemplo más transcendente de esta intransigencia esté presente en la detonación en las estatuas de los budas. Estas estatuas, permanecieron mil quinientos años bajo dominio y gobierno islámico, y, siempre fueron respetadas y aceptadas como patrimonio cultural del pueblo afgano, el cual, prácticamente desde la expansión del Islam era islámico. Uno de los argumentos invocados por los talibanes para justificar la destrucción de las estatuas era que ya no hay budistas en el país, y, por tanto, las estatuas no servían para nada, es decir para ellos, no puede existir una cultura al margen de una práctica religiosa. El lado obsesivo y maniático de los talibanes se comprende por este paso de la cultura al código. Roy (2003:148). Claramente, de este proceso de desculturalización promovido por los neofundamentalistas, sumado al rechazo de toda influencia occidental, se traduce en una notable limitación de las relaciones sociales con los no musulmanes como corrobora en su libro: En Francia, asistentes sociales han observado cómo una fuerte presencia del movimiento Tabligh 9 en un barrio conduce a una limitación de las relaciones sociales y una cerrazón comunitarista: solicitud de dispensa de numerosos cursos para las chicas, negativa a que las madres hablen con los equipos de profesores, absentismo en las reuniones escolares, 9 El movimiento Tablig fue fundado en India en 1927, y desde allí se expandió a Pakistán. Se organizan y propagan su mensaje islámico por medio de la predicación. Su objetivo es la creación de comunidades islámicas en Europa sin ningún contacto con el mundo europeo o sus ciudadanos. 24

25 negativa a toda manifestación de carácter mixto no sólo sexual sino también cultural. Roy (2003:152). Por todos estos motivos, es más que evidente, que estas corrientes pertenecientes al Islam van a tener grandes dificultades de integrarse en la sociedad europea. A esto se debe que el Parlamento Europeo pretenda fomentar un tipo de Islam más moderado, din al-wasat, acorde con los valores éticos y sociales de la sociedad europea. La existencia de este tipo de islam en Europa, sólo puede crear todavía aún más resentimiento por parte de estos grupos hacia la sociedad occidental, resentimiento que puede expresarse en acontecimientos como los acaecidos en Reino Unido, los cuales han sido mencionados al principio de este capítulo. En cierta manera, el esquema mental e ideológico de estos grupos es totalmente incompatible con cualquier sociedad multicultural, como es el caso de la sociedad europea Refutación a la teoría neofundamentalista. Por lo tanto, si consideramos todo lo anteriormente citado y lo ponemos sobre un contexto islámico, es decir, lo comparamos con otras interpretaciones del Corán o del Islam, qiyas 10. Comprobamos al instante, que dichas interpretaciones no se adaptan al conjunto oficial y mayoritario de interpretaciones islámicas. De esta manera, estaremos dando un grado mucho menor de veracidad a este grupo de traducciones o interpretaciones. Esto se debe a que no se encuentran en consonancia con el conjunto más amplio y oficial de las interpretaciones islámicas, quedando así dichas interpretaciones solas y sin apoyo alguno. Este proceso de comprobación y verificación de la adaptación con las otras interpretaciones islámicas se denomina según, Watt (1969:74); proceso de sistematización. Desde otra perspectiva diferente, cuando se trata de presentar al lector una interpretación del Corán de una forma anacrónica, se está incurriendo en un error muy grave. La interpretación del Corán, no es una sola para todos los tiempos, sino que, esta se regenera y se adapta a las nuevas épocas y circunstancias de la historia de la humanidad. Por otro lado, si observamos ahora el plano tan amplio que ocupa el Islam en cuanto a lo geográfico y lo cultural, percibimos que cada pueblo ha adaptado la ley islámica a sus propias circunstancias, esencia natural y características de sus pueblos. Tan solo, hace falta echar un vistazo al mundo árabe y su composición, estando este integrado por 22 estados, cada uno de ellos con su propia lengua dialectal y su propia legislación islámica. En otras palabras, existen tantas formas diferentes de ver el Islam, como culturas y pueblos hay en la faz de la tierra, Watt (1969:67). Las razones que pueden llevar a estos grupos a realizar estas interpretaciones atípicas y fuera del contexto islámico, son muy variadas entre ellas se encuentran: intereses económicos o particulares, diferencias culturales o educativas, etc. Se pueden dar, por supuesto, una combinación de todos estos factores. Ahora bien, como fundamentan dichos grupos su extremos puntos de vista. Para conseguir su objetivo, interpretan el versículo o la parte en cuestión del Corán, como si fuera una única unidad atómica, es decir lo descontextualizan de la cosmovisión integral del Corán, sin hallar ninguna conexión con ninguna de las otras partes del libro, Watt (1969:77). 10 Esta herramienta perteneciente a las ciencias islámicas permite al sabio del islámico realizar comparaciones entre textos similares en contenido para así, hermanar sentidos y significados presentes en el Corán y en la Sunnah, y, dar de esta forma mayor consistencia y coherencia al pensamiento islámico. Se denomina deducción analógica o razonamiento analógico y es considerado por la jurisprudencia islámica como una de las fuentes del derecho. 25

26 Por último, el Profeta era plenamente consciente de la diversidad cultural y de la multiculturalidad de su entorno, que componía el Islam, hasta tal punto que autorizó a Salman al-farisi 11 a traducir algunos capítulos del Corán al persa. Esto sucedió con el único propósito de facilitar la oración a los nuevos musulmanes persas, hasta que les llegase el momento en el cual fuesen competentes para recitar el Corán en la lengua en que fue revelado, el árabe. Otro ejemplo de que el Profeta no sólo aceptaba la diferencia cultural, sino que también la aplicaba y se enriquecía de ella en su relación, ocurrió durante la batalla del foso (handaq). Batalla que recibió este nombre, porque en ella se adoptó una técnica persa de Salman al-farisi, según la cual, en Persia cuando una ciudad se veía asediada o cercada por sus enemigos, se hacía un foso alrededor de la ciudad para defenderla de estos. Esta es una prueba más de que el Profeta convivía y se enriquecía de las personas que le rodeaban, fuese cual fuese su cultura. Por este motivo las interpretaciones anacrónicas y anticulturales no tienen cabida dentro del verdadero Islam. 5. Materiales recogidos en los Centros de Culto Islámicos de la Comunidad de Madrid sobre los que se basa la investigación de este TFM Materiales sobre el Islam en general. Documento 1. Traductor Melara Navio, Abdel Ghani (2004) El Noble Corán y su traducción comentario en lengua española. Medina, Reino de Arabia Saudí. Complejo del Rey Fahd para la impresión del texto del Corán. Esta es una traducción del Corán bilingüe en árabe y español. Es la traducción del Corán más difundida en el mundo hispano, por lo que es de vital importancia el estudio de sus contenidos. Documento 2. Hammudah Abdalati (1983) Luces sobre el Islam, no aparece lugar de impresión ni editorial. Este libro, posiblemente, sea el más profundo sobre información aportada acerca del Islam. Además, tiene un enfoque muy moderado. Sin duda alguna, es un trabajo muy serio de investigación de varios años de trabajo. El autor da muestras en todo momento de ser un docto en el tema, esto se debe al gran número de datos que aporta de otras ciencias relacionándolas siempre con el Islam, así como las abundantes notas a pie de página que, o bien explican el tema más detalladamente, o bien, remiten al lector a otras fuentes en las que se puede encontrar más información respecto al tema. Documento 3. Hamidullah, Muhammad, redactada por un grupo de eruditos musulmanes y dirigida por Tatary, Riay del original en lengua francesa del año 1966 (2004) El Islam, historia, religión, cultura. Madrid: Estado de Qatar, Asociación Musulmana en España. Este documento, al igual que el anterior, es bastante completo, pues muestra prácticamente todos los aspectos del Islam, como por ejemplo la historia del Islam, técnicas de recopilación de las enseñanzas del profeta, sunnah, calendario lunar, mujer, conceptos de la fe islámica, etc. Además, considero que el documento en sí, es bastante objetivo. Por otra parte, opino que la estructura del documento no atrae mucho a su lectura, ya que está ordenado de una forma poco sugerente para el lector. Documento 4. Abu al-harb, I.A. (2004) Entendiendo al Islam y a los musulmanes, NC, USA: IIPH, Raleigh. 11 Uno de los compañeros del Profeta. 26

27 Lo primero que destaca en este documento es el amplio equipo de científicos musulmanes que han colaborado en su edición. Hay infinidad de notas a pie de página, que complementan la información aportada en el documento, con abundante bibliografía científica que corrobora la veracidad de la profecía coránica. En definitiva, este documento es un trabajo muy serio sobre los descubrimientos científicos anunciados por el Profeta del Islam y de otros aspectos en relación con el Islam, como sus relaciones con las religiones monoteístas. Todo ello se apoya y fundamenta sobre abundantes referencias y notas a pie de página. Documento 5. El Departamento de Asuntos Islámicos Embajada de Arabia Saudí (1990) Una breve guía ilustrada para entender al Islam. Traducido por Anas Amer Quevedo, Washington D.C.: The Islamic Text Society. Este documento, aunque muy breve, da un gran número de datos de casi todas las diferentes facetas y campos que abarca el Islam. Me ha llamado mucho la atención que el autor presenta el Islam de una forma multicultural e interracial. En definitiva un trabajo muy conciso, aunque, al mismo tiempo, gráfico y muy expresivo sobre la riqueza cultural y geográfica del Islam. Documento 6. Nayuzi, Hamza Mustafa (2000) Los orígenes del Corán. Traducido por Anas Amer Quevedo, Barcelona: La Casa del Libro Árabe. Este documento, aunque ha sido distribuido por el Centro Cultural Islámico de Madrid, pertenece a una serie de libros traducidos y editados por el Centro Islámico Boliviano y dirigidos por Anas Amer Quevedo, Jefe de Departamento de Traducciones del Centro Islámico Boliviano. El documento es en sí, una sólida refutación a cada uno de los diferentes argumentos esgrimidos para atribuir al profeta del Islam la creación del Corán, o lo que es lo mismo, la negación de su profecía. El documento se apoya sobre abundantes notas a pie de página y referencias bibliográficas. Se puede decir hasta cierto punto, que este documento se encuentra dentro de la campo de Religiones Comparadas, aunque en la solapa del documento se especifica que la temática de este es el fiqh (derecho islámico). Documento 7. Al-Sheha, Abdurrahman (2006) Muhammad, El Mensajero de Dios. Traducido por Muhammad Isa García, Oficina de difusión del Islam en Rabwah, Riyadh, Reino de Arabia Saudí. Este documento es una compilación de las enseñanzas y la biografía del Profeta del Islam, está organizado por diferentes materias. Este documento, al igual que los anteriores, también entre dentro del campo de las Religiones Comparadas, ya que en la parte final, compara las escrituras reveladas anteriores al Corán con este. En general considero que los contenidos expuestos en el este documento son adecuados de acuerdo al contexto cultural español. Documento 8. Caraballo, Simón Alfredo (2008) Mi Gran Amor por Jesús Me Condujo Al Islam, no aparece lugar de impresión ni editorial. Este documento se encuadra, de igual manera que el anterior, dentro del campo de las Religiones Comparadas. Como su propio nombre indica, tiene como destinatarios a los lectores potenciales de fe cristiana; es un intento de atraerlos al Islam. Está apoyado con abundantes notas a pie de página y referencias bibliográficas lo que hace su argumento más sólido y convincente Materiales relacionados con los fundamentos de fe en el Islam. 27

28 Documento 9. Mahairi, Jeque Ahmad Saleh (2010) El sendero hacia el Islam. Traducido por Muhammad A.R. Ciarla, Riyadh: Ministerio de Asuntos Islámicos, Habices, Propagación y Orientación. Este documento, básicamente es un manual de la práctica religiosa diaria del musulmán. El documento toca todos los aspectos de la práctica del musulmán, y se apoya para ello sobre versículos coránicos y enseñanzas del Profeta. Está escrito en árabe y castellano, pero carece de transcripción fonética del árabe, por lo que considero que es de poca utilidad para el nuevo musulmán o el musulmán no árabe que desconoce la lengua árabe. Para concluir, destacar que quizás, este sea el documento que contenga más faltas gramaticales y de ortografía. Documento 10. No aparece autor (no aparece año de publicación) Exégesis del último décimo del Sagrado Corán, no aparece lugar de impresión: Este documento, quizás sea uno de los más valiosos para el aprendizaje de la vida devocional del musulmán. Aparte de poseer una exégesis coránica sencilla, también posee la descripción de gran número de prácticas de la vida diaria del musulmán. Lo mejor de todo es que está muy bien explicado, redactado y escrito en castellano, árabe y su correspondiente transcripción fonética en caracteres latinos. Esta transcripción de los pasajes más importantes en la vida diaria del musulmán, como puede ser la oración o las plegarias, facilita mucho la lectura del texto al nuevo musulmán o musulmán no árabe. Además, un tercio del libro, aproximadamente, está dedicado a la teoría de la fe islámica, donde advierte al lector de temas de vital importancia para el musulmán no árabe. Documento 11. Bin Abdullah bin Baaz, Shiekh Abdul Aziz (1999) Lecciones generales sobre el Islam para el público. Traducido del árabe por Dr. Abdulkhabeer Muhammad, Riyadh: Editores y Distribuidores, Darussalam. Este documento, aunque versa sobre nociones básicas de la práctica devocional del Islam, casi todo su contenido trata sobre la prohibición presente en el Corán acerca del politeísmo y el Tawhid (Unicidad Divina). El documento se repite mucho, y, al final contiene el tema denominado Preparando un muerto y orando sobre él, tema que se encuentra por completo fuera del contexto, y, por lo tanto, de poca utilidad en un país occidental como España. Documento12. Bin Abdullah bin Baaz, Shiekh Abdul Aziz (2010) El Verdadero Credo Islámico. Lo que lo Contradice y Lo que Invalida Islam. Traducido del árabe por Dr. Abdulkhabeer Muhammad, Riyadh: Reino de Arabia Saudí: Ministerio de Asuntos Islámicos, Habices, Propagación y Orientación. Este documento versa sobre lo halal (lícito) y lo haram (ilícito). El documento insiste mucho sobre la importancia de no caer en el shirk (politeísmo) o en incurrir en la bida (innovación). En este documento se citan abiertamente una organización neofundamentalista en Occidente, como es el Ahli Sunnah wa al-jamaah, y al fundador del wahabismo (doctrina religiosa imperante en Arabia Saudí) Muhammad bin Abdul Wahaab. Se encuentran afirmaciones totalmente fuera de contexto socio-cultural español referentes a la prohibición de la magia. Documento 13. Bin Abdullah bin Baaz, Shiekh Abdul Aziz (2010) Magnificas Joyas. Lista de Súplicas y Oraciones Beneficiosas Encontradas en el Qur`an y Sunnah. Traducido del árabe por Dr. Abdulkhabeer Muhammad, Riyadh: Ministerio de Asuntos Islámicos, Habices, Propagación y Orientación. Este documento es una compilación de las más importantes plegarias mencionadas en el Corán, también incluye enseñanzas del Profeta. En definitiva, es un manual de comportamiento y prácticas de la vida diaria del musulmán, que es bastante útil para el 28

29 musulmán converso, pues aparecen las transcripciones fonéticas en caracteres latinos de las plegarias en árabe. Documento 14. Bin Hammad Al-Omar, Abdul Rahman (1991) La religión de la verdad. Traducido del árabe por Muhammad Isa García, Riyadh: Presidencia general de investigaciones islámicas, veredictos, divulgación y difusión. Este documento está muy bien redactado y no contiene apenas faltas de ortografía, esto se debe a que la lengua materna del traductor es el español. Por otro lado, contiene contenidos que denotan mucha intransigencia religiosa, llegando a animar el autor a odiar a los familiares más cercanos en el caso de que estos no tengan el Islam por religión. Además, el libro se repite mucho, y, vuelve una y otra vez sobre dos temas el shirk (politeísmo) y la bida a (innovación), convirtiendo el documento en algo aburrido y monótono. Documento 15. El Sheij Abdul-Aziz ibn Baz (2000) El veredicto sobre la magia y la hechicería. Traducido del árabe por Isa Amer Quevedo, Madrid: La Casa del Libro Árabe. Este documento sólo contiene 14 páginas. Su contenido está por completo descontextualizado dentro de la sociedad española, ya que remite al lector una y otra vez a un asunto que no se da en dicha sociedad. Este tema es más apropiado para sociedades animistas, como es el caso de las sociedades centro africanas, pero en España carece de todo sentido. Por otra parte, anima a los representantes religiosos de cada sociedad a emprender duros castigos públicamente a aquellas personas que realicen o asistan a actos de magia o hechicería. Documento 16. El Sheij Abdul-Aziz ibn Baz (2000) La creencia correcta. Traducido del árabe por Isa Amer Quevedo, Madrid: La Casa del Libro Árabe. Este documento nos remite una vez más a la temática recurrente de dicho autor, el tawhid y todo lo que se relaciona con este concepto del Islam, en cuanto a lo haram, es decir el shirk y la bida a. Además, aprovecha para arremeter contra varias sectas del Islam que no siguen la visión ortodoxa de este. Por último, hace referencia a sectas del Islam ya hoy extinguidas como los mu tazilies. Documento 17. Consejo de sabios (2004) Manual para el peregrino. Traducido por Abdul Qader Mouheddine. Riyadh: Ministerio de Asuntos Islámicos, donaciones, difusión y orientación, Reino de Arabia Saudí. Este documento está enfocado a guiar y orientar a los nuevos peregrinos que van a realizar la peregrinación a la Meca. Aparecen recomendaciones, informaciones, nociones importantes para el peregrino, etc. En general, el libro está bien redactado y no contiene apenas errores. Además, considero que los contenidos son apropiados y no presentan una visión del Islam peyorativa Trípticos Trípticos sobre derechos humanos. Documento 18. Ministerio de Asuntos Islámicos, Habices, Propagación y Orientación del Reino de Arabia Saudí (no aparece año de publicación) La condición de la mujer en el Islam. Washington D.C.: no aparece editorial. En este tríptico se hace referencia a citas coránicas en las que se honra la posición de la mujer en el Islam. Además, se citan partes del Corán en las que se refiere al estatus de infravaloración que ocupaba la mujer en la sociedad preislámica. También se nombra varios 29

30 dichos y hechos del profeta en los que se enaltece la posición de la mujer, así como el papel importante que desarrollaron algunas mujeres en los primeros años del Islam. Documento 19. Ministerio de Asuntos Islámicos, Habices, Propagación y Orientación del Reino de Arabia Saudí (no aparece año de publicación) Los derechos humanos en el Islam. Washington D.C.: no aparece editorial. En este tríptico se hace referencia, en primer lugar, a versículos coránicos que hablan acerca de la justicia en el Islam. Continúa el tríptico haciendo una enumeración de los derechos que disfruta el ser humano en el Islam. Estos vienen tipificados de la forma siguiente: La seguridad de la vida y los bienes, la salvaguardia del honor, la inviolabilidad de la vida, las libertades individuales, el derecho a protestar contra la tiranía, la libertad de expresión, la libertad de asociación, la libertad de conciencia y convicción, la protección de las libertades religiosas, la protección contra el encarcelamiento arbitrario, el derecho a la satisfacción de las necesidades básicas, la igualdad ante la ley, los dirigentes no están por encima de la ley, el derecho a participar en los asuntos del estado. Documento 20. Ministerio de Asuntos Islámicos, Habices, Propagación y Orientación del Reino de Arabia Saudí (no aparece año de publicación) La igualdad y la justicia en el Islam. Washington D.C.: no aparece editorial. En este tríptico se dan ejemplos de versículos del Corán, y, de dichos y hechos de personajes históricos en los primeros años del Islam sobre cómo se practicaba la justicia y la igualdad en esta religión. Al mismo tiempo, da varios ejemplos acerca de cómo se rinde honor al hombre, sea cual sea su procedencia y color de su piel Trípticos sobre el Profeta. Documento 21 Ministerio de Asuntos Islámicos, Habices, Propagación y Orientación del Reino de Arabia Saudí (no aparece año de publicación) Muhammad en la Biblia. Washington D.C.: no aparece editorial. En este tríptico se describe y demuestra, cómo de acuerdo al mensaje bíblico, se profetizo la llegada del Profeta del Islam. Para ello, se nombran varios versículos de la Biblia en los que aparecen referencias a la llegada del profeta del Islam. Todo esto, está apoyado con referencias bibliográficas como el Diccionario de la Biblia de Hasting. Documento 22. Ministerio de Asuntos Islámicos, Habices, Propagación y Orientación del Reino de Arabia Saudí (no aparece año de publicación) Muhammad, Profeta de Dios. Washington D.C.: no aparece editorial. En este tríptico describe la vida de Muhammad y las dificultades que paso durante los primeros años de la revelación. Después, pasa a hacer una breve descripción del entorno social en el que vivía Muhammad, la difusión del mensaje profético entre su pueblo, las grandes dificultades que encontró en la transmisión de su mensaje, etc Trípticos sobre el Islam Documento 23. Ministerio de Asuntos Islámicos, Habices, Propagación y Orientación del Reino de Arabia Saudí (no aparece año de publicación) El concepto de Dios en el Islam. Washington D.C.: no aparece editorial. En este tríptico se da una definición de Dios, de sus atributos divinos y de la relación que establece el creyente musulmán con Dios. Todas estas definiciones son apoyadas con versículos coránicos traducidos al español. 30

31 Documento 24. Ministerio de Asuntos Islámicos, Habices, Propagación y Orientación del Reino de Arabia Saudí (no aparece año de publicación) La adoración en el Islam. Washington D.C.: no aparece editorial. En este tríptico se describe, en primer lugar, la adoración errónea en el Islam, es decir la idolatría. En segundo lugar, se desarrolla la idea de ausencia de intermediarios en el Islam, lo que permite una relación directa entre el creyente y su Creador. En tercer lugar, haciendo referencia a un dicho del Profeta, aclara que no hay restricciones en lo que respecta a los lugares de culto. En cuarto lugar, relata la importancia en el Islam de la realización de las acciones con buena intención, apoyándose en varios dichos del Profeta y versículos del Corán. Para terminar, se muestra en este tríptico la gran importancia de la oración en el Islam. Documento 25. Ministerio de Asuntos Islámicos, Habices, Propagación y Orientación del Reino de Arabia Saudí (no aparece año de publicación) Lo que dicen del Islam. Washington D.C.: no aparece editorial. En este tríptico se citan varias declaraciones positivas acerca del Islam de importantes personalidades occidentales y orientales. En general, todos ellos hacen referencia a los principios prácticos y dinámicos del Islam, su tradición y comprensión interracial, su rápida respuesta a los cambios existenciales en la sociedad, y su sencillez de aplicación. Documento 26. Ministerio de Asuntos Islámicos, Habices, Propagación y Orientación del Reino de Arabia Saudí (no aparece año de publicación) El Islam en un vistazo. Washington D.C.: no aparece editorial. En este tríptico se describe de forma muy resumida todo lo desarrollado en los tres trípticos anteriores, a excepción, de que en este se citan los cinco pilares de Islam, además de citar las influencias de la arquitectura islámica en el mundo hispano. Documento 27. Ministerio de Asuntos Islámicos, Habices, Propagación y Orientación del Reino de Arabia Saudí (no aparece año de publicación) La vida después de la muerte. Washington D.C.: no aparece editorial. En este tríptico se desarrolla la idea de la creencia central del el Islam sobre la vida después de la muerte. El tríptico empieza argumentando que la ciencia no puede investigar sobre este asunto, ya que no es un dato objetivo, ni empírico. Se citan numerosos versículos del Corán que hacen referencia a este tema. Por último, relaciona la creencia en este tema, con la grandiosa expansión y el maravilloso esplendor de todas las ciencias vivido en los primeros años del Islam Tríptico del Centro Cultural Islámico de Madrid. Documento 28. Ministerio de Asuntos Islámicos, Habices, Propagación y Orientación del Reino de Arabia Saudí: (no aparece año de publicación) Este tríptico es una presentación al público del Centro Cultural Islámico de Madrid. En este tríptico se describe el origen de dicho Centro Islámico y cómo se fundó. También se describen las actividades educativas, religiosas, sociales, deportivas, informativas y formativas que ofrece el centro, sus exposiciones actuales o permanentes, las instalaciones disponibles en el centro y otros servicios que ofrece este último, como la cafetería o el restaurante. Hay que destacar que el formato y la presentación de este tríptico es bastante sugerente, debido a lo bien estructurado que esta y al gran número de actividades propuestas desde el centro. 31

32 5.5. Otras publicaciones. Documento 29. No aparece autor (no aparece año de publicación) Quién es Allah. Esta información fue obtenida en Aldea del Fresno, Madrid: no aparece editorial. Esta publicación en formato de dina-4, trata de aclarar ideas mal concebidas acerca del concepto de Allah por los no musulmanes. Considero que es una publicación muy ilustrativa y esclarecedora de lo que representa Allah para los musulmanes. La palabra Allah, así como los nombres de los profetas presentes en la publicación, están transcritos fonéticamente del árabe a caracteres latinos. Documento 30. No aparece autor (no aparece año de publicación) Los cinco pilares del Islam. Esta información fue obtenida en Aldea del Fresno, Madrid: no aparece editorial. Esta publicación con el mismo formato que la anterior describe de manera muy gráfica lo que el musulmán denomina los cinco pilares del Islam. La descripción de cada uno de estos pilares va acompañada de una descripción de lo más importante de cada uno de estos. También va acompañado de la correspondiente transcripción de las palabras claves en árabe a caracteres latinos. Documento 31. No aparece autor (no aparece año de publicación) Quién es el musulmán. Esta información fue obtenida en Aldea del Fresno, Madrid: no aparece editorial. Esta publicación abarca el significado esencial del musulmán, destacando cada uno de los factores más importantes de la fe de este y las fuentes de las cuales obtiene el fundamento de su fe. Al igual que en las dos publicaciones anteriores, aquí también se encuentran las palabras árabes claves transcritas a caracteres latinos. Documento 32. No aparece autor (no aparece año de publicación) Cómo es la familia musulmana. Esta información fue obtenida en Aldea del Fresno, Madrid: no aparece editorial. Esta publicaciones destaca valores muy importantes y positivos en la vida familiar del musulmán como es la obligación decretada por Allah sobre el cuidado de nuestros padres cuando envejecen, el papel imprescindible y fundamental que juega la mujer y la madre dentro de la familia y la alta posición de respetabilidad que ocupan las madres para Allah. También habla de la responsabilidad que tienen los padres con los hijos, los cuales no son vistos como una carga, sino como un don divino. Documento 33. No aparece autor (no aparece año de publicación) Qué es el hiyab (prenda que visten las mujeres musulmanas para cubrirse la cabeza). Esta información fue obtenida en Aldea del Fresno, Madrid: no aparece editorial. Esta publicación toca un tema central en la atención mediática y en muchas ocasiones utilizado para desprestigiar la imagen de la mujer musulmana. El texto destaca factores de la vestimenta de esta prenda, según mi entender, imprescindibles para el verdadero conocimiento de la mujer musulmana y todo lo que conlleva su vestimenta. Enlaza el uso del hiyab, como prenda de uso obligatorio para las tres religiones monoteístas, y, aclara que el mismo deber de ocultación de sus partes privadas recae igualmente sobre el hombre. 32

33 6. Muestras de los materiales recogidos 33

34 34

35 35

36 36

37 37

38 38

39 39

40 40

ÁRABE Las mil y una horas de árabe.

ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Las mil y una horas de árabe. 2011-2012 2011-2012 Hora 12: Las hojas de Las mil y una horas de árabe. Nº 2. L KARIMA RIMAL- C. RUIZ ( de la Sociedad Española de Estudios Árabes ( SEEA). Se autoriza el

Más detalles

Nisaab Nasiratul-Ahmadiyya.

Nisaab Nasiratul-Ahmadiyya. بسن الله الزحین الزحوي Nisaab Nasiratul-Ahmadiyya. España 2011/2012 CONTENIDO: Miyar-e-Awal Primer semestre Miyar-e-Awal Segundo Semestre Miyar-e-Doum Primer semestre Miyar-e-Doum Segundo semestre Miyar-e-Soum

Más detalles

Por qué estudiamos árabe

Por qué estudiamos árabe Por qué estudiamos árabe ل م ا ن د ر س ٱ ل ع ر ب ي ة Estudiamos y enseñamos árabe porque nos gustan los idiomas, nos gusta comunicarnos con la gente, y nos interesa la cultura árabe islámica, que es una

Más detalles

Por qué estudiamos árabe

Por qué estudiamos árabe 2011-2012 Por qué estudiamos árabe العربية ÁRABE ل م ا ن د ر س ٱ ل ع ر ب ي ة Las mil y una horas de árabe. Hora 27. Me interesa la gramática. Estudiamos y enseñamos La árabe frase. porque La escritura.

Más detalles

Por qué estudiamos árabe

Por qué estudiamos árabe 2011 2012 العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Hora 7: Conversación: soy, estoy. El artículo ante las consonantes dentales. Caligrafía árabe y algunos números y cifras. Por qué estudiamos árabe

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

La Inmigración como oportunidad y como reto

La Inmigración como oportunidad y como reto La Inmigración como oportunidad y como reto Año 2008 1. La inmigración como oportunidad y como reto. La integración de los inmigrantes se ha convertido en uno de los retos más importantes a afrontar por

Más detalles

Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas

Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas Aprobada por la Asamblea General en su resolución 47/135 del 18 de diciembre de

Más detalles

Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo

Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo Máster Universitario Oficial en Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo COMPETENCIAS, OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE Diego Rivera: Detroit Industry (1932 1933). Detroit Institute of Arts, Michigan,

Más detalles

Los Atributos positivos de Dios

Los Atributos positivos de Dios La Doctrina del Islam Los Atributos Divinos Los Atributos positivos de Dios Después de que quedó en claro la división de los Atributos divinos en positivos y negativos, y en esenciales y de acción, debemos

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Cultura y Educación PROYECTO DE INFORME

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Cultura y Educación PROYECTO DE INFORME PARLAMENTO EUROPEO 2004 Comisión de Cultura y Educación 2009 2008/2225(INI) 15.12.2008 PROYECTO DE INFORME sobre «Multilingüismo: una ventaja para Europa y un compromiso compartido» (2008/2225(INI)) Comisión

Más detalles

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Más detalles

COMISIÓN EUROPEA CONTRA EL RACISMO Y LA INTOLERANCIA

COMISIÓN EUROPEA CONTRA EL RACISMO Y LA INTOLERANCIA CRI(2000)21 Version espagnole Spanish version COMISIÓN EUROPEA CONTRA EL RACISMO Y LA INTOLERANCIA RECOMENDACIÓN NO 5 DE POLÍTICA GENERAL DE LA ECRI: LA LUCHA CONTRA LA INTOLERANCIA Y LA DISCRIMINACIÓN

Más detalles

ESO. DECRETO 7/2002, de 10 de enero EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

ESO. DECRETO 7/2002, de 10 de enero EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ESO DECRETO 7/2002, de 10 de enero EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA DECRETO 7/2002, de 10 de enero, por el que se establece el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Castilla

Más detalles

Valencia, 30 de abril y 1 de mayo 2016, en Olympia Hotel, Events Alboraya

Valencia, 30 de abril y 1 de mayo 2016, en Olympia Hotel, Events Alboraya PROGRAMA DEL CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE ENTIDADES RELIGIOSAS ISLAMICAS (FEERI) 2016 Valencia, 30 de abril y 1 de mayo 2016, en Olympia Hotel, Events Alboraya LEMA: HACIA UNA SOCIEDAD

Más detalles

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS. Un modelo de guión desarrollado. Javier Valera Bernal

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS. Un modelo de guión desarrollado. Javier Valera Bernal ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS Un modelo de guión desarrollado Javier Valera Bernal 1. LECTURA Y PREPARACIÓN 1.1. Lectura general del texto o prelectura En primer lugar, haremos una lectura

Más detalles

HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES

HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES 4º E.S.O. 1 Programación Unidad 1. Sociedad y religión Concepto de libertad de religión. Influencia de las distintas religiones en la sociedad. Sociedad judía, islámica,

Más detalles

III Podemos repetir la frase afirmativa tras la partícula

III Podemos repetir la frase afirmativa tras la partícula LOS ENUNCIADOS INTERROGATIVOS DIRECTOS: ESTUDIO MORFOLOGLCO CONTRASTIVO ENTRE EL ESPANOL Y EL ARABE الجمل االستفهاميت المباشرة دراست مقاروت بيه االسباويت والعربيت الباحثت : ايمان علي سالم INTRODUCCIÓN

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35573 Nombre Lengua A2 (Estilística de la lengua española) Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Trabajo Final de Grado

Trabajo Final de Grado Trabajo Final de Grado Datos básicos de la asignatura Nombre Estudio (Grado, postgrado, etc.) Número de créditos Trabajo Final de Grado Grado en Psicología. 4º curso 12 ECTS Memoria ANECA CONTENIDOS de

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO. UNIDAD 1: La Iglesia católica

PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO. UNIDAD 1: La Iglesia católica PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO UNIDAD 1: La Iglesia católica El centro de interés desde el que se desarrolla el tema y se motiva a los alumnos es 2la vida de san Pío de Pietrelcina. Por medio de la vida de

Más detalles

INTERVENCIÓN EN EL SEMINARIO EUROPA LA AMENAZA TERRORISTA Y SUS VICTIMAS

INTERVENCIÓN EN EL SEMINARIO EUROPA LA AMENAZA TERRORISTA Y SUS VICTIMAS INTERVENCIÓN EN EL SEMINARIO EUROPA LA AMENAZA TERRORISTA Y SUS VICTIMAS PARLAMENTO EUROPEO (BRUSELAS) 3 DE DICIEMBRE DE 2013 Por Sonia Ramos Piñeiro (directora general de apoyo a víctimas del terrorismo)

Más detalles

Grado en Estudios Árabes e Islámicos. Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Alicante

Grado en Estudios Árabes e Islámicos. Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Alicante Grado en Estudios Árabes e Islámicos Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Alicante Si alguna vez te has preguntado Son musulmanes todos los árabes? Por qué la lengua del Islam es la lengua árabe?

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Nuestro Centro está abierto a toda innovación educativa que ayude a la formación integral de los alumnos.

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA. La 70a Asamblea Anual de FEDECÁMARAS, reunida en Paraguaná, Punto Fijo el día jueves 26 de junio de 2014:

CÓDIGO DE CONDUCTA. La 70a Asamblea Anual de FEDECÁMARAS, reunida en Paraguaná, Punto Fijo el día jueves 26 de junio de 2014: CÓDIGO DE CONDUCTA La 70a Asamblea Anual de FEDECÁMARAS, reunida en Paraguaná, Punto Fijo el día jueves 26 de junio de 2014: Considerando que: 1.- La ética se construye sobre los cimientos de valores y

Más detalles

Elaboración del proyecto de investigación

Elaboración del proyecto de investigación Elaboración del proyecto de investigación Seminario Clase en que se reúne el profesor con los discípulos para realizar trabajos de investigación. Organismo docente en que, mediante el trabajo en común

Más detalles

DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN

DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN RELIGIÓN 1º DE ESO. PRIMER TRIMESTRE. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESARROLLADOS EN EL PRIMER TRIMESTRE. OBJETIVOS Descubrir los elementos del hecho religioso

Más detalles

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5 - 2º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 8. EL RENACER URBANO DE EUROPA. Temporalización evaluación Nº sesiones. 1.-Reconocer los cambios que se produjeron a partir del siglo XII 1.-Identificar los avances de la

Más detalles

3.1. Competencias generales y específicas

3.1. Competencias generales y específicas OBJETIVOS Los objetivos generales del título de Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria vienen expresados a continuación 10. La finalidad fundamental del título

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 3 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia Servicio Jesuita a Migrantes 11 de marzo, 2006 DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Ética social inspirada en el Evangelio. Traducción de las exigencias del Evangelio

Más detalles

CODIGO ETICO ESCUELA EUROPEA DE DIRECCION Y EMPRESA (EUDE)

CODIGO ETICO ESCUELA EUROPEA DE DIRECCION Y EMPRESA (EUDE) CODIGO ETICO ESCUELA EUROPEA DE DIRECCION Y EMPRESA (EUDE) PREAMBULO. EUDE como institución de enseñanza tiene como razón de ser el avance del conocimiento, el desarrollo de sus alumnos y la contribución

Más detalles

La Secretaria de Equidad, Género y Derechos Humanos es el área encargada de:

La Secretaria de Equidad, Género y Derechos Humanos es el área encargada de: La Secretaria de Equidad, Género y Derechos Humanos es el área encargada de: Construir un espacio de análisis, reflexión y acción estratégica que pretende impulsar redes y rutas en pro de la equidad e

Más detalles

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? INTRODUCCIÓN Existe mucha confusión en cuanto a cómo Dios nos dirige para tomar decisiones. Por ejemplo, piense en el caso de un joven cristiano que se enamora de

Más detalles

TESIS DOCTORAL EL CAMINO A UN NUEVO MODELO DE POLICÍA PARA ESPAÑA

TESIS DOCTORAL EL CAMINO A UN NUEVO MODELO DE POLICÍA PARA ESPAÑA TESIS DOCTORAL EL CAMINO A UN NUEVO MODELO DE POLICÍA PARA ESPAÑA ALUMNA: Susana Berrocal Díaz CURSO: 2015/2016 1 El presente trabajo supone, en primer lugar, un amplio recorrido por la estructura policial

Más detalles

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores PRESUPUESTO Use Su Dinero Con Cautela Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores Financial Education for the Poor Project Washington, D.C. 2006 CONTENIDOS Presupuesto: Use Su

Más detalles

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa La asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa presenta las siguientes unidades: 1. Características de la comunicación

Más detalles

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real

Más detalles

Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad.

Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad. Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad. El Judaísmo: Surge como religión en el siglo VI a. Cristo. Sentido: Llevar una vida

Más detalles

Capítulo 1 LA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA DE LA PROFESIONALIDAD DOCENTE EN LA EDUCACION INFANTIL

Capítulo 1 LA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA DE LA PROFESIONALIDAD DOCENTE EN LA EDUCACION INFANTIL Capítulo 1 LA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA DE LA PROFESIONALIDAD DOCENTE EN LA EDUCACION INFANTIL Una de las grandes tareas en el ámbito educativo es el definir las características, bases de formación y habilidades

Más detalles

University of Dallas INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA

University of Dallas INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA University of Dallas INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA Nuestro recorrido Palabra de Dios Inspirada por el Espíritu Santo Escrita en lenguaje humano Confiada a la Iglesia I) Revelación II) Inspiración

Más detalles

(BOE, 16 de enero de 2001)

(BOE, 16 de enero de 2001) REAL DECRETO 3473/2000, DE 29 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 1007/1991, DE 14 DE JUNIO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS CORRESPONDIENTES A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Más detalles

TEMA I EL ISLAM Y AL-ANDALUS

TEMA I EL ISLAM Y AL-ANDALUS Tema 1 1 OBJETIVOS TEMA I EL ISLAM Y AL-ANDALUS Describir las principales características del Islam y su influencia en la organización social de las sociedades islámicas. Conocer los lugares sagrados del

Más detalles

Propuestas de actuación

Propuestas de actuación CÓMO PUEDE MI COLEGIO COLABORAR CON UNA ONG? Asociación para la Integración y Progreso de las Culturas PANDORA Propuestas de actuación Trabajamos Promoviendo la cultura de la solidaridad, de la convivencia

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33200 Nombre Trabajo Fin de Grado en Biotecnología Ciclo Grado Créditos ECTS 12.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Licenciatura en Inglés, modalidad a distancia. Segundo bloque

Más detalles

74 Prime Time. conjetura Suposición acerca de un patrón o relación, basada en observaciones.

74 Prime Time. conjetura Suposición acerca de un patrón o relación, basada en observaciones. A abundant number A number for which the sum of all its proper factors is greater than the number itself. For example, 24 is an abundant number because its proper factors, 1, 2, 3, 4, 6, 8, and 12, add

Más detalles

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura.

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura. EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA 21 Proceso En qué consiste este proceso Ejemplos de tipos de preguntas Búsqueda de información A veces, leemos para identificar y recuperar

Más detalles

ES Unida en la diversidad ES A8-0389/21. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF. Milan Zver Aplicación de Erasmus+ 2015/2327(INI)

ES Unida en la diversidad ES A8-0389/21. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF. Milan Zver Aplicación de Erasmus+ 2015/2327(INI) 25.1.2017 A8-0389/21 21 Apartado 54 54. Recomienda reducir las subvenciones en el ámbito de la cooperación escolar a favor del número de proyectos financiados, para fomentar de forma más directa el intercambio

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Filología Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Filología Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Filología TITULACIÓN: Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas TRABAJO FIN DE GRADO CÓDIGO ULPGC 40934

Más detalles

LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS: CONCEPTOS BÁSICOS, PLANTEAMIENTOS GENERALES Y PROBLEMÁTICA. Ramón Pérez Juste

LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS: CONCEPTOS BÁSICOS, PLANTEAMIENTOS GENERALES Y PROBLEMÁTICA. Ramón Pérez Juste LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS: CONCEPTOS BÁSICOS, PLANTEAMIENTOS GENERALES Y PROBLEMÁTICA. Ramón Pérez Juste Esquema: 1. La educación como objeto de conocimiento e investigación. 1.1. La educación:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35644 Nombre Traductología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1009 - G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés)

Más detalles

Oscar A. Pérez Sayago

Oscar A. Pérez Sayago Oscar A. Pérez CULTURA ACTUAL CRISIS EN LA FAMILIA CRISIS EN LA EDUCACIÓN CRISIS DE LAS INSTITUCIONES FAMILIA ESCUELA CULTURA ACTUAL CRISIS DE LA FAMILIA CRISIS EN LA EDUCACIÓN CRISIS EN LAS INSTITUCIONES

Más detalles

Sílabo. Técnicas de Negociación

Sílabo. Técnicas de Negociación Sílabo Técnicas de Negociación I. DATOS GENERALES Nombre del módulo Técnicas de Negociación Profesor especialista Luis Imaña Ramírez Alzamora Duración 4 semanas Dedicación del participante 8 horas aproximadamente

Más detalles

I FORO CIUDADANO GANDIA. Cómo comunicar mejor para transmitir mis valores?

I FORO CIUDADANO GANDIA. Cómo comunicar mejor para transmitir mis valores? I FORO CIUDADANO GANDIA Cómo comunicar mejor para transmitir mis valores? Qué son los valores? Los valores son nuestras creencias personales, las que nos dirigen en nuestra vida y determinan lo que nos

Más detalles

El aprendizaje colaborativo.

El aprendizaje colaborativo. XXXV Conferencia Nacional de Ingeniería,, ANFEI LA CONSTRUCCIÓN COLABORATIVA DEL CONOCIMIENTO Red de Ciencias Básicas Elementos de Reflexión Dr. Héctor Alberto García Romero Centro de Formación e Innovación

Más detalles

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Finalidad: Comunicarse en la lengua propia y en una lengua extranjera Descripción: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación

Más detalles

COMPETENCIAS DE LA ORIENTACIÓN INTERCULTURAL

COMPETENCIAS DE LA ORIENTACIÓN INTERCULTURAL COMPETENCIAS DE LA ORIENTACIÓN INTERCULTURAL La orientación con grupos culturalmente diversos supone retos especiales. Los orientadores deben desarrollar actitudes, conocimientos y habilidades específicos

Más detalles

La participación de la sociedad civil en la Unión Europea

La participación de la sociedad civil en la Unión Europea La participación de la sociedad civil en la Unión Europea Puede parecer que la participación ciudadana en la Unión Europea se limita a votar en las elecciones al Parlamento Europeo. Pero esto no es así.

Más detalles

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en

Más detalles

Las mil y una horas de árabe.

Las mil y una horas de árabe. A. 1.2. HORAS 39-40 ÁRABE العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Horas 39-40. En la calle Alcalá. Expresión escrita- Conversación. La frase nominal. A.N.R. 221 KARIMA RIMAAL- C.RUIZ, de la SEEA (Sociedad

Más detalles

ESTUDIO INTERDISCIPLINAR

ESTUDIO INTERDISCIPLINAR RESUMEN El Sistema Educativo de la Compañía de Jesús se remonta al siglo XVI con la implementación de la Ratio Studiorum. En el Ecuador comprende una extensa red de unidades educativas, así como la tutoría

Más detalles

m usicología Objetivos y competencias generales del título

m usicología Objetivos y competencias generales del título Objetivos y competencias generales del título El diseño de los estudios de Postgrado alcanzar, entre otros, los siguientes objetivos con el fin de permitir adquirir al alumnado las consiguientes competencias:

Más detalles

De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento

De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento a. Las sociedades del conocimiento, fuentes de desarrollo El auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha creado

Más detalles

La comunicación: herramienta indispensable en el aprendizaje y la buena relación entre maestro y alumno

La comunicación: herramienta indispensable en el aprendizaje y la buena relación entre maestro y alumno La comunicación: herramienta indispensable en el aprendizaje y la buena relación entre maestro y alumno Relación Maestro-Alumno José Pedro Hernández Trejo 1º semestre Comunicación, Maestro-Alumno, Aprendizaje,

Más detalles

Informe de la evaluación para padres

Informe de la evaluación para padres Informe de la evaluación para padres 3º DIVER. Ámbito Socio Lingüístico. : PRIMERA EVALUACIÓN LENGUA UNIDAD 1. Duración: 3 semanas Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Actividad Física, Deporte y Recreación Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2º PRIMARIA CURSO 2016-2017 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. No se realizará la nota media del trimestre si un/a alumno/a tiene

Más detalles

Nenúfares Formación Tlf: /

Nenúfares Formación Tlf: / 1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comprender la educación multicultural dentro del contexto europeo. Analizar la educación multicultural e intercultural desde diferentes

Más detalles

Colegio El Rosario. Anteproyecto: Sembrando Esperanza con los niños de Catequesis

Colegio El Rosario. Anteproyecto: Sembrando Esperanza con los niños de Catequesis Colegio El Rosario Departamento de Orientación Servicio Comunal Estudiantil Anteproyecto: Sembrando Esperanza con los niños de Catequesis Lugar donde se realiza el proyecto: Parroquia Cristo Resucitado,

Más detalles

La relación Padre/Hijo en el Islam

La relación Padre/Hijo en el Islam La relación Padre/Hijo en el Islam Una de las características principales que distingue al verdadero musulmán es que trata a sus padres con cortesía y cordialidad, porque es una de las obligaciones más

Más detalles

PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? capacidad de recopilar y evaluar la información lógico, equilibrado y reflexivo

PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? capacidad de recopilar y evaluar la información lógico, equilibrado y reflexivo PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? El pensamiento crítico es la capacidad de recopilar y evaluar la información de un modo lógico, equilibrado y reflexivo, para ser capaces de llegar a conclusiones que están

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE 2013-2015* Nuevos capítulos 7. Género; El objetivo principal es darle prioridad al tema de género en el contexto de las relaciones birregionales y resaltar la voluntad política

Más detalles

RELIGIÓN. Los factores de los que dependerá la nota final de cada evaluación serán los siguientes:

RELIGIÓN. Los factores de los que dependerá la nota final de cada evaluación serán los siguientes: RELIGIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Los factores de los que dependerá la nota final de cada evaluación serán los siguientes: Nota del examen escrito de final de trimestre. Nota de los controles escritos,

Más detalles

Plenaria EL FONDO DEL CONTENIDO: CÓMO NOS LLEGÓ LA BIBLIA Por: Luciano Jaramillo

Plenaria EL FONDO DEL CONTENIDO: CÓMO NOS LLEGÓ LA BIBLIA Por: Luciano Jaramillo P09Plju1, Pág. 1 Plenaria EL FONDO DEL CONTENIDO: CÓMO NOS LLEGÓ LA BIBLIA Por: Luciano Jaramillo Temas: Revelación Canonicidad de la Biblia Crítica textual Traducción bíblica Interpretación y exégesis

Más detalles

MODULO 3: INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTES/REFUGIADOS EN ESPAÑA

MODULO 3: INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTES/REFUGIADOS EN ESPAÑA MODULO 3: INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTES/REFUGIADOS EN ESPAÑA Introducción Este módulo tiene como objetivo presentar las diferentes iniciativas e instrumentos que las administración española pone

Más detalles

Los Programas Europeos en la E.P.A. de la Comunidad de Madrid

Los Programas Europeos en la E.P.A. de la Comunidad de Madrid Los Programas Europeos en la E.P.A. de la Comunidad de Madrid Francisco J. García Tartera Asesor de Programas Internacionales Dirección General de Promoción Educativa Comunidad de Madrid El programa Sócrates,

Más detalles

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL TÍTULO Los acuerdos de Bolonia, y sucesivos, para el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES),

Más detalles

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

Grado de Historia: COMPETENCIAS

Grado de Historia: COMPETENCIAS Grado de Historia: COMPETENCIAS El Grado de Historia responde a un doble objetivo. Ante todo, el de suministrar un conocimiento crítico del pasado humano y, en consecuencia, el dominio de los métodos y

Más detalles

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica Antropología filosófica 2º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

NORMA DE AUDITORÍA 260 COMUNICACIONES DE ASUNTOS DE AUDITORÍA CON LOS ENCARGADOS DEL MANDO (GOBIERNO CORPORATIVO) CONTENIDO

NORMA DE AUDITORÍA 260 COMUNICACIONES DE ASUNTOS DE AUDITORÍA CON LOS ENCARGADOS DEL MANDO (GOBIERNO CORPORATIVO) CONTENIDO NORMA DE AUDITORÍA 260 COMUNICACIONES DE ASUNTOS DE AUDITORÍA CON LOS CONTENIDO Párrafos Introducción 1-4 Personas relevantes 5-10 Asuntos de auditoría de interés del mando por comunicar 11-12 Oportunidad

Más detalles

Objetivo de la Educación Superior Calidad y Pertinencia de la Formación Adquirida por los Estudiantes:

Objetivo de la Educación Superior Calidad y Pertinencia de la Formación Adquirida por los Estudiantes: Objetivo de la Educación Superior Calidad y Pertinencia de la Formación Adquirida por los Estudiantes: Características de la educación de calidad socialmente referenciada: Estudiante comprende, evalúa

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación. Resumen

UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación. Resumen UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación Resumen En esta unidad revisan dos artículos, el primero de Jacques Delors y el segundo de Irma González, quienes realizan una descripción amplia de las

Más detalles

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes Intervención del Excmo. Sr. D. Abdelwahad RADI Presidente de la Cámara de Representantes: «Seguridad y Estabilidad en la Región Euromediterránea»

Más detalles

ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDADES FORMATIVAS El programa de doctorado pretende tanto favorecer y desarrollar las habilidades de investigación como la especialización en el campo de investigación. Para dicho fin, se incluyen

Más detalles

QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO

QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO Para personas que buscan su primer empleo, o que lo han perdido y tienen dificultades para volver a encontrar un trabajo, la orientación para el empleo puede ayudar

Más detalles

La obligatoriedad del Derecho

La obligatoriedad del Derecho La obligatoriedad del Derecho Por RAFAEL HERNANDEZ MARIN Barcelona El tema de la obligatoriedad del Derecho está inmerso en una gran ambigüedad. Pienso que la única manera de conseguir la claridad necesaria

Más detalles

La CLADE Agenda contra la discriminación como gran prioridad

La CLADE Agenda contra la discriminación como gran prioridad La CLADE La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación es una articulación plural de organizaciones de la sociedad civil que actúa en defensa del derecho a la educación de calidad, pública y

Más detalles

Principios y valores institucionales del SENA

Principios y valores institucionales del SENA Principios y valores institucionales del SENA Fuente: SENA La ética y los valores universales rigen los comportamientos individuales y colectivos de los seres humanos, en todos los contextos sociales:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE DIBUJO TÉCNICO I

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE DIBUJO TÉCNICO I DIDÁCTICA DE DIBUJO TÉCNICO I Centro educativo: I.E.S. Santa Brígida Estudio (nivel educativo):1º Bachillerato Docentes responsables: Víctor M. Valencia Martínez Punto de partida (diagnóstico inicial de

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA LISTA DE DECLARACIONES DE PROPIEDADES SALUDABLES

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA LISTA DE DECLARACIONES DE PROPIEDADES SALUDABLES PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA LISTA DE DECLARACIONES DE PROPIEDADES SALUDABLES FUENTE: CE Por qué la UE abordó el tema de "declaraciones de propiedades saludables" en los productos? Los consumidores

Más detalles

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado Basado en: Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Associatión Manual de Trabajos de Grado de Especialización y

Más detalles

DII 711 Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

DII 711 Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu DII 711 Metodología de la Investigación Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl 3. Elaboración del marco teórico 3.1. Revisión de la literatura 3.2. Construcción del marco teórico 3. Elaboración del marco

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ (Presentada en Comisión Técnica de la BUZ de 10 de junio de 2010) 1 I. INTRODUCCIÓN Concepto de la Política de Calidad La ISO 9000:2000 define Política de Calidad como el

Más detalles

Usando Spanglish para entender y explicar la identidad latina

Usando Spanglish para entender y explicar la identidad latina Usando Spanglish para entender y explicar la identidad latina Por Ashley Zirkle Un problema con tratar de definir la identidad latina es que los latinos son de muchos países diferentes. Una idea que puede

Más detalles